SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
•Posgrado: Desarrollo Local y
Territorio.
•Materia: Sistemas Productivos
Locales.
•Docente: Dra. Katia Lozano Uvario.
•Alumno: Juan Carlos Díaz Herrera.
•Fecha de Exposición: 8 de Marzo del
2017.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia. Michael E. Porter
• Porter nos habla de los cúmulos (Clúster) como
elementos clave de una ubicación geográfica que
contiene los elementos del diamante, y critica el
supuesto de la falta de la política económica
nacional.
• El Estado debe tener políticas claras para los
cúmulos, ya que de acuerdo a Porter son parte de la
IED y un motor de las exportaciones.
• En su análisis observa el clúster del vino y del
calzado en dos respectivos países en California (USA)
e Italia.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• También Porter nos habla de la integración vertical y
horizontal que se da en los Cúmulos.
• Sin dejar de lado que se pueden dar muchos clústers
dentro de una misma ubicación geográfica, como en
gran rapids, Michigan.
• Los cúmulos no son homogéneos y parten de
distintas fases de desarrollo, ya que pueden estar
dentro o fuera del país, ser regionales, o muy
localizados.
• La mayoría de los cúmulos consolidados no compiten
entre sí, porque son proveedores uno de otro.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• La nación que veía un distrito industrial con Marshall,
fue mejorando su teoría primero con Becattini y luego
con Porter.
• Pero las aglomeraciones vistas como economías
localizadas, comportan beneficios como derrama
tecnológica, reducción de costes, especialización y
diversificación del producto en sí.
• La forma de competir es lo importante, no la
localización de los elementos del diamante, ya que la
organización de las estrategias de las competencia, es
lo que da continuidad a la innovación.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• La competitividad de los elementos ubicados, juega un
papel muy importante las instituciones, ya que ellas
determinan muchos procesos sociales, como la formación
de capital humano y demás como infraestructura.
• Las empresas se hacen competitivas, mejorando sus
procesos productivos con estrategias diferentes, que
buscan productos diferenciados.
• Las empresas nuevas y las existentes mejorarán si son
flexibles (adaptan a los cambios en la innovación), y son
dinámicas, una ventaja competitiva no puede ser estática,
y no quiere decir que abandone completamente sectores
económicos tradicionales.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• Una aspecto importante cuando analizamos los
componentes de la demanda, es que da una
interacción entre servicios complementarios que
tiene que ver con la logística.
• La información es clave, pero debemos enfocarnos a
la necesidades del cliente, y que el cúmulo cumpla
con ellas, por ejemplo si vas al cliente le gustan los
asientos de piel, se debe tener un suministrador de
este tipo en el segmento de coches Premium,
aunque no importe la distancia según la
heterogeneidad del cúmulo, es mejor tener
distancias cortas.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• Una externalidad positiva es que las barreras de
entrada son bajas en un cúmulo consolidado, y si son
bajas las instituciones financieras pedirán menos
primas de riesgo sobre el capital prestado, un
incentivo para crear nuevas empresas.
• También las barreras de salida, son bajas y se da lo
que dice Schumpeter “destrucción creativa”, también
hay una cooperación dentro de los mismos cúmulos
hacia un cúmulo nacional.
• Y hay orientaciones hacia el mercado nacional y
extranjero.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• Los cúmulos en los países subdesarrollados tienen
parámetros sociales, muy distintos.
• Se dice que cuando funcionan bien son el paso para
una economía desarrollada, ya que aunque también
se puede dar el avance a una economía desarrollada
sin el stock de cúmulos .
• Las instituciones no funcionan demasiado bien en los
países subdesarrollados, hay falta de acceso al
capital y la información es muy dispersa, sin
mencionar el poco gasto en I&D que ahí se realiza.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• En la mayoría de los casos de cúmulos en los países
desarrollados hay una dispersión geográfica, en
contraste en las economías subdesarrolladas hay una
excesiva concentración geográfica ( puede ser una o 3
ciudades principales o de plano la capital).
• En forma burlesca resulta que hay una paradoja que
los procesos de globalización, no sólo interconectan
personas sino mercados y la ubicación no es necesaria
ya que los medios para mover capitales, y demás
suministros se dan al exterior con otros países y una
red de infraestructura eficiente.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• Pero a pesar de la era de la información en que
vivimos hay distorsiones, y una buen cúmulo local
nos permite hacer más flexibles esos cambios aparte
de crear ventajas competitivas duraderas.
• Todos los cúmulos surgen a partir de necesidades de
satisfacer necesidades estrictamente locales y
sociales, como es el caso de Israel y Finlandia.
• El desarrollo de los cúmulos deberá asentarse sobre
ideas de mercado, los procesos de I&D permiten la
intersección de distintos cúmulos, pero también
tienen una fase decadente.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• La innovación comporta dos tipos de ventaja
competitiva: una con el mismo producto pero de
otra manera eficiente, otra con un producto nueva
de una industria nueva.
• Los cúmulos pueden durar varias décadas o siglos ya
consolidados, pero cuando fenecen es debido tanto
a causas internas y externas dentro del diamante
portiano.
• La influencia del Estado debe basarse desde lo micro
hasta lo macro, para lograr dicho una aportación de
cada región al PIB.
Capítulo 7: Cúmulos y
Competencia.
• La función del Estado es mejorar los centros de
investigación del conocimiento, es decir crear Stocks
para crear cúmulos, pero no basta con grandes
cantidades de IED como se pensó como solución para
los países subdesarrollados.
• Debe también haber iniciativas locales , es decir
proyectos productivos que detonen las capacidades
endógenas, la IED es complementaria a estos.
• Hay una jerarquización de escalas geográficas:
supranacionales, nacional, regional, y local.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo 7.pptx

02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
Ricardo Mariño
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
yilupinan
 
PND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividadPND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividad
Universidad de Medellin
 

Similar a Capítulo 7.pptx (20)

decalogo-para-las-regiones-exportadoras.pdf
decalogo-para-las-regiones-exportadoras.pdfdecalogo-para-las-regiones-exportadoras.pdf
decalogo-para-las-regiones-exportadoras.pdf
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimientoSesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
 
Analisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorroAnalisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorro
 
El sistema de calidad total tqc
El sistema de calidad total   tqcEl sistema de calidad total   tqc
El sistema de calidad total tqc
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
 
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
 
Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados...
Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados...Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados...
Innovación inversa en África: transformando productos y servicios en mercados...
 
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional.
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
 
Interrogantes jeka
Interrogantes jekaInterrogantes jeka
Interrogantes jeka
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
PND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividadPND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de JC Díaz Herrera

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
JC Díaz Herrera
 

Más de JC Díaz Herrera (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdfPobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdf
 
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...
 
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdfLos comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
 
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdfLas celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
 
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas  (2024).pdfPaíses con mayor cantidad de vacas  (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdf
 
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdf
Países con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdfPaíses con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdf
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdf
 
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdfLos países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
 
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdfVíctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdf
 
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores  (2024).pdfPrincipales fabricantes de semiconductores  (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdf
 
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdfLos países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 

Capítulo 7.pptx

  • 1. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. •Posgrado: Desarrollo Local y Territorio. •Materia: Sistemas Productivos Locales. •Docente: Dra. Katia Lozano Uvario. •Alumno: Juan Carlos Díaz Herrera. •Fecha de Exposición: 8 de Marzo del 2017.
  • 2. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. Michael E. Porter • Porter nos habla de los cúmulos (Clúster) como elementos clave de una ubicación geográfica que contiene los elementos del diamante, y critica el supuesto de la falta de la política económica nacional. • El Estado debe tener políticas claras para los cúmulos, ya que de acuerdo a Porter son parte de la IED y un motor de las exportaciones. • En su análisis observa el clúster del vino y del calzado en dos respectivos países en California (USA) e Italia.
  • 3. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • También Porter nos habla de la integración vertical y horizontal que se da en los Cúmulos. • Sin dejar de lado que se pueden dar muchos clústers dentro de una misma ubicación geográfica, como en gran rapids, Michigan. • Los cúmulos no son homogéneos y parten de distintas fases de desarrollo, ya que pueden estar dentro o fuera del país, ser regionales, o muy localizados. • La mayoría de los cúmulos consolidados no compiten entre sí, porque son proveedores uno de otro.
  • 4. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • La nación que veía un distrito industrial con Marshall, fue mejorando su teoría primero con Becattini y luego con Porter. • Pero las aglomeraciones vistas como economías localizadas, comportan beneficios como derrama tecnológica, reducción de costes, especialización y diversificación del producto en sí. • La forma de competir es lo importante, no la localización de los elementos del diamante, ya que la organización de las estrategias de las competencia, es lo que da continuidad a la innovación.
  • 5. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • La competitividad de los elementos ubicados, juega un papel muy importante las instituciones, ya que ellas determinan muchos procesos sociales, como la formación de capital humano y demás como infraestructura. • Las empresas se hacen competitivas, mejorando sus procesos productivos con estrategias diferentes, que buscan productos diferenciados. • Las empresas nuevas y las existentes mejorarán si son flexibles (adaptan a los cambios en la innovación), y son dinámicas, una ventaja competitiva no puede ser estática, y no quiere decir que abandone completamente sectores económicos tradicionales.
  • 6. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • Una aspecto importante cuando analizamos los componentes de la demanda, es que da una interacción entre servicios complementarios que tiene que ver con la logística. • La información es clave, pero debemos enfocarnos a la necesidades del cliente, y que el cúmulo cumpla con ellas, por ejemplo si vas al cliente le gustan los asientos de piel, se debe tener un suministrador de este tipo en el segmento de coches Premium, aunque no importe la distancia según la heterogeneidad del cúmulo, es mejor tener distancias cortas.
  • 7. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • Una externalidad positiva es que las barreras de entrada son bajas en un cúmulo consolidado, y si son bajas las instituciones financieras pedirán menos primas de riesgo sobre el capital prestado, un incentivo para crear nuevas empresas. • También las barreras de salida, son bajas y se da lo que dice Schumpeter “destrucción creativa”, también hay una cooperación dentro de los mismos cúmulos hacia un cúmulo nacional. • Y hay orientaciones hacia el mercado nacional y extranjero.
  • 8. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • Los cúmulos en los países subdesarrollados tienen parámetros sociales, muy distintos. • Se dice que cuando funcionan bien son el paso para una economía desarrollada, ya que aunque también se puede dar el avance a una economía desarrollada sin el stock de cúmulos . • Las instituciones no funcionan demasiado bien en los países subdesarrollados, hay falta de acceso al capital y la información es muy dispersa, sin mencionar el poco gasto en I&D que ahí se realiza.
  • 9. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • En la mayoría de los casos de cúmulos en los países desarrollados hay una dispersión geográfica, en contraste en las economías subdesarrolladas hay una excesiva concentración geográfica ( puede ser una o 3 ciudades principales o de plano la capital). • En forma burlesca resulta que hay una paradoja que los procesos de globalización, no sólo interconectan personas sino mercados y la ubicación no es necesaria ya que los medios para mover capitales, y demás suministros se dan al exterior con otros países y una red de infraestructura eficiente.
  • 10. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • Pero a pesar de la era de la información en que vivimos hay distorsiones, y una buen cúmulo local nos permite hacer más flexibles esos cambios aparte de crear ventajas competitivas duraderas. • Todos los cúmulos surgen a partir de necesidades de satisfacer necesidades estrictamente locales y sociales, como es el caso de Israel y Finlandia. • El desarrollo de los cúmulos deberá asentarse sobre ideas de mercado, los procesos de I&D permiten la intersección de distintos cúmulos, pero también tienen una fase decadente.
  • 11. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • La innovación comporta dos tipos de ventaja competitiva: una con el mismo producto pero de otra manera eficiente, otra con un producto nueva de una industria nueva. • Los cúmulos pueden durar varias décadas o siglos ya consolidados, pero cuando fenecen es debido tanto a causas internas y externas dentro del diamante portiano. • La influencia del Estado debe basarse desde lo micro hasta lo macro, para lograr dicho una aportación de cada región al PIB.
  • 12. Capítulo 7: Cúmulos y Competencia. • La función del Estado es mejorar los centros de investigación del conocimiento, es decir crear Stocks para crear cúmulos, pero no basta con grandes cantidades de IED como se pensó como solución para los países subdesarrollados. • Debe también haber iniciativas locales , es decir proyectos productivos que detonen las capacidades endógenas, la IED es complementaria a estos. • Hay una jerarquización de escalas geográficas: supranacionales, nacional, regional, y local.