SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Uno.
Transformaciones de la materia
cristina lizana
Índice
º De que esta formada la materia
º De donde surge el concepto átomo
º Atomo y molecula
º Composición química y propiedades de la materia
ºMinerales en chile
º Obtención de elementos a partir de minerales
º Factores que influyen en la velocidad de una reacción química
º Combustión del gas natural
º Balance de ecuaciones químicas
º Nanotecnología
º Biolixiviación
cristina lizana
Introducciòn
Daremos a conocer la unidad 1 , que consiste en las transformaciones de la
materia.
donde daremos conocer textos e imágenes
cristina lizana
¿De que esta formada la materia?
La materia es cualquier tipo de sustancia que se
encuentra en el universo y ocupa un lugar en el espacio y
en tiempo .Un auto, un libro, una fruta y una ave.Son
ejemplos de elementos y seres vivos respectivamente .
Fernanda .S.
¿De dónde surge el concepto de átomo?
El estudio del átomo comienza en grecia unos 400 años
a.C cuando leucipo y su discípulo Demócrito se hicieron
las siguientes preguntas: ¿Cómo es la estructura de la
materia? y ¿De que está formada esta?.Demócrito propuso
que la materia se formaba de pequeñísimas partículas
indivisibles e indestructibles.
Florencia Cuevas
Átomos y moléculas
Sabemos que los átomos
son las unidades básicas que
conforman la materia y que
todas las cosas que nos
rodean,sean sólidas,líquidas
o gaseosas son el resultado
de la combinación de
átomos.
Imai Gonzalez
Composición química y propiedades
de la materia.
Según la composición química, podemos encontrar dos clases de sustancias: los elementos químicos
y los compuestos químicos. Los elementos y compuestos quimicos son de gran importancia, tanto
para la industria como para la vida diaria.
Elementos: Los elementos NO pueden descomponerse en sustancias más simples. Se representan
mediante símbolos químicos. Además, existen elementos que son de gran importancia para nuestra
vida.
Compuestos: Pueden descomponerse en sustancias más simples, están constituidos por dos o más
elementos diferentes,con composición definida, se representan mediante fórmulas químicas.
Anahi Macaya.
Obtención de elementos a partir de
Minerales.
Cobre;
Etapa 1:Chancado.
Etapa 2: Molienda.
Etapa 3: Flotación.
Etapa 4: Fundición.
Etapa 5: Electrorrefinación.
Krishna Cifuentes.
.
.
Krishna Cifuentes.
Factores que influyen en la velocidad
de una reacción química
Superficie de contacto
Al aumentar la superficie de contacto de los reactantes , se
incrementa la velocidad de la reacción , ya que aumenta la
probabilidad de choques entre sus partículas.
Temperatura
Cuando se eleva la temperatura, aumenta la velocidad de
reacción , ya que las partículas de los reactantes se mueven
más rápido.
Martina Sagredo.
Continuación de lo anterior...
Catalizadores
Los catalizadores son sustancias químicas que aumentan la velocidad de las
reacciones químicas , ya que su presencia hace que necesite menos energía.
Concentración
Al aumentar la concentración de los reactantes, se acelera la velocidad de la
reacción , ya que si incrementamos la cantidad de partículas por unidad de
volumen se producen más colisiones entre partículas reaccionantes.
Combustión del gas natural.
La combustión es una reacción química que ocurre cuando un “combustible”
se combina con el oxígeno, produciéndose dióxido de carbono, vapor de agua
y energía en forma de luz y calor.
Los combustibles liberan parte de su energía química en forma de calor y luz,
al mismo tiempo que cambia su estructura química, debido al proceso de
combustión.
Marisol Nuñez.
Balanceo de ecuaciones químicas
La ley de conservación de la masa queda representada en
una ecuación química cuando el número de átomos de
cada elemento en los reactantes es igual al numero de
atomos de cada elemento en los productos . y esto es
porque en una reacción química los átomos sólo se
reordena para formar nueva sustancia
fernanda soto
Con el avance del conocimiento y la tecnología,
hoy es posible manipular átomos uno por uno y
colocarlos prácticamente donde se desee,
gracias al origen de lo que se conoce como
nanotecnología.
Esta nueva tecnología se dedica a la
manipulación de átomos y moléculas con fines
industriales o médicos
El metal de mayor producción en Chile es el
cobre. Aproximadamente, el 95% de este
metal se obtiene mediante procesos
industriales; sin embargo existe un 5% que se
obtiene por la Biolixiviación o Lixiviación
bacteriana.
2.-Biolixiviación
bacterias que se extraen del cobre
1.-Nanotecnología
hacia la ciencia de los nuevos materiales
Marisol Nuñez y Florencia Cuevas
CONCLUSIÓN/COMENTARIO
Conclusión: nosotras aprendimos en este trabajo lo importante que es esta
unidad para nuestra vida diaria y nuestro alrededor, para poder aplicarlos a
corto y a largo plazo.
Comentario: Estubo bien realizar este trabajo porque trabajamos en
equipo, nos ayudamos entre todas, observamos diferentes cambios en
nuestro alrededor y aprendimos bastante sobre los contenidos enseñados
en clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Alvaro Alvite
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
marvin240793
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]
maribelsergil
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
000favy
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
ChUsKiTa
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo
Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo
Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Definición de la química aplicada
Definición de la química aplicadaDefinición de la química aplicada
Definición de la química aplicada
 
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas
 
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Introduccion Química
Introduccion QuímicaIntroduccion Química
Introduccion Química
 
QUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICAQUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicosPractica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 

Similar a Unidad uno (recuperado)

Química
QuímicaQuímica
Química
Ongui
 
2010 gestíon ntrodqc acompleto
2010 gestíon ntrodqc acompleto2010 gestíon ntrodqc acompleto
2010 gestíon ntrodqc acompleto
Ruber Duck
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 

Similar a Unidad uno (recuperado) (20)

Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Química general.pptx
Química general.pptxQuímica general.pptx
Química general.pptx
 
Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)
 
Modulo n°4 procesos quimicos
Modulo n°4 procesos quimicosModulo n°4 procesos quimicos
Modulo n°4 procesos quimicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
2010 gestíon ntrodqc acompleto
2010 gestíon ntrodqc acompleto2010 gestíon ntrodqc acompleto
2010 gestíon ntrodqc acompleto
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
Quimicaa!!!!
Quimicaa!!!!Quimicaa!!!!
Quimicaa!!!!
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
Química Intro-General-------------------
Química Intro-General-------------------Química Intro-General-------------------
Química Intro-General-------------------
 
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdfdocumento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
 
Tarea 5 química i
Tarea 5 química iTarea 5 química i
Tarea 5 química i
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Unidad uno (recuperado)

  • 1. Unidad Uno. Transformaciones de la materia cristina lizana
  • 2. Índice º De que esta formada la materia º De donde surge el concepto átomo º Atomo y molecula º Composición química y propiedades de la materia ºMinerales en chile º Obtención de elementos a partir de minerales º Factores que influyen en la velocidad de una reacción química º Combustión del gas natural º Balance de ecuaciones químicas º Nanotecnología º Biolixiviación cristina lizana
  • 3. Introducciòn Daremos a conocer la unidad 1 , que consiste en las transformaciones de la materia. donde daremos conocer textos e imágenes cristina lizana
  • 4. ¿De que esta formada la materia? La materia es cualquier tipo de sustancia que se encuentra en el universo y ocupa un lugar en el espacio y en tiempo .Un auto, un libro, una fruta y una ave.Son ejemplos de elementos y seres vivos respectivamente . Fernanda .S.
  • 5. ¿De dónde surge el concepto de átomo? El estudio del átomo comienza en grecia unos 400 años a.C cuando leucipo y su discípulo Demócrito se hicieron las siguientes preguntas: ¿Cómo es la estructura de la materia? y ¿De que está formada esta?.Demócrito propuso que la materia se formaba de pequeñísimas partículas indivisibles e indestructibles. Florencia Cuevas
  • 6. Átomos y moléculas Sabemos que los átomos son las unidades básicas que conforman la materia y que todas las cosas que nos rodean,sean sólidas,líquidas o gaseosas son el resultado de la combinación de átomos. Imai Gonzalez
  • 7. Composición química y propiedades de la materia. Según la composición química, podemos encontrar dos clases de sustancias: los elementos químicos y los compuestos químicos. Los elementos y compuestos quimicos son de gran importancia, tanto para la industria como para la vida diaria. Elementos: Los elementos NO pueden descomponerse en sustancias más simples. Se representan mediante símbolos químicos. Además, existen elementos que son de gran importancia para nuestra vida. Compuestos: Pueden descomponerse en sustancias más simples, están constituidos por dos o más elementos diferentes,con composición definida, se representan mediante fórmulas químicas. Anahi Macaya.
  • 8. Obtención de elementos a partir de Minerales. Cobre; Etapa 1:Chancado. Etapa 2: Molienda. Etapa 3: Flotación. Etapa 4: Fundición. Etapa 5: Electrorrefinación. Krishna Cifuentes.
  • 10. Factores que influyen en la velocidad de una reacción química Superficie de contacto Al aumentar la superficie de contacto de los reactantes , se incrementa la velocidad de la reacción , ya que aumenta la probabilidad de choques entre sus partículas. Temperatura Cuando se eleva la temperatura, aumenta la velocidad de reacción , ya que las partículas de los reactantes se mueven más rápido. Martina Sagredo.
  • 11. Continuación de lo anterior... Catalizadores Los catalizadores son sustancias químicas que aumentan la velocidad de las reacciones químicas , ya que su presencia hace que necesite menos energía. Concentración Al aumentar la concentración de los reactantes, se acelera la velocidad de la reacción , ya que si incrementamos la cantidad de partículas por unidad de volumen se producen más colisiones entre partículas reaccionantes.
  • 12. Combustión del gas natural. La combustión es una reacción química que ocurre cuando un “combustible” se combina con el oxígeno, produciéndose dióxido de carbono, vapor de agua y energía en forma de luz y calor. Los combustibles liberan parte de su energía química en forma de calor y luz, al mismo tiempo que cambia su estructura química, debido al proceso de combustión. Marisol Nuñez.
  • 13. Balanceo de ecuaciones químicas La ley de conservación de la masa queda representada en una ecuación química cuando el número de átomos de cada elemento en los reactantes es igual al numero de atomos de cada elemento en los productos . y esto es porque en una reacción química los átomos sólo se reordena para formar nueva sustancia fernanda soto
  • 14. Con el avance del conocimiento y la tecnología, hoy es posible manipular átomos uno por uno y colocarlos prácticamente donde se desee, gracias al origen de lo que se conoce como nanotecnología. Esta nueva tecnología se dedica a la manipulación de átomos y moléculas con fines industriales o médicos El metal de mayor producción en Chile es el cobre. Aproximadamente, el 95% de este metal se obtiene mediante procesos industriales; sin embargo existe un 5% que se obtiene por la Biolixiviación o Lixiviación bacteriana. 2.-Biolixiviación bacterias que se extraen del cobre 1.-Nanotecnología hacia la ciencia de los nuevos materiales Marisol Nuñez y Florencia Cuevas
  • 15. CONCLUSIÓN/COMENTARIO Conclusión: nosotras aprendimos en este trabajo lo importante que es esta unidad para nuestra vida diaria y nuestro alrededor, para poder aplicarlos a corto y a largo plazo. Comentario: Estubo bien realizar este trabajo porque trabajamos en equipo, nos ayudamos entre todas, observamos diferentes cambios en nuestro alrededor y aprendimos bastante sobre los contenidos enseñados en clases.