SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 1
PCA. 7. ELABORACIÓN DE UNA ESCALA
LOGARÍTMICA DIAGRAMÁTICA DE MEDICIÓN DE
INTENSIDAD DE ENFERMEDAD
PARTE 2: APLICACIÓN DE 2LOG EN LA SELECCIÓN
DE CLASES DE UNA ESCALA LOGARITMICA
INTRODUCCIÓN
EL PRINCIPIO DEL PROGRAMA 2LOG ver 1.0
En la Introducción de la Parte 1 de esta Práctica se argumentó en la necesidad de
desarrollar escalas logarítmicas diagramáticas, las cuales aparentemente reducen el error de
medición de intensidad de enfermedad cuando el objetivo es evaluar severidades por considerar
el principio de Weber-Fechner. Este principio óptico establece que la agudeza visual del daño es
proporcional al logaritmo del estímulo. Gráficamente, este principio generaría una relación
curvilínea entre severidad y niveles de daño o clases de tipo exponencial. La representación
gráfica linearizada (una relación curvilínea se puede linearizar mediante la transformación
logarítmica de una variable, pe severidad) de esta percepción visual se ilustra en la Figura 3A.
Notar que la agudeza visual para percibir correctamente un daño se va perdiendo con la
magnitud de la severidad por lo que los rangos o intervalos de las clases superiores deben ser
mayores. En la Figura 3A esto se representa con canastas de basketball de dimensión mayor a
medida que la severidad aumenta ya que fallamos más fácilmente en acertar al valor real de la
enfermedad (o al aro en el caso de la canasta).
Una modificación al principio de Weber-Fechner fue propuesta por Horsfall y Barratt
(1945) sugiriendo que la agudeza visual sigue el principio de Weber-Fechner hasta el 50% de la
severidad y a partir de este valor la relación es inversamente proporcional con base al logaritmo
del estímulo pero inducido por la cantidad de tejido sano remanente. Esto resulta en una función
de tipo sigmoidal simétrica al 50% cuando el valor máximo alcanzable es aproximado al 100%
de severidad. La representación gráfica se ilustra en la Figura 3B. En este caso la mayor
agudeza visual se obtiene en la menor y mayor severidad. Cerca del 50% la capacidad
discriminatoria entre niveles de enfermedad se reduce. El Programa 2LOG en la versión 1.0
simplemente genera la gráfica con las clases deseadas así como los valores de las clases en
forma tabulada siguiendo el principio logarítmico expuesto. El programa fue escrito en
Borland®
Delhi™ (Osada-Velázquez. H. K. y Mora-Aguilera, G. 1997).
A B
Figura 3. A. Sistema gráfico para definir una escala logarítmica de severidad para una enfermedad con Yf del 75%.
Método con base la ley de Weber-Fechner. Gráfica elaborada en Lotus Freelance Graphics ver. 2.0 (Lotus
Development Corporation) para MS Windows . B. Sistema gráfico para definir una escala logarítmica de severidad
simétrica al 50%. Método de Horsfall y Barratt.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101
1
1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Clases
100
95
90
0
85
80
75
70
65
60
55
50
Severidad(%)
0 1 2 3 4 5 6
1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
Clases
Severidad(%)
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 2
OBJETIVOS:
Conocer y aplicar la metodología para generar una escala logarítmica de severidad
mediante el empleo el programa 2LOG ver 1.0.
Elaborar una escala logarítmica diagramática con las clases seleccionadas.
PROCEDIMIENTO:
Los aspectos que involucran la presente práctica serán los siguientes (Mora-Aguilera et al.,
2003):
a) Definición del valor máximo de severidad de la enfermedad. Se identifica el valor
máximo de porcentaje de severidad de la muestra del material vegetal. Esto con el fin de
introducir ese valor en el programa 2LOG ver 1.0 como límite máximo de la escala para
constreñir la distribución de clases dentro del rango observable de la intensidad de
enfermedad en las condiciones donde se planea aplicar el sistema de medición. La
severidad máxima se introduce en la ventana superior izquierda de 2LOG ver 1.0
(Figura 4A).
b) Definición del número de clases. El número de clases deseado se introduce en la
ventana superior izquierda del programa 2LOG ver. 1.0 Incluir la clase 0 para ausencia
de enfermedad y se pueden probar varios números de clases, en todos los casos con la
severidad máxima previamente estimada (Figura 4A). La selección idónea del número
de clases puede tener como criterio que los datos de porcentaje de severidad de los
órganos tengan una distribución aparentemente normal pero sin exceder un número
impráctico de clases. Esto se logra construyendo una gráfica de distribución de
frecuencias de clases (Figura 5). Los objetivos del estudio determinan el número de
clases deseado. Por ejemplo, en estudios de efectividad biológica de plaguicidas se
requiere del mayor número de clases posible para poder comparar efectivamente entre
dosis de algún producto.
(A) (B)
Figura 4. Ventanas del programa 2LOG ver 1.0 para el cálculo de una escala logarítmica. A). Ventana de
especificación de severidad máxima, número de clases requerido y resultados numéricos de los valores de clase
obtenidos cuando se selecciona el método de cálculo (Horsfall-Barratt o H-B ajustado). B). Gráfica generada
mediante la linearización logarítmica de la severidad y su división en clases.
Severidad
máxima
Número de
clases
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 3
Figura 5. Distribución de la frecuencia de clases en el patosistema mancha negra (Colletotrichum gloeosporioides)
en 55 hojas de chirimoyo (Annona cherimola) en siete clases de una escala logarítmica diagramático (Tovar et al.,
2002).
c) Cálculo del límite inferior, punto medio y límite superior de clase. Una vez
introducido en el programa 2LOG ver 1.0 el valor de severidad máxima y el número de
clase deseado, se selecciona el ícono de la opción del cálculo de los intervalos
logarítmicos entre y dentro de clase. La opción de Horsfall-Barrat ajustado (H-B
ajustado), corresponde a la aproximación matemática correcta de propuesta original de
Horsfall-Barrat (H-B), aunque para fines prácticos las diferencias de cálculo pueden no
ser significativas (Figura 4A).
d) Gráfica de la escala logarítmica. Esta se obtiene con el ícono “GRÁFICA” de
2LOG (Fig.4A) y permite visualizar gráficamente las clases (eje X) con respecto a la
severidad en su expresión logarítmica (eje Y). Esta gráfica tiene una aplicación
didáctica en el entendimiento del concepto (Figura 4B)
e) Escala logarítmica diagramática. Las etapas previas permiten la construcción de
una escala logarítmica. Sin embargo, para convertirla en diagramática es necesario
asociar una imagen pictórica o fotográfica a cada clase. Para este fin se seleccionan
hojas, frutos, etc. cuya severidad se aproxime mejor a los puntos medios de cada clase.
Se pueden mejorar los diagramas incluyendo hojas de tamaños diferentes pero con la
misma severidad o con tamaño de lesión distintos con el fin de representar una misma
clase y evitar sobreestimaciones. Así mismo, se debe evitar en lo posible emplear
tamaños de tejido diferente entre clase.
f) Validación de la escala logarítmica diagramática. Con el objeto de evaluar la
precisión (r2
) y la exactitud (b1), así como la reproducibilidad de la escala es necesario
que se realice más de una evaluación por diferentes evaluadores con y sin experiencia
de la escala logarítmica diagramática impresa a color. Para este propósito se realiza un
análisis de regresión lineal simple con las mediciones estimadas por los evaluadores y
los valores reales estimados, si los valores de r2
y b1 son de 1.0 indican máxima
precisión y exactitud, respectivamente.
Tu Turno:
Elabora una escala logarítmica diagramática de Roya del Café en un formato
aplicable a condiciones reales, usando el programa 2LOG.
10 10
13
8
21
2
0
5
10
15
20
25
CLASES
FRECUENCIA
0 1 2 3 4 5 6
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 4
Entregar el compendio de fotografías en las cuales se evaluó el daño mediante
Imege Tools.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copiatukxiches
 
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasManual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasHaydee Melo Javier
 
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDA
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDAMANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDA
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDALeandro G
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaJohnathan Rodriguez
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaIan Carlo Bottinelli Wolleter
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxChris Lozano
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)independiente
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateDaniel Orantes
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaagricola123
 
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptxJhonJuarez4
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS Aaròn JG
 

La actualidad más candente (20)

Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasManual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
 
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDA
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDAMANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDA
MANEJO INTEGRADO DE LULO LARGA VIDA
 
Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparragoManejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
 

Similar a Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática

Pca. 5. medición del daño con it
Pca. 5. medición del daño con itPca. 5. medición del daño con it
Pca. 5. medición del daño con itSINAVEF_LAB
 
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005SINAVEF_LAB
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaSINAVEF_LAB
 
Practica 4 analsis temporal epidemias
Practica 4 analsis temporal epidemiasPractica 4 analsis temporal epidemias
Practica 4 analsis temporal epidemiasSINAVEF_LAB
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxAnalexisHidalgo
 
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADA
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADAEVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADA
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADACarlos Veintimilla
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variablesleswil
 
Pca. Modelos de Pronóstico
Pca. Modelos de PronósticoPca. Modelos de Pronóstico
Pca. Modelos de PronósticoSINAVEF_LAB
 
Permutationalmultivariateanalysis
PermutationalmultivariateanalysisPermutationalmultivariateanalysis
Permutationalmultivariateanalysispalavin1
 
Protocolo de validar per ver 1.4 final
Protocolo de validar per ver 1.4 finalProtocolo de validar per ver 1.4 final
Protocolo de validar per ver 1.4 finalSINAVEF_LAB
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensoresford81
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuariokeinervilla
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2juanma720208
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2juanma720208
 
Medotos de evaluacion de riesgos
Medotos de evaluacion de riesgosMedotos de evaluacion de riesgos
Medotos de evaluacion de riesgosBelquis Trillos
 

Similar a Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática (20)

Pca. 5. medición del daño con it
Pca. 5. medición del daño con itPca. 5. medición del daño con it
Pca. 5. medición del daño con it
 
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
 
Practica 4 analsis temporal epidemias
Practica 4 analsis temporal epidemiasPractica 4 analsis temporal epidemias
Practica 4 analsis temporal epidemias
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
 
Practica sig 3 (1)
Practica sig 3 (1)Practica sig 3 (1)
Practica sig 3 (1)
 
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADA
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADAEVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADA
EVALUACIÓN MULTICRITERIO: JERARQUÍAS ANALÍTICAS Y SUMA LINEAL PONDERADA
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
 
Pca. Modelos de Pronóstico
Pca. Modelos de PronósticoPca. Modelos de Pronóstico
Pca. Modelos de Pronóstico
 
Permutationalmultivariateanalysis
PermutationalmultivariateanalysisPermutationalmultivariateanalysis
Permutationalmultivariateanalysis
 
5 graficos
5 graficos5 graficos
5 graficos
 
Protocolo de validar per ver 1.4 final
Protocolo de validar per ver 1.4 finalProtocolo de validar per ver 1.4 final
Protocolo de validar per ver 1.4 final
 
Trabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadisticaTrabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadistica
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Medotos de evaluacion de riesgos
Medotos de evaluacion de riesgosMedotos de evaluacion de riesgos
Medotos de evaluacion de riesgos
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Propagación de errores
Propagación de erroresPropagación de errores
Propagación de errores
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoSINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoaSINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchezSINAVEF_LAB
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pezSINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguileraSINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pezSINAVEF_LAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mezSINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castilloSINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pezSINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayagoSINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteSINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzSINAVEF_LAB
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubreSINAVEF_LAB
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoSINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 

Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática

  • 1. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 1 PCA. 7. ELABORACIÓN DE UNA ESCALA LOGARÍTMICA DIAGRAMÁTICA DE MEDICIÓN DE INTENSIDAD DE ENFERMEDAD PARTE 2: APLICACIÓN DE 2LOG EN LA SELECCIÓN DE CLASES DE UNA ESCALA LOGARITMICA INTRODUCCIÓN EL PRINCIPIO DEL PROGRAMA 2LOG ver 1.0 En la Introducción de la Parte 1 de esta Práctica se argumentó en la necesidad de desarrollar escalas logarítmicas diagramáticas, las cuales aparentemente reducen el error de medición de intensidad de enfermedad cuando el objetivo es evaluar severidades por considerar el principio de Weber-Fechner. Este principio óptico establece que la agudeza visual del daño es proporcional al logaritmo del estímulo. Gráficamente, este principio generaría una relación curvilínea entre severidad y niveles de daño o clases de tipo exponencial. La representación gráfica linearizada (una relación curvilínea se puede linearizar mediante la transformación logarítmica de una variable, pe severidad) de esta percepción visual se ilustra en la Figura 3A. Notar que la agudeza visual para percibir correctamente un daño se va perdiendo con la magnitud de la severidad por lo que los rangos o intervalos de las clases superiores deben ser mayores. En la Figura 3A esto se representa con canastas de basketball de dimensión mayor a medida que la severidad aumenta ya que fallamos más fácilmente en acertar al valor real de la enfermedad (o al aro en el caso de la canasta). Una modificación al principio de Weber-Fechner fue propuesta por Horsfall y Barratt (1945) sugiriendo que la agudeza visual sigue el principio de Weber-Fechner hasta el 50% de la severidad y a partir de este valor la relación es inversamente proporcional con base al logaritmo del estímulo pero inducido por la cantidad de tejido sano remanente. Esto resulta en una función de tipo sigmoidal simétrica al 50% cuando el valor máximo alcanzable es aproximado al 100% de severidad. La representación gráfica se ilustra en la Figura 3B. En este caso la mayor agudeza visual se obtiene en la menor y mayor severidad. Cerca del 50% la capacidad discriminatoria entre niveles de enfermedad se reduce. El Programa 2LOG en la versión 1.0 simplemente genera la gráfica con las clases deseadas así como los valores de las clases en forma tabulada siguiendo el principio logarítmico expuesto. El programa fue escrito en Borland® Delhi™ (Osada-Velázquez. H. K. y Mora-Aguilera, G. 1997). A B Figura 3. A. Sistema gráfico para definir una escala logarítmica de severidad para una enfermedad con Yf del 75%. Método con base la ley de Weber-Fechner. Gráfica elaborada en Lotus Freelance Graphics ver. 2.0 (Lotus Development Corporation) para MS Windows . B. Sistema gráfico para definir una escala logarítmica de severidad simétrica al 50%. Método de Horsfall y Barratt. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101 1 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Clases 100 95 90 0 85 80 75 70 65 60 55 50 Severidad(%) 0 1 2 3 4 5 6 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Clases Severidad(%)
  • 2. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 2 OBJETIVOS: Conocer y aplicar la metodología para generar una escala logarítmica de severidad mediante el empleo el programa 2LOG ver 1.0. Elaborar una escala logarítmica diagramática con las clases seleccionadas. PROCEDIMIENTO: Los aspectos que involucran la presente práctica serán los siguientes (Mora-Aguilera et al., 2003): a) Definición del valor máximo de severidad de la enfermedad. Se identifica el valor máximo de porcentaje de severidad de la muestra del material vegetal. Esto con el fin de introducir ese valor en el programa 2LOG ver 1.0 como límite máximo de la escala para constreñir la distribución de clases dentro del rango observable de la intensidad de enfermedad en las condiciones donde se planea aplicar el sistema de medición. La severidad máxima se introduce en la ventana superior izquierda de 2LOG ver 1.0 (Figura 4A). b) Definición del número de clases. El número de clases deseado se introduce en la ventana superior izquierda del programa 2LOG ver. 1.0 Incluir la clase 0 para ausencia de enfermedad y se pueden probar varios números de clases, en todos los casos con la severidad máxima previamente estimada (Figura 4A). La selección idónea del número de clases puede tener como criterio que los datos de porcentaje de severidad de los órganos tengan una distribución aparentemente normal pero sin exceder un número impráctico de clases. Esto se logra construyendo una gráfica de distribución de frecuencias de clases (Figura 5). Los objetivos del estudio determinan el número de clases deseado. Por ejemplo, en estudios de efectividad biológica de plaguicidas se requiere del mayor número de clases posible para poder comparar efectivamente entre dosis de algún producto. (A) (B) Figura 4. Ventanas del programa 2LOG ver 1.0 para el cálculo de una escala logarítmica. A). Ventana de especificación de severidad máxima, número de clases requerido y resultados numéricos de los valores de clase obtenidos cuando se selecciona el método de cálculo (Horsfall-Barratt o H-B ajustado). B). Gráfica generada mediante la linearización logarítmica de la severidad y su división en clases. Severidad máxima Número de clases
  • 3. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 3 Figura 5. Distribución de la frecuencia de clases en el patosistema mancha negra (Colletotrichum gloeosporioides) en 55 hojas de chirimoyo (Annona cherimola) en siete clases de una escala logarítmica diagramático (Tovar et al., 2002). c) Cálculo del límite inferior, punto medio y límite superior de clase. Una vez introducido en el programa 2LOG ver 1.0 el valor de severidad máxima y el número de clase deseado, se selecciona el ícono de la opción del cálculo de los intervalos logarítmicos entre y dentro de clase. La opción de Horsfall-Barrat ajustado (H-B ajustado), corresponde a la aproximación matemática correcta de propuesta original de Horsfall-Barrat (H-B), aunque para fines prácticos las diferencias de cálculo pueden no ser significativas (Figura 4A). d) Gráfica de la escala logarítmica. Esta se obtiene con el ícono “GRÁFICA” de 2LOG (Fig.4A) y permite visualizar gráficamente las clases (eje X) con respecto a la severidad en su expresión logarítmica (eje Y). Esta gráfica tiene una aplicación didáctica en el entendimiento del concepto (Figura 4B) e) Escala logarítmica diagramática. Las etapas previas permiten la construcción de una escala logarítmica. Sin embargo, para convertirla en diagramática es necesario asociar una imagen pictórica o fotográfica a cada clase. Para este fin se seleccionan hojas, frutos, etc. cuya severidad se aproxime mejor a los puntos medios de cada clase. Se pueden mejorar los diagramas incluyendo hojas de tamaños diferentes pero con la misma severidad o con tamaño de lesión distintos con el fin de representar una misma clase y evitar sobreestimaciones. Así mismo, se debe evitar en lo posible emplear tamaños de tejido diferente entre clase. f) Validación de la escala logarítmica diagramática. Con el objeto de evaluar la precisión (r2 ) y la exactitud (b1), así como la reproducibilidad de la escala es necesario que se realice más de una evaluación por diferentes evaluadores con y sin experiencia de la escala logarítmica diagramática impresa a color. Para este propósito se realiza un análisis de regresión lineal simple con las mediciones estimadas por los evaluadores y los valores reales estimados, si los valores de r2 y b1 son de 1.0 indican máxima precisión y exactitud, respectivamente. Tu Turno: Elabora una escala logarítmica diagramática de Roya del Café en un formato aplicable a condiciones reales, usando el programa 2LOG. 10 10 13 8 21 2 0 5 10 15 20 25 CLASES FRECUENCIA 0 1 2 3 4 5 6
  • 4. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 8. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 4 Entregar el compendio de fotografías en las cuales se evaluó el daño mediante Imege Tools.