SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 105
Seminario de Doctorado
         Doctorado en Ciencias de la Educación,
Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Bolivia,
   Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de Bolivia
             Santa Cruz, 21-23 de enero 2010




1. Historia de la ES en el mundo
2. La educación superior en AL
3. Contextos, tendencias y nuevos retos de
   de la ES en AL
                                                        1
Historia de la educación
         superior
      Claudio Rama




                           2
1
Historia de la educación
         superior


                           3
Historia de la educación superior

• Marco histórico y tipología institucional.
  Los diferentes modelos universitarios:
  profesoral (Oxford-Paris), estudiantil
  (Salamanca – Boloña); religioso;
  Republicano; investigativo (Humboldt);
  estatal (soviético – cubano), binario
  (japonés); gerencial (americano);
  autonómico (latinoamericana)

                                               4
Las universidades en la historia

• Las universidades vienen desde el mundo
  antiguo: escuelas de filosofía ateniense,
  escuelas de Alejandría (asociadas a
  Bibliotecas), escuelas Brahmánicas (la Unesco
  la considera las universidades más antiguas del
  mundo), la educación superior india, las
  escuelas árabes y chinas y las escuelas
  jurídicas de Roma (vinculada al Senado).
• La educación respondió a las diversas
  demandas de sus sociedades, y en todos los
  casos se expresó en instituciones dedicadas a
  la docencia e investigación de alto nivel
                                                    5
Universidades árabes


• El proceso de enseñanza se realiza al
  interior de la religión. Escuelas coránicas
  (primaria), madrazas (secundaria)
• Las universidades funcionaban anexas a
  alguna mezquita u hospital, y las
  enseñanzas eran teología, medicina y
  filosofía. El eje eran las bibliotecas y la
  enseñanza

                                                6
La universidad medieval

• En la Edad Media encontramos dos modelos
  universitarios, en el cual se diferencian en función del
  peso de docentes y estudiantes.
• Ellos como los anteriores tienen modalidades elitistas,
  carácter público y privado, tenían pertinencia a las
  demandas, los currículos se sustentaban en las
  disciplinas y en las profesiones que devienen de ellas, y
  tuvieron sus propios modelos pedagógicos.
• Nacieron como ámbitos privados y posteriormente por
  legitimación y necesidad de prerrogativas requirieron el
  reconocimiento del Estado o de la Iglesia.
• Fueron pasando de universitas scholarium (estudiantes)
  y universitas magistrorum (docentes) a estatales o
  religiosas.
• La verdad como interpretación de los textos biblicos.
                                                              7
La facultad de enseñar

• Las universidades en Europa se comenzaron a
  organizar en torno a los estudiantes o a los maestros, en
  virtud de la facultad (permiso o privilegio) que había
  recibido la Congregación del papa o del rey, para
  impartir el saber a los aprendices y llevarlos hasta su
  pleno dominio. Con el tiempo, la Bula papal, requería el
  aval en la región del Consejo de Indias para instalarse
  en la región
• Esta facultad permitía a las universidades extender a los
  aprendices el certificado del dominio de un determinado
  saber. Las facultades de enseñar y de certificar pasaron
  a ser instancias organizativas del trabajo académico, en
  virtud del saber que transmitían
                                                          8
Modelo universitario de tipo profesoral:
            Oxford-Paris
• Las primeras universidades fueron la expresión
  de los gremios de maestros, que siguiendo ese
  mismo esquema, ofrecían los servicios a
  terceros a cambio de un pago. Eran
  instituciones de tipo corporativo académicas, en
  las cuales los propietarios de un saber se los
  transferían a otros.
• Ese modelo fue muy útil a los fines de los
  procesos de evangelización, ya que fue el
  modelo utilizado por la Compañía de Jesús. En
  el marco de ese modelo, la Compañía
  estableció un claro modelo de evangelización.
                                                     9
1. Modelo universitario de tipo estudiantil:
             Salamanca - Boloña
• Las Universidades que se articularon sobre el
  modelo de Salamanca y de Bolonia se
  organizaron a partir de corporaciones de
  estudiantes, que se encontraban para estudiar.
  Ellos seleccionaban a los profesores a los
  cuales les pagaban. En este modelo, el
  epicentro del sistema está focalizado en los
  estudiantes: el mismo rector de Boloña era
  estudiante.
• Con la consolidación de los poderes, tanto de
  los Estados como de la Iglesia y de las órdenes
  religiosas, las Universidades pierden su
  tradicional autonomía para transformarse en
  estructuras de poder.                          10
2. Modelo universitario de tipo estudiantil:
               Salamanca - Boloña
• La discusión de Erasmo sobre la libertad de la
  educación, remite al tiempo histórico en el cual se
  articula una estrecha dependencia y relación entre las
  Universidades y los poderes. La idea de la Universidad
  clásica como una comunidad de docentes y estudiantes
  dedicados al saber en forma autónoma a los poderes, es
  el modelo de institución que se perderá, en función de
  modelos universitarios en los cuales la institución tiene
  roles económicos, políticos o ideológicos fundamentales
  establecidos por los poderes.
• Este ha sido el eje de la Universidad Republicana y de la
  Universidad Religiosa que son a su vez los modelos de
  Universidades que se instalan en América Latina en el
  marco de la colonización y la evangelización.
                                                         11
Universidades religiosas

• Alta centralización en las órdenes o en el
  Papado.
• Carácter internacional
• Orientación a la formación de los cuadros
  religiosos
• Baja pertinencia local
• Enfoque religioso en los saberes y en las
  enseñanzas. La verdad estaba en los textos
  sagrados y en su interpretación
• Impreciso borde público/privado en su acción en
  la región
                                                12
El largo letargo de la universidad
•   Con el Renacimiento, se produjo un alejamiento entre las viejas
    creencias religiosas y los nuevos paradigmas científicos, por lo que
    universidades, en tanto ámbitos de poder estatal y religiosos, se
    fueron anquilosando.
•   Ello duró varios siglos y en España se prolongará casi hasta las
    reformas Borbónicas y la expulsión de los jesuitas.
•   En el siglo XIV se empieza a imponer, de manera contundente una
    corriente de pensamiento que considera a las ciencias de la
    naturaleza como una etapa en el camino de la verdad. Esta corriente
    se origina en Oxford, que se comportará como un foco atractor para
    los más audaces pensadores, aunque su florecimiento sólo se puede
    observar mucho más tarde, en el siglo XVII. A ello se agrega el
    desarrollo de la matemáticas.
•   Frente a los espectaculares avances de la ciencia y del humanismo
    iniciados con el Renacimiento, la universidad todavía continúa con
    una metodología anquilosada, basada en el análisis de las grandes
    autoridades, reconocidas desde la época medieval. Es interesante
    constatar que los nuevos saberes durante el siglo XVII no se
    expresaron en las Universidades sino en las Sociedades Científicas,
    como la inglesa, o las Academias del mismo tenor, las cuales se
    configuraron siguiendo las normas y el modelo de la Royal Society. 13
1. Modelo universitario de tipo Republicano

• El modelo napoleónico fue una derivación de la gran
  Revolución Francesa, de un nuevo rol del Estado, que
  pasó a regular las profesiones, centralizó la potestad de
  otorgar facultad de certificar conocimientos y promovió
  la formación de cuadros profesionales para su propio
  desarrollo.
• La Revolución Francesa en 1891 abolió los gremios y
  asociaciones profesionales como expresión del antiguo
  régimen y una visión jacobina del rol del Estado por
  encima de la sociedad civil en tanto expresión de la
  razón. Recién en 1864 fueron autorizados pero ya no
  entregaban titulo cuya potestad quedó en el Estado.
• El modelo universitario napoleónico derivo por ello en
  unificación y centralización del titulo académico y del
  titulo profesional, en tanto la Universidad era el Estado
                                                          14
2. Modelo universitario de tipo Republicano

• El modelo de las Grandes Escuelas creadas por
  Napoleón en Francia implicó la creación de una
  elite funcionarial del Estado en paralelo al
  proceso de centralización de ésta.
• El Estado pasó a tener un cuerpo de
  funcionarios regulando la educación, y al mismo
  tiempo le dio a las IES un rol fundamental como
  creadoras de las elites de funcionarios a cargo
  de la gestión del Estado, y por ende de la
  sociedad.
• El Estado supervisaba todos los aspectos
  administrativos e inclusive decidía la creación
  de cátedras y el nombramiento de funcionarios.15
Las profesiones
• La nueva organización tomó elementos del pasado, pero los
  reinterpretó a la luz de las nuevas circunstancias y les
  asignó nuevas tareas. El elemento fundamental que se
  introdujo fueron las profesiones, algunas de las cuales ya
  habían sido reconocidas y reguladas en su ejercicio desde
  hacía mucho tiempo.
• En el medievo las profesiones estuvieron sujetas a normas
  tanto académicas como gremiales y, en algunos casos,
  eclesiásticas y civiles. o jurídicos en particular. La
  estructura del medioevo era el trivium (gramática, retórica y
  dialéctica) y cuatrivium (geometría, aritmética, astronomía y
  música)
• En la época moderna, el rol de las Universidades pasó de
  tener el acento en el saber por el saber, a la formación de
  profesionales, dedicados a un saber hacer. Se denominaron
  así, por la costumbre de profesar a través de una ceremonia
  especial al ser recibidos al interior de un gremio y por ello
  estar facultados para dedicarse a un determinado saber con
                                                               16
  el compromiso de guardar los secretos de la Congregación.
Las universidades y la ciencia

• La Universidad comenzó a cambiar con la
  existencia de la revolución científica y el
  descubrimiento de un método científico, que
  introdujo la separación con respecto a la verdad
  revelada y la verdad de la naturaleza.
• Las disciplinas se articulan a partir de los
  esquemas de Descartes (fraccionamiento) y
  Kant (todo el saber es racional), y propenden a
  superar el conocimiento empírico por el
  conocimiento científico.
• El método, observar, analizar, sistematizar como
  base para formular hipótesis verificable por la
  repetición de los experimentos u observaciones, 17
1. La organización de la Universidad
                Napoleónica
• La Universidad napoleónica separó y aisló la docencia de
  la investigación.
• Facultades: Las antiguas Facultades siguieron siendo
  instancias de administración curricular, integradas por
  Escuelas Profesionales encargadas de elaborar los
  currícula de cada profesión. Fueron el centro de los
  poderes en las Universidades
• Escuelas: Comenzaron a otorgar Licencias para ejercer
  legítimamente la profesión en la sociedad. Eran
  atendidas por profesionales habilitados para enseñar,
  pero no necesariamente maestros (los antiguos Magistri),
  dedicados a la investigación y al cultivo del saber.
  Orientadas a la formación de profesionales que
  demandaba el Estado.
                                                        18
2. La organización de la Universidad
               Napoleónica
• Institutos: Para agrupar a quienes quisieran dedicarse a
  las labores de investigación científica, se formaron
  nuevas estructuras, los Institutos, totalmente dedicados al
  estudio y a la investigación y sólo eventualmente a la
  docencia. Algunos de ellos, a través de la alta
  especialización, llegaron a constituir politécnicos y se
  dedicaron a formar expertos en algún campo específico
  de la práctica profesional. En estos casos, la ciencia pura
  quedó en manos de los institutos universitarios de
  investigación, mientras que la ciencia aplicada y la
  docencia técnica pasó a ser responsabilidad de los
  institutos tecnológicos.
• Escuelas de Altos Estudios: Unidades en las cuales para
  su ingreso se requería haber cursado alguna carrera en
  las facultades universitarias.
                                                          19
Modelo universitario de tipo investigativo:
               Humboldt
• En Alemania, a diferencia, en el marco de la creación de
  la Universidad de Berlín, se creó en un nuevo modelo de
  institución, y por ende de gestión, que si bien se
  focalizaba en la tradición académica clásica, se afincaba
  no en un rol meramente docente, sino en una
  concepción de la institución como en centro de creación
  de saberes, de investigación.
• Tal modelo Universitario, tendrá como eje no las
  facultades sino los departamentos en función de áreas
  disciplinarias, y se basará en el Seminario como
  modalidad de promover los aprendizajes. La estructura
  de departamentos, distribuirá los factores de poder más
  dispersamente en el campo universitario, reafirmará el
  poder en la base académica y propenderá a una mayor
  integración entre las diversas disciplinas.
                                                         20
La universidad de Berlín

• Universidad de Berlin (1807): fincada en el cultivo de la
  ciencia pura que se cultiva en los departamentos, las
  Academias. Los estudiantes, por el contrario, apenas se
  han iniciado en los primeros ejercicios intelectuales, en el
  Gimnasium.
• La universidad se concibe en la reunión de ambos
  contingentes. Los profesores, expertos, deberán estar
  reunidos por sus disciplinas.
• Las Facultades acogen a los estudiantes, a quienes se les
  impone un currículum. Para los profesores se concibe la
  estructura del Departamento, definido por la disciplina.
  Todo profesor ingresa como miembro de un Departamento
  y automáticamente pasa a ser también miembro de la
  Academia correspondiente.
• La facultad solicita a los departamentos los profesores que
  necesite para cubrir los requerimientos académicos
  emanados del currículum. El departamento se nutrirá de21
  las investigaciones que realicen sus miembros.
El seminario como una nueva pedagogía

 • La aparición del libro cambia la dinámica
   pedagógica y da inicio al seminario, como
   espacio de análisis de un texto, y no de lo
   dictado por el profesor. El Seminario, como
   modalidad de enseñanza-aprendizaje,
   centralizada en el estudio de un libro para
   desmenuzar sus ideas, debatirlas, y crear
   nuevas ideas por parte de los participantes.
 • La Universidad de Berlín se articula con la
   irrupción de la industria cultural del libro, y crea
   tanto una modalidad pedagógica nueva como
   una forma distancia de concebir la biblioteca y el
   rol de los estudiantes                               22
Modelo republicano

• Carácter laicizante y focalizada en la
  razón y en el método cientifico
• Adscripción al Estado
• Modalidad profesionalizante (francés) o
  investigativo (alemán)
• Carácter elitista
• Expide certificados que permiten el
  ejercicio profesional
• Monopólica
                                            23
El modelo universitario japonés
• La restauración Meiji que superó el feudalismo en el
  siglo XIX produjo una fuerte modernización social y
  renovación universitaria que se basó en el modelo
  Francés y Alemán de investigación pero también se
  articuló a la expansión de universidades privadas, en el
  marco de roles diferenciados.
• Así se crean las Universidades de Tokio (1886) y Kioto
  (1897) públicas y Keio (1890) y Waseda (1905)
  privadas.
• El modelo japonés expandió la investigación en las
  Universidades públicas de elite, y la docencia
  profesional en las Universidades privadas con fuerte
  control de calidad pública
• Luego de la 2 Guerra se le agregó el esquema
  americano de 1 Ciclo universitario articulado sobre los
  junior colleges y de universidades de cuatro años, como
  mecanismo de masificación jerarquizado.                  24
Modelo universitario estatista: soviético -
                cubano
• El modelo soviético se conforma como una expresión
  más centralizada del modelo napoleónico. Articuladas
  las Universidades como brazos del aparatos estatales
  ellas estaban focalizadas en la docencia, en tanto la
  investigación se localizada en centros de investigación
  que dependían de las Academias de Ciencia, siguiendo
  el esquema francés.
• Las U. tienen doble adscripción y múltiple dependencia
  de instituciones externas. Son la prolongación del
  Estado y la expresión del Gobierno en un sector
  específico.
• Las Universidades carecen de autonomía y son los
  ministerios de educación y planificación los que fijan sus
  parámetros de funcionamiento.
                                                          25
El nuevo modelo universitario de Cuba
• Cuba tiene un sistema de acceso centralizado solo
  público por examen general. Hasta el 2000 solo existía el
  sistema de Cursos Regulares Diurnos (CRD), el cual
  durante la crisis se redujo en un 50% Desde el 2000 se
  ha creado la municipalización de la educación superior a
  través de Cursos Regulares para Trabajadores (CRT) y
  un sistema abierto de Cursos a Distancia.
• Las Universidades están adscritas a los ministerios del
  ramo (salud, cultura, ED, ES,etc). No existen consejos de
  rectores de universidades, ni universidad privada. Hay
  una fuerte vocación a la internacionalización de docentes
  cubanos y a la atracción de estudiantes extranjeros como
  mecanismo de financiamiento en un contexto de
  gratuidad interna y cobro externo.
• Los cursos universitarios son diurnos, nivel 5-A del CINE
  97, de dedicación exclusiva y posterior a su graduación
  dan lugar a una plaza laboral pública. Los cupos son
  fijados a nivel nacional en función del gasto esperado
                                                          26
  para cuando concluyan esos bachilleres.
El nuevo modelo universitario de Cuba
• Desde el 2000, se ha iniciado un nuevo sistema de ES
  de cursos técnicos de 2 años, de tiempo parcial,
  nocturnos, nivel 5-B en el CINE 97, con acceso selectivo
  por exámenes a cargo de la Universidad de la provincia
  (elabora las pruebas, califica y asigna a los
  seleccionados al centro educativo). (La regionalización
  de la educación superior se ha expresado en una
  Universidad en cada provincia, aunque existen otras
  pocas de cobertura nacional como la Universidad del
  Deporte o la Pedagógica). Los requisitos son que el
  estudiante sea trabajador, con título de bachiller y que
  sus preferencias de estudios preferentemente coincidan
  con sus actividades laborales. En estos casos, los
  estudios se pueden realizar tanto en centros educativos
  como en ámbitos laborales, y los certificados los entrega
  la Universidad.
• Existen Cursos a Distancia, semipresenciales gratuitos,
  sin cupos, ni requisitos de edad o trabajo, que no dan
  derecho a becas o a empleos posteriores.                 27
El modelo americano
• En USA las U. se desarrollan en una lógica de
  especialización, son públicas o privadas pero en general
  todas son de interés público y sin fines de lucro. Fuerte
  influencia del modelo flexible de Humbolt y de las
  universidades protestantes contra la rigidez de las U.
  católicas
• El sistema es altamente selectivo y competitivo. Las
  instituciones seleccionan sus alumnos, estos sus
  universidades y sus materias, y por ende sus profesores
  que deben competir por alumnos y también por
  universidades (publica o perece)
• Se financian por matrículas diferenciadas y el apoyo
  público es a través del financiamiento de la investigación
  y de becas personales
• Separación de la base académica de la gestión
  administrativa designada externamente, en un proceso de
  negociación permanente entre el poder epistemológico
  (academia) y el poder deontológico (burocracia) que       28
  tienden a una cogestión entre distintos
El rol de los Colegios

• Los títulos no tienen validez profesional
  (dif con Europa) y la licencia profesional
  es una función pública que delega en los
  Colegios profesionales que establecen
  exámenes para el ejercicio de las
  profesiones.
• La educación es regulada a nivel de los
  Estados y los títulos solo tienen validez a
  nivel de ellos

                                                29
1. Modelo universitario gerencial: americano
 • Modelo “multiversidad”: la ES está organizada vinculada
   a agentes privados emprendedores que venden sus
   servicios educativos. El modelo ha separado la gestión
   institucional de la academia. El Board, público o privado,
   nombrado por el Gobernador o la Junta de instituciones
   filantrópicas, gestiona la institución y designa el Rector
   tiene como tarea introducir en la Universidad los
   objetivos que traza en Board, y cuya instrumentación
   deberá negociar con los cuerpos académicos. La
   estructura administrativa aunque sale de la academia
   muchas veces se ha autonomizado y responde al Rector
   que designa los cargos a propuestas de la academia
 • El modelo se basa en una alta competitividad dentro del
   campo universitario como mecanismo de incentivar la
   mejoría de la calidad y la eficiencia en la prestación de
   los servicios.                                             30
2. Modelo universitario gerencial: americano
 • El modelo americano se basa en una extensa red de
   Colege universitarios y separa las instituciones técnicas
   de las universidades de investigación (Research) que se
   focalizan en el postgrado y de investigación, públicas o
   privadas pero dominantemente sin fines de lucro y de
   elites.
 • La educación superior como un sistema dotado de una
   alta jerarquización de instituciones diferentes que
   finalmente permiten al acceso a todos en función de
   méritos y recursos
 • Esta organización ha gestado el modelo universitario
   innovador, que se han expresado en una mayor
   complejización de las estructuras, una mayor
   internacionalización, estándares de calidad más rígidos,
   mayor flexibilidad, mayores orientaciones mercantiles y
   competitivas, y un peso focalizado en la producción de
   nuevo conocimiento en coordinación con las empresas
   privadas y premios a los académicos.                     31
Modelo universitario autonómico:
              latinoamerica
• La estructura de organización institucional y de
  organización del poder en las Universidades públicas
  latinoamericanas, ha estado marcado por la concepción
  de la autonomía universitaria.
• En este modelo, el Consejo Universitario, no sólo es la
  expresión de todos los sectores académicos y
  participantes en el quehacer universitario como los
  docentes, empleados, estudiantes, graduados,
  autoridades, obreros, etc., variando en cada país la
  incidencia de estos sectores, sino también en la
  dinámica donde tal órgano unifica los poderes ejecutivo,
  legislativo y judicial de la dinámica universitaria. Es la
  dinámica del gran consenso interno, y la confrontación
  externa por el presupuesto.
• La gestión es una decisión interna de los equipos
  académicos bajo marcos de cogestión y de negociación
                                                           32
Gobernabilidad y democracia
• Modelo continental Europeo: Fuerte influencia de los
  organismos de Estado en el gobierno de las instituciones,
  combinado con la autoridad de los profesores en la base.
• Modelo británico: Influencia decisiva de los profesores o
  de la academia, en las decisiones institucionales con una
  baja participación de la estructura administrativa o de los
  administradores.
• Modelo norteamericano: las juntas de gobierno (Board of
  Trustees) tienen un enorme, fuerte y decisivo papel en la
  vida institucional, más que la de los propios académicos.
• Modelo japonés: Resultado de una combinación del
  modelo europeo (peso del Estado) con el norteamericano
  (Board) pero que agrega una presencia privada
  dominante.
• Modelo Latinoamericano: altísimo grado de autonomía, y
  un peso destacado peso de otros actores políticos dentro
  de la organización, a diferencia de las cuatro modalidades33
  ya mencionadas.
Nuevos modelos universitarios

• Megauniversidades: Universidades a
  distancia virtuales globales
• Universidades de clase mundial:
  pertinencias globales, estudiantes y
  profesores globales
• Universidades corporativas: Mayor cercania
  de la empresa al conocimiento
• Educación continua: Actualización continua
  de competencias
                                         34
2
La educación superior en
     América Latina



                           35
La creación de las Universidades en la etapa
                  colonial

 •   Carácter internacional
 •   Orientación de elites
 •   Baja pertinencia local
 •   Baja articulación a los otros niveles
 •   Enfoque religioso
 •   Impreciso borde público/privado


                                             36
La autonomía y el cogobierno

• Este modelo esta basado de la autonomía y del
  cogobierno universitario, en una gestión a cargo de los
  académicos
• Los ingresos son externos por su propia lógica de
  consenso y por ende los estudios son gratuitos.
• La estructura es altamente homogénea en todas sus
  características y también en su calidad a través de una
  carrera docente igualitaria con claros mecanismos de
  ascenso por social y mecanismos de ascenso por
  antigüedad dominantemente.
• Es un funcionamiento altamente normativizado que ha
  creado una urdimbre legislativa en el marco de un
  sistema de renovación periódica de autoridades.

                                                            37
1 Reforma: la autonomía
• Nacimiento de la autonomía universitaria y del cogobierno.
• Pasaje de la educación de elites de los doctores a una
  educación de minorías a través de la ampliación de
  cobertura a las clases medias.
• Expansión de un modelo de educación superior pública,
  gratuita, monopólico y profesionalizante
• Nivel homogéneo de la calidad a través de la carrera
  docente, el sector social y mecanismos de ascenso por
  calidad y antiguedad.
• Universidades urbanas, de hombres, blancos, docentes y
  de minorías



                                                         38
Claves del modelo de la 1 reforma

•   Autonomía
•   Cogobierno ---- gestión corporativa
•   Libertad de acceso de elites
•   Gratuidad
•   Orientadas al grado
•   Financiamiento público
•   Estructura organizativa en Facultades
•   Sistema catedrático de enseñanza
•   Modelo presencial                       39
Instrumentos para la expansión de la
             cobertura
• Las Universidades públicas autónomas fueron el
  instrumento de la expansión de la cobertura
  universitaria en su primera fase.
• La primera expansión se produjo a través de la
  diversificación con la creación de nuevas Facultades,
  Escuelas e Institutos
• La segunda expansión se produjo a través de los
  campos universitarios
• La tercera expansión se expresó en la masificación
  con el aumento de la cantidad de alumnos por aula y
  el deterioro de la calidad
• La cuarta se expresó en la regionalización y la
  apertura de sedes de menor nivel de calidad
                                                          40
Agotamiento 1 reforma


• Incapacidad de cubrir la expansión de las
  demandas generadas por la masificación de la
  educación secundaria
• Incapacidad de generar recursos financieros
  adicionales para mantener los accesos abiertos
• Estancamiento de los ingresos fiscales y falta de
  voluntad para mayores aportes presupuestales
• Ruptura del equilibrio de la ecuación: costos –
  cobertura - calidad

                                                 41
2 Reforma de la ES en AL en los 70

• Establecimiento de diversas restricciones
  académicas y administrativas al ingreso
  estudiantil a través de cupos y exámenes
• Diferenciación del sector público a través de
  nuevas instituciones con menos costos y niveles
  de autonomía
• Expansión de la educación superior privada
  para absorber la demanda insatisfecha
• Creación de un modelo dual publico – privado y
  universitario - no universitario
• Regionalización de la educación superior
                                                42
Cambio en el acceso a través de sistemas
               selectivos

•   Asociados a cupos
•   Centralizados o autónomos
•   Gratuitos o pagantes
•   Voluntarios u obligatorios
•   De calidad o de equidad
•   Universitarios o terciarios
•   Asociados a una diferenciación pública o
    privada                                  43
2 Reforma: bases de una nueva fase

• Crisis de la educación publica gratuita por
  restricciones financieras y conflictos
  políticos, asociado al agotamiento de los
  modelos de industrialización por
  sustitución de importaciones y de los
  esquemas de inserción internacional.
• Nacimiento y expansión de la educación
  superior privada y conformación de
  modelos duales con alta heterogeneidad
  en términos de calidad, acceso y
  financiamiento.                          44
2 Reforma: mercantilización y diferenciación

  • Masificación y feminización de la matrícula,
    heterogeneidad de los niveles de calidad,
    diversificación de las opciones educacionales
    y regionalización de las instituciones.
  • Ausencia de ámbitos regulatorios en el
    Estado y expansión del mercado como
    agente asignador
  • Multiplicación y diferenciación de las
    instituciones públicas y privadas.
  • Establecimiento de restricciones al ingreso
    en las Macrouniversidades
                                                    45
Agotamiento de la 2 Reforma

• La diversificación creó un desajuste estructural con
  imprecisión de funciones y delimitaciones generando un
  sistema excesivamente heterogéneo, desconectado y
  repetitivo.
• Ausencia de investigación en el sector privado
• Incapacidad del mercado por si de producir niveles
  mínimos de calidad, ausencia de mecanismos de
  aseguramiento de la calidad y deterioro de las
  certificaciones.
• Aumento de la inequidad en los instituciones públicas
  (ausencias de minorías, alta deserción, exámenes y cupos,
  etc.) que favorece a los sectores de más altos ingresos
• Excesiva competencia local encareciendo los costos de
  promoción
                                                        46
Determinantes de la expansión privada

• Ofertas de carreras de menores duraciones
• Diferenciación mercantil institucional y geográfica
• Ofertas más adaptadas a las demandas del mercado
• Procedimientos administrativos más ágiles
• Menores requisitos de ingreso
• Menores o mayores niveles de calidad
• Afinidad de valores a los estudiantes
• Estabilidad institucional y administrativa
• Restricciones al acceso a la educación pública
  gratuita
• Mejor localización geográfica

                                                   47
Diversidad de niveles de la calidad

• Sector privado: Lógicas de mercado basadas
  en niveles de calidad-precios diferenciados sin
  mínimos obligatorios en economías
  mercantilizadas.
• Sector público: Restricción de los
  presupuestos, creación de nuevas
  instituciones sin mecanismos de controles
  internos de calidad y populismos universitarios
• A escala global: Obsoletos sistemas
  pedagógicas para apropiarse y transferir los
  nuevos saberes en el contexto de la
  globalización y el inicio de la sociedad del
  conocimiento
                                               48
Masificación e inequidad de calidad

• Las diferencias de calidad expresan
  una iniquidad pero que además afecta
  a todo el sector al depreciar las
  certificaciones y se asocia a la pérdida
  de la ética universitaria.
• La baja calidad varia su centro entre el
  sector privado, publico o extranjero en
  función de cada país
• La baja calidad se hace más marcada
  en el interior de los países               49
Dinámica en la primera fase

     Sector público          Sector privado



• Universidades         • Educación Superior
  autónomas, de           privada de origen
  cogobierno,             predominantemente
  gratuitas con libre     religiosa de escala
  acceso                  muy reducida
• Monopolios en las
  Macrouniversidades
  públicas
• Estado educador                             50
Dinámica en la segunda fase

     Sector público             Sector privado


• Restricciones al       • Creación de un modelo
  libre ingreso a las      “dual” a partir de la
  Universidades            expansión de la educación
  Públicas a través de     superior privada.
  cupos o exámenes       • Crecimiento de la cantidad
• Diferenciación de        de IES privadas
  las Instituciones de   • Dos tipos de IES privadas:
  Educación Superior       de absorción de demanda
  Públicas                 y de educación de elites
• Estado neutro
                                                  51
Dinámica en la tercera fase

       Sector público               Sector privado



• Flexibilización, mayor   • Modelo “tripartito” a partir
  equidad, expansión en      de la expansión de la
  base a calidad             educación transnacional.
• Estado regulador:        • Ingreso de la ET
  nacimiento de sistemas   • Reducción del crecimiento
  de aseguramiento de la     de la cantidad de IES
  calidad                    privadas y aumento de la
• Políticas de equidad y     escala
  acceso para las          • Alianzas internacionales,
  minorias                   modelos híbridos
                             pedagógicos                52
Contexto Global de la 3 Reforma

• Nacimiento de la Educación Trasnacional a
  través de la internacionalización de la
  educación y establecimiento de alianzas y
  redes globales
• Educación virtual no presencial y
  nacimiento de una economía de redes
• Convergencia digital de industrias
  culturales y servicios educacionales
• Fuerte desarrollo del conocimiento
  científico expresado en la diferenciación
  disciplinaria
• Sistemas de aseguramiento de la calidad     53
La Educación Superior en América Latina
• 20 millones de alumnos matriculados (2010).
• 47.2 % de la matrícula en instituciones privadas (2007)
• Tasa de incremento anual de la matrícula 10.8% (94-
  2003) (El sector privado aumenta mas que el público)
• 1.8 millones en más 280 Universidades religiosas (2004)
• 164.527 alumnos virtuales (1,3% de la matrícula en 175
  Universidades) (2000) y cerca de 1.2 millones en el 2009
  que representa el 6% de la matrícula. Crece al 40%
• 1.8 millones 29 macrouniversidades públicas
• Tasa de escolarización (20-24): 31.5 % (2005) y crece a
  1,2% por año. Estimado 2010: 38%.
• Tasa escolarización de indígenas: 2,5%
• 69% de las instituciones son privadas
• Postgrado: 4.5% de la cobertura
                                                        54
¿ Donde está la educación superior ?

• Expansión incontrolada de la cobertura, baja
  calidad de los procesos educativos, inequidad de
  acceso, circuitos diferenciados de calidad,
  pedagogías tradicionales de TLP, postgrados de
  elites disciplinarios y profesionales, modalidades
  presenciales memorísticas, educación terminal,
  ausencia de incentivos de formación docente,
  evaluaciones voluntarias de pocas IES,
  mercantilización del saber, falta de investigación
  del aparato productivo, mercados poco
  empleadores de profesionales, universidades
  fragmentadas y gobiernos carentes de
  instrumentos de regulación
                                                       55
El nuevo escenario de los 90
• Los cambios en las Constituciones en los años 90 en la
  región incorporan el reconocimiento de las diversidades
  (étnicas, culturales y sociales) y promueven el desarrollo
  de políticas públicas de equidad y compensación.
• Los organismos y convenios internacionales promueven
  nuevas modalidades de definición de las diversidades y el
  desarrollo de políticas proactivas de compensación .
• La búsqueda de mecanismos de cohesión social en los
  diversos países ante el agravamiento de las
  desigualdades sociales
• Nuevas normas y marcos legales que buscan reducir el
  marginamiento de las personas marginadas (indígenas,
  personas con discapacidad, personas de color, etc)
• Cambio en las concepciones de los organismos
  internacionales y agotamiento del modelo neoliberal de 56
  gestión pública de la educación
3 Reforma: la internacionalización

• Nuevo rol del Estado y establecimiento de sistemas
  nacionales de aseguramiento de la calidad.
• Demanda de cuarto nivel altamente diferenciada, no
  totalmente cubierta por los instituciones locales dada la
  contradicción entre escalas y especializaciones
• Establecimiento de alianzas internacionales
  universitarias en el marco de una mercantilización
  global de las IES
• Reducción de la expansión de instituciones privadas
  locales y comienzo de una etapa de contracción por
  determinantes de mercado o de calidad.
• Heterogeneidad institucional y de modalidades de
  gestión en un escenario global a través de la
  flexibilización de las estructuras académicas y
  administrativas                                          57
Desafíos de la 3 Reforma de la ES


Educación transnacional (modelo
tripartito), educación virtual, sistemas
nacionales de aseguramiento de la
calidad, expansión de los postgrados,
nuevo rol del Estado, acceso a sectores
excluidos (indígena, p con discapacidad)
e investigación, educación permanente,
transformación de las pedagogías y
acercamiento a los mercados laborales.
                                       58
Fases de la educación superior
Re   Modelo ES       Modelo Económico        Internacionalización Regulación
f                                            ES                   Global



1    Autonomía-      Sustitución             Migración docente      GATT
     Monopolio       Importaciones
                     Internacionalización


2    Privatización   Exportaciones primarias Migración
     – Binario       Transnacionalización    estudiantil
                                             Internacionalización
                                             de Ind. Culturales


3    Calidad -       Servicios               ET – Alianzas          GATS
     Trinario        Globalización           Migración
                                             profesional                   59
Contexto AL: Etapas de la ES
    Modelo ES           Modelo          Concepto       Instrumento
                        libertad        Político
1   Reforma:            Libertad de     Bien estatal   Autonomía
    Autonomía           cátedra
    Monopolios
    públicos
2   Reforma:            Libertad de     Bien libre     Libertad de gestión
    Mercantilización.   enseñanza       nacional       privada
    Modelo binario



3   Reforma:             Libertad de    Bien Público   Regulaciones
    Internacionalización las            Consejos de    nacionales, regionales
    Modelo tripartito    diversidades   Rectores y     o internacionales
                                        Organismos     (TLC, o Convenios)
                                        públicos       Creación de sistemas
                                                       nacionales de ES
                                                                       60
Contexto AL: Etapas de la ES
    Modelo ES              Modelo        Concepto       Instrumento
                           libertad      Político
1   Reforma: Autonomía Libertad de       Bien estatal   Autonomía
    Monopolios         cátedra
    públicos

2   Reforma:               Libertad de   Bien libre     Libertad de gestión
    Mercantilización.      enseñanza     nacional       privada
    Modelo binario

3   Reforma:               Libertad de  Bien Público    Regulaciones
    Internacionalización   las          Consejos de     nacionales, regionales
    Modelo tripartito      diversidades Rectores y      o internacionales (TLC,
                                        Organismos      o Convenios)
                                        públicos        Creación de sistemas
                                                        nacionales de ES



                                                                        61
3.
Nuevos contextos, tendencias y
 retos de las universidades en
        América Latina



                                 62
5 Ejes del nuevo contexto societario

1. Nuevo modelo de acumulación de capitales
   centrado en la microelectrónica y la
   programación informática
2. Nueva dinámica de expansión y renovación
   permanente del conocimiento
3. Nueva forma de hacer riqueza a partir del
   valor agregado incorporado de conocimiento
4. Nuevas formas de competir en base a la
   propiedad del conocimiento
5. Economía y sociedades globales
                                                63
El cambio tecnoeconómico y su impacto educativo


Impacto shumpetereano            Expansión y
   en las formas de             renovación de
  creación de riqueza                                  Impacto en
                              los conocimientos
                                                      los procesos
                                                        educativos


             Cambio Tecnológico:
                Digitalización
              Microelectrónica y
                programación
                 informática

                                                         Nuevos
    Cambio en las                                     paradigmas y
      demandas                   Demanda de             modelos
        de los                recursos humanos        universitarios
  mercados laborales             abundantes
    profesionales          (modelo Heckscher-Ohlin)                  64
Nuevos paradigmas del conocimiento
•   Gibbons: interdisciplinariedad
•   McLuhan: comunicacional global
•   Shultz: determinantes de demandas educativas
•   Morin: carácter sistémico de los saberes
•   Kuhn: carácter paradigmático de las teorías
•   Shumpeter: creación destructiva y conocimiento
                                                      cambios
•   Vigotsky: interaccionismo                           en las
•   Piagget; autoconstrucción del conocimiento         formas
•   Dewey: pragmatismo de saberes y mercado              de
                                                     aprender y
•   Taylor: multiculturalismo en los aprendizajes      enseñar
•   Castells: sociedad en red
•   Rifkin: acceso digital
•   Siemens: conectivismo
•   Tapscott: el entorno digital
•   Lundval: el capital social                             65
El nuevo paradigma de la complejidad
• En las últimas décadas se ha construido un nuevo
  paradigma teórico desde diversos enfoques en el cual se
  ha ido pasando de la enseñanza al aprendizaje como eje
  de la dinámica educativa y donde las personas construyen
  su propio conocimiento en sus experiencias, recorridos e
  intereses en el marco de diversidad de saberes,
  modalidades, pedagogías y entornos.
• Sin embargo aunque el paradigma emergente ha sido
  ampliamente aceptado nivel teórico, ello no se ha
  expresado en los cambios de los modelos de la práctica
  educativa que siguió dominada por una enseñanza
  tradicional de TLP, catedrática, memorística, presencial,
  masiva, disciplinaria, lineal y jerarquizada
• La expansión de los saberes, la educación permanente, las
  TIC, el cambio del trabajo profesional, la
  interdisciplinariedad y la diversidad, ha visualizado el
  deterioro del paradigma educativo y la rápida construcción
  de un nuevo modelo instrumental                           66
La dinámica de la nueva complejidad educativa


       Nuevos
    paradigmas y   Tendencias        Nueva
     modelos de    educativas    Dinámica de la
    creación del                economía y de la
    conocimiento                    sociedad




                                      Impacto
    Impacto                          continuo
   continuo         Reformas           en los
     en los                          mercados
  procesos de                        laborales
  aprendizaje
                                                   67
Las tendencias
 universitarias




                  68
Tendencia: Aumento de las demandas

• Se está produciendo un incremento de las
  demandas de acceso derivada de un cambio en
  los mecanismos de movilidad social, un
  aumento de los egresos de la E.media, una
  nueva estrategia de inversión (sobrevivencia) de
  los hogares, una cambio en las formas de
  crecimiento económico, de un cambio en la
  visión desde la política pública y un sacrificio de
  renta de los hogares, asociado a cambios en la
  composición orgánica y el empleo.
• Ello ha implicado una feminización y un
  aumento de la demanda de acceso de nuevos
  sectores con menos K. cultural, que complejizan
  los accesos y requieren políticas proactivas.
                                                   69
Tendencia: masificación y diferenciación de
            ofertas y accesos

 1. La expansión y diferenciación de las demandas
    están promoviendo multiplicidad de nuevos
    oferentes que cambian las modalidades
    selectivas de acceso y están facilitando la
    construcción de complejos sistemas
    universitarios abiertos en circuitos distintos de
    calidad, y que tienden a promover una
    sobreoferta de profesionales diversos.
 2. Hay una multiplicidad de nuevos oferentes de
    conocimiento que generan sobreoferta y que
    anulan lentamente los mecanismos de
    selección preexistentes
                                                   70
I. Conclusión

         Tendencia:
Masificación - Ampliación de la
 diversidad socioestudiantil –
Tendencia a la sobreoferta de
 instituciones y profesionales
          Tensión:
Calidad – Exceso de Formas de la
         diferenciación

     DES-ELITIZACION               71
Tendencia: Nacimiento de Regulaciones de
                Gobiernos

1. La diferenciación crea sistemas complejos de
   educación superior con desarticulación de sus
   componentes que en condiciones de competencia
   imponen nuevas formas de regulaciones sistémicas
   externas a las Universidades desde los gobiernos
2. El peso del sector público, la tensión del mercado
   creciente y la reaparición de procesos democráticos
   promueven una regulación gubernamental, con uso
   político y con multiplicidad de lógicas
3. Las nuevas demandas de equidad, calidad y
   pertinencia promueven reformas gestadas
   externamente a través de instrumentos de la política
   pública que promueven dinámicas sistémicas
                                                          72
Tendencia: Evaluación y Acreditación externa

1. La diferenciación institucional, de las modalidades, de
   los niveles y de las pedagogías promueven la demanda
   de información del valor real de las certificaciones que
   permitan a los mercados definir los contratos y los
   salarios.
2. Se ha producido una diferenciación de niveles de
   calidad en contextos de mercantilización de la educación
   ante la incapacidad de las Universidades de imponer
   rígidos criterios a su interior, que ha creado circuitos
   distintos de calidad asociados a los grupos sociales. La
   educación distinta deja de ser un instrumento de
   igualdad de oportunidades
3. La respuesta, al ser académica, se expresó en la
   creación de sistemas de aseguramiento de la calidad
   que propenden a establecer políticas de mejoramiento
   de la calidad a través de evaluación de insumos y
   procesos educativos                                      73
Tendencia: Certificacion y Recertificación de
               competencias
1. La expansión del conocimiento, la segmentación de los
   saberes y la enorme diferenciación de las titulaciones y
   las instituciones, están promoviendo procesos de
   licenciamiento de los egresados universitarios. No existe
   calidad sólo al interior de las instituciones.
2. El licenciamiento promueve la separación del título
   académico del ejercicio profesional y a través de la
   recertificación de competencias se comienza a plantear
   la anulación del carácter indefinido de la titulación y la
   necesidad de la actualización periódica de
   conocimientos.
3. Es parte de un proceso global que va imponiendo una
   relación más estrecha de la universidad con su entorno,
   un currículo por competencias y una pérdida del poder
   libre y autónomo de las Universidades en la formación
   profesional, al incorporar nuevos criterios de calidad, y
   formas de regulación del ejercicio profesional.            74
Tendencia: Regulaciones internacionales

1.   En adición a las formas tradicionales de la regulación
     universitaria se está gestando un nuevo eje de
     regulación de tipo internacional dadas las nuevas
     características de una ES global (pertinencia,
     currículo, docentes, estudiantes, saberes,
     investigación, postgrado).
2.   Las regulaciones internacionales están en proceso de
     construcción y se focalizan en la libre movilidad, la
     estandarización y el reconocimiento común en el
     marco de un proceso de convergencia global.
3.   Los acuerdos de integración, los Tratados de Libre
     Comercio, las convenciones internacionales o los
     tratados entre países son las formas por las cuales se
     expresan estas regulaciones internacionales.
                                                          75
II. Conclusión

         Tendencia:
Proliferación de instrumentos de
   regulación e intervención
          Tensión:
    Pérdida de libertad de las
  instituciones, problemas de
 diversidad de acreditaciones y
            controles

 DES-AUTONOMIZACION                76
Tendencia: Fragmentación y complejización
                 institucional

1. La organización de las universidades se fragmenta por
   saberes, disciplinas y dinámicas de poder,
   complejizado y diferenciando las estructuras de
   gestión, y haciendo ineficiente su funcionamiento
2. La dinámica mercantil contribuye a la diversidad de
   modelos educativos y organizativos universitarios
3. La flexibilidad de las estructuras de gestión del sector
   privado terciario ha contribuido a especializaciones en
   nichos de mercado asociados a las complejidades
   creciente de la división social y técnica del trabajo
4. Desaparece la universidad que cubre todas las áreas y
   aparece la necesaria especialización


                                                          77
Tendencia: Contínuas diferenciaciones
            institucionales

1. En los 80 las diferenciaciones fueron la
   educación no universitaria, la educación privada
   y la educación semipresencial, como parte de
   un enorme proceso de aumento de las IES
2. El nacimiento de nuevas demandas sociales y
   laborales, están imponiendo nuevas
   configuraciones y el nacimiento de nuevas
   diferenciaciones vinculadas a la educación
   virtual, educación de postgrados, educación en
   red, educación continua, educación
   internacional que incrementan la complejidad,
   facilitan la internacionalización, las TIC, y la
   mercantilización.                                78
Diferenciación en los currículos
1.   La sociedad del conocimiento expande los saberes y
     torna a la ES de grado como una educación básica
     disciplinaria y una enorme diversidad de modalidades,
     niveles, formas superiores y métodos
2.   Se está produciendo una internacionalización del
     currículo (estudios comparativos, movilidad, idiomas,
     especialización de saberes
3.   Nuevos escenarios del currículo con la virtualización
     (modelos de simulación, cambio del docente para la
     tutoría, etc
4.   La diversidad de saberes, mercados laborales y
     demandas sociales, se expresan en nuevas formas de
     interacción entre educación y trabajo. Las
     competencias profesionales y la construcción de CV
     por competencias es la expresión de la diversidad y
     de la educación permanente
                                                         79
III. Conclusión

          Tendencia:
Diferenciación a todos los niveles,
    con excesos de diversidad
           Tensión:
Dificultad y necesidad de regular,
límites de mercado y financieros

 DES-HOMOGENIZACION
                                      80
Tendencia: Mercantilización

1. A escala mundial hay una dificultad de poder cubrir
   financieramente todas las demandas de acceso en
   contexto de masificación. América Latina tomó en los
   80-90 un camino complejo: selección competitiva que
   deriva en selecciones por capital cultural y finalmente
   por origen social, aumentado las desigualdades y las
   tensiones educativas.
2. Hay una tendencia al incremento de los costos y por
   ende de los precios por las demandas de calidad y
   especialización que reafirma la dificultad del
   financiamiento sólo a partir de los presupuestos
   públicos y promueve la diversificación de las fuentes
   financieras.
3. La expansión de modalidades diferenciadas (postgrado,
   ed. Continua, etc), y el creciente rol de la educación
   como inversión lleva a las familias a su disposición al
   pago por la rentabilidad futura esperada                81
Tendencia: Privatización

1. Dadas las restricciones de acceso, la estrategia de
   sobrevivencia de los hogares latinoamericanos ha
   derivado en un sacrificio de rentas para ingresar a la
   educación superior (privada) y aumentar la
   especialización en contextos de sobreoferta
2. La flexibilidad de los modelos universitarios (de
   organización y de educación), modelos de apertura
   económica y expansión de las demandas a facilitado la
   expansión de la oferta privada.
3. La educación privada tiende a ser estratificada en
   diversos modelos de calidad-precios-sectores sociales-
   currículo.
4. El sector público, por lógica política se está orientando
   a financiar equidad, dentro de un proceso a su vez de
   gran diferenciación dado por la propia distribución
   desigual de los recursos y de tensiones por la calidad
                                                           82
Tendencia: Propietarización del conocimiento

  1. Las economías compiten en innovaciones resultado de
     inversiones de riesgo y que promueven la privatización
     del conocimiento
  2. Hay cambios en la propiedad intelectual a escala
     mundial (OMC, TRIPS, OMPI, etc) con la sociedad del
     conocimiento que reafirman la propiedad de los
     inventos, amplían las áreas de cobertura del derecho, e
     imponen la armonización, globalización y cumplimiento
     de las normas, redefiniendo la investigación.
  3. La expansión de los saberes es a su vez derivada de
     un enorme aumento del financiamiento en investigación
     y desarrollo que mercantiliza los saberes
  4. Parte de la investigación tiende a salir de las
     universidades a escala mundial por estas nuevas
     lógicas de inversión, financiamiento, gestión, mercados
     y dinámicas empresariales.                            83
IV. Conclusión

         Tendencia:
 Mercantilización de las ofertas
educativas, aumentos de costos
          Tensión:
   Financiamiento del acceso,
 incapacidad cubrir los costos

DES-GRATUITARIZACION
                                   84
Tendencia: Internacionalización educativa

1. Antes el modelo educativo era nacional y lo
   internacional era una cooperación marginal al proceso
   de enseñanza-aprendizaje
2. Ahora lo crecientemente dominante es la gestación de
   una educación global, derivada de múltiples impulsores
   (de mercado, de conocimiento, de las certificaciones,
   de recursos, de actores, de trabajo. etc.)
3. Dada los cambios con la expansión y la obsolescencia
   de los conocimientos, la internacionalización de la
   educación se torna el mecanismo para incrementar la
   calidad por la vía de la especialización y el acceso a
   nuevos saberes, lo cual favorece la
   internacionalización del curriculo
4. La educación superior se comienza a conformar como
   un bien público internacional o un derecho de tercera
   generación
                                                        85
Tendencia: Postgraduarización

1.   Pregrado era la expresión de saberes de la sociedad
     industrial en tanto que el postgrado son los contenidos y
     competencias de la sociedad del conocimiento.
2.   Los postgrados crecen como una educación
     internacional (educación en red, investigación global,
     complejización epistemológica, especialización) al estar
     en la frontera del conocimiento.
3.   La expansión de saberes y reducidas escalas,
     promueven la especialización del postgrado, e incentivan
     la división internacional del trabajo académico y una
     enorme movilidad estudiantil y docente.
4.   El postgrado se constituye como una de las expresiones
     de la educación permanente y promueve un cambio en la
     pirámide de la cobertura incentivado a su vez por la
     sobreoferta de profesionales de grado                   86
V. Conclusión

            Tendencia:
Aumento de la internacionalización de
la educación a través de diversidad de
  formas, derechos de 3º generacion
            Problema:
     Dificultad de aprovecharse
selectivamente, ausencia ámbitos de
   regulación, pérdida de control
   DES-NACIONALIZACION
                                         87
Tendencia: TIC e industrias educativas

1. La microelectrónica y la programación
   informática crean nuevas industrias culturales
   - educativas (Internet, software) al facilitar la
   convergencia digital y la confluencia de cultura
   y educación que cambian las formas de
   enseñanza y aprendizaje.
2. Nace la industria educativa (interacción,
   plataformas virtuales, modelos de simulación),
   que crean un nuevo paradigma educativo
   virtual constructivista e interactivista
3. Cambian los modelos de educación a
   distancia y presenciales y se crean
   modalidades de base virtual
                                                   88
Tendencia: Virtualización

1. Las demandas de acceso, el incremento de los
   costos, los cambios en los tipos de estudiantes
   promueven un aumento de la educación a
   distancia y virtual con nuevos proveedores
   globales (megauniversidades) o locales
2. La digitalización cambia el modelo de
   organización piramidal y jerárquico de las
   Universidades, impulsa reingenierías
   institucionales y permite construir nuevos
   modelos educativos de calidad
3. El sector público está promoviendo la EaD para
   aumentar cobertura (tema político) a menores
   costos (tema económico)
                                                 89
VI. Conclusión

            Tendencia:
  Aumento de NTIC en ES, nuevas
 modalidades de enseñanza, nuevos
           proveedores
             Tensión:
  Nuevo paradigma con resistencias
conceptuales y laborales, dificultad de
             regulación

   DES-PRESENCIALIZACION                  90
Agrupamientos significativos por ser
   independientes y por múltiples interacciones

                              Masificación
Demandas sociales
                                                   Regulaciones

                                                                     Dinámica política
          Diferenciación


                                                       Mercantilizacion
Saberes

           Internacionalización
                                                                          Dinámica
                                                                          económica
                                  Virtualización



 Globalización                                                NTIC               91
Modelo                                  Macro                    Macro
                    Variables
educativo                              Tendencias               Tensiones



Elite           -Matrícula        Masificación           Des- elitización
                -Acceso
                -Políticas
                -Evaluación
Autonomia - Lib -Instrumentos     Regulaciones           Des- autonomización
                -Certificación
                -Organización
                -Diferenciación
                -Currículo
Homogeneo                         Diferenciación         Des- homogenización
                -Extensión
                -Financiamiento
                -Ed. privada
Guatuidad       -Investigación    Mercantilizacion       Des- gratuitarización
                -Nuevos Provee.
                -Regul. Intern.
                -Postgrado
Nacional        -Acred. Intern.   Internacionalización   Des- nacionalización
                -NTIC
                -EaD
                -Normas EaD
Presencial                        Virtualización         Des- presencialización

                                                                             92
Macrotendencias                                   Macrotensiones

       Masificación                                      Des-elitización


  Regulaciones                                                  Des-autonomización



Diferenciación                                                  Des-homogenización



  Mercantilizacion                                             Des-gratuitarización


   Internacionalización                                     Des-nacionalización


            Virtualización                             Des-presencialización
                                                                                  93
                 Rojo: en contra / negro a favor / azul: independiente
El reto universitario de la calidad




                                  94
Cambios en los ejes universitarios

• El centro de la política de la universidad
  latinoamericana se enfocó históricamente
  binomio de la autonomía y la cobertura -
  equidad durante la mayor parte del siglo
  XX.
• Hoy está cambiando hacia incorporar
  crecientemente la calidad, la investigación
  y la inserción o articulación social como
  centros de la política y la gestión de la ES

                                             95
Cambios en el concepto de calidad

• Las definiciones de calidad, han sufrido cambios
  en todos los ámbitos y también en el mundo
  educativo. De enfoques asociados a los
  elementos intrínsicos al producto, a enfoques
  articulados alrededor de las necesidades del
  usuario y a la satisfacción de sus
  requerimientos.
• Los usuarios – empresas, sociedad y personas-
  y no los productores -docentes o instituciones-
  comienzan a ser los que definen la calidad, lo
  cual plantea diversidad de criterios de calidad.
                                                96
Los nuevos enfoques de la calidad que
     se posicionan en la utilidad del
 conocimiento para las personas como
 expresión de la pertinencia, son parte
de un concepto que pone el acento de
la calidad en el efectivo aprendizaje de
    las personas en el tiempo, en las
   competencias de los saberes y en
      nuevas dinámicas sistémicas.
                                       97
El conocimiento útil

• El concepto de conocimiento útil fue gestado por
  Kuznets como un tipo conocimiento capaz de
  mejorar los procesos productivos. Fritz Machlup
  reforzó esa noción al referir como (useful
  knowledge) a un conocimiento práctico que es
  capaz de contribuir a mejorar el bienestar social
  e individual.
• La utilidad es subjetiva sobre la base de su
  valorización diferenciada por las personal,
  siendo las competencias una estructura de
  organización eficiente para ordenar la utilidad
                                                 98
Las competencias como calidad
• La introducción de la eficacia y eficiencia de la educación
  como componentes de la calidad, del enfoque de
  pertinencia, ha ido derivando hacia la definición de la
  calidad asociado a la empleabilidad de los saberes y las
  personas, asociado al saber “Hacer”, como indicador
  central de la pertinencia.
• La diferenciación de demandas y saberes en contextos
  de movilidad y complejidad de los mercados laborales,
  deriva en enfoques de calidad en términos de utilidad,
  social o individual, en una visión que integra las
  competencias para construir los óptimos económicos y
  viabilizar la eficacia de la formación del capital humano.
• Las competencias como diversidad de respuesta y de
  defensa personal en el cambiante mundo laboral            99
Las 11 competencias “i”

                       innovativas      informáticas

      idiomáticas                                      informacionales




interdisciplinarias
                                                             interculturales




    integridad
                                                              investigativas



              interactivas                             interpersonales
                                 internacionales
                                                                               100
Causas del enfoque por competencias como eje
           de la dinámica educativa
 1. Volumen de conocimientos tales que los sistemas
    educativos deben seleccionar conocimientos en
    función de adquisición de competencias
 2. El exceso de profesionales focaliza sus demandas en
    función de mayores niveles de competitividad
 3. El cambio tecno-económico establece nuevas
    demandas de competencias para trabajar que
    determinan que los conocimientos no sean ya
    predictores de los resultados laborales.
 4. La selección apunta hacia un mayor conjunto de
    contenidos que permita saberes sociales (hacer,
    convivir, comunicar, etc.)(competencias i)
 5. Europa ha construido un mercado común que
    necesita organizar el reconocimiento y la movilidad
    profesional y que derivaron en el Suplementario
                                                      101
La construcción de la calidad

• La calidad es un fenómeno multicausal,
  complejo, subjetivo, que requiere políticas
  y prácticas al interior y al exterior de las
  instituciones educativas y de la sociedad
  para alcanzar esos objetivos.
• Es el resultado de una multiplicidad de
  paradigmas teóricos, de pedagogías y de
  articulaciones organizacionales
  educativas focalizadas en el aprendizaje y
  el entorno
                                            102
La complejidad educativa como base de la calidad

           Sistemas      Flexibilidad        Postgrados y
          de créditos     curricular         dimensiones
                                              Educativas

      Estándares                                   Evaluación
       mínimos           Diversidad de            y acreditación
                         organismos de
                          regulación, de
1                        aseguramiento
                        de la calidad y de
    Currículo por           practicas            Virtualización
    Competencias           pedagógicas             educativa



                                                    Pasantía
    Recertificación
                                                  estudiantil y
         de
                         Licenciamiento             práctica
    competencias
                           profesional             profesional
                                                             103
La calidad como proceso continuo

• La calidad es un proceso continuo de ir
  adquiriendo y mejorando las competencias de
  las personas e instituciones, y que debe ser
  definida, construida, evaluada y certificada en
  distintos momentos de una formación
  profesional continua, y no sólo en un momento
  formativo de carácter terminal, dada la
  renovación continua del conocimiento que
  impone la educación permanente, a través de la
  efectivas competencias de las personas
                                               104
Ciclos de la calidad universitaria
                          Acreditación 2
        Agencias         y reacreditación
                             nacional
                         e internacional
                          de programas
                         e instituciones

  1
                     Educación básica,                3
   Autorización y                           Licenciamiento
                           en red,
 reautorización de     especializada,       o certificación
    programas e           continua            profesional
    instituciones      y sin fronteras


                     4
Gobiernos
                         Recertificación
                           profesional             Colegios
                                                        105

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...Adalberto
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitarianeuddysm
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMaría C Herrera
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosSalud publica
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáNayita Adames
 
Linea de tiempo de las Universidades
Linea de tiempo de las UniversidadesLinea de tiempo de las Universidades
Linea de tiempo de las Universidadeseileen489
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Estela Simancas
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesMáxima Rodríguez
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLiz Sidney Alacoma
 
universidad en general
universidad en generaluniversidad en general
universidad en generallizethvg
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaYorleniescalante
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSen30617
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitaria
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
 
Linea de tiempo de las Universidades
Linea de tiempo de las UniversidadesLinea de tiempo de las Universidades
Linea de tiempo de las Universidades
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
universidad en general
universidad en generaluniversidad en general
universidad en general
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Origen de la universidad
Origen de la universidadOrigen de la universidad
Origen de la universidad
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Similar a Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina

Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosClaudio Rama
 
La Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionLa Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionClaudio Rama
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosClaudio Rama
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3maritagastronomia
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3María Benaviides
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3syaguirrec
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfjpzavaleta28
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaelprofehectord
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxAbril Méndez
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadespineruaflor
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadesfrancissanchez29
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesLuceli Vargas
 

Similar a Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina (20)

Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
 
La Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionLa Universidad como organizacion
La Universidad como organizacion
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
 

Más de Claudio Rama

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónClaudio Rama
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaClaudio Rama
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...Claudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasClaudio Rama
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaClaudio Rama
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadClaudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasClaudio Rama
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialClaudio Rama
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoClaudio Rama
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesClaudio Rama
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadClaudio Rama
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorClaudio Rama
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...Claudio Rama
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaClaudio Rama
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribeClaudio Rama
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeClaudio Rama
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroClaudio Rama
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación Claudio Rama
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Claudio Rama
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Claudio Rama
 

Más de Claudio Rama (20)

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
 

Último

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 

Último (20)

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 

Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina

  • 1. Seminario de Doctorado Doctorado en Ciencias de la Educación, Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Bolivia, Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de Bolivia Santa Cruz, 21-23 de enero 2010 1. Historia de la ES en el mundo 2. La educación superior en AL 3. Contextos, tendencias y nuevos retos de de la ES en AL 1
  • 2. Historia de la educación superior Claudio Rama 2
  • 3. 1 Historia de la educación superior 3
  • 4. Historia de la educación superior • Marco histórico y tipología institucional. Los diferentes modelos universitarios: profesoral (Oxford-Paris), estudiantil (Salamanca – Boloña); religioso; Republicano; investigativo (Humboldt); estatal (soviético – cubano), binario (japonés); gerencial (americano); autonómico (latinoamericana) 4
  • 5. Las universidades en la historia • Las universidades vienen desde el mundo antiguo: escuelas de filosofía ateniense, escuelas de Alejandría (asociadas a Bibliotecas), escuelas Brahmánicas (la Unesco la considera las universidades más antiguas del mundo), la educación superior india, las escuelas árabes y chinas y las escuelas jurídicas de Roma (vinculada al Senado). • La educación respondió a las diversas demandas de sus sociedades, y en todos los casos se expresó en instituciones dedicadas a la docencia e investigación de alto nivel 5
  • 6. Universidades árabes • El proceso de enseñanza se realiza al interior de la religión. Escuelas coránicas (primaria), madrazas (secundaria) • Las universidades funcionaban anexas a alguna mezquita u hospital, y las enseñanzas eran teología, medicina y filosofía. El eje eran las bibliotecas y la enseñanza 6
  • 7. La universidad medieval • En la Edad Media encontramos dos modelos universitarios, en el cual se diferencian en función del peso de docentes y estudiantes. • Ellos como los anteriores tienen modalidades elitistas, carácter público y privado, tenían pertinencia a las demandas, los currículos se sustentaban en las disciplinas y en las profesiones que devienen de ellas, y tuvieron sus propios modelos pedagógicos. • Nacieron como ámbitos privados y posteriormente por legitimación y necesidad de prerrogativas requirieron el reconocimiento del Estado o de la Iglesia. • Fueron pasando de universitas scholarium (estudiantes) y universitas magistrorum (docentes) a estatales o religiosas. • La verdad como interpretación de los textos biblicos. 7
  • 8. La facultad de enseñar • Las universidades en Europa se comenzaron a organizar en torno a los estudiantes o a los maestros, en virtud de la facultad (permiso o privilegio) que había recibido la Congregación del papa o del rey, para impartir el saber a los aprendices y llevarlos hasta su pleno dominio. Con el tiempo, la Bula papal, requería el aval en la región del Consejo de Indias para instalarse en la región • Esta facultad permitía a las universidades extender a los aprendices el certificado del dominio de un determinado saber. Las facultades de enseñar y de certificar pasaron a ser instancias organizativas del trabajo académico, en virtud del saber que transmitían 8
  • 9. Modelo universitario de tipo profesoral: Oxford-Paris • Las primeras universidades fueron la expresión de los gremios de maestros, que siguiendo ese mismo esquema, ofrecían los servicios a terceros a cambio de un pago. Eran instituciones de tipo corporativo académicas, en las cuales los propietarios de un saber se los transferían a otros. • Ese modelo fue muy útil a los fines de los procesos de evangelización, ya que fue el modelo utilizado por la Compañía de Jesús. En el marco de ese modelo, la Compañía estableció un claro modelo de evangelización. 9
  • 10. 1. Modelo universitario de tipo estudiantil: Salamanca - Boloña • Las Universidades que se articularon sobre el modelo de Salamanca y de Bolonia se organizaron a partir de corporaciones de estudiantes, que se encontraban para estudiar. Ellos seleccionaban a los profesores a los cuales les pagaban. En este modelo, el epicentro del sistema está focalizado en los estudiantes: el mismo rector de Boloña era estudiante. • Con la consolidación de los poderes, tanto de los Estados como de la Iglesia y de las órdenes religiosas, las Universidades pierden su tradicional autonomía para transformarse en estructuras de poder. 10
  • 11. 2. Modelo universitario de tipo estudiantil: Salamanca - Boloña • La discusión de Erasmo sobre la libertad de la educación, remite al tiempo histórico en el cual se articula una estrecha dependencia y relación entre las Universidades y los poderes. La idea de la Universidad clásica como una comunidad de docentes y estudiantes dedicados al saber en forma autónoma a los poderes, es el modelo de institución que se perderá, en función de modelos universitarios en los cuales la institución tiene roles económicos, políticos o ideológicos fundamentales establecidos por los poderes. • Este ha sido el eje de la Universidad Republicana y de la Universidad Religiosa que son a su vez los modelos de Universidades que se instalan en América Latina en el marco de la colonización y la evangelización. 11
  • 12. Universidades religiosas • Alta centralización en las órdenes o en el Papado. • Carácter internacional • Orientación a la formación de los cuadros religiosos • Baja pertinencia local • Enfoque religioso en los saberes y en las enseñanzas. La verdad estaba en los textos sagrados y en su interpretación • Impreciso borde público/privado en su acción en la región 12
  • 13. El largo letargo de la universidad • Con el Renacimiento, se produjo un alejamiento entre las viejas creencias religiosas y los nuevos paradigmas científicos, por lo que universidades, en tanto ámbitos de poder estatal y religiosos, se fueron anquilosando. • Ello duró varios siglos y en España se prolongará casi hasta las reformas Borbónicas y la expulsión de los jesuitas. • En el siglo XIV se empieza a imponer, de manera contundente una corriente de pensamiento que considera a las ciencias de la naturaleza como una etapa en el camino de la verdad. Esta corriente se origina en Oxford, que se comportará como un foco atractor para los más audaces pensadores, aunque su florecimiento sólo se puede observar mucho más tarde, en el siglo XVII. A ello se agrega el desarrollo de la matemáticas. • Frente a los espectaculares avances de la ciencia y del humanismo iniciados con el Renacimiento, la universidad todavía continúa con una metodología anquilosada, basada en el análisis de las grandes autoridades, reconocidas desde la época medieval. Es interesante constatar que los nuevos saberes durante el siglo XVII no se expresaron en las Universidades sino en las Sociedades Científicas, como la inglesa, o las Academias del mismo tenor, las cuales se configuraron siguiendo las normas y el modelo de la Royal Society. 13
  • 14. 1. Modelo universitario de tipo Republicano • El modelo napoleónico fue una derivación de la gran Revolución Francesa, de un nuevo rol del Estado, que pasó a regular las profesiones, centralizó la potestad de otorgar facultad de certificar conocimientos y promovió la formación de cuadros profesionales para su propio desarrollo. • La Revolución Francesa en 1891 abolió los gremios y asociaciones profesionales como expresión del antiguo régimen y una visión jacobina del rol del Estado por encima de la sociedad civil en tanto expresión de la razón. Recién en 1864 fueron autorizados pero ya no entregaban titulo cuya potestad quedó en el Estado. • El modelo universitario napoleónico derivo por ello en unificación y centralización del titulo académico y del titulo profesional, en tanto la Universidad era el Estado 14
  • 15. 2. Modelo universitario de tipo Republicano • El modelo de las Grandes Escuelas creadas por Napoleón en Francia implicó la creación de una elite funcionarial del Estado en paralelo al proceso de centralización de ésta. • El Estado pasó a tener un cuerpo de funcionarios regulando la educación, y al mismo tiempo le dio a las IES un rol fundamental como creadoras de las elites de funcionarios a cargo de la gestión del Estado, y por ende de la sociedad. • El Estado supervisaba todos los aspectos administrativos e inclusive decidía la creación de cátedras y el nombramiento de funcionarios.15
  • 16. Las profesiones • La nueva organización tomó elementos del pasado, pero los reinterpretó a la luz de las nuevas circunstancias y les asignó nuevas tareas. El elemento fundamental que se introdujo fueron las profesiones, algunas de las cuales ya habían sido reconocidas y reguladas en su ejercicio desde hacía mucho tiempo. • En el medievo las profesiones estuvieron sujetas a normas tanto académicas como gremiales y, en algunos casos, eclesiásticas y civiles. o jurídicos en particular. La estructura del medioevo era el trivium (gramática, retórica y dialéctica) y cuatrivium (geometría, aritmética, astronomía y música) • En la época moderna, el rol de las Universidades pasó de tener el acento en el saber por el saber, a la formación de profesionales, dedicados a un saber hacer. Se denominaron así, por la costumbre de profesar a través de una ceremonia especial al ser recibidos al interior de un gremio y por ello estar facultados para dedicarse a un determinado saber con 16 el compromiso de guardar los secretos de la Congregación.
  • 17. Las universidades y la ciencia • La Universidad comenzó a cambiar con la existencia de la revolución científica y el descubrimiento de un método científico, que introdujo la separación con respecto a la verdad revelada y la verdad de la naturaleza. • Las disciplinas se articulan a partir de los esquemas de Descartes (fraccionamiento) y Kant (todo el saber es racional), y propenden a superar el conocimiento empírico por el conocimiento científico. • El método, observar, analizar, sistematizar como base para formular hipótesis verificable por la repetición de los experimentos u observaciones, 17
  • 18. 1. La organización de la Universidad Napoleónica • La Universidad napoleónica separó y aisló la docencia de la investigación. • Facultades: Las antiguas Facultades siguieron siendo instancias de administración curricular, integradas por Escuelas Profesionales encargadas de elaborar los currícula de cada profesión. Fueron el centro de los poderes en las Universidades • Escuelas: Comenzaron a otorgar Licencias para ejercer legítimamente la profesión en la sociedad. Eran atendidas por profesionales habilitados para enseñar, pero no necesariamente maestros (los antiguos Magistri), dedicados a la investigación y al cultivo del saber. Orientadas a la formación de profesionales que demandaba el Estado. 18
  • 19. 2. La organización de la Universidad Napoleónica • Institutos: Para agrupar a quienes quisieran dedicarse a las labores de investigación científica, se formaron nuevas estructuras, los Institutos, totalmente dedicados al estudio y a la investigación y sólo eventualmente a la docencia. Algunos de ellos, a través de la alta especialización, llegaron a constituir politécnicos y se dedicaron a formar expertos en algún campo específico de la práctica profesional. En estos casos, la ciencia pura quedó en manos de los institutos universitarios de investigación, mientras que la ciencia aplicada y la docencia técnica pasó a ser responsabilidad de los institutos tecnológicos. • Escuelas de Altos Estudios: Unidades en las cuales para su ingreso se requería haber cursado alguna carrera en las facultades universitarias. 19
  • 20. Modelo universitario de tipo investigativo: Humboldt • En Alemania, a diferencia, en el marco de la creación de la Universidad de Berlín, se creó en un nuevo modelo de institución, y por ende de gestión, que si bien se focalizaba en la tradición académica clásica, se afincaba no en un rol meramente docente, sino en una concepción de la institución como en centro de creación de saberes, de investigación. • Tal modelo Universitario, tendrá como eje no las facultades sino los departamentos en función de áreas disciplinarias, y se basará en el Seminario como modalidad de promover los aprendizajes. La estructura de departamentos, distribuirá los factores de poder más dispersamente en el campo universitario, reafirmará el poder en la base académica y propenderá a una mayor integración entre las diversas disciplinas. 20
  • 21. La universidad de Berlín • Universidad de Berlin (1807): fincada en el cultivo de la ciencia pura que se cultiva en los departamentos, las Academias. Los estudiantes, por el contrario, apenas se han iniciado en los primeros ejercicios intelectuales, en el Gimnasium. • La universidad se concibe en la reunión de ambos contingentes. Los profesores, expertos, deberán estar reunidos por sus disciplinas. • Las Facultades acogen a los estudiantes, a quienes se les impone un currículum. Para los profesores se concibe la estructura del Departamento, definido por la disciplina. Todo profesor ingresa como miembro de un Departamento y automáticamente pasa a ser también miembro de la Academia correspondiente. • La facultad solicita a los departamentos los profesores que necesite para cubrir los requerimientos académicos emanados del currículum. El departamento se nutrirá de21 las investigaciones que realicen sus miembros.
  • 22. El seminario como una nueva pedagogía • La aparición del libro cambia la dinámica pedagógica y da inicio al seminario, como espacio de análisis de un texto, y no de lo dictado por el profesor. El Seminario, como modalidad de enseñanza-aprendizaje, centralizada en el estudio de un libro para desmenuzar sus ideas, debatirlas, y crear nuevas ideas por parte de los participantes. • La Universidad de Berlín se articula con la irrupción de la industria cultural del libro, y crea tanto una modalidad pedagógica nueva como una forma distancia de concebir la biblioteca y el rol de los estudiantes 22
  • 23. Modelo republicano • Carácter laicizante y focalizada en la razón y en el método cientifico • Adscripción al Estado • Modalidad profesionalizante (francés) o investigativo (alemán) • Carácter elitista • Expide certificados que permiten el ejercicio profesional • Monopólica 23
  • 24. El modelo universitario japonés • La restauración Meiji que superó el feudalismo en el siglo XIX produjo una fuerte modernización social y renovación universitaria que se basó en el modelo Francés y Alemán de investigación pero también se articuló a la expansión de universidades privadas, en el marco de roles diferenciados. • Así se crean las Universidades de Tokio (1886) y Kioto (1897) públicas y Keio (1890) y Waseda (1905) privadas. • El modelo japonés expandió la investigación en las Universidades públicas de elite, y la docencia profesional en las Universidades privadas con fuerte control de calidad pública • Luego de la 2 Guerra se le agregó el esquema americano de 1 Ciclo universitario articulado sobre los junior colleges y de universidades de cuatro años, como mecanismo de masificación jerarquizado. 24
  • 25. Modelo universitario estatista: soviético - cubano • El modelo soviético se conforma como una expresión más centralizada del modelo napoleónico. Articuladas las Universidades como brazos del aparatos estatales ellas estaban focalizadas en la docencia, en tanto la investigación se localizada en centros de investigación que dependían de las Academias de Ciencia, siguiendo el esquema francés. • Las U. tienen doble adscripción y múltiple dependencia de instituciones externas. Son la prolongación del Estado y la expresión del Gobierno en un sector específico. • Las Universidades carecen de autonomía y son los ministerios de educación y planificación los que fijan sus parámetros de funcionamiento. 25
  • 26. El nuevo modelo universitario de Cuba • Cuba tiene un sistema de acceso centralizado solo público por examen general. Hasta el 2000 solo existía el sistema de Cursos Regulares Diurnos (CRD), el cual durante la crisis se redujo en un 50% Desde el 2000 se ha creado la municipalización de la educación superior a través de Cursos Regulares para Trabajadores (CRT) y un sistema abierto de Cursos a Distancia. • Las Universidades están adscritas a los ministerios del ramo (salud, cultura, ED, ES,etc). No existen consejos de rectores de universidades, ni universidad privada. Hay una fuerte vocación a la internacionalización de docentes cubanos y a la atracción de estudiantes extranjeros como mecanismo de financiamiento en un contexto de gratuidad interna y cobro externo. • Los cursos universitarios son diurnos, nivel 5-A del CINE 97, de dedicación exclusiva y posterior a su graduación dan lugar a una plaza laboral pública. Los cupos son fijados a nivel nacional en función del gasto esperado 26 para cuando concluyan esos bachilleres.
  • 27. El nuevo modelo universitario de Cuba • Desde el 2000, se ha iniciado un nuevo sistema de ES de cursos técnicos de 2 años, de tiempo parcial, nocturnos, nivel 5-B en el CINE 97, con acceso selectivo por exámenes a cargo de la Universidad de la provincia (elabora las pruebas, califica y asigna a los seleccionados al centro educativo). (La regionalización de la educación superior se ha expresado en una Universidad en cada provincia, aunque existen otras pocas de cobertura nacional como la Universidad del Deporte o la Pedagógica). Los requisitos son que el estudiante sea trabajador, con título de bachiller y que sus preferencias de estudios preferentemente coincidan con sus actividades laborales. En estos casos, los estudios se pueden realizar tanto en centros educativos como en ámbitos laborales, y los certificados los entrega la Universidad. • Existen Cursos a Distancia, semipresenciales gratuitos, sin cupos, ni requisitos de edad o trabajo, que no dan derecho a becas o a empleos posteriores. 27
  • 28. El modelo americano • En USA las U. se desarrollan en una lógica de especialización, son públicas o privadas pero en general todas son de interés público y sin fines de lucro. Fuerte influencia del modelo flexible de Humbolt y de las universidades protestantes contra la rigidez de las U. católicas • El sistema es altamente selectivo y competitivo. Las instituciones seleccionan sus alumnos, estos sus universidades y sus materias, y por ende sus profesores que deben competir por alumnos y también por universidades (publica o perece) • Se financian por matrículas diferenciadas y el apoyo público es a través del financiamiento de la investigación y de becas personales • Separación de la base académica de la gestión administrativa designada externamente, en un proceso de negociación permanente entre el poder epistemológico (academia) y el poder deontológico (burocracia) que 28 tienden a una cogestión entre distintos
  • 29. El rol de los Colegios • Los títulos no tienen validez profesional (dif con Europa) y la licencia profesional es una función pública que delega en los Colegios profesionales que establecen exámenes para el ejercicio de las profesiones. • La educación es regulada a nivel de los Estados y los títulos solo tienen validez a nivel de ellos 29
  • 30. 1. Modelo universitario gerencial: americano • Modelo “multiversidad”: la ES está organizada vinculada a agentes privados emprendedores que venden sus servicios educativos. El modelo ha separado la gestión institucional de la academia. El Board, público o privado, nombrado por el Gobernador o la Junta de instituciones filantrópicas, gestiona la institución y designa el Rector tiene como tarea introducir en la Universidad los objetivos que traza en Board, y cuya instrumentación deberá negociar con los cuerpos académicos. La estructura administrativa aunque sale de la academia muchas veces se ha autonomizado y responde al Rector que designa los cargos a propuestas de la academia • El modelo se basa en una alta competitividad dentro del campo universitario como mecanismo de incentivar la mejoría de la calidad y la eficiencia en la prestación de los servicios. 30
  • 31. 2. Modelo universitario gerencial: americano • El modelo americano se basa en una extensa red de Colege universitarios y separa las instituciones técnicas de las universidades de investigación (Research) que se focalizan en el postgrado y de investigación, públicas o privadas pero dominantemente sin fines de lucro y de elites. • La educación superior como un sistema dotado de una alta jerarquización de instituciones diferentes que finalmente permiten al acceso a todos en función de méritos y recursos • Esta organización ha gestado el modelo universitario innovador, que se han expresado en una mayor complejización de las estructuras, una mayor internacionalización, estándares de calidad más rígidos, mayor flexibilidad, mayores orientaciones mercantiles y competitivas, y un peso focalizado en la producción de nuevo conocimiento en coordinación con las empresas privadas y premios a los académicos. 31
  • 32. Modelo universitario autonómico: latinoamerica • La estructura de organización institucional y de organización del poder en las Universidades públicas latinoamericanas, ha estado marcado por la concepción de la autonomía universitaria. • En este modelo, el Consejo Universitario, no sólo es la expresión de todos los sectores académicos y participantes en el quehacer universitario como los docentes, empleados, estudiantes, graduados, autoridades, obreros, etc., variando en cada país la incidencia de estos sectores, sino también en la dinámica donde tal órgano unifica los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la dinámica universitaria. Es la dinámica del gran consenso interno, y la confrontación externa por el presupuesto. • La gestión es una decisión interna de los equipos académicos bajo marcos de cogestión y de negociación 32
  • 33. Gobernabilidad y democracia • Modelo continental Europeo: Fuerte influencia de los organismos de Estado en el gobierno de las instituciones, combinado con la autoridad de los profesores en la base. • Modelo británico: Influencia decisiva de los profesores o de la academia, en las decisiones institucionales con una baja participación de la estructura administrativa o de los administradores. • Modelo norteamericano: las juntas de gobierno (Board of Trustees) tienen un enorme, fuerte y decisivo papel en la vida institucional, más que la de los propios académicos. • Modelo japonés: Resultado de una combinación del modelo europeo (peso del Estado) con el norteamericano (Board) pero que agrega una presencia privada dominante. • Modelo Latinoamericano: altísimo grado de autonomía, y un peso destacado peso de otros actores políticos dentro de la organización, a diferencia de las cuatro modalidades33 ya mencionadas.
  • 34. Nuevos modelos universitarios • Megauniversidades: Universidades a distancia virtuales globales • Universidades de clase mundial: pertinencias globales, estudiantes y profesores globales • Universidades corporativas: Mayor cercania de la empresa al conocimiento • Educación continua: Actualización continua de competencias 34
  • 35. 2 La educación superior en América Latina 35
  • 36. La creación de las Universidades en la etapa colonial • Carácter internacional • Orientación de elites • Baja pertinencia local • Baja articulación a los otros niveles • Enfoque religioso • Impreciso borde público/privado 36
  • 37. La autonomía y el cogobierno • Este modelo esta basado de la autonomía y del cogobierno universitario, en una gestión a cargo de los académicos • Los ingresos son externos por su propia lógica de consenso y por ende los estudios son gratuitos. • La estructura es altamente homogénea en todas sus características y también en su calidad a través de una carrera docente igualitaria con claros mecanismos de ascenso por social y mecanismos de ascenso por antigüedad dominantemente. • Es un funcionamiento altamente normativizado que ha creado una urdimbre legislativa en el marco de un sistema de renovación periódica de autoridades. 37
  • 38. 1 Reforma: la autonomía • Nacimiento de la autonomía universitaria y del cogobierno. • Pasaje de la educación de elites de los doctores a una educación de minorías a través de la ampliación de cobertura a las clases medias. • Expansión de un modelo de educación superior pública, gratuita, monopólico y profesionalizante • Nivel homogéneo de la calidad a través de la carrera docente, el sector social y mecanismos de ascenso por calidad y antiguedad. • Universidades urbanas, de hombres, blancos, docentes y de minorías 38
  • 39. Claves del modelo de la 1 reforma • Autonomía • Cogobierno ---- gestión corporativa • Libertad de acceso de elites • Gratuidad • Orientadas al grado • Financiamiento público • Estructura organizativa en Facultades • Sistema catedrático de enseñanza • Modelo presencial 39
  • 40. Instrumentos para la expansión de la cobertura • Las Universidades públicas autónomas fueron el instrumento de la expansión de la cobertura universitaria en su primera fase. • La primera expansión se produjo a través de la diversificación con la creación de nuevas Facultades, Escuelas e Institutos • La segunda expansión se produjo a través de los campos universitarios • La tercera expansión se expresó en la masificación con el aumento de la cantidad de alumnos por aula y el deterioro de la calidad • La cuarta se expresó en la regionalización y la apertura de sedes de menor nivel de calidad 40
  • 41. Agotamiento 1 reforma • Incapacidad de cubrir la expansión de las demandas generadas por la masificación de la educación secundaria • Incapacidad de generar recursos financieros adicionales para mantener los accesos abiertos • Estancamiento de los ingresos fiscales y falta de voluntad para mayores aportes presupuestales • Ruptura del equilibrio de la ecuación: costos – cobertura - calidad 41
  • 42. 2 Reforma de la ES en AL en los 70 • Establecimiento de diversas restricciones académicas y administrativas al ingreso estudiantil a través de cupos y exámenes • Diferenciación del sector público a través de nuevas instituciones con menos costos y niveles de autonomía • Expansión de la educación superior privada para absorber la demanda insatisfecha • Creación de un modelo dual publico – privado y universitario - no universitario • Regionalización de la educación superior 42
  • 43. Cambio en el acceso a través de sistemas selectivos • Asociados a cupos • Centralizados o autónomos • Gratuitos o pagantes • Voluntarios u obligatorios • De calidad o de equidad • Universitarios o terciarios • Asociados a una diferenciación pública o privada 43
  • 44. 2 Reforma: bases de una nueva fase • Crisis de la educación publica gratuita por restricciones financieras y conflictos políticos, asociado al agotamiento de los modelos de industrialización por sustitución de importaciones y de los esquemas de inserción internacional. • Nacimiento y expansión de la educación superior privada y conformación de modelos duales con alta heterogeneidad en términos de calidad, acceso y financiamiento. 44
  • 45. 2 Reforma: mercantilización y diferenciación • Masificación y feminización de la matrícula, heterogeneidad de los niveles de calidad, diversificación de las opciones educacionales y regionalización de las instituciones. • Ausencia de ámbitos regulatorios en el Estado y expansión del mercado como agente asignador • Multiplicación y diferenciación de las instituciones públicas y privadas. • Establecimiento de restricciones al ingreso en las Macrouniversidades 45
  • 46. Agotamiento de la 2 Reforma • La diversificación creó un desajuste estructural con imprecisión de funciones y delimitaciones generando un sistema excesivamente heterogéneo, desconectado y repetitivo. • Ausencia de investigación en el sector privado • Incapacidad del mercado por si de producir niveles mínimos de calidad, ausencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad y deterioro de las certificaciones. • Aumento de la inequidad en los instituciones públicas (ausencias de minorías, alta deserción, exámenes y cupos, etc.) que favorece a los sectores de más altos ingresos • Excesiva competencia local encareciendo los costos de promoción 46
  • 47. Determinantes de la expansión privada • Ofertas de carreras de menores duraciones • Diferenciación mercantil institucional y geográfica • Ofertas más adaptadas a las demandas del mercado • Procedimientos administrativos más ágiles • Menores requisitos de ingreso • Menores o mayores niveles de calidad • Afinidad de valores a los estudiantes • Estabilidad institucional y administrativa • Restricciones al acceso a la educación pública gratuita • Mejor localización geográfica 47
  • 48. Diversidad de niveles de la calidad • Sector privado: Lógicas de mercado basadas en niveles de calidad-precios diferenciados sin mínimos obligatorios en economías mercantilizadas. • Sector público: Restricción de los presupuestos, creación de nuevas instituciones sin mecanismos de controles internos de calidad y populismos universitarios • A escala global: Obsoletos sistemas pedagógicas para apropiarse y transferir los nuevos saberes en el contexto de la globalización y el inicio de la sociedad del conocimiento 48
  • 49. Masificación e inequidad de calidad • Las diferencias de calidad expresan una iniquidad pero que además afecta a todo el sector al depreciar las certificaciones y se asocia a la pérdida de la ética universitaria. • La baja calidad varia su centro entre el sector privado, publico o extranjero en función de cada país • La baja calidad se hace más marcada en el interior de los países 49
  • 50. Dinámica en la primera fase Sector público Sector privado • Universidades • Educación Superior autónomas, de privada de origen cogobierno, predominantemente gratuitas con libre religiosa de escala acceso muy reducida • Monopolios en las Macrouniversidades públicas • Estado educador 50
  • 51. Dinámica en la segunda fase Sector público Sector privado • Restricciones al • Creación de un modelo libre ingreso a las “dual” a partir de la Universidades expansión de la educación Públicas a través de superior privada. cupos o exámenes • Crecimiento de la cantidad • Diferenciación de de IES privadas las Instituciones de • Dos tipos de IES privadas: Educación Superior de absorción de demanda Públicas y de educación de elites • Estado neutro 51
  • 52. Dinámica en la tercera fase Sector público Sector privado • Flexibilización, mayor • Modelo “tripartito” a partir equidad, expansión en de la expansión de la base a calidad educación transnacional. • Estado regulador: • Ingreso de la ET nacimiento de sistemas • Reducción del crecimiento de aseguramiento de la de la cantidad de IES calidad privadas y aumento de la • Políticas de equidad y escala acceso para las • Alianzas internacionales, minorias modelos híbridos pedagógicos 52
  • 53. Contexto Global de la 3 Reforma • Nacimiento de la Educación Trasnacional a través de la internacionalización de la educación y establecimiento de alianzas y redes globales • Educación virtual no presencial y nacimiento de una economía de redes • Convergencia digital de industrias culturales y servicios educacionales • Fuerte desarrollo del conocimiento científico expresado en la diferenciación disciplinaria • Sistemas de aseguramiento de la calidad 53
  • 54. La Educación Superior en América Latina • 20 millones de alumnos matriculados (2010). • 47.2 % de la matrícula en instituciones privadas (2007) • Tasa de incremento anual de la matrícula 10.8% (94- 2003) (El sector privado aumenta mas que el público) • 1.8 millones en más 280 Universidades religiosas (2004) • 164.527 alumnos virtuales (1,3% de la matrícula en 175 Universidades) (2000) y cerca de 1.2 millones en el 2009 que representa el 6% de la matrícula. Crece al 40% • 1.8 millones 29 macrouniversidades públicas • Tasa de escolarización (20-24): 31.5 % (2005) y crece a 1,2% por año. Estimado 2010: 38%. • Tasa escolarización de indígenas: 2,5% • 69% de las instituciones son privadas • Postgrado: 4.5% de la cobertura 54
  • 55. ¿ Donde está la educación superior ? • Expansión incontrolada de la cobertura, baja calidad de los procesos educativos, inequidad de acceso, circuitos diferenciados de calidad, pedagogías tradicionales de TLP, postgrados de elites disciplinarios y profesionales, modalidades presenciales memorísticas, educación terminal, ausencia de incentivos de formación docente, evaluaciones voluntarias de pocas IES, mercantilización del saber, falta de investigación del aparato productivo, mercados poco empleadores de profesionales, universidades fragmentadas y gobiernos carentes de instrumentos de regulación 55
  • 56. El nuevo escenario de los 90 • Los cambios en las Constituciones en los años 90 en la región incorporan el reconocimiento de las diversidades (étnicas, culturales y sociales) y promueven el desarrollo de políticas públicas de equidad y compensación. • Los organismos y convenios internacionales promueven nuevas modalidades de definición de las diversidades y el desarrollo de políticas proactivas de compensación . • La búsqueda de mecanismos de cohesión social en los diversos países ante el agravamiento de las desigualdades sociales • Nuevas normas y marcos legales que buscan reducir el marginamiento de las personas marginadas (indígenas, personas con discapacidad, personas de color, etc) • Cambio en las concepciones de los organismos internacionales y agotamiento del modelo neoliberal de 56 gestión pública de la educación
  • 57. 3 Reforma: la internacionalización • Nuevo rol del Estado y establecimiento de sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad. • Demanda de cuarto nivel altamente diferenciada, no totalmente cubierta por los instituciones locales dada la contradicción entre escalas y especializaciones • Establecimiento de alianzas internacionales universitarias en el marco de una mercantilización global de las IES • Reducción de la expansión de instituciones privadas locales y comienzo de una etapa de contracción por determinantes de mercado o de calidad. • Heterogeneidad institucional y de modalidades de gestión en un escenario global a través de la flexibilización de las estructuras académicas y administrativas 57
  • 58. Desafíos de la 3 Reforma de la ES Educación transnacional (modelo tripartito), educación virtual, sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad, expansión de los postgrados, nuevo rol del Estado, acceso a sectores excluidos (indígena, p con discapacidad) e investigación, educación permanente, transformación de las pedagogías y acercamiento a los mercados laborales. 58
  • 59. Fases de la educación superior Re Modelo ES Modelo Económico Internacionalización Regulación f ES Global 1 Autonomía- Sustitución Migración docente GATT Monopolio Importaciones Internacionalización 2 Privatización Exportaciones primarias Migración – Binario Transnacionalización estudiantil Internacionalización de Ind. Culturales 3 Calidad - Servicios ET – Alianzas GATS Trinario Globalización Migración profesional 59
  • 60. Contexto AL: Etapas de la ES Modelo ES Modelo Concepto Instrumento libertad Político 1 Reforma: Libertad de Bien estatal Autonomía Autonomía cátedra Monopolios públicos 2 Reforma: Libertad de Bien libre Libertad de gestión Mercantilización. enseñanza nacional privada Modelo binario 3 Reforma: Libertad de Bien Público Regulaciones Internacionalización las Consejos de nacionales, regionales Modelo tripartito diversidades Rectores y o internacionales Organismos (TLC, o Convenios) públicos Creación de sistemas nacionales de ES 60
  • 61. Contexto AL: Etapas de la ES Modelo ES Modelo Concepto Instrumento libertad Político 1 Reforma: Autonomía Libertad de Bien estatal Autonomía Monopolios cátedra públicos 2 Reforma: Libertad de Bien libre Libertad de gestión Mercantilización. enseñanza nacional privada Modelo binario 3 Reforma: Libertad de Bien Público Regulaciones Internacionalización las Consejos de nacionales, regionales Modelo tripartito diversidades Rectores y o internacionales (TLC, Organismos o Convenios) públicos Creación de sistemas nacionales de ES 61
  • 62. 3. Nuevos contextos, tendencias y retos de las universidades en América Latina 62
  • 63. 5 Ejes del nuevo contexto societario 1. Nuevo modelo de acumulación de capitales centrado en la microelectrónica y la programación informática 2. Nueva dinámica de expansión y renovación permanente del conocimiento 3. Nueva forma de hacer riqueza a partir del valor agregado incorporado de conocimiento 4. Nuevas formas de competir en base a la propiedad del conocimiento 5. Economía y sociedades globales 63
  • 64. El cambio tecnoeconómico y su impacto educativo Impacto shumpetereano Expansión y en las formas de renovación de creación de riqueza Impacto en los conocimientos los procesos educativos Cambio Tecnológico: Digitalización Microelectrónica y programación informática Nuevos Cambio en las paradigmas y demandas Demanda de modelos de los recursos humanos universitarios mercados laborales abundantes profesionales (modelo Heckscher-Ohlin) 64
  • 65. Nuevos paradigmas del conocimiento • Gibbons: interdisciplinariedad • McLuhan: comunicacional global • Shultz: determinantes de demandas educativas • Morin: carácter sistémico de los saberes • Kuhn: carácter paradigmático de las teorías • Shumpeter: creación destructiva y conocimiento cambios • Vigotsky: interaccionismo en las • Piagget; autoconstrucción del conocimiento formas • Dewey: pragmatismo de saberes y mercado de aprender y • Taylor: multiculturalismo en los aprendizajes enseñar • Castells: sociedad en red • Rifkin: acceso digital • Siemens: conectivismo • Tapscott: el entorno digital • Lundval: el capital social 65
  • 66. El nuevo paradigma de la complejidad • En las últimas décadas se ha construido un nuevo paradigma teórico desde diversos enfoques en el cual se ha ido pasando de la enseñanza al aprendizaje como eje de la dinámica educativa y donde las personas construyen su propio conocimiento en sus experiencias, recorridos e intereses en el marco de diversidad de saberes, modalidades, pedagogías y entornos. • Sin embargo aunque el paradigma emergente ha sido ampliamente aceptado nivel teórico, ello no se ha expresado en los cambios de los modelos de la práctica educativa que siguió dominada por una enseñanza tradicional de TLP, catedrática, memorística, presencial, masiva, disciplinaria, lineal y jerarquizada • La expansión de los saberes, la educación permanente, las TIC, el cambio del trabajo profesional, la interdisciplinariedad y la diversidad, ha visualizado el deterioro del paradigma educativo y la rápida construcción de un nuevo modelo instrumental 66
  • 67. La dinámica de la nueva complejidad educativa Nuevos paradigmas y Tendencias Nueva modelos de educativas Dinámica de la creación del economía y de la conocimiento sociedad Impacto Impacto continuo continuo Reformas en los en los mercados procesos de laborales aprendizaje 67
  • 69. Tendencia: Aumento de las demandas • Se está produciendo un incremento de las demandas de acceso derivada de un cambio en los mecanismos de movilidad social, un aumento de los egresos de la E.media, una nueva estrategia de inversión (sobrevivencia) de los hogares, una cambio en las formas de crecimiento económico, de un cambio en la visión desde la política pública y un sacrificio de renta de los hogares, asociado a cambios en la composición orgánica y el empleo. • Ello ha implicado una feminización y un aumento de la demanda de acceso de nuevos sectores con menos K. cultural, que complejizan los accesos y requieren políticas proactivas. 69
  • 70. Tendencia: masificación y diferenciación de ofertas y accesos 1. La expansión y diferenciación de las demandas están promoviendo multiplicidad de nuevos oferentes que cambian las modalidades selectivas de acceso y están facilitando la construcción de complejos sistemas universitarios abiertos en circuitos distintos de calidad, y que tienden a promover una sobreoferta de profesionales diversos. 2. Hay una multiplicidad de nuevos oferentes de conocimiento que generan sobreoferta y que anulan lentamente los mecanismos de selección preexistentes 70
  • 71. I. Conclusión Tendencia: Masificación - Ampliación de la diversidad socioestudiantil – Tendencia a la sobreoferta de instituciones y profesionales Tensión: Calidad – Exceso de Formas de la diferenciación DES-ELITIZACION 71
  • 72. Tendencia: Nacimiento de Regulaciones de Gobiernos 1. La diferenciación crea sistemas complejos de educación superior con desarticulación de sus componentes que en condiciones de competencia imponen nuevas formas de regulaciones sistémicas externas a las Universidades desde los gobiernos 2. El peso del sector público, la tensión del mercado creciente y la reaparición de procesos democráticos promueven una regulación gubernamental, con uso político y con multiplicidad de lógicas 3. Las nuevas demandas de equidad, calidad y pertinencia promueven reformas gestadas externamente a través de instrumentos de la política pública que promueven dinámicas sistémicas 72
  • 73. Tendencia: Evaluación y Acreditación externa 1. La diferenciación institucional, de las modalidades, de los niveles y de las pedagogías promueven la demanda de información del valor real de las certificaciones que permitan a los mercados definir los contratos y los salarios. 2. Se ha producido una diferenciación de niveles de calidad en contextos de mercantilización de la educación ante la incapacidad de las Universidades de imponer rígidos criterios a su interior, que ha creado circuitos distintos de calidad asociados a los grupos sociales. La educación distinta deja de ser un instrumento de igualdad de oportunidades 3. La respuesta, al ser académica, se expresó en la creación de sistemas de aseguramiento de la calidad que propenden a establecer políticas de mejoramiento de la calidad a través de evaluación de insumos y procesos educativos 73
  • 74. Tendencia: Certificacion y Recertificación de competencias 1. La expansión del conocimiento, la segmentación de los saberes y la enorme diferenciación de las titulaciones y las instituciones, están promoviendo procesos de licenciamiento de los egresados universitarios. No existe calidad sólo al interior de las instituciones. 2. El licenciamiento promueve la separación del título académico del ejercicio profesional y a través de la recertificación de competencias se comienza a plantear la anulación del carácter indefinido de la titulación y la necesidad de la actualización periódica de conocimientos. 3. Es parte de un proceso global que va imponiendo una relación más estrecha de la universidad con su entorno, un currículo por competencias y una pérdida del poder libre y autónomo de las Universidades en la formación profesional, al incorporar nuevos criterios de calidad, y formas de regulación del ejercicio profesional. 74
  • 75. Tendencia: Regulaciones internacionales 1. En adición a las formas tradicionales de la regulación universitaria se está gestando un nuevo eje de regulación de tipo internacional dadas las nuevas características de una ES global (pertinencia, currículo, docentes, estudiantes, saberes, investigación, postgrado). 2. Las regulaciones internacionales están en proceso de construcción y se focalizan en la libre movilidad, la estandarización y el reconocimiento común en el marco de un proceso de convergencia global. 3. Los acuerdos de integración, los Tratados de Libre Comercio, las convenciones internacionales o los tratados entre países son las formas por las cuales se expresan estas regulaciones internacionales. 75
  • 76. II. Conclusión Tendencia: Proliferación de instrumentos de regulación e intervención Tensión: Pérdida de libertad de las instituciones, problemas de diversidad de acreditaciones y controles DES-AUTONOMIZACION 76
  • 77. Tendencia: Fragmentación y complejización institucional 1. La organización de las universidades se fragmenta por saberes, disciplinas y dinámicas de poder, complejizado y diferenciando las estructuras de gestión, y haciendo ineficiente su funcionamiento 2. La dinámica mercantil contribuye a la diversidad de modelos educativos y organizativos universitarios 3. La flexibilidad de las estructuras de gestión del sector privado terciario ha contribuido a especializaciones en nichos de mercado asociados a las complejidades creciente de la división social y técnica del trabajo 4. Desaparece la universidad que cubre todas las áreas y aparece la necesaria especialización 77
  • 78. Tendencia: Contínuas diferenciaciones institucionales 1. En los 80 las diferenciaciones fueron la educación no universitaria, la educación privada y la educación semipresencial, como parte de un enorme proceso de aumento de las IES 2. El nacimiento de nuevas demandas sociales y laborales, están imponiendo nuevas configuraciones y el nacimiento de nuevas diferenciaciones vinculadas a la educación virtual, educación de postgrados, educación en red, educación continua, educación internacional que incrementan la complejidad, facilitan la internacionalización, las TIC, y la mercantilización. 78
  • 79. Diferenciación en los currículos 1. La sociedad del conocimiento expande los saberes y torna a la ES de grado como una educación básica disciplinaria y una enorme diversidad de modalidades, niveles, formas superiores y métodos 2. Se está produciendo una internacionalización del currículo (estudios comparativos, movilidad, idiomas, especialización de saberes 3. Nuevos escenarios del currículo con la virtualización (modelos de simulación, cambio del docente para la tutoría, etc 4. La diversidad de saberes, mercados laborales y demandas sociales, se expresan en nuevas formas de interacción entre educación y trabajo. Las competencias profesionales y la construcción de CV por competencias es la expresión de la diversidad y de la educación permanente 79
  • 80. III. Conclusión Tendencia: Diferenciación a todos los niveles, con excesos de diversidad Tensión: Dificultad y necesidad de regular, límites de mercado y financieros DES-HOMOGENIZACION 80
  • 81. Tendencia: Mercantilización 1. A escala mundial hay una dificultad de poder cubrir financieramente todas las demandas de acceso en contexto de masificación. América Latina tomó en los 80-90 un camino complejo: selección competitiva que deriva en selecciones por capital cultural y finalmente por origen social, aumentado las desigualdades y las tensiones educativas. 2. Hay una tendencia al incremento de los costos y por ende de los precios por las demandas de calidad y especialización que reafirma la dificultad del financiamiento sólo a partir de los presupuestos públicos y promueve la diversificación de las fuentes financieras. 3. La expansión de modalidades diferenciadas (postgrado, ed. Continua, etc), y el creciente rol de la educación como inversión lleva a las familias a su disposición al pago por la rentabilidad futura esperada 81
  • 82. Tendencia: Privatización 1. Dadas las restricciones de acceso, la estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos ha derivado en un sacrificio de rentas para ingresar a la educación superior (privada) y aumentar la especialización en contextos de sobreoferta 2. La flexibilidad de los modelos universitarios (de organización y de educación), modelos de apertura económica y expansión de las demandas a facilitado la expansión de la oferta privada. 3. La educación privada tiende a ser estratificada en diversos modelos de calidad-precios-sectores sociales- currículo. 4. El sector público, por lógica política se está orientando a financiar equidad, dentro de un proceso a su vez de gran diferenciación dado por la propia distribución desigual de los recursos y de tensiones por la calidad 82
  • 83. Tendencia: Propietarización del conocimiento 1. Las economías compiten en innovaciones resultado de inversiones de riesgo y que promueven la privatización del conocimiento 2. Hay cambios en la propiedad intelectual a escala mundial (OMC, TRIPS, OMPI, etc) con la sociedad del conocimiento que reafirman la propiedad de los inventos, amplían las áreas de cobertura del derecho, e imponen la armonización, globalización y cumplimiento de las normas, redefiniendo la investigación. 3. La expansión de los saberes es a su vez derivada de un enorme aumento del financiamiento en investigación y desarrollo que mercantiliza los saberes 4. Parte de la investigación tiende a salir de las universidades a escala mundial por estas nuevas lógicas de inversión, financiamiento, gestión, mercados y dinámicas empresariales. 83
  • 84. IV. Conclusión Tendencia: Mercantilización de las ofertas educativas, aumentos de costos Tensión: Financiamiento del acceso, incapacidad cubrir los costos DES-GRATUITARIZACION 84
  • 85. Tendencia: Internacionalización educativa 1. Antes el modelo educativo era nacional y lo internacional era una cooperación marginal al proceso de enseñanza-aprendizaje 2. Ahora lo crecientemente dominante es la gestación de una educación global, derivada de múltiples impulsores (de mercado, de conocimiento, de las certificaciones, de recursos, de actores, de trabajo. etc.) 3. Dada los cambios con la expansión y la obsolescencia de los conocimientos, la internacionalización de la educación se torna el mecanismo para incrementar la calidad por la vía de la especialización y el acceso a nuevos saberes, lo cual favorece la internacionalización del curriculo 4. La educación superior se comienza a conformar como un bien público internacional o un derecho de tercera generación 85
  • 86. Tendencia: Postgraduarización 1. Pregrado era la expresión de saberes de la sociedad industrial en tanto que el postgrado son los contenidos y competencias de la sociedad del conocimiento. 2. Los postgrados crecen como una educación internacional (educación en red, investigación global, complejización epistemológica, especialización) al estar en la frontera del conocimiento. 3. La expansión de saberes y reducidas escalas, promueven la especialización del postgrado, e incentivan la división internacional del trabajo académico y una enorme movilidad estudiantil y docente. 4. El postgrado se constituye como una de las expresiones de la educación permanente y promueve un cambio en la pirámide de la cobertura incentivado a su vez por la sobreoferta de profesionales de grado 86
  • 87. V. Conclusión Tendencia: Aumento de la internacionalización de la educación a través de diversidad de formas, derechos de 3º generacion Problema: Dificultad de aprovecharse selectivamente, ausencia ámbitos de regulación, pérdida de control DES-NACIONALIZACION 87
  • 88. Tendencia: TIC e industrias educativas 1. La microelectrónica y la programación informática crean nuevas industrias culturales - educativas (Internet, software) al facilitar la convergencia digital y la confluencia de cultura y educación que cambian las formas de enseñanza y aprendizaje. 2. Nace la industria educativa (interacción, plataformas virtuales, modelos de simulación), que crean un nuevo paradigma educativo virtual constructivista e interactivista 3. Cambian los modelos de educación a distancia y presenciales y se crean modalidades de base virtual 88
  • 89. Tendencia: Virtualización 1. Las demandas de acceso, el incremento de los costos, los cambios en los tipos de estudiantes promueven un aumento de la educación a distancia y virtual con nuevos proveedores globales (megauniversidades) o locales 2. La digitalización cambia el modelo de organización piramidal y jerárquico de las Universidades, impulsa reingenierías institucionales y permite construir nuevos modelos educativos de calidad 3. El sector público está promoviendo la EaD para aumentar cobertura (tema político) a menores costos (tema económico) 89
  • 90. VI. Conclusión Tendencia: Aumento de NTIC en ES, nuevas modalidades de enseñanza, nuevos proveedores Tensión: Nuevo paradigma con resistencias conceptuales y laborales, dificultad de regulación DES-PRESENCIALIZACION 90
  • 91. Agrupamientos significativos por ser independientes y por múltiples interacciones Masificación Demandas sociales Regulaciones Dinámica política Diferenciación Mercantilizacion Saberes Internacionalización Dinámica económica Virtualización Globalización NTIC 91
  • 92. Modelo Macro Macro Variables educativo Tendencias Tensiones Elite -Matrícula Masificación Des- elitización -Acceso -Políticas -Evaluación Autonomia - Lib -Instrumentos Regulaciones Des- autonomización -Certificación -Organización -Diferenciación -Currículo Homogeneo Diferenciación Des- homogenización -Extensión -Financiamiento -Ed. privada Guatuidad -Investigación Mercantilizacion Des- gratuitarización -Nuevos Provee. -Regul. Intern. -Postgrado Nacional -Acred. Intern. Internacionalización Des- nacionalización -NTIC -EaD -Normas EaD Presencial Virtualización Des- presencialización 92
  • 93. Macrotendencias Macrotensiones Masificación Des-elitización Regulaciones Des-autonomización Diferenciación Des-homogenización Mercantilizacion Des-gratuitarización Internacionalización Des-nacionalización Virtualización Des-presencialización 93 Rojo: en contra / negro a favor / azul: independiente
  • 94. El reto universitario de la calidad 94
  • 95. Cambios en los ejes universitarios • El centro de la política de la universidad latinoamericana se enfocó históricamente binomio de la autonomía y la cobertura - equidad durante la mayor parte del siglo XX. • Hoy está cambiando hacia incorporar crecientemente la calidad, la investigación y la inserción o articulación social como centros de la política y la gestión de la ES 95
  • 96. Cambios en el concepto de calidad • Las definiciones de calidad, han sufrido cambios en todos los ámbitos y también en el mundo educativo. De enfoques asociados a los elementos intrínsicos al producto, a enfoques articulados alrededor de las necesidades del usuario y a la satisfacción de sus requerimientos. • Los usuarios – empresas, sociedad y personas- y no los productores -docentes o instituciones- comienzan a ser los que definen la calidad, lo cual plantea diversidad de criterios de calidad. 96
  • 97. Los nuevos enfoques de la calidad que se posicionan en la utilidad del conocimiento para las personas como expresión de la pertinencia, son parte de un concepto que pone el acento de la calidad en el efectivo aprendizaje de las personas en el tiempo, en las competencias de los saberes y en nuevas dinámicas sistémicas. 97
  • 98. El conocimiento útil • El concepto de conocimiento útil fue gestado por Kuznets como un tipo conocimiento capaz de mejorar los procesos productivos. Fritz Machlup reforzó esa noción al referir como (useful knowledge) a un conocimiento práctico que es capaz de contribuir a mejorar el bienestar social e individual. • La utilidad es subjetiva sobre la base de su valorización diferenciada por las personal, siendo las competencias una estructura de organización eficiente para ordenar la utilidad 98
  • 99. Las competencias como calidad • La introducción de la eficacia y eficiencia de la educación como componentes de la calidad, del enfoque de pertinencia, ha ido derivando hacia la definición de la calidad asociado a la empleabilidad de los saberes y las personas, asociado al saber “Hacer”, como indicador central de la pertinencia. • La diferenciación de demandas y saberes en contextos de movilidad y complejidad de los mercados laborales, deriva en enfoques de calidad en términos de utilidad, social o individual, en una visión que integra las competencias para construir los óptimos económicos y viabilizar la eficacia de la formación del capital humano. • Las competencias como diversidad de respuesta y de defensa personal en el cambiante mundo laboral 99
  • 100. Las 11 competencias “i” innovativas informáticas idiomáticas informacionales interdisciplinarias interculturales integridad investigativas interactivas interpersonales internacionales 100
  • 101. Causas del enfoque por competencias como eje de la dinámica educativa 1. Volumen de conocimientos tales que los sistemas educativos deben seleccionar conocimientos en función de adquisición de competencias 2. El exceso de profesionales focaliza sus demandas en función de mayores niveles de competitividad 3. El cambio tecno-económico establece nuevas demandas de competencias para trabajar que determinan que los conocimientos no sean ya predictores de los resultados laborales. 4. La selección apunta hacia un mayor conjunto de contenidos que permita saberes sociales (hacer, convivir, comunicar, etc.)(competencias i) 5. Europa ha construido un mercado común que necesita organizar el reconocimiento y la movilidad profesional y que derivaron en el Suplementario 101
  • 102. La construcción de la calidad • La calidad es un fenómeno multicausal, complejo, subjetivo, que requiere políticas y prácticas al interior y al exterior de las instituciones educativas y de la sociedad para alcanzar esos objetivos. • Es el resultado de una multiplicidad de paradigmas teóricos, de pedagogías y de articulaciones organizacionales educativas focalizadas en el aprendizaje y el entorno 102
  • 103. La complejidad educativa como base de la calidad Sistemas Flexibilidad Postgrados y de créditos curricular dimensiones Educativas Estándares Evaluación mínimos Diversidad de y acreditación organismos de regulación, de 1 aseguramiento de la calidad y de Currículo por practicas Virtualización Competencias pedagógicas educativa Pasantía Recertificación estudiantil y de Licenciamiento práctica competencias profesional profesional 103
  • 104. La calidad como proceso continuo • La calidad es un proceso continuo de ir adquiriendo y mejorando las competencias de las personas e instituciones, y que debe ser definida, construida, evaluada y certificada en distintos momentos de una formación profesional continua, y no sólo en un momento formativo de carácter terminal, dada la renovación continua del conocimiento que impone la educación permanente, a través de la efectivas competencias de las personas 104
  • 105. Ciclos de la calidad universitaria Acreditación 2 Agencias y reacreditación nacional e internacional de programas e instituciones 1 Educación básica, 3 Autorización y Licenciamiento en red, reautorización de especializada, o certificación programas e continua profesional instituciones y sin fronteras 4 Gobiernos Recertificación profesional Colegios 105