SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 135
TEMA 11. EL ESPACIO URBANO.
JACA
Tema 11
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Las ciudades españolas 1
1. Definiciones cuantitativas: lo urbano según el número de
habitantes
Parten de la idea de que los núcleos rurales deben ser más pequeños que los
urbanos:
 Aldeas, pueblos y villas: RURAL
 Ciudades: URBANO
En España, el Instituto Nacional de Estadística define tres categorías de
municipios en función del número de sus habitantes:
1. Municipios con menos de 2.000 habitantes: municipios rurales
2. Municipios denominados intermedios: entre 2.000 y 10.000 habitantes
3. Municipios urbanos: más de 10.000 habitantes.
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Las ciudades españolas 1
OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico) considera municipios
rurales o urbanos según tengan menos o más de
150 habitantes por km2
Une:
criterio numérico (estadística) + concepto de territorio (continuo o puntual)
Única clasificación de lo
urbano y rural aceptada
internacionalmente.
Otra clasificación cuantitativa:
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Las ciudades españolas 1
Definiciones cualitativas: en función de las actividades que se desarrollan en uno
u otro ámbito, de las formas que adoptan sus asentamientos, de las relaciones
sociales o de las diferentes formas de vida que se dan en ellos
Lo rural:
• Lo agrario
• Masas y tramas urbanas
reducidas, pequeños edificios y
vías de comunicación de escaso
tamaño
• Relaciones sociales
tradicionales y un intenso
contacto social
• Vida tranquila, en armoniosa
relación con el medio ambiente
Lo urbano
 Actividades sector secundario y
terciario
 Morfología con grandes masas urbanas
de complejas tramas, con grandes viarios
y grandes carreteras
 Predominio de los valores
individualistas y relaciones sociales poco
intensas y poco profundas
 Vida ajetreada y convulsa, y con unas
relaciones agresivas-negativas para con
el medio ambiente.
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Las ciudades españolas 1
En conclusión: territorio urbano:
•Densidad superior a 150 habit./km2
•Predominio (alta densidad) de usos artificiales
+ Las ciudades generan un conjunto de
flujos o interrelaciones con el espacio
que las rodea y con otras ciudades.
Lo urbano: conjunto de ciudades e interrelaciones
1. La ciudad: conjunto de barrios
2. Ciudad y áreas metropolitanas, conurbaciones y megalópolis
3. Sistema de ciudades
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Las ciudades españolas 1
•Conjunto de “intercambios” que la ciudad realiza con el territorio que
organiza: conexiones en las que hay un emisor y un receptor que se
“intercambian” mano de obra, productos, órdenes, información, etc.
•La organización de esos flujos la realiza la ciudad
Tipo de interrelaciones:
1. Personales: personas que se mueven dentro del sistema para ir de compras,
para obtener un servicio, para ir al trabajo, etc. Tienen como requisitos el
desplazamiento y el contacto personal.
2. Económicos: flujos de capital, inversiones, gestión y decisión empresarial, etc.
3. De bienes o productos: materias primas, productos semielaborados o
productos para el consumo.
4. Políticos: organización administrativa, administración de justicia, decisiones
gubernativas, propiamente políticas, etc.
5. Culturales: educativos, oferta-demanda cultural, de ocio (hostelería,
espectáculos…), etc.
6. Relativas a la información y las ideas: prensa, radio, innovación.
CONCEPTO DE CIUDAD
¿Qué son los flujos?
Tema 11
CRITERIO CIUDAD NÚCLEO RURAL
CUANTITATIVO - Mas de 10.000 habitantes - Menos de 10.0000 habitantes
CUALITATIVOS
- ASPECTO FÍSICO
- Alta densidad de población y
de edificación.
- Predominio de viviendas
colectivas y en altura.
- Baja densidad de población y de
edificación.
- Predominio de viviendas
individuales y de baja altura.
- ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
- Predomina la población
ocupada en las actividades de
los sectores secundario y
terciario.
- Predomina la población ocupada
en las actividades del sector
primario.
- RASGOS SOCIALES
- Diversidad social.
- Relaciones más
impersonales y anónimas.
- Menor diversidad social.
- Estructuras familiares y
relaciones sociales más estrechas.
- INFLUENCIA SOBRE SU
ENTORNO
- Las ciudades influyen o
dirigen su entorno por las
funciones político
administrativas, económicas y
culturales que desempeñan.
- Los núcleos rurales dependen
de las ciudades para satisfacer
ciertas necesidades político-
administrativas, económicas y
culturales.
CONCEPTO DE CIUDADTema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la
ciudad de la población y sus actividades económicas, así como la
difusión de estos procesos hacia el entorno próximo. El principal factor
que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización, por lo que
lo utilizamos como criterio de clasificación temporal.
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
URBANIZACIÓN
PREINDUSTRIAL
(hasta el S. XIX)
URBANIZACIÓN
INDUSTRIAL
(desde S. XIX hasta 1975)
URBANIZACIÓN
POSTINDUSTRIAL
(A partir de 1975)
- Hasta la Edad Media
- Edad Media
- Edad Moderna
-Entre 1/3 XIX y 1958
-1959-1975
PROCESODE URBANIZACIÓNTema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN:
ESTRATÉGICOS-MILITARES
La fundación de Mérida está relacionada
con el control del paso sobre el río
Guadiana (estratégico).
El emplazamiento de la ciudad de
Badajoz junto a la frontera portuguesa le
ha condicionado su urbanización por
tener un carácter defensivo.
Fuente: CNICE
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIALTema 11
JACA
Ubicada en una posición estratégica.
Fronteriza con Francia por Canfranc. Su
importancia estratégica ha determinado su
evolución histórica y su importancia como
núcleo jerarquizador de su entorno
Tema 11
Zaragoza: fundada por los romanos en el 16 aC, está ubicada en una zona
estratégica, en el Valle Medio del Ebro, ruta desde el Mediterráneo hacia
Pirineos, Meseta y puertos cantábricos. Además, servía para controlar el
paso del puente del Ebro. Fue también de gran importancia estratégica
para los musulmanes. Era la capital de la Marca Superior.
Tema 11
FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVO
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Palacio de la Alfajería. Zaragoza.
Además de su importancia estratégica, Zaragoza siempre ha
sido un gran centro político-administrativo: capital del
convento jurídico Caesar Augustano en la época romana,
Capital de un reino musulmán, capital del Reino de Aragón y
en la actualidad, capital de la Autonomía de Aragón.
Huesca
Su condición de sede de la
Diputación ha contribuido a
su mantenimiento como
ciudad de cierta entidad.
Tema 11
FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: ECONÓMICOS
El comercio con América se controló desde
Sevilla a través de la Casa de Contratación.
Dicho monopolio favoreció enormemente la
expansión urbana de la Sevilla moderna. (En
la foto Archivo de Indias).
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Lonja de Zaragoza: edificio
construido como sede de los
intercambios comerciales en el
Valle Medio del Ebro.
Tema 11
FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: RELIGIOSOS
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Catedral de Jaca
Además de su importancia estratégica, Jaca
ha sido un centro religioso de primer orden
en Aragón. Fue la sede de su primer
obispado, además, lugar de paso y parada
obligada de los peregrinos del Camino de
Santiago
El Pilar. Zaragoza
Zaragoza es sede de un
arzobispado. Además de La Seo, el
Pilar ha sido un tradicional centro
de peregrinación religiosa. Su
virgen es patrona de España e
Iberoamérica
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
COLONIZACIONES FENICIAS Y GRIEGAS
Las primeras ciudades propiamente dichas se empiezan a encontrar a partir de la
colonización fenicia y griega.a partir de los S. IX y VIII El resto de asentamientos
peninsulares indígenas, se clasifican como protourbanos (Tartessos, Numancia).
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ROMANIZACIÓN
Se fundan muchas ciudades
para controlar el territorio.
Muchas de las ciudades
actuales tienen origen
romano (Barcelona, Sevilla,
Valencia, Zaragoza).
Funciones político-militares,
administrativas o
económicas. Se tejió la
primera red urbana
mediante la construcción de
las calzadas.
Fuente: wikimedia
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Tema 11
Sistema de ciudades en el Conventum
Caesaraugustanus.
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INVASIONES GERMÁNICAS
La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a
una fase de desurbanización a partir del siglo III. Muchas ciudades
desaparecieron o bien se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes
religiosas .
Fuente: wikimedia
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ
EDAD MEDIA: ESPACIO MUSULMÁN
Tras la invasión en 711, los musulmanes
fundaron ciudades nuevas (como Tudela y
Badajoz en la imagen) y aprovecharon
asentamientos anteriores (Córdoba, Toledo,
Málaga, Zaragoza), que revitalizaron como
centros estratégicos, administrativos,
económicos, religiosos y culturales. Con el
avance de la reconquista, las ciudades pasaron a
dominio cristiano y sus habitantes expulsados o
segregados en las morerías. Ciudades como
Córdoba, Sevilla, Zaragoza y Granada tuvieron
un gran desarrollo.
Badajoz
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Tudela, restos de la
antigua mezquita
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
EDAD MEDIA: ESPACIO CRISTIANO
Inicialmente se encontraba en las
áreas montañosas del norte que escaparon al
dominio musulmán, pero se expandió con la
reconquista y la repoblación del territorio, lo
que significó la creación de municipios nuevos o
la ocupación de los antiguos.
La manera de realizar la repoblación
queda patente en nuestros días en los diferentes
tipos de poblamiento existente al norte (muchos
núcleos de pequeño tamaño) y sur de la
península (pocos núcleos de gran tamaño
.
La vida urbana era escasa y solamente
a partir de lo siglos XII y XIII la reactivación del
comercio generó un proceso de reurbanización a
lo largo de las principales rutas comerciales.Oviedo
Fuente: CNICE
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Siglo XVI
Experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y
política de cada momento.
Siglo XVII Siglo XVIII
Crecimiento urbano continuado
debido al aumento de la
población, a la expansión
económica basada en el comercio
con América, y al poderío político-
militar de los Austrias
El crecimiento urbano se
estancó debido a la crisis
demográfica y económica,
así como a las importantes
pérdidas territoriales en
Europa.
Con la llegada de los
Borbones, el proceso de
urbanización se reanimó,
gracias al fortalecimiento del
poder real y la recuperación
demográfica y económica.
Trujillo
Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid
Fuente: CNICE
PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL
La ciudad Moderna
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS
•Comprende desde el inicio de la industrialización (en España primer tercio del
S. XIX) hasta la crisis económica de 1975.
•En este periodo la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento (la
población urbana llegó a superar a la rural).
FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN
Administrativos Económico-sociales
Nacimiento y desarrollo de la industria moderna.
PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial
División provincial de 1833 (Javier de Burgos)
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ
INCREMENTO DEL CRECIMIENTO URBANO EN LAS SIGUIENTES FASES
La concentración demográfica
en las ciudades fue pequeña
(24,6 %). La debilidad
industrial española hizo que el
crecimiento se centrara
principalmente en las
recientemente elegidas
capitales de provincias (por
razones administrativas).
CNICE
Hasta ½ del XIX ½ XIX-Guerra Civil (1936)
La tasa de urbanización se
dobló llegando al 40 %. La
industria se convierte en el
factor urbanizador
principal en las ciudades
por la atracción que ejercía
sobre la población rural sin
empleo.
Guerra Civil y Postguerra
El crecimiento se ralentizó
debido al desabastecimiento
urbano y las políticas
destinadas a retener a la
población en el medio rural. La
política autárquica favoreció el
desarrollo industrial en el
Triángulo nordeste<:
Barcelona, Madrid, Bilbao
DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA
(Órgano de Gobierno de las provincias) PUERTA DE TOLEDO (MADRID)
Imagen tomada durante la Guerra.
PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial
Tema 11
BILBAO: se desarrolló por su
industria, su puerto y su
capitalidad. Sigue siendo villa.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ
MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y URBANO DEL SIGLO XX: EL
DESARROLLISMO
-Plan de estabilización y Planes de Desarrollo= Etapa de Desarrollismo
(expansión industrial).
-Éxodo rural masivo a las grandes ciudades.
-Incremento del crecimiento natural de la población.
-El sector terciario en general influyó poco en este crecimiento urbanístico, tan
solo afectó al desarrollo de las áreas centrales de las ciudades, los centros
turísticos mediterráneos e Islas Canarias y algunas capitales de provincias no
industrializadas del interior.
PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial
Pamplona: una de las ciudades
españolas que se desarrollaron
con el “desarrollismo” al igual
que Zaragoza, Valladolid y otras.
Tema 11
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS
La crisis industrial (del petróleo) unida a la crisis política española (inicio de la transición) generan en
nuestro país cambios en los procesos urbanizadores sobre todo a partir de 1981:
-Desciende el ritmo de crecimiento, primero se estabiliza (75-81) y luego se produce un periodo
de desurbanización (decrecimiento urbano en las áreas centrales)
-Cambian los factores de la urbanización debido a la pérdida de importancia del sector industrial
y el aumento del sector servicios, que se convierte en el principal sector económico en las
ciudades.
-Se frena el proceso de crecimiento de las mayores ciudades a favor de las ciudades medias y
pequeñas, e incluso de núcleos rurales cercanos a las áreas metropolitanas (Debido al
encarecimiento del suelo, la descentralización de actividades económicas, mejora de los
transportes). Resultado: Urbanización Difusa.
PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad POSTINDUSTRIALTema 11
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN
ETAPAS /
CARACTERÍSTICAS
PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL
CRONOLOGIA
- Desde el origen de la
ciudad al inicio de la
industrialización en el
siglo XIX.
- Desde el inicio de la
industrialización en el
siglo XIX a la crisis
económica de
1975.
- Desde 1980.
TASA DE
URBANIZACIÓN
- Modesta: la
población urbana no
supera el 10% del
total.
- Estabilizada: el
incremento de la
población urbana es
paralelo al de la
población rural.
- Experimenta un gran
crecimiento: el
incremento de la
población urbana
supera al de la
población rural.
- Desacelera su
crecimiento por:
• La reducción del
crecimiento natural.
• La paralización del
éxodo rural a raíz de la
crisis industrial.
• La reestructuración
y flexibilización del
sistema productivo,
que difunde población
y actividades fuera de
las ciudades.
Tema 11
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN
ETAPAS /
CARACTERÍSTICAS
PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL
FACTORES DE LA
LOCALIZACIÓN
- Estratégico-militares (la
ciudad controla el
territorio).
- Políticos y
administrativos
(la ciudad es sede del
poder político y base
para la organización del
territorio).
- Económicos (la ciudad
controla los recursos del
entorno y desarrolla
actividades comerciales y
artesanales).
- Religiosos (la ciudad es
sede del poder religioso).
- Culturales (la ciudad
alberga centros
culturales y educativos).
- Administrativos: la
nueva división del
territorio en
provincias en 1833
estimuló el
crecimiento de
las nuevas capitales
provinciales.
- Económicos y
sociales: el
nacimiento y
desarrollo de
la industria moderna
en las ciudades atrajo
a la población
campesina.
- La industria pierde
peso como factor de
urbanización porque la
crisis industrial provoca
la pérdida de atracción o
el declive de las ciudades
industriales y por la
nueva tendencia a
dispersar la producción
industrial en el espacio.
- Las actividades
terciarias ganan
importancia como
factor de urbanización,
especialmente en las
grandes metrópolis, en
las áreas turísticas y en
las regiones menos
avanzadas, donde
predomina el terciario de
baja cualificación.
Tema 11
Morfología urbana
La morfología es la forma o aspecto externo que presenta la ciudad.
Resulta de la combinación de varios factores
FACTORES
Localización Plano edificación Uso del suelo
•Emplazamiento.
•Localización.
•Ortogonal.
•Lineal.
•Radiocéntrico.
•Irregular.
•Trama:
1. Abierta.
2. Cerrada.
• Edificio:
1. Bajo.
2. Bloque.
3. Infravivienda
•Residencial.
•Comercial.
•Industrial.
•Administrativo.
•Cultural.
•Equipamientos.
Tema 11
Morfología urbana
Tema 11
Morfología urbana
Tema 11
Morfología urbana
Tema 11
EL PLANO URBANOLa forma que adopta el
callejero de toda ciudad se
plasma en el plano urbano.
Existen cuatro tipos básicos:
PLANO ORTOGONAL, EN
CUADRÍCULA, O EN DAMERO
PLANO
RADIOCÉNTRICO
PLANO LINEAL
PLANO IRREGULAR
Morfología urbanaTema 11
EL Espacio urbano EL PLANO
El PLANO es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas,
etc.) de una ciudad.
IRREGULAR, el de aquellas ciudades que no obedecen a un plan o proyecto previo, sino que es el resultado de un
crecimiento espontáneo, como ocurre en la Edad Media. Si llega a ser muy intrincado, con muchas ramificaciones,
muchas de ellas sin salida (adarves), se llama laberíntico.
Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.
Morfología urbanaTema 11
TRAZADO IRREGULAR: TOLEDO
Morfología urbana
Tema 11
El Espacio urbano El plano
RADIOCÉNTRICO, formado por calles que
parten del centro a modo de radios que se
cortan perpendicularmente con otras en forma
de círculos concéntricos. Se denomina además
estrellado, si adopta esta forma general.
Palmanova
París
Morfología urbanaTema 11
LINEAL, se articula a lo largo de una vía de
comunicación y las viviendas están en
permanente contacto con la naturaleza.
DESORDENADO, en el que el trazado de sus
calles y edificios está en desorden, pero no a
causa de su espontaneidad, sino por haberse
planificado para acabar con los problemas del
tráfico y permitir el acceso a los espacios
verdes.
l plano
Ciudad lineal (Arturo Soria)
Morfología urbanaTema 11
Fortificación en estrella que rodea un plano irregular
Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Morfología urbanaTema 11
Las ciudades españolas 1
2. Áreas metropolitanas (espacios metropolitanos),
conurbaciones y megalópolis
Las áreas metropolitanas son un conjunto urbano complejo formado por una
ciudad central y otras localidades con las que mantiene intensos flujos
(empleos, prestación de servicios, distribución de producción, lonjas, etc.) que
dan lugar a una unidad funcional muy integrada.
•Pueden estar gestionadas por un solo ayuntamiento o por varios
•Pueden presentar espacios edificados continuos o discontinuos
Presentan 3 zonas:
1) Área suburbana: primer anillo edificado de la periferia (zona de expansión),
situado inmediatamente junto a la ciudad. Es el límite de la aglomeración urbana
(ciudad + periferia).
2) Área periurbana: anillo exterior formado por zonas rurales que están habitadas
por residentes que trabajan en la ciudad.
3) Área rururbana: zona de difusión de población y modos de vida urbanos a las
zonas rurales que rodean al área periurbana.
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Pulsar en la imagen para acceder a Google Maps (Zaragoza y su A.M.)
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Áreas metropolitanas de España, según el Ministerio de
la Vivienda
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Conurbaciones: son territorios que presentan un todo continuo urbanizado,
incluyen una o varias áreas metropolitanas, una o varias ciudades y otras
localidades, y están formadas a partir del crecimiento de estas entidades, que
mantienen entre sí fuertes relaciones.
Megalópolis: conjunto o acumulación de conurbaciones, áreas metropolitanas y
ciudades que mantienen relaciones intensas y cuyo crecimiento o proximidad
hacen que dé la impresión de que entre ellas hay una continuidad urbana. Se dan
principalmente en EE UU y Japón. En España no hay.
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Conurbaciones españolas:
1. Región metropolitana de Madrid.
2. Región metropolitana de Barcelona.
3. Conurbación Sevilla-Utrera
4. La conurbación de Bilbao
5. Arco Mediterráneo Sur (continuum urbano que se extiende entre Benidorm y
Elche, articulado por Alicante, al que puede añadirse el entorno metropolitano
de Murcia y Cartagena)
6. Corredor Urbano de Galicia
7. Región Astur: Gijón-Oviedo.
8. El corredor urbano de la Costa del Sol
9. Conurbación turística de la isla de Mallorca
10. Conurbación Tarragona - Reus
11. Conurbación de las Vegas del Guadiana (Badajoz - Mérida – Elvas Almendralejo
- Don Benito - Villanueva (a estas tres últimas llega de forma laxa).
12. Conurbación Santa Cruz de Tenerife -La Laguna (148.375
13. Corredor entre Almería y El Ejido.
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Los sistemas urbanos
Las relaciones que mantienen unas ciudades con otras no son uniformes u
homogéneas, sino que hay ciudades que mantienen relaciones más fuertes o
intensas con unas ciudades; mientras que lo hacen de forma mucho más débil con
otras. Se puede decir que se forman como agrupamientos entre ciudades en
función de:
1. La fuerza o intensidad de las relaciones que mantienen entre sí.
2. Las características funcionales de esas relaciones.
Sistema urbano: conjunto de ciudades que mantienen intensas
relaciones entre ellas, teniendo estas alguna especialización funcional
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
1. Sistemas monocéntricos: una ciudad central organiza la mayor parte de los flujos
(especialmente los más importantes) concentra un importante porcentaje de
población y de las actividades económicas del sistema.
2. Sistemas policéntricos varias ciudades organizan los flujos de forma proporcionada
y complementaria
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
La jerarquía urbana:
Las relaciones que mantienen las ciudades entre sí no son equitativas
1. Unas ciudades dirigen u organizan y otras
reciben esas relaciones.
2. No todas las relaciones que mantienen
entre sí las ciudades tienen la misma
importancia o relevancia. Hay actividades
que tienen unas repercusiones mayores que
otras.
Se produce una jerarquía entre las ciudades:
1. Ciudades centrales (organizan los flujos, especialmente los más
importantes)
2. Ciudades periféricas (reciben los flujos, especialmente los más
importantes).
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
¿Cómo se mide la jerarquía urbana?
1. La forma más sencilla, y menos exacta, es por su tamaño demográfico (se
supone que las ciudades mayores son las que realizan funciones más
importantes)
2. Otra, más compleja, se basa en las funciones que realiza cada ciudad en el
seno de los sistemas urbanos, así se habla de:
I. Grandes megalópolis mundiales
II. Megalópolis regionales o estatales
III. Ciudades medias
IV. Ciudades menores
3. La administración europea utiliza otro criterio: el tamaño de su área de
influencia, medido por los flujos laborales que genera (atracción como lugar
de trabajo, viajes por motivos de trabajo…), así se establecen dos tipos de
ciudades:
I. 1.600 Áreas Funcionales Urbanas (FUA, Functional Urban Area) o
ciudades de rango europeo.
II. Ciudades “pequeñas”, que actúan en ámbitos regionales
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
Según criterios de tamaño demográfico:
1. Ciudades de 10.000 á 100.000 habitantes, que suelen ser pequeñas
ciudades funcionalmente especializadas (agrociudades, capitales
administrativas de ámbito provincial o regional, ciudades industriales,
ciudades turísticas, etc.)
2. Ciudades de 100.000 á 500.000 habitantes, consideradas ciudades
medias, ejercen una influencia regional y suelen estar conectadas con
grandes ciudades.
3. Ciudades de 500.000 á 1.000.000 de habitantes, que en el ámbito
europeo pueden considerarse grandes ciudades. Ejercen su influencia
sobre sistemas urbanos, tienen conexiones internacionales (sistema
europeo) y pueden formar redes transnacionales.
4. Ciudades de más de 1.000.000 de habitantes, a las que puede
considerarse, al menos a escala europea, como metrópolis. Tienen peso
en los sistemas nacionales y suelen estar integradas en el sistema
europeo (están conectadas con el “pentágono”)
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
El sistema urbano español
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
1. Madrid y su área de deslocalización.
2. El eje mediterráneo (forma parte del conjunto urbano del litoral mediterráneo
occidental). En su interior destaca el papel organizador de Barcelona, que es su
auténtico centro, pero cabe establecer cuatro subzonas:
a. Barcelona y su área de deslocalización.
b. Valencia-Alicante.
c. Baleares
d. Murcia-Almería (muy relacionado con Valencia-Alicante)
3. El bajo Guadalquivir
4. El litoral vasco y su zona de deslocalización (Álava, este de Cantabria, Navarra y
zonas de Burgos, La Rioja y Soria.
5. El valle del Ebro, con su centro en Zaragoza.
6. El litoral gallego (red Ferrol-A Coruña-Santiago y eje litoral Pontevedra-Vigo) El
incipiente eje Madrid-Albacete-Valencia/Alicante.
7. El incipiente eje extremeño
8. Valladolid y la conexión Madrid-Galicia/Asturias.
9. El resto del territorio español aparece como un conjunto urbano bastante
desarticulado y dependiente de las ciudades principales de los subsistemas
consolidados.
Ampliarcontenidos
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
La jerarquía urbana en España, según el tamaño demográfico de las ciudades
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
La jerarquía urbana en España, según el tamaño demográfico
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 1
1. Metrópolis nacionales (más de 1 millón de habitantes). Son grandes ciudades
que extienden su área de influencia sobre el territorio nacional, y a su vez se
encuentran relacionadas con otras grandes ciudades a escala europea y mundial.
Madrid y Barcelona
2. Metrópolis regionales de primer orden (300.000 a 1 millón de habitantes).
Ejercen su influencia sobre una amplia área de carácter regional o, en el caso de
España, autonómico, manteniendo vínculos intensos con otras ciudades de rango
nacional. Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga.
3. Metrópolis regionales de segundo orden (200.000 a 300.000 habitantes).
Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales. Su área
de influencia a veces alcanza las provincias próximas. A Coruña, Vigo, Oviedo,
Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Murcia,
Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas.
4. Ciudades intermedias (50.000 a 200.000 habitantes). Suele tratarse de capitales
de provincias poco pobladas. Todas las capitales de provincia que no están en los
rangos superiores.
5. Ciudades pequeñas (10.000 a 50.000 habitantes). Su área de influencia es
principalmente comarcal.
Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
Las ciudades españolas 3
Más allá el conjunto del área
metropolitana, conurbación,
etc. pero ya no es la ciudad,
sino el territorio urbano del
que forma parte la ciudad.
COMPOSICIÓN DE LA CIUDAD:
1. Casco histórico
2. Barrios
3. Área suburbana o periferia
C.H.
Bº
Bº
Bº
Bº
BºBº
Bº
A.S.
Pulse sobre la imagen…
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
I. EL CASCO HISTÓRICO
“Casco histórico”: es la zona antigua de la ciudad, la que está en su origen.
Generalmente en las ciudades europeas se denomina “casco histórico” a la
zona en la que se ubicó la ciudad hasta que comenzó su expansión
contemporánea, que suele tener que ver con el desarrollo industrial.
a. Pueden estar rodeados de murallas o disponer de calles que siguen el
trazado de las mismas.
b. Su trama suele ser desordenada (aunque en su origen fuese
ordenada) como resultado del crecimiento de la población y del
caserío en espacios encerrados por murallas o por límites
administrativos muy estrictos. Las zonas con plano ordenado se deben
a desarrollos urbanos recientes o a una persistencia inusual de las
huellas de las tramas iniciales.
El casco histórico NO es la parte más antigua, sino el conjunto que formaba la ciudad
desde sus orígenes hasta las etapas de crecimiento contemporáneo, que, en las
ciudades europeas, coincide con el proceso de industrialización y modernización
económica.
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
I. EL CASCO HISTÓRICO
1769
Trazado de
antiguas
murallas
Plano ordenado
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
I. EL CASCO HISTÓRICO
1905
Comparar con la Zaragoza actual
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
I. EL CASCO HISTÓRICO
Pulse sobre la imagen para verla ampliada
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
I. EL CASCO HISTÓRICO
1. El casco histórico de Teruel
2. El casco histórico de Huesca y su muralla
Puerta del Carmen a finales del s- XIX
Muralla de réjola
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
I. EL CASCO HISTÓRICO
Pulse sobre la imagen para verla ampliada
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 1
I. EL CASCO HISTÓRICO
1808
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
1899I. EL CASCO HISTÓRICO
Las ciudades españolas 3
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
Densificación de la trama urbana del casco histórico por el crecimiento por
implosión. Zaragoza a comienzos del siglo XX
I. EL CASCO HISTÓRICO
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
Crecimiento por “implosión”: la ciudad multiplica por dos sus
habitantes, pero no su superficie
I. EL CASCO HISTÓRICO
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
La huella del pasado. La mayor parte de las ciudades europeas tienen un largo
pasado histórico, que remonta su origen a la época clásica greco-romana o a la
medieval. A pesar de que las ciudades se van readaptando a las:
- Las nuevas funciones que realiza
- Al tamaño de la población que acoge
- A la tecnología de la que dispone
-A las formas de vida de la sociedad que la habita
Mantienen unas pervivencias, unas profundas huellas:
-Su emplazamiento topográfico (ejemplo: las ciudades del valle medio del Ebro
tienden a emplazarse en la orilla meridional (seguramente por la deriva del cauce del
río hacia el norte) y tardan mucho en desarrollar barrios al otro lado, al norte.
- El rango de ciertas zonas de la ciudad (foro plaza mayor “centro”)
- Su situación y las funciones que realiza con respecto al territorio que organiza
(ciudades defensivas, ciudades “encrucijada”, ciudades “puerto”), luego esas
funciones territoriales perduran, como perdura su situación.
- La estructura de su trama viaria y los recintos amurallados o sus huellas.
- El legado monumental.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Pulse sobre la
Imagen…
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Las ciudades romanas: Barcelona, Córdoba, Huesca, Valencia y Zaragoza
 La trama era regular: de planta en damero (serie de calles que se cruzan
en ángulo recto).
 Destacaban dos calles principales perpendiculares, el cardo y el
decúmano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban
los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona
comercial más valorada.
 Muchas de estas ciudades estuvieron rodeadas por murallas, que las
defendían (no conviene olvidar que Roma había conquistado y explotaba
Hispania) y demarcaban sus límites.
 El espacio intramuros no estaba dedicado en exclusiva a edificios, sino
que huertas y espacio libre ocupaban parte de él.
De este pasado quedan huellas:
Cierta regularidad en el plano
Trazado aproximado de cardo y decúmano
Murallas o huellas
Zona de prestigio
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
Zaragoza: huellas de Caesaraugusta
Huesca: huellas de Osca
Barcelona: huellas de Barcino
Córdoba: huellas de Corduba
Valencia: huellas de Valentia
Barcino en el s. IV
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Las ciudades medievales musulmanas: Zaragoza, Huesca, Córdoba, Valencia
1. Las ciudades se componían de dos partes esenciales:
a. La medina, un núcleo central, generalmente amurallado o
rodeado de tapial, en el que se ubicaban las actividades de mayor
rango: la mezquita mayor, la alcaicería (mercado cerrado de
productos de alto precio) y el palacio del gobernador y su corte.
b. Rodeando a la medina se disponían en forma radial los barrios
(arrabales), donde habitaba la población. Estos barrios tenían una
relativa autonomía y se organizaban por criterios religiosos (barrio
cristiano, judío) o étnicos (barrio árabe, bereber, franco), y a veces
económicos.
2. En el trazado de las calles dominaba la irregularidad, con viarios
laberínticos en los que sólo destacaba la calle principal que conducía a
la medina.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Zaragoza: huellas de Saraqusta
Huesca: huellas de Osca
Barcelona: huellas de Barcino
Córdoba: huellas de Corduba
Valencia: huellas de Balansiya Córdoba, 1811
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Las ciudades medievales cristianas: Zaragoza, Huesca, Teruel, Córdoba, Valencia y
Barcelona.
 Las ciudades se amurallaron y se primaron los emplazamientos defensivos
(Reconquista, guerras entre reinos, guerras internas…)
 División en barrios o parroquias (se articulaban en torno a una iglesia, que era su
parroquia), siguiendo criterios religiosos, morales, sanitarios, étnicos y
económicos (barrio de artesanos). Morerías y juderías. Barrios como las
mancebías se agrupaban y se situaban en las afueras, al igual que las actividades
molestas (curtidos, tintes…)
 La red de calles es irregular, pero ahora forman un espacio unitario, en el que
existe una gradación de arterias principales y secundarias.
 Un caso aparte fueron las ciudades surgidas a lo largo del Camino de Santiago, en
las que se planificó su trama urbana: cierta regularidad.
 La Baja Edad Media trajo un rebrote económico y comercial, y el desarrollo de las
universidades: nuevos barrios planificados (cierta regularidad)
 Etapa que ha dejado mucho legado: catedrales, iglesias, monasterios,
universidades…
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Zaragoza: huellas de Caragoça
Huesca: huellas de Osca
Barcelona: huellas de Barcino
Córdoba: huellas de Corduba
Valencia: huellas de Balansiya
El Teruel medieval
Emplazamiento de Teruel. Corte NNO-SSE
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Las ciudades renacentistas y barrocas:
1. El fuerte crecimiento poblacional condujo al establecimiento extramuros, y al a
derribo de las antiguas murallas romanas y al desarrollo de una importante calle
circundante (en Aragón: “coso”, de “cursun” en latín).
2. El desarrollo del estado “absolutista” de los Austrias:
1. Edificación de Ayuntamientos (edificios de representación de la monarquía)
2. Construcción de las Plazas Mayores (especialmente en el reino de Castilla):
primero fueron lugares de mercado y posteriormente lugares centrales de la
ciudad, Modelo: la Plaza Mayor de Valladolid
3. La edificación de las primeras plazas de toros.
3. Nobleza cortesana: abandona el campo y se establece en las ciudades:
edificación de palacios
4. Fuerte peso que el catolicismo: fuerte, en el interior de las ciudades, de edificios
religiosos: conventos, hospitales, refugios, beaterios, etc., que romperán el tejido
urbano preexistente y crearán una importante proporción del suelo urbano que
luego se venderá en la Desamortización. Surge la llamada “Ciudad Convento”
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Primer ayuntamiento
de Zaragoza
Puerta del Ángel
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 3
I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico
Las reformas ilustradas (s. XVIII):
El Despotismo Ilustrado: reformar la ciudad para embellecerla y mejorar la calidad
de vida de sus habitantes, pero sin alterar de forma transcendente la trama urbana.
 Las obras de saneamiento e infraestructuras (distribución de agua, fuentes,
vertidos, etc.) en el interior de las ciudades.
 El trazado, en las afueras, de paseos y alamedas adornadas con fuentes,
plazuelas, esculturas y bancos, lugares de paseo y reunión social, como los
salones (Paseo de la Victoria, en Córdoba, Alameda de Huesca, Huerta de Santa
Engracia, en Zaragoza) y ramblas (Barcelona).
 El estado borbónico quiso representar su magnificencia y la del nuevo orden:
grandes edificios públicos (Basílica de la Mercé, en Barcelona, del Pilar, en
Zaragoza) construidos en barroco final y en Neoclásico.
 Políticas de protección y promoción de la economía (Canal Imperial de Aragón,
ampliación del puerto de Barcelona, etc.)
 Aumento de la población y hacinamiento en las ciudades: se planificó la
expansión urbana (Paseo de Gracia y Paseo de Sant Joan, en Barcelona) y se
planificaron y edificaron nuevos barrios (la Barceloneta).
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Industrialización
Éxodo rural
1. Rejuvenecimiento
población urbana
2. Fuertes TCV
Aumento de la
demanda de vivienda
Nuevos medios de transporte
1. Expansión
espacial de la
ciudad
2. Necesidad de
cambios en el
viario urbano
1. Nuevos productos
2. Producción masiva/barata
Cambios en los materiales
constructivos
Nuevas morfologías
Nuevas infraestructuras
Nuevas formas de construir
Tema 11
Las ciudades españolas 4
A. CASCOS HISTÓRICOS: densificación
1. Insalubridad
2. Hacinamiento
3. Incremento de la
irregularidad del plano
Ciudades amuralladas
Mediados s. XIX: derribo de las murallas
Salida de la población extramuros:
a. La demanda solvente hacia los ensanches
b. La demanda menos solventes hacia
barrios periféricos y suburbios.
Consecuencias
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Derribo de las
murallas de Pamplona
Recorrido antigua muralla
Antigua plaza de toros. En la
actualidad está ubicada la
calle Carlos III
Actual plaza de toros,
entonces en construcción
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Antigua muralla. Ahora comunica el
centro con los barrios y hay un
boulevard
Ensanches de Pamplona, construidos tras derribar las murallas
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Consecuencias
1. En las zonas de rango se produce una lenta sustitución de población por
funciones centrales: CBD
Reformas:
1. Mejorar la accesibilidad
2. Subrayar el rango de la zona
3. Zona de localización de las
principales actividades
4. Conectar el centro con los
nuevos barrios extramuros
1. “Gran Vía”:
ruptura de la trama
heredada por nuevas
calles
2. Derribo de edificios
antiguos (patrimonio
artístico, histórico y
cultural).
a. Percibidos como propios del
antiguo régimen contra el
que estaban luchando los
nuevos ayuntamientos
liberales
b. Percibidos como insanos,
inútiles o peligrosos
(Torrenueva, Zaragoza)
+
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Zaragoza: calle Alfonso
Barcelona: Vía Layetana
Madrid: La Gran Vía
Planificación de La Gran Vía de Madrid
Construcción de la Gran Vía
de Madrid.1922
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
B. CRECIMIENTO EXTRAMUROS Se ve influido por las
circunstancias sociales
1. Demanda solvente: barrios “ortodoxos”, desarrollados bajo
planes urbanos, con unas condiciones de calidad de vida
satisfactorias y unos precios sólo asequibles para la demanda
solvente. Son los ensanches, desde los años 60 nuevos barrios
ortodoxos
2. Demanda insolvente: barrios de escasa calidad:
1. Edificación de mala calidad
2. Problemas de accesibilidad (lejanos/mal
comunicados)
3. Falta de servicios
4. Problemas de “proximidad” a
actividades molestas
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
LOS ENSANCHES
“Modelo de crecimiento de la ciudad de acuerdo a las nuevas ideas de la
sociedad liberal: una “ciudad nueva” o ensanche en la que imperase el orden,
la regularidad y la higiene, frente a la ciudad antigua que, según esta corriente
de opinión, era una muestra de todo lo contrario.
Los primeros ayuntamientos en realizar planes de ensanche fueron Barcelona
(Plan Cerdá) y Madrid (Plan Castro), en 1860, pero casi todas las ciudades
españolas llevaron a cabo los suyos, aunque algo más tarde (Bilbao en 1863,
San Sebastián en 1864, Pamplona en 1881, Zaragoza en 1894, etc.) y tomando
como modelo el de las dos primeras ciudades españolas.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
1. Buscar la higiene y la calidad de vida, que se asociaban a infraestructuras y
dotaciones: alcantarillado, pavimentación, espacios verdes, abastecimiento de
agua, etc.
2. Buscar la asociación de tres conceptos: bello-útil-igualitario, que se encontró
en la idea de plano geométrico, con manzanas cuadrangulares, uniformes,
abiertas y ajardinadas, alineadas por una red viaria amplia y rectilínea.
3. Prever el futuro crecimiento de la ciudad, asegurando suelo urbano y
planeamiento.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Los principios básicos del planeamiento de los ensanches eran:
Las ciudades españolas 4
Plan Cerdá para el ensanche de Barcelona
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Pulse sobre la imagen…
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Integración del ensanche y el casco
histórico (Barcelona)
Ensanche de Barcelona: proyecto
Barcelona Valencia
Zaragoza Teruel
Córdoba Huesca
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Problemas de los “ensanches”
Especulación-precio del suelo
Modificación de los planes iniciales:
reducción de zonas verdes, del tamaño
de las viviendas, mayor altura edificios,
etc.
La demanda insolvente NO podía
acceder a ellas
1. Los ensanches tardaron mucho en concluirse (hasta los
años 50-60)
2. Segregación en la ciudad: ensanches – suburbios y
zonas depauperizadas del casco histórico
Años 50-60: el CBD avanzó hacia el ensanche (zona de rango)
a. Terciarización
b. Abandono de la población (demanda solvente) hacia
barrios menos congestionados
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Plan de Antonio
María Castro
para el ensanche
de Madrid.
Un intento por
adecuar el
planeamiento a
la realidad social
de la ciudad
Zona para trabajadores
Zona para clases medias
Zona para clases adineradas
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Desde los años 60, salida de población (demanda solvente) del ensanche:
1. Urbanizaciones selectas y exclusivas de viviendas unifamiliares en
las afueras de la ciudad, siguiendo el modelo anglosajón de
acercamiento a la naturaleza (y alejamiento de la “congestión” de la
ciudad).
2. Nuevos barrios, en zonas próximas o contiguas, construidos al estilo
racionalista, con buenas dotaciones de espacios verdes, servicios,
infraestructuras, etc.
Barcelona Valencia
Zaragoza Teruel
Córdoba Huesca
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
El “segundo
ensanche”, en
Zaragoza
Tema 11
Las ciudades españolas 4
El racionalismo en urbanismo:
1. En España, ha tenido bastante importancia, aunque en EE.UU. (desde 1920) y
en Europa (desde 1945), se aplicaron antes.
2. Principales autores: Le Corbusier, Walter Gropius, Miles van der Rohe y Frank
Lloyd Wright.
3. Idea principal: dar respuesta a la inadecuación de las ciudades a sus habitantes:
• Organizar-articular el funcionamiento de la ciudad: zonificar-separar las
zonas de producción de las de residencia o las de gestión y control, aunque
conectando estas zonas por viarios y medios de comunicación eficaces.
• Ciudades pequeñas o intermedias, más “habitables”, aunque
interconectadas en un todo orgánico.
• Humanizar la ciudad: ampliar las zonas verdes (construcción sobre pivotes
y construcción en altura, para amortizar el precio del suelo)
• Vivienda adaptada a quien la habita: diseño libre de la vivienda.
• Trazado de un sistema de grandes viarios que agilicen los flujos internos de
la ciudad.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Hasta los años 50:
La construcción de viviendas para la demanda insolvente:
1. El estado (“Casas Baratas”): pretende ofrecer viviendas de
bajo coste (calidad relativa, problemas de accesibilidad y de
proximidad). Problema: los limitados recursos del estado
frenan las iniciativas.
2. Iniciativa privada:
I. Planteamientos utópicos: “ciudad jardín”, “ciudad
lineal”…
II. Empresas constructoras: sólo construyeron para la
demanda insolvente cuando podían obtener los
mismos beneficios que construyendo para la solvente:
a. Cuando recibían subvenciones o suelo barato
b. Reduciendo la calidad o el tamaño
c. Problemas de accesibilidad o proximidad
III. La autoconstrucción y las “parcelaciones”
Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
Las ciudades españolas 4
Plan de “Casas
Baratas” para la
zona del
“Terminillo”, en
Zaragoza.
Las Casas Baratas
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
La ciudad jardín
Se trataba de un modelo anglosajón (HOWARD). Pretende una nueva ciudad:
1. Dotar de vivienda en propiedad a los trabajadores (alejarlos de la
percepción de la necesidad de una revolución).
2. Conseguir mejorar la calidad de vida de los trabajadores:
a. Cercanía a la naturaleza (jardín)
b. Mejorar las rentas: huerto
c. Mejorar la privacidad: unifamiliares
d. Humanizar la ciudad: ciudades más pequeñas en las que
coincidiesen trabajo-residencia-servicios
En España se llevó a cabo en muchas ciudades:
• No se planteo como ciudad alternativa, sino como barrios o
pequeñas zonas ajardinados con viviendas unifamiliares.
• Iniciativa: estado, iglesia católica, instituciones de beneficencia.
• En ocasiones, la demanda insolvente no pudo adquirirlas y lo hizo
la solvente, convirtiéndolas en urbanizaciones propias (barrios
Bono Nova y Pedralbes en Barcelona, El Viso en Madrid)
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Ciudad Jardín de Zaragoza, en 1948
Barcelona Valencia
Zaragoza Teruel
Córdoba Huesca
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Las parcelaciones:
Muchos propietarios de suelo rústico cercano a
la ciudad lo dividieron en pequeños lotes o
y los vendieron, para que el
comprador se edificase la vivienda a su libre
antojo
La red viaria solía consistir en los
y las
.
• Autoconstrucción
• Pequeñas constructoras
• Algunas constructoras
realizaron todos los
procesos: parcelaron y
construyeron las parcelas
El resultado: infraviviendas, sin los servicios e infraestructuras básicas.
LOS SUBURBIOS: construcciones de empresas, parcelaciones y autoconstrucción
Ejemplos en Madrid
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Barrio de Torrero (Zaragoza)
1920-1925
La Balseta (Zaragoza), 1920-1925
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
DESDE LOS AÑOS 50 AL FINAL DE LOS SETENTA
1. Etapa de mayor crecimiento de las ciudades
2. Cambios fundamentales:
1. Primera Ley del Suelo (1956): plantea la
necesidad de planeamiento urbanístico.
Luego seguirían las de 1975, 1990 y 2007.
2. Se produjo una lenta mejoría del nivel de
rentas de la demanda insolvente
3. La industrialización permitió la utilización
masiva de nuevos materiales
constructivos.
4. Se generalizó el modelo urbanístico
racionalista
5. El Estado, con más recursos, fue más
activo.
6. Comienza la salida de las industrias de la
ciudad, liberando suelo para edificar
I. Pudieron acceder a la
vivienda (compra o
alquiler)
II. Las constructoras ya
mostraron interés (si
había subvenciones o el
suelo era muy barato
(problemas de
accesibilidad o
proximidad)
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
La iniciativa del estado franquista:
•Grupos de viviendas
•Poblados de absorción del chabolismo
•Reconstrucción de suburbios deteriorados
Bloques de viviendas de 4-6 alturas, muy uniformes, pequeñas, con materiales baratos,
falta de servicios y problemas de accesibilidad o proximidad
a. Modelo: “ciudades dormitorio”
b. Progresivas introducción del racionalismo en las afueras
c. La construcción en altura (centro y periferia)
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
1. Hasta 1960, el estado o instituciones relacionadas con él (Sindicato,
iglesia católica, etc.) construyó directamente Viviendas de
Protección Oficial (424.189 viviendas)
1. Desde 1960, el estado subvencionó a las empresas constructoras (subvenciones
fiscales, suelo barato, subvenciones al crédito, etc.) para que ofreciesen vivienda
barata
Las ciudades españolas 4
Ciudad dormitorio de Madrid
(carretera de Irún), años 60
Viviendas de Protección Oficial,
subvencionadas, a partir de 1960
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Viviendas “ultrabaratas” en el bº Arrabal (Zaragoza)
Grupo Francisco Franco
Viviendas de Protección Oficial, hasta 1960
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Construcción de nuevas viviendas en el pueblo de Fuencarral. El territorio urbano
madrileño comienza a invadir las localidades rurales próximas. Se mantiene el
modelo de ciudad dormitorio
Viviendas de Protección Oficial, subvencionadas, a partir de 1960
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
LA CIUDAD POSINDUSTRIAL
Cambios:
1. Progresivo aumento general de las rentas: la mayoría accede a la
propiedad de la vivienda.
2. Cambios en los modelos urbanísticos:
a. Se mantiene el modelo racionalista (mejorando espacios comunes).
b. Se generaliza el modelo de residencia en unifamiliares en
urbanizaciones con zonas verdes.
3. La implantación definitiva del planeamiento: formas de crecimiento
controladas, reformas en las tramas ya edificadas, etc.
4. La implantación de un estado democrático (desde 1978): políticas de
ordenación urbana y de redistribución de la renta.
5. El modelo de crecimiento difuso: envejecimiento de los barrios
tradicionales y salida de población joven a las zonas suburbanas y
rururbanas.
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
Las ciudades españolas 4
Racionalismo de mayor calidad. Barrio del ACTUR, Zaragoza, 2006
Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
Las ciudades españolas 4
Zaragoza: nuevas formas de crecimiento
Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
Densificación demográfica y constructiva y presión urbana
sobre el espacio no urbanizado.
Soluciones
Difusión de la población, actividades y
equipamientos hacia ciudades medias o hacia
espacios rurales y manteniendo zonas agrarias y
espacios verdes dedicados al ocio
Tema 11
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
Mantenimiento
de zonas agrarias
Espacios verdes y de ocio
Vías de comunicación rápida hacia el
centro urbano
Barrio de Mendllori, Pamplona
Además está dotado de servicios básicos: colegio,
instituto, Centro de Atención Primaria y otros.
Tema 11
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
Elevado precio de la compra o alquiler de las viviendas
Causas: alto precio del suelo motivado por la demanda y la especulación
Soluciones: construcción de viviendas de protección oficial (VPO) y de ayudas al
alquiler para ciertos grupos sociales
Tema 11
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
Necesidad de abastecimientos y equipamientos
El crecimiento urbano genera consumo de agua, energía y otros recursos. Son necesarias
grandes inversiones y una eficiencia en consumo. Además, ciertas zonas urbanas
demandan una mejora de sus servicios, para paliar desequilibrios heredados.
Biblioteca de Valdespartera, en Zaragoza.
Líneas de alta tensión en Madrid
Tema 11
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
Ordenación del tráfico y el transporte
En las ciudades existen numerosos problemas de tráfico causados por la necesidad del
abastecimiento urbano, los desplazamientos residencia-trabajo y la propia movilidad
interior. Los atascos y los problemas de aparcamiento son una constante.
Para solucionarlos se crean circunvalaciones, se potencia el transporte público, se
construyen aparcamientos. También grandes infraestructuras de transporte para
garantizar la comunicación con los núcleos más próximos y el exterior.
Circunvalación Z 40 en Zaragoza
Parking en la Plaza del Pilar
M 30.Madrid. Nudo de
la Paloma
Tema 11
Problemas de tráfico
1. El crecimiento difuso
2. La terciarización
3. El aumento de las rentas
4. Los nuevos ritmos laborales
5. La ampliación del tiempo para el ocio
6. La deslocalización hacia la periferia de
actividades terciarias y secundarias
 Aumento de la utilización
del transporte/tráfico
 Mayor uso del transporte
individual-privado
1. Elevados gastos:
• Construcción de grandes viarios
• Complejos sistemas de gestión del tráfico
• Dedicación de grandes superficies a aparcamientos
2. Pérdidas de tiempo (viaje, atascos, etc)
3. Coste para el usuario
4. Elevada siniestralidad
5. Contaminación GEI
6. Elevado consumo energético (hidrocarburos)
7. Ruidos
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANATema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Municipios de la periferia de
Zaragoza
Crecimiento difuso y aumento
del tráfico
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANATema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Problemas sociales
Elevado precio del suelo y de la vivienda
Sectores sociales de menores rentas:
 Imposibilidad de acceder a la propiedad
 Fortísimo endeudamiento por la adquisición
 Ubicación en zonas con problemas de proximidad, accesibilidad o
calidad
El precio del suelo no es igual en toda la ciudad
1. La distancia de los lugares a los que se necesita acudir: accesibilidad al
trabajo, servicios, compras…
2. La proximidad de una zona a actividades que resultan molestas o
peligrosas: estaciones de tren, carreteras, polígonos industriales, zonas de
bares y discotecas…
3. El tamaño de la vivienda y la densidad de la edificación (menores zonas
verdes o de ocio).
4. La calidad de la vivienda: materiales, elementos de confort (balcones, sol,
parking, jardines…)
La población se reparte según su nivel de rentas/capacidad de compra, con lo
cual hay una segregación social interna espacial en la ciudad
PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Las políticas urbanas también intervienen en el reparto de la renta:
Mejoras urbanas: eliminar elementos de proximidad, mejorar
accesibilidad, aumentar servicios, calidad…
Eleva el precio del suelo
Aumenta el valor del patrimonio de quien
tiene allí su patrimonio/vivienda
PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
PROBLEMAS SOCIECONÓMICOS
Los individuos están más expuestos al hacinamiento, desarraigo, desempleo,
aislamiento…
Todo esto genera drogadicción, prostitución, alcoholismo, delincuencia, bandas de
jóvenes, tribus urbanas, xenofobia…Para evitarlo se llevan campañas de
prevención y todo tipo de medidas destinadas a la integración de los grupos
sociales más vulnerables a la marginación.
Prostitución en Madrid.
Tribus urbanas: Heavys
Tema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Principales problemas sociales en la ciudad:
1. Un 18% de los hogares no puede acceder a la
vivienda: generalmente adultos jóvenes que
buscan su primera residencia
2. Grupos sociales de españoles que disponen de
rentas tan bajas (jubilados con pensiones muy
bajas, indigentes y “sin techo” o de sectores
marginales) que se ven obligados a residir en
viviendas muy degradadas en zonas
“depauperadas”
3. Una importante proporción de inmigrantes
disponen de rentas muy bajas y buscan residencia
en viviendas baratas (malas condiciones en zonas
“depauperadas”
4. Formación de zonas homogéneas de inmigrantes
(según nacionalidad, religión, etc.)
Riesgos:
1. Segregación
2. Falta de integración
3. Marginación
PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Políticas municipales para hacer frente a estos problemas sociales:
• Ayudas directas para aumentar sus rentas
• Reubicación en viviendas “sociales” construidas por los
ayuntamientos para dar alojamiento a las familias que no
pueden hacerlo de otro modo.
• Ayudas para la rehabilitación o arreglo de viviendas muy
antiguas y en mal estado.
• Revitalización de esos barrios mediante la mejora de los
servicios y de las infraestructuras.
PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
PROBLEMAS AMBIENTALES
Las temperaturas y precipitaciones son más altas que en las áreas
circundantes. Existe por tanto un microclima urbano
TEMPERATURAS ¿Por qué son más elevada?
1. Importantes focos de calor: circulación, calefacciones e industria.
2. Los materiales de construcción retienen más el calor y las paredes
verticales de los edificios reflejan la radiación solar hacia el suelo.
3. Por la noche, las superficies, suelo, asfalto, paredes, comienzan a emitir
energía, que la capa contaminante impide que se pierda en la atmósfera.
4. El trazado urbano del centro y los altos edificios, reducen la circulación
de los vientos, con lo cual el calor se mantiene en su lugar de emisión.
5. El albedo (reflejo de la radiación solar). El asfalto tiene un poco albedo
por lo que absorbe gran parte de la radiación solar.
Tema 11
PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
PROBLEMAS AMBIENTALES
¿Por qué llueve más?
1. El calor del aire provoca su ascenso y las partículas en el aire (PM 10)
favorecen su condensación.
2. El resultado es poco efectivo. El agua desaparece enseguida por los
sumideros. Paradójicamente, las mismas partículas que contaminan,
provocan que cuando llueve disminuye la contaminación
Tema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
La ciudad y el agua
Las ciudades:
• Concentran mucha población
• Concentran muchas y variadas actividades
económicas
• Son sistemas muy complejos y difíciles de
gestionar
1. Demandan
mucha agua
2. Son una fuente
contaminante
 Cuanto mayor es la ciudad
 Cuanto mayor es el nivel de rentas
 El crecimiento urbano difuso
Aumento del consumo
Alternativas:
• Reducir el “consumo” depuración
• Reducir la demanda: ahorrar agua
PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
PROBLEMAS AMBIENTALES
Contaminación atmosférica
1. Debida al tráfico y calefacciones.
2. Generan una campana de polvo y humo, la famosa “boina”
3. Estos fenómenos se ven favorecidos por las situaciones anticiclónicas.
4. Para evitarlo se promociona el transporte urbano.
Tema 11
PROBLEMAS AMBIENTALES
Altos niveles de ruido: contaminación acústica
Provocan trastornos de sueño, cefaleas y sorderas
Para evitarlos se instalan paneles antirruido, se ordena el tráfico
y se regulan los horarios de ciertas actividades. En Madrid se
soterró la M30.
Tema 11
Tema 11
Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación
Los residuos
1. El elevado nivel de rentas de los
habitantes, con formas de consumo
asociadas a los envases.
2. Aguas fecales y residuos sólidos.
3. La intensidad de los intercambios y los
transportes
4. La aceleración del ritmo de vida
5. La concentración de actividades de los
sectores secundario y terciario
 Formas de consumo
insostenibles: generadoras
de residuos asociados a
los embases
 Generación de residuos
peligrosos o no
Tratamiento de residuos:
 Recogida y tratamiento de residuos peligrosos
 Vertido controlado
 Triaje y compostaje
 Recogida selectiva y reciclaje
 Uso energético
 Incineración
PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
PROBLEMAS AMBIENTALES
Desaparición de zonas verdes
Solución: remodelación de los espacios urbanos: plazas y jardines. Se
crean espacios protegidos dentro del casco urbano para evitarlo
Tema 11
Ciudadela de Jaca. Espacio verde y zona histórica.
HERRAMIENTAS PAU
Web de interés
Comentario del plano urbano de Valencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
Tema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbanoTema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbano
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 

Destacado

Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y HumanosSevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanossantosalvarezjose
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadAlberto Fernández Puig
 
Boswash
BoswashBoswash
BoswashLunaXx
 
Vida Privada De Isabel Ii
Vida Privada De Isabel IiVida Privada De Isabel Ii
Vida Privada De Isabel Iicrisanelia
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaJesús Bartolomé Martín
 
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)inark
 

Destacado (20)

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
 
Los borbones en pelotas
Los borbones en pelotasLos borbones en pelotas
Los borbones en pelotas
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El Espacio Urbano
El Espacio UrbanoEl Espacio Urbano
El Espacio Urbano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y HumanosSevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
 
Camino es
Camino esCamino es
Camino es
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
 
El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
 
Boswash
BoswashBoswash
Boswash
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
 
Vida Privada De Isabel Ii
Vida Privada De Isabel IiVida Privada De Isabel Ii
Vida Privada De Isabel Ii
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
 
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)
Porfolio Proyectos Arquitectura Iñaki (ETSAUN)
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 

Similar a Tema 11. La ciudad

CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADGABRIEL COCA
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicionFelipe Lazo
 
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismo
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismoTema 20 y 21 vocabulario urbanismo
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismoEl Cal
 
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdfURBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdfSPMunyedHarb
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Jose
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadAlbanyGodoy
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoDepartamentoGH
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)JONATAN TEIXEIRA
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...Geopress
 
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfTEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfDaniSantxosson
 

Similar a Tema 11. La ciudad (20)

CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismo
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismoTema 20 y 21 vocabulario urbanismo
Tema 20 y 21 vocabulario urbanismo
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdfURBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
 
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfTEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Más de Alberto Fernández Puig (15)

Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
 
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo ruralTema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
 
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
 
Tema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vivesTema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vives
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

Tema 11. La ciudad

  • 1. TEMA 11. EL ESPACIO URBANO.
  • 5. Las ciudades españolas 1 1. Definiciones cuantitativas: lo urbano según el número de habitantes Parten de la idea de que los núcleos rurales deben ser más pequeños que los urbanos:  Aldeas, pueblos y villas: RURAL  Ciudades: URBANO En España, el Instituto Nacional de Estadística define tres categorías de municipios en función del número de sus habitantes: 1. Municipios con menos de 2.000 habitantes: municipios rurales 2. Municipios denominados intermedios: entre 2.000 y 10.000 habitantes 3. Municipios urbanos: más de 10.000 habitantes. CONCEPTO DE CIUDADTema 11
  • 6. Las ciudades españolas 1 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) considera municipios rurales o urbanos según tengan menos o más de 150 habitantes por km2 Une: criterio numérico (estadística) + concepto de territorio (continuo o puntual) Única clasificación de lo urbano y rural aceptada internacionalmente. Otra clasificación cuantitativa: CONCEPTO DE CIUDADTema 11
  • 7. Las ciudades españolas 1 Definiciones cualitativas: en función de las actividades que se desarrollan en uno u otro ámbito, de las formas que adoptan sus asentamientos, de las relaciones sociales o de las diferentes formas de vida que se dan en ellos Lo rural: • Lo agrario • Masas y tramas urbanas reducidas, pequeños edificios y vías de comunicación de escaso tamaño • Relaciones sociales tradicionales y un intenso contacto social • Vida tranquila, en armoniosa relación con el medio ambiente Lo urbano  Actividades sector secundario y terciario  Morfología con grandes masas urbanas de complejas tramas, con grandes viarios y grandes carreteras  Predominio de los valores individualistas y relaciones sociales poco intensas y poco profundas  Vida ajetreada y convulsa, y con unas relaciones agresivas-negativas para con el medio ambiente. CONCEPTO DE CIUDADTema 11
  • 8. Las ciudades españolas 1 En conclusión: territorio urbano: •Densidad superior a 150 habit./km2 •Predominio (alta densidad) de usos artificiales + Las ciudades generan un conjunto de flujos o interrelaciones con el espacio que las rodea y con otras ciudades. Lo urbano: conjunto de ciudades e interrelaciones 1. La ciudad: conjunto de barrios 2. Ciudad y áreas metropolitanas, conurbaciones y megalópolis 3. Sistema de ciudades CONCEPTO DE CIUDADTema 11
  • 9. Las ciudades españolas 1 •Conjunto de “intercambios” que la ciudad realiza con el territorio que organiza: conexiones en las que hay un emisor y un receptor que se “intercambian” mano de obra, productos, órdenes, información, etc. •La organización de esos flujos la realiza la ciudad Tipo de interrelaciones: 1. Personales: personas que se mueven dentro del sistema para ir de compras, para obtener un servicio, para ir al trabajo, etc. Tienen como requisitos el desplazamiento y el contacto personal. 2. Económicos: flujos de capital, inversiones, gestión y decisión empresarial, etc. 3. De bienes o productos: materias primas, productos semielaborados o productos para el consumo. 4. Políticos: organización administrativa, administración de justicia, decisiones gubernativas, propiamente políticas, etc. 5. Culturales: educativos, oferta-demanda cultural, de ocio (hostelería, espectáculos…), etc. 6. Relativas a la información y las ideas: prensa, radio, innovación. CONCEPTO DE CIUDAD ¿Qué son los flujos? Tema 11
  • 10. CRITERIO CIUDAD NÚCLEO RURAL CUANTITATIVO - Mas de 10.000 habitantes - Menos de 10.0000 habitantes CUALITATIVOS - ASPECTO FÍSICO - Alta densidad de población y de edificación. - Predominio de viviendas colectivas y en altura. - Baja densidad de población y de edificación. - Predominio de viviendas individuales y de baja altura. - ACTIVIDADES ECONÓMICAS - Predomina la población ocupada en las actividades de los sectores secundario y terciario. - Predomina la población ocupada en las actividades del sector primario. - RASGOS SOCIALES - Diversidad social. - Relaciones más impersonales y anónimas. - Menor diversidad social. - Estructuras familiares y relaciones sociales más estrechas. - INFLUENCIA SOBRE SU ENTORNO - Las ciudades influyen o dirigen su entorno por las funciones político administrativas, económicas y culturales que desempeñan. - Los núcleos rurales dependen de las ciudades para satisfacer ciertas necesidades político- administrativas, económicas y culturales. CONCEPTO DE CIUDADTema 11
  • 11. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno próximo. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización, por lo que lo utilizamos como criterio de clasificación temporal. EVOLUCIÓN HISTÓRICA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL (hasta el S. XIX) URBANIZACIÓN INDUSTRIAL (desde S. XIX hasta 1975) URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (A partir de 1975) - Hasta la Edad Media - Edad Media - Edad Moderna -Entre 1/3 XIX y 1958 -1959-1975 PROCESODE URBANIZACIÓNTema 11
  • 12. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: ESTRATÉGICOS-MILITARES La fundación de Mérida está relacionada con el control del paso sobre el río Guadiana (estratégico). El emplazamiento de la ciudad de Badajoz junto a la frontera portuguesa le ha condicionado su urbanización por tener un carácter defensivo. Fuente: CNICE PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIALTema 11
  • 13. JACA Ubicada en una posición estratégica. Fronteriza con Francia por Canfranc. Su importancia estratégica ha determinado su evolución histórica y su importancia como núcleo jerarquizador de su entorno Tema 11
  • 14. Zaragoza: fundada por los romanos en el 16 aC, está ubicada en una zona estratégica, en el Valle Medio del Ebro, ruta desde el Mediterráneo hacia Pirineos, Meseta y puertos cantábricos. Además, servía para controlar el paso del puente del Ebro. Fue también de gran importancia estratégica para los musulmanes. Era la capital de la Marca Superior. Tema 11
  • 15. FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVO PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Palacio de la Alfajería. Zaragoza. Además de su importancia estratégica, Zaragoza siempre ha sido un gran centro político-administrativo: capital del convento jurídico Caesar Augustano en la época romana, Capital de un reino musulmán, capital del Reino de Aragón y en la actualidad, capital de la Autonomía de Aragón. Huesca Su condición de sede de la Diputación ha contribuido a su mantenimiento como ciudad de cierta entidad. Tema 11
  • 16. FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: ECONÓMICOS El comercio con América se controló desde Sevilla a través de la Casa de Contratación. Dicho monopolio favoreció enormemente la expansión urbana de la Sevilla moderna. (En la foto Archivo de Indias). PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Lonja de Zaragoza: edificio construido como sede de los intercambios comerciales en el Valle Medio del Ebro. Tema 11
  • 17. FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: RELIGIOSOS PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Catedral de Jaca Además de su importancia estratégica, Jaca ha sido un centro religioso de primer orden en Aragón. Fue la sede de su primer obispado, además, lugar de paso y parada obligada de los peregrinos del Camino de Santiago El Pilar. Zaragoza Zaragoza es sede de un arzobispado. Además de La Seo, el Pilar ha sido un tradicional centro de peregrinación religiosa. Su virgen es patrona de España e Iberoamérica Tema 11
  • 18. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ COLONIZACIONES FENICIAS Y GRIEGAS Las primeras ciudades propiamente dichas se empiezan a encontrar a partir de la colonización fenicia y griega.a partir de los S. IX y VIII El resto de asentamientos peninsulares indígenas, se clasifican como protourbanos (Tartessos, Numancia). PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Tema 11
  • 19. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ROMANIZACIÓN Se fundan muchas ciudades para controlar el territorio. Muchas de las ciudades actuales tienen origen romano (Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza). Funciones político-militares, administrativas o económicas. Se tejió la primera red urbana mediante la construcción de las calzadas. Fuente: wikimedia PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Tema 11
  • 20. Sistema de ciudades en el Conventum Caesaraugustanus. Tema 11
  • 21. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INVASIONES GERMÁNICAS La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III. Muchas ciudades desaparecieron o bien se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes religiosas . Fuente: wikimedia PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Tema 11
  • 22. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ EDAD MEDIA: ESPACIO MUSULMÁN Tras la invasión en 711, los musulmanes fundaron ciudades nuevas (como Tudela y Badajoz en la imagen) y aprovecharon asentamientos anteriores (Córdoba, Toledo, Málaga, Zaragoza), que revitalizaron como centros estratégicos, administrativos, económicos, religiosos y culturales. Con el avance de la reconquista, las ciudades pasaron a dominio cristiano y sus habitantes expulsados o segregados en las morerías. Ciudades como Córdoba, Sevilla, Zaragoza y Granada tuvieron un gran desarrollo. Badajoz PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Tudela, restos de la antigua mezquita Tema 11
  • 23. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ EDAD MEDIA: ESPACIO CRISTIANO Inicialmente se encontraba en las áreas montañosas del norte que escaparon al dominio musulmán, pero se expandió con la reconquista y la repoblación del territorio, lo que significó la creación de municipios nuevos o la ocupación de los antiguos. La manera de realizar la repoblación queda patente en nuestros días en los diferentes tipos de poblamiento existente al norte (muchos núcleos de pequeño tamaño) y sur de la península (pocos núcleos de gran tamaño . La vida urbana era escasa y solamente a partir de lo siglos XII y XIII la reactivación del comercio generó un proceso de reurbanización a lo largo de las principales rutas comerciales.Oviedo Fuente: CNICE PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL Tema 11
  • 24. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Siglo XVI Experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y política de cada momento. Siglo XVII Siglo XVIII Crecimiento urbano continuado debido al aumento de la población, a la expansión económica basada en el comercio con América, y al poderío político- militar de los Austrias El crecimiento urbano se estancó debido a la crisis demográfica y económica, así como a las importantes pérdidas territoriales en Europa. Con la llegada de los Borbones, el proceso de urbanización se reanimó, gracias al fortalecimiento del poder real y la recuperación demográfica y económica. Trujillo Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid Fuente: CNICE PROCESODE URBANIZACIÓN: PREINDUSTRIAL La ciudad Moderna Tema 11
  • 25. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS •Comprende desde el inicio de la industrialización (en España primer tercio del S. XIX) hasta la crisis económica de 1975. •En este periodo la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento (la población urbana llegó a superar a la rural). FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN Administrativos Económico-sociales Nacimiento y desarrollo de la industria moderna. PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial División provincial de 1833 (Javier de Burgos) Tema 11
  • 26. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ INCREMENTO DEL CRECIMIENTO URBANO EN LAS SIGUIENTES FASES La concentración demográfica en las ciudades fue pequeña (24,6 %). La debilidad industrial española hizo que el crecimiento se centrara principalmente en las recientemente elegidas capitales de provincias (por razones administrativas). CNICE Hasta ½ del XIX ½ XIX-Guerra Civil (1936) La tasa de urbanización se dobló llegando al 40 %. La industria se convierte en el factor urbanizador principal en las ciudades por la atracción que ejercía sobre la población rural sin empleo. Guerra Civil y Postguerra El crecimiento se ralentizó debido al desabastecimiento urbano y las políticas destinadas a retener a la población en el medio rural. La política autárquica favoreció el desarrollo industrial en el Triángulo nordeste<: Barcelona, Madrid, Bilbao DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA (Órgano de Gobierno de las provincias) PUERTA DE TOLEDO (MADRID) Imagen tomada durante la Guerra. PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial Tema 11 BILBAO: se desarrolló por su industria, su puerto y su capitalidad. Sigue siendo villa.
  • 27. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ y ALBERTO FERNÁNDEZ MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y URBANO DEL SIGLO XX: EL DESARROLLISMO -Plan de estabilización y Planes de Desarrollo= Etapa de Desarrollismo (expansión industrial). -Éxodo rural masivo a las grandes ciudades. -Incremento del crecimiento natural de la población. -El sector terciario en general influyó poco en este crecimiento urbanístico, tan solo afectó al desarrollo de las áreas centrales de las ciudades, los centros turísticos mediterráneos e Islas Canarias y algunas capitales de provincias no industrializadas del interior. PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad industrial Pamplona: una de las ciudades españolas que se desarrollaron con el “desarrollismo” al igual que Zaragoza, Valladolid y otras. Tema 11
  • 28. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS La crisis industrial (del petróleo) unida a la crisis política española (inicio de la transición) generan en nuestro país cambios en los procesos urbanizadores sobre todo a partir de 1981: -Desciende el ritmo de crecimiento, primero se estabiliza (75-81) y luego se produce un periodo de desurbanización (decrecimiento urbano en las áreas centrales) -Cambian los factores de la urbanización debido a la pérdida de importancia del sector industrial y el aumento del sector servicios, que se convierte en el principal sector económico en las ciudades. -Se frena el proceso de crecimiento de las mayores ciudades a favor de las ciudades medias y pequeñas, e incluso de núcleos rurales cercanos a las áreas metropolitanas (Debido al encarecimiento del suelo, la descentralización de actividades económicas, mejora de los transportes). Resultado: Urbanización Difusa. PROCESODE URBANIZACIÓN: ciudad POSTINDUSTRIALTema 11
  • 29. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ETAPAS / CARACTERÍSTICAS PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL CRONOLOGIA - Desde el origen de la ciudad al inicio de la industrialización en el siglo XIX. - Desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX a la crisis económica de 1975. - Desde 1980. TASA DE URBANIZACIÓN - Modesta: la población urbana no supera el 10% del total. - Estabilizada: el incremento de la población urbana es paralelo al de la población rural. - Experimenta un gran crecimiento: el incremento de la población urbana supera al de la población rural. - Desacelera su crecimiento por: • La reducción del crecimiento natural. • La paralización del éxodo rural a raíz de la crisis industrial. • La reestructuración y flexibilización del sistema productivo, que difunde población y actividades fuera de las ciudades. Tema 11
  • 30. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ETAPAS / CARACTERÍSTICAS PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN - Estratégico-militares (la ciudad controla el territorio). - Políticos y administrativos (la ciudad es sede del poder político y base para la organización del territorio). - Económicos (la ciudad controla los recursos del entorno y desarrolla actividades comerciales y artesanales). - Religiosos (la ciudad es sede del poder religioso). - Culturales (la ciudad alberga centros culturales y educativos). - Administrativos: la nueva división del territorio en provincias en 1833 estimuló el crecimiento de las nuevas capitales provinciales. - Económicos y sociales: el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina. - La industria pierde peso como factor de urbanización porque la crisis industrial provoca la pérdida de atracción o el declive de las ciudades industriales y por la nueva tendencia a dispersar la producción industrial en el espacio. - Las actividades terciarias ganan importancia como factor de urbanización, especialmente en las grandes metrópolis, en las áreas turísticas y en las regiones menos avanzadas, donde predomina el terciario de baja cualificación. Tema 11
  • 31. Morfología urbana La morfología es la forma o aspecto externo que presenta la ciudad. Resulta de la combinación de varios factores FACTORES Localización Plano edificación Uso del suelo •Emplazamiento. •Localización. •Ortogonal. •Lineal. •Radiocéntrico. •Irregular. •Trama: 1. Abierta. 2. Cerrada. • Edificio: 1. Bajo. 2. Bloque. 3. Infravivienda •Residencial. •Comercial. •Industrial. •Administrativo. •Cultural. •Equipamientos. Tema 11
  • 35. EL PLANO URBANOLa forma que adopta el callejero de toda ciudad se plasma en el plano urbano. Existen cuatro tipos básicos: PLANO ORTOGONAL, EN CUADRÍCULA, O EN DAMERO PLANO RADIOCÉNTRICO PLANO LINEAL PLANO IRREGULAR Morfología urbanaTema 11
  • 36. EL Espacio urbano EL PLANO El PLANO es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.) de una ciudad. IRREGULAR, el de aquellas ciudades que no obedecen a un plan o proyecto previo, sino que es el resultado de un crecimiento espontáneo, como ocurre en la Edad Media. Si llega a ser muy intrincado, con muchas ramificaciones, muchas de ellas sin salida (adarves), se llama laberíntico. Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado. Morfología urbanaTema 11
  • 38. El Espacio urbano El plano RADIOCÉNTRICO, formado por calles que parten del centro a modo de radios que se cortan perpendicularmente con otras en forma de círculos concéntricos. Se denomina además estrellado, si adopta esta forma general. Palmanova París Morfología urbanaTema 11
  • 39. LINEAL, se articula a lo largo de una vía de comunicación y las viviendas están en permanente contacto con la naturaleza. DESORDENADO, en el que el trazado de sus calles y edificios está en desorden, pero no a causa de su espontaneidad, sino por haberse planificado para acabar con los problemas del tráfico y permitir el acceso a los espacios verdes. l plano Ciudad lineal (Arturo Soria) Morfología urbanaTema 11
  • 40. Fortificación en estrella que rodea un plano irregular Ciudad Rodrigo (Salamanca) Morfología urbanaTema 11
  • 41. Las ciudades españolas 1 2. Áreas metropolitanas (espacios metropolitanos), conurbaciones y megalópolis Las áreas metropolitanas son un conjunto urbano complejo formado por una ciudad central y otras localidades con las que mantiene intensos flujos (empleos, prestación de servicios, distribución de producción, lonjas, etc.) que dan lugar a una unidad funcional muy integrada. •Pueden estar gestionadas por un solo ayuntamiento o por varios •Pueden presentar espacios edificados continuos o discontinuos Presentan 3 zonas: 1) Área suburbana: primer anillo edificado de la periferia (zona de expansión), situado inmediatamente junto a la ciudad. Es el límite de la aglomeración urbana (ciudad + periferia). 2) Área periurbana: anillo exterior formado por zonas rurales que están habitadas por residentes que trabajan en la ciudad. 3) Área rururbana: zona de difusión de población y modos de vida urbanos a las zonas rurales que rodean al área periurbana. Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 42. Las ciudades españolas 1 Pulsar en la imagen para acceder a Google Maps (Zaragoza y su A.M.) Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 43. Las ciudades españolas 1 Áreas metropolitanas de España, según el Ministerio de la Vivienda Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 44. Las ciudades españolas 1 Conurbaciones: son territorios que presentan un todo continuo urbanizado, incluyen una o varias áreas metropolitanas, una o varias ciudades y otras localidades, y están formadas a partir del crecimiento de estas entidades, que mantienen entre sí fuertes relaciones. Megalópolis: conjunto o acumulación de conurbaciones, áreas metropolitanas y ciudades que mantienen relaciones intensas y cuyo crecimiento o proximidad hacen que dé la impresión de que entre ellas hay una continuidad urbana. Se dan principalmente en EE UU y Japón. En España no hay. Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 45. Las ciudades españolas 1 Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 46. Las ciudades españolas 1 Conurbaciones españolas: 1. Región metropolitana de Madrid. 2. Región metropolitana de Barcelona. 3. Conurbación Sevilla-Utrera 4. La conurbación de Bilbao 5. Arco Mediterráneo Sur (continuum urbano que se extiende entre Benidorm y Elche, articulado por Alicante, al que puede añadirse el entorno metropolitano de Murcia y Cartagena) 6. Corredor Urbano de Galicia 7. Región Astur: Gijón-Oviedo. 8. El corredor urbano de la Costa del Sol 9. Conurbación turística de la isla de Mallorca 10. Conurbación Tarragona - Reus 11. Conurbación de las Vegas del Guadiana (Badajoz - Mérida – Elvas Almendralejo - Don Benito - Villanueva (a estas tres últimas llega de forma laxa). 12. Conurbación Santa Cruz de Tenerife -La Laguna (148.375 13. Corredor entre Almería y El Ejido. Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 47. Las ciudades españolas 1 Los sistemas urbanos Las relaciones que mantienen unas ciudades con otras no son uniformes u homogéneas, sino que hay ciudades que mantienen relaciones más fuertes o intensas con unas ciudades; mientras que lo hacen de forma mucho más débil con otras. Se puede decir que se forman como agrupamientos entre ciudades en función de: 1. La fuerza o intensidad de las relaciones que mantienen entre sí. 2. Las características funcionales de esas relaciones. Sistema urbano: conjunto de ciudades que mantienen intensas relaciones entre ellas, teniendo estas alguna especialización funcional Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 48. Las ciudades españolas 1 1. Sistemas monocéntricos: una ciudad central organiza la mayor parte de los flujos (especialmente los más importantes) concentra un importante porcentaje de población y de las actividades económicas del sistema. 2. Sistemas policéntricos varias ciudades organizan los flujos de forma proporcionada y complementaria Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 49. Las ciudades españolas 1 La jerarquía urbana: Las relaciones que mantienen las ciudades entre sí no son equitativas 1. Unas ciudades dirigen u organizan y otras reciben esas relaciones. 2. No todas las relaciones que mantienen entre sí las ciudades tienen la misma importancia o relevancia. Hay actividades que tienen unas repercusiones mayores que otras. Se produce una jerarquía entre las ciudades: 1. Ciudades centrales (organizan los flujos, especialmente los más importantes) 2. Ciudades periféricas (reciben los flujos, especialmente los más importantes). Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 50. Las ciudades españolas 1 ¿Cómo se mide la jerarquía urbana? 1. La forma más sencilla, y menos exacta, es por su tamaño demográfico (se supone que las ciudades mayores son las que realizan funciones más importantes) 2. Otra, más compleja, se basa en las funciones que realiza cada ciudad en el seno de los sistemas urbanos, así se habla de: I. Grandes megalópolis mundiales II. Megalópolis regionales o estatales III. Ciudades medias IV. Ciudades menores 3. La administración europea utiliza otro criterio: el tamaño de su área de influencia, medido por los flujos laborales que genera (atracción como lugar de trabajo, viajes por motivos de trabajo…), así se establecen dos tipos de ciudades: I. 1.600 Áreas Funcionales Urbanas (FUA, Functional Urban Area) o ciudades de rango europeo. II. Ciudades “pequeñas”, que actúan en ámbitos regionales Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 51. Las ciudades españolas 1 Según criterios de tamaño demográfico: 1. Ciudades de 10.000 á 100.000 habitantes, que suelen ser pequeñas ciudades funcionalmente especializadas (agrociudades, capitales administrativas de ámbito provincial o regional, ciudades industriales, ciudades turísticas, etc.) 2. Ciudades de 100.000 á 500.000 habitantes, consideradas ciudades medias, ejercen una influencia regional y suelen estar conectadas con grandes ciudades. 3. Ciudades de 500.000 á 1.000.000 de habitantes, que en el ámbito europeo pueden considerarse grandes ciudades. Ejercen su influencia sobre sistemas urbanos, tienen conexiones internacionales (sistema europeo) y pueden formar redes transnacionales. 4. Ciudades de más de 1.000.000 de habitantes, a las que puede considerarse, al menos a escala europea, como metrópolis. Tienen peso en los sistemas nacionales y suelen estar integradas en el sistema europeo (están conectadas con el “pentágono”) Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 52. Las ciudades españolas 1 El sistema urbano español Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 53. Las ciudades españolas 1 1. Madrid y su área de deslocalización. 2. El eje mediterráneo (forma parte del conjunto urbano del litoral mediterráneo occidental). En su interior destaca el papel organizador de Barcelona, que es su auténtico centro, pero cabe establecer cuatro subzonas: a. Barcelona y su área de deslocalización. b. Valencia-Alicante. c. Baleares d. Murcia-Almería (muy relacionado con Valencia-Alicante) 3. El bajo Guadalquivir 4. El litoral vasco y su zona de deslocalización (Álava, este de Cantabria, Navarra y zonas de Burgos, La Rioja y Soria. 5. El valle del Ebro, con su centro en Zaragoza. 6. El litoral gallego (red Ferrol-A Coruña-Santiago y eje litoral Pontevedra-Vigo) El incipiente eje Madrid-Albacete-Valencia/Alicante. 7. El incipiente eje extremeño 8. Valladolid y la conexión Madrid-Galicia/Asturias. 9. El resto del territorio español aparece como un conjunto urbano bastante desarticulado y dependiente de las ciudades principales de los subsistemas consolidados. Ampliarcontenidos Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 54. Las ciudades españolas 1 La jerarquía urbana en España, según el tamaño demográfico de las ciudades Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 55. Las ciudades españolas 1 La jerarquía urbana en España, según el tamaño demográfico Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 56. Las ciudades españolas 1 1. Metrópolis nacionales (más de 1 millón de habitantes). Son grandes ciudades que extienden su área de influencia sobre el territorio nacional, y a su vez se encuentran relacionadas con otras grandes ciudades a escala europea y mundial. Madrid y Barcelona 2. Metrópolis regionales de primer orden (300.000 a 1 millón de habitantes). Ejercen su influencia sobre una amplia área de carácter regional o, en el caso de España, autonómico, manteniendo vínculos intensos con otras ciudades de rango nacional. Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga. 3. Metrópolis regionales de segundo orden (200.000 a 300.000 habitantes). Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales. Su área de influencia a veces alcanza las provincias próximas. A Coruña, Vigo, Oviedo, Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Murcia, Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas. 4. Ciudades intermedias (50.000 a 200.000 habitantes). Suele tratarse de capitales de provincias poco pobladas. Todas las capitales de provincia que no están en los rangos superiores. 5. Ciudades pequeñas (10.000 a 50.000 habitantes). Su área de influencia es principalmente comarcal. Sistemas urbanos y jerarquíasTema 11
  • 57. Las ciudades españolas 3 Más allá el conjunto del área metropolitana, conurbación, etc. pero ya no es la ciudad, sino el territorio urbano del que forma parte la ciudad. COMPOSICIÓN DE LA CIUDAD: 1. Casco histórico 2. Barrios 3. Área suburbana o periferia C.H. Bº Bº Bº Bº BºBº Bº A.S. Pulse sobre la imagen… Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 58. I. EL CASCO HISTÓRICO “Casco histórico”: es la zona antigua de la ciudad, la que está en su origen. Generalmente en las ciudades europeas se denomina “casco histórico” a la zona en la que se ubicó la ciudad hasta que comenzó su expansión contemporánea, que suele tener que ver con el desarrollo industrial. a. Pueden estar rodeados de murallas o disponer de calles que siguen el trazado de las mismas. b. Su trama suele ser desordenada (aunque en su origen fuese ordenada) como resultado del crecimiento de la población y del caserío en espacios encerrados por murallas o por límites administrativos muy estrictos. Las zonas con plano ordenado se deben a desarrollos urbanos recientes o a una persistencia inusual de las huellas de las tramas iniciales. El casco histórico NO es la parte más antigua, sino el conjunto que formaba la ciudad desde sus orígenes hasta las etapas de crecimiento contemporáneo, que, en las ciudades europeas, coincide con el proceso de industrialización y modernización económica. Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 59. I. EL CASCO HISTÓRICO 1769 Trazado de antiguas murallas Plano ordenado Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 60. I. EL CASCO HISTÓRICO 1905 Comparar con la Zaragoza actual Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
  • 61. I. EL CASCO HISTÓRICO Pulse sobre la imagen para verla ampliada Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 62. I. EL CASCO HISTÓRICO 1. El casco histórico de Teruel 2. El casco histórico de Huesca y su muralla Puerta del Carmen a finales del s- XIX Muralla de réjola Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 63. I. EL CASCO HISTÓRICO Pulse sobre la imagen para verla ampliada Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 64. Las ciudades españolas 1 I. EL CASCO HISTÓRICO 1808 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 65. 1899I. EL CASCO HISTÓRICO Las ciudades españolas 3 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 66. Las ciudades españolas 3 Densificación de la trama urbana del casco histórico por el crecimiento por implosión. Zaragoza a comienzos del siglo XX I. EL CASCO HISTÓRICO Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 67. Las ciudades españolas 3 Crecimiento por “implosión”: la ciudad multiplica por dos sus habitantes, pero no su superficie I. EL CASCO HISTÓRICO Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 68. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico La huella del pasado. La mayor parte de las ciudades europeas tienen un largo pasado histórico, que remonta su origen a la época clásica greco-romana o a la medieval. A pesar de que las ciudades se van readaptando a las: - Las nuevas funciones que realiza - Al tamaño de la población que acoge - A la tecnología de la que dispone -A las formas de vida de la sociedad que la habita Mantienen unas pervivencias, unas profundas huellas: -Su emplazamiento topográfico (ejemplo: las ciudades del valle medio del Ebro tienden a emplazarse en la orilla meridional (seguramente por la deriva del cauce del río hacia el norte) y tardan mucho en desarrollar barrios al otro lado, al norte. - El rango de ciertas zonas de la ciudad (foro plaza mayor “centro”) - Su situación y las funciones que realiza con respecto al territorio que organiza (ciudades defensivas, ciudades “encrucijada”, ciudades “puerto”), luego esas funciones territoriales perduran, como perdura su situación. - La estructura de su trama viaria y los recintos amurallados o sus huellas. - El legado monumental. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 69. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Pulse sobre la Imagen… Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 70. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Las ciudades romanas: Barcelona, Córdoba, Huesca, Valencia y Zaragoza  La trama era regular: de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto).  Destacaban dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decúmano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada.  Muchas de estas ciudades estuvieron rodeadas por murallas, que las defendían (no conviene olvidar que Roma había conquistado y explotaba Hispania) y demarcaban sus límites.  El espacio intramuros no estaba dedicado en exclusiva a edificios, sino que huertas y espacio libre ocupaban parte de él. De este pasado quedan huellas: Cierta regularidad en el plano Trazado aproximado de cardo y decúmano Murallas o huellas Zona de prestigio Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 71. Las ciudades españolas 3 Zaragoza: huellas de Caesaraugusta Huesca: huellas de Osca Barcelona: huellas de Barcino Córdoba: huellas de Corduba Valencia: huellas de Valentia Barcino en el s. IV I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 72. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Las ciudades medievales musulmanas: Zaragoza, Huesca, Córdoba, Valencia 1. Las ciudades se componían de dos partes esenciales: a. La medina, un núcleo central, generalmente amurallado o rodeado de tapial, en el que se ubicaban las actividades de mayor rango: la mezquita mayor, la alcaicería (mercado cerrado de productos de alto precio) y el palacio del gobernador y su corte. b. Rodeando a la medina se disponían en forma radial los barrios (arrabales), donde habitaba la población. Estos barrios tenían una relativa autonomía y se organizaban por criterios religiosos (barrio cristiano, judío) o étnicos (barrio árabe, bereber, franco), y a veces económicos. 2. En el trazado de las calles dominaba la irregularidad, con viarios laberínticos en los que sólo destacaba la calle principal que conducía a la medina. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 73. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Zaragoza: huellas de Saraqusta Huesca: huellas de Osca Barcelona: huellas de Barcino Córdoba: huellas de Corduba Valencia: huellas de Balansiya Córdoba, 1811 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 74. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Las ciudades medievales cristianas: Zaragoza, Huesca, Teruel, Córdoba, Valencia y Barcelona.  Las ciudades se amurallaron y se primaron los emplazamientos defensivos (Reconquista, guerras entre reinos, guerras internas…)  División en barrios o parroquias (se articulaban en torno a una iglesia, que era su parroquia), siguiendo criterios religiosos, morales, sanitarios, étnicos y económicos (barrio de artesanos). Morerías y juderías. Barrios como las mancebías se agrupaban y se situaban en las afueras, al igual que las actividades molestas (curtidos, tintes…)  La red de calles es irregular, pero ahora forman un espacio unitario, en el que existe una gradación de arterias principales y secundarias.  Un caso aparte fueron las ciudades surgidas a lo largo del Camino de Santiago, en las que se planificó su trama urbana: cierta regularidad.  La Baja Edad Media trajo un rebrote económico y comercial, y el desarrollo de las universidades: nuevos barrios planificados (cierta regularidad)  Etapa que ha dejado mucho legado: catedrales, iglesias, monasterios, universidades… Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 75. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Zaragoza: huellas de Caragoça Huesca: huellas de Osca Barcelona: huellas de Barcino Córdoba: huellas de Corduba Valencia: huellas de Balansiya El Teruel medieval Emplazamiento de Teruel. Corte NNO-SSE Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 76. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Las ciudades renacentistas y barrocas: 1. El fuerte crecimiento poblacional condujo al establecimiento extramuros, y al a derribo de las antiguas murallas romanas y al desarrollo de una importante calle circundante (en Aragón: “coso”, de “cursun” en latín). 2. El desarrollo del estado “absolutista” de los Austrias: 1. Edificación de Ayuntamientos (edificios de representación de la monarquía) 2. Construcción de las Plazas Mayores (especialmente en el reino de Castilla): primero fueron lugares de mercado y posteriormente lugares centrales de la ciudad, Modelo: la Plaza Mayor de Valladolid 3. La edificación de las primeras plazas de toros. 3. Nobleza cortesana: abandona el campo y se establece en las ciudades: edificación de palacios 4. Fuerte peso que el catolicismo: fuerte, en el interior de las ciudades, de edificios religiosos: conventos, hospitales, refugios, beaterios, etc., que romperán el tejido urbano preexistente y crearán una importante proporción del suelo urbano que luego se venderá en la Desamortización. Surge la llamada “Ciudad Convento” Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 77. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Primer ayuntamiento de Zaragoza Puerta del Ángel Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 78. Las ciudades españolas 3 I. EL CASCO HISTÓRICO. El pasado histórico Las reformas ilustradas (s. XVIII): El Despotismo Ilustrado: reformar la ciudad para embellecerla y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero sin alterar de forma transcendente la trama urbana.  Las obras de saneamiento e infraestructuras (distribución de agua, fuentes, vertidos, etc.) en el interior de las ciudades.  El trazado, en las afueras, de paseos y alamedas adornadas con fuentes, plazuelas, esculturas y bancos, lugares de paseo y reunión social, como los salones (Paseo de la Victoria, en Córdoba, Alameda de Huesca, Huerta de Santa Engracia, en Zaragoza) y ramblas (Barcelona).  El estado borbónico quiso representar su magnificencia y la del nuevo orden: grandes edificios públicos (Basílica de la Mercé, en Barcelona, del Pilar, en Zaragoza) construidos en barroco final y en Neoclásico.  Políticas de protección y promoción de la economía (Canal Imperial de Aragón, ampliación del puerto de Barcelona, etc.)  Aumento de la población y hacinamiento en las ciudades: se planificó la expansión urbana (Paseo de Gracia y Paseo de Sant Joan, en Barcelona) y se planificaron y edificaron nuevos barrios (la Barceloneta). Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 79. Las ciudades españolas 4 Industrialización Éxodo rural 1. Rejuvenecimiento población urbana 2. Fuertes TCV Aumento de la demanda de vivienda Nuevos medios de transporte 1. Expansión espacial de la ciudad 2. Necesidad de cambios en el viario urbano 1. Nuevos productos 2. Producción masiva/barata Cambios en los materiales constructivos Nuevas morfologías Nuevas infraestructuras Nuevas formas de construir Tema 11
  • 80. Las ciudades españolas 4 A. CASCOS HISTÓRICOS: densificación 1. Insalubridad 2. Hacinamiento 3. Incremento de la irregularidad del plano Ciudades amuralladas Mediados s. XIX: derribo de las murallas Salida de la población extramuros: a. La demanda solvente hacia los ensanches b. La demanda menos solventes hacia barrios periféricos y suburbios. Consecuencias Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 81. Derribo de las murallas de Pamplona Recorrido antigua muralla Antigua plaza de toros. En la actualidad está ubicada la calle Carlos III Actual plaza de toros, entonces en construcción Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 82. Antigua muralla. Ahora comunica el centro con los barrios y hay un boulevard Ensanches de Pamplona, construidos tras derribar las murallas Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 83. Las ciudades españolas 4 Consecuencias 1. En las zonas de rango se produce una lenta sustitución de población por funciones centrales: CBD Reformas: 1. Mejorar la accesibilidad 2. Subrayar el rango de la zona 3. Zona de localización de las principales actividades 4. Conectar el centro con los nuevos barrios extramuros 1. “Gran Vía”: ruptura de la trama heredada por nuevas calles 2. Derribo de edificios antiguos (patrimonio artístico, histórico y cultural). a. Percibidos como propios del antiguo régimen contra el que estaban luchando los nuevos ayuntamientos liberales b. Percibidos como insanos, inútiles o peligrosos (Torrenueva, Zaragoza) + Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 84. Las ciudades españolas 4 Zaragoza: calle Alfonso Barcelona: Vía Layetana Madrid: La Gran Vía Planificación de La Gran Vía de Madrid Construcción de la Gran Vía de Madrid.1922 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 85. Las ciudades españolas 4 B. CRECIMIENTO EXTRAMUROS Se ve influido por las circunstancias sociales 1. Demanda solvente: barrios “ortodoxos”, desarrollados bajo planes urbanos, con unas condiciones de calidad de vida satisfactorias y unos precios sólo asequibles para la demanda solvente. Son los ensanches, desde los años 60 nuevos barrios ortodoxos 2. Demanda insolvente: barrios de escasa calidad: 1. Edificación de mala calidad 2. Problemas de accesibilidad (lejanos/mal comunicados) 3. Falta de servicios 4. Problemas de “proximidad” a actividades molestas Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 86. Las ciudades españolas 4 LOS ENSANCHES “Modelo de crecimiento de la ciudad de acuerdo a las nuevas ideas de la sociedad liberal: una “ciudad nueva” o ensanche en la que imperase el orden, la regularidad y la higiene, frente a la ciudad antigua que, según esta corriente de opinión, era una muestra de todo lo contrario. Los primeros ayuntamientos en realizar planes de ensanche fueron Barcelona (Plan Cerdá) y Madrid (Plan Castro), en 1860, pero casi todas las ciudades españolas llevaron a cabo los suyos, aunque algo más tarde (Bilbao en 1863, San Sebastián en 1864, Pamplona en 1881, Zaragoza en 1894, etc.) y tomando como modelo el de las dos primeras ciudades españolas. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 87. Las ciudades españolas 4 1. Buscar la higiene y la calidad de vida, que se asociaban a infraestructuras y dotaciones: alcantarillado, pavimentación, espacios verdes, abastecimiento de agua, etc. 2. Buscar la asociación de tres conceptos: bello-útil-igualitario, que se encontró en la idea de plano geométrico, con manzanas cuadrangulares, uniformes, abiertas y ajardinadas, alineadas por una red viaria amplia y rectilínea. 3. Prever el futuro crecimiento de la ciudad, asegurando suelo urbano y planeamiento. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11 Los principios básicos del planeamiento de los ensanches eran:
  • 88. Las ciudades españolas 4 Plan Cerdá para el ensanche de Barcelona Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 89. Las ciudades españolas 4 Pulse sobre la imagen… Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 90. Las ciudades españolas 4 Integración del ensanche y el casco histórico (Barcelona) Ensanche de Barcelona: proyecto Barcelona Valencia Zaragoza Teruel Córdoba Huesca Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 91. Las ciudades españolas 4 Problemas de los “ensanches” Especulación-precio del suelo Modificación de los planes iniciales: reducción de zonas verdes, del tamaño de las viviendas, mayor altura edificios, etc. La demanda insolvente NO podía acceder a ellas 1. Los ensanches tardaron mucho en concluirse (hasta los años 50-60) 2. Segregación en la ciudad: ensanches – suburbios y zonas depauperizadas del casco histórico Años 50-60: el CBD avanzó hacia el ensanche (zona de rango) a. Terciarización b. Abandono de la población (demanda solvente) hacia barrios menos congestionados Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 92. Las ciudades españolas 4 Plan de Antonio María Castro para el ensanche de Madrid. Un intento por adecuar el planeamiento a la realidad social de la ciudad Zona para trabajadores Zona para clases medias Zona para clases adineradas Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 93. Las ciudades españolas 4 Desde los años 60, salida de población (demanda solvente) del ensanche: 1. Urbanizaciones selectas y exclusivas de viviendas unifamiliares en las afueras de la ciudad, siguiendo el modelo anglosajón de acercamiento a la naturaleza (y alejamiento de la “congestión” de la ciudad). 2. Nuevos barrios, en zonas próximas o contiguas, construidos al estilo racionalista, con buenas dotaciones de espacios verdes, servicios, infraestructuras, etc. Barcelona Valencia Zaragoza Teruel Córdoba Huesca Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 94. Las ciudades españolas 4 El “segundo ensanche”, en Zaragoza Tema 11
  • 95. Las ciudades españolas 4 El racionalismo en urbanismo: 1. En España, ha tenido bastante importancia, aunque en EE.UU. (desde 1920) y en Europa (desde 1945), se aplicaron antes. 2. Principales autores: Le Corbusier, Walter Gropius, Miles van der Rohe y Frank Lloyd Wright. 3. Idea principal: dar respuesta a la inadecuación de las ciudades a sus habitantes: • Organizar-articular el funcionamiento de la ciudad: zonificar-separar las zonas de producción de las de residencia o las de gestión y control, aunque conectando estas zonas por viarios y medios de comunicación eficaces. • Ciudades pequeñas o intermedias, más “habitables”, aunque interconectadas en un todo orgánico. • Humanizar la ciudad: ampliar las zonas verdes (construcción sobre pivotes y construcción en altura, para amortizar el precio del suelo) • Vivienda adaptada a quien la habita: diseño libre de la vivienda. • Trazado de un sistema de grandes viarios que agilicen los flujos internos de la ciudad. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 96. Las ciudades españolas 4 Hasta los años 50: La construcción de viviendas para la demanda insolvente: 1. El estado (“Casas Baratas”): pretende ofrecer viviendas de bajo coste (calidad relativa, problemas de accesibilidad y de proximidad). Problema: los limitados recursos del estado frenan las iniciativas. 2. Iniciativa privada: I. Planteamientos utópicos: “ciudad jardín”, “ciudad lineal”… II. Empresas constructoras: sólo construyeron para la demanda insolvente cuando podían obtener los mismos beneficios que construyendo para la solvente: a. Cuando recibían subvenciones o suelo barato b. Reduciendo la calidad o el tamaño c. Problemas de accesibilidad o proximidad III. La autoconstrucción y las “parcelaciones” Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
  • 97. Las ciudades españolas 4 Plan de “Casas Baratas” para la zona del “Terminillo”, en Zaragoza. Las Casas Baratas Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 98. Las ciudades españolas 4 La ciudad jardín Se trataba de un modelo anglosajón (HOWARD). Pretende una nueva ciudad: 1. Dotar de vivienda en propiedad a los trabajadores (alejarlos de la percepción de la necesidad de una revolución). 2. Conseguir mejorar la calidad de vida de los trabajadores: a. Cercanía a la naturaleza (jardín) b. Mejorar las rentas: huerto c. Mejorar la privacidad: unifamiliares d. Humanizar la ciudad: ciudades más pequeñas en las que coincidiesen trabajo-residencia-servicios En España se llevó a cabo en muchas ciudades: • No se planteo como ciudad alternativa, sino como barrios o pequeñas zonas ajardinados con viviendas unifamiliares. • Iniciativa: estado, iglesia católica, instituciones de beneficencia. • En ocasiones, la demanda insolvente no pudo adquirirlas y lo hizo la solvente, convirtiéndolas en urbanizaciones propias (barrios Bono Nova y Pedralbes en Barcelona, El Viso en Madrid) Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 99. Las ciudades españolas 4 Ciudad Jardín de Zaragoza, en 1948 Barcelona Valencia Zaragoza Teruel Córdoba Huesca Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 100. Las ciudades españolas 4 Las parcelaciones: Muchos propietarios de suelo rústico cercano a la ciudad lo dividieron en pequeños lotes o y los vendieron, para que el comprador se edificase la vivienda a su libre antojo La red viaria solía consistir en los y las . • Autoconstrucción • Pequeñas constructoras • Algunas constructoras realizaron todos los procesos: parcelaron y construyeron las parcelas El resultado: infraviviendas, sin los servicios e infraestructuras básicas. LOS SUBURBIOS: construcciones de empresas, parcelaciones y autoconstrucción Ejemplos en Madrid Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 101. Las ciudades españolas 4 Barrio de Torrero (Zaragoza) 1920-1925 La Balseta (Zaragoza), 1920-1925 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 102. Las ciudades españolas 4 DESDE LOS AÑOS 50 AL FINAL DE LOS SETENTA 1. Etapa de mayor crecimiento de las ciudades 2. Cambios fundamentales: 1. Primera Ley del Suelo (1956): plantea la necesidad de planeamiento urbanístico. Luego seguirían las de 1975, 1990 y 2007. 2. Se produjo una lenta mejoría del nivel de rentas de la demanda insolvente 3. La industrialización permitió la utilización masiva de nuevos materiales constructivos. 4. Se generalizó el modelo urbanístico racionalista 5. El Estado, con más recursos, fue más activo. 6. Comienza la salida de las industrias de la ciudad, liberando suelo para edificar I. Pudieron acceder a la vivienda (compra o alquiler) II. Las constructoras ya mostraron interés (si había subvenciones o el suelo era muy barato (problemas de accesibilidad o proximidad) Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 103. Las ciudades españolas 4 La iniciativa del estado franquista: •Grupos de viviendas •Poblados de absorción del chabolismo •Reconstrucción de suburbios deteriorados Bloques de viviendas de 4-6 alturas, muy uniformes, pequeñas, con materiales baratos, falta de servicios y problemas de accesibilidad o proximidad a. Modelo: “ciudades dormitorio” b. Progresivas introducción del racionalismo en las afueras c. La construcción en altura (centro y periferia) Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11 1. Hasta 1960, el estado o instituciones relacionadas con él (Sindicato, iglesia católica, etc.) construyó directamente Viviendas de Protección Oficial (424.189 viviendas) 1. Desde 1960, el estado subvencionó a las empresas constructoras (subvenciones fiscales, suelo barato, subvenciones al crédito, etc.) para que ofreciesen vivienda barata
  • 104. Las ciudades españolas 4 Ciudad dormitorio de Madrid (carretera de Irún), años 60 Viviendas de Protección Oficial, subvencionadas, a partir de 1960 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 105. Las ciudades españolas 4 Viviendas “ultrabaratas” en el bº Arrabal (Zaragoza) Grupo Francisco Franco Viviendas de Protección Oficial, hasta 1960 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 106. Las ciudades españolas 4 Construcción de nuevas viviendas en el pueblo de Fuencarral. El territorio urbano madrileño comienza a invadir las localidades rurales próximas. Se mantiene el modelo de ciudad dormitorio Viviendas de Protección Oficial, subvencionadas, a partir de 1960 Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 107. Las ciudades españolas 4 LA CIUDAD POSINDUSTRIAL Cambios: 1. Progresivo aumento general de las rentas: la mayoría accede a la propiedad de la vivienda. 2. Cambios en los modelos urbanísticos: a. Se mantiene el modelo racionalista (mejorando espacios comunes). b. Se generaliza el modelo de residencia en unifamiliares en urbanizaciones con zonas verdes. 3. La implantación definitiva del planeamiento: formas de crecimiento controladas, reformas en las tramas ya edificadas, etc. 4. La implantación de un estado democrático (desde 1978): políticas de ordenación urbana y de redistribución de la renta. 5. El modelo de crecimiento difuso: envejecimiento de los barrios tradicionales y salida de población joven a las zonas suburbanas y rururbanas. Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 108. Las ciudades españolas 4 Racionalismo de mayor calidad. Barrio del ACTUR, Zaragoza, 2006 Estructura de la ciudad. Desarrollo histórico
  • 109. Las ciudades españolas 4 Zaragoza: nuevas formas de crecimiento Estructura de la ciudad. Desarrollo históricoTema 11
  • 110. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA Densificación demográfica y constructiva y presión urbana sobre el espacio no urbanizado. Soluciones Difusión de la población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o hacia espacios rurales y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio Tema 11
  • 111. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA Mantenimiento de zonas agrarias Espacios verdes y de ocio Vías de comunicación rápida hacia el centro urbano Barrio de Mendllori, Pamplona Además está dotado de servicios básicos: colegio, instituto, Centro de Atención Primaria y otros. Tema 11
  • 112. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA Elevado precio de la compra o alquiler de las viviendas Causas: alto precio del suelo motivado por la demanda y la especulación Soluciones: construcción de viviendas de protección oficial (VPO) y de ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales Tema 11
  • 113. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA Necesidad de abastecimientos y equipamientos El crecimiento urbano genera consumo de agua, energía y otros recursos. Son necesarias grandes inversiones y una eficiencia en consumo. Además, ciertas zonas urbanas demandan una mejora de sus servicios, para paliar desequilibrios heredados. Biblioteca de Valdespartera, en Zaragoza. Líneas de alta tensión en Madrid Tema 11
  • 114. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA Ordenación del tráfico y el transporte En las ciudades existen numerosos problemas de tráfico causados por la necesidad del abastecimiento urbano, los desplazamientos residencia-trabajo y la propia movilidad interior. Los atascos y los problemas de aparcamiento son una constante. Para solucionarlos se crean circunvalaciones, se potencia el transporte público, se construyen aparcamientos. También grandes infraestructuras de transporte para garantizar la comunicación con los núcleos más próximos y el exterior. Circunvalación Z 40 en Zaragoza Parking en la Plaza del Pilar M 30.Madrid. Nudo de la Paloma Tema 11
  • 115. Problemas de tráfico 1. El crecimiento difuso 2. La terciarización 3. El aumento de las rentas 4. Los nuevos ritmos laborales 5. La ampliación del tiempo para el ocio 6. La deslocalización hacia la periferia de actividades terciarias y secundarias  Aumento de la utilización del transporte/tráfico  Mayor uso del transporte individual-privado 1. Elevados gastos: • Construcción de grandes viarios • Complejos sistemas de gestión del tráfico • Dedicación de grandes superficies a aparcamientos 2. Pérdidas de tiempo (viaje, atascos, etc) 3. Coste para el usuario 4. Elevada siniestralidad 5. Contaminación GEI 6. Elevado consumo energético (hidrocarburos) 7. Ruidos PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANATema 11
  • 116. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Municipios de la periferia de Zaragoza Crecimiento difuso y aumento del tráfico Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANATema 11
  • 117. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Problemas sociales Elevado precio del suelo y de la vivienda Sectores sociales de menores rentas:  Imposibilidad de acceder a la propiedad  Fortísimo endeudamiento por la adquisición  Ubicación en zonas con problemas de proximidad, accesibilidad o calidad El precio del suelo no es igual en toda la ciudad 1. La distancia de los lugares a los que se necesita acudir: accesibilidad al trabajo, servicios, compras… 2. La proximidad de una zona a actividades que resultan molestas o peligrosas: estaciones de tren, carreteras, polígonos industriales, zonas de bares y discotecas… 3. El tamaño de la vivienda y la densidad de la edificación (menores zonas verdes o de ocio). 4. La calidad de la vivienda: materiales, elementos de confort (balcones, sol, parking, jardines…) La población se reparte según su nivel de rentas/capacidad de compra, con lo cual hay una segregación social interna espacial en la ciudad PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
  • 118. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Las políticas urbanas también intervienen en el reparto de la renta: Mejoras urbanas: eliminar elementos de proximidad, mejorar accesibilidad, aumentar servicios, calidad… Eleva el precio del suelo Aumenta el valor del patrimonio de quien tiene allí su patrimonio/vivienda PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
  • 119. PROBLEMAS SOCIECONÓMICOS Los individuos están más expuestos al hacinamiento, desarraigo, desempleo, aislamiento… Todo esto genera drogadicción, prostitución, alcoholismo, delincuencia, bandas de jóvenes, tribus urbanas, xenofobia…Para evitarlo se llevan campañas de prevención y todo tipo de medidas destinadas a la integración de los grupos sociales más vulnerables a la marginación. Prostitución en Madrid. Tribus urbanas: Heavys Tema 11
  • 120. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Principales problemas sociales en la ciudad: 1. Un 18% de los hogares no puede acceder a la vivienda: generalmente adultos jóvenes que buscan su primera residencia 2. Grupos sociales de españoles que disponen de rentas tan bajas (jubilados con pensiones muy bajas, indigentes y “sin techo” o de sectores marginales) que se ven obligados a residir en viviendas muy degradadas en zonas “depauperadas” 3. Una importante proporción de inmigrantes disponen de rentas muy bajas y buscan residencia en viviendas baratas (malas condiciones en zonas “depauperadas” 4. Formación de zonas homogéneas de inmigrantes (según nacionalidad, religión, etc.) Riesgos: 1. Segregación 2. Falta de integración 3. Marginación PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
  • 121. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Políticas municipales para hacer frente a estos problemas sociales: • Ayudas directas para aumentar sus rentas • Reubicación en viviendas “sociales” construidas por los ayuntamientos para dar alojamiento a las familias que no pueden hacerlo de otro modo. • Ayudas para la rehabilitación o arreglo de viviendas muy antiguas y en mal estado. • Revitalización de esos barrios mediante la mejora de los servicios y de las infraestructuras. PROBLEMAS SOCIECONÓMICOSTema 11
  • 122. PROBLEMAS AMBIENTALES Las temperaturas y precipitaciones son más altas que en las áreas circundantes. Existe por tanto un microclima urbano TEMPERATURAS ¿Por qué son más elevada? 1. Importantes focos de calor: circulación, calefacciones e industria. 2. Los materiales de construcción retienen más el calor y las paredes verticales de los edificios reflejan la radiación solar hacia el suelo. 3. Por la noche, las superficies, suelo, asfalto, paredes, comienzan a emitir energía, que la capa contaminante impide que se pierda en la atmósfera. 4. El trazado urbano del centro y los altos edificios, reducen la circulación de los vientos, con lo cual el calor se mantiene en su lugar de emisión. 5. El albedo (reflejo de la radiación solar). El asfalto tiene un poco albedo por lo que absorbe gran parte de la radiación solar. Tema 11
  • 124. PROBLEMAS AMBIENTALES ¿Por qué llueve más? 1. El calor del aire provoca su ascenso y las partículas en el aire (PM 10) favorecen su condensación. 2. El resultado es poco efectivo. El agua desaparece enseguida por los sumideros. Paradójicamente, las mismas partículas que contaminan, provocan que cuando llueve disminuye la contaminación Tema 11
  • 125. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación La ciudad y el agua Las ciudades: • Concentran mucha población • Concentran muchas y variadas actividades económicas • Son sistemas muy complejos y difíciles de gestionar 1. Demandan mucha agua 2. Son una fuente contaminante  Cuanto mayor es la ciudad  Cuanto mayor es el nivel de rentas  El crecimiento urbano difuso Aumento del consumo Alternativas: • Reducir el “consumo” depuración • Reducir la demanda: ahorrar agua PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
  • 126. PROBLEMAS AMBIENTALES Contaminación atmosférica 1. Debida al tráfico y calefacciones. 2. Generan una campana de polvo y humo, la famosa “boina” 3. Estos fenómenos se ven favorecidos por las situaciones anticiclónicas. 4. Para evitarlo se promociona el transporte urbano. Tema 11
  • 127. PROBLEMAS AMBIENTALES Altos niveles de ruido: contaminación acústica Provocan trastornos de sueño, cefaleas y sorderas Para evitarlos se instalan paneles antirruido, se ordena el tráfico y se regulan los horarios de ciertas actividades. En Madrid se soterró la M30. Tema 11
  • 129. Problemática de la vida en las ciudades españolas y planificación Los residuos 1. El elevado nivel de rentas de los habitantes, con formas de consumo asociadas a los envases. 2. Aguas fecales y residuos sólidos. 3. La intensidad de los intercambios y los transportes 4. La aceleración del ritmo de vida 5. La concentración de actividades de los sectores secundario y terciario  Formas de consumo insostenibles: generadoras de residuos asociados a los embases  Generación de residuos peligrosos o no Tratamiento de residuos:  Recogida y tratamiento de residuos peligrosos  Vertido controlado  Triaje y compostaje  Recogida selectiva y reciclaje  Uso energético  Incineración PROBLEMAS AMBIENTALESTema 11
  • 131. PROBLEMAS AMBIENTALES Desaparición de zonas verdes Solución: remodelación de los espacios urbanos: plazas y jardines. Se crean espacios protegidos dentro del casco urbano para evitarlo Tema 11 Ciudadela de Jaca. Espacio verde y zona histórica.
  • 133.
  • 134.
  • 135. Web de interés Comentario del plano urbano de Valencia