SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar
Willems
Trabajo realizado por Lucía González,
María Hoya y Victoria Montes
ÍNDICE
1.  Biografía del autor
2.  Método Willems
○  Bases y origen del Método
○  Objetivos del Método
○  Condiciones para aplicar el Método
○  Etapas del Método
○  Aplicación del Método
○  ¿Cómo llevarlo a cabo?
○  Desarrollos del Método
3.  Conclusión y reflexión personal
4.  Canciones
5.  Juego
6.  Bibliografía
Biografía del autor
Edgar Willems nació en Bélgica (1890) desarrollando su
labor pedagógica y musical en Suiza y convirtiéndose
en uno de los grandes pedagogos del siglo XX.
Vivió las dos guerras del siglo pasado, época que
convulsionó todos los pilares sobre los que se
fundamentaba la sociedad y que él reflejó en su
manera de entender la música.
Falleció en 1978, dejando un legado pedagógico de
enorme utilidad extendido por Europa y América latina.
Bases y origen del método willems
Desarrolló un método natural, basado en las
mismas leyes del aprendizaje de la lengua
materna, pues la música es también un
lenguaje.
Se inspiró en la psicología y en la
lingüística, dando mucha importancia al
desarrollo de la personalidad: estableciendo
una equivalencia entre aspectos
psicológicos y musicales.
Bases y origen del método
La base teórica de Willems: Willems pretendía despertar y armonizar las
facultades del ser humano: su vida fisiológica
(motriz y sensorial), intuitiva y mental.Ritmo
Melodía
Armonía
Objetivos del método
●  OBJETIVOS MUSICALES
Amar la música, desarrollar sensibilidad auditiva y del sentido rítmico y
desarrollar el cantar, el solfeo, la práctica instrumental y la armonía.
●  OBJETIVOS HUMANOS
Desarrollar la memoria, imaginación y expresión y todas las facultades
sensoriomotrices.
●  OBJETIVOS SOCIALES
Dirigirse a todos los públicos sean cuales sean sus dotes iniciales, sacar
partido de pequeños grupos y favorecer esta actividad en el medio
educativo general.
Condiciones para aplicar el método
●  Conocer profundamente los
principios psicológicos de la
educación musical.
●  Disponer del material adecuado.
●  El movimiento y la voz, que están
en todo ser humano.
Etapas del método
1.  Antes de los tres años
Importante la familia, sobre todo el
papel de la madre, que es la base
fundamental.
2. Desde los tres hasta los cinco, o
desde los cuatro hasta los seis años
●  Se trabaja en clases individuales o
grupos pequeños.
●  Presta especial importancia al
canto.
●  El oído se trabaja con instrumentos
sonoros y la entonación de
canciones.
Etapas del método
3. Desde los cinco hasta los siete, o desde los seis hasta los ocho
Ya se debe trabajar en una escuela de música o en un conservatorio. Willems propone amplificar todo
lo dado anteriormente. Se empiezan a marcar los compases y se escriben algunos valores de las figuras.
4. La introducción al solfeo
El solfeo, vendrá después de un adiestramiento cerebral activo, basado en el instinto rítmico y el oído.
Aplicación del método
Debe ser empezado a emplear desde la edad más temprana, en el
propio hogar. En el colegio se utilizan canciones infantiles que
persiguen el dominio del ritmo y la preparación del oído. Se dividen
en:
●  Canciones de primer grado
●  Canciones con mímica
●  Canciones populares
●  Canciones para el desarrollo rítmico
En cuanto a la práctica instrumental, es conveniente que la realicen
mediante la flauta dulce o el piano.
¿Cómo llevarlo a cabo?
1.  La Audición 2. El Ritmo
Cuatro fases fundamentales que deben trabajarse en la clase de música (45-60 min)
¿Cómo llevarlo a cabo?
3. Cantar las canciones 4. El Movimiento
Desarrollos método willems
1.  Desarrollo auditivo
sensorialidad (reacción ante el sonido)
sensibilidad afectiva y emotiva (melodía)
conciencia mental (armonía, polifonía)
el sonido y sus cualidades: DITA
capacidad de improvisación y composición
2. Desarrollo rítmico y métrico
3. Desarrollo lectura de notas
Conclusión ●  Creación de situaciones de escucha activa
para despertar el gusto por la música en
los niños.
●  Participación de los padres en la
actividad musical de los hijos: la
educación musical superando la barrera
del horario escolar.
●  Entender la actividad musical como un
campo abierto, plural, integrador, que
favorece el desarrollo artístico y cultural.
●  La educación instrumental no es un fin en
sí, sino un medio al servicio de la
expresión musical.
Cita del autor
“Jóvenes músicos, ¡no toleréis que se
envilezca el arte más sutil, el más vivo, el
más humano! ¡Colaborad con todas vuestras
fuerzas para restituir a la Música la dignidad y
el poder que conviene a las cosas
imperecederas!”
Edgar Willems (1890-1978)
Canciones infantiles
Según Willems las canciones son el mejor medio para el desarrollo auditivo:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IzHdvD2Zgvc
https://www.youtube.com/watch?v=ozmpj923w2Y
https://www.youtube.com/watch?v=oqx6ooWT_A8
https://www.youtube.com/watch?v=xej361PBA60&index=5&list=PLst9TLXiOY4Sa4Dx1F4IewshHYoeeUs_h
JUEGO AUDITIVO
Juego
JUEGO RÍTMICO
BIBLIOGRAFÍA
http://www.filomusica.com/filo45/willems.html
https://www.culturamas.es/blog/2011/12/05/las-bases-psicologicas-de-la-educacion-musical-edgar-williams/
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/m/metodo-willems
https://michina3.files.wordpress.com/2010/03/aproximaciones.pdf
https://es.slideshare.net/mobile/abullejos/edgar-willems-31864377
https://fr.wikipedia.org/wiki/Edgar_Willems
https://es.scribd.com/doc/48370555/BIOGRAFIA-EDGAR-WILLEMS
https://es.slideshare.net/sleideryco/pedagoga-de-edgar-willems
http://www.escuelamusica.net/escuela-musica-infantil-metodo-willems-en-valencia-y-la-eliana-que-es-la-pedagogia-willems.htm
FIN
¡muchas gracias
por vuestra
atención!
Trabajo realizado por Lucía González, María
Hoya y Victoria Montes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo ward
EvaMateos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
abullejos
 
Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff
116193
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
OFIUCO89
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 

La actualidad más candente (20)

Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo ward
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
 
Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 

Similar a Willems

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
celiaprieto6
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Metodologías-2.ppt
Metodologías-2.pptMetodologías-2.ppt
Metodologías-2.ppt
koala1388
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
Trabajo Final Infografias Medialab II
Trabajo Final Infografias Medialab IITrabajo Final Infografias Medialab II
Trabajo Final Infografias Medialab II
pablofellipelli
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
pablofellipelli
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 
Arietta
AriettaArietta
Arietta
virjal
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
EVAVISUAL
 
Método Segarra
Método SegarraMétodo Segarra
Método Segarra
KRISTELSPANISH
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
pazybien2
 
Unidad 2 1-p-1
Unidad 2 1-p-1Unidad 2 1-p-1
Unidad 2 1-p-1
116193
 

Similar a Willems (20)

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Metodologías-2.ppt
Metodologías-2.pptMetodologías-2.ppt
Metodologías-2.ppt
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Trabajo Final Infografias Medialab II
Trabajo Final Infografias Medialab IITrabajo Final Infografias Medialab II
Trabajo Final Infografias Medialab II
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 
Arietta
AriettaArietta
Arietta
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Método Segarra
Método SegarraMétodo Segarra
Método Segarra
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
 
Unidad 2 1-p-1
Unidad 2 1-p-1Unidad 2 1-p-1
Unidad 2 1-p-1
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Willems

  • 1. Edgar Willems Trabajo realizado por Lucía González, María Hoya y Victoria Montes
  • 2. ÍNDICE 1.  Biografía del autor 2.  Método Willems ○  Bases y origen del Método ○  Objetivos del Método ○  Condiciones para aplicar el Método ○  Etapas del Método ○  Aplicación del Método ○  ¿Cómo llevarlo a cabo? ○  Desarrollos del Método 3.  Conclusión y reflexión personal 4.  Canciones 5.  Juego 6.  Bibliografía
  • 3. Biografía del autor Edgar Willems nació en Bélgica (1890) desarrollando su labor pedagógica y musical en Suiza y convirtiéndose en uno de los grandes pedagogos del siglo XX. Vivió las dos guerras del siglo pasado, época que convulsionó todos los pilares sobre los que se fundamentaba la sociedad y que él reflejó en su manera de entender la música. Falleció en 1978, dejando un legado pedagógico de enorme utilidad extendido por Europa y América latina.
  • 4. Bases y origen del método willems Desarrolló un método natural, basado en las mismas leyes del aprendizaje de la lengua materna, pues la música es también un lenguaje. Se inspiró en la psicología y en la lingüística, dando mucha importancia al desarrollo de la personalidad: estableciendo una equivalencia entre aspectos psicológicos y musicales.
  • 5. Bases y origen del método La base teórica de Willems: Willems pretendía despertar y armonizar las facultades del ser humano: su vida fisiológica (motriz y sensorial), intuitiva y mental.Ritmo Melodía Armonía
  • 6. Objetivos del método ●  OBJETIVOS MUSICALES Amar la música, desarrollar sensibilidad auditiva y del sentido rítmico y desarrollar el cantar, el solfeo, la práctica instrumental y la armonía. ●  OBJETIVOS HUMANOS Desarrollar la memoria, imaginación y expresión y todas las facultades sensoriomotrices. ●  OBJETIVOS SOCIALES Dirigirse a todos los públicos sean cuales sean sus dotes iniciales, sacar partido de pequeños grupos y favorecer esta actividad en el medio educativo general.
  • 7. Condiciones para aplicar el método ●  Conocer profundamente los principios psicológicos de la educación musical. ●  Disponer del material adecuado. ●  El movimiento y la voz, que están en todo ser humano.
  • 8. Etapas del método 1.  Antes de los tres años Importante la familia, sobre todo el papel de la madre, que es la base fundamental. 2. Desde los tres hasta los cinco, o desde los cuatro hasta los seis años ●  Se trabaja en clases individuales o grupos pequeños. ●  Presta especial importancia al canto. ●  El oído se trabaja con instrumentos sonoros y la entonación de canciones.
  • 9. Etapas del método 3. Desde los cinco hasta los siete, o desde los seis hasta los ocho Ya se debe trabajar en una escuela de música o en un conservatorio. Willems propone amplificar todo lo dado anteriormente. Se empiezan a marcar los compases y se escriben algunos valores de las figuras. 4. La introducción al solfeo El solfeo, vendrá después de un adiestramiento cerebral activo, basado en el instinto rítmico y el oído.
  • 10. Aplicación del método Debe ser empezado a emplear desde la edad más temprana, en el propio hogar. En el colegio se utilizan canciones infantiles que persiguen el dominio del ritmo y la preparación del oído. Se dividen en: ●  Canciones de primer grado ●  Canciones con mímica ●  Canciones populares ●  Canciones para el desarrollo rítmico En cuanto a la práctica instrumental, es conveniente que la realicen mediante la flauta dulce o el piano.
  • 11. ¿Cómo llevarlo a cabo? 1.  La Audición 2. El Ritmo Cuatro fases fundamentales que deben trabajarse en la clase de música (45-60 min)
  • 12. ¿Cómo llevarlo a cabo? 3. Cantar las canciones 4. El Movimiento
  • 13. Desarrollos método willems 1.  Desarrollo auditivo sensorialidad (reacción ante el sonido) sensibilidad afectiva y emotiva (melodía) conciencia mental (armonía, polifonía) el sonido y sus cualidades: DITA capacidad de improvisación y composición 2. Desarrollo rítmico y métrico 3. Desarrollo lectura de notas
  • 14. Conclusión ●  Creación de situaciones de escucha activa para despertar el gusto por la música en los niños. ●  Participación de los padres en la actividad musical de los hijos: la educación musical superando la barrera del horario escolar. ●  Entender la actividad musical como un campo abierto, plural, integrador, que favorece el desarrollo artístico y cultural. ●  La educación instrumental no es un fin en sí, sino un medio al servicio de la expresión musical.
  • 15. Cita del autor “Jóvenes músicos, ¡no toleréis que se envilezca el arte más sutil, el más vivo, el más humano! ¡Colaborad con todas vuestras fuerzas para restituir a la Música la dignidad y el poder que conviene a las cosas imperecederas!” Edgar Willems (1890-1978)
  • 16. Canciones infantiles Según Willems las canciones son el mejor medio para el desarrollo auditivo: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IzHdvD2Zgvc https://www.youtube.com/watch?v=ozmpj923w2Y https://www.youtube.com/watch?v=oqx6ooWT_A8 https://www.youtube.com/watch?v=xej361PBA60&index=5&list=PLst9TLXiOY4Sa4Dx1F4IewshHYoeeUs_h
  • 18. Juego
  • 21. FIN ¡muchas gracias por vuestra atención! Trabajo realizado por Lucía González, María Hoya y Victoria Montes