SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO LITERARIO
• CARACTERÍSTICAS
•RUBÉN DARÍO
¿Qué es?
●El MODERNISMO es un movimiento
artístico (literario, arquitectónico, decorativo, de
cartelería, etc.) propio del mundo hispánico
que, en cierto modo, recupera ideas del
romanticismo.
●Final siglo XIX y principio del
XX
¿Cuándo aparece?
¿DE DÓNDE PROCEDE?
(influencias)
●Procede de dos movimientos poéticos
franceses:
◦ El PARNASIANISMO, que busca:
●La belleza
●La perfección formal, externa (no el contenido)
◦ El SIMBOLISMO, pretende:
●Sugerir, mediante símbolos (metáforas), la
realidad oculta de las personas, los paisajes y las
emociones.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
●TEMAS:
◦ Reivindican la belleza.
◦ Por eso recrean lugares y personajes bellos.
◦ Sensaciones y emociones intensas.
●Huyen de lo vulgar y cotidiano.
●Buscan lo exquisito (metáfora del cisne).
●Evasión hacia épocas pasadas y lugares
exóticos.
●Renovación del lenguaje poético
RENOVACIÓN DEL LENGUAJE POÉTICO
●Incorporan cultismos (del latín o el griego)
y palabras con mucha sonoridad y
capacidad de sugerir sensaciones
(auditivas, olfativas, táctiles, etc.)
●Musicalidad a base de recursos rítmicos:
◦ Rima, anáfora, aliteración, etc.
●Uso de estrofas clásicas (soneto, por ej.)
●También usan el verso libre.
●Los versos preferidos:
◦ Alejandrino, eneasílabo y dodecasílabo.
Un poema de Rubén Darío
(fragmento)
● SONATINA
● La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave de oro;
y en un vaso olvidado se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
[…]
Otro…
● YO PERSIGO UNA FORMA
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
al abrazo imposible de la Venus de Milo.
Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
los astros me han predicho la visión de la Diosa;
y en mi alma reposa la luz como reposa
el ave de la luna sobre un lago tranquilo.
Y no hallo sino la palabra que huye,
la iniciación melódica que de la flauta fluye
y la barca del sueño que en el espacio boga;
y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
el sollozo continuo del chorro de la fuente
y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.
RUBÉN DARÍO (1867-1916)
●Nicaragüense
●Periodista
●Vivió en Chile y Argentina
●Viajó por Europa (Francia, sobre todo).
●Estuvo un tiempo en España,
donde fue cónsul de Nicaragua.
OBRA DE RUBÉN DARÍO
●Es el poeta que inicia el modernismo
●Su idea es que el poeta es el intermediario entre
el público y la belleza. El poeta es el ‘intérprete’
del mundo, el que acerca la belleza al pueblo.
●OBRAS:
◦ AzulAzul…, Prosas profanasProsas profanas:
●Cuentos breves y poemas con:
◦ Escenarios exóticos o aristocráticos (evasión)
◦ Personajes como princesas, hadas y cisnes (evasión)
◦ Usa muchos adjetivos e imágenes sorprendentes
●En Prosas profanas el tema predominante es el
erotismo e introduce más innovaciones métricas.
● Marcha triunfal
● ¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.
La espada se anuncia con vivo reflejo;
ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.
● Ya pasa, debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes
los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas,
la gloria solemne de los estandartes
llevados por manos robustas de heroicos atletas.
Se escucha el rüido que forman las armas de los caballeros
los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra,
los cascos que hieren la tierra,
y los timbaleros
que el paso acompasan con ritmos marciales.
¡Tal pasan los fieros guerreros
debajo los arcos triunfales!
● Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.
Él dice la lucha, la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la pica, la lanza,
la sangre que riega de heroicos carmines
la tierra;
los negros mastines
que azuza la muerte, que rige la guerra. […]
● Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza (1905):
◦ Más reflexivo
◦ Menos preocupación por las formas, por la
‘decoración’. Mayor preocupación por el
contenido
◦ Temas:
●Preocupaciones existenciales (paso del tiempo,
sentido de la vida, etc.)
●América. R. Darío es partidario de la unión de los
pueblos americanos frente al imperialismo de
EE.UU.
OBRA DE RUBÉN DARÍO
DE OTOÑO
Yo sé que hay quienes dicen: ¿Por qué no canta ahora
con aquella locura armoniosa de antaño?
Esos no ven la obra profunda de la hora,
la labor del minuto y el prodigio del año.
Yo, pobre árbol, produje el amor de la brisa,
cuando empecé a crecer, un vago y dulce son.
Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa:
¡dejad al huracán mover mi corazón!
● A ROOSEVELT
Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
que habría de llegar hasta ti, Cazador,
primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Wáshington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla español.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de Energía
como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción,
que en donde pones la bala
el porvenir pones.
No. […]
[…] Mas la América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
que consultó los astros, que conoció la Atlántida
cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
que desde los remotos momentos de su vida
vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
la América del grande Moctezuma, del Inca,
la América fragante de Cristóbal Colón,
la América católica, la América española, […]
Otros modernistas
● Los principales poetas hispanohablantes que cultivarán el modernismo
son:
• Salvador Rueda: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892),
Fuente de salud (1906).
• Manuel Machado: Alma (1900), Cante hondo (1912)
• José Martí: Versos sencillos (1891),Versos libres y Flores del destierro.
(Cubano, considerado “padre de la patria” cubana)
• Juan Ramón Jiménez (en su primera etapa “sensitiva”): Elegías
(1908), La soledad sonora (1911), Platero y yo (1914, en prosa poética).
• Valle-Inclán (en su primera etapa): Aromas de leyenda (1907),
Sonatas (1902-1905, cuatro novelas modernistas)
• Antonio Machado (en sus inicios): Soledades (1903).
EJERCICIOS
● Leed (hasta entenderlos) los textos de las diapositivas 7, 8, 11, 13 y 14.
En unos casos se trata del poema completo y en otros de fragmentos.
● De cada uno de ellos haced una fichaficha con los siguientes contenidos:
●
TEMA que trata.
●
RESUMEN del contenido.
●
ANÁLISIS FORMAL:
– Recuento silábico, análisis de la rima y esquema métrico
consiguiente.
– Tipo de versos y estrofas utilizadas.
– ¿Se trata de un poema estrófico concreto? ¿Cuál?
●
ANÁLISIS estilístico:
– Principales figuras literarias utilizadas
– Otros: ritmo, musicalidad, etc.
●
CONCLUSIÓN con opinión personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo en México
El Romanticismo en MéxicoEl Romanticismo en México
El Romanticismo en MéxicoAngel Castillo
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaSoniaLP
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
JekaPao Valera
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasLenguajeLPN
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo en México
El Romanticismo en MéxicoEl Romanticismo en México
El Romanticismo en México
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de Espronceda
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
 
realismo
 realismo realismo
realismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion Vanguardias
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Destacado

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98
Tati Hernandez
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoSergio Navarro
 
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolanaMapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
andrearo13
 
Mapa del modernismo
Mapa del modernismoMapa del modernismo
Mapa del modernismo
Marrianne Agudo
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 

Destacado (8)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericano
 
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolanaMapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
 
Mapa del modernismo
Mapa del modernismoMapa del modernismo
Mapa del modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Similar a Modernismo literario

Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
USAT
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
Javier Alegre Lozano
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoADavidZS
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
Modernismo, 98  y Vanguardias.pptModernismo, 98  y Vanguardias.ppt
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
Ana Gutiérrez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Carmelo Moran
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
Angeles Bañon
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
pantominosis
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
javilasan
 

Similar a Modernismo literario (20)

Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
Modernismo, 98  y Vanguardias.pptModernismo, 98  y Vanguardias.ppt
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
 

Más de Alfredo Márquez

Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
Alfredo Márquez
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Figuras carnaval
Figuras carnavalFiguras carnaval
Figuras carnaval
Alfredo Márquez
 
Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
Alfredo Márquez
 
Planing actividades intercambio
Planing actividades intercambioPlaning actividades intercambio
Planing actividades intercambio
Alfredo Márquez
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
Alfredo Márquez
 
Colegios provincia
Colegios provinciaColegios provincia
Colegios provincia
Alfredo Márquez
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
Alfredo Márquez
 
Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2
Alfredo Márquez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"
Alfredo Márquez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Alfredo Márquez
 
Poetas andaluces
Poetas andalucesPoetas andaluces
Poetas andaluces
Alfredo Márquez
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
Alfredo Márquez
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
Alfredo Márquez
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
Alfredo Márquez
 
Ejercicios sintaxis
Ejercicios sintaxisEjercicios sintaxis
Ejercicios sintaxis
Alfredo Márquez
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Alfredo Márquez
 

Más de Alfredo Márquez (20)

Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Figuras carnaval
Figuras carnavalFiguras carnaval
Figuras carnaval
 
Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
 
Planing actividades intercambio
Planing actividades intercambioPlaning actividades intercambio
Planing actividades intercambio
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
 
Colegios provincia
Colegios provinciaColegios provincia
Colegios provincia
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
 
Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Poetas andaluces
Poetas andalucesPoetas andaluces
Poetas andaluces
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
Ejercicios sintaxis
Ejercicios sintaxisEjercicios sintaxis
Ejercicios sintaxis
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modernismo literario

  • 2. ¿Qué es? ●El MODERNISMO es un movimiento artístico (literario, arquitectónico, decorativo, de cartelería, etc.) propio del mundo hispánico que, en cierto modo, recupera ideas del romanticismo. ●Final siglo XIX y principio del XX ¿Cuándo aparece?
  • 3. ¿DE DÓNDE PROCEDE? (influencias) ●Procede de dos movimientos poéticos franceses: ◦ El PARNASIANISMO, que busca: ●La belleza ●La perfección formal, externa (no el contenido) ◦ El SIMBOLISMO, pretende: ●Sugerir, mediante símbolos (metáforas), la realidad oculta de las personas, los paisajes y las emociones.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO ●TEMAS: ◦ Reivindican la belleza. ◦ Por eso recrean lugares y personajes bellos. ◦ Sensaciones y emociones intensas. ●Huyen de lo vulgar y cotidiano. ●Buscan lo exquisito (metáfora del cisne). ●Evasión hacia épocas pasadas y lugares exóticos. ●Renovación del lenguaje poético
  • 5.
  • 6. RENOVACIÓN DEL LENGUAJE POÉTICO ●Incorporan cultismos (del latín o el griego) y palabras con mucha sonoridad y capacidad de sugerir sensaciones (auditivas, olfativas, táctiles, etc.) ●Musicalidad a base de recursos rítmicos: ◦ Rima, anáfora, aliteración, etc. ●Uso de estrofas clásicas (soneto, por ej.) ●También usan el verso libre. ●Los versos preferidos: ◦ Alejandrino, eneasílabo y dodecasílabo.
  • 7. Un poema de Rubén Darío (fragmento) ● SONATINA ● La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? […]
  • 8. Otro… ● YO PERSIGO UNA FORMA Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botón de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa al abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; los astros me han predicho la visión de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo. Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciación melódica que de la flauta fluye y la barca del sueño que en el espacio boga; y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.
  • 9. RUBÉN DARÍO (1867-1916) ●Nicaragüense ●Periodista ●Vivió en Chile y Argentina ●Viajó por Europa (Francia, sobre todo). ●Estuvo un tiempo en España, donde fue cónsul de Nicaragua.
  • 10. OBRA DE RUBÉN DARÍO ●Es el poeta que inicia el modernismo ●Su idea es que el poeta es el intermediario entre el público y la belleza. El poeta es el ‘intérprete’ del mundo, el que acerca la belleza al pueblo. ●OBRAS: ◦ AzulAzul…, Prosas profanasProsas profanas: ●Cuentos breves y poemas con: ◦ Escenarios exóticos o aristocráticos (evasión) ◦ Personajes como princesas, hadas y cisnes (evasión) ◦ Usa muchos adjetivos e imágenes sorprendentes ●En Prosas profanas el tema predominante es el erotismo e introduce más innovaciones métricas.
  • 11. ● Marcha triunfal ● ¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines. La espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines. ● Ya pasa, debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas, la gloria solemne de los estandartes llevados por manos robustas de heroicos atletas. Se escucha el rüido que forman las armas de los caballeros los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra, los cascos que hieren la tierra, y los timbaleros que el paso acompasan con ritmos marciales. ¡Tal pasan los fieros guerreros debajo los arcos triunfales! ● Los claros clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, su cálido coro, que envuelve en un trueno de oro la augusta soberbia de los pabellones. Él dice la lucha, la herida venganza, las ásperas crines, los rudos penachos, la pica, la lanza, la sangre que riega de heroicos carmines la tierra; los negros mastines que azuza la muerte, que rige la guerra. […]
  • 12. ● Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza (1905): ◦ Más reflexivo ◦ Menos preocupación por las formas, por la ‘decoración’. Mayor preocupación por el contenido ◦ Temas: ●Preocupaciones existenciales (paso del tiempo, sentido de la vida, etc.) ●América. R. Darío es partidario de la unión de los pueblos americanos frente al imperialismo de EE.UU. OBRA DE RUBÉN DARÍO
  • 13. DE OTOÑO Yo sé que hay quienes dicen: ¿Por qué no canta ahora con aquella locura armoniosa de antaño? Esos no ven la obra profunda de la hora, la labor del minuto y el prodigio del año. Yo, pobre árbol, produje el amor de la brisa, cuando empecé a crecer, un vago y dulce son. Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa: ¡dejad al huracán mover mi corazón!
  • 14. ● A ROOSEVELT Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, que habría de llegar hasta ti, Cazador, primitivo y moderno, sencillo y complicado, con un algo de Wáshington y cuatro de Nemrod. Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla español. Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy. Y domando caballos, o asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. (Eres un profesor de Energía como dicen los locos de hoy.) Crees que la vida es incendio, que el progreso es erupción, que en donde pones la bala el porvenir pones. No. […] […] Mas la América nuestra, que tenía poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl, que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; que consultó los astros, que conoció la Atlántida cuyo nombre nos llega resonando en Platón, que desde los remotos momentos de su vida vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, la América del grande Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, […]
  • 15. Otros modernistas ● Los principales poetas hispanohablantes que cultivarán el modernismo son: • Salvador Rueda: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892), Fuente de salud (1906). • Manuel Machado: Alma (1900), Cante hondo (1912) • José Martí: Versos sencillos (1891),Versos libres y Flores del destierro. (Cubano, considerado “padre de la patria” cubana) • Juan Ramón Jiménez (en su primera etapa “sensitiva”): Elegías (1908), La soledad sonora (1911), Platero y yo (1914, en prosa poética). • Valle-Inclán (en su primera etapa): Aromas de leyenda (1907), Sonatas (1902-1905, cuatro novelas modernistas) • Antonio Machado (en sus inicios): Soledades (1903).
  • 16. EJERCICIOS ● Leed (hasta entenderlos) los textos de las diapositivas 7, 8, 11, 13 y 14. En unos casos se trata del poema completo y en otros de fragmentos. ● De cada uno de ellos haced una fichaficha con los siguientes contenidos: ● TEMA que trata. ● RESUMEN del contenido. ● ANÁLISIS FORMAL: – Recuento silábico, análisis de la rima y esquema métrico consiguiente. – Tipo de versos y estrofas utilizadas. – ¿Se trata de un poema estrófico concreto? ¿Cuál? ● ANÁLISIS estilístico: – Principales figuras literarias utilizadas – Otros: ritmo, musicalidad, etc. ● CONCLUSIÓN con opinión personal.