SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO KODALY
Hungría, 1882-1967.
Inicia en la música desde muy joven con el violín, el
violonchelo y el piano; ambiente musical de su familia.
Compositor, pedagogo, músico Húngaro , profesor y
folklorista.
Crea un método basado en el folklore.
• Todo el mundo capaz de hablar el idioma también es capaz
de dominar un lenguaje musical.
• La canción es la mejor base para la técnica musical .
• La educación musical más eficaz comienza con el niño muy
pequeño.
• Las canciones populares de su propio patrimonio lingüístico
de un niño son un lenguaje musical nativo, y por lo tanto
deben ser el vehículo para toda la instrucción subsiguiente.
• Sólo la música de la más alta valor artístico , popular
tradicional y deben utilizarse ambas en la educación.
• La música debe formar parte del núcleo del plan de estudios
, un tema esencial como base para la educación .
La música es
una necesidad
primaria de la
vida.
La música es
tan necesaria
como el aire.
Conocer los
elementos de la
música a través
de la práctica
e instrumental.
La auténtica
música folclórica
debe ser la base
de la expresión
musical nacional
en todos los
niveles de la
educación.
La instrucción
musical debe
ser una parte
de la educación
general.
Este autor no solo creó un método sino
desarrollo una filosofía sobre la
importancia de la música en la vida del
niño, joven y adulto.
“ Una profunda cultura musical
se desarrolló solamente donde
su fundamento era el canto. La
voz humana es accesible para
todos y al mismo tiempo en el
instrumento más perfecto y
bello, por lo que debe ser la
base de una cultura musical de
masas”
 Desarrollar el oído a través del canto.
 El material que utiliza serán las canciones
populares húngaras.
 Se basa en el sistema pentatónico y “ a capela”
Fundamentación
pedagógica
desarrollo
 La música en la educación
debería ser igual de importante
en Hungría como fue en Grecia.
 El alfabetismo musical impide la
cultura musical. -Mejorar los
cursos de enseñanza musical.
 Acostumbrar a los niños a la
buena música.
 La música debe impartirse en la
escuela.
 El canto diario desarrolla la
mente del niño.
 El canto coral es muy importante.
 Experiencia musical decisiva en el
niño: 6-16 años.
 Los niños deberían educarse con
el material más valioso.
Para Kodaly la canción popular es la lengua
materna del niño. Por tanto, la educación
musical debe comenzar por ella. El sistema
Kodaly utiliza canciones Folklóricas, ya
memorizadas por el alumno puesto que las
conoce desde bien pequeño, y enseña el
solfeo reconociéndolo en ellas. Esta
innovación provocó y provoca una motivación
enorme en el alumno y facilita los
mecanismos de aprendizaje.
Tiene como antecedente el sistema de varilla móvil de
Emile Joseph Chevé ,quien puso nombres a los ritmos
acompañándolos de palabras para facilitar su
aprendizaje y para vencer las dificultades del
comienzo. En Hungría, Kodaly llamó a esto Do movile.
El sistema absoluto
es el que sitúa las
notas siempre en el
mismo lugar
independientemente
de los cambios de
tonalidad.
El sistema relativo
cambia las notas de
lugar dependiendo de
la tonalidad. Por
tanto, el sistema
relativo es un pilar
fundamental dentro
del método.
Consiste en representar los sonidos relativos con las posiciones en la mano. La mano
del profesor se emplea para familiarizar a los alumnos con las líneas y espacios del
pentagrama.
Las manos tiene múltiples empleos.
Las manos del profesor como líneas del
pentagrama.
El principal objetivo es educar al niño
en una afinación interna auditiva
correcta
El germen de esta
idea tiene su origen en
la mano Guidoniana de
Guido d´Arezzo
• Los elementos del método tienen como objeto facilitar la lectura y escritura
musicales.
• El ritmo y la melodía representan a través de patrones rítmicos e interválicos.
Orden y entendimiento de la música a través del intelecto
del niño.
En el aprendizaje de canciones a varias
voces y la realización de ejercicios polifónicos.
Aprendido mediante el solfeo relativo.
Con dictados musicales.
Pizarra y pentagrama, con
sus diversos elementos.
Instrumentos musicales
de percusión y melódicos.
Cartulina con figuras
rítmicas
La voz
Metodología muy difundida internacionalmente (Europa,
América del Norte e incluso Japón).
En España se usa sobre todo en el lenguaje musical,
educación de la voz y canto.
Niveles Educativo:
Educación infantil
Escuelas
primarias
Escuelas de
magisterios
Conservatorios
Escuelas de
música
Es un método con una gran dosis de
diversión, es una forma fácil y
divertida de aprender las notas
musicales.
No hay que aprendérselas de
memoria como estamos
acostumbrados, podemos hacer uso
de nuestro propio cuerpo para
desarrollar una enseñanza divertida
y entretenida de la música.
Método kodaly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo wardEvaMateos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonSolCalderon
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
Katia Trujillo Goycochea
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Angela Luzz Novoa
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método wardmarina-tic
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo ward
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 

Destacado

Opera (1)
Opera (1)Opera (1)
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodalyMarcia Ro
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
JuliSosa
 
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodaly
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodalyActividad 11 sílabas rítmicas de kodaly
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodalyRebeca Bisbal Raya
 
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e SuzukiEducação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Alexandro Rodrigues
 
Kodaly - Lunes
Kodaly - LunesKodaly - Lunes
Kodaly - Lunes
abullejos
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 

Destacado (8)

Opera (1)
Opera (1)Opera (1)
Opera (1)
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
 
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodaly
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodalyActividad 11 sílabas rítmicas de kodaly
Actividad 11 sílabas rítmicas de kodaly
 
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e SuzukiEducação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
 
Kodaly - Lunes
Kodaly - LunesKodaly - Lunes
Kodaly - Lunes
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 

Similar a Método kodaly

Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
abullejos
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangaripellmusicaunach
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALJudith Anaya
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
francisco franco
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poinEstefania Mll
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infanAlyiber Martinez
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilAlyiber Martinez
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialpellmusicaunach
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Llenguatge musical
Llenguatge musicalLlenguatge musical
Llenguatge musical
Natkura Aplicada
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
celiaprieto6
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupeestradapink
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poinEstefania Mll
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
Estefania Mll
 

Similar a Método kodaly (20)

Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Llenguatge musical
Llenguatge musicalLlenguatge musical
Llenguatge musical
 
Método Segarra
Método SegarraMétodo Segarra
Método Segarra
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 

Más de Nataly Morillas Zavaleta

Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Cuentos
CuentosCuentos
Los valores
Los valoresLos valores
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
Nataly Morillas Zavaleta
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Nataly Morillas Zavaleta
 

Más de Nataly Morillas Zavaleta (7)

Fábulas
FábulasFábulas
Fábulas
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Mis hobbies
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Método kodaly

  • 2. Hungría, 1882-1967. Inicia en la música desde muy joven con el violín, el violonchelo y el piano; ambiente musical de su familia. Compositor, pedagogo, músico Húngaro , profesor y folklorista. Crea un método basado en el folklore.
  • 3. • Todo el mundo capaz de hablar el idioma también es capaz de dominar un lenguaje musical. • La canción es la mejor base para la técnica musical . • La educación musical más eficaz comienza con el niño muy pequeño. • Las canciones populares de su propio patrimonio lingüístico de un niño son un lenguaje musical nativo, y por lo tanto deben ser el vehículo para toda la instrucción subsiguiente. • Sólo la música de la más alta valor artístico , popular tradicional y deben utilizarse ambas en la educación. • La música debe formar parte del núcleo del plan de estudios , un tema esencial como base para la educación .
  • 4. La música es una necesidad primaria de la vida. La música es tan necesaria como el aire. Conocer los elementos de la música a través de la práctica e instrumental. La auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación. La instrucción musical debe ser una parte de la educación general. Este autor no solo creó un método sino desarrollo una filosofía sobre la importancia de la música en la vida del niño, joven y adulto.
  • 5. “ Una profunda cultura musical se desarrolló solamente donde su fundamento era el canto. La voz humana es accesible para todos y al mismo tiempo en el instrumento más perfecto y bello, por lo que debe ser la base de una cultura musical de masas”
  • 6.  Desarrollar el oído a través del canto.  El material que utiliza serán las canciones populares húngaras.  Se basa en el sistema pentatónico y “ a capela” Fundamentación pedagógica desarrollo  La música en la educación debería ser igual de importante en Hungría como fue en Grecia.  El alfabetismo musical impide la cultura musical. -Mejorar los cursos de enseñanza musical.  Acostumbrar a los niños a la buena música.  La música debe impartirse en la escuela.  El canto diario desarrolla la mente del niño.  El canto coral es muy importante.  Experiencia musical decisiva en el niño: 6-16 años.  Los niños deberían educarse con el material más valioso.
  • 7. Para Kodaly la canción popular es la lengua materna del niño. Por tanto, la educación musical debe comenzar por ella. El sistema Kodaly utiliza canciones Folklóricas, ya memorizadas por el alumno puesto que las conoce desde bien pequeño, y enseña el solfeo reconociéndolo en ellas. Esta innovación provocó y provoca una motivación enorme en el alumno y facilita los mecanismos de aprendizaje.
  • 8. Tiene como antecedente el sistema de varilla móvil de Emile Joseph Chevé ,quien puso nombres a los ritmos acompañándolos de palabras para facilitar su aprendizaje y para vencer las dificultades del comienzo. En Hungría, Kodaly llamó a esto Do movile.
  • 9. El sistema absoluto es el que sitúa las notas siempre en el mismo lugar independientemente de los cambios de tonalidad. El sistema relativo cambia las notas de lugar dependiendo de la tonalidad. Por tanto, el sistema relativo es un pilar fundamental dentro del método.
  • 10. Consiste en representar los sonidos relativos con las posiciones en la mano. La mano del profesor se emplea para familiarizar a los alumnos con las líneas y espacios del pentagrama.
  • 11. Las manos tiene múltiples empleos. Las manos del profesor como líneas del pentagrama. El principal objetivo es educar al niño en una afinación interna auditiva correcta El germen de esta idea tiene su origen en la mano Guidoniana de Guido d´Arezzo
  • 12. • Los elementos del método tienen como objeto facilitar la lectura y escritura musicales. • El ritmo y la melodía representan a través de patrones rítmicos e interválicos. Orden y entendimiento de la música a través del intelecto del niño. En el aprendizaje de canciones a varias voces y la realización de ejercicios polifónicos. Aprendido mediante el solfeo relativo. Con dictados musicales.
  • 13. Pizarra y pentagrama, con sus diversos elementos. Instrumentos musicales de percusión y melódicos. Cartulina con figuras rítmicas La voz
  • 14. Metodología muy difundida internacionalmente (Europa, América del Norte e incluso Japón). En España se usa sobre todo en el lenguaje musical, educación de la voz y canto. Niveles Educativo: Educación infantil Escuelas primarias Escuelas de magisterios Conservatorios Escuelas de música
  • 15. Es un método con una gran dosis de diversión, es una forma fácil y divertida de aprender las notas musicales. No hay que aprendérselas de memoria como estamos acostumbrados, podemos hacer uso de nuestro propio cuerpo para desarrollar una enseñanza divertida y entretenida de la música.