SlideShare una empresa de Scribd logo
La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble
El origen de la atmósfera terrestre La  atmósfera  es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto 1
El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa  Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
La capa de ozono está dentro de otra capa: la estratosfera Estructura de la atmósfera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tú vives aquí, en la Troposfera 2
Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos  hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
La  Troposfera  es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA En ella hay capas o estratos de gases que se mueven horizontalmente, pero no verticalmente. En la estratosfera está la  CAPA DE OZONO … más adelante veremos más de ella…
La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Ionosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
Composición de la atmósfera La atmósfera terrestre está formada por una  mezcla homogénea de gases  que llamamos  aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida. 2
Composición de la atmósfera Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado: 2
Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este lugar, a mucha altitud, será menor que en Jalance, que está  a 453 m sobre el nivel del mar. Además, estos alpinistas llevan mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y poco oxígeno.
Recuerda que todo gas ejerce una presión (una fuerza) Presión atmosférica El barómetro es el instrumento de medida de la presión atmosférica. Aire comprimido
Sigamos viendo más cosas sobre la composición de aire…
Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire N N
Oxígeno (O 2 ) Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
Las plantas respiran de día y de noche, para obtener energía
Ozono (O 3 ) La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
El dióxido de Carbono (CO 2 ) Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Ha aumentado muchísimo la cantidad de CO 2  por culpa del hombre, lo que está provocando un CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la temperatura global del planeta), debido al llamado EFECTO INVERNADERO. Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO 2 ) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales)  y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O 2 ) Oxígeno O 2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO 2 Materia orgánica Energía de la luz solar
El vapor de agua Se denomina  humedad atmosférica  a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
Fenómenos atmosféricos debidos a la condensación de vapor de agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son Se forman cuando  se condensa  el agua (pasa de gas a líquido) Recuerda:  Gas Líquido condensación
Las nubes
Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende  se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
La niebla
La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
 
El rocío
El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
La escarcha Se forma por sublimación regresiva de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas  muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación regresiva es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose  formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
Granizo
Graniza cuando hay nubes de tormenta y varias corrientes ascendentes que congelan el agua una y otra vez. El hielo cae muy deprisa y ocasiona daños a la agricultura.
Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:
Huracán
Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor.   Efecto invernadero
Contaminación atmosférica Es una alteración en la composición normal del aire.
Cuidar del aire está en tus manos
Ahora haz clic aquí  http://iessuel.org/ccnn/interactiv/atm00.htm para poner a prueba lo que vas aprendiendo sobre la Atmósfera…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
everbo64
 
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Rafael Ruiz Guerrero
 
Avance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico AviacionAvance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico AviacionJose Jarrín
 
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
CriisTiina MaRiin
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Víctor M. Jiménez Suárez
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
linda martinez
 
Ciencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evoluciónCiencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evolución
Jeannette Angulo
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaElias Navarrete
 
CUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptxCUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptx
KEVINGUAGRILLA2
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
Angélica Leslie Segura Sanhueza
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
Zivko edge 540 t stability analysis
Zivko edge 540 t stability analysisZivko edge 540 t stability analysis
Zivko edge 540 t stability analysis
Ariann Duncan
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
Fede Cohen
 

La actualidad más candente (20)

Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
 
Avance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico AviacionAvance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico Aviacion
 
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
masa atomica
masa atomicamasa atomica
masa atomica
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Climas del-mundo Elaios
Climas del-mundo ElaiosClimas del-mundo Elaios
Climas del-mundo Elaios
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
 
Ciencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evoluciónCiencia aeronáutica y evolución
Ciencia aeronáutica y evolución
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
 
CUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptxCUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptx
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
Zivko edge 540 t stability analysis
Zivko edge 540 t stability analysisZivko edge 540 t stability analysis
Zivko edge 540 t stability analysis
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
 

Similar a La parte gaseosa de la tierra

LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies sueljaimepeaz
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierrajosemanuel7160
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaelenmontoya
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
guestc73d4e
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Fco Javier Recio
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaVicente Alvarado
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
Pablo Cabezas Gonzalez
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreGabriela Perez Medina
 

Similar a La parte gaseosa de la tierra (20)

LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Tema04 atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
 

Más de Encarna Alcacer Tomas

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Encarna Alcacer Tomas
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
Encarna Alcacer Tomas
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
Encarna Alcacer Tomas
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 

Más de Encarna Alcacer Tomas (20)

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La parte gaseosa de la tierra

  • 1. La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble
  • 2. El origen de la atmósfera terrestre La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto 1
  • 3. El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
  • 4. El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
  • 5. Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
  • 6. Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
  • 7. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
  • 8. Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
  • 9. Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
  • 10.
  • 11. Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
  • 12. Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
  • 13. La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
  • 14. Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA En ella hay capas o estratos de gases que se mueven horizontalmente, pero no verticalmente. En la estratosfera está la CAPA DE OZONO … más adelante veremos más de ella…
  • 15. La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Ionosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
  • 16. Composición de la atmósfera La atmósfera terrestre está formada por una mezcla homogénea de gases que llamamos aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida. 2
  • 17. Composición de la atmósfera Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado: 2
  • 18. Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
  • 19. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 20. Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 21. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
  • 22. La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
  • 23. Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este lugar, a mucha altitud, será menor que en Jalance, que está a 453 m sobre el nivel del mar. Además, estos alpinistas llevan mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y poco oxígeno.
  • 24. Recuerda que todo gas ejerce una presión (una fuerza) Presión atmosférica El barómetro es el instrumento de medida de la presión atmosférica. Aire comprimido
  • 25. Sigamos viendo más cosas sobre la composición de aire…
  • 26. Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
  • 27. Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire N N
  • 28. Oxígeno (O 2 ) Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
  • 29. Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
  • 30. Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
  • 31. Las plantas respiran de día y de noche, para obtener energía
  • 32. Ozono (O 3 ) La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
  • 33. AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
  • 34. El dióxido de Carbono (CO 2 ) Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Ha aumentado muchísimo la cantidad de CO 2 por culpa del hombre, lo que está provocando un CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la temperatura global del planeta), debido al llamado EFECTO INVERNADERO. Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
  • 35. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO 2 ) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales) y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O 2 ) Oxígeno O 2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO 2 Materia orgánica Energía de la luz solar
  • 36. El vapor de agua Se denomina humedad atmosférica a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
  • 37.
  • 39. Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
  • 41. La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
  • 42.  
  • 44. El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
  • 45. La escarcha Se forma por sublimación regresiva de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación regresiva es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
  • 46. Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
  • 47. La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
  • 49. Graniza cuando hay nubes de tormenta y varias corrientes ascendentes que congelan el agua una y otra vez. El hielo cae muy deprisa y ocasiona daños a la agricultura.
  • 50. Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
  • 51. Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:
  • 53. Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor. Efecto invernadero
  • 54. Contaminación atmosférica Es una alteración en la composición normal del aire.
  • 55. Cuidar del aire está en tus manos
  • 56. Ahora haz clic aquí http://iessuel.org/ccnn/interactiv/atm00.htm para poner a prueba lo que vas aprendiendo sobre la Atmósfera…