SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Manchas foliares en vid ocasionadas
por Plasmopara viticola
Manchas necróticas en lechuga
ocasionadas por Bremia lactucae
Manchas necróticas con círculos
concéntricos en hojas de tomate
ocasionadas por Alternaria sp.
Manchas con centros claros, puntuaciones
negras y bordes oscuros en hoja de tomate
ocasionadas por Septoria sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Cancro en rama de durazno producido por
Monilinia fruticola.
Cancro en tronco de manzano
producido por Phytophthora spp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Frutos momificados de durazno ocasionados
por Monilinia fruticola
Podredumbre en fruto de
tomate producida por Rhizopus sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Deformación en frutos de durazno
ocasionado por Taphrina deformans
Costras en fruto de limón producidas por
Elsinoe sp. / Sphaceloma sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Costras en frutos de manzano producidas
por Venturia inaequalis.
Pústulas con uredosporas en hojas de ajo
producida por Puccinia allii
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Esporulación en fruto de tomates
de Colletotrichum sp.
Micelio y esporulación en fruto
de zapallo Phytophthora spp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Esporulación en flor de
Botrytis cinerea
Micelio en cuello de morrón de
Sclerotium roflsii
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Picnidios en sarmiento de vid
producidos por Phomopsis viticola
Esporulación en hojas de vid de
Plasmopara viticola
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
¿Qué es una muestra?
Es una porción representativa de: material vegetal, semilla, suelo o
sustrato, a partir de la cual se puede evidenciar la presencia de un
problema.
Tipos de muestra:
Plantas completas
Raíces
Esquejes
Flores
Frutos
Hojas
Semillas
Bulbo
Tubérculos
Sustrato
Suelo
TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS
Para la identificación de hongos fitopatógenos es necesario la
observación de sus estructuras somáticas y reproductivas. Mediante
la técnica de cámara húmeda y/o aislamiento es posible inducir la
aparición de estas estructuras. La observación de las características
de las estructuras producidas y el uso de claves taxonómicas son
necesarias para determinar el género y la especie del hongo
patógeno.
La muestra que se siembre debe estar limpia para que los resultados
no se vean alterados por posibles contaminantes.
Cámara húmeda: Es un sistema cerrado capaz de mantener una atmósfera
saturada de humedad bajo condiciones estables de temperatura, creando
las condiciones optimas que se necesita para la esporulación de los
hongos.
Se puede hacer con caja petri y papel filtro, en una bolsa de nylon o un
recipiente de plástico con algodón o sanitas húmedas.
Bolsa de nylon Recipiente de plástico
caja petri
AISLAMIENTO
Consiste en tomar parte de la muestra, realizar pequeños cortes los
trozos cuales son desinfestados con una solución de hipoclorito al
3% durante 1 minuto, enjuagados con agua destilada
estéril, secados y sembrados en cajas petri con medios de cultivos.
Medio de cultivo
Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para aislar e
identificar microorganismos bajo condiciones favorables de
temperatura y pH.
CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
Fuentes de energía
carbohidratos, proteínas, polisacáridos, grasas, ácidos orgánicos,
amonio, nitritos, azufre.
Componentes estructurales celulares
Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, potasio,
magnesio, calcio, hierro y sodio, cobalto, zinc, molibdeno, cobre y
manganeso.
Agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copiaSteveAguilarShanigua
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. publica
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesRaul Castañeda
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Diana Reyes
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1David Freitez
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolacasa
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdfperichi
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium Yuri Calle
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasshamikito moron rojas
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr arandaSINAVEF_LAB
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasEduard Gomez
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosAdriana Sandón
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Historia fitopatologia
Historia fitopatologiaHistoria fitopatologia
Historia fitopatologia
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
 

Destacado (8)

Haba
Haba Haba
Haba
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Presentacion del aba... j vc
Presentacion del aba... j vcPresentacion del aba... j vc
Presentacion del aba... j vc
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Haba
HabaHaba
Haba
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Sintomas y signos causados por hongos

Resistencia a bacterias fitopatogenas
Resistencia a bacterias fitopatogenasResistencia a bacterias fitopatogenas
Resistencia a bacterias fitopatogenasAdrian Ponce de Leon
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologiasales35
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento220119964
 
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en AndalucíaPrincipales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en AndalucíaAlejandraOS
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxChris Lozano
 
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdfCletoCondoriApaza
 
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editadoDiapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editadoJesusValda
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfVillalobosJJJhoel
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).pptJOSEGOMEZ83389
 
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxPlaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxYorlindysGuerra
 
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxPlaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxYorlindysGuerra
 

Similar a Sintomas y signos causados por hongos (20)

Resistencia a bacterias fitopatogenas
Resistencia a bacterias fitopatogenasResistencia a bacterias fitopatogenas
Resistencia a bacterias fitopatogenas
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
tomate expo .pdf
tomate expo .pdftomate expo .pdf
tomate expo .pdf
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en AndalucíaPrincipales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
 
Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Alternaria solani
Alternaria solaniAlternaria solani
Alternaria solani
 
Informe de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melonInforme de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melon
 
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
 
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editadoDiapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
 
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxPlaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
 
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptxPlaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
 

Sintomas y signos causados por hongos

  • 1. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS Manchas foliares en vid ocasionadas por Plasmopara viticola Manchas necróticas en lechuga ocasionadas por Bremia lactucae
  • 2. Manchas necróticas con círculos concéntricos en hojas de tomate ocasionadas por Alternaria sp. Manchas con centros claros, puntuaciones negras y bordes oscuros en hoja de tomate ocasionadas por Septoria sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 3. Cancro en rama de durazno producido por Monilinia fruticola. Cancro en tronco de manzano producido por Phytophthora spp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 4. Frutos momificados de durazno ocasionados por Monilinia fruticola Podredumbre en fruto de tomate producida por Rhizopus sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 5. Deformación en frutos de durazno ocasionado por Taphrina deformans Costras en fruto de limón producidas por Elsinoe sp. / Sphaceloma sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 6. Costras en frutos de manzano producidas por Venturia inaequalis. Pústulas con uredosporas en hojas de ajo producida por Puccinia allii PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 7. Esporulación en fruto de tomates de Colletotrichum sp. Micelio y esporulación en fruto de zapallo Phytophthora spp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 8. Esporulación en flor de Botrytis cinerea Micelio en cuello de morrón de Sclerotium roflsii PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 9. Picnidios en sarmiento de vid producidos por Phomopsis viticola Esporulación en hojas de vid de Plasmopara viticola PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 10. ¿Qué es una muestra? Es una porción representativa de: material vegetal, semilla, suelo o sustrato, a partir de la cual se puede evidenciar la presencia de un problema. Tipos de muestra: Plantas completas Raíces Esquejes Flores Frutos Hojas Semillas Bulbo Tubérculos Sustrato Suelo
  • 11. TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS Para la identificación de hongos fitopatógenos es necesario la observación de sus estructuras somáticas y reproductivas. Mediante la técnica de cámara húmeda y/o aislamiento es posible inducir la aparición de estas estructuras. La observación de las características de las estructuras producidas y el uso de claves taxonómicas son necesarias para determinar el género y la especie del hongo patógeno. La muestra que se siembre debe estar limpia para que los resultados no se vean alterados por posibles contaminantes.
  • 12. Cámara húmeda: Es un sistema cerrado capaz de mantener una atmósfera saturada de humedad bajo condiciones estables de temperatura, creando las condiciones optimas que se necesita para la esporulación de los hongos. Se puede hacer con caja petri y papel filtro, en una bolsa de nylon o un recipiente de plástico con algodón o sanitas húmedas. Bolsa de nylon Recipiente de plástico caja petri
  • 13. AISLAMIENTO Consiste en tomar parte de la muestra, realizar pequeños cortes los trozos cuales son desinfestados con una solución de hipoclorito al 3% durante 1 minuto, enjuagados con agua destilada estéril, secados y sembrados en cajas petri con medios de cultivos. Medio de cultivo Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para aislar e identificar microorganismos bajo condiciones favorables de temperatura y pH.
  • 14. CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Fuentes de energía carbohidratos, proteínas, polisacáridos, grasas, ácidos orgánicos, amonio, nitritos, azufre. Componentes estructurales celulares Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, cobalto, zinc, molibdeno, cobre y manganeso. Agua