SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
[26-05-2016]
“Somos Padres,
somos Pastores”
(1750 -1810)
Poder Pastoril de la Iglesia en la
Ciudad y Provincia de Cartagena.
Kelly Zuluaga
MEDELLÍN
Página|1
INTRODUCCIÓN
La introducción de la tesis doctoral de Serranoi
muestra que los obispos, desde la fundación de
Cartagena, jugaron un papel fundamental en la organización política de la ciudad, siendo un
perfecto contrapoder que sólo vería limitada su acción con la llegada de “los nuevos aires
regalistas de la nueva dinastía borbónica”. El siglo XVIII fue de cierto modo esplendoroso para la
diócesis, a pesar de que ésta tenía tanta importancia. Pero eso no significa que no hubiera
problemas por crear una red diocesana bien estructurada. Teniendo en cuenta el planteamiento
de Serrano, se intentará mostrar esta influencia política de los eclesiásticos mediante la
metáfora del poder pastoril y cómo se da dicha influencia en diferentes espacios tanto de la
ciudad de Cartagena como en su provincia. Este mecanismo se analizará bajo 3 ópticas: la
enseñanza, la reconquista y los hospitales. En otras palabras, se pretende resolver la siguiente
cuestión: ¿Cómo los sacerdotes asumían su rol de “pastores” en los diferentes escenarios de la
provincia?
La figura del eclesiástico como pastor
En la “Carta Pastoral del Ilustrísimo y Referendísimo Señor Don Fray Custodio Díazii
, se puede
apreciar claramente la importancia que había sobre la metáfora del “buen pastor” entre los
eclesiásticos de la diócesis de Cartagena de Indias. No es de extrañar por tanto que se acuda a
esta fuente documental de manera insistente a lo largo de este texto, ya que éste documento
data del año de la independecia. Se hará una especie de diálogo o análisis, por llamarlo da algún
modo,entre estaCarta Pastoral y otras fuentes.
En primera instancia, se afirma que: “El Dios de las misericordias, y Padre de toda consolacion
entre otras inumerables, que nos ha dispensado con particularidad desde el momento en que sin
merito, ni diligencia alguna nuestra, fuimos destinados para gobernar esta Diócesis de
Cartagena de Indias, ha colmado de contento a nuestro espíritu, después de habernos libertado
de inmanentes peligros, quando ya nos considerábamos presa, y víctima de tan feroces
enemigos. Ya nos hallamos entre vosotros como Pastor al frente de su rebaño, como Padre entre
sus hijos, como maestro entre sus discípulos, como médico en compañía de los enfermos, y como
protectorcon los pobresy desvalidos” iii
¿Qué se entendía por Eclesiástico? Según esta carta pastoral: “es una persona constituida en un
estado superior á los demás fieles; es un miembro principalísimo del Cuerpo Místico de la Iglesia
a quien preside Jesu-Cristo como su cabeza invisible, de cuya vitalidad deben participar los
demás miembros inferiores, como que es un cuerpo compacto”iv
Es un hombre que ha sido
sustraídode lamasa para guiar a las almashacia susalvaciónybiencomún.
La Carta Pastoralv
menciona deberes de loseclesiásticos consigo mismos: integridad y pureza de
costumbres, meditación de las Sagradas Escrituras. Todas estas acciones son las que los
impulsan a su meta más preciada: la santidad. Además, todo lo deben realizar con in multa
patientiavi
La figura del Eclesiástico también debía ir respaldada por la castidad. Si se quitaban este
“vestido”, no sólo podían dañar su imagen personal, sino también generar incredulidad en los
fieles con respecto a la religiónvii
. Tan grave era este daño, que segúnlos concilios de Londres, de
Página|2
Tours y de Roma, han establecido penas, como la que impuso el Papa San Gregorio de la
suspensiónperpetuaviii
. Lapurezaessinónimode respetoyde brilloparaloseclesiásticos.
El eclesiástico, también se mencionaen este documento, debe estar destinado a tratar cualquier
tipo de feligreses. A la hora de tratar con feligreses “difíciles”, debían aplicar el principio que
propone San Pablo: In suavitateix
. Con este principio garantizarían el afecto y la reunión de los
súbditos, con ello garantizarían que ellos cumplieran más fácil con las normas morales y
acercarlos a más a la piedad; en otras palabracs: “con una palabra se consigue quanto sea”x
Ésta
característica hace que el clérigo tuviera de cierto modo, una posición privilegiada, porque se
volvíael puente de comunicaciónentre lasclasessocialesmásbajasconlas másaltas.
Luego se mencionala gran importancia del valor de la caridad, porque es la que vivifica todaslas
acciones del eclesiástico, ya que es el vínculo de la perfección de todas las virtudesxi
y por ello no
debe notarse actosfingidosde caridadenel sacerdote.
“El oficio de los Obispos en toda propiedad es reprehender los vicios de los súbditos; su principal
cuidado debe ser, que los Clerigos, con especialidad los que tienen Cura de almas, no tengan una
vida crimonosa, é inhonesta con el consentimiento nuestro; porque si los Obispos (prosigue el
mismo Concilio de Trento),, permiten, y toleran sus perversas, y corropidas costumbres,, “de
modo, con que justicia reprehenderan los vicios de los seglares, quando estos ,, ¿pueden echarles
en rostro, que los Eclesiasticos son peores que ellos mismos?”xii
Ya esto muestra por otra parte,
que el Obispo se vuelve también el pastor de los otros clérigos, y es por ello que su “nivel de
perfección” debe ser mucho mayor. Los malos sacerdotes, son la ruina del pueblo, porque se
supone que sonlaesperanzapara enmendarlosdañosylasculpas.
El eclesiástico como “maestro entre sus discípulos”
La educación siempre ha sido un tema relevante para la Iglesia Católica desde el medioevo hasta
nuestros días. Tanto es así, que esta institución fue la que inventó las universidades. Los clérigos
han sabido siempre que la enseñanza es un recurso invaluable para enseñarle la doctrina a las
almas.
Para Guardini, es claro que la formación de la vida espiritual es necesario para que la cultura sea
estable, entendiéndose como “cultura” la síntesis de todos los valores, los cuales son resultado
del esfuerzo creador, transformador u ordenador del hombre, como son las artes, ciencias,
instituciones sociales, etc.xiii
. Un ejemplo de ello puede verse en el interés del obispado, a la hora
de ofrecer entre sus Párrocos el prospecto del Semanario de Agricultura, Artes y Oficios que le
incluye el Señor Príncipe de la Paz (Manuel de Godoy). Él lo enviará entre sus párrocos, dando el
másexactocumplimientode lospreceptosdel señorsoberanoxiv
.
Uno de los escenarios del eclesiástico como maestro estaba situado, como bien se sabe en las
escuelas. Para Cocoma, estos sitios terminaban siendo un espacio público destinado a la
invención y puesta en escena modos de pensar, hacer y rehacer el pasadoxv
y también era un
sitio para pensar el presente. Pero en la ciudad de Cartagena y en la Nueva Granada no se
hablaba tanto de escuelas, sino más bien de colegios. Los colegios fueron, como lo expresa
Ripoll, una herramienta no sólo para educar, sino que también fue un mecanismo de poder y de
control de la elite mediante la exigencia del requisito de limpieza de sangrexvi
. Esto se ve
Página|3
claramente ejemplificado en el Colegio Real yen el Seminario de San Carlos Barromeo (1776), en
donde se examinabanel origenracial ylalegitimidadde quienesaspirabanaingresarxvii
.
Este elitismo también puede evidenciarse en las cartas de presentación de los sacerdotes que
aspiraban a altos cargos en la ciudad de Cartagena como el ser obispo. Un ejemplo de ello es el
caso de la Relacion de los méritos, grados y literatura, del señor Doctor Joseph Javier de
Choperenaxviii
. Este hombre es de origen mompoxino y un gran ejemplo a seguir, porque ha
cumplido a cabalidad con sus funciones apostólicas. Ha realizado estudios de Teología y
literaturaenSantaFe de Bogotá.
Las Relaciones de méritos, grados y literatura son documentos muy frecuentes durante el siglo
XVIII. Eran, por decirlo en términos actuales la “hoja de vida” que daba cuenta de: quién era el
sacertode, dónde ha trabajado, dónde estudió, quiénes eran sus padres y en qué tiempo laboró.
Estos documentos cuentan con gran de detalles sobre la vida profesional de los sacerdotes. Esto
da cuenta también de la importancia que tenían los eclesiásticos por llevar un registro
cronológico de su vida y por mostrar “cuán perfectos eran”. El tipo de caligrafía también da
cuentade qué tan relevante eraeste recursoparalavidade un clérigo.
Veamos otro ejemplo de estas relaciones con el documento del cura doctor Don Geronymo
Marcelino del Fierro. Este hombre es natural de Cartagena, hijo legitimo de Don Benito del
Fierro, y de Doña Ana Pantoja, familias de la primera calidad y distinción. Estudió en Santa Fe
artes y teología. Se graduó de la Universidad Javeriana en 1739. Aceptó tomar la jurisdicción de
la Parroquia de la Villa de San Benito Abad en las sabanas de Tolú, ya que el otro sacerdote que
había antes en ese cargo no podia continuar por cuestiones de mala salud. El Reverendo Obispo
Doctor Don Bernardo de Arviza y Ugarte, en carta en noviembre de 1751 le otorga el Obispado
de Cartagena. Sin embargo esto sería difícil, muestra el documento, ya que él andaba en el
Curato de la Pileta en España, hacia mucho no viajaba a Cartagena. Pero al ver Don Bernardo de
Arviza que tenía intimas y seguras noticias de sus buenas cualidades, prendas y alto grado de
literatura y un nivel de virtud para la música, le cedió el obispado, ya que él era adecuado para
loscuidadosy escrupulosde lasalmasagenas,sobretodoporsu gran talentomusicalxix
.
José del Rey Fajardoxx
elabora un texto en donde se copilan todas las biografías de los jesuitas
desde 1604 hasta 1767. Al adentrarse más en la obra, se puede ver que la mayoría de los
jesuitas que estuvieron en Cartagena, sobretodo los que ocupaban altos cargos nacieron en la
zona andina del país (actual territorio de Santander, Boyacá y Cundinamarca) y habían muy
pocos provenientes de Cartagena o del exterior. Otro detalle que cabe resaltar es el hecho de
que casi todos fueron a estudiar a los colegios de Santa Fe de Bogotá, incluso algunos
extranjeros. La Universidad que en ese entonces sacaba más clérigos titulados era la Universidad
Javeriana. Esto da más cuenta de que esta institución concentraba gran poder en la educación
del país. Fajardo también cuenta que en la diócesis de Cartagena estuvieron 128 sacerdotes
españoles. Otro aspecto que menciona Fajardo y que valdría la pena traer a colación son los
calificativos que se le miraban a los jesuitas: ingenium (dotes intelectuales), prudentia (forma de
actuar en la vida), experientia rerum (experiencia en la vida), naturalis complexio (carácter
psicológicoy talentumaptitud (capacidad paraadmnistrarlosmisteriosde laorden).
Con la obra de Fajardoxxi
también uno puede darse cuenta que no cualquiera podía entrar a ser
rector de los colegios. Según este mismo autor, el rector era gran el líder del colegio (vigilaba la
virtud y las letras), del templo (controlaba lo referente al culto divino) y de la residencia
Página|4
(administraba los operarios). Estas funciones del rector las podemos observar en el Colegio de
San Carlos.
En este colegio, se propone establecer una catedral de Liturgia sagrada, la cual es muy propia
del Pastoral de Vuestra Excelencia y es apta para uso público. La catedral permitiría que el
Doctor Don Miguel Escudero dar una cátedra de liturgia eclesiástica, para brindar a todos las
facultades necesarias para celebrar correctamente la misa. Los sacerdotes la consideran
necesaria,porque estámuy precariayya hay jóvenesaptosparaaprenderlaxxii
.
Sin embargo, se menciona más adelante en el documentoxxiii
, también estaba la necesidad de
crear otro colegio en la Ciudad de Alcalá (España) y para financiar la otra, se ello se tuvo que
fabricar en la ciudad de Cartagena 95 casas para los capellanes, sobre las cuales y algunos se les
remitían a sus compras. Sin embargo, como no se pudo fundar el colegio, se llevó una parte de
los recursos obtenidos al colegio de San Bartolomé en Santa Fe y la otra al para el colegio
Cartageniense de SantoThomas.Laterceraparte se invirtióenlacatedral de Santa Fe.
Con respecto a los recursos de las rentas anteriores de las 95 casas, hay debates. Se menciona
más adelante quexxiv
los colegios de Santa Fe son los que deberían a solventar a los vecinos de
Cartagena. Otro destino de los recursos también se ha de invertir en los entierros de los
sacerdotes y sus familias. Otro detalle significativo es que se tuvieron que comprar 250 reses
para solventar los conventos de Santa Clara en Cartagena y Nuestra Señora de la Concenpción
en Funzaxxv
. Y otra fracción de éstos recursos se fue en para la celebración de las misas que
harían losagustinianosxxvi
.
El arzobispado está en derecho de cobrar de cualquier persona, de cualquier estado, las cajas
reales y de difuntos y de quien y con derecho pueda y deba. Cualquier cantidad de maravedises
pesos de oro y plata para que se salven las deudas. Tambén se saquen dinero de los colectores
de diezmos y de las villas de Tolú, San Benito de Abád, Santa Cruz de Mompox y de la Ciudad de
San Antonio de Toro de Cimití y con los curas doctrineros secualares de este obispado. Don
Manuel de Oliviera y Serbantes, contador, queda encargado de los recursos de las casasxxvii
. En
Santo Thomas de Villa Nueva, se compró al licenciado Diego Baena, escribano público en 1797,
una parcela con 7 esclavos y una negra en la cienaga de Ochoa, con 8 caballerías de Tierras libre
y realienga, cuyas huertas y estancias estaban juntas y separadasxxviii
. Ya aquí puede verse de
dónde se sacaban losrecursospara solventarlosgrandesgastosque loscolegiosejercían.
Por otra parte, Leandro Carrisosa refutaxxix
las rentas, hablando de 4 becas que había para unos
seminaristas. Su polémica se debe a que estos los lugares no dan los recursos suficientes para la
manutención de los jóvenes. Los recursos que hay se invertían más bien en la manutención de
las edificaciones que era algo de más urgencia. Además, la alimentación en Cartagena es mucho
más costosa, porque por ejemplo la carne de cordero es mucho más favorable que la de res. No
hay con qué alimentar a los seminaristas. Otra razón por la cual no apoya las becas de
estudiantes en Cartagena se debe a que los colegios, a lo largo de la historia han tenido que ser
constantemente trasladados por los ataques de los corsarios. Él propone como alternativa
para ésta dificultad económica quitar las rentas y mantener a los colegios con las donaciones y
recursosdel cabildo
A través de el caso anterior, se puede ver evidenciar lo que se menciona en la Carta Pastoral del
Ilustrísimo y Referendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz con respecto a la sustento del clero y
Página|5
sus obras: “Los feligreses contribuyen con los Diezmos, Primicias, derechos de Bautismos,
Matrimonios, Entierros, y otras obvenciones, para la cóngrua y decente manutención del
ministro:justo es, queestosobserven susreciprocasobligaciones”xxx
Otro espacio en donde el eclesiástico ejercía su papel como maestro eran las catedrales o
iglesias. En estos sitios se converge la enseñanza, la liturgia, la escritura Sagrada, personas de
toda condición y la música que acompaña la ceremonia. Era un espacio más abierto, porque allí,
a diferencia de los elitistas colegios, pueden estar personas de cualquier condición social. En la
Carta Pastoral de Fray Custodio muestra que: “En quanto á las Iglesias Catedráles y Colegiales
declara su Santidad la estrechísima obligación de aplicar todos los días la Misa Conventual, sin
que para evadirse de ella, oste costumbre ú otras excusas, que en la citada Constitución
reprueba su Santidad. Ello es cierto Hermanos míos, que la declaratoria del Santo Concilio,
relativa á la obligación de aplicar la Misa por los feligreses, es una razón clara y fundada en el
Derecho natural. ”xxxi
. Con este planteamiento, se puede ver claramente la razón por la cual el
rector del Colegio San Carlos tenía tanto afán por crear una catedral en el colegio. Ahora que se
retomael temadel ColegioSanCarlos,¿porqué tambiénse le datanta importanciaa la liturgia?
Para resolver esta inquietud, puede utilizarse la afirmación de Guardinixxxii
sobre laliturgia como
una posible respuesta: “la Liturgia nos enseña primordialmente que la razón o el pensamiento es
imprescindible de la oración colectiva. La oración litúrgica está saturada de dogma y vivificada
poderosamente por él. Quienes no tienen experiencia de lo que esta oración colectiva es y
significa, sienten con la frecuencia la impresión de encontrarse con fórmulas teológicas,
doctrinales y estéticas, hasta que logra penetrarse plenamente de la emoción, de la interna
vitalidad que encierran estas fórmulas aquilatadas, translúcidas y expresivas”. Para aumentar
esa emoción en los fieles hay que recurrir a los virtuosos en músicaxxxiii
como Don Geronymo
Marcelino del Fierro o al señor Pascual Lorente. La música sirve también para apaciguar y calmar
a las masas (ovejas). Guardini también menciona que el coro, (parte esencial de la liturgia) es un
ejemplo de rezo colectivo, ya que exige en un esfuerzo auditivo durante la recitación de las
oracionesyes porelloque enla misatoda laasambleacooperexxxiv
.
Con el caso del señor Pascual Lorente se puede ver que la música permitía tener gran status
social. Sin embargo si se caía en algún pecado grave como el adulterio, ya esa posisión decae
bastante. La historia de este soldado y músico de la Catedral de Cartagena comienza con la
separación de su esposa María Ursula García. Inicialmente, la señora María y su esposo y los
padres de Maria vivían en la misma casa. María dice que la separación no fue ni absoluta ni
voluntaria. Se cuenta en el documento también que tuvo este hombre una confrontación con la
suegra, porque dio un golpe fuerte en la mesa, y ella pidió que se respetara su casa. A este
hombre como castigo, le quitaron el negro que corría su berlina. Pascual tenía un hijo natural
con una negra en sector de La Popa. Tuvo otro encuentro carnal con el comediante Nicolaza del
Villar, un aprendiz de música. Además, éste hombre tambien se le acusa de adulterio con la
mulata Maria del Rosario Vesultar, la cual era una esclava que pagó su libertad. Hay testigos que
veían como Pascual le daba de comer a la hija que tuvo conesta mulata. Los clérigos, como juces
de este asunto moral aprovechan para recalcar la importancia de que las esposas deben seguir a
sus esposos, dejandoasuspadresa un ladoxxxv
.
Por otra parte, la iglesia como lugar educativo y de asamblea, permitía que, según lo reflejado
por el texto de Don Fray Custodio Díaz, “Los párrocos para enseñarle a los niños deben
preguntarles a los niños si entendieron, deben elegir una hora cómoda para el pueblo (ojalá
Página|6
antes de anochecer). El Párroco también debe mandar a tocar la campana con el fin de indicarles
a los padres de familia cuando debían ir a recoger a sus hijos o bien, llevarlos a la iglesia. Deben
enseñar todos los sacramentos en un lenguaje sencillo para que el pueblo pueda entenderxxxvi
”.
La Iglesia como institución se encargaría de llevar a los infantes y al pueblo por el buen camino.
Además, se puede ver la importancia de la Iglesia (como sitio o edificación) como un regulador
de tiempopara losfeligreses.
El papel del eclesiástico como maestro también se puede ver en los conventos, ya que éstos,
según Quevedoxxxvii
, promueven una nueva ortodoxia cuando se admiten lasintervenciones de la
Inquisición y funda una práctica letrada que prolongará las separaciones de clase y ejercicios de
poder. También, agrega ella, los conventos son los que crean los discursos modernos sobre a
América. Los conventos, por otra parte, entregan la norma para que el individuo pueda explorar
su identidad. Además, comos se pudo ver en el trabajo de Fajardo, los conventos eran los sitios
donde también, de cierto modo se fabricaba el conocimiento que se le iba a impartir al pueblo.
Son una especie semilla célula de la Doctrina Cristiana, ya que de allí surgen los grandes teóricos
y pensadores de la Iglesia, y también los intelectuales. La razón por la cual es necesario fundar
conventos en Cartagena podría explicarse, según Quevedo, en la necesidad de ganar distinción
en la ciudad, para vigorizar las relaciones de la Iglesia con las elites (para poder adquirir más
donaciones). Así, según Quevedo, con el conento hay un mayor sustento, transformación y
renovación de los valores coloniales, como a su vez, hay un mayor auxilio de en momentos de
crisisxxxviii
.
La identidad del pueblo de la ciudad de Cartagena con los conventos puede reflejarse en la
siguiente cita de 1781xxxix
:“Los súbditos de Nuestra Santisima conventuales de este de
Cartagena de Indias de San Nicolas de Vary, del Real y Militar Orden de mercenarios calzados:
ante Vuestra Santisima premiso lo necesario en derecho, ya que al de este convento, y Nuestro
Convenga, parecemos y decimos que el dia quatro de Diciembre del año pasado de
setescientos sesenta y cinco, se rrecivio en este de comendador y vicario Provincial, el Padre
Pedrocador Jubilado Fray Joseph Antonio Montaño, Misionero Apostolico, Theologo Consultor de
la Nunciatura de España, y examinador signodal de este Obispado, y como hijo amante de esta
casa (la que se hallaba ya quasi en el ultimo exterminio, lo material y formal della) con ardiente
celo de nuevo restaurador vigoroso de los animos, que en el dia Santisimo Padre Nuestro, damos
a dios y a Nuestra Santisima Madre, continuas gracias, pues logramos del Pueblo la mayor
aceptación el que clama diciendo, que los regulares de la compañia, no han hecho falta en esta
ciudad en pulpito y confesionario, pues nosotros lo hallan todo, como fieles ministros de
JesuChristo”. Gracias a las gestiones de un buen líder, el pueblo puede hallarse tranquilo,
porque aquíse puede encontrarpazy consuelo.
Como se mencionaba anteriormente, el convento es un lugar en donde gestan interpretaciones
y corrientes ideológicas las Sagradas Escrituras. Estas ideas tienen gran influencia en los
tribunales como el de la Santa Inquisición. Servían las citas bíblicas como una justificación
irrefuable para castigar a los herejes e incrédulos. Esto se puede evidenciar en un caso criminal
en donde un sacerdote asegura haber recibido unas cartas y el autor de esos textos es juzgado
por dudarde la veracidadde lareligiónCatólica.Este casose muestraa continuación:
“Luego entraba a imaginar si la delesion, y deturpasion seria (pronunciolo con horror) porque los
hechos contenidos con los tres primeros pasajes se tendrian por menos fieles y verdaderos. Pero
nunca crei fuere por esto; por ser formalmente herétuci; y se daria facil entrada al error de
Hermano. Reffuich quedcia que los Evangelios eran falsos nuestra fee fabulosa y la Sagrada
Página|7
Biblia Obra Fingida. Al que predicaba tanbien otro Bruno feliz, sobre muchos lugares de los
Evangelios pugnaban con la verdad y entre si mismos. Ya lo que afirmaba Erasmo diciendo; que
aunque se hallase algun error en la Escriptura no iavia que hazer caso de esso porque los
Evangelistas faltos de memoria la escrivieron piganteli ubi proxime: pasaba a indagar tambien
si por haver me valido del Evangelio de San Juan en los Capitulos 8, 13-18 en los dichos tres
pasajes yno de los evangelistas seria el motive de aquiella deturpasion. Y me parecia que no
porque en tal caso de daria en el error de cerintho solo admitia el Evangelio de San Matheo
Segun Durand de lai vindicate lib. A art 13. A Cristo y sus discípulos los respetaban por magos
segun el Cardenal Baronio deferido por Bel bene del Officio de la Sancta Inqujisicionxl
Acá, podría
decirse, muestran al sacerdote o bien al Mesías como una especie de chamán o curandero.
Resulta también curioso, como se menciona más adelante en este mismo documento, que “no se
admitian laicos testigos en los tribunales eclesiasticos sin causa vigente que lo pida se viena a
daren el inconveniente”xli
Ahora el acusado comienza a criticar a los iconoclastas: “Los Yconomachos o Yconoclastas diran
que por haver estampado con la pluma los adorables hechos de Christo y su pasión: los
luteranos, y otros que niegan al Papa la potestad legislative diran que fue porque ni son leyes ni
tienen fuerza de ley canonicas: Y los Ssivlefras que no fue sino porque se dava a Dios el Domino y
postestad, que, como ser superior le toca a la criatura. Y andando por fia entre si mismos, cada
cual ira discurriendo, y acomodando los decretos asu modo, hallando en ellos authoridad, favor,
proteccion, y amparo, para comprobar y confirmar sus hereticas opiniones. Isabe Dios quantos
habia en Cartagena imbuidos de alguno o algunos de esos criores, en donde como Puerto
maritimo tal vez puede ser que latet anguis in herva (La serpiente esté oculta en la hierba):
Demas el favor y patrocionio que pueden hallar en aquellos decretos los hereges pueden tener
también los resabios de escandalosos para con los fieles catholicos. Porque con el hecho (ya
notorio) de detupar y deler la Evangelica Doctrina y demas verdades expresas en las Sagradas
Escrituras se les enseña a despreciarlas, y no Habra libre doctrinal en que las bieren vertidas ni
(tachado) en que si prediquen que no las vilipino en es vista de este ejemplar en eternal ruina de
sus almas y palpable daño de la Chatholica Religion. (Cartagena 7 de octubre de 1752)xlii
Acá
también se acusa a loseclesiásticos de acomodar lainformación según sus intereses y a no dar la
verdad de la religión tal cual. Esto ya denota que no todo lo que sale de los Conventos es la
“verdadabsoluta”.
Las personas de los conventos no sólo ocultaban información, sino personas y cautivos. El caso
de Gaspar de Navarriento es un caso de ello. Este vecino de la ciudad de Ocaña y esposo de
Bartolomea Claro y Santander, acude al amparo de los padres agustinos, porque lo cogieron
preso, junto con su esposa. Los frailes acogen a este hombre y lo defienden. Increpan a las a las
autoridades neogranadinas sobre las razones por las cuales persiguen y qué crímenes habían
cometido. El apoyo de estos agustinos es tal, que elaboran un certificado el 28 de junio al 2 de
julio de 1773, en donde constan que lo mantuvieron oculto. Los frailes abogaban ante las
autoridades para lo liberaran, para que permitiera ver a su familia, ya que hace 6 años no veía a
sus hijosdesamparados,quienes enmuchapobrezaxliii
.
Como se puede apreciar, los conventos también eran lugares de conexión de las familias con los
conventuales y claro está, no se puede dejar a un lado los esclavos y ayudantes. Para Lópezxliv
,
esto podría significar que las personas y las familias (de élite) podrían acceder al permiso de la
Iglesia Católica para construir en sus casas de la ciudad un oratorio y para poder celebrar la misa
allí. No todos los pobladores, menciona la misma autora, lograban a este privilegio, ya que
Página|8
estaba emperentado con el grado de honorabilidad y la condición racial. Las familias que
lograban esto, era porque eran de confianza tanto para el Estado como para la Iglesia. Así
entonces, la residencia se volvería un recinto sagrado. El oratorio también se volvería un
donde la gente se entregaba a sus devociones y a sus ritos particulares; se volvería un espacio
preferencial que sería acorde al reglamento eclesiásaticoxlv
. Además, la acción de orar permitía
mayor cohesión social y a través de ella se darían privilegios tanto a nivel político como a nivel
de Estado y tambiénesunmedioque fortalece loslazosde fe entre Diosyel orantexlvi
.
Según la norma cristiana dada en la mística, para Quevedoxlvii
, esto permite hablar de sujetos
que se sustraen al poder colonial y a la vida religiosa; pero conviene recordar, advierte ella, que
en el caso de las mujeres que vivían en los conventos, eran religiosas ni mucho menos misticas y
que la constitución de su subjetividad se dio a pesar de los cuidados que tuvo la contrarreforma
para reprimirla. Es por ello que para Quevedoxlviii
, es fundamental “entender su actividad mística
como un apraxis social, es decir, ubicada en contextos específicos de poder, en este caso
patriarcales- domiandos por los hombres-, perifericos-alejados de la metrópoli-y coloniales-
dependientespolítica,económica y culturalmentede España”.
El eclesiástico como “Pastor al frente de su rebaño, como Padre entre sus
hijos”
Los aspectos que se estudiaron anteriormente, hacían referencia en mayor parte al poder
pastoril dentro de la ciudad de Cartagena. Vimos cómo la manera como lo pastoril tiene gran
influencia en diferentes espacios de la ciudad y que tenía gran importancia social.Pero. ¿Cómo
se aplicó el poder pastoril en el resto de la Provincia? Durante el siglo XVIII, hubo mucha
preocupación tanto del Estado como de la Iglesia por los habitantes de la Provincia de
Cartagena. Esa “otredad” que andaba fuera de la ciudad sucitaba mucho miedo entre los
cartagenienses y uno esos temerosos era el virrey Manuel de Guirior. Este virrey solicita ante la
diócesis de esta provincia, se haga una expedición con el fin de ver cómo andaban las cosas y
para ver cómopuede obtenermayorcontrol del territorio.
Y así, se va el Teniente Don Antonio de La Torre Miranda a cumplir las órdenes y a partir de su
trabajo realiza un informexlix
” de lo que hizo. En primera instancia, este teniente muestra su
mayor objetivol
: “Generalmente está admitida como una de las máximas interesantes al Estado,
el aumentar la población, el facilitar comunicación, correspondencia, tráfico interior y exterior
por agua y tierra con las demás Provincias ó Reynos; el fomentar la Agricultura, la industria y la
mineralogía que son verdaderamente los principios sobre que se establece la riqueza, la
opulencia y la felicidad de los Reynos. Más que mejorar la religión, también se pretendía adquirir
un mayor control de las redes comerciales y de la economía de la provincia, garantizando
nuevamente la prosperidad de la ciudad de Cartagena. Miranda entonces se fue con el auxilio de
Dios, de la Santísima Virgen del Carmen y el señor San Joseph y Santa Teresa de Jesús, quieres él
consideraba los protectores de su trabajo. Para Miranda este hecho es un acto honor, porque
allímuestrasu amor por lareligión,porel Reyy por lapatriali
.
Don Antonio de La Torre Miranda menciona las duras condiciones climáticas que deben soportar
los habitantes de la provincia: “Contribuyendo también por su parte, á sostener tanta desidia, lo
ardiente de aquellos temperamentos en donde con el sumo calor, se entorpecen los cuerpos,
Página|9
desmayan las fuerzas y se desecha por el molestoso quelesquera abrigo, y como la soledad
ofrece menos rubor y mas desahogo, asi hombres como mujeres, no acostumbran a cubrir mas
de sus cuerpos que aquellas partes que de justicia y necesidad pide la racionalidad, y solo
conservan un escaso adorno de ropas ligeras y las muy precisas para sus concurrencias, que por
lo común son en los vundes ó vayles, a que se inclinan con demasiado exeso, y mucho más á la
embriaguez, de donde les provienen otros mayores, porque enfurecidos con los licores que usan
en sus bebidas resultan con frecuencia funestas conseqüencias, y por huir del castigo se ocultan
mas los montes llevándose sus familias”lii
La típica relación establecida desde la “época de la
Conquista” de tierra fría con gente civilizada y de tierra caliente con gente bárbara sale aquí a
flote.
A pesar de las dificultades climáticas y de las lejanías entre las poblaciones de la Provincia de
Cartagena, Miranda cuenta con orgullo su logro de crear un padrón de 418133 almas, reunidas
en 43 nuevas poblaciones que fundó, generando asi 22 parroquias más para aquel Obispado.
Este personaje no sólo creó nuevos pueblos, sino que también construyó puentes y balsas para
mejorarel sistemade transporteliii
.
Por otra parte, el teniente observaba que “si se adelantaban trabajos de agricultura y trabajos
en labranzas de tierras, había más facilidad de que la población aceptara la Doctrina Cristiana y
los actos de la Religión, y esta aceptación conllevaba a que la gente reconociera el verdadero
dominio y vasallaje del Rey”liv
. Miranda estuvo siempre pendiente de que las nuevas colonias
tuvieran la instrucción correcta en la manufactura del algodón, como el caso de las poblaciones
de losMontes de Maríalv
.
A pesar de todo lo logrado,existe en este hombre existe la preocupación preocupado que si bien
en la “Provincia de Cartagena habían varias Parroquas, con Párrocos que los administrasen, los
feligreses vivían a 6, 8, y 10 leguas separadas de ellas. Varias madres, con 2 o 3 hijos cada una
no volvían a la Iglesia desde que se bautizaron, porque preferían quedarse en el libertinaje y en
la suavidad de la ley”lvi
. El Bautismo era una gran intranquilidad en la ciudad de Cartagena, la
cual se expresa perfectamente en la Carta Pastoral de Custodio Díaz: “¡Quantos Padres de
familias ignoran las verdades necesarias po su salvación!¡Quantos, aun quando las saben,
omíten enseñarlas á sus hijos, ó por negligencia, ó por abandono! Todos estos infelices están á
nuestro cargo, perecen en el diluvio de pecados, que inundan el mundo y nosotros comémos, y
dormimos, como si el Dios de las venganzas no tuviera añadido estos al número de nuestros
delitos”.lvii
El bautismo, desde esta perspectiva, se vuelve un ritual que de cierto modo “civiliza”
al individuo, porque lo aleja de la ignorancia en que viven los demás seres vivos como los
animales.
Uno de los lugares a los que llega Miranda, está situado a 7 leguas de la Plaza de Cartagena, allí
se encuentra la nueva población llamada San Juan de Timiriguaco, la cual reúne 70 vecinos, con
258 almas, quienes vivían dispersos e internados en los montes. Sin embargo, esta población
goza del pasto espiritual, del descanso y alivio de los pasajeros, de gran fertilidad del terreno y
de labranzas que tienen en beneficio del Estadolviii
. Cabe resaltar aquí que la expresión “pasto
espiritual” también es una especie de calificativo que emplean los eclesiásticos y conquistadores
para referirse aqué tan adoctrinadaestá unapoblación.
En un caño cercano al río Magdalena, otra población que visita este personaje, se hallaba la de
San Joseph de Rocha, con 120 familias, que componían 70 almas. Miranda los sacó de las
ciénagas, de manglares anegadizos. Los habitantes veían que si era difícil acceder a la parroquia,
Página|10
mucho más lo era recibir los sacramentos. Es por ello que para él daba lo mismo tener los
sacramentos o morir sin ellos. Ellos vivían en total libertinaje. Había hijos que eran producto de
relaciones entre los mismos familiares. En esta población había crímenes terribleslix
. El Bautismo
debía dárse aquí y de manera urgente, pensaría un eclesiástico porque no sólo permite que las
almassalierandel estadonatural (ignorancia) ycomoun control poblacional.
La población de San Cristoval, para hacer un control poblacional, pues según Miranda, las
mujeres eran muy fecundas, porque se parían entre 2 y 3 hijos en un parto, se realizó el
sacramento del Bautismo. Había abuelos con 12 y hasta 14 nietos. No había mujeres casadaslx
.
Acá cabría traer a colación la afirmación de Fray Custodio: “Por tanto explicareis con claridad, y
sencillez, para que todos, y con especialidad a las Comadronas ó Parteras, puedan aplicarla á su
debido tiempo. Tenemos muy presente la variedad que ha padecido la Disciplina de la Iglesia,
con respecto á la Confirmacion a los Parbuloslxi
”. El Bautismo de cierto modo daba acceso a casi
cualquierindividuoala religión.
A orillas del río Sinú, Miranda creó la nueva población de San Francisco de Asís, por la montaña
de Pichclin (donde nace un río con el mismo nombre, el cual desemboca en el mar Caribe de
Tolú). Esta población estaba a legua y media de la población de San Joseph de Pilesta (alias
Corozal), la cual tenía una iglesia cuya antigüedad era de 70 años. Muchos de los habitantes de
San Joseph de Pilesta, prefirieron mudarse a la montaña de María, porque les proporcionaban
nuevas comodidades. De la Iglesia Antigua (la de “Corozal) a la Iglesia nueva en San Francisco
de Asis, se trasladó en procesión todas lasimágenes, retablos, campanas y ornamentos. También
se trasladaron los difuntoslxii
. En este caso, se ve cómo los núcleos urbanos comienzan a
modificarse ytambiénlasredesde comunicaciónde lospueblos de laprovinciacartageniense.
En las poblaciones que había por el Río San Jorge, cuenta Miranda, los feligreses de sus
parroquias, vivían en total dispersión, sin labrar sus tierras y se alimentaban de frutas silvestres,
peces y muy poco maíz. En estas poblacionesse hacía el ejercicio de defraudar la Real Hacienda
con crecidas sacas de aguardiente de palma, las cuales se vendían entre los mineros y otros
vecinos. Este hecho también impedía que los párrocos pudieran socorrerles en sus
enfermedades espiritualeslxiii
. De aquí se podría inferir que se aspiraba con la religión, tener un
control del contrabandoque tantoaquejabaa la Provinciade Cartagena.
Miranda, luego de tanto trabajo y nuevas fundaciones, concluye que: “Con lo que se hecho de
ver que asi la Religión como el Real Erario y el Estado, se han adelantado considerablemente con
la reunión que hice de 41133 almas que estableció en las 43 poblaciones, como llevo dicho, las
que saqué de los montes, donde la soledad las proporcionaba permanecer con gravísimo
perjuicio del Estado, en el mayo libertinaje, ociosidad, abandono y disolución; lo que por el
contrario la unión y sociedad les priva de cometer aquellos exesos y maldades, gozando de la
comodidad de resarcirse, con crecidas ventajas, de sus sudores y trabajos; contribuyendo a la
Iglesia con las primicias y diezmos, de sus abundantes frutos y las obenciones á sus Parrocos y a
la Real Hacienda, con los impuestos de alcabalas, almotifazgo, bulas, papel sellado &c. lo que
antes con la dispersión no pagaban”.lxiv
Miranda no sólo contribuyó con el control moral de la
población,sinoque le dioa laiglesianuevosrecursosparasusrentas.
Otro personaje que realizó un trabajo similar al de Antonio de la Torre Miranda fue el obispo
Joseph de la Vega, cuya misión era “conocer las ovejas”. Este hombre no sólo se enteró del
aspecto espiritual en el que estaba la provincia, sino que también se dio cuenta de las
circunstancias económicas, sociales y culturales de la misma, dejándono para Gustavo Bell
Página|11
Lemus, unas impresiones muy completas de la vida rural de la Costa en el siglo XVIII. Joseph de
la Vega muestra un panorama de miseria casi absoluta: los pueblos carecían por completo de
infraestructura. La pobreza era un limitante para la labor eclesial. Por las condiciones
económicas, cuenta Joseph de la Vega, muchos individuos libres consideraban que la religión era
solo cosa para los indios negándose a participar en los ritos y sacramentos católicos. Por otra
parte, a Lemus le llamala atención que el obispo se queje por la poca capacidad de persuasión e
intimidación de los eclesiásticos sobre los habitantes de los pueblos, ya que para él, la iglesia no
siempre hainfluidoenel comportamientode la gente de costalxv
.
Joseph de la Vegaera obispo de Cartagena en 1782. Esta persona cuenta que durante sus visitas
del año 1778 y 1779, tuvo que pasar caminos duros de tierra pos las lluvias. Tuvo que tomar en
primera parte las Puntas del Partido de Tierra Adentrolxvi
, y Cordilleras de los terribles Ríos del
Magdalena y del Cauca. Luego tomó las rutas del Río Sinú, Tolú y lo restante de la costa. Los Ríos
eran tan peligrosos que cada día cobraba la vida de muchas personas, como su capellán Fray
Pedro de Nava. A pesar de ello, su oficio se iba dulcificando de estas amarguras, porque su
alma estaba satisfecha porque iba a conocer sus Iglesias y veía que sus ovejas conocían a su
pastor. Estuvo también lugares lejanos administrar el sacramento de la confesión a aquellas
personas (840) que nunca habían recibido el don del perdón de Dios. Cuanto más recorría la
provincia, su placer iba fluctuando cada vez más. Notaba la gran corrupción y relajamiento de las
costumbres de los fieles. Había gran infidelidad, miseria y desdicha. Había muy poco pan
espiritual, ya que había escasés de párrocos. Este escasés también justifica por el hecho de que
no se pueden poder a que los curas sufran condiciones tan infrahumanaslxvii
. Lo único que
mantenía viva la esperanza de este clérigo era su vocación. Aca podemos observar que la
aspiración de perfección que buscaban los sacerdotes chocaba tremendamente con la realidad:
“Pero Dios que es Padre de las misericordias las ha usado conmmigo piadoso concediendome la
debilidad resignacion, y dandome fuerzas y Resistencia para continuar los deveres de mi oficio,
dulcificando aquellas amarguras, con este lenitivo y con el gozo de que se lleno mi Alma, en
conocer a mis Ovejas, y ver el estado de las Iglesias, y que conociesen ellas tambien a su pastor,
aunque indigno; pues no quedo poblacion, por corta que fuse, que, no lo huviese a susitado por
mi misma persona, en el espacioso ambito de este obispado, sin perdonar los lugares mas
remotos,dondeno llegaron delargosañosaca muchosdemis redentores”lxviii
En Joseph de la Vega, se podía notar que para los obispos y los curas, era una dicotomía laborar
su misión pastoril, ya que fluctúa entre el placer y la pena. El pecho de este hombre ese se
arreondaba, en un proveloso mande tribulariolxix
[rasgado], y el “experimentar la universal
relaxacion, y corrupcion de costumbres de los fieles, la infertilidad, miseria y desdichas de
muchos vecinos mundanos: la falta de Pasto Espiritual por care[rasgado] de Parrochos un cresido
numero de curatos an[rasgado] tignos, y modernos sin anvitrio para proveerseles asi por escases
de operarios, como porque no estando aquellos insistentemente dotados, no hay sugetos de
providad que los apetecian, ni se podra obligor los sacerdotes a qie fuesen a servinlos expuestos
a mendigar, o a pereser: y sobretodo el abandono y olvido de las obligaciones de christianos y
el deplorable estado de las Iglesias: pues unos lugares no las ay absolutamente y en otros se
sirve de una Ramada, solo proporcionada para advenores de Brutos, pero no para habitación
siquiera de los mas serviles esclavos; en otros es una despresiable hermita con paredes de cañas:
y en otros [?], aunque esta regular lo material de su fabrica se halla desproveida de los
paramentos necesarios para la celebracion de los Divinos oficios y administracion de los santos
sacramentos, sirviendo pocas a laas que se ven ornamentadas de lo previsir para al devenencias
del Culto Divino”. Joseph ve que sus esfuerzos deben aumentar: deben juntarse las iglesias
Página|12
existentes, deben construirse iglesias nuevas. Sin embargo no se ha podido hacer hasta ahora,
porque en unos lugares están los vecinos muy necesitados del auxilio de la religión y a veces hay
dificultadde que losJuecesRealesse entiendanconloseclesiásticoslxx
.
Si habían poblaciones que ni les importaba estar en la religión, como lo muestra Miranda,
habían otras que pedían al cura casi que a gritos. Un ejemplo de ello se encentraen San Antonio
de Peñon. Aquí el cabildo, los alcaldes ordinarios y el pueblo se unen para suplicar: “parecemos
ante su [ilegible] en la mejor forma el Señor nos permita, cactando venía, y jenando, mano y pie.
Paresemos y desimos que allandonos faltos de Cura propio, y aunque lo tenemos ynterino, ase
mas de tres años y que este nos falta, al cumplimento de su oblicazion. Pero con el afán, por
todos los domingos i días festivos a traerlo a su curato: asiéndonos falta, asiéndonos falta, para
los promteo repetinos que suelen acontecer, adesora de la noche, ya que tal bes suale estar
yobiendo, y este motivo, es causa de poder salir para traerlo como de siempre que yuebe se
pone, el Rio Brabo y no se puede navegar causa que alguno muera sin confesión ni los santos
oleos, y estonces carpan a los naturales, y aunque nuestro cura Interino Don Mario Rodrigues
siempre esta y leemos allado Pronto a buena voluntad, como de que nos consta que todo el
tiempo que a servido a sido de balde a en calgo al Señor Ilustrissimo de Carthagena, pero como
Nuestro pedimento es a fin de tener a Nuestro Cura dentro de Nuestro Pueblo por dichas
continxencias como porque caresemos de Doctrina asi para chicon cano para la grandes. Por
tanto suplicamos a la Pastoral Justizia de Sueselezia nos bea en Caridad, dándonos, por admitida
esta suplica y probetendonos de cura propiop, para que de ese modo, vernos libres de nuestros
afanes y gosar de tenerlo dentro de nuestro pueblo, para como a nuestro pasto cuidarlo y verlo
como y del mismo modo que con los demás aizamos a costumbrado”.lxxi
Nuevamente se hace
alusión al problema de los ríos y del clima, como impedimiento para que la Iglesia no pueda
cumplirconsus laboresreligiosas.
Esta crisis de la volver a reconquistar la provincia no solamente se vió a finales del siglo XVIII,
sino también a principios. Ésto se pudo ver en el caso de un vecino de Soledad, llamado
Francisco Vargas que tenía un genio “quimérico y cabiloso”. Él tuvo varias comisiones. Una de
ellas fue entrarse monte adentro, donde estaba la fundación de Santa Cruz de San Joseph, para
retirar a los indios infieles y evitar los insultos que allí se daban, sin haberse dado ningún lasto,
ya que con tropelía, para bastimentarse, mató a 2 reses de 2 vecinos. Se le dieron armas para la
mission y la malgastó. Quedó desolada y debe rehabitarse nuevamente. Este hombre ha
generado grandes embarazos para todoslxxii
. Así que podría inferirse que otra de las razones por
lascualesse vió estacrisisfue porla coidiciade loscomisionadosporel poder.
Volviendo al tema del “miedo”, en las poblaciones donde había “buen pasto espiritual” sabían
que los sacerdotes eran necesarios para calmar y controlar las poblaciones de color, como el
caso de los indios o de los negros. Otro aspecto que podría justificar la ausencia de sacerdotes
en varios poblados de la provincia era la escasés de recursos con qué mantenerlos. Hay
poblaciones que necesitan de los diezmos y no los pueden pagar a los sacerdotes, porque
carecen de recursos. La gente tenía ánimo de hacer nuevas tierras, de crear nuevos terrenos de
ganados. Pero no hay muchos recursos.lxxiii
En otros, por ejemplo, no pudo darse un desarrollo
de la economía ni de la población, a causa de la resistencia de los indios. Este hecho se puede
ver si se compara Santo Tomás y Sabanagrande, en donde había buena cantidad de madera y
palma,con SoledadyBarranquilla,endonde habíaresistenciade indioslxxiv
.
El sacerdote tenía poder para controlar. El mismo Joseph Palacio de la Vega lo comenta en una
anéctoda que le sucedió el primero de agosto de 1787. Comenta él que fue llevado a donde el
Página|13
indio Gatica, quien por causa de una indisposición repentina echaba mucha sangre por la boca.
El fraile lo halló casi muerto. Tomó el evangelio, se lo dijo en la cabeza, lo bautizó y con éste se
alivió. Luego mandó a darle un poco de agua de borraja con una cedulita de la Inmaculada
Concepción de María. Cuando Gatica se tomó el agua, se atajó la sangre. El indio se alivió y
Joseph le mandó dar una taza de sustancia y encima un vaso de vino con un bizcocho y con esto
el indio quedó dormido. Los demás indios quedaron fascinados y veían al fraile como un
brujolxxv
. Otro hecho en donde se puede ver este gran poder de control que tiene este obispo se
ve el 4 de agosto de 1787. En este día, alrededor de las 4 de la tarde vino un negro a besarle la
mano, como se les tenía enseñado hicieran siempre que lo vieran, y se inclinó de rodillas delante
del Santísimo Sacramento. Cuando los indios vieron el acto del negro, hicieron lo mismo.
Comenzaron al ver al fraile como el cacique. Después los indios empezaron con sus bailes y se
pusieron calientes de la bebida y al acordarse de las ceremonias de la iglesia, ya se hincaban de
rodillas e intentaban realizar los actos de un cristianolxxvi
. Los “otros” si aceptan al eclesiástico
como su padre, lo aceptan como su líder, como su pastor. Si lo aceptan como pastor, aceptan el
sustento del diezmo y de los recursos para el sacerdote. Si aceptan el diezmo, están
implícitamente aceptandolaautoridaddel Rey.
Otro gran problema que aqueja a los católicos de la provincia son los bailes o bundes. Los
bundes atraen nuevas diversiones para el perjuicio de las almas. Estas celebraciones no no han
sido prohibidas por el obispo. Muchas de las Nuevas Poblaciones andan conformes con estas
prácticas, porque los únicos días de diversión que tenián eran los días de los santos titulares. Los
habitantes de Santa Cruz de San Joseph deben ser sacados en limpio porque aún usan el bayle de
Arpa y de Vihuelalxxvii
. Los bundes por tanto, eran sinónimo de degradación y de barbarie. Se
cuenta que en vísperas de fiestas se hacen los bailes (bundes) a las 9 de la noche y buscan que
la gente se una a ellos. Este fenómeno se da en toda la provincia. En los bundes se da un gran
mestizaje, porque todas las razas y colores y tipos de clases se unen. Allí toman aguardiente y
chicha y estas funciones duran hasta el amanecer. Esto para los eclesiásticos era sinónimo de
actos demoníacos, porque está lleno de pecado y la agitación de los cuerpos es ofensiva. Otra
cosa que hace que estas fiestas se vuelven demoníacas es que se hacen durante toda la noche y
al día siguiente carecen de energía para seguir trabajando. Generalmente este tipo de
poblaciones carecen de cura y de Justicias Realeslxxviii
. Además, en aquellos lugares donde no
había control, las iglesias se convertían en cunas para indigentes. Por otra parte, en muchos
lugares donde había feligreses ignorantes, ponían los patrones ponían sus esclavos a trabajar los
días de fiesta, para ahorrarse los vestidos de sus mujeres e hijos y los esclavos vivían en total
desnudezlxxix
.
Se podría decir que gran parte de ese miedoy hartamiento por este tipo de danzasen Cartagena
se debía a que los negros eran los principales protagonistas de las mismas. El negro generaba
mucho más miedo y discriminación que los indios en esta provincia. Este temor ha estado
presente siempre desde la fundación de la ciudad de Cartagena. Los eclesiásticos tenían
vigilancia sobre ellos, como fue el caso de un negro llamado Juan, que con su mujer Clara de
Atixanda, se hallan presos por causa criminal, que se les sigue de yerbateros, quienes quedaron
bajola custiodiadel Padre PedroMessiade laCerdalxxx
.
El tener relación con cualquier costumbre negra. Por ejemplo, hubo un gran escándalo en el
Convento de San Juan de Dios en Mompox por un funeral: “Que la dicha llamada cofradía ha
llegado por el aviso y fines particulares de los hombres a er de priedra de escandalo y empeños
Página|14
contenciosos en vez de exercicio de caridad christiana que abomina las discordias y distinciones
como las que han ocurrido sobre el entierro de la Negra Maria Ignacia Valle pobre solennidad.
Mandamos a dicho nuestrio vicario haga suspender todas las fundaciones de esta congradia
recorossa y deposite todos sus muebles e intereses que se hallen existentes en dicha nuestra
parrochia o en otras qualesquiera personas hasta tanto. Se le ha honrado con un túmulo
magnifico y figuras bordadas con la forma de un chivo o un cabrito con muchas luces de cera
gruesa y menuda, ofrendas de harina, bino y un comanto de viscochuelos”. (24 de abril de 1794)
El cadáver se llevaba en una estera rota. Se sacó del Convento de San Juan de Dios. Se dice que
los negros de Mompox pintaban las calaveras de manera tal, que parecían bordadas. Había
alrededorde 30 velasensu funeral.lxxxi
O también podermos ver este temor en el testimonio que antes se había mencionado del
músico Pascual de la catedral de Cartagena. El padre de Maria Ursula maltrataba a las negras
costureras que tenía diciéndoles que las puntadas de las medias que les hacía no valían nadalxxxii
.
Además, el hijo natural que tuvo Don Pascual con una mujer a quien vio en la fiesta de La Popa,
lo mandaron a comer con los negros en la cocina. Los negros le dieron de comer y “por su buen
acto”, son castigadoslxxxiii
.
Los obispos podían hacer mucho por controlar la población. Todo se les salía de las manos.
Recurrían a buscar sacerdotes como fuera, sobretodo en la ciudad, sin embargo, como siempre
se ha mencionado a lo largo de este texto, eran bastante escasos. Fueron a preguntar al
convento de los franciscanos y vieron la gran escasés que había de operarios. Allí sólo había 11
personas, de los cuales la mayoría no tienen la liencias necesarias para confesar y predicar y
otros estaban enfermoslxxxiv
. En el Convento de San Diego, solo había 4 miembros. De ellos hay
uno muy enfermo, hay un novicio y hay otro que padece de demencialxxxv
. Por otra parte, en el
convento de La Popa, no puede enviar a nadie, porque no hay curas suficientes para esta
laborlxxxvi
. En el convento de los agustinos menos, por carecer de párrocos y los que hay
necesitan de instrucciónlxxxvii
. Los bastantes requisitos que se pedían para ocupar cargos
eclesiásticos, como se pudo ver anteriormente en los documentos de Relaciones y méritos,
también eran un gran obstáculo para la función pastoril de la Iglesia. Además, en otro testimonio
de escasés personal se puede ver en 1781: “Nuestro [?] y Vicario General hará presene a los
Prelados de Los conventos de esa ciudad el oficio que el señor Governador y Comandante
General espresa haverlas pasado, a fin de que franqueen los religiosos necesarios para la
adminisracion de los santos sacramentos en los sitios en que se reconoce hacen falta de ellas; y
verificando, laos destinatarios para Flamencos, Maria, San Pelayo, San Bernardo, y algunos que
tanto que caresca de ministros, confiriendoles las respectivas dacultades a nuestros nombres; y
poniendolo podo por diligencia a continuación de este, nos lo remirita: El Obispo Don Francisco
Martinez y Cannnion: secretario”lxxxviii
. Hasta el mismo Fray Custodio Díaz, a quien se ha
refernciado mucho durante este texto lo afirma: “Es una verdad indubitable que los Párrocos de
esta Ciudad, y de las Poblaciones grandes, no son suficientes para instruir el gran numero de
niños, y demás feligreses: pero también lo es, que o bien tienen sus renientes, ó en la misma
Parróquia hay Eclesiasticosde ciencia, probidad,capacesdeayudarlesén su desempeño”lxxxix
.
Jiménezxc
menciona, por parte que en diversos pasajes de la obra de Fals Borda, llama la
atención la importancia que se le da a la religiosidad popular y a las concepciones sagradas
alternas en el presente y pasado de los habitantes de la Costa. Por otro lado, menciona Jiménez,
en un pequeño artículo publicado en 1987 por Eduardo Posada Carbó se plantea que “en la
historia de la Costa Atlántica… el papel de la iglesia en la sociedad ha sido más débil que en otras
Página|15
regiones del país”; planteamiento que sería reprimido por el mismo Posada en su libro El Caribe
Colombiano. En ese mismo sentido, un año después, se expresa Gustavo Bell Lemus frente al
introducir la publicación de un documento (transcripción) firmado por el Obispo de la amplia
Provincia de Cartagena en el año de 1781, y que, entre otras cosas, ratifica “la poca capacidad
de persuasión e intimidación de las autoridades eclesiásticas sobre los habitantes de los
pueblos”. Como se puede apreciar en el texto de Jiménez, el tema del poder en la Iglesia en lo
que actualmente es conocido como la Costa Atlántica durante el siglo XVIII, ha sido un debate
historiográfico. Sinembargo, llama la atención que este tema no se haya vuelto a retomar desde
finales del siglo XX. Este tema, en la historiografía regional del Caribe colombiano sí toma la
relación de Iglesia y Poder, pero enfocándose en el siglo XIX. Los pocos estudios del siglo XVIII
sobre el tema del poder político en la Iglesia en Cartagena se enfocan sólo en los casos de
Josephde laVegay Antoniode laTorre Miranda.
El eclesiástico como “médico en compañía de los enfermos, y como
protector con los pobres y desvalidos”
La política de la salud se caracteriza por el hecho de que la medicina, como carga colectiva
comienza a liberarsede las técnicas de la asistencia. La enfermedad establecía fronteras entre las
personas y sus familias. La medicina en esta época era ejercida como un “servicio” para socorrer
a la gente. Los hospitales de caridad eran al igual que las catedrales, es decir, un sitio donde
convergen todas las clases sociales y todas las razasxci
. El control de la higiene es el gran poder
de la medicina u el médico se converte en el asesor de corrección del cuerpo social y busca
mantenerlosanoxcii
.
Uno de los problemas que a nivel de salud aquejaban la población era la lepra y la escasés de
medicamentos para tratarla, y también de médicos. Los conventos eran instituciones que en la
ciudad de Cartagena se encargaban de velar por la salud de las personas, como el Hospital de
San Lázaro. La labor del doctor Villalobos era vista con gran respeto y vehemencia, porque
estaba haciendo caridad, el valor más alto que alude a la perfección cristiana. “El
descrubrimiento del Doctor Villalobos, se savia componer su respeto y autoridad para que
ferciste las instrucciones combenientes de los medicamentos, y de mas que conduzcan a la
curacion de ambas enfermedades en cada uno de los estados o periodos que progrecivamente
van tocando, a fin de ponerlas en uso en este Reyno Con los que las sufren. En ello haría Vuestra
Excelencia [vuestra] obra tan propia de su amor al bien de la humanidad, como de su zelo por el
servicio del Rey a quien no pueden dejar de ser mui apreciables a todos los oficios practicare
Vuestra Excelencia para el oficio insinuado como drijidos al restablecimiento e irrestimable
conserbacion devuestra parte[conciderable] deestossusamdosvasallosxciii
.
Curar la enfermedad, como vimos con el caso del indio Gatica y el obispo Joseph de La Vega era
sagrado. La enfermedad siempre había sido vista como un castigo divino que merecían los
hombres por sus malos actos: “A principios del diez y nueve vemos en el Perú un talento no
menos [incuvador] y delicado que ha servido encontrar el especifico de la lepra: mal horroroso
para la especie humana, y que en otros tiempos fue mirado como azonte bengador de la Deidad
ofendida, y por tanto sugeta entonces su juicio a solo el sagrado conocimiento del sacerdocio.
Son sentimientos de humanidad comunes a tosos us individios agitaron con fuerza o por una
Página|16
mayor sencibilidad particular o por el tierno objeto que se le present a la vista al Doctor Don
Baltazar Villalobos en Mariano Mecirras niño de 8 años y medio plagado de este asqueroso mal.
Un espectaculo tan lamentable lo precisa a meditar y combinar las obligaciones de su oficio
con los movimientos de su alma”xciv
El médico se volvía pastor, porque tenía que combinar su
saberacadémicocon su fe.El médicotambién,de ciertomodo,se volveríauncurandero.
Además de la gente de color, los enfermos también eran objeto de exclusión, porque habían
sido castigados con el mal de la enfermedad. Hacían que el individuo se viera obligado a aislarse
de todo el mundo, haciéndolos sentirse en soledad: “Uno de los mayores males a que estan
sujetos como consequencia de su contagio, es la separacion de sus hijos, padres, o parientes, y a
un puede decirse un extrañamiento general de sus semejantes, haciendoles quizas esta sola
circunstanciaxcv
”
Otro caso de “exclusión puede verse reflejado en la demencia del gobernador Don Diego
Ruiz:“Al gobernador de Cartagena no se le hallaron bienes por estar embargados todos los que
tenía para la paga de sus acreedores en orgen de vuestro virrey y la persona un en havil causa de
la demencia fauidad o locura de que adolece por la qual los religiosos de Señor don Diego de la
Dicha Ciudad de Cartagena movidos de Charidad lo han recogido en el en donde lo mantienen y
solicitan se restablesca en salud todo lo qual se me ha dado noticia por medio de sujetos
fidedignos de dicha ciudad, que miran con piadosa compacion pr el alivio de dicho Ruiz y
Residiendo cesta conmayor perfeccion y en grado mas exelente en vuestra alteza en su nombre y
compromiso de la benigdad y justificación de tan soberano senado, suplico rendidamente se
digne concederle licencia y facultad para que pos sufragacipn de personas christianas quede a
cpncurrir a ahazer esta limosna sea conducido dicho Ruiz de Noriega a su lugar y Patria que
assitiene lugar en meritos de piedad y justicia porque como dejo relacionado el expresado Ruiz
se halla demente loco o furioso para cuyos accidentes no ay otro remedio que el que aconsejan
uniformemente los médicos de volver a los ayres patricios principalmente a los que nacioern en
regiones tan frias, como las montañas y se hallan en tan calidas colo las de Cartagena y ensima
pobreza por lo que necesita de quien lo mantenga y procure por su salud ya con la aplicación de
específicos medicamentos, ya con el cuidado de su persona para que no se execute”. Los
medicamentos se pueden conseguir en el convento donde se halla, pero como andan en suma
pobreza, no pueden dárselos.- Ellos viven de las limosnas. Junio de 1777xcvi
Los eclesiásticos,
sobretodo los conventuales, recibían limosnas para vivir. Además, los hospitales también eran
sitios de reunión donde el Estado y la Iglesia se relacionaban mutuamente, sobretodo por el
temade lasaludde loshabitantes.
El ser “excluido” por enfermedad, no era tan poco aislamiento tan grave como sucedía con los
negros, porque se volvían la razón de ser de la vida de los curanderos. “Asi logramos tambien
oportunamente de las limosnas de los que con christiana caridad se compadezcan de sus males:
se moverá mas la piedad de los cristianos con que se aumentará la susbsitencia de cada Hospital,
siendo tratados los enfermos con mayor delicadeza; y fynalmente se evitarán, los multiplicados
peligros a que se exponente, sis son conducidos de tanto considerable distancias al unico
Hospital de Cartagena por diferentes y contrarios temperamentos”xcvii
. El Hospital de San Lázaro
tiene que ser aislado para no afectar la vida de otros, porque se debe garantizar la preservación
de la vida. La riqueza principal de la Iglesia como institución, desde esta perspectiva, es la
vigilanciade lavida.
Página|17
Conclusión
La figura del Pastor, es una buena metáfora para explicar la relación de la Iglesia con la política.
La Iglesia siempre buscaba por todos los medios, siguiendo los mandatos de Cristo y estando
representadas por los eclesiásticos (bien sean seculares o de orden) buscar preservar la vida de
los feligreses, tanto a nivel espiritual como a nivel físico. La Iglesia pretendía crear una armonía
en todos los aspectos. Pero claro está, todos los beneficios que brinda esta institución no son
gratis y esto lleva a que los fieles deban contribuir con la manutención de los “pastores”. Por lo
tanto,a mayoreconomía,más accesoa losbeneficiosde laIglesia.
En la ciudad de Cartagena y su provincia, se vió una paradoja de la Iglesia. Tanto como un lugar
de gran exclusión, como fue el caso de los colegios o un lugar de acceso “libre” como lo eran las
iglesias y catedrales. Mediante la oración y las Sagradas Escrituras, la población podía tener
normas que favorecieran un desarrollo económico y “civilizado”, o al menos así era visto por los
ilustrados.
Don Fray Custodio Díaz menciona algo muy importante: “Si la la libertad de nuestro amado Rey
Don Fernando VII, se hubiera de comprar con la plata de estos crueles, desgraciado Fernando!, tu
cautiverio seria tan prolongado como tu vida! Quantos exemplares de estos nos presenta la triste
historia de nuestra España! Los infelices nada pueden perder a un Rey intruso con una nueva
Dinastiaxcviii
”. La Iglesia de Cartagena nunca estuvo de acuerdo, mirando ahora el período que se
conoce como “independencia”, con las ideas patrióticas ni con que los ciudadanos cristianos se
dejaran llevar por las ideas de los caudillos, quienes eran unos “extraños”. Este desacuerdo, en
parte puede tener razón, porque al estar la Iglesia tan inmersa en las labores sociales (poder
pastoril), más o menos era la Institución que sabía que tanto se estaba jugando en la
Independencia. Además, los eclesiásticos no creían en lo que prometían los caudillos, muy
probablemente porque ellos tampoco pudieron unificar la provincia en una sola sociedad. Por
otra parte, el que no era buen cristiano, no podía ser buen ciudadano. El texto de Custodio Díaz
muestra que“Veriamos como el Profeta pintados en vuestro Corazón todos los Idolos, á quienes
servis; odios, enemistades, intrigas, calumnias, detracciones y discordias, que turban la
tranquilidad de los estados, trastornan la sociedad y corrompen el buen orden: veriamos
corazones depravados, hombres desnudos de ideas solidas de religión, que miran con
indiferencia, y aun con desprecio las practicas piadosas de la Iglesia, aparentan piedad, solapan
sus malévolas intenciones, y con varios pretextos de religión, y de patriotismo seducen los
inocentes, claman en los concursos y en los corrillos como los judíos”xcix
El patriotismo era para
ellossinónimode idolatría.
La obra de Don Fray Custodio Díaz es, por decirlo de alguna manera el esqueleto o la síntesis de
este texto. “Somos Padres, somos Pastores, debemos cuidar de nuestras ovejas, no solo en lo
espiritual, sino en lo temporal. Los fieles no contribuyen con los derechos para nuestro luxo, sino
para subvenir á nuestra indigencia, y á la decencia de el estado. Todo lo sobrante, todo lo
superfluo es herencia de los pobres, y miserables”c
La Iglesia también intentó crear una nación,
pero obviamente no al estilo de los patriotas. Desde la metáfora del pastor, se pueden ver
algunos acontecimientos previos a la independencia. Sin embargo, aquí no se pretende dejar
una respuesta definitiva, sino suscitar más preguntas. El estudio de los eclesiásticos permite de
cierto modo, hacer un recorrido por diferentes instancias sociales, porque como bien se sabe
son personasque tienencontactoconcasi todoel mundo.
Página|18
i
Tesis doctoral sin publicar. García, M. S. (2015 de 12 de 2015). El Obispado de Cartagena de Indias en el Siglo XVIII
(Iglesia y poder). Obtenido de Depóstio de Investigación.Universidad de Sevilla.
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33094
ii
Este documento muestra por medio pies de página y anotaciones, que muchas de las normas y consideraciones
que aquí se mencionan ya estaban estipuladas desde años atrás.Por ello también se optó como un soporte teórico,
por llamarlo de alguna manera, para el desarrollo de este texto.
iii
de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio DíazMarino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 4).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
iv
de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio DíazMarino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 7).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
v
de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 8).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
vi
“Con mucha paciencia”
vii
e los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 12).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
viii
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 12).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
ix
Con suavidad
x
de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 13 y
14). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xi
de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 18).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xii
de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 16).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xiii
Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P. 84.
xiv
Obispo de Cartagena acusa recibo R.O.Archivo General de Indias,ESTADO,54,N.10 - 1 Recto
xv
Cocoma, Carlos Rojas.«Reseña del libro Acevedo Puello, Rafael Enrique.Memorias, lecciones y representaciones
históricas, la celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena
(1900-1920).» Historia Crítica (Universidad de los Andes), nº 45 (Junio - Diciembre 2011): 212-214.
Página|19
xvi
Ripoll, María Teresa. 2006. La Elite En Cartagena Y Su Transito A La Republica. Bogotá D.C., Colombia:
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - CESO, Departamento de Historia., 8-10
xvii
Ripoll, Maria Teresa. 2006. La Elite En Cartagena Y Su Transito A La Republica. Bogotá D.C., Colombia:
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - CESO, Departamento de Historia., 8-10.
xviii
Archivo General de Indias,INDIFERENTE,240,N.11- 1 recto a 4 verso.
xix
Relacion de los meritos, grados y literatura del Doct. Don Geronymo Marcelino del Fierro.(2016). Biblioteca Digital
Hispánica (1755). Retrieved 23 May 2016, from http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000113947&page=1
xx
Fajardo, José del Rey . 2004. Los jesuitas en Cartagena de Indias. 1604-1767. Bogotá, Colombia: Centro de
Editorial Javeriano.372.
xxi
Fajardo, José del Rey . 2004. Los jesuitas en Cartagena de Indias. 1604-1767. Bogotá, Colombia: Centro de
Editorial Javeriano.372.
xxii
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
841 recto y verso.
xxiii
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
848 recto y verso.
xxiv
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
849 recto y verso.
xxv
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
853 recto
xxvi
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
850 recto
xxvii
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
852 recto a 857 verso.
xxviii
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
852 recto a 857 verso.
xxix
Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 –
845 recto a 846 verso.
xxx
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 33).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xxxi
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 32
y 33). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xxxii
Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P.64
xxxiii
Cabría mencionar aquí, a manera de comentario, que la música ha sido un recurso empleado, desde lo que en
Historia se periodiza como la época de “Conquista”, para adoctrinar a los Indios. La música era casi un elemento
hipnotizador que llevaba a los indígenas a convertirse. En Perúpor ejemplo, la música era un recurso que permitía a
los indios virtuosos ascender socialmente. Para mayor información en el tema, puede buscar los trabajos del
historiador y musicólogo Juan Carlos Estenssoro.
xxxiv
Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P. 78-79.
Página|20
xxxv
Cartagena: Divorcio.AGN. Sección colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17 – 555 recto a 612 recto.
xxxvi
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 36
y 37). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xxxvii
Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De
La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 121. Bogotá: Taurus.
xxxvii
Toquica Clavijo, María Costanza.2008. A Falta De Oro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.(Citado por
Maria Piedad Quevedo)
xxxviii
Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII".In Historia De
La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 121. Bogotá: Taurus.
xxxix
AGN. CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 977 recto y verso.
xl
Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26
xli
Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26
xlii
Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26
xliii
AGN. Sección Colonia.MISCELANEA: SC.39, 114, D.10.
xliv
López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La
Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 97. Bogotá: Taurus.
xlv
López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La
Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 95. Bogotá: Taurus.
xlvi
López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La
Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 95. Bogotá: Taurus.
xlvii
Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La V ida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De
La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 147-167. Bogotá: Taurus.
xlviii
Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In HistoriaDe
La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 147-167. Bogotá: Taurus
xlix
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 3). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
l
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provinciade Cartagena, la más principal del Nuevo
Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y
Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado ala propagacion del Evangelio,
al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 3). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
li
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en laProvincia de Cartagena, la más principal del Nuevo
Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y
Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado ala propagacion del Evangelio,
al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 12). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lii
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Página|21
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 9). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
liii
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 15). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
liv
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 16). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lv
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 17). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lvi
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 10). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lvii
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 34).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
lviii
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 21). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lix
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 25). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lx
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 45-46). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lxi
de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 39).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
lxii
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 35). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
Página|22
lxiii
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 44 y 45). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lxiv
Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del
Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del
Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 15). Cartagena de Indias. Retrieved from
http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
lxv
Lemus, Gustavo Bell. «La universal relajación y corrupción de costumbres de los fieles.» Huellas (Universidad del
Norte), nº 22 (1998): 62-63.
lxvi
Mas o menos por el territorio de lo que hoy se conoce como Sabanalarga (Atlántico)
lxvii
Archivo General de la Nación.CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 988 recto y 988 verso
lxviii
Archivo General de la Nación.CURAS-OBISPOS:SC.21, 13, D.86. -986 recto y 986 verso.
lxix El documento está rasgado
lxx
Curas y Obispos: AGN.SC.21 - CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -989 recto y 989 verso.
lxxi
AGN. CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 977 recto y verso.(1781)
lxxii
Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones (1753). – AGN. Sección Colonia.
POBLACIONESVAR:
SC.46,5,D.81
lxxiii
Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. (1753). – AGN. Sección Colonia.
POBLACIONESVAR:
SC.46,5,D.81
lxxiv
Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. –(1753). AGN. Sección Colonia.
POBLACIONESVAR:
SC.46,5,D.81
lxxv
Diario de viaje: entre los indios y negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada. (2016) (1st
ed., p. 808). Eje Cafetero. Retrieved from
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista14/3.-%20Diario_de_viaje.pdf
lxxvi
Diario de viaje: entre los indios y negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada. (2016) (1st
ed., p. 812-813). Eje Cafetero. Retrieved from
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista14/3.-%20Diario_de_viaje.pdf
lxxvii
Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. (1753). – AGN. Sección Colonia.
POBLACIONESVAR:SC.46,5,D.81. Son bailes típicos de España.
lxxviii
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 - 989 verso
lxxix
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -989 recto
lxxx
Cartagena: material de guera.Causa a negros yerbateros – AGN, CURASOBISPOS:SC.21,8,BIS,D.8. 2v
lxxxi
AGN. Sección Colonia.HISTORIA-ECLESIASTICA:SC.30,6,D.26
lxxxii
AGN. Sección Colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17
Página|23
lxxxiii
AGN. Sección Colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17
lxxxiv
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 recto
lxxxv
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 recto
lxxxvi
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 verso
lxxxvii
CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -980 verso
lxxxviii
Curas y Obispos: AGN.SC.21 - CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 979 recto
lxxxix
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 36).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xc
Jimenez, Jairo Alvarez. «Clero, pueblo y poder civil en el Caribe colombiano: entre conflictos políticos y
divergencias religiosas.» Amauta (Universidad del Atlantico), nº 15 (Enero-Junio 2010): 57.
xci
Focault, Michael.El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012. p.213-214
xcii
Focault, Michael.El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012. p.224.
xciii
6 de marzo de 1805 Lazaretos.AGN,LAZARETOS:SC.34,1,D.18.3v
xciv
Lazaretos.AGN,LAZARETOS:SC.34,1,D.18.8r
xcv
Agosto de 1810. Lazaretos.AGN, Lazaretos: SC.34 - LAZARETOS:SC.34,1,D.33. 9v.
xcvi
AGN. Sección Colonia.RESI-BOLIVAR:SC.54,59,D.34
xcvii
Agosto de 1810. Lazaretos.AGN, Lazaretos: SC.34 - LAZARETOS:SC.34,1,D.33, 9v.
xcviii
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino
del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 67).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
xcix xcix
de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz
Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos ydemas fieles de esta diócesis (1st ed.,
p. 65). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath
c
de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del
Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 49).
Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from
https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahora, san luis
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luisfranfrater
 
Armado web
Armado webArmado web
Armado webcelamex
 
Intro gen hildegarda y catalina wff
Intro gen  hildegarda  y catalina wffIntro gen  hildegarda  y catalina wff
Intro gen hildegarda y catalina wffclasesteologia
 
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLISAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLIIsabel REZMO
 
Los Mártires Del Norte De África
Los Mártires Del Norte De ÁfricaLos Mártires Del Norte De África
Los Mártires Del Norte De ÁfricaOFM
 
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955Melanie García Sosa
 
Presencia e influjo de la tercera orden franciscana en espana (1)
Presencia e influjo de la tercera  orden franciscana en espana (1)Presencia e influjo de la tercera  orden franciscana en espana (1)
Presencia e influjo de la tercera orden franciscana en espana (1)franfrater
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaFran Moya Artavia
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecidaPastoralsalud Py
 
Ruiz barrera (1)
Ruiz barrera  (1)Ruiz barrera  (1)
Ruiz barrera (1)fjgn1972
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXINestor Mora Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ahora, san luis
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luis
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Armado web
Armado webArmado web
Armado web
 
Intro gen hildegarda y catalina wff
Intro gen  hildegarda  y catalina wffIntro gen  hildegarda  y catalina wff
Intro gen hildegarda y catalina wff
 
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLISAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
 
Los Mártires Del Norte De África
Los Mártires Del Norte De ÁfricaLos Mártires Del Norte De África
Los Mártires Del Norte De África
 
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955
Documento Conclusivo Río de Janeiro - 1955
 
Presencia e influjo de la tercera orden franciscana en espana (1)
Presencia e influjo de la tercera  orden franciscana en espana (1)Presencia e influjo de la tercera  orden franciscana en espana (1)
Presencia e influjo de la tercera orden franciscana en espana (1)
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
 
La sagrada liturgia en la vida laical
La sagrada liturgia en la vida laicalLa sagrada liturgia en la vida laical
La sagrada liturgia en la vida laical
 
9. el signo liturgico
9. el signo liturgico9. el signo liturgico
9. el signo liturgico
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
 
Ruiz barrera (1)
Ruiz barrera  (1)Ruiz barrera  (1)
Ruiz barrera (1)
 
Reflexion SJ - Visita del Papa Francisco
Reflexion SJ - Visita del Papa FranciscoReflexion SJ - Visita del Papa Francisco
Reflexion SJ - Visita del Papa Francisco
 
Causas y remedios
Causas y remediosCausas y remedios
Causas y remedios
 
Hildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vidaHildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vida
 
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
 

Similar a "Somos Padres, somos Pastores" (Poder Pastoral de la Iglesia en la Ciudad y Provincia de Cartagena)

Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaJesus Lopez
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaJ.M. SISO MARTINEZ
 
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxLa centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxMarcosAndresRojasMon
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaRaul Mendivelso
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Lola Jara
 
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005Davide Chessa
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianasEduardoSebGut
 
Como se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo reyComo se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo reyadyesp
 
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINASJosé Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINASLuis_Febo
 
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre BrocheroRasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre BrocheroDiócesis Cruz del Eje
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Eymard Puerto
 
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdf
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdfLa Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdf
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdfCrisGmezAristizbal
 
Entre la admiración y el recelo cultura cásica y formación humanista en los ...
Entre la admiración y el recelo  cultura cásica y formación humanista en los ...Entre la admiración y el recelo  cultura cásica y formación humanista en los ...
Entre la admiración y el recelo cultura cásica y formación humanista en los ...OSM- PCC
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediabechy
 

Similar a "Somos Padres, somos Pastores" (Poder Pastoral de la Iglesia en la Ciudad y Provincia de Cartagena) (20)

Religion
ReligionReligion
Religion
 
Estructuras eclesiales
Estructuras eclesialesEstructuras eclesiales
Estructuras eclesiales
 
Amistad mariana pdf
Amistad mariana pdfAmistad mariana pdf
Amistad mariana pdf
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
 
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxLa centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
 
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Como se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo reyComo se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo rey
 
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINASJosé Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
 
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre BrocheroRasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)
 
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdf
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdfLa Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdf
La Condición jurídica del laico en la iglesia (2).pdf
 
Entre la admiración y el recelo cultura cásica y formación humanista en los ...
Entre la admiración y el recelo  cultura cásica y formación humanista en los ...Entre la admiración y el recelo  cultura cásica y formación humanista en los ...
Entre la admiración y el recelo cultura cásica y formación humanista en los ...
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 

Más de Kelly (Kellaxia) Zuluaga

Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Pensar la ciudad desde la Utopía y Distopía
Pensar la ciudad desde la Utopía y DistopíaPensar la ciudad desde la Utopía y Distopía
Pensar la ciudad desde la Utopía y DistopíaKelly (Kellaxia) Zuluaga
 
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad Media
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad MediaEl legado imaginario de las Cruzadas en la Edad Media
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad MediaKelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe II
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe IIOrdenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe II
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe IIKelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de Granada
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de GranadaCimarrones y palenques en el Nuevo Reino de Granada
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de GranadaKelly (Kellaxia) Zuluaga
 
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masas
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masasLo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masas
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masasKelly (Kellaxia) Zuluaga
 
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 

Más de Kelly (Kellaxia) Zuluaga (12)

Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
 
Pensar la ciudad desde la Utopía y Distopía
Pensar la ciudad desde la Utopía y DistopíaPensar la ciudad desde la Utopía y Distopía
Pensar la ciudad desde la Utopía y Distopía
 
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad Media
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad MediaEl legado imaginario de las Cruzadas en la Edad Media
El legado imaginario de las Cruzadas en la Edad Media
 
Aquelarre
AquelarreAquelarre
Aquelarre
 
Del mito a la polis
Del mito a la polisDel mito a la polis
Del mito a la polis
 
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...
Barcos de vapor que arrimaban a Barranquilla por el río Magdalena: literatura...
 
Siri Guru Granth Sahib
Siri Guru Granth SahibSiri Guru Granth Sahib
Siri Guru Granth Sahib
 
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe II
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe IIOrdenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe II
Ordenanzas descubrimiento poblacion_pacificacion_1573 de Felipe II
 
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de Granada
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de GranadaCimarrones y palenques en el Nuevo Reino de Granada
Cimarrones y palenques en el Nuevo Reino de Granada
 
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...
LO KITSCH DE DISNEY PRINCESAS EN LA CULTURA POPULAR INFANTIL ACTUAL DE MEDELL...
 
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masas
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masasLo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masas
Lo kitsch de Regan (El exorcista 1972) y la cultura de masas
 
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

"Somos Padres, somos Pastores" (Poder Pastoral de la Iglesia en la Ciudad y Provincia de Cartagena)

  • 1. [26-05-2016] “Somos Padres, somos Pastores” (1750 -1810) Poder Pastoril de la Iglesia en la Ciudad y Provincia de Cartagena. Kelly Zuluaga MEDELLÍN
  • 2. Página|1 INTRODUCCIÓN La introducción de la tesis doctoral de Serranoi muestra que los obispos, desde la fundación de Cartagena, jugaron un papel fundamental en la organización política de la ciudad, siendo un perfecto contrapoder que sólo vería limitada su acción con la llegada de “los nuevos aires regalistas de la nueva dinastía borbónica”. El siglo XVIII fue de cierto modo esplendoroso para la diócesis, a pesar de que ésta tenía tanta importancia. Pero eso no significa que no hubiera problemas por crear una red diocesana bien estructurada. Teniendo en cuenta el planteamiento de Serrano, se intentará mostrar esta influencia política de los eclesiásticos mediante la metáfora del poder pastoril y cómo se da dicha influencia en diferentes espacios tanto de la ciudad de Cartagena como en su provincia. Este mecanismo se analizará bajo 3 ópticas: la enseñanza, la reconquista y los hospitales. En otras palabras, se pretende resolver la siguiente cuestión: ¿Cómo los sacerdotes asumían su rol de “pastores” en los diferentes escenarios de la provincia? La figura del eclesiástico como pastor En la “Carta Pastoral del Ilustrísimo y Referendísimo Señor Don Fray Custodio Díazii , se puede apreciar claramente la importancia que había sobre la metáfora del “buen pastor” entre los eclesiásticos de la diócesis de Cartagena de Indias. No es de extrañar por tanto que se acuda a esta fuente documental de manera insistente a lo largo de este texto, ya que éste documento data del año de la independecia. Se hará una especie de diálogo o análisis, por llamarlo da algún modo,entre estaCarta Pastoral y otras fuentes. En primera instancia, se afirma que: “El Dios de las misericordias, y Padre de toda consolacion entre otras inumerables, que nos ha dispensado con particularidad desde el momento en que sin merito, ni diligencia alguna nuestra, fuimos destinados para gobernar esta Diócesis de Cartagena de Indias, ha colmado de contento a nuestro espíritu, después de habernos libertado de inmanentes peligros, quando ya nos considerábamos presa, y víctima de tan feroces enemigos. Ya nos hallamos entre vosotros como Pastor al frente de su rebaño, como Padre entre sus hijos, como maestro entre sus discípulos, como médico en compañía de los enfermos, y como protectorcon los pobresy desvalidos” iii ¿Qué se entendía por Eclesiástico? Según esta carta pastoral: “es una persona constituida en un estado superior á los demás fieles; es un miembro principalísimo del Cuerpo Místico de la Iglesia a quien preside Jesu-Cristo como su cabeza invisible, de cuya vitalidad deben participar los demás miembros inferiores, como que es un cuerpo compacto”iv Es un hombre que ha sido sustraídode lamasa para guiar a las almashacia susalvaciónybiencomún. La Carta Pastoralv menciona deberes de loseclesiásticos consigo mismos: integridad y pureza de costumbres, meditación de las Sagradas Escrituras. Todas estas acciones son las que los impulsan a su meta más preciada: la santidad. Además, todo lo deben realizar con in multa patientiavi La figura del Eclesiástico también debía ir respaldada por la castidad. Si se quitaban este “vestido”, no sólo podían dañar su imagen personal, sino también generar incredulidad en los fieles con respecto a la religiónvii . Tan grave era este daño, que segúnlos concilios de Londres, de
  • 3. Página|2 Tours y de Roma, han establecido penas, como la que impuso el Papa San Gregorio de la suspensiónperpetuaviii . Lapurezaessinónimode respetoyde brilloparaloseclesiásticos. El eclesiástico, también se mencionaen este documento, debe estar destinado a tratar cualquier tipo de feligreses. A la hora de tratar con feligreses “difíciles”, debían aplicar el principio que propone San Pablo: In suavitateix . Con este principio garantizarían el afecto y la reunión de los súbditos, con ello garantizarían que ellos cumplieran más fácil con las normas morales y acercarlos a más a la piedad; en otras palabracs: “con una palabra se consigue quanto sea”x Ésta característica hace que el clérigo tuviera de cierto modo, una posición privilegiada, porque se volvíael puente de comunicaciónentre lasclasessocialesmásbajasconlas másaltas. Luego se mencionala gran importancia del valor de la caridad, porque es la que vivifica todaslas acciones del eclesiástico, ya que es el vínculo de la perfección de todas las virtudesxi y por ello no debe notarse actosfingidosde caridadenel sacerdote. “El oficio de los Obispos en toda propiedad es reprehender los vicios de los súbditos; su principal cuidado debe ser, que los Clerigos, con especialidad los que tienen Cura de almas, no tengan una vida crimonosa, é inhonesta con el consentimiento nuestro; porque si los Obispos (prosigue el mismo Concilio de Trento),, permiten, y toleran sus perversas, y corropidas costumbres,, “de modo, con que justicia reprehenderan los vicios de los seglares, quando estos ,, ¿pueden echarles en rostro, que los Eclesiasticos son peores que ellos mismos?”xii Ya esto muestra por otra parte, que el Obispo se vuelve también el pastor de los otros clérigos, y es por ello que su “nivel de perfección” debe ser mucho mayor. Los malos sacerdotes, son la ruina del pueblo, porque se supone que sonlaesperanzapara enmendarlosdañosylasculpas. El eclesiástico como “maestro entre sus discípulos” La educación siempre ha sido un tema relevante para la Iglesia Católica desde el medioevo hasta nuestros días. Tanto es así, que esta institución fue la que inventó las universidades. Los clérigos han sabido siempre que la enseñanza es un recurso invaluable para enseñarle la doctrina a las almas. Para Guardini, es claro que la formación de la vida espiritual es necesario para que la cultura sea estable, entendiéndose como “cultura” la síntesis de todos los valores, los cuales son resultado del esfuerzo creador, transformador u ordenador del hombre, como son las artes, ciencias, instituciones sociales, etc.xiii . Un ejemplo de ello puede verse en el interés del obispado, a la hora de ofrecer entre sus Párrocos el prospecto del Semanario de Agricultura, Artes y Oficios que le incluye el Señor Príncipe de la Paz (Manuel de Godoy). Él lo enviará entre sus párrocos, dando el másexactocumplimientode lospreceptosdel señorsoberanoxiv . Uno de los escenarios del eclesiástico como maestro estaba situado, como bien se sabe en las escuelas. Para Cocoma, estos sitios terminaban siendo un espacio público destinado a la invención y puesta en escena modos de pensar, hacer y rehacer el pasadoxv y también era un sitio para pensar el presente. Pero en la ciudad de Cartagena y en la Nueva Granada no se hablaba tanto de escuelas, sino más bien de colegios. Los colegios fueron, como lo expresa Ripoll, una herramienta no sólo para educar, sino que también fue un mecanismo de poder y de control de la elite mediante la exigencia del requisito de limpieza de sangrexvi . Esto se ve
  • 4. Página|3 claramente ejemplificado en el Colegio Real yen el Seminario de San Carlos Barromeo (1776), en donde se examinabanel origenracial ylalegitimidadde quienesaspirabanaingresarxvii . Este elitismo también puede evidenciarse en las cartas de presentación de los sacerdotes que aspiraban a altos cargos en la ciudad de Cartagena como el ser obispo. Un ejemplo de ello es el caso de la Relacion de los méritos, grados y literatura, del señor Doctor Joseph Javier de Choperenaxviii . Este hombre es de origen mompoxino y un gran ejemplo a seguir, porque ha cumplido a cabalidad con sus funciones apostólicas. Ha realizado estudios de Teología y literaturaenSantaFe de Bogotá. Las Relaciones de méritos, grados y literatura son documentos muy frecuentes durante el siglo XVIII. Eran, por decirlo en términos actuales la “hoja de vida” que daba cuenta de: quién era el sacertode, dónde ha trabajado, dónde estudió, quiénes eran sus padres y en qué tiempo laboró. Estos documentos cuentan con gran de detalles sobre la vida profesional de los sacerdotes. Esto da cuenta también de la importancia que tenían los eclesiásticos por llevar un registro cronológico de su vida y por mostrar “cuán perfectos eran”. El tipo de caligrafía también da cuentade qué tan relevante eraeste recursoparalavidade un clérigo. Veamos otro ejemplo de estas relaciones con el documento del cura doctor Don Geronymo Marcelino del Fierro. Este hombre es natural de Cartagena, hijo legitimo de Don Benito del Fierro, y de Doña Ana Pantoja, familias de la primera calidad y distinción. Estudió en Santa Fe artes y teología. Se graduó de la Universidad Javeriana en 1739. Aceptó tomar la jurisdicción de la Parroquia de la Villa de San Benito Abad en las sabanas de Tolú, ya que el otro sacerdote que había antes en ese cargo no podia continuar por cuestiones de mala salud. El Reverendo Obispo Doctor Don Bernardo de Arviza y Ugarte, en carta en noviembre de 1751 le otorga el Obispado de Cartagena. Sin embargo esto sería difícil, muestra el documento, ya que él andaba en el Curato de la Pileta en España, hacia mucho no viajaba a Cartagena. Pero al ver Don Bernardo de Arviza que tenía intimas y seguras noticias de sus buenas cualidades, prendas y alto grado de literatura y un nivel de virtud para la música, le cedió el obispado, ya que él era adecuado para loscuidadosy escrupulosde lasalmasagenas,sobretodoporsu gran talentomusicalxix . José del Rey Fajardoxx elabora un texto en donde se copilan todas las biografías de los jesuitas desde 1604 hasta 1767. Al adentrarse más en la obra, se puede ver que la mayoría de los jesuitas que estuvieron en Cartagena, sobretodo los que ocupaban altos cargos nacieron en la zona andina del país (actual territorio de Santander, Boyacá y Cundinamarca) y habían muy pocos provenientes de Cartagena o del exterior. Otro detalle que cabe resaltar es el hecho de que casi todos fueron a estudiar a los colegios de Santa Fe de Bogotá, incluso algunos extranjeros. La Universidad que en ese entonces sacaba más clérigos titulados era la Universidad Javeriana. Esto da más cuenta de que esta institución concentraba gran poder en la educación del país. Fajardo también cuenta que en la diócesis de Cartagena estuvieron 128 sacerdotes españoles. Otro aspecto que menciona Fajardo y que valdría la pena traer a colación son los calificativos que se le miraban a los jesuitas: ingenium (dotes intelectuales), prudentia (forma de actuar en la vida), experientia rerum (experiencia en la vida), naturalis complexio (carácter psicológicoy talentumaptitud (capacidad paraadmnistrarlosmisteriosde laorden). Con la obra de Fajardoxxi también uno puede darse cuenta que no cualquiera podía entrar a ser rector de los colegios. Según este mismo autor, el rector era gran el líder del colegio (vigilaba la virtud y las letras), del templo (controlaba lo referente al culto divino) y de la residencia
  • 5. Página|4 (administraba los operarios). Estas funciones del rector las podemos observar en el Colegio de San Carlos. En este colegio, se propone establecer una catedral de Liturgia sagrada, la cual es muy propia del Pastoral de Vuestra Excelencia y es apta para uso público. La catedral permitiría que el Doctor Don Miguel Escudero dar una cátedra de liturgia eclesiástica, para brindar a todos las facultades necesarias para celebrar correctamente la misa. Los sacerdotes la consideran necesaria,porque estámuy precariayya hay jóvenesaptosparaaprenderlaxxii . Sin embargo, se menciona más adelante en el documentoxxiii , también estaba la necesidad de crear otro colegio en la Ciudad de Alcalá (España) y para financiar la otra, se ello se tuvo que fabricar en la ciudad de Cartagena 95 casas para los capellanes, sobre las cuales y algunos se les remitían a sus compras. Sin embargo, como no se pudo fundar el colegio, se llevó una parte de los recursos obtenidos al colegio de San Bartolomé en Santa Fe y la otra al para el colegio Cartageniense de SantoThomas.Laterceraparte se invirtióenlacatedral de Santa Fe. Con respecto a los recursos de las rentas anteriores de las 95 casas, hay debates. Se menciona más adelante quexxiv los colegios de Santa Fe son los que deberían a solventar a los vecinos de Cartagena. Otro destino de los recursos también se ha de invertir en los entierros de los sacerdotes y sus familias. Otro detalle significativo es que se tuvieron que comprar 250 reses para solventar los conventos de Santa Clara en Cartagena y Nuestra Señora de la Concenpción en Funzaxxv . Y otra fracción de éstos recursos se fue en para la celebración de las misas que harían losagustinianosxxvi . El arzobispado está en derecho de cobrar de cualquier persona, de cualquier estado, las cajas reales y de difuntos y de quien y con derecho pueda y deba. Cualquier cantidad de maravedises pesos de oro y plata para que se salven las deudas. Tambén se saquen dinero de los colectores de diezmos y de las villas de Tolú, San Benito de Abád, Santa Cruz de Mompox y de la Ciudad de San Antonio de Toro de Cimití y con los curas doctrineros secualares de este obispado. Don Manuel de Oliviera y Serbantes, contador, queda encargado de los recursos de las casasxxvii . En Santo Thomas de Villa Nueva, se compró al licenciado Diego Baena, escribano público en 1797, una parcela con 7 esclavos y una negra en la cienaga de Ochoa, con 8 caballerías de Tierras libre y realienga, cuyas huertas y estancias estaban juntas y separadasxxviii . Ya aquí puede verse de dónde se sacaban losrecursospara solventarlosgrandesgastosque loscolegiosejercían. Por otra parte, Leandro Carrisosa refutaxxix las rentas, hablando de 4 becas que había para unos seminaristas. Su polémica se debe a que estos los lugares no dan los recursos suficientes para la manutención de los jóvenes. Los recursos que hay se invertían más bien en la manutención de las edificaciones que era algo de más urgencia. Además, la alimentación en Cartagena es mucho más costosa, porque por ejemplo la carne de cordero es mucho más favorable que la de res. No hay con qué alimentar a los seminaristas. Otra razón por la cual no apoya las becas de estudiantes en Cartagena se debe a que los colegios, a lo largo de la historia han tenido que ser constantemente trasladados por los ataques de los corsarios. Él propone como alternativa para ésta dificultad económica quitar las rentas y mantener a los colegios con las donaciones y recursosdel cabildo A través de el caso anterior, se puede ver evidenciar lo que se menciona en la Carta Pastoral del Ilustrísimo y Referendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz con respecto a la sustento del clero y
  • 6. Página|5 sus obras: “Los feligreses contribuyen con los Diezmos, Primicias, derechos de Bautismos, Matrimonios, Entierros, y otras obvenciones, para la cóngrua y decente manutención del ministro:justo es, queestosobserven susreciprocasobligaciones”xxx Otro espacio en donde el eclesiástico ejercía su papel como maestro eran las catedrales o iglesias. En estos sitios se converge la enseñanza, la liturgia, la escritura Sagrada, personas de toda condición y la música que acompaña la ceremonia. Era un espacio más abierto, porque allí, a diferencia de los elitistas colegios, pueden estar personas de cualquier condición social. En la Carta Pastoral de Fray Custodio muestra que: “En quanto á las Iglesias Catedráles y Colegiales declara su Santidad la estrechísima obligación de aplicar todos los días la Misa Conventual, sin que para evadirse de ella, oste costumbre ú otras excusas, que en la citada Constitución reprueba su Santidad. Ello es cierto Hermanos míos, que la declaratoria del Santo Concilio, relativa á la obligación de aplicar la Misa por los feligreses, es una razón clara y fundada en el Derecho natural. ”xxxi . Con este planteamiento, se puede ver claramente la razón por la cual el rector del Colegio San Carlos tenía tanto afán por crear una catedral en el colegio. Ahora que se retomael temadel ColegioSanCarlos,¿porqué tambiénse le datanta importanciaa la liturgia? Para resolver esta inquietud, puede utilizarse la afirmación de Guardinixxxii sobre laliturgia como una posible respuesta: “la Liturgia nos enseña primordialmente que la razón o el pensamiento es imprescindible de la oración colectiva. La oración litúrgica está saturada de dogma y vivificada poderosamente por él. Quienes no tienen experiencia de lo que esta oración colectiva es y significa, sienten con la frecuencia la impresión de encontrarse con fórmulas teológicas, doctrinales y estéticas, hasta que logra penetrarse plenamente de la emoción, de la interna vitalidad que encierran estas fórmulas aquilatadas, translúcidas y expresivas”. Para aumentar esa emoción en los fieles hay que recurrir a los virtuosos en músicaxxxiii como Don Geronymo Marcelino del Fierro o al señor Pascual Lorente. La música sirve también para apaciguar y calmar a las masas (ovejas). Guardini también menciona que el coro, (parte esencial de la liturgia) es un ejemplo de rezo colectivo, ya que exige en un esfuerzo auditivo durante la recitación de las oracionesyes porelloque enla misatoda laasambleacooperexxxiv . Con el caso del señor Pascual Lorente se puede ver que la música permitía tener gran status social. Sin embargo si se caía en algún pecado grave como el adulterio, ya esa posisión decae bastante. La historia de este soldado y músico de la Catedral de Cartagena comienza con la separación de su esposa María Ursula García. Inicialmente, la señora María y su esposo y los padres de Maria vivían en la misma casa. María dice que la separación no fue ni absoluta ni voluntaria. Se cuenta en el documento también que tuvo este hombre una confrontación con la suegra, porque dio un golpe fuerte en la mesa, y ella pidió que se respetara su casa. A este hombre como castigo, le quitaron el negro que corría su berlina. Pascual tenía un hijo natural con una negra en sector de La Popa. Tuvo otro encuentro carnal con el comediante Nicolaza del Villar, un aprendiz de música. Además, éste hombre tambien se le acusa de adulterio con la mulata Maria del Rosario Vesultar, la cual era una esclava que pagó su libertad. Hay testigos que veían como Pascual le daba de comer a la hija que tuvo conesta mulata. Los clérigos, como juces de este asunto moral aprovechan para recalcar la importancia de que las esposas deben seguir a sus esposos, dejandoasuspadresa un ladoxxxv . Por otra parte, la iglesia como lugar educativo y de asamblea, permitía que, según lo reflejado por el texto de Don Fray Custodio Díaz, “Los párrocos para enseñarle a los niños deben preguntarles a los niños si entendieron, deben elegir una hora cómoda para el pueblo (ojalá
  • 7. Página|6 antes de anochecer). El Párroco también debe mandar a tocar la campana con el fin de indicarles a los padres de familia cuando debían ir a recoger a sus hijos o bien, llevarlos a la iglesia. Deben enseñar todos los sacramentos en un lenguaje sencillo para que el pueblo pueda entenderxxxvi ”. La Iglesia como institución se encargaría de llevar a los infantes y al pueblo por el buen camino. Además, se puede ver la importancia de la Iglesia (como sitio o edificación) como un regulador de tiempopara losfeligreses. El papel del eclesiástico como maestro también se puede ver en los conventos, ya que éstos, según Quevedoxxxvii , promueven una nueva ortodoxia cuando se admiten lasintervenciones de la Inquisición y funda una práctica letrada que prolongará las separaciones de clase y ejercicios de poder. También, agrega ella, los conventos son los que crean los discursos modernos sobre a América. Los conventos, por otra parte, entregan la norma para que el individuo pueda explorar su identidad. Además, comos se pudo ver en el trabajo de Fajardo, los conventos eran los sitios donde también, de cierto modo se fabricaba el conocimiento que se le iba a impartir al pueblo. Son una especie semilla célula de la Doctrina Cristiana, ya que de allí surgen los grandes teóricos y pensadores de la Iglesia, y también los intelectuales. La razón por la cual es necesario fundar conventos en Cartagena podría explicarse, según Quevedo, en la necesidad de ganar distinción en la ciudad, para vigorizar las relaciones de la Iglesia con las elites (para poder adquirir más donaciones). Así, según Quevedo, con el conento hay un mayor sustento, transformación y renovación de los valores coloniales, como a su vez, hay un mayor auxilio de en momentos de crisisxxxviii . La identidad del pueblo de la ciudad de Cartagena con los conventos puede reflejarse en la siguiente cita de 1781xxxix :“Los súbditos de Nuestra Santisima conventuales de este de Cartagena de Indias de San Nicolas de Vary, del Real y Militar Orden de mercenarios calzados: ante Vuestra Santisima premiso lo necesario en derecho, ya que al de este convento, y Nuestro Convenga, parecemos y decimos que el dia quatro de Diciembre del año pasado de setescientos sesenta y cinco, se rrecivio en este de comendador y vicario Provincial, el Padre Pedrocador Jubilado Fray Joseph Antonio Montaño, Misionero Apostolico, Theologo Consultor de la Nunciatura de España, y examinador signodal de este Obispado, y como hijo amante de esta casa (la que se hallaba ya quasi en el ultimo exterminio, lo material y formal della) con ardiente celo de nuevo restaurador vigoroso de los animos, que en el dia Santisimo Padre Nuestro, damos a dios y a Nuestra Santisima Madre, continuas gracias, pues logramos del Pueblo la mayor aceptación el que clama diciendo, que los regulares de la compañia, no han hecho falta en esta ciudad en pulpito y confesionario, pues nosotros lo hallan todo, como fieles ministros de JesuChristo”. Gracias a las gestiones de un buen líder, el pueblo puede hallarse tranquilo, porque aquíse puede encontrarpazy consuelo. Como se mencionaba anteriormente, el convento es un lugar en donde gestan interpretaciones y corrientes ideológicas las Sagradas Escrituras. Estas ideas tienen gran influencia en los tribunales como el de la Santa Inquisición. Servían las citas bíblicas como una justificación irrefuable para castigar a los herejes e incrédulos. Esto se puede evidenciar en un caso criminal en donde un sacerdote asegura haber recibido unas cartas y el autor de esos textos es juzgado por dudarde la veracidadde lareligiónCatólica.Este casose muestraa continuación: “Luego entraba a imaginar si la delesion, y deturpasion seria (pronunciolo con horror) porque los hechos contenidos con los tres primeros pasajes se tendrian por menos fieles y verdaderos. Pero nunca crei fuere por esto; por ser formalmente herétuci; y se daria facil entrada al error de Hermano. Reffuich quedcia que los Evangelios eran falsos nuestra fee fabulosa y la Sagrada
  • 8. Página|7 Biblia Obra Fingida. Al que predicaba tanbien otro Bruno feliz, sobre muchos lugares de los Evangelios pugnaban con la verdad y entre si mismos. Ya lo que afirmaba Erasmo diciendo; que aunque se hallase algun error en la Escriptura no iavia que hazer caso de esso porque los Evangelistas faltos de memoria la escrivieron piganteli ubi proxime: pasaba a indagar tambien si por haver me valido del Evangelio de San Juan en los Capitulos 8, 13-18 en los dichos tres pasajes yno de los evangelistas seria el motive de aquiella deturpasion. Y me parecia que no porque en tal caso de daria en el error de cerintho solo admitia el Evangelio de San Matheo Segun Durand de lai vindicate lib. A art 13. A Cristo y sus discípulos los respetaban por magos segun el Cardenal Baronio deferido por Bel bene del Officio de la Sancta Inqujisicionxl Acá, podría decirse, muestran al sacerdote o bien al Mesías como una especie de chamán o curandero. Resulta también curioso, como se menciona más adelante en este mismo documento, que “no se admitian laicos testigos en los tribunales eclesiasticos sin causa vigente que lo pida se viena a daren el inconveniente”xli Ahora el acusado comienza a criticar a los iconoclastas: “Los Yconomachos o Yconoclastas diran que por haver estampado con la pluma los adorables hechos de Christo y su pasión: los luteranos, y otros que niegan al Papa la potestad legislative diran que fue porque ni son leyes ni tienen fuerza de ley canonicas: Y los Ssivlefras que no fue sino porque se dava a Dios el Domino y postestad, que, como ser superior le toca a la criatura. Y andando por fia entre si mismos, cada cual ira discurriendo, y acomodando los decretos asu modo, hallando en ellos authoridad, favor, proteccion, y amparo, para comprobar y confirmar sus hereticas opiniones. Isabe Dios quantos habia en Cartagena imbuidos de alguno o algunos de esos criores, en donde como Puerto maritimo tal vez puede ser que latet anguis in herva (La serpiente esté oculta en la hierba): Demas el favor y patrocionio que pueden hallar en aquellos decretos los hereges pueden tener también los resabios de escandalosos para con los fieles catholicos. Porque con el hecho (ya notorio) de detupar y deler la Evangelica Doctrina y demas verdades expresas en las Sagradas Escrituras se les enseña a despreciarlas, y no Habra libre doctrinal en que las bieren vertidas ni (tachado) en que si prediquen que no las vilipino en es vista de este ejemplar en eternal ruina de sus almas y palpable daño de la Chatholica Religion. (Cartagena 7 de octubre de 1752)xlii Acá también se acusa a loseclesiásticos de acomodar lainformación según sus intereses y a no dar la verdad de la religión tal cual. Esto ya denota que no todo lo que sale de los Conventos es la “verdadabsoluta”. Las personas de los conventos no sólo ocultaban información, sino personas y cautivos. El caso de Gaspar de Navarriento es un caso de ello. Este vecino de la ciudad de Ocaña y esposo de Bartolomea Claro y Santander, acude al amparo de los padres agustinos, porque lo cogieron preso, junto con su esposa. Los frailes acogen a este hombre y lo defienden. Increpan a las a las autoridades neogranadinas sobre las razones por las cuales persiguen y qué crímenes habían cometido. El apoyo de estos agustinos es tal, que elaboran un certificado el 28 de junio al 2 de julio de 1773, en donde constan que lo mantuvieron oculto. Los frailes abogaban ante las autoridades para lo liberaran, para que permitiera ver a su familia, ya que hace 6 años no veía a sus hijosdesamparados,quienes enmuchapobrezaxliii . Como se puede apreciar, los conventos también eran lugares de conexión de las familias con los conventuales y claro está, no se puede dejar a un lado los esclavos y ayudantes. Para Lópezxliv , esto podría significar que las personas y las familias (de élite) podrían acceder al permiso de la Iglesia Católica para construir en sus casas de la ciudad un oratorio y para poder celebrar la misa allí. No todos los pobladores, menciona la misma autora, lograban a este privilegio, ya que
  • 9. Página|8 estaba emperentado con el grado de honorabilidad y la condición racial. Las familias que lograban esto, era porque eran de confianza tanto para el Estado como para la Iglesia. Así entonces, la residencia se volvería un recinto sagrado. El oratorio también se volvería un donde la gente se entregaba a sus devociones y a sus ritos particulares; se volvería un espacio preferencial que sería acorde al reglamento eclesiásaticoxlv . Además, la acción de orar permitía mayor cohesión social y a través de ella se darían privilegios tanto a nivel político como a nivel de Estado y tambiénesunmedioque fortalece loslazosde fe entre Diosyel orantexlvi . Según la norma cristiana dada en la mística, para Quevedoxlvii , esto permite hablar de sujetos que se sustraen al poder colonial y a la vida religiosa; pero conviene recordar, advierte ella, que en el caso de las mujeres que vivían en los conventos, eran religiosas ni mucho menos misticas y que la constitución de su subjetividad se dio a pesar de los cuidados que tuvo la contrarreforma para reprimirla. Es por ello que para Quevedoxlviii , es fundamental “entender su actividad mística como un apraxis social, es decir, ubicada en contextos específicos de poder, en este caso patriarcales- domiandos por los hombres-, perifericos-alejados de la metrópoli-y coloniales- dependientespolítica,económica y culturalmentede España”. El eclesiástico como “Pastor al frente de su rebaño, como Padre entre sus hijos” Los aspectos que se estudiaron anteriormente, hacían referencia en mayor parte al poder pastoril dentro de la ciudad de Cartagena. Vimos cómo la manera como lo pastoril tiene gran influencia en diferentes espacios de la ciudad y que tenía gran importancia social.Pero. ¿Cómo se aplicó el poder pastoril en el resto de la Provincia? Durante el siglo XVIII, hubo mucha preocupación tanto del Estado como de la Iglesia por los habitantes de la Provincia de Cartagena. Esa “otredad” que andaba fuera de la ciudad sucitaba mucho miedo entre los cartagenienses y uno esos temerosos era el virrey Manuel de Guirior. Este virrey solicita ante la diócesis de esta provincia, se haga una expedición con el fin de ver cómo andaban las cosas y para ver cómopuede obtenermayorcontrol del territorio. Y así, se va el Teniente Don Antonio de La Torre Miranda a cumplir las órdenes y a partir de su trabajo realiza un informexlix ” de lo que hizo. En primera instancia, este teniente muestra su mayor objetivol : “Generalmente está admitida como una de las máximas interesantes al Estado, el aumentar la población, el facilitar comunicación, correspondencia, tráfico interior y exterior por agua y tierra con las demás Provincias ó Reynos; el fomentar la Agricultura, la industria y la mineralogía que son verdaderamente los principios sobre que se establece la riqueza, la opulencia y la felicidad de los Reynos. Más que mejorar la religión, también se pretendía adquirir un mayor control de las redes comerciales y de la economía de la provincia, garantizando nuevamente la prosperidad de la ciudad de Cartagena. Miranda entonces se fue con el auxilio de Dios, de la Santísima Virgen del Carmen y el señor San Joseph y Santa Teresa de Jesús, quieres él consideraba los protectores de su trabajo. Para Miranda este hecho es un acto honor, porque allímuestrasu amor por lareligión,porel Reyy por lapatriali . Don Antonio de La Torre Miranda menciona las duras condiciones climáticas que deben soportar los habitantes de la provincia: “Contribuyendo también por su parte, á sostener tanta desidia, lo ardiente de aquellos temperamentos en donde con el sumo calor, se entorpecen los cuerpos,
  • 10. Página|9 desmayan las fuerzas y se desecha por el molestoso quelesquera abrigo, y como la soledad ofrece menos rubor y mas desahogo, asi hombres como mujeres, no acostumbran a cubrir mas de sus cuerpos que aquellas partes que de justicia y necesidad pide la racionalidad, y solo conservan un escaso adorno de ropas ligeras y las muy precisas para sus concurrencias, que por lo común son en los vundes ó vayles, a que se inclinan con demasiado exeso, y mucho más á la embriaguez, de donde les provienen otros mayores, porque enfurecidos con los licores que usan en sus bebidas resultan con frecuencia funestas conseqüencias, y por huir del castigo se ocultan mas los montes llevándose sus familias”lii La típica relación establecida desde la “época de la Conquista” de tierra fría con gente civilizada y de tierra caliente con gente bárbara sale aquí a flote. A pesar de las dificultades climáticas y de las lejanías entre las poblaciones de la Provincia de Cartagena, Miranda cuenta con orgullo su logro de crear un padrón de 418133 almas, reunidas en 43 nuevas poblaciones que fundó, generando asi 22 parroquias más para aquel Obispado. Este personaje no sólo creó nuevos pueblos, sino que también construyó puentes y balsas para mejorarel sistemade transporteliii . Por otra parte, el teniente observaba que “si se adelantaban trabajos de agricultura y trabajos en labranzas de tierras, había más facilidad de que la población aceptara la Doctrina Cristiana y los actos de la Religión, y esta aceptación conllevaba a que la gente reconociera el verdadero dominio y vasallaje del Rey”liv . Miranda estuvo siempre pendiente de que las nuevas colonias tuvieran la instrucción correcta en la manufactura del algodón, como el caso de las poblaciones de losMontes de Maríalv . A pesar de todo lo logrado,existe en este hombre existe la preocupación preocupado que si bien en la “Provincia de Cartagena habían varias Parroquas, con Párrocos que los administrasen, los feligreses vivían a 6, 8, y 10 leguas separadas de ellas. Varias madres, con 2 o 3 hijos cada una no volvían a la Iglesia desde que se bautizaron, porque preferían quedarse en el libertinaje y en la suavidad de la ley”lvi . El Bautismo era una gran intranquilidad en la ciudad de Cartagena, la cual se expresa perfectamente en la Carta Pastoral de Custodio Díaz: “¡Quantos Padres de familias ignoran las verdades necesarias po su salvación!¡Quantos, aun quando las saben, omíten enseñarlas á sus hijos, ó por negligencia, ó por abandono! Todos estos infelices están á nuestro cargo, perecen en el diluvio de pecados, que inundan el mundo y nosotros comémos, y dormimos, como si el Dios de las venganzas no tuviera añadido estos al número de nuestros delitos”.lvii El bautismo, desde esta perspectiva, se vuelve un ritual que de cierto modo “civiliza” al individuo, porque lo aleja de la ignorancia en que viven los demás seres vivos como los animales. Uno de los lugares a los que llega Miranda, está situado a 7 leguas de la Plaza de Cartagena, allí se encuentra la nueva población llamada San Juan de Timiriguaco, la cual reúne 70 vecinos, con 258 almas, quienes vivían dispersos e internados en los montes. Sin embargo, esta población goza del pasto espiritual, del descanso y alivio de los pasajeros, de gran fertilidad del terreno y de labranzas que tienen en beneficio del Estadolviii . Cabe resaltar aquí que la expresión “pasto espiritual” también es una especie de calificativo que emplean los eclesiásticos y conquistadores para referirse aqué tan adoctrinadaestá unapoblación. En un caño cercano al río Magdalena, otra población que visita este personaje, se hallaba la de San Joseph de Rocha, con 120 familias, que componían 70 almas. Miranda los sacó de las ciénagas, de manglares anegadizos. Los habitantes veían que si era difícil acceder a la parroquia,
  • 11. Página|10 mucho más lo era recibir los sacramentos. Es por ello que para él daba lo mismo tener los sacramentos o morir sin ellos. Ellos vivían en total libertinaje. Había hijos que eran producto de relaciones entre los mismos familiares. En esta población había crímenes terribleslix . El Bautismo debía dárse aquí y de manera urgente, pensaría un eclesiástico porque no sólo permite que las almassalierandel estadonatural (ignorancia) ycomoun control poblacional. La población de San Cristoval, para hacer un control poblacional, pues según Miranda, las mujeres eran muy fecundas, porque se parían entre 2 y 3 hijos en un parto, se realizó el sacramento del Bautismo. Había abuelos con 12 y hasta 14 nietos. No había mujeres casadaslx . Acá cabría traer a colación la afirmación de Fray Custodio: “Por tanto explicareis con claridad, y sencillez, para que todos, y con especialidad a las Comadronas ó Parteras, puedan aplicarla á su debido tiempo. Tenemos muy presente la variedad que ha padecido la Disciplina de la Iglesia, con respecto á la Confirmacion a los Parbuloslxi ”. El Bautismo de cierto modo daba acceso a casi cualquierindividuoala religión. A orillas del río Sinú, Miranda creó la nueva población de San Francisco de Asís, por la montaña de Pichclin (donde nace un río con el mismo nombre, el cual desemboca en el mar Caribe de Tolú). Esta población estaba a legua y media de la población de San Joseph de Pilesta (alias Corozal), la cual tenía una iglesia cuya antigüedad era de 70 años. Muchos de los habitantes de San Joseph de Pilesta, prefirieron mudarse a la montaña de María, porque les proporcionaban nuevas comodidades. De la Iglesia Antigua (la de “Corozal) a la Iglesia nueva en San Francisco de Asis, se trasladó en procesión todas lasimágenes, retablos, campanas y ornamentos. También se trasladaron los difuntoslxii . En este caso, se ve cómo los núcleos urbanos comienzan a modificarse ytambiénlasredesde comunicaciónde lospueblos de laprovinciacartageniense. En las poblaciones que había por el Río San Jorge, cuenta Miranda, los feligreses de sus parroquias, vivían en total dispersión, sin labrar sus tierras y se alimentaban de frutas silvestres, peces y muy poco maíz. En estas poblacionesse hacía el ejercicio de defraudar la Real Hacienda con crecidas sacas de aguardiente de palma, las cuales se vendían entre los mineros y otros vecinos. Este hecho también impedía que los párrocos pudieran socorrerles en sus enfermedades espiritualeslxiii . De aquí se podría inferir que se aspiraba con la religión, tener un control del contrabandoque tantoaquejabaa la Provinciade Cartagena. Miranda, luego de tanto trabajo y nuevas fundaciones, concluye que: “Con lo que se hecho de ver que asi la Religión como el Real Erario y el Estado, se han adelantado considerablemente con la reunión que hice de 41133 almas que estableció en las 43 poblaciones, como llevo dicho, las que saqué de los montes, donde la soledad las proporcionaba permanecer con gravísimo perjuicio del Estado, en el mayo libertinaje, ociosidad, abandono y disolución; lo que por el contrario la unión y sociedad les priva de cometer aquellos exesos y maldades, gozando de la comodidad de resarcirse, con crecidas ventajas, de sus sudores y trabajos; contribuyendo a la Iglesia con las primicias y diezmos, de sus abundantes frutos y las obenciones á sus Parrocos y a la Real Hacienda, con los impuestos de alcabalas, almotifazgo, bulas, papel sellado &c. lo que antes con la dispersión no pagaban”.lxiv Miranda no sólo contribuyó con el control moral de la población,sinoque le dioa laiglesianuevosrecursosparasusrentas. Otro personaje que realizó un trabajo similar al de Antonio de la Torre Miranda fue el obispo Joseph de la Vega, cuya misión era “conocer las ovejas”. Este hombre no sólo se enteró del aspecto espiritual en el que estaba la provincia, sino que también se dio cuenta de las circunstancias económicas, sociales y culturales de la misma, dejándono para Gustavo Bell
  • 12. Página|11 Lemus, unas impresiones muy completas de la vida rural de la Costa en el siglo XVIII. Joseph de la Vega muestra un panorama de miseria casi absoluta: los pueblos carecían por completo de infraestructura. La pobreza era un limitante para la labor eclesial. Por las condiciones económicas, cuenta Joseph de la Vega, muchos individuos libres consideraban que la religión era solo cosa para los indios negándose a participar en los ritos y sacramentos católicos. Por otra parte, a Lemus le llamala atención que el obispo se queje por la poca capacidad de persuasión e intimidación de los eclesiásticos sobre los habitantes de los pueblos, ya que para él, la iglesia no siempre hainfluidoenel comportamientode la gente de costalxv . Joseph de la Vegaera obispo de Cartagena en 1782. Esta persona cuenta que durante sus visitas del año 1778 y 1779, tuvo que pasar caminos duros de tierra pos las lluvias. Tuvo que tomar en primera parte las Puntas del Partido de Tierra Adentrolxvi , y Cordilleras de los terribles Ríos del Magdalena y del Cauca. Luego tomó las rutas del Río Sinú, Tolú y lo restante de la costa. Los Ríos eran tan peligrosos que cada día cobraba la vida de muchas personas, como su capellán Fray Pedro de Nava. A pesar de ello, su oficio se iba dulcificando de estas amarguras, porque su alma estaba satisfecha porque iba a conocer sus Iglesias y veía que sus ovejas conocían a su pastor. Estuvo también lugares lejanos administrar el sacramento de la confesión a aquellas personas (840) que nunca habían recibido el don del perdón de Dios. Cuanto más recorría la provincia, su placer iba fluctuando cada vez más. Notaba la gran corrupción y relajamiento de las costumbres de los fieles. Había gran infidelidad, miseria y desdicha. Había muy poco pan espiritual, ya que había escasés de párrocos. Este escasés también justifica por el hecho de que no se pueden poder a que los curas sufran condiciones tan infrahumanaslxvii . Lo único que mantenía viva la esperanza de este clérigo era su vocación. Aca podemos observar que la aspiración de perfección que buscaban los sacerdotes chocaba tremendamente con la realidad: “Pero Dios que es Padre de las misericordias las ha usado conmmigo piadoso concediendome la debilidad resignacion, y dandome fuerzas y Resistencia para continuar los deveres de mi oficio, dulcificando aquellas amarguras, con este lenitivo y con el gozo de que se lleno mi Alma, en conocer a mis Ovejas, y ver el estado de las Iglesias, y que conociesen ellas tambien a su pastor, aunque indigno; pues no quedo poblacion, por corta que fuse, que, no lo huviese a susitado por mi misma persona, en el espacioso ambito de este obispado, sin perdonar los lugares mas remotos,dondeno llegaron delargosañosaca muchosdemis redentores”lxviii En Joseph de la Vega, se podía notar que para los obispos y los curas, era una dicotomía laborar su misión pastoril, ya que fluctúa entre el placer y la pena. El pecho de este hombre ese se arreondaba, en un proveloso mande tribulariolxix [rasgado], y el “experimentar la universal relaxacion, y corrupcion de costumbres de los fieles, la infertilidad, miseria y desdichas de muchos vecinos mundanos: la falta de Pasto Espiritual por care[rasgado] de Parrochos un cresido numero de curatos an[rasgado] tignos, y modernos sin anvitrio para proveerseles asi por escases de operarios, como porque no estando aquellos insistentemente dotados, no hay sugetos de providad que los apetecian, ni se podra obligor los sacerdotes a qie fuesen a servinlos expuestos a mendigar, o a pereser: y sobretodo el abandono y olvido de las obligaciones de christianos y el deplorable estado de las Iglesias: pues unos lugares no las ay absolutamente y en otros se sirve de una Ramada, solo proporcionada para advenores de Brutos, pero no para habitación siquiera de los mas serviles esclavos; en otros es una despresiable hermita con paredes de cañas: y en otros [?], aunque esta regular lo material de su fabrica se halla desproveida de los paramentos necesarios para la celebracion de los Divinos oficios y administracion de los santos sacramentos, sirviendo pocas a laas que se ven ornamentadas de lo previsir para al devenencias del Culto Divino”. Joseph ve que sus esfuerzos deben aumentar: deben juntarse las iglesias
  • 13. Página|12 existentes, deben construirse iglesias nuevas. Sin embargo no se ha podido hacer hasta ahora, porque en unos lugares están los vecinos muy necesitados del auxilio de la religión y a veces hay dificultadde que losJuecesRealesse entiendanconloseclesiásticoslxx . Si habían poblaciones que ni les importaba estar en la religión, como lo muestra Miranda, habían otras que pedían al cura casi que a gritos. Un ejemplo de ello se encentraen San Antonio de Peñon. Aquí el cabildo, los alcaldes ordinarios y el pueblo se unen para suplicar: “parecemos ante su [ilegible] en la mejor forma el Señor nos permita, cactando venía, y jenando, mano y pie. Paresemos y desimos que allandonos faltos de Cura propio, y aunque lo tenemos ynterino, ase mas de tres años y que este nos falta, al cumplimento de su oblicazion. Pero con el afán, por todos los domingos i días festivos a traerlo a su curato: asiéndonos falta, asiéndonos falta, para los promteo repetinos que suelen acontecer, adesora de la noche, ya que tal bes suale estar yobiendo, y este motivo, es causa de poder salir para traerlo como de siempre que yuebe se pone, el Rio Brabo y no se puede navegar causa que alguno muera sin confesión ni los santos oleos, y estonces carpan a los naturales, y aunque nuestro cura Interino Don Mario Rodrigues siempre esta y leemos allado Pronto a buena voluntad, como de que nos consta que todo el tiempo que a servido a sido de balde a en calgo al Señor Ilustrissimo de Carthagena, pero como Nuestro pedimento es a fin de tener a Nuestro Cura dentro de Nuestro Pueblo por dichas continxencias como porque caresemos de Doctrina asi para chicon cano para la grandes. Por tanto suplicamos a la Pastoral Justizia de Sueselezia nos bea en Caridad, dándonos, por admitida esta suplica y probetendonos de cura propiop, para que de ese modo, vernos libres de nuestros afanes y gosar de tenerlo dentro de nuestro pueblo, para como a nuestro pasto cuidarlo y verlo como y del mismo modo que con los demás aizamos a costumbrado”.lxxi Nuevamente se hace alusión al problema de los ríos y del clima, como impedimiento para que la Iglesia no pueda cumplirconsus laboresreligiosas. Esta crisis de la volver a reconquistar la provincia no solamente se vió a finales del siglo XVIII, sino también a principios. Ésto se pudo ver en el caso de un vecino de Soledad, llamado Francisco Vargas que tenía un genio “quimérico y cabiloso”. Él tuvo varias comisiones. Una de ellas fue entrarse monte adentro, donde estaba la fundación de Santa Cruz de San Joseph, para retirar a los indios infieles y evitar los insultos que allí se daban, sin haberse dado ningún lasto, ya que con tropelía, para bastimentarse, mató a 2 reses de 2 vecinos. Se le dieron armas para la mission y la malgastó. Quedó desolada y debe rehabitarse nuevamente. Este hombre ha generado grandes embarazos para todoslxxii . Así que podría inferirse que otra de las razones por lascualesse vió estacrisisfue porla coidiciade loscomisionadosporel poder. Volviendo al tema del “miedo”, en las poblaciones donde había “buen pasto espiritual” sabían que los sacerdotes eran necesarios para calmar y controlar las poblaciones de color, como el caso de los indios o de los negros. Otro aspecto que podría justificar la ausencia de sacerdotes en varios poblados de la provincia era la escasés de recursos con qué mantenerlos. Hay poblaciones que necesitan de los diezmos y no los pueden pagar a los sacerdotes, porque carecen de recursos. La gente tenía ánimo de hacer nuevas tierras, de crear nuevos terrenos de ganados. Pero no hay muchos recursos.lxxiii En otros, por ejemplo, no pudo darse un desarrollo de la economía ni de la población, a causa de la resistencia de los indios. Este hecho se puede ver si se compara Santo Tomás y Sabanagrande, en donde había buena cantidad de madera y palma,con SoledadyBarranquilla,endonde habíaresistenciade indioslxxiv . El sacerdote tenía poder para controlar. El mismo Joseph Palacio de la Vega lo comenta en una anéctoda que le sucedió el primero de agosto de 1787. Comenta él que fue llevado a donde el
  • 14. Página|13 indio Gatica, quien por causa de una indisposición repentina echaba mucha sangre por la boca. El fraile lo halló casi muerto. Tomó el evangelio, se lo dijo en la cabeza, lo bautizó y con éste se alivió. Luego mandó a darle un poco de agua de borraja con una cedulita de la Inmaculada Concepción de María. Cuando Gatica se tomó el agua, se atajó la sangre. El indio se alivió y Joseph le mandó dar una taza de sustancia y encima un vaso de vino con un bizcocho y con esto el indio quedó dormido. Los demás indios quedaron fascinados y veían al fraile como un brujolxxv . Otro hecho en donde se puede ver este gran poder de control que tiene este obispo se ve el 4 de agosto de 1787. En este día, alrededor de las 4 de la tarde vino un negro a besarle la mano, como se les tenía enseñado hicieran siempre que lo vieran, y se inclinó de rodillas delante del Santísimo Sacramento. Cuando los indios vieron el acto del negro, hicieron lo mismo. Comenzaron al ver al fraile como el cacique. Después los indios empezaron con sus bailes y se pusieron calientes de la bebida y al acordarse de las ceremonias de la iglesia, ya se hincaban de rodillas e intentaban realizar los actos de un cristianolxxvi . Los “otros” si aceptan al eclesiástico como su padre, lo aceptan como su líder, como su pastor. Si lo aceptan como pastor, aceptan el sustento del diezmo y de los recursos para el sacerdote. Si aceptan el diezmo, están implícitamente aceptandolaautoridaddel Rey. Otro gran problema que aqueja a los católicos de la provincia son los bailes o bundes. Los bundes atraen nuevas diversiones para el perjuicio de las almas. Estas celebraciones no no han sido prohibidas por el obispo. Muchas de las Nuevas Poblaciones andan conformes con estas prácticas, porque los únicos días de diversión que tenián eran los días de los santos titulares. Los habitantes de Santa Cruz de San Joseph deben ser sacados en limpio porque aún usan el bayle de Arpa y de Vihuelalxxvii . Los bundes por tanto, eran sinónimo de degradación y de barbarie. Se cuenta que en vísperas de fiestas se hacen los bailes (bundes) a las 9 de la noche y buscan que la gente se una a ellos. Este fenómeno se da en toda la provincia. En los bundes se da un gran mestizaje, porque todas las razas y colores y tipos de clases se unen. Allí toman aguardiente y chicha y estas funciones duran hasta el amanecer. Esto para los eclesiásticos era sinónimo de actos demoníacos, porque está lleno de pecado y la agitación de los cuerpos es ofensiva. Otra cosa que hace que estas fiestas se vuelven demoníacas es que se hacen durante toda la noche y al día siguiente carecen de energía para seguir trabajando. Generalmente este tipo de poblaciones carecen de cura y de Justicias Realeslxxviii . Además, en aquellos lugares donde no había control, las iglesias se convertían en cunas para indigentes. Por otra parte, en muchos lugares donde había feligreses ignorantes, ponían los patrones ponían sus esclavos a trabajar los días de fiesta, para ahorrarse los vestidos de sus mujeres e hijos y los esclavos vivían en total desnudezlxxix . Se podría decir que gran parte de ese miedoy hartamiento por este tipo de danzasen Cartagena se debía a que los negros eran los principales protagonistas de las mismas. El negro generaba mucho más miedo y discriminación que los indios en esta provincia. Este temor ha estado presente siempre desde la fundación de la ciudad de Cartagena. Los eclesiásticos tenían vigilancia sobre ellos, como fue el caso de un negro llamado Juan, que con su mujer Clara de Atixanda, se hallan presos por causa criminal, que se les sigue de yerbateros, quienes quedaron bajola custiodiadel Padre PedroMessiade laCerdalxxx . El tener relación con cualquier costumbre negra. Por ejemplo, hubo un gran escándalo en el Convento de San Juan de Dios en Mompox por un funeral: “Que la dicha llamada cofradía ha llegado por el aviso y fines particulares de los hombres a er de priedra de escandalo y empeños
  • 15. Página|14 contenciosos en vez de exercicio de caridad christiana que abomina las discordias y distinciones como las que han ocurrido sobre el entierro de la Negra Maria Ignacia Valle pobre solennidad. Mandamos a dicho nuestrio vicario haga suspender todas las fundaciones de esta congradia recorossa y deposite todos sus muebles e intereses que se hallen existentes en dicha nuestra parrochia o en otras qualesquiera personas hasta tanto. Se le ha honrado con un túmulo magnifico y figuras bordadas con la forma de un chivo o un cabrito con muchas luces de cera gruesa y menuda, ofrendas de harina, bino y un comanto de viscochuelos”. (24 de abril de 1794) El cadáver se llevaba en una estera rota. Se sacó del Convento de San Juan de Dios. Se dice que los negros de Mompox pintaban las calaveras de manera tal, que parecían bordadas. Había alrededorde 30 velasensu funeral.lxxxi O también podermos ver este temor en el testimonio que antes se había mencionado del músico Pascual de la catedral de Cartagena. El padre de Maria Ursula maltrataba a las negras costureras que tenía diciéndoles que las puntadas de las medias que les hacía no valían nadalxxxii . Además, el hijo natural que tuvo Don Pascual con una mujer a quien vio en la fiesta de La Popa, lo mandaron a comer con los negros en la cocina. Los negros le dieron de comer y “por su buen acto”, son castigadoslxxxiii . Los obispos podían hacer mucho por controlar la población. Todo se les salía de las manos. Recurrían a buscar sacerdotes como fuera, sobretodo en la ciudad, sin embargo, como siempre se ha mencionado a lo largo de este texto, eran bastante escasos. Fueron a preguntar al convento de los franciscanos y vieron la gran escasés que había de operarios. Allí sólo había 11 personas, de los cuales la mayoría no tienen la liencias necesarias para confesar y predicar y otros estaban enfermoslxxxiv . En el Convento de San Diego, solo había 4 miembros. De ellos hay uno muy enfermo, hay un novicio y hay otro que padece de demencialxxxv . Por otra parte, en el convento de La Popa, no puede enviar a nadie, porque no hay curas suficientes para esta laborlxxxvi . En el convento de los agustinos menos, por carecer de párrocos y los que hay necesitan de instrucciónlxxxvii . Los bastantes requisitos que se pedían para ocupar cargos eclesiásticos, como se pudo ver anteriormente en los documentos de Relaciones y méritos, también eran un gran obstáculo para la función pastoril de la Iglesia. Además, en otro testimonio de escasés personal se puede ver en 1781: “Nuestro [?] y Vicario General hará presene a los Prelados de Los conventos de esa ciudad el oficio que el señor Governador y Comandante General espresa haverlas pasado, a fin de que franqueen los religiosos necesarios para la adminisracion de los santos sacramentos en los sitios en que se reconoce hacen falta de ellas; y verificando, laos destinatarios para Flamencos, Maria, San Pelayo, San Bernardo, y algunos que tanto que caresca de ministros, confiriendoles las respectivas dacultades a nuestros nombres; y poniendolo podo por diligencia a continuación de este, nos lo remirita: El Obispo Don Francisco Martinez y Cannnion: secretario”lxxxviii . Hasta el mismo Fray Custodio Díaz, a quien se ha refernciado mucho durante este texto lo afirma: “Es una verdad indubitable que los Párrocos de esta Ciudad, y de las Poblaciones grandes, no son suficientes para instruir el gran numero de niños, y demás feligreses: pero también lo es, que o bien tienen sus renientes, ó en la misma Parróquia hay Eclesiasticosde ciencia, probidad,capacesdeayudarlesén su desempeño”lxxxix . Jiménezxc menciona, por parte que en diversos pasajes de la obra de Fals Borda, llama la atención la importancia que se le da a la religiosidad popular y a las concepciones sagradas alternas en el presente y pasado de los habitantes de la Costa. Por otro lado, menciona Jiménez, en un pequeño artículo publicado en 1987 por Eduardo Posada Carbó se plantea que “en la historia de la Costa Atlántica… el papel de la iglesia en la sociedad ha sido más débil que en otras
  • 16. Página|15 regiones del país”; planteamiento que sería reprimido por el mismo Posada en su libro El Caribe Colombiano. En ese mismo sentido, un año después, se expresa Gustavo Bell Lemus frente al introducir la publicación de un documento (transcripción) firmado por el Obispo de la amplia Provincia de Cartagena en el año de 1781, y que, entre otras cosas, ratifica “la poca capacidad de persuasión e intimidación de las autoridades eclesiásticas sobre los habitantes de los pueblos”. Como se puede apreciar en el texto de Jiménez, el tema del poder en la Iglesia en lo que actualmente es conocido como la Costa Atlántica durante el siglo XVIII, ha sido un debate historiográfico. Sinembargo, llama la atención que este tema no se haya vuelto a retomar desde finales del siglo XX. Este tema, en la historiografía regional del Caribe colombiano sí toma la relación de Iglesia y Poder, pero enfocándose en el siglo XIX. Los pocos estudios del siglo XVIII sobre el tema del poder político en la Iglesia en Cartagena se enfocan sólo en los casos de Josephde laVegay Antoniode laTorre Miranda. El eclesiástico como “médico en compañía de los enfermos, y como protector con los pobres y desvalidos” La política de la salud se caracteriza por el hecho de que la medicina, como carga colectiva comienza a liberarsede las técnicas de la asistencia. La enfermedad establecía fronteras entre las personas y sus familias. La medicina en esta época era ejercida como un “servicio” para socorrer a la gente. Los hospitales de caridad eran al igual que las catedrales, es decir, un sitio donde convergen todas las clases sociales y todas las razasxci . El control de la higiene es el gran poder de la medicina u el médico se converte en el asesor de corrección del cuerpo social y busca mantenerlosanoxcii . Uno de los problemas que a nivel de salud aquejaban la población era la lepra y la escasés de medicamentos para tratarla, y también de médicos. Los conventos eran instituciones que en la ciudad de Cartagena se encargaban de velar por la salud de las personas, como el Hospital de San Lázaro. La labor del doctor Villalobos era vista con gran respeto y vehemencia, porque estaba haciendo caridad, el valor más alto que alude a la perfección cristiana. “El descrubrimiento del Doctor Villalobos, se savia componer su respeto y autoridad para que ferciste las instrucciones combenientes de los medicamentos, y de mas que conduzcan a la curacion de ambas enfermedades en cada uno de los estados o periodos que progrecivamente van tocando, a fin de ponerlas en uso en este Reyno Con los que las sufren. En ello haría Vuestra Excelencia [vuestra] obra tan propia de su amor al bien de la humanidad, como de su zelo por el servicio del Rey a quien no pueden dejar de ser mui apreciables a todos los oficios practicare Vuestra Excelencia para el oficio insinuado como drijidos al restablecimiento e irrestimable conserbacion devuestra parte[conciderable] deestossusamdosvasallosxciii . Curar la enfermedad, como vimos con el caso del indio Gatica y el obispo Joseph de La Vega era sagrado. La enfermedad siempre había sido vista como un castigo divino que merecían los hombres por sus malos actos: “A principios del diez y nueve vemos en el Perú un talento no menos [incuvador] y delicado que ha servido encontrar el especifico de la lepra: mal horroroso para la especie humana, y que en otros tiempos fue mirado como azonte bengador de la Deidad ofendida, y por tanto sugeta entonces su juicio a solo el sagrado conocimiento del sacerdocio. Son sentimientos de humanidad comunes a tosos us individios agitaron con fuerza o por una
  • 17. Página|16 mayor sencibilidad particular o por el tierno objeto que se le present a la vista al Doctor Don Baltazar Villalobos en Mariano Mecirras niño de 8 años y medio plagado de este asqueroso mal. Un espectaculo tan lamentable lo precisa a meditar y combinar las obligaciones de su oficio con los movimientos de su alma”xciv El médico se volvía pastor, porque tenía que combinar su saberacadémicocon su fe.El médicotambién,de ciertomodo,se volveríauncurandero. Además de la gente de color, los enfermos también eran objeto de exclusión, porque habían sido castigados con el mal de la enfermedad. Hacían que el individuo se viera obligado a aislarse de todo el mundo, haciéndolos sentirse en soledad: “Uno de los mayores males a que estan sujetos como consequencia de su contagio, es la separacion de sus hijos, padres, o parientes, y a un puede decirse un extrañamiento general de sus semejantes, haciendoles quizas esta sola circunstanciaxcv ” Otro caso de “exclusión puede verse reflejado en la demencia del gobernador Don Diego Ruiz:“Al gobernador de Cartagena no se le hallaron bienes por estar embargados todos los que tenía para la paga de sus acreedores en orgen de vuestro virrey y la persona un en havil causa de la demencia fauidad o locura de que adolece por la qual los religiosos de Señor don Diego de la Dicha Ciudad de Cartagena movidos de Charidad lo han recogido en el en donde lo mantienen y solicitan se restablesca en salud todo lo qual se me ha dado noticia por medio de sujetos fidedignos de dicha ciudad, que miran con piadosa compacion pr el alivio de dicho Ruiz y Residiendo cesta conmayor perfeccion y en grado mas exelente en vuestra alteza en su nombre y compromiso de la benigdad y justificación de tan soberano senado, suplico rendidamente se digne concederle licencia y facultad para que pos sufragacipn de personas christianas quede a cpncurrir a ahazer esta limosna sea conducido dicho Ruiz de Noriega a su lugar y Patria que assitiene lugar en meritos de piedad y justicia porque como dejo relacionado el expresado Ruiz se halla demente loco o furioso para cuyos accidentes no ay otro remedio que el que aconsejan uniformemente los médicos de volver a los ayres patricios principalmente a los que nacioern en regiones tan frias, como las montañas y se hallan en tan calidas colo las de Cartagena y ensima pobreza por lo que necesita de quien lo mantenga y procure por su salud ya con la aplicación de específicos medicamentos, ya con el cuidado de su persona para que no se execute”. Los medicamentos se pueden conseguir en el convento donde se halla, pero como andan en suma pobreza, no pueden dárselos.- Ellos viven de las limosnas. Junio de 1777xcvi Los eclesiásticos, sobretodo los conventuales, recibían limosnas para vivir. Además, los hospitales también eran sitios de reunión donde el Estado y la Iglesia se relacionaban mutuamente, sobretodo por el temade lasaludde loshabitantes. El ser “excluido” por enfermedad, no era tan poco aislamiento tan grave como sucedía con los negros, porque se volvían la razón de ser de la vida de los curanderos. “Asi logramos tambien oportunamente de las limosnas de los que con christiana caridad se compadezcan de sus males: se moverá mas la piedad de los cristianos con que se aumentará la susbsitencia de cada Hospital, siendo tratados los enfermos con mayor delicadeza; y fynalmente se evitarán, los multiplicados peligros a que se exponente, sis son conducidos de tanto considerable distancias al unico Hospital de Cartagena por diferentes y contrarios temperamentos”xcvii . El Hospital de San Lázaro tiene que ser aislado para no afectar la vida de otros, porque se debe garantizar la preservación de la vida. La riqueza principal de la Iglesia como institución, desde esta perspectiva, es la vigilanciade lavida.
  • 18. Página|17 Conclusión La figura del Pastor, es una buena metáfora para explicar la relación de la Iglesia con la política. La Iglesia siempre buscaba por todos los medios, siguiendo los mandatos de Cristo y estando representadas por los eclesiásticos (bien sean seculares o de orden) buscar preservar la vida de los feligreses, tanto a nivel espiritual como a nivel físico. La Iglesia pretendía crear una armonía en todos los aspectos. Pero claro está, todos los beneficios que brinda esta institución no son gratis y esto lleva a que los fieles deban contribuir con la manutención de los “pastores”. Por lo tanto,a mayoreconomía,más accesoa losbeneficiosde laIglesia. En la ciudad de Cartagena y su provincia, se vió una paradoja de la Iglesia. Tanto como un lugar de gran exclusión, como fue el caso de los colegios o un lugar de acceso “libre” como lo eran las iglesias y catedrales. Mediante la oración y las Sagradas Escrituras, la población podía tener normas que favorecieran un desarrollo económico y “civilizado”, o al menos así era visto por los ilustrados. Don Fray Custodio Díaz menciona algo muy importante: “Si la la libertad de nuestro amado Rey Don Fernando VII, se hubiera de comprar con la plata de estos crueles, desgraciado Fernando!, tu cautiverio seria tan prolongado como tu vida! Quantos exemplares de estos nos presenta la triste historia de nuestra España! Los infelices nada pueden perder a un Rey intruso con una nueva Dinastiaxcviii ”. La Iglesia de Cartagena nunca estuvo de acuerdo, mirando ahora el período que se conoce como “independencia”, con las ideas patrióticas ni con que los ciudadanos cristianos se dejaran llevar por las ideas de los caudillos, quienes eran unos “extraños”. Este desacuerdo, en parte puede tener razón, porque al estar la Iglesia tan inmersa en las labores sociales (poder pastoril), más o menos era la Institución que sabía que tanto se estaba jugando en la Independencia. Además, los eclesiásticos no creían en lo que prometían los caudillos, muy probablemente porque ellos tampoco pudieron unificar la provincia en una sola sociedad. Por otra parte, el que no era buen cristiano, no podía ser buen ciudadano. El texto de Custodio Díaz muestra que“Veriamos como el Profeta pintados en vuestro Corazón todos los Idolos, á quienes servis; odios, enemistades, intrigas, calumnias, detracciones y discordias, que turban la tranquilidad de los estados, trastornan la sociedad y corrompen el buen orden: veriamos corazones depravados, hombres desnudos de ideas solidas de religión, que miran con indiferencia, y aun con desprecio las practicas piadosas de la Iglesia, aparentan piedad, solapan sus malévolas intenciones, y con varios pretextos de religión, y de patriotismo seducen los inocentes, claman en los concursos y en los corrillos como los judíos”xcix El patriotismo era para ellossinónimode idolatría. La obra de Don Fray Custodio Díaz es, por decirlo de alguna manera el esqueleto o la síntesis de este texto. “Somos Padres, somos Pastores, debemos cuidar de nuestras ovejas, no solo en lo espiritual, sino en lo temporal. Los fieles no contribuyen con los derechos para nuestro luxo, sino para subvenir á nuestra indigencia, y á la decencia de el estado. Todo lo sobrante, todo lo superfluo es herencia de los pobres, y miserables”c La Iglesia también intentó crear una nación, pero obviamente no al estilo de los patriotas. Desde la metáfora del pastor, se pueden ver algunos acontecimientos previos a la independencia. Sin embargo, aquí no se pretende dejar una respuesta definitiva, sino suscitar más preguntas. El estudio de los eclesiásticos permite de cierto modo, hacer un recorrido por diferentes instancias sociales, porque como bien se sabe son personasque tienencontactoconcasi todoel mundo.
  • 19. Página|18 i Tesis doctoral sin publicar. García, M. S. (2015 de 12 de 2015). El Obispado de Cartagena de Indias en el Siglo XVIII (Iglesia y poder). Obtenido de Depóstio de Investigación.Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33094 ii Este documento muestra por medio pies de página y anotaciones, que muchas de las normas y consideraciones que aquí se mencionan ya estaban estipuladas desde años atrás.Por ello también se optó como un soporte teórico, por llamarlo de alguna manera, para el desarrollo de este texto. iii de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio DíazMarino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 4). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath iv de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio DíazMarino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 7). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath v de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 8). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath vi “Con mucha paciencia” vii e los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 12). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath viii de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 12). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath ix Con suavidad x de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 13 y 14). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xi de los Monteros, D.(1810).Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 18). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xii de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 16). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xiii Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P. 84. xiv Obispo de Cartagena acusa recibo R.O.Archivo General de Indias,ESTADO,54,N.10 - 1 Recto xv Cocoma, Carlos Rojas.«Reseña del libro Acevedo Puello, Rafael Enrique.Memorias, lecciones y representaciones históricas, la celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena (1900-1920).» Historia Crítica (Universidad de los Andes), nº 45 (Junio - Diciembre 2011): 212-214.
  • 20. Página|19 xvi Ripoll, María Teresa. 2006. La Elite En Cartagena Y Su Transito A La Republica. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - CESO, Departamento de Historia., 8-10 xvii Ripoll, Maria Teresa. 2006. La Elite En Cartagena Y Su Transito A La Republica. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - CESO, Departamento de Historia., 8-10. xviii Archivo General de Indias,INDIFERENTE,240,N.11- 1 recto a 4 verso. xix Relacion de los meritos, grados y literatura del Doct. Don Geronymo Marcelino del Fierro.(2016). Biblioteca Digital Hispánica (1755). Retrieved 23 May 2016, from http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000113947&page=1 xx Fajardo, José del Rey . 2004. Los jesuitas en Cartagena de Indias. 1604-1767. Bogotá, Colombia: Centro de Editorial Javeriano.372. xxi Fajardo, José del Rey . 2004. Los jesuitas en Cartagena de Indias. 1604-1767. Bogotá, Colombia: Centro de Editorial Javeriano.372. xxii Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 841 recto y verso. xxiii Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 848 recto y verso. xxiv Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 849 recto y verso. xxv Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 853 recto xxvi Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 850 recto xxvii Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 852 recto a 857 verso. xxviii Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 852 recto a 857 verso. xxix Cartagena (Colegio San Carlos): pleito por becas y rentas - AGN. Sección Colonia. COLEGIOS:SC.12,2,D.31 – 845 recto a 846 verso. xxx de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 33). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xxxi de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 32 y 33). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xxxii Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P.64 xxxiii Cabría mencionar aquí, a manera de comentario, que la música ha sido un recurso empleado, desde lo que en Historia se periodiza como la época de “Conquista”, para adoctrinar a los Indios. La música era casi un elemento hipnotizador que llevaba a los indígenas a convertirse. En Perúpor ejemplo, la música era un recurso que permitía a los indios virtuosos ascender socialmente. Para mayor información en el tema, puede buscar los trabajos del historiador y musicólogo Juan Carlos Estenssoro. xxxiv Guardini, Romano.El espíritu de la liturgia. Barcelona: Editorial Araluce, 1945. P. 78-79.
  • 21. Página|20 xxxv Cartagena: Divorcio.AGN. Sección colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17 – 555 recto a 612 recto. xxxvi de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 36 y 37). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xxxvii Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 121. Bogotá: Taurus. xxxvii Toquica Clavijo, María Costanza.2008. A Falta De Oro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.(Citado por Maria Piedad Quevedo) xxxviii Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII".In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 121. Bogotá: Taurus. xxxix AGN. CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 977 recto y verso. xl Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26 xli Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26 xlii Pleitos, estipendios, espolios, causa criminal, edictos.Sección Colonia.AGN.CURAS-OBISPOS:SC.21,50,D.26 xliii AGN. Sección Colonia.MISCELANEA: SC.39, 114, D.10. xliv López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 97. Bogotá: Taurus. xlv López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 95. Bogotá: Taurus. xlvi López, Maria del Pilar. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 95. Bogotá: Taurus. xlvii Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La V ida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In Historia De La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 147-167. Bogotá: Taurus. xlviii Quevedo, Maria Piedad. 2011. "La Vida Cotidiana En Casa En Santa Fe En Los Siglos XVII Y XVIII". In HistoriaDe La Vida Privada En Colombia. Tomo I, Fronteras Difusas Del Siglo XVI A 1880, 1st ed., 147-167. Bogotá: Taurus xlix Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 3). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 l Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provinciade Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado ala propagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 3). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 li Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en laProvincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado ala propagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 12). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lii Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales,
  • 22. Página|21 Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 9). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 liii Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 15). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 liv Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 16). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lv Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 17). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lvi Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 10). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lvii de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 34). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath lviii Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 21). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lix Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 25). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lx Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 45-46). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lxi de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 39). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath lxii Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 35). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168
  • 23. Página|22 lxiii Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 44 y 45). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lxiv Noticia individual de las poblaciones nuevamente fundadas en la Provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reyno de Granada, de las Montañas que se descubrieron, Caminos que se han abierto de los Canales, Ciénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresion de las ventajas que han resultado a lapropagacion del Evangelio, al Comercio y al" Estado". (1794) (1st ed., p. 15). Cartagena de Indias. Retrieved from http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/78168 lxv Lemus, Gustavo Bell. «La universal relajación y corrupción de costumbres de los fieles.» Huellas (Universidad del Norte), nº 22 (1998): 62-63. lxvi Mas o menos por el territorio de lo que hoy se conoce como Sabanalarga (Atlántico) lxvii Archivo General de la Nación.CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 988 recto y 988 verso lxviii Archivo General de la Nación.CURAS-OBISPOS:SC.21, 13, D.86. -986 recto y 986 verso. lxix El documento está rasgado lxx Curas y Obispos: AGN.SC.21 - CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -989 recto y 989 verso. lxxi AGN. CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 977 recto y verso.(1781) lxxii Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones (1753). – AGN. Sección Colonia. POBLACIONESVAR: SC.46,5,D.81 lxxiii Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. (1753). – AGN. Sección Colonia. POBLACIONESVAR: SC.46,5,D.81 lxxiv Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. –(1753). AGN. Sección Colonia. POBLACIONESVAR: SC.46,5,D.81 lxxv Diario de viaje: entre los indios y negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada. (2016) (1st ed., p. 808). Eje Cafetero. Retrieved from http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista14/3.-%20Diario_de_viaje.pdf lxxvi Diario de viaje: entre los indios y negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada. (2016) (1st ed., p. 812-813). Eje Cafetero. Retrieved from http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista14/3.-%20Diario_de_viaje.pdf lxxvii Cartagena y Santa Marta: creación de numerosas fundaciones. (1753). – AGN. Sección Colonia. POBLACIONESVAR:SC.46,5,D.81. Son bailes típicos de España. lxxviii CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 - 989 verso lxxix CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -989 recto lxxx Cartagena: material de guera.Causa a negros yerbateros – AGN, CURASOBISPOS:SC.21,8,BIS,D.8. 2v lxxxi AGN. Sección Colonia.HISTORIA-ECLESIASTICA:SC.30,6,D.26 lxxxii AGN. Sección Colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17
  • 24. Página|23 lxxxiii AGN. Sección Colonia.MISCELANEA:SC.39,23,D.17 lxxxiv CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 recto lxxxv CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 recto lxxxvi CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86- 980 verso lxxxvii CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 -980 verso lxxxviii Curas y Obispos: AGN.SC.21 - CURAS-OBISPOS:SC.21,13,D.86 – 979 recto lxxxix de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 36). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xc Jimenez, Jairo Alvarez. «Clero, pueblo y poder civil en el Caribe colombiano: entre conflictos políticos y divergencias religiosas.» Amauta (Universidad del Atlantico), nº 15 (Enero-Junio 2010): 57. xci Focault, Michael.El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012. p.213-214 xcii Focault, Michael.El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012. p.224. xciii 6 de marzo de 1805 Lazaretos.AGN,LAZARETOS:SC.34,1,D.18.3v xciv Lazaretos.AGN,LAZARETOS:SC.34,1,D.18.8r xcv Agosto de 1810. Lazaretos.AGN, Lazaretos: SC.34 - LAZARETOS:SC.34,1,D.33. 9v. xcvi AGN. Sección Colonia.RESI-BOLIVAR:SC.54,59,D.34 xcvii Agosto de 1810. Lazaretos.AGN, Lazaretos: SC.34 - LAZARETOS:SC.34,1,D.33, 9v. xcviii de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 67). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath xcix xcix de los Monteros, D. (1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagenade Indias dirigida a todos los eclesiasticos ydemas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 65). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath c de los Monteros, D.(1810). Carta Pastoral del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Custodio Díaz Marino del Consejo de Cartagena de Indias dirigida a todos los eclesiasticos y demas fieles de esta diócesis (1st ed., p. 49). Cartagena de Indias: Diego Espinosa de los Monteros. Retrieved from https://archive.org/details/cartapastoraldel04cath