SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Mercadeo de los servicios de salud 1
Mercadeo de los servicios de salud
Presentado a: Dr. Jorge Amarante
Sustentado por:
Ana Dayerlin Balbi Guzman-2008-0568
Noel Ángel Perez-2008-0562
Anyeni Mariel Severino-2008-0347
04/8/2013
Mercadeo de los servicios de salud 2
CONTENIDO:
MARKETING MEDICO…………………………………………………………………………………………………....3
EL MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD………………………………………………………………...4
ESTRATEGIA DE MERCADEO DE SERVICIOS DE SALUD………………………………………………....6
MERCADEO SOCIAL Y MERCADEO COMERCIAL: DIFERENCIA……………………………………..…9
EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD………14
CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA UTILIZACIÓN DEL MARKETING SOCIAL…………….23
LOS PRINCIPIOS DEL MARCO TEÓRICO DEL MARKETING SOCIAL……………………………..…29
LAS TENDENCIAS DE FUTURO DEL MARKETING SOCIAL………………………………………………32
ARTICULACIÓN DEL MARKETING SOCIAL A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD……………...…..33
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………35
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………...36
Mercadeo de los servicios de salud 3
MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING MEDICO
El Marketing médico, comprende al conjunto de actividades humanas que guían y
orientan a la organización para optimizar los productos y servicios del trabajo con los
mercados; a efecto de propiciar los procesos sociales y administrativos de intercambio
con otras personas, las cuales pueden y deben encontrar los productos o servicios que
van a satisfacer las necesidades y anhelos de los pacientes de manera rentable en
lugares accesibles y con el menor esfuerzo.
Para optimizar este proceso de intercambio para el paciente/consumidor; el producto
creado tiene que tener valor, su precio debe percibirse como eladecuado, y sobre todo,
debe satisfacer lo que el paciente anhela, quiere o necesita, generando igualmente el
bienestar social a largo plazo. Tal actitud, implica buscar la Salud de la Sociedad y la
mejoría de Calidad de vida de las personas, moldeando un nuevo papel para el
mercadeo.
Este Marketing tiene por objetivo conocer y entender al paciente -su cliente- para
determinar lo que él desea y ofrecérselo, tan bien que el producto o el servicio se
venda sólo, satisfaciendo la necesidad de quien lo compra. Su prioridad se concentra
en la necesidad de "su paciente", y en la utilidad o beneficio del producto o servicio
que le otorga para satisfacerlo. La planeación del éxito y prestigio profesional del
Marketing médico, es a largo plazo.
Por tanto, juega un rol importante el desarrollo del país con énfasis en los aspectos
sociales en que la calidad de vida y el bienestar son vistos al mismo tiempo como un
fin último del desarrollo y como uno de sus factores determinantes, donde el
crecimiento económico constituirá probablemente en el concepto de desarrollo más
utilizado y discutido de todos los conceptos. En salud, lo importante es detectar las
Mercadeo de los servicios de salud 4
necesidades no satisfechas de los pacientes buscando suplírselas con calidad, calidez
y equidad, de allí que si deseamos lograr estos propósitos, será menester asegurarnos
que todos en la organización se sientan parte de ella, piensen y se sitúen como
clientes, y que hagan todo lo posible para lograr ofrecer más valor y satisfacción a
éstos.
EL MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
El Mercadeo, tanto en los Centros Asistenciales, laboratorios clínicos, hospitales y
diversas empresas de Asistencia en Salud; trata con los problemas de una
organización que produce bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades de
un grupo determinado de personas (sus clientes o usuarios) "teniendo relación con
todas las grandes y pequeñas cosas que saltan a la vista que deben hacerse en cada
lado y hueco de la organización para alcanzar los propósitos de atraer y mantener a
los clientes". T. Levitt,
LAS 4 AES DEL MERCADEO APLICADAS A LOS SERVICIOS DE SALUD
Activación - Adaptación – Análisis y Evaluación
1. ACTIVACIÓN del Canal de Distribución. Es la ruta empleada para que los productos
sanitarios pasen o se presten del productor al consumidor final, la misma que debe
estar acorde con las características del producto o servicio. En él interactúan una
serie de elementos y organizaciones que se ponen en juego para solucionar las
barreras de tiempo, espacio y posesión que separan los productos de salud de
aquellos que los desean o necesitan. La venta de los servicios de salud depende
muchas veces de la localización de los puntos de venta. No sólo los centros de salud u
odontológicos se descentralizan para localizarse y estar más próximos de las
poblaciones carentes, sino también los servicios pagados, tales como análisis clínicos,
para llegar más cerca de los puntos de consumo que posibilitan una neta
aproximación a la masa consumidora. Con la creciente socialización de la salud en
nuestro país, gradualmente los servicio de salud se están convirtiendo en un bien de
conveniencia. Las personas consumen estos servicios por la conveniencia de la
seguridad social, de un contrato o aún por la facilidad de acceso que tienen ahora la
llamada población abierta, debido a la creciente descentralización de los servicios de
salud pública e incluso los privados.
ASPECTOS PARA DETERMINAR EL CANAL DE DISTRIBUCION: Objetivos y recursos
de la empresa: Responde a la pregunta ¿Qué se pretende y con qué se cuenta?;
Características del mercado meta: Responde a las preguntas: ¿Dónde está, qué
características tiene, cuáles serán las redes sociales particulares de información y
distribución de profilácticos a establecer?; Características del producto sanitario: Las
vacunas por Ej. son productos lábiles, y precisan canales de distribución específicos
Mercadeo de los servicios de salud 5
(Ej. Red fría). Tiene en consideración la resistencia y duración del producto.; hábitos
de compra del consumidor: Puntualiza ¿Cuánto del producto adquieren los
consumidores y qué particularidades presentan éstos?. En general, la venta de
servicios de salud depende de los lugares de prestación. Básicamente, los servicios
sanitarios son bienes de especialidad y como tales las personas se desplazan para
adquirirlos.
FUNCIONES DEL CANAL DE DISTRIBUCION: Investigación, reúne información para
planear y facilitar el intercambio; Promoción, desarrolla y difunde comunicaciones
persuasivas sobre una oferta sanitaria; Contacto, encuentran clientes o usuarios
posibles y se comunican con ellos.; Correspondencia, da forma a la oferta sanitaria
adaptándose a las necesidades del cliente; y Negociación, llega a un acuerdo sobre el
precio y otros términos para que pueda transferirse la propiedad de una oferta.
Cabe recordar que existen diversos tipos de políticas de distribución de los Productos
Sanitarios en donde se incluyen los masivos, denominados también de distribución
ampliada de productos o servicio. (Ej. píldoras anticonceptivas, condones, etc.); las
selectivas, si se restringen los puntos de venta o de distribución a ciertos grupos de
población (Ej. Donadores de sangre, vacuna contra la gripe aplicable por la seguridad
social a selectos); las exclusivas, si se otorga a un intermediario la exclusividad para
vender el producto u ofertarlo (pruebas de mozaicismo genético)
2. ADAPTACIÓN del compuesto de productos y servicios a las necesidades del
mercado cuyo paso más importante es el Diseño o Configuración física del producto.
Un servicio de salud, configurado como un producto para ser comercializado, buscará
-por encima de todo-, atender y satisfacer las necesidades y los deseos de los
usuarios, clientes y / o pacientes, teniendo en cuenta que muchas veces su consumo
es compulsivo por parte de los usuarios o pacientes, mientras que en otros, es el
resultado de una decisión muy elaborada.
LA IMAGEN DE MARCA, o nombre de la institución (persona natural o jurídica) es
muy importante. Las personas tienen recelo de profesionales de la salud
desconocidos, de allí que un médico adscrito a una institución pública puede ser
desconocido, pues lo que prevalece en ese caso es la Imagen de marca, esto, es, el
nombre de la institución que da amparo legal. Por otro lado, el renombre de un
profesional o de una institución puede significar una gran ventaja competitiva, pues
cada vez más las personas tenderán a arriesgar menos con la salud.
EL EMPAQUE O ENVOLTURA DEL PRODUCTO, permite identificar a los usuarios el
aspecto externo del producto o servicio, destacando los colores de su envoltura, los
logos de su marca, la fachada de su infraestructura, los colores del uniforme de sus
trabajadores, etc.
Mercadeo de los servicios de salud 6
PRECIO, es la cantidad de dinero que se cobra por un producto sanitario o la suma de
valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tener o usar un producto o
servicio de salud. Pero, el precio no sólo incluye los costos monetarios, sino también
indica al cliente la calidad del producto o servicio y la satisfacción que puede esperar
de él. La política de precios para los productos o servicios, en el Área de Salud debe
ser una mezcla de mercadeo y de interés público, debiendo a su vez ser regional y por
segmento de mercado. Un precio no puede ser demasiado alto que vuelva el producto
inaccesible a la población mas carente, ni demasiado bajo que vuelva no viable el
negocio. En síntesis, el precio es una consecuencia del costo mAs una utilidad que
remunere la forma socialmente aceptable el capital de trabajo o capital financiero
invertido en el negocio y la calidad del servicio prestado de acuerdo con la ética
profesional respetando las condiciones económicas del público usuario. Visto como
fórmula, podemos distinguirlo de la siguiente manera:
SERVICIOS Y GARANTÍAS AL CLIENTE: El Área de salud debe prestar siempre un
excelente servicio a los clientes usuarios o pacientes, proporcionándoles todas las
facilidades posibles, sea para su ingreso como para su alta, hospitalización o atención,
o la liberación de reembolsos de gastos médicos. EI paciente debe ser visto como un
ser carente por naturaleza, por lo tanto, debe recibir buenos servicios de atención
médica, de enfermería, de análisis clínico, de asistencia social y aún un buen
acompañamiento psicológico. La satisfacción de un paciente por convenio o
asegurado, depende de un gran número de factores objetivos y subjetivos, los cuales
involucran: la calidad del servicio prestado, los beneficios del servicio, la adaptación
del servicio a las necesidades del usuario, la garantía de reposición de servicios
cuando esto fuere necesario y otros innumerables servicios.
3. ANALISIS: Toda institución de salud ( ya sea persona jurídica o profesional
independiente); valiéndose de los indicadores hospitalarios o el levantamiento de
información acerca de fa demanda de las necesidades de atención no satisfechas y
detección del potencial de mercado para cada especialidad clínica o cada "tipo de
salud" a ser ofrecido" debe configurar un Sistema de Información de Mercadeo (SIM),
que a su vez le permita evaluar sus mercados, tendencias y expectativas para
formular estrategias especificas dentro de la planeación y control en el campo de la
salud.
4. EVALUACIÓN: El control del esfuerzo de mercadeo es muy importante para
servicios de salud.
ESTRATEGIA DE MERCADEO DE SERVICIOS DE SALUD
a) Reflexión acerca de la misión económica y social de acuerdo cómo se enfoque la
estrategia, fa propia amplitud del negocio puede alterarse; así, a la par de la misión
Mercadeo de los servicios de salud 7
económica que pretende dar a la organización condiciones de supervivencia y
crecimiento patrimonial, hay una misión social a ser perseguida: en donde muchas
veces, la institución de salud, debe dar atención gratuita a fa población pobre de su
comunidad o prestar algún servicio de naturaleza eminentemente social.
b) Definición de productos y servicios : Los productos y/o servicios deben estar
adecuados a los segmentos de mercado. Por esa razón es necesario identificar grupos
homogéneos de clientes, para definir tecnologías médicas o científicas que permitan
satisfacer necesidades latentes. Por lo tanto, la compra de equipos para la creación de
nuevas dreas de atención, debe tener en cuenta estas necesidades. A través de fa
búsqueda de la satisfacción de los clientes, la institución termina por re- evaluar su
línea de productos y servicios muchas veces eliminando algunos productos y
lanzando otros.
c) Estrategia de crecimiento: Para crecer en un mercado, una institución debe
reflexionar sobre las siguientes estrategias : Penetración de mercado con arduo
esfuerzo y baja inversión tecnológica; Diferenciación de servicio: buscando expandir
los negocios a costos de inversión relativamente bajos; Desarrollo de mercado:
Permite conquistar nuevos mercados con los mismos productos o servicios ya
existentes, dentro de costos compatibles con los beneficios deseados, conquistando
una significativa expansión en los negocios; Diversificación: Es sin duda una
estrategia intrépida, pero en algunos casos indispensables para la supervivencia en
mercados altamente competitivos.
d) Evaluación de recursos estratégicos : La administración del negocio debe ser
capaz de identificar necesidades de recursos y proveerlas adecuadamente. Por ello,
un médico debe estar apto para resolver desafíos, pues la salud de las personas es
algo vital. Por lo tanto, una organización de salud necesita, además de equipos e
instalaciones, desarrollar los recursos humanos e invertir en programas de
investigación.
e) Estrategia competitiva: Una institución o persona, ya sea natural o jurídica,
puede gozar de ventajas competitivas en fa medida en que ella disponga de
Diferenciación tecnológica, ya sea a través de técnicas especiales o de algún medio de
equipos diferenciados; Barreras para la entrada. Cuando una institución consigue ser
líder, diferenciándose por los productos o servicios que elabora, o aún obteniendo
economía a escala en sus operaciones entre otras ventajas, puede obtener una
barrera que retarde la entrada de la competencia. Factores claves de éxito. En el
mundo de los negocios siempre existen algunos factores que explican el éxito de una
organización.
A veces pueden deberse a los productos altamente diferenciados los que
Mercadeo de los servicios de salud 8
proporcionan el éxito.
Desde el punto de vista estratégico, será siempre interesante que la organización
identifique las amenazas que se pueden volver factores de fracaso, para neutralizarlas
y al mismo tiempo canalizar los esfuerzos y recursos para favorecer los factores
claves de éxito. Sólo así, la organización se puede consolidar y crecer.
Otras veces, es la imagen de buena atención un factor clave de éxito, el que al parecer
resulta muy efectivo.
CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO EFECTIVO
Análisis de Problemas: Identifica los hechos, establece un análisis integral, generando
opciones, seleccionando y utilizando los mejores recursos tornando en cuenta los
procesos humanos del equipo. Apoyo mutuo: Buscando ser competente y
corresponsables sin la necesidad de competir, creando una estructura de
cooperación, y haciendo uso eficiente de recursos y habilidades en cada integrante.
Confianza mutua: Esta característica de la creencia en uno mismo y en los demás,
aceptando la imperfección humana, facilita la libertad de expresión de opiniones y
sentimientos, así corno el acuerdo de criterios y objetivos de desempeño.
Escucha activa: Es atender a los otros asimilando lo que nos solicitan a través de los
oídos, observando con los ojos, entendiendo con el intelecto y experimentando con el
corazón, para asegurarnos una adecuada comprensión, explorando juntos si es el
caso, para ayudar al otro, respetando su libertad.
Liderazgo: Debe existir con visión de servicio y
compartido, en donde el líder debe impulsar, entrenar, acompañar, planear, organizar
y comunicar, mostrándose corno un facilitador del proceso. Favorece el aprendizaje
continuo del equipo, creando los sistemas y estructuras para lograr en el equipo todas
las características anteriormente descritas.
Manejo de diferencias: Nos permite aclarar y fomentar el intercambio de ideas y
opiniones e intereses, de acuerdo a las necesidades de cada uno, conociendo y
buscando experimental el punto de vista de los demás, permitiendo distinguir entre el
valor de la persona y lo correcto de su opinión, aceptando el error y buscando la
solución.
Planeación: Define lo que se va logrando términos concretos, las acciones específicas,
comunicándose a los involucrados, elaborando un plan de revisión para evaluar el
progreso y hacer ajustes, preparándose para labores cotidianas.
Mercadeo de los servicios de salud 9
Retroalimentación: Comunica información en forma directa y objetiva, con datos
objetivos y específicos siendo sinceros en la intención de ayudar al otro. Saber cómo
nos ven y el impacto de nuestro trabajo en los demás, señalando errores sin rechazar
a la persona, dar reconocimientos y hablar por nosotros mismos.
Toma de decisiones: Torna en cuenta las opiniones de todos los integrantes,
llegando a acuerdos compartidos y apoyados por todos, con claridad en la torna de
decisiones(alcances y limites), llegando a acuerdos con respecto a las decisiones que
son enviadas, consultadas o por consenso.
Unidad: Estableciendo comprensión y compromiso con el propósito, los valores, los
resultados a lograr y las normas del grupo, sintiéndose parte del grupo.
MERCADEO SOCIAL Y MERCADEO COMERCIAL: DIFERENCIA
¿Qué es mercadeo social?
Mercadeo social es el uso de principios y técnicas del marketing convencional para influenciar
la aceptación, rechazo, modificación o abandono voluntario de una conducta por parte de una
audiencia específica, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los individuos, los grupos
o la sociedad en su conjunto. Philip Kotler, Social Marketing. 2002
Técnicas y principios del marketing comercial
Cambio de comportamiento
individual:
Aceptar una nueva
conducta
Rechazar una posible
conducta
Modificar una conducta
actual
Abandonar una vieja
conducta
Cambio social
Proceso del mercadeo
social
Mercadeo de los servicios de salud 10
El mercadeo social es más difícil porque busca que las personas:
Detengan una conducta adictiva (parar de fumar)
Cambien un estilo de vida confortable (dejar de usar aparatos que consumen mucha
energía: secadora, terma)
Resistan a la presión de sus pares (retrazar inicio sexual)
Se sientan incómodas (tomarse una mamografía)
Brinden su tiempo libre (voluntariado)
Reduzcan el placer (usar condón)
Gasten más tiempo (botar la basura según los tachos de los materiales a reciclar)
Dejen de lucir bien (no broncearse, usar bloqueador en el verano)
Establezcan nuevos hábitos (comer sano)
¿Cuáles son sus similitudes?
Una decidida orientación hacia el consumidor (público objetivo)
Base teórica: el consumidor debe percibir que los beneficios son iguales o mayores que
los costos
Investigación como base del proceso: sólo entendiendo las necesidades específicas,
deseos, creencias y actitudes del público se pueden diseñar estrategias efectivas.
Segmentación de audiencias
Marketing mix o la mezcla de mercadeo
Medición de resultados y su utilización para ajustar permanentemente la intervención.
Cambio de comportamiento
Es un proceso no lineal de carácter individual y social.
Barreras individuales: conocimientos, deseos, creencias, actitudes, percepciones y
valores de las audiencias objetivo.
Barreras sociales: económicas, tecnológicas, legales, políticas, demográficas, culturales.
Mercadeo de los servicios de salud 11
Mercadeo de los servicios de salud 12
CONSUMIDOR
El mercadeo social no vende un producto/servicio/conducta.
Ofrece una solución a los deseos, necesidades y expectativas de las personas.
No crea estas necesidades, sino responde a ellas. Si estuvieran latentes, las coloca en la
mente del
consumidor “top of mind”.
COSTO
Es la relación entre el beneficio o valor y la competencia.
No es sólo el precio monetario, sino el intangible: tiempo, esfuerzo, vergüenza, rechazo,
sanción social.
Intenta reducir los costos (incentivos) e incrementar los beneficios (marca).
Debe existir un balance entre la percepción de calidad (precio alto) y la sensación de
dignidad (precio bajo).
CONVENIENCIA
Describe la forma como el producto, servicio o conducta entra en contacto con el
consumidor.
Forma de conseguir una producto y/o servicio.
Lugar donde se lleva a cabo una conducta.
Productos tangibles: sistema de distribución.
COMUNICACIÓN INTERNA
•Dirigida al personal de los servicios de
salud. A todos los públicos: profesionales,
técnicos y personal administrativo,
incluso el personal de seguridad.
•Trabajo en equipo.
•La motivación e involucramiento con los
valores institucionales.
•El reconocimiento.
COMUNICACIÓN EMPÁTICA
Competencias para enfrentar el momento del contacto, de la prestación del servicio.
Ponerse en el lugar del otro.
Tener una escucha activa.
Comunicación no verbal.
Mercadeo de los servicios de salud 13
Expresar y recibir necesidades, deseos y expectativas.
ALIANZAS
Abordar la salud es sumamente complejo.
Se requiere de un enfoque multidisciplinario. Todos somos productores de salud.
Articulación de organizaciones para enfrentar eficazmente los problemas de salud.
Es necesario identificar organizaciones con metas similares (no necesariamente las
mismas) e identificar la forma de trabajar juntas.
POLÍTICAS
Los programas de marketing social requieren cambiar no sólo la conducta individual,
sino el entorno, de manera que éste favorezca y mantenga la nueva práctica.
Se requieren cambios en la política de salud.
Proceso de descentralización es una oportunidad y un reto enorme para el sector salud.
OPINIÓN PÚBLICA
Los programas de marketing social son por lo general controversiales.
Requieren el involucramiento de los líderes de opinión, para mediar los mensajes con la
comunidad y ganar su aceptación.
El entorno inmediato y los medios de comunicación juegan un rol fundamental.
Los medios producen cultura. Las personas necesitamos reconocernos como
interlocutores válidos en salud.
Mercadeo de los servicios de salud 14
EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
El marketing social ha obtenido grandes progresos en el desarrollado de la praxis, pero aún
son insuficientes en el aspecto disciplinar, por lo novedoso y porque sólo hasta ahora se le
está mirando con la suficiente profundidad académica. Antecedentes, generalidades,
aproximaciones a una definición de marketing social, la segmentación del grupo objetivo y sus
variables, la definición de producto social, algunas consideraciones sobre su utilización,
características, principios del marco teórico, retos, tendencias a futuro y su articulación con la
promoción de la salud son puestos a consideración de la comunidad académica para el debate
y su reconstrucción, en aras de encontrar los argumentos sólidos que lo consoliden
científicamente, conciente de que en ciencias sociales no existen certidumbres ni palabras
finales.
Aunque herramienta novedosa derivada del mercadeo comercial, ha resultado ser la
estrategia utilizada y recomendada en las últimas décadas por la Organización Mundial de la
Salud –OMS–, la Organización Panamericana de la Salud –OPS–, la Fundación de las Naciones
Unidas para la Defensa de la Niñez –UNICEF– y la Conferencia de Ottawa para Planear,
diseñar, ejecutar, controlar y evaluar los proyectos, programas y campañas de educación en
promoción de la salud y prevención de las enfermedades por los resultados positivos y los
éxitos alcanzados con su aplicación.
ANTECEDENTES:
En un tiempo como la época feudal, agraria o forestal las personas eran autosuficientes:
Mercadeo de los servicios de salud 15
producían su propia ropa, hacían su comida, fabricaban sus casas y utensilios; la
especialización en el trabajo era exigua como la necesidad de comerciar. Con el transcurrir del
tiempo surgió la división social del trabajo y los artesanos se fueron especializando en
producir aquel artículo en el cual sobresalían, eso dio como resultado que una persona
poseyera de un producto más de lo que necesitaba pero careciera de otros, y en cuanto
aparecieron los deseos de unos por poseer de lo que tenían los otros se estableció la base para
comerciar y el comercio es el alma del marketing. Por entonces las negociaciones eran
sencillas, en pequeña escala, sin ninguna especialización, muchas aún basadas en el trueque.
Como descubridores del marketing, se dice que los norteamericanos empezaron a recurrir a él
desde los tiempos de la colonia, cuando los primeros colonizadores promovieron el trueque
entre ellos mismos y con los indios, algunos como detallistas, otros como mayoristas y los
otros como vendedores ambulantes.
El siguiente paso en la evolución del marketing fue la aparición de los negociantes, personas
que hacían de intermediarios, es decir, ayudaban a realizar la venta de la producción
excedente o servían simplemente como ligazón entre los productores y los consumidores.
El marketing moderno vino con la revolución industrial, como un asociado o un subproducto
de esta, al igual que el urbanismo, el descenso de la población rural, la transformación de las
artesanías familiares en fábricas e industria y el crecimiento de las empresas de servicios para
satisfacer las necesidades de los obreros que dejaron de ser autosufientes, pero su desarrollo
y su utilización en gran escala está entre la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras
décadas del siglo XX.
Se señala que el marketing ha pasado por cuatro etapas: la primera, de 1800 a 1920, fue de
orientación a la producción, en la que los fabricantes ante todo buscaban aumentar la
manufactura, pues estos suponían que los usuarios comprarían todos los bienes de calidad y
de precio accesible, la demanda excedía a la oferta; la segunda etapa, de 1920 a 1950, fue de
orientación a las ventas, el énfasis ya no fue la producción o cómo crecer lo suficiente, sino
como vender, ya que el público tenía muchas posibilidades de seleccionar entre muchas
opciones (de aquí se origina la confusión corriente de los conceptos venta y mercadeo); la
tercera etapa, de 1950 en adelante, y conocida como de orientación al mercadeo o marketing,
es decir, los productores y comerciantes “identifican lo que quiere la gente y dirigen todas las
actividades corporativas a atenderla con la mayor eficacia posible” (Stanton, W., Etzel, M. y
Walker, B., 1996: Pp. 8-11), fue originada en la Universidad de Harvard por Teodore Levitt,
además, Levitt propuso dirigir los esfuerzos de promoción a las masas (‘mass marketing’), por
medio de los medios masivos de comunicación –cine, radio y televisión–; y la cuarta etapa, que
se inicia en los 90, la del marketing relacional o “one to one” –uno a uno–, en la que
“los segmentos se van reduciendo hasta llegar a grupos meta altamente determinados, casi
personas concretas, con nombre y apellido. Esto es, dando a cada cual lo suyo. Este nuevo paso
impulsa y permite la creación de nuevos productos, su reducción de precio y la globalización
de la economía” , situación que se da por los grandes desarrollos tecnológicos en las
Mercadeo de los servicios de salud 16
investigaciones de mercados que permiten conocer a fondo a cada uno de los consumidores y
la optimización de las bases de datos que con el computador es ilimitada y al instante.
Acerca del marketing social, con un poco de optimismo sentimental Philip Kotler y Eduardo
Roberto en su libro “Mercadotecnia Social” señalan que éste se ha venido desarrollando desde
la Inglaterra de “la Revolución Industrial, (en donde) se realizaron campañas para abolir el
encarcelamiento de los deudores, otorgar derechos de voto a las mujeres y suprimir el trabajo
de los niños” (Kotler, P. y Roberto, E. 1993: P. 17), y añaden que la América Colonial también
fue escenario de numerosas campañas como la de 1721 de la Cotton Mather, quien trató de
persuadir a los ciudadanos de Boston para que aceptaran aplicarse la vacuna contra la viruela;
la campaña institucionalizada por el gobierno de los Estados Unidos en 1787 para que los
ciudadanos aceptaran la nueva Constitución y las campañas de reforma social del siglo XIX
que incluían la abolición de la esclavitud, la moderación y prohibición de bebidas alcohólicas y
un movimiento social para que el gobierno federal legislara sobre la calidad de los alimentos y
las medicinas.
En época más reciente, las campañas se enfocaron en el antitabaquismo, la prevención contra
el abuso de drogas, la nutrición, la buena condición física, la preservación del medio ambiente,
la alfabetización para adultos, el incentivar reformas económicas y sociales y el mejorar las
condiciones de vida y salubridad de los habitantes del tercer mundo; sin embargo, la
Organización de las Naciones Unidad –ONU– y su filial la Fundación de las Naciones Unidas
para la Defensa y el Bienestar de la Niñez –UNICEF– preocupadas por la gran cantidad de
dinero que invertían en los paises tercermundistas para mejorar la salud y la calidad de vida
de sus habitantes y el poco impacto obtenido por las campañas decidieron explorar nuevas
estrategias en otros campos disciplinares diferentes al de la salud pública, pero que le
permitieran a ésta desarrollar con eficiencia y eficacia su labor.
Es así como de un artículo publicado en el boletín de la UNICEF, en 1984, bajo el título
“Comercializando la Supervivencia Infantil” en el que su director ejecutivo, James Grant, se
quejaba de que en un mundo donde la tecnología de la información había llegado a ser la
nueva maravilla de nuestra era, era vergonzoso lo poco que se sabía sobre cómo comunicar la
información más valiosa para los pobres. En respuesta Philliph Kottler, considerado el padre
del mercadeo comercial moderno, presentó una adaptación de su teoría y de las técnicas
publicitarias a una nueva técnica de la promoción de la salud llamada “Marketing Social”;
herramienta que se convirtió desde entonces en un paradigma de la salud pública y
comunitaria, y la cual fue reafirmada en la “Carta de Ottawa”, emitida en la conferencia de
Ottawa, en 1986, y dictada por el Ministro Nacional de Salud y Bienestar de Canadá.
LA GENERALIDAD DEL MARKETING
El mercado es el espacio comercial
“en donde confluyen la oferta y la demanda. (…) en un sentido amplio, el mercado es el
conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Por ejemplo, el
mercado de los automóviles está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil
Mercadeo de los servicios de salud 17
sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para
pagar su precio” (Bonta y Farber P.19).
Desde el aspecto disciplinar el marketing es definido como
“una serie de herramientas (investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, etc.)
que sirven para dar valor a las marcas en términos perceptibles para el consumidor… (e)
intenta que, a la vez, el consumidor esté dispuesto a pagar un plus de precio, llamado
Premium, por la marca que elige entre todas las que compiten en el mercado” (Bonta, P. y
Farber, M., 1994: P. 19);es decir, es la manera como a través del conocimiento exacto de los
consumidores, del producto y de la competencia se influye sobre los primeros para fijar en su
mente el mejor concepto del producto y que éste lo adquiera por sobre todas las demás
ofertas que pueda encontrar, sin importar si su precio es más alto.
Para William Stanton y colaboradores “El marketing es un sistema total de actividades
comerciales cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los productos
satisfactores de necesidades entre los mercados meta para alcanzar los objetivos
corporativos” (Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B., 1996: P. 7). Vemos que para este grupo de
investigadores no solo es necesaria la investigación, la planeación y el cumplimiento de unas
metas, sino que se resalta el cumplimiento de objetivos corporativos, empresariales, lo que
lleva a inferir una propuesta de marketing global y no general, o “marketing mix de un
producto (el cual) se compone de las variables controlables del marketing, más conocidas
como las ‘6 P’ del Marketing, a saber: Producto, precio, plaza, promoción y publicidad,
packaging y población” .
El área y la forma de hacer marketing no es una sola, sino que con las necesidades surgidas de
otras disciplinas o por las de la praxis cotidiana, en las que el objeto de estudio o de
interrelación, se mira como un producto, equivalente o análogo a un producto comercial, se
han creado subáreas de marketing que se especializaron en adelante en la “venta” de esos
productos, como: el marketing de productos de consumo masivo, ‘all trade’, industrial, ético,
de servicios, bancario, directo, internacional, político, turístico, ecológico y social, entre otros.
En cuanto al marketing social –también mencionado por algunos como la gestión de las causas
sociales o filantrópicas– consiste en la aplicación de las tecnologías propias del marketing
comercial al análisis, planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir
en el comportamiento voluntario de los grupos sociales o poblaciones en general con el fin de
mejorar su bienestar personal y social.
En este sentido el marketing social, al igual que el marketing comercial, está condicionado por
cuatro elementos clave para su desarrollo: el producto, el precio, la plaza y la promoción; más
dos elementos adicionales, el packaging o empaque y la población, que completan el
marketing mix, o sea, las variables controlables del mercadeo, más conocidas como las “6 P” o
decisiones del marketing; las cuales se cruzan y combinan con las “6 C” o variables de análisis
del marketing: consumidores, competidores, compañía, canales, costos y contexto.
Mercadeo de los servicios de salud 18
Pero el trabajo en promoción de la salud y la resolución de los problemas sociales aplicando
las técnicas de investigación social en el más amplio sentido, el marketing social, con el fin de
ayudar eficazmente, además de incluir una formación en el área propia del marketing general
y social, también debe hacerlo en las teorías de la psicología social; las teorías de la cultura y
las prácticas culturales; y las teorías, los métodos y las técnicas de la comunicación social y la
publicidad.
UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE MARKETING SOCIAL
Que no es Marketing Social
Para evitar confusiones entre lo que es y no es marketing social y con la perspectiva de
ilustrar, es mejor empezar por precisar a que no se considera marketing social. En ese sentido,
se debe aclarar que no es marketing social: la comercialización de proyectos de la índole que
sean, la venta comercial de productos o servicios, las actividades que permitan producir
utilidades, la satisfacción de necesidades de los clientes que impliquen una ganancia
económica, la satisfacción de necesidades y deseos en el corto plazo y hacer llegar un producto
del fabricante al consumidor en el que de por medio exista un interés o una ganancia
monetaria. Como puede apreciarse, actividades que conduzcan a obtener utilidades o
El Marketing Social
Ante todo es un área del mercadeo que excede el ámbito comercial ya que su metodología se
basa en investigar y satisfacer necesidades de tipo social, humano y espiritual lo que implica
que su campo de acción se extiende a asociaciones y fundaciones públicas y privadas sin
ánimo de lucro, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales,
entidades del Estado, organizaciones internacionales de servicio humanitario y organismos
multilaterales de cooperación. Aquí cabe aclarar que algunas empresas privadas y emporios
multinacionales han abierto departamentos especializados en hacer obras filantrópicas, a los
cuales han llamado de marketing o mercadeo social, y aunque en esencia lo hacen, en el fondo
su labor se basa en la intencionalidad de posicionarse como marca en la mente de los
consumidores, lo cual sigue siendo un objetivo comercial, por eso hoy a este tipo de publicidad
se le ha asignado más bien el nombre de publicidad cívica o publicidad de bien social, para
hacer una separación exacta de los fines de cada una de las acciones.
Como área disciplinar Glenn Wasek, Director del Grupo de Servicios de Mercadotecnia de la
John Snow Inc. (una consultora privada sobre salud pública), en un libro llamado Child Health
and Survival (Salud y Supervivencia Infantil), describe el marketing social como “una
especialidad dentro de la disciplina de la mercadotecnia, (que) incorpora un planteamiento
completo para planificar, ejecutar y avanzar ideas, conceptos, comportamientos, servicios o
productos para alcanzar los objetivos de los programas internacionales de salud pública”
Kotler y G. Amstrong en su libro Fundamentos de Mercadotecnia, editado por Printice Hall, en
1977, se refieren al marketing social con las mismas palabras que definen al marketing
comercial, pero lo difieren de éste en su objetivo y orientación, es decir, promocionar
productos beneficiosos socialmente. Así mismo, para Antonio Leal Jiménez, quien se basa en
Mercadeo de los servicios de salud 19
autores como A. R. Andreasen, los mismos Kotler y Amstrong y en la obra de Basil y Baume, el
marketing social es
“la aplicación de técnicas comerciales de marketing para beneficiar a la sociedad. Su objetivo
es producir cambios voluntarios en el comportamiento a través del conocimiento de las
necesidades, deseos y barreras percibidas por el público objetivo: la sociedad o parte de ella”
(Leal Jiménez, A., 2000: P. 36).
Todas definiciones muy concretas y todas omiten algunos pasos y acciones importantes y, por
lo mismo, las considero para especialistas del mercadeo. Es por eso, que la definición que les
presento pretende ser más sencilla e ilustrativa, así sea más amplia, pues la intención que me
anima es que pueda ser fácilmente entendible y, por lo mismo, puesta en práctica: El
mercadeo o marketing social es una estrategia que permite el cambio de ideas, creencias,
hábitos, mitos, actitudes, acciones, comportamientos, conductas, valores o prácticas sociales
para mejorar y desarrollar integralmente la salud de los individuos y las comunidades
intervenidas por los planeadores de la salud, mediante la investigación de necesidades, la
planeación, ejecución y control de programas de comunicación y
educación social en salud; basado en las mismas técnicas analíticas del mercadeo comercial
que permiten el análisis y conocimiento ordenado y sistematizado de: el producto social a
promover (la salud), la comunidad (audiencia o grupo objetivo a intervenir) y las diferentes
variables que median entre éstos dos (factores individuales, colectivos, ambientales y
culturales), para diseñar mensajes, seleccionar los medios de difusión, difundir los mensajes, y
controlar y evaluar el impacto de los mismos, que reforzarán los hábitos y los
comportamientos saludables.
Como se puede percibir, es una definición que no se queda sólo en los aspectos puntuales del
marketing sino que de una vez considera las variables comunicativas y de aprendizaje que
envuelven el entorno de la promoción de la salud y que podrían resumirse en una tecnología
de cambio democrático basada en programas que parten de la base de objetivos con ideales
sociales y apoyada en la investigación de necesidades sociales de desarrollo político,
económico, social y cultural para producir o reforzar hábitos y conductas saludables.
Las Variables del Marketing Social
Ante todo es necesario aclarar que hoy existen distintos tipos de marketing: político, turístico,
ambiental, comercial, industrial, financiero, de servicios, directo, relacional, entre muchos
otros, y que cada uno de ellos maneja las variables de acuerdo con su contexto y con sus
necesidades; por ello, las variables “P” o “C” pueden cambiar de uno a otro, ya que lo que se
trata es de estudiar y poner en práctica cada uno de los aspectos propios de cada tipo de
marketing.
El marketing considera de manera básica 4 “P”: producto, precio, plaza y promoción; sin
embargo, con el transcurrir del tiempo, la evolución de la disciplina del mercadeo y la
visualización de otras variables igualmente importantes, éstas se han ido añadiendo. En
Mercadeo de los servicios de salud 20
general, hoy el mercadeo considera 6 “P” y 6 “C”, y se le denomina por su ampliación
marketing mix; ésto quiere decir, que en el marketing social de la salud, por el contexto amplio
a tener en cuenta, debe utilizar el marketing mix y de manera matemática se puede describir
con la siguiente fórmula:
MK = 6P + 6C
Las 6 “P” o decisiones del marketing en el caso del mercadeo social son: producto, precio,
plaza, promoción, presentación y población; y las 6 “C” o análisis del marketing son:
consumidores, competidores, compañía, canales, costos y contexto. La mejor manera de
establecerlas parte de interrogantes sencillos, pero éstos pueden complejizarse de acuerdo
con la amplitud del proyecto, con la extensión de la zona a cubrir, con la cantidad de población
a intervenir, con lo compleja que ésta sea, con los tipos y estrategias de comunicación a
utilizar y con la cantidad de presupuesto con que se cuente para adelantar el plan de
promoción de la salud. En todo caso, siempre hay que considerar que se debe partir de una
investigación de mercados que utilice herramientas cuantitativas y cualitativas como las
encuestas, los censos, las entrevistas, los grupos focales, los foros, las historias de vida, las
participación y, en general, todas las tácticas que nos permitan conocer de la mejor manera las
variables controlables, pues el fin del mercadeo es actuar con el mayor grado de certidumbre
y éxito posible; por ello, en una situación hipotética ideal, dentro del grupo interdisciplinario
de promoción de la salud debe integrarse un experto en investigación de mercados, que ojalá
maneje paquetes de software de ésta área, lo que hará el trabajo menos dispendioso, más
rápido y productivo.
De cualquier manera, ese análisis, por sencillo que sea, en el caso de las 6 “P” debe cuando
menos cubrir los siguientes interrogantes:
Producto �Salud ¿Promoción? ¿Prevención?
Población �¿Cómo segmentar? ¿A quién servir?
Precio �¿Cuánto costo? ¿Cuánto beneficio?
Plaza �¿Qué comunidad?
Presentación �Empaque ¿Quién interviene? ¿Cómo interviene? ¿Dónde
interviene?
Promoción �Comunicación (Publicidad) ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?
En cuanto a las 6 “C”, los interrogantes mínimos a considerar son:
Consumidores �¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Competidores �¿Cómo compiten? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
Compañía �¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades?
Canales �Distribución ¿Cómo funcionan? ¿Qué relaciones tienen?
Costos �¿Cuánto costo? ¿Cuánto Beneficio?
Contexto �¿Cuáles variables políticas, económicas, sociales y culturales?
Los anteriores interrogantes sugieren que cuando menos es necesaria la realización de una
Mercadeo de los servicios de salud 21
matriz DOFA y el planteamiento de unas estrategias DODA y FOFA, aunque no estaría demás
en el análisis la realización de los diagramas de Ishikawa y Pareto, si es que no se cuenta,
insistimos, con software de análisis. Todas estas herramientas se manejan en el mercadeo y la
publicidad y son parte de la base, de la cual estas disciplinas derivan su éxito.
EL PRODUCTO SOCIAL
Es intangible. Contrario a lo que ofrece el marketing comercial, el mercadeo social “vende”
beneficios abstractos tales como: ideas, hábitos, actitudes, creencias, mitos, principios,
acciones, valores, comportamientos, actos, prácticas y conductas; es por tal razón, que sus
resultados son difíciles de obtener y cuantificar, pues se trata de cambiar radicalmente estilos
culturales, formas de vida, visiones de mundo y ésto sólo se logra en el mediano o largo plazo
y con un trabajo metódico y constante; de ahí que a muchos no les interesa este tipo de
trabajo, terminen interrumpiéndolo o a numerosas entidades no les importe su aplicación o
financiación.
En relación con el producto social, se hace necesaria su exploración y aprehensión desde el
punto de vista antropológico y sociológico, ya que su complejidad así lo impone, y no el 8
incurrir en el riesgo facilista de buscar definiciones de diccionario enciclopédico que estarían
garantizando el fracaso; además, el conocer exactamente el campo en el que se va a laborar
permite tener mejores perspectivas, más creatividad y sopezar con mayor exactitud y
seriedad la labor que se va a emprender. En este aspecto son muy importantes los trabajos de
Emile Durkheim, Mircea Eliade, Max Weber, Bronislaw Malinosky, Talcot Parsons, Robert
Merton, Ernst Cassirer, Abraham Maslow y, últimamente, por la corriente humanista y
ambientalista de Manfred Max-Neff.
El producto social se puede diseñar con base en el estudio del entorno, la conducta del público
y las formas de comunicación con las que se va a influir a la comunidad o adoptantes, y es
parte de la labor de los agentes de cambio (profesionales interventores de la salud). También
se puede posicionar haciéndolo o presentándolo de una manera distinta y motivante;
mostrándolo como un producto mejor o sustitutivo eficaz de otros, sobre todo, en el caso de
prácticas indeseables; también empacándolo o revistiéndolo de una manera o fuerza
simbólica especial y atrayente, por ejemplo, la ética reconocida de un personaje o institución,
la presentación por medio de un personaje o líder de opinión con mucho arraigo,
reconocimiento y sin tacha entre los adoptantes.
Por último, subrayar que a los productos sociales los pueden acompañar los productos
tangibles, y estos tangibles se pueden empacar de una forma física que el empaquetado
permita reforzar el producto social; por ejemplo, en una campaña de planificación familiar se
pueden donar píldoras anticonceptivas, condones, etc. y a sus empaques colocar textos que
ayuden a fortalecer la idea de la planificación; en una campaña de rehidratación oral se
pueden obsequiar los sobres de sales hidratantes; en una campaña de salud oral se puede
entregar el kit de aseo dental (cepillo, seda y vaso) o cartillas, plegables, manuales, afiches,
Mercadeo de los servicios de salud 22
calcomanías, ‘stikers’; en fin, la limitante está en la creatividad y el presupuesto.
La Segmentación de la Población, del Grupo Objetivo o Mercado
“Es una decisión compleja que tiene que ser analizada y tomada en forma específica por cada
empresa” (Grimaldi Rey, D., 1996: P. 58); es decir, es la investigación de la población de
destinatarios de la cual se selecciona un grupo en particular, porque sus integrantes tienen
características similares, las cuales son percibidas y analizadas por profesionales de la
mercadotecnia integrantes del grupo interventor, teniendo en cuenta la capacidad de acción o
respuesta, de los adoptantes, frente a la campaña.
La labor consiste “en agrupar a los individuos del mercado en grupos similares por sus
hábitos, de tal manera que exijan un tratamiento operacional diferente y diferenciado”
(Grimaldi Rey, D., 1996: P. 58) y la mejor manera de analizarlos es separar los distintos
elementos de que constan. Esta segmentación también permite saber cual público está mejor o
peor para distribuir el esfuerzo y lograr la equidad o para identificar la competencia, que no
son productos tangibles sino los intangibles contrarios al producto social que se quiere
posicionar.
Según Grimaldi, preexisten dos posturas a la hora de enfrentar un target (grupo objetivo) con
comunicación: de un lado el “marketing masivo”, que es un esfuerzo indiscriminado
para cautivar a todo tipo de interesados, que no tiene en cuenta las diferencias entre
individuos y grupos, y que es preferido por sus bajos costos y abarcar a la totalidad de la
población expuesta a las estrategias comunicacionales. De otro lado está el “marketing
concentrado o target marketing” en el que se diferencian los segmentos o franjas de la
población y se les aplica el marketing mix para hacer la intervención; sus ventajas son:
mejores posibilidades de detectar oportunidades, mejor posibilidad de ajuste de los productos
sociales a los deseos del target, inversión más racional en los precios, la distribución y la
promoción y una mayor certeza de éxito, pues no se trata de un mercado potencial y disperso
–como en el primer caso– sino de uno real y cautivo.
Para el caso de la aplicación del marketing social, la segmentación se hace teniendo en cuenta
tres audiencias y no una, como en el caso de otros marketings, específicamente del comercial;
éstas son audiencias primaria, secundaria y terciaria.
La audiencia primaria, como ya se ha mencionado, es el grupo objetivo, el target o el mercado
potencial y real al cual se le va a dirigir el programa o la campaña de promoción de la salud.
Para estudiar a fondo este grupo y conocer de sus necesidades y gustos es necesario
considerar variables geográficas, demográficas y psicográficas. La variable geográfica hace
referencia a analizar el área en donde habita el target, considerando la extensión, topografía,
clima, densidad poblacional, redes de servicios (agua, luz, gas, excretas, teléfono, salud,
educación, religión, recreación), focos sépticos, salud ambiental (contaminación química,
auditiva, visual), entre otros. La variable demográfica tiene en cuenta aspectos como: edad,
sexo, tamaño familiar, nivel de ingresos, ocupación, educación, cultura, religión, raza, región y
Mercadeo de los servicios de salud 23
nacionalidad. Y la variable psicográfica, se ocupa de averiguar la clase social, estilo de vida,
personalidad, gustos, deseos, motivaciones, necesidades, actitudes, intereses, opiniones,
conveniencias, comportamientos, usos del tiempo libre y de las cosas, y atributos del
consumidor. Además considerar otros aspectos con ocasión de la compra del producto o
servicio social como:
“beneficios buscados, utilización que se les da (no usuarios, habituales, primerizos,
potenciales), la tasa de utilización (poca, media, fuerte), la fidelidad del uso (de noveleros a
entusiastas), la etapa del proceso de compra (desinformados, informados, interesados,
deseosos, intentan comprar) y la actitud ante el servicio (entusiastas, indiferentes, hostiles,
negativos, positivos)” (Grimaldi Rey, D., 1996: P. 61).
La audiencia secundaria son las instituciones de educación, organizaciones comunitarias,
organizaciones sociales privadas, instituciones del sector salud –públicas y privadas– a las que
se tenga que recurrir para solicitar apoyo logístico, de legitimación, de divulgación del
programa o campaña que se va a implantar; y la audiencia terciaria son aquellos organismos o
instituciones a las que debemos solicitar el aval para adelantar la campaña y que en
determinado momento pueden colaborar con cualquier solicitud que se les haga, incluida la
económica o de financiación, entre ellas están: instituciones de alto rango del Estado,
autoridades civiles, militares y eclesiásticas, organismos especiales de cooperación, entre
otros. Y se convierten en audiencias, tanto los secundarios como los terciarios, porque a ellos
también hay que persuadirlos de la viabilidad, la necesidad y la importancia del proyecto o
programa de promoción de la salud que ayudará al desarrollo social y a tener una buena
calidad de vida de la audiencia primaria, para poder contar con su aval, legitimación y
colaboración; incluso, pueden considerarse aspectos muy tradicionales o culturales, pero que
si no se tienen en cuenta podrían poner en riesgo el éxito del proyecto.
CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA UTILIZACIÓN DEL MARKETING SOCIAL
Con Respecto al Cambio
¿Cuáles Cambios no Necesitan del Mercadeo Social?
No necesitan de mercadeo social los cambios leves, los ajustes de lo viejo, los cambios
superficiales, la modernización de lo viejo y la simplificación de lo tradicional, pues allí
realmente no existen cambios sino una reacomodación cultural que no es radical sino gradual,
lo que es más fácil de asimilar, aceptar y acoger que romper con toda una tradición o cambiar
todo un estilo de vida, que equivale a volver a empezar.
Cuándo Utilizar el Mercadeo Social
Cuando la falta de información o educación es el principal obstáculo para cambiar, ya que ésto
produce temores, ansiedades y desconfianzas que en el fondo obstaculizan la actuación de la
audiencia; cuando es afectada la cultura tradicional, porque romper esquemas y arraigos
culturales de toda una vida o generaciones no es fácil; y cuando las diferentes instituciones
Mercadeo de los servicios de salud 24
responsables de impulsar el desarrollo social actúan de forma dispersa, es decir, no realizan
labores de forma conjunta en torno a una misma causa, sino que cada organización lo hace por
su cuenta, ésto provoca suspicacias y temores que desorientan y confunden a la audiencia, la
que ante tal circunstancia no sabe que hacer y termina prefiriendo seguir con lo tradicional.
Tipos de Cambios que Requieren del Mercadeo Social
Los cambios que busca el mercadeo social van desde lo racional hasta las acciones, pasando
por los valores y patrones de comportamiento.
Cognitivos: En cuanto a la aplicación de la inteligencia en el cambio, se hace necesaria porque
el cambio parte de la buena información que posea la audiencia, esta información le permitirá
comprender, adquirir conocimiento y educarse en lo que está haciendo y en lo que debe hacer.
De Valores: Una vez informada y educada la audiencia, lo que se espera es que ésta altere sus
creencias y valores, es decir, adopte una nueva cultura.
De patrones de Comportamiento: Al haber superado la audiencia sus barreras de
información y conocimiento y haber logrado cambiar o invertir sus valores, el siguiente paso a
favor del cambio y en la obtención de una mejor calidad de vida es el cambio del viejo y la
adopción del nuevo modelo de acción.
De Acción: Todo el esfuerzo de los planeadores e interventores en promoción de la salud, la
colaboración de las diferentes instancias e instituciones a quienes se recurrió para darle
viabilidad al proyecto y el dinero invertido encuentran justificación cuando se logra que la
audiencia emprenda una acción específica, a la que se le ha persuadido, pues ella ha sido la
razón de ser de todo el trabajo.
¿Qué es el cambio?
Según el Diccionario Enciclopédico Grijalbo “el cambio es la acción y efecto de cambiar.
Cambiar una cosa por otra” (Grijalbo, 1996: p. 342), quiere decir que, cambiar significa
reemplazar una cosa por otra; que es lo que se logra con la nueva acción del target.
Los Principales Enemigos del Cambio
Son dos. De una parte la falta de información y preparación adecuada, ya que todas las
personas experimentan temores ante lo desconocido o sienten ansiedad por lo nuevo, sobre
todo, por lo que se van a encontrar, situación apenas natural. De otra parte, la resistencia,
promovida por lo tradición que cada uno lleva dentro de sí u ocasionada por la misma falta de
información y preparación.
¿Cómo se Manifiesta la Resistencia al cambio?
La resistencia al cambio posee manifestaciones, tales como, hacer negaciones o por actitudes
que adoptan las personas. Entre las negaciones, éstas pueden ser de tres tipos: negación a
aceptar la nueva realidad, negación a la necesidad de cambiar y negación a colaborar. Las
Mercadeo de los servicios de salud 25
manifestaciones de resistencia al cambio por actitudes pueden darse por quejas a no saber
cómo hacerlo, cómo lograrlo o ser incapaces de lograrlo; una actitud de desafío o reto ante
quien realiza la intervención o la persuasión por considerar que el otro no tiene la razón o
simplemente como una forma defensiva de escapar a la realidad o a la creencia de
incapacidad; y actitud de indiferencia por las razones expuestas anteriormente. Y lo más difícil
para quienes participan liderando el proyecto de intervención en promoción de la salud, es
que la resistencia al cambio es de “todos” los individuos, lo cual se puede corroborar en la
teoría de La Difusión de Innovaciones de que habla Marco Encalada en el libro “Curso de
Diseño de Proyectos de Comunitarios”, y en la que este autor manifiesta que por adoptantes
inmediatos –categoría innovadores– que sean los individuos, algún grado de resistencia
presentan al enfrentarse con nuevas iniciativas, ideas o creaciones.
¿Por qué la Resistencia al Cambio?
La resistencia al cambio se presenta por cinco razones principalmente: “por miedo, por temor
a lo desconocido, por temor a no ser racional, por temor a la incertidumbre y por
tradicionalismo” (Arango de Narváez, M. 1995: p.6); por ello es que la información y la
educación que se le imparta al grupo objetivo es fundamental, así como su comprensión y
concienciación, asunto que no se logra con una visita o una campaña, sino con un proyecto
completo –y como mínimo a mediano plazo (un año)– que involucre varios momentos y
acciones a desarrollar por los planeadores hacia el target; ya que el miedo al cambio se supera,
según Arango de Narváez, con “información, educación, integración, intervención y actuación”.
FACTORES DE ÉXITO EN UN PROCESO DE CAMBIO
Varias son las acciones cognitivas, actitudinales y de comportamiento que debe asumir el
individuo que se comprometa con un proceso de cambio, entre ellas están: Confrontar la
realidad ubicándose en la situación y el contexto en el cual se encuentra; atreverse a
desprenderse de lo viejo y moverse a lo nuevo; implantar nuevas medidas y procedimientos
en las actuaciones o decisiones; proponerse cambiar tanto la mentalidad como la forma de
trabajo; formarse nuevas actitudes frente a la vida y las diferentes realidades; enfocar una
buena parte de las energías en procura de ese cambio; estar dispuesto a asumir ese nuevo rol
y las nuevas responsabilidades que aparezcan con él; estar sesgado a la acción y trabajar
porque el cambio ocurra rápido, pues a más largo tiempo invertido en el logro del objetivo hay
más desgaste físico y mental y menos posibilidades de éxito; es necesario vencer el miedo y no
aceptar el fracaso, para ello hay que comprometerse con el éxito y aceptar la competencia del
cambio, como una competencia a ganar.
Porque para fracasar también existen razones como: persistiendo en la vieja manera de
pensar y actuar; ignorando lo nuevo; culpando a los demás de la idea o conducta indeseada, o
del fracaso al no obtener el cambio; desistiendo del cambio ante el primer obstáculo que se
presente; y asumiendo el cambio con ligereza, pensando que cambiar y lograrlo es fácil.
¿Qué Proponerse Cambiar?
Mercadeo de los servicios de salud 26
En promoción de la salud lo que el planeador debe proponerse cambiar en el target son los
productos del mercadeo social: Ideas, hábitos, actitudes, creencias, mitos, principios, acciones,
valores, prácticas, comportamientos y conductas; teniendo en cuenta los componentes de un
proceso de cambio: el estado actual, que es una crisis o amenaza; la transición, es una
propuesta de cambio que mueve a la acción, es también una pseudo crisis ya que implica un
cambio y una batalla por conquistar en la mente del grupo objetivo, que generalmente se
opone; y el estado deseado, es decir, el cambio o la situación anhelada.
Para identificar el estado actual de un grupo objetivo se realiza una investigación, que en
mercadeo comercial y social se conoce como investigación de mercados –siguiendo las
variables geográficas, demográficas y psicográficas–, o simplemente porque el estado actual
está asociado con una crisis que amenaza el futuro del individuo o grupo objetivo.
¿Por qué la Investigación es una Estrategia?
La investigación en el mercadeo social y la promoción de la salud se convierte en estrategia
porque es un proceso que permite conocer las variables antropológicas, psicológicas,
sociológicas y las necesidades de la comunidad; porque provee información determinante que
puede ser analizada y utilizada en el proceso de cambio como gustos, afinidades, imaginarios,
fantasías, deseos, motivaciones, creencias, mitos, ideas, costumbres, hábitos, prácticas,
conductas, simbolismos, lenguajes, usos y gratificaciones, factores personales y ambientales;
porque es un proceso que identifica expectativas, creencias y hasta las tergiversaciones de
seguidores, opositores y personas neutras al cambio.
Aquí cabe decir, que son estratégicas la aplicación de las teorías de la cultura, la psicología, la
comunicación social, la publicidad cívica o de bien social, la percepción, la difusión, la
persuasión, el diseño de proyectos de marketing social que llevan implícito el diseño de
productos sociales, y el diseño de proyectos de promoción de la salud que incluyan el diseño
de proyectos de comunicación educativa articulados a estos últimos, pero todas estas
temáticas deben ser motivo de otros trabajos ya que desbordan los objetivos y las
expectativas de éste.
¿Quiénes Deben Utilizar el Mercadeo Social?
Todas aquellas instituciones cuyo propósito principal es impulsar la promoción de la salud, la
cultura ciudadana, la calidad de vida y el desarrollo social, entre las que se pueden incluir
entidades estatales, entidades del sector privado, organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones no gubernamentales –ONGs– (todas ellas en los ámbitos local, departamental,
regional, nacional dependiendo de la magnitud del proyecto, de las necesidades de la
comunidad, del tiempo y los recursos para su ejecución) y organismos multilaterales de
cooperación internacional.
Con Respecto a las Características del Marketing Social
Cierto es que el marketing comercial y el marketing social tienen muchas cosas que ofrecer y
Mercadeo de los servicios de salud 27
trabajar en común, pero existen, en todo caso, distingos cualitativos que los enfrentan; es
bueno por ello, rescatar algunas características específicas del mercadeo social, para el caso
específico de la promoción de la salud tendremos en cuenta doce, que son las que relaciona
Antonio Leal Jiménez.
Mercado con demanda negativa
Es claro que el marketing comercial nunca se aventura a lanzar productos al mercado que
ofrezcan aversión al grupo objetivo, cuestión que sí está obligado a hacer el mercadeo social
por su propia filosofía de servicio y bienestar; luego hay que esforzarse por seducir a
la audiencia para que asuma esa nueva idea o práctica que preservará o mejorará su calidad
de vida.
Temas Especialmente Delicados
Las nuevas ideas, conductas o cambios que se compromete a influir el mercadeo social son
mucho más delicadas y difíciles de llevar a cabo que las del mercadeo comercial, ya que las
primeras “tienen un alto grado de implicación de los sentimientos”.
Beneficios No Evidentes
En el marketing comercial los beneficios son claros y evidentes, incluso la base de muchos
anuncios está en mostrarlos; mientras en el mercadeo social los atributos y beneficios del
producto social son intangibles o son de obtención a largo plazo y, por lo mismo, tienden a
pasar desapercibidos.
Favorece a Terceras Partes
La dificultad se encuentra en que los nuevos comportamientos o conductas precisadas por el
marketing social muchas veces favorecen a terceras personas y no directamente a quien
realiza el esfuerzo y la acción o a un familiar cercano a éste.
Riesgos Difíciles de Representar
Por ser beneficioso a otras personas o invisibles, los logros alcanzados con el cambio al ser
aceptado y adoptado el producto del marketing social, es más difícil de representar en la
publicidad cívica o de bien social, lo cual hace menos perceptibles o más complejos de mostrar
esos beneficios.
Efectos a Largo Plazo
Por ser de un alto grado de dificultad para la adopción ya que requieren de un extenso trabajo
de información, educación, persuasión y adopción, los cambios que sugiere el mercadeo social
suscitan un proceso continuo y de mucho tiempo para percibir u obtener resultados, pues
muchas veces se trata de giros al lado opuesto, es decir, de una actitud negativa a una positiva.
Mercadeo de los servicios de salud 28
CONFLICTOS CULTURALES
Son muchos los aspectos a mirar en esta característica diferencial del marketing social con
respecto al comercial. El primer aspecto, es el choque que produce el tener que enfrentar un
grupo objetivo con una cultura a un grupo de interventores, la mayoría de veces con otra
cultura; el segundo, es la confrontación del individuo o target con la nueva idea o conducta a
adoptar, que es generalmente el rompimiento con la tradición; el tercero, es la colisión que
puede existir entre los integrantes del grupo interventor por pertenecer a distintas culturas, lo
cual no pasa entre integrantes del target, ya que para ésto se hace la tipificación y selección del
grupo objetivo; el cuarto, es la pugna que se puede dar por quienes tienen una visión más
empresarial y corporativa y que “ven a sus colegas sociales como poco prácticos y alejados de
las referencias útiles” .
Presupuestos Limitados
En el mercadeo y la publicidad comercial se trabaja con presupuestos enormes o desmedidos,
o sólo se limitan cuando son pequeñas empresas o en épocas de crisis. En mercadeo social y
publicidad cívica o de bien social los presupuestos son bajos o restringidos porque las
instituciones que los trabajan son fundaciones sin ánimo de lucro o con escasos recursos
financieros, o son empresas que patrocinan o colaboran con distribuciones de tangibles que
refuerzan el producto social, agencias publicitarias y empresas de comunicación que ceden su
trabajo y funcionarios, pero que por no ser altamente rentable no hacen altas inversiones.
Públicos Heterogéneos
Aunque en principio se ha realizado una categorización y segmentación del grupo objetivo,
ésto no quiere decir que el público a afectar no sea más amplio que el inicialmente enfocado
en el target, máxime cuando hemos hablado en marketing social de tres tipos de audiencia:
primaria, secundaria y terciaria y a todas ellas debemos persuadirlas con el proyecto de
promoción de la salud, con el proyecto de marketing social, con el producto social y con el
proyecto de comunicación educativa. Pero además son públicos heterogéneos los de la
audiencia porque para informar y educar se utilizan los medios masivos de comunicación que
son ilimitados y de acceso a todo quien lo quiera.
Ausencia de una Mentalidad de Marketing
Ésto quiere decir, que por cultura no hay una costumbre a hacer las cosas de manera metódica
y utilizando las herramientas disponibles para alcanzar el éxito, incentivada por la falta de un
criterio y concepto claro de lo que es interdisciplinariedad para trabajar en equipo y aplicar
todo lo que pueden “prestarse” unas disciplinas a otras, ocasionada por una preparación
académica para el hacer y la profesión y no para la disciplina y la transpolación del
conocimiento.
Ausencia de Oportunidades para Modificar los Productos
En muchos casos las culpables son las mismas entidades encargadas de llevar a cabo los
Mercadeo de los servicios de salud 29
proyectos de promoción de la salud, pues consideran la aplicación del marketing social como
algo irrelevante o dispendioso, e incluso, ni siquiera tienen en cuenta que se requiere de un
equipo profesional interdisciplinario y altamente cualificado, sino que encargan a un único
funcionario de esta labor. Según Leal Jiménez, ésto refleja la relativa novedad que es este
campo disciplinar, la falta de familiaridad con él y la mucha preparación que requieren los
profesionales de la salud y el mercadeo en esta área.
La Universalidad del Marketing
Son tantos los problemas por resolver y las necesidades de la comunidad que al marketing
social –cuando se le conocen todos los atributos y posibilidades–, se le confiere una aureola
estratégica salvadora, haciéndolo responsable y el primer recurso a mano para remediar la
asistencia y ayuda que requieren las colectividades. Inclusive, esa lista de usuarios se extiende
a las entidades comerciales privadas que quieren utilizarlo como formula salvadora de sus
marcas, al buscar con la “esponsorización” de campañas o programas publicitarios sin ánimo
de lucro, cívico o de bien social, un buen posicionamiento de marca y, con ello, la venta y
consumo de sus productos tangibles, al crear en la conciencia de los consumidores la creencia
de un trabajo desinteresado por la preservación o el mejoramiento de la salud o la calidad de
vida de la comunidad o el planeta.
LOS PRINCIPIOS DEL MARCO TEÓRICO DEL MARKETING SOCIAL
Lo primero a situar en conocimiento, es que el campo disciplinar del marketing social es
nuevo y, por tanto, carece de un marco teórico conceptual propio y consolidado, incluso,
muchos autores se contradicen y confunden el marketing social con el marketing social
corporativo, la publicidad sin ánimo de lucro, la publicidad cívica y la publicidad de bien
social, términos y acepciones todas parecidas, que a primera vista dan la impresión de ser lo
mismo, pero que en el fondo tienen sus propias especificidades.
Quizá más producto del estudio, de la experiencia personal en la participación de este tipo de
proyectos, programas y campañas para entidades públicas, privadas, comunitarias y
organizaciones de la sociedad civil, y de la dirección de proyectos de grado de estudiantes del
Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales en esta área, entre los que
son dignos de citarse “Planteamiento de un departamento institucional con énfasis en
marketing social en la estructura administrativa de las agencias de publicidad planteadas por
departamentos” y “Labor que debe ejecutar el publicista del siglo XXI para enfrentar la
innovadora propuesta de la comunicación alternativa y el marketing social” y acogiéndome a
la clasificación presentada por Antonio Leal Jiménez en su libro “Gestión del Marketing Social”,
en el que plantea argumentos similares a los míos es que me atrevemos a presentar las
siguientes precisiones.
En cuanto a los campos mencionados arriba, del marketing social ya se ha dicho de que se
trata; el marketing social corporativo es la aplicación del mercadeo social en las empresas
comerciales buscando un posicionamiento de marca y la promoción de sus productos o
servicios con la aparición de éstos en los diferentes soportes o medios de comunicación
Mercadeo de los servicios de salud 30
empleados para vehiculizar la campaña; la publicidad sin ánimo de lucro es la esponsorización
o patrocinio de campañas cívicas o de bien social sin que en las piezas publicitarias se haga
notoria la participación de la marca y sus productos, es decir, es la más pura y filantrópica de
las acciones de parte de la empresa comercial; la publicidad cívica y la publicidad de bien
social es la que realizan las entidades estatales promoviendo la salud, el bienestar y la calidad
de vida de la comunidad. Insistimos en que éstas no son más que aproximaciones iniciales a
campos que deben ser seriamente estudiados y profundizados.
Desde lo que esboza Leal Jiménez, son tres las categorías y doce los principios que propone.
Las tres categorías son:
Fundamentales, “todo buen programa empieza y termina con el cliente objetivo”;
estructurales, “los clientes objetivo no actúan de manera precipitada a la hora de tomar
decisiones delicadas” y de aplicación, “deben mejorar la percepción que éstos tienen sobre los
factores clave: beneficios, costos, influencia social, control sobre el comportamiento deseable”
En lo que respecta a los principios de la categoría fundamental son tres:
1. El sostén del marketing social está en la influencia en la conducta y no en
proporcionar información.
2. Los programas de marketing social deben centrarse en la persona o grupo objetivo
para que brinden resultados y no en las estrategias o los medios.
3. La estrategia en un programa de marketing social parte del escuchar constantemente
al target a intervenir, y el primer paso es la investigación de mercados en la que debe
haber un cara a cara, el despojo de todo prejuicio y el interrogar y contestar ética y
sinceramente.
En cuanto a los principios de la categoría estructural son cuatro:
4. Es indispensable segmentar el mercado ya que los consumidores target no son todos
iguales, con lo cual se garantizará la efectividad y la eficiencia del proyecto.
5. Es imprescindible en todo programa de mercadeo social trabajar sobre un modelo o marco
que permita tener unos objetivos claros y precisos, de esta forma se puede comprender como
toman decisiones y emprenden acciones las audiencias.
6. El modelo o marco de mercadeo social revela que los consumidores, sin importar el espacio
físico en que se hallen, cumplen con las mismas fases y en el mismo orden para alcanzar los
cambios planteados, estas son: “observación, análisis, conducta y afirmación” .
7. Las tácticas y estrategias del mercadeo social deben adaptarse a la fase y el contexto en el
que se hallen los grupos objetivos.
Así mismo, los principios de la categoría de aplicación son cinco:
Mercadeo de los servicios de salud 31
8. En la fase de investigación –recolección de datos y observación– el mayor desafío es la
veracidad de la información y superar la selectividad que de ésta hace el consumidor.
9. Por lo anterior y por los beneficios, costos, influencias sociales percibidas y el control, es
necesario después de la fase de investigación mantener la observación sobre el grupo objetivo.
10. Para lograr la movilidad del target de la fase de análisis hacia la de afirmación de la
adopción de la nueva conducta, es necesario aumentarles la percepción que tienen de los
beneficios, los bajos costos, el acrecentamiento de la presión social y la ampliación del control
de la conducta.
11. Es indispensable la recompensa continua y la repetición de los mensajes para lograr
sostener los nuevos comportamientos y actitudes hasta que se conviertan en un estilo de vida.
12. El marco teórico del marketing social es aplicable a los consumidores objetivo de los
proyectos de promoción de la salud como a otros públicos cuya ayuda y cooperación son
necesarios: proyectos de cultura ciudadana, proyectos comunitarios, proyectos de acción
participación, proyectos de prevención de enfermedades, etc.
LOS RETOS DEL MARKETING SOCIAL
En aras del crecimiento y desarrollo del marketing social es necesario que quienes lo utilizan e
investigan sobre él hagan una labor y una inversión lo suficientemente puntual y
comprometida como para sentar unas bases sólidas y definitivas que lo consoliden de una vez.
Hay aspectos por aprender muy importantes en los que es necesaria la participación de un
equipo interdisciplinario conformado por antropólogos, sociólogos, psicólogos, mercadólogos,
publicistas, comunicadores sociales, especialistas en promoción de la salud y salud pública
para precisar bien como es la transición de unos pasos a otros y como se están dando otra
serie de situaciones sociales que comprometen el éxito de los proyectos de marketing social y
promoción de la salud; por ejemplo:
1. Aprender como se da el cambio de las intenciones a las acciones, pues aunque se tiene
mucho conocimiento aún muchos cambios se quedan en sólo intenciones.
2. Comprender las emociones unidas a los comportamientos actuales, pues hay que ahondar
mucho en los aspectos volitivos y cognitivos que hacen que de una fase se pase a otra y a otra
hasta obtener el cambio, para aplicarlos en general y que todos puedan alcanzar el cambio.
3. Explorar nuevas bases y renovar nuevas formas, métodos, modelos de segmentar los
mercados y de congregar los grupos objetivos de manera continua, ya que el mundo de hoy
gira y cambia con gran velocidad, un ejemplo de ello lo dan el mercadeo y la publicidad
comercial que tienen departamentos especializados en realizar estudios permanentes sobre
los gustos, deseos, usos y gratificaciones de los consumidores para detectar sus cambios y
ofrecerles ese nuevo satisfactor.
4. Que esos estudios sobre el cambio de comportamiento no se queden en indagar las
Mercadeo de los servicios de salud 32
expectativas con respecto al presente, sino que vayan al pasado y que mediante el análisis
permitan hacer proyecciones y objetivar cuidadosamente a los consumidores para aumentar
el impacto y la eficiencia.
LAS TENDENCIAS DE FUTURO DEL MARKETING SOCIAL
Hay, por supuesto, todavía mucho por hacer en lo disciplinar y en la praxis para conseguir del
marketing social todas sus posibilidades y potencialidades, pero quizá en lo que más se pide a
la comunidad académica centrarse es en solucionar y robustecer lo que por ahora son
debilidades.
Las que saltan a primera vista y han sido más fáciles de detectar, según Leal Jiménez, son:
1. Conseguir efectos duraderos. Tanto los programas como los recursos son escasos y
limitados, incluso poco sostenibles, lo que resta impacto, provoca incredulidad y desconfianza.
La solución puede estar en vincular empresas públicas y privadas; vincular en todas las
acciones a la misma comunidad, desde el mismo diseño del proyecto de ser posible; diseñar
proyectos para el espacio micro, pues por los recursos y lo limitado del territorio y la
audiencia se hace más posible obtener resultados; eso sí, sin descuidar ni restarle importancia
a lo macro.
2. Destacar los resultados obtenidos por los agentes del marketing social. Hay proyectos
que han obtenido muy buenos resultados, pero por la falta de un buen seguimiento y
divulgación han pasado sin trascendencia, lo que le ha restado impacto al marketing social.
Además en la medida en que se preparen nuevos profesionales en este campo, se
podrán diseñar proyectos más rigurosos, con impactos más eficaces y con mucha más
dignidad de ser publicados.
3. Potenciar las facilidades del acceso a los servicios y sus proveedores. Este aspecto es
necesario dimensionarlo tanto para que el grupo objetivo del proyecto de mercadeo social y
promoción de la salud tenga acceso a los productos sociales y a los tangibles, así como a las
instituciones que le puedan garantizar una buena salud y calidad de vida; como para los
planeadores en interventores del mercadeo social y la promoción de la salud para que tengan
acceso a preparación y cualificación en estos campos y puedan ofrecer lo mejor de sí y sus
capacidades físicas, intelectuales, éticas y volitivas.
4. Enfatizar el uso de herramientas no comunicativas, las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación y las que están fuera de la línea (above the line). Voltear a
mirar a otros horizontes puede ser de gran ayuda y utilidad, las nuevas herramientas que
provee el avance tecnológico en marketing y comunicaciones nos brindan la oportunidad de
aprovechar nuevos recursos de promoción como el marketing relacional o uno a uno; las
relaciones públicas; los patrocinios; el mecenazgo; el computador, la multimedia y la internet;
la comunicación alternativa: murales, graffitis, teatro, títeres, banqueros, pasacalles humanos,
etc.; y el merchandising, entre otros.
Mercadeo de los servicios de salud 33
5. Realizar un seguimiento al programa. Cierto es que muchos proyectos y programas se
quedan sin un seguimiento y evaluación que permita aplicar correctivos, que permita
reconstruir de la experiencia o que permita implantar las experiencias exitosas en otros
lugares, por lo cual es necesario elaborar herramientas para realizar este tipo de trabajos e
incluso presupuestarlo en el diseño de los proyectos, o como en el caso de la publicidad y el
mercadeo comercial, en que el seguimiento y balance de la campaña que se concluye sirve de
plataforma de la que viene a continuación.
ARTICULACIÓN DEL MARKETING SOCIAL A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Por mucho tiempo la ONU, la OMS, la OPS, y la UNICEF invirtieron grandes cantidades de
dinero, miles de millones de dólares, en campañas y proyectos de promoción, preservación o
mejoramiento de las condiciones de salud de los pobladores del tercer mundo, dinero que
estas mismas organizaciones consideran en gran parte perdido por no haber tenido
herramientas que les permitieran ser tácticos y estratégicos a la hora de diseñar, ejecutar,
controlar y evaluar para ajustar sus proyectos a las condiciones específicas de cada
comunidad intervenida para obtener éxito; y tal pensamiento fue mortificante en los
funcionarios de estas organizaciones hasta que surgió la propuesta de marketing social de
Philip Kotler.
De hecho, puede que no sea la única ni la última técnica para alcanzar los objetivos propuestos
en este tipo de proyectos, pero a pesar de su embrionario y aún desconocido potencial, ya ha
presentado grandes beneficios y satisfacciones a quienes la han utilizado, tanto que las
empresas privadas –tan utilitaristas y exigentes de los resultados y las ganancias– están
haciendo uso del marketing social patrocinando eventos y campañas para obtener beneficios
de posicionamiento en la mente de los consumidores como “agentes solidarios”, y con ello
influir en la mente de éstos a la hora de la elección y compra de productos, para que prefieran
los suyos, y así obtener mayores ingresos.
Fue por estas mismas razones que el marketing social se convirtió desde entonces en un
paradigma de la salud pública y comunitaria, decisión que fue reafirmada en la Carta de
Ottawa, emitida en la conferencia de Ottawa, en 1986, como ya se mencionó.
Y aunque el marketing social es novedoso, ya ha tenido detractores fuertes como Paulo Freire,
el controvertido educador brasilero, para quien este enfoque contrasta enormemente con su
planteamiento liberador desde abajo y con su metodología de educación informal basada en el
alumno, quien promueve su propia “toma de conciencia” junto al “análisis de las causas de los
problemas sociales del pueblo”, para “buscar sus propias soluciones”; palabras que se
convirtieron en el lema de los movimientos por la salud y el desarrollo basados en la
comunidad en los 60 y 70.
Con respecto al marketing social Freire expresó puntualmente que
“esta técnica se asemeja a la concepción ‘bancaria’ de la educación que implica ganar los
corazones y las mentes de la gente para convencerles de que acepten un paquete prediseñado
Mercadeo de los servicios de salud 34
de cuidados de salud, con la realización de estudios preliminares, con entrevistas a la futura
población diana, para determinar qué estrategia de venta y presentación del producto será
más atractiva, para luego lanzar una campaña masiva de anuncios en los medios de
comunicación: radio, televisión y megafonía local; e incluso, se reclutan a estrellas de cine,
cantantes famosos y otras figuras públicas –incluyendo, en el caso de la campaña en pro de la
Supervivencia Infantil, al Papa y al Presidente de los Estados Unidos– para alentar el
entusiasmo de las masas, lo que responsabiliza al marketing social de no darle al pueblo la
oportunidad de tomar sus propias decisiones y realizar acciones autónomas. Muchas veces se
acerca más a un lavado de cerebro que a la toma de conciencia...”. Sin embargo, aunque Freire
hubiera tenido la razón, hoy tal vez ya no la tiene del todo, pues desde los 70, en que fue
promovida su teoría, a este tiempo ha cambiado mucho el trabajo en salud pública, el trabajo
comunitario y el trabajo en este tipo de proyectos. Se sabe en nuestros días, que mientras no
se vincule a la población de manera participativa y como agentes de cambio no se van a
obtener resultados contundentes y a largo plazo, ya que las personas no se sienten
identificadas o con sentido de pertenencia de lo que no son actores y propiciadores directos,
razón por la cual es necesario vivenciar y hacer efectiva en la comunidad la Acción-
Participación, para lograr un mayor compromiso y obtener verdaderos éxitos.
Mercadeo de los servicios de salud 35
CONCLUSIÓN
Críticas, detractores, un corpus teórico aún insuficiente, un potencial poco conocido y, por lo
tanto, un índice elevado de vulnerabilidad no son suficientes para demostrar que el marketing
social no es la herramienta lo adecuadamente efectiva que necesita la salud pública y,
específicamente, la promoción de la salud para que sus proyectos tengan un impacto social
relevante y de desarrollo sostenible; lo que equivale a decir, que mientras no haya otra técnica
lo bastante desarrollada, probada y con resultados demostrables serán el marketing social, la
educación en salud y la comunicación educativa las alternativas por excelencia para trabajar el
campo de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en aras de una mejor
calidad de vida y del desarrollo social.
Mercadeo de los servicios de salud 36
BIBLIOGRAFIA:
 http://estudiantes-mercadeo-ufg.blogspot.com/2012/08/mercadeo-social-de-
servicios-de-salud.html
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v05_n1/a10.htm
 http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuaderno
s_latinoamericanos_administracion/volumenVIII_numero15_2012/mercado_servici
os_salud.pdf
 http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Manual_Merca
dotecnia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.Jorge Amarante
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludPUCMM
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMario Ríos Quispe
 
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragencyLa importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragencyVicente J. Lluch
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Begociao
 
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍAREUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍAJhokaniru Sun
 
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de ventadouaaera
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencialJUGUVA
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludJorge Amarante
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludJorge Amarante
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en saludEdgar Orozco
 
Servicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector saludServicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector saludAdrian Riofrio Medina
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010albertososa
 

La actualidad más candente (20)

GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragencyLa importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida
 
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍAREUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
 
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de venta
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
TECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTASTECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTAS
 
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
Habilidades Gerenciales en Sistemas de SaludHabilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Servicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector saludServicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector salud
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
LA PLANIFICACIÓN EN SALUD
LA PLANIFICACIÓN EN SALUD LA PLANIFICACIÓN EN SALUD
LA PLANIFICACIÓN EN SALUD
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
5p Marketing
5p Marketing5p Marketing
5p Marketing
 

Similar a Mercadeos de los servicios de salud.word.

Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketingPpt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketingKeysy Tang Huerta
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludJorge Amarante
 
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de saludOrientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de saludEnehidy Cazares
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludManuel Bedoya D
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxNuriaNieva1
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeogabriela garcia
 
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptxMERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptxRosaMargaritaBlasCor1
 

Similar a Mercadeos de los servicios de salud.word. (20)

Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketingPpt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de saludOrientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de salud
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
Marketing sanitario
Marketing sanitarioMarketing sanitario
Marketing sanitario
 
Marketing en la salud.pptx
Marketing en la salud.pptxMarketing en la salud.pptx
Marketing en la salud.pptx
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
 
marketing-161110142936.pdf
marketing-161110142936.pdfmarketing-161110142936.pdf
marketing-161110142936.pdf
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 
Valor agregado en salud
Valor agregado en saludValor agregado en salud
Valor agregado en salud
 
Planificación T-1.pdf
 Planificación T-1.pdf Planificación T-1.pdf
Planificación T-1.pdf
 
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptxMERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Mercadeos de los servicios de salud.word.

  • 1. Mercadeo de los servicios de salud 1 Mercadeo de los servicios de salud Presentado a: Dr. Jorge Amarante Sustentado por: Ana Dayerlin Balbi Guzman-2008-0568 Noel Ángel Perez-2008-0562 Anyeni Mariel Severino-2008-0347 04/8/2013
  • 2. Mercadeo de los servicios de salud 2 CONTENIDO: MARKETING MEDICO…………………………………………………………………………………………………....3 EL MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD………………………………………………………………...4 ESTRATEGIA DE MERCADEO DE SERVICIOS DE SALUD………………………………………………....6 MERCADEO SOCIAL Y MERCADEO COMERCIAL: DIFERENCIA……………………………………..…9 EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD………14 CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA UTILIZACIÓN DEL MARKETING SOCIAL…………….23 LOS PRINCIPIOS DEL MARCO TEÓRICO DEL MARKETING SOCIAL……………………………..…29 LAS TENDENCIAS DE FUTURO DEL MARKETING SOCIAL………………………………………………32 ARTICULACIÓN DEL MARKETING SOCIAL A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD……………...…..33 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………35 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………...36
  • 3. Mercadeo de los servicios de salud 3 MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MARKETING MEDICO El Marketing médico, comprende al conjunto de actividades humanas que guían y orientan a la organización para optimizar los productos y servicios del trabajo con los mercados; a efecto de propiciar los procesos sociales y administrativos de intercambio con otras personas, las cuales pueden y deben encontrar los productos o servicios que van a satisfacer las necesidades y anhelos de los pacientes de manera rentable en lugares accesibles y con el menor esfuerzo. Para optimizar este proceso de intercambio para el paciente/consumidor; el producto creado tiene que tener valor, su precio debe percibirse como eladecuado, y sobre todo, debe satisfacer lo que el paciente anhela, quiere o necesita, generando igualmente el bienestar social a largo plazo. Tal actitud, implica buscar la Salud de la Sociedad y la mejoría de Calidad de vida de las personas, moldeando un nuevo papel para el mercadeo. Este Marketing tiene por objetivo conocer y entender al paciente -su cliente- para determinar lo que él desea y ofrecérselo, tan bien que el producto o el servicio se venda sólo, satisfaciendo la necesidad de quien lo compra. Su prioridad se concentra en la necesidad de "su paciente", y en la utilidad o beneficio del producto o servicio que le otorga para satisfacerlo. La planeación del éxito y prestigio profesional del Marketing médico, es a largo plazo. Por tanto, juega un rol importante el desarrollo del país con énfasis en los aspectos sociales en que la calidad de vida y el bienestar son vistos al mismo tiempo como un fin último del desarrollo y como uno de sus factores determinantes, donde el crecimiento económico constituirá probablemente en el concepto de desarrollo más utilizado y discutido de todos los conceptos. En salud, lo importante es detectar las
  • 4. Mercadeo de los servicios de salud 4 necesidades no satisfechas de los pacientes buscando suplírselas con calidad, calidez y equidad, de allí que si deseamos lograr estos propósitos, será menester asegurarnos que todos en la organización se sientan parte de ella, piensen y se sitúen como clientes, y que hagan todo lo posible para lograr ofrecer más valor y satisfacción a éstos. EL MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD El Mercadeo, tanto en los Centros Asistenciales, laboratorios clínicos, hospitales y diversas empresas de Asistencia en Salud; trata con los problemas de una organización que produce bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas (sus clientes o usuarios) "teniendo relación con todas las grandes y pequeñas cosas que saltan a la vista que deben hacerse en cada lado y hueco de la organización para alcanzar los propósitos de atraer y mantener a los clientes". T. Levitt, LAS 4 AES DEL MERCADEO APLICADAS A LOS SERVICIOS DE SALUD Activación - Adaptación – Análisis y Evaluación 1. ACTIVACIÓN del Canal de Distribución. Es la ruta empleada para que los productos sanitarios pasen o se presten del productor al consumidor final, la misma que debe estar acorde con las características del producto o servicio. En él interactúan una serie de elementos y organizaciones que se ponen en juego para solucionar las barreras de tiempo, espacio y posesión que separan los productos de salud de aquellos que los desean o necesitan. La venta de los servicios de salud depende muchas veces de la localización de los puntos de venta. No sólo los centros de salud u odontológicos se descentralizan para localizarse y estar más próximos de las poblaciones carentes, sino también los servicios pagados, tales como análisis clínicos, para llegar más cerca de los puntos de consumo que posibilitan una neta aproximación a la masa consumidora. Con la creciente socialización de la salud en nuestro país, gradualmente los servicio de salud se están convirtiendo en un bien de conveniencia. Las personas consumen estos servicios por la conveniencia de la seguridad social, de un contrato o aún por la facilidad de acceso que tienen ahora la llamada población abierta, debido a la creciente descentralización de los servicios de salud pública e incluso los privados. ASPECTOS PARA DETERMINAR EL CANAL DE DISTRIBUCION: Objetivos y recursos de la empresa: Responde a la pregunta ¿Qué se pretende y con qué se cuenta?; Características del mercado meta: Responde a las preguntas: ¿Dónde está, qué características tiene, cuáles serán las redes sociales particulares de información y distribución de profilácticos a establecer?; Características del producto sanitario: Las vacunas por Ej. son productos lábiles, y precisan canales de distribución específicos
  • 5. Mercadeo de los servicios de salud 5 (Ej. Red fría). Tiene en consideración la resistencia y duración del producto.; hábitos de compra del consumidor: Puntualiza ¿Cuánto del producto adquieren los consumidores y qué particularidades presentan éstos?. En general, la venta de servicios de salud depende de los lugares de prestación. Básicamente, los servicios sanitarios son bienes de especialidad y como tales las personas se desplazan para adquirirlos. FUNCIONES DEL CANAL DE DISTRIBUCION: Investigación, reúne información para planear y facilitar el intercambio; Promoción, desarrolla y difunde comunicaciones persuasivas sobre una oferta sanitaria; Contacto, encuentran clientes o usuarios posibles y se comunican con ellos.; Correspondencia, da forma a la oferta sanitaria adaptándose a las necesidades del cliente; y Negociación, llega a un acuerdo sobre el precio y otros términos para que pueda transferirse la propiedad de una oferta. Cabe recordar que existen diversos tipos de políticas de distribución de los Productos Sanitarios en donde se incluyen los masivos, denominados también de distribución ampliada de productos o servicio. (Ej. píldoras anticonceptivas, condones, etc.); las selectivas, si se restringen los puntos de venta o de distribución a ciertos grupos de población (Ej. Donadores de sangre, vacuna contra la gripe aplicable por la seguridad social a selectos); las exclusivas, si se otorga a un intermediario la exclusividad para vender el producto u ofertarlo (pruebas de mozaicismo genético) 2. ADAPTACIÓN del compuesto de productos y servicios a las necesidades del mercado cuyo paso más importante es el Diseño o Configuración física del producto. Un servicio de salud, configurado como un producto para ser comercializado, buscará -por encima de todo-, atender y satisfacer las necesidades y los deseos de los usuarios, clientes y / o pacientes, teniendo en cuenta que muchas veces su consumo es compulsivo por parte de los usuarios o pacientes, mientras que en otros, es el resultado de una decisión muy elaborada. LA IMAGEN DE MARCA, o nombre de la institución (persona natural o jurídica) es muy importante. Las personas tienen recelo de profesionales de la salud desconocidos, de allí que un médico adscrito a una institución pública puede ser desconocido, pues lo que prevalece en ese caso es la Imagen de marca, esto, es, el nombre de la institución que da amparo legal. Por otro lado, el renombre de un profesional o de una institución puede significar una gran ventaja competitiva, pues cada vez más las personas tenderán a arriesgar menos con la salud. EL EMPAQUE O ENVOLTURA DEL PRODUCTO, permite identificar a los usuarios el aspecto externo del producto o servicio, destacando los colores de su envoltura, los logos de su marca, la fachada de su infraestructura, los colores del uniforme de sus trabajadores, etc.
  • 6. Mercadeo de los servicios de salud 6 PRECIO, es la cantidad de dinero que se cobra por un producto sanitario o la suma de valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tener o usar un producto o servicio de salud. Pero, el precio no sólo incluye los costos monetarios, sino también indica al cliente la calidad del producto o servicio y la satisfacción que puede esperar de él. La política de precios para los productos o servicios, en el Área de Salud debe ser una mezcla de mercadeo y de interés público, debiendo a su vez ser regional y por segmento de mercado. Un precio no puede ser demasiado alto que vuelva el producto inaccesible a la población mas carente, ni demasiado bajo que vuelva no viable el negocio. En síntesis, el precio es una consecuencia del costo mAs una utilidad que remunere la forma socialmente aceptable el capital de trabajo o capital financiero invertido en el negocio y la calidad del servicio prestado de acuerdo con la ética profesional respetando las condiciones económicas del público usuario. Visto como fórmula, podemos distinguirlo de la siguiente manera: SERVICIOS Y GARANTÍAS AL CLIENTE: El Área de salud debe prestar siempre un excelente servicio a los clientes usuarios o pacientes, proporcionándoles todas las facilidades posibles, sea para su ingreso como para su alta, hospitalización o atención, o la liberación de reembolsos de gastos médicos. EI paciente debe ser visto como un ser carente por naturaleza, por lo tanto, debe recibir buenos servicios de atención médica, de enfermería, de análisis clínico, de asistencia social y aún un buen acompañamiento psicológico. La satisfacción de un paciente por convenio o asegurado, depende de un gran número de factores objetivos y subjetivos, los cuales involucran: la calidad del servicio prestado, los beneficios del servicio, la adaptación del servicio a las necesidades del usuario, la garantía de reposición de servicios cuando esto fuere necesario y otros innumerables servicios. 3. ANALISIS: Toda institución de salud ( ya sea persona jurídica o profesional independiente); valiéndose de los indicadores hospitalarios o el levantamiento de información acerca de fa demanda de las necesidades de atención no satisfechas y detección del potencial de mercado para cada especialidad clínica o cada "tipo de salud" a ser ofrecido" debe configurar un Sistema de Información de Mercadeo (SIM), que a su vez le permita evaluar sus mercados, tendencias y expectativas para formular estrategias especificas dentro de la planeación y control en el campo de la salud. 4. EVALUACIÓN: El control del esfuerzo de mercadeo es muy importante para servicios de salud. ESTRATEGIA DE MERCADEO DE SERVICIOS DE SALUD a) Reflexión acerca de la misión económica y social de acuerdo cómo se enfoque la estrategia, fa propia amplitud del negocio puede alterarse; así, a la par de la misión
  • 7. Mercadeo de los servicios de salud 7 económica que pretende dar a la organización condiciones de supervivencia y crecimiento patrimonial, hay una misión social a ser perseguida: en donde muchas veces, la institución de salud, debe dar atención gratuita a fa población pobre de su comunidad o prestar algún servicio de naturaleza eminentemente social. b) Definición de productos y servicios : Los productos y/o servicios deben estar adecuados a los segmentos de mercado. Por esa razón es necesario identificar grupos homogéneos de clientes, para definir tecnologías médicas o científicas que permitan satisfacer necesidades latentes. Por lo tanto, la compra de equipos para la creación de nuevas dreas de atención, debe tener en cuenta estas necesidades. A través de fa búsqueda de la satisfacción de los clientes, la institución termina por re- evaluar su línea de productos y servicios muchas veces eliminando algunos productos y lanzando otros. c) Estrategia de crecimiento: Para crecer en un mercado, una institución debe reflexionar sobre las siguientes estrategias : Penetración de mercado con arduo esfuerzo y baja inversión tecnológica; Diferenciación de servicio: buscando expandir los negocios a costos de inversión relativamente bajos; Desarrollo de mercado: Permite conquistar nuevos mercados con los mismos productos o servicios ya existentes, dentro de costos compatibles con los beneficios deseados, conquistando una significativa expansión en los negocios; Diversificación: Es sin duda una estrategia intrépida, pero en algunos casos indispensables para la supervivencia en mercados altamente competitivos. d) Evaluación de recursos estratégicos : La administración del negocio debe ser capaz de identificar necesidades de recursos y proveerlas adecuadamente. Por ello, un médico debe estar apto para resolver desafíos, pues la salud de las personas es algo vital. Por lo tanto, una organización de salud necesita, además de equipos e instalaciones, desarrollar los recursos humanos e invertir en programas de investigación. e) Estrategia competitiva: Una institución o persona, ya sea natural o jurídica, puede gozar de ventajas competitivas en fa medida en que ella disponga de Diferenciación tecnológica, ya sea a través de técnicas especiales o de algún medio de equipos diferenciados; Barreras para la entrada. Cuando una institución consigue ser líder, diferenciándose por los productos o servicios que elabora, o aún obteniendo economía a escala en sus operaciones entre otras ventajas, puede obtener una barrera que retarde la entrada de la competencia. Factores claves de éxito. En el mundo de los negocios siempre existen algunos factores que explican el éxito de una organización. A veces pueden deberse a los productos altamente diferenciados los que
  • 8. Mercadeo de los servicios de salud 8 proporcionan el éxito. Desde el punto de vista estratégico, será siempre interesante que la organización identifique las amenazas que se pueden volver factores de fracaso, para neutralizarlas y al mismo tiempo canalizar los esfuerzos y recursos para favorecer los factores claves de éxito. Sólo así, la organización se puede consolidar y crecer. Otras veces, es la imagen de buena atención un factor clave de éxito, el que al parecer resulta muy efectivo. CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO EFECTIVO Análisis de Problemas: Identifica los hechos, establece un análisis integral, generando opciones, seleccionando y utilizando los mejores recursos tornando en cuenta los procesos humanos del equipo. Apoyo mutuo: Buscando ser competente y corresponsables sin la necesidad de competir, creando una estructura de cooperación, y haciendo uso eficiente de recursos y habilidades en cada integrante. Confianza mutua: Esta característica de la creencia en uno mismo y en los demás, aceptando la imperfección humana, facilita la libertad de expresión de opiniones y sentimientos, así corno el acuerdo de criterios y objetivos de desempeño. Escucha activa: Es atender a los otros asimilando lo que nos solicitan a través de los oídos, observando con los ojos, entendiendo con el intelecto y experimentando con el corazón, para asegurarnos una adecuada comprensión, explorando juntos si es el caso, para ayudar al otro, respetando su libertad. Liderazgo: Debe existir con visión de servicio y compartido, en donde el líder debe impulsar, entrenar, acompañar, planear, organizar y comunicar, mostrándose corno un facilitador del proceso. Favorece el aprendizaje continuo del equipo, creando los sistemas y estructuras para lograr en el equipo todas las características anteriormente descritas. Manejo de diferencias: Nos permite aclarar y fomentar el intercambio de ideas y opiniones e intereses, de acuerdo a las necesidades de cada uno, conociendo y buscando experimental el punto de vista de los demás, permitiendo distinguir entre el valor de la persona y lo correcto de su opinión, aceptando el error y buscando la solución. Planeación: Define lo que se va logrando términos concretos, las acciones específicas, comunicándose a los involucrados, elaborando un plan de revisión para evaluar el progreso y hacer ajustes, preparándose para labores cotidianas.
  • 9. Mercadeo de los servicios de salud 9 Retroalimentación: Comunica información en forma directa y objetiva, con datos objetivos y específicos siendo sinceros en la intención de ayudar al otro. Saber cómo nos ven y el impacto de nuestro trabajo en los demás, señalando errores sin rechazar a la persona, dar reconocimientos y hablar por nosotros mismos. Toma de decisiones: Torna en cuenta las opiniones de todos los integrantes, llegando a acuerdos compartidos y apoyados por todos, con claridad en la torna de decisiones(alcances y limites), llegando a acuerdos con respecto a las decisiones que son enviadas, consultadas o por consenso. Unidad: Estableciendo comprensión y compromiso con el propósito, los valores, los resultados a lograr y las normas del grupo, sintiéndose parte del grupo. MERCADEO SOCIAL Y MERCADEO COMERCIAL: DIFERENCIA ¿Qué es mercadeo social? Mercadeo social es el uso de principios y técnicas del marketing convencional para influenciar la aceptación, rechazo, modificación o abandono voluntario de una conducta por parte de una audiencia específica, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los individuos, los grupos o la sociedad en su conjunto. Philip Kotler, Social Marketing. 2002 Técnicas y principios del marketing comercial Cambio de comportamiento individual: Aceptar una nueva conducta Rechazar una posible conducta Modificar una conducta actual Abandonar una vieja conducta Cambio social Proceso del mercadeo social
  • 10. Mercadeo de los servicios de salud 10 El mercadeo social es más difícil porque busca que las personas: Detengan una conducta adictiva (parar de fumar) Cambien un estilo de vida confortable (dejar de usar aparatos que consumen mucha energía: secadora, terma) Resistan a la presión de sus pares (retrazar inicio sexual) Se sientan incómodas (tomarse una mamografía) Brinden su tiempo libre (voluntariado) Reduzcan el placer (usar condón) Gasten más tiempo (botar la basura según los tachos de los materiales a reciclar) Dejen de lucir bien (no broncearse, usar bloqueador en el verano) Establezcan nuevos hábitos (comer sano) ¿Cuáles son sus similitudes? Una decidida orientación hacia el consumidor (público objetivo) Base teórica: el consumidor debe percibir que los beneficios son iguales o mayores que los costos Investigación como base del proceso: sólo entendiendo las necesidades específicas, deseos, creencias y actitudes del público se pueden diseñar estrategias efectivas. Segmentación de audiencias Marketing mix o la mezcla de mercadeo Medición de resultados y su utilización para ajustar permanentemente la intervención. Cambio de comportamiento Es un proceso no lineal de carácter individual y social. Barreras individuales: conocimientos, deseos, creencias, actitudes, percepciones y valores de las audiencias objetivo. Barreras sociales: económicas, tecnológicas, legales, políticas, demográficas, culturales.
  • 11. Mercadeo de los servicios de salud 11
  • 12. Mercadeo de los servicios de salud 12 CONSUMIDOR El mercadeo social no vende un producto/servicio/conducta. Ofrece una solución a los deseos, necesidades y expectativas de las personas. No crea estas necesidades, sino responde a ellas. Si estuvieran latentes, las coloca en la mente del consumidor “top of mind”. COSTO Es la relación entre el beneficio o valor y la competencia. No es sólo el precio monetario, sino el intangible: tiempo, esfuerzo, vergüenza, rechazo, sanción social. Intenta reducir los costos (incentivos) e incrementar los beneficios (marca). Debe existir un balance entre la percepción de calidad (precio alto) y la sensación de dignidad (precio bajo). CONVENIENCIA Describe la forma como el producto, servicio o conducta entra en contacto con el consumidor. Forma de conseguir una producto y/o servicio. Lugar donde se lleva a cabo una conducta. Productos tangibles: sistema de distribución. COMUNICACIÓN INTERNA •Dirigida al personal de los servicios de salud. A todos los públicos: profesionales, técnicos y personal administrativo, incluso el personal de seguridad. •Trabajo en equipo. •La motivación e involucramiento con los valores institucionales. •El reconocimiento. COMUNICACIÓN EMPÁTICA Competencias para enfrentar el momento del contacto, de la prestación del servicio. Ponerse en el lugar del otro. Tener una escucha activa. Comunicación no verbal.
  • 13. Mercadeo de los servicios de salud 13 Expresar y recibir necesidades, deseos y expectativas. ALIANZAS Abordar la salud es sumamente complejo. Se requiere de un enfoque multidisciplinario. Todos somos productores de salud. Articulación de organizaciones para enfrentar eficazmente los problemas de salud. Es necesario identificar organizaciones con metas similares (no necesariamente las mismas) e identificar la forma de trabajar juntas. POLÍTICAS Los programas de marketing social requieren cambiar no sólo la conducta individual, sino el entorno, de manera que éste favorezca y mantenga la nueva práctica. Se requieren cambios en la política de salud. Proceso de descentralización es una oportunidad y un reto enorme para el sector salud. OPINIÓN PÚBLICA Los programas de marketing social son por lo general controversiales. Requieren el involucramiento de los líderes de opinión, para mediar los mensajes con la comunidad y ganar su aceptación. El entorno inmediato y los medios de comunicación juegan un rol fundamental. Los medios producen cultura. Las personas necesitamos reconocernos como interlocutores válidos en salud.
  • 14. Mercadeo de los servicios de salud 14 EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD El marketing social ha obtenido grandes progresos en el desarrollado de la praxis, pero aún son insuficientes en el aspecto disciplinar, por lo novedoso y porque sólo hasta ahora se le está mirando con la suficiente profundidad académica. Antecedentes, generalidades, aproximaciones a una definición de marketing social, la segmentación del grupo objetivo y sus variables, la definición de producto social, algunas consideraciones sobre su utilización, características, principios del marco teórico, retos, tendencias a futuro y su articulación con la promoción de la salud son puestos a consideración de la comunidad académica para el debate y su reconstrucción, en aras de encontrar los argumentos sólidos que lo consoliden científicamente, conciente de que en ciencias sociales no existen certidumbres ni palabras finales. Aunque herramienta novedosa derivada del mercadeo comercial, ha resultado ser la estrategia utilizada y recomendada en las últimas décadas por la Organización Mundial de la Salud –OMS–, la Organización Panamericana de la Salud –OPS–, la Fundación de las Naciones Unidas para la Defensa de la Niñez –UNICEF– y la Conferencia de Ottawa para Planear, diseñar, ejecutar, controlar y evaluar los proyectos, programas y campañas de educación en promoción de la salud y prevención de las enfermedades por los resultados positivos y los éxitos alcanzados con su aplicación. ANTECEDENTES: En un tiempo como la época feudal, agraria o forestal las personas eran autosuficientes:
  • 15. Mercadeo de los servicios de salud 15 producían su propia ropa, hacían su comida, fabricaban sus casas y utensilios; la especialización en el trabajo era exigua como la necesidad de comerciar. Con el transcurrir del tiempo surgió la división social del trabajo y los artesanos se fueron especializando en producir aquel artículo en el cual sobresalían, eso dio como resultado que una persona poseyera de un producto más de lo que necesitaba pero careciera de otros, y en cuanto aparecieron los deseos de unos por poseer de lo que tenían los otros se estableció la base para comerciar y el comercio es el alma del marketing. Por entonces las negociaciones eran sencillas, en pequeña escala, sin ninguna especialización, muchas aún basadas en el trueque. Como descubridores del marketing, se dice que los norteamericanos empezaron a recurrir a él desde los tiempos de la colonia, cuando los primeros colonizadores promovieron el trueque entre ellos mismos y con los indios, algunos como detallistas, otros como mayoristas y los otros como vendedores ambulantes. El siguiente paso en la evolución del marketing fue la aparición de los negociantes, personas que hacían de intermediarios, es decir, ayudaban a realizar la venta de la producción excedente o servían simplemente como ligazón entre los productores y los consumidores. El marketing moderno vino con la revolución industrial, como un asociado o un subproducto de esta, al igual que el urbanismo, el descenso de la población rural, la transformación de las artesanías familiares en fábricas e industria y el crecimiento de las empresas de servicios para satisfacer las necesidades de los obreros que dejaron de ser autosufientes, pero su desarrollo y su utilización en gran escala está entre la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. Se señala que el marketing ha pasado por cuatro etapas: la primera, de 1800 a 1920, fue de orientación a la producción, en la que los fabricantes ante todo buscaban aumentar la manufactura, pues estos suponían que los usuarios comprarían todos los bienes de calidad y de precio accesible, la demanda excedía a la oferta; la segunda etapa, de 1920 a 1950, fue de orientación a las ventas, el énfasis ya no fue la producción o cómo crecer lo suficiente, sino como vender, ya que el público tenía muchas posibilidades de seleccionar entre muchas opciones (de aquí se origina la confusión corriente de los conceptos venta y mercadeo); la tercera etapa, de 1950 en adelante, y conocida como de orientación al mercadeo o marketing, es decir, los productores y comerciantes “identifican lo que quiere la gente y dirigen todas las actividades corporativas a atenderla con la mayor eficacia posible” (Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B., 1996: Pp. 8-11), fue originada en la Universidad de Harvard por Teodore Levitt, además, Levitt propuso dirigir los esfuerzos de promoción a las masas (‘mass marketing’), por medio de los medios masivos de comunicación –cine, radio y televisión–; y la cuarta etapa, que se inicia en los 90, la del marketing relacional o “one to one” –uno a uno–, en la que “los segmentos se van reduciendo hasta llegar a grupos meta altamente determinados, casi personas concretas, con nombre y apellido. Esto es, dando a cada cual lo suyo. Este nuevo paso impulsa y permite la creación de nuevos productos, su reducción de precio y la globalización de la economía” , situación que se da por los grandes desarrollos tecnológicos en las
  • 16. Mercadeo de los servicios de salud 16 investigaciones de mercados que permiten conocer a fondo a cada uno de los consumidores y la optimización de las bases de datos que con el computador es ilimitada y al instante. Acerca del marketing social, con un poco de optimismo sentimental Philip Kotler y Eduardo Roberto en su libro “Mercadotecnia Social” señalan que éste se ha venido desarrollando desde la Inglaterra de “la Revolución Industrial, (en donde) se realizaron campañas para abolir el encarcelamiento de los deudores, otorgar derechos de voto a las mujeres y suprimir el trabajo de los niños” (Kotler, P. y Roberto, E. 1993: P. 17), y añaden que la América Colonial también fue escenario de numerosas campañas como la de 1721 de la Cotton Mather, quien trató de persuadir a los ciudadanos de Boston para que aceptaran aplicarse la vacuna contra la viruela; la campaña institucionalizada por el gobierno de los Estados Unidos en 1787 para que los ciudadanos aceptaran la nueva Constitución y las campañas de reforma social del siglo XIX que incluían la abolición de la esclavitud, la moderación y prohibición de bebidas alcohólicas y un movimiento social para que el gobierno federal legislara sobre la calidad de los alimentos y las medicinas. En época más reciente, las campañas se enfocaron en el antitabaquismo, la prevención contra el abuso de drogas, la nutrición, la buena condición física, la preservación del medio ambiente, la alfabetización para adultos, el incentivar reformas económicas y sociales y el mejorar las condiciones de vida y salubridad de los habitantes del tercer mundo; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidad –ONU– y su filial la Fundación de las Naciones Unidas para la Defensa y el Bienestar de la Niñez –UNICEF– preocupadas por la gran cantidad de dinero que invertían en los paises tercermundistas para mejorar la salud y la calidad de vida de sus habitantes y el poco impacto obtenido por las campañas decidieron explorar nuevas estrategias en otros campos disciplinares diferentes al de la salud pública, pero que le permitieran a ésta desarrollar con eficiencia y eficacia su labor. Es así como de un artículo publicado en el boletín de la UNICEF, en 1984, bajo el título “Comercializando la Supervivencia Infantil” en el que su director ejecutivo, James Grant, se quejaba de que en un mundo donde la tecnología de la información había llegado a ser la nueva maravilla de nuestra era, era vergonzoso lo poco que se sabía sobre cómo comunicar la información más valiosa para los pobres. En respuesta Philliph Kottler, considerado el padre del mercadeo comercial moderno, presentó una adaptación de su teoría y de las técnicas publicitarias a una nueva técnica de la promoción de la salud llamada “Marketing Social”; herramienta que se convirtió desde entonces en un paradigma de la salud pública y comunitaria, y la cual fue reafirmada en la “Carta de Ottawa”, emitida en la conferencia de Ottawa, en 1986, y dictada por el Ministro Nacional de Salud y Bienestar de Canadá. LA GENERALIDAD DEL MARKETING El mercado es el espacio comercial “en donde confluyen la oferta y la demanda. (…) en un sentido amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Por ejemplo, el mercado de los automóviles está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil
  • 17. Mercadeo de los servicios de salud 17 sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio” (Bonta y Farber P.19). Desde el aspecto disciplinar el marketing es definido como “una serie de herramientas (investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, etc.) que sirven para dar valor a las marcas en términos perceptibles para el consumidor… (e) intenta que, a la vez, el consumidor esté dispuesto a pagar un plus de precio, llamado Premium, por la marca que elige entre todas las que compiten en el mercado” (Bonta, P. y Farber, M., 1994: P. 19);es decir, es la manera como a través del conocimiento exacto de los consumidores, del producto y de la competencia se influye sobre los primeros para fijar en su mente el mejor concepto del producto y que éste lo adquiera por sobre todas las demás ofertas que pueda encontrar, sin importar si su precio es más alto. Para William Stanton y colaboradores “El marketing es un sistema total de actividades comerciales cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los productos satisfactores de necesidades entre los mercados meta para alcanzar los objetivos corporativos” (Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B., 1996: P. 7). Vemos que para este grupo de investigadores no solo es necesaria la investigación, la planeación y el cumplimiento de unas metas, sino que se resalta el cumplimiento de objetivos corporativos, empresariales, lo que lleva a inferir una propuesta de marketing global y no general, o “marketing mix de un producto (el cual) se compone de las variables controlables del marketing, más conocidas como las ‘6 P’ del Marketing, a saber: Producto, precio, plaza, promoción y publicidad, packaging y población” . El área y la forma de hacer marketing no es una sola, sino que con las necesidades surgidas de otras disciplinas o por las de la praxis cotidiana, en las que el objeto de estudio o de interrelación, se mira como un producto, equivalente o análogo a un producto comercial, se han creado subáreas de marketing que se especializaron en adelante en la “venta” de esos productos, como: el marketing de productos de consumo masivo, ‘all trade’, industrial, ético, de servicios, bancario, directo, internacional, político, turístico, ecológico y social, entre otros. En cuanto al marketing social –también mencionado por algunos como la gestión de las causas sociales o filantrópicas– consiste en la aplicación de las tecnologías propias del marketing comercial al análisis, planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de los grupos sociales o poblaciones en general con el fin de mejorar su bienestar personal y social. En este sentido el marketing social, al igual que el marketing comercial, está condicionado por cuatro elementos clave para su desarrollo: el producto, el precio, la plaza y la promoción; más dos elementos adicionales, el packaging o empaque y la población, que completan el marketing mix, o sea, las variables controlables del mercadeo, más conocidas como las “6 P” o decisiones del marketing; las cuales se cruzan y combinan con las “6 C” o variables de análisis del marketing: consumidores, competidores, compañía, canales, costos y contexto.
  • 18. Mercadeo de los servicios de salud 18 Pero el trabajo en promoción de la salud y la resolución de los problemas sociales aplicando las técnicas de investigación social en el más amplio sentido, el marketing social, con el fin de ayudar eficazmente, además de incluir una formación en el área propia del marketing general y social, también debe hacerlo en las teorías de la psicología social; las teorías de la cultura y las prácticas culturales; y las teorías, los métodos y las técnicas de la comunicación social y la publicidad. UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE MARKETING SOCIAL Que no es Marketing Social Para evitar confusiones entre lo que es y no es marketing social y con la perspectiva de ilustrar, es mejor empezar por precisar a que no se considera marketing social. En ese sentido, se debe aclarar que no es marketing social: la comercialización de proyectos de la índole que sean, la venta comercial de productos o servicios, las actividades que permitan producir utilidades, la satisfacción de necesidades de los clientes que impliquen una ganancia económica, la satisfacción de necesidades y deseos en el corto plazo y hacer llegar un producto del fabricante al consumidor en el que de por medio exista un interés o una ganancia monetaria. Como puede apreciarse, actividades que conduzcan a obtener utilidades o El Marketing Social Ante todo es un área del mercadeo que excede el ámbito comercial ya que su metodología se basa en investigar y satisfacer necesidades de tipo social, humano y espiritual lo que implica que su campo de acción se extiende a asociaciones y fundaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entidades del Estado, organizaciones internacionales de servicio humanitario y organismos multilaterales de cooperación. Aquí cabe aclarar que algunas empresas privadas y emporios multinacionales han abierto departamentos especializados en hacer obras filantrópicas, a los cuales han llamado de marketing o mercadeo social, y aunque en esencia lo hacen, en el fondo su labor se basa en la intencionalidad de posicionarse como marca en la mente de los consumidores, lo cual sigue siendo un objetivo comercial, por eso hoy a este tipo de publicidad se le ha asignado más bien el nombre de publicidad cívica o publicidad de bien social, para hacer una separación exacta de los fines de cada una de las acciones. Como área disciplinar Glenn Wasek, Director del Grupo de Servicios de Mercadotecnia de la John Snow Inc. (una consultora privada sobre salud pública), en un libro llamado Child Health and Survival (Salud y Supervivencia Infantil), describe el marketing social como “una especialidad dentro de la disciplina de la mercadotecnia, (que) incorpora un planteamiento completo para planificar, ejecutar y avanzar ideas, conceptos, comportamientos, servicios o productos para alcanzar los objetivos de los programas internacionales de salud pública” Kotler y G. Amstrong en su libro Fundamentos de Mercadotecnia, editado por Printice Hall, en 1977, se refieren al marketing social con las mismas palabras que definen al marketing comercial, pero lo difieren de éste en su objetivo y orientación, es decir, promocionar productos beneficiosos socialmente. Así mismo, para Antonio Leal Jiménez, quien se basa en
  • 19. Mercadeo de los servicios de salud 19 autores como A. R. Andreasen, los mismos Kotler y Amstrong y en la obra de Basil y Baume, el marketing social es “la aplicación de técnicas comerciales de marketing para beneficiar a la sociedad. Su objetivo es producir cambios voluntarios en el comportamiento a través del conocimiento de las necesidades, deseos y barreras percibidas por el público objetivo: la sociedad o parte de ella” (Leal Jiménez, A., 2000: P. 36). Todas definiciones muy concretas y todas omiten algunos pasos y acciones importantes y, por lo mismo, las considero para especialistas del mercadeo. Es por eso, que la definición que les presento pretende ser más sencilla e ilustrativa, así sea más amplia, pues la intención que me anima es que pueda ser fácilmente entendible y, por lo mismo, puesta en práctica: El mercadeo o marketing social es una estrategia que permite el cambio de ideas, creencias, hábitos, mitos, actitudes, acciones, comportamientos, conductas, valores o prácticas sociales para mejorar y desarrollar integralmente la salud de los individuos y las comunidades intervenidas por los planeadores de la salud, mediante la investigación de necesidades, la planeación, ejecución y control de programas de comunicación y educación social en salud; basado en las mismas técnicas analíticas del mercadeo comercial que permiten el análisis y conocimiento ordenado y sistematizado de: el producto social a promover (la salud), la comunidad (audiencia o grupo objetivo a intervenir) y las diferentes variables que median entre éstos dos (factores individuales, colectivos, ambientales y culturales), para diseñar mensajes, seleccionar los medios de difusión, difundir los mensajes, y controlar y evaluar el impacto de los mismos, que reforzarán los hábitos y los comportamientos saludables. Como se puede percibir, es una definición que no se queda sólo en los aspectos puntuales del marketing sino que de una vez considera las variables comunicativas y de aprendizaje que envuelven el entorno de la promoción de la salud y que podrían resumirse en una tecnología de cambio democrático basada en programas que parten de la base de objetivos con ideales sociales y apoyada en la investigación de necesidades sociales de desarrollo político, económico, social y cultural para producir o reforzar hábitos y conductas saludables. Las Variables del Marketing Social Ante todo es necesario aclarar que hoy existen distintos tipos de marketing: político, turístico, ambiental, comercial, industrial, financiero, de servicios, directo, relacional, entre muchos otros, y que cada uno de ellos maneja las variables de acuerdo con su contexto y con sus necesidades; por ello, las variables “P” o “C” pueden cambiar de uno a otro, ya que lo que se trata es de estudiar y poner en práctica cada uno de los aspectos propios de cada tipo de marketing. El marketing considera de manera básica 4 “P”: producto, precio, plaza y promoción; sin embargo, con el transcurrir del tiempo, la evolución de la disciplina del mercadeo y la visualización de otras variables igualmente importantes, éstas se han ido añadiendo. En
  • 20. Mercadeo de los servicios de salud 20 general, hoy el mercadeo considera 6 “P” y 6 “C”, y se le denomina por su ampliación marketing mix; ésto quiere decir, que en el marketing social de la salud, por el contexto amplio a tener en cuenta, debe utilizar el marketing mix y de manera matemática se puede describir con la siguiente fórmula: MK = 6P + 6C Las 6 “P” o decisiones del marketing en el caso del mercadeo social son: producto, precio, plaza, promoción, presentación y población; y las 6 “C” o análisis del marketing son: consumidores, competidores, compañía, canales, costos y contexto. La mejor manera de establecerlas parte de interrogantes sencillos, pero éstos pueden complejizarse de acuerdo con la amplitud del proyecto, con la extensión de la zona a cubrir, con la cantidad de población a intervenir, con lo compleja que ésta sea, con los tipos y estrategias de comunicación a utilizar y con la cantidad de presupuesto con que se cuente para adelantar el plan de promoción de la salud. En todo caso, siempre hay que considerar que se debe partir de una investigación de mercados que utilice herramientas cuantitativas y cualitativas como las encuestas, los censos, las entrevistas, los grupos focales, los foros, las historias de vida, las participación y, en general, todas las tácticas que nos permitan conocer de la mejor manera las variables controlables, pues el fin del mercadeo es actuar con el mayor grado de certidumbre y éxito posible; por ello, en una situación hipotética ideal, dentro del grupo interdisciplinario de promoción de la salud debe integrarse un experto en investigación de mercados, que ojalá maneje paquetes de software de ésta área, lo que hará el trabajo menos dispendioso, más rápido y productivo. De cualquier manera, ese análisis, por sencillo que sea, en el caso de las 6 “P” debe cuando menos cubrir los siguientes interrogantes: Producto �Salud ¿Promoción? ¿Prevención? Población �¿Cómo segmentar? ¿A quién servir? Precio �¿Cuánto costo? ¿Cuánto beneficio? Plaza �¿Qué comunidad? Presentación �Empaque ¿Quién interviene? ¿Cómo interviene? ¿Dónde interviene? Promoción �Comunicación (Publicidad) ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? En cuanto a las 6 “C”, los interrogantes mínimos a considerar son: Consumidores �¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Competidores �¿Cómo compiten? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Compañía �¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades? Canales �Distribución ¿Cómo funcionan? ¿Qué relaciones tienen? Costos �¿Cuánto costo? ¿Cuánto Beneficio? Contexto �¿Cuáles variables políticas, económicas, sociales y culturales? Los anteriores interrogantes sugieren que cuando menos es necesaria la realización de una
  • 21. Mercadeo de los servicios de salud 21 matriz DOFA y el planteamiento de unas estrategias DODA y FOFA, aunque no estaría demás en el análisis la realización de los diagramas de Ishikawa y Pareto, si es que no se cuenta, insistimos, con software de análisis. Todas estas herramientas se manejan en el mercadeo y la publicidad y son parte de la base, de la cual estas disciplinas derivan su éxito. EL PRODUCTO SOCIAL Es intangible. Contrario a lo que ofrece el marketing comercial, el mercadeo social “vende” beneficios abstractos tales como: ideas, hábitos, actitudes, creencias, mitos, principios, acciones, valores, comportamientos, actos, prácticas y conductas; es por tal razón, que sus resultados son difíciles de obtener y cuantificar, pues se trata de cambiar radicalmente estilos culturales, formas de vida, visiones de mundo y ésto sólo se logra en el mediano o largo plazo y con un trabajo metódico y constante; de ahí que a muchos no les interesa este tipo de trabajo, terminen interrumpiéndolo o a numerosas entidades no les importe su aplicación o financiación. En relación con el producto social, se hace necesaria su exploración y aprehensión desde el punto de vista antropológico y sociológico, ya que su complejidad así lo impone, y no el 8 incurrir en el riesgo facilista de buscar definiciones de diccionario enciclopédico que estarían garantizando el fracaso; además, el conocer exactamente el campo en el que se va a laborar permite tener mejores perspectivas, más creatividad y sopezar con mayor exactitud y seriedad la labor que se va a emprender. En este aspecto son muy importantes los trabajos de Emile Durkheim, Mircea Eliade, Max Weber, Bronislaw Malinosky, Talcot Parsons, Robert Merton, Ernst Cassirer, Abraham Maslow y, últimamente, por la corriente humanista y ambientalista de Manfred Max-Neff. El producto social se puede diseñar con base en el estudio del entorno, la conducta del público y las formas de comunicación con las que se va a influir a la comunidad o adoptantes, y es parte de la labor de los agentes de cambio (profesionales interventores de la salud). También se puede posicionar haciéndolo o presentándolo de una manera distinta y motivante; mostrándolo como un producto mejor o sustitutivo eficaz de otros, sobre todo, en el caso de prácticas indeseables; también empacándolo o revistiéndolo de una manera o fuerza simbólica especial y atrayente, por ejemplo, la ética reconocida de un personaje o institución, la presentación por medio de un personaje o líder de opinión con mucho arraigo, reconocimiento y sin tacha entre los adoptantes. Por último, subrayar que a los productos sociales los pueden acompañar los productos tangibles, y estos tangibles se pueden empacar de una forma física que el empaquetado permita reforzar el producto social; por ejemplo, en una campaña de planificación familiar se pueden donar píldoras anticonceptivas, condones, etc. y a sus empaques colocar textos que ayuden a fortalecer la idea de la planificación; en una campaña de rehidratación oral se pueden obsequiar los sobres de sales hidratantes; en una campaña de salud oral se puede entregar el kit de aseo dental (cepillo, seda y vaso) o cartillas, plegables, manuales, afiches,
  • 22. Mercadeo de los servicios de salud 22 calcomanías, ‘stikers’; en fin, la limitante está en la creatividad y el presupuesto. La Segmentación de la Población, del Grupo Objetivo o Mercado “Es una decisión compleja que tiene que ser analizada y tomada en forma específica por cada empresa” (Grimaldi Rey, D., 1996: P. 58); es decir, es la investigación de la población de destinatarios de la cual se selecciona un grupo en particular, porque sus integrantes tienen características similares, las cuales son percibidas y analizadas por profesionales de la mercadotecnia integrantes del grupo interventor, teniendo en cuenta la capacidad de acción o respuesta, de los adoptantes, frente a la campaña. La labor consiste “en agrupar a los individuos del mercado en grupos similares por sus hábitos, de tal manera que exijan un tratamiento operacional diferente y diferenciado” (Grimaldi Rey, D., 1996: P. 58) y la mejor manera de analizarlos es separar los distintos elementos de que constan. Esta segmentación también permite saber cual público está mejor o peor para distribuir el esfuerzo y lograr la equidad o para identificar la competencia, que no son productos tangibles sino los intangibles contrarios al producto social que se quiere posicionar. Según Grimaldi, preexisten dos posturas a la hora de enfrentar un target (grupo objetivo) con comunicación: de un lado el “marketing masivo”, que es un esfuerzo indiscriminado para cautivar a todo tipo de interesados, que no tiene en cuenta las diferencias entre individuos y grupos, y que es preferido por sus bajos costos y abarcar a la totalidad de la población expuesta a las estrategias comunicacionales. De otro lado está el “marketing concentrado o target marketing” en el que se diferencian los segmentos o franjas de la población y se les aplica el marketing mix para hacer la intervención; sus ventajas son: mejores posibilidades de detectar oportunidades, mejor posibilidad de ajuste de los productos sociales a los deseos del target, inversión más racional en los precios, la distribución y la promoción y una mayor certeza de éxito, pues no se trata de un mercado potencial y disperso –como en el primer caso– sino de uno real y cautivo. Para el caso de la aplicación del marketing social, la segmentación se hace teniendo en cuenta tres audiencias y no una, como en el caso de otros marketings, específicamente del comercial; éstas son audiencias primaria, secundaria y terciaria. La audiencia primaria, como ya se ha mencionado, es el grupo objetivo, el target o el mercado potencial y real al cual se le va a dirigir el programa o la campaña de promoción de la salud. Para estudiar a fondo este grupo y conocer de sus necesidades y gustos es necesario considerar variables geográficas, demográficas y psicográficas. La variable geográfica hace referencia a analizar el área en donde habita el target, considerando la extensión, topografía, clima, densidad poblacional, redes de servicios (agua, luz, gas, excretas, teléfono, salud, educación, religión, recreación), focos sépticos, salud ambiental (contaminación química, auditiva, visual), entre otros. La variable demográfica tiene en cuenta aspectos como: edad, sexo, tamaño familiar, nivel de ingresos, ocupación, educación, cultura, religión, raza, región y
  • 23. Mercadeo de los servicios de salud 23 nacionalidad. Y la variable psicográfica, se ocupa de averiguar la clase social, estilo de vida, personalidad, gustos, deseos, motivaciones, necesidades, actitudes, intereses, opiniones, conveniencias, comportamientos, usos del tiempo libre y de las cosas, y atributos del consumidor. Además considerar otros aspectos con ocasión de la compra del producto o servicio social como: “beneficios buscados, utilización que se les da (no usuarios, habituales, primerizos, potenciales), la tasa de utilización (poca, media, fuerte), la fidelidad del uso (de noveleros a entusiastas), la etapa del proceso de compra (desinformados, informados, interesados, deseosos, intentan comprar) y la actitud ante el servicio (entusiastas, indiferentes, hostiles, negativos, positivos)” (Grimaldi Rey, D., 1996: P. 61). La audiencia secundaria son las instituciones de educación, organizaciones comunitarias, organizaciones sociales privadas, instituciones del sector salud –públicas y privadas– a las que se tenga que recurrir para solicitar apoyo logístico, de legitimación, de divulgación del programa o campaña que se va a implantar; y la audiencia terciaria son aquellos organismos o instituciones a las que debemos solicitar el aval para adelantar la campaña y que en determinado momento pueden colaborar con cualquier solicitud que se les haga, incluida la económica o de financiación, entre ellas están: instituciones de alto rango del Estado, autoridades civiles, militares y eclesiásticas, organismos especiales de cooperación, entre otros. Y se convierten en audiencias, tanto los secundarios como los terciarios, porque a ellos también hay que persuadirlos de la viabilidad, la necesidad y la importancia del proyecto o programa de promoción de la salud que ayudará al desarrollo social y a tener una buena calidad de vida de la audiencia primaria, para poder contar con su aval, legitimación y colaboración; incluso, pueden considerarse aspectos muy tradicionales o culturales, pero que si no se tienen en cuenta podrían poner en riesgo el éxito del proyecto. CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA UTILIZACIÓN DEL MARKETING SOCIAL Con Respecto al Cambio ¿Cuáles Cambios no Necesitan del Mercadeo Social? No necesitan de mercadeo social los cambios leves, los ajustes de lo viejo, los cambios superficiales, la modernización de lo viejo y la simplificación de lo tradicional, pues allí realmente no existen cambios sino una reacomodación cultural que no es radical sino gradual, lo que es más fácil de asimilar, aceptar y acoger que romper con toda una tradición o cambiar todo un estilo de vida, que equivale a volver a empezar. Cuándo Utilizar el Mercadeo Social Cuando la falta de información o educación es el principal obstáculo para cambiar, ya que ésto produce temores, ansiedades y desconfianzas que en el fondo obstaculizan la actuación de la audiencia; cuando es afectada la cultura tradicional, porque romper esquemas y arraigos culturales de toda una vida o generaciones no es fácil; y cuando las diferentes instituciones
  • 24. Mercadeo de los servicios de salud 24 responsables de impulsar el desarrollo social actúan de forma dispersa, es decir, no realizan labores de forma conjunta en torno a una misma causa, sino que cada organización lo hace por su cuenta, ésto provoca suspicacias y temores que desorientan y confunden a la audiencia, la que ante tal circunstancia no sabe que hacer y termina prefiriendo seguir con lo tradicional. Tipos de Cambios que Requieren del Mercadeo Social Los cambios que busca el mercadeo social van desde lo racional hasta las acciones, pasando por los valores y patrones de comportamiento. Cognitivos: En cuanto a la aplicación de la inteligencia en el cambio, se hace necesaria porque el cambio parte de la buena información que posea la audiencia, esta información le permitirá comprender, adquirir conocimiento y educarse en lo que está haciendo y en lo que debe hacer. De Valores: Una vez informada y educada la audiencia, lo que se espera es que ésta altere sus creencias y valores, es decir, adopte una nueva cultura. De patrones de Comportamiento: Al haber superado la audiencia sus barreras de información y conocimiento y haber logrado cambiar o invertir sus valores, el siguiente paso a favor del cambio y en la obtención de una mejor calidad de vida es el cambio del viejo y la adopción del nuevo modelo de acción. De Acción: Todo el esfuerzo de los planeadores e interventores en promoción de la salud, la colaboración de las diferentes instancias e instituciones a quienes se recurrió para darle viabilidad al proyecto y el dinero invertido encuentran justificación cuando se logra que la audiencia emprenda una acción específica, a la que se le ha persuadido, pues ella ha sido la razón de ser de todo el trabajo. ¿Qué es el cambio? Según el Diccionario Enciclopédico Grijalbo “el cambio es la acción y efecto de cambiar. Cambiar una cosa por otra” (Grijalbo, 1996: p. 342), quiere decir que, cambiar significa reemplazar una cosa por otra; que es lo que se logra con la nueva acción del target. Los Principales Enemigos del Cambio Son dos. De una parte la falta de información y preparación adecuada, ya que todas las personas experimentan temores ante lo desconocido o sienten ansiedad por lo nuevo, sobre todo, por lo que se van a encontrar, situación apenas natural. De otra parte, la resistencia, promovida por lo tradición que cada uno lleva dentro de sí u ocasionada por la misma falta de información y preparación. ¿Cómo se Manifiesta la Resistencia al cambio? La resistencia al cambio posee manifestaciones, tales como, hacer negaciones o por actitudes que adoptan las personas. Entre las negaciones, éstas pueden ser de tres tipos: negación a aceptar la nueva realidad, negación a la necesidad de cambiar y negación a colaborar. Las
  • 25. Mercadeo de los servicios de salud 25 manifestaciones de resistencia al cambio por actitudes pueden darse por quejas a no saber cómo hacerlo, cómo lograrlo o ser incapaces de lograrlo; una actitud de desafío o reto ante quien realiza la intervención o la persuasión por considerar que el otro no tiene la razón o simplemente como una forma defensiva de escapar a la realidad o a la creencia de incapacidad; y actitud de indiferencia por las razones expuestas anteriormente. Y lo más difícil para quienes participan liderando el proyecto de intervención en promoción de la salud, es que la resistencia al cambio es de “todos” los individuos, lo cual se puede corroborar en la teoría de La Difusión de Innovaciones de que habla Marco Encalada en el libro “Curso de Diseño de Proyectos de Comunitarios”, y en la que este autor manifiesta que por adoptantes inmediatos –categoría innovadores– que sean los individuos, algún grado de resistencia presentan al enfrentarse con nuevas iniciativas, ideas o creaciones. ¿Por qué la Resistencia al Cambio? La resistencia al cambio se presenta por cinco razones principalmente: “por miedo, por temor a lo desconocido, por temor a no ser racional, por temor a la incertidumbre y por tradicionalismo” (Arango de Narváez, M. 1995: p.6); por ello es que la información y la educación que se le imparta al grupo objetivo es fundamental, así como su comprensión y concienciación, asunto que no se logra con una visita o una campaña, sino con un proyecto completo –y como mínimo a mediano plazo (un año)– que involucre varios momentos y acciones a desarrollar por los planeadores hacia el target; ya que el miedo al cambio se supera, según Arango de Narváez, con “información, educación, integración, intervención y actuación”. FACTORES DE ÉXITO EN UN PROCESO DE CAMBIO Varias son las acciones cognitivas, actitudinales y de comportamiento que debe asumir el individuo que se comprometa con un proceso de cambio, entre ellas están: Confrontar la realidad ubicándose en la situación y el contexto en el cual se encuentra; atreverse a desprenderse de lo viejo y moverse a lo nuevo; implantar nuevas medidas y procedimientos en las actuaciones o decisiones; proponerse cambiar tanto la mentalidad como la forma de trabajo; formarse nuevas actitudes frente a la vida y las diferentes realidades; enfocar una buena parte de las energías en procura de ese cambio; estar dispuesto a asumir ese nuevo rol y las nuevas responsabilidades que aparezcan con él; estar sesgado a la acción y trabajar porque el cambio ocurra rápido, pues a más largo tiempo invertido en el logro del objetivo hay más desgaste físico y mental y menos posibilidades de éxito; es necesario vencer el miedo y no aceptar el fracaso, para ello hay que comprometerse con el éxito y aceptar la competencia del cambio, como una competencia a ganar. Porque para fracasar también existen razones como: persistiendo en la vieja manera de pensar y actuar; ignorando lo nuevo; culpando a los demás de la idea o conducta indeseada, o del fracaso al no obtener el cambio; desistiendo del cambio ante el primer obstáculo que se presente; y asumiendo el cambio con ligereza, pensando que cambiar y lograrlo es fácil. ¿Qué Proponerse Cambiar?
  • 26. Mercadeo de los servicios de salud 26 En promoción de la salud lo que el planeador debe proponerse cambiar en el target son los productos del mercadeo social: Ideas, hábitos, actitudes, creencias, mitos, principios, acciones, valores, prácticas, comportamientos y conductas; teniendo en cuenta los componentes de un proceso de cambio: el estado actual, que es una crisis o amenaza; la transición, es una propuesta de cambio que mueve a la acción, es también una pseudo crisis ya que implica un cambio y una batalla por conquistar en la mente del grupo objetivo, que generalmente se opone; y el estado deseado, es decir, el cambio o la situación anhelada. Para identificar el estado actual de un grupo objetivo se realiza una investigación, que en mercadeo comercial y social se conoce como investigación de mercados –siguiendo las variables geográficas, demográficas y psicográficas–, o simplemente porque el estado actual está asociado con una crisis que amenaza el futuro del individuo o grupo objetivo. ¿Por qué la Investigación es una Estrategia? La investigación en el mercadeo social y la promoción de la salud se convierte en estrategia porque es un proceso que permite conocer las variables antropológicas, psicológicas, sociológicas y las necesidades de la comunidad; porque provee información determinante que puede ser analizada y utilizada en el proceso de cambio como gustos, afinidades, imaginarios, fantasías, deseos, motivaciones, creencias, mitos, ideas, costumbres, hábitos, prácticas, conductas, simbolismos, lenguajes, usos y gratificaciones, factores personales y ambientales; porque es un proceso que identifica expectativas, creencias y hasta las tergiversaciones de seguidores, opositores y personas neutras al cambio. Aquí cabe decir, que son estratégicas la aplicación de las teorías de la cultura, la psicología, la comunicación social, la publicidad cívica o de bien social, la percepción, la difusión, la persuasión, el diseño de proyectos de marketing social que llevan implícito el diseño de productos sociales, y el diseño de proyectos de promoción de la salud que incluyan el diseño de proyectos de comunicación educativa articulados a estos últimos, pero todas estas temáticas deben ser motivo de otros trabajos ya que desbordan los objetivos y las expectativas de éste. ¿Quiénes Deben Utilizar el Mercadeo Social? Todas aquellas instituciones cuyo propósito principal es impulsar la promoción de la salud, la cultura ciudadana, la calidad de vida y el desarrollo social, entre las que se pueden incluir entidades estatales, entidades del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales –ONGs– (todas ellas en los ámbitos local, departamental, regional, nacional dependiendo de la magnitud del proyecto, de las necesidades de la comunidad, del tiempo y los recursos para su ejecución) y organismos multilaterales de cooperación internacional. Con Respecto a las Características del Marketing Social Cierto es que el marketing comercial y el marketing social tienen muchas cosas que ofrecer y
  • 27. Mercadeo de los servicios de salud 27 trabajar en común, pero existen, en todo caso, distingos cualitativos que los enfrentan; es bueno por ello, rescatar algunas características específicas del mercadeo social, para el caso específico de la promoción de la salud tendremos en cuenta doce, que son las que relaciona Antonio Leal Jiménez. Mercado con demanda negativa Es claro que el marketing comercial nunca se aventura a lanzar productos al mercado que ofrezcan aversión al grupo objetivo, cuestión que sí está obligado a hacer el mercadeo social por su propia filosofía de servicio y bienestar; luego hay que esforzarse por seducir a la audiencia para que asuma esa nueva idea o práctica que preservará o mejorará su calidad de vida. Temas Especialmente Delicados Las nuevas ideas, conductas o cambios que se compromete a influir el mercadeo social son mucho más delicadas y difíciles de llevar a cabo que las del mercadeo comercial, ya que las primeras “tienen un alto grado de implicación de los sentimientos”. Beneficios No Evidentes En el marketing comercial los beneficios son claros y evidentes, incluso la base de muchos anuncios está en mostrarlos; mientras en el mercadeo social los atributos y beneficios del producto social son intangibles o son de obtención a largo plazo y, por lo mismo, tienden a pasar desapercibidos. Favorece a Terceras Partes La dificultad se encuentra en que los nuevos comportamientos o conductas precisadas por el marketing social muchas veces favorecen a terceras personas y no directamente a quien realiza el esfuerzo y la acción o a un familiar cercano a éste. Riesgos Difíciles de Representar Por ser beneficioso a otras personas o invisibles, los logros alcanzados con el cambio al ser aceptado y adoptado el producto del marketing social, es más difícil de representar en la publicidad cívica o de bien social, lo cual hace menos perceptibles o más complejos de mostrar esos beneficios. Efectos a Largo Plazo Por ser de un alto grado de dificultad para la adopción ya que requieren de un extenso trabajo de información, educación, persuasión y adopción, los cambios que sugiere el mercadeo social suscitan un proceso continuo y de mucho tiempo para percibir u obtener resultados, pues muchas veces se trata de giros al lado opuesto, es decir, de una actitud negativa a una positiva.
  • 28. Mercadeo de los servicios de salud 28 CONFLICTOS CULTURALES Son muchos los aspectos a mirar en esta característica diferencial del marketing social con respecto al comercial. El primer aspecto, es el choque que produce el tener que enfrentar un grupo objetivo con una cultura a un grupo de interventores, la mayoría de veces con otra cultura; el segundo, es la confrontación del individuo o target con la nueva idea o conducta a adoptar, que es generalmente el rompimiento con la tradición; el tercero, es la colisión que puede existir entre los integrantes del grupo interventor por pertenecer a distintas culturas, lo cual no pasa entre integrantes del target, ya que para ésto se hace la tipificación y selección del grupo objetivo; el cuarto, es la pugna que se puede dar por quienes tienen una visión más empresarial y corporativa y que “ven a sus colegas sociales como poco prácticos y alejados de las referencias útiles” . Presupuestos Limitados En el mercadeo y la publicidad comercial se trabaja con presupuestos enormes o desmedidos, o sólo se limitan cuando son pequeñas empresas o en épocas de crisis. En mercadeo social y publicidad cívica o de bien social los presupuestos son bajos o restringidos porque las instituciones que los trabajan son fundaciones sin ánimo de lucro o con escasos recursos financieros, o son empresas que patrocinan o colaboran con distribuciones de tangibles que refuerzan el producto social, agencias publicitarias y empresas de comunicación que ceden su trabajo y funcionarios, pero que por no ser altamente rentable no hacen altas inversiones. Públicos Heterogéneos Aunque en principio se ha realizado una categorización y segmentación del grupo objetivo, ésto no quiere decir que el público a afectar no sea más amplio que el inicialmente enfocado en el target, máxime cuando hemos hablado en marketing social de tres tipos de audiencia: primaria, secundaria y terciaria y a todas ellas debemos persuadirlas con el proyecto de promoción de la salud, con el proyecto de marketing social, con el producto social y con el proyecto de comunicación educativa. Pero además son públicos heterogéneos los de la audiencia porque para informar y educar se utilizan los medios masivos de comunicación que son ilimitados y de acceso a todo quien lo quiera. Ausencia de una Mentalidad de Marketing Ésto quiere decir, que por cultura no hay una costumbre a hacer las cosas de manera metódica y utilizando las herramientas disponibles para alcanzar el éxito, incentivada por la falta de un criterio y concepto claro de lo que es interdisciplinariedad para trabajar en equipo y aplicar todo lo que pueden “prestarse” unas disciplinas a otras, ocasionada por una preparación académica para el hacer y la profesión y no para la disciplina y la transpolación del conocimiento. Ausencia de Oportunidades para Modificar los Productos En muchos casos las culpables son las mismas entidades encargadas de llevar a cabo los
  • 29. Mercadeo de los servicios de salud 29 proyectos de promoción de la salud, pues consideran la aplicación del marketing social como algo irrelevante o dispendioso, e incluso, ni siquiera tienen en cuenta que se requiere de un equipo profesional interdisciplinario y altamente cualificado, sino que encargan a un único funcionario de esta labor. Según Leal Jiménez, ésto refleja la relativa novedad que es este campo disciplinar, la falta de familiaridad con él y la mucha preparación que requieren los profesionales de la salud y el mercadeo en esta área. La Universalidad del Marketing Son tantos los problemas por resolver y las necesidades de la comunidad que al marketing social –cuando se le conocen todos los atributos y posibilidades–, se le confiere una aureola estratégica salvadora, haciéndolo responsable y el primer recurso a mano para remediar la asistencia y ayuda que requieren las colectividades. Inclusive, esa lista de usuarios se extiende a las entidades comerciales privadas que quieren utilizarlo como formula salvadora de sus marcas, al buscar con la “esponsorización” de campañas o programas publicitarios sin ánimo de lucro, cívico o de bien social, un buen posicionamiento de marca y, con ello, la venta y consumo de sus productos tangibles, al crear en la conciencia de los consumidores la creencia de un trabajo desinteresado por la preservación o el mejoramiento de la salud o la calidad de vida de la comunidad o el planeta. LOS PRINCIPIOS DEL MARCO TEÓRICO DEL MARKETING SOCIAL Lo primero a situar en conocimiento, es que el campo disciplinar del marketing social es nuevo y, por tanto, carece de un marco teórico conceptual propio y consolidado, incluso, muchos autores se contradicen y confunden el marketing social con el marketing social corporativo, la publicidad sin ánimo de lucro, la publicidad cívica y la publicidad de bien social, términos y acepciones todas parecidas, que a primera vista dan la impresión de ser lo mismo, pero que en el fondo tienen sus propias especificidades. Quizá más producto del estudio, de la experiencia personal en la participación de este tipo de proyectos, programas y campañas para entidades públicas, privadas, comunitarias y organizaciones de la sociedad civil, y de la dirección de proyectos de grado de estudiantes del Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales en esta área, entre los que son dignos de citarse “Planteamiento de un departamento institucional con énfasis en marketing social en la estructura administrativa de las agencias de publicidad planteadas por departamentos” y “Labor que debe ejecutar el publicista del siglo XXI para enfrentar la innovadora propuesta de la comunicación alternativa y el marketing social” y acogiéndome a la clasificación presentada por Antonio Leal Jiménez en su libro “Gestión del Marketing Social”, en el que plantea argumentos similares a los míos es que me atrevemos a presentar las siguientes precisiones. En cuanto a los campos mencionados arriba, del marketing social ya se ha dicho de que se trata; el marketing social corporativo es la aplicación del mercadeo social en las empresas comerciales buscando un posicionamiento de marca y la promoción de sus productos o servicios con la aparición de éstos en los diferentes soportes o medios de comunicación
  • 30. Mercadeo de los servicios de salud 30 empleados para vehiculizar la campaña; la publicidad sin ánimo de lucro es la esponsorización o patrocinio de campañas cívicas o de bien social sin que en las piezas publicitarias se haga notoria la participación de la marca y sus productos, es decir, es la más pura y filantrópica de las acciones de parte de la empresa comercial; la publicidad cívica y la publicidad de bien social es la que realizan las entidades estatales promoviendo la salud, el bienestar y la calidad de vida de la comunidad. Insistimos en que éstas no son más que aproximaciones iniciales a campos que deben ser seriamente estudiados y profundizados. Desde lo que esboza Leal Jiménez, son tres las categorías y doce los principios que propone. Las tres categorías son: Fundamentales, “todo buen programa empieza y termina con el cliente objetivo”; estructurales, “los clientes objetivo no actúan de manera precipitada a la hora de tomar decisiones delicadas” y de aplicación, “deben mejorar la percepción que éstos tienen sobre los factores clave: beneficios, costos, influencia social, control sobre el comportamiento deseable” En lo que respecta a los principios de la categoría fundamental son tres: 1. El sostén del marketing social está en la influencia en la conducta y no en proporcionar información. 2. Los programas de marketing social deben centrarse en la persona o grupo objetivo para que brinden resultados y no en las estrategias o los medios. 3. La estrategia en un programa de marketing social parte del escuchar constantemente al target a intervenir, y el primer paso es la investigación de mercados en la que debe haber un cara a cara, el despojo de todo prejuicio y el interrogar y contestar ética y sinceramente. En cuanto a los principios de la categoría estructural son cuatro: 4. Es indispensable segmentar el mercado ya que los consumidores target no son todos iguales, con lo cual se garantizará la efectividad y la eficiencia del proyecto. 5. Es imprescindible en todo programa de mercadeo social trabajar sobre un modelo o marco que permita tener unos objetivos claros y precisos, de esta forma se puede comprender como toman decisiones y emprenden acciones las audiencias. 6. El modelo o marco de mercadeo social revela que los consumidores, sin importar el espacio físico en que se hallen, cumplen con las mismas fases y en el mismo orden para alcanzar los cambios planteados, estas son: “observación, análisis, conducta y afirmación” . 7. Las tácticas y estrategias del mercadeo social deben adaptarse a la fase y el contexto en el que se hallen los grupos objetivos. Así mismo, los principios de la categoría de aplicación son cinco:
  • 31. Mercadeo de los servicios de salud 31 8. En la fase de investigación –recolección de datos y observación– el mayor desafío es la veracidad de la información y superar la selectividad que de ésta hace el consumidor. 9. Por lo anterior y por los beneficios, costos, influencias sociales percibidas y el control, es necesario después de la fase de investigación mantener la observación sobre el grupo objetivo. 10. Para lograr la movilidad del target de la fase de análisis hacia la de afirmación de la adopción de la nueva conducta, es necesario aumentarles la percepción que tienen de los beneficios, los bajos costos, el acrecentamiento de la presión social y la ampliación del control de la conducta. 11. Es indispensable la recompensa continua y la repetición de los mensajes para lograr sostener los nuevos comportamientos y actitudes hasta que se conviertan en un estilo de vida. 12. El marco teórico del marketing social es aplicable a los consumidores objetivo de los proyectos de promoción de la salud como a otros públicos cuya ayuda y cooperación son necesarios: proyectos de cultura ciudadana, proyectos comunitarios, proyectos de acción participación, proyectos de prevención de enfermedades, etc. LOS RETOS DEL MARKETING SOCIAL En aras del crecimiento y desarrollo del marketing social es necesario que quienes lo utilizan e investigan sobre él hagan una labor y una inversión lo suficientemente puntual y comprometida como para sentar unas bases sólidas y definitivas que lo consoliden de una vez. Hay aspectos por aprender muy importantes en los que es necesaria la participación de un equipo interdisciplinario conformado por antropólogos, sociólogos, psicólogos, mercadólogos, publicistas, comunicadores sociales, especialistas en promoción de la salud y salud pública para precisar bien como es la transición de unos pasos a otros y como se están dando otra serie de situaciones sociales que comprometen el éxito de los proyectos de marketing social y promoción de la salud; por ejemplo: 1. Aprender como se da el cambio de las intenciones a las acciones, pues aunque se tiene mucho conocimiento aún muchos cambios se quedan en sólo intenciones. 2. Comprender las emociones unidas a los comportamientos actuales, pues hay que ahondar mucho en los aspectos volitivos y cognitivos que hacen que de una fase se pase a otra y a otra hasta obtener el cambio, para aplicarlos en general y que todos puedan alcanzar el cambio. 3. Explorar nuevas bases y renovar nuevas formas, métodos, modelos de segmentar los mercados y de congregar los grupos objetivos de manera continua, ya que el mundo de hoy gira y cambia con gran velocidad, un ejemplo de ello lo dan el mercadeo y la publicidad comercial que tienen departamentos especializados en realizar estudios permanentes sobre los gustos, deseos, usos y gratificaciones de los consumidores para detectar sus cambios y ofrecerles ese nuevo satisfactor. 4. Que esos estudios sobre el cambio de comportamiento no se queden en indagar las
  • 32. Mercadeo de los servicios de salud 32 expectativas con respecto al presente, sino que vayan al pasado y que mediante el análisis permitan hacer proyecciones y objetivar cuidadosamente a los consumidores para aumentar el impacto y la eficiencia. LAS TENDENCIAS DE FUTURO DEL MARKETING SOCIAL Hay, por supuesto, todavía mucho por hacer en lo disciplinar y en la praxis para conseguir del marketing social todas sus posibilidades y potencialidades, pero quizá en lo que más se pide a la comunidad académica centrarse es en solucionar y robustecer lo que por ahora son debilidades. Las que saltan a primera vista y han sido más fáciles de detectar, según Leal Jiménez, son: 1. Conseguir efectos duraderos. Tanto los programas como los recursos son escasos y limitados, incluso poco sostenibles, lo que resta impacto, provoca incredulidad y desconfianza. La solución puede estar en vincular empresas públicas y privadas; vincular en todas las acciones a la misma comunidad, desde el mismo diseño del proyecto de ser posible; diseñar proyectos para el espacio micro, pues por los recursos y lo limitado del territorio y la audiencia se hace más posible obtener resultados; eso sí, sin descuidar ni restarle importancia a lo macro. 2. Destacar los resultados obtenidos por los agentes del marketing social. Hay proyectos que han obtenido muy buenos resultados, pero por la falta de un buen seguimiento y divulgación han pasado sin trascendencia, lo que le ha restado impacto al marketing social. Además en la medida en que se preparen nuevos profesionales en este campo, se podrán diseñar proyectos más rigurosos, con impactos más eficaces y con mucha más dignidad de ser publicados. 3. Potenciar las facilidades del acceso a los servicios y sus proveedores. Este aspecto es necesario dimensionarlo tanto para que el grupo objetivo del proyecto de mercadeo social y promoción de la salud tenga acceso a los productos sociales y a los tangibles, así como a las instituciones que le puedan garantizar una buena salud y calidad de vida; como para los planeadores en interventores del mercadeo social y la promoción de la salud para que tengan acceso a preparación y cualificación en estos campos y puedan ofrecer lo mejor de sí y sus capacidades físicas, intelectuales, éticas y volitivas. 4. Enfatizar el uso de herramientas no comunicativas, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y las que están fuera de la línea (above the line). Voltear a mirar a otros horizontes puede ser de gran ayuda y utilidad, las nuevas herramientas que provee el avance tecnológico en marketing y comunicaciones nos brindan la oportunidad de aprovechar nuevos recursos de promoción como el marketing relacional o uno a uno; las relaciones públicas; los patrocinios; el mecenazgo; el computador, la multimedia y la internet; la comunicación alternativa: murales, graffitis, teatro, títeres, banqueros, pasacalles humanos, etc.; y el merchandising, entre otros.
  • 33. Mercadeo de los servicios de salud 33 5. Realizar un seguimiento al programa. Cierto es que muchos proyectos y programas se quedan sin un seguimiento y evaluación que permita aplicar correctivos, que permita reconstruir de la experiencia o que permita implantar las experiencias exitosas en otros lugares, por lo cual es necesario elaborar herramientas para realizar este tipo de trabajos e incluso presupuestarlo en el diseño de los proyectos, o como en el caso de la publicidad y el mercadeo comercial, en que el seguimiento y balance de la campaña que se concluye sirve de plataforma de la que viene a continuación. ARTICULACIÓN DEL MARKETING SOCIAL A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Por mucho tiempo la ONU, la OMS, la OPS, y la UNICEF invirtieron grandes cantidades de dinero, miles de millones de dólares, en campañas y proyectos de promoción, preservación o mejoramiento de las condiciones de salud de los pobladores del tercer mundo, dinero que estas mismas organizaciones consideran en gran parte perdido por no haber tenido herramientas que les permitieran ser tácticos y estratégicos a la hora de diseñar, ejecutar, controlar y evaluar para ajustar sus proyectos a las condiciones específicas de cada comunidad intervenida para obtener éxito; y tal pensamiento fue mortificante en los funcionarios de estas organizaciones hasta que surgió la propuesta de marketing social de Philip Kotler. De hecho, puede que no sea la única ni la última técnica para alcanzar los objetivos propuestos en este tipo de proyectos, pero a pesar de su embrionario y aún desconocido potencial, ya ha presentado grandes beneficios y satisfacciones a quienes la han utilizado, tanto que las empresas privadas –tan utilitaristas y exigentes de los resultados y las ganancias– están haciendo uso del marketing social patrocinando eventos y campañas para obtener beneficios de posicionamiento en la mente de los consumidores como “agentes solidarios”, y con ello influir en la mente de éstos a la hora de la elección y compra de productos, para que prefieran los suyos, y así obtener mayores ingresos. Fue por estas mismas razones que el marketing social se convirtió desde entonces en un paradigma de la salud pública y comunitaria, decisión que fue reafirmada en la Carta de Ottawa, emitida en la conferencia de Ottawa, en 1986, como ya se mencionó. Y aunque el marketing social es novedoso, ya ha tenido detractores fuertes como Paulo Freire, el controvertido educador brasilero, para quien este enfoque contrasta enormemente con su planteamiento liberador desde abajo y con su metodología de educación informal basada en el alumno, quien promueve su propia “toma de conciencia” junto al “análisis de las causas de los problemas sociales del pueblo”, para “buscar sus propias soluciones”; palabras que se convirtieron en el lema de los movimientos por la salud y el desarrollo basados en la comunidad en los 60 y 70. Con respecto al marketing social Freire expresó puntualmente que “esta técnica se asemeja a la concepción ‘bancaria’ de la educación que implica ganar los corazones y las mentes de la gente para convencerles de que acepten un paquete prediseñado
  • 34. Mercadeo de los servicios de salud 34 de cuidados de salud, con la realización de estudios preliminares, con entrevistas a la futura población diana, para determinar qué estrategia de venta y presentación del producto será más atractiva, para luego lanzar una campaña masiva de anuncios en los medios de comunicación: radio, televisión y megafonía local; e incluso, se reclutan a estrellas de cine, cantantes famosos y otras figuras públicas –incluyendo, en el caso de la campaña en pro de la Supervivencia Infantil, al Papa y al Presidente de los Estados Unidos– para alentar el entusiasmo de las masas, lo que responsabiliza al marketing social de no darle al pueblo la oportunidad de tomar sus propias decisiones y realizar acciones autónomas. Muchas veces se acerca más a un lavado de cerebro que a la toma de conciencia...”. Sin embargo, aunque Freire hubiera tenido la razón, hoy tal vez ya no la tiene del todo, pues desde los 70, en que fue promovida su teoría, a este tiempo ha cambiado mucho el trabajo en salud pública, el trabajo comunitario y el trabajo en este tipo de proyectos. Se sabe en nuestros días, que mientras no se vincule a la población de manera participativa y como agentes de cambio no se van a obtener resultados contundentes y a largo plazo, ya que las personas no se sienten identificadas o con sentido de pertenencia de lo que no son actores y propiciadores directos, razón por la cual es necesario vivenciar y hacer efectiva en la comunidad la Acción- Participación, para lograr un mayor compromiso y obtener verdaderos éxitos.
  • 35. Mercadeo de los servicios de salud 35 CONCLUSIÓN Críticas, detractores, un corpus teórico aún insuficiente, un potencial poco conocido y, por lo tanto, un índice elevado de vulnerabilidad no son suficientes para demostrar que el marketing social no es la herramienta lo adecuadamente efectiva que necesita la salud pública y, específicamente, la promoción de la salud para que sus proyectos tengan un impacto social relevante y de desarrollo sostenible; lo que equivale a decir, que mientras no haya otra técnica lo bastante desarrollada, probada y con resultados demostrables serán el marketing social, la educación en salud y la comunicación educativa las alternativas por excelencia para trabajar el campo de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en aras de una mejor calidad de vida y del desarrollo social.
  • 36. Mercadeo de los servicios de salud 36 BIBLIOGRAFIA:  http://estudiantes-mercadeo-ufg.blogspot.com/2012/08/mercadeo-social-de- servicios-de-salud.html  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v05_n1/a10.htm  http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuaderno s_latinoamericanos_administracion/volumenVIII_numero15_2012/mercado_servici os_salud.pdf  http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Manual_Merca dotecnia.pdf