SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte VI (Europa siglo XVIII y XIX)
2º cuatrimestre 2011

                                                Guía de lectura y Trabajo Práctico Nº1

                                    ROCOCÓ Y DECADENCIA DEL MUNDO CORTESANO.

-Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Tomo. 2. Madrid, Guadarrama, 1972. Cap. VIII.
Punto 1. La disolución del arte cortesano. Pp. 161-200 (selección de fragmentos)1
-Checa, Fernando y Morán, José. El barroco. Madrid, Istmo, 1982. Cap. VI. Punto 2. Imágenes para el fin
de una sociedad. Punto 3. En los orígenes del mundo burgués. Pp. 331-345.
-Aznar Almazán, Sagrario “Melancolía: las ‘fiestas galantes’ de Antoine Watteau” En: Boletín del Museo
del Prado, Madrid, XVII Nº 35, 1999. Pp. 87-107.

FRANCIA
Describan brevemente la situación del “Antiguo Régimen” en Francia, durante la Regencia de Felipe II de
Orleans (1715-22) y los reinados de Luis XV (1723-1770/73) y Luis XVI (1774-89/92). Tengan en cuenta los
conflictos entre los grupos de poder planteados por Hauser. ¿De dónde provienen los ataques a la tradición
aristocrática? ¿Por qué se produce la disolución del arte cortesano?
¿De qué manera caracterizan los diversos autores al “rococó”? Señalen analogías y diferencias con el
barroco de las cortes católicas. Según Checa y Morán ¿Cuáles son las polémicas en torno al arte barroco
que se establecen en el siglo XVIII? Expliquen las dos etapas o momentos del debate artístico.
¿Qué son las “fiestas galantes”?. De acuerdo con Aznar Almazán ¿Qué tipo de pautas de comportamiento
social implican? ¿Cómo se relacionan con el sentido del refinamiento (asociado a la categoría de la
bonnêteté)?
¿De qué forma valoraron los contemporáneos la obra pictórica de Jean-Antoine Watteau? Indiquen sus
antecedentes e influencias y sus vinculaciones con la conversación, la danza, la música, el teatro (en
particular la Commedia dell’arte italiana) ¿Qué papel le atribuyen a Watteau los diversos historiadores del
arte analizados? Consideren las categorías de “lo lúdico”, “lo bucólico”, “lo sensual”, “lo melancólico” u
otras que crean relevantes.
¿Qué concepción de la naturaleza subyace a la pintura galante francesa? Para Checa y Morán ¿Cuáles son
los cambios de sensibilidad que se manifiestan con el ascenso progresivo de la burguesía? Confronten la
obra pictórica de Jean-Antoine Watteau con la de François Boucher y Jean-Honoré Fragonard. ¿Cómo es el
abordaje del cuerpo femenino en los distintos casos? Analicen el tema del placer y el erotismo.
Sinteticen el papel de la crítica de Denis Diderot en “la articulación teórica del nuevo gusto y en la polémica
de los géneros” ¿Qué valoración realiza sobre las obras de François Boucher y Jean-Baptiste Greuze?
ITALIA
¿Por qué afirma Checa y Morán que “en ningún lugar como en Venecia vamos a encontrar con mayor
claridad las contradicciones del momento”? ¿Qué relación con el pasado establecen los venecianos?
Describan las principales características de las decoraciones de Giovanni Battista Tiépolo.
Expliquen los procedimientos técnicos empleados por los vedutistas venecianos. Analicen los aportes de
Francesco Guardi, Canaletto (Giovanni Antonio Canal) y Giovanni Battista Piranesi ¿De qué manera abordan
el tema de la ciudad cada uno de estos artistas? ¿Porqué plantean los autores que “el moderno
cientificismo iba a terminar con el ilusionismo espacial barroco”?

Tarea extra clase. Analicen las siguientes películas:
-Coppola, Sofía. María Antonieta, 2006 (basada en la biografía María Antonieta: La última reina de Antonia
Fraser, 2001)
-Frears, Stephen. Dangerous Liaisons o Las amistades peligrosas, 1988 (basada en la novela epistolar Las
relaciones peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos, 1782)

Para pensar: ¿Por qué los jardines, los salones y las alcobas pueden ser considerados como espacios de
intersección entre lo público y lo privado en el siglo XVIII? Confronten los distintos escenarios de sociabilidad.
¿De qué manera se construyen los cuerpos femeninos para el deseo?

1
    Texto completo en http://literatura6insm.files.wordpress.com/2011/04/hauser-arnold-historia-social-del-arte-y-la-literatura-tomo-2.pdf
TRABAJO PRÁCTICO

1ra Parte.
Discutan las ideas centrales de los textos de Hauser, Checa y Morán, Aznar Almazán.
2da Parte
En pequeños grupos analicen la estructura compositiva, la construcción espacial, el tratamiento de las
figuras humanas y el uso de los elementos plásticos en las obras dadas (Tengan en cuenta la “Guía para el
análisis de una obra pictórica”) Confronten las interpretaciones que realizan los diversos autores trabajados
en clase.

Jean-Antoine Watteau.2 Los placeres del baile, 1716-17. Dulwich Picture Gallery, Londres.
                      La peregrinación a la isla de Citerea, 1717. Museo del Louvre, París.
                      Pierrot o Gilles, 1718-19. Museo del Louvre, París.
François Boucher. Diana salieno del baño, 1742. Museo del Louvre, Paris.
                  Pastoral otoñal,1749. Wallace Collection, Londres
                  Mujer reclinada ( Marie Louise O’ Murphy) 1752. Wallraf-Richartz Museum, Colonia.
Jean-Honore Fragonard. El columpio, 1767, Wallace Collection, Londres.
                     El encuentro o Asaltando la ciudadela, 1773. Frick Collection, Nueva York.
                     El beso robado. 1787-89. Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

3ra Parte.
Debatan acerca de las películas y indaguen la influencia de la pintura galante en el cine.
Consideren los siguientes tópicos:
-Cuerpos, vestimentas y accesorios.
- Jardines y bosques. Relaciones con la naturaleza.
-Decoración de interiores (salones, alcobas, escritorios, boudoir). Mobiliario y objetos de uso cotidiano.
-Protocolos ceremoniales (casamientos, nacimientos, muertes); rituales diarios de la realeza.
-Representaciones de teatro, baile y música (ambiental y en escena).




2
    Video: Fiestas galantes. http://www.youtube.com/watch?v=Vp10y0OZGfU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
myartslides
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Nazariorr
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
lads cardona
 
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
Presentacion Power Point Del Arte NeoclasicoPresentacion Power Point Del Arte Neoclasico
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
lucia
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power Point
MariaOlivetti
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
sergioabrilrubio
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
cherepaja
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
Farida8
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
guest81d605
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
Javier Pérez
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
Rosa Albero
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
gothgott
 

La actualidad más candente (20)

La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
Presentacion Power Point Del Arte NeoclasicoPresentacion Power Point Del Arte Neoclasico
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power Point
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
 

Similar a Tp 1 HAV VI

Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
Literatura Francesa UnCuyo
 
Pintura italiana del Renacimiento.
Pintura italiana del Renacimiento.Pintura italiana del Renacimiento.
Pintura italiana del Renacimiento.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Historia Jhon Ruskin
Historia Jhon RuskinHistoria Jhon Ruskin
Historia Jhon Ruskin
Pelusa Diego
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
Fueradeclase Vdp
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
luisa_pla
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
teffiosorio
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdf
FlorenciaNieto2
 
Bovisio dilema
Bovisio dilemaBovisio dilema
Bovisio dilema
Cynthia Blaconá
 
Ellas olvidadas del arte
Ellas olvidadas del arteEllas olvidadas del arte
Ellas olvidadas del arte
Marcela Paredes Ulloa
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI

Similar a Tp 1 HAV VI (20)

Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Pintura italiana del Renacimiento.
Pintura italiana del Renacimiento.Pintura italiana del Renacimiento.
Pintura italiana del Renacimiento.
 
Historia Jhon Ruskin
Historia Jhon RuskinHistoria Jhon Ruskin
Historia Jhon Ruskin
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdf
 
Bovisio dilema
Bovisio dilemaBovisio dilema
Bovisio dilema
 
Ellas olvidadas del arte
Ellas olvidadas del arteEllas olvidadas del arte
Ellas olvidadas del arte
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XI
 

Más de HAV_VI

Trabajo práctico nº 4
Trabajo práctico nº 4Trabajo práctico nº 4
Trabajo práctico nº 4
HAV_VI
 
Tp 4 ha_vi_2011
Tp 4 ha_vi_2011Tp 4 ha_vi_2011
Tp 4 ha_vi_2011
HAV_VI
 
Hobsbawm ..
Hobsbawm ..Hobsbawm ..
Hobsbawm ..
HAV_VI
 
Tp 3 ha vi 2011
Tp 3 ha vi 2011Tp 3 ha vi 2011
Tp 3 ha vi 2011
HAV_VI
 
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
HAV_VI
 
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
HAV_VI
 
TP Nº2 HAV VI
TP Nº2 HAV VITP Nº2 HAV VI
TP Nº2 HAV VI
HAV_VI
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VI
HAV_VI
 

Más de HAV_VI (8)

Trabajo práctico nº 4
Trabajo práctico nº 4Trabajo práctico nº 4
Trabajo práctico nº 4
 
Tp 4 ha_vi_2011
Tp 4 ha_vi_2011Tp 4 ha_vi_2011
Tp 4 ha_vi_2011
 
Hobsbawm ..
Hobsbawm ..Hobsbawm ..
Hobsbawm ..
 
Tp 3 ha vi 2011
Tp 3 ha vi 2011Tp 3 ha vi 2011
Tp 3 ha vi 2011
 
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
‐De la Villa, Rocío "El origen de la crítica de arte y los salones" En: Guasc...
 
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
‐Chartier, Roger "Prácticas de sociabilidad. Salones y espacio público en el ...
 
TP Nº2 HAV VI
TP Nº2 HAV VITP Nº2 HAV VI
TP Nº2 HAV VI
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VI
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tp 1 HAV VI

  • 1. Historia del Arte VI (Europa siglo XVIII y XIX) 2º cuatrimestre 2011 Guía de lectura y Trabajo Práctico Nº1 ROCOCÓ Y DECADENCIA DEL MUNDO CORTESANO. -Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Tomo. 2. Madrid, Guadarrama, 1972. Cap. VIII. Punto 1. La disolución del arte cortesano. Pp. 161-200 (selección de fragmentos)1 -Checa, Fernando y Morán, José. El barroco. Madrid, Istmo, 1982. Cap. VI. Punto 2. Imágenes para el fin de una sociedad. Punto 3. En los orígenes del mundo burgués. Pp. 331-345. -Aznar Almazán, Sagrario “Melancolía: las ‘fiestas galantes’ de Antoine Watteau” En: Boletín del Museo del Prado, Madrid, XVII Nº 35, 1999. Pp. 87-107. FRANCIA Describan brevemente la situación del “Antiguo Régimen” en Francia, durante la Regencia de Felipe II de Orleans (1715-22) y los reinados de Luis XV (1723-1770/73) y Luis XVI (1774-89/92). Tengan en cuenta los conflictos entre los grupos de poder planteados por Hauser. ¿De dónde provienen los ataques a la tradición aristocrática? ¿Por qué se produce la disolución del arte cortesano? ¿De qué manera caracterizan los diversos autores al “rococó”? Señalen analogías y diferencias con el barroco de las cortes católicas. Según Checa y Morán ¿Cuáles son las polémicas en torno al arte barroco que se establecen en el siglo XVIII? Expliquen las dos etapas o momentos del debate artístico. ¿Qué son las “fiestas galantes”?. De acuerdo con Aznar Almazán ¿Qué tipo de pautas de comportamiento social implican? ¿Cómo se relacionan con el sentido del refinamiento (asociado a la categoría de la bonnêteté)? ¿De qué forma valoraron los contemporáneos la obra pictórica de Jean-Antoine Watteau? Indiquen sus antecedentes e influencias y sus vinculaciones con la conversación, la danza, la música, el teatro (en particular la Commedia dell’arte italiana) ¿Qué papel le atribuyen a Watteau los diversos historiadores del arte analizados? Consideren las categorías de “lo lúdico”, “lo bucólico”, “lo sensual”, “lo melancólico” u otras que crean relevantes. ¿Qué concepción de la naturaleza subyace a la pintura galante francesa? Para Checa y Morán ¿Cuáles son los cambios de sensibilidad que se manifiestan con el ascenso progresivo de la burguesía? Confronten la obra pictórica de Jean-Antoine Watteau con la de François Boucher y Jean-Honoré Fragonard. ¿Cómo es el abordaje del cuerpo femenino en los distintos casos? Analicen el tema del placer y el erotismo. Sinteticen el papel de la crítica de Denis Diderot en “la articulación teórica del nuevo gusto y en la polémica de los géneros” ¿Qué valoración realiza sobre las obras de François Boucher y Jean-Baptiste Greuze? ITALIA ¿Por qué afirma Checa y Morán que “en ningún lugar como en Venecia vamos a encontrar con mayor claridad las contradicciones del momento”? ¿Qué relación con el pasado establecen los venecianos? Describan las principales características de las decoraciones de Giovanni Battista Tiépolo. Expliquen los procedimientos técnicos empleados por los vedutistas venecianos. Analicen los aportes de Francesco Guardi, Canaletto (Giovanni Antonio Canal) y Giovanni Battista Piranesi ¿De qué manera abordan el tema de la ciudad cada uno de estos artistas? ¿Porqué plantean los autores que “el moderno cientificismo iba a terminar con el ilusionismo espacial barroco”? Tarea extra clase. Analicen las siguientes películas: -Coppola, Sofía. María Antonieta, 2006 (basada en la biografía María Antonieta: La última reina de Antonia Fraser, 2001) -Frears, Stephen. Dangerous Liaisons o Las amistades peligrosas, 1988 (basada en la novela epistolar Las relaciones peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos, 1782) Para pensar: ¿Por qué los jardines, los salones y las alcobas pueden ser considerados como espacios de intersección entre lo público y lo privado en el siglo XVIII? Confronten los distintos escenarios de sociabilidad. ¿De qué manera se construyen los cuerpos femeninos para el deseo? 1 Texto completo en http://literatura6insm.files.wordpress.com/2011/04/hauser-arnold-historia-social-del-arte-y-la-literatura-tomo-2.pdf
  • 2. TRABAJO PRÁCTICO 1ra Parte. Discutan las ideas centrales de los textos de Hauser, Checa y Morán, Aznar Almazán. 2da Parte En pequeños grupos analicen la estructura compositiva, la construcción espacial, el tratamiento de las figuras humanas y el uso de los elementos plásticos en las obras dadas (Tengan en cuenta la “Guía para el análisis de una obra pictórica”) Confronten las interpretaciones que realizan los diversos autores trabajados en clase. Jean-Antoine Watteau.2 Los placeres del baile, 1716-17. Dulwich Picture Gallery, Londres. La peregrinación a la isla de Citerea, 1717. Museo del Louvre, París. Pierrot o Gilles, 1718-19. Museo del Louvre, París. François Boucher. Diana salieno del baño, 1742. Museo del Louvre, Paris. Pastoral otoñal,1749. Wallace Collection, Londres Mujer reclinada ( Marie Louise O’ Murphy) 1752. Wallraf-Richartz Museum, Colonia. Jean-Honore Fragonard. El columpio, 1767, Wallace Collection, Londres. El encuentro o Asaltando la ciudadela, 1773. Frick Collection, Nueva York. El beso robado. 1787-89. Hermitage, San Petersburgo, Rusia. 3ra Parte. Debatan acerca de las películas y indaguen la influencia de la pintura galante en el cine. Consideren los siguientes tópicos: -Cuerpos, vestimentas y accesorios. - Jardines y bosques. Relaciones con la naturaleza. -Decoración de interiores (salones, alcobas, escritorios, boudoir). Mobiliario y objetos de uso cotidiano. -Protocolos ceremoniales (casamientos, nacimientos, muertes); rituales diarios de la realeza. -Representaciones de teatro, baile y música (ambiental y en escena). 2 Video: Fiestas galantes. http://www.youtube.com/watch?v=Vp10y0OZGfU