SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA Y SALUD MATERNO INFANTIL II
INTEGRANTES:
Rangel Arellano Alejandra Verónica
Niño Arvizu Oscar Octavio
Ortega José Luis
Alvarado Balderas Cristina
Osoria García Cinthia Carolina
Ramírez Martínez María del Rocío
ASESORADOS POR:
MAAE Blanca E. Miranda Cuellar
San Luis Potosí, S.L.P.
Lactante menor
2
INDICE
Contenido
I.-INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................3
II.-JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................................................5
III.-OBJETIVOS...................................................................................................................................................6
IV.-METODOLOGÍA ...........................................................................................................................................7
V.-MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................8
5.1.-GENERALIDADES ..........................................................................................................................................8
VI.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO .......................................................................................................10
6.1.-TIPOS DE CRECIMIENTO ..........................................................................................................................10
6.2.-DESARROLLO...............................................................................................................................................11
6.3.-FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO............................................12
VII.-TEORÍAS PSICOANALÍTICAS ...........................................................................................................12
VIII.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.....................................22
8.1.- 1 mes a menos de 2 meses ............................................................................................................22
8.2.- 2 a 3 meses.................................................................................................................................................25
8.3.- 4 a 6 meses .............................................................................................................................................26
8.4.- 7 a 9 meses .............................................................................................................................................31
8.5.- 10 a 11 meses........................................................................................................................................31
IX.- VALORACION POR PATRONES DEL LACTANTE MENOR ...................................................................................37
X.- PLAN DE CUIDADOS DEL LACTANTE MENOR.....................................................................................................51
XI.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE DESARROLLO ....................................................................................................63
XII.-BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................................65
XIII.- ANEXOS............................................................................................................................................................66
3
I.-INTRODUCCIÓN
La pediatría necesita conocer el crecimiento y desarrollo a fin de vigilar el progreso de los
niños, identificar los retrasos o anomalías, aconsejar a los padres y prescribir el
tratamiento adecuado. Además de la experiencia clínica y el conocimiento personal, el
ejercicio profesional eficaz requiere familiaridad con las principales perspectivas teóricas y
las estrategias basadas en pruebas, para optimizar el crecimiento y el desarrollo. Con el fin de
actuar sobre los factores que aumentan que disminuyen el riesgo de anomalías, los pediatras
necesitan conocer como interaccionan las fuerzas biológicas y sociales con las relaciones
padres-hijo dentro de la familia, y entre la familia y la sociedad. Mediante vigilancia de los
niños y las familias, los pediatras pueden observar las interrelaciones entre el crecimiento
físico y el desarrollo cognitivo, motor y emocional.[1] [2]
Observar el primer año de vida constituye una experiencia emocionante. Los cambios en
todas las aéreas del desarrollo son rápidos y notables, puesto que las criaturas cambian y
aprenden con mayor rapidez y se esfuerzan más que en cualquier lapso comparable en el
resto de la vida.
El crecimiento físico ya nunca será tan espectacular, el peso del nacimiento se triplica en el
primer año de vida, y la talla aumenta en 50%, por lo que requiere cantidades abundantes de
alimento para sostenerlo, el lactante consume hasta un tercio o hasta la mitad del valor
calórico de la dieta materna. [2]
El lactante es el periodo inicial de la vida humana extrauterina, durante la cual el “bebé” se
alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este a
su vez puede dividirse en dos subperiodos.
 Lactante Menor: desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad.
 Lactante Mayor: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.
La capacidad del pequeño para manejar su cuerpo, aprender y comunicarse con el medio
circundante se desarrolla de manera impresionante. El desarrollo neuromuscular progresa
conforme el lactante adquiere control de la cabeza, capacidad de sentarse por sí solo,
4
alcanzar y asir objetos y por último, hacia el final del año, es capaz de “sostenerse en sus
pies”.[1]
Al final de la etapa, el lactante ha adquirido un aspecto y una serie de habilidades que eran
difícilmente imaginables cuando nació. En la recta final de sus dos primeros años de vida, el
niño tiene un desarrollo físico, motor y neurológico que le otorga independencia, que el niño
experimenta intentando imponer su voluntad. [1]
Este tipo de población requiere una atención de calidad por parte del sector salud que le
permita desenvolverse de manera óptima en la sociedad, es por ello que el personal de salud
debe de conocer la parte funcional del menor, en este caso del lactante menor, los cambios
físicos, mentales, emocionales a los que se va enfrentando.[1] [2]
5
II.-JUSTIFICACIÓN[5]
En México existen cerca de 32.5 millones de niños, un poco más de la cuarta parte de los
habitantes en México.
Este tipo de población requiere una atención de calidad por parte del sector salud que le
permita desenvolverse de manera óptima en la sociedad, es por ello que el personal de salud
debe de conocer la parte funcional del menor, en este caso del lactante menor, los cambios
físicos, mentales, emocionales a los que se va enfrentando.
El crecimiento y desarrollo del niño no depende solamente de factores biológicos y fisiológicos
sino también de factores socioeconómicos, culturales y psicológicos por parte de las personas
que lo rodean, las cuales también pueden influir en el crecimiento y desarrollo del niño.
Por tal razón debe de existir una correcta orientación por parte del personal de salud hacia las
madres de estos menores, sobre los beneficios que se obtienen al brindarle al lactante los
cuidados necesarios para un completo bienestar y al mismo tiempo iniciar o reforzar el vínculo
madre-hijo.
6
III.-OBJETIVOS
General:
Dar a conocer a los alumnos del VIII semestre grupo B el curso normal de crecimiento y
desarrollo en el lactante menor, así como aquellos factores que presentan un riesgo para la
salud del niño y recomendaciones que fomenten un crecimiento y desarrollo saludable.
Específicos:
• Dar a conocer la forma adecuada de valoración en esta etapa de desarrollo, así como
aquellas características normales en esta etapa de acuerdo a Los patrones funcionales
de Marjory Gordon.
• Desarrollar el plan de cuidados estandarizado que favorezca un desarrollo adecuado y
fomente al máximo el nivel de adaptación del lactante menor al medio.
• Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos obtenido durante la plenaria por medio
de dinámicas que fomenten la participación activa de los integrantes del grupo.
7
IV.-METODOLOGÍA
El presente trabajo se dividió en varias etapas, las cuales son:
División de información, tareas y actividades.
Entrega de trabajos a tiempo.
Corrección de información.
Realización del trabajo en Word y en Power Point.
Presentación frente al grupo del tema seleccionado.
La información se recolectó de libros de Enfermería Pediátrica y artículos de internet, cada
uno seleccionado por los miembros del equipo, los cuales obtuvieron información específica
de cada uno de ellos.
Se desarrolló el Proceso Cuidado Enfermero por medio de la implementación de las cinco
etapas del mismo, utilizando la NANDA-NOC-NIC 2011, así como la división de la información
en patrones funcionales, específicamente por cada mes de la etapa a tratar.
Se seleccionaron imágenes de acuerdo a cada subtema de la presentación para llevar una
concordancia con la información.
8
V.-MARCO TEÓRICO
CONCEPTO
Según la OMS “Lactante menor” se define como la etapa comprendida desde el primer mes
de vida hasta el año. Durante este periodo la velocidad del crecimiento del niño es elevada,
por lo que el lactante al final del año ha crecido de 24-30 cm y comienza a desarrollar el área
psicomotriz.[1,2, 3, 5]
5.1.-GENERALIDADES
Seguir muy de cerca el crecimiento y desarrollo del niño no solo tiene la importancia de poder
atender sus necesidades actuales a una edad determinada, sino de asistirle con un criterio
preventivo y evolutivo, teniendo en cuenta sus características cambiantes y dinámicas. Todo
desequilibrio nutricional afecta la funcionalidad del individuo, disminuyendo su rendimiento y
capacidad física; es por ello que la evolución y vigilancia de esos indicadores en la población
infantil constituye una de las acciones prioritarias en el nivel primario de atención. [3, 5]
El niño que crece, está bien nutrido y sano, de modo que la evaluación del crecimiento es
básica para conocer su estado nutricional y salud en general. Una buena nutrición ayuda a
prevenir enfermedades y desarrollar el potencial físico y mental del menor. [3, 5]
A los efectos, evaluar el monitoreo del crecimiento es una medida útil y eficaz para calibrar el
estado de salud y nutrición de la población infantil, si bien para ello se requiere disponer de
patrones de referencia que se correspondan adecuadamente con las características
morfológicas de los individuos. [3, 5]
El peso según la edad se considera el indicador más sensible para detectar anormalidades en
el aporte nutricional y otras condiciones adversas, que debilitan la defensa inmunitaria de los
pequeños y crean una puerta de entrada para numerosas enfermedades, sobre todo de las
infecciosas. [3, 5]
La información antropométrica generada en los consultorios del médico de la familia como
parte de la evolución del estado nutricional del niño, puede ser una buena fuente de datos
para el control de esa variable, que de obtenerse con calidad y usarse adecuadamente,
permitiría estimar la prevalencia de la malnutrición. [3, 4,5]
9
Las prácticas óptimas de alimentación del lactante y del niño pequeño, se sitúan entre las
intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez. Para el año 2006, se
ha estimado que 9.5 millones de niños murieron antes de cumplir los cinco años y que dos
tercios de estas muertes ocurrieron durante el primer año de vida. La desnutrición está
asociada al menos con el 35% de las muertes que ocurren en la niñez; por otra parte, la
desnutrición es la principal causa que evita que los niños que sobreviven alcancen su
completo potencial de desarrollo. [2, 3, 5]
Alrededor del 32% de niños menores de cinco años de edad en países en desarrollo
presentan baja talla para la edad y el 10% están emaciados (bajo peso para la talla). Se ha
estimado que las prácticas inadecuadas de lactancia materna, especialmente la lactancia
materna no exclusiva durante los primeros seis meses de vida, provoca 1.4 millones de
muertes y el 10% de la „carga‟ de enfermedades entre los niños menores de 5 años.[2, 3, 5]
En general, la salud del niño y particularmente la alimentación del lactante y del niño pequeño
con frecuencia no reciben un enfoque apropiado durante la formación de médicos, enfermeras
y otros profesionales de la salud.
Debido a la carencia o debilidad de conocimientos y habilidades adecuadas, con frecuencia
los profesionales de salud se convierten en barreras que impiden la mejora de las prácticas de
alimentación.
Por ejemplo, pueden desconocer cómo ayudar a una madre a iniciar y mantener la lactancia
materna exclusiva e incluso pueden recomendar el inicio muy temprano de otros alimentos
cuando existen problemas de alimentación, pudiendo, de manera abierta o encubierta,
promover el empleo de sucedáneos de la leche materna.
Desde el principio se convino en que la estrategia mundial debería basarse en los logros
pasados y actuales - en particular en la Iniciativa “Hospitales amigos del niño”, el Código
Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y la Declaración de
Innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia natural en el contexto
global de políticas y programas nacionales sobre nutrición y salud del niño, y ser conforme con
la Declaración Mundial y Plan de Acción para la Nutrición.[2, 3, 5]
10
Sin embargo, debería ir más allá y subrayar la necesidad de que se formulen políticas
nacionales integrales de alimentación del lactante y del niño pequeño, con inclusión de
directrices para velar por la alimentación adecuada de los lactantes y de los niños pequeños
en circunstancias excepcionalmente difíciles, y la necesidad de asegurarse de que todos los
servicios de salud protegen, fomentan y apoyan la lactancia natural exclusiva y una
alimentación complementaria oportuna y adecuada sin interrupción de la lactancia natural.[2, 3,
5]
VI.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Durante el primer año de vida el crecimiento físico, la maduración, la adquisición de
competencias y la reorganización psicológica se producen en forma de brotes
discontinuos. Estos cambios modifican cualitativamente la conducta y las relaciones
sociales de los niños. Estos adquieren nuevas competencias en los dominios motor
grosero motor fino, cognitivo y emocional. El concepto de líneas de desarrollo resalta el
modo en que las capacidades más complejas se construyen sobre las más simples; sin
embargo también es importante comprender que el desarrollo en cada dominio afecta el
funcionamiento en todos los otros. Los parámetros de crecimiento físico y los valores
normales de peso, longitud y circunferencia cefálica se pueden estimar más delante.[1, 3, 4,
5]
6.1.-TIPOS DE CRECIMIENTO
Concepto:
El crecimiento es el proceso por el cual se incrementa la masa de un ser vivo, que se produce
por el aumento en el número de células (hiperplasia), el aumento en el volumen de las células
(hipertrofia) y el incremento en la sustancia intercelular.
La ganancia de masa corporal se debe a la transferencia de materiales orgánicos e
inorgánicos ambientales hasta ubicarlos intracelularmente y forman parte de estructuras,
organelos y líquidos orgánicos. La transferencia a través de las membranas es la mayoría de
las veces activa con gasto y utilización de energía.[1, 3, 4,]
El crecimiento tiene las siguientes características:
11
Dirección
Esta es en un sentido céfalo/caudal y próximo/distal, caracterizada por cambios anatómicos y
funcionales que progresan de la cabeza hacia las extremidades y del centro a la periferia
hasta alcanzar la madurez.
Velocidad
Es el incremento por unidad de tiempo, que en las etapas tempranas de la vida intrauterina,
experimenta su máxima rapidez y disminuye gradualmente hasta la edad adulta
Ritmo o secuencia
Cada tejido tiene un ritmo particular de desarrollo través del tiempo. El nivel de madurez que
alcanza para cada uno de ellos es diferente en determinado momento de la vida; así, el
sistema nervioso central es el primero en alcanzar un desarrollo total, mientras que el aparato
genital es el último en madurar
Momento u oportunidad
Cada tejido tiene una oportunidad particular en el tiempo para crecer, desarrollare y alcanzar
su madurez- En condiciones óptimas, dicho tejido crece en forma típica en ritmo y velocidad.
Equilibrio
Aunque el crecimiento y desarrollo de los tejidos tiene diferente velocidad, se alternan entre
ellos y alcanzan, en cada momento, el nivel armónico que tipifica al niño normal
6.2.-DESARROLLO
Concepto:
El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de
destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.
El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano. Es un proceso que indica cambio,
diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos
12
niveles de organización, en aspectos como el biológico, el psicológico, el cognoscitivo, el
nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el cultural y el social.[1, 2, 3, 4]
6.3.-FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Factores Ambientales. La nutrición es el factor ambiental que determina el crecimiento y
desarrollo y a una nutrición adecuada, corresponde a un crecimiento y desarrollo adecuado. El
ambiente psicológico, definido como el conjunto de actitudes de los individuos que rodean al
niño, tiene la misma correspondencia
El ambiente cultural, definido como el que hacer social, implica diferente modalidades para
que los integrantes de la colectividad se desarrollen en lo físico, en lo intelectual y en lo
emocional. El ambiente social determina la organización de los individuos, y esta a su vez,
determina la capacidad de compra la cual facilita el nivel de vida y define el grado de
crecimiento y desarrollo integralde cada individuo.[1, 2, 3, 4]
La herencia proporciona en los genes lo que podemos hacer, y el medio ambiente lo que en
realidad hacemos. La influencia del medio ambiente sobre el niño, dotado de potenciales
genéticas, implica una capacidad de adaptación que alcanza su equilibrio
VII.-TEORÍAS PSICOANALÍTICAS
Sigmund Freud
Desarrollo Psicosexual
El concepto de desarrollo psicosexual es un elemento esencial en la teoría sexual de Sigmund
Freud desarrollado hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Freud propone un
concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la
existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases. Cada una de
estas fases está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de
la pulsión libidinal durante esa etapa. Estas fases son (en orden de su
aparición): oral, anal, fálica, de latencia y genital. Freud creía que si durante cualquiera de
estas fases el niño experimentaba ansiedad en relación a esa pulsión correspondiente, los
temas relacionados a esa etapa podrían persistir en la época adulta como neurosis.[4]
13
Freud observó que durante el temprano desarrollo, el comportamiento de los niños se
orientaba alrededor de determinadas partes del cuerpo (la boca durante el amamantamiento,
el ano durante el baño o la higiene y luego los genitales). Habiendo observado en sus trabajos
anteriores con pacientes histéricas, que las neurosis adultas tienen sus raíces en
la sexualidad infantil, Freud propuso que esos comportamientos de los niños eran expresiones
de sus fantasías sexuales y deseos. Sugirió que los seres humanos, durante su primera
infancia, son "perversos polimorfos", significando esto que los infantes pueden derivar
su placer sexual desde cualquier parte del cuerpo,2 y que es sólo a través de la socialización
que las pulsiones libidinales son sofocadas en la heterosexualidad adulta.[4]
Debido a que pudo predecir una línea de tiempo de los comportamientos de los niños, Freud
desarrolló un modelo a través de cual consideró lo que sería el desarrollo "normal" del niño, al
cual denominó "desarrollo libidinal". De acuerdo a esta teoría, cada niño atraviesa cinco fases
psicosexuales. Durante cada etapa, la libido tiene diferentes zonas erógenas de acuerdo a la
fuente de sus pulsiones. La libido se refiere a varios tipos de placeres y satisfacciones.[4]
Sin embargo, durante esta búsqueda de satisfacción de las urgencias sexuales, el niño
experimenta fracasos y reprimendas por parte de sus padres o la sociedad y debido a esto
termina asociando angustia con la zona erógena en particular. Para evitar esta angustia, el
niño comienza a preocuparse con los temas relacionados a esta zona, un fenómeno que
Freud denominó fijación. Freud creía que la fijación persistía en la adultez y subyacía a la
estructura de la personalidad y la psicopatología incluyendo neurosis, histeria y desórdenes
de la personalidad. Freud llamó a esto infantilismo psicosexual.[4]
Modelo Freudiano del desarrollo psicosexual
Fase Rango de edad
Zona(s)
erógena(s)
Consecuencias de la Fijación
Oral 0-1 años Boca
Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar
chicle o lapiceras.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus
14
La fijación a esta fase puede dar como resultado
pasividad, credulidad, nmadurez y una
personalidad fácil de manipular.
Anal 2-3 años
Eliminación
intestinal y
urinaria
Retención anal: Obsesión con la organización y
pulcritud excesiva.
Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia,
rebeldía, desorganización, coprofilia
Fálica 4-6 años Genitales
Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a
Freud)
Complejo de Electra (sólo en niñas, luego
desarrollado por Carl Jung)
Latencia
7-10 años
(hasta
la pubertad)
Sentimientos
sexuales
latentes
(Las personas no tienden a fijarse a esta etapa,
pero si lo hacen, tienden a ser sumamente
frustrados sexualmente.)
Genital
11+ años
(Pubertad en
adelante)
Intereses
sexuales
maduros
Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias
Fase oral
La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el comienzo de
la vida hasta el primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción está en la boca y el
placer se obtiene por los cuidados, pero también a través de la exploración del entorno (los
pequeños tienden a llevarse objetos nuevos a la boca). En esta etapa el Ello es el que domina
ya que ni el Yo ni el Superyó están totalmente desarrollados. A causa de esto el bebé no tiene
noción de sí mismo y todas sus acciones están basadas en el principio de placer.
15
El yo, sin embargo, está bajo formación durante esta primera etapa. Hay dos factores que
contribuyen a la formación del mismo. En primer lugar, la imagen corporal es desarrollada, lo
cual implica que el niño reconoce que su cuerpo se diferencia del mundo exterior. Por
ejemplo, comenzará a darse cuenta que uno siente dolor solamente cuando éste se aplica al
propio cuerpo. A través de la identificación de los límites de su cuerpo, uno comienza a
desarrollar el sentimiento del yo. Un segundo factor al que le es atribuida la formación del yo
son las experiencias implicadas en el retraso de la satisfacción que conducen a la
comprensión de que conductas específicas pueden satisfacer algunas necesidades. El infante
gradualmente se da cuenta de que la satisfacción no es inmediata y que tiene que producir
determinados comportamientos para iniciar acciones que conduzcan a esa satisfacción. Un
ejemplo de conducta semejante es el llorar, que parece no tener finalidad durante los primeros
dos meses de vida, pero luego parece ser usado productivamente y está conectado con
determinadas necesidades. [4]
La experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del
contacto íntimo con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El destete
también le provee al bebé conciencia de sí mismo, desde que aprende que no todo está bajo
su control, y tampoco la satisfacción es siempre inmediata.
En esta etapa, la satisfacción de las necesidades conducen a la formación de la
independencia (desde que el bebé se forma una idea clara sobre los límites de sí mismo y
forma su yo) y la confianza (desde que el bebé aprenden que comportamientos específicos
conducen a la satisfacción). Por otro lado, la fijación puede llevar a la pasividad, credulidad,
inmadurez y un optimismo no realista, y también la formación de una personalidad fácil de
manipular debido a la formación inadecuada del yo. Esto puede ser el resultado tanto de la
excesiva como de la insuficiente satisfacción. En el caso de demasiada satisfacción, el niño no
aprende que no todo está bajo su control y que la satisfacción no siempre es inmediata (los
cuales son resultado del destete), dando lugar a una personalidad inmadura. Por otro lado, las
necesidades del niño pueden ser satisfechas insuficientemente, y debido a ello el niño se
vuelve pasivo porque aprende que de todas formas, lleve a cabo la conducta o no, la
satisfacción no sobrevendrá. En algunas sociedades es común que los niños sean cuidados
por sus madres durante varios años mientras que en otras este tiempo es más corto. El
16
chupar y comer, de todas formas, componen los recuerdos más tempranos de los niños en
todas las sociedades. Esta etapa tiene especial importancia ya que algunas
sociedades tribales, comúnmente encontradas en el Suroeste del Pacífico y en África,
consideran que el estómago es la sede de las emociones.
Jean Piaget:[4]
Los períodos de desarrollo cognitivo
Piaget descartó la idea de que la evaluación del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo
fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en cambio períodos o estadios
en los que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las
condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva
manera y por nuevos esquemas. En algunos estadios prevalece la «asimilación», en otros la
«acomodación». Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos,
que su vez se dividen en subestadíos. Los estadios se suceden, de acuerdo a la
epistemología genética piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se
refiere aquí el término genético) las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para
que pueda aparecer el estadio siguiente.
Período sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus
sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que
le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de
sus capacidades sensoriales y motrices. Aparecen los primeros conocimientos y se prepara
para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus
experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices.
Comienzan poner en uso de ciertas funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento.
Se sirven de la imitación para ampliar su repertorio conductual.
17
Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis
estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para
Piaget, no así la edad precisa de su aparición.
Uso de los reflejos
Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la actividad principal del primer mes
de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos que obedecen a tendencias instintivas
destinadas a la satisfacción de necesidades elementales (la nutrición por ejemplo)
relacionadas con determinados reflejos (el reflejo de succión).
Reacciones circulares primarias.
Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de vida. Se
caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer.
Se dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones circulares primarias», esto es,
reitera acciones casuales que primariamente fueron placenteras. Un ejemplo típico es la
succión del propio dedo, o de otros objetos como sustituto de la succión del pezón. Cabe
señalar aquí, que el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.
Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses, principalmente
gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las extremidades y con
el movimiento del globo ocular el infante puede realizar una prensión dirigida de los objetos
(monitoreada visualmente) con lo que su comportamiento puede ahora orientarse hacia el
ambiente externo buscando aprehender o mover objetos de manera dirigida, observando los
resultados de sus acciones. Así por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un
determinado sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre la base de
estas reacciones circulares secundarias se instalan los primeros hábitos motores y se
estructuran percepciones mejor organizadas.
Coordinación de esquemas secundarios
18
Se denomina así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado por la
coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto de su
generalización y aplicación a situaciones nuevas.
Erick Erikson [4]
Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un
orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba
interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad
personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas
distintas, cada una con dos resultados posibles.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa
puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una
personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se
pueden resolver con éxito en el futuro.
Confianza frente a desconfianza
Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad
de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las
madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad
en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado.
No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo
tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a
inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
Kohlberg:[4]
Etapas del desarrollo moral
Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo
pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres
humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas
19
posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración
biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El
desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo
moral, pero no suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar
las etapas superiores de este desarrollo.
El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible
en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas
estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen
las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez
puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos
de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de
un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar
aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.
Nivel 1: Preconvencional
Los actos son “buenos” o “malos” para el niño en base a sus consecuencias materiales o las
recompensas o castigos que le reportan.
El niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, justo o injusto,
pero interpreta estas etiquetas en función bien sea de las consecuencias físicas o hedonistas
de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en función del poder físico de
aquellos que emiten las normas y las etiquetas. El nivel se divide en los dos estadios
siguientes:
Estadio 1.
La mente del niño “juzga” en base a los castigos y la obediencia. Las consecuencias físicas de
la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales
consecuencias. La evitación del castigo y la deferencia incuestionable hacia el poder se
valoran por sí mismas y no en función del respeto a un orden moral subyacente apoyado en el
castigo y en la autoridad.
20
Estadio 2. Está bien aquello que reporta beneficios y satisface necesidades, eventualmente
las de los otros. Aparecen las nociones de “lo correcto”, “lo equitativo” pero se aplican en el
plano material. La reciprocidad consiste en “tanto me das, tanto te doy”.
La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y,
ocasionalmente las de los otros. Las relaciones humanas se consideran de un modo similar a
las propias del mercado. Se encuentran presentes elementos de honestidad, reciprocidad y de
participación igual, pero se interpretan siempre desde un modo físicopragmático.
DESARROLLO
PSICOSEXUAL
FREUD: LIBIDO
DESARROLLO
PSICOSOCIAL
ERIKSON:
CONFLICTO DE
CADA EDAD
DESARROLLO
INTELECTUAL-
COGNITIVO
J. PIAGET
ETAPAS DEL
DESARROLLO
MORAL
KOHLBERG
Etapa Oral (0-18
meses)
Placer ligado a la
alimentación:
zona erógena la
boca.
Alimentación y
placer de
succión son la
clave de la etapa
año)
Confianza /
Desconfianza:
La confianza la da
la madre, lo provee
de todas sus
necesidades
básicas. Surge
desconfianza
cuando la figura
proveedora no
puede asistirlo en
una situación de
dolor
(1-4 meses)Estadio
de las reacciones
circulares primarias,
adaptaciones
adquiridas, repetición
(4-8 meses)Estadio
de las relaciones
circulares
secundarias,
coordinación de
esquemas simples,
trata de repetir
conductas que se da
cuenta causan
efectos
(8-12 meses)Estadio
de la coordinación de
los esquemas de
Nivel
1:Preconvencional
Los actos son “buenos”
o “malos” para el niño
en base a sus
consecuencias
materiales o las
recompensas o
castigos que le
reportan.
Estadio 1
La mente del niño
“juzga” en base a los
castigos y la
obediencia. Las
consecuencias físicas
21
conducta previos,
primeras conductas
inteligentes,
crecientemente
complejas
de la acción
determinan su bondad
o maldad
Estadio 2Está bien
aquello que reporta
beneficios y satisface
necesidades.
22
VIII.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA[2, 7, 8]
8.1.-1 mes a menos de 2 meses
Motor grueso
Movimiento de pierna alternado (pedaleo).
Abre las manos.
Levanta la cabeza a 45º estando boca abajo. La mantiene firme y sentada(lo cual
permite una mayor interacción visual
Mueve la cabeza y extremidades ante estímulos sonoros.
Motor Fino
Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sedente o sentada.
Sigue objetos dentro de su campo visual.
Acerca las manos al rostro de la madre o a los objetos.
Emocional y social
Se interesa por el rostro y la voz humana.
Sonrisa social.
La confianza básica se desarrolla a medida que el lactante aprende que sus
necesidades urgentes son cubiertas con regularidad.
Los lactantes que están constantemente en brazos como respuesta al sufrimiento, lloran
meno al año de edad, y muestran una conducta menos agresiva los 2 años.
El significado emocional de cualquier experiencia depende del temperamento individual
del niño, asi como de las respuestas de los padres.
Lenguaje
Llanto fuerte y vigoroso.
Vocaliza (aaa, eee, ooo)
Sonríe en respuesta a cara, voz
23
Desarrollo Físico:
Su peso se disminuye en un 10% al nacer durante la primera semana de vida, como resultado
de la excreción del exceso de líquido extravascular, y posiblemente de la ingesta insuficiente
que mejora conforme el calostro es sustituido por leche más rica en grasa.
Debe ganar alrededor de 30 gr/día durante el primer mes de vida. Los movimientos de los
miembros consisten sobre todo en contorsiones incontroladas, con cierre y apertura de las
manos sin finalidad aparente.
Dirección de la mirada, el giro de la cabeza y la succión se controlan mejor. Llanto en
respuesta a estímulos
El sueño y vigilia se distribuyen e modo uniforme durante las 24 horas. Hacia los 2 meses de
edad, a mayoría de los lactantes se despierta brevemente dos o tres veces ara alimentarse;
algunos duermen hasta 6 horas seguidas.
Desarrollo cognitivo
Las actividades de cuidado proporcionan estímulos visuales, táctiles, olfatorios y auditivos
que favorecen el desarrollo cognitivo.Según estudios el lactante puede diferenciar entre
patrones, colores y consonantes similares. Pueden reconocer las expresiones faciales
(sonrisas) como parecidas aunque aparezcan en caras diferentes.
Pueden emparejar propiedades abstractas de los estímulos, como contorno, intensidad o
patrón temporal, a través de distintas modalidades sensoriales. Por ejemplo si se les tapan
los ojos y se le da un chupete abollonado para que lo chupen, después miran durante más
tiempo ese chupete que otro liso, cuando se le muestran ambos.
Los lactantes parecen buscar estímulos de forma activa, como si estuviesen satisfaciendo una
necesidad innata de darle sentido al mundo.
24
Recomendaciones
Motor grueso
Extenderle suavemente sus brazos y piernas.
Ponerle boca abajo para que se ejercite levantando la cabeza, sólo cuando está
despierto/a y acompañado/a de un adulto.
Cambiarle de posición con cierta frecuencia (cada 3 ó 4 hs.)
Motor Fino
Colgar objetos llamativos dentro de su campo visual a no menos de 50 centímetros.
Proporcionarle juguetes que produzcan sonidos como sonajeros.
Emocional y social
Dar el pecho materno todas las veces que el niño o niña quiera, favorece su desarrollo
integral.
Mirarle a los ojos, acariciarle y hablarle para que se sienta querido/a.
Mirarle a los ojos y hablarle cariñosamente sobre todo al darle el pecho materno.
Llamarle por su nombre, tienen su identidad propia.
Ponerle música suave cuando está despierto/a.
Contarle o leerle cuentos, el niño y la niña aprenden escuchando
No utilizar la televisión como compañía. Nunca exponerle a la televisión antes de cumplir
los 4 años de edad.
Lenguaje
Repetirle los sonidos que emite.
Alimentación
La leche materna es el mejor alimento para el niño y la niña.
Es un acto de amor que estimula un buen crecimiento y desarrollo.
25
Prevención de lesiones
Evitar cubrir la cara del niño o la niña porque puede asfixiarse.
Cuidarle cuando otros niños o niñas pequeños/as están cerca de él/ella.
Evitar el uso de sábanas de hule o plástico.
Acostarle boca arriba o de costado y vigilarle permanentemente.
Si viaja en automóvil colocarle en el asiento de atrás usando cinturón de seguridad,
en asientos especiales para su edad.
Señales de alarma
Posición asimétrica persistente.
Prevalencia de postura extensora.
Asimetría de tono y movimiento.
Asimetría de reflejos.
Ausencia de fijación de la mirada.
Manos predominantemente cerradas.
Pulgares aducidos persistentemente (incluidos).
Piernas extendidas en decúbito dorsal.
Ausencia del interés por el rostro humano.
No disminuye su actividad ante estímulos sonoros.
No cierra los ojos ante fuentes luminosas.
Ausencia de sonrisa social.
Ausencia de respuesta vocal social.
8.2.-2 a 3 meses
Motor grueso
Levanta la cabeza y la mantiene erguida.
Pedalea.
Motor Fino
Movimiento de la mano a los lados y línea media, independiente de la posición de la
cabeza.
26
Sigue con la mirada sobre la línea media.
Manos juntas (línea media) lleva el dedo a la boca.
Emocional y Social
Levanta la mirada y gira la cabeza para seguir sonidos y objetos en movimiento.
Sonríe a familiares y ante el rostro de las personas.
Sigue con la mirada 180º.
Lenguaje
Emite sonidos guturales y/o vocales para comunicarse.
8.3.-4 a 6 meses
Motor grueso
Boca abajo eleva el tronco y cabeza apoyado en manos y antebrazos.
Boca arriba tracciona las manos del otro para lograr la posición sentada.
Gira sobre su abdomen, rola (pasa de boca arriba a boca abajo)
Se sienta con apoyo o trípode.
Motor Fino
Sigue el movimiento de objetos que caen.
Intenta agarrar y llevar objetos a la boca.
Mira su mano.
Emocional y Social
Repite gestos o movimientos que se le muestra (en espejo) Ej.: Tortita, que linda
manito, hace chanchito.
Responde con sonidos gorjeos para comunicarse, conoce su nombre, ríe a
carcajadas.
Lenguaje
Emite sonidos con sílabas simples (laleo) (da bama- pa).
Busca origen de sonido / gira la cabeza buscando fuente de sonido.
27
Recomendaciones
Motor grueso
Estando boca arriba traccionarle suavemente de la mano y permitir que se incorpore
hasta quedarse sentado/a.
Permitirle llevar el dedo a la boca, patalear, tomarse los pies, mirarse, tocarse, le ayuda
a reconocerse y sentirse a sí mismo
Emocional y Social
Jugar a taparse el rostro o los objetos, arrugar la nariz, hacer tortitas, favorece el
desarrollo cognitivo y social.
Con gestos, palabras, hechos o cuando llora atenderle, cambiarle de ropa, alimentarle y
mimarle, le hace sentir querido/a e importante.
Permitirle estar en diferentes ambientes (jardín, patio, corredor, etc.) siempre
acompañado/a.
Lenguaje
Escucharle y responderle o repetirle los sonidos que emite, le estimulan a hablar y le
ayuda a tener confianza, favorece el vínculo afectivo.
Las canciones y los cuentos acompañados de movimientos le preparan para hablar.
Durante el baño permitirle jugar con el agua y con objetos, decirle los nombres, color y
temperatura, esto estimula el área cognitiva.
Toda actividad cotidiana, para con él o ella, debe hacerse con alegría, y ser motivo de
comunicación, de relación y no ser solo tarea rutinaria.
Alimentación
Lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. A partir del sexto mes comenzar a darle
otros alimentos adecuados para su edad y continuar con la lactancia materna (ver en
anexo los consejos para la alimentación del niño y la niña).
Examen Físico
Cabeza: Fontanela, tamaño y tensión.
Ojos: ver reacción de las pupilas a la luz, descartar estrabismos.
28
Boca: inspeccionar encías, paladar y lengua.
Oídos: agudeza auditiva, escucha y localiza la fuente de sonido.
Tracto digestivo: evaluar regurgitación y vómito, vómito fisiológico.
Tórax: contar frecuencia respiratoria, valor promedio de 20-40/min.
Sistema circulatorio: frecuencia cardíaca de 70 a 110 latidos por minuto. Palpar pulsos
radiales, femorales y pedios.
Abdomen: palpar hígado, bazo, etc
Región inguino-genital: descartar hernia inguinal, testículo, observar el orificio uretral,
sinequias.
Extremidades: buscar signo de Ortolani. Simetría de pliegues glúteos. Reflejo de
prehensión.
Prevención de lesiones
El niño o la niña giran sobre el abdomen, no dejarle en cuna o en cama sin barandilla u
otra protección para evitar caídas.
Proveerle de juguetes adecuados a su edad.
No darle juguetes pequeños para evitar que los traguen.
No usar colchones de plástico ni sábanas sueltas.
Señales de alarma
Prevalencia de postura en flexión.
Actitud asimétrica permanente.
Al intentar sentarle la cabeza no acompaña.
No rola decúbito lateral (no pasa de boca arriba a boca abajo).
No retira la tela del rostro.
No dirige la mano hacia objetos.
En posición sentada la cabeza no se sostiene.
Las manos no se encuentran.
Asimetría en reflejo de paracaídas.
Reflejo de Moro de baja intensidad.
Asimetría de reflejos osteotendinosos.
29
No emite vocales o sonidos guturales.
Desarrollo Físico 2 A 6 meses de edad
Hacia los 2 meses, la aparición de sonrisas voluntarias (sociales) y el mayor contacto
ocular marcan un cambio en la relación padres-hijo, que resalta la sensación de aquellos
de ser amados.
Entre los 3 y 4 meses la velocidad de crecimiento disminuye hasta alrededor de 20 g/día
Ceden los reflejos precoces que limitaban el movimiento voluntario. La desaparición del
reflejo cervical tónico asimétrico permite que el lactante comience a examinar y manipular
con ambas manos los objetos situados en la línea media. La desaparición del reflejo de
prensión permite sostener los objetos y soltarlos de forma voluntaria. También cambia la
calidad de los movimientos espontáneos, desde retorcimientos amplios hasta movimientos
circulares más pequeños (movimientos inquietos).
El control progresivo de la flexión del tronco hace posible rodar intencionadamente. Una
vez que el lactante es capaz de mantener estable la cabeza mientras está sentado, le
será posible examinar los objetos con un movimiento horizontal de la mirada, en vez de
simplemente elevar la mirada hacia ellos, y podrá comenzar a comer con cuchara. Al
mismo tiempo, la maduración del sistema visual permite una mayor profundidad de la
visión.
El requerimiento total de sueño es alrededor de 14 a 16 horas diarias, de las cuales 9-10
corresponden a la noche Alrededor del 70% de los lactantes duerme 6-8 hrs seguidas a
los 6 meses de edad. A los 4- 6 meses, el electroencefalograma de sueño muestra un
patrón maduro, con demarcación neta de la fase de movimientos oculares rápidos (REM)
y cuatro fases de sueño no REM. El ciclo de sueño sigue siendo más corto que en el
adulto (50-60 min frente a aproximadamente 90 minutos). En consecuencia, el lactante se
despierta o entra en sueño ligero varias veces durante la noche, lo que prepara el
escenario para los problemas conductuales de sueño.
30
Desarrollo cognitivo. Los niños de 4 meses de edad se describen como recién nacidos
desde el punto de vita social y se interesan por un mundo cada vez más amplio. Durante
la alimentación el lactante ya no se centra solo en la madre, si no que se distrae con otras
cosas, en los brazos de la madre, puede literalmente observar a los alrededores.
El lactante también explora su propio cuerpo, se miran intencionalmente las manos,
vocalizan, balbucean y se tocan las mejillas y los genitales. Esas exploraciones
representan una fase precoz e la comprensión de la relación causa efecto, a medida que
el lactante aprende que los movimientos musculares voluntarios generan sensaciones
táctiles y visuales predecibles. También desempeñan un papel en la emergencia del
sentido del yo. Los lactantes llegan a relacionar determinadas sensaciones a través de la
repetición frecuente.
Desarrollo emocional y comunicación. Las emociones primarias de ira, alegría, interés,
miedo, disgusto y sorpresa aparecen en contextos adecuados, como expresiones faciales
distintas.
La maduración motora y sensorial convierte a los lactante de 3-6 meses en más
interesados e interactivos, más alertas y atractivos, pero también más separados que los
más jóvenes.
31
8.4.-7 a 9 meses
Motor grueso
Aparición del reflejo de defensa:
Al comprometer su equilibrio intenta atajarse.
Se sienta solo, sola.
Cambia espontáneamente de postura (posición cuadrúpeda)
Gatea.
Se incorpora con ayuda.
Motor Fino
Cambia un objeto de una mano a la otra.
Golpea dos objetos entre sí.
Juega con sus pies.
Emocional y Social
Muestra reacción de llanto y rechazo al extraño.
Juega a taparse y descubrirse.
Lenguaje
Reconoce ciertas palabras familiares.
Escucha selectivamente palabras conocidas.
Combina sílabas para articular palabras familiares (pa-pa, ma-ma).
Reacciona a los requerimientos verbales (dame, tomá, tirá).
8.5.- 10 a 11 meses
Motor Grueso
Permanece de pie.
Se desplaza lateralmente apoyándose.
Camina tomado de la mano.
Motor Fino
Forma una pinza con el dedo pulgar y el índice para recoger objetos pequeños.
Tira objetos.
Lenguaje
Usa 3 a 4 palabras sueltas.
32
Sigue 2 ó 3 órdenes simples (pásame, dame).
Emocional Y Social
Hace palmoteos o tortitas.
Responde a juegos propuestos por otros.
Reacciona al “no, no”.
Recomendaciones
Motor grueso
Enseñarle a bajarse de la cama.
Permitirle gatear sin descuidarle, ni apurarle.
Ayudarle a ponerse de pie y caminar, dar pasitos.
No usar andador.
Motor Fino
Permitirle compartir la mesa familiar, está aprendiendo a comer y aún no posee
suficiente dominio motriz.
Durante el baño permitirle chapotear, salpicar, sentir y oír el agua, llenar y vaciar
recipientes, esto ejercita la motricidad.
Señalar a los padres la importancia de la masticación de la alimentación sólida, es un
ejercicio para un buen lenguaje.
Emocional y Social
Con la compañía de los mayores, con quienes mantiene una relación imitativa se
fomenta su proceso de socialización.
Reaccionar con buen humor y valentía cuando sufre algún dolor, pequeños golpes y
caídas.
Jugar con él o ella devolviéndole los juguetes que tira.
Lenguaje
Nombrarle los objetos, figuras, libros, siempre con la misma palabra sencilla.
Conversar, hablar claro y repetirle lentamente las palabras, son formas de estimular el
acceso al lenguaje.
Alimentación
33
Continuar dándole el pecho, todas las veces que el/la niño/a quiera
Dejarle que se alimente usando la mano, cuchara, vaso y participando de la mesa
familiar.
Examen físico
Cabeza: Fontanela anterior sigue permeable.
Ojos: agudeza visual.
Boca: presencia de dientes.
Oídos: agudeza auditiva.
Tórax: frecuencia respiratoria
Frecuencia cardiaca:
Frecuencia circulatoria: control de la presión arterial:
Tracto digestivo: hábitos fisiológicos.
Observar la relación entre la madre, padre, la niña y el niño para descartar maltrato de
palabras, señales de lesiones y explorar signos físicos de golpes.
Prevención de lesiones
Mantener fuera del alcance del niño o niña fuentes de fuego, cacerolas, braseros
calentadores estufas, fósforos, encendedores u otros objetos que queman,
medicamentos y productos tóxicos (insecticidas, detergente, otros venenos, etc.)
Mantener tapados los pozos, tanques de agua, etc.
Ayudarle a subir y bajar las escaleras.
No dejarle solo/a en sillas, mesas y bañeras.
Mantener en alto las barandas de las cunas mientras duerme.
Usar disyuntor eléctrico en las casas, tapar los enchufes.
Si viaja en automóvil, lo hará en la parte de atrás y usando cinturón de seguridad en
asientos especiales para la edad.
Señales de alarma
No se mantiene sentado sin apoyo.
No lleva el pie a la boca.
34
No pasa de posición sedente a prona.
No transfiere objetos de una mano a otra.
No presenta reacción de paracaídas.
No se desplaza para tomar objetos.
No tiene interés por los objetos que salen de su campo visual.
No se apoya cuando se lo sostiene de las axilas.
No saltitea sostenido de las axilas.
No imita sonidos familiares.
No tiene prensión dígito radial (prensión palmar).
No gira o se tuerce en posición sentada.
No se pone en posición de gateo.
No señala con el dedo índice.
No sé para con apoyo.
No busca la fuente del sonido.
No se desplaza para tomar objetos.
No aplaude ni hace adiós, chau.
No emite las primeras palabras.
6-12 Meses de edad
Aumenta la movilidad y exploración del mundo inanimado se producen a veces en la
comprensión cognitiva y la competencia de comunicación y aparecen nuevas tensiones
alrededor de los temas de conexión y separación. Los lactantes desarrollan voluntad e
intenciones propias, características que la mayoría de los padres reciben con agrado,
pero que a otros les resulta difíciles de aceptar.
Desarrollo Físico. La velocidad de crecimiento se frena. La capacidad para sentarse y
para girar sentado, les proporciona más oportunidades para manipular varios objetos al
mismo tiempo y experimentar con nuevas combinaciones de ellos. Estas exploraciones se
ven facilitadas por la emergencia de la prensión con pinza (hacia los 9 meses). Muchos
lactantes comienzan a reptar y empujar para incorporarse hacia los 8 meses, y caminan
35
antes del primer cumpleaños, solo o con ayuda. Los avances motores guardan relación
con la mayor mielinización y el crecimiento cerebeloso. Este desarrollo ambulatorio amplia
el campo de exploración del lactante y crea nuevos peligros físicos, así como
oportunidades de aprendizaje. Se produce la erupción de los dientes.
Desarrollo cognitivo. Al principio el niño se lo lleva todo a la boca; con el paso del
tiempo, coge los nuevos objetos, los inspecciona, los pasa de una mano a la otra, los
entrechoca, los deja caer y después se los lleva a la boca. La complejidad del juego de un
lactante, la forma como combina diferentes esquemas, proporciona un índice útil de
desarrollo cognitivo a cada edad. Un hito fundamental es la percepción (a los 9 meses) de
la constancia de un objeto, la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque
no se vean. A los 4-7 meses, los lactantes buscan una bola de hilo que se ha caído, pero
la olvidan rápidamente si no la ven. Una vez comprendida la constancia del objeto, el
lactante persiste en la búsqueda y es capaz de encontrar objetos ocultos bajo un paño
detrás de la espalda del examinador.
Desarrollo emocional. El advenimiento de la constancia del objeto se corresponde con
cambios cualitativos en el desarrollo social y comunicativo. Los lactantes miran
alternativamente a un extraño y a los padres que se aproximan, como si comparasen lo
conocido con lo desconocido, y pueden aferrarse a la persona conocida o llorar con
ansiedad. Es frecuente que las separaciones resulten más difíciles. Los lactantes que han
dormido bien por la noche comienzan a despertarse y llorar con frecuencia, como si
quisieran convencerse de que los padres están en la habitación de al lado.
Al mismo tiempo aparece una nueva necesidad de autonomía. El lactante ya no quiere
que le den de comer, si no que vuelve la cara conforme se acerca la cuchara o insiste en
sujetarla el mismo. La autoalimetación, utilizando alimentos que se puedan coger con los
dedos, permite que el lactante ejercite nuevas capacidades motoras finas de reciente
adquisición (la prensión con pinza) y quizá sea la única forma de conseguir que el niño
coma. Aparecen por primera vez las rabietas, conforme los impulsos de autonomía y
maestría entran en conflicto con el control parental y con las capacidades, todavía
limitadas, del propio lactante.
36
Comunicación. A los 7 meses los lactantes son expertos en la comunicación no verbal,
expresan una gama de emocionas y responden al tono vocal y las expresiones faciales.
Alrededor de los 9 meses, los lactantes se dan cuenta de que las emociones pueden
compartirse entre las personas; muestran a los padres los juguetes con regocijo, como i
dijeran “cuando veas lo que tengo, también te gustará mucho”. Entre los 8 y los 10 meses,
el balbuceo adopta una nueva complejidad, con muchas silabas e inflexiones que imitan a
las del lenguaje nativo. Al mismo tiempo, los lactantes pierden la capacidad para distinguir
entre sonidos vocales que son indiferenciados en su idioma nativo. La primera palabra
verdadera aparece al mismo tiempo que el descubrimiento de la constancia del objeto.
A esta edad, los libros de dibujos proporcionan un contexto ideal para la adquisición del
lenguaje verbal. Con un libro familiar como foco de atención compartido, los padres y el
niño repiten ciclos de señalar y nombrar, con elaboración y retroalimentación por parte de
los padres.
37
IX.- VALORACION POR PATRONES DEL LACTANTE MENOR
DATOS GENERALES
Nombre
Fecha de nacimiento
Fecha de ingreso
Servicio
Escolaridad
Sexo
Cama
Nombre de la madre
Dx Mx
PERCEPCION
MANEJO DE LA
SALUD
AHF: DM HTA, Tiroides, cardiacos,
oncológicos y congénitos
Historia del lactante
¿Respiro y lloro al nacer?
¿Ha estado hospitalizado? ¿Por qué?
¿Cuantas veces se ha enfermado desde
que nació?
¿De qué padecimientos es más frecuente?
Historia del embarazo, parto, preparto de la
Crecimiento rápido:
A los 4 meses duplica su peso y al año lo
triplica, aumenta aproximadamente 21-25 cm
de talla.
Aprende a manejar su cuerpo, progresa su
desarrollo neuromuscular y control de la cabeza
Progreso del desarrollo psicológico
Desarrollo intelectual
Higiene y confort
38
madre
Vacunas recibidas:
Prácticas de salud preventivas:
Toxicomanías de los padres
Si cuentan con mascotas en casa
Estado de salud de los padres
Frecuencia de baño y cambio de ropa
Apariencia general
Baño diario
Jabón neutro
6 m: Siesta bañera
Aseo manos frecuentes
Corte de uñas
Eritema
Ahogamientos
Dermatitis pañal
Vacunas
Antirotavirus 2 y 4 m
Antineumocócica
Heptavalente
Pentavalente
Triple viral
Antihepatitis B
Antiinfluenza
Vitamina A
Accidentes en el hogar (golpes, ahogamiento y
quemaduras)
NUTRICIONAL
ME,BOLICO
Peso Talla Percentil: gluc. T° piel (color,
hidratación, textura, turgencia, lesiones,
manchas, edema)
MO: (hidratación, integridad, color)
T°: 36°- 37.5°
La talla aumenta en un 72%
Aumento de peso y talla. El niño se observa
gordo, redondo, piel lisa hidratada, con
39
Encías: (color, hidratación):
Amígdalas: coloración, Hipertróficas:
Placas blanquecinas:
Lengua: Localización, frenillo, movilidad,
hidratación)
Labios y paladar: integridad
Abdomen: forma, masas
Peristaltismo: PA:
Reflejos de succión, búsqueda, deglución
Malestares:
Cólicos, hipo, reflujo, vomito
Tipo de alimentación
Problemas para lactar
Planes para continuar la lactancia o
destetarlo
Capacidad gástrica
Ablactación:
¿Cuándo inició?
¿A base de que alimentos?
Cantidad aproximada
¿Utiliza algún suplemento alimenticio?
¿Ha notado que ha ganado o perdido
peso?
Aditamentos:
aumento de tejido muscular, piel rosada, tensa,
turgente, sensible, hidratada y con panículo
adiposo.
Existen 3 tipos de alimentación
a) Seno materno
b) Artificial
c) Mixta: complementaria y sustitutiva
Destete
Consiste en retirar el seno materno al niño. Se
inicia a los seis meses de edad (excepto en
zonas rurales y prematuros que se retira al año)
Ablactación
Administrar al niño otros alimento además de la
leche y se inicia al 4°- 6° mes de vida.
Consistencia de los alimentos
0-4 m: Liquida
4-6 m: licuada
6-9 m: picado fino
9-12 m: picado y grueso
Edad Grupo de alimento
0-6 meses
Seno materno
6 meses Frutas, cereales y
40
Venopunción (localización, fecha, No
catéter, solución. ml/hr, gts X´, signos de
infección/ infiltración)
SOG: alimentación derivación
Requerimientos calóricos:
110-115 Cal/Kg/día (55 cal)
1-6 m: 120 Cal/Kg/día
6-12 m: 100 Cal/Kg/día
Metabolismo basal.
6-8% Proteínas
30-55% Grasas
50% Carbohidratos
12 m: 3 comidas y 2 colaciones
Problemas gastrointestinales. Parasitosis
0-6 meses Seno Materno
verduras (colados)
6-7 meses Hígado, aves, pan
(colados)
7-11 meses Frijoles, leguminosas,
quesos, verduras
cocidas, carnes
blancas, tortillas
(molidas)
11-12 meses Incorporación a la
dieta familiar (molido)
41
Liquida
4-6 meses
Liquida
Seno materno
6 meses
liquida
Cereales, arroz, avena
maíz, cebada,
Verduras, calabaza
papa, chayote, Frutas
de temporada
7 meses
Licuado,
puré
Hígado, aves y pan
Picado fino
Picado
grueso
11-12 meses
Incorporación a la dieta
familiar, leche entera.
Otras leguminosas,
frijoles
11 m:
Otras leguminosas,
Frijoles, Verduras
cocidas, carnes
blancas, Tortillas,
Zanahorias, betabel y
espinacas.
42
12m:
Fresa, trigo, cítricos,
soya, huevo y carnes
rojas.
Incorporación a la dieta
familiar. Leche entera
Hidratación
70% del organismo del niño es agua:
50% LIC
20% LEC
5% Plasma Sanguíneo
15% Intersticial
30% Proteínas, minerales y grasas
El total de líquidos corporales sufre un cambio
al nacimiento del cual resulta un volumen del
líquido intracelular mayor que el extracelular.
Sin embargo la proporción de este último que
consiste en plasma sanguíneo, el líquido
intersticial y la linfa permanecen relativamente
elevados si se compara con los valores del
adulto y predispone al lactante a una perdida
más rápida del total de líquidos corporales y en
43
consecuencia a la deshidratación.
Otro factor predisponente a la deshidratación es
la inmadurez estructural de los riñones, esta se
completa hasta la segunda mitad del 2° año de
vida.
Aparato Digestivo
El cardias es hipofuncional en relación con el
píloro, la capacidad gástrica es 270 a 300 ml. El
hígado dobla su peso al año.
Aumenta la salivación y más cuando ocurre la
dentición con dificultad en la digestión de
grasas animales.
El tiempo de vaciamiento depende del tipo de
alimento ingerido tardando de 3 a 4 hrs.
Los requerimiento hídricos son:
150 ml/kg/dia
La amilasa pancreática funciona hasta el 3er
mes.
Hacia e 10 y 12 mes puede digerir grasas
animales (saturadas).
Al 3er mes existe una adecuada mielinización
de los plexos nerviosos que inervan intestino
delgado, por lo que se presentan los
movimientos peristálticos, pendular y de
44
segmentación que mezclan y transportan los
alimentos que están fisiológicamente maduros.
El hígado se palpa 5 cm. a 1 cm debajo del
reborde costal derecho. A la edad de 1 año ha
doblado su peso al nacer (300 gr)
A los 3 meses se lleva a cabo la función
hepática en su máximo desarrollo.
En la sangre hay una disminución de la
hemoglobina “anemia fisiológica del lactante”
se relaciona con la depleción de los depósitos
de reserva de hierro e insuficiente aporte de
este en la dieta, depresión en medula ósea y
disminuye la producción de glóbulos rojos.
ELIMINACION Frecuencia de la eliminación intestinal,
color, consistencia, cantidad/ cambio de
pañales, problemas para evacuar:
Eliminación Urinaria: Numero de micciones
al día color, olor cantidad.
Frecuencia urinaria de 400-500ml diarios
Ano coloración, presencia de masas,
permeabilidad
Exceso de sudoración
Riñones
Duplican su peso en los primeros 6 meses y lo
triplican al año
La capacidad de filtración glomerular
3 m: 140-160 ml/Kg/Día
6 m:130- 155 ml/Kg/Día
9 m: 125 -145 ml/Kg/Día
Urinaria:
1-2 m: 350 -400 ml /24 hrs
45
2 m- 1 año 400 – 500/24 hrs
Intestinal:
Existe una evacuación al día por cada comida
ACTIVIDAD
EJERCICIO
Frecuencia cardiaca. Ritmo,
características, Pulsos características
Llenado capilar:
Tensión arterial
Frecuencia respiratoria
Ritmo, amplitud, simetría, Presencia de
estertores, sibilancias: Acrocianosis,
cianosis general.
Disnea. Aleteo nasal. Tiros intercostales.
Retracción xifoidea.
Uso de MA. Periodos de Apnea.
Aditamentos:
VM: Modalidad VM: TET: CPAP nasal:
oxigenoterapia por medio de: (casco,
mascarilla, puntas, etc)
MNB con que mx?
TRONCO Y EXTREMIDADES
Tono fuerza, simetría, movilidad.
Deformaciones: Polidactilia. Sindilactilia.
Pie equino. Otros que limiten el
Fc: 110 +/- 30. Fr: 25 a 30x´. T/A: 85/60-55
mmHg y 110-115/85.
Tórax
Cilíndrico, posee paredes delgadas y
distensibles lo que aunado a sus bronquios
(proporcional grandes) hacen normal la
existencia de respiración ruda o brusca.
El cuello es corto y posteriormente se alarga
Ganglios papables y pequeños.
Tráquea aumenta5.7 cm.
12 m: 7.2 (Aumenta 12 m)= aumenta longitud
Corazón
Desciende del 4° al 5° espacio intercostal hasta
los 2 años al 5° espacio intercostal, línea media
clavicular izquierda.
No soplos. Índice aumenta 0.5
La respiración es más diafragmática
Musculo esquelético
A los 6 meses están creciendo las
extremidades y hay base de sustentación y de
46
movimiento.
Columna, integridad, curvaturas,
malformaciones. Lesiones
Horas que pasa en cuna
¿Cuándo empezó a rodar sobre sí mismo?
¿Cuándo empezó a sentarse solo?
¿Ya empezó a caminar? ¿A qué edad?
¿Juega con su hijo?
Percepción de la fuerza del niño:
Fuerte. Débil.
¿Su hijo alcanza las cosas?
¿Qué independencia tiene el niño para
alimentarse?
Utilización de estimulación temprana
¿Actividades que le gusta realizar?
Gateo. Dispositivos para caminar
los 8 a 9 meses empieza a caminar
Lordosis discreta
Desarrollo neuro-motor
1 -3 m levanta la cabeza y mira a su alrededor.
El reflejo de moro disminuye
Las manos comienzan a abrirse y sostiene
objetos
3-6 m Su cabeza la flexiona hacia adelante
Puede mantenerse sentado durante lapsos
cortos.
Se rueda, coge cosas fuera de su alcance
Golpea sonajas
Transfiere objetos de una mano a otra
6-9 m gatea
Juega con los dedos de los pies y se sostiene
de pie.
Emplea sus manos con mayor habilidad
Emite sus primeras palabras.
SUEÑO
DESCANSO
Ciclo de sueño: Ligero. Profundo.
Horas de sueño. Posición del bebe para
dormir.
Horas de alerta
¿Duerme solo?
15 a 18 horas.
Periodos de vigilia se prolongan
10 m: Patrón de sueño se establece.
47
Factores que fomentan el sueño
Problemas para dormir
COGNITIVO
PERCEPTUAL
Nivel de conciencia:
Presencia de reflejos:
Cráneo: simetría. PC.
Suturas.
Presencia de depresiones: Exóstosis
Cabeza
Al principio de la etapa constituye el 25% de la
talla y al final el 20%. El PC es mayor que el PT
y esto prevalece hasta los 11-12 meses.
La fontanela anterior se cierra a los 9-18 meses
y la posterior del 1- 3 mes. El cerebro sufre un
proceso rápido de multiplicación y
mielinización.
La porción facial es más estrecha en relación
con la porción craneal.
OJOS
1er año:
Agudeza visual 20/70 a los 2 meses
(nistagmus), sigue la luz y hay estrabismo,
enfoca imágenes y las sigue a los 3 meses y
sigue la imagen 180° a la derecha y a la
izquierda. A los 4 meses ve sus manos.
Campo visual de 20 cm binocular
5 -6m distingue colores
12 m: profundidad y lejanía
Neural
48
Ocupa el primer lugar en crecimiento y
desarrollo. La masa encefálica tiene un
aumento de 185 a 400 gr. Al mes y 900 gr. A
los 2 años
Linfoideo
Alcanza el 40% del tamaño final en el adulto y
el 20% de su máxima masa en etapas
preescolar y escolar.
1° Neural
2° General
3° Linfoide
4°Genital
Desarrollo cognoscitivo
Se involucra en acciones de ensayo error
Presenta interés en la novedad
Comienza a usar símbolos
Surge la permanencia del objeto
Se observa imitación rudimentaria
Diferencia el yo del no yo
Comienza a decir no
Reconoce rostro y objetos
Juga con partes de su cuerpo
49
Comienza con la sonrisa social.
SEXUALIDAD
REPRODUCCION
Órganos genitales, características
Mamas características
Genital
Se desarrolla en un 10% del total que va a
tener como adulto. Su crecimiento es lento.
ROL
RELACIONES
Hijo deseado
Lugar que ocupa en la familia
Edad de hermanos
Padres edo. civil
Dinámica Familiar
Tipo de familia
Los dos primeros meses hay una fase de
autismo normal.
Existe una relación madre hijo simbiótica que
comienza a desaparecer en el 8vo mes con la
maduración del aparato sensorial.
Existen impulsos instintivos
Desde el nacimiento tiene una individualidad
única.
Aprende a confiar en el mundo exterior.
Existen relaciones placenteras con la madre o
las personas que los cuidan (nana, tíos,
abuelitos).
Amor, afecto, confianza y estimulación
ADAPTACION
TOLERANCIA AL
ESTRÉS
Llanto
VALORES Y
CREENCIAS
Uso de remedios caseros
Mitos acerca de la salud del bebe
50
Mitos acerca de la salud del Lactante
51
X.- PLAN DE CUIDADOS DEL LACTANTE MENOR
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DOMINIO: 9 Afrontamiento /Tolerancia a estrés
CLASE:3 estrés neurocomportamental
DIAGNÓSTICO (NANDA): RESULTADO
(NOC)
INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN
DIANA
1 2 3 4 5
ETIQUETA:
Disposición para mejorar la
organización de la conducta del
lactante
012020 Reflejo de succión
012001 Hace señales de
hambre
012002 Hace señales de
incomodidad
012003 Responde a los
sonidos
01 2004 Responde a la voz
012005 Responde a la cara
Mantener a:
52
619 Desarrollo
infantil de 1 a 12
meses
012011Flexiona las
extremidades
012012Sostiene la cabeza
recta
010002 Desaparición del
reflejo de gateo
0l0003 Levanta la cabeza.
cuello y tóraxsuperior al
cogerlo en brazosmientras
está en decúbito o prono
010006 Desaparición del
reflejo de prensión
010007 Emite sonidos
vocaliza
010008Responde a
estímulos auditivos
010009 Responde a los
estímulos visuales
010010Sonríe
Aumentar a:
53
Manifestado por:
Estados de sueño vigilia definidos
Respuesta a los Empleos de algunas
conducta de autorregulaciones estímulos
(visual, auditivos)
Mediciones fisiológicas
0004 Sueño
000401 Horas de sueño
000402 Horas de sueño
cumplidas
000418 Duerme toda a la noche
000410 Despertar a horas
apropiadas
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
5
Escala de puntuación:
1= Nunca demostrado
2= Raramente demostrado
3= Moderadamente demostrado
4= Satisfactoriamente demostrado
5= Siempre demostrado
1826
Conocimiento
de cuidados de
los hijos
l2601 Descripción del
crecimiento y el desarrollo
normal
182105 Descripción de las
necesidades
nutricionales
182613 Descripción de las
necesidades
de supervisión de salud
18261-1 Descripción de la
prevención
de enfermedades
160207 Realiza los hábitos
1 2 3 4 5
54
sanitarios correctamente.
1819
Conocimiento
de los cuidados
del lactante
181901 Descripción de las
características
del lactante normal
181902 Descripción del
desarrollo normal
del lactante
181904 Descripción de la
posición
adecuada del lactan te
181905 Descripción de
prácticaspara la seguridad
del lactante
181910 Descripción de la
técnica de alimentación del
lactante
181911 Descripción de los
signos de deshidratación
181914 Descripción de los
cuidados del cordón
umbilical
1 2 3 4 5
55
1500 Lazos
afectivos
padres – hijos
150001 Práctica de
conductassaludables de los
padres durante la gestación
151003 Preparación de los
padres para el recién nacido
antesdel nacimiento
15 0004 Los padres
verbalizansentimientos
positivos hacia el lactante
150018Los padres
mantienen allactante seco,
limpio y caliente
15OO2 El lactan te responde
a las señales de los padres
100021 El lactante busca
la proximidad de los padres
10022 El lactante explora el
medio ambiente
1 2 3 4 5
56
NTERVENCIONES NIC:
6820 Cuidados del lactante
INTERVENCIONES NIC:
5605Enseñanza:
Estimulación Infantil
Actividades Fundamentación Actividades Fundamentación
1.-Monitorizar el peso, altura,
ingesta y eliminación, del
lactante.
1.-Dar al lactante alimentos
que sean adecuados al nivel
de desarrollo.
2.- Disponer actividades
adecuadas al nivel de
desarrollo para estimular el
desarrollo cognoscitivo.
2.-Proporcionar estimulación
que agrade a todos los
sentidos.
2.-Estructurar juegos y cuidados
teniendo en cuenta los patrones
de estilo/ temperamento de
conducta del lactante.
2 y 3.-Hablar con el lactante
mientras se administran los
cuidados.
3.-Monitorizar la seguridad del
ambiente del lactante.
3.-Proporcionar al lactante
1.- Valoración del
crecimiento y
desarrollo del
lactante
Durante el primer
año de vida todos los
parámetros
aumentan con
celeridad y magnitud.
Entre el nacimiento y
el primer año de vida
se triplica su peso y
se duplica su
estatura.
Entre los 3 y 4 meses
la velocidad de
crecimiento
disminuye hasta
alrededor de 20 g/día
A esta misma edad,
comienza un control
progresivo del tronco.
La valoración
antropométrica es
fundamental, para
controlar su
crecimiento.
2.- Desarrollo
cognitivo, motor y
psicosocial del
lactante
En esta etapa se
alcanza hasta un
70% del crecimiento
Enseñar el desarrollo normal
del lactante.
Ayudar a los padres a
identificar aspectos
de predisposición y
respuestas a la
estimulación por
parte del niño.
Proteger al lactante
de la
sobrestimulación.
Enseñar a los padres
cuidadores a realizar
actividades que
favorezcan el
movimiento y I o
proporcionen
estimulación
sensorial.
Enseñar a los padres de niños
de 0-4 meses a:
Fomentar la
interacción cara a
cara con el niño.
Hablar, cantar y
sonreír al niño
mientras se le cuida.
Elogiar al niño por los
esfuerzos por
responder a la
estimulación.
Decir el nombre del
niño con frecuencia.
Tocar al niño y
abrazarle con
frecuencia a.
Responder a los
lloros cogiéndole,
cantándole,
acunándole,
hablándole, andando,
cambiándolo de
posición,
masajeándole la
espalda, según
Un elemento
fundamental dentro de la
Estimulación Temprana
es proporcionar al niño
(a) las actividades que le
permitan satisfacer su
iniciativa, temprana
curiosidad, y desarrollo
integral, adecuados a su
entorno familiar. Las
actividades generan
confianza en los padres,
al interactuar con su hijo
y de esta manera
fortalecen su
autoestima.
1-2 meses
Levanta la cabeza a 45º
estando boca abajo. La
mantiene firme y sentada(lo
cual permite una mayor
interacción visual
Mueve la cabeza y
extremidades ante
estímulos sonoros.
Se interesa por el rostro y
la voz humana.
57
juguetes seguros, adecuados
al nivel de desarrollo.
3.-Mecer al lactante para
fomentar la seguridad o el
sueño.
3.-Disponer un ambiente
tranquilo, sin interrupciones,
durante los períodos de sueño
y por la noche, si procede.
3.-Cambio de pañales si
procede.
cerebral.
Las actividades de
cuidado proporcionan
estímulos visuales,
táctiles, olfatorios y
auditivos que
favorecen el
desarrollo cognitivo.
Pueden emparejar
propiedades
abstractas de dos
estímulos, como
contorno, intensidad
o patrón temporal, a
través de distintas
modalidades
sensoriales.Los
lactantes parecen
buscar estímulos de
forma activa, como si
estuviesen
satisfaciendo una
necesidad innata de
darle sentido al
mundo.
Hacia los 2 meses, la
aparición de sonrisas
voluntarias (sociales)
y el mayor contacto
ocular marcan un
cambio en la relación
padres-hijo, que
resalta la sensación
de aquellos de ser
amados.
3.-Seguridad,
protección e
higiene.
El sueño y vigilia se
distribuyen e modo
uniforme durante las
24 horas. Hacia los 2
meses de edad, a
mayoría de los
lactantes se
despierta
proceda.
Animar al niño a
notar diferentes
texturas y a
identificarlas.
Animar al niño a
coger juguetes
blandos o los dedos
del cuidador.
Dar oportunidad al
niño para que
alcance objetos.
Favorecer el
seguimiento visual de
objetos.
Cambiar al niño de
posición cada hora a
menos que duerma,
colocándolo en una
silla adecuada,
balancín O cochecito
de paseo, según
proceda.
Colocar al niño boca
abajo mientras se
despierta para
favorecer que levante
la cabeza.
Colocar al niño sobre
la espalda debajo del
gimnasio de la cuna.
Favorecer que el niño
se mire en el espejo.
Enseñar a los padres de niños
de 5-8 meses a:
Colocar al niño boca
abajo, poner las
manos en la suela de
los pies del niño y
empujar suavemente.
Colocar al niño de pie
en el regazo del
cuidador inclinándolo
hacia los lados.
Colocar al niño boca
abajo o boca arriba y
ayudarle a dar
vueltas.
Dejar que el niño
explore ropa o libros
de plástico blandos.
Enseñar al niño las
partes del cuerpo.
Sonrisa social.
La confianza básica se
desarrolla a medida que el
lactante aprende que sus
necesidades urgentes son
cubiertas con regularidad.
Los lactantes que están
constantemente en brazos
como respuesta al
sufrimiento, lloran meno al
año de edad, y muestran
una conducta menos
agresiva los 2 años.
El significado emocional de
cualquier experiencia
depende del temperamento
individual del niño, como
de las respuestas de los
padres.
La desaparición del reflejo
cervical tónico asimétrico
permite que el lactante
comience a examinar y
manipular con ambas
manos los objetos situados
en la línea media.
Pueden emparejar
propiedades abstractas de
os estímulos, como
contorno, intensidad o
patrón temporal, a través
de distintas modalidades
sensoriales.
Intenta controlar la cabeza
al ser llevado a posición
sedente o sentada.
58
brevemente dos o
tres veces para
alimentarse; algunos
duermen hasta 6
horas seguidas.
Sigue objetos dentro de su
campo visual.
Acerca las manos al rostro
de la madre o a los objetos
2-3 meses de edad
 Levanta la cabeza
y la mantiene erguida.
59
INTERVENCIONES NIC:
Enseñanza: Nutrición Infantil
INTERVENCIONES NIC:
5628 Seguridad Infantil
Actividades Actividades
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 0-3
meses a:
Alimentar sólo con
leche materna o de
fórmula el primer año
Nunca apoyar el
biberón o dar el
biberón en la cama.
Evitar introducir
cereales en el biberón
(sólo leche de fórmula
o materna).
Evitar el uso de miel o
de jarabe de cereales.
Permitir la succión no
nutritiva.
.
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 4-6
meses a:
Introducir alimentos
sólidos (en forma de
purés) sin añadir salo
azúcar.
Introducir un nuevo
Seguridad de
la alimentación
en el lactante
menor:
La Lactancia
materna debe
ser fomentada
desde el
nacimiento
evitando el uso
de biberón asi
como la
ablactación
hasta los 4
meses.
La posición
horizontal
puede
aumentar las
posibilidades
de que
contraiga
infecciones del
oído medio y
que tenga
reflujo
esofágico.
La ablactación
a partir de los
4 meses
disminuye el
riesgo de
obesidad y
alergias en el
futuro.
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 0-3
meses a:
Instalar y utilizar la silla
para el coche de
acuerdo con las
instrucciones del
fabricante.
Evitar cogerlo mientras
se fuma o se toman
bebidas calientes.
Sujetar al bebé
mientras se le alimenta
y comprobar la
temperatura de la leche
de fórmula.
Comprobar la
temperatura del agua
del baño.
Mantener los animales
de compañía a una
distancia prudencial del
bebé.
Enseñar a los padres /
cuidador a el bebé de 4-6
meses a:
Evitar el uso de
andadores o de
saltadores
No dejarlo nunca
desatendido en el
baño, en el del
supermercado, en la
silla alta, sobre el sofá,
etc.
Alimentarlo únicamente
con alimentos blandos
O hechos puré.
Quitar todos los objetos
pequeños al alcance
del bebé.
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 7-9
Estar situada en el
asiento trasero del
automóvil, en sentido
contrario a la marcha
y debe estar sujeta
con un cinturón de
seguridad.
Evitar uso de
andadores debido al
peligro de lesiones y
de los efectos sobre
el desarrollo
muscular.
60
alimento cada vez.
Evitar dar zumos o
bebidas azucaradas.
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 7-12
meses a:
Ofrecer tres comidas
principales y
tentempiés saludables.
Empezar el destete del
biberón.
Evitar bebidas de
frutas y leche con
gustos.
Permitirle que coma él
solo con la cuchara.
Evitar bebidas
de frutas
asicoo zumo
se ha
relacionado
con el
desarrollo de
ciertos
síntomas
como diarrea,
flatulencia,
además de
con la
aparición
decaries
dental.
meses a:
Evitar fuentes de
envenenamiento de
plomo y los objetos
peligrosos fuera de su
alcance.
Enseñar a los padres/
cuidador del bebé de 10-12
meses a:
Proteger los muebles
de cristal, los bordes
afilados, los muebles
inestables y los
aparatos.
Almacenar los
productos de limpieza,
los medicamentos y los
productos de aseo
personal fuera del
alcance del bebé.
Evitar el acceso del
bebé a ventanas,
balcones O escaleras.
Mantenerlos lejos de
estanques, piscina y
cualquier recipiente con
líquido para evitar que
Las alteraciones
pueden llevar a la
muerte y en grados
variables a deterioro
de la capacidad
intelectual, cambios
en el
comportamiento,
bloqueo de la
hematopoyesis,
toxicidad renal
y neuropatía
periférica.
Traumas
61
se ahogue.
Intoxicación
Caídas
Ahogamiento
62
63
64
XI.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE DESARROLLO
PROBLEMA FUNDAMENTACIÓN
Cólicos lactante
Esta es la etapa más común donde existen este tipo de
eventualidades. El malestar se encuentra presente principalmente
durante los primeros 4 meses de edad.
Enfermedades
intestinales
En esta etapa ocurre un cambio en la alimentación que puede
provocar una alteración en la eliminación, como lo puede ser el
estreñimiento o procesos diarreicos, debido a la intolerancia que
puede presentar con algunos alimentos.
Asfixia
A curiosidad del niño se encuentra más despierta, y con ella la
introducción de objetos en las vías aéreas, lo que conlleva un gran
riesgo de asfixia.
Caídas Debido a que en esta etapa los niños empiezan a tener movimientos
más bruscos existe mayor probabilidad de tener este tipo de
accidentes.
Quemaduras
El lactantes empieza a conocer partes de la casa por lo cual son
propensos a tener contacto con los enchufes del hogar.
Otro ejemplo claro de quemaduras ocurre en la cocina, por lo regular
las madres están acostumbradas a traer en los brazos a los niños
cuando les están brindado alimento.
65
XII.-BIBLIOGRAFIA
1. Martínez R. La salud del niño y el adolescente. 5ª ed. México: El
Manual Moderno, 2005.
2. Nelson W. Tratado de pediatría. Madrid: Elsevier, 2004.
3. Waechter E. Et al. Enfermería Pediátrica. 10 ª ed. Philadelphia:
editorial interamericana, 1993.
4. Whaley W. Enfermería pediátrica. 4ª ed. Madrid: Mosby, 1995.
5. Gómez Ramírez P. El niño sano. Morbilidad infantil. 3era edición.
Editorial panamericana. Colombia 2005. Pag. 500-506.
6. Hintzpeter C. prevención de accidentes en niños. Consultado: 16 de
febrero del 2013. Disponible en:
http://www.noaccidentes.com/web/index.php?option=com_content&
view=article&id=54&Itemid=65
7. Sayas Mujica R. ¿Accidentes infantiles o lesiones no
intencionales?Rev Cubana Pediátrica v.79 n.1 Ciudad de la Habana
ene.-mar. 2007. Consultado: 13 de febrero del 2013. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312007000100009
8. DGPS. Guía para la atención y madre de la salud integral de la
niñez y adolescencia y madre embarazada. 2011 [en línea]
consultado el 14 de febrero del 2014. Disponible en:
66
http://www.paho.org/can/index.php?option=com_docman&task=doc
_view&gid=6534&Itemid
XIII.- ANEXOS
TABLA 10 Fórmulas para la altura y el peso medios aproximados
de lactantes y niños normales
Peso Kilogramos (libras)
Al nacer 3.25 (7)
3-12 meses Edad (meses)+ 9
2
(edad [meses] +11)
1-6 años Edad (años) x 2 x 8 (Edad [años] x5 +17)
7-12 años Edad (años)x7 -5
2
(edad [años] x7 +5)
Altura Centimetros (Pulgadas)
Al nacer 50 (20)
Al año 75 (30)
2 -12 años Edad (años) x 6 + 77 (edad [años] x 2 1/2)
)
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niñovitaliam
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacidoCarolina Ochoa
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.Nancy Chavarría
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia maternaYOVANA JORGE
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 

Destacado (7)

Lactancia mayor
Lactancia mayorLactancia mayor
Lactancia mayor
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
neonato y lactante menor.
 neonato y lactante menor. neonato y lactante menor.
neonato y lactante menor.
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 

Similar a LACTANTE MENOR

Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasingridvillarreal31
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteElvirarrr
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactanteElvirarrr
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoKARINA ESPIN
 
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoComputación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoAlexander Valverde
 
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptxUNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptxpamelaemmanuelhotmai
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptAlbertoGutierrez878764
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoMyrian Licintuña
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapZeratul Aldaris
 
Primera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacionPrimera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacioniproluna
 
La maternidad y los primeros cuidados maria
La maternidad y los primeros cuidados mariaLa maternidad y los primeros cuidados maria
La maternidad y los primeros cuidados mariaMaria Solano
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescenteDaniela González
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosSandra Marina Ramos
 

Similar a LACTANTE MENOR (20)

Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactante
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactante
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojo
 
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoComputación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptxUNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Primera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacionPrimera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacion
 
La maternidad y los primeros cuidados maria
La maternidad y los primeros cuidados mariaLa maternidad y los primeros cuidados maria
La maternidad y los primeros cuidados maria
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 

Último

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

LACTANTE MENOR

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA Y SALUD MATERNO INFANTIL II INTEGRANTES: Rangel Arellano Alejandra Verónica Niño Arvizu Oscar Octavio Ortega José Luis Alvarado Balderas Cristina Osoria García Cinthia Carolina Ramírez Martínez María del Rocío ASESORADOS POR: MAAE Blanca E. Miranda Cuellar San Luis Potosí, S.L.P. Lactante menor
  • 2. 2 INDICE Contenido I.-INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................3 II.-JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................................................5 III.-OBJETIVOS...................................................................................................................................................6 IV.-METODOLOGÍA ...........................................................................................................................................7 V.-MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................8 5.1.-GENERALIDADES ..........................................................................................................................................8 VI.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO .......................................................................................................10 6.1.-TIPOS DE CRECIMIENTO ..........................................................................................................................10 6.2.-DESARROLLO...............................................................................................................................................11 6.3.-FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO............................................12 VII.-TEORÍAS PSICOANALÍTICAS ...........................................................................................................12 VIII.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.....................................22 8.1.- 1 mes a menos de 2 meses ............................................................................................................22 8.2.- 2 a 3 meses.................................................................................................................................................25 8.3.- 4 a 6 meses .............................................................................................................................................26 8.4.- 7 a 9 meses .............................................................................................................................................31 8.5.- 10 a 11 meses........................................................................................................................................31 IX.- VALORACION POR PATRONES DEL LACTANTE MENOR ...................................................................................37 X.- PLAN DE CUIDADOS DEL LACTANTE MENOR.....................................................................................................51 XI.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE DESARROLLO ....................................................................................................63 XII.-BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................................65 XIII.- ANEXOS............................................................................................................................................................66
  • 3. 3 I.-INTRODUCCIÓN La pediatría necesita conocer el crecimiento y desarrollo a fin de vigilar el progreso de los niños, identificar los retrasos o anomalías, aconsejar a los padres y prescribir el tratamiento adecuado. Además de la experiencia clínica y el conocimiento personal, el ejercicio profesional eficaz requiere familiaridad con las principales perspectivas teóricas y las estrategias basadas en pruebas, para optimizar el crecimiento y el desarrollo. Con el fin de actuar sobre los factores que aumentan que disminuyen el riesgo de anomalías, los pediatras necesitan conocer como interaccionan las fuerzas biológicas y sociales con las relaciones padres-hijo dentro de la familia, y entre la familia y la sociedad. Mediante vigilancia de los niños y las familias, los pediatras pueden observar las interrelaciones entre el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo, motor y emocional.[1] [2] Observar el primer año de vida constituye una experiencia emocionante. Los cambios en todas las aéreas del desarrollo son rápidos y notables, puesto que las criaturas cambian y aprenden con mayor rapidez y se esfuerzan más que en cualquier lapso comparable en el resto de la vida. El crecimiento físico ya nunca será tan espectacular, el peso del nacimiento se triplica en el primer año de vida, y la talla aumenta en 50%, por lo que requiere cantidades abundantes de alimento para sostenerlo, el lactante consume hasta un tercio o hasta la mitad del valor calórico de la dieta materna. [2] El lactante es el periodo inicial de la vida humana extrauterina, durante la cual el “bebé” se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este a su vez puede dividirse en dos subperiodos.  Lactante Menor: desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad.  Lactante Mayor: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad. La capacidad del pequeño para manejar su cuerpo, aprender y comunicarse con el medio circundante se desarrolla de manera impresionante. El desarrollo neuromuscular progresa conforme el lactante adquiere control de la cabeza, capacidad de sentarse por sí solo,
  • 4. 4 alcanzar y asir objetos y por último, hacia el final del año, es capaz de “sostenerse en sus pies”.[1] Al final de la etapa, el lactante ha adquirido un aspecto y una serie de habilidades que eran difícilmente imaginables cuando nació. En la recta final de sus dos primeros años de vida, el niño tiene un desarrollo físico, motor y neurológico que le otorga independencia, que el niño experimenta intentando imponer su voluntad. [1] Este tipo de población requiere una atención de calidad por parte del sector salud que le permita desenvolverse de manera óptima en la sociedad, es por ello que el personal de salud debe de conocer la parte funcional del menor, en este caso del lactante menor, los cambios físicos, mentales, emocionales a los que se va enfrentando.[1] [2]
  • 5. 5 II.-JUSTIFICACIÓN[5] En México existen cerca de 32.5 millones de niños, un poco más de la cuarta parte de los habitantes en México. Este tipo de población requiere una atención de calidad por parte del sector salud que le permita desenvolverse de manera óptima en la sociedad, es por ello que el personal de salud debe de conocer la parte funcional del menor, en este caso del lactante menor, los cambios físicos, mentales, emocionales a los que se va enfrentando. El crecimiento y desarrollo del niño no depende solamente de factores biológicos y fisiológicos sino también de factores socioeconómicos, culturales y psicológicos por parte de las personas que lo rodean, las cuales también pueden influir en el crecimiento y desarrollo del niño. Por tal razón debe de existir una correcta orientación por parte del personal de salud hacia las madres de estos menores, sobre los beneficios que se obtienen al brindarle al lactante los cuidados necesarios para un completo bienestar y al mismo tiempo iniciar o reforzar el vínculo madre-hijo.
  • 6. 6 III.-OBJETIVOS General: Dar a conocer a los alumnos del VIII semestre grupo B el curso normal de crecimiento y desarrollo en el lactante menor, así como aquellos factores que presentan un riesgo para la salud del niño y recomendaciones que fomenten un crecimiento y desarrollo saludable. Específicos: • Dar a conocer la forma adecuada de valoración en esta etapa de desarrollo, así como aquellas características normales en esta etapa de acuerdo a Los patrones funcionales de Marjory Gordon. • Desarrollar el plan de cuidados estandarizado que favorezca un desarrollo adecuado y fomente al máximo el nivel de adaptación del lactante menor al medio. • Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos obtenido durante la plenaria por medio de dinámicas que fomenten la participación activa de los integrantes del grupo.
  • 7. 7 IV.-METODOLOGÍA El presente trabajo se dividió en varias etapas, las cuales son: División de información, tareas y actividades. Entrega de trabajos a tiempo. Corrección de información. Realización del trabajo en Word y en Power Point. Presentación frente al grupo del tema seleccionado. La información se recolectó de libros de Enfermería Pediátrica y artículos de internet, cada uno seleccionado por los miembros del equipo, los cuales obtuvieron información específica de cada uno de ellos. Se desarrolló el Proceso Cuidado Enfermero por medio de la implementación de las cinco etapas del mismo, utilizando la NANDA-NOC-NIC 2011, así como la división de la información en patrones funcionales, específicamente por cada mes de la etapa a tratar. Se seleccionaron imágenes de acuerdo a cada subtema de la presentación para llevar una concordancia con la información.
  • 8. 8 V.-MARCO TEÓRICO CONCEPTO Según la OMS “Lactante menor” se define como la etapa comprendida desde el primer mes de vida hasta el año. Durante este periodo la velocidad del crecimiento del niño es elevada, por lo que el lactante al final del año ha crecido de 24-30 cm y comienza a desarrollar el área psicomotriz.[1,2, 3, 5] 5.1.-GENERALIDADES Seguir muy de cerca el crecimiento y desarrollo del niño no solo tiene la importancia de poder atender sus necesidades actuales a una edad determinada, sino de asistirle con un criterio preventivo y evolutivo, teniendo en cuenta sus características cambiantes y dinámicas. Todo desequilibrio nutricional afecta la funcionalidad del individuo, disminuyendo su rendimiento y capacidad física; es por ello que la evolución y vigilancia de esos indicadores en la población infantil constituye una de las acciones prioritarias en el nivel primario de atención. [3, 5] El niño que crece, está bien nutrido y sano, de modo que la evaluación del crecimiento es básica para conocer su estado nutricional y salud en general. Una buena nutrición ayuda a prevenir enfermedades y desarrollar el potencial físico y mental del menor. [3, 5] A los efectos, evaluar el monitoreo del crecimiento es una medida útil y eficaz para calibrar el estado de salud y nutrición de la población infantil, si bien para ello se requiere disponer de patrones de referencia que se correspondan adecuadamente con las características morfológicas de los individuos. [3, 5] El peso según la edad se considera el indicador más sensible para detectar anormalidades en el aporte nutricional y otras condiciones adversas, que debilitan la defensa inmunitaria de los pequeños y crean una puerta de entrada para numerosas enfermedades, sobre todo de las infecciosas. [3, 5] La información antropométrica generada en los consultorios del médico de la familia como parte de la evolución del estado nutricional del niño, puede ser una buena fuente de datos para el control de esa variable, que de obtenerse con calidad y usarse adecuadamente, permitiría estimar la prevalencia de la malnutrición. [3, 4,5]
  • 9. 9 Las prácticas óptimas de alimentación del lactante y del niño pequeño, se sitúan entre las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez. Para el año 2006, se ha estimado que 9.5 millones de niños murieron antes de cumplir los cinco años y que dos tercios de estas muertes ocurrieron durante el primer año de vida. La desnutrición está asociada al menos con el 35% de las muertes que ocurren en la niñez; por otra parte, la desnutrición es la principal causa que evita que los niños que sobreviven alcancen su completo potencial de desarrollo. [2, 3, 5] Alrededor del 32% de niños menores de cinco años de edad en países en desarrollo presentan baja talla para la edad y el 10% están emaciados (bajo peso para la talla). Se ha estimado que las prácticas inadecuadas de lactancia materna, especialmente la lactancia materna no exclusiva durante los primeros seis meses de vida, provoca 1.4 millones de muertes y el 10% de la „carga‟ de enfermedades entre los niños menores de 5 años.[2, 3, 5] En general, la salud del niño y particularmente la alimentación del lactante y del niño pequeño con frecuencia no reciben un enfoque apropiado durante la formación de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Debido a la carencia o debilidad de conocimientos y habilidades adecuadas, con frecuencia los profesionales de salud se convierten en barreras que impiden la mejora de las prácticas de alimentación. Por ejemplo, pueden desconocer cómo ayudar a una madre a iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva e incluso pueden recomendar el inicio muy temprano de otros alimentos cuando existen problemas de alimentación, pudiendo, de manera abierta o encubierta, promover el empleo de sucedáneos de la leche materna. Desde el principio se convino en que la estrategia mundial debería basarse en los logros pasados y actuales - en particular en la Iniciativa “Hospitales amigos del niño”, el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y la Declaración de Innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia natural en el contexto global de políticas y programas nacionales sobre nutrición y salud del niño, y ser conforme con la Declaración Mundial y Plan de Acción para la Nutrición.[2, 3, 5]
  • 10. 10 Sin embargo, debería ir más allá y subrayar la necesidad de que se formulen políticas nacionales integrales de alimentación del lactante y del niño pequeño, con inclusión de directrices para velar por la alimentación adecuada de los lactantes y de los niños pequeños en circunstancias excepcionalmente difíciles, y la necesidad de asegurarse de que todos los servicios de salud protegen, fomentan y apoyan la lactancia natural exclusiva y una alimentación complementaria oportuna y adecuada sin interrupción de la lactancia natural.[2, 3, 5] VI.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO Durante el primer año de vida el crecimiento físico, la maduración, la adquisición de competencias y la reorganización psicológica se producen en forma de brotes discontinuos. Estos cambios modifican cualitativamente la conducta y las relaciones sociales de los niños. Estos adquieren nuevas competencias en los dominios motor grosero motor fino, cognitivo y emocional. El concepto de líneas de desarrollo resalta el modo en que las capacidades más complejas se construyen sobre las más simples; sin embargo también es importante comprender que el desarrollo en cada dominio afecta el funcionamiento en todos los otros. Los parámetros de crecimiento físico y los valores normales de peso, longitud y circunferencia cefálica se pueden estimar más delante.[1, 3, 4, 5] 6.1.-TIPOS DE CRECIMIENTO Concepto: El crecimiento es el proceso por el cual se incrementa la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento en el número de células (hiperplasia), el aumento en el volumen de las células (hipertrofia) y el incremento en la sustancia intercelular. La ganancia de masa corporal se debe a la transferencia de materiales orgánicos e inorgánicos ambientales hasta ubicarlos intracelularmente y forman parte de estructuras, organelos y líquidos orgánicos. La transferencia a través de las membranas es la mayoría de las veces activa con gasto y utilización de energía.[1, 3, 4,] El crecimiento tiene las siguientes características:
  • 11. 11 Dirección Esta es en un sentido céfalo/caudal y próximo/distal, caracterizada por cambios anatómicos y funcionales que progresan de la cabeza hacia las extremidades y del centro a la periferia hasta alcanzar la madurez. Velocidad Es el incremento por unidad de tiempo, que en las etapas tempranas de la vida intrauterina, experimenta su máxima rapidez y disminuye gradualmente hasta la edad adulta Ritmo o secuencia Cada tejido tiene un ritmo particular de desarrollo través del tiempo. El nivel de madurez que alcanza para cada uno de ellos es diferente en determinado momento de la vida; así, el sistema nervioso central es el primero en alcanzar un desarrollo total, mientras que el aparato genital es el último en madurar Momento u oportunidad Cada tejido tiene una oportunidad particular en el tiempo para crecer, desarrollare y alcanzar su madurez- En condiciones óptimas, dicho tejido crece en forma típica en ritmo y velocidad. Equilibrio Aunque el crecimiento y desarrollo de los tejidos tiene diferente velocidad, se alternan entre ellos y alcanzan, en cada momento, el nivel armónico que tipifica al niño normal 6.2.-DESARROLLO Concepto: El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida. El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano. Es un proceso que indica cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos
  • 12. 12 niveles de organización, en aspectos como el biológico, el psicológico, el cognoscitivo, el nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el cultural y el social.[1, 2, 3, 4] 6.3.-FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Factores Ambientales. La nutrición es el factor ambiental que determina el crecimiento y desarrollo y a una nutrición adecuada, corresponde a un crecimiento y desarrollo adecuado. El ambiente psicológico, definido como el conjunto de actitudes de los individuos que rodean al niño, tiene la misma correspondencia El ambiente cultural, definido como el que hacer social, implica diferente modalidades para que los integrantes de la colectividad se desarrollen en lo físico, en lo intelectual y en lo emocional. El ambiente social determina la organización de los individuos, y esta a su vez, determina la capacidad de compra la cual facilita el nivel de vida y define el grado de crecimiento y desarrollo integralde cada individuo.[1, 2, 3, 4] La herencia proporciona en los genes lo que podemos hacer, y el medio ambiente lo que en realidad hacemos. La influencia del medio ambiente sobre el niño, dotado de potenciales genéticas, implica una capacidad de adaptación que alcanza su equilibrio VII.-TEORÍAS PSICOANALÍTICAS Sigmund Freud Desarrollo Psicosexual El concepto de desarrollo psicosexual es un elemento esencial en la teoría sexual de Sigmund Freud desarrollado hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases. Cada una de estas fases está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de la pulsión libidinal durante esa etapa. Estas fases son (en orden de su aparición): oral, anal, fálica, de latencia y genital. Freud creía que si durante cualquiera de estas fases el niño experimentaba ansiedad en relación a esa pulsión correspondiente, los temas relacionados a esa etapa podrían persistir en la época adulta como neurosis.[4]
  • 13. 13 Freud observó que durante el temprano desarrollo, el comportamiento de los niños se orientaba alrededor de determinadas partes del cuerpo (la boca durante el amamantamiento, el ano durante el baño o la higiene y luego los genitales). Habiendo observado en sus trabajos anteriores con pacientes histéricas, que las neurosis adultas tienen sus raíces en la sexualidad infantil, Freud propuso que esos comportamientos de los niños eran expresiones de sus fantasías sexuales y deseos. Sugirió que los seres humanos, durante su primera infancia, son "perversos polimorfos", significando esto que los infantes pueden derivar su placer sexual desde cualquier parte del cuerpo,2 y que es sólo a través de la socialización que las pulsiones libidinales son sofocadas en la heterosexualidad adulta.[4] Debido a que pudo predecir una línea de tiempo de los comportamientos de los niños, Freud desarrolló un modelo a través de cual consideró lo que sería el desarrollo "normal" del niño, al cual denominó "desarrollo libidinal". De acuerdo a esta teoría, cada niño atraviesa cinco fases psicosexuales. Durante cada etapa, la libido tiene diferentes zonas erógenas de acuerdo a la fuente de sus pulsiones. La libido se refiere a varios tipos de placeres y satisfacciones.[4] Sin embargo, durante esta búsqueda de satisfacción de las urgencias sexuales, el niño experimenta fracasos y reprimendas por parte de sus padres o la sociedad y debido a esto termina asociando angustia con la zona erógena en particular. Para evitar esta angustia, el niño comienza a preocuparse con los temas relacionados a esta zona, un fenómeno que Freud denominó fijación. Freud creía que la fijación persistía en la adultez y subyacía a la estructura de la personalidad y la psicopatología incluyendo neurosis, histeria y desórdenes de la personalidad. Freud llamó a esto infantilismo psicosexual.[4] Modelo Freudiano del desarrollo psicosexual Fase Rango de edad Zona(s) erógena(s) Consecuencias de la Fijación Oral 0-1 años Boca Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus
  • 14. 14 La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, nmadurez y una personalidad fácil de manipular. Anal 2-3 años Eliminación intestinal y urinaria Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización, coprofilia Fálica 4-6 años Genitales Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a Freud) Complejo de Electra (sólo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung) Latencia 7-10 años (hasta la pubertad) Sentimientos sexuales latentes (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.) Genital 11+ años (Pubertad en adelante) Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias Fase oral La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el comienzo de la vida hasta el primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción está en la boca y el placer se obtiene por los cuidados, pero también a través de la exploración del entorno (los pequeños tienden a llevarse objetos nuevos a la boca). En esta etapa el Ello es el que domina ya que ni el Yo ni el Superyó están totalmente desarrollados. A causa de esto el bebé no tiene noción de sí mismo y todas sus acciones están basadas en el principio de placer.
  • 15. 15 El yo, sin embargo, está bajo formación durante esta primera etapa. Hay dos factores que contribuyen a la formación del mismo. En primer lugar, la imagen corporal es desarrollada, lo cual implica que el niño reconoce que su cuerpo se diferencia del mundo exterior. Por ejemplo, comenzará a darse cuenta que uno siente dolor solamente cuando éste se aplica al propio cuerpo. A través de la identificación de los límites de su cuerpo, uno comienza a desarrollar el sentimiento del yo. Un segundo factor al que le es atribuida la formación del yo son las experiencias implicadas en el retraso de la satisfacción que conducen a la comprensión de que conductas específicas pueden satisfacer algunas necesidades. El infante gradualmente se da cuenta de que la satisfacción no es inmediata y que tiene que producir determinados comportamientos para iniciar acciones que conduzcan a esa satisfacción. Un ejemplo de conducta semejante es el llorar, que parece no tener finalidad durante los primeros dos meses de vida, pero luego parece ser usado productivamente y está conectado con determinadas necesidades. [4] La experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del contacto íntimo con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El destete también le provee al bebé conciencia de sí mismo, desde que aprende que no todo está bajo su control, y tampoco la satisfacción es siempre inmediata. En esta etapa, la satisfacción de las necesidades conducen a la formación de la independencia (desde que el bebé se forma una idea clara sobre los límites de sí mismo y forma su yo) y la confianza (desde que el bebé aprenden que comportamientos específicos conducen a la satisfacción). Por otro lado, la fijación puede llevar a la pasividad, credulidad, inmadurez y un optimismo no realista, y también la formación de una personalidad fácil de manipular debido a la formación inadecuada del yo. Esto puede ser el resultado tanto de la excesiva como de la insuficiente satisfacción. En el caso de demasiada satisfacción, el niño no aprende que no todo está bajo su control y que la satisfacción no siempre es inmediata (los cuales son resultado del destete), dando lugar a una personalidad inmadura. Por otro lado, las necesidades del niño pueden ser satisfechas insuficientemente, y debido a ello el niño se vuelve pasivo porque aprende que de todas formas, lleve a cabo la conducta o no, la satisfacción no sobrevendrá. En algunas sociedades es común que los niños sean cuidados por sus madres durante varios años mientras que en otras este tiempo es más corto. El
  • 16. 16 chupar y comer, de todas formas, componen los recuerdos más tempranos de los niños en todas las sociedades. Esta etapa tiene especial importancia ya que algunas sociedades tribales, comúnmente encontradas en el Suroeste del Pacífico y en África, consideran que el estómago es la sede de las emociones. Jean Piaget:[4] Los períodos de desarrollo cognitivo Piaget descartó la idea de que la evaluación del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en cambio períodos o estadios en los que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva manera y por nuevos esquemas. En algunos estadios prevalece la «asimilación», en otros la «acomodación». Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos, que su vez se dividen en subestadíos. Los estadios se suceden, de acuerdo a la epistemología genética piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se refiere aquí el término genético) las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para que pueda aparecer el estadio siguiente. Período sensorio-motor Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Aparecen los primeros conocimientos y se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices. Comienzan poner en uso de ciertas funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento. Se sirven de la imitación para ampliar su repertorio conductual.
  • 17. 17 Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para Piaget, no así la edad precisa de su aparición. Uso de los reflejos Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la actividad principal del primer mes de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos que obedecen a tendencias instintivas destinadas a la satisfacción de necesidades elementales (la nutrición por ejemplo) relacionadas con determinados reflejos (el reflejo de succión). Reacciones circulares primarias. Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Se dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones circulares primarias», esto es, reitera acciones casuales que primariamente fueron placenteras. Un ejemplo típico es la succión del propio dedo, o de otros objetos como sustituto de la succión del pezón. Cabe señalar aquí, que el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina. Reacciones circulares secundarias Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses, principalmente gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las extremidades y con el movimiento del globo ocular el infante puede realizar una prensión dirigida de los objetos (monitoreada visualmente) con lo que su comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente externo buscando aprehender o mover objetos de manera dirigida, observando los resultados de sus acciones. Así por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un determinado sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre la base de estas reacciones circulares secundarias se instalan los primeros hábitos motores y se estructuran percepciones mejor organizadas. Coordinación de esquemas secundarios
  • 18. 18 Se denomina así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado por la coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto de su generalización y aplicación a situaciones nuevas. Erick Erikson [4] Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles. Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro. Confianza frente a desconfianza Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo. Kohlberg:[4] Etapas del desarrollo moral Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas
  • 19. 19 posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo. Nivel 1: Preconvencional Los actos son “buenos” o “malos” para el niño en base a sus consecuencias materiales o las recompensas o castigos que le reportan. El niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, justo o injusto, pero interpreta estas etiquetas en función bien sea de las consecuencias físicas o hedonistas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en función del poder físico de aquellos que emiten las normas y las etiquetas. El nivel se divide en los dos estadios siguientes: Estadio 1. La mente del niño “juzga” en base a los castigos y la obediencia. Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias. La evitación del castigo y la deferencia incuestionable hacia el poder se valoran por sí mismas y no en función del respeto a un orden moral subyacente apoyado en el castigo y en la autoridad.
  • 20. 20 Estadio 2. Está bien aquello que reporta beneficios y satisface necesidades, eventualmente las de los otros. Aparecen las nociones de “lo correcto”, “lo equitativo” pero se aplican en el plano material. La reciprocidad consiste en “tanto me das, tanto te doy”. La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente las de los otros. Las relaciones humanas se consideran de un modo similar a las propias del mercado. Se encuentran presentes elementos de honestidad, reciprocidad y de participación igual, pero se interpretan siempre desde un modo físicopragmático. DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD: LIBIDO DESARROLLO PSICOSOCIAL ERIKSON: CONFLICTO DE CADA EDAD DESARROLLO INTELECTUAL- COGNITIVO J. PIAGET ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG Etapa Oral (0-18 meses) Placer ligado a la alimentación: zona erógena la boca. Alimentación y placer de succión son la clave de la etapa año) Confianza / Desconfianza: La confianza la da la madre, lo provee de todas sus necesidades básicas. Surge desconfianza cuando la figura proveedora no puede asistirlo en una situación de dolor (1-4 meses)Estadio de las reacciones circulares primarias, adaptaciones adquiridas, repetición (4-8 meses)Estadio de las relaciones circulares secundarias, coordinación de esquemas simples, trata de repetir conductas que se da cuenta causan efectos (8-12 meses)Estadio de la coordinación de los esquemas de Nivel 1:Preconvencional Los actos son “buenos” o “malos” para el niño en base a sus consecuencias materiales o las recompensas o castigos que le reportan. Estadio 1 La mente del niño “juzga” en base a los castigos y la obediencia. Las consecuencias físicas
  • 21. 21 conducta previos, primeras conductas inteligentes, crecientemente complejas de la acción determinan su bondad o maldad Estadio 2Está bien aquello que reporta beneficios y satisface necesidades.
  • 22. 22 VIII.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA[2, 7, 8] 8.1.-1 mes a menos de 2 meses Motor grueso Movimiento de pierna alternado (pedaleo). Abre las manos. Levanta la cabeza a 45º estando boca abajo. La mantiene firme y sentada(lo cual permite una mayor interacción visual Mueve la cabeza y extremidades ante estímulos sonoros. Motor Fino Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sedente o sentada. Sigue objetos dentro de su campo visual. Acerca las manos al rostro de la madre o a los objetos. Emocional y social Se interesa por el rostro y la voz humana. Sonrisa social. La confianza básica se desarrolla a medida que el lactante aprende que sus necesidades urgentes son cubiertas con regularidad. Los lactantes que están constantemente en brazos como respuesta al sufrimiento, lloran meno al año de edad, y muestran una conducta menos agresiva los 2 años. El significado emocional de cualquier experiencia depende del temperamento individual del niño, asi como de las respuestas de los padres. Lenguaje Llanto fuerte y vigoroso. Vocaliza (aaa, eee, ooo) Sonríe en respuesta a cara, voz
  • 23. 23 Desarrollo Físico: Su peso se disminuye en un 10% al nacer durante la primera semana de vida, como resultado de la excreción del exceso de líquido extravascular, y posiblemente de la ingesta insuficiente que mejora conforme el calostro es sustituido por leche más rica en grasa. Debe ganar alrededor de 30 gr/día durante el primer mes de vida. Los movimientos de los miembros consisten sobre todo en contorsiones incontroladas, con cierre y apertura de las manos sin finalidad aparente. Dirección de la mirada, el giro de la cabeza y la succión se controlan mejor. Llanto en respuesta a estímulos El sueño y vigilia se distribuyen e modo uniforme durante las 24 horas. Hacia los 2 meses de edad, a mayoría de los lactantes se despierta brevemente dos o tres veces ara alimentarse; algunos duermen hasta 6 horas seguidas. Desarrollo cognitivo Las actividades de cuidado proporcionan estímulos visuales, táctiles, olfatorios y auditivos que favorecen el desarrollo cognitivo.Según estudios el lactante puede diferenciar entre patrones, colores y consonantes similares. Pueden reconocer las expresiones faciales (sonrisas) como parecidas aunque aparezcan en caras diferentes. Pueden emparejar propiedades abstractas de los estímulos, como contorno, intensidad o patrón temporal, a través de distintas modalidades sensoriales. Por ejemplo si se les tapan los ojos y se le da un chupete abollonado para que lo chupen, después miran durante más tiempo ese chupete que otro liso, cuando se le muestran ambos. Los lactantes parecen buscar estímulos de forma activa, como si estuviesen satisfaciendo una necesidad innata de darle sentido al mundo.
  • 24. 24 Recomendaciones Motor grueso Extenderle suavemente sus brazos y piernas. Ponerle boca abajo para que se ejercite levantando la cabeza, sólo cuando está despierto/a y acompañado/a de un adulto. Cambiarle de posición con cierta frecuencia (cada 3 ó 4 hs.) Motor Fino Colgar objetos llamativos dentro de su campo visual a no menos de 50 centímetros. Proporcionarle juguetes que produzcan sonidos como sonajeros. Emocional y social Dar el pecho materno todas las veces que el niño o niña quiera, favorece su desarrollo integral. Mirarle a los ojos, acariciarle y hablarle para que se sienta querido/a. Mirarle a los ojos y hablarle cariñosamente sobre todo al darle el pecho materno. Llamarle por su nombre, tienen su identidad propia. Ponerle música suave cuando está despierto/a. Contarle o leerle cuentos, el niño y la niña aprenden escuchando No utilizar la televisión como compañía. Nunca exponerle a la televisión antes de cumplir los 4 años de edad. Lenguaje Repetirle los sonidos que emite. Alimentación La leche materna es el mejor alimento para el niño y la niña. Es un acto de amor que estimula un buen crecimiento y desarrollo.
  • 25. 25 Prevención de lesiones Evitar cubrir la cara del niño o la niña porque puede asfixiarse. Cuidarle cuando otros niños o niñas pequeños/as están cerca de él/ella. Evitar el uso de sábanas de hule o plástico. Acostarle boca arriba o de costado y vigilarle permanentemente. Si viaja en automóvil colocarle en el asiento de atrás usando cinturón de seguridad, en asientos especiales para su edad. Señales de alarma Posición asimétrica persistente. Prevalencia de postura extensora. Asimetría de tono y movimiento. Asimetría de reflejos. Ausencia de fijación de la mirada. Manos predominantemente cerradas. Pulgares aducidos persistentemente (incluidos). Piernas extendidas en decúbito dorsal. Ausencia del interés por el rostro humano. No disminuye su actividad ante estímulos sonoros. No cierra los ojos ante fuentes luminosas. Ausencia de sonrisa social. Ausencia de respuesta vocal social. 8.2.-2 a 3 meses Motor grueso Levanta la cabeza y la mantiene erguida. Pedalea. Motor Fino Movimiento de la mano a los lados y línea media, independiente de la posición de la cabeza.
  • 26. 26 Sigue con la mirada sobre la línea media. Manos juntas (línea media) lleva el dedo a la boca. Emocional y Social Levanta la mirada y gira la cabeza para seguir sonidos y objetos en movimiento. Sonríe a familiares y ante el rostro de las personas. Sigue con la mirada 180º. Lenguaje Emite sonidos guturales y/o vocales para comunicarse. 8.3.-4 a 6 meses Motor grueso Boca abajo eleva el tronco y cabeza apoyado en manos y antebrazos. Boca arriba tracciona las manos del otro para lograr la posición sentada. Gira sobre su abdomen, rola (pasa de boca arriba a boca abajo) Se sienta con apoyo o trípode. Motor Fino Sigue el movimiento de objetos que caen. Intenta agarrar y llevar objetos a la boca. Mira su mano. Emocional y Social Repite gestos o movimientos que se le muestra (en espejo) Ej.: Tortita, que linda manito, hace chanchito. Responde con sonidos gorjeos para comunicarse, conoce su nombre, ríe a carcajadas. Lenguaje Emite sonidos con sílabas simples (laleo) (da bama- pa). Busca origen de sonido / gira la cabeza buscando fuente de sonido.
  • 27. 27 Recomendaciones Motor grueso Estando boca arriba traccionarle suavemente de la mano y permitir que se incorpore hasta quedarse sentado/a. Permitirle llevar el dedo a la boca, patalear, tomarse los pies, mirarse, tocarse, le ayuda a reconocerse y sentirse a sí mismo Emocional y Social Jugar a taparse el rostro o los objetos, arrugar la nariz, hacer tortitas, favorece el desarrollo cognitivo y social. Con gestos, palabras, hechos o cuando llora atenderle, cambiarle de ropa, alimentarle y mimarle, le hace sentir querido/a e importante. Permitirle estar en diferentes ambientes (jardín, patio, corredor, etc.) siempre acompañado/a. Lenguaje Escucharle y responderle o repetirle los sonidos que emite, le estimulan a hablar y le ayuda a tener confianza, favorece el vínculo afectivo. Las canciones y los cuentos acompañados de movimientos le preparan para hablar. Durante el baño permitirle jugar con el agua y con objetos, decirle los nombres, color y temperatura, esto estimula el área cognitiva. Toda actividad cotidiana, para con él o ella, debe hacerse con alegría, y ser motivo de comunicación, de relación y no ser solo tarea rutinaria. Alimentación Lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. A partir del sexto mes comenzar a darle otros alimentos adecuados para su edad y continuar con la lactancia materna (ver en anexo los consejos para la alimentación del niño y la niña). Examen Físico Cabeza: Fontanela, tamaño y tensión. Ojos: ver reacción de las pupilas a la luz, descartar estrabismos.
  • 28. 28 Boca: inspeccionar encías, paladar y lengua. Oídos: agudeza auditiva, escucha y localiza la fuente de sonido. Tracto digestivo: evaluar regurgitación y vómito, vómito fisiológico. Tórax: contar frecuencia respiratoria, valor promedio de 20-40/min. Sistema circulatorio: frecuencia cardíaca de 70 a 110 latidos por minuto. Palpar pulsos radiales, femorales y pedios. Abdomen: palpar hígado, bazo, etc Región inguino-genital: descartar hernia inguinal, testículo, observar el orificio uretral, sinequias. Extremidades: buscar signo de Ortolani. Simetría de pliegues glúteos. Reflejo de prehensión. Prevención de lesiones El niño o la niña giran sobre el abdomen, no dejarle en cuna o en cama sin barandilla u otra protección para evitar caídas. Proveerle de juguetes adecuados a su edad. No darle juguetes pequeños para evitar que los traguen. No usar colchones de plástico ni sábanas sueltas. Señales de alarma Prevalencia de postura en flexión. Actitud asimétrica permanente. Al intentar sentarle la cabeza no acompaña. No rola decúbito lateral (no pasa de boca arriba a boca abajo). No retira la tela del rostro. No dirige la mano hacia objetos. En posición sentada la cabeza no se sostiene. Las manos no se encuentran. Asimetría en reflejo de paracaídas. Reflejo de Moro de baja intensidad. Asimetría de reflejos osteotendinosos.
  • 29. 29 No emite vocales o sonidos guturales. Desarrollo Físico 2 A 6 meses de edad Hacia los 2 meses, la aparición de sonrisas voluntarias (sociales) y el mayor contacto ocular marcan un cambio en la relación padres-hijo, que resalta la sensación de aquellos de ser amados. Entre los 3 y 4 meses la velocidad de crecimiento disminuye hasta alrededor de 20 g/día Ceden los reflejos precoces que limitaban el movimiento voluntario. La desaparición del reflejo cervical tónico asimétrico permite que el lactante comience a examinar y manipular con ambas manos los objetos situados en la línea media. La desaparición del reflejo de prensión permite sostener los objetos y soltarlos de forma voluntaria. También cambia la calidad de los movimientos espontáneos, desde retorcimientos amplios hasta movimientos circulares más pequeños (movimientos inquietos). El control progresivo de la flexión del tronco hace posible rodar intencionadamente. Una vez que el lactante es capaz de mantener estable la cabeza mientras está sentado, le será posible examinar los objetos con un movimiento horizontal de la mirada, en vez de simplemente elevar la mirada hacia ellos, y podrá comenzar a comer con cuchara. Al mismo tiempo, la maduración del sistema visual permite una mayor profundidad de la visión. El requerimiento total de sueño es alrededor de 14 a 16 horas diarias, de las cuales 9-10 corresponden a la noche Alrededor del 70% de los lactantes duerme 6-8 hrs seguidas a los 6 meses de edad. A los 4- 6 meses, el electroencefalograma de sueño muestra un patrón maduro, con demarcación neta de la fase de movimientos oculares rápidos (REM) y cuatro fases de sueño no REM. El ciclo de sueño sigue siendo más corto que en el adulto (50-60 min frente a aproximadamente 90 minutos). En consecuencia, el lactante se despierta o entra en sueño ligero varias veces durante la noche, lo que prepara el escenario para los problemas conductuales de sueño.
  • 30. 30 Desarrollo cognitivo. Los niños de 4 meses de edad se describen como recién nacidos desde el punto de vita social y se interesan por un mundo cada vez más amplio. Durante la alimentación el lactante ya no se centra solo en la madre, si no que se distrae con otras cosas, en los brazos de la madre, puede literalmente observar a los alrededores. El lactante también explora su propio cuerpo, se miran intencionalmente las manos, vocalizan, balbucean y se tocan las mejillas y los genitales. Esas exploraciones representan una fase precoz e la comprensión de la relación causa efecto, a medida que el lactante aprende que los movimientos musculares voluntarios generan sensaciones táctiles y visuales predecibles. También desempeñan un papel en la emergencia del sentido del yo. Los lactantes llegan a relacionar determinadas sensaciones a través de la repetición frecuente. Desarrollo emocional y comunicación. Las emociones primarias de ira, alegría, interés, miedo, disgusto y sorpresa aparecen en contextos adecuados, como expresiones faciales distintas. La maduración motora y sensorial convierte a los lactante de 3-6 meses en más interesados e interactivos, más alertas y atractivos, pero también más separados que los más jóvenes.
  • 31. 31 8.4.-7 a 9 meses Motor grueso Aparición del reflejo de defensa: Al comprometer su equilibrio intenta atajarse. Se sienta solo, sola. Cambia espontáneamente de postura (posición cuadrúpeda) Gatea. Se incorpora con ayuda. Motor Fino Cambia un objeto de una mano a la otra. Golpea dos objetos entre sí. Juega con sus pies. Emocional y Social Muestra reacción de llanto y rechazo al extraño. Juega a taparse y descubrirse. Lenguaje Reconoce ciertas palabras familiares. Escucha selectivamente palabras conocidas. Combina sílabas para articular palabras familiares (pa-pa, ma-ma). Reacciona a los requerimientos verbales (dame, tomá, tirá). 8.5.- 10 a 11 meses Motor Grueso Permanece de pie. Se desplaza lateralmente apoyándose. Camina tomado de la mano. Motor Fino Forma una pinza con el dedo pulgar y el índice para recoger objetos pequeños. Tira objetos. Lenguaje Usa 3 a 4 palabras sueltas.
  • 32. 32 Sigue 2 ó 3 órdenes simples (pásame, dame). Emocional Y Social Hace palmoteos o tortitas. Responde a juegos propuestos por otros. Reacciona al “no, no”. Recomendaciones Motor grueso Enseñarle a bajarse de la cama. Permitirle gatear sin descuidarle, ni apurarle. Ayudarle a ponerse de pie y caminar, dar pasitos. No usar andador. Motor Fino Permitirle compartir la mesa familiar, está aprendiendo a comer y aún no posee suficiente dominio motriz. Durante el baño permitirle chapotear, salpicar, sentir y oír el agua, llenar y vaciar recipientes, esto ejercita la motricidad. Señalar a los padres la importancia de la masticación de la alimentación sólida, es un ejercicio para un buen lenguaje. Emocional y Social Con la compañía de los mayores, con quienes mantiene una relación imitativa se fomenta su proceso de socialización. Reaccionar con buen humor y valentía cuando sufre algún dolor, pequeños golpes y caídas. Jugar con él o ella devolviéndole los juguetes que tira. Lenguaje Nombrarle los objetos, figuras, libros, siempre con la misma palabra sencilla. Conversar, hablar claro y repetirle lentamente las palabras, son formas de estimular el acceso al lenguaje. Alimentación
  • 33. 33 Continuar dándole el pecho, todas las veces que el/la niño/a quiera Dejarle que se alimente usando la mano, cuchara, vaso y participando de la mesa familiar. Examen físico Cabeza: Fontanela anterior sigue permeable. Ojos: agudeza visual. Boca: presencia de dientes. Oídos: agudeza auditiva. Tórax: frecuencia respiratoria Frecuencia cardiaca: Frecuencia circulatoria: control de la presión arterial: Tracto digestivo: hábitos fisiológicos. Observar la relación entre la madre, padre, la niña y el niño para descartar maltrato de palabras, señales de lesiones y explorar signos físicos de golpes. Prevención de lesiones Mantener fuera del alcance del niño o niña fuentes de fuego, cacerolas, braseros calentadores estufas, fósforos, encendedores u otros objetos que queman, medicamentos y productos tóxicos (insecticidas, detergente, otros venenos, etc.) Mantener tapados los pozos, tanques de agua, etc. Ayudarle a subir y bajar las escaleras. No dejarle solo/a en sillas, mesas y bañeras. Mantener en alto las barandas de las cunas mientras duerme. Usar disyuntor eléctrico en las casas, tapar los enchufes. Si viaja en automóvil, lo hará en la parte de atrás y usando cinturón de seguridad en asientos especiales para la edad. Señales de alarma No se mantiene sentado sin apoyo. No lleva el pie a la boca.
  • 34. 34 No pasa de posición sedente a prona. No transfiere objetos de una mano a otra. No presenta reacción de paracaídas. No se desplaza para tomar objetos. No tiene interés por los objetos que salen de su campo visual. No se apoya cuando se lo sostiene de las axilas. No saltitea sostenido de las axilas. No imita sonidos familiares. No tiene prensión dígito radial (prensión palmar). No gira o se tuerce en posición sentada. No se pone en posición de gateo. No señala con el dedo índice. No sé para con apoyo. No busca la fuente del sonido. No se desplaza para tomar objetos. No aplaude ni hace adiós, chau. No emite las primeras palabras. 6-12 Meses de edad Aumenta la movilidad y exploración del mundo inanimado se producen a veces en la comprensión cognitiva y la competencia de comunicación y aparecen nuevas tensiones alrededor de los temas de conexión y separación. Los lactantes desarrollan voluntad e intenciones propias, características que la mayoría de los padres reciben con agrado, pero que a otros les resulta difíciles de aceptar. Desarrollo Físico. La velocidad de crecimiento se frena. La capacidad para sentarse y para girar sentado, les proporciona más oportunidades para manipular varios objetos al mismo tiempo y experimentar con nuevas combinaciones de ellos. Estas exploraciones se ven facilitadas por la emergencia de la prensión con pinza (hacia los 9 meses). Muchos lactantes comienzan a reptar y empujar para incorporarse hacia los 8 meses, y caminan
  • 35. 35 antes del primer cumpleaños, solo o con ayuda. Los avances motores guardan relación con la mayor mielinización y el crecimiento cerebeloso. Este desarrollo ambulatorio amplia el campo de exploración del lactante y crea nuevos peligros físicos, así como oportunidades de aprendizaje. Se produce la erupción de los dientes. Desarrollo cognitivo. Al principio el niño se lo lleva todo a la boca; con el paso del tiempo, coge los nuevos objetos, los inspecciona, los pasa de una mano a la otra, los entrechoca, los deja caer y después se los lleva a la boca. La complejidad del juego de un lactante, la forma como combina diferentes esquemas, proporciona un índice útil de desarrollo cognitivo a cada edad. Un hito fundamental es la percepción (a los 9 meses) de la constancia de un objeto, la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no se vean. A los 4-7 meses, los lactantes buscan una bola de hilo que se ha caído, pero la olvidan rápidamente si no la ven. Una vez comprendida la constancia del objeto, el lactante persiste en la búsqueda y es capaz de encontrar objetos ocultos bajo un paño detrás de la espalda del examinador. Desarrollo emocional. El advenimiento de la constancia del objeto se corresponde con cambios cualitativos en el desarrollo social y comunicativo. Los lactantes miran alternativamente a un extraño y a los padres que se aproximan, como si comparasen lo conocido con lo desconocido, y pueden aferrarse a la persona conocida o llorar con ansiedad. Es frecuente que las separaciones resulten más difíciles. Los lactantes que han dormido bien por la noche comienzan a despertarse y llorar con frecuencia, como si quisieran convencerse de que los padres están en la habitación de al lado. Al mismo tiempo aparece una nueva necesidad de autonomía. El lactante ya no quiere que le den de comer, si no que vuelve la cara conforme se acerca la cuchara o insiste en sujetarla el mismo. La autoalimetación, utilizando alimentos que se puedan coger con los dedos, permite que el lactante ejercite nuevas capacidades motoras finas de reciente adquisición (la prensión con pinza) y quizá sea la única forma de conseguir que el niño coma. Aparecen por primera vez las rabietas, conforme los impulsos de autonomía y maestría entran en conflicto con el control parental y con las capacidades, todavía limitadas, del propio lactante.
  • 36. 36 Comunicación. A los 7 meses los lactantes son expertos en la comunicación no verbal, expresan una gama de emocionas y responden al tono vocal y las expresiones faciales. Alrededor de los 9 meses, los lactantes se dan cuenta de que las emociones pueden compartirse entre las personas; muestran a los padres los juguetes con regocijo, como i dijeran “cuando veas lo que tengo, también te gustará mucho”. Entre los 8 y los 10 meses, el balbuceo adopta una nueva complejidad, con muchas silabas e inflexiones que imitan a las del lenguaje nativo. Al mismo tiempo, los lactantes pierden la capacidad para distinguir entre sonidos vocales que son indiferenciados en su idioma nativo. La primera palabra verdadera aparece al mismo tiempo que el descubrimiento de la constancia del objeto. A esta edad, los libros de dibujos proporcionan un contexto ideal para la adquisición del lenguaje verbal. Con un libro familiar como foco de atención compartido, los padres y el niño repiten ciclos de señalar y nombrar, con elaboración y retroalimentación por parte de los padres.
  • 37. 37 IX.- VALORACION POR PATRONES DEL LACTANTE MENOR DATOS GENERALES Nombre Fecha de nacimiento Fecha de ingreso Servicio Escolaridad Sexo Cama Nombre de la madre Dx Mx PERCEPCION MANEJO DE LA SALUD AHF: DM HTA, Tiroides, cardiacos, oncológicos y congénitos Historia del lactante ¿Respiro y lloro al nacer? ¿Ha estado hospitalizado? ¿Por qué? ¿Cuantas veces se ha enfermado desde que nació? ¿De qué padecimientos es más frecuente? Historia del embarazo, parto, preparto de la Crecimiento rápido: A los 4 meses duplica su peso y al año lo triplica, aumenta aproximadamente 21-25 cm de talla. Aprende a manejar su cuerpo, progresa su desarrollo neuromuscular y control de la cabeza Progreso del desarrollo psicológico Desarrollo intelectual Higiene y confort
  • 38. 38 madre Vacunas recibidas: Prácticas de salud preventivas: Toxicomanías de los padres Si cuentan con mascotas en casa Estado de salud de los padres Frecuencia de baño y cambio de ropa Apariencia general Baño diario Jabón neutro 6 m: Siesta bañera Aseo manos frecuentes Corte de uñas Eritema Ahogamientos Dermatitis pañal Vacunas Antirotavirus 2 y 4 m Antineumocócica Heptavalente Pentavalente Triple viral Antihepatitis B Antiinfluenza Vitamina A Accidentes en el hogar (golpes, ahogamiento y quemaduras) NUTRICIONAL ME,BOLICO Peso Talla Percentil: gluc. T° piel (color, hidratación, textura, turgencia, lesiones, manchas, edema) MO: (hidratación, integridad, color) T°: 36°- 37.5° La talla aumenta en un 72% Aumento de peso y talla. El niño se observa gordo, redondo, piel lisa hidratada, con
  • 39. 39 Encías: (color, hidratación): Amígdalas: coloración, Hipertróficas: Placas blanquecinas: Lengua: Localización, frenillo, movilidad, hidratación) Labios y paladar: integridad Abdomen: forma, masas Peristaltismo: PA: Reflejos de succión, búsqueda, deglución Malestares: Cólicos, hipo, reflujo, vomito Tipo de alimentación Problemas para lactar Planes para continuar la lactancia o destetarlo Capacidad gástrica Ablactación: ¿Cuándo inició? ¿A base de que alimentos? Cantidad aproximada ¿Utiliza algún suplemento alimenticio? ¿Ha notado que ha ganado o perdido peso? Aditamentos: aumento de tejido muscular, piel rosada, tensa, turgente, sensible, hidratada y con panículo adiposo. Existen 3 tipos de alimentación a) Seno materno b) Artificial c) Mixta: complementaria y sustitutiva Destete Consiste en retirar el seno materno al niño. Se inicia a los seis meses de edad (excepto en zonas rurales y prematuros que se retira al año) Ablactación Administrar al niño otros alimento además de la leche y se inicia al 4°- 6° mes de vida. Consistencia de los alimentos 0-4 m: Liquida 4-6 m: licuada 6-9 m: picado fino 9-12 m: picado y grueso Edad Grupo de alimento 0-6 meses Seno materno 6 meses Frutas, cereales y
  • 40. 40 Venopunción (localización, fecha, No catéter, solución. ml/hr, gts X´, signos de infección/ infiltración) SOG: alimentación derivación Requerimientos calóricos: 110-115 Cal/Kg/día (55 cal) 1-6 m: 120 Cal/Kg/día 6-12 m: 100 Cal/Kg/día Metabolismo basal. 6-8% Proteínas 30-55% Grasas 50% Carbohidratos 12 m: 3 comidas y 2 colaciones Problemas gastrointestinales. Parasitosis 0-6 meses Seno Materno verduras (colados) 6-7 meses Hígado, aves, pan (colados) 7-11 meses Frijoles, leguminosas, quesos, verduras cocidas, carnes blancas, tortillas (molidas) 11-12 meses Incorporación a la dieta familiar (molido)
  • 41. 41 Liquida 4-6 meses Liquida Seno materno 6 meses liquida Cereales, arroz, avena maíz, cebada, Verduras, calabaza papa, chayote, Frutas de temporada 7 meses Licuado, puré Hígado, aves y pan Picado fino Picado grueso 11-12 meses Incorporación a la dieta familiar, leche entera. Otras leguminosas, frijoles 11 m: Otras leguminosas, Frijoles, Verduras cocidas, carnes blancas, Tortillas, Zanahorias, betabel y espinacas.
  • 42. 42 12m: Fresa, trigo, cítricos, soya, huevo y carnes rojas. Incorporación a la dieta familiar. Leche entera Hidratación 70% del organismo del niño es agua: 50% LIC 20% LEC 5% Plasma Sanguíneo 15% Intersticial 30% Proteínas, minerales y grasas El total de líquidos corporales sufre un cambio al nacimiento del cual resulta un volumen del líquido intracelular mayor que el extracelular. Sin embargo la proporción de este último que consiste en plasma sanguíneo, el líquido intersticial y la linfa permanecen relativamente elevados si se compara con los valores del adulto y predispone al lactante a una perdida más rápida del total de líquidos corporales y en
  • 43. 43 consecuencia a la deshidratación. Otro factor predisponente a la deshidratación es la inmadurez estructural de los riñones, esta se completa hasta la segunda mitad del 2° año de vida. Aparato Digestivo El cardias es hipofuncional en relación con el píloro, la capacidad gástrica es 270 a 300 ml. El hígado dobla su peso al año. Aumenta la salivación y más cuando ocurre la dentición con dificultad en la digestión de grasas animales. El tiempo de vaciamiento depende del tipo de alimento ingerido tardando de 3 a 4 hrs. Los requerimiento hídricos son: 150 ml/kg/dia La amilasa pancreática funciona hasta el 3er mes. Hacia e 10 y 12 mes puede digerir grasas animales (saturadas). Al 3er mes existe una adecuada mielinización de los plexos nerviosos que inervan intestino delgado, por lo que se presentan los movimientos peristálticos, pendular y de
  • 44. 44 segmentación que mezclan y transportan los alimentos que están fisiológicamente maduros. El hígado se palpa 5 cm. a 1 cm debajo del reborde costal derecho. A la edad de 1 año ha doblado su peso al nacer (300 gr) A los 3 meses se lleva a cabo la función hepática en su máximo desarrollo. En la sangre hay una disminución de la hemoglobina “anemia fisiológica del lactante” se relaciona con la depleción de los depósitos de reserva de hierro e insuficiente aporte de este en la dieta, depresión en medula ósea y disminuye la producción de glóbulos rojos. ELIMINACION Frecuencia de la eliminación intestinal, color, consistencia, cantidad/ cambio de pañales, problemas para evacuar: Eliminación Urinaria: Numero de micciones al día color, olor cantidad. Frecuencia urinaria de 400-500ml diarios Ano coloración, presencia de masas, permeabilidad Exceso de sudoración Riñones Duplican su peso en los primeros 6 meses y lo triplican al año La capacidad de filtración glomerular 3 m: 140-160 ml/Kg/Día 6 m:130- 155 ml/Kg/Día 9 m: 125 -145 ml/Kg/Día Urinaria: 1-2 m: 350 -400 ml /24 hrs
  • 45. 45 2 m- 1 año 400 – 500/24 hrs Intestinal: Existe una evacuación al día por cada comida ACTIVIDAD EJERCICIO Frecuencia cardiaca. Ritmo, características, Pulsos características Llenado capilar: Tensión arterial Frecuencia respiratoria Ritmo, amplitud, simetría, Presencia de estertores, sibilancias: Acrocianosis, cianosis general. Disnea. Aleteo nasal. Tiros intercostales. Retracción xifoidea. Uso de MA. Periodos de Apnea. Aditamentos: VM: Modalidad VM: TET: CPAP nasal: oxigenoterapia por medio de: (casco, mascarilla, puntas, etc) MNB con que mx? TRONCO Y EXTREMIDADES Tono fuerza, simetría, movilidad. Deformaciones: Polidactilia. Sindilactilia. Pie equino. Otros que limiten el Fc: 110 +/- 30. Fr: 25 a 30x´. T/A: 85/60-55 mmHg y 110-115/85. Tórax Cilíndrico, posee paredes delgadas y distensibles lo que aunado a sus bronquios (proporcional grandes) hacen normal la existencia de respiración ruda o brusca. El cuello es corto y posteriormente se alarga Ganglios papables y pequeños. Tráquea aumenta5.7 cm. 12 m: 7.2 (Aumenta 12 m)= aumenta longitud Corazón Desciende del 4° al 5° espacio intercostal hasta los 2 años al 5° espacio intercostal, línea media clavicular izquierda. No soplos. Índice aumenta 0.5 La respiración es más diafragmática Musculo esquelético A los 6 meses están creciendo las extremidades y hay base de sustentación y de
  • 46. 46 movimiento. Columna, integridad, curvaturas, malformaciones. Lesiones Horas que pasa en cuna ¿Cuándo empezó a rodar sobre sí mismo? ¿Cuándo empezó a sentarse solo? ¿Ya empezó a caminar? ¿A qué edad? ¿Juega con su hijo? Percepción de la fuerza del niño: Fuerte. Débil. ¿Su hijo alcanza las cosas? ¿Qué independencia tiene el niño para alimentarse? Utilización de estimulación temprana ¿Actividades que le gusta realizar? Gateo. Dispositivos para caminar los 8 a 9 meses empieza a caminar Lordosis discreta Desarrollo neuro-motor 1 -3 m levanta la cabeza y mira a su alrededor. El reflejo de moro disminuye Las manos comienzan a abrirse y sostiene objetos 3-6 m Su cabeza la flexiona hacia adelante Puede mantenerse sentado durante lapsos cortos. Se rueda, coge cosas fuera de su alcance Golpea sonajas Transfiere objetos de una mano a otra 6-9 m gatea Juega con los dedos de los pies y se sostiene de pie. Emplea sus manos con mayor habilidad Emite sus primeras palabras. SUEÑO DESCANSO Ciclo de sueño: Ligero. Profundo. Horas de sueño. Posición del bebe para dormir. Horas de alerta ¿Duerme solo? 15 a 18 horas. Periodos de vigilia se prolongan 10 m: Patrón de sueño se establece.
  • 47. 47 Factores que fomentan el sueño Problemas para dormir COGNITIVO PERCEPTUAL Nivel de conciencia: Presencia de reflejos: Cráneo: simetría. PC. Suturas. Presencia de depresiones: Exóstosis Cabeza Al principio de la etapa constituye el 25% de la talla y al final el 20%. El PC es mayor que el PT y esto prevalece hasta los 11-12 meses. La fontanela anterior se cierra a los 9-18 meses y la posterior del 1- 3 mes. El cerebro sufre un proceso rápido de multiplicación y mielinización. La porción facial es más estrecha en relación con la porción craneal. OJOS 1er año: Agudeza visual 20/70 a los 2 meses (nistagmus), sigue la luz y hay estrabismo, enfoca imágenes y las sigue a los 3 meses y sigue la imagen 180° a la derecha y a la izquierda. A los 4 meses ve sus manos. Campo visual de 20 cm binocular 5 -6m distingue colores 12 m: profundidad y lejanía Neural
  • 48. 48 Ocupa el primer lugar en crecimiento y desarrollo. La masa encefálica tiene un aumento de 185 a 400 gr. Al mes y 900 gr. A los 2 años Linfoideo Alcanza el 40% del tamaño final en el adulto y el 20% de su máxima masa en etapas preescolar y escolar. 1° Neural 2° General 3° Linfoide 4°Genital Desarrollo cognoscitivo Se involucra en acciones de ensayo error Presenta interés en la novedad Comienza a usar símbolos Surge la permanencia del objeto Se observa imitación rudimentaria Diferencia el yo del no yo Comienza a decir no Reconoce rostro y objetos Juga con partes de su cuerpo
  • 49. 49 Comienza con la sonrisa social. SEXUALIDAD REPRODUCCION Órganos genitales, características Mamas características Genital Se desarrolla en un 10% del total que va a tener como adulto. Su crecimiento es lento. ROL RELACIONES Hijo deseado Lugar que ocupa en la familia Edad de hermanos Padres edo. civil Dinámica Familiar Tipo de familia Los dos primeros meses hay una fase de autismo normal. Existe una relación madre hijo simbiótica que comienza a desaparecer en el 8vo mes con la maduración del aparato sensorial. Existen impulsos instintivos Desde el nacimiento tiene una individualidad única. Aprende a confiar en el mundo exterior. Existen relaciones placenteras con la madre o las personas que los cuidan (nana, tíos, abuelitos). Amor, afecto, confianza y estimulación ADAPTACION TOLERANCIA AL ESTRÉS Llanto VALORES Y CREENCIAS Uso de remedios caseros Mitos acerca de la salud del bebe
  • 50. 50 Mitos acerca de la salud del Lactante
  • 51. 51 X.- PLAN DE CUIDADOS DEL LACTANTE MENOR PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DOMINIO: 9 Afrontamiento /Tolerancia a estrés CLASE:3 estrés neurocomportamental DIAGNÓSTICO (NANDA): RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA 1 2 3 4 5 ETIQUETA: Disposición para mejorar la organización de la conducta del lactante 012020 Reflejo de succión 012001 Hace señales de hambre 012002 Hace señales de incomodidad 012003 Responde a los sonidos 01 2004 Responde a la voz 012005 Responde a la cara Mantener a:
  • 52. 52 619 Desarrollo infantil de 1 a 12 meses 012011Flexiona las extremidades 012012Sostiene la cabeza recta 010002 Desaparición del reflejo de gateo 0l0003 Levanta la cabeza. cuello y tóraxsuperior al cogerlo en brazosmientras está en decúbito o prono 010006 Desaparición del reflejo de prensión 010007 Emite sonidos vocaliza 010008Responde a estímulos auditivos 010009 Responde a los estímulos visuales 010010Sonríe Aumentar a:
  • 53. 53 Manifestado por: Estados de sueño vigilia definidos Respuesta a los Empleos de algunas conducta de autorregulaciones estímulos (visual, auditivos) Mediciones fisiológicas 0004 Sueño 000401 Horas de sueño 000402 Horas de sueño cumplidas 000418 Duerme toda a la noche 000410 Despertar a horas apropiadas 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 Escala de puntuación: 1= Nunca demostrado 2= Raramente demostrado 3= Moderadamente demostrado 4= Satisfactoriamente demostrado 5= Siempre demostrado 1826 Conocimiento de cuidados de los hijos l2601 Descripción del crecimiento y el desarrollo normal 182105 Descripción de las necesidades nutricionales 182613 Descripción de las necesidades de supervisión de salud 18261-1 Descripción de la prevención de enfermedades 160207 Realiza los hábitos 1 2 3 4 5
  • 54. 54 sanitarios correctamente. 1819 Conocimiento de los cuidados del lactante 181901 Descripción de las características del lactante normal 181902 Descripción del desarrollo normal del lactante 181904 Descripción de la posición adecuada del lactan te 181905 Descripción de prácticaspara la seguridad del lactante 181910 Descripción de la técnica de alimentación del lactante 181911 Descripción de los signos de deshidratación 181914 Descripción de los cuidados del cordón umbilical 1 2 3 4 5
  • 55. 55 1500 Lazos afectivos padres – hijos 150001 Práctica de conductassaludables de los padres durante la gestación 151003 Preparación de los padres para el recién nacido antesdel nacimiento 15 0004 Los padres verbalizansentimientos positivos hacia el lactante 150018Los padres mantienen allactante seco, limpio y caliente 15OO2 El lactan te responde a las señales de los padres 100021 El lactante busca la proximidad de los padres 10022 El lactante explora el medio ambiente 1 2 3 4 5
  • 56. 56 NTERVENCIONES NIC: 6820 Cuidados del lactante INTERVENCIONES NIC: 5605Enseñanza: Estimulación Infantil Actividades Fundamentación Actividades Fundamentación 1.-Monitorizar el peso, altura, ingesta y eliminación, del lactante. 1.-Dar al lactante alimentos que sean adecuados al nivel de desarrollo. 2.- Disponer actividades adecuadas al nivel de desarrollo para estimular el desarrollo cognoscitivo. 2.-Proporcionar estimulación que agrade a todos los sentidos. 2.-Estructurar juegos y cuidados teniendo en cuenta los patrones de estilo/ temperamento de conducta del lactante. 2 y 3.-Hablar con el lactante mientras se administran los cuidados. 3.-Monitorizar la seguridad del ambiente del lactante. 3.-Proporcionar al lactante 1.- Valoración del crecimiento y desarrollo del lactante Durante el primer año de vida todos los parámetros aumentan con celeridad y magnitud. Entre el nacimiento y el primer año de vida se triplica su peso y se duplica su estatura. Entre los 3 y 4 meses la velocidad de crecimiento disminuye hasta alrededor de 20 g/día A esta misma edad, comienza un control progresivo del tronco. La valoración antropométrica es fundamental, para controlar su crecimiento. 2.- Desarrollo cognitivo, motor y psicosocial del lactante En esta etapa se alcanza hasta un 70% del crecimiento Enseñar el desarrollo normal del lactante. Ayudar a los padres a identificar aspectos de predisposición y respuestas a la estimulación por parte del niño. Proteger al lactante de la sobrestimulación. Enseñar a los padres cuidadores a realizar actividades que favorezcan el movimiento y I o proporcionen estimulación sensorial. Enseñar a los padres de niños de 0-4 meses a: Fomentar la interacción cara a cara con el niño. Hablar, cantar y sonreír al niño mientras se le cuida. Elogiar al niño por los esfuerzos por responder a la estimulación. Decir el nombre del niño con frecuencia. Tocar al niño y abrazarle con frecuencia a. Responder a los lloros cogiéndole, cantándole, acunándole, hablándole, andando, cambiándolo de posición, masajeándole la espalda, según Un elemento fundamental dentro de la Estimulación Temprana es proporcionar al niño (a) las actividades que le permitan satisfacer su iniciativa, temprana curiosidad, y desarrollo integral, adecuados a su entorno familiar. Las actividades generan confianza en los padres, al interactuar con su hijo y de esta manera fortalecen su autoestima. 1-2 meses Levanta la cabeza a 45º estando boca abajo. La mantiene firme y sentada(lo cual permite una mayor interacción visual Mueve la cabeza y extremidades ante estímulos sonoros. Se interesa por el rostro y la voz humana.
  • 57. 57 juguetes seguros, adecuados al nivel de desarrollo. 3.-Mecer al lactante para fomentar la seguridad o el sueño. 3.-Disponer un ambiente tranquilo, sin interrupciones, durante los períodos de sueño y por la noche, si procede. 3.-Cambio de pañales si procede. cerebral. Las actividades de cuidado proporcionan estímulos visuales, táctiles, olfatorios y auditivos que favorecen el desarrollo cognitivo. Pueden emparejar propiedades abstractas de dos estímulos, como contorno, intensidad o patrón temporal, a través de distintas modalidades sensoriales.Los lactantes parecen buscar estímulos de forma activa, como si estuviesen satisfaciendo una necesidad innata de darle sentido al mundo. Hacia los 2 meses, la aparición de sonrisas voluntarias (sociales) y el mayor contacto ocular marcan un cambio en la relación padres-hijo, que resalta la sensación de aquellos de ser amados. 3.-Seguridad, protección e higiene. El sueño y vigilia se distribuyen e modo uniforme durante las 24 horas. Hacia los 2 meses de edad, a mayoría de los lactantes se despierta proceda. Animar al niño a notar diferentes texturas y a identificarlas. Animar al niño a coger juguetes blandos o los dedos del cuidador. Dar oportunidad al niño para que alcance objetos. Favorecer el seguimiento visual de objetos. Cambiar al niño de posición cada hora a menos que duerma, colocándolo en una silla adecuada, balancín O cochecito de paseo, según proceda. Colocar al niño boca abajo mientras se despierta para favorecer que levante la cabeza. Colocar al niño sobre la espalda debajo del gimnasio de la cuna. Favorecer que el niño se mire en el espejo. Enseñar a los padres de niños de 5-8 meses a: Colocar al niño boca abajo, poner las manos en la suela de los pies del niño y empujar suavemente. Colocar al niño de pie en el regazo del cuidador inclinándolo hacia los lados. Colocar al niño boca abajo o boca arriba y ayudarle a dar vueltas. Dejar que el niño explore ropa o libros de plástico blandos. Enseñar al niño las partes del cuerpo. Sonrisa social. La confianza básica se desarrolla a medida que el lactante aprende que sus necesidades urgentes son cubiertas con regularidad. Los lactantes que están constantemente en brazos como respuesta al sufrimiento, lloran meno al año de edad, y muestran una conducta menos agresiva los 2 años. El significado emocional de cualquier experiencia depende del temperamento individual del niño, como de las respuestas de los padres. La desaparición del reflejo cervical tónico asimétrico permite que el lactante comience a examinar y manipular con ambas manos los objetos situados en la línea media. Pueden emparejar propiedades abstractas de os estímulos, como contorno, intensidad o patrón temporal, a través de distintas modalidades sensoriales. Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sedente o sentada.
  • 58. 58 brevemente dos o tres veces para alimentarse; algunos duermen hasta 6 horas seguidas. Sigue objetos dentro de su campo visual. Acerca las manos al rostro de la madre o a los objetos 2-3 meses de edad  Levanta la cabeza y la mantiene erguida.
  • 59. 59 INTERVENCIONES NIC: Enseñanza: Nutrición Infantil INTERVENCIONES NIC: 5628 Seguridad Infantil Actividades Actividades Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 0-3 meses a: Alimentar sólo con leche materna o de fórmula el primer año Nunca apoyar el biberón o dar el biberón en la cama. Evitar introducir cereales en el biberón (sólo leche de fórmula o materna). Evitar el uso de miel o de jarabe de cereales. Permitir la succión no nutritiva. . Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 4-6 meses a: Introducir alimentos sólidos (en forma de purés) sin añadir salo azúcar. Introducir un nuevo Seguridad de la alimentación en el lactante menor: La Lactancia materna debe ser fomentada desde el nacimiento evitando el uso de biberón asi como la ablactación hasta los 4 meses. La posición horizontal puede aumentar las posibilidades de que contraiga infecciones del oído medio y que tenga reflujo esofágico. La ablactación a partir de los 4 meses disminuye el riesgo de obesidad y alergias en el futuro. Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 0-3 meses a: Instalar y utilizar la silla para el coche de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Evitar cogerlo mientras se fuma o se toman bebidas calientes. Sujetar al bebé mientras se le alimenta y comprobar la temperatura de la leche de fórmula. Comprobar la temperatura del agua del baño. Mantener los animales de compañía a una distancia prudencial del bebé. Enseñar a los padres / cuidador a el bebé de 4-6 meses a: Evitar el uso de andadores o de saltadores No dejarlo nunca desatendido en el baño, en el del supermercado, en la silla alta, sobre el sofá, etc. Alimentarlo únicamente con alimentos blandos O hechos puré. Quitar todos los objetos pequeños al alcance del bebé. Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 7-9 Estar situada en el asiento trasero del automóvil, en sentido contrario a la marcha y debe estar sujeta con un cinturón de seguridad. Evitar uso de andadores debido al peligro de lesiones y de los efectos sobre el desarrollo muscular.
  • 60. 60 alimento cada vez. Evitar dar zumos o bebidas azucaradas. Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 7-12 meses a: Ofrecer tres comidas principales y tentempiés saludables. Empezar el destete del biberón. Evitar bebidas de frutas y leche con gustos. Permitirle que coma él solo con la cuchara. Evitar bebidas de frutas asicoo zumo se ha relacionado con el desarrollo de ciertos síntomas como diarrea, flatulencia, además de con la aparición decaries dental. meses a: Evitar fuentes de envenenamiento de plomo y los objetos peligrosos fuera de su alcance. Enseñar a los padres/ cuidador del bebé de 10-12 meses a: Proteger los muebles de cristal, los bordes afilados, los muebles inestables y los aparatos. Almacenar los productos de limpieza, los medicamentos y los productos de aseo personal fuera del alcance del bebé. Evitar el acceso del bebé a ventanas, balcones O escaleras. Mantenerlos lejos de estanques, piscina y cualquier recipiente con líquido para evitar que Las alteraciones pueden llevar a la muerte y en grados variables a deterioro de la capacidad intelectual, cambios en el comportamiento, bloqueo de la hematopoyesis, toxicidad renal y neuropatía periférica. Traumas
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64 XI.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE DESARROLLO PROBLEMA FUNDAMENTACIÓN Cólicos lactante Esta es la etapa más común donde existen este tipo de eventualidades. El malestar se encuentra presente principalmente durante los primeros 4 meses de edad. Enfermedades intestinales En esta etapa ocurre un cambio en la alimentación que puede provocar una alteración en la eliminación, como lo puede ser el estreñimiento o procesos diarreicos, debido a la intolerancia que puede presentar con algunos alimentos. Asfixia A curiosidad del niño se encuentra más despierta, y con ella la introducción de objetos en las vías aéreas, lo que conlleva un gran riesgo de asfixia. Caídas Debido a que en esta etapa los niños empiezan a tener movimientos más bruscos existe mayor probabilidad de tener este tipo de accidentes. Quemaduras El lactantes empieza a conocer partes de la casa por lo cual son propensos a tener contacto con los enchufes del hogar. Otro ejemplo claro de quemaduras ocurre en la cocina, por lo regular las madres están acostumbradas a traer en los brazos a los niños cuando les están brindado alimento.
  • 65. 65 XII.-BIBLIOGRAFIA 1. Martínez R. La salud del niño y el adolescente. 5ª ed. México: El Manual Moderno, 2005. 2. Nelson W. Tratado de pediatría. Madrid: Elsevier, 2004. 3. Waechter E. Et al. Enfermería Pediátrica. 10 ª ed. Philadelphia: editorial interamericana, 1993. 4. Whaley W. Enfermería pediátrica. 4ª ed. Madrid: Mosby, 1995. 5. Gómez Ramírez P. El niño sano. Morbilidad infantil. 3era edición. Editorial panamericana. Colombia 2005. Pag. 500-506. 6. Hintzpeter C. prevención de accidentes en niños. Consultado: 16 de febrero del 2013. Disponible en: http://www.noaccidentes.com/web/index.php?option=com_content& view=article&id=54&Itemid=65 7. Sayas Mujica R. ¿Accidentes infantiles o lesiones no intencionales?Rev Cubana Pediátrica v.79 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007. Consultado: 13 de febrero del 2013. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312007000100009 8. DGPS. Guía para la atención y madre de la salud integral de la niñez y adolescencia y madre embarazada. 2011 [en línea] consultado el 14 de febrero del 2014. Disponible en:
  • 66. 66 http://www.paho.org/can/index.php?option=com_docman&task=doc _view&gid=6534&Itemid XIII.- ANEXOS TABLA 10 Fórmulas para la altura y el peso medios aproximados de lactantes y niños normales Peso Kilogramos (libras) Al nacer 3.25 (7) 3-12 meses Edad (meses)+ 9 2 (edad [meses] +11) 1-6 años Edad (años) x 2 x 8 (Edad [años] x5 +17) 7-12 años Edad (años)x7 -5 2 (edad [años] x7 +5) Altura Centimetros (Pulgadas) Al nacer 50 (20) Al año 75 (30) 2 -12 años Edad (años) x 6 + 77 (edad [años] x 2 1/2) )
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76