SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRE GESTANTE
ND.
MILENA
ALEJANDRA
RAMÍREZ
VALBUENA
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE
COLOMBIA
1. SALUD MENTAL
10 o 15 de 100 mujeres
embarazadas, cursan con
ansiedad y/o depresión
EVALUAR ACONTECIMIENTOS O CONDICIONES
ESTRESANTES DE LA VIDA DIARIA.
SOLICITAR AYUDA PROFESIONAL.
Pensamientos
negativos sobre el
embarazo y tu bebé.
Sentimiento de vacío
o tristeza la mayor
parte del día.
Sentimiento de culpabilidad
como madre para tu bebé.
Encontrar difícil los
cambios corporales,
especialmente en el
peso.
Preocupación de Salud
Mental previa al
embarazo.
2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
¿Debo
comer
por dos?
¿Puedo
comer
cualquier
cosa y lo
que yo
¿PODEMOS MEJORAR NUESTRA
ALIMENTACIÓN?
Curso
Psicoprofiláctico
Sexualidad durante y después de la
gestación Planificación Familiar.
Jefe María Alejandra Cortés Flórez
¿ Qué es la sexualidad?
Es un aspecto central del ser humano, presente a lo
largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales”
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
Preguntas Frecuentes
¿Es seguro mantener relaciones sexuales durante el embarazo?
¿El sexo puede causar daños a mi bebé?
¿Pueden provocar contracciones o abortos espontáneos el coito o el orgasmo?
¿Cuándo no es seguro mantener relaciones sexuales durante el embarazo?
Beneficios
● Disminuye el Stress.
● Se libera oxitocinas.
● Vinculo afectivo con la pareja.
● Mejores orgasmos.
● Favorece el sueño
● Mejora el estado de ánimo. ( endorfinas )
● Reduce el dolor de contracciones.
● Mejora la lubricación vaginal.
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
NATURALES
MENOS EFICAZ
Ritmo/ Calendario
T° corporal Basal
Moco Cervical
METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES -
PROGESTINA
Trimestral
Implante
Subdérmico
Píldora de
Emergencia
Anticonceptivos Hormonales Combinados
Mensual
Anillo
Vaginal
Parche Anticonceptivo
Métodos de Barrera
Espermicidas
Diafragma
Esponja
Condón
Femenino
Condón
Masculino
Métodos Anticonceptivos INTRAUTERINOS
Mirena
T de Cobre BIU
Procedimientos de Esterilización
Vasectomía
Pomeroy”
Criterios de
elegibilidad
Es una guía para la correcta elección y
uso de los métodos anticonceptivos en
variadas condiciones de salud.
1. Se puede usar el
método en cualquier
circunstancia .
2. Generalmente se
puede usar el método.
3. Habitualmente no se
recomienda el método, a no ser
que no haya otros métodos más
apropiados, disponibles o
aceptables
4. No se debe usar el
método.
Posparto y Lactancia
< 48 hrs 48 hrs a 4
semanas
4 semanas a
< 6 semanas
6 semanas a
< 6 meses
AOC, P, A, AIC 4D 4D,F 4F 3G
Anticonceptivos
Orales de solo
progesterona.
2 2 2 1
Inyectables de
solo
progesterona.
3 3 3 1
Implantes. 2 2 2 1
DIU
levonorgestrel
2E 3 1 1
DIU de Cobre. 1 3 1 1
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
educandoconlastic
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
guest3d5242
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
VivianaCorfield
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Fabian Jumbo Renteria
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
SofiG21
 

La actualidad más candente (20)

Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
REANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATALREANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATAL
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
 
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactarPosiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
 
Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
Método sintotérmico
Método sintotérmicoMétodo sintotérmico
Método sintotérmico
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Pastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergenciaPastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergencia
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 

Similar a ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generales
Yina Urbano
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
CHRISTIAN DAM
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Evelyn Selles
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
inshala
 
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptxcreciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
danielpotisek1
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
201244305
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
201244305
 

Similar a ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx (20)

Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
UA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexualesUA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexuales
 
Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generales
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
 
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
 
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptxcreciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Como Quedar Embarazada
Como Quedar EmbarazadaComo Quedar Embarazada
Como Quedar Embarazada
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Notas del editor

  1. 1 TRIMESTRS: DISMINUYE POR LOS SINTOMAS DE VOMITOS, NAUSEAS , CANSANCIO. segundo trimestre, cuando el embarazo está ya más asentado: "Esta situación está motivada por el cambio físico en la mujer y el aumento de irrigación y flujo de riego sanguíneo en la pelvis, que hace que los orgasmos sean más intensos y la vida sexual más placentera", indica. tercer trimestre vuelven a decaer las relaciones por el aumento de tamaño de la tripa y porque la mujer se siente más incómoda físicamente.
  2. * El sexo se considera seguro en todas las etapas de un embarazo de bajo riesgo.  *No. Su bebé está totalmente protegido por la bolsa amniótica (una bolsa de paredes finas que contiene al feto y el líquido de su alrededor) y los fuertes músculos del útero. También hay un tapón de mucosidad espesa que sella el cuello del útero y ayuda a prevenir las infecciones. El pene no entra en contacto con el feto durante las relaciones sexuales. En el caso de los embarazos normales, de bajo riesgo, la respuesta es "no". Las contracciones que pueda sentir durante el orgasmo o inmediatamente después de él son totalmente distintas de las contracciones asociadas al trabajo de parto. Sin embargo, usted deberá consultar con al profesional de la salud que lleva su embarazo para asegurarse de que este entra en la categoría de embarazos de bajo riesgo. E informe a ese profesional si tiene importantes o continuos retortijones o dolores menstruales después del coito. 
  3. Orgarmos: Debido a la acción de las hormonas del embarazo, el flujo sanguíneo de la madre aumenta casi un 50 por ciento. Especialmente la región pélvica recibe un mayor riesgo de sangre haciendo que las relaciones sexuales sean más placenteras y los orgasmos más intensos. Incluso hay mujeres que nunca antes habían experimentado un orgasmo, y lo hacen por primera vez en el embarazo. CONTRACCIONES : Tener sexo durante el embarazo activa receptores en el cerebro que ayudan a calmar los dolores de las contracciones. Se recomienda mantener relaciones para disminuir los intensos dolores que preceden al parto, aunque no practicarlo una vez que se hayan roto aguas, por el riesgo de infección.