SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
El refinado estilo del "baile de salón" por
 excelencia seduce al Viajero Ilustrado y lo
impulsa a indagar los orígenes de esta danza
que traspasó largamente los límites de Viena
  de la mano del talento de Johann Strauss.
Fue un compositor austriaco
conocido especialmente por sus
   valses, como Danubio azul.

                                  Fue conocido en su vida como
                                 "el rey del vals" y a él se debe en
                                 gran medida la popularidad del
                                   vals en la Viena del siglo XIX.
                                  Revolucionó el vals, elevándolo
                                 de una danza campesina a una
                                 de entretenimiento apta para la
                                 Corte Real de los Habsburgo. Sus
                                       obras gozan de mayor
                                             popularidad
Originariamente, el vals, en alemán
Walzer, que significa girar, deriva de los
landler, danzas montañesas y rústicas
del sur de Alemania y de Austria,
bailadas, ya en los siglos XII y XIII.




                                     Es un lento compás de tres tiempos, y
                                     con el que las parejas giran,
                                     toscamente, en el sitio.
¿QUÉ ES EL
  VALS?
El   vals es un
 ritmo de tres
 tiempos en un
 compás. Es el
 baile de salón
 por excelencia.
ElVals nos recuerda el ascenso y
 descenso de las olas del mar. Es
 romántica y elegante.
En el vals sólo tenemos que dar un
 paso por cada tiempo musical,
 sabiendo que el vals es un ritmo de
 3x4.
El vals es el más antiguo de
  todos los bailes de salón, así
  como el más clásico.




Es un baile muy elegante que no permite movimientos de
hombros, ni de caderas, ni de brazos, y tampoco
encorvamientos o flexiones exageradas.
 Se baila con el cuerpo
  erguido y muy estirado, los
  brazos      abiertos     con
  respecto al cuerpo, y con
  fuerza, para crear la unidad
  en la pareja.



 Se puede hacer un ligero
  vaivén, bajando y subiendo,
  imitando las olas del mar, sin
  exagerar, de una manera
  natural.
 El vals, sobre todo en su inicio,
  no resulta complicado.



                            Este       baile     es
                             extremadamente
                             románico:           por
                             tradición        vienen
                             utilizándolo los recién
                             casados para abrir el
                             baile nupcial, tal vez
                             como      augurio    de
                             mayor felicidad.
El paso básico del vals para las mujeres, al igual que para los hombres,
 consiste de tres pasos. estos tres pasos se repiten hacia adelante y hacia
 atrás en un espacio cuadrado y son:




•Dar un paso hacia atrás con el pie derecho.
•Dar otro paso con el pie izquierdo hacia el lado, siguiendo el pie derecho.
El pie izquierdo queda al lado del pie derecho.
•Levantar el pie derecho y volver a colocarlo sobre el suelo en el mismo
sitio.
•Dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo.
•Dar otro paso con el pie derecho hacia el lado, siguiendo el pie izquierdo.
El pie derecho queda al lado del pie izquierdo.
•Levantar el pie izquierdo y lo vuelves a colocar sobre el suelo en el mismo
sitio. Regresar a la posición inicial.
 Loimportante es no mover los hombros, caderas, ni
 brazos por fuera de la posición recta. La forma de
 bailarlo es un paso por cada tiempo musical, siendo
 este 3x4 (Tres golpes suaves, y uno fuerte).
¿




Los niños pequeños aprenden
posiciones y figuras básicas en
múltiples bailes, introduciéndose
así en los bailes de salón y
adquiriendo una cultura de
danza completa y de calidad .
Los bailes estándar ayudan a
los niños a colocar sus cuerpos
correctamente y los bailes
latinos aportan movilidad y
flexibilidad corporal.
Los niños aprenden a bailar partiendo de una
formación rítmica y técnica general, para que
  descubran sus preferencias y amplíen sus
 conocimientos en la disciplina que más les
                    gusta.
En el vals se debe adoptar una postura
elegante y erguida, mantener el paso
básico y el ritmo. Sin mover los hombros,
brazos o las caderas
GRACIA
  S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
DULCEMED
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orffabullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Sergio Avila
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Nataly Morillas Zavaleta
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
abullejos
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
ayoarias
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
Mayra-77
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
 
La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Danzas populares
Danzas popularesDanzas populares
Danzas populares
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
 
Danza clásica
Danza clásicaDanza clásica
Danza clásica
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
 

Similar a Ritmica el vals

381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
Fernandaseminariocas
 
Folclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eFolclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eKaran Nanwani
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
algo de artes
algo de artes algo de artes
Dw
DwDw
Danzas arregladas
Danzas arregladasDanzas arregladas
Danzas arregladas
Guz Frank
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
mariapaulis
 
El baile
El baileEl baile
El baile
fayle
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
La danza Hines Rosely
La danza Hines Rosely La danza Hines Rosely
La danza Hines Rosely
Roselyn0217
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
harumy pererya
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
alfonsogg75
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
Víctor Barbero
 

Similar a Ritmica el vals (20)

381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
 
Folclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eFolclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4e
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
La salsa como baile
 
algo de artes
algo de artes algo de artes
algo de artes
 
Bailando con palos
Bailando con palosBailando con palos
Bailando con palos
 
Dw
DwDw
Dw
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Danzas arregladas
Danzas arregladasDanzas arregladas
Danzas arregladas
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
El baile
El baileEl baile
El baile
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
La danza Hines Rosely
La danza Hines Rosely La danza Hines Rosely
La danza Hines Rosely
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 

Más de jaquiaime

Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Trabajo estimulacion
Trabajo estimulacionTrabajo estimulacion
Trabajo estimulacionjaquiaime
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacionjaquiaime
 

Más de jaquiaime (6)

Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Trabajo estimulacion
Trabajo estimulacionTrabajo estimulacion
Trabajo estimulacion
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
etica
eticaetica
etica
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ritmica el vals

  • 2.
  • 3. El refinado estilo del "baile de salón" por excelencia seduce al Viajero Ilustrado y lo impulsa a indagar los orígenes de esta danza que traspasó largamente los límites de Viena de la mano del talento de Johann Strauss.
  • 4. Fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como Danubio azul. Fue conocido en su vida como "el rey del vals" y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Real de los Habsburgo. Sus obras gozan de mayor popularidad
  • 5. Originariamente, el vals, en alemán Walzer, que significa girar, deriva de los landler, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, bailadas, ya en los siglos XII y XIII. Es un lento compás de tres tiempos, y con el que las parejas giran, toscamente, en el sitio.
  • 6. ¿QUÉ ES EL VALS?
  • 7. El vals es un ritmo de tres tiempos en un compás. Es el baile de salón por excelencia.
  • 8. ElVals nos recuerda el ascenso y descenso de las olas del mar. Es romántica y elegante.
  • 9. En el vals sólo tenemos que dar un paso por cada tiempo musical, sabiendo que el vals es un ritmo de 3x4.
  • 10. El vals es el más antiguo de todos los bailes de salón, así como el más clásico. Es un baile muy elegante que no permite movimientos de hombros, ni de caderas, ni de brazos, y tampoco encorvamientos o flexiones exageradas.
  • 11.  Se baila con el cuerpo erguido y muy estirado, los brazos abiertos con respecto al cuerpo, y con fuerza, para crear la unidad en la pareja.  Se puede hacer un ligero vaivén, bajando y subiendo, imitando las olas del mar, sin exagerar, de una manera natural.
  • 12.  El vals, sobre todo en su inicio, no resulta complicado.  Este baile es extremadamente románico: por tradición vienen utilizándolo los recién casados para abrir el baile nupcial, tal vez como augurio de mayor felicidad.
  • 13. El paso básico del vals para las mujeres, al igual que para los hombres, consiste de tres pasos. estos tres pasos se repiten hacia adelante y hacia atrás en un espacio cuadrado y son: •Dar un paso hacia atrás con el pie derecho. •Dar otro paso con el pie izquierdo hacia el lado, siguiendo el pie derecho. El pie izquierdo queda al lado del pie derecho. •Levantar el pie derecho y volver a colocarlo sobre el suelo en el mismo sitio. •Dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo. •Dar otro paso con el pie derecho hacia el lado, siguiendo el pie izquierdo. El pie derecho queda al lado del pie izquierdo. •Levantar el pie izquierdo y lo vuelves a colocar sobre el suelo en el mismo sitio. Regresar a la posición inicial.
  • 14.
  • 15.  Loimportante es no mover los hombros, caderas, ni brazos por fuera de la posición recta. La forma de bailarlo es un paso por cada tiempo musical, siendo este 3x4 (Tres golpes suaves, y uno fuerte).
  • 16.
  • 17. ¿ Los niños pequeños aprenden posiciones y figuras básicas en múltiples bailes, introduciéndose así en los bailes de salón y adquiriendo una cultura de danza completa y de calidad . Los bailes estándar ayudan a los niños a colocar sus cuerpos correctamente y los bailes latinos aportan movilidad y flexibilidad corporal.
  • 18. Los niños aprenden a bailar partiendo de una formación rítmica y técnica general, para que descubran sus preferencias y amplíen sus conocimientos en la disciplina que más les gusta.
  • 19. En el vals se debe adoptar una postura elegante y erguida, mantener el paso básico y el ritmo. Sin mover los hombros, brazos o las caderas