SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Feliú vacas
4º B
Otto von Bismarck nació en una pequeña provincia prusiana, al
noroeste de Berlín en 1815.
Su padre era un ex oficial militar prusiano que era de la clase
Junker, que representa a los terratenientes en Prusia.
Su madre era hija de un plebeyo rico y tenía una gran inteligencia, lo
que se dice que es donde Bismarck obtuvo su inteligencia.
Los dos le ayudaron a Bismarck en la obtención de una alta posición.
Obtuvo su educación básica, a los 17 años y fue a la universidad
Friedrich Wilhelm de Berlín.
Recibió un doctorado en derecho, pero tenía interés en convertirse
en un diplomático.
Él sólo fue capaz de ganar posiciones de menor importancia para los
consejos de Potsdam y Aquisgrán.
Una vez que su madre murió, Bismarck se trasladó a la casa de su
familia en Pomerania. Y después de atender los asuntos de la familia
llegó a ser más activo en la política local.
Se casó con una noble llamada Johanna von Puttkamer. Juntos
tuvieron dos hijos y una hija y adoptaron un huérfano a quien
Bismarck llamaba “my Sunday’s Child”
A partir de su matrimonio cambió radicalmente de vida, iniciando una
carrera política marcada por el más severo conservadurismo.
Como diputado del Parlamento prusiano desde 1847, destacó como
adversario de las ideas liberales que por entonces avanzaban en
toda Europa.
La experiencia revolucionaria le radicalizó en sus posturas
reaccionarias, convirtiéndole para siempre en paradigma del
autoritarismo y del militarismo prusiano. 
• En los años siguientes ocupó puestos
diplomáticos en Frankfurt, San Petersburgo y
París, conociendo de primera mano los
asuntos internacionales.
• De esa época data la maduración de su
ideario político nacionalista, a medio camino
entre el constitucionalismo y las tradiciones
germánicas; y su convicción de que el
proyecto de unificación que albergaba para
Alemania no debía basarse en la apelación a
las masas, sino en el empleo inteligente de la
diplomacia y de la fuerza militar.
• Tales ideas le convirtieron en modelo del
político realista apartado de todo idealismo,
sensibilidad o prejuicios morales. 
• El rey Guillermo I le nombró canciller en
1862, y Bismarck puso en marcha su plan
para imponer la hegemonía de Prusia sobre el
conjunto de Alemania, como paso previo para
una eventual unificación nacional
Empezó por reorganizar y reforzar el ejército prusiano, al que lanzaría
a continuación a tres enfrentamientos bélicos en todos los cuales
resultó vencedor:
1. La Guerra de los Ducados (1864), una acción concertada con
Austria para arrebatar a Dinamarca los territorios de habla alemana de
Schleswig y Holstein.
2. La Guerra Austro-Prusiana (1866), un artificioso conflicto provocado
a raíz de los problemas de la administración conjunta de los ducados
daneses y dirigida, en realidad, a eliminar la influencia de Austria sobre
los asuntos alemanes.
3.La Guerra Franco-Prusiana (1870), provocada por un malentendido
diplomático con la Francia de Napoleón III a propósito de la sucesión
al vacante Trono de España, pero encaminada de hecho a anular a
Francia en la política europea, a fin de que dejara de alentar el
particularismo de los Estados alemanes del sur. 
En cada una de aquellas guerras Prusia acrecentó su poderío y
extendió su territorio. En 1867 ya fue capaz de unir a la mayor parte de
los Estados independientes que subsistían en Alemania, formando la
Confederación de la Alemania del Norte, en 1871, además de
anexionarse las regiones francesas de Alsacia y Lorena, impuso la
creación de un único Imperio Alemán bajo la corona de Guillermo I, del
que sólo quedó excluida Austria. 
La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder
autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal
destinado a neutralizar a las clases medias.
Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en
contrarrestar la influencia de la Iglesia católica y en favorecer los intereses
de los grandes terratenientes mediante una política económica
librecambista.
La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder
autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal
destinado a neutralizar a las clases medias.
Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en
contrarrestar la influencia de la Iglesia católica y en favorecer los intereses
de los grandes terratenientes mediante una política económica
librecambista.
En 1879 rompió con los liberales y se alió al partido católico, adoptando
posturas proteccionistas que favorecieran el crecimiento industrial.
En esa segunda época centró sus esfuerzos en frenar el movimiento
obrero alemán, al que ilegalizó aprobando las Leyes Anti socialistas, al
tiempo que intentaba atraerse a los trabajadores con la legislación social
más avanzada del momento. 
En política exterior, se mostró prudente para consolidar la unidad
alemana recién conquistada:
1. por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con
Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión
de su posible revancha;
2. por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine
imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias
europeas.
Fue precisamente esta precaución frente a la carrera colonial la que
le enfrentó con el nuevo emperador, Guillermo II (1888),
partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la
adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la
caída de Bismarck en 1890. 
EL SEGUNDO REICH
La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en Versalles en enero de
1871 tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y como
consecuencia del esfuerzo del Otto von Bismarck.
Quien trabajó para conseguir la unidad alemana con exclusión de Austria.
De este modo, los Estados alemanes del Sur llevados por el entusiasmo
patriótico que despertó esta guerra, se unieron inmediatamente a la
Confederación del Norte de Alemania e instituyeron el Imperio Alemán. 
El 18 de enero de 1871 el rey Guillermo I de Prusia fue proclamado
emperador de Alemania en Versalles.
Otto von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de
Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva
organización política como canciller alemán. Con él se inicia un período de
gran desarrollo de la nación alemana en todos los campos;
económicamente, geográficamente, políticamente y militarmente. 
El nuevo Imperio era una verdadera autocracia en la que el Reichstag
era elegido por sufragio universal e igual, en el que participaban todos
los varones mayores de 25 años.
Bismarck permaneció 19 años al frente del Gobierno. Durante ese
tiempo combatió a la izquierda de la burguesía liberal, al catolicismo
político, y en particular, al movimiento obrero.
Instituyó una legislación social incluso ejemplar para esta época pero
la clase obrera estaba excluida. 
En 1888 fallece el emperador Guillermo I. Tres meses después, el
joven y ambicioso Guillermo II, nieto de Guillermo I, fue proclamado
káiser. 
En 1890, el nuevo soberano deseaba tener el poder real del Imperio,
sin las limitaciones que tuvo su abuelo, y para ello consiguió que
Bismarck presentara su dimisión. 
Guillermo II compartía las aspiraciones de muchos de los miembros de
su generación al pretender aprovechar la fuerza de la recién
constituida Alemania para consolidar a la nación como una de las
principales potencias mundiales.
No obstante, su temperamento, inquieto e impaciente, le impedía
adaptarse a las tareas de gobierno. Tampoco los diferentes cancilleres
que nombró consiguieron subsanarlo.
Bismarck pasó sus últimos años
recopilando sus
memorias Gedankenund
Erinnerungen (Pe nsam ie nto s y
re cue rdo s ), en las que critica y
desacredita el emperador.
Murió en 1898 con 83 años en
Friedrichsruh, y allí está enterrado
en el mausoleo de Bismarck.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarck
• http://es.wikipedia.org/wiki/Acorazado_Bismarck
• http://es.wikiquote.org/wiki/Otto_von_Bismarck

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reasons for the growth of German nationalism zollverein
Reasons for the growth of German nationalism   zollvereinReasons for the growth of German nationalism   zollverein
Reasons for the growth of German nationalism zollvereinmrmarr
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialTochy
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completoJAMM10
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Ottovon bismarck 1
Ottovon bismarck 1Ottovon bismarck 1
Ottovon bismarck 1
Jule1979
 
German unification
German unificationGerman unification
German unification
Nicholas Stout
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
etorija82
 
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIIILas relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Luis José Sánchez Marco
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeassocialestolosa
 
Adolfhitler
AdolfhitlerAdolfhitler
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISMCAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
George Dumitrache
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitlerreeiix
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
marco
 
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigueCollapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
mrmarr
 
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitutionWeimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
mrmarr
 

La actualidad más candente (20)

Reasons for the growth of German nationalism zollverein
Reasons for the growth of German nationalism   zollvereinReasons for the growth of German nationalism   zollverein
Reasons for the growth of German nationalism zollverein
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completo
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Ottovon bismarck 1
Ottovon bismarck 1Ottovon bismarck 1
Ottovon bismarck 1
 
German unification
German unificationGerman unification
German unification
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
 
UnificacióN De Alemania
UnificacióN De AlemaniaUnificacióN De Alemania
UnificacióN De Alemania
 
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIIILas relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIII
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
 
Adolfhitler
AdolfhitlerAdolfhitler
Adolfhitler
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISMCAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
CAMBRIDGE A2 HISTORY: NAZISM
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
 
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigueCollapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
Collapse of the Weimar Republic - nazis and the politics of intrigue
 
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitutionWeimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
 

Destacado

La alemania bismarckiana
La alemania bismarckianaLa alemania bismarckiana
La alemania bismarckianaJAMM10
 
Bismarck y su época
Bismarck y su épocaBismarck y su época
Bismarck y su épocajosefermin
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
Presentacion alemania
Presentacion alemaniaPresentacion alemania
Presentacion alemaniaJAMM10
 
Lecture 2 bismarck
Lecture 2 bismarckLecture 2 bismarck
Lecture 2 bismarckquintus
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialurkosevillano
 
James watt
James wattJames watt
James watt
jrprhistoria
 
Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
jrprhistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jrprhistoria
 
Historia trabajo definitivo
Historia trabajo definitivoHistoria trabajo definitivo
Historia trabajo definitivo
jrprhistoria
 
Bailén
BailénBailén
Bailén
jrprhistoria
 
Unificacion de-alemania
Unificacion de-alemaniaUnificacion de-alemania
Unificacion de-alemania
Paula Bastón
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
jrprhistoria
 
How successful was bismarck's foreign policy
How successful was bismarck's foreign policyHow successful was bismarck's foreign policy
How successful was bismarck's foreign policy
Shmiley3000
 
Unificación Alemana
Unificación AlemanaUnificación Alemana
Unificación Alemanasorayachavala
 

Destacado (20)

Otto von Bismarck
Otto von BismarckOtto von Bismarck
Otto von Bismarck
 
La alemania bismarckiana
La alemania bismarckianaLa alemania bismarckiana
La alemania bismarckiana
 
Bismarck y su época
Bismarck y su épocaBismarck y su época
Bismarck y su época
 
Bismarck
BismarckBismarck
Bismarck
 
Otto Von Bismarck
Otto Von BismarckOtto Von Bismarck
Otto Von Bismarck
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
Presentacion alemania
Presentacion alemaniaPresentacion alemania
Presentacion alemania
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianosLos sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
Lecture 2 bismarck
Lecture 2 bismarckLecture 2 bismarck
Lecture 2 bismarck
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
James watt
James wattJames watt
James watt
 
Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia trabajo definitivo
Historia trabajo definitivoHistoria trabajo definitivo
Historia trabajo definitivo
 
Bailén
BailénBailén
Bailén
 
Unificacion de-alemania
Unificacion de-alemaniaUnificacion de-alemania
Unificacion de-alemania
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
 
How successful was bismarck's foreign policy
How successful was bismarck's foreign policyHow successful was bismarck's foreign policy
How successful was bismarck's foreign policy
 
Unificación Alemana
Unificación AlemanaUnificación Alemana
Unificación Alemana
 

Similar a Bismarck

Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
Bacaanda' Gómez Esteva
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
JGL79
 
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptxLA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
ssuser7695f5
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemaniaJAMM10
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Hist. univ unificación alemana
Hist. univ unificación alemanaHist. univ unificación alemana
Hist. univ unificación alemanaPaquitovergueishon
 
El Imperio Aleman
El Imperio AlemanEl Imperio Aleman
El Imperio Aleman
English Student
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
English Student
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Herminia Salvador
 
Act. de hist. 1 G , H
Act. de hist.   1  G , HAct. de hist.   1  G , H
Act. de hist. 1 G , H
nestor riquejo
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
Natalia Osorio Parra
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
cristinambozatif
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 
Blog Estudiantil
Blog EstudiantilBlog Estudiantil
Blog Estudiantil
TRABAJOS
 

Similar a Bismarck (20)

Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
 
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptxLA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
LA UNIFICACIÓN ALEM.pptx
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemania
 
UnificacióN Alemana
UnificacióN AlemanaUnificacióN Alemana
UnificacióN Alemana
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Hist. univ unificación alemana
Hist. univ unificación alemanaHist. univ unificación alemana
Hist. univ unificación alemana
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
El Imperio Aleman
El Imperio AlemanEl Imperio Aleman
El Imperio Aleman
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
Act. de hist. 1 G , H
Act. de hist.   1  G , HAct. de hist.   1  G , H
Act. de hist. 1 G , H
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 
HMC Presentación 6
HMC Presentación 6HMC Presentación 6
HMC Presentación 6
 
Blog Estudiantil
Blog EstudiantilBlog Estudiantil
Blog Estudiantil
 

Más de jrprhistoria

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
jrprhistoria
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
jrprhistoria
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
jrprhistoria
 
Gabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.pptGabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.ppt
jrprhistoria
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
jrprhistoria
 
Alexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdfAlexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdf
jrprhistoria
 
Simón bolivar
Simón bolivarSimón bolivar
Simón bolivar
jrprhistoria
 
Emmeline pankhurst
Emmeline pankhurstEmmeline pankhurst
Emmeline pankhurst
jrprhistoria
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
jrprhistoria
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
jrprhistoria
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
jrprhistoria
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
jrprhistoria
 
Hcr grecia arquimedes
Hcr  grecia arquimedesHcr  grecia arquimedes
Hcr grecia arquimedes
jrprhistoria
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
jrprhistoria
 
Presentación españa actual
Presentación españa actualPresentación españa actual
Presentación españa actual
jrprhistoria
 

Más de jrprhistoria (16)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
 
Gabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.pptGabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.ppt
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
 
Alexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdfAlexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdf
 
Simón bolivar
Simón bolivarSimón bolivar
Simón bolivar
 
Emmeline pankhurst
Emmeline pankhurstEmmeline pankhurst
Emmeline pankhurst
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
 
Hcr grecia arquimedes
Hcr  grecia arquimedesHcr  grecia arquimedes
Hcr grecia arquimedes
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
 
Presentación españa actual
Presentación españa actualPresentación españa actual
Presentación españa actual
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Bismarck

  • 2. Otto von Bismarck nació en una pequeña provincia prusiana, al noroeste de Berlín en 1815. Su padre era un ex oficial militar prusiano que era de la clase Junker, que representa a los terratenientes en Prusia. Su madre era hija de un plebeyo rico y tenía una gran inteligencia, lo que se dice que es donde Bismarck obtuvo su inteligencia. Los dos le ayudaron a Bismarck en la obtención de una alta posición. Obtuvo su educación básica, a los 17 años y fue a la universidad Friedrich Wilhelm de Berlín. Recibió un doctorado en derecho, pero tenía interés en convertirse en un diplomático. Él sólo fue capaz de ganar posiciones de menor importancia para los consejos de Potsdam y Aquisgrán.
  • 3. Una vez que su madre murió, Bismarck se trasladó a la casa de su familia en Pomerania. Y después de atender los asuntos de la familia llegó a ser más activo en la política local. Se casó con una noble llamada Johanna von Puttkamer. Juntos tuvieron dos hijos y una hija y adoptaron un huérfano a quien Bismarck llamaba “my Sunday’s Child” A partir de su matrimonio cambió radicalmente de vida, iniciando una carrera política marcada por el más severo conservadurismo. Como diputado del Parlamento prusiano desde 1847, destacó como adversario de las ideas liberales que por entonces avanzaban en toda Europa. La experiencia revolucionaria le radicalizó en sus posturas reaccionarias, convirtiéndole para siempre en paradigma del autoritarismo y del militarismo prusiano. 
  • 4. • En los años siguientes ocupó puestos diplomáticos en Frankfurt, San Petersburgo y París, conociendo de primera mano los asuntos internacionales. • De esa época data la maduración de su ideario político nacionalista, a medio camino entre el constitucionalismo y las tradiciones germánicas; y su convicción de que el proyecto de unificación que albergaba para Alemania no debía basarse en la apelación a las masas, sino en el empleo inteligente de la diplomacia y de la fuerza militar. • Tales ideas le convirtieron en modelo del político realista apartado de todo idealismo, sensibilidad o prejuicios morales.  • El rey Guillermo I le nombró canciller en 1862, y Bismarck puso en marcha su plan para imponer la hegemonía de Prusia sobre el conjunto de Alemania, como paso previo para una eventual unificación nacional
  • 5. Empezó por reorganizar y reforzar el ejército prusiano, al que lanzaría a continuación a tres enfrentamientos bélicos en todos los cuales resultó vencedor: 1. La Guerra de los Ducados (1864), una acción concertada con Austria para arrebatar a Dinamarca los territorios de habla alemana de Schleswig y Holstein. 2. La Guerra Austro-Prusiana (1866), un artificioso conflicto provocado a raíz de los problemas de la administración conjunta de los ducados daneses y dirigida, en realidad, a eliminar la influencia de Austria sobre los asuntos alemanes. 3.La Guerra Franco-Prusiana (1870), provocada por un malentendido diplomático con la Francia de Napoleón III a propósito de la sucesión al vacante Trono de España, pero encaminada de hecho a anular a Francia en la política europea, a fin de que dejara de alentar el particularismo de los Estados alemanes del sur.  En cada una de aquellas guerras Prusia acrecentó su poderío y extendió su territorio. En 1867 ya fue capaz de unir a la mayor parte de los Estados independientes que subsistían en Alemania, formando la Confederación de la Alemania del Norte, en 1871, además de anexionarse las regiones francesas de Alsacia y Lorena, impuso la creación de un único Imperio Alemán bajo la corona de Guillermo I, del que sólo quedó excluida Austria. 
  • 6. La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias. Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en contrarrestar la influencia de la Iglesia católica y en favorecer los intereses de los grandes terratenientes mediante una política económica librecambista. La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias. Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en contrarrestar la influencia de la Iglesia católica y en favorecer los intereses de los grandes terratenientes mediante una política económica librecambista. En 1879 rompió con los liberales y se alió al partido católico, adoptando posturas proteccionistas que favorecieran el crecimiento industrial. En esa segunda época centró sus esfuerzos en frenar el movimiento obrero alemán, al que ilegalizó aprobando las Leyes Anti socialistas, al tiempo que intentaba atraerse a los trabajadores con la legislación social más avanzada del momento. 
  • 7. En política exterior, se mostró prudente para consolidar la unidad alemana recién conquistada: 1. por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión de su posible revancha; 2. por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias europeas. Fue precisamente esta precaución frente a la carrera colonial la que le enfrentó con el nuevo emperador, Guillermo II (1888), partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la caída de Bismarck en 1890.  EL SEGUNDO REICH
  • 8. La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en Versalles en enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y como consecuencia del esfuerzo del Otto von Bismarck. Quien trabajó para conseguir la unidad alemana con exclusión de Austria. De este modo, los Estados alemanes del Sur llevados por el entusiasmo patriótico que despertó esta guerra, se unieron inmediatamente a la Confederación del Norte de Alemania e instituyeron el Imperio Alemán.  El 18 de enero de 1871 el rey Guillermo I de Prusia fue proclamado emperador de Alemania en Versalles. Otto von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva organización política como canciller alemán. Con él se inicia un período de gran desarrollo de la nación alemana en todos los campos; económicamente, geográficamente, políticamente y militarmente. 
  • 9. El nuevo Imperio era una verdadera autocracia en la que el Reichstag era elegido por sufragio universal e igual, en el que participaban todos los varones mayores de 25 años. Bismarck permaneció 19 años al frente del Gobierno. Durante ese tiempo combatió a la izquierda de la burguesía liberal, al catolicismo político, y en particular, al movimiento obrero. Instituyó una legislación social incluso ejemplar para esta época pero la clase obrera estaba excluida.  En 1888 fallece el emperador Guillermo I. Tres meses después, el joven y ambicioso Guillermo II, nieto de Guillermo I, fue proclamado káiser.  En 1890, el nuevo soberano deseaba tener el poder real del Imperio, sin las limitaciones que tuvo su abuelo, y para ello consiguió que Bismarck presentara su dimisión.  Guillermo II compartía las aspiraciones de muchos de los miembros de su generación al pretender aprovechar la fuerza de la recién constituida Alemania para consolidar a la nación como una de las principales potencias mundiales. No obstante, su temperamento, inquieto e impaciente, le impedía adaptarse a las tareas de gobierno. Tampoco los diferentes cancilleres que nombró consiguieron subsanarlo.
  • 10. Bismarck pasó sus últimos años recopilando sus memorias Gedankenund Erinnerungen (Pe nsam ie nto s y re cue rdo s ), en las que critica y desacredita el emperador. Murió en 1898 con 83 años en Friedrichsruh, y allí está enterrado en el mausoleo de Bismarck.