SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE CHARLAS
“LA MODA ROMÁNTICA”
Moda y mujer en el siglo XIX
Carmen CabrejasAlmena
Museo del Romanticismo
Berthe Morisot
El espejo psiqué, 1876
(Museo Thyssen-Bornemisza)
La evolución de la silueta,reflejo de
la concepción de la mujer
A lo largo del siglo XIX, la silueta femenina va a
sufrir diversas modificaciones, pasando de la
comodidad del llamado vestido camisa, utilizado
en los primeros años de la centuria, a las
limitaciones que conllevaban los elementos de
armazón interior (corsé, miriñaque y polisón)
que se fueron introduciendo a lo largo de este
periodo.
La silueta resultante, especialmente en los años
de pleno Romanticismo, no responde
únicamente a un cambio estético, sino que es
reflejo de una concepción del papel de la mujer
en la sociedad más propia del Antiguo Régimen
que de una incipiente sociedad moderna.
En relación con esto, durante el siglo XIX se
producirá una diferenciación radical entre la
moda femenina, cada vez más espectacular, y la
masculina, que se ceñirá a unos patrones de
sobriedad y austeridad.
Vestido de día, ca. 1855
(The Kyoto Costume Institute)
Vestido camisa, ca. 1798-1805
(Museo del Traje)
Vestido camisa y chaquetilla spencer, ca. 1800-1810 (Museo del Traje)
Vestido, 1810 (Museo del Traje)
G. Hautecoeur, Jeu de Grâces, ca. 1810-1820 (Museo del Romanticismo)
Vestido, ca. 1825-1830, y traje, ca. 1850-1855
(Museo del Traje)
Paul Gavarni, “La moda francesa en 1830”, portada de la revista Les Modes
Escuela inglesa, Lucía del Riego (?), ca. 1825
(Museo del Romanticismo)
Figurines de Petit Courrier des Dames, ca. 1827, y La moda elegante ilustrada, 1876
Traje, ca. 1865-1868
Traje, 1865
(Museo del Traje)
Conjunto de traje con polisón, ca. 1875-1880 (Museo del Traje)
Traje, 1884-1886 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Miriñaque, ca. 1862 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Miriñaque, 1865 (Los Angeles County Museum of Art)
Fortunas e infortunios de la crinolina
(Biblioteca Nacional de Francia)
Polisón, ca. 1871 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Polisón, ca. 1870-1880 (Museo del Traje)
Corsé, década de 1880
(The Kyoto Costume Institute)
Detalles de vestidos (Museo del Traje)
Jacopo Amigoni, El cantante Farinelli y amigos (detalle), (National Gallery of Victoria, Melbourne)
Ilustración de Costumes Parisiens, 1832
Alfred Fillon, Retrato de varios caballeros, 1860
(Museo del Romanticismo)
La moda como fenómeno y negocio
En el siglo XIX la moda, particularmente la femenina, comienza a entenderse como un
negocio, condicionado por los avances de la Revolución Industrial, siendo fundamental la
temprana mecanización de la producción textil. La capacidad de producir una mayor oferta
provocará la creación de una creciente demanda estimulada por la difusión de imágenes en
revistas y fotografías.
Surgen así por primera vez en la historia las modas estacionales, que se modifican cada
temporada, y las tipologías de trajes específicos para diversas situaciones y momentos del día.
Lacousiere?, P., «La Moda de la Elegancia Parisiense del Correo de Ultramar», El Correo de Ultramar, 1881
(Biblioteca Nacional de España)
Evolución de la moda femenina del siglo XIX (Fuente:
http://terrizae.deviantart.com/art/19th-Century-Fashion-
Timeline-462575158)
Portadas de
diferentes
revistas de
moda del siglo
XIX
Traje de día para paseo , ca. 1845
(Los Angeles County Museum of Art)
Emile Pingat, Traje de tarde para hacer visitas,
ca. 1872
(Metropolitan Museum of Art, Nueva york)
House of Worth, Tea gown, ca. 1895 (The Royal Ontario Museum)
House of Rouff, Tea gown, ca. 1900 (Victoria & Albert Museum, Londres)
Vestido de baile, ca. 1865-1868 (Museo del Traje)
Emile Pingat, Vestido de baile, ca. 1864 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Emile Pingat
Vestido de baile, ca. 1864
(Metropolitan Museum of Art,
Nueva York)
Vestido de novia, ca. 1882
(The Kyoto Costume Institute)
Traje de luto, 1870-1872
(Metropolitan Museum, Nueva York)
Abanico de medio luto, ca. 1814-1833; Brochecon forma de serpiente, 1834-1866; Broche de
ebonita, ca. 1850-1860; Pendiente de ónix, segunda mitad del siglo XIX; Sortija guardapelo, ca. 1874;
Peineta, 1825-1875; Brazalete guardapelo con fotografía, ca. 1850 (Museo del Romanticismo)
Vestido de boda de la reina Victoria de Inglaterra (Fuente: Getty Images)
La reina Victoria de Inglaterra en uno de sus trajes de luto
Moda y actividades
femeninas
El papel de la mujer en el siglo
XIX se concentra
fundamentalmente en el
ámbito doméstico y en la
exhibición en determinados
eventos sociales (el baile, la
visita) de la riqueza y posición
social de la familia. La ropa y
sus complementos serán reflejo
de los roles y actividades
femeninas de la época, pero
también de cómo a lo largo de
la centuria se irán conquistando
nuevos espacios y labores
antes vetadas a las mujeres.
Bolso ridículo, primer tercio del siglo XIX
(Museo del Romanticismo)
Polvera, siglo XIX; Carné de baile, ca. 1834; Miniatura guardapelo, 1813; Costurero, siglo XIX
(Museo del Romanticismo)
Monedero, 1826-1850
(Museo del Traje)
Figurines de La moda elegante ilustrada,
Bata para hombre y delantal de
nansuc, 1882
Patrones y artículos de La moda elegante, 1861 (Hemeroteca Digital)
Ilustración de trajes de baño,1862 (NewYork Public Library)
William Heath, Sirenas de Brighton, ca. 1829
Caricatura «Crinolina para siempre-No se necesita máquina de baño», 1858
(Public Library Nueva York)
Traje de baño, década de 1870 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Traje de baño, ca. 1875 (FIDM Musem, Los Angeles)
Traje de baño, 1895-1900 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Figurines de La Moda Elegante (Museo del Romanticismo)
Vestido de paseo, ca. 1885-1888 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Alejandra de Dinamarca, princesa de Gales, 1884 (Life)
Ilustración de Amelia Bloomer
Joseph B. Forster, Mary Edwards Walker, 1866 (National Portrait Gallery, Londres)
Caricatura
“¡BLOOMERISMO EN
CASA!
Alfred, querido, deja esa
estúpida novela y ve a tocar
algo en el piano”
John Leech, Pictures of Life
and Character, ca. 1860
(Biblioteca del Museo del
Romanticismo)
Trajes de gimnasia, década de 1890 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Escenas de patinaje
Conjunto para patinar, 1863
(Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Trajes de montar o de
“amazonas”
Ca. 1872
(Metropolitan Museum of Art,
Nueva York)
Ilustraciones de moda de la década de 1840, 1853 y 1867 respectivamente
(Fuente: http://www.katetattersall.com/victorian-riding-habits-horse-clothes/)
Corsé de embarazo, ca. 1880 y figurín de corsé de embarazo
The Sahlin Company, Corsé de
baño, ca. 1900-1910
(Metropolitan Museum of Art,
Nueva York)
“El manual de la salud dice que el abuso que se ha hecho del corsé ha
ocasionado la estancación de la sangre en los pulmones, la dificultad de
la respiración, las toses habituales, la hemotipsis, los tubérculos, la tisis,
los aneurismas del corazón y otras enfermedades (…) De 100 jóvenes
que llevan corsé se calcula que 25 mueren de enfermedades de pecho,
15 sucumben en su primer parto, 15 quedan achacosas después del
parto, 15 pierden la pureza de las formas y 30 resisten, aunque no en
completa salud”.
Cesáreo Hernando de Pereda, 1877
“Como es sabido, el corsé nos obliga a estar derechas, a mostrar alguna
firmeza en la silueta. Si lo suprimimos, pues, nuestro cuerpo revelará un
abandono de mal gusto, reñido con la honestidad. Y el caso no es ese
¿Acaso todas las mujeres podemos prescindir del corsé? No, por
desgracia. La mayoría no nos encontramos en ese caso. (…) Estamos
demasiado acostumbradas al corsé para que podamos renunciar a él.
Además, los riñones no tardarán en pedirnos cuenta del olvido”
La moda práctica, 1911
Anuncio del corsé
“Sentido común” de los
Bloomingdale Brothers,
1886
Anuncios de corsés para niños y adolescentes de Au Bon Marche
Corsé infantil, 1890-1910 (The McCord Museum)
Ilustración de una
ciclista, 1897
Conjunto para montar en bicicleta, 1896-1898 (Metropolitan Musem of Art, Nueva York)
Traje de ciclismo, ca. 1895
(The Kyoto Costume Institute)
“Odio esa expresión ‘Nueva
Mujer’. De todas las frases
pretenciosas, dignas de echar a
correr, es la que me sorprende
más desagradablemente.
Cuando se refieren, con ese
término, a las mujeres que creen
y piden el derecho a avanzar en
la educación, las artes y las
profesiones en igualdad con sus
semejantes, están hablando de
una fase en la civilización que ha
venido de forma gradual y
natural, y está aquí para
quedarse. No hay nada nuevo o
anormal en tal mujer”
Emma Wolf, The Joy of Life, 1896
Recursos de internet
• Álbum «La moda en el siglo XIX» a través de la
colección del Museo del Romanticismo
• Álbum de la exposición temporal «La moda
romántica»
• Cuadernillo de la exposición temporal «La moda
romántica»
• Galería de imágenes del Kyoto Costume Institute
• Revista La moda Elegante (1861-1923) digitalizada
• Textos del programa «Modelo del Mes» del Museo
del Traje, desde el año 2004
Bibliografía
• De crinolinas y polisones: indumentaria y moda femenina
a finales del siglo XIX (catálogo de exposición),
Dirección General de Cultura, 2005.
• JOHNSTON, L., La moda del siglo XIX en detalle,
Gustavo Gili, 2006.
• PENA GONZÁLEZ, P., El traje en el
Romanticismo y su proyección en España, 1828-1868,
Ministerio de Cultura, 2008.
• VV.AA., Guía breve. Museo del Traje, Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, 2013.
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
Fernando Marco
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
Antonio Luengo Gil
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Ignacio Sobrón García
 
La moda de principios del S.XX
La moda de principios del S.XXLa moda de principios del S.XX
La moda de principios del S.XX
papefons Fons
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
El Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoEl Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoAna Rey
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
UD.11: Los años 80 y 90
UD.11: Los años 80 y 90UD.11: Los años 80 y 90
UD.11: Los años 80 y 90
Salvador Guzman Moral
 
arte conceptual
arte conceptualarte conceptual
arte conceptual
Andres Cuervo
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Museo del Romanticismo
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
 
La moda de principios del S.XX
La moda de principios del S.XXLa moda de principios del S.XX
La moda de principios del S.XX
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
El Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoEl Impresionismo Femenino
El Impresionismo Femenino
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
UD.11: Los años 80 y 90
UD.11: Los años 80 y 90UD.11: Los años 80 y 90
UD.11: Los años 80 y 90
 
arte conceptual
arte conceptualarte conceptual
arte conceptual
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
 

Destacado

Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
Jaime Bencomo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.banquetearte
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasRosa Fernández
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 

Destacado (9)

Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 

Similar a Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"

CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
Museo del Romanticismo
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Presentacion Apollinaire, Chanel, Duchamp
Presentacion Apollinaire, Chanel, DuchampPresentacion Apollinaire, Chanel, Duchamp
Presentacion Apollinaire, Chanel, DuchampCristian Castro
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
Museo del Romanticismo
 
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
calvonatalia
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
Museo del Romanticismo
 
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoGraciela Perez
 
Arte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIXArte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIX
JGL79
 
Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura. Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura.
Graciela Perez
 
Literatura y Pintura
Literatura y  PinturaLiteratura y  Pintura
Literatura y Pintura
Athos
 
Sir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma TademaSir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma Tadema
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
Juan Moreno
 
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
irene aguilar de la torre
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Tp 1 HAV VI
Tp 1 HAV VITp 1 HAV VI
Tp 1 HAV VIHAV_VI
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Museo del Romanticismo
 

Similar a Charla "Moda y mujer en el siglo XIX" (20)

CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (III) "En la intimidad"
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
 
Presentacion Apollinaire, Chanel, Duchamp
Presentacion Apollinaire, Chanel, DuchampPresentacion Apollinaire, Chanel, Duchamp
Presentacion Apollinaire, Chanel, Duchamp
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
 
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
 
2.1 Realismoyfotografia
2.1 Realismoyfotografia2.1 Realismoyfotografia
2.1 Realismoyfotografia
 
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
 
Arte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIXArte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIX
 
Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura. Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura.
 
Literatura y Pintura
Literatura y  PinturaLiteratura y  Pintura
Literatura y Pintura
 
impresionismo
impresionismoimpresionismo
impresionismo
 
Sir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma TademaSir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma Tadema
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Tp 1 HAV VI
Tp 1 HAV VITp 1 HAV VI
Tp 1 HAV VI
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
 

Más de Museo del Romanticismo

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
Museo del Romanticismo
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
Museo del Romanticismo
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Museo del Romanticismo
 

Más de Museo del Romanticismo (20)

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"

  • 1. CICLO DE CHARLAS “LA MODA ROMÁNTICA” Moda y mujer en el siglo XIX Carmen CabrejasAlmena Museo del Romanticismo
  • 2. Berthe Morisot El espejo psiqué, 1876 (Museo Thyssen-Bornemisza)
  • 3. La evolución de la silueta,reflejo de la concepción de la mujer A lo largo del siglo XIX, la silueta femenina va a sufrir diversas modificaciones, pasando de la comodidad del llamado vestido camisa, utilizado en los primeros años de la centuria, a las limitaciones que conllevaban los elementos de armazón interior (corsé, miriñaque y polisón) que se fueron introduciendo a lo largo de este periodo. La silueta resultante, especialmente en los años de pleno Romanticismo, no responde únicamente a un cambio estético, sino que es reflejo de una concepción del papel de la mujer en la sociedad más propia del Antiguo Régimen que de una incipiente sociedad moderna. En relación con esto, durante el siglo XIX se producirá una diferenciación radical entre la moda femenina, cada vez más espectacular, y la masculina, que se ceñirá a unos patrones de sobriedad y austeridad. Vestido de día, ca. 1855 (The Kyoto Costume Institute)
  • 4. Vestido camisa, ca. 1798-1805 (Museo del Traje)
  • 5. Vestido camisa y chaquetilla spencer, ca. 1800-1810 (Museo del Traje) Vestido, 1810 (Museo del Traje)
  • 6. G. Hautecoeur, Jeu de Grâces, ca. 1810-1820 (Museo del Romanticismo)
  • 7. Vestido, ca. 1825-1830, y traje, ca. 1850-1855 (Museo del Traje)
  • 8. Paul Gavarni, “La moda francesa en 1830”, portada de la revista Les Modes Escuela inglesa, Lucía del Riego (?), ca. 1825 (Museo del Romanticismo)
  • 9. Figurines de Petit Courrier des Dames, ca. 1827, y La moda elegante ilustrada, 1876
  • 10. Traje, ca. 1865-1868 Traje, 1865 (Museo del Traje)
  • 11. Conjunto de traje con polisón, ca. 1875-1880 (Museo del Traje) Traje, 1884-1886 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 12. Miriñaque, ca. 1862 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Miriñaque, 1865 (Los Angeles County Museum of Art)
  • 13. Fortunas e infortunios de la crinolina (Biblioteca Nacional de Francia)
  • 14. Polisón, ca. 1871 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Polisón, ca. 1870-1880 (Museo del Traje)
  • 15. Corsé, década de 1880 (The Kyoto Costume Institute)
  • 16. Detalles de vestidos (Museo del Traje)
  • 17. Jacopo Amigoni, El cantante Farinelli y amigos (detalle), (National Gallery of Victoria, Melbourne) Ilustración de Costumes Parisiens, 1832
  • 18. Alfred Fillon, Retrato de varios caballeros, 1860 (Museo del Romanticismo)
  • 19. La moda como fenómeno y negocio En el siglo XIX la moda, particularmente la femenina, comienza a entenderse como un negocio, condicionado por los avances de la Revolución Industrial, siendo fundamental la temprana mecanización de la producción textil. La capacidad de producir una mayor oferta provocará la creación de una creciente demanda estimulada por la difusión de imágenes en revistas y fotografías. Surgen así por primera vez en la historia las modas estacionales, que se modifican cada temporada, y las tipologías de trajes específicos para diversas situaciones y momentos del día. Lacousiere?, P., «La Moda de la Elegancia Parisiense del Correo de Ultramar», El Correo de Ultramar, 1881 (Biblioteca Nacional de España)
  • 20. Evolución de la moda femenina del siglo XIX (Fuente: http://terrizae.deviantart.com/art/19th-Century-Fashion- Timeline-462575158)
  • 22. Traje de día para paseo , ca. 1845 (Los Angeles County Museum of Art)
  • 23. Emile Pingat, Traje de tarde para hacer visitas, ca. 1872 (Metropolitan Museum of Art, Nueva york)
  • 24. House of Worth, Tea gown, ca. 1895 (The Royal Ontario Museum) House of Rouff, Tea gown, ca. 1900 (Victoria & Albert Museum, Londres)
  • 25. Vestido de baile, ca. 1865-1868 (Museo del Traje) Emile Pingat, Vestido de baile, ca. 1864 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 26. Emile Pingat Vestido de baile, ca. 1864 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 27. Vestido de novia, ca. 1882 (The Kyoto Costume Institute)
  • 28. Traje de luto, 1870-1872 (Metropolitan Museum, Nueva York)
  • 29. Abanico de medio luto, ca. 1814-1833; Brochecon forma de serpiente, 1834-1866; Broche de ebonita, ca. 1850-1860; Pendiente de ónix, segunda mitad del siglo XIX; Sortija guardapelo, ca. 1874; Peineta, 1825-1875; Brazalete guardapelo con fotografía, ca. 1850 (Museo del Romanticismo)
  • 30. Vestido de boda de la reina Victoria de Inglaterra (Fuente: Getty Images) La reina Victoria de Inglaterra en uno de sus trajes de luto
  • 31. Moda y actividades femeninas El papel de la mujer en el siglo XIX se concentra fundamentalmente en el ámbito doméstico y en la exhibición en determinados eventos sociales (el baile, la visita) de la riqueza y posición social de la familia. La ropa y sus complementos serán reflejo de los roles y actividades femeninas de la época, pero también de cómo a lo largo de la centuria se irán conquistando nuevos espacios y labores antes vetadas a las mujeres. Bolso ridículo, primer tercio del siglo XIX (Museo del Romanticismo)
  • 32. Polvera, siglo XIX; Carné de baile, ca. 1834; Miniatura guardapelo, 1813; Costurero, siglo XIX (Museo del Romanticismo) Monedero, 1826-1850 (Museo del Traje)
  • 33. Figurines de La moda elegante ilustrada, Bata para hombre y delantal de nansuc, 1882
  • 34. Patrones y artículos de La moda elegante, 1861 (Hemeroteca Digital)
  • 35. Ilustración de trajes de baño,1862 (NewYork Public Library)
  • 36. William Heath, Sirenas de Brighton, ca. 1829
  • 37. Caricatura «Crinolina para siempre-No se necesita máquina de baño», 1858 (Public Library Nueva York)
  • 38. Traje de baño, década de 1870 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Traje de baño, ca. 1875 (FIDM Musem, Los Angeles) Traje de baño, 1895-1900 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 39. Figurines de La Moda Elegante (Museo del Romanticismo) Vestido de paseo, ca. 1885-1888 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Alejandra de Dinamarca, princesa de Gales, 1884 (Life)
  • 40. Ilustración de Amelia Bloomer Joseph B. Forster, Mary Edwards Walker, 1866 (National Portrait Gallery, Londres)
  • 41. Caricatura “¡BLOOMERISMO EN CASA! Alfred, querido, deja esa estúpida novela y ve a tocar algo en el piano” John Leech, Pictures of Life and Character, ca. 1860 (Biblioteca del Museo del Romanticismo)
  • 42. Trajes de gimnasia, década de 1890 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 43. Escenas de patinaje Conjunto para patinar, 1863 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 44. Trajes de montar o de “amazonas” Ca. 1872 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 45. Ilustraciones de moda de la década de 1840, 1853 y 1867 respectivamente (Fuente: http://www.katetattersall.com/victorian-riding-habits-horse-clothes/)
  • 46. Corsé de embarazo, ca. 1880 y figurín de corsé de embarazo
  • 47. The Sahlin Company, Corsé de baño, ca. 1900-1910 (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 48. “El manual de la salud dice que el abuso que se ha hecho del corsé ha ocasionado la estancación de la sangre en los pulmones, la dificultad de la respiración, las toses habituales, la hemotipsis, los tubérculos, la tisis, los aneurismas del corazón y otras enfermedades (…) De 100 jóvenes que llevan corsé se calcula que 25 mueren de enfermedades de pecho, 15 sucumben en su primer parto, 15 quedan achacosas después del parto, 15 pierden la pureza de las formas y 30 resisten, aunque no en completa salud”. Cesáreo Hernando de Pereda, 1877 “Como es sabido, el corsé nos obliga a estar derechas, a mostrar alguna firmeza en la silueta. Si lo suprimimos, pues, nuestro cuerpo revelará un abandono de mal gusto, reñido con la honestidad. Y el caso no es ese ¿Acaso todas las mujeres podemos prescindir del corsé? No, por desgracia. La mayoría no nos encontramos en ese caso. (…) Estamos demasiado acostumbradas al corsé para que podamos renunciar a él. Además, los riñones no tardarán en pedirnos cuenta del olvido” La moda práctica, 1911
  • 49. Anuncio del corsé “Sentido común” de los Bloomingdale Brothers, 1886
  • 50. Anuncios de corsés para niños y adolescentes de Au Bon Marche Corsé infantil, 1890-1910 (The McCord Museum)
  • 52. Conjunto para montar en bicicleta, 1896-1898 (Metropolitan Musem of Art, Nueva York)
  • 53. Traje de ciclismo, ca. 1895 (The Kyoto Costume Institute)
  • 54. “Odio esa expresión ‘Nueva Mujer’. De todas las frases pretenciosas, dignas de echar a correr, es la que me sorprende más desagradablemente. Cuando se refieren, con ese término, a las mujeres que creen y piden el derecho a avanzar en la educación, las artes y las profesiones en igualdad con sus semejantes, están hablando de una fase en la civilización que ha venido de forma gradual y natural, y está aquí para quedarse. No hay nada nuevo o anormal en tal mujer” Emma Wolf, The Joy of Life, 1896
  • 55. Recursos de internet • Álbum «La moda en el siglo XIX» a través de la colección del Museo del Romanticismo • Álbum de la exposición temporal «La moda romántica» • Cuadernillo de la exposición temporal «La moda romántica» • Galería de imágenes del Kyoto Costume Institute • Revista La moda Elegante (1861-1923) digitalizada • Textos del programa «Modelo del Mes» del Museo del Traje, desde el año 2004
  • 56. Bibliografía • De crinolinas y polisones: indumentaria y moda femenina a finales del siglo XIX (catálogo de exposición), Dirección General de Cultura, 2005. • JOHNSTON, L., La moda del siglo XIX en detalle, Gustavo Gili, 2006. • PENA GONZÁLEZ, P., El traje en el Romanticismo y su proyección en España, 1828-1868, Ministerio de Cultura, 2008. • VV.AA., Guía breve. Museo del Traje, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013.