SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Eventos independientes
A continuación analizaremos la probabilidad de sucesos independientes, es decir, que
pueden ocurrir de manera independiente, por ejemplo que al lanzar una moneda y
después lanzar un dado. Por lo que de acuerdo con la con el principio fundamental de la
teoría combinatoria podemos formular lo siguiente:
Un conjunto de eventos
niconAi ,2,1=
se consideran independientes si la
ocurrencia de un evento no tiene que ver con los otros. Mas particularmente podemos
definir la independencia de dos eventos, A y B si sólo si
( ) )()( BPAPBAP =∩
lo cual trae repercusiones inmediatas como son las siguientes:
( ) ( )
( ) ( )BPABP
APBAP
=
=
donde
( )21 AAP
significa la probabilidad del evento A1 dado que ya ocurrió el evento
A2.
Inmediatamente podemos observar que existe diferencias entre considerar eventos
mutuamente excluyentes, ( ) 0=∩ BAP , y el de sucesos independiente
( ) ( ) ( )BPAPBAP =
.
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/PROBABILIDAD/indep.htm
Propiedades de la probabilidad de eventos no elementales
Cuando se tienen eventos elementales no existe mucho problema en el sentido del
cálculo de las probabilidades, pues basta con una contabilización o el uso directo del
cálculo combinatorio. Pero en el caso de eventos no elementales, que son los
compuestos por más de un evento elemental, el proceder de manera análoga
resulta muy complejo y las operaciones pueden sobrepasar la capacidad de cálculo
existente. Sin embargo, utilizando los axiomas de la probabilidad y las siguientes
propiedades, se podrán expresar las probabilidades de estos eventos en términos
de los eventos elementales que lo componen, siempre y cuando se conozcan las
probabilidades de éstos.
Veamos la probabilidad de una unión de eventos, la cual la podremos calcular
de la siguiente manera:
Propiedad 1. Si A y B son dos eventos, la probabilidad de que ocurra A o B es
igual a la suma de las probabilidades de ocurrencia de A y de B, menos la
probabilidad de que ocurran A y B simultáneamente. Es decir,
P(A∪B) = P(A) + P(B) - P(A∩B)
Ahora, si el caso es que los eventos sean mutuamente excluyentes se tiene:
Propiedad 2. Si dos eventos, A y B, son mutuamente excluyentes entonces la
probabilidad de que ocurra A o B es igual a la suma de las probabilidades de
ocurrencia de A y de B. Es decir
P(A∪B) = P(A) + P(B)
Otra propiedad que se deriva de las anteriores es cuando se busca la probabilidad
del complemento de un evento E, que denotaremos como ~E:
Propiedad 3. Si E es un evento y ~E su complemento, entonces
P(~E) = 1 - P(E)
Retomando los conceptos de eventos dependientes o condicionales, se va a definir
la probabilidad condicional como sigue:
Propiedad 4. La probabilidad de que ocurra un evento A dado que ocurrió el
evento B (el evento A depende del evento B), denotado P(A|B), es:
Hay que notar que esta propiedad no es conmutativa, situación que sí ocurre con la
probabilidad de unión o la intersección de eventos, por lo que no hay que confundir
P(A|B) y P(B|A).
Finalmente, el criterio para la independencia de eventos queda como sigue:
Propiedad 5. Dos eventos A y B son independientes si y sólo si
P(A|B) = P(A) y P(B|A) = P(B)
o, que es lo mismo:
P(A∩B) = P(A) · P(B)
http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu4.html
Metodología de la Investigación
Principal | MBE | Investigación
28/06/04
Cálculo de probabilidades: nociones básicas
Pértegas Díaz S (1), Pita Fernández S (1)
(1) Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan
Canalejo. A Coruña (España).
La estadística, junto con la epidemiología, es un instrumento indispensable en el
proceso de investigación en medicina. Formalmente, se puede clasificar la estadística en
descriptiva, cuando se utiliza simplemente para la presentación y síntesis de la
información recogida en un estudio, e inferencial, que tiene por objetivo generalizar la
información obtenida en una muestra a resultados válidos para la población de la que
procede1
. Supongamos, por ejemplo, que nos interesa comparar dos fármacos A y B y
determinar cuál de ellos es más eficaz para el tratamiento de una determinada
enfermedad. Para ello, se diseña un estudio distribuyendo 100 enfermos en dos grupos,
cada uno de los cuales recibe uno de los dos tratamientos. Al cabo de 1 mes, la tasa de
curación en cada grupo es del 80% y del 70%, respectivamente. Ante esta información,
¿es correcto suponer que el tratamiento A es mejor que el tratamiento B para esta
enfermedad en concreto? La respuesta a esta pregunta, como a la mayor parte de
problemas que pueden plantearse en medicina, está sujeta a un cierto grado de
incertidumbre que hacen muy complicado tomar una decisión al respecto. En la
respuesta de un paciente al tratamiento pueden influir diversos factores, entre los que se
incluye el azar, que pueden provocar una gran variabilidad en los resultados. La
aplicación de los principios de la estadística a la clínica permite reducir y cuantificar
dicha variabilidad y ayudar a la toma de decisiones. En particular, el cálculo de
probabilidades suministra las reglas apropiadas para cuantificar esa incertidumbre y
constituye la base para la estadística inductiva o inferencial.
El objetivo de este trabajo consiste en introducir algunos de los conceptos básicos del
cálculo de probabilidades, así como las reglas necesarias para el desarrollo de la
inferencia estadística en medicina. Una exposición más detallada de estos y otros
conceptos puede encontrarse en referencias más especializadas2-8
.
El concepto de probabilidad resulta familiar a cualquier profesional del ámbito
sanitario, pero una definición más precisa exige considerar la naturaleza matemática de
dicho concepto. La probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso podría
definirse como la proporción de veces que ocurriría dicho suceso si se repitiese un
experimento o una observación en un número grande de ocasiones bajo condiciones
similares. Por definición, entonces, la probabilidad se mide por un número entre cero y
uno: si un suceso no ocurre nunca, su probabilidad asociada es cero, mientras que si
ocurriese siempre su probabilidad sería igual a uno. Así, las probabilidades suelen venir
expresadas como decimales, fracciones o porcentajes.
La definición anterior de probabilidad corresponde a la conocida como definición
frecuentista. Existe otra descripción más formal desde el punto teórico que permite
definir el concepto de probabilidad mediante la verificación de ciertos axiomas a partir
de los que se deducen todas las demás propiedades del cálculo de probabilidades2
. En
otros contextos, se ha defendido una interpretación más amplia del concepto de
probabilidad que incluye las que podemos denominar probabilidades subjetivas o
personales, mediante las cuales se expresa el grado de confianza o experiencia en una
proposición. Esta definición constituye la base de los llamados métodos bayesianos, que
se presentan como alternativa a la estadística tradicional centrada en el contraste de
hipótesis9-11
. No obstante, y en relación con el propósito de este trabajo, bastará con
considerar la definición frecuentista anterior. Así, a partir de una población con N
elementos, de los cuales k presentan una característica A, se estimará la probabilidad de
la característica A como P(A) = k/N. Así, por ejemplo, en una población de 100
pacientes, 5 de los cuales son diabéticos, la probabilidad de padecer diabetes
p(Diabetes) se estimará como el cocient:e 5/100= 0.5.
Es conveniente conocer algunas de las propiedades básicas del cálculo de
probabilidades:
• Para un suceso A, la probabilidad de que suceda su complementario (o
equivalentemente, de que no suceda A) es igual a uno menos la probabilidad de
A:
( ) ( ) ( ) ( )APAPAPAP −=⇒=+ 11
donde A denota al suceso contrario o suceso complementario de A.
• Si un fenómeno determinado tiene dos posibles resultados A y B mutuamente
excluyentes (es decir, que no pueden darse de forma simultánea, como ocurre en
el lanzamiento de una moneda al aire), la probabilidad de que una de esas dos
posibilidades ocurra se calcula como la suma de las dos probabilidades
individuales:
( ) ( ) ( )BPAPP +=BóA (1)
La extensión de la ley aditiva anterior al caso de más de dos sucesos mutuamente
excluyentes A, B, C... indica que:
( ) ( ) ( ) ( ) ......óCóBóA +++= CPBPAPP
Consideremos, como ejemplo, un servicio de urología en el que el 38,2% de los
pacientes a los que se les practica una biopsia prostática presentan una hiperplasia
benigna (HB), el 18,2% prostatitis (PR) y en un 43,6% el diagnóstico es de cáncer (C).
La probabilidad de que en un paciente que se somete a una biopsia de próstata no se
confirme el diagnóstico de cáncer prostático será igual a:
( ) ( ) ( ) 564,0182,0382,0PRóHB =+=+= PRPHBPP
Es decir, en un 56,4% de los casos se logra descartar un diagnóstico maligno. De modo
equivalente, la probabilidad anterior podría haberse calculado como la probabilidad del
suceso contrario al del diagnóstico de cáncer:
( ) ( ) ( ) 564,0436,011PRóHB =−=−== CPCPP
Nótese la importancia del hecho de que los sucesos anteriores sean mutuamente
excluyentes. Sin esta condición, la ley de adición no será válida. Por ejemplo, se sabe
que en una determinada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el 6,9% de los pacientes
que ingresan lo hacen con una infección adquirida en el exterior, mientras que el 13,7%
adquieren una infección durante su estancia en el hospital. Se conoce además que el
1,5% de los enfermos ingresados en dicha unidad presentan una infección de ambos
tipos. ¿Cuál será entonces la probabilidad de que un determinado paciente presente una
infección de cualquier tipo en UCI? Para realizar el cálculo, si se suman simplemente
las probabilidades individuales (0,069+0,137) la probabilidad de un suceso doble
(infección comunitaria y nosocomial) se estará evaluando dos veces, la primera como
parte de la probabilidad de padecer una infección comunitaria y la segunda como parte
de la probabilidad de adquirir una infección en la UCI. Para obtener la respuesta
correcta se debe restar la probabilidad del doble suceso. Así:
• Si un fenómeno determinado tiene dos posibles resultados A y B, la probabilidad
de que una de esas dos posibilidades ocurra viene dada, en general, por la
expresión:
( ) ( ) ( ) ( )ByABóA PBPAPP −+=
Por lo tanto, si dos o más sucesos no son mutuamente excluyentes, la probabilidad de
que ocurra uno de ellos o ambos se calcula sumando las probabilidades individuales de
que ocurra una de esas circunstancia, pero restando la probabilidad de que ocurra la
común.
Resulta evidente que, para el caso de procesos mutuamente excluyentes, ( ) 0ByA =P
y
se obtiene (1).
En el ejemplo anterior, la probabilidad de infección en UCI vendrá dada, por lo tanto,
como:
( ) 191,0015,0137,0069,0BóA =−+=P
Es decir, 19 de cada 100 enfermos registrará alguna infección (ya sea de tipo
comunitario o nosocomial) durante su ingreso en la citada unidad.
A veces, la probabilidad de que un determinado suceso tenga lugar depende de que otro
suceso se haya producido o no con anterioridad. Esto es, en ocasiones el hecho de que
se produzca un determinado fenómeno puede hacer más o menos probable la aparición
de otro. Este tipo de probabilidades se denominan probabilidades condicionadas, y se
denotará por ( )BAP
a la probabilidad condicionada del suceso A suponiendo que el
suceso B haya ocurrido ya.
• La ley multiplicativa de probabilidades indica que la probabilidad de que dos
sucesos A y B ocurran simultáneamente es igual a:
( ) ( ) ( )BPBAPP ⋅=ByA (3)
La ley multiplicativa anterior se utiliza también con el fin de determinar una
probabilidad condicional ( )BAP
a partir de los valores de ( )ByAP
y ( )BP
:
( ) ( )
( )BP
P
BAP
ByA
= (4)
Supongamos, por ejemplo, que queremos estudiar la incidencia del hecho de ser
fumador como factor de riesgo en el desarrollo de una enfermedad en una determinada
población. Para ello se diseñó un estudio prospectivo y, tras seleccionar una muestra de
180 sujetos, los resultados son los que se muestran en la Tabla 1. Considerando toda la
muestra, la probabilidad de desarrollar la enfermedad (E) en la población de estudio es:
( ) %4,44444,0
180
80
⇒==EP
Mientras que la probabilidad de padecer la enfermedad un fumador (F) es:
( ) %7,85857,0
70
60
⇒==FEP
Y un no fumador:
( ) %2,18182,0
110
20
⇒==FEP
Teniendo en cuenta que:
( ) %9,38389,0
180
70
⇒==FP ( ) ( ) %1,61611,0389,011 ⇒=−=−= FPFP
( ) %3,33333,0
180
60
EyF ⇒==P ( ) %1,11111,0
180
20
EyF ⇒==P
Podría haberse aplicado la fórmula (4) para obtener cualquiera de las dos probabilidades
condicionadas anteriores, resultando idénticos valores:
( ) ( )
( )
%7,85857,0
389,0
333,0
FP
FyE
⇒===
P
FEP ( ) ( )
( ) %2,18182,0
611,0
111,0
FP
FyE
⇒===
P
FEP
En el ejemplo, se constata por lo tanto que la incidencia de la enfermedad es diferente
en la población fumadora que en la no fumadora (85,7% vs 18,2%). Así pues, la
probabilidad de desarrollar la enfermedad depende de si se es o no fumador. En otras
ocasiones, sin embargo, sucede que la ocurrencia o no de un determinado fenómeno B
no influye en la ocurrencia de otro suceso A. Se dice entonces que los sucesos A y B
son independientes y se verificará que:
( ) ( )APBAP = (5)
Sustituyendo (5) en (3) se obtiene entonces que:
( ) ( ) ( )BPAPP ⋅=ByA
Es decir, en caso de independencia, la probabilidad de que ocurran dos sucesos de forma
simultánea es igual al producto de las probabilidades individuales de ambos
sucesos.Así, dos sucesos son independientes, si el resultado de uno no tiene efecto en el
otro; o si el que ocurra el primero de ellos no hace variar la probabilidad de que se de el
segundo.
Obviamente, en la práctica, y debido a las variaciones en el muestreo, será
extremadamente difícil encontrar una muestra que reproduzca de forma exacta las
condiciones de independencia anteriores. El determinar si las diferencias observadas son
o no compatibles con la hipótesis de independencia constituye uno de los principales
problemas que aborda la estadística inferencial.
• Si se considera un fenómeno con k resultados posibles, mutuamente
excluyentes, B1, B2,...,Bk y se conoce la probabilidad de cada uno de ellos, el
llamado Teorema de las Probabilidades Totales permite calcular la
probabilidad de un suceso A a partir de las probabilidades condicionadas:
( ) ( ) ( ) ( )k21 ByA...ByAByA PPPAP +++=
Utilizando la expresión para el cálculo de la probabilidad de la intersección de dos
sucesos se tiene que
( ) ( )k
k
BP
B
APP ⋅




=kByA
y, por lo tanto:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )kk BPBAPBPBAPBPBAPAP ⋅++⋅+⋅= ...2211
En el ejemplo anterior, podría aplicarse este resultado para el cálculo de la incidencia de
la enfermedad en la población de estudio:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) %44444,0611,0182,0389,0857,0 ⇒=×+×=⋅+⋅= FPFEPFPFEPEP
Las leyes aditiva y multiplicativa, junto con la noción de probabilidades condicionadas
y el teorema de las probabilidades totales se han empleado para desarrollar el llamado
Teorema de Bayes, de indudable interés en la aplicación de la estadística al campo de
la medicina. Si se parte de la definición de probabilidad condicionada (4):
( ) ( )
( )BP
P
BAP
ByA
= ó
( ) ( )
( )
( ) ( ) ( )APABPP
AP
P
ABP ⋅=⇒= ByA
ByA
siempre que ( ) 0≠AP
y ( ) 0≠BP
. Aplicando además el teorema de las probabilidades
totales se llega a que:
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )APABPAPABP
APABP
BAP
⋅+⋅
⋅
=
El diagnóstico médico constituye un problema típico de aplicación del Teorema de
Bayes en el campo médico, puesto que permite el cálculo de la probabilidad de que un
paciente padezca una determinada enfermedad una vez dados unos síntomas concretos.
La capacidad predictiva de un test o de una prueba diagnóstica suele venir dada en
términos de su sensibilidad y especificidad12
. Tanto la sensibilidad como la
especificidad son propiedades intrínsecas a la prueba diagnóstica, y definen su validez
independientemente de cuál sea la prevalencia de la enfermedad en la población a la
cual se aplica. Sin embargo, carecen de utilidad en la práctica clínica, ya que sólo
proporcionan información acerca de la probabilidad de obtener un resultado concreto
(positivo o negativo) en función de si un paciente está realmente enfermo o no. Por el
contrario, el concepto de valores predictivos, a pesar de ser de enorme utilidad a la hora
de tomar decisiones clínicas y transmitir información sobre el diagnóstico, presenta la
limitación de que dependen en gran medida de lo frecuente que sea la enfermedad a
diagnosticar en la población objeto de estudio. El Teorema de Bayes permite obtener el
valor predictivo asociado a un test al aplicarlo en poblaciones con índices de
prevalencia muy diferentes.
Consideremos como ejemplo un caso clínico en el que una gestante se somete a la
prueba de sobrecarga oral con 50 gramos de glucosa para explorar la presencia de
diabetes gestacional, obteniéndose un resultado positivo. Es sabido que dicho test
presenta unos valores aproximados de sensibilidad y especificidad en torno al 80% y al
87%, respectivamente. Si se conoce además que la prevalencia de diabetes gestacional
en la población de procedencia es aproximadamente de un 3%, por medio del teorema
de Bayes podemos conocer la probabilidad de que el diagnóstico sea correcto o,
equivalentemente, el valor predictivo positivo:
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
=
×−+×
×
=
⋅++⋅+
⋅+
=+
a)Prevalenci-(1dad)Especifici1(aPrevalenciadSensibilid
aPrevalenciadSensibilid
DPDPDPDP
DPDP
DP
( ) ( )
%9,15159,0
1261,0024,0
024,0
03,0187,0103,080,0
03,080,0
⇒=
+
=
−⋅−+⋅
⋅
=
Se puede concluir por lo tanto que, a pesar de obtener un resultado positivo en la
prueba, existe sólo una probabilidad de un 15,9% de que la paciente padezca diabetes
gestacional.
Supongamos que además dicha paciente tiene más de 40 años de edad. Se sabe que en
grupos de edad más avanzada la prevalencia de diabetes gestacional entre las gestantes
llega a aumentar hasta aproximadamente un 8%. En este caso, el valor predicativo
positivo asociado vendrá dado por:
( ) =
×−+×
×
=+
a)Prevalenci-(1dad)Especifici1(aPrevalenciadSensibilid
aPrevalenciadSensibilid
DP
( ) ( )
%86,343486,0
1196,0064,0
064,0
08,0187,0108,080,0
08,080,0
⇒=
+
=
−⋅−+⋅
⋅
=
En este caso las posibilidades de un diagnóstico de diabetes gestacional aumentan hasta
un 34,86%.
En un caso como este, en que se realiza una prueba para obtener información sobre un
diagnóstico, suele hablarse de probabilidad a priori, que es la disponible antes de
realizar la prueba (la prevalencia, en este caso) y probabilidad a posteriori, que es la
obtenida después de realizarla (los valores predictivos). A su vez, se suele denominar
verosimilitudes a las probabilidades de un suceso bajo distintas hipótesis. El teorema de
Bayes permite así obtener los valores de las probabilidades a posteriori a partir de las
probabilidades a priori mediante una multiplicación proporcional a las verosimilitudes.
Tal y como se indicó al inicio del presente artículo, la teoría de la probabilidad
constituye la base matemática para la aplicación de la estadística inferencial en
medicina. El cálculo de probabilidades constituye una herramienta que permitirá hacer
inferencia sobre distintos parámetros poblacionales a partir de los resultados obtenidos
en una muestra, y después tomar decisiones con el mínimo riesgo de equivocación en
situaciones de incertidumbre.
Bibliografía
1. Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2ª ed.
Madrid: Harcourt; 2000.
2. Sentís J, Pardell H, Cobo E, Canela J. Bioestadística. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
3. Colton T. Estadística en medicina. Barcelona: Salvat; 1979.
4. Armitage P, Berry G. Estadística para la investigación biomédica. Barcelona: Doyma; 1992.
5. Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante. Tratado de Epidemiología
Clínica. Madrid: DuPont Pharma; 1995.
6. Altman DG. Practical Statistics for Medical Research. London: Chapman & Hall; 2004.
7. Vélez R, Hernández V. Cálculo de Probabilidades I. Madrid: UNED; 1995.
8. Quesada V, García A. Lecciones de Cálculo de Probabilidades. Madrid: Díaz de Santos; 1988.
9. Silva LC, Benavides A. El enfoque bayesiano: otra manera de inferir. Gac Sanit 2001; 15(4):
341-346.
10. Silva LC, Suárez P. ¿Qué es la inferencia bayesiana? JANO 2000; 58: 65-66.
11. Silva LC, Muñoz A. Debate sobre métodos frecuentistas vs bayesianos. Gac Sanit 2000; 14: 482-
494.
12. Pértega Díaz S, Pita Fernández S. Pruebas diagnósticas. Cad Aten Primaria 2003; 10: 120-124.
[Texto completo]
Tabla 1. Asociación entre el hábito tabáquico y el desarrollo de una
enfermedad. Datos de un estudio de seguimiento en 180 individuos.
Enfermos Sanos
Total:
Fumador 60 10 70
No fumador 20 90 110
Total:
80 100 180
Página Principal | Material para la Consulta | Metodología de la Investigación
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/probabilidades/probabilidades.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporcionesDomingo de la Cerda
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidadHalvar55
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadradoaramirez
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesOrbelith Murillo
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadLuliAguilar
 
Apuntes de econometría i (primera parte) jorge salgado
Apuntes de econometría i (primera parte)  jorge salgadoApuntes de econometría i (primera parte)  jorge salgado
Apuntes de econometría i (primera parte) jorge salgadojorgesalgadouio
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.maryanbalmaceda
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAyaritza_ing
 
Tabla de la Distribución Binomial
Tabla de la Distribución BinomialTabla de la Distribución Binomial
Tabla de la Distribución Binomialisamasquemates
 
Distribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad EspecialesDistribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad EspecialesJuliho Castillo
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionanibal rodas
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Alexander Flores Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Anova Factorial
Anova FactorialAnova Factorial
Anova Factorial
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidad
 
Apuntes de econometría i (primera parte) jorge salgado
Apuntes de econometría i (primera parte)  jorge salgadoApuntes de econometría i (primera parte)  jorge salgado
Apuntes de econometría i (primera parte) jorge salgado
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
 
Tabla de la Distribución Binomial
Tabla de la Distribución BinomialTabla de la Distribución Binomial
Tabla de la Distribución Binomial
 
Distribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad EspecialesDistribuciones de Probabilidad Especiales
Distribuciones de Probabilidad Especiales
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 

Destacado

Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes CUT
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaRuben Veraa
 
Probabilidad condicional e_independiente
Probabilidad condicional e_independienteProbabilidad condicional e_independiente
Probabilidad condicional e_independienteValentin Silva
 
Probabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencialProbabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencialProfesousa
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidadesgreizalucena
 
Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)sistemas2013
 
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaFundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaGerardo Valdes Bermudes
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.Luis Baquero
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadecastillooooo
 
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...SEP
 
ejemplos de independencia de eventos .
ejemplos de independencia de eventos .ejemplos de independencia de eventos .
ejemplos de independencia de eventos .Valentina Molina
 
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...SEP
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismocdiaz_t4
 

Destacado (20)

Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
 
Probabilidad condicional e_independiente
Probabilidad condicional e_independienteProbabilidad condicional e_independiente
Probabilidad condicional e_independiente
 
Probabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencialProbabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencial
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 
Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)
 
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaFundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
 
Eventos independientes
Eventos independientesEventos independientes
Eventos independientes
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...
Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutamente excluyentes...
 
ejemplos de independencia de eventos .
ejemplos de independencia de eventos .ejemplos de independencia de eventos .
ejemplos de independencia de eventos .
 
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...
Cálculo de la probabilida de ocurrencia de dos eventos independientes (regla ...
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
 
Probabilidad II
Probabilidad IIProbabilidad II
Probabilidad II
 

Similar a Eventos dependientes e independientes

Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6ITCM
 
Probabilidadf condicional
Probabilidadf condicionalProbabilidadf condicional
Probabilidadf condicionalHenry T Tandy
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdflichinma
 
Trabajo de estadistica 3 corte
Trabajo de estadistica 3 corteTrabajo de estadistica 3 corte
Trabajo de estadistica 3 corteLaura Obando
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)luisbadell89
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesjdaniel606
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial osward86
 
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialPsico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialUniv Peruana Los Andes
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bkaribine
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezmanuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezmanuel0716
 
Teoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadisticaTeoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadisticajesusalarcom
 

Similar a Eventos dependientes e independientes (20)

La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
Probabilidadf condicional
Probabilidadf condicionalProbabilidadf condicional
Probabilidadf condicional
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdf
 
Trabajo de estadistica 3 corte
Trabajo de estadistica 3 corteTrabajo de estadistica 3 corte
Trabajo de estadistica 3 corte
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
 
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialPsico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Probabilidadeshtml
ProbabilidadeshtmlProbabilidadeshtml
Probabilidadeshtml
 
Teoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadisticaTeoría de la probabilidad estadistica
Teoría de la probabilidad estadistica
 
Estad uma 04
Estad uma 04Estad uma 04
Estad uma 04
 

Más de Olegario Mendoza Escamilla (7)

Intervalo de una variable
Intervalo de una variableIntervalo de una variable
Intervalo de una variable
 
Ejercicio i. medidas de tendencia central
Ejercicio i. medidas de tendencia centralEjercicio i. medidas de tendencia central
Ejercicio i. medidas de tendencia central
 
Ejercicios ii. medidas de tendencia central y de dispersión
Ejercicios ii. medidas de tendencia central y de dispersiónEjercicios ii. medidas de tendencia central y de dispersión
Ejercicios ii. medidas de tendencia central y de dispersión
 
Bienvenido
BienvenidoBienvenido
Bienvenido
 
Hannan Arendt 1
Hannan Arendt 1Hannan Arendt 1
Hannan Arendt 1
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Plan de estudios BGE
Plan de estudios BGEPlan de estudios BGE
Plan de estudios BGE
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Eventos dependientes e independientes

  • 1. Eventos independientes A continuación analizaremos la probabilidad de sucesos independientes, es decir, que pueden ocurrir de manera independiente, por ejemplo que al lanzar una moneda y después lanzar un dado. Por lo que de acuerdo con la con el principio fundamental de la teoría combinatoria podemos formular lo siguiente: Un conjunto de eventos niconAi ,2,1= se consideran independientes si la ocurrencia de un evento no tiene que ver con los otros. Mas particularmente podemos definir la independencia de dos eventos, A y B si sólo si ( ) )()( BPAPBAP =∩ lo cual trae repercusiones inmediatas como son las siguientes: ( ) ( ) ( ) ( )BPABP APBAP = = donde ( )21 AAP significa la probabilidad del evento A1 dado que ya ocurrió el evento A2. Inmediatamente podemos observar que existe diferencias entre considerar eventos mutuamente excluyentes, ( ) 0=∩ BAP , y el de sucesos independiente ( ) ( ) ( )BPAPBAP = .
  • 2. http://dieumsnh.qfb.umich.mx/PROBABILIDAD/indep.htm Propiedades de la probabilidad de eventos no elementales Cuando se tienen eventos elementales no existe mucho problema en el sentido del cálculo de las probabilidades, pues basta con una contabilización o el uso directo del cálculo combinatorio. Pero en el caso de eventos no elementales, que son los compuestos por más de un evento elemental, el proceder de manera análoga resulta muy complejo y las operaciones pueden sobrepasar la capacidad de cálculo existente. Sin embargo, utilizando los axiomas de la probabilidad y las siguientes propiedades, se podrán expresar las probabilidades de estos eventos en términos de los eventos elementales que lo componen, siempre y cuando se conozcan las probabilidades de éstos. Veamos la probabilidad de una unión de eventos, la cual la podremos calcular de la siguiente manera: Propiedad 1. Si A y B son dos eventos, la probabilidad de que ocurra A o B es igual a la suma de las probabilidades de ocurrencia de A y de B, menos la probabilidad de que ocurran A y B simultáneamente. Es decir, P(A∪B) = P(A) + P(B) - P(A∩B) Ahora, si el caso es que los eventos sean mutuamente excluyentes se tiene: Propiedad 2. Si dos eventos, A y B, son mutuamente excluyentes entonces la probabilidad de que ocurra A o B es igual a la suma de las probabilidades de ocurrencia de A y de B. Es decir P(A∪B) = P(A) + P(B) Otra propiedad que se deriva de las anteriores es cuando se busca la probabilidad del complemento de un evento E, que denotaremos como ~E: Propiedad 3. Si E es un evento y ~E su complemento, entonces P(~E) = 1 - P(E) Retomando los conceptos de eventos dependientes o condicionales, se va a definir la probabilidad condicional como sigue: Propiedad 4. La probabilidad de que ocurra un evento A dado que ocurrió el evento B (el evento A depende del evento B), denotado P(A|B), es:
  • 3. Hay que notar que esta propiedad no es conmutativa, situación que sí ocurre con la probabilidad de unión o la intersección de eventos, por lo que no hay que confundir P(A|B) y P(B|A). Finalmente, el criterio para la independencia de eventos queda como sigue: Propiedad 5. Dos eventos A y B son independientes si y sólo si P(A|B) = P(A) y P(B|A) = P(B) o, que es lo mismo: P(A∩B) = P(A) · P(B) http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu4.html Metodología de la Investigación Principal | MBE | Investigación 28/06/04 Cálculo de probabilidades: nociones básicas Pértegas Díaz S (1), Pita Fernández S (1) (1) Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña (España). La estadística, junto con la epidemiología, es un instrumento indispensable en el proceso de investigación en medicina. Formalmente, se puede clasificar la estadística en descriptiva, cuando se utiliza simplemente para la presentación y síntesis de la información recogida en un estudio, e inferencial, que tiene por objetivo generalizar la información obtenida en una muestra a resultados válidos para la población de la que procede1 . Supongamos, por ejemplo, que nos interesa comparar dos fármacos A y B y determinar cuál de ellos es más eficaz para el tratamiento de una determinada enfermedad. Para ello, se diseña un estudio distribuyendo 100 enfermos en dos grupos, cada uno de los cuales recibe uno de los dos tratamientos. Al cabo de 1 mes, la tasa de curación en cada grupo es del 80% y del 70%, respectivamente. Ante esta información, ¿es correcto suponer que el tratamiento A es mejor que el tratamiento B para esta enfermedad en concreto? La respuesta a esta pregunta, como a la mayor parte de problemas que pueden plantearse en medicina, está sujeta a un cierto grado de incertidumbre que hacen muy complicado tomar una decisión al respecto. En la respuesta de un paciente al tratamiento pueden influir diversos factores, entre los que se incluye el azar, que pueden provocar una gran variabilidad en los resultados. La aplicación de los principios de la estadística a la clínica permite reducir y cuantificar dicha variabilidad y ayudar a la toma de decisiones. En particular, el cálculo de probabilidades suministra las reglas apropiadas para cuantificar esa incertidumbre y constituye la base para la estadística inductiva o inferencial.
  • 4. El objetivo de este trabajo consiste en introducir algunos de los conceptos básicos del cálculo de probabilidades, así como las reglas necesarias para el desarrollo de la inferencia estadística en medicina. Una exposición más detallada de estos y otros conceptos puede encontrarse en referencias más especializadas2-8 . El concepto de probabilidad resulta familiar a cualquier profesional del ámbito sanitario, pero una definición más precisa exige considerar la naturaleza matemática de dicho concepto. La probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso podría definirse como la proporción de veces que ocurriría dicho suceso si se repitiese un experimento o una observación en un número grande de ocasiones bajo condiciones similares. Por definición, entonces, la probabilidad se mide por un número entre cero y uno: si un suceso no ocurre nunca, su probabilidad asociada es cero, mientras que si ocurriese siempre su probabilidad sería igual a uno. Así, las probabilidades suelen venir expresadas como decimales, fracciones o porcentajes. La definición anterior de probabilidad corresponde a la conocida como definición frecuentista. Existe otra descripción más formal desde el punto teórico que permite definir el concepto de probabilidad mediante la verificación de ciertos axiomas a partir de los que se deducen todas las demás propiedades del cálculo de probabilidades2 . En otros contextos, se ha defendido una interpretación más amplia del concepto de probabilidad que incluye las que podemos denominar probabilidades subjetivas o personales, mediante las cuales se expresa el grado de confianza o experiencia en una proposición. Esta definición constituye la base de los llamados métodos bayesianos, que se presentan como alternativa a la estadística tradicional centrada en el contraste de hipótesis9-11 . No obstante, y en relación con el propósito de este trabajo, bastará con considerar la definición frecuentista anterior. Así, a partir de una población con N elementos, de los cuales k presentan una característica A, se estimará la probabilidad de la característica A como P(A) = k/N. Así, por ejemplo, en una población de 100 pacientes, 5 de los cuales son diabéticos, la probabilidad de padecer diabetes p(Diabetes) se estimará como el cocient:e 5/100= 0.5. Es conveniente conocer algunas de las propiedades básicas del cálculo de probabilidades: • Para un suceso A, la probabilidad de que suceda su complementario (o equivalentemente, de que no suceda A) es igual a uno menos la probabilidad de A: ( ) ( ) ( ) ( )APAPAPAP −=⇒=+ 11 donde A denota al suceso contrario o suceso complementario de A. • Si un fenómeno determinado tiene dos posibles resultados A y B mutuamente excluyentes (es decir, que no pueden darse de forma simultánea, como ocurre en el lanzamiento de una moneda al aire), la probabilidad de que una de esas dos posibilidades ocurra se calcula como la suma de las dos probabilidades individuales: ( ) ( ) ( )BPAPP +=BóA (1)
  • 5. La extensión de la ley aditiva anterior al caso de más de dos sucesos mutuamente excluyentes A, B, C... indica que: ( ) ( ) ( ) ( ) ......óCóBóA +++= CPBPAPP Consideremos, como ejemplo, un servicio de urología en el que el 38,2% de los pacientes a los que se les practica una biopsia prostática presentan una hiperplasia benigna (HB), el 18,2% prostatitis (PR) y en un 43,6% el diagnóstico es de cáncer (C). La probabilidad de que en un paciente que se somete a una biopsia de próstata no se confirme el diagnóstico de cáncer prostático será igual a: ( ) ( ) ( ) 564,0182,0382,0PRóHB =+=+= PRPHBPP Es decir, en un 56,4% de los casos se logra descartar un diagnóstico maligno. De modo equivalente, la probabilidad anterior podría haberse calculado como la probabilidad del suceso contrario al del diagnóstico de cáncer: ( ) ( ) ( ) 564,0436,011PRóHB =−=−== CPCPP Nótese la importancia del hecho de que los sucesos anteriores sean mutuamente excluyentes. Sin esta condición, la ley de adición no será válida. Por ejemplo, se sabe que en una determinada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el 6,9% de los pacientes que ingresan lo hacen con una infección adquirida en el exterior, mientras que el 13,7% adquieren una infección durante su estancia en el hospital. Se conoce además que el 1,5% de los enfermos ingresados en dicha unidad presentan una infección de ambos tipos. ¿Cuál será entonces la probabilidad de que un determinado paciente presente una infección de cualquier tipo en UCI? Para realizar el cálculo, si se suman simplemente las probabilidades individuales (0,069+0,137) la probabilidad de un suceso doble (infección comunitaria y nosocomial) se estará evaluando dos veces, la primera como parte de la probabilidad de padecer una infección comunitaria y la segunda como parte de la probabilidad de adquirir una infección en la UCI. Para obtener la respuesta correcta se debe restar la probabilidad del doble suceso. Así: • Si un fenómeno determinado tiene dos posibles resultados A y B, la probabilidad de que una de esas dos posibilidades ocurra viene dada, en general, por la expresión: ( ) ( ) ( ) ( )ByABóA PBPAPP −+= Por lo tanto, si dos o más sucesos no son mutuamente excluyentes, la probabilidad de que ocurra uno de ellos o ambos se calcula sumando las probabilidades individuales de que ocurra una de esas circunstancia, pero restando la probabilidad de que ocurra la común. Resulta evidente que, para el caso de procesos mutuamente excluyentes, ( ) 0ByA =P y se obtiene (1). En el ejemplo anterior, la probabilidad de infección en UCI vendrá dada, por lo tanto, como:
  • 6. ( ) 191,0015,0137,0069,0BóA =−+=P Es decir, 19 de cada 100 enfermos registrará alguna infección (ya sea de tipo comunitario o nosocomial) durante su ingreso en la citada unidad. A veces, la probabilidad de que un determinado suceso tenga lugar depende de que otro suceso se haya producido o no con anterioridad. Esto es, en ocasiones el hecho de que se produzca un determinado fenómeno puede hacer más o menos probable la aparición de otro. Este tipo de probabilidades se denominan probabilidades condicionadas, y se denotará por ( )BAP a la probabilidad condicionada del suceso A suponiendo que el suceso B haya ocurrido ya. • La ley multiplicativa de probabilidades indica que la probabilidad de que dos sucesos A y B ocurran simultáneamente es igual a: ( ) ( ) ( )BPBAPP ⋅=ByA (3) La ley multiplicativa anterior se utiliza también con el fin de determinar una probabilidad condicional ( )BAP a partir de los valores de ( )ByAP y ( )BP : ( ) ( ) ( )BP P BAP ByA = (4) Supongamos, por ejemplo, que queremos estudiar la incidencia del hecho de ser fumador como factor de riesgo en el desarrollo de una enfermedad en una determinada población. Para ello se diseñó un estudio prospectivo y, tras seleccionar una muestra de 180 sujetos, los resultados son los que se muestran en la Tabla 1. Considerando toda la muestra, la probabilidad de desarrollar la enfermedad (E) en la población de estudio es: ( ) %4,44444,0 180 80 ⇒==EP Mientras que la probabilidad de padecer la enfermedad un fumador (F) es: ( ) %7,85857,0 70 60 ⇒==FEP Y un no fumador: ( ) %2,18182,0 110 20 ⇒==FEP Teniendo en cuenta que: ( ) %9,38389,0 180 70 ⇒==FP ( ) ( ) %1,61611,0389,011 ⇒=−=−= FPFP
  • 7. ( ) %3,33333,0 180 60 EyF ⇒==P ( ) %1,11111,0 180 20 EyF ⇒==P Podría haberse aplicado la fórmula (4) para obtener cualquiera de las dos probabilidades condicionadas anteriores, resultando idénticos valores: ( ) ( ) ( ) %7,85857,0 389,0 333,0 FP FyE ⇒=== P FEP ( ) ( ) ( ) %2,18182,0 611,0 111,0 FP FyE ⇒=== P FEP En el ejemplo, se constata por lo tanto que la incidencia de la enfermedad es diferente en la población fumadora que en la no fumadora (85,7% vs 18,2%). Así pues, la probabilidad de desarrollar la enfermedad depende de si se es o no fumador. En otras ocasiones, sin embargo, sucede que la ocurrencia o no de un determinado fenómeno B no influye en la ocurrencia de otro suceso A. Se dice entonces que los sucesos A y B son independientes y se verificará que: ( ) ( )APBAP = (5) Sustituyendo (5) en (3) se obtiene entonces que: ( ) ( ) ( )BPAPP ⋅=ByA Es decir, en caso de independencia, la probabilidad de que ocurran dos sucesos de forma simultánea es igual al producto de las probabilidades individuales de ambos sucesos.Así, dos sucesos son independientes, si el resultado de uno no tiene efecto en el otro; o si el que ocurra el primero de ellos no hace variar la probabilidad de que se de el segundo. Obviamente, en la práctica, y debido a las variaciones en el muestreo, será extremadamente difícil encontrar una muestra que reproduzca de forma exacta las condiciones de independencia anteriores. El determinar si las diferencias observadas son o no compatibles con la hipótesis de independencia constituye uno de los principales problemas que aborda la estadística inferencial. • Si se considera un fenómeno con k resultados posibles, mutuamente excluyentes, B1, B2,...,Bk y se conoce la probabilidad de cada uno de ellos, el llamado Teorema de las Probabilidades Totales permite calcular la probabilidad de un suceso A a partir de las probabilidades condicionadas: ( ) ( ) ( ) ( )k21 ByA...ByAByA PPPAP +++= Utilizando la expresión para el cálculo de la probabilidad de la intersección de dos sucesos se tiene que ( ) ( )k k BP B APP ⋅     =kByA y, por lo tanto: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )kk BPBAPBPBAPBPBAPAP ⋅++⋅+⋅= ...2211
  • 8. En el ejemplo anterior, podría aplicarse este resultado para el cálculo de la incidencia de la enfermedad en la población de estudio: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) %44444,0611,0182,0389,0857,0 ⇒=×+×=⋅+⋅= FPFEPFPFEPEP Las leyes aditiva y multiplicativa, junto con la noción de probabilidades condicionadas y el teorema de las probabilidades totales se han empleado para desarrollar el llamado Teorema de Bayes, de indudable interés en la aplicación de la estadística al campo de la medicina. Si se parte de la definición de probabilidad condicionada (4): ( ) ( ) ( )BP P BAP ByA = ó ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )APABPP AP P ABP ⋅=⇒= ByA ByA siempre que ( ) 0≠AP y ( ) 0≠BP . Aplicando además el teorema de las probabilidades totales se llega a que: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )APABPAPABP APABP BAP ⋅+⋅ ⋅ = El diagnóstico médico constituye un problema típico de aplicación del Teorema de Bayes en el campo médico, puesto que permite el cálculo de la probabilidad de que un paciente padezca una determinada enfermedad una vez dados unos síntomas concretos. La capacidad predictiva de un test o de una prueba diagnóstica suele venir dada en términos de su sensibilidad y especificidad12 . Tanto la sensibilidad como la especificidad son propiedades intrínsecas a la prueba diagnóstica, y definen su validez independientemente de cuál sea la prevalencia de la enfermedad en la población a la cual se aplica. Sin embargo, carecen de utilidad en la práctica clínica, ya que sólo proporcionan información acerca de la probabilidad de obtener un resultado concreto (positivo o negativo) en función de si un paciente está realmente enfermo o no. Por el contrario, el concepto de valores predictivos, a pesar de ser de enorme utilidad a la hora de tomar decisiones clínicas y transmitir información sobre el diagnóstico, presenta la limitación de que dependen en gran medida de lo frecuente que sea la enfermedad a diagnosticar en la población objeto de estudio. El Teorema de Bayes permite obtener el valor predictivo asociado a un test al aplicarlo en poblaciones con índices de prevalencia muy diferentes. Consideremos como ejemplo un caso clínico en el que una gestante se somete a la prueba de sobrecarga oral con 50 gramos de glucosa para explorar la presencia de diabetes gestacional, obteniéndose un resultado positivo. Es sabido que dicho test presenta unos valores aproximados de sensibilidad y especificidad en torno al 80% y al 87%, respectivamente. Si se conoce además que la prevalencia de diabetes gestacional en la población de procedencia es aproximadamente de un 3%, por medio del teorema de Bayes podemos conocer la probabilidad de que el diagnóstico sea correcto o, equivalentemente, el valor predictivo positivo: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) = ×−+× × = ⋅++⋅+ ⋅+ =+ a)Prevalenci-(1dad)Especifici1(aPrevalenciadSensibilid aPrevalenciadSensibilid DPDPDPDP DPDP DP
  • 9. ( ) ( ) %9,15159,0 1261,0024,0 024,0 03,0187,0103,080,0 03,080,0 ⇒= + = −⋅−+⋅ ⋅ = Se puede concluir por lo tanto que, a pesar de obtener un resultado positivo en la prueba, existe sólo una probabilidad de un 15,9% de que la paciente padezca diabetes gestacional. Supongamos que además dicha paciente tiene más de 40 años de edad. Se sabe que en grupos de edad más avanzada la prevalencia de diabetes gestacional entre las gestantes llega a aumentar hasta aproximadamente un 8%. En este caso, el valor predicativo positivo asociado vendrá dado por: ( ) = ×−+× × =+ a)Prevalenci-(1dad)Especifici1(aPrevalenciadSensibilid aPrevalenciadSensibilid DP ( ) ( ) %86,343486,0 1196,0064,0 064,0 08,0187,0108,080,0 08,080,0 ⇒= + = −⋅−+⋅ ⋅ = En este caso las posibilidades de un diagnóstico de diabetes gestacional aumentan hasta un 34,86%. En un caso como este, en que se realiza una prueba para obtener información sobre un diagnóstico, suele hablarse de probabilidad a priori, que es la disponible antes de realizar la prueba (la prevalencia, en este caso) y probabilidad a posteriori, que es la obtenida después de realizarla (los valores predictivos). A su vez, se suele denominar verosimilitudes a las probabilidades de un suceso bajo distintas hipótesis. El teorema de Bayes permite así obtener los valores de las probabilidades a posteriori a partir de las probabilidades a priori mediante una multiplicación proporcional a las verosimilitudes. Tal y como se indicó al inicio del presente artículo, la teoría de la probabilidad constituye la base matemática para la aplicación de la estadística inferencial en medicina. El cálculo de probabilidades constituye una herramienta que permitirá hacer inferencia sobre distintos parámetros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en una muestra, y después tomar decisiones con el mínimo riesgo de equivocación en situaciones de incertidumbre. Bibliografía 1. Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2ª ed. Madrid: Harcourt; 2000. 2. Sentís J, Pardell H, Cobo E, Canela J. Bioestadística. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2003. 3. Colton T. Estadística en medicina. Barcelona: Salvat; 1979. 4. Armitage P, Berry G. Estadística para la investigación biomédica. Barcelona: Doyma; 1992. 5. Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante. Tratado de Epidemiología Clínica. Madrid: DuPont Pharma; 1995. 6. Altman DG. Practical Statistics for Medical Research. London: Chapman & Hall; 2004. 7. Vélez R, Hernández V. Cálculo de Probabilidades I. Madrid: UNED; 1995. 8. Quesada V, García A. Lecciones de Cálculo de Probabilidades. Madrid: Díaz de Santos; 1988. 9. Silva LC, Benavides A. El enfoque bayesiano: otra manera de inferir. Gac Sanit 2001; 15(4): 341-346. 10. Silva LC, Suárez P. ¿Qué es la inferencia bayesiana? JANO 2000; 58: 65-66.
  • 10. 11. Silva LC, Muñoz A. Debate sobre métodos frecuentistas vs bayesianos. Gac Sanit 2000; 14: 482- 494. 12. Pértega Díaz S, Pita Fernández S. Pruebas diagnósticas. Cad Aten Primaria 2003; 10: 120-124. [Texto completo] Tabla 1. Asociación entre el hábito tabáquico y el desarrollo de una enfermedad. Datos de un estudio de seguimiento en 180 individuos. Enfermos Sanos Total: Fumador 60 10 70 No fumador 20 90 110 Total: 80 100 180 Página Principal | Material para la Consulta | Metodología de la Investigación http://www.fisterra.com/mbe/investiga/probabilidades/probabilidades.htm