SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de los Servicios de Transito Aéreo a)  Prevenir colisiones entre aeronaves. b)  Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de  maniobras y entre esas y los obstáculos que haya en dicha área. c)  Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del Tránsito  Aéreo. d) Asesorar y proporcionar información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos. e)  Notificar a los organismos pertinentes respecto a las aeronaves que necesitan ayuda de búsqueda y salvamento y auxiliar a dichos organismos según sea necesario.
Funciones de los Servicios de Transito Aéreo a) Controlar b) Informar c) Asesorar d) Alertar
División de los Servicios de Transito Aéreo a )  Servicio de Control de Tránsito Aéreo b)  Servicio de Información de Vuelo c)  Servicio de Alerta
Servicio de Control de Tránsito Aéreo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Servicio de Información de Vuelo El servicio de información de vuelo se suministrará a todas las aeronaves a las que probablemente pueda afectar la información siguiente  a)  información SIGMET  b)  información sobre los cambios en las condiciones de servicio de  las ayudas para la navegación; c)  información sobre los cambios en el estado de los aeródromos e  instalaciones y servicios conexos, incluso información sobre los cambios en el estado de las áreas de movimiento del aeródromo, cuando estén afectadas por nieve o hielo o cubiertas por una capa de agua de espesor considerable;
Servicio de Alerta a)  a todas las aeronaves a las cuales se suministre servicio de control de tránsito aéreo; b)  en la medida de lo posible, a todas las demás aeronaves que hayan presentado un plan de vuelo o de las que, por otros medios, tengan conocimiento los servicios de tránsito aéreo; y c)  a todas las aeronaves que se sepa o se sospeche que están siendo objeto de interferencia ilícita .
Factores que determinan la necesidad de los Servicios de Transito Aéreo  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Provisión de los Servicios de Transito Aéreo a)  Servicio de control de área 1)  por un Centro de Control de Area “ACC” 2)  por la dependencia que proporciona el  servicio de control de aproximación  3) por la torre de control de aeródromo.
Provisión de los Servicios de Transito Aéreo 1)  por una torre de control de aeródromo o un centro  de control de área cuando sea necesario o conveniente combinar bajo la responsabilidad de una sola dependencia las funciones del servicio de control de aproximación con las del servicio de control de aeródromo o con las del servicio de control de área; 2)  por una dependencia de control de aproximación cuando sea necesario o conveniente establecer una dependencia separada. b)  Servicio de control de aproximación
Provisión de los Servicios de Transito Aéreo c)  Servicio de Control de Aeródromo 1)  por medio de una torre de control de  aeródromo.
Espacios Aereos Se entiende por espacio aéreo al medio por donde transitan las aeronaves, y que ha sido diagramado para la utilización segura, regular, y eficiente a través de los distintos servicios de tránsito aéreo.
Región de información de vuelo (FIR) Se designarán como regiones de información de vuelo aquellas partes del espacio aéreo en las cuales se decida facilitar servicio de información de vuelo y servicio de alerta.
Región de información de vuelo (FIR) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Espacios Aereos Controlados Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cuál se facilita servicio de control de transito aéreo, de conformidad con la clasificación del espacio aéreo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Espacios Aereos Controlados
CTR ATZ
FIR TMA AWY AWY AWY
FIR CTR AWY ATZ TMA AWY AWY
Espacios Aereos  No controlados Todo aquel espacio fuera de los anteriormente mencionados, en los que se brinda Servicio de  Información de Vuelo, servicio asesor y servicio de Alerta.
Destinatarios de los servicios de transito aéreo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reglas de vuelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mínimas de visibilidad y distancia de las nubes para vuelos VFR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requisitos para los vuelos VFR   a)  Horas diurnas:  la operación debe llevarse a cabo durante  las horas diurnas y la tolerancia establecida como  crepúsculo civil b)  Referencia visual con el terreno:   Deberá  mantener  referencia visual constante con el terreno, incluye esta  condición la posibilidad de vuelo sobre las nubes y otras  formaciones siempre que tales fenómenos no cubran más  de 4/8.
c)  Techo de nubes no inferior a 1000 pies:   En los vuelos  VFR la separación de 500 pies de la base de las nubes  por aplicación del VFR, y de 500 pies de altura sobre el  terreno por aplicación de las  reglas generales, indica que los vuelo VFR no pueden realizarse con techo de  nubes inferior a los 1000 pies respecto a la superficie  terrestre Requisitos para los vuelos VFR
d) Dentro de los Espacios aéreos no controlados:   El vuelo se llevará a cabo exclusivamente desde el FL 195 hacia abajo, en el espacio designado como región de información de vuelo y a una distancia lateral no menor de 19 km. (10 NM) limite exterior de todo espacio aéreo controlado. e) Dentro de los espacios aéreos controlados:   El  VFR operará como vuelo controlado desde el FL190 hacia abajo, excepto que se desarrolle dentro de corredores VFR establecidos y publicados.  Requisitos para los vuelos VFR
f) Sobre el mar:   podrán operar como vuelos VFR las operaciones que se realicen sobre el mar siempre que la distancia sea menor de 37 Km. (20 NM) del litoral, cuando se realice a mayor distancia del litoral, el tiempo de vuelo no será mayor de 1 hora. Requisitos para los vuelos VFR
Vuelos VFR especiales   ,[object Object],[object Object],[object Object]
d) Las operaciones se desarrollarán exclusivamente en la zona de control (CTR) con visibilidad no inferior a 2,5 Km.  e) Las condiciones meteorológicas en la ruta para los vuelos que salgan fuera de la zona de control (CTR) deberán posibilitar la operación VFR f) Disponer del equipamiento especificado para los vuelos VFR controlados para navegación y comunicaciones. Vuelos VFR especiales
Clases  de espacio aéreo de  los servicios de transito aéreo  CLASE A:  Sólo se permiten vuelos IFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. CLASE B:   Se permiten vuelos IFR y VFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. CLASE C:   Se permiten vuelos IFR y VFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a otros vuelos VFR.
Clases  de espacio aéreo de  los servicios de transito aéreo  CLASE D:   Se permiten vuelos IFR y VFR y todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo, los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a los vuelos VFR, los vuelos VFR reciben información de tránsito respecto a todos los otros vuelos. CLASE E:   No se aplica en la República Argentina CLASE F:   Solo se permiten vuelos IFR reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y servicio de información de vuelo y alerta. CLASE G:   Se permiten vuelos IFR y VFR y reciben servicio de información de vuelo y alerta.
FL195 TMA AWY CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE A FL195
ESPACIO AEREO DE  APLICACION AWYs  y  TMAs  encima de  FL 145 hasta FL 195 CTRs y TMAs especificados en el AIP-RAC MAXIMA DEBAJO DE FL100 IAS 250 Kt. SERVICIOS  BRINDADOS CONTROL INFORMACIÓN  DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR PERMISOS  DEL ATC SI REQUISITOS DE COMUNICACIÓN PERMANENTE EN  AMBOS SENTIDOS SEPARACIÓN  PROPORCIONADA A TODAS LAS AERONAVES
CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE C SERVICIOS BRINDADOS CONTROL DE TRANSITO AEREO INFORMACION DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR SEPARACION PROPORCIONADA A TODOS LOS IFR ENTRE SI Y A LOS IFR DE LOS VFR. INFORMACION DE TRANSITO ENTRE VUELOS VFR LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES PERMANENTE EN  AMBOS SENTIDOS ESPACIO AEREO DE APLICACION AWY  Y  TMA  DESDE SU LIMITE INFERIOR HASTA FL 145; CTR  Y  ATZ  DE AERODROMOS CON IAC PERMISO DEL ATC SI SEPARACION IFR DE IFR INFORMACION DE TRANSITO ENTRE VFR´S SEPARACION IFR DE VFR FL145
CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE D REGLAS DE VUELO IFR y VFR SERVICIOS BRINDADOS CONTROL DE TRANSITO AEREO INFORMACION DE VUELO ALERTA SEPARACION PROPORCIONADA A TODOS LOS IFR ENTRE SI INFORMACION DE TRANSITO ENTRE IFR / VFR LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES PERMANENTE EN AMBOS SENTIDOS PERMISO DEL ATC SI ESPACIO AEREO DE APLICACION ATZ DE AERODROMOS CONTROLADOS SIN IAC
CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE G SERVICIOS BRINDADOS INFORMACION DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR SEPARACION PROPORCIONADA NINGUNA LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES IFR:  PERMANENTE EN  AMBOS SENTIDOS VFR:  NO ESPACIO AEREO DE APLICACION TODO ESPACIO AEREO NO CONTROLADO EXCEPTUANDO EL ESPACIO AEREO QUE COMPRENDE LA CLASE F  PERMISO DEL ATC N0 ATZ ATZ TMA SECTOR VFR
Elevación   Es la distancia vertical comprendida entre el nivel medio del mar (MSL – Mean sea level) y un nivel o punto fijo de  la tierra.
 
Altura Es  la distancia vertical entre un punto u objeto y la superficie de la tierra.
MSL H B A QFE
Altitud Es la distancia vertical entre un nivel, punto u objeto y el nivel medio del mar
A B QNH MSL
Altitud de transición Altitud a la cual, o por debajo de la cual , se controla la posición vertical de una aeronave por referencia a altitudes
ALTITUD DE TRANSICION MSL 300 MTS. 300 MTS. 600 MTS. 900 MTS. ALTITUD
 
Procedimientos para cambio de reglaje altimétrico ,[object Object],[object Object],b)  Al abandonar el Nivel de Transición descendiendo, se  cambiará el reglaje QNH obtenido y se leerán Altitudes.
Procedimientos para cambio de reglaje altimétrico ,[object Object],[object Object],b)  Al abandonar la altitud de transición ascendiendo,  se cambiará el reglaje 1013,25 hPa y se leerán Niveles  de Vuelo.
DE QNH A 1013.2 hPA 1013.2 hPA CAPA DE TRANSICION QNH NIVEL DE TRANSICION ALTITUD DE TRANSICION MSL
Objetivo del servicio de Búsqueda y Salvamento ,[object Object]
Organización del servicio de Búsqueda y Salvamento J.E.M.G.F.A.A. CDO. REG. AEREAS DIRECCION  T. AEREO DPTO  BUSQUEDA Y SALVAMENTO REGION AEREA  DE JURISDICCION RCC RSC F.A.A. COMANDO DE OERACIONES AEREAS REP. ARGENTINA
Fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Encuadramiento de las tres fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuadramiento de las tres fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Encuadramiento de las tres fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuadramiento de las tres fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Encuadramiento de las tres fases de emergencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones de la oficina ARO en relación con el servicio SAR ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Javier Woller Vazquez
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo Iprofessionalair
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACISistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
JORGE REYES
 
Oaci
OaciOaci
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
Carlos Delgado
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
Lic. Christian Buchanan
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Clasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronavesClasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronaves
Jose Luis Tejeda Praelli
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Lic. Christian Buchanan
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicagoRodrigo Rosas
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloSebastian Guardado
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02VerCla
 
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 

La actualidad más candente (20)

REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACISistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
Clasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronavesClasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronaves
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
 
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 

Destacado

El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereoFuncionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereohoglath1
 
Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
Fede Cohen
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoapcae
 
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vueloAISCOMMET
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
ComunicacionesFede Cohen
 
Controlador aéreo
Controlador aéreoControlador aéreo
Controlador aéreo
Ernesto Segura Couret
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Carlos Delgado
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Hugo Leonardo Gallo Pérez
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
josetenefe
 
Rvsm ecn seminario resumido 97
Rvsm ecn seminario resumido 97Rvsm ecn seminario resumido 97
Rvsm ecn seminario resumido 97
eucliarte
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Libertades del aire
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aire
jairherrera2424
 
Trafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositivaTrafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositiva
Fido02
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 
Las Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un AppLas Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un App
Geo LabApps
 

Destacado (20)

El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
 
Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereoFuncionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
 
Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Controlador aéreo
Controlador aéreoControlador aéreo
Controlador aéreo
 
Trafico aéreo
Trafico aéreoTrafico aéreo
Trafico aéreo
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
 
Rvsm ecn seminario resumido 97
Rvsm ecn seminario resumido 97Rvsm ecn seminario resumido 97
Rvsm ecn seminario resumido 97
 
Anexo 2 ultimo
Anexo 2 ultimoAnexo 2 ultimo
Anexo 2 ultimo
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Libertades del aire
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aire
 
Trafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositivaTrafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositiva
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 
Las Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un AppLas Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un App
 

Similar a Presentacion Los Servicios De Transito Aereo

Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
CarlosMelgarejo25
 
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visual
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visualAip enr 1.2 reglas de vuelo visual
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visual
AFS Drones
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
JuanManuelPereyra7
 
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo atsAip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
AFS Drones
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
ALEJO BRAU
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
Fundacion ACCION 13
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
JORGE REYES
 
Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3
WilverIsai
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
carloscastaeda333652
 
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdfGestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
BorisCrisostomo1
 
OACI
OACIOACI
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas GeneralesAIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AFS Drones
 
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdfRVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
Javierchavez39897
 
Derecho aereo
Derecho aereoDerecho aereo
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
John Fredy Morales
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGEBRAVO
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
Carlos Delgado
 
Presentación Webinar aniversario INAC
Presentación Webinar aniversario INACPresentación Webinar aniversario INAC
Presentación Webinar aniversario INAC
carloscastaeda333652
 
NOM 043 para vlos helicopteros civiles
NOM 043 para vlos helicopteros civilesNOM 043 para vlos helicopteros civiles
NOM 043 para vlos helicopteros civiles
Javier Woller Vazquez
 

Similar a Presentacion Los Servicios De Transito Aereo (20)

Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
 
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visual
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visualAip enr 1.2 reglas de vuelo visual
Aip enr 1.2 reglas de vuelo visual
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
 
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo atsAip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
Aip enr 1.4 clases de espacio aereo ats
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
 
Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
 
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdfGestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
 
OACI
OACIOACI
OACI
 
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas GeneralesAIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
 
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdfRVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
 
Derecho aereo
Derecho aereoDerecho aereo
Derecho aereo
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
 
Presentación Webinar aniversario INAC
Presentación Webinar aniversario INACPresentación Webinar aniversario INAC
Presentación Webinar aniversario INAC
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
NOM 043 para vlos helicopteros civiles
NOM 043 para vlos helicopteros civilesNOM 043 para vlos helicopteros civiles
NOM 043 para vlos helicopteros civiles
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion Los Servicios De Transito Aereo

  • 1. Objetivos de los Servicios de Transito Aéreo a) Prevenir colisiones entre aeronaves. b) Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y entre esas y los obstáculos que haya en dicha área. c) Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del Tránsito Aéreo. d) Asesorar y proporcionar información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos. e) Notificar a los organismos pertinentes respecto a las aeronaves que necesitan ayuda de búsqueda y salvamento y auxiliar a dichos organismos según sea necesario.
  • 2. Funciones de los Servicios de Transito Aéreo a) Controlar b) Informar c) Asesorar d) Alertar
  • 3. División de los Servicios de Transito Aéreo a ) Servicio de Control de Tránsito Aéreo b) Servicio de Información de Vuelo c) Servicio de Alerta
  • 4.
  • 5. Servicio de Información de Vuelo El servicio de información de vuelo se suministrará a todas las aeronaves a las que probablemente pueda afectar la información siguiente a) información SIGMET b) información sobre los cambios en las condiciones de servicio de las ayudas para la navegación; c) información sobre los cambios en el estado de los aeródromos e instalaciones y servicios conexos, incluso información sobre los cambios en el estado de las áreas de movimiento del aeródromo, cuando estén afectadas por nieve o hielo o cubiertas por una capa de agua de espesor considerable;
  • 6. Servicio de Alerta a) a todas las aeronaves a las cuales se suministre servicio de control de tránsito aéreo; b) en la medida de lo posible, a todas las demás aeronaves que hayan presentado un plan de vuelo o de las que, por otros medios, tengan conocimiento los servicios de tránsito aéreo; y c) a todas las aeronaves que se sepa o se sospeche que están siendo objeto de interferencia ilícita .
  • 7.
  • 8. Provisión de los Servicios de Transito Aéreo a) Servicio de control de área 1) por un Centro de Control de Area “ACC” 2) por la dependencia que proporciona el servicio de control de aproximación 3) por la torre de control de aeródromo.
  • 9. Provisión de los Servicios de Transito Aéreo 1) por una torre de control de aeródromo o un centro de control de área cuando sea necesario o conveniente combinar bajo la responsabilidad de una sola dependencia las funciones del servicio de control de aproximación con las del servicio de control de aeródromo o con las del servicio de control de área; 2) por una dependencia de control de aproximación cuando sea necesario o conveniente establecer una dependencia separada. b) Servicio de control de aproximación
  • 10. Provisión de los Servicios de Transito Aéreo c) Servicio de Control de Aeródromo 1) por medio de una torre de control de aeródromo.
  • 11. Espacios Aereos Se entiende por espacio aéreo al medio por donde transitan las aeronaves, y que ha sido diagramado para la utilización segura, regular, y eficiente a través de los distintos servicios de tránsito aéreo.
  • 12. Región de información de vuelo (FIR) Se designarán como regiones de información de vuelo aquellas partes del espacio aéreo en las cuales se decida facilitar servicio de información de vuelo y servicio de alerta.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16. Espacios Aereos Controlados Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cuál se facilita servicio de control de transito aéreo, de conformidad con la clasificación del espacio aéreo.
  • 17.
  • 19. FIR TMA AWY AWY AWY
  • 20. FIR CTR AWY ATZ TMA AWY AWY
  • 21. Espacios Aereos No controlados Todo aquel espacio fuera de los anteriormente mencionados, en los que se brinda Servicio de Información de Vuelo, servicio asesor y servicio de Alerta.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Requisitos para los vuelos VFR a) Horas diurnas: la operación debe llevarse a cabo durante las horas diurnas y la tolerancia establecida como crepúsculo civil b) Referencia visual con el terreno: Deberá mantener referencia visual constante con el terreno, incluye esta condición la posibilidad de vuelo sobre las nubes y otras formaciones siempre que tales fenómenos no cubran más de 4/8.
  • 26. c) Techo de nubes no inferior a 1000 pies: En los vuelos VFR la separación de 500 pies de la base de las nubes por aplicación del VFR, y de 500 pies de altura sobre el terreno por aplicación de las reglas generales, indica que los vuelo VFR no pueden realizarse con techo de nubes inferior a los 1000 pies respecto a la superficie terrestre Requisitos para los vuelos VFR
  • 27. d) Dentro de los Espacios aéreos no controlados: El vuelo se llevará a cabo exclusivamente desde el FL 195 hacia abajo, en el espacio designado como región de información de vuelo y a una distancia lateral no menor de 19 km. (10 NM) limite exterior de todo espacio aéreo controlado. e) Dentro de los espacios aéreos controlados: El VFR operará como vuelo controlado desde el FL190 hacia abajo, excepto que se desarrolle dentro de corredores VFR establecidos y publicados. Requisitos para los vuelos VFR
  • 28. f) Sobre el mar: podrán operar como vuelos VFR las operaciones que se realicen sobre el mar siempre que la distancia sea menor de 37 Km. (20 NM) del litoral, cuando se realice a mayor distancia del litoral, el tiempo de vuelo no será mayor de 1 hora. Requisitos para los vuelos VFR
  • 29.
  • 30. d) Las operaciones se desarrollarán exclusivamente en la zona de control (CTR) con visibilidad no inferior a 2,5 Km. e) Las condiciones meteorológicas en la ruta para los vuelos que salgan fuera de la zona de control (CTR) deberán posibilitar la operación VFR f) Disponer del equipamiento especificado para los vuelos VFR controlados para navegación y comunicaciones. Vuelos VFR especiales
  • 31. Clases de espacio aéreo de los servicios de transito aéreo CLASE A: Sólo se permiten vuelos IFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. CLASE B: Se permiten vuelos IFR y VFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. CLASE C: Se permiten vuelos IFR y VFR, todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a otros vuelos VFR.
  • 32. Clases de espacio aéreo de los servicios de transito aéreo CLASE D: Se permiten vuelos IFR y VFR y todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo, los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a los vuelos VFR, los vuelos VFR reciben información de tránsito respecto a todos los otros vuelos. CLASE E: No se aplica en la República Argentina CLASE F: Solo se permiten vuelos IFR reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y servicio de información de vuelo y alerta. CLASE G: Se permiten vuelos IFR y VFR y reciben servicio de información de vuelo y alerta.
  • 33. FL195 TMA AWY CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE A FL195
  • 34. ESPACIO AEREO DE APLICACION AWYs y TMAs encima de FL 145 hasta FL 195 CTRs y TMAs especificados en el AIP-RAC MAXIMA DEBAJO DE FL100 IAS 250 Kt. SERVICIOS BRINDADOS CONTROL INFORMACIÓN DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR PERMISOS DEL ATC SI REQUISITOS DE COMUNICACIÓN PERMANENTE EN AMBOS SENTIDOS SEPARACIÓN PROPORCIONADA A TODAS LAS AERONAVES
  • 35. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE C SERVICIOS BRINDADOS CONTROL DE TRANSITO AEREO INFORMACION DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR SEPARACION PROPORCIONADA A TODOS LOS IFR ENTRE SI Y A LOS IFR DE LOS VFR. INFORMACION DE TRANSITO ENTRE VUELOS VFR LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES PERMANENTE EN AMBOS SENTIDOS ESPACIO AEREO DE APLICACION AWY Y TMA DESDE SU LIMITE INFERIOR HASTA FL 145; CTR Y ATZ DE AERODROMOS CON IAC PERMISO DEL ATC SI SEPARACION IFR DE IFR INFORMACION DE TRANSITO ENTRE VFR´S SEPARACION IFR DE VFR FL145
  • 36. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE D REGLAS DE VUELO IFR y VFR SERVICIOS BRINDADOS CONTROL DE TRANSITO AEREO INFORMACION DE VUELO ALERTA SEPARACION PROPORCIONADA A TODOS LOS IFR ENTRE SI INFORMACION DE TRANSITO ENTRE IFR / VFR LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES PERMANENTE EN AMBOS SENTIDOS PERMISO DEL ATC SI ESPACIO AEREO DE APLICACION ATZ DE AERODROMOS CONTROLADOS SIN IAC
  • 37. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOS AEREOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CLASE G SERVICIOS BRINDADOS INFORMACION DE VUELO ALERTA REGLAS DE VUELO IFR y VFR SEPARACION PROPORCIONADA NINGUNA LIMITACIONES DE VELOCIDAD MAXIMA IAS 250 KT POR DEBAJO DEL FL 100 REQUISITOS DE COMUNICACIONES IFR: PERMANENTE EN AMBOS SENTIDOS VFR: NO ESPACIO AEREO DE APLICACION TODO ESPACIO AEREO NO CONTROLADO EXCEPTUANDO EL ESPACIO AEREO QUE COMPRENDE LA CLASE F PERMISO DEL ATC N0 ATZ ATZ TMA SECTOR VFR
  • 38. Elevación Es la distancia vertical comprendida entre el nivel medio del mar (MSL – Mean sea level) y un nivel o punto fijo de la tierra.
  • 39.  
  • 40. Altura Es la distancia vertical entre un punto u objeto y la superficie de la tierra.
  • 41. MSL H B A QFE
  • 42. Altitud Es la distancia vertical entre un nivel, punto u objeto y el nivel medio del mar
  • 43. A B QNH MSL
  • 44. Altitud de transición Altitud a la cual, o por debajo de la cual , se controla la posición vertical de una aeronave por referencia a altitudes
  • 45. ALTITUD DE TRANSICION MSL 300 MTS. 300 MTS. 600 MTS. 900 MTS. ALTITUD
  • 46.  
  • 47.
  • 48.
  • 49. DE QNH A 1013.2 hPA 1013.2 hPA CAPA DE TRANSICION QNH NIVEL DE TRANSICION ALTITUD DE TRANSICION MSL
  • 50.
  • 51. Organización del servicio de Búsqueda y Salvamento J.E.M.G.F.A.A. CDO. REG. AEREAS DIRECCION T. AEREO DPTO BUSQUEDA Y SALVAMENTO REGION AEREA DE JURISDICCION RCC RSC F.A.A. COMANDO DE OERACIONES AEREAS REP. ARGENTINA
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.