SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                          TERMODINÁMICA AVANZADA




                                                    MÓDULO I




                         Ing. Qco. M.Sc. CARLOS ARTURO BELLO BLANCO




                                UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

                                               JUNIO DE 2007

                                                  CARTAGENA




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                           1
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                               INTRODUCCIÓN



Al ingeniero químico le corresponde en su perfil ocupacional, el análisis, el estudio, la
investigación y la aplicación de los principios físicos, químicos y biológicos que brinda
la naturaleza, con el fin de diseñar, simular, controlar y optimizar procesos
fisicoquímicos de plantas químicas para el fin de obtener productos valiosos a
partir de materias primas en armonía con la conservación de los recursos naturales y
el medio ambiente. Para ello dispone principalmente de los siguientes principios y
leyes fundamentales:

 Principio de la conservación de la materia (balance de materia)
 Principio de la conservación de la energía (balance de energía) o primera ley de la
  Termodinámica
 Principio del incremento de la entropía (balance de entropía) o segunda ley de la
  Termodinámica
 Análisis exergético (balance de energía)
 Principio del Equilibrio de fases y equilibrio químico (balance de potenciales
  químicos)
 Principio de la Conservación de la cantidad de movimiento (segunda ley de
  Newton)
 Leyes de la cinética química
 Correlaciones Empíricas y modelos matemáticos,
 Principios de control, regulación y simulación de procesos.

La aplicación de estos principios está sujeta a restricciones técnicas, sociales,
económicas, ambientales, éticas, jurídicas y morales.

Estos principios forman los marcos conceptuales de las áreas más importantes en la
ingeniería química como son la Termodinámica, los Fenómenos de Transporte y la
Cinética Química.

La Termodinámica es la ciencia que estudia la energía, sus transformaciones y las
propiedades involucradas en dichas transformaciones y es una de las áreas del


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                             2
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


conocimiento más importante dentro de la formación y capacitación del profesional
de la ingeniería química, ya que juega un papel preponderante en la interpretación,
análisis, diseño y simulación de procesos químicos (reactores químicos) y procesos
de separación (operaciones unitarias) tales como absorción, destilación, secado,
evaporación, extracción líquida, lixiviación, etc.

Debido a esta importancia, el objetivo de este trabajo es brindar a los estudiantes
y docentes de ingeniería química, una herramienta a la mano y de fácil comprensión
de los principios y fundamentos del área de la Termodinámica del Equilibrio. Para un
mejor entendimiento y comprensión de los temas de este trabajo, el lector debe
conocer e interpretar los fundamentos y principios de la Fisicoquímica y de la
Termodinámica Básica.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                        3
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                       1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1.1. Principio de la Conservación de la materia.

El principio de la conservación de la materia establece que la materia no se crea ni
se destruye sino que se transforma. Para fluidos en procesos de flujo este principio
se expresa mediante la ecuación de continuidad. La ecuación de continuidad de un
elemento de volumen de control está dada por:

                                     Velocidad de                Velocidad de flujo                 Velocidad de flujo
                                    acumulación de           =     de materia que               -     de -
                                                                                                         materia que
                                 materia en el volumen            entra al volumen                   sale del volumen
                                      de control                     de control                         de control



Considerando que entran NCE corrientes y salen NCS corrientes de flujo másico, la
ecuación de continuidad queda expresada por:

    dm 
                    NCS            NCE
                                                dm 
                                                                 NCS
                                                                             Aj u j        NCE
                                                                                                       Ai ui 
     dt  +
        vc
                    ∑ m −∑
                     j =1
                             j
                                    i =1
                                           mi = 
                                            
                                                      +
                                                 dt vc
                                                                 ∑   j =1
                                                                            
                                                                             vj
                                                                            
                                                                                        −
                                                                                               ∑  v
                                                                                        sal i =1          i
                                                                                                               = 0
                                                                                                              
                                                                                                              ent
                                                                                                                         (1-1)


          Ak u k
donde mk = v , es el flujo másico, Ak es el área de flujo, uk es la velocidad media y
       
             k

vk es el volumen específico de la corriente k.

Si el proceso ocurre a estado estacionario, el término de acumulación de materia en
el volumen de control es cero y la ecuación de continuidad se convierte en:

                                                   NCS
                                                           Aj u j          NCE
                                                                                     Ai ui 
                                                  ∑j =1
                                                          
                                                           vj
                                                          
                                                                      =
                                                                      
                                                                      
                                                                             ∑  v
                                                                             i =1        i 
                                                                                            
                                                                                            


1.2. Principio de la conservación de la cantidad de movimiento.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                 4
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


El principio de la conservación de la cantidad de movimiento representa también la
segunda ley de Newton y establece que:
                     Acumulación de la                               Suma de
                       cantidad de                     =              fuerzas
                        movimiento                                   externas


Con la aplicación de este principio a un elemento de volumen diferencial se obtiene la
siguiente ecuación de variación de la cantidad de movimiento en forma vectorial♦:

                                                Dv
                                            ρ      = −∇p + ∇.[τ ] + ρ . g
                                                Dt

El término de la izquierda es la derivada sustancial del vector velocidad v con
respecto al tiempo y representa la acumulación de cantidad de movimiento debido a
la aceleración y las fuerzas de inercia debido al movimiento. El primer término de la
derecha representa la fuerza de presión. El segundo término es la matriz del
esfuerzo cortante y representa las fuerzas viscosas. El tercer término representa
la fuerza gravitacional debido al peso del elemento diferencial.

1.3. Primera ley de la termodinámica.

El principio de la conservación de la energía establece que la energía se conserva. La
forma general de este principio es la siguiente:

                                                                          Velocidad de
          Velocidad de                   Velocidad de                                                 Velocidad neta de
                                                                         Energía que sale
         acumulación de                energía que entra                                              energía que entra
                               =                              -      -   con la masa del    +   +           -
          energía en el                  con la masa al                                             desde los alrededores
                                                                           volumen de
           volumen de                     volumen de                                                   a través de las
                                                                             control
             control                        control                                                       fronteras




Los términos de transporte de energía son la energía interna, la energía cinética, la
energía potencial que acompañan a la masa que fluye hacia o desde sistema. La
velocidad neta de energía que entra desde los alrededores está representada por el
flujo de calor, la potencia de flujo y la potencia debido al trabajo de eje a través de
la frontera física del sistema.

Para el mismo volumen de control la ecuación del principio de la conservación de la
energía está dada por:
e
    Ecuación de variación de cantidad de movimiento en Fenómenos de Transporte



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                 5
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                       ∑ [m (h + e                              ] − ∑ [m (h + e
                       NCS                                              NCE
    d ( m .u )vc
        dt
                 +                    j         c    + ep   )   j sal           i    c   + ep    )]
                                                                                                 i ent
                                                                                                             (  )
                                                                                                         − Q −Ws = 0
                                                                                                            
                                                                                                                       (1-2)
                        j =1                                            i =1



Donde                u = energía interna, en kJ/kmol o en BTU/lbmol
                     h = entalpía, en kJ/kmol o en BTU/lbmol
                         ec = energía cinética, en kJ/kmol o en BTU/lbmol
                         ep = energía potencial, en kJ/kmol o en BTU/lbmol
                         m = flujo molar, en kg/s o en lbmol/s
                          
                          
                         Q = flujo de calor, en kJ/s o en BTU/s
                           
                         W = potencia de eje, en kJ/s o en BTU/s
                                  s



Para un proceso estacionario, el término de acumulación de energía es cero:

                          NCS                            NCE

                         ∑ [m e ]
                           j =1
                                          j Tj sal   −   ∑ [m e
                                                         i =1
                                                                        ]
                                                                    i Ti ent    (       )
                                                                               − Q − Ws = 0
                                                                                  
                                                                                                                       (1-3)


Muchos equipos y dispositivos en ingeniería operan a estado estacionario y tienen
una entrada y una salida. La ecuación de la primera ley para estos equipos y
dispositivos es:

                                      m [eTsal − eTent ] − Q +Ws = m [ ∆eT ] − Q −Ws = 0
                                                                                       (           )
                                      [ ∆θ ] − q + w s = 0

1.4. Ecuación de la energía mecánica.

De la combinación del principio de la conservación de la cantidad de movimiento y de
la energía se deduce la ecuación de la energía mecánica, la cual está dada por:

                             P2

                         ∫ vdP + ∆( ec ) + ∆( e p ) + lw + w s = 0
                          P1
                                                                                                                       (1-4)


Donde lw es el trabajo perdido por mol debido a las irreversibilidades.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                6
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


La forma más simple de la ecuación de energía mecánica es la ecuación de Bernoulli
aplicada a fluidos incompresibles:

                                              ∆P ∆( u ) 2 g∆Z
                                                 +       +    =0
                                               ρ   2 gc    gc

La ecuación de energía mecánica se usa frecuentemente en la solución de sistemas
de flujo en tuberías, conductos y accesorios como válvulas, codos, etc.


1.5. Segunda ley de la termodinámica.

Con la primera ley se estima la cantidad de la energía que se transforma en un
proceso determinado, pero no limita la transformación de calor en trabajo útil; la
segunda ley restringe el uso de la primera ley porque establece criterios para
determinar la calidad de la energía y la energía disponible, es decir, la energía que
puede transformarse en trabajo útil, también determina la dirección de los
procesos, establece cuando un proceso es posible, espontáneo o está en equilibrio
termodinámico, y también proporciona los criterios para determinar la idealidad de
un proceso y permite evaluar la eficiencia de un proceso.

Como introducción a la segunda ley se definen los conceptos de depósito térmico y
máquinas cíclicas.

Por definición, un depósito térmico es aquel espacio de dimensiones relativamente
grande con respecto al sistema que intercambia calor con éste. La característica
más importante de un depósito térmico es que sufre procesos isotérmicos e
internamente reversibles. Un depósito térmico es una fuente térmica cuando
suministra calor al sistema y es un sumidero térmico cuando recibe calor del
sistema.

Por otra parte, una máquina térmica es aquel proceso cíclico cuya finalidad es
producir trabajo a partir de una transferencia de calor desde al menos un depósito
térmico a alta temperatura hacia al menos otro depósito térmico a baja
temperatura. La eficiencia de una máquina térmica se define como el cociente entre
el trabajo producido y el calor suministrado desde los depósitos térmicos a alta
temperatura o fuentes, es decir:



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                         7
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                               Wneto
                                                     ∑Q − ∑Q       f       s        ∑Q    s

                                ηtérmica      =    =           f       s
                                                                               =1 −   s



                                               f
                                                ∑Q f   ∑Q          f
                                                                       f            ∑Qf
                                                                                          f


El calor que se transfiere hacia el o los depósitos térmicos a baja temperatura o
sumideros limita la conversión del calor desde las fuentes en trabajo. Esto quiere
decir que no es posible operar una máquina térmica con una eficiencia de 100%.

Un refrigerador es aquel proceso cíclico cuya finalidad es mantener un depósito a
temperatura por debajo de la del entorno (fuente) mediante la transferencia de
calor desde ese espacio (fuente) hacia otro depósito a temperatura alta (sumidero)
y el suministro de trabajo desde el entorno. El coeficiente de rendimiento de un
refrigerador se define como el cociente entre el calor suministrado desde el
depósito a temperatura baja o fuente y el trabajo consumido, es decir:

                                    Qfuente         Qfuente                  1
                       COP =                 =                   =
                                   Wconsumido Qsumidero − Qfuente Qsumidero / Qfuente − 1

Los esquemas de una máquina térmica y un refrigerador que intercambian calor con
una fuente térmica y un sumidero térmico, son los siguientes:



                       DEPOSITO TERMICO                                          DEPOSITO TERMICO A
                        A TEMPERATURA                                               TEMPERATURA
                             ALTA                                                       ALTA
                           O FUENTE                                                  O SUMIDERO




   MÁQUINA TÉRMICA                                     Wneto           REFRIGERADOR                   Wneto




                      DEPÓSITO TERMICO                                          DEPOSITO TERMICO A
                     A TEMPERATURA BAJA                                         TEMPERATURA BAJA O
                         O SUMIDERO                                                   FUENTE




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                   8
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


La primera ley aplicada a una máquina térmica o un refrigerador reversible o
irreversible que intercambia calor con una fuente térmica y un sumidero térmico,
está expresada por:


                                                 ∫ δQ − ∫ δW = ∫ dE    sistema   =0



Pero                 ∫ δQ = ∫ δQ        fuente     ∫
                                                 + δQsumidero =Qfuente + Qsumidero = Qneto



                         ∫ δW = W        neto




Reemplazando en la ecuación de la primera ley queda:

                                         Qneto = Qsu min istrado + Qe lim inado = Wneto

El resultado anterior indica que en una máquina térmica no es posible convertir el
calor suministrado en trabajo neto.

Los enunciados de Kelvin-Planck y de Clausius expresan las limitaciones de las
máquinas térmicas y los refrigeradores.

El enunciado de Kelvin y Planck enmarca la limitación de la primera ley:

          Es imposible construir una máquina térmica cuyo único efecto sea el
          intercambio de calor con una sola fuente inicialmente en equilibrio y
          la producción de trabajo neto.

De acuerdo con este enunciado es imposible alcanzar una eficiencia térmica del
100% en la transformación de calor en trabajo neto.

El enunciado de Clausius establece que:

          Es imposible operar una máquina cíclica de tal manera que el único
          efecto externo a la máquina sea la transferencia de calor desde un
          depósito a otro depósito a una temperatura mayor.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                  9
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


Así, es imposible transferir calor desde una temperatura menor a una mayor a
menos que se suministre trabajo al sistema.

La desigualdad de Clausius establece que en un proceso cíclico:

          La integral cíclica de la cantidad δQ/T es menor o igual a cero.

                                                              δQ
                                                             ∫T    ≤0


La igualdad se cumple para procesos cíclicos reversibles y la desigualdad para
procesos cíclicos irreversibles. Un proceso cíclico que no cumple con la desigualdad
de Clausius es un proceso imposible.

1.5.1.Procesos reversibles. Un proceso reversible es aquel que al retornar a su
      estado inicial no deja consecuencias en los alrededores.

La máquina de Carnot es un ejemplo de máquina térmica reversible, por lo tanto
cumple la igualdad de Clausius.

Reemplazando las dos etapas no adiabáticas de la máquina de Carnot, en la ecuación

de Clausius, ésta se convierte en:

                                       δQ        2
                                                      δQH           1
                                                                         δQ   
                                   ∫   T
                                          =
                                                ∫1
                                                     
                                                     T
                                                      H
                                                             
                                                                   ∫
                                                                    +  L
                                                                       T
                                                             fuente 2  L
                                                                              
                                                                              
                                                                               sumidero
                                                                                         =0



La primera integral del término derecho representa el proceso de intercambio de
calor QH con el depósito térmico a temperatura alta TH o fuente, y la segunda, el
proceso de intercambio de calor QL con el depósito térmico a temperatura baja TL o
sumidero.

Debido a que los procesos en los depósitos térmicos son reversibles e isotérmicos,

las integrales de la ecuación anterior se resuelve y se obtiene:

                                               QH          Q 
                                              
                                              T
                                                     
                                                           + L 
                                                                           = 0
                                               H    fuente  TL  sumidero




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                   10
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                              NF                 NS
                                                      Qf               Qs   
En general:                                 ∑ f =1
                                                     
                                                     T
                                                      f
                                                            +
                                                            
                                                            
                                                                 ∑
                                                                 s =1
                                                                        
                                                                        T
                                                                         s
                                                                               =
                                                                               
                                                                               
                                                                                     0


Donde NF y NS son el número de fuentes y el número de sumideros.

Ya que por convención el calor suministrado a un sistema es positivo y el calor
eliminado es negativo, la ecuación anterior se convierte en:
                                      QH QL
                                           =
                                      TH     TL

El resultado anterior es una característica de la máquina de Carnot. Esta
característica de los procesos reversibles es necesaria para la definición de la
propiedad termodinámica denominada entropía.

Considere un ciclo que consta de dos etapas internamente reversibles A y B. En este
caso el proceso cumple la igualdad de la integral cíclica de δQ/T:



              δQ       2
                            δQ    1
                                       δQ 
         ∫    T
                 =
                     ∫1
                                +    ∫
                            T A 2  T B
                                            =0

                                                                                                                         2
                δQ              δQ 
           2                 2

         ∫                  ∫
                                                                                                         A
                    =              
          1     T A       1     T B
                                                                                                                     B
                                                                                                 1

Este resultado permite ver que el valor de la integral es independiente de la
trayectoria A o B o cualquiera otra y solo depende de los estados inicial y final; por
lo tanto, esta integral representa el cambio de una propiedad termodinámica o
variable de estado. Esta propiedad es la entropía designada por S y se define como:

      δQ                                                                                                δQ 
                                                                                                     2
dS =      ;
      T  rev
                                    Integrando                                      ∆S = S2 − S1 =
                                                                                                     ∫
                                                                                                     1
                                                                                                             
                                                                                                          T  rev
                                                                                                                             (A)


1.5.2.Procesos irreversibles. Un proceso irreversible, contrario a uno reversible,
      deja consecuencias en los alrededores para que pueda retornar a su punto de
      partida. Considérese ahora un ciclo irreversible donde la trayectoria A es



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                    11
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


          irrevesible mientras que la B es reversible. La integral cíclica de δQ/T es
          menor que cero de acuerdo a la ecuación de Clausius, de tal manera que:

                   δQ         2
                                   δQ             δQ 
                                                       1                       2
                                                                                    δQ 
               ∫   T
                      =
                            ∫1
                                              + 
                                                      ∫ 
                                   T  A ,irrev 2  T  B ,rev
                                                                =
                                                                              ∫1
                                                                                       
                                                                                    T  A ,irrev
                                                                                                  + ( S1 − S2 ) < 0


                                                                             δQ 
                                                                        2

De esta manera:                               ∆S = S2 − S1 >
                                                                        ∫
                                                                        1
                                                                                
                                                                             T irrev
                                                                                                                      (B)



Las ecuaciones (A) y (B) representan la segunda ley de la Termodinámica. La
combinación de estas ecuaciones da el cambio de entropía de cualquier proceso es:

                                                                                    δQ
                                                      ∆S = S2 − S1 ≥
                                                                                   ∫T
                                                                                                                      (C)

Una máquina térmica puede operar si satisface la siguiente desigualdad:

                                                QH          Q 
                                               
                                               T
                                                      
                                                            + L 
                                                                            ≤ 0
                                                H    fuente  TL  sumidero

                                                      ND
                                                              Qd   
En general:                                           ∑
                                                      d =1
                                                             
                                                             T
                                                              d
                                                                    
                                                                    
                                                                    
                                                                            ≤ 0                                       (D)


La ecuación (D) es una expresión algebraica, de manera que debe tenerse en cuenta
el signo del calor de cada depósito térmico.

Ejemplo 1.1. Una máquina térmica intercambia calor con un depósito (fuente) a 1000 K y un
depósito (sumidero) a 300 K. Desde la fuente se suministra 2000 kJ de calor (QH). Calcule la
eficiencia térmica, el trabajo producido y el calor eliminado al sumidero, en kJ, si:
    a) la máquina opera como una máquina de Carnot,
    b) la máquina es irreversible y su eficiencia térmica es el 75% de la eficiencia de la máquina de
        Carnot.
Demuestre si cada máquina satisface la desigualdad de Clausius.

Solución:
Balance de energía Wneto = QH – QL;
La eficiencia térmica está definida por                    ηt = 1 – QL/QH = Wneto/QH
a) máquina de Carnot: De la ecuación (D),                      (ηtCarnot) = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                            12
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

   ηt = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH = Wneto/QH = 1 – 300/1000 = 0.7; Wneto = ηt *QH = 0.7 *2000 = 1400 kJ;
QL = 600 kJ.

Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-600/300) = 0 (Ok)


b) máquina irreversible: ηt = 0.75*(ηtCarnot) = 0.75*0.7 = 0.525 = 1 – (QL/QH); (QL/QH) = 0.475; QL
    = 950 kJ
    Wneto = 1050 kJ;

Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-950/300) = -1.167 < 0 (Ok)

Los resultados demuestran que ambas máquinas cumplen con la desigualdad de Clausius, por lo tanto,
el proceso es posible.
1.5.3. Principio del Incremento de la entropía del universo. Por definición, un
sistema es una porción del universo que se somete a un análisis termodinámico. Los
alrededores junto con el sistema forman un sistema compuesto adiabático que es el
universo. El cambio de entropía del universo, según la ecuación anterior, es mayor o
igual cero. Esto significa que la entropía no se conserva sino que se incrementa
debido a las irreversibilidades de los procesos reales, es decir:

                (∆S)universo = Sgen = (∆S)sistema + (∆S)alrededores ≥ 0                                          (1-5)

Los procesos ideales son aquellos que no tienen incremento de la entropía y suelen
compararse con los procesos reales bajo las mismas condiciones para medir la
eficiencia de éstos. Así, la eficiencia de un proceso, ηproceso se define como:

                                            (Energía esperada en el proceso real)
                          η proceso =
                                         (Energía esperada en el proceso reversible)

Considerando el mismo volumen de control de la primera ley, la segunda ley
establece:

            Velocidad            Velocidad
                                                   Velocidad         Velocidad         Velocidad del
               de                   de
                                                  de entropía        de entropía       cambio de
           generación     =     acumulación   +                  -                 +                       ≥ 0
                                                  que sale con       que entra         entropía debido a
           de entropía          de entropía
                                                  la masa del        con la masa       la transferencia
              en el                en el
                                                  volumen de         al volumen        de calor con los
            universo            volumen de
                                                    control          de control        alrededores
                                  control



La expresión de la segunda ley, conforme a la ecuación anterior, es la siguiente:




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                         13
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                              NCS                       NCE                  ND
                     d ( m .s )vc                                                                   Qd
                                                                                                     
             Sgen =
                         dt
                                  +           ∑ [m s ]
                                              j =1
                                                      j     j sal   −   ∑ [mi si ]ent
                                                                        i =1
                                                                                         +   ∑
                                                                                             d =1
                                                                                                    Td
                                                                                                         ≥ 0

                                                                                                               (1-6)

Los tres primeros términos de la derecha de la ecuación (1-6) representan el cambio
de entropía en el sistema, siendo positivo cuando el proceso es de calentamiento o
evaporación y negativo para enfriamiento o condensación; el último término es la
suma del cambio de entropía de los depósitos térmicos, incluyendo los alrededores,
con los que el sistema intercambia calor. Obsérvese que la producción o el consumo
de trabajo no están asociados a la generación de entropía. Esto es debido a que el
trabajo es una forma de energía con un alto nivel de calidad.

La suma de los cambios de entropía de todos los depósitos térmicos incluyendo los
alrededores está dada por:

                                                     ND              ND −1 
                                                            Qd Qo          Qk
                                                     ∑
                                                     d =1
                                                            Td
                                                               =
                                                                 To
                                                                    +
                                                                       k =1
                                                                            Tk ∑
En forma general, para procesos reales la ecuación (1-6) indica que la entropía
siempre se incrementa y no es conservativa. Este es el principio del incremento de
la entropía del universo.

1.6. Análisis exergético (de disponibilidad) de procesos.

La combinación de la primera y segunda leyes de la Termodinámica permite
encontrar la potencia o el trabajo útil en un proceso en función del cambio de la
energía, el cambio de la entropía y la entropía generada. Para un proceso reversible,
esta potencia o trabajo útil sería máximo si se produce o mínimo si se suministra.

Cuando este proceso se lleva a cabo reversiblemente desde el estado inicial del
sistema hasta un estado a Po y To, la potencia útil se denomina exergía. La exergía se
define como la máxima potencia o el trabajo máximo (o el mínimo) que se produciría
o se consumiría si se llevara a cabo dicho proceso reversiblemente; así, la exergía es
la disponibilidad o energía disponible que conforma la totalidad de la energía de un
sistema:

                      Energía total = energía disponible + energía no disponible


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                       14
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




La energía no disponible es aquella parte de la energía total que no puede
convertirse en trabajo útil y representa el trabajo perdido o potencial destruido
durante el proceso. Este trabajo perdido se conoce también como la irreversibilidad
del proceso, I, de modo que:

                                              Wperdida = Wrev − Wútil = I
                                                               


El estado a Po y To se define como el estado muerto en donde el sistema no tiene
exergía o capacidad de realizar un trabajo. El estado de los alrededores con
energía cinética y potencial despreciables, se puede considerar como el estado
muerto.

1.7. Equilibrio de fases.

El criterio del equilibrio de fase establece que si una mezcla gaseosa de composición
molar yi (i=1, 2, 3, ...NC) se encuentra en equilibrio con una mezcla líquida de
composición molar xi (i=1, 2, 3, ....NC) a las mismas condiciones de temperatura y
presión, la fugacidad de cada componente es igual para cada fase:

                                                       ˆ      ˆ
                                                       fi L = fi G

      ˆ
donde fi L = fugacidad del componente i en la fase líquida,
           ˆ
           fi G = fugacidad del componente i en la fase gaseosa.
            NC = número de componentes

La fugacidad y los coeficientes de fugacidad y la aplicación de este principio se
tratarán más adelante en la sección de equilibrio de fase.

1.8. Equilibrio químico.

Este principio establece que en un sistema reaccionante de NR reacciones con NEQ
especies químicas en una fase homogénea, el cambio de la energía de Gibbs total a
temperatura y presión constantes tiende a un mínimo a medida que se aproxima el
equilibrio químico.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                        15
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                                        NEQ         NR

                                                        ∑ µ ∑( ν
                                                         i =1
                                                                i
                                                                    r =1
                                                                           (r)
                                                                           i     ) =0


             (r)
donde ν i        = coeficiente estequiométrico de la especie i en la reacción r,
              µi = potencial químico de la especie i.

Los coeficientes estequiométricos de los productos son positivos mientras que los
de los reactivos son negativos.

Por ejemplo, considere las reacciones simultáneas independientes:

                         H2 + ½ O2 ←→ H2O                                               (r = 1)
                         C +   ½ O2 ←→ CO                                               (r = 2)
                          C +    O2 ←→ CO2                                              (r = 3)


Los coeficientes estequimétricos de cada especie aparecen en la siguiente tabla:

Coeficientes estequiométricos de las especies químicas.
   especie qca. ( →)       H2       O2        C       CO                                H2 O        CO2
 tipo de reacción ( ↓ )
           1               -1       -½        0         0                                1           0
           2               0        -½        -1        1                                0           0
           3               0         -1       -1        0                                0           1



El principio del equilibrio químico expresado en función de los potenciales químicos
de cada especie está dado, para el sistema en cuestión, por:

Para la reacción (1):
                              NEQ

                              ∑µ (ν
                              i =1
                                      i
                                              (1)
                                              i
                                                                                         1
                                                    ) = ( 1 ) µ H2 O + ( −1 ) µ H2 + ( − 2 ) µO2 = 0

Para la reacción (2):
                               NEQ

                               ∑µ (ν
                               i =1
                                          i
                                              (2)
                                              i
                                                                                     1
                                                     ) = ( 1 ) µCO + ( −1 ) µC + ( − 2 ) µO2 = 0


Para la reacción (3):
                              NEQ

                              ∑µ (ν
                               i =1
                                          i
                                              (3)
                                              i     ) = ( 1 ) µCO2 + ( −1 ) µC + ( −1 ) µO2 = 0


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                               16
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




Más adelante, en la sección de equilibrio químico se estudiará y aplicará este
principio en sistemas reaccionantes en fase homogénea donde los potenciales
químicos están relacionados con la actividad y la fugacidad.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                 17
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                          2. ANALISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS



El análisis termodinámico de procesos se basa en la combinación de la primera con la
segunda ley de la termodinámica. La primera ley está restringida por la segunda ley
ya que no establece los criterios para determinar la dirección de los procesos, la
irreversibilidad, el trabajo máximo reversible y en los procesos cíclicos, por la
eficiencia térmica se compara con el 100% y no la eficiencia térmica del proceso
óptimo.

Para un proceso dado, el potencial de trabajo máximo se encuentra si el proceso
ocurriera reversiblemente. La diferencia entre el trabajo reversible y el trabajo
real representa la irreversibilidad del proceso.

Es necesario encontrar la potencia (o el trabajo) real útil combinando las dos leyes.

- Sistemas cerrados.
                                                                                           
Primera ley:                   Q −W = ∆U ;        W = Wutil + Po ∆V ;   Q = −Qo +
                                                                             
                                                                             
                                                                                     ∑
                                                                                     k
                                                                                         Qk 
                                                                                            
                                                                                            
                                              Qo           Qk
Segunda ley:                   S gen = ∆S +
                                              To
                                                 +   ∑k
                                                           Tk


La combinación de las dos ecuaciones y eliminación del calor de los alrededores, Q o,
da el siguiente resultado:
                                                    To             
                          Wutil = −( ∆U −To ∆S ) −
                                          k
                                                       
                                                     k 
                                                          ∑Q 1 − T
                                                        −To S gen
                                                                k                (2-1)

El trabajo útil reversible se obtiene si no existe irreversibilidad (Sgen = 0); en tal
caso:
                                                    T 
                  Wrev = −( ∆U −To ∆S ) −
                                            k
                                              Qk 1 − o 
                                                  T 
                                                      k 
                                                           ∑                     (2-2)


- Sistemas abiertos.
Para un volumen de control la potencia útil está dada por:


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                     18
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico



                                  NCE                      NCS
                                                                                                   T 
              dΦ 
    Wútil = −
                  +
              dt vc
                                  ∑i =1
                                          [mi ϕi ] ent −
                                            
                                                           ∑ [m ϕ ]
                                                             j =1
                                                                    j   j sal   −   ∑   k
                                                                                              
                                                                                            Qk 1 − o  −To Sgen
                                                                                                T 
                                                                                                   k 
                                                                                                                    (2-3)


Donde Φ = U – Uo + Po(V – Vo) – To(S – So) y ϕ = (h – ho) + ec + ep – To(s – so).

La suma neta de los flujos de calor entre el sistema y los depósitos térmicos
incluyendo los alrededores está dado por:

                                                      ND                        ND −1

                                                     ∑d =1
                                                              Qd = Qo +
                                                                   
                                                                                ∑Q
                                                                                k =1
                                                                                            k




El signo de Qd se asigna con respecto al depósito térmico d.

Las propiedades con el subíndice º corresponden al estado muerto. A menudo Po y To
se toman iguales a 100 kPa y 300 K, respectivamente, en caso que no se especifique
otra condición.

La potencia máxima (o mínima) se encuentra en el caso de que el proceso sea
reversible; en este caso, la entropía generada es cero. De la ecuación (2-3):

                                  NCE                      NCS
                                                                                                   T 
             dΦ 
    Wrev = −
                 +
             dt vc
                                  ∑ [mi ϕi ]ent
                                   i =1
                                                      −    ∑ [m ϕ ]
                                                             j =1
                                                                    j   j sal   −   ∑   k
                                                                                              
                                                                                            Qk 1 − o 
                                                                                                T 
                                                                                                   k 
                                                                                                                    (2-4)


La diferencia entre la potencia reversible y la potencia útil es la irreversibilidad I o
exergía destruída Θdest:

                                      I = To Sgen = Θ destruida
                                                                                                                   (2-5)

El término (dΦ/dt)vc se aplica a sistemas no estacionarios y es la velocidad de
acumulación de exergía en el volumen de control.

Para procesos en estado estable la potencia reversible queda expresada como:




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                            19
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                            NCS                       NCE
                                                                                                     T  
                            ∑ [m ϕ ]
                            j =1
                                   j   j ent    −     ∑ [mi ϕi ] sal
                                                       i =1
                                                                                −    ∑k
                                                                                                
                                                                                              Qk 1 − o  -Wrev = 0
                                                                                                  T 
                                                                                                     k 



Para cualquier proceso a estado estable:

                    NCE                       NCS
                                                                                                  To 
                                             ∑ [m ϕ ]
                                                                                              
                    ∑i =1
                            [mi ϕi ] ent −
                              
                                               j =1
                                                              j    j sal   −   ∑Q 1 − T
                                                                                 k
                                                                                          k
                                                                                                      −Wútil = To Sgen
                                                                                                     
                                                                                                   k 
                                                                                                         
                                                                                                                           (2-6)


La ecuación (2-6) representa la ecuación general del balance de exergía de un
sistema sometido a un proceso en estado estable. Una forma condensada del balance
de exergía es:
                                           
                           Θ sum − Θ prod = Θ destruida                     (2-7)

La exergía suministrada, Θsum, es la suma de las exergías que entran al sistema. La
exergía producida, Θprod, es la exergía que se recupera y es la suma de las exergías
que salen, por ejemplo, la potencia útil producida en el sistema.

La eficiencia termodinámica de un proceso se define basada en la segunda ley, como
la relación entre la exergía producida y la exergía suministrada, es decir:

                                                  Θ prod                       Θ destruida
                                       η II =                      =1 −                                                    (2-8)
                                                      Θ sum                      Θ sum

Las ecuaciones de balance de materia, energía, entropía y exergía tienen términos
correspondientes en cada una de ellas: los términos de acumulación en el volumen de
control, los términos que acompañan al flujo de materia, los términos que acompañan
a la transferencia de calor y la potencia a través de la frontera y los términos de
conservación para la materia y la energía, y no conservación para la entropía y la
exergía.

     -    Balance de materia:
                                                                                     NCS             NCE
                                                                  dm 
                                                                   dt  +
                                                                      vc
                                                                                     ∑
                                                                                     j =1
                                                                                              mj −
                                                                                               
                                                                                                     ∑ m
                                                                                                     i =1
                                                                                                            i   = 0


     -    Balance de energía:



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                   20
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                                          NCS                                 NCE
                                   d ( m .u )vc
                                                         ∑ [m θ ]                            ∑ [m θ ]
                                                   
                                    dt            +                     j       j sal   −               i   i ent   − Q + Ws = 0
                                                                                                                            
                                                        j =1                                 i =1



     -    Balance de entropía:
                                                        NCS                               NCE                         ND      
                                 d ( m .s )vc                                                                               Qd
                                                        ∑ [m s ]                         ∑ [mi si ]ent              ∑
                                                 
                                  dt            +                   j       j sal   −                           +               = Sgen
                                                      j =1                                i =1                      d =1
                                                                                                                             Td


     -    Balance de exergía:
                                      NCE                      NCS
                   d ( Φ ) vc                                                                                   T 
                                      ∑ [mi ϕi ] sal          ∑ [m ϕ ]                           ∑        
                                 
                    dt          +                      −                    j     j ent     +           Qk 1 − o  + Wútil = −Θ destruida
                                                                                                              T 
                                                                                                                                 
                                    i =1                     j =1                                   k          k 




Ejemplo 2.1. Se comprime aire de manera estable mediante un compresor de 5 kW desde 100 kPa y
37º C hasta 600 kPa y 167º C a una relación másica de 1.6 kg/min. Durante este proceso hay una
transferencia de calor entre el compresor y los alrededores que están a 37º C. Haga un análisis
termodinámico del proceso y establezca la eficiencia termodinámica.
Datos: Cp del aire = 1.0 kJ/kg-K. Talred = 37º C = 310 K = To
Solución:
Análisis de la primera ley:

          Δh = Cp(T2 – T1) = 130 kJ/kg

          Q = WC + mΔh = -5 + (1.6/60)*130 = -1.533 kW

Análisis de la segunda ley:

          Δs = Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1) = 1.0*ln(440/310) – 0.287*ln(600/100) = -0.164 kJ/kg-K

          Sgen = m Δs + (-Q/Talred) = (1.6/60)(-0.164) + 1.533/310 = 5.71*10-4 kW/K

Análisis exergético:
        Θsum = Wc = 5 kW; Θprod = m[Δh - To Δs] = (1.6/60)[130 – 310*(-0.164)] = 4.822 kW

          Θdestruida = Θsum - Θprod = ToSgen = 0.177 kW

La eficiencia termodinámica del proceso es: ηII = 1.0 – 0.177/5 = 0.965


El análisis de equipos como intercambiadores de calor y mezcladores basado en la
segunda ley permite encontrar su respectiva eficiencia termodinámica.




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                                    21
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


Para un intercambiador de calor la exergía suministrada es aportada por el fluido
caliente (disminuye la energía térmica, la entropía y la exergía); mientras que el
fluido frío recupera (produce) exergía (aumenta la energía térmica, la entropía y la
exergía). La eficiencia termodinámica estaría dada por:

                                                                            mff ( ∆ϕ ) ff
                                                                             
                                                       (η II ) IC   =−
                                                                            mfc ( ∆ϕ ) fc
                                                                             


Para un mezclador donde entran NCE corrientes y sale una corriente, la exergía
suministrada es aportada igualmente por las corrientes calientes (comparada con la
corriente de salida) y la exergía es recuperada por las corrientes frías. La
eficiencia termodinámica del mezclador con K corrientes frías y M corrientes
calientes, estaría dada por:

                                                                    K

                                                                    ∑ [m    cf
                                                                                  (ϕ sal   − ϕcf   )]k
                                              (η II ) mezc   =−     k
                                                                    M

                                                                    ∑ [m
                                                                    m
                                                                             cc   (ϕ sal   − ϕcc ) ] m


Ejemplo 2.2. Para la planta termoeléctrica con turbina de gas que opera con fuego indirecto
(combustión externa) que se muestra en la figura, a) haga un análisis termodinámico de acuerdo con
la primera ley; b) haga un análisis termodinámico de acuerdo con la segunda ley.
Tanto el compresor como la turbina operan adiabáticamente. Desprecie las caídas de presión en el
calentador de aire. Además de las especificaciones mostradas en la figura, tome las siguientes
informaciones:
Eficiencias adiabáticas: ηC = ηT = 0.85; relación de presión en el compresor y en la turbina: rPC = rPT
= P2/P1 = P3/P4 = 7
Suponga que el aire es un gas ideal con Cp = 1.045 kJ/kg y k = Cp/Cv = 1.36; Ra = 0.287 kJ/kgK;
Po = 100 kPa, To = 288 K


                                                              Fuente de calor a
                                                                   1200 K

                                                             qent
                                                   2                                 3                   4
                                                               calentador
                                                                                     800º C              100 kPa

            Aire
            T1 = 15° C,
                                         compresor                                           turbina
            P1 = 100 kPa      1


Solución:


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                        22
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Análisis según la primera ley:
T1 = 288 K; T3 = 1073 K. Sea rT = (rPC)(k-1)/k = 7(0.36/1.36 = 1.6738
Compresor: wcs = h2s – h1 = Cp(T2s – T1); T2s = T1(rpc)(k-1)/k = 288*1.6738 = 482.05 K;
             wcs = CpT1(rT – 1) = 1.045(288)(1.6738 – 1) = 202.785 kJ/kg;
             wc = wcs/ηC = 202.785/0.85 = 238.57 kJ/kg

Temperatura de salida del compresor: T2 = T1 + wC/Cp = 288 + 238.57/1.045 = 516.3 K

Turbina: wTs = h3 – h4s = Cp(T3 – T4s); T4s = T3(1/rpT)(k-1)/k = 1073*(1/1.6738) = 641.06 K;
         wcs = CpT3(1 – (1/rpT)(k-1)/k ) = 1.045(1073)(1 – 1/1.6738) = 451.38 kJ/kg;
        wT = wTs*ηT = 451.38*0.85 = 383.67 kJ/kg

Temperatura de salida de la turbina: T4 = T3 - wT/Cp = 1073 – 383.67/1.045 = 705.85 K

Trabajo neto: wneto = wT - wC = 383.67 – 238.57 = 145.1 kJ/kg
Calor de entrada: : qent = h3 – h2 = Cp(T3 – T2) = 1.045(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg

Eficiencia térmica según la primera ley: ηII = 145.1/581.75 = 0.25 (25%)



Análisis según la segunda ley:
Exergía que entra a la planta = exergía debido a la transferencia de calor desde el depósito de calor
a 1200 K
                   φentrada = qent(1 – To/TH) = 581.75(1 – 288/1200) = 442.13 kJ/kg

Exergía que entra con el aire a 15º C y 100 kPa = 0
Exergía total que entra = 442.13 kJ/kg

Exergía recuperada por el aire en el calentador = φrecup = φ3 - φ2 = (h3 - h2) - To(s3 - s2);
(h3 - h2) = Cp((T3 - T2) = 1.045*(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg;
(s3 - s2) = Cpln(T3/T2) - Raln(P3/P2) = 1.045*ln(1073/516.3) = 0.76444 kJ/kgK

φrecup = 581.75 – 288*0.76444 = 361.6 kJ/kg

Exergía destruida en el calentador            = φentrada - φrecup = 442.13 – 361.6 = 80.53 kJ/kg

Exergía destruida en el compresor             = Tosgen = To(s2 – s1) = To(Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1))
                                              = 288*(1.045*ln(516.3/288) – 0.287*ln(7)) = 14.84 kJ/kg

Exergía destruída en la turbina               = Tosgen = To(s4 – s3) = To(Cpln(T4/T3) – Rln(P4/P3))
                                              = 288*(1.045*ln(705.85/1073) – 0.287*ln(1/7)) = 34.8 kJ/kg

Exergía destruída total = 80.53 + 14.84 + 34.8 = 130.17 kJ/kg

Exergía que sale con el aire a 100 kPa y 705.85 K
                                 = φ4 - φ0 = (h4 - h0) - T0( s4 - s0)


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                23
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                              = Cp(T4 - T0) - To(Cpln(T4/T0) – Rln(P4/P0))
                                              = 1.045(705.85 - 288) - 288(1.045*ln(705.85/288) – 0.287*ln(1))
                                              = 166.86 kJ/kg

Exergía producida = Trabajo neto = 145.1 kJ/kg

Exergía total que entra = exergía producida + exergía que sale + exergía destruida
                        = 145.1 + 130.17 + 166.86 = 442.13 kJ/kg

Eficiencia para el ciclo = ηciclo = φprod/φrecup = 145.1/361.6 = 0.4 (40%)

Eficiencia para la planta = ηplanta = φprod/φentra = 145.1/442.13 = 0.328        (32.8%)

Distribución de la exergía destruida.
Compresor:     14.84/130.17 = 0.114 (11.4%);
Turbina:       34.80/130.17 = 0.267 (26.7%)
 Calentador: 80.53/130.17 = 0.619 (61.9%)

Los resultados muestran que el calentador de aire es el equipo con más pérdidas (61.9% del total).




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                     24
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                              3. ECUACIONES DE ESTADO

Las ecuaciones de estado son modelos matemáticos de predicción                                             del
comportamiento PvT de una sustancia pura o de una mezcla en fase homogénea.

Las ecuaciones que se usan en este trabajo son la ecuación virial para la fase vapor,
las ecuaciones de estado cúbicas que son modificaciones de la ecuación de van der
Waals, para las fases líquida y vapor y la ecuación de Racket(*) para líquidos
saturados.

3.1. ECUACION VIRIAL

La forma más usual de la ecuación virial es la siguiente:

                                                       Pv      BP
                                               Z =        =1 +                                           (3-1)
                                                       RT      RT

Donde Z = factor de compresibilidad,
      v = volumen molar,
      B = segundo coeficiente virial, en volumen/mol,
      R = constante universal de los gases ideales.

El segundo coeficiente virial B se evalúa con la correlación propuesta por Pitzer :

                                                 RTc ( 0 )
                                         B =
                                                  Pc
                                                     B  [  + wB ( 1 )         ]                          (3-2)


Donde B(0) y B(1) son funciones de la temperatura reducida, (Tr) y del factor
acéntrico (w), mediante las siguientes expresiones:

                                                  0.422
                         B ( 0 ) = 0.083 −                                                       (3-3)
                                                   Tr 1.6
                                                                   0.172
                                          B ( 1 ) = 0.139 −                                              (3-4)
                                                                   Tr 4.2

 HAYDEN, J. G. and O’Conell. Ind. Eng. Chem., Process Des. Develop. Vol. 14 (1975); p. 209-216



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                 25
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




El factor acéntrico es una constante de cada reportada en la literatura y puede
determinarse mediante la siguiente ecuación:

                                                      w = − log( Pr SAT )Tr =0.7 − 1


                    P SAT
Donde Pr
         SAT
             =
                      Pc
             P SAT = f (T )
             T = 0.7*Tc

La ecuación virial para una mezcla gaseosa de NC componentes, tiene la misma forma
de la ecuación (3-1), reemplazando B por Bm, donde Bm es el correspondiente segundo
coeficiente virial para mezclas. Bm se calcula con la siguiente ecuación:

                                              NC      NC

                                  Bm =        ∑∑( y y B
                                              i =1    j =1
                                                                i   j     ij   )       (3-5)


donde Bij es el segundo coeficiente virial de interacción binaria entre los
componentes i y j y se evalúa con la ecuación (3-2) reemplazando Pc por Pcij , Tr por
Trij, w por wij, B(0) por B(0)ij, B(1) por B(1)ij. Estas constantes y funciones se obtienen
con las siguientes expresiones:

                                       RTcij
                              Bij =
                                        Pcij
                                                     [B (0)
                                                       ij      + w ij Bij( 0 )     ]   (3-4)


                                                              0.422
                              Bij ( 0 ) = 0.083 −                                      (3-6)
                                                              Tr ij 1.6
                                                              0.172
                              Bij ( 1 ) = 0.139 −                                      (3-7)
                                                              Tr ij 4.2

                                     T
Donde Trij está definida por: Trij = T
                                      cij



Las propiedades críticas de interacción binaria i,j se calculan a través de las
siguientes expresiones:


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                               26
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico




                                                                         wi + w j                               Zcij RTcij
                         (
             Tc ij = Tc i * Tc j       )   0.5
                                                            w ij =                                     Pcij =
                                                                                                                   v cij
                                                                                                                             (3-8)
                                                                               2
                                                     3
                     v c 1 / 3 + v c 1j / 3
                          i
                                                                                      Zc i + Zc j
           v c ij   =                                                  Z c ij =                                            (3-9)
                               2                                                             2
                                                

La ecuación virial se aplica a la fase gaseosa con la restricción de que vm/vcm ≥ 2,
donde vm es el volumen molar de la mezcla y vcm es el volumen molar crítico.

El factor de compresibilidad, Z y volumen molar de la mezcla se determinan con las
siguientes ecuaciones derivadas de la ecuación (3-1):

                                                                  Bm P                                Z m RT
                                                 Zm = 1 +              ;                       vm =
                                                                  RT                                     P

                                                           NC     NC

                                                 v cm =    ∑∑( y y v
                                                           i =1   j =1
                                                                           i       j cij   )


siendo yi la fracción molar del componente i.



3.2. ECUACIONES DE ESTADO CUBICAS.

Las ecuaciones de estado cúbicas que se usan en este trabajo son las ecuaciones de
Redlich-Kwong (RK), Soave-Redlich-Kwong (SRK) y Peng-Robinson (Peng-R), las
cuales son modificaciones de la ecuación de van der Waals (VW),

                                                             RT      a
                                                     P =           − 2
                                                           (v − b ) v

          27 ( RTc ) 2                                    1 ( RTc )
Donde a =              ;                          b =
          64    Pc                                        8 Pc

3.2.1. Ecuación Cúbica General. Los investigadores Redlich y Kwong modificaron
la ecuación de van der Waals y propusieron que el parámetro a dependía de la




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                     27
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


temperatura y modificaron el término a/v2 por a/(v(v + b). Posteriormente Soave, y
Peng y Robinson plantearon sus modificaciones de la ecuación de Redlich-Kwong.

La siguiente ecuación cúbica general resume las modificaciones que cada uno de los
investigadores propusieron en sus trabajos. Cabe destacar que las ecuaciones de
estado cúbicas se han modificado para algunos sistemas o mezclas específicas,
encontrándose parámetros que sólo se aplican a dichas mezclas.

La ecuación cúbica general está en función de dos parámetros u y t de cada
ecuación en particular. Los valores de estos parámetros aparecen en la tabla 1.

La ecuación explícita en la presión está dada por:

                                           RT                am
                               P =                −                                             (3-10)
                                      ( v m − bm ) ( v m + ubmv m − tbm 2 )
                                                        2




donde am y bm son los parámetros de la sustancia pura o de la mezcla, los cuales
dependen de las propiedades críticas, de la temperatura, del factor acéntrico y de
la fracción molar de los componentes zFi (xi para fase líquida y yi para la fase vapor).

Las expresiones generales para estos parámetros son obtenidas a partir de las
reglas de mezclado:

                                                                                            2
                              NC     NC                                  NC            
                      am =    ∑∑ (z
                              i =1   j =1
                                              Fi   z Fj ai a j       ) ∑(
                                                                       =
                                                                         j =1
                                                                        
                                                                                       )
                                                                               z Fj a j 
                                                                                        
                                                                                        
                                                                                                (3-11)


                                     NC

                           bm =      ∑( z
                                     i =1
                                                   Fi   bi )                                    (3-12)

                                                                   ai = α i aci
                                                                                                (3-13)
                                            ( RTc i )          2
                             αi = Ωa                                                            (3-14)
                                               Pc i
                                            ( RTc i )
                             bi = Ω b                                                           (3-15)
                                               Pc i




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                         28
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


Donde Ωa           y Ωb son los coeficientes característicos de cada ecuación los cuales

aparecen en la tabla 1.

aci es una función de la temperatura reducida y del factor acéntrico de la especie i.

Para la ecuación de Redlich Kwong (RK), tiene la forma aci = 1 / Tr i , mientras que

para las ecuaciones de Soave (SRK) y Peng Robinson (Peng-R) está dado por:

                                                    [
                                              aci = 1 + fw i ( 1 − Tr i )       ]   2



                                                                                                      (3-16)

Donde fwi = 0.48 + 1.57wi - 0.176wi2, aplicable sólo para (SRK)

          fwi = 0.37464 + 1.54226*wi - 0.26992*wi2 , aplicable sólo para (Peng-R)

          wi = factor acéntrico del componente i


          Tabla 1. Parámetros de las ecuaciones de estado cúbicas.
                    Ecuación                u           t             Ωa                       Ωb
              van der Waals (vW)            0           0           27/64                      1/8
               Redlich-Kwong (RK)           1           0          0.42748                  0.08664
          Soave- Redlich-Kwong (SRK)        1           0          0.42748                  0.08664
            Peng-Robinson (Peng-R)          2           1          0.45724                  0.0778




La ecuación cúbica general (ecuación (3-10)) en términos del factor de
compresibilidad Z se transforma en la siguiente ecuación como una función de dos
parámetros, AM, BM:

Z 3 − (1 + BM − uBM )Z 2 + (AM − uBM − uBM − tBM )Z − (AM BM − tBM − tBM ) = 0
                                         2     2                 2     3
                                                                                                      (3-17)

Donde los parámetros son:

                                                                                        2
                                       am P         NC              aci Pri   
                                AM =
                                     ( RT ) 2
                                              = Ωa     ∑
                                                    i =1
                                                   
                                                               z
                                                                Fi
                                                                     Tri
                                                                                
                                                                                
                                                                                
                                                                                                  (3-18)




©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                               29
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

                                                                         NC
                                            b P                                      P     
                                      BM = m
                                          ( RT )
                                                 = Ωb                   ∑i =1
                                                                                z Fi  ri
                                                                                     T
                                                                                      ri
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                                                                                          (3-19)


                                                          P                      T
                                                Pri =        ;        Tri =
                                                         Pci                     Tci

Las expresiones de cada ecuación específica (vW), (RK), (SRK) y (Peng-R) se
obtienen al reemplazar el valor de los parámetros u y t que aparecen en la tabla en
la ecuación (3-17).

Ecuación de van der Waals:

                                              Z 3 − (1 + BM )Z 2 + ( AM )Z − (AM BM ) = 0

Ecuaciones de RK y SRK:

                                            Z 3 −Z         2
                                                               + (AM − BM − BM )Z − (AM BM ) = 0
                                                                             2



Ecuación de Peng-R:

                        Z 3 − (1 − BM )Z 2 + (AM − 2 BM − 3 BM )Z − (AM BM − BM − BM ) = 0
                                                             2                2    3




3.2.1.1. Solución analítica de la ecuación cúbica basada en el método de
Cardano♥ . La ecuación (3-17) se puede resolver mediante un método numérico
iterativo o mediante un método analítico usando la teoría de las soluciones. El
método analítico que se plantea a continuación es el método de Cardano.

En general la ecuación (3-17) es de la forma:

                                               Z 3 + P1 Z 2 + Q1 Z + R1 = 0                                                                              (3-20)

Donde: P1 = −(1 + BM − uBM )
       Q1 = (AM − uBM − uBM − tBM )
                            2   2


                R1 = −(AM BM − tBM − tBM )
                                 2     3




=
    Gerolano Cardano (1501-1576) junto con Nicoló Fontana (1500-1577) y Scipio Ferro, profesor de la Universidad de Bolonia fueron los primeros en dar a conocer
    métodos para el cálculo de las raíces del polinomio cúbico.



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                                                                                        30
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


La ecuación (3-17) se transforma en términos de la variable X cuando se hace un
                              P
cambio de variable, Z = X − 1 . Con la sustitución de Z se elimina el término
                              3
cuadrático y se obtiene una nueva ecuación en términos de X:

                                                      X 3 + MX + N = 0

                                      2                          3
                        P                                P        P 
donde        M = Q1 − 3  1  ;                      N = 2  1  − Q1  1  + R1
                        3                                3        3 

La solución analítica de la ecuación cúbica en X da tres raíces posibles con un
                                        3       2
                                   M     N 
discriminante D dado por:      D =  + 
                                   3     2 

Debido a la dificultad de encontrar un discriminante exactamente igual a cero, éste
se aproxima a cero por el lado izquierdo (discriminante menor que cero) o por el lado
derecho (discriminante mayor que cero). De tal manera que se usan solamente estas
dos situaciones:

 Si el discriminante es mayor que cero, (D > 0), hay una raíz real y dos raíces
 imaginarias. Este resultado significa que el sistema está en fase homogénea
 (frecuentemente, vapor sobrecalentado).

La raíz real se evalúa con:

                                                           1/3               1/3
                                     −N                         −N                 P1
                                  Z =   + D                    +   − D         −
                                      2                          2                 3

El volumen molar se calcula con el valor de Z:

                                                     ZRT
                                              vm =                                          (3-21)
                                                      P

 Si el discriminante es menor que cero (D < 0), hay tres raíces reales. Este
 resultado significa que el sistema se encuentra en equilibrio.

Si es una sustancia pura la raíz mayor corresponde al vapor saturado y la raíz menor
al líquido saturado.

©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                     31
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico


Si es una mezcla gaseosa homogénea se encuentra en su punto de rocío y se
selecciona la raíz mayor, es decir Z = ZG = Zmayor y se ignoran las otras raíces; si es
una mezcla en la fase líquida homogénea se selecciona la raíz menor, Z = ZL = Zmenor y
el estado corresponde al punto de burbuja.

Las tres raíces se evalúan con la siguiente ecuación:

                                                 ( −M )     θ            2π       P1
                                     Zk = 2             cos  + ( k − 1 )         −
                                                    3       3            3        3

                                                               ( −N / 2 )
Donde k =1, 2, 3; θ = arccos ( φ ) y φ =                                      .
                                                             ( −M / 3 ) 3 / 2


El volumen de cada fase se evalúa con las ecuaciones:


                                                   Z G RT
                                              vG =                                         (3-22)
                                                      P
                                                    Z L RT
                                               vL =                                        (3-23)
                                                       P

Se observa que cuando el discriminante tiende a cero el valor de M es menor que
cero y el valor de φ tiende a cero. En este caso las raíces son:

                                              ( −M ) P1
                              Z1 = 2                − ;
                                                 3   3
                                      ( −M )       2 π  P1     ( −M ) P1
                              Z2 = 2          cos      −    =−        − ;
                                         3         3  3           3     3
                                       ( −M )       4 π  P1     ( −M ) P1
                               Z3 = 2          cos      −   =−        −
                                          3         3  3           3    3


Se dispone de Programas en lenguaje Matlab para la determinación de propiedades
termodinámicas basadas en las ecuaciones de estado cúbicas y virial.


Ejemplo 3.1. Calcule el volumen específico del vapor de agua a 1 atm (101.325 KPa) y 100º C con una
calidad de 75%. Use la ecuación de SRK.
Datos del agua:



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                     32
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Tc = 647.14 K, Pc = 22.09 MPa, w = 0.348 ; Masa molecular (PM) = 18 ;

Solución:
De la Tabla 1, para SRK, u = 1, t = 0, Ωa = 0.42748; Ωb = 0.08664;
fw = 0.48 + 1.57*w - 0.176*w2; Z3 - Z2 + (A - B - B2) - A*B = 0
P1 = -1; Q1 = A - B - B2; R1 = -A*B;
Para una sustancia pura,
A = Ωa*Pr*ac/(Tr)2 donde Pr = presión reducida = P/Pc; y B = Ωb*Pr/Tr

Cálculos:
Tr = 0.5763822; Pr = 4.58692*10-3 ; fw = 1.005046; ac = 1.5426055;
A = 9.1048*10-3; B = 6.89492*10-4 ; Q1 = 8.41483*10-3 ; R1 = -6.277687*10-6
M = -0.3249185 ; N = -0.0712754 ; D = -4.0982*10-7 ; Ya que D < 0 entonces hay tres raíces.

φ = 0.9998385; θ = 0.017968 radianes; (-M/3)1/2 = 0.329099 ;

Z1 = 2*0.329099*cos(0.017968/3) + 1/3 = 0.99152 ; Z mayor = ZG = Z1;
Z2 = 2*0.329099*cos(0.017968/3 + 2*3.1416/3) + 1/3 = 8.262*10-4 Zmenor = ZL = Z2
Z3 = 2*0.329099*cos(0.017968/3 + 4*3.1416/3) + 1/3 = 7.654*10-3

Cálculo del volumen específico del vapor húmedo: vesp = vLesp + x*(vGesp - vLesp) ;
Vapor saturado vGesp = ZG*R*T/(P*PM) = 0.99152*8.314*373/(101.325*18) = 1.686 m3/Kg ;
Líquido saturado vLesp = ZL*R*T/(P*PM) = 8.262*10-4 *8.314*373/(101.325*18) = 1.4048*10-3 m3/Kg;

                          vesp = 1.4048*10-3 + 0.75*(1.686 – 1.4048*10-3) = 1.265 m3/Kg;

El volumen específico del vapor saturado de la literatura♦ es 1.6736 m3/kg con un error de 0.73% y
el volumen del líquido saturado es 1.043*10-3 m3/kg con un error de 34.7%.

Ejemplo 3.2. Calcule el volumen molar de una mezcla gaseosa que consiste de 70% de metanol(1) y
30% de agua(2) a 400 kPa y 37º C. Use la ecuación de Peng Robinson.
Datos:
 COMPONENTE         yi     Tci (K) Pci (KPa)     wi
  METANOL(1) 0,3000 512,60 8097,00 0,564
   AGUA(2)       0,7000 647,10 22055,00 0,345

Solución:
Los cálculos obtenidos usando el programa PropSRK se muestran en la siguiente tabla:
 COMPONENTE          fwi     Tri        aci       αi        ai       zFi(ai)0.5    bi       zFi*bi
   METANOL        1,1586 0,6048       1,5816 1025,646 1622,124 28.193           0,0409     0,0287
     AGUA        0,8746 0,4791        1,6110   600,067 966,706        9.327     0,0190     0,0057

am = 1407.788; AM = 0,08477; bm = 0.03436; BM = 0.00533;
P1 = -0.99467; Q1 = 0.07402; R1 = -0.0004234;

 Jones J. B. & Dugan R. Ingeniería Termodinámica. Prentice Hall. 1996



©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                     33
Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

M = -0.255766; N = -0.048776;
D = -2.4891*10-5 < 0 Discriminante menor que cero: Hay tres raíces reales.

Z1 = 0.91421; Z2 = 0.00624; Z3 = 0.07422. Se selecciona la raíz mayor: Z = ZG = 0.91421.

El volumen molar de la mezcla es: v = (ZRT)/P = 0.91421*8.314*310/400 = 5.891 m3/kmol

Un tratamiento más complejo de las reglas de mezclado para las ecuaciones de
estado cúbicas para el modelamiento de sistemas multicomponentes fue presentado
por Wong-Sandler (1992) en donde los parámetros am y bm están correlacionados:

                                         am
                                            = bm D
                                         RT
                                                  NC     NC

                                                 ∑∑ x x ψ
                                                  i =1   j =1
                                                                i   j   ij

                                        bm =
                                                      1 −D
                                                                ai + a j   
                                        ψ ij   = 0.5 bi + bj − 
                                                                 RT           (
                                                                              1 − kij
                                                                                         )
                                                     
                                                                           
                                                nc
                                                               ai   ∆g E
                                        D=     ∑i =1
                                                       xi         +
                                                            bi RT σRT


Donde kij son los parámetros de interacción binaria a partir de datos experimentales
y ΔgE es la energía de Gibbs en exceso de la solución (véase más adelante el
concepto de propiedades de residuales, de mezclado y en exceso).



3.3. ECUACION MODIFICADA DE BENEDICT-WEBB-RUBIN

La ecuación de Benedict-Webb-Rubin es de tipo virial y fue modificada por Starlin-
Han (1972-1973) incrementando a once parámetros: Ao, Bo, Co, Do, Eo, a, b, c, d, α y γ

                         RT                   C     D       E  1       d  1
                  P =         +  Bo RT − Ao − o + o − o  2 +  bRT − a −  3
                          v                  T  2
                                                     T 3
                                                           T v
                                                              4
                                                                         T v
                                  d 1       c          γ         γ
                         + α  a +  6 + 2 3 1 + 2  exp  − 2 
                                                                  
                                  T v    T v        v        v 


3.4. ECUACION DE RACKET PARA LIQUIDOS SATURADOS.


©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc.                                                   34
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada
Modulo 1 termodinamica avanzada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-ejoaquings
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferencialesMateoLeonidez
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonFernanda Rivera
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosCristobal Rodriguez
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónkeniarp
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESclaualemana
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosalan moreno
 
rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)Ivan Nina
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucionPANPARRA
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosDavid Escobar
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Tensor
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaFrancisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Longitud de curva
Longitud  de curvaLongitud  de curva
Longitud de curva
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntos
 
rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Convergencia y divergencia
Convergencia y divergenciaConvergencia y divergencia
Convergencia y divergencia
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
 

Similar a Modulo 1 termodinamica avanzada

Introduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustinIntroduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustinBrenda Pineda
 
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado IISistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado IIAndres Suarez
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria iUNACH
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai rblanca
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria iUNACH
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductosAndreita088
 
Estado Finito de Cadenas de Markov
Estado Finito de Cadenas de MarkovEstado Finito de Cadenas de Markov
Estado Finito de Cadenas de MarkovLuis Pons
 
Analisis de redes electricas
Analisis de redes electricasAnalisis de redes electricas
Analisis de redes electricasfedericoblanco
 

Similar a Modulo 1 termodinamica avanzada (10)

Introduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustinIntroduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustin
 
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado IISistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
Sistemas de Conmutación: Evaluación de prestaciones y dimensionado II
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
5.- Energía cinética
5.- Energía cinética5.- Energía cinética
5.- Energía cinética
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
 
Estado Finito de Cadenas de Markov
Estado Finito de Cadenas de MarkovEstado Finito de Cadenas de Markov
Estado Finito de Cadenas de Markov
 
Analisis de redes electricas
Analisis de redes electricasAnalisis de redes electricas
Analisis de redes electricas
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Modulo 1 termodinamica avanzada

  • 1. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico TERMODINÁMICA AVANZADA MÓDULO I Ing. Qco. M.Sc. CARLOS ARTURO BELLO BLANCO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA JUNIO DE 2007 CARTAGENA ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 1
  • 2. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico INTRODUCCIÓN Al ingeniero químico le corresponde en su perfil ocupacional, el análisis, el estudio, la investigación y la aplicación de los principios físicos, químicos y biológicos que brinda la naturaleza, con el fin de diseñar, simular, controlar y optimizar procesos fisicoquímicos de plantas químicas para el fin de obtener productos valiosos a partir de materias primas en armonía con la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Para ello dispone principalmente de los siguientes principios y leyes fundamentales:  Principio de la conservación de la materia (balance de materia)  Principio de la conservación de la energía (balance de energía) o primera ley de la Termodinámica  Principio del incremento de la entropía (balance de entropía) o segunda ley de la Termodinámica  Análisis exergético (balance de energía)  Principio del Equilibrio de fases y equilibrio químico (balance de potenciales químicos)  Principio de la Conservación de la cantidad de movimiento (segunda ley de Newton)  Leyes de la cinética química  Correlaciones Empíricas y modelos matemáticos,  Principios de control, regulación y simulación de procesos. La aplicación de estos principios está sujeta a restricciones técnicas, sociales, económicas, ambientales, éticas, jurídicas y morales. Estos principios forman los marcos conceptuales de las áreas más importantes en la ingeniería química como son la Termodinámica, los Fenómenos de Transporte y la Cinética Química. La Termodinámica es la ciencia que estudia la energía, sus transformaciones y las propiedades involucradas en dichas transformaciones y es una de las áreas del ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 2
  • 3. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico conocimiento más importante dentro de la formación y capacitación del profesional de la ingeniería química, ya que juega un papel preponderante en la interpretación, análisis, diseño y simulación de procesos químicos (reactores químicos) y procesos de separación (operaciones unitarias) tales como absorción, destilación, secado, evaporación, extracción líquida, lixiviación, etc. Debido a esta importancia, el objetivo de este trabajo es brindar a los estudiantes y docentes de ingeniería química, una herramienta a la mano y de fácil comprensión de los principios y fundamentos del área de la Termodinámica del Equilibrio. Para un mejor entendimiento y comprensión de los temas de este trabajo, el lector debe conocer e interpretar los fundamentos y principios de la Fisicoquímica y de la Termodinámica Básica. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 3
  • 4. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1.1. Principio de la Conservación de la materia. El principio de la conservación de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye sino que se transforma. Para fluidos en procesos de flujo este principio se expresa mediante la ecuación de continuidad. La ecuación de continuidad de un elemento de volumen de control está dada por: Velocidad de Velocidad de flujo Velocidad de flujo acumulación de = de materia que - de - materia que materia en el volumen entra al volumen sale del volumen de control de control de control Considerando que entran NCE corrientes y salen NCS corrientes de flujo másico, la ecuación de continuidad queda expresada por: dm  NCS NCE dm  NCS  Aj u j  NCE  Ai ui   dt  +  vc ∑ m −∑ j =1 j i =1 mi =    +  dt vc ∑ j =1   vj   −  ∑  v  sal i =1 i  = 0  ent (1-1) Ak u k donde mk = v , es el flujo másico, Ak es el área de flujo, uk es la velocidad media y  k vk es el volumen específico de la corriente k. Si el proceso ocurre a estado estacionario, el término de acumulación de materia en el volumen de control es cero y la ecuación de continuidad se convierte en: NCS  Aj u j  NCE  Ai ui  ∑j =1   vj  =   ∑  v i =1 i    1.2. Principio de la conservación de la cantidad de movimiento. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 4
  • 5. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico El principio de la conservación de la cantidad de movimiento representa también la segunda ley de Newton y establece que: Acumulación de la Suma de cantidad de = fuerzas movimiento externas Con la aplicación de este principio a un elemento de volumen diferencial se obtiene la siguiente ecuación de variación de la cantidad de movimiento en forma vectorial♦: Dv ρ = −∇p + ∇.[τ ] + ρ . g Dt El término de la izquierda es la derivada sustancial del vector velocidad v con respecto al tiempo y representa la acumulación de cantidad de movimiento debido a la aceleración y las fuerzas de inercia debido al movimiento. El primer término de la derecha representa la fuerza de presión. El segundo término es la matriz del esfuerzo cortante y representa las fuerzas viscosas. El tercer término representa la fuerza gravitacional debido al peso del elemento diferencial. 1.3. Primera ley de la termodinámica. El principio de la conservación de la energía establece que la energía se conserva. La forma general de este principio es la siguiente: Velocidad de Velocidad de Velocidad de Velocidad neta de Energía que sale acumulación de energía que entra energía que entra = - - con la masa del + + - energía en el con la masa al desde los alrededores volumen de volumen de volumen de a través de las control control control fronteras Los términos de transporte de energía son la energía interna, la energía cinética, la energía potencial que acompañan a la masa que fluye hacia o desde sistema. La velocidad neta de energía que entra desde los alrededores está representada por el flujo de calor, la potencia de flujo y la potencia debido al trabajo de eje a través de la frontera física del sistema. Para el mismo volumen de control la ecuación del principio de la conservación de la energía está dada por: e Ecuación de variación de cantidad de movimiento en Fenómenos de Transporte ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 5
  • 6. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico ∑ [m (h + e ] − ∑ [m (h + e NCS NCE d ( m .u )vc dt + j c + ep ) j sal i c + ep )] i ent (  ) − Q −Ws = 0  (1-2) j =1 i =1 Donde u = energía interna, en kJ/kmol o en BTU/lbmol h = entalpía, en kJ/kmol o en BTU/lbmol ec = energía cinética, en kJ/kmol o en BTU/lbmol ep = energía potencial, en kJ/kmol o en BTU/lbmol m = flujo molar, en kg/s o en lbmol/s   Q = flujo de calor, en kJ/s o en BTU/s  W = potencia de eje, en kJ/s o en BTU/s s Para un proceso estacionario, el término de acumulación de energía es cero: NCS NCE ∑ [m e ] j =1 j Tj sal − ∑ [m e i =1 ] i Ti ent (  ) − Q − Ws = 0  (1-3) Muchos equipos y dispositivos en ingeniería operan a estado estacionario y tienen una entrada y una salida. La ecuación de la primera ley para estos equipos y dispositivos es: m [eTsal − eTent ] − Q +Ws = m [ ∆eT ] − Q −Ws = 0       ( ) [ ∆θ ] − q + w s = 0 1.4. Ecuación de la energía mecánica. De la combinación del principio de la conservación de la cantidad de movimiento y de la energía se deduce la ecuación de la energía mecánica, la cual está dada por: P2 ∫ vdP + ∆( ec ) + ∆( e p ) + lw + w s = 0 P1 (1-4) Donde lw es el trabajo perdido por mol debido a las irreversibilidades. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 6
  • 7. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico La forma más simple de la ecuación de energía mecánica es la ecuación de Bernoulli aplicada a fluidos incompresibles: ∆P ∆( u ) 2 g∆Z + + =0 ρ 2 gc gc La ecuación de energía mecánica se usa frecuentemente en la solución de sistemas de flujo en tuberías, conductos y accesorios como válvulas, codos, etc. 1.5. Segunda ley de la termodinámica. Con la primera ley se estima la cantidad de la energía que se transforma en un proceso determinado, pero no limita la transformación de calor en trabajo útil; la segunda ley restringe el uso de la primera ley porque establece criterios para determinar la calidad de la energía y la energía disponible, es decir, la energía que puede transformarse en trabajo útil, también determina la dirección de los procesos, establece cuando un proceso es posible, espontáneo o está en equilibrio termodinámico, y también proporciona los criterios para determinar la idealidad de un proceso y permite evaluar la eficiencia de un proceso. Como introducción a la segunda ley se definen los conceptos de depósito térmico y máquinas cíclicas. Por definición, un depósito térmico es aquel espacio de dimensiones relativamente grande con respecto al sistema que intercambia calor con éste. La característica más importante de un depósito térmico es que sufre procesos isotérmicos e internamente reversibles. Un depósito térmico es una fuente térmica cuando suministra calor al sistema y es un sumidero térmico cuando recibe calor del sistema. Por otra parte, una máquina térmica es aquel proceso cíclico cuya finalidad es producir trabajo a partir de una transferencia de calor desde al menos un depósito térmico a alta temperatura hacia al menos otro depósito térmico a baja temperatura. La eficiencia de una máquina térmica se define como el cociente entre el trabajo producido y el calor suministrado desde los depósitos térmicos a alta temperatura o fuentes, es decir: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 7
  • 8. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Wneto ∑Q − ∑Q f s ∑Q s ηtérmica = = f s =1 − s f ∑Q f ∑Q f f ∑Qf f El calor que se transfiere hacia el o los depósitos térmicos a baja temperatura o sumideros limita la conversión del calor desde las fuentes en trabajo. Esto quiere decir que no es posible operar una máquina térmica con una eficiencia de 100%. Un refrigerador es aquel proceso cíclico cuya finalidad es mantener un depósito a temperatura por debajo de la del entorno (fuente) mediante la transferencia de calor desde ese espacio (fuente) hacia otro depósito a temperatura alta (sumidero) y el suministro de trabajo desde el entorno. El coeficiente de rendimiento de un refrigerador se define como el cociente entre el calor suministrado desde el depósito a temperatura baja o fuente y el trabajo consumido, es decir: Qfuente Qfuente 1 COP = = = Wconsumido Qsumidero − Qfuente Qsumidero / Qfuente − 1 Los esquemas de una máquina térmica y un refrigerador que intercambian calor con una fuente térmica y un sumidero térmico, son los siguientes: DEPOSITO TERMICO DEPOSITO TERMICO A A TEMPERATURA TEMPERATURA ALTA ALTA O FUENTE O SUMIDERO MÁQUINA TÉRMICA Wneto REFRIGERADOR Wneto DEPÓSITO TERMICO DEPOSITO TERMICO A A TEMPERATURA BAJA TEMPERATURA BAJA O O SUMIDERO FUENTE ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 8
  • 9. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico La primera ley aplicada a una máquina térmica o un refrigerador reversible o irreversible que intercambia calor con una fuente térmica y un sumidero térmico, está expresada por: ∫ δQ − ∫ δW = ∫ dE sistema =0 Pero ∫ δQ = ∫ δQ fuente ∫ + δQsumidero =Qfuente + Qsumidero = Qneto ∫ δW = W neto Reemplazando en la ecuación de la primera ley queda: Qneto = Qsu min istrado + Qe lim inado = Wneto El resultado anterior indica que en una máquina térmica no es posible convertir el calor suministrado en trabajo neto. Los enunciados de Kelvin-Planck y de Clausius expresan las limitaciones de las máquinas térmicas y los refrigeradores. El enunciado de Kelvin y Planck enmarca la limitación de la primera ley: Es imposible construir una máquina térmica cuyo único efecto sea el intercambio de calor con una sola fuente inicialmente en equilibrio y la producción de trabajo neto. De acuerdo con este enunciado es imposible alcanzar una eficiencia térmica del 100% en la transformación de calor en trabajo neto. El enunciado de Clausius establece que: Es imposible operar una máquina cíclica de tal manera que el único efecto externo a la máquina sea la transferencia de calor desde un depósito a otro depósito a una temperatura mayor. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 9
  • 10. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Así, es imposible transferir calor desde una temperatura menor a una mayor a menos que se suministre trabajo al sistema. La desigualdad de Clausius establece que en un proceso cíclico: La integral cíclica de la cantidad δQ/T es menor o igual a cero. δQ ∫T ≤0 La igualdad se cumple para procesos cíclicos reversibles y la desigualdad para procesos cíclicos irreversibles. Un proceso cíclico que no cumple con la desigualdad de Clausius es un proceso imposible. 1.5.1.Procesos reversibles. Un proceso reversible es aquel que al retornar a su estado inicial no deja consecuencias en los alrededores. La máquina de Carnot es un ejemplo de máquina térmica reversible, por lo tanto cumple la igualdad de Clausius. Reemplazando las dos etapas no adiabáticas de la máquina de Carnot, en la ecuación de Clausius, ésta se convierte en: δQ 2  δQH  1 δQ  ∫ T = ∫1  T  H   ∫ +  L T fuente 2  L    sumidero =0 La primera integral del término derecho representa el proceso de intercambio de calor QH con el depósito térmico a temperatura alta TH o fuente, y la segunda, el proceso de intercambio de calor QL con el depósito térmico a temperatura baja TL o sumidero. Debido a que los procesos en los depósitos térmicos son reversibles e isotérmicos, las integrales de la ecuación anterior se resuelve y se obtiene:  QH  Q   T   + L    = 0  H fuente  TL  sumidero ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 10
  • 11. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NF NS  Qf   Qs  En general: ∑ f =1  T  f +   ∑ s =1  T  s =   0 Donde NF y NS son el número de fuentes y el número de sumideros. Ya que por convención el calor suministrado a un sistema es positivo y el calor eliminado es negativo, la ecuación anterior se convierte en: QH QL = TH TL El resultado anterior es una característica de la máquina de Carnot. Esta característica de los procesos reversibles es necesaria para la definición de la propiedad termodinámica denominada entropía. Considere un ciclo que consta de dos etapas internamente reversibles A y B. En este caso el proceso cumple la igualdad de la integral cíclica de δQ/T: δQ 2  δQ  1  δQ  ∫ T = ∫1   +  ∫  T A 2  T B  =0 2  δQ   δQ  2 2 ∫ ∫ A   =   1  T A 1  T B B 1 Este resultado permite ver que el valor de la integral es independiente de la trayectoria A o B o cualquiera otra y solo depende de los estados inicial y final; por lo tanto, esta integral representa el cambio de una propiedad termodinámica o variable de estado. Esta propiedad es la entropía designada por S y se define como:  δQ   δQ  2 dS =   ;  T  rev Integrando ∆S = S2 − S1 = ∫ 1    T  rev (A) 1.5.2.Procesos irreversibles. Un proceso irreversible, contrario a uno reversible, deja consecuencias en los alrededores para que pueda retornar a su punto de partida. Considérese ahora un ciclo irreversible donde la trayectoria A es ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 11
  • 12. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico irrevesible mientras que la B es reversible. La integral cíclica de δQ/T es menor que cero de acuerdo a la ecuación de Clausius, de tal manera que: δQ 2  δQ   δQ  1 2  δQ  ∫ T = ∫1   +  ∫   T  A ,irrev 2  T  B ,rev = ∫1    T  A ,irrev + ( S1 − S2 ) < 0  δQ  2 De esta manera: ∆S = S2 − S1 > ∫ 1    T irrev (B) Las ecuaciones (A) y (B) representan la segunda ley de la Termodinámica. La combinación de estas ecuaciones da el cambio de entropía de cualquier proceso es: δQ ∆S = S2 − S1 ≥ ∫T (C) Una máquina térmica puede operar si satisface la siguiente desigualdad:  QH  Q   T   + L    ≤ 0  H fuente  TL  sumidero ND  Qd  En general: ∑ d =1  T  d    ≤ 0 (D) La ecuación (D) es una expresión algebraica, de manera que debe tenerse en cuenta el signo del calor de cada depósito térmico. Ejemplo 1.1. Una máquina térmica intercambia calor con un depósito (fuente) a 1000 K y un depósito (sumidero) a 300 K. Desde la fuente se suministra 2000 kJ de calor (QH). Calcule la eficiencia térmica, el trabajo producido y el calor eliminado al sumidero, en kJ, si: a) la máquina opera como una máquina de Carnot, b) la máquina es irreversible y su eficiencia térmica es el 75% de la eficiencia de la máquina de Carnot. Demuestre si cada máquina satisface la desigualdad de Clausius. Solución: Balance de energía Wneto = QH – QL; La eficiencia térmica está definida por ηt = 1 – QL/QH = Wneto/QH a) máquina de Carnot: De la ecuación (D), (ηtCarnot) = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 12
  • 13. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico ηt = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH = Wneto/QH = 1 – 300/1000 = 0.7; Wneto = ηt *QH = 0.7 *2000 = 1400 kJ; QL = 600 kJ. Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-600/300) = 0 (Ok) b) máquina irreversible: ηt = 0.75*(ηtCarnot) = 0.75*0.7 = 0.525 = 1 – (QL/QH); (QL/QH) = 0.475; QL = 950 kJ Wneto = 1050 kJ; Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-950/300) = -1.167 < 0 (Ok) Los resultados demuestran que ambas máquinas cumplen con la desigualdad de Clausius, por lo tanto, el proceso es posible. 1.5.3. Principio del Incremento de la entropía del universo. Por definición, un sistema es una porción del universo que se somete a un análisis termodinámico. Los alrededores junto con el sistema forman un sistema compuesto adiabático que es el universo. El cambio de entropía del universo, según la ecuación anterior, es mayor o igual cero. Esto significa que la entropía no se conserva sino que se incrementa debido a las irreversibilidades de los procesos reales, es decir: (∆S)universo = Sgen = (∆S)sistema + (∆S)alrededores ≥ 0 (1-5) Los procesos ideales son aquellos que no tienen incremento de la entropía y suelen compararse con los procesos reales bajo las mismas condiciones para medir la eficiencia de éstos. Así, la eficiencia de un proceso, ηproceso se define como: (Energía esperada en el proceso real) η proceso = (Energía esperada en el proceso reversible) Considerando el mismo volumen de control de la primera ley, la segunda ley establece: Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad del de de de entropía de entropía cambio de generación = acumulación + - + ≥ 0 que sale con que entra entropía debido a de entropía de entropía la masa del con la masa la transferencia en el en el volumen de al volumen de calor con los universo volumen de control de control alrededores control La expresión de la segunda ley, conforme a la ecuación anterior, es la siguiente: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 13
  • 14. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NCS NCE ND d ( m .s )vc Qd  Sgen = dt + ∑ [m s ] j =1 j j sal − ∑ [mi si ]ent i =1 + ∑ d =1 Td ≥ 0 (1-6) Los tres primeros términos de la derecha de la ecuación (1-6) representan el cambio de entropía en el sistema, siendo positivo cuando el proceso es de calentamiento o evaporación y negativo para enfriamiento o condensación; el último término es la suma del cambio de entropía de los depósitos térmicos, incluyendo los alrededores, con los que el sistema intercambia calor. Obsérvese que la producción o el consumo de trabajo no están asociados a la generación de entropía. Esto es debido a que el trabajo es una forma de energía con un alto nivel de calidad. La suma de los cambios de entropía de todos los depósitos térmicos incluyendo los alrededores está dada por: ND  ND −1  Qd Qo  Qk ∑ d =1 Td = To + k =1 Tk ∑ En forma general, para procesos reales la ecuación (1-6) indica que la entropía siempre se incrementa y no es conservativa. Este es el principio del incremento de la entropía del universo. 1.6. Análisis exergético (de disponibilidad) de procesos. La combinación de la primera y segunda leyes de la Termodinámica permite encontrar la potencia o el trabajo útil en un proceso en función del cambio de la energía, el cambio de la entropía y la entropía generada. Para un proceso reversible, esta potencia o trabajo útil sería máximo si se produce o mínimo si se suministra. Cuando este proceso se lleva a cabo reversiblemente desde el estado inicial del sistema hasta un estado a Po y To, la potencia útil se denomina exergía. La exergía se define como la máxima potencia o el trabajo máximo (o el mínimo) que se produciría o se consumiría si se llevara a cabo dicho proceso reversiblemente; así, la exergía es la disponibilidad o energía disponible que conforma la totalidad de la energía de un sistema: Energía total = energía disponible + energía no disponible ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 14
  • 15. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico La energía no disponible es aquella parte de la energía total que no puede convertirse en trabajo útil y representa el trabajo perdido o potencial destruido durante el proceso. Este trabajo perdido se conoce también como la irreversibilidad del proceso, I, de modo que: Wperdida = Wrev − Wútil = I    El estado a Po y To se define como el estado muerto en donde el sistema no tiene exergía o capacidad de realizar un trabajo. El estado de los alrededores con energía cinética y potencial despreciables, se puede considerar como el estado muerto. 1.7. Equilibrio de fases. El criterio del equilibrio de fase establece que si una mezcla gaseosa de composición molar yi (i=1, 2, 3, ...NC) se encuentra en equilibrio con una mezcla líquida de composición molar xi (i=1, 2, 3, ....NC) a las mismas condiciones de temperatura y presión, la fugacidad de cada componente es igual para cada fase: ˆ ˆ fi L = fi G ˆ donde fi L = fugacidad del componente i en la fase líquida, ˆ fi G = fugacidad del componente i en la fase gaseosa. NC = número de componentes La fugacidad y los coeficientes de fugacidad y la aplicación de este principio se tratarán más adelante en la sección de equilibrio de fase. 1.8. Equilibrio químico. Este principio establece que en un sistema reaccionante de NR reacciones con NEQ especies químicas en una fase homogénea, el cambio de la energía de Gibbs total a temperatura y presión constantes tiende a un mínimo a medida que se aproxima el equilibrio químico. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 15
  • 16. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NEQ NR ∑ µ ∑( ν i =1 i r =1 (r) i ) =0 (r) donde ν i = coeficiente estequiométrico de la especie i en la reacción r, µi = potencial químico de la especie i. Los coeficientes estequiométricos de los productos son positivos mientras que los de los reactivos son negativos. Por ejemplo, considere las reacciones simultáneas independientes: H2 + ½ O2 ←→ H2O (r = 1) C + ½ O2 ←→ CO (r = 2) C + O2 ←→ CO2 (r = 3) Los coeficientes estequimétricos de cada especie aparecen en la siguiente tabla: Coeficientes estequiométricos de las especies químicas. especie qca. ( →) H2 O2 C CO H2 O CO2 tipo de reacción ( ↓ ) 1 -1 -½ 0 0 1 0 2 0 -½ -1 1 0 0 3 0 -1 -1 0 0 1 El principio del equilibrio químico expresado en función de los potenciales químicos de cada especie está dado, para el sistema en cuestión, por: Para la reacción (1): NEQ ∑µ (ν i =1 i (1) i 1 ) = ( 1 ) µ H2 O + ( −1 ) µ H2 + ( − 2 ) µO2 = 0 Para la reacción (2): NEQ ∑µ (ν i =1 i (2) i 1 ) = ( 1 ) µCO + ( −1 ) µC + ( − 2 ) µO2 = 0 Para la reacción (3): NEQ ∑µ (ν i =1 i (3) i ) = ( 1 ) µCO2 + ( −1 ) µC + ( −1 ) µO2 = 0 ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 16
  • 17. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Más adelante, en la sección de equilibrio químico se estudiará y aplicará este principio en sistemas reaccionantes en fase homogénea donde los potenciales químicos están relacionados con la actividad y la fugacidad. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 17
  • 18. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico 2. ANALISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS El análisis termodinámico de procesos se basa en la combinación de la primera con la segunda ley de la termodinámica. La primera ley está restringida por la segunda ley ya que no establece los criterios para determinar la dirección de los procesos, la irreversibilidad, el trabajo máximo reversible y en los procesos cíclicos, por la eficiencia térmica se compara con el 100% y no la eficiencia térmica del proceso óptimo. Para un proceso dado, el potencial de trabajo máximo se encuentra si el proceso ocurriera reversiblemente. La diferencia entre el trabajo reversible y el trabajo real representa la irreversibilidad del proceso. Es necesario encontrar la potencia (o el trabajo) real útil combinando las dos leyes. - Sistemas cerrados.   Primera ley: Q −W = ∆U ; W = Wutil + Po ∆V ; Q = −Qo +   ∑ k Qk    Qo Qk Segunda ley: S gen = ∆S + To + ∑k Tk La combinación de las dos ecuaciones y eliminación del calor de los alrededores, Q o, da el siguiente resultado: To   Wutil = −( ∆U −To ∆S ) − k  k  ∑Q 1 − T  −To S gen k (2-1) El trabajo útil reversible se obtiene si no existe irreversibilidad (Sgen = 0); en tal caso:  T  Wrev = −( ∆U −To ∆S ) − k Qk 1 − o   T   k  ∑ (2-2) - Sistemas abiertos. Para un volumen de control la potencia útil está dada por: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 18
  • 19. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NCE NCS T   dΦ  Wútil = −   +  dt vc ∑i =1 [mi ϕi ] ent −  ∑ [m ϕ ] j =1 j j sal − ∑ k   Qk 1 − o  −To Sgen  T   k  (2-3) Donde Φ = U – Uo + Po(V – Vo) – To(S – So) y ϕ = (h – ho) + ec + ep – To(s – so). La suma neta de los flujos de calor entre el sistema y los depósitos térmicos incluyendo los alrededores está dado por: ND ND −1 ∑d =1 Qd = Qo +   ∑Q k =1 k El signo de Qd se asigna con respecto al depósito térmico d. Las propiedades con el subíndice º corresponden al estado muerto. A menudo Po y To se toman iguales a 100 kPa y 300 K, respectivamente, en caso que no se especifique otra condición. La potencia máxima (o mínima) se encuentra en el caso de que el proceso sea reversible; en este caso, la entropía generada es cero. De la ecuación (2-3): NCE NCS T   dΦ  Wrev = −   +  dt vc ∑ [mi ϕi ]ent i =1 − ∑ [m ϕ ] j =1 j j sal − ∑ k   Qk 1 − o   T   k  (2-4) La diferencia entre la potencia reversible y la potencia útil es la irreversibilidad I o exergía destruída Θdest: I = To Sgen = Θ destruida  (2-5) El término (dΦ/dt)vc se aplica a sistemas no estacionarios y es la velocidad de acumulación de exergía en el volumen de control. Para procesos en estado estable la potencia reversible queda expresada como: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 19
  • 20. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NCS NCE T   ∑ [m ϕ ] j =1 j j ent − ∑ [mi ϕi ] sal i =1 − ∑k   Qk 1 − o  -Wrev = 0  T   k  Para cualquier proceso a estado estable: NCE NCS To  ∑ [m ϕ ]  ∑i =1 [mi ϕi ] ent −  j =1 j j sal − ∑Q 1 − T k k  −Wútil = To Sgen  k   (2-6) La ecuación (2-6) representa la ecuación general del balance de exergía de un sistema sometido a un proceso en estado estable. Una forma condensada del balance de exergía es:    Θ sum − Θ prod = Θ destruida (2-7) La exergía suministrada, Θsum, es la suma de las exergías que entran al sistema. La exergía producida, Θprod, es la exergía que se recupera y es la suma de las exergías que salen, por ejemplo, la potencia útil producida en el sistema. La eficiencia termodinámica de un proceso se define basada en la segunda ley, como la relación entre la exergía producida y la exergía suministrada, es decir: Θ prod Θ destruida η II = =1 − (2-8) Θ sum Θ sum Las ecuaciones de balance de materia, energía, entropía y exergía tienen términos correspondientes en cada una de ellas: los términos de acumulación en el volumen de control, los términos que acompañan al flujo de materia, los términos que acompañan a la transferencia de calor y la potencia a través de la frontera y los términos de conservación para la materia y la energía, y no conservación para la entropía y la exergía. - Balance de materia: NCS NCE dm   dt  +  vc ∑ j =1 mj −  ∑ m i =1 i = 0 - Balance de energía: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 20
  • 21. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NCS NCE d ( m .u )vc ∑ [m θ ] ∑ [m θ ]   dt + j j sal − i i ent − Q + Ws = 0     j =1 i =1 - Balance de entropía: NCS NCE ND  d ( m .s )vc Qd ∑ [m s ] ∑ [mi si ]ent ∑   dt + j j sal − + = Sgen   j =1 i =1 d =1 Td - Balance de exergía: NCE NCS d ( Φ ) vc T  ∑ [mi ϕi ] sal ∑ [m ϕ ] ∑     dt + − j j ent + Qk 1 − o  + Wútil = −Θ destruida  T      i =1 j =1 k  k  Ejemplo 2.1. Se comprime aire de manera estable mediante un compresor de 5 kW desde 100 kPa y 37º C hasta 600 kPa y 167º C a una relación másica de 1.6 kg/min. Durante este proceso hay una transferencia de calor entre el compresor y los alrededores que están a 37º C. Haga un análisis termodinámico del proceso y establezca la eficiencia termodinámica. Datos: Cp del aire = 1.0 kJ/kg-K. Talred = 37º C = 310 K = To Solución: Análisis de la primera ley: Δh = Cp(T2 – T1) = 130 kJ/kg Q = WC + mΔh = -5 + (1.6/60)*130 = -1.533 kW Análisis de la segunda ley: Δs = Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1) = 1.0*ln(440/310) – 0.287*ln(600/100) = -0.164 kJ/kg-K Sgen = m Δs + (-Q/Talred) = (1.6/60)(-0.164) + 1.533/310 = 5.71*10-4 kW/K Análisis exergético: Θsum = Wc = 5 kW; Θprod = m[Δh - To Δs] = (1.6/60)[130 – 310*(-0.164)] = 4.822 kW Θdestruida = Θsum - Θprod = ToSgen = 0.177 kW La eficiencia termodinámica del proceso es: ηII = 1.0 – 0.177/5 = 0.965 El análisis de equipos como intercambiadores de calor y mezcladores basado en la segunda ley permite encontrar su respectiva eficiencia termodinámica. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 21
  • 22. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Para un intercambiador de calor la exergía suministrada es aportada por el fluido caliente (disminuye la energía térmica, la entropía y la exergía); mientras que el fluido frío recupera (produce) exergía (aumenta la energía térmica, la entropía y la exergía). La eficiencia termodinámica estaría dada por: mff ( ∆ϕ ) ff  (η II ) IC =− mfc ( ∆ϕ ) fc  Para un mezclador donde entran NCE corrientes y sale una corriente, la exergía suministrada es aportada igualmente por las corrientes calientes (comparada con la corriente de salida) y la exergía es recuperada por las corrientes frías. La eficiencia termodinámica del mezclador con K corrientes frías y M corrientes calientes, estaría dada por: K ∑ [m cf (ϕ sal − ϕcf )]k (η II ) mezc =− k M ∑ [m m cc (ϕ sal − ϕcc ) ] m Ejemplo 2.2. Para la planta termoeléctrica con turbina de gas que opera con fuego indirecto (combustión externa) que se muestra en la figura, a) haga un análisis termodinámico de acuerdo con la primera ley; b) haga un análisis termodinámico de acuerdo con la segunda ley. Tanto el compresor como la turbina operan adiabáticamente. Desprecie las caídas de presión en el calentador de aire. Además de las especificaciones mostradas en la figura, tome las siguientes informaciones: Eficiencias adiabáticas: ηC = ηT = 0.85; relación de presión en el compresor y en la turbina: rPC = rPT = P2/P1 = P3/P4 = 7 Suponga que el aire es un gas ideal con Cp = 1.045 kJ/kg y k = Cp/Cv = 1.36; Ra = 0.287 kJ/kgK; Po = 100 kPa, To = 288 K Fuente de calor a 1200 K qent 2 3 4 calentador 800º C 100 kPa Aire T1 = 15° C, compresor turbina P1 = 100 kPa 1 Solución: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 22
  • 23. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Análisis según la primera ley: T1 = 288 K; T3 = 1073 K. Sea rT = (rPC)(k-1)/k = 7(0.36/1.36 = 1.6738 Compresor: wcs = h2s – h1 = Cp(T2s – T1); T2s = T1(rpc)(k-1)/k = 288*1.6738 = 482.05 K; wcs = CpT1(rT – 1) = 1.045(288)(1.6738 – 1) = 202.785 kJ/kg; wc = wcs/ηC = 202.785/0.85 = 238.57 kJ/kg Temperatura de salida del compresor: T2 = T1 + wC/Cp = 288 + 238.57/1.045 = 516.3 K Turbina: wTs = h3 – h4s = Cp(T3 – T4s); T4s = T3(1/rpT)(k-1)/k = 1073*(1/1.6738) = 641.06 K; wcs = CpT3(1 – (1/rpT)(k-1)/k ) = 1.045(1073)(1 – 1/1.6738) = 451.38 kJ/kg; wT = wTs*ηT = 451.38*0.85 = 383.67 kJ/kg Temperatura de salida de la turbina: T4 = T3 - wT/Cp = 1073 – 383.67/1.045 = 705.85 K Trabajo neto: wneto = wT - wC = 383.67 – 238.57 = 145.1 kJ/kg Calor de entrada: : qent = h3 – h2 = Cp(T3 – T2) = 1.045(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg Eficiencia térmica según la primera ley: ηII = 145.1/581.75 = 0.25 (25%) Análisis según la segunda ley: Exergía que entra a la planta = exergía debido a la transferencia de calor desde el depósito de calor a 1200 K φentrada = qent(1 – To/TH) = 581.75(1 – 288/1200) = 442.13 kJ/kg Exergía que entra con el aire a 15º C y 100 kPa = 0 Exergía total que entra = 442.13 kJ/kg Exergía recuperada por el aire en el calentador = φrecup = φ3 - φ2 = (h3 - h2) - To(s3 - s2); (h3 - h2) = Cp((T3 - T2) = 1.045*(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg; (s3 - s2) = Cpln(T3/T2) - Raln(P3/P2) = 1.045*ln(1073/516.3) = 0.76444 kJ/kgK φrecup = 581.75 – 288*0.76444 = 361.6 kJ/kg Exergía destruida en el calentador = φentrada - φrecup = 442.13 – 361.6 = 80.53 kJ/kg Exergía destruida en el compresor = Tosgen = To(s2 – s1) = To(Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1)) = 288*(1.045*ln(516.3/288) – 0.287*ln(7)) = 14.84 kJ/kg Exergía destruída en la turbina = Tosgen = To(s4 – s3) = To(Cpln(T4/T3) – Rln(P4/P3)) = 288*(1.045*ln(705.85/1073) – 0.287*ln(1/7)) = 34.8 kJ/kg Exergía destruída total = 80.53 + 14.84 + 34.8 = 130.17 kJ/kg Exergía que sale con el aire a 100 kPa y 705.85 K = φ4 - φ0 = (h4 - h0) - T0( s4 - s0) ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 23
  • 24. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico = Cp(T4 - T0) - To(Cpln(T4/T0) – Rln(P4/P0)) = 1.045(705.85 - 288) - 288(1.045*ln(705.85/288) – 0.287*ln(1)) = 166.86 kJ/kg Exergía producida = Trabajo neto = 145.1 kJ/kg Exergía total que entra = exergía producida + exergía que sale + exergía destruida = 145.1 + 130.17 + 166.86 = 442.13 kJ/kg Eficiencia para el ciclo = ηciclo = φprod/φrecup = 145.1/361.6 = 0.4 (40%) Eficiencia para la planta = ηplanta = φprod/φentra = 145.1/442.13 = 0.328 (32.8%) Distribución de la exergía destruida. Compresor: 14.84/130.17 = 0.114 (11.4%); Turbina: 34.80/130.17 = 0.267 (26.7%) Calentador: 80.53/130.17 = 0.619 (61.9%) Los resultados muestran que el calentador de aire es el equipo con más pérdidas (61.9% del total). ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 24
  • 25. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico 3. ECUACIONES DE ESTADO Las ecuaciones de estado son modelos matemáticos de predicción del comportamiento PvT de una sustancia pura o de una mezcla en fase homogénea. Las ecuaciones que se usan en este trabajo son la ecuación virial para la fase vapor, las ecuaciones de estado cúbicas que son modificaciones de la ecuación de van der Waals, para las fases líquida y vapor y la ecuación de Racket(*) para líquidos saturados. 3.1. ECUACION VIRIAL La forma más usual de la ecuación virial es la siguiente: Pv BP Z = =1 + (3-1) RT RT Donde Z = factor de compresibilidad, v = volumen molar, B = segundo coeficiente virial, en volumen/mol, R = constante universal de los gases ideales. El segundo coeficiente virial B se evalúa con la correlación propuesta por Pitzer : RTc ( 0 ) B = Pc B [ + wB ( 1 ) ] (3-2) Donde B(0) y B(1) son funciones de la temperatura reducida, (Tr) y del factor acéntrico (w), mediante las siguientes expresiones: 0.422 B ( 0 ) = 0.083 − (3-3) Tr 1.6 0.172 B ( 1 ) = 0.139 − (3-4) Tr 4.2 HAYDEN, J. G. and O’Conell. Ind. Eng. Chem., Process Des. Develop. Vol. 14 (1975); p. 209-216 ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 25
  • 26. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico El factor acéntrico es una constante de cada reportada en la literatura y puede determinarse mediante la siguiente ecuación: w = − log( Pr SAT )Tr =0.7 − 1 P SAT Donde Pr SAT = Pc P SAT = f (T ) T = 0.7*Tc La ecuación virial para una mezcla gaseosa de NC componentes, tiene la misma forma de la ecuación (3-1), reemplazando B por Bm, donde Bm es el correspondiente segundo coeficiente virial para mezclas. Bm se calcula con la siguiente ecuación: NC NC Bm = ∑∑( y y B i =1 j =1 i j ij ) (3-5) donde Bij es el segundo coeficiente virial de interacción binaria entre los componentes i y j y se evalúa con la ecuación (3-2) reemplazando Pc por Pcij , Tr por Trij, w por wij, B(0) por B(0)ij, B(1) por B(1)ij. Estas constantes y funciones se obtienen con las siguientes expresiones: RTcij Bij = Pcij [B (0) ij + w ij Bij( 0 ) ] (3-4) 0.422 Bij ( 0 ) = 0.083 − (3-6) Tr ij 1.6 0.172 Bij ( 1 ) = 0.139 − (3-7) Tr ij 4.2 T Donde Trij está definida por: Trij = T cij Las propiedades críticas de interacción binaria i,j se calculan a través de las siguientes expresiones: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 26
  • 27. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico wi + w j Zcij RTcij ( Tc ij = Tc i * Tc j ) 0.5 w ij = Pcij = v cij (3-8) 2 3 v c 1 / 3 + v c 1j / 3 i  Zc i + Zc j v c ij =  Z c ij = (3-9)  2  2   La ecuación virial se aplica a la fase gaseosa con la restricción de que vm/vcm ≥ 2, donde vm es el volumen molar de la mezcla y vcm es el volumen molar crítico. El factor de compresibilidad, Z y volumen molar de la mezcla se determinan con las siguientes ecuaciones derivadas de la ecuación (3-1): Bm P Z m RT Zm = 1 + ; vm = RT P NC NC v cm = ∑∑( y y v i =1 j =1 i j cij ) siendo yi la fracción molar del componente i. 3.2. ECUACIONES DE ESTADO CUBICAS. Las ecuaciones de estado cúbicas que se usan en este trabajo son las ecuaciones de Redlich-Kwong (RK), Soave-Redlich-Kwong (SRK) y Peng-Robinson (Peng-R), las cuales son modificaciones de la ecuación de van der Waals (VW), RT a P = − 2 (v − b ) v 27 ( RTc ) 2 1 ( RTc ) Donde a = ; b = 64 Pc 8 Pc 3.2.1. Ecuación Cúbica General. Los investigadores Redlich y Kwong modificaron la ecuación de van der Waals y propusieron que el parámetro a dependía de la ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 27
  • 28. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico temperatura y modificaron el término a/v2 por a/(v(v + b). Posteriormente Soave, y Peng y Robinson plantearon sus modificaciones de la ecuación de Redlich-Kwong. La siguiente ecuación cúbica general resume las modificaciones que cada uno de los investigadores propusieron en sus trabajos. Cabe destacar que las ecuaciones de estado cúbicas se han modificado para algunos sistemas o mezclas específicas, encontrándose parámetros que sólo se aplican a dichas mezclas. La ecuación cúbica general está en función de dos parámetros u y t de cada ecuación en particular. Los valores de estos parámetros aparecen en la tabla 1. La ecuación explícita en la presión está dada por: RT am P = − (3-10) ( v m − bm ) ( v m + ubmv m − tbm 2 ) 2 donde am y bm son los parámetros de la sustancia pura o de la mezcla, los cuales dependen de las propiedades críticas, de la temperatura, del factor acéntrico y de la fracción molar de los componentes zFi (xi para fase líquida y yi para la fase vapor). Las expresiones generales para estos parámetros son obtenidas a partir de las reglas de mezclado: 2 NC NC  NC  am = ∑∑ (z i =1 j =1 Fi z Fj ai a j ) ∑( =  j =1  ) z Fj a j    (3-11) NC bm = ∑( z i =1 Fi bi ) (3-12) ai = α i aci (3-13) ( RTc i ) 2 αi = Ωa (3-14) Pc i ( RTc i ) bi = Ω b (3-15) Pc i ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 28
  • 29. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Donde Ωa y Ωb son los coeficientes característicos de cada ecuación los cuales aparecen en la tabla 1. aci es una función de la temperatura reducida y del factor acéntrico de la especie i. Para la ecuación de Redlich Kwong (RK), tiene la forma aci = 1 / Tr i , mientras que para las ecuaciones de Soave (SRK) y Peng Robinson (Peng-R) está dado por: [ aci = 1 + fw i ( 1 − Tr i ) ] 2 (3-16) Donde fwi = 0.48 + 1.57wi - 0.176wi2, aplicable sólo para (SRK) fwi = 0.37464 + 1.54226*wi - 0.26992*wi2 , aplicable sólo para (Peng-R) wi = factor acéntrico del componente i Tabla 1. Parámetros de las ecuaciones de estado cúbicas. Ecuación u t Ωa Ωb van der Waals (vW) 0 0 27/64 1/8 Redlich-Kwong (RK) 1 0 0.42748 0.08664 Soave- Redlich-Kwong (SRK) 1 0 0.42748 0.08664 Peng-Robinson (Peng-R) 2 1 0.45724 0.0778 La ecuación cúbica general (ecuación (3-10)) en términos del factor de compresibilidad Z se transforma en la siguiente ecuación como una función de dos parámetros, AM, BM: Z 3 − (1 + BM − uBM )Z 2 + (AM − uBM − uBM − tBM )Z − (AM BM − tBM − tBM ) = 0 2 2 2 3 (3-17) Donde los parámetros son: 2 am P  NC  aci Pri  AM = ( RT ) 2 = Ωa  ∑  i =1  z  Fi  Tri    (3-18) ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 29
  • 30. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico NC b P P  BM = m ( RT ) = Ωb ∑i =1 z Fi  ri T  ri    (3-19) P T Pri = ; Tri = Pci Tci Las expresiones de cada ecuación específica (vW), (RK), (SRK) y (Peng-R) se obtienen al reemplazar el valor de los parámetros u y t que aparecen en la tabla en la ecuación (3-17). Ecuación de van der Waals: Z 3 − (1 + BM )Z 2 + ( AM )Z − (AM BM ) = 0 Ecuaciones de RK y SRK: Z 3 −Z 2 + (AM − BM − BM )Z − (AM BM ) = 0 2 Ecuación de Peng-R: Z 3 − (1 − BM )Z 2 + (AM − 2 BM − 3 BM )Z − (AM BM − BM − BM ) = 0 2 2 3 3.2.1.1. Solución analítica de la ecuación cúbica basada en el método de Cardano♥ . La ecuación (3-17) se puede resolver mediante un método numérico iterativo o mediante un método analítico usando la teoría de las soluciones. El método analítico que se plantea a continuación es el método de Cardano. En general la ecuación (3-17) es de la forma: Z 3 + P1 Z 2 + Q1 Z + R1 = 0 (3-20) Donde: P1 = −(1 + BM − uBM ) Q1 = (AM − uBM − uBM − tBM ) 2 2 R1 = −(AM BM − tBM − tBM ) 2 3 = Gerolano Cardano (1501-1576) junto con Nicoló Fontana (1500-1577) y Scipio Ferro, profesor de la Universidad de Bolonia fueron los primeros en dar a conocer métodos para el cálculo de las raíces del polinomio cúbico. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 30
  • 31. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico La ecuación (3-17) se transforma en términos de la variable X cuando se hace un P cambio de variable, Z = X − 1 . Con la sustitución de Z se elimina el término 3 cuadrático y se obtiene una nueva ecuación en términos de X: X 3 + MX + N = 0 2 3 P  P  P  donde M = Q1 − 3  1  ; N = 2  1  − Q1  1  + R1 3  3  3  La solución analítica de la ecuación cúbica en X da tres raíces posibles con un 3 2 M  N  discriminante D dado por: D =  +  3  2  Debido a la dificultad de encontrar un discriminante exactamente igual a cero, éste se aproxima a cero por el lado izquierdo (discriminante menor que cero) o por el lado derecho (discriminante mayor que cero). De tal manera que se usan solamente estas dos situaciones:  Si el discriminante es mayor que cero, (D > 0), hay una raíz real y dos raíces imaginarias. Este resultado significa que el sistema está en fase homogénea (frecuentemente, vapor sobrecalentado). La raíz real se evalúa con: 1/3 1/3 −N  −N  P1 Z = + D + − D −  2   2  3 El volumen molar se calcula con el valor de Z: ZRT vm = (3-21) P  Si el discriminante es menor que cero (D < 0), hay tres raíces reales. Este resultado significa que el sistema se encuentra en equilibrio. Si es una sustancia pura la raíz mayor corresponde al vapor saturado y la raíz menor al líquido saturado. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 31
  • 32. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Si es una mezcla gaseosa homogénea se encuentra en su punto de rocío y se selecciona la raíz mayor, es decir Z = ZG = Zmayor y se ignoran las otras raíces; si es una mezcla en la fase líquida homogénea se selecciona la raíz menor, Z = ZL = Zmenor y el estado corresponde al punto de burbuja. Las tres raíces se evalúan con la siguiente ecuación: ( −M ) θ 2π  P1 Zk = 2 cos  + ( k − 1 ) − 3 3 3  3 ( −N / 2 ) Donde k =1, 2, 3; θ = arccos ( φ ) y φ = . ( −M / 3 ) 3 / 2 El volumen de cada fase se evalúa con las ecuaciones: Z G RT vG = (3-22) P Z L RT vL = (3-23) P Se observa que cuando el discriminante tiende a cero el valor de M es menor que cero y el valor de φ tiende a cero. En este caso las raíces son: ( −M ) P1 Z1 = 2 − ; 3 3 ( −M )  2 π  P1 ( −M ) P1 Z2 = 2 cos  − =− − ; 3  3  3 3 3 ( −M )  4 π  P1 ( −M ) P1 Z3 = 2 cos  − =− − 3  3  3 3 3 Se dispone de Programas en lenguaje Matlab para la determinación de propiedades termodinámicas basadas en las ecuaciones de estado cúbicas y virial. Ejemplo 3.1. Calcule el volumen específico del vapor de agua a 1 atm (101.325 KPa) y 100º C con una calidad de 75%. Use la ecuación de SRK. Datos del agua: ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 32
  • 33. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico Tc = 647.14 K, Pc = 22.09 MPa, w = 0.348 ; Masa molecular (PM) = 18 ; Solución: De la Tabla 1, para SRK, u = 1, t = 0, Ωa = 0.42748; Ωb = 0.08664; fw = 0.48 + 1.57*w - 0.176*w2; Z3 - Z2 + (A - B - B2) - A*B = 0 P1 = -1; Q1 = A - B - B2; R1 = -A*B; Para una sustancia pura, A = Ωa*Pr*ac/(Tr)2 donde Pr = presión reducida = P/Pc; y B = Ωb*Pr/Tr Cálculos: Tr = 0.5763822; Pr = 4.58692*10-3 ; fw = 1.005046; ac = 1.5426055; A = 9.1048*10-3; B = 6.89492*10-4 ; Q1 = 8.41483*10-3 ; R1 = -6.277687*10-6 M = -0.3249185 ; N = -0.0712754 ; D = -4.0982*10-7 ; Ya que D < 0 entonces hay tres raíces. φ = 0.9998385; θ = 0.017968 radianes; (-M/3)1/2 = 0.329099 ; Z1 = 2*0.329099*cos(0.017968/3) + 1/3 = 0.99152 ; Z mayor = ZG = Z1; Z2 = 2*0.329099*cos(0.017968/3 + 2*3.1416/3) + 1/3 = 8.262*10-4 Zmenor = ZL = Z2 Z3 = 2*0.329099*cos(0.017968/3 + 4*3.1416/3) + 1/3 = 7.654*10-3 Cálculo del volumen específico del vapor húmedo: vesp = vLesp + x*(vGesp - vLesp) ; Vapor saturado vGesp = ZG*R*T/(P*PM) = 0.99152*8.314*373/(101.325*18) = 1.686 m3/Kg ; Líquido saturado vLesp = ZL*R*T/(P*PM) = 8.262*10-4 *8.314*373/(101.325*18) = 1.4048*10-3 m3/Kg; vesp = 1.4048*10-3 + 0.75*(1.686 – 1.4048*10-3) = 1.265 m3/Kg; El volumen específico del vapor saturado de la literatura♦ es 1.6736 m3/kg con un error de 0.73% y el volumen del líquido saturado es 1.043*10-3 m3/kg con un error de 34.7%. Ejemplo 3.2. Calcule el volumen molar de una mezcla gaseosa que consiste de 70% de metanol(1) y 30% de agua(2) a 400 kPa y 37º C. Use la ecuación de Peng Robinson. Datos: COMPONENTE yi Tci (K) Pci (KPa) wi METANOL(1) 0,3000 512,60 8097,00 0,564 AGUA(2) 0,7000 647,10 22055,00 0,345 Solución: Los cálculos obtenidos usando el programa PropSRK se muestran en la siguiente tabla: COMPONENTE fwi Tri aci αi ai zFi(ai)0.5 bi zFi*bi METANOL 1,1586 0,6048 1,5816 1025,646 1622,124 28.193 0,0409 0,0287 AGUA 0,8746 0,4791 1,6110 600,067 966,706 9.327 0,0190 0,0057 am = 1407.788; AM = 0,08477; bm = 0.03436; BM = 0.00533; P1 = -0.99467; Q1 = 0.07402; R1 = -0.0004234; Jones J. B. & Dugan R. Ingeniería Termodinámica. Prentice Hall. 1996 ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 33
  • 34. Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico M = -0.255766; N = -0.048776; D = -2.4891*10-5 < 0 Discriminante menor que cero: Hay tres raíces reales. Z1 = 0.91421; Z2 = 0.00624; Z3 = 0.07422. Se selecciona la raíz mayor: Z = ZG = 0.91421. El volumen molar de la mezcla es: v = (ZRT)/P = 0.91421*8.314*310/400 = 5.891 m3/kmol Un tratamiento más complejo de las reglas de mezclado para las ecuaciones de estado cúbicas para el modelamiento de sistemas multicomponentes fue presentado por Wong-Sandler (1992) en donde los parámetros am y bm están correlacionados: am = bm D RT NC NC ∑∑ x x ψ i =1 j =1 i j ij bm = 1 −D   ai + a j  ψ ij = 0.5 bi + bj −   RT (  1 − kij  )     nc ai ∆g E D= ∑i =1 xi + bi RT σRT Donde kij son los parámetros de interacción binaria a partir de datos experimentales y ΔgE es la energía de Gibbs en exceso de la solución (véase más adelante el concepto de propiedades de residuales, de mezclado y en exceso). 3.3. ECUACION MODIFICADA DE BENEDICT-WEBB-RUBIN La ecuación de Benedict-Webb-Rubin es de tipo virial y fue modificada por Starlin- Han (1972-1973) incrementando a once parámetros: Ao, Bo, Co, Do, Eo, a, b, c, d, α y γ RT  C D E  1  d  1 P = +  Bo RT − Ao − o + o − o  2 +  bRT − a −  3 v  T 2 T 3 T v 4  T v  d 1 c γ γ + α  a +  6 + 2 3 1 + 2  exp  − 2       T v T v  v   v  3.4. ECUACION DE RACKET PARA LIQUIDOS SATURADOS. ©Carlos Arturo Bello Blanco, Ing Qco M. Sc. 34