SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
Descargar para leer sin conexión
Pintitas


GUÍA PARA EL
  DOCENTE
EDUCACIÓN INICIAL (4 AÑOS)
    PROYECTO, DIRECCIÓN Y EDICIÓN: e d b                      u   u    u




    Director de Ediciones: Juan L. Rodríguez.
    Coordinadora de Área: Mónica Andrea Iudice .
    Redacción: María Fernanda Méndez de Seguí.
    Corrección: Taller de la palabra.




 ÍNDICE

 • ¿POR     QUÉ     PINTITAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • ¿CÓMO       ES   PINTITAS?           . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • MARCO       GENERAL             . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • LA     INTERVENCIÓN Y EL ROL DOCENTE                   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
     -   DINÁMICA DE TRABAJO              . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • BLOQUES       DIDÁCTICOS CON SUS PROYECTOS                         . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • MATERIAL         COMPLEMENTARIO              . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
 • BIBLIOGRAFÍA           CONSULTADA          . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00




 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático,
 ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por
 fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor.




ES PROPIEDAD DE     edb
                      u    u   u



© 2005 by eu du bu
Don Bosco 4069
(1206) Capital Federal
Buenos Aires - Enero 2004




2
Pintitas

Somos como las pintitas
que hay en nuestro delantal:
algunas grandes, otras chiquitas,
siempre de aquí para allá.

Pintitas que se preparan
para cantar y jugar,
divertirse, hacer amigos,
compartir y festejar.

En la sala, las pintitas
nos quieren acompañar
para que juntos podamos
aprender y disfrutar.




                                    3
¿Por qué PINTITAS?

      Pintitas resume las características de alumnos y alumnas destinatarios del libro: in-
    quietos, simpáticos, ágiles, dulces, dispuestos a compartir y disfrutar todas y cada una
    de las propuestas que se den en la sala.
      Esta obra tiene convoca también a familiares, docentes y directivos en el proceso de
    aprendizaje de los niños y niñas de 4 años.
       Pintitas está pensado para que el docente pueda comenzar a utilizarlo una vez fina-
    lizado el período de adaptación, como una herramienta más de trabajo, con la frecuen-
    cia que considere más adecuada al nivel del grupo.
       El niño que se encuentra transitando la sala de 4 años vive un cambio importante,
    se acrecienta su necesidad de conocer y reorganizar el mundo que lo rodea, y comien-
    za a relacionarse con los demás de una manera más comprometida. Se refuerza su
    capacidad de atención, puede registrar y evocar, cuenta con todos los datos que le
    brinda su percepción y su coordinación se va afinando. Ha ido logrando una serie de
    habilidades psicomotoras, perceptivas, espacio-temporales (incluso desde lo funcional)
    que le permiten encarar satisfactoriamente el trabajo en un portador como el libro de
    actividades, con las características específicas que este posee.
       Es primordial recordar que llegar a la propuesta a nivel gráfico implica, indefectible-
    mente, un trabajo previo a nivel corporal, la exploración y juego con material concreto
    (volviendo tantas veces como el niño lo desee), la relación con los otros (pares y adul-
    tos), entre otras propuestas, como parte del mismo proceso.
      Por todo esto, la sala de 4 es una etapa de arduo trabajo con contenidos que le son
    propios.
       Incluye propuestas que permiten el desarrollo de los contenidos de Lengua, de
    Matemática, la indagación del ambiente natural, social y tecnológico; así como de las
    áreas de expresión plástica, musical y corporal, que muchas veces están a cargo de
    otros profesionales distintos de los maestros de sala. De todos modos, se han incorpo-
    rado algunos de sus contenidos para ser recreados desde el trabajo en el aula.
       Las actividades propuestas —en tanto diferentes modos de aproximación a los con-
    tenidos para profundizar y enriquecer los conocimientos— abordan intereses comunes
    a la etapa evolutiva que los chicos atraviesan, por lo tanto las situaciones resultan sig-
    nificativas y cotidianas.
       Las propuestas están pensadas para trabajar en el libro y fuera de él. Son fundamen-
    tales el trabajo corporal (la vivencia del espacio, el cuerpo, etc.), la exploración de ma -
    terial concreto (objetos y elementos), la relación con otros (pares y adultos), los momen -
    tos de juego, entre otras.
      Se contemplan diferentes modalidades de trabajo: individual, en parejas, en peque-
    ños grupos y en grupo total. La actividad social de los alumnos alternando dinámicas
4
favorece el desarrollo intelectual y el enriquecimiento mutuo.
   Asimismo se incluyen actividades para realizar en la escuela o para realizar en la ca-
sa. La escuela debe extender su accionar hasta la familia para acordar criterios y lograr
un trabajo mancomunado. Se trata, además, de no descuidar la relación y la participa-
ción comprometida de diferentes miembros de la familia en el proceso de aprendizaje
de los niños.
   Teniendo en cuenta el marco de la Ley Federal de Educación, en la cual se explicita
la obligatoriedad de la sala de 5 años del Nivel Inicial, es importante profundizar el tra-
bajo con la sala de 4, como último eslabón del Jardín de Infantes en su modalidad no
obligatoria.
   Este libro también posee fichas que refieren a las efemérides. Las conmemoraciones
patrias y festejos recreativos son trabajados acercando a docentes y niños diferentes
ideas para aproximarse a los contenidos específicos y a los actos.


¿Cómo es PINTITAS?

  Pintitas es una obra con formato apaisado y encuadernación espiralada que tiene
144 páginas y 8 cartones recortables (abecedario, figuras geométricas, cartas, etc.).
   Esta propuesta para Educación Inicial - 4 años posee un Capítulo exploratorio para
que el niño pueda ir afianzándose paulatinamente en el manejo del libro y para que el
docente pueda conocer los saberes previos de cada alumno y del grupo. Estos saberes
constituyen los conocimientos y experiencias que el niño va adquiriendo en su inter-
relación con las personas y los objetos, y forman los marcos de asimilación de nuevos
aprendizajes.
   Este Capítulo exploratorio resultará, así, una evaluación diagnóstica para que el
docente fije un punto de partida en su itinerario didáctico y, a partir de allí, seleccione
los contenidos y gradúe su nivel de profundidad y complejidad para que resulten per-
tinentes a los diferentes contextos por indagar.
   El libro está organizado en 10 centros didácticos o unidades, que configuran recortes
del ambiente y resultan significativos por formar parte del universo referencial del niño
de 4 años. Reflejan los intereses, inquietudes, incluso sus temores, teniendo en cuen-
ta sus posibilidades.
   Cada uno de los centros se inicia con una lámina, cuyo objetivo es estimular la con-
versación espontánea y dirigida de los niños, explicitar sus opiniones, sentimientos y
saberes, para que el docente (por medio de la observación y de la escucha atenta), par-
tiendo de ellos, pueda organizar y planificar la tarea.
   Siempre el punto de partida son las ideas y saberes previos de los niños, y se favorece
la formulación de hipótesis desde la experiencia y el intercambio de información.

                                                                                              5
La interacción con la realidad posibilitará la construcción de nuevos conocimientos
    y significados, así como la reconstrucción y reformulación de los ya conocidos.
       También, en cada centro didáctico, se incluyen actividades para realizar en la casa.
    La intención es no descuidar la relación y la participación comprometida de diferentes
    miembros de la familia en el proceso de aprendizaje de los niños.
       Es fundamental rescatar la dimensión lúdica del aprendizaje, por eso cada centro
    didáctico finaliza con un juego que está relacionado con los contenidos como otra
    modalidad de aproximación a los saberes que se están construyendo o recreando, ofre-
    ciendo oportunidades para el desarrollo de la capacidad representativa, la creatividad,
    la imaginación, la comunicación, ampliando su capacidad de comprensión del mundo.
       Como cierre de cada centro didáctico se propone una actividad de coevaluación en
    familia sobre el trabajo realizado, una evaluación que va más allá de explicitar qué con-
    tenidos nuevos puede haber adquirido, sino más bien, de compartir los logros y difi-
    cultades para trabajar sobre ellos, haciendo partícipe a las familias del trabajo llevado
    a cabo en el Jardín.
      Al terminar cada centro se ubica el material recortable complementario para el tra-
    bajo en el libro y fuera de él, de esta manera el niño encontrará más fácilmente los ele-
    mentos que necesite para trabajar, ya que estarán inmediatamente a continuación de
    cada unidad.
       En este libro guía para el docente se encuentran desarrollados 5 proyectos
    estrechamente vinculados a los centros o unidades trabajadas en el libro del niño. El
    proyecto, como estructura didáctica se organiza alrededor de un problema o situación
    para resolver con una serie de pasos (a través de acciones concatenadas), requiere del
    aporte de las distintas disciplinas y compromete en su elaboración a la comunidad
    educativa. Los centros didácticos junto a sus proyectos son:



     CENTROS DIDÁCTICOS                                            PROYECTOS
      1. Én familia                                         Algo dulce para compartir
      2. Nuestro hogar
      3. Así somos
                                                                Fiesta de disfraces
      4. Juegos y paseos
      5. Recorremos el barrio
                                                          Hacemos un periódico barrial
      6. ¡A viajar!
      7. ¡Llega la primavera!
      8. Nuestras mascotas                                      La huerta del Jardín
      9. Más animales
     10. Llegan las vacaciones                                  Fiesta de despedida

6
¿Qué hay en sus páginas?




     CADA CENTRO DE INTERÉS
   SE INICIA CON UNA SITUACIÓN
  PARA CONVERSAR ENTRE TODOS.             CON ESTAS FICHAS CONOCERÁN MUCHAS COSAS DE
                                           LENGUA, MATEMÁTICA, CONOCIMIENTO DEL MEDIO,
                                              PLÁSTICA, MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL.




                                          LA FICHA:                     HAY RECORTABLES
   HAY JUEGOS AL FINALIZAR
                                      ¡CUÁNTO APRENDÍ!             Y CARTONES PARA EL TRABAJO
   CADA CENTRO DE INTERÉS.
                                  ES PARA AUTOEVALUACIÓN                 CON LAS FICHAS.




    Marco general

    Enfoque didáctico
       Se reconoce al proceso didáctico como una tríada en la que intervienen factores clave:
    el alumno, el docente y el conocimiento para ser enseñado, enmarcados en un determi-
    nado contexto en el cual este proceso se desarrolla. (Chevallard, 1997)
      "El alumno desempeña un papel activo frente al conocimiento (…) irá construyendo su
    propio proceso que no descarta la participación imprescindible en los intercambios gru
    pales, ni la decisión del docente." (DCEI, GCBA, 1989)
       "El docente es el mediador entre el medio –natural, social y cultural– y los niños. Crea
    y orienta intereses alrededor de los contenidos que propone, a través de actividades com
    patibles con la experiencia y necesidad de los alumnos." (DCEI, GCBA, 1989)
       "El aprendizaje de los niños no se produce instantáneamente, y en consecuencia,

                                                                                                7
requiere de múltiples y variadas situaciones de enseñanza para producirlo. El apren -
    dizaje demanda tiempo, tiempo que es personal en cada uno. Los procesos de con -
    strucción del conocimiento suponen sucesivas elaboraciones y reestructuraciones, en
    un movimiento espiralado donde muchas veces el conocimiento que se construyó será
    cuestionado para relativizarlo, ampliarlo o modificarlo." (DCEI, GCBA, 1989)



    El aprendizaje significativo
      El Jardín de Infantes es un lugar para la investigación, la exploración y la experi-
    mentación que debe ofrecer al niño situaciones vitales de aprendizaje.
      "El verdadero aprendizaje significativo es aquel que el alumno descubre por sí
    mismo.” (Avolio de Cols, Susana. Prof. Ciencias de la Educación)
      Debemos tener en cuenta que el aprendizaje:
      1. Es un proceso activo, el principal implicado es el niño.
      2. Está influido por motiviaciones y diferencias individuales.
      3. Necesita de ejercitación en diferentes situaciones y la repetición frecuente (refuer-
    zo y transferencia a nuevas situaciones en la vida real).
       4. Implica propuestas que activen los conocimientos previos, estableciendo rela-
    ciones entre lo nuevo y lo que ya conocen.


    El trabajo grupal
       El aprendizaje en la escuela es siempre una tarea grupal, el aprender con otros es un
    contenido que atraviesa toda la tarea del Nivel Inicial. La interacción con otros es fuente
    de aprendizaje: los conocimientos se comparten y los saberes se explicitan. Provoca en
    los sujetos cambios cuali y cuantitativos.
       Promover el trabajo con otros, el intercambio, la discusión del punto de vista, la
    planificación conjunta de estrategias, la revisión de lo producido, implica la comuni-
    cación de ideas, la confrontación, la coordinación y la cooperación.



    Dinámicas de trabajo
       La producción de los niños se verá favorecida si se proponen dinámicas en las que
    pueda trabajar en grupos numerosos, en pequeños grupos flexibles, en parejas, e indi-
    vidualmente.
       La conformación de subgrupos de trabajo pequeños para realizar determinadas
    actividades, favorece un mayor compromiso con la misma, una participación más acti-
    va y una comunicación más intensa entre quienes la comparten.

8
Las actividades
  Las actividades para provocar aprendizaje deben tener intencionalidad pedagógica:
• Movilizar los conocimientos previos de los niños para resolver situaciones problemáticas.
• Poseer un sentido real, situaciones con una finalidad.
• Ser abiertas, con diferentes formas de resolución y distintos niveles de respuesta.
• Con variedad en las dinámicas de organización.
• Favorecedoras de la reflexión sobre el hacer.
• De diferente carácter (reposadas, estimulantes, con desplazamiento y compromiso cor-
  poral, en distintos ámbitos y espacios, de exploración, de observación, lúdicas, de
  búsqueda de información, etc.).
   "Para que el niño avance en la construcción de nuevos conocimientos es necesario
instalar, rescatar, proponer preguntas, cuestionamientos, dudas, que motoricen el proce -
so de indagación, es decir, que tengan potencialidad para desencadenar un proceso que
desembarque en la construcción de nuevos conocimientos". (García, E. y García F., 1989)


El material
   En el Nivel inicial sabemos que todo puede constituirse en un material de juego y apren-
dizaje. Desde los juguetes y juegos adecuados a la edad que podemos comprar en diver-
sos comercios, hasta el mobiliario de la sala, objetos varios, envases y otros materiales de
descarte, casetes, libros, etc.
  La denominación "materiales para el aprendizaje" abarca todos aquellos objetos de los
que se sirve el docente en las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el aula.
  "Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su
manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien
con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza." (Gimeno
Sacristán)
  Es fundamental ponerlos en contacto con variado y abundante material seleccionado en
función de cada propuesta, que favorezca la exploración, manipulación y diversos juegos
que posibiliten la formación de conceptos.


Importancia del Juego
   La dimensión lúdica representa una instancia fundamental e irrenunciable a través de
la cual se desarrollan las actividades infantiles.
  "Es una actividad natural y predominante en el niño, a través de la cual conoce el

                                                                                               9
mundo que lo rodea, explora sus posibilidades y limitaciones, a la vez que aborda
     desafíos que se le presentan. (…) El juego permite conjugar armoniosamente las necesi -
     dades del niño con los propósitos de la institución escolar." (La selección y el uso de
     los materiales para el aprendizaje de los CBC, op. cit.)
        El grupo de pares y de adultos constituye el escenario sobre el cual el niño repre-
     senta una rica gama de personajes, emociones, sentimientos, necesidades, motiva-
     ciones y expectativas.
        "El juego es el proceso básico para desarrollar los procesos de socialización, enten -
     dida ésta en un sentido amplio, es decir, como forma de participar activamente en la
     cultura." (DCEI CGBA, 2000)
        El juego es, además, el lugar privilegiado de los lenguajes verbales y no verbales, a
     través de los cuales se expresan la necesidad y exigencia de comunicación y de
     conocimiento, las dificultades, los progresos, las regresiones, en la dialéctica constante
     que caracteriza las relaciones interpersonales y objetales.


     Relación escuela-familia
        Es fundamental abrir la escuela, salir al ambiente que la rodea para explorar, toman-
     do al ambiente social y natural como una fuente inagotable para la investigación y hal-
     lazgos culturales, integrando así a la comunidad.
        "Abrir la escuela al territorio (más allá de las paredes escolares) abarca a las personas
     y sus relaciones, los objetos socioculturales y naturales (…). Así concebido, el ambiente
     conforma un espacio vivencial. (…)" (Diseño Curricular Jardines Maternales, GCBA,
     1991)
        Esto implica abrirse a los aportes, pero también a los conflictos del mundo social, sin
     olvidar que mientras el niño vive su dimensión de niño, también vive las contradic-
     ciones sociales y las dificultades de su tiempo.
        "La familia es el contexto privilegiado de socialización y el eje del interés infantil. El
     Jardín comparte con ella esta tarea, pero lo hace con intencionalidad pedagógica: obje -
     tivos previstos, intención, dirección y sistematización." (DCEI, GCBA, 1989)
        "A partir de establecer vínculos de respeto y confianza se inicia una relación afecti -
     va entre familia y docentes. El docente tendrá especialmente en cuenta que las familias
     de sus alumnos son diversas: sus historias son singulares, sus organizaciones famil -
     iares difieren (…) su inserción sociocultural varía, son distintas sus creencias, sus
     modos de percibir la realidad y de relacionarse con ella. Tener en cuenta esta diversi -
     dad supone asumir un criterio pluralista, que respete las pautas, los valores y las for -
     mas de vida de cada familia." (DCEI. Marco General, GCBA, 2000)



10
De esta manera, los padres asumen un papel activo en la educación, al igual que otros
representantes significativos para los niños, a los cuales recurrirá, o se les convocará en
distintas oportunidades. Esto significa abrir canales de participación real, y comprome-
terse con la tarea de la institución.


El contenido de enseñanza
  Actualmente se evidencia una revalorización del contenido escolar como tal, y un
reposicionamiento de la función pedagógica en el Nivel Inicial.
   "El aprendizaje de contenidos escolares puede contribuir realmente al proceso de
desarrollo y socialización porque aunque planteemos a todos los alumnos y alumnas el
aprendizaje de los mismos contenidos, nunca llegarán dos educandos a construir exacta -
mente el mismo tipo de significados sobre los mismos contenidos. Esto se debe a la nat -
uraleza esencialmente constructiva del psiquismo humano. En cada uno de nosotros,
enfrentados a los mismos contenidos, como aquello que nosotros aportamos al propio
acto de aprendizaje." (César Coll)
   Es siempre el docente quien selecciona los contenidos pertinentes que propondrá a sus
alumnos a través de actividades compatibles con las experiencias y necesidades de ellos.
Será ese mismo docente quien diseñará estrategias y elegirá propuestas metodológicas
que considere más adecuadas para incorporar esos contenidos (en un proceso continuo
de elaboración y reestructuración).
  Los contenidos aparecen en uno o más bloques y proyectos, incluso en varios de ellos,
pero abordados con diferente nivel de complejidad o profundidad. Se remite a ellos en
numerosas situaciones en la construcción "espiralada" del conocimiento.


Algunas palabras más sobre las estrategias metodológicas y el trabajo
con los contenidos de las áreas curriculares
  Lengua:
  El lenguaje posibilita la comunicación e intercambio entre las personas. Está íntima-
mente relacionado con el pensamiento y es el instrumento en la construcción de
conocimientos. Es un sistema de signos para la comunicación. La lengua oral es la forma
que se aprende primero, de manera natural.
   El Jardín debe crear un ambiente para que los niños puedan desarrollar una competen-
cia comunicativa que les permita interactuar en diferentes contextos, guiarlo en la adquisi-
ción autónoma del lenguaje, ayudándolo a comprender, dándole los medios para que con-
struya su propia y original experiencia a partir de su bagage personal, que varía en
relación con su entorno sociocultural.
  Es función de la escuela colaborar para que cada niño puede hacer uso de su derecho
                                                                                               11
pleno a la palabra: hablar, escuchar y ser escuchado.
       1. El lenguaje oral en las relaciones sociales: Es tarea del Nivel Inicial:
        • Poner en escena distintas prácticas sociales del lenguaje oral (conversar, dialogar,
     comentar, entrevistar, ejercitando el lenguaje oral (hablar y escuchar), ejercitando el
     lenguaje comprensivo y expresivo.
        • Trabajar el aspecto fonológico para un correcto desarrollo del aparato fonador, la
     pronunciación correcta de fonemas, la articulación de sonidos, la percepción y dis-
     criminación auditiva.
        - Conversación libre: desarrolla la capacidad de expresar su propio pensamiento,
     aprende a esperar turno. Es fundamental contar con una atmósfera agradable y el tiem-
     po necesario. El adulto interviene para organizar, formulando preguntas clarificadoras
     o estimulantes. Se fomenta la comunicación entre pares.
       - Conversación guiada: sobre objetos, personas, imágenes, sucesos. Se busca des-
     cubrir cualidades, atributos, semejanzas, y/o diferencias, o se utiliza para recabar infor-
     mación o para informar.
        - Juegos de comprensión y expresión oral: narrar, nombrar, describir, cantar can-
     ciones, uso de poemas, refranes, adivinanzas, trabalenguas, rimas, etc.
       - Pasaje del lenguaje oral al codificado: jugar con títeres, dramatizar, juegos con
     seña/señales y consignas (musicales o gráficas), observar y describir láminas, jugar a
     completar oraciones, pictogramas con signos dados y hechos por los chicos.
       2. La lengua escrita:
        Los niños interactúan en un ambiente alfabetizado, ya que están expuestos a distin-
     tas prácticas sociales de lectura y escritura.
        Es función del Nivel Inicial socializar y generalizar estas prácticas, las cuales involu-
     cran en contacto con diferentes portadores de texto en donde los niños podrán obser-
     var diferentes tipos de letras, la presencia o no de imágenes, etc., lo cual le permitirá
     formular variadas hipótesis.
       - Comprensión de la utilidad de la escritura: uso del lenguaje escrito en diferentes
     momentos para que dscubra distintos propósitos de la lengua escrita (registros de
     datos, notas, mensajes, listados de elementos o actividades, etc.)
        - Comprensión de la lengua escrita como código: utilizar códigos gráficos para dis-
     tintas situaciones (asistencia, pertenencias, etc.); pictogramas; códigos para rotular
     materiales, para circular o manejarse en determinadas situaciones.
        - Anticipación de texto a partir de la imagen: Uso de diferentes estrategias de prelec-
     tura: por concepto, por correspondencia entre lenguaje oral y escrito, por característi-
     cas del texto. Utilizar láminas, carteles, tarjetas, envases, etc.

12
- Juegos con el nombre propio: escribir como puedan, copiar, jugar con tarjetas, recono-
cer entre otros, marcar en una lista (por ejemplo para ser secretario o realizar determina-
da tarea).
   - Uso de diferentes portadores de texto: explorar, manipular, organizar con diferentes
criterios; clasificar material escrito, jugar a la biblioteca, buscar información en diferentes
libros o revistas (distintas estilos de lengua escrita), producir textos (carteles para la sala,
un mensaje, un cuento), crear portadores determinados, teniendo en cuenta sus carac-
terísticas (una revista, una enciclopedia, una propaganda, etc.)
   - Iniciarse en el conocimiento y reflexión sobre las reglas y aspectos de la lengua:
fonológicos (pronunciación, entonación), morfosintácticos, semánticos (significado de las
palabras) y pragmáticos (funcionales, convencionales). Establecer diferencias entre la
escritura y otras formas de representación gráfica: jugar con dibujos, con palabras, dibu-
jar significados, anticipar textos.
  Aprender a escribir supone apropiarse del sistema notacional y del lenguaje escrito a
partir de interacción, ejercitación y reflexión sobre él.
   Esta construcción se da en sucesivas etapas. El pasaje de una a otra se relaciona con
las experiencias del sujeto y de las estrategias de las que disponga.
   "Dejémoslo escribir, aunque sea en un sistema diferente al alfabético. Dejémoslo
escribir, no para que invente su propio sistema idiosincrático, sino para que pueda des-
cubrir que su sistema no es el nuestro, y para que encuentre razones válidas para susti-
tuir sus propias hipótesis por las nuestras." (Emilia Ferreiro)
   En cuanto al proceso de trazado de grafías, éstas comprometen la coordinación viso-
motriz (destreza, correcta prensión, control y coordinación, inhibición). Este proceso lleva
implícito una secuencia que incluye el trazado en el espacio desde lo corporal, el uso de
distintos planos (vertical y horizontal) para luego volcarlo en el plano gráfico.
   "Decimos apropiación del conocimiento y no aprendizaje de una técnica. Con todo lo
que esta apropiación significa, aquí, como en cualquier otro dominio de la actividad cog-
nitiva: un proceso activo de reconstrucción por parte del sujeto, que no puede apropiarse
verdaderamente de un conocimiento, sino cuando ha comprendido su modo de produc-
ción, es decir, cuando lo ha reconstruido internamente." (E. Ferreiro y A. Teberosky)
  3. Literatura:
   "Se trata de rescatar del olvido la vieja costumbre de contar cuentos, perdida, como tan-
tas otras morosas costumbres de antaño, bajo el empuje arrollador de la civilización téc-
nica, gracias a cuyos adelantos el hombre nunca estuvo más comunicado… ni más solo."
(Pastoriza de Etchebarne, D., "El arte de narrar, un oficio olvidado")
   En el Nivel Inicial se busca acercar a los niños a variados textos y géneros literarios
(tanto en narrativa como en poesía y en teatro) y al mundo imaginario de la literatura, uti-

                                                                                            13
lizando la palabra como herramienta creativa con todos sus recursos.
        Disfrutar el mundo de lo imaginario, utilizar la palabra como herramienta creativa,
     implica un acercamiento fuerte de los niños a la literatura. Trabajar la escucha, creación
     y recreación de cuentos, identificar personajes, situaciones, lugares, modificar desen-
     laces, etc.
        A partir de los 4 años, el niño se identifica con historias con personajes de niños, o
     de animales. También aparece todo lo mágico: los duendes, las hadas, las brujas. Los
     cuentos pueden ser narrados o leídos, pero deben ser seleccionados por su valor liter-
     ario y estético, y por su resonacia afectiva.
        En cuanto a la poesía (las rimas, cuartetas, juegos de palabras), poseen valor por el
     lenguaje poético y sus recursos, además de favorecer la reflexión sobre el ritmo, la
     sonoridad, la rima, y las onomatopeyas, entre otros aspectos.
       Matemática:
        La matemática es un sistema de pensamiento que se construye sobre la base de
     estructuras intelectuales del sujeto. Los niños construyen este conocimiento a partir de
     situaciones cotidianas, pero es la escuela quien tiene a su cargo la enseñanza sis-
     temática. Los conocimientos matemáticos son saberes socialmente válidos que deben
     ser funcionales, o sea, servir como instrumentos para la resolución de problemas. Los
     nuevos aprendizajes se van estructurando sobre sus saberes previos en un complejo
     entramado. El niño construye su pensamiento lógico-matemático a partir de la interac-
     ción con objetos, pero luego logra establecer relaciones que no están en ellos ponien-
     do en juego operaciones mentales que le permiten organizar la información.
        "Cuando un niño forma un concepto debe tener la capacidad de discriminar o difer -
     enciar entre las propiedades de los objetos o sucesos que tiene por delante, y gener -
     alizar sus proios descubrimientos en relación a cada característica común que puede
     encontrar." (Lovell)
       Los contenidos matemáticos se enmarcan en situaciones que deben plantear proble-
     mas a resolver o descifrar.
       "El problema planteado en clase es una invitación a pensar, a buscar en los diversos
     caminos para arribar a una solución, es indagar introspectivamente buscando entre los
     conceptos ya elaborados los elementos que posibiliten su resolución.
       Es buscar el equilibrante en una situación de inestabilidad cognoscitiva producida a
     partir del planteo del conflicto." (Rivero, D. y Saucedo, G.)
        Un problema es toda situación en que el alumno debe apelar a sus conocimientos
     previos para tratar de organizar y dar significado a una información y luego desarrol-
     lar acciones u operaciones que le permitan llegar a una solución.
       Se trabajará sobre:

14
- Educar la capacidad de discriminación, favoreciendo y guiando las observaciones de
los niños para que sus percepciones lleguen a ser progresivamente más articuladas y com-
pletas.
   - Apreciar semejanzas y diferencias en relación con características y atributos, pudien-
do rconocer relaciones, correspondencia entre situaciones análogas, descubrir elementos
constantes y variables. Todo esto le permitirá realizar colecciones (agrupamientos, clasi-
ficaciones) de objetos, sucesos, elementos de su universo, establecer algún tipo de orde-
namiento y organización, utilizando diferentes criterios para evitar el esquematismo o
rigidez, favoreciendo la amplitud y movilidad de los mismos.
   - Favorecer los procesos de abstracción (considerar una cierta propiedad común a muchos
objetos o sucesos, rechazando las que no son pertinentes a esa situación). La percepción y
la acción con y sobre los objetos asume un papel fundamental en la formación de concep-
tos matemáticos, el niño elabora sus primeras comparaciones y sus primeras formas de
abstracción. Los recuerdos y las imágenes favorecen los procesos de generalización.
  - Cualificar la realidad (cantidades globales), nociones prenuméricas, en situaciones
cotidianas, con elementos concretos y significativos, estableciendo relaciones de cantidad
entre colecciones de elementos.
   - Resolver situaciones que afiancen y desarrollen el conocimiento de la serie numérica
(sucesión ordenada), el número y su función social (sus distintos usos).
   - Ampliar las experiencias que involucren conceptos espaciales desde su cuerpo, en la
interacción con objetos y su ubicación, la orientación, los desplazamientos. Se abordarán
los primeros conocimientos sobre formas geométricas y sus atributos.
   - Presentar situaciones en las que se requiera medir utilizando medidas convencionales
o no convencionales.
   - Ordenar situaciones por causa-efecto, incluyendo la noción de antes-después, para
favorecer la adquisición de la noción de tiempo como secuencia o devenir.
  Los juegos lógico-matemáticos que generalmente se utilizan en el Nivel Inicial son:
   Juegos lógicos: actividades de asociación, clasificación, secuencias, recorridos, entre
otros.
  Juegos topológicos: con sus categorías fundamentales: arriba-abajo, adentro-afuera, a
un lado-al otro, adelante-atrás. Por ejemplo, juegos de recorridos o laberintos dede lo cor-
poral o gráficos, búsqueda del tesoro.
   Juegos lógico-lingüísticos: con consigna verbal (por ejemplo: pararse los que tienen
rulos), descripción de objetos, láminas, enumeración de cualidades, etc.)
  Expresión corporal:
  Esta es una disciplina artístico-educativa-vivencial, que permite un espacio para jugar

                                                                                         15
con el mundo del movimiento desde sus propias historias y situaciones de vida, ponien-
     do el énfasis en el sentir e imaginar para poder crear un lenguaje personal del
     movimiento.
        "Hay un lenguaje corporal mediante el cual el sujeto se expresa, con la mirada, con
     el gesto, con la actividad, a través del cual se pueden alcanzar niveles de comunicación
     más profundos, incluso, que con el lenguaje verbal." (Rivero, D. y Saucedo, G.)
        Todo el lenguaje corporal en el Nivel Inicial debe darse en un espacio de juego: con-
     tenedor, afectivo, de respeto por la individualidad de cada uno, de sus posibilidades y
     limitaciones.
        El Jardín debe brindar a los niños la posibilidad de conocer y experimentar el lengua-
     je expresivo del movimiento a través de la exploración del propio cuerpo y del otro. El
     cuerpo es el lugar en que se graban las primeras señales de la historia infantil, es el
     punto de partida, puente hacia el mundo, los objetos y demás personas.
        Todas las formas de relación y de conocimiento están ligadas (de una u otra manera)
     a la acción corporal.
        Los juegos corporales le permitirán afianzar el conocimiento de su esquema corpo-
     ral, aprender a controlarlo, responder adecuadamente a distintos estímulos, y poder
     adaptarse a distintas situaciones en relación con objetos y personas. En este trabajo se
     ponen de manifiesto tanto los movimientos gruesos (grandes segmentos del cuerpo)
     como la coordinación psicomotriz fina (precisión en movimientos más finos).
        Este conocimiento se conquista en la relación con pares y adultos explorando difer-
     entes espacios, en los que interviene tanto el movimiento, como el equilibrio y la res-
     piración. Se trabajan juegos de reconocimiento, de imitación, con y sin desplazamien-
     to, individualmente o en parejas, con o sin elementos, utilizando el movimiento como
     respuesta a distintos estímulos (por ejemplo, sonoros o musicales). Se exploran las cal-
     idades de movimiento (intensidades, velocidades), en diferentes niveles y posiciones.
     También se incluyen juegos relajantes o calmantes, de control de la respiración, se
     pueden utilizar como recurso el apoyo de la música y/o imágenes generadoras signi-
     ficativas.
       Expresión Musical:
        "La música es un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con la que todos
     se vinculan. Conjuntamente con las otras disciplinas artísticas, es fuente de identifi -
     cación de las personas con su grupo cultural, es uno de los medios que permiten
     reconocerse como perteneciente a una familia, comunidad, generación, etc." (Los CBC
     en la escuela. Nivel Inicial, MCyE, 1996)
        El Jardín es el ámbito propicio para el desarrollo de actividades musicales significa-
     tivas, en las que el niño pueda ampliar sus posibilidades y aumentar los conocimientos
     que ya posee.

16
Los contenidos se apoyan en el sonido, en la utilización del lenguaje musical para man-
ifestar emociones e ideas: características del sonido, identificación de fuentes sonoras,
refinamiento auditivo, juegos con canciones, el movimiento, los instrumentos sonoros y
musicales, interpretación de canciones y melodías, individual y colectivamente.
   "La educación musical es un proceso de enseñanza-aprendizaje que, partiendo de las
posibilidades senorio-auditivas de los educandos y de sus posibilidades expresivas por la
voz y la ejecución instrumental, crea situaciones de aprendizaje de amplio espectro, ayu
dando al sujeto en su proceso de cognición, ejercicio y valoración de este lenguaje artís
tico." (Ana Frega)
  Expresión Plástica:
   La plástica es un medio por el cual el niño expresa y se expresa, comunica sentimien-
tos, ideas, actitudes, crea y representa el mundo que lo rodea, así como el de su imagi-
nación y fantasía.
   Apropiarse del lenguaje plástico proporciona al niño la posibilidad de encontrar formas
originales de expresión, de comunicación de sentimientos, ideas y actitudes, de repre-
sentación del mundo con imágenes en bi y en tridimensión.
  Hasta los 4 años se encuentra en una etapa de garabato con trazos, muchas veces des-
ordenados; a partir de esta edad, comienza una fase de representación de objetos y
modos de representación no figurativa y figurativa.
   En el Nivel Inicial se trabaja contenidos como: el color (puro y sus mezclas), las texturas
visuales y táctiles, las formas, las líneas, la composición, la relación figura-fondo, la apre-
ciación de la producción propia y de los otros, el uso y cuidado de los materiales y her-
ramientas de trabajo, entre otros.
   Existen procedimientos y técnicas que favorecen el acercamiento a estos contenidos.
Estas se agrupan en:
   - Dibujo: evolución del grafismo con distintos materiales (marcadores, crayones, tizas,
etc.) integrando el grabado.
   - Pintura: témperas, anilinas, a dedo (dactilopintura), con herramientas como brochas,
pinceles, utilizando tamibén el sellado y estampado.
    - Colage: trozado y pegado de distintos elementos. Integra el cortado a dedo y con
tijera.
   - Modelado y construcción: con varios materiales y elementos accesorios, incluyendo
así la tridimensión.
   - Este lenguaje podrá enriquecerse a partir de la exploración de las características y posi-
bilidades de todo tipo de materiales, medios de aplicación y soportes, con un conocimiento
adecuado del uso de herramientas; comenzando a apreciar sus producciones y las ajenas,
reconociendo limitaciones, disfrutando de la creación y respetando las diferencias.
                                                                                           17
Las actividades plásticas deben ir unidas a la reflexión para enriquecer la apreciación
     y la producción, analizando tanto el proceso como el resultado o producto final, los
     loros y las dificultades, sus sentimientos y sensaciones, etc.
       "El acto creativo es la síntesis de los contenidos cognitivos, afectivos, sociales e
     imaginativos. Es el fruto del desarrollo de vivencias, sensibilizaciones y asimilaciones
     de conocimientos. Sin aprendizaje no hay creatividad posible…" (Los CBC en la escuela.
     Nivel Inicial. McyE, 1996)
       El ambiente natural, social y tecnológico:
        Los niños forman parte del ambiente social y natural. El propósito del Jardín es que
     los alumnos complejicen, enriquezcan y organicen los conocimientos acerca de él,
     favoreciendo conductas y actitudes que permitan al niño el descubrimiento de la cien-
     cia, un acercamiento e interpretación de la realidad. Se apunta a formar niños obser-
     vadores, curiosos, con deseos de explorar, de buscar información, de probar hipótesis,
     etc.; esto posibilitará plantearse cambios para mejorarlo, abriendo un camino hacia el
     espíritu crítico. Educar el espíritu científico implica dirigirlo hacia la superación de la
     absoluta dependencia de la percepción momentánea, construyendo las primeras cate-
     gorías lógicas, motivándole nuevos "porqués". Una respuesta genera cien preguntas.
        "El estudio activo del entorno es uno de los modos más eficaces de que el niño se
     integre a su medio, lo comprenda, lo estime, lo aprecie, lo mejore; en una palabra: lo
     viva." (Víctor García Hoz)
        Este ambiente es el conjunto de componentes, factores y sucesos diferentes en el
     que se desenvuelve la vida de las personas. Allí es donde los niños construyen sus
     conocimientos cotidianos, en una constante dinámica de construcción y reconstrucción
     del conocimiento. No se puede dejar de resaltar la importancia de las salidas didácticas
     como recurso para disparar, realimentar el interés de los niños o evaluar los apren-
     dizajes adquiridos. Deben estar planificadas con el grupo para favorecer la partici-
     pación y compromiso en el desarrollo de la misma.
        Estrategias que permiten acercarse al objeto de conocimiento: observación, explo-
     ración, selección y registro de información, intercambio y análisis de la misma, expli-
     cación de la realidad a observar, anticipación, experimentación, reflexión, valoración en
     relación con el ambiente, participación, respeto, intercambio de ideas y opiniones, etc.
        Se trabajarán, entre otros contenidos, aquellos relacionados con el ambiente natural
     y social: sus componentes, los espacios y actividades de las personas en ellos, cambios.
     Cuidado y conservación del ambiente. Problemas comunes.
        El tiempo en la comunidad: los tiempos personales y comunes. La tradición y las cos-
     tumbres. Historia personal, familiar, de la comunidad, regional y nacional. Relación
     entre las personas y la forma de organizarse: los grupos sociales cercanos. Tipos de
     instituciones. Los trabajos. La comunicación.

18
La vida y sus procesos: Animales. Plantas. Relación con el ambiente. Adaptaciones. El
ser humano. Crecimiento, desarrollo. Necesidades, salud y alimentación. Características
de los seres vivos.
   Objetos y materiales del ambiente: Objetos y artefactos. Características. Uso y fun-
cionamiento. Materiales naturales y artificiales. Propiedades. Cambios. Los productos tec-
nológicos y las necesidades de las personas.
   Los contenidos de las ciencias no se trabajan como actividades aisladas, los sujetos
están comprometidos. Es fundamental el intercambio con otros, la socialización del apren-
dizaje, la interacción, el trabajo cooperativo.
   El concepto de investigación (tal como se trabaja en Nivel Inicial) desde un enfoque
amplio, se apoya en el método científico como secuencia de pasos ordenados: 1) obser-
vación, 2) planteo del problema, 3) formulación de hipótesis, 4) desarrollo de experien-
cias, 5) análisis de datos, 6) formulación de conclusiones.



Temas transversales
   Los temas transversales ocupan un lugar importante en el desarrollo de cada centro de
interés. Entendemos por temas transversales aquellos, particularmente del ámbito social,
que "atraviesan" todo el currículum, los contenidos escolares, las personas comprometi-
das con el proceso y las prácticas institucionales.
   Creo interesante aquí destacar dos de las características más notorias de los temas trans-
versales. Una de ellas es que los temas transversales encierran valores, o sea, no sólo posi-
bilitan un conocimiento, sino que nos guían para que podamos comprometernos con la
realidad social; y otra característica es su horizontalidad, es decir, no admiten una organi-
zación jerárquica (no hay uno más importante que otro) sino más bien se interrelacionan,
y en ningún caso se excluyen.
  Aquí se encuentran desarrollados los contenidos transversales que aparecerán enuncia-
dos en los centros o unidades didácticas.
  Entre ellos mencionamos: Educación para la convivencia, Educación para la no discrimi-
nación, Educación para la salud, Educación para el consumidor, Educación ambiental,
Educación para la democracia, y Educación vial. (Muchos de ellos se relacionan íntimamente
entre sí.)
  Los temas transversales aparecen en uno o más centros de interés y proyectos, incluso
en varios de ellos, pero abordados con diferente nivel de complejidad o profundidad. Se
remite a ellos en numerosas situaciones en la construcción "espiralada" del conocimiento.
Educación para la convivencia

• Aceptación y respeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas, de sexo, de oficios y profesiones.
• Cooperación y participación activa en la resolución de diferentes situaciones y/o conflictos comunes.

                                                                                                           19
• Valoración del intercambio de ideas aceptando la opinión y los aportes de los demás, reconociendo sus
       posibilidades y limitaciones.
     • Respeto por sí mismo y por los otros: sus tiempos, su espacio, sus ideas, emociones y sentimientos.
     • Aceptación de la decisión de la mayoría y de las limitaciones de los intereses o decisiones puramente
       individuales.
     • Tolerancia a las restricciones y/o limitaciones en una situación o juego.
     • Respeto por acuerdos alcanzados y normas construidas cooperativamente.
     • Aceptación de la sanción en caso de no cumplimiento.
     • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones. Aceptación del error propio y ajeno. Toma de decisiones
       propias.
     • Moderación en el uso y consumo de objetos y materiales del entorno.
     • Comportamiento responsable frente a objetos y espacios personales y colectivos.
     • Valoración de su propia producción y de la de los demás. Valoración del trabajo compartido.

     Educación para la no discriminación

     • Aceptación y respeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas, de sexo, de oficios y de profe-
       siones.
     • Valoración de los aportes y opiniones de los otros en los intercambios de ideas.
     • Cooperación con otros para resolver situaciones y conflictos. Aceptación del error propio y del ajeno.
     • Valoración de las posibilidades y aceptación de las limitaciones de los otros.
     • Respeto por sí mismo y por los otros: sus tiempos, su espacio, sus ideas, emociones y sentimientos.
     • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones.
     • Valoración de su propia producción (en las distintas manifestaciones) y de la de los otros.
     • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que esta problemática se pone en juego.

     Educación ambiental

     • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas.
     • Cooperación con otros para resolver situaciones y/o conflictos, valorando el trabajo en grupo y
       respetando acuerdos y normas.
     • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones, valorando las ideas y aportes de los demás.
     • Compromiso en la conservación y mejoramiento de su ambiente cercano.
     • Participación activa en la resolución de problemas del ambiente. Moderación en el uso y consumo de
       objetos y materiales del entorno.
     • Apertura e interés por indagar la realidad circundante.
     • Defensa de sus propias opiniones frente a los demás. Autonomía en relación con juicios valorativos.
     • Análisis del impacto de la actividad humana sobre el ambiente.
     • Respeto por todas las formas de vida.
     • Reflexión sobre las situaciones que perjudican al ambiente natural y social.
     • Reflexión sobre la necesidad de lograr acuerdo y una conciencia ecológica que preserve la vida en el plan-
       eta.
     • Reconocimiento de los problemas ambientales más notorios a nivel local y mundial.
     • Participación activa en proyectos en defensa del medio ambiente.
     • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que se pone de manifiesto esta problemática.

20
Educación para la salud

• Análisis sobre las necesidades biológicas y condiciones de salud del ser humano. Cambios de estas condi-
  ciones a lo largo del ciclo de vida (diferentes etapas).
• La salud y el cuidado del cuerpo: la alimentación, la prevención de enfermedades y accidentes, la higiene.
  Los profesionales e instituciones que intervienen.
• Reflexión sobre la importancia de contar con instituciones y profesionales que contribuyan especialmente
  al cuidado de la salud, y que estén al alcance de toda la población.
• Valoración del estado de salud y reflexión sobre la necesidad de conservarla. Análisis de situaciones de la
  vida cotidiana en que se pone de manifiesto algún aspecto que remite al cuidado de la salud de las per-
  sonas.
• Análisis sobre situaciones que perjudican la salud de las personas.
• Compromiso en la participación en campañas para promover la salud, con otros niños y con la comunidad
  (como agentes multiplicadores).
• Valoración del trabajo grupal y el intercambio de ideas, aceptando posturas distintas de la propia. Respeto
  por normas y acuerdos construidos cooperativamente.
• Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas y actividades.

Educación para el consumidor

• Reflexión sobre sus opiniones y su accionar en relación con el uso y consumo de objetos y elementos de
  su entorno (consumo/ consumismo).
• Reflexión sobre la función y alcance de la publicidad y los medios de comunicación en este aspecto.
• Moderación en el uso de objetos y materiales de su entorno.
• Toma de decisiones propias y defensa de éstas frente a los demás. Autonomía progresiva en sus juicios
  valorativos.
• Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas. Cooperación con otros
  para resolver situaciones o conflictos.
• Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que estas situaciones se ponen en juego.

Educación para la democracia

• Respeto por los valores democráticos: solidaridad, tolerancia, cooperación, libertad, justicia, igualdad,
  respeto por normas sociales, honestidad.
• Actitud de apertura y curiosidad hacia la indagación sobre la realidad. Actitud de compromiso.
• Aceptación de las opiniones de los demás valorando el intercambio de ideas.
• Construcción consensuada de las normas que regulan la convivencia. Aceptación de las sanciones en el
  caso de no-cumplimiento.
• Colaboración en la resolución de conflictos.
• Valoración de los componentes culturales que dan sustento a la comunidad local, provincial y nacional.
• Respeto por el tiempo y el espacio propio y ajeno.
• Valoración del trabajo compartido.
• Respeto por sí mismo y por los otros: sus ideas, emociones y sentimientos.
• Análisis de situaciones cotidianas en que estas estructuras se ponen en juego.
• Búsqueda de consenso en la organización de la tarea cotidiana. El aporte individual en el marco grupal.
• Aceptación de las decisiones de la mayoría y de las limitaciones a los intereses o elecciones puramente
  individuales.

                                                                                                                21
Educación vial

     • Reflexión sobre la necesidad de una normativa en educación vial en función de los accidentes y los
       problemas de circulación y tránsito.
     • Conocimiento y reflexión sobre la importancia y significado de las señales viales más conocidas (de pro-
       hibición, de información, de prevención).
     • Valoración de la práctica de hábitos de seguridad y comportamiento en la vía pública.
     • Comportamiento responsable frente al uso de espacios colectivos.
     • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas específicos.
     • Cooperación para resolver situaciones y conflictos.
     • Respeto por acuerdos alcanzados y por las normas construidas en grupo.
     • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que esta problemática aparece.
     • Participación comprometida en campañas de toma de conciencia sobre la educación vial para compar-
       tir con la comunidad.

     La intervención y el rol docente
        El maestro de Nivel Inicial:
     • Se constituirá en el mediador entre el medio social y cultural y los niños.
     • Debe partir del reconocimiento de los saberes previos de sus alumnos (conocimien-
       tos y experiencias que el niño va adquiriendo en su interrelación con las personas y
       los objetos), ideas que se constituyen en la base de los nuevos aprendizajes.
     • Conocer estos saberes le permite al maestro diagnosticar el punto de partida y selec-
       cionar los contenidos pertinentes que propondrá a sus alumnos.
     • Es quien programa el itinerario de enseñanza, sin olvidar que el proceso de con-
       strucción de los conocimientos es lento y supone sucesivas elaboraciones y reestruc-
       turaciones en un movimiento espiralado.
     • Diseña estrategias para abordar los contenidos y elige las propuestas metodológicas
       más adecuadas para incorporar esos contenidos.
     • La planificación ha de ser para el maestro una herramienta indispensable de trabajo,
       más allá de la forma que asuma, o del aspecto formal en su representación.
        "Debemos entender la planificación como una dinámica de cálculo que precede y pre -
     side a la acción, que no cesa nunca, que es un proceso continuo que acompaña la real -
     idad cambiante." (Matus, Carlos)
       La presentación de contenidos por centros de interés no son planificaciones
     acabadas, pero pueden constituirse en insumos para que cada maestro lleve a cabo las
     suyas en relación con su grupo real de alumnos.
       "Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos medi -
     ante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de
     actividades y acciones, articuladas entre sí, que previstas anticipadamente tienen el
     propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de

22
medios y recursos limitados." (Ander Egg, Ezequiel, Instrumento para la acción cotidiana)

La evaluación
  El docente debe encarar una reflexión sobre el proceso de aproximación al
conocimiento y establecer progresos, logros y dificultades en dicho proceso, lo que le
permitirá reorientar la tarea. Implica un seguimiento de los procesos individuales de
cada alumno y del grupo como tal.
   En la evaluación se tendrá en cuenta el proceso de trabajo (la actitud, la discusión, las
estrategias de aproximación, la justificación de sus resoluciones, etc.) así como el pro-
ducto o resultado final. El instrumento fundamental con que cuenta el maestro es la
observación y la escucha atenta, los registros gráficos de los niños (algunos espontáneos
y otros propuestos y diseñados específicamente para evaluar la adquisición o manejo de
determinado contenido).




                                                                                               23
CAPÍTULO EXPLORATORIO: EL JARDÍN DE INFANTES

     Objetivos:

     Que los niños:
     • Comiencen a adaptarse a un entorno diferente del ambiente familiar.
     • Expliciten sus saberes previos (conocimientos y experiencias anteriores) en situaciones significativas
       a resolver para posibilitar que el maestro pueda realizar un diagnóstico inicial que sirva para trazar el
       itinerario didáctico para ese grupo en particular.
     • Comiencen a afianzarse paulatinamente en el manejo del libro de actividades como portador significati-
       vo de textos.

     Contenidos:

     • El ambiente físico del Jardín y la ecuela: Reconocimiento de dependencias. Mantenimiento del
       entorno escolar. Espacios comunes y propios. Acceso. Circulación. El Jardín como lugar de encuen-
       tro: los vínculos. Conformación de un grupo. Pertenencia. Vivencias personales. Conflictos.
       Sentimientos. Temores. Autonomía e independencia.
     • Función social de la institución. Relación con las necesidades de las personas. La gente que trabaja allí.
       Funciones. Reconocimiento de características diferentes entre las personas del entorno escolar. Respeto,
       cuidado y ayuda hacia los miembros de la escuela, discriminando comportamientos adecuados e inade-
       cuados en al ámbito escolar.
     • Normas, reglas. Significado de la norma. Cumplimiento/no cumplimiento. Sanción.
     • Confianza en la propia capacidad para realizar tareas a su alcance.
     • Respeto y escucha hacia los aportes de los compañeros y de sus puntos de vista.

     Fichas de trabajo:

     EL JARDÍN DE INFANTES (pág. 6)
     Actividades
     • Preguntas de apelación personal: ¿Te gusta ir al Jardín y jugar con los compañeros? ¿Esta es la primera
       vez que vas al Jardín? ¿El primer día conocías a los niños y niñas de la sala? ¿Jugaste con ellos? ¿A qué
       se puede jugar en la sala? ¿Y en el patio? Si jugamos con juguetes o juegos, ¿qué debemos hacer al ter-
       minar de jugar? ¿Qué otras cosas te parece que podemos hacer juntos en el Jardín?
     • Juegos para favorecer la integración y la adaptación del grupo de niños. La identidad personal en el
       grupo. El nombre propio.
      Juegos en ronda (parados o sentados), arrojar un pompón, o pelota grande (por el aire o haciéndolo rodar
      por el suelo) mencionando el nombre del destinatario. ("Este pompón es para Juan"). También puede ser
      que quien lo reciba deba presentarse ("¡Hola! Soy Lucía").
      Más adelante, cada uno puede presentarse a sí mismo y nombrar al compañero de al lado ("¡Hola! Soy
      Mario y ella es Ana.")
     • Actividades grupales para favorecer el sentimiento de pertencia:
      Hacer un friso para decorar la sala con la estampa con témpera de colores de las manos de todos los
      niños (y docentes).
      Juegos corporales en el patio y la sala. Rondas. Canciones.
      Hacer un mural del grupo: Pedir a los padres una foto de cada uno (de aproximadamente 13 x 18 cm).
      Preparar carteles con los nombres (en mayúscula e imprenta). Elegir un nombre para el grupo por
      votación. Hacer en un papel grande un dibujo alegórico al nombre de la sala elegido. Pegar todas las

24
fotos. Cada uno cuenta algo sobre la foto y ajusta su nombre debajo. Colgar el mural en un lugar bien vis-
 ible.
• Actividades para favorecer el conocimiento del ambiente físico y sus carácterísticas
• Juegos corporales en la sala, con y sin el mobiliario habitual; con elementos no convencionales (por ejem-
  plo: diarios, sábanas, etc.) o sin ningún elemento.
 Hacer circuitos por la sala con los elementos comunes de uso cotidiano: decir qué son, para qué sirven,
 con qué están hechos; incluyendo las formas básicas de movimiento y desplazamiento (caminar, correr,
 saltar) y sus combinaciones, junto a otras formas (deslizar, gaetar, reptar, rodar).
• Escucho la lectura de la poesÍa y la comento con mis compañeros.
• DIBUJO EL JARDÍN DE INFANTES CON CRAYONES O MARCADORES GRUESOS.

MI MOCHILA (pág. 7)
• Abrir y revisar la mochila personal en pequeños grupos. Sacar los elementos, describirlos (cómo son, con
  qué están hechos, para qué sirven, etc). Los describo y comparo.
• DIBUJO ADENTRO DE LA MOCHILA LO QUE TRAIGO AL JARDÍN.

MI SALA (pág. 8)
• Observar y conversar acerca de la imagen. Descubrir si hay algo escrito, dónde están los niños...
• Describir láminas e imágenes. Comparar con sus experiencias personales y vivencias.
• Explicitar saberes en relación al reconocimiento de signos gráficos de lectoescritura, manejo del espacio
  (ubicación y posición) y cantidades globales (cuantificadores). Confrontar opiniones.
• Recorrer el Jardín, sus dependencias.
 — Conversar con las personas que trabajan en la institución para saber cuál es su función.
• RODEO CON COLOR: LOS CARTELES CON PALABRAS, LOS NIÑOS QUE ESTÁN AFUERA DE LA SALA, LA NIÑA
  QUE ESTÁ MÁS CERCA DE LA PUERTA Y LA RONDA QUE TIENE MUCHOS CHICOS.

POMPONES EN FAMILIA (pág. 9)
• Preparar pompones en casa o en una actividad compartida en el Jardín. Jugar a embocar por equipos.
• RODEO EN EL DIBUJO LOS POMPONES GRANDES. ¿HAY MÁS POMPONES GRANDES O CHICOS?

EL CAMINO AL JARDÍN (pág. 10)
• Explicitar y confrontar saberes vinculados al manejo del espacio en desplazamiento, y su relación con el
  espacio gráfico, y con los colores primarios (azul).
• Conversar sobre cómo va y viene cada uno de su casa al jardín.
• Seguir corporalmente diferentes recorridos para ir de un lugar a otro. Juegos en el patio sin y con diseños
  prefijados.
• Trazar recorridos con objetos o elementos concretos (como juguetes).
• PEGO PAPELES TROZADOS DE COLOR AZUL MARCANDO EL CAMINO DESDE LA CASA DE LOS CHICOS HASTA
  EL JARDÍN.

¡OTRO DÍA Y MUCHOS AMIGOS! (pág. 11)
• Conversar en grupo sobre las características y la temperatura del día. Anticipar el nombre y número del
  día. Contar a los compañeros.
• PINTO LA TARJETA DEL NOMBRE Y DEL NÚMERO DEL DÍA DE HOY Y LO COPIO EN EL RECUADRO, DIBUJO
  CÓMO ESTÁ EL TIEMPO Y HAGO UNA CRUZ POR CADA NENE Y NENA QUE VINIERON HOY. ¿HAY IGUAL CAN-
  TIDAD DE NENES QUE DE NENAS?


                                                                                                                25
¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 12)
     • Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestran.
     • PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COMPARTO
       CON MIS COMPAÑEROS.


     CENTRO DIDÁCTICO 1: EN FAMILIA
     Contenidos:

     Ambiente Natural, Social y Tecnológico
     • Los grupos sociales cercanos: La familia y sus miembros. Relaciones sencillas de parentesco. La propia
       identidad dentro del grupo familiar. Modos de organizarse. Roles. Tradiciones y costumbres familiares.
       Hábitos de crianza. Fragmentos de historias de vida: personas, objetos y situaciones significativas.
       Modelos de familia. Los valores, los afectos, los sentimientos.
     • Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados o inadecuados en los diferentes grupos a los
       que pertenece.
     • Aspectos de la vida cotidiana en las distintas épocas: abuelos, padres, hijos.
     • Observación, identificación y discriminación de algunas características diferenciales de las personas en
       relación con el paso del tiempo. (cambios- evolución)
     • Los tiempos personales y comunes. El tiempo de descanso y el tiempo del trabajo. Las ocupaciones y tra-
       bajos. Función del trabajo para cubrir las necesidades e intereses de las personas. Trabajos fuera de casa
       y en casa, de ciudad y de campo, diurnos y nocturnos. Semejanzas y diferencias en cuanto a lugares de tra-
       bajo, horarios de capacitación, herramientas, etc. Instrumentos de trabajo, herramientas y maquinarias.
       Productos de trabajo. Problemas de trabajo.
     • Los materiales y elementos del entorno cercano. Interacción de propiedades: mezcla, solución, dilución.
     • Exploración activa y sistemática. Formulación de preguntas, problemas y anticipaciones. Observación,
       obtención, selección y registro de la información a través de diferentes instrumentos sencillos (dibujos,
       cuadros, tablas), de forma individual y/o grupal. Interpretación de la información. Confrontación.
       Comunicación.

     Matemática
     • Serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo.
     • Reconocimiento de números escritos. Representación de cantidades de manera comunicable.
     • El número natural. Cuantificación de la realidad. Identificación y discriminación de cantidades globales.
       Cuantificadores: muchos- pocos. Correspondencia entre colecciones. Reconocimiento del uso del n° en
       contextos cotidianos (cardinalidad).
     • Establecimiento de relaciones de semejanza y diferencia entre objetos, elementos y figuras que permi-
       tan encontrar criterios para realizar agrupamientos (Clasificación por atributos comunes)
     • Relaciones espaciales en el objeto: relación de las partes entre sí para formar un todo: construcciones
       grupales. Diseño.
     • Reconocimiento de propiedades geométricas en los cuerpos: formas, caras.
     • Exploración libre, manipulación de diferentes tipos de bloques.
     • Reconocimiento de propiedades geométricas en figuras planas. Identificación y reconocimiento del círculo.
       Características. Las formas circulares.
     • Relaciones espaciales: ubicación y posición en el espacio del propio cuerpo y de elementos en relación con él.
     Lengua
     • La lengua oral en las relaciones sociales: Conversación. Intercambio oral. Diálogo. Pertinencia de la infor-
       mación. Escucha atenta y comprensiva. Cambios de turno en el uso de la palabra.
26
• Relato de experiencias propias, sentimientos, temores, etc. (secuencia lógica). Exposición de ideas. Resolución
  de conflictos a través de la palabra. Aplicación de fórmulas sociales de intercambio y convivencia.
• Valoración del lenguaje como medio de expresión y comunicación.
• Lenguaje y ampliación de conceptos: descripción global según su punto de vista de objetos, procesos y
  situaciones. Definición por atributos, función, etc. Enriquecimiento del vocabulario.
• Lengua escrita (lectura y escritura). Interés por estas formas de comunicación y expresión. Funciones de la
  lengua oral y escrita. Semejanzas y diferencias. Características del lenguaje escrito.
• Anticipación de textos a partir de imágenes y portadores. Los portadores de texto más comunes (libros,
  revistas, diarios, etc.) Características generales. Reflexión sobre semejanzas y diferencias. Lectura de imá-
  genes.
• Producción escrita espontánea: ensayo de formas propias de escritura con diferentes propósitos.
  Características.
• Interés por la reflexión sobre aspectos sonoros del habla. Toma de conciencia fonológica. Aspectos semán-
  ticos: significado de nuevas palabras. Uso adecuado de las mismas. Aspectos pragmáticos o funcionales.
  Uso eficaz de la biblioteca de la sala y del Jardín.
• Disfrute estético a partir de la aproximación a textos literarios. Participación de manera vivencial en la
  escucha de textos literarios. Lo real y lo imaginario.
Expresión Corporal
• Exploración del movimiento expresivo en el espacio y el tiempo, de distintas partes del cuerpo. Niveles de
  exploración: alto- medio- bajo. Exploración del espacio desde la vivencia. El espacio que ocupa su cuerpo.
• Coordinación dinámica en desplazamientos por diferentes espacios (sala-patio). Desplazamiento en el espa-
  cio siguiendo diferentes recorridos (diseños).
• El trabajo con otros. Cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro. Coordinación del movimiento: indi-
  vidual y con otro/s. Ajuste del movimiento. Relación música/ movimiento- silencio/reposo.
• La improvisación individual y con otro/s, y la interpretación. Dramatización.
• El trabajo con elementos y objetos: por ejemplo aros, pompones, etc. Características generales y específicas.
• Valoración de las posibilidades expresivas corporales propias y de los otros.
Expresión plástica
• Los signos del lenguaje plástico: El Color: Características. Claro. Oscuro. Exploración del concepto de color.
  Identificación del color rojo en objetos y elementos del entorno. Discriminación entre otros colores.
  Superposición de colores. Uso y apreciación. Dilución.
• El espacio: exploración del espacio y representación en bi y tridimensión. Abiertos y cerrados.
• La imagen en bi (plana) y tridimensión (con volumen). Modos de representación: figurativa- no figurativa.
• Utilización de técnicas grafoplásticas como medio de expresión.
• Experimentación con técnicas bidimensionales: dibujo, sellado. Experimentación con técnicas en tridimen-
  sión: construcción con bloques (grupal e individual).
• Exploración de las características expresivas de diferentes materiales propios de la plástica (crayones, mar-
  cadores, témperas, y sus combinaciones), del medio de aplicación (o diluyente), y del soporte a utilizar.
• Exploración con diferentes formatos y soportes de distintas calidades, utilizando herramientas y materiales
  cuyo uso deben aprender y ejercitar.
• Valoración y cuidado de los elementos útiles para la expresión plástica.
• Relación del proceso con el producto. Análisis de dificultades y descubrimientos.
Expresión Musical
• La voz: Exploración y tesitura de su propia voz y de la de sus compañeros. La voz cantada y hablada. La


                                                                                                                    27
voz de sus pares (infantil) y de adultos. Características. Diferencias.
     • El sonido del entorno social inmediato. Exploración sonora de diferentes materiales y objetos.
     • El sonido y el silencio. Discriminación auditiva.
     • Conocimiento del patrimonio musical de su entorno más cercano. Diferenciación de estilos musicales de
       distintas culturas y épocas.
     • Gusto e interés por participar en actividades musicales.
     • Conocimiento del patrimonio musical de su entorno más cercano.
     T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia, Educ. para la democracia.


     Fichas de trabajo:

     EN FAMILIA (pág. 13)
     Actividades
     • OBSERVAMOS LA IMAGEN Y CONVERSAMOS: ¿QUIÉNES FORMAN ESTA FAMILIA?, ¿QUÉ MASCOTA TIENEN?
       ¿QUÉ APARATOS APARECEN?, ¿PARA QUÉ SIRVEN?; AHORA HABLAMOS DE NOSOTROS: ¿QUIÉNES FORMAN MI
       FAMILIA?, ¿CÓMO ES UNA MAÑANA EN CASA?, SI TENGO MASCOTA DIGO CUÁL ES Y SU NOMBRE.

     REDONDO, REDONDO (pág. 14)
     • Realizar juegos en el patio con aros: Arrojarlos, hacerlos rodar, seguirlos (Caminar, correr, saltar.)
       — Ubicarlos en el suelo, esquivarlos... Trabajar acostados, sentados y parados. Solos y con algún compañero.
       — Explorar formas del aro. Utilizar nociones espaciales.
     • Buscar objetos o elementos de forma circular en la sala, en el patio, o en la ropa de los amigos.
       — Reconocer formas circulares en dibujos y láminas.
     • MIRO CON ATENCIÓN LOS DIBUJOS Y RODEO LOS OBJETOS DE CONTORNO REDONDO. RECORTO DE
       REVISTAS ALGÚN ELEMENTO DE FORMA CIRCULAR Y LO PEGO.

     ROJO DE FONDO (pág. 15)
     • Jugar a encontrar cosas rojas en la sala, en la ropa, etc.
     • ESTAMPO ESTE FONDO ROJO CON TAPITAS DE DIFERENTES ENVASES Y CON TÉMPERA ESPESA DE VARIOS COL-
       ORES (EN GRUPO, ANTICIPAR EL RESULTADO DE LA SUPERPOSICIÓN DE LOS SELLOS DE COLORES).

     EN LO ALTO DE LA TORRE (pág. 16)
     • Jugar libremente con bloques (de diferente forma, color y tamaño), individual y grupalmente. Reflexionar
       sobre sus atributos. Comparar. Realizar construcciones espontáneas y sugeridas. Por ejemplo: un castillo,
       una torre, un tren, etc.
       — En grupitos, construir estructuras con muchos bloques y otras con pocos.
       — La maestra dará la consigna de agrupar diferentes elementos utilizando los criterios de muchos y pocos.
     • Copiar con los bloques de la sala, las construcciones que aparecen dibujadas.
     • OBSERVO CON ATENCIÓN LAS DOS TORRES DEL DIBUJO. MARCO LAS DIFERENCIAS.

     GENTE TRABAJADORA (pág. 17)
     • Visitar en su lugar de trabajo, a un papá o una mamá, o recibir la visita de un familiar en la sala para realizar
       una entrevista sobre su ocupación.
     • Preparar tarjetas de oficios y profesiones, colocarlas en una caja para jugar a "Dígalo sin hablar". Un niño saca
       una tarjeta y hace la mímica; el resto del grupo trata de adivinar de qué trabajo u oficio se trata.
     • Conversar acerca de los elementos que aparecen en la página: para qué sirven, quiénes los usan...

28
• OBSERVO LOS DIBUJOS, RECORTO LOS ELEMENTOS/HERRAMIENTAS (RECORTABLES, PÁG. 23) Y LOS PEGO EN EL
  LUGAR CORRESPONDIENTE.

CONTAMOS Y UNIMOS (pág. 18)
• La maestra dibuja tarjetas con los números 1 y 2 y otras con objetos/elementos con esos cardinales. Mezclar y
  aparear como corresponda (puede hacerse por equipos).
• En grupo, jugar libremente a formar colecciones de 1 y 2 elementos. Hacer etiquetas que digan “1” y “2” para
  colocar en cada colección.
• PEGO BOLITAS DE PAPEL SIGUIENDO EL TRAZO DE LOS NÚMEROS 1 Y 2. PINTO LOS OBJETOS Y LOS UNO CON EL
  NÚMERO CORRESPONDIENTE.

¡EL DESAYUNO ESTÁ LISTO! (pág. 19)
• Aparear objetos y elementos que puedan tener una relación entre sí (tazas, platos, tapas, marcadores, etc.).
  Anticipar si los elementos de una colección son tantos como los de otra. Estrategias. Comprobar.
• ¿ALCANZARÁN LAS TAZAS PARA TODOS? ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DARME CUENTA?

¡A ESCUCHAR! ¡A ESCUCHAR! (pág. 20)
• Nos mantenemos en silencio unos minutos, luego conversamos sobre los ruidos y voces que escuchamos.
• Formar rondas o trenes, en el patio. Moverse libremente mientras suena una melodía u otro recurso sonoro (pan-
  dero, etc.) Cuando cesa el sonido, deberá cesar el movimiento. Los intervalos sonido-silencio pueden variar (en
  duración y frecuencia).
• RECORTO LAS LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 23), FORMO DOS GRUPOS: ELEMENTOS QUE SUENAN O QUE NO
  SUENAN Y LAS PEGO DEBAJO DEL CARTEL CORRESPONDIENTE. COMPARTO EL LIBRO CON UN COMPAÑERO PARA
  VER CÓMO LO HIZO CADA UNO.

JUGAMOS JUNTOS (pág. 21)
• RECORTO LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 23) Y JUEGO CON UN COMPAÑERO A LLEVAR SOPLANDO A CADA
  PERRO DESDE SU ESQUINA A LA CANASTA (NO VALE MOVER EL LIBRO). GANA EL PRIMERO QUE LO LOGRE.

¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 22)
• Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestra.
• PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COMPARTO CON MIS
  COMPAÑEROS.




                     CENTRO DIDÁCTICO 2: NUESTRO HOGAR
Contenidos:

Ambiente Natural, Social y Tecnológico
• Las viviendas: tipos. Evolución en el tiempo. Dependencias. Distribución. Función de cada una. Espacios propios
  y compartidos. Accesos y circulación. Materiales de construcción: tipos: naturales y artificiales. Propiedades de
  los materiales textura, fragilidad, dureza, etc.) Interacción de las propiedades (solución, mezcla, dilución, etc.)
  Cambios en los objetos y materiales: provocados y naturales, reversibles (mezclas, separaciones...), irreversibles
  (cocinar, diluir...). Profesiones que intervienen en la construcción. El mobiliario, los artefactos y objetos.
  Materiales y características morfológicas (color, textura, forma, tamaño, peso, etc.). Los objetos como produc-
  to de trabajo. Evolución en el tiempo. Moderno - antiguo. Uso y diseño. Relación entre los objetos, materiales y
  artefactos y las necesidades e intereses de las personas.

                                                                                                                        29
• La organización de una casa. El trabajo compartido. El trabajo con otros (pares y adultos)

     Matemática
     • La serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo (sucesión ordenada de números por lo menos
       hasta el 10). Reconocimiento de la sucesión escrita (banda de apoyo). Utilización de la banda numérica como
       apoyo para contar objetos y elementos de la realidad. Ampliación progresiva del campo numérico.
     • El número natural. Funciones en la vida cotidiana. Escritura de cantidades de manera comunicable.
       Reconocimiento de números escritos. Identificación de cardinales 1, 2, y 3, y asociación con su grafía y can-
       tidad correspondiente (cardinalidad).
     • Relaciones cuantitativas: Comparación de cantidades en colecciones de objetos, y elementos (concretos o
       figurativos).
     • Reconocimiento de atributos y propiedades en los objetos (exploración, manipulación y análisis) Por ejemp-
       lo: color, forma (cuadrado), tamaño (grande/ mediano/ pequeño), altura.
     • Relaciones espaciales en el objeto: entre las partes para formar un todo (plegado, recortado)
     • Reconocimiento de propiedades geométricas en figuras planas: el cuadrado: características (forma, lados rec-
       tos.)
     • Relaciones espaciales entre objetos: ubicación y posición en el espacio.
     • Orientación en el espacio en desplazamiento.
     • Inicio en la medición social del tiempo. El tiempo como devenir: antes- ahora- después. La secuencia.

     Lengua
     • La lengua oral en las relaciones sociales: intercambio oral informal. Relato de vivencias personales.
       Alternancia en el uso de la palabra. Elementos no lingüísticos: los gestos, la postura. Uso correcto de for-
       mas sociales aceptadas (saludo, despedida) y de frases progresivamente más complejas. Mensajes y juegos
       orales.
     • Estrategias para recabar información.
     • El lenguaje y la ampliación de conceptos. Uso de un vocabulario progresivamente más amplio en sus relatos
       y descripciones. Definición por función o atributo. Lectura de imágenes. Descripción de objetos, elementos
       y situaciones a partir de láminas o dibujos.
     • Lengua escrita: Semejanzas y diferencias entre las funciones de la lengua oral y la escrita.
     • Anticipación de textos a partir de un portador determinado o a partir de imagen. Estrategias de prelectura.
     • Ejercitación de formas propias de escritura. Trazado e hipótesis. Apropiación paulatina del sistema.
       Convenciones generales de lectoescritura (de arriba a abajo, de izquierda a derecha)
     • Reflexión acerca de aspectos funcionales, semánticos, y morfosintáticos.
     • Disfrute estético a partir del acercamiento a textos literarios: las poesías. Aproximación vivencial al lengua-
       je poético.

     Expresión Corporal
     • Exploración de las limitaciones y posibilidades motrices del cuerpo en situaciones lúdicas y en la vida cotid-
       iana.
     • Coordinación dinámica en desplazamientos. Exploración vivencial del espacio (abierto, cerrado, total, parcial)
     • Utilización de los sentidos en la exploración de objetos y elementos.
     • Coordinación y control de habilidades motrices progresivamente más diferenciadas y finas. Ajuste del
       movimiento: con otros y con objetos.
     • Calidades de movimiento: matices expresivos. Velocidad, intensidad y dirección. La tensión y la relajación.
     • Valoración de las posibilidades expresivas de cada uno.

30
Expresión Plástica
• Utilización de los signos del lenguaje plástico como herramientas de expresión y comunicación.
• Exploración de texturas visuales y táctiles (suave - áspero/ liso rugoso-) Calidades y usos de la textura.
• Exploración a partir de imágenes del mundo real cotidiano y del mundo imaginario. La imagen en bidimensión.
• Experimentación con técnicas en plano bidimensional: dibujo, plegado.
• Exploración de las característica y posibilidades de diferentes herramientas (p.ej: la tijera)y materiales (como los
  adhesivos). Exploración de formatos y soportes de distintas calidades.

Expresión Musical
• El sonido del entorno natural y social inmediato. Discriminación auditiva de sonidos ambientales con ojos cer-
  rados y en silencio.
• Reconocimiento del timbre de los objetos cotidianos. Posibilidades sonoras del algunos objetos (por sí solos o
  cuando los tocamos)
• El sonido y el silencio. Intensidad del sonido: fuerte- suave. Discriminación. Uso del grabador.
• Conocimiento del patrimonio cultural musical de su entorno más cercano. Diferenciación de estilos musicales
  de distintas culturas y épocas.
• Interpretación grupal e individual de melodías y canciones del repertorio infantil autoral tradicional y del folklore.
T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia. Educ. para la democracia.

Fichas de trabajo:

NUESTRO HOGAR (pág. 25)
Actividades
• OBSERVAMOS LA IMAGEN Y CONVERSAMOS: ¿QUÉ TIENEN DE PARECIDO ESTOS TIPOS DE VIVIENDAS? ¿Y DE
  DIFERENTE? ¿CUÁL SE PARECE MÁS A LA TUYA? ¿POR QUÉ?
CASAS Y MÁS CASAS (pág. 26)
• Trabajar corporalmente la noción: alto- bajo (estirarse, agacharse). Compararse por altura, primero de a 2, luego
  de a 3 o 4, y tratar de ordenarse.
• Jugar grupalmente a construir torres altas y bajas con los bloques .
• Utilizar elementos y objetos de la sala para trabajar la noción de abierto-cerrado.
• RODEO EL EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CUADRA, PINTO SÓLO LAS VENTANAS CERRADAS. COMPARO LAS DOS
  CASA BAJAS PARA MARCAR LAS 2 DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE ELLAS.

EN CONSTRUCCIÓN (pág. 27)
• Conversamos sobre la tarea de hacer viviendas: quiénes trabajan, qué elementos usan, etc.
• ORDENO LAS TARJETAS (RECORTABLES, PÁG. 35) SOBRE LOS RECUADROS: ¿QUÉ PASÓ PRIMERO?, ¿Y DESPUÉS?
  CUENTO LA HISTORIA A MIS COMPAÑEROS Y LUEGO LAS PEGO SEGÚN CORRESPONDA.

MI CASITA DE PAPEL (pág. 28)
• Realizar juegos corporales en el patio con la forma del cuadrado.
  — Dibujar en el piso un cuadrado grande con tiza. Recorrer de diferentes maneras sus lados (cuántos son, cómo
  son).
• Correr y a una señal ubicarse adentro, afuera, sobre los lados, en las puntas, etc.
• Buscar en la sala elementos de forma cuadrada.
• Armar diferentes casas con elementos descartables (envases, cajas, etc.).
• PLIEGO UNA HOJA DE PAPEL GLASSÉ SIGUIENDO LAS INSTRUCIONES PARA HACER UNA CASITA, LA PEGO Y DIBU-


                                                                                                                           31
JO A UN LADO UNA CASA MÁS GRANDE Y AL OTRO UNA MÁS PEQUEÑA.

     FUERTE Y SUAVE (pág. 29)
     • Hacer silencio en la sala. Reconocer diferentes fuentes sonoras.
       — Diferenciar timbres e intensidades (con ojos tapados o no). Discriminar entre sonidos fuertes y suaves:
       con elementos de la sala, con instrumentos musicales, etc.
     • Grabar y reconocer sonidos cotidianos.
     • PEGO LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 35) HACIENDO DOS COLECCIONES: LO QUE SUENA FUERTE Y LO QUE
       SUENA SUAVE.

     VEO, VEO (pág. 30)
     • Recorrer y observar con alguna persona de la familia cómo está construida la casa, con qué materiales (vidrio,
       metal, madera, plástico). Tocarlos. ¿Qué tienen diferente? ¿Por qué sera? ¿Cómo son los ambientes? ¿Qué
       elementos hay en cada lugar?
     • Escuchar y reconocer sonidos de la casa.
       — Recorrer el dormitorio, observar sus características. Los objetos y elementos. Mirar por la ventana.
     • DIBUJO LO QUE VEO DESDE LA VENTANA DEL DORMITORIO. LO COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS.

     UNA CASA PARA COMPLETAR (pág. 31)
     • Observar la casa dibujada, nombrar sus dependencias (cocina, comedor, dormitorio, baño) y los elementos
       que hay en cada ambiente.
     • PEGO LAS TARJETAS (RECORTABLES, PÁG. 35) DONDE CORRESPONDA Y COMPLETO LA CASA.

     UNO, DOS Y... ¡TRES! (pág. 32)
     • Jugar a agrupar elementos y juguetes de la sala según determinados cardinales.
     • Armar y desarmar grupos de compañeros (correr y, a una señal, sentarse de a 2, luego de a 3, o solos).
     • Comenzar a armar el libro de los números: La maestra dibuja el cardinal 1 en una hoja, los chicos dibujan un
       elemento que les guste y lo pintan. Luego se incorpora el númerto 2, y los niños dibujan dos elementos. Así
       sucesivamente con cada cardinal que se trabaja. Las hojas se van incorporando detrás del cardinal corre-
       spondiente. Se colocan tapas. Al "leerlo", los niños van diciendo: "un auto", "una casa", "dos flores", etc. El
       libro queda en la biblioteca de la sala.
     • Nombrar los objetos que aparecen en la lámina. Comentar en qué lugar de la casa se ubican habitualmente.
     • UNO CADA GRUPO DE OBJETOS CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE.

     ENCONTRAMOS LA SALIDA (pág. 33)
     • MARCO EL CAMINO QUE PODRÍAN SEGUIR LOS CHICOS PARA SALIR DE LA CASA.
     ¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 34)
     • Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestra.
     • EN FAMILIA, PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COM-
       PARTO CON MIS COMPAÑEROS.


                              CENTRO DIDÁCTICO 3: A SÍ SOMOS
     Contenidos:

     Ambiente Natural, Social y Tecnológico
     • El cuerpo humano: las partes y sus nombres. Semejanzas y diferencias. Partes duras y blandas. Partes exter-
32
nas. Características funcionales. El propio cuerpo y el de los demás. Diferencias entre varón y niña. Crecimiento:
  registro, mediciones. Cambios corporales naturales en la niñez. Cambios y permanencias a lo largo de la vida.
  Necesidades vitales. Noción global de algunas partes internas y sus funciones. Los sentidos. Embarazo y
  nacimiento. Cuerpo y movimiento: posturas. Sensación y percepción del propio cuerpo. Manifestación y
  reconocimiento de las necesidades básicas comunes: hambre, frío, sueño, etc.
• La alimentación: Hábitos alimenticios. Tipos de alimentos. Origen. Reconocimiento de algunos animales y plan-
  tas que proporcionan alimentos.
• Exploración, identificación, descripción y clasificación de alimentos y los utensilios habituales relacionados con
  ellos. Normas elementales para alimentarse y comportamiento durante las comidas (hábitos de educación y con-
  vivencia). Normas para el consumo de alimentos (higiene, conservación, caducidad).
• Reconocimiento de alimentos y distintas posibilidades para clasificarlos (sólido/líquido; crudo/cocido; natu-
  ral/envasado). Utilización de los sentidos para el reconocimiento de alimentos. Manipulción para preparar rec-
  etas sencillas. Percepción de los riesgos de accidentes propios de la cocina.
• Prevención de accidentes y enfermedades. Cuidado de la salud e higiene. Objetos relacionados con la higiene.
  Normas de seguridad en el Jardín, en la casa y en la calle. Profesiones relacionadas con el cuidado de la salud:
  médico, enfermera, etc. Instituciones que se encargan del cuidado de la salud: el hospital.
• Relación entre el hombre y otros seres vivos, y entre el hombre y su ambiente.
• La historia personal: pasado-presente-futuro. Desde su nacimiento: relatos, vivencias, recuerdos, fotos y obje-
  tos significativos. Los cumpleaños. Tradiciones y festejos familiares. Organización. Participación, división de
  tareas. Confianza en su propia capacidad para realizar tareas a su alcance.
• Exploración de materiales y elementos: manipulación. Identificación y reconocimiento de propiedades en los
  materiales. Cambios naturales y provocados. Reversibles e irreversibles: diluir, mezclar.
• Registro de información por medio de dibujos o uso de instrumentos sencillos (cuadros). Obtención de infor-
  mación por conversaciones. Intercambio. Verificación de hipótesis.

Matemática
• Serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo. Enumeración de objetos. Uso de la serie numérica:
  la sucesión ordenada de números. Representación de cantidades de manera comunicable.
• El número natural. La posición dentro de una serie ordenada de números (ordinalidad). Pasos de un pro-
  cedimiento que implica una secuencia de acciones (por ej. para una técnica grafoplástica).
• Identificación y comparación de objetos (o colecciones) en función de determinados atributos (altura, color,
  tamaño, etc.) que permitan realizar agrupamientos por criterios propios o dados (clasificación). Orden de una
  serie de objetos (seriación) teniendo en cuenta la altura como atributo de manera creciente y decreciente
  (comenzando por tres elementos y aumentar la cantidad progresivamente).
• Relaciones espaciales entre objetos: ubicación y posición en el espacio. Posiciones más comunes. Seriación
  (orden) por altura.
• Relaciones espaciales en desplazamiento. Orientación. Representación.
• Inicio en la medida: la longitud. Unidades no convencionales. Estrategias. Resolución de problemas de medición:
  peso y talla personal como registro de crecimiento del cuerpo a lo largo del año.
• La medición social del tiempo: comprensión y orden cronológico de imágenes correctamente secuenciadas.
  Ubicación temporal.

Lengua
• La lengua oral: Conversación. Intercambio. Elementos no lingüísticos: los gestos, la postura. Aplicación de fór-
  mulas sociales de intercambio. Cambios de turno en el uso de la palabra. Relato de experiencias propias, sen-
  timientos, temores, etc.
• Preguntas para recabar información. La pertinencia. Ampliaciónde conceptos. Descripción global de objetos y

                                                                                                                       33
situaciones según su punto de vista. Diferencias en las variaciones linguísticas.
     • Lengua escrita: análisis de semejanzas y diferencias entre lenguaje oral y escrito. Propósitos y funciones.
     • Producción escrita: apropiación paulatina del sistema. Reflexión. Formas convencionales de escritura: el nom-
       bre propio (y otros significativos). Características del lenguaje escrito. Tipo de letras.
     • Reflexión acerca del lenguae: aspectos fonológicos, morfosintácticos, semánticos y pragmáticos (conven-
       cionales).
     • Disfrute estético por escuchar textos literarios. El cuento: elementos del relato: personajes, trama, conflicto,
       resolución. Identificación de situaciones principales: causa-efecto (consecuencia). Construcción de significa-
       dos y secuencias.

     Expresión Corporal
     • Uso del cuerpo con intencionalidad comunicativa. Participación en juegos y actividades colectivas y grupales.
       Ajuste del tono y postura corporal. El trabajo con otro/s. Cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro.
     • Exploración de movimientos de diferentes partes del cuerpo, global y sgmentariamente (cabeza, tronco,
       extremidades: brazos, manos, piernas, pies). Niveles de exploración: alto (parado), medio (sentado/arrodil-
       lado) y bajo (acostado). Exploración del espacio desde la vivencia. El espacio que ocupa su cuerpo. Utilización
       de los sentidos en la exploración de objetos, elementos y materiales.
     • Calidades de movimiento: suave/fuerte, rápido/lento. Iniciación a la relajación. Lenguaje de los gestos. La
       mirada.
     • Coordinación dinámica en desplazamientos. Relación movimiento-estímulo sonoro.
     • Valoración de las posibilidades expresivas corporales propias y de los otros.

     Expresión Plástica
     • Exploración de los signos del lenguaje plástico: Experimentación con texturas visuales y táctiles (suave/
       áspero-liso/ rugoso). Experimentación con el concepto de color. Reconocimiento y discriminación del color
       amarillo. Dilución. Matices.
     • La imagen bidimensional (plana) y tridimensional (con volumen). Relación figura-fondo.
     • Experimentación con técnicas en bidimensión: pintura, collage.
     • Manipulación y uso correcto de herramientas (tijeras, cepillos, pinceles) y materiales (témperas, pegamen-
       tos, etc.).
     • Exploración de diferentes calidades y posibilidades en distintos tipos de soportes.
     • Creación de una obra plástica utilizando elementos propios del área y otros del medio natural y social.
     • Apreciación de la producción propia y de los compañeros. Impresión personal. Análisis del mensaje y del uso
       de los signos del lenguaje plástico por parte del "artista".

     Expresión Musical
     • La música como mdio de comunicación y expresión (de sentimientos, de estados de ánimo, etc.).
     • El sonido. El silencio. Intensidad del sonido: fuerte/suave.
     • Producción de sonidos con diferentes partes del cuerpo. Audición sonora y musical. Sonidos naturales y arti-
       ficiales del entorno natural y social.
     • Gusto por el canto y entonación de canciones conocidas.
     T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia. Educ. para la salud. Educ. para la no discriminación.

     Fichas de trabajo:

     ASÍ SOMOS (pág. 35)
     Actividades

34
• Delineamos en el piso el cuerpo de un compañero sobre un papel grande. Lo decoramos con diferentes téc-
  nicas. Miramos todas las figuras y compartimos en qué se parecen y en qué se diferencian. ahora nos obser-
  vamos y establecemos nuestras semejanzas y diferencias.
• Medirse con un color diferente para cada uno, y registrar en un papel expuesto para retomar al tiempo y
  evaluar los cambios. Reconocer el más alto, ordenarse por altura según las marcas.
  — Llevar un espejo para hacer un auto-rretrato sobre algún soporte que permita exponerlos, con técnica a
  elección.
• Trabajar con fotos de los chicos (desde bebés hasta el presente). Describirlas. Compartir historias familiares
  con los compañeros. Preparar un mural.
• ME DIBUJO COMO MÁS ME GUSTE. ARMO MI NOMBRE CON LAS LETRAS DE LOS CARTONES Y LO PEGO SOBRE
  EL RENGLÓN.

JUGAMOS CON EL CUERPO (pág. 38)
• Utilizar distintas canciones que proponen movimientos y juegos corporales: Jugar a "Seguir al jefe" (ir detrás de
  un compañero imitando sus movimientos y posturas en desplazamiento o en el lugar), "Las estatuas"; "Pepe
  dice"; Juego del espejo; hacer circuitos dentro y fuera de la sala, etc.
• Jugamos con el cuerpo siguiendo la letra de la canción. Utilizamos diferentes maneras para desplazarnos.
  Exploramos movimientos corporales: parados, sentados, arrodillados y acostados (lo hacemos solos y por pare-
  jas).
• DIBUJO LAS PARTES QUE LE FALTAN A ESTA FIGURA. ¿CÓMO NOS QUEDÓ?

CUIDAMOS NUESTRO CUERPO (pág. 39)
• Llevar al Jardín elementos de aseo personal para: bañar muñecos, lavar la ropita; cepillarse los dientes con un
  espejo (para verse bien). Peinarse cada uno y uno a otros.
• OBSERVAMOS LAS IMÁGENES: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO ESTOS NENES?, ¿QUÉ LES FALTA? UNO CON FLECHAS CON
  LOS ELEMENTOS DE ABAJO SEGÚN CORRESPONDA.

¡QUÉ GRANDE QUE SOY! (pág. 40 y 41)
• ESCUCHO EL CUENTO QUE NOS LEEN Y SIGO EL RELATO AYUDÁNDOME CON LOS DIBUJOS. EN CASA, CUENTO
  LA HISTORIA A MI FAMILIA.
• Contar nuevamente el cuento entre todos. Dramatizar situaciones.
  — Reconocer partes del cuento, personajes principales.
  — La maestra dibuja al personaje y diferentes prendas, en un papel grande para que los niños pinten con dis-
  tintas técnicas y materiales. Luego por grupos, se vestirá al muñeco.

AMARILLO, MUCHO BRILLO (pág. 42)
• Jugando al "Veo-veo" descubrimos objetos de color amarillo. Agrupamos objetos de ese color.
• Jugamos a vestirnos usando diferentes prendas, atendemos a los materiales con que están hechas.Vestir
  muñecos.
• Comparar texturas de diferentes prendas. Describir elementos por tacto: botones, cierres, broches, etc.
• HAGO UN DIBUJO PEGANDO TELAS, PAPELES Y CINTAS SOBRE EL FONDO AMARILLO. CUENTO LO QUE HICE A MIS
  COMPAÑEROS.

VAMOS AL DOCTOR (pág. 43)
• Conversamos sobre qué hacen cuando están enfermos, averiguamos el nombre de nuestro médico. Jugamos a
  "ir al doctor" (utilizamos los elementos de la sala y otros que podamos traer: algodón, cajas vacías de medica-
  mentos, guardapolvos, etc.).

                                                                                                                      35
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas
Pintitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docentejessylorer
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)RHAIZZA ROJANO
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Rosa María Díaz
 
Manual para agentes educativos
Manual para agentes educativosManual para agentes educativos
Manual para agentes educativosLICMURO
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de enseargaby velázquez
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Rossy Perez
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaguestb07b36
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Rossy Perez
 
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Sara Alonso Diez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3morenopaty
 
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)RossyPalmaM Palma M
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Luis Bruno
 

La actualidad más candente (17)

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
 
Manual para agentes educativos
Manual para agentes educativosManual para agentes educativos
Manual para agentes educativos
 
Cuaderno de campo, 1º de primaria
Cuaderno de campo, 1º de primariaCuaderno de campo, 1º de primaria
Cuaderno de campo, 1º de primaria
 
Proyecto 36596
Proyecto 36596 Proyecto 36596
Proyecto 36596
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
Proyecto 36595
Proyecto 36595Proyecto 36595
Proyecto 36595
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
 
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 

Similar a Pintitas

Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Fanny Carrion
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Alihon
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto349juan
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula349juan
 
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto   organizamos nuestra aula - ii cicloProyecto   organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto organizamos nuestra aula - ii cicloiehonoriodelgado
 
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?JACQUELINE VILELA
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Surcos Asociación Civil
 
Sgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialSgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialelizabeth guanuco
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajePaola Falco
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeKarem03
 

Similar a Pintitas (20)

Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Manual de proyecto de vida
Manual de proyecto de vidaManual de proyecto de vida
Manual de proyecto de vida
 
Proyectos y orden
Proyectos y ordenProyectos y orden
Proyectos y orden
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
 
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto   organizamos nuestra aula - ii cicloProyecto   organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
 
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Sgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialSgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicial
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 

Pintitas

  • 2. EDUCACIÓN INICIAL (4 AÑOS) PROYECTO, DIRECCIÓN Y EDICIÓN: e d b u u u Director de Ediciones: Juan L. Rodríguez. Coordinadora de Área: Mónica Andrea Iudice . Redacción: María Fernanda Méndez de Seguí. Corrección: Taller de la palabra. ÍNDICE • ¿POR QUÉ PINTITAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • ¿CÓMO ES PINTITAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • MARCO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • LA INTERVENCIÓN Y EL ROL DOCENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 - DINÁMICA DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • BLOQUES DIDÁCTICOS CON SUS PROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • MATERIAL COMPLEMENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 • BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. ES PROPIEDAD DE edb u u u © 2005 by eu du bu Don Bosco 4069 (1206) Capital Federal Buenos Aires - Enero 2004 2
  • 3. Pintitas Somos como las pintitas que hay en nuestro delantal: algunas grandes, otras chiquitas, siempre de aquí para allá. Pintitas que se preparan para cantar y jugar, divertirse, hacer amigos, compartir y festejar. En la sala, las pintitas nos quieren acompañar para que juntos podamos aprender y disfrutar. 3
  • 4. ¿Por qué PINTITAS? Pintitas resume las características de alumnos y alumnas destinatarios del libro: in- quietos, simpáticos, ágiles, dulces, dispuestos a compartir y disfrutar todas y cada una de las propuestas que se den en la sala. Esta obra tiene convoca también a familiares, docentes y directivos en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de 4 años. Pintitas está pensado para que el docente pueda comenzar a utilizarlo una vez fina- lizado el período de adaptación, como una herramienta más de trabajo, con la frecuen- cia que considere más adecuada al nivel del grupo. El niño que se encuentra transitando la sala de 4 años vive un cambio importante, se acrecienta su necesidad de conocer y reorganizar el mundo que lo rodea, y comien- za a relacionarse con los demás de una manera más comprometida. Se refuerza su capacidad de atención, puede registrar y evocar, cuenta con todos los datos que le brinda su percepción y su coordinación se va afinando. Ha ido logrando una serie de habilidades psicomotoras, perceptivas, espacio-temporales (incluso desde lo funcional) que le permiten encarar satisfactoriamente el trabajo en un portador como el libro de actividades, con las características específicas que este posee. Es primordial recordar que llegar a la propuesta a nivel gráfico implica, indefectible- mente, un trabajo previo a nivel corporal, la exploración y juego con material concreto (volviendo tantas veces como el niño lo desee), la relación con los otros (pares y adul- tos), entre otras propuestas, como parte del mismo proceso. Por todo esto, la sala de 4 es una etapa de arduo trabajo con contenidos que le son propios. Incluye propuestas que permiten el desarrollo de los contenidos de Lengua, de Matemática, la indagación del ambiente natural, social y tecnológico; así como de las áreas de expresión plástica, musical y corporal, que muchas veces están a cargo de otros profesionales distintos de los maestros de sala. De todos modos, se han incorpo- rado algunos de sus contenidos para ser recreados desde el trabajo en el aula. Las actividades propuestas —en tanto diferentes modos de aproximación a los con- tenidos para profundizar y enriquecer los conocimientos— abordan intereses comunes a la etapa evolutiva que los chicos atraviesan, por lo tanto las situaciones resultan sig- nificativas y cotidianas. Las propuestas están pensadas para trabajar en el libro y fuera de él. Son fundamen- tales el trabajo corporal (la vivencia del espacio, el cuerpo, etc.), la exploración de ma - terial concreto (objetos y elementos), la relación con otros (pares y adultos), los momen - tos de juego, entre otras. Se contemplan diferentes modalidades de trabajo: individual, en parejas, en peque- ños grupos y en grupo total. La actividad social de los alumnos alternando dinámicas 4
  • 5. favorece el desarrollo intelectual y el enriquecimiento mutuo. Asimismo se incluyen actividades para realizar en la escuela o para realizar en la ca- sa. La escuela debe extender su accionar hasta la familia para acordar criterios y lograr un trabajo mancomunado. Se trata, además, de no descuidar la relación y la participa- ción comprometida de diferentes miembros de la familia en el proceso de aprendizaje de los niños. Teniendo en cuenta el marco de la Ley Federal de Educación, en la cual se explicita la obligatoriedad de la sala de 5 años del Nivel Inicial, es importante profundizar el tra- bajo con la sala de 4, como último eslabón del Jardín de Infantes en su modalidad no obligatoria. Este libro también posee fichas que refieren a las efemérides. Las conmemoraciones patrias y festejos recreativos son trabajados acercando a docentes y niños diferentes ideas para aproximarse a los contenidos específicos y a los actos. ¿Cómo es PINTITAS? Pintitas es una obra con formato apaisado y encuadernación espiralada que tiene 144 páginas y 8 cartones recortables (abecedario, figuras geométricas, cartas, etc.). Esta propuesta para Educación Inicial - 4 años posee un Capítulo exploratorio para que el niño pueda ir afianzándose paulatinamente en el manejo del libro y para que el docente pueda conocer los saberes previos de cada alumno y del grupo. Estos saberes constituyen los conocimientos y experiencias que el niño va adquiriendo en su inter- relación con las personas y los objetos, y forman los marcos de asimilación de nuevos aprendizajes. Este Capítulo exploratorio resultará, así, una evaluación diagnóstica para que el docente fije un punto de partida en su itinerario didáctico y, a partir de allí, seleccione los contenidos y gradúe su nivel de profundidad y complejidad para que resulten per- tinentes a los diferentes contextos por indagar. El libro está organizado en 10 centros didácticos o unidades, que configuran recortes del ambiente y resultan significativos por formar parte del universo referencial del niño de 4 años. Reflejan los intereses, inquietudes, incluso sus temores, teniendo en cuen- ta sus posibilidades. Cada uno de los centros se inicia con una lámina, cuyo objetivo es estimular la con- versación espontánea y dirigida de los niños, explicitar sus opiniones, sentimientos y saberes, para que el docente (por medio de la observación y de la escucha atenta), par- tiendo de ellos, pueda organizar y planificar la tarea. Siempre el punto de partida son las ideas y saberes previos de los niños, y se favorece la formulación de hipótesis desde la experiencia y el intercambio de información. 5
  • 6. La interacción con la realidad posibilitará la construcción de nuevos conocimientos y significados, así como la reconstrucción y reformulación de los ya conocidos. También, en cada centro didáctico, se incluyen actividades para realizar en la casa. La intención es no descuidar la relación y la participación comprometida de diferentes miembros de la familia en el proceso de aprendizaje de los niños. Es fundamental rescatar la dimensión lúdica del aprendizaje, por eso cada centro didáctico finaliza con un juego que está relacionado con los contenidos como otra modalidad de aproximación a los saberes que se están construyendo o recreando, ofre- ciendo oportunidades para el desarrollo de la capacidad representativa, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando su capacidad de comprensión del mundo. Como cierre de cada centro didáctico se propone una actividad de coevaluación en familia sobre el trabajo realizado, una evaluación que va más allá de explicitar qué con- tenidos nuevos puede haber adquirido, sino más bien, de compartir los logros y difi- cultades para trabajar sobre ellos, haciendo partícipe a las familias del trabajo llevado a cabo en el Jardín. Al terminar cada centro se ubica el material recortable complementario para el tra- bajo en el libro y fuera de él, de esta manera el niño encontrará más fácilmente los ele- mentos que necesite para trabajar, ya que estarán inmediatamente a continuación de cada unidad. En este libro guía para el docente se encuentran desarrollados 5 proyectos estrechamente vinculados a los centros o unidades trabajadas en el libro del niño. El proyecto, como estructura didáctica se organiza alrededor de un problema o situación para resolver con una serie de pasos (a través de acciones concatenadas), requiere del aporte de las distintas disciplinas y compromete en su elaboración a la comunidad educativa. Los centros didácticos junto a sus proyectos son: CENTROS DIDÁCTICOS PROYECTOS 1. Én familia Algo dulce para compartir 2. Nuestro hogar 3. Así somos Fiesta de disfraces 4. Juegos y paseos 5. Recorremos el barrio Hacemos un periódico barrial 6. ¡A viajar! 7. ¡Llega la primavera! 8. Nuestras mascotas La huerta del Jardín 9. Más animales 10. Llegan las vacaciones Fiesta de despedida 6
  • 7. ¿Qué hay en sus páginas? CADA CENTRO DE INTERÉS SE INICIA CON UNA SITUACIÓN PARA CONVERSAR ENTRE TODOS. CON ESTAS FICHAS CONOCERÁN MUCHAS COSAS DE LENGUA, MATEMÁTICA, CONOCIMIENTO DEL MEDIO, PLÁSTICA, MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL. LA FICHA: HAY RECORTABLES HAY JUEGOS AL FINALIZAR ¡CUÁNTO APRENDÍ! Y CARTONES PARA EL TRABAJO CADA CENTRO DE INTERÉS. ES PARA AUTOEVALUACIÓN CON LAS FICHAS. Marco general Enfoque didáctico Se reconoce al proceso didáctico como una tríada en la que intervienen factores clave: el alumno, el docente y el conocimiento para ser enseñado, enmarcados en un determi- nado contexto en el cual este proceso se desarrolla. (Chevallard, 1997) "El alumno desempeña un papel activo frente al conocimiento (…) irá construyendo su propio proceso que no descarta la participación imprescindible en los intercambios gru pales, ni la decisión del docente." (DCEI, GCBA, 1989) "El docente es el mediador entre el medio –natural, social y cultural– y los niños. Crea y orienta intereses alrededor de los contenidos que propone, a través de actividades com patibles con la experiencia y necesidad de los alumnos." (DCEI, GCBA, 1989) "El aprendizaje de los niños no se produce instantáneamente, y en consecuencia, 7
  • 8. requiere de múltiples y variadas situaciones de enseñanza para producirlo. El apren - dizaje demanda tiempo, tiempo que es personal en cada uno. Los procesos de con - strucción del conocimiento suponen sucesivas elaboraciones y reestructuraciones, en un movimiento espiralado donde muchas veces el conocimiento que se construyó será cuestionado para relativizarlo, ampliarlo o modificarlo." (DCEI, GCBA, 1989) El aprendizaje significativo El Jardín de Infantes es un lugar para la investigación, la exploración y la experi- mentación que debe ofrecer al niño situaciones vitales de aprendizaje. "El verdadero aprendizaje significativo es aquel que el alumno descubre por sí mismo.” (Avolio de Cols, Susana. Prof. Ciencias de la Educación) Debemos tener en cuenta que el aprendizaje: 1. Es un proceso activo, el principal implicado es el niño. 2. Está influido por motiviaciones y diferencias individuales. 3. Necesita de ejercitación en diferentes situaciones y la repetición frecuente (refuer- zo y transferencia a nuevas situaciones en la vida real). 4. Implica propuestas que activen los conocimientos previos, estableciendo rela- ciones entre lo nuevo y lo que ya conocen. El trabajo grupal El aprendizaje en la escuela es siempre una tarea grupal, el aprender con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del Nivel Inicial. La interacción con otros es fuente de aprendizaje: los conocimientos se comparten y los saberes se explicitan. Provoca en los sujetos cambios cuali y cuantitativos. Promover el trabajo con otros, el intercambio, la discusión del punto de vista, la planificación conjunta de estrategias, la revisión de lo producido, implica la comuni- cación de ideas, la confrontación, la coordinación y la cooperación. Dinámicas de trabajo La producción de los niños se verá favorecida si se proponen dinámicas en las que pueda trabajar en grupos numerosos, en pequeños grupos flexibles, en parejas, e indi- vidualmente. La conformación de subgrupos de trabajo pequeños para realizar determinadas actividades, favorece un mayor compromiso con la misma, una participación más acti- va y una comunicación más intensa entre quienes la comparten. 8
  • 9. Las actividades Las actividades para provocar aprendizaje deben tener intencionalidad pedagógica: • Movilizar los conocimientos previos de los niños para resolver situaciones problemáticas. • Poseer un sentido real, situaciones con una finalidad. • Ser abiertas, con diferentes formas de resolución y distintos niveles de respuesta. • Con variedad en las dinámicas de organización. • Favorecedoras de la reflexión sobre el hacer. • De diferente carácter (reposadas, estimulantes, con desplazamiento y compromiso cor- poral, en distintos ámbitos y espacios, de exploración, de observación, lúdicas, de búsqueda de información, etc.). "Para que el niño avance en la construcción de nuevos conocimientos es necesario instalar, rescatar, proponer preguntas, cuestionamientos, dudas, que motoricen el proce - so de indagación, es decir, que tengan potencialidad para desencadenar un proceso que desembarque en la construcción de nuevos conocimientos". (García, E. y García F., 1989) El material En el Nivel inicial sabemos que todo puede constituirse en un material de juego y apren- dizaje. Desde los juguetes y juegos adecuados a la edad que podemos comprar en diver- sos comercios, hasta el mobiliario de la sala, objetos varios, envases y otros materiales de descarte, casetes, libros, etc. La denominación "materiales para el aprendizaje" abarca todos aquellos objetos de los que se sirve el docente en las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el aula. "Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza." (Gimeno Sacristán) Es fundamental ponerlos en contacto con variado y abundante material seleccionado en función de cada propuesta, que favorezca la exploración, manipulación y diversos juegos que posibiliten la formación de conceptos. Importancia del Juego La dimensión lúdica representa una instancia fundamental e irrenunciable a través de la cual se desarrollan las actividades infantiles. "Es una actividad natural y predominante en el niño, a través de la cual conoce el 9
  • 10. mundo que lo rodea, explora sus posibilidades y limitaciones, a la vez que aborda desafíos que se le presentan. (…) El juego permite conjugar armoniosamente las necesi - dades del niño con los propósitos de la institución escolar." (La selección y el uso de los materiales para el aprendizaje de los CBC, op. cit.) El grupo de pares y de adultos constituye el escenario sobre el cual el niño repre- senta una rica gama de personajes, emociones, sentimientos, necesidades, motiva- ciones y expectativas. "El juego es el proceso básico para desarrollar los procesos de socialización, enten - dida ésta en un sentido amplio, es decir, como forma de participar activamente en la cultura." (DCEI CGBA, 2000) El juego es, además, el lugar privilegiado de los lenguajes verbales y no verbales, a través de los cuales se expresan la necesidad y exigencia de comunicación y de conocimiento, las dificultades, los progresos, las regresiones, en la dialéctica constante que caracteriza las relaciones interpersonales y objetales. Relación escuela-familia Es fundamental abrir la escuela, salir al ambiente que la rodea para explorar, toman- do al ambiente social y natural como una fuente inagotable para la investigación y hal- lazgos culturales, integrando así a la comunidad. "Abrir la escuela al territorio (más allá de las paredes escolares) abarca a las personas y sus relaciones, los objetos socioculturales y naturales (…). Así concebido, el ambiente conforma un espacio vivencial. (…)" (Diseño Curricular Jardines Maternales, GCBA, 1991) Esto implica abrirse a los aportes, pero también a los conflictos del mundo social, sin olvidar que mientras el niño vive su dimensión de niño, también vive las contradic- ciones sociales y las dificultades de su tiempo. "La familia es el contexto privilegiado de socialización y el eje del interés infantil. El Jardín comparte con ella esta tarea, pero lo hace con intencionalidad pedagógica: obje - tivos previstos, intención, dirección y sistematización." (DCEI, GCBA, 1989) "A partir de establecer vínculos de respeto y confianza se inicia una relación afecti - va entre familia y docentes. El docente tendrá especialmente en cuenta que las familias de sus alumnos son diversas: sus historias son singulares, sus organizaciones famil - iares difieren (…) su inserción sociocultural varía, son distintas sus creencias, sus modos de percibir la realidad y de relacionarse con ella. Tener en cuenta esta diversi - dad supone asumir un criterio pluralista, que respete las pautas, los valores y las for - mas de vida de cada familia." (DCEI. Marco General, GCBA, 2000) 10
  • 11. De esta manera, los padres asumen un papel activo en la educación, al igual que otros representantes significativos para los niños, a los cuales recurrirá, o se les convocará en distintas oportunidades. Esto significa abrir canales de participación real, y comprome- terse con la tarea de la institución. El contenido de enseñanza Actualmente se evidencia una revalorización del contenido escolar como tal, y un reposicionamiento de la función pedagógica en el Nivel Inicial. "El aprendizaje de contenidos escolares puede contribuir realmente al proceso de desarrollo y socialización porque aunque planteemos a todos los alumnos y alumnas el aprendizaje de los mismos contenidos, nunca llegarán dos educandos a construir exacta - mente el mismo tipo de significados sobre los mismos contenidos. Esto se debe a la nat - uraleza esencialmente constructiva del psiquismo humano. En cada uno de nosotros, enfrentados a los mismos contenidos, como aquello que nosotros aportamos al propio acto de aprendizaje." (César Coll) Es siempre el docente quien selecciona los contenidos pertinentes que propondrá a sus alumnos a través de actividades compatibles con las experiencias y necesidades de ellos. Será ese mismo docente quien diseñará estrategias y elegirá propuestas metodológicas que considere más adecuadas para incorporar esos contenidos (en un proceso continuo de elaboración y reestructuración). Los contenidos aparecen en uno o más bloques y proyectos, incluso en varios de ellos, pero abordados con diferente nivel de complejidad o profundidad. Se remite a ellos en numerosas situaciones en la construcción "espiralada" del conocimiento. Algunas palabras más sobre las estrategias metodológicas y el trabajo con los contenidos de las áreas curriculares Lengua: El lenguaje posibilita la comunicación e intercambio entre las personas. Está íntima- mente relacionado con el pensamiento y es el instrumento en la construcción de conocimientos. Es un sistema de signos para la comunicación. La lengua oral es la forma que se aprende primero, de manera natural. El Jardín debe crear un ambiente para que los niños puedan desarrollar una competen- cia comunicativa que les permita interactuar en diferentes contextos, guiarlo en la adquisi- ción autónoma del lenguaje, ayudándolo a comprender, dándole los medios para que con- struya su propia y original experiencia a partir de su bagage personal, que varía en relación con su entorno sociocultural. Es función de la escuela colaborar para que cada niño puede hacer uso de su derecho 11
  • 12. pleno a la palabra: hablar, escuchar y ser escuchado. 1. El lenguaje oral en las relaciones sociales: Es tarea del Nivel Inicial: • Poner en escena distintas prácticas sociales del lenguaje oral (conversar, dialogar, comentar, entrevistar, ejercitando el lenguaje oral (hablar y escuchar), ejercitando el lenguaje comprensivo y expresivo. • Trabajar el aspecto fonológico para un correcto desarrollo del aparato fonador, la pronunciación correcta de fonemas, la articulación de sonidos, la percepción y dis- criminación auditiva. - Conversación libre: desarrolla la capacidad de expresar su propio pensamiento, aprende a esperar turno. Es fundamental contar con una atmósfera agradable y el tiem- po necesario. El adulto interviene para organizar, formulando preguntas clarificadoras o estimulantes. Se fomenta la comunicación entre pares. - Conversación guiada: sobre objetos, personas, imágenes, sucesos. Se busca des- cubrir cualidades, atributos, semejanzas, y/o diferencias, o se utiliza para recabar infor- mación o para informar. - Juegos de comprensión y expresión oral: narrar, nombrar, describir, cantar can- ciones, uso de poemas, refranes, adivinanzas, trabalenguas, rimas, etc. - Pasaje del lenguaje oral al codificado: jugar con títeres, dramatizar, juegos con seña/señales y consignas (musicales o gráficas), observar y describir láminas, jugar a completar oraciones, pictogramas con signos dados y hechos por los chicos. 2. La lengua escrita: Los niños interactúan en un ambiente alfabetizado, ya que están expuestos a distin- tas prácticas sociales de lectura y escritura. Es función del Nivel Inicial socializar y generalizar estas prácticas, las cuales involu- cran en contacto con diferentes portadores de texto en donde los niños podrán obser- var diferentes tipos de letras, la presencia o no de imágenes, etc., lo cual le permitirá formular variadas hipótesis. - Comprensión de la utilidad de la escritura: uso del lenguaje escrito en diferentes momentos para que dscubra distintos propósitos de la lengua escrita (registros de datos, notas, mensajes, listados de elementos o actividades, etc.) - Comprensión de la lengua escrita como código: utilizar códigos gráficos para dis- tintas situaciones (asistencia, pertenencias, etc.); pictogramas; códigos para rotular materiales, para circular o manejarse en determinadas situaciones. - Anticipación de texto a partir de la imagen: Uso de diferentes estrategias de prelec- tura: por concepto, por correspondencia entre lenguaje oral y escrito, por característi- cas del texto. Utilizar láminas, carteles, tarjetas, envases, etc. 12
  • 13. - Juegos con el nombre propio: escribir como puedan, copiar, jugar con tarjetas, recono- cer entre otros, marcar en una lista (por ejemplo para ser secretario o realizar determina- da tarea). - Uso de diferentes portadores de texto: explorar, manipular, organizar con diferentes criterios; clasificar material escrito, jugar a la biblioteca, buscar información en diferentes libros o revistas (distintas estilos de lengua escrita), producir textos (carteles para la sala, un mensaje, un cuento), crear portadores determinados, teniendo en cuenta sus carac- terísticas (una revista, una enciclopedia, una propaganda, etc.) - Iniciarse en el conocimiento y reflexión sobre las reglas y aspectos de la lengua: fonológicos (pronunciación, entonación), morfosintácticos, semánticos (significado de las palabras) y pragmáticos (funcionales, convencionales). Establecer diferencias entre la escritura y otras formas de representación gráfica: jugar con dibujos, con palabras, dibu- jar significados, anticipar textos. Aprender a escribir supone apropiarse del sistema notacional y del lenguaje escrito a partir de interacción, ejercitación y reflexión sobre él. Esta construcción se da en sucesivas etapas. El pasaje de una a otra se relaciona con las experiencias del sujeto y de las estrategias de las que disponga. "Dejémoslo escribir, aunque sea en un sistema diferente al alfabético. Dejémoslo escribir, no para que invente su propio sistema idiosincrático, sino para que pueda des- cubrir que su sistema no es el nuestro, y para que encuentre razones válidas para susti- tuir sus propias hipótesis por las nuestras." (Emilia Ferreiro) En cuanto al proceso de trazado de grafías, éstas comprometen la coordinación viso- motriz (destreza, correcta prensión, control y coordinación, inhibición). Este proceso lleva implícito una secuencia que incluye el trazado en el espacio desde lo corporal, el uso de distintos planos (vertical y horizontal) para luego volcarlo en el plano gráfico. "Decimos apropiación del conocimiento y no aprendizaje de una técnica. Con todo lo que esta apropiación significa, aquí, como en cualquier otro dominio de la actividad cog- nitiva: un proceso activo de reconstrucción por parte del sujeto, que no puede apropiarse verdaderamente de un conocimiento, sino cuando ha comprendido su modo de produc- ción, es decir, cuando lo ha reconstruido internamente." (E. Ferreiro y A. Teberosky) 3. Literatura: "Se trata de rescatar del olvido la vieja costumbre de contar cuentos, perdida, como tan- tas otras morosas costumbres de antaño, bajo el empuje arrollador de la civilización téc- nica, gracias a cuyos adelantos el hombre nunca estuvo más comunicado… ni más solo." (Pastoriza de Etchebarne, D., "El arte de narrar, un oficio olvidado") En el Nivel Inicial se busca acercar a los niños a variados textos y géneros literarios (tanto en narrativa como en poesía y en teatro) y al mundo imaginario de la literatura, uti- 13
  • 14. lizando la palabra como herramienta creativa con todos sus recursos. Disfrutar el mundo de lo imaginario, utilizar la palabra como herramienta creativa, implica un acercamiento fuerte de los niños a la literatura. Trabajar la escucha, creación y recreación de cuentos, identificar personajes, situaciones, lugares, modificar desen- laces, etc. A partir de los 4 años, el niño se identifica con historias con personajes de niños, o de animales. También aparece todo lo mágico: los duendes, las hadas, las brujas. Los cuentos pueden ser narrados o leídos, pero deben ser seleccionados por su valor liter- ario y estético, y por su resonacia afectiva. En cuanto a la poesía (las rimas, cuartetas, juegos de palabras), poseen valor por el lenguaje poético y sus recursos, además de favorecer la reflexión sobre el ritmo, la sonoridad, la rima, y las onomatopeyas, entre otros aspectos. Matemática: La matemática es un sistema de pensamiento que se construye sobre la base de estructuras intelectuales del sujeto. Los niños construyen este conocimiento a partir de situaciones cotidianas, pero es la escuela quien tiene a su cargo la enseñanza sis- temática. Los conocimientos matemáticos son saberes socialmente válidos que deben ser funcionales, o sea, servir como instrumentos para la resolución de problemas. Los nuevos aprendizajes se van estructurando sobre sus saberes previos en un complejo entramado. El niño construye su pensamiento lógico-matemático a partir de la interac- ción con objetos, pero luego logra establecer relaciones que no están en ellos ponien- do en juego operaciones mentales que le permiten organizar la información. "Cuando un niño forma un concepto debe tener la capacidad de discriminar o difer - enciar entre las propiedades de los objetos o sucesos que tiene por delante, y gener - alizar sus proios descubrimientos en relación a cada característica común que puede encontrar." (Lovell) Los contenidos matemáticos se enmarcan en situaciones que deben plantear proble- mas a resolver o descifrar. "El problema planteado en clase es una invitación a pensar, a buscar en los diversos caminos para arribar a una solución, es indagar introspectivamente buscando entre los conceptos ya elaborados los elementos que posibiliten su resolución. Es buscar el equilibrante en una situación de inestabilidad cognoscitiva producida a partir del planteo del conflicto." (Rivero, D. y Saucedo, G.) Un problema es toda situación en que el alumno debe apelar a sus conocimientos previos para tratar de organizar y dar significado a una información y luego desarrol- lar acciones u operaciones que le permitan llegar a una solución. Se trabajará sobre: 14
  • 15. - Educar la capacidad de discriminación, favoreciendo y guiando las observaciones de los niños para que sus percepciones lleguen a ser progresivamente más articuladas y com- pletas. - Apreciar semejanzas y diferencias en relación con características y atributos, pudien- do rconocer relaciones, correspondencia entre situaciones análogas, descubrir elementos constantes y variables. Todo esto le permitirá realizar colecciones (agrupamientos, clasi- ficaciones) de objetos, sucesos, elementos de su universo, establecer algún tipo de orde- namiento y organización, utilizando diferentes criterios para evitar el esquematismo o rigidez, favoreciendo la amplitud y movilidad de los mismos. - Favorecer los procesos de abstracción (considerar una cierta propiedad común a muchos objetos o sucesos, rechazando las que no son pertinentes a esa situación). La percepción y la acción con y sobre los objetos asume un papel fundamental en la formación de concep- tos matemáticos, el niño elabora sus primeras comparaciones y sus primeras formas de abstracción. Los recuerdos y las imágenes favorecen los procesos de generalización. - Cualificar la realidad (cantidades globales), nociones prenuméricas, en situaciones cotidianas, con elementos concretos y significativos, estableciendo relaciones de cantidad entre colecciones de elementos. - Resolver situaciones que afiancen y desarrollen el conocimiento de la serie numérica (sucesión ordenada), el número y su función social (sus distintos usos). - Ampliar las experiencias que involucren conceptos espaciales desde su cuerpo, en la interacción con objetos y su ubicación, la orientación, los desplazamientos. Se abordarán los primeros conocimientos sobre formas geométricas y sus atributos. - Presentar situaciones en las que se requiera medir utilizando medidas convencionales o no convencionales. - Ordenar situaciones por causa-efecto, incluyendo la noción de antes-después, para favorecer la adquisición de la noción de tiempo como secuencia o devenir. Los juegos lógico-matemáticos que generalmente se utilizan en el Nivel Inicial son: Juegos lógicos: actividades de asociación, clasificación, secuencias, recorridos, entre otros. Juegos topológicos: con sus categorías fundamentales: arriba-abajo, adentro-afuera, a un lado-al otro, adelante-atrás. Por ejemplo, juegos de recorridos o laberintos dede lo cor- poral o gráficos, búsqueda del tesoro. Juegos lógico-lingüísticos: con consigna verbal (por ejemplo: pararse los que tienen rulos), descripción de objetos, láminas, enumeración de cualidades, etc.) Expresión corporal: Esta es una disciplina artístico-educativa-vivencial, que permite un espacio para jugar 15
  • 16. con el mundo del movimiento desde sus propias historias y situaciones de vida, ponien- do el énfasis en el sentir e imaginar para poder crear un lenguaje personal del movimiento. "Hay un lenguaje corporal mediante el cual el sujeto se expresa, con la mirada, con el gesto, con la actividad, a través del cual se pueden alcanzar niveles de comunicación más profundos, incluso, que con el lenguaje verbal." (Rivero, D. y Saucedo, G.) Todo el lenguaje corporal en el Nivel Inicial debe darse en un espacio de juego: con- tenedor, afectivo, de respeto por la individualidad de cada uno, de sus posibilidades y limitaciones. El Jardín debe brindar a los niños la posibilidad de conocer y experimentar el lengua- je expresivo del movimiento a través de la exploración del propio cuerpo y del otro. El cuerpo es el lugar en que se graban las primeras señales de la historia infantil, es el punto de partida, puente hacia el mundo, los objetos y demás personas. Todas las formas de relación y de conocimiento están ligadas (de una u otra manera) a la acción corporal. Los juegos corporales le permitirán afianzar el conocimiento de su esquema corpo- ral, aprender a controlarlo, responder adecuadamente a distintos estímulos, y poder adaptarse a distintas situaciones en relación con objetos y personas. En este trabajo se ponen de manifiesto tanto los movimientos gruesos (grandes segmentos del cuerpo) como la coordinación psicomotriz fina (precisión en movimientos más finos). Este conocimiento se conquista en la relación con pares y adultos explorando difer- entes espacios, en los que interviene tanto el movimiento, como el equilibrio y la res- piración. Se trabajan juegos de reconocimiento, de imitación, con y sin desplazamien- to, individualmente o en parejas, con o sin elementos, utilizando el movimiento como respuesta a distintos estímulos (por ejemplo, sonoros o musicales). Se exploran las cal- idades de movimiento (intensidades, velocidades), en diferentes niveles y posiciones. También se incluyen juegos relajantes o calmantes, de control de la respiración, se pueden utilizar como recurso el apoyo de la música y/o imágenes generadoras signi- ficativas. Expresión Musical: "La música es un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con la que todos se vinculan. Conjuntamente con las otras disciplinas artísticas, es fuente de identifi - cación de las personas con su grupo cultural, es uno de los medios que permiten reconocerse como perteneciente a una familia, comunidad, generación, etc." (Los CBC en la escuela. Nivel Inicial, MCyE, 1996) El Jardín es el ámbito propicio para el desarrollo de actividades musicales significa- tivas, en las que el niño pueda ampliar sus posibilidades y aumentar los conocimientos que ya posee. 16
  • 17. Los contenidos se apoyan en el sonido, en la utilización del lenguaje musical para man- ifestar emociones e ideas: características del sonido, identificación de fuentes sonoras, refinamiento auditivo, juegos con canciones, el movimiento, los instrumentos sonoros y musicales, interpretación de canciones y melodías, individual y colectivamente. "La educación musical es un proceso de enseñanza-aprendizaje que, partiendo de las posibilidades senorio-auditivas de los educandos y de sus posibilidades expresivas por la voz y la ejecución instrumental, crea situaciones de aprendizaje de amplio espectro, ayu dando al sujeto en su proceso de cognición, ejercicio y valoración de este lenguaje artís tico." (Ana Frega) Expresión Plástica: La plástica es un medio por el cual el niño expresa y se expresa, comunica sentimien- tos, ideas, actitudes, crea y representa el mundo que lo rodea, así como el de su imagi- nación y fantasía. Apropiarse del lenguaje plástico proporciona al niño la posibilidad de encontrar formas originales de expresión, de comunicación de sentimientos, ideas y actitudes, de repre- sentación del mundo con imágenes en bi y en tridimensión. Hasta los 4 años se encuentra en una etapa de garabato con trazos, muchas veces des- ordenados; a partir de esta edad, comienza una fase de representación de objetos y modos de representación no figurativa y figurativa. En el Nivel Inicial se trabaja contenidos como: el color (puro y sus mezclas), las texturas visuales y táctiles, las formas, las líneas, la composición, la relación figura-fondo, la apre- ciación de la producción propia y de los otros, el uso y cuidado de los materiales y her- ramientas de trabajo, entre otros. Existen procedimientos y técnicas que favorecen el acercamiento a estos contenidos. Estas se agrupan en: - Dibujo: evolución del grafismo con distintos materiales (marcadores, crayones, tizas, etc.) integrando el grabado. - Pintura: témperas, anilinas, a dedo (dactilopintura), con herramientas como brochas, pinceles, utilizando tamibén el sellado y estampado. - Colage: trozado y pegado de distintos elementos. Integra el cortado a dedo y con tijera. - Modelado y construcción: con varios materiales y elementos accesorios, incluyendo así la tridimensión. - Este lenguaje podrá enriquecerse a partir de la exploración de las características y posi- bilidades de todo tipo de materiales, medios de aplicación y soportes, con un conocimiento adecuado del uso de herramientas; comenzando a apreciar sus producciones y las ajenas, reconociendo limitaciones, disfrutando de la creación y respetando las diferencias. 17
  • 18. Las actividades plásticas deben ir unidas a la reflexión para enriquecer la apreciación y la producción, analizando tanto el proceso como el resultado o producto final, los loros y las dificultades, sus sentimientos y sensaciones, etc. "El acto creativo es la síntesis de los contenidos cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos. Es el fruto del desarrollo de vivencias, sensibilizaciones y asimilaciones de conocimientos. Sin aprendizaje no hay creatividad posible…" (Los CBC en la escuela. Nivel Inicial. McyE, 1996) El ambiente natural, social y tecnológico: Los niños forman parte del ambiente social y natural. El propósito del Jardín es que los alumnos complejicen, enriquezcan y organicen los conocimientos acerca de él, favoreciendo conductas y actitudes que permitan al niño el descubrimiento de la cien- cia, un acercamiento e interpretación de la realidad. Se apunta a formar niños obser- vadores, curiosos, con deseos de explorar, de buscar información, de probar hipótesis, etc.; esto posibilitará plantearse cambios para mejorarlo, abriendo un camino hacia el espíritu crítico. Educar el espíritu científico implica dirigirlo hacia la superación de la absoluta dependencia de la percepción momentánea, construyendo las primeras cate- gorías lógicas, motivándole nuevos "porqués". Una respuesta genera cien preguntas. "El estudio activo del entorno es uno de los modos más eficaces de que el niño se integre a su medio, lo comprenda, lo estime, lo aprecie, lo mejore; en una palabra: lo viva." (Víctor García Hoz) Este ambiente es el conjunto de componentes, factores y sucesos diferentes en el que se desenvuelve la vida de las personas. Allí es donde los niños construyen sus conocimientos cotidianos, en una constante dinámica de construcción y reconstrucción del conocimiento. No se puede dejar de resaltar la importancia de las salidas didácticas como recurso para disparar, realimentar el interés de los niños o evaluar los apren- dizajes adquiridos. Deben estar planificadas con el grupo para favorecer la partici- pación y compromiso en el desarrollo de la misma. Estrategias que permiten acercarse al objeto de conocimiento: observación, explo- ración, selección y registro de información, intercambio y análisis de la misma, expli- cación de la realidad a observar, anticipación, experimentación, reflexión, valoración en relación con el ambiente, participación, respeto, intercambio de ideas y opiniones, etc. Se trabajarán, entre otros contenidos, aquellos relacionados con el ambiente natural y social: sus componentes, los espacios y actividades de las personas en ellos, cambios. Cuidado y conservación del ambiente. Problemas comunes. El tiempo en la comunidad: los tiempos personales y comunes. La tradición y las cos- tumbres. Historia personal, familiar, de la comunidad, regional y nacional. Relación entre las personas y la forma de organizarse: los grupos sociales cercanos. Tipos de instituciones. Los trabajos. La comunicación. 18
  • 19. La vida y sus procesos: Animales. Plantas. Relación con el ambiente. Adaptaciones. El ser humano. Crecimiento, desarrollo. Necesidades, salud y alimentación. Características de los seres vivos. Objetos y materiales del ambiente: Objetos y artefactos. Características. Uso y fun- cionamiento. Materiales naturales y artificiales. Propiedades. Cambios. Los productos tec- nológicos y las necesidades de las personas. Los contenidos de las ciencias no se trabajan como actividades aisladas, los sujetos están comprometidos. Es fundamental el intercambio con otros, la socialización del apren- dizaje, la interacción, el trabajo cooperativo. El concepto de investigación (tal como se trabaja en Nivel Inicial) desde un enfoque amplio, se apoya en el método científico como secuencia de pasos ordenados: 1) obser- vación, 2) planteo del problema, 3) formulación de hipótesis, 4) desarrollo de experien- cias, 5) análisis de datos, 6) formulación de conclusiones. Temas transversales Los temas transversales ocupan un lugar importante en el desarrollo de cada centro de interés. Entendemos por temas transversales aquellos, particularmente del ámbito social, que "atraviesan" todo el currículum, los contenidos escolares, las personas comprometi- das con el proceso y las prácticas institucionales. Creo interesante aquí destacar dos de las características más notorias de los temas trans- versales. Una de ellas es que los temas transversales encierran valores, o sea, no sólo posi- bilitan un conocimiento, sino que nos guían para que podamos comprometernos con la realidad social; y otra característica es su horizontalidad, es decir, no admiten una organi- zación jerárquica (no hay uno más importante que otro) sino más bien se interrelacionan, y en ningún caso se excluyen. Aquí se encuentran desarrollados los contenidos transversales que aparecerán enuncia- dos en los centros o unidades didácticas. Entre ellos mencionamos: Educación para la convivencia, Educación para la no discrimi- nación, Educación para la salud, Educación para el consumidor, Educación ambiental, Educación para la democracia, y Educación vial. (Muchos de ellos se relacionan íntimamente entre sí.) Los temas transversales aparecen en uno o más centros de interés y proyectos, incluso en varios de ellos, pero abordados con diferente nivel de complejidad o profundidad. Se remite a ellos en numerosas situaciones en la construcción "espiralada" del conocimiento. Educación para la convivencia • Aceptación y respeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas, de sexo, de oficios y profesiones. • Cooperación y participación activa en la resolución de diferentes situaciones y/o conflictos comunes. 19
  • 20. • Valoración del intercambio de ideas aceptando la opinión y los aportes de los demás, reconociendo sus posibilidades y limitaciones. • Respeto por sí mismo y por los otros: sus tiempos, su espacio, sus ideas, emociones y sentimientos. • Aceptación de la decisión de la mayoría y de las limitaciones de los intereses o decisiones puramente individuales. • Tolerancia a las restricciones y/o limitaciones en una situación o juego. • Respeto por acuerdos alcanzados y normas construidas cooperativamente. • Aceptación de la sanción en caso de no cumplimiento. • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones. Aceptación del error propio y ajeno. Toma de decisiones propias. • Moderación en el uso y consumo de objetos y materiales del entorno. • Comportamiento responsable frente a objetos y espacios personales y colectivos. • Valoración de su propia producción y de la de los demás. Valoración del trabajo compartido. Educación para la no discriminación • Aceptación y respeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas, de sexo, de oficios y de profe- siones. • Valoración de los aportes y opiniones de los otros en los intercambios de ideas. • Cooperación con otros para resolver situaciones y conflictos. Aceptación del error propio y del ajeno. • Valoración de las posibilidades y aceptación de las limitaciones de los otros. • Respeto por sí mismo y por los otros: sus tiempos, su espacio, sus ideas, emociones y sentimientos. • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones. • Valoración de su propia producción (en las distintas manifestaciones) y de la de los otros. • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que esta problemática se pone en juego. Educación ambiental • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas. • Cooperación con otros para resolver situaciones y/o conflictos, valorando el trabajo en grupo y respetando acuerdos y normas. • Reflexión sobre su accionar y sus opiniones, valorando las ideas y aportes de los demás. • Compromiso en la conservación y mejoramiento de su ambiente cercano. • Participación activa en la resolución de problemas del ambiente. Moderación en el uso y consumo de objetos y materiales del entorno. • Apertura e interés por indagar la realidad circundante. • Defensa de sus propias opiniones frente a los demás. Autonomía en relación con juicios valorativos. • Análisis del impacto de la actividad humana sobre el ambiente. • Respeto por todas las formas de vida. • Reflexión sobre las situaciones que perjudican al ambiente natural y social. • Reflexión sobre la necesidad de lograr acuerdo y una conciencia ecológica que preserve la vida en el plan- eta. • Reconocimiento de los problemas ambientales más notorios a nivel local y mundial. • Participación activa en proyectos en defensa del medio ambiente. • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que se pone de manifiesto esta problemática. 20
  • 21. Educación para la salud • Análisis sobre las necesidades biológicas y condiciones de salud del ser humano. Cambios de estas condi- ciones a lo largo del ciclo de vida (diferentes etapas). • La salud y el cuidado del cuerpo: la alimentación, la prevención de enfermedades y accidentes, la higiene. Los profesionales e instituciones que intervienen. • Reflexión sobre la importancia de contar con instituciones y profesionales que contribuyan especialmente al cuidado de la salud, y que estén al alcance de toda la población. • Valoración del estado de salud y reflexión sobre la necesidad de conservarla. Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que se pone de manifiesto algún aspecto que remite al cuidado de la salud de las per- sonas. • Análisis sobre situaciones que perjudican la salud de las personas. • Compromiso en la participación en campañas para promover la salud, con otros niños y con la comunidad (como agentes multiplicadores). • Valoración del trabajo grupal y el intercambio de ideas, aceptando posturas distintas de la propia. Respeto por normas y acuerdos construidos cooperativamente. • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas y actividades. Educación para el consumidor • Reflexión sobre sus opiniones y su accionar en relación con el uso y consumo de objetos y elementos de su entorno (consumo/ consumismo). • Reflexión sobre la función y alcance de la publicidad y los medios de comunicación en este aspecto. • Moderación en el uso de objetos y materiales de su entorno. • Toma de decisiones propias y defensa de éstas frente a los demás. Autonomía progresiva en sus juicios valorativos. • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas. Cooperación con otros para resolver situaciones o conflictos. • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que estas situaciones se ponen en juego. Educación para la democracia • Respeto por los valores democráticos: solidaridad, tolerancia, cooperación, libertad, justicia, igualdad, respeto por normas sociales, honestidad. • Actitud de apertura y curiosidad hacia la indagación sobre la realidad. Actitud de compromiso. • Aceptación de las opiniones de los demás valorando el intercambio de ideas. • Construcción consensuada de las normas que regulan la convivencia. Aceptación de las sanciones en el caso de no-cumplimiento. • Colaboración en la resolución de conflictos. • Valoración de los componentes culturales que dan sustento a la comunidad local, provincial y nacional. • Respeto por el tiempo y el espacio propio y ajeno. • Valoración del trabajo compartido. • Respeto por sí mismo y por los otros: sus ideas, emociones y sentimientos. • Análisis de situaciones cotidianas en que estas estructuras se ponen en juego. • Búsqueda de consenso en la organización de la tarea cotidiana. El aporte individual en el marco grupal. • Aceptación de las decisiones de la mayoría y de las limitaciones a los intereses o elecciones puramente individuales. 21
  • 22. Educación vial • Reflexión sobre la necesidad de una normativa en educación vial en función de los accidentes y los problemas de circulación y tránsito. • Conocimiento y reflexión sobre la importancia y significado de las señales viales más conocidas (de pro- hibición, de información, de prevención). • Valoración de la práctica de hábitos de seguridad y comportamiento en la vía pública. • Comportamiento responsable frente al uso de espacios colectivos. • Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas específicos. • Cooperación para resolver situaciones y conflictos. • Respeto por acuerdos alcanzados y por las normas construidas en grupo. • Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que esta problemática aparece. • Participación comprometida en campañas de toma de conciencia sobre la educación vial para compar- tir con la comunidad. La intervención y el rol docente El maestro de Nivel Inicial: • Se constituirá en el mediador entre el medio social y cultural y los niños. • Debe partir del reconocimiento de los saberes previos de sus alumnos (conocimien- tos y experiencias que el niño va adquiriendo en su interrelación con las personas y los objetos), ideas que se constituyen en la base de los nuevos aprendizajes. • Conocer estos saberes le permite al maestro diagnosticar el punto de partida y selec- cionar los contenidos pertinentes que propondrá a sus alumnos. • Es quien programa el itinerario de enseñanza, sin olvidar que el proceso de con- strucción de los conocimientos es lento y supone sucesivas elaboraciones y reestruc- turaciones en un movimiento espiralado. • Diseña estrategias para abordar los contenidos y elige las propuestas metodológicas más adecuadas para incorporar esos contenidos. • La planificación ha de ser para el maestro una herramienta indispensable de trabajo, más allá de la forma que asuma, o del aspecto formal en su representación. "Debemos entender la planificación como una dinámica de cálculo que precede y pre - side a la acción, que no cesa nunca, que es un proceso continuo que acompaña la real - idad cambiante." (Matus, Carlos) La presentación de contenidos por centros de interés no son planificaciones acabadas, pero pueden constituirse en insumos para que cada maestro lleve a cabo las suyas en relación con su grupo real de alumnos. "Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos medi - ante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones, articuladas entre sí, que previstas anticipadamente tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de 22
  • 23. medios y recursos limitados." (Ander Egg, Ezequiel, Instrumento para la acción cotidiana) La evaluación El docente debe encarar una reflexión sobre el proceso de aproximación al conocimiento y establecer progresos, logros y dificultades en dicho proceso, lo que le permitirá reorientar la tarea. Implica un seguimiento de los procesos individuales de cada alumno y del grupo como tal. En la evaluación se tendrá en cuenta el proceso de trabajo (la actitud, la discusión, las estrategias de aproximación, la justificación de sus resoluciones, etc.) así como el pro- ducto o resultado final. El instrumento fundamental con que cuenta el maestro es la observación y la escucha atenta, los registros gráficos de los niños (algunos espontáneos y otros propuestos y diseñados específicamente para evaluar la adquisición o manejo de determinado contenido). 23
  • 24. CAPÍTULO EXPLORATORIO: EL JARDÍN DE INFANTES Objetivos: Que los niños: • Comiencen a adaptarse a un entorno diferente del ambiente familiar. • Expliciten sus saberes previos (conocimientos y experiencias anteriores) en situaciones significativas a resolver para posibilitar que el maestro pueda realizar un diagnóstico inicial que sirva para trazar el itinerario didáctico para ese grupo en particular. • Comiencen a afianzarse paulatinamente en el manejo del libro de actividades como portador significati- vo de textos. Contenidos: • El ambiente físico del Jardín y la ecuela: Reconocimiento de dependencias. Mantenimiento del entorno escolar. Espacios comunes y propios. Acceso. Circulación. El Jardín como lugar de encuen- tro: los vínculos. Conformación de un grupo. Pertenencia. Vivencias personales. Conflictos. Sentimientos. Temores. Autonomía e independencia. • Función social de la institución. Relación con las necesidades de las personas. La gente que trabaja allí. Funciones. Reconocimiento de características diferentes entre las personas del entorno escolar. Respeto, cuidado y ayuda hacia los miembros de la escuela, discriminando comportamientos adecuados e inade- cuados en al ámbito escolar. • Normas, reglas. Significado de la norma. Cumplimiento/no cumplimiento. Sanción. • Confianza en la propia capacidad para realizar tareas a su alcance. • Respeto y escucha hacia los aportes de los compañeros y de sus puntos de vista. Fichas de trabajo: EL JARDÍN DE INFANTES (pág. 6) Actividades • Preguntas de apelación personal: ¿Te gusta ir al Jardín y jugar con los compañeros? ¿Esta es la primera vez que vas al Jardín? ¿El primer día conocías a los niños y niñas de la sala? ¿Jugaste con ellos? ¿A qué se puede jugar en la sala? ¿Y en el patio? Si jugamos con juguetes o juegos, ¿qué debemos hacer al ter- minar de jugar? ¿Qué otras cosas te parece que podemos hacer juntos en el Jardín? • Juegos para favorecer la integración y la adaptación del grupo de niños. La identidad personal en el grupo. El nombre propio. Juegos en ronda (parados o sentados), arrojar un pompón, o pelota grande (por el aire o haciéndolo rodar por el suelo) mencionando el nombre del destinatario. ("Este pompón es para Juan"). También puede ser que quien lo reciba deba presentarse ("¡Hola! Soy Lucía"). Más adelante, cada uno puede presentarse a sí mismo y nombrar al compañero de al lado ("¡Hola! Soy Mario y ella es Ana.") • Actividades grupales para favorecer el sentimiento de pertencia: Hacer un friso para decorar la sala con la estampa con témpera de colores de las manos de todos los niños (y docentes). Juegos corporales en el patio y la sala. Rondas. Canciones. Hacer un mural del grupo: Pedir a los padres una foto de cada uno (de aproximadamente 13 x 18 cm). Preparar carteles con los nombres (en mayúscula e imprenta). Elegir un nombre para el grupo por votación. Hacer en un papel grande un dibujo alegórico al nombre de la sala elegido. Pegar todas las 24
  • 25. fotos. Cada uno cuenta algo sobre la foto y ajusta su nombre debajo. Colgar el mural en un lugar bien vis- ible. • Actividades para favorecer el conocimiento del ambiente físico y sus carácterísticas • Juegos corporales en la sala, con y sin el mobiliario habitual; con elementos no convencionales (por ejem- plo: diarios, sábanas, etc.) o sin ningún elemento. Hacer circuitos por la sala con los elementos comunes de uso cotidiano: decir qué son, para qué sirven, con qué están hechos; incluyendo las formas básicas de movimiento y desplazamiento (caminar, correr, saltar) y sus combinaciones, junto a otras formas (deslizar, gaetar, reptar, rodar). • Escucho la lectura de la poesÍa y la comento con mis compañeros. • DIBUJO EL JARDÍN DE INFANTES CON CRAYONES O MARCADORES GRUESOS. MI MOCHILA (pág. 7) • Abrir y revisar la mochila personal en pequeños grupos. Sacar los elementos, describirlos (cómo son, con qué están hechos, para qué sirven, etc). Los describo y comparo. • DIBUJO ADENTRO DE LA MOCHILA LO QUE TRAIGO AL JARDÍN. MI SALA (pág. 8) • Observar y conversar acerca de la imagen. Descubrir si hay algo escrito, dónde están los niños... • Describir láminas e imágenes. Comparar con sus experiencias personales y vivencias. • Explicitar saberes en relación al reconocimiento de signos gráficos de lectoescritura, manejo del espacio (ubicación y posición) y cantidades globales (cuantificadores). Confrontar opiniones. • Recorrer el Jardín, sus dependencias. — Conversar con las personas que trabajan en la institución para saber cuál es su función. • RODEO CON COLOR: LOS CARTELES CON PALABRAS, LOS NIÑOS QUE ESTÁN AFUERA DE LA SALA, LA NIÑA QUE ESTÁ MÁS CERCA DE LA PUERTA Y LA RONDA QUE TIENE MUCHOS CHICOS. POMPONES EN FAMILIA (pág. 9) • Preparar pompones en casa o en una actividad compartida en el Jardín. Jugar a embocar por equipos. • RODEO EN EL DIBUJO LOS POMPONES GRANDES. ¿HAY MÁS POMPONES GRANDES O CHICOS? EL CAMINO AL JARDÍN (pág. 10) • Explicitar y confrontar saberes vinculados al manejo del espacio en desplazamiento, y su relación con el espacio gráfico, y con los colores primarios (azul). • Conversar sobre cómo va y viene cada uno de su casa al jardín. • Seguir corporalmente diferentes recorridos para ir de un lugar a otro. Juegos en el patio sin y con diseños prefijados. • Trazar recorridos con objetos o elementos concretos (como juguetes). • PEGO PAPELES TROZADOS DE COLOR AZUL MARCANDO EL CAMINO DESDE LA CASA DE LOS CHICOS HASTA EL JARDÍN. ¡OTRO DÍA Y MUCHOS AMIGOS! (pág. 11) • Conversar en grupo sobre las características y la temperatura del día. Anticipar el nombre y número del día. Contar a los compañeros. • PINTO LA TARJETA DEL NOMBRE Y DEL NÚMERO DEL DÍA DE HOY Y LO COPIO EN EL RECUADRO, DIBUJO CÓMO ESTÁ EL TIEMPO Y HAGO UNA CRUZ POR CADA NENE Y NENA QUE VINIERON HOY. ¿HAY IGUAL CAN- TIDAD DE NENES QUE DE NENAS? 25
  • 26. ¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 12) • Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestran. • PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS. CENTRO DIDÁCTICO 1: EN FAMILIA Contenidos: Ambiente Natural, Social y Tecnológico • Los grupos sociales cercanos: La familia y sus miembros. Relaciones sencillas de parentesco. La propia identidad dentro del grupo familiar. Modos de organizarse. Roles. Tradiciones y costumbres familiares. Hábitos de crianza. Fragmentos de historias de vida: personas, objetos y situaciones significativas. Modelos de familia. Los valores, los afectos, los sentimientos. • Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados o inadecuados en los diferentes grupos a los que pertenece. • Aspectos de la vida cotidiana en las distintas épocas: abuelos, padres, hijos. • Observación, identificación y discriminación de algunas características diferenciales de las personas en relación con el paso del tiempo. (cambios- evolución) • Los tiempos personales y comunes. El tiempo de descanso y el tiempo del trabajo. Las ocupaciones y tra- bajos. Función del trabajo para cubrir las necesidades e intereses de las personas. Trabajos fuera de casa y en casa, de ciudad y de campo, diurnos y nocturnos. Semejanzas y diferencias en cuanto a lugares de tra- bajo, horarios de capacitación, herramientas, etc. Instrumentos de trabajo, herramientas y maquinarias. Productos de trabajo. Problemas de trabajo. • Los materiales y elementos del entorno cercano. Interacción de propiedades: mezcla, solución, dilución. • Exploración activa y sistemática. Formulación de preguntas, problemas y anticipaciones. Observación, obtención, selección y registro de la información a través de diferentes instrumentos sencillos (dibujos, cuadros, tablas), de forma individual y/o grupal. Interpretación de la información. Confrontación. Comunicación. Matemática • Serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo. • Reconocimiento de números escritos. Representación de cantidades de manera comunicable. • El número natural. Cuantificación de la realidad. Identificación y discriminación de cantidades globales. Cuantificadores: muchos- pocos. Correspondencia entre colecciones. Reconocimiento del uso del n° en contextos cotidianos (cardinalidad). • Establecimiento de relaciones de semejanza y diferencia entre objetos, elementos y figuras que permi- tan encontrar criterios para realizar agrupamientos (Clasificación por atributos comunes) • Relaciones espaciales en el objeto: relación de las partes entre sí para formar un todo: construcciones grupales. Diseño. • Reconocimiento de propiedades geométricas en los cuerpos: formas, caras. • Exploración libre, manipulación de diferentes tipos de bloques. • Reconocimiento de propiedades geométricas en figuras planas. Identificación y reconocimiento del círculo. Características. Las formas circulares. • Relaciones espaciales: ubicación y posición en el espacio del propio cuerpo y de elementos en relación con él. Lengua • La lengua oral en las relaciones sociales: Conversación. Intercambio oral. Diálogo. Pertinencia de la infor- mación. Escucha atenta y comprensiva. Cambios de turno en el uso de la palabra. 26
  • 27. • Relato de experiencias propias, sentimientos, temores, etc. (secuencia lógica). Exposición de ideas. Resolución de conflictos a través de la palabra. Aplicación de fórmulas sociales de intercambio y convivencia. • Valoración del lenguaje como medio de expresión y comunicación. • Lenguaje y ampliación de conceptos: descripción global según su punto de vista de objetos, procesos y situaciones. Definición por atributos, función, etc. Enriquecimiento del vocabulario. • Lengua escrita (lectura y escritura). Interés por estas formas de comunicación y expresión. Funciones de la lengua oral y escrita. Semejanzas y diferencias. Características del lenguaje escrito. • Anticipación de textos a partir de imágenes y portadores. Los portadores de texto más comunes (libros, revistas, diarios, etc.) Características generales. Reflexión sobre semejanzas y diferencias. Lectura de imá- genes. • Producción escrita espontánea: ensayo de formas propias de escritura con diferentes propósitos. Características. • Interés por la reflexión sobre aspectos sonoros del habla. Toma de conciencia fonológica. Aspectos semán- ticos: significado de nuevas palabras. Uso adecuado de las mismas. Aspectos pragmáticos o funcionales. Uso eficaz de la biblioteca de la sala y del Jardín. • Disfrute estético a partir de la aproximación a textos literarios. Participación de manera vivencial en la escucha de textos literarios. Lo real y lo imaginario. Expresión Corporal • Exploración del movimiento expresivo en el espacio y el tiempo, de distintas partes del cuerpo. Niveles de exploración: alto- medio- bajo. Exploración del espacio desde la vivencia. El espacio que ocupa su cuerpo. • Coordinación dinámica en desplazamientos por diferentes espacios (sala-patio). Desplazamiento en el espa- cio siguiendo diferentes recorridos (diseños). • El trabajo con otros. Cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro. Coordinación del movimiento: indi- vidual y con otro/s. Ajuste del movimiento. Relación música/ movimiento- silencio/reposo. • La improvisación individual y con otro/s, y la interpretación. Dramatización. • El trabajo con elementos y objetos: por ejemplo aros, pompones, etc. Características generales y específicas. • Valoración de las posibilidades expresivas corporales propias y de los otros. Expresión plástica • Los signos del lenguaje plástico: El Color: Características. Claro. Oscuro. Exploración del concepto de color. Identificación del color rojo en objetos y elementos del entorno. Discriminación entre otros colores. Superposición de colores. Uso y apreciación. Dilución. • El espacio: exploración del espacio y representación en bi y tridimensión. Abiertos y cerrados. • La imagen en bi (plana) y tridimensión (con volumen). Modos de representación: figurativa- no figurativa. • Utilización de técnicas grafoplásticas como medio de expresión. • Experimentación con técnicas bidimensionales: dibujo, sellado. Experimentación con técnicas en tridimen- sión: construcción con bloques (grupal e individual). • Exploración de las características expresivas de diferentes materiales propios de la plástica (crayones, mar- cadores, témperas, y sus combinaciones), del medio de aplicación (o diluyente), y del soporte a utilizar. • Exploración con diferentes formatos y soportes de distintas calidades, utilizando herramientas y materiales cuyo uso deben aprender y ejercitar. • Valoración y cuidado de los elementos útiles para la expresión plástica. • Relación del proceso con el producto. Análisis de dificultades y descubrimientos. Expresión Musical • La voz: Exploración y tesitura de su propia voz y de la de sus compañeros. La voz cantada y hablada. La 27
  • 28. voz de sus pares (infantil) y de adultos. Características. Diferencias. • El sonido del entorno social inmediato. Exploración sonora de diferentes materiales y objetos. • El sonido y el silencio. Discriminación auditiva. • Conocimiento del patrimonio musical de su entorno más cercano. Diferenciación de estilos musicales de distintas culturas y épocas. • Gusto e interés por participar en actividades musicales. • Conocimiento del patrimonio musical de su entorno más cercano. T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia, Educ. para la democracia. Fichas de trabajo: EN FAMILIA (pág. 13) Actividades • OBSERVAMOS LA IMAGEN Y CONVERSAMOS: ¿QUIÉNES FORMAN ESTA FAMILIA?, ¿QUÉ MASCOTA TIENEN? ¿QUÉ APARATOS APARECEN?, ¿PARA QUÉ SIRVEN?; AHORA HABLAMOS DE NOSOTROS: ¿QUIÉNES FORMAN MI FAMILIA?, ¿CÓMO ES UNA MAÑANA EN CASA?, SI TENGO MASCOTA DIGO CUÁL ES Y SU NOMBRE. REDONDO, REDONDO (pág. 14) • Realizar juegos en el patio con aros: Arrojarlos, hacerlos rodar, seguirlos (Caminar, correr, saltar.) — Ubicarlos en el suelo, esquivarlos... Trabajar acostados, sentados y parados. Solos y con algún compañero. — Explorar formas del aro. Utilizar nociones espaciales. • Buscar objetos o elementos de forma circular en la sala, en el patio, o en la ropa de los amigos. — Reconocer formas circulares en dibujos y láminas. • MIRO CON ATENCIÓN LOS DIBUJOS Y RODEO LOS OBJETOS DE CONTORNO REDONDO. RECORTO DE REVISTAS ALGÚN ELEMENTO DE FORMA CIRCULAR Y LO PEGO. ROJO DE FONDO (pág. 15) • Jugar a encontrar cosas rojas en la sala, en la ropa, etc. • ESTAMPO ESTE FONDO ROJO CON TAPITAS DE DIFERENTES ENVASES Y CON TÉMPERA ESPESA DE VARIOS COL- ORES (EN GRUPO, ANTICIPAR EL RESULTADO DE LA SUPERPOSICIÓN DE LOS SELLOS DE COLORES). EN LO ALTO DE LA TORRE (pág. 16) • Jugar libremente con bloques (de diferente forma, color y tamaño), individual y grupalmente. Reflexionar sobre sus atributos. Comparar. Realizar construcciones espontáneas y sugeridas. Por ejemplo: un castillo, una torre, un tren, etc. — En grupitos, construir estructuras con muchos bloques y otras con pocos. — La maestra dará la consigna de agrupar diferentes elementos utilizando los criterios de muchos y pocos. • Copiar con los bloques de la sala, las construcciones que aparecen dibujadas. • OBSERVO CON ATENCIÓN LAS DOS TORRES DEL DIBUJO. MARCO LAS DIFERENCIAS. GENTE TRABAJADORA (pág. 17) • Visitar en su lugar de trabajo, a un papá o una mamá, o recibir la visita de un familiar en la sala para realizar una entrevista sobre su ocupación. • Preparar tarjetas de oficios y profesiones, colocarlas en una caja para jugar a "Dígalo sin hablar". Un niño saca una tarjeta y hace la mímica; el resto del grupo trata de adivinar de qué trabajo u oficio se trata. • Conversar acerca de los elementos que aparecen en la página: para qué sirven, quiénes los usan... 28
  • 29. • OBSERVO LOS DIBUJOS, RECORTO LOS ELEMENTOS/HERRAMIENTAS (RECORTABLES, PÁG. 23) Y LOS PEGO EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE. CONTAMOS Y UNIMOS (pág. 18) • La maestra dibuja tarjetas con los números 1 y 2 y otras con objetos/elementos con esos cardinales. Mezclar y aparear como corresponda (puede hacerse por equipos). • En grupo, jugar libremente a formar colecciones de 1 y 2 elementos. Hacer etiquetas que digan “1” y “2” para colocar en cada colección. • PEGO BOLITAS DE PAPEL SIGUIENDO EL TRAZO DE LOS NÚMEROS 1 Y 2. PINTO LOS OBJETOS Y LOS UNO CON EL NÚMERO CORRESPONDIENTE. ¡EL DESAYUNO ESTÁ LISTO! (pág. 19) • Aparear objetos y elementos que puedan tener una relación entre sí (tazas, platos, tapas, marcadores, etc.). Anticipar si los elementos de una colección son tantos como los de otra. Estrategias. Comprobar. • ¿ALCANZARÁN LAS TAZAS PARA TODOS? ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DARME CUENTA? ¡A ESCUCHAR! ¡A ESCUCHAR! (pág. 20) • Nos mantenemos en silencio unos minutos, luego conversamos sobre los ruidos y voces que escuchamos. • Formar rondas o trenes, en el patio. Moverse libremente mientras suena una melodía u otro recurso sonoro (pan- dero, etc.) Cuando cesa el sonido, deberá cesar el movimiento. Los intervalos sonido-silencio pueden variar (en duración y frecuencia). • RECORTO LAS LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 23), FORMO DOS GRUPOS: ELEMENTOS QUE SUENAN O QUE NO SUENAN Y LAS PEGO DEBAJO DEL CARTEL CORRESPONDIENTE. COMPARTO EL LIBRO CON UN COMPAÑERO PARA VER CÓMO LO HIZO CADA UNO. JUGAMOS JUNTOS (pág. 21) • RECORTO LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 23) Y JUEGO CON UN COMPAÑERO A LLEVAR SOPLANDO A CADA PERRO DESDE SU ESQUINA A LA CANASTA (NO VALE MOVER EL LIBRO). GANA EL PRIMERO QUE LO LOGRE. ¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 22) • Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestra. • PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS. CENTRO DIDÁCTICO 2: NUESTRO HOGAR Contenidos: Ambiente Natural, Social y Tecnológico • Las viviendas: tipos. Evolución en el tiempo. Dependencias. Distribución. Función de cada una. Espacios propios y compartidos. Accesos y circulación. Materiales de construcción: tipos: naturales y artificiales. Propiedades de los materiales textura, fragilidad, dureza, etc.) Interacción de las propiedades (solución, mezcla, dilución, etc.) Cambios en los objetos y materiales: provocados y naturales, reversibles (mezclas, separaciones...), irreversibles (cocinar, diluir...). Profesiones que intervienen en la construcción. El mobiliario, los artefactos y objetos. Materiales y características morfológicas (color, textura, forma, tamaño, peso, etc.). Los objetos como produc- to de trabajo. Evolución en el tiempo. Moderno - antiguo. Uso y diseño. Relación entre los objetos, materiales y artefactos y las necesidades e intereses de las personas. 29
  • 30. • La organización de una casa. El trabajo compartido. El trabajo con otros (pares y adultos) Matemática • La serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo (sucesión ordenada de números por lo menos hasta el 10). Reconocimiento de la sucesión escrita (banda de apoyo). Utilización de la banda numérica como apoyo para contar objetos y elementos de la realidad. Ampliación progresiva del campo numérico. • El número natural. Funciones en la vida cotidiana. Escritura de cantidades de manera comunicable. Reconocimiento de números escritos. Identificación de cardinales 1, 2, y 3, y asociación con su grafía y can- tidad correspondiente (cardinalidad). • Relaciones cuantitativas: Comparación de cantidades en colecciones de objetos, y elementos (concretos o figurativos). • Reconocimiento de atributos y propiedades en los objetos (exploración, manipulación y análisis) Por ejemp- lo: color, forma (cuadrado), tamaño (grande/ mediano/ pequeño), altura. • Relaciones espaciales en el objeto: entre las partes para formar un todo (plegado, recortado) • Reconocimiento de propiedades geométricas en figuras planas: el cuadrado: características (forma, lados rec- tos.) • Relaciones espaciales entre objetos: ubicación y posición en el espacio. • Orientación en el espacio en desplazamiento. • Inicio en la medición social del tiempo. El tiempo como devenir: antes- ahora- después. La secuencia. Lengua • La lengua oral en las relaciones sociales: intercambio oral informal. Relato de vivencias personales. Alternancia en el uso de la palabra. Elementos no lingüísticos: los gestos, la postura. Uso correcto de for- mas sociales aceptadas (saludo, despedida) y de frases progresivamente más complejas. Mensajes y juegos orales. • Estrategias para recabar información. • El lenguaje y la ampliación de conceptos. Uso de un vocabulario progresivamente más amplio en sus relatos y descripciones. Definición por función o atributo. Lectura de imágenes. Descripción de objetos, elementos y situaciones a partir de láminas o dibujos. • Lengua escrita: Semejanzas y diferencias entre las funciones de la lengua oral y la escrita. • Anticipación de textos a partir de un portador determinado o a partir de imagen. Estrategias de prelectura. • Ejercitación de formas propias de escritura. Trazado e hipótesis. Apropiación paulatina del sistema. Convenciones generales de lectoescritura (de arriba a abajo, de izquierda a derecha) • Reflexión acerca de aspectos funcionales, semánticos, y morfosintáticos. • Disfrute estético a partir del acercamiento a textos literarios: las poesías. Aproximación vivencial al lengua- je poético. Expresión Corporal • Exploración de las limitaciones y posibilidades motrices del cuerpo en situaciones lúdicas y en la vida cotid- iana. • Coordinación dinámica en desplazamientos. Exploración vivencial del espacio (abierto, cerrado, total, parcial) • Utilización de los sentidos en la exploración de objetos y elementos. • Coordinación y control de habilidades motrices progresivamente más diferenciadas y finas. Ajuste del movimiento: con otros y con objetos. • Calidades de movimiento: matices expresivos. Velocidad, intensidad y dirección. La tensión y la relajación. • Valoración de las posibilidades expresivas de cada uno. 30
  • 31. Expresión Plástica • Utilización de los signos del lenguaje plástico como herramientas de expresión y comunicación. • Exploración de texturas visuales y táctiles (suave - áspero/ liso rugoso-) Calidades y usos de la textura. • Exploración a partir de imágenes del mundo real cotidiano y del mundo imaginario. La imagen en bidimensión. • Experimentación con técnicas en plano bidimensional: dibujo, plegado. • Exploración de las característica y posibilidades de diferentes herramientas (p.ej: la tijera)y materiales (como los adhesivos). Exploración de formatos y soportes de distintas calidades. Expresión Musical • El sonido del entorno natural y social inmediato. Discriminación auditiva de sonidos ambientales con ojos cer- rados y en silencio. • Reconocimiento del timbre de los objetos cotidianos. Posibilidades sonoras del algunos objetos (por sí solos o cuando los tocamos) • El sonido y el silencio. Intensidad del sonido: fuerte- suave. Discriminación. Uso del grabador. • Conocimiento del patrimonio cultural musical de su entorno más cercano. Diferenciación de estilos musicales de distintas culturas y épocas. • Interpretación grupal e individual de melodías y canciones del repertorio infantil autoral tradicional y del folklore. T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia. Educ. para la democracia. Fichas de trabajo: NUESTRO HOGAR (pág. 25) Actividades • OBSERVAMOS LA IMAGEN Y CONVERSAMOS: ¿QUÉ TIENEN DE PARECIDO ESTOS TIPOS DE VIVIENDAS? ¿Y DE DIFERENTE? ¿CUÁL SE PARECE MÁS A LA TUYA? ¿POR QUÉ? CASAS Y MÁS CASAS (pág. 26) • Trabajar corporalmente la noción: alto- bajo (estirarse, agacharse). Compararse por altura, primero de a 2, luego de a 3 o 4, y tratar de ordenarse. • Jugar grupalmente a construir torres altas y bajas con los bloques . • Utilizar elementos y objetos de la sala para trabajar la noción de abierto-cerrado. • RODEO EL EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CUADRA, PINTO SÓLO LAS VENTANAS CERRADAS. COMPARO LAS DOS CASA BAJAS PARA MARCAR LAS 2 DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE ELLAS. EN CONSTRUCCIÓN (pág. 27) • Conversamos sobre la tarea de hacer viviendas: quiénes trabajan, qué elementos usan, etc. • ORDENO LAS TARJETAS (RECORTABLES, PÁG. 35) SOBRE LOS RECUADROS: ¿QUÉ PASÓ PRIMERO?, ¿Y DESPUÉS? CUENTO LA HISTORIA A MIS COMPAÑEROS Y LUEGO LAS PEGO SEGÚN CORRESPONDA. MI CASITA DE PAPEL (pág. 28) • Realizar juegos corporales en el patio con la forma del cuadrado. — Dibujar en el piso un cuadrado grande con tiza. Recorrer de diferentes maneras sus lados (cuántos son, cómo son). • Correr y a una señal ubicarse adentro, afuera, sobre los lados, en las puntas, etc. • Buscar en la sala elementos de forma cuadrada. • Armar diferentes casas con elementos descartables (envases, cajas, etc.). • PLIEGO UNA HOJA DE PAPEL GLASSÉ SIGUIENDO LAS INSTRUCIONES PARA HACER UNA CASITA, LA PEGO Y DIBU- 31
  • 32. JO A UN LADO UNA CASA MÁS GRANDE Y AL OTRO UNA MÁS PEQUEÑA. FUERTE Y SUAVE (pág. 29) • Hacer silencio en la sala. Reconocer diferentes fuentes sonoras. — Diferenciar timbres e intensidades (con ojos tapados o no). Discriminar entre sonidos fuertes y suaves: con elementos de la sala, con instrumentos musicales, etc. • Grabar y reconocer sonidos cotidianos. • PEGO LAS FICHAS (RECORTABLES, PÁG. 35) HACIENDO DOS COLECCIONES: LO QUE SUENA FUERTE Y LO QUE SUENA SUAVE. VEO, VEO (pág. 30) • Recorrer y observar con alguna persona de la familia cómo está construida la casa, con qué materiales (vidrio, metal, madera, plástico). Tocarlos. ¿Qué tienen diferente? ¿Por qué sera? ¿Cómo son los ambientes? ¿Qué elementos hay en cada lugar? • Escuchar y reconocer sonidos de la casa. — Recorrer el dormitorio, observar sus características. Los objetos y elementos. Mirar por la ventana. • DIBUJO LO QUE VEO DESDE LA VENTANA DEL DORMITORIO. LO COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS. UNA CASA PARA COMPLETAR (pág. 31) • Observar la casa dibujada, nombrar sus dependencias (cocina, comedor, dormitorio, baño) y los elementos que hay en cada ambiente. • PEGO LAS TARJETAS (RECORTABLES, PÁG. 35) DONDE CORRESPONDA Y COMPLETO LA CASA. UNO, DOS Y... ¡TRES! (pág. 32) • Jugar a agrupar elementos y juguetes de la sala según determinados cardinales. • Armar y desarmar grupos de compañeros (correr y, a una señal, sentarse de a 2, luego de a 3, o solos). • Comenzar a armar el libro de los números: La maestra dibuja el cardinal 1 en una hoja, los chicos dibujan un elemento que les guste y lo pintan. Luego se incorpora el númerto 2, y los niños dibujan dos elementos. Así sucesivamente con cada cardinal que se trabaja. Las hojas se van incorporando detrás del cardinal corre- spondiente. Se colocan tapas. Al "leerlo", los niños van diciendo: "un auto", "una casa", "dos flores", etc. El libro queda en la biblioteca de la sala. • Nombrar los objetos que aparecen en la lámina. Comentar en qué lugar de la casa se ubican habitualmente. • UNO CADA GRUPO DE OBJETOS CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE. ENCONTRAMOS LA SALIDA (pág. 33) • MARCO EL CAMINO QUE PODRÍAN SEGUIR LOS CHICOS PARA SALIR DE LA CASA. ¡CUÁNTO APRENDÍ! (pág. 34) • Observar las imágenes con atención y conversar en grupo sobre las actividades que allí se muestra. • EN FAMILIA, PINTO EL CÍRCULO EN CADA IMAGEN SEGÚN EL CRITERIO QUE INDICA EL LÁPIZ DE COLOR. COM- PARTO CON MIS COMPAÑEROS. CENTRO DIDÁCTICO 3: A SÍ SOMOS Contenidos: Ambiente Natural, Social y Tecnológico • El cuerpo humano: las partes y sus nombres. Semejanzas y diferencias. Partes duras y blandas. Partes exter- 32
  • 33. nas. Características funcionales. El propio cuerpo y el de los demás. Diferencias entre varón y niña. Crecimiento: registro, mediciones. Cambios corporales naturales en la niñez. Cambios y permanencias a lo largo de la vida. Necesidades vitales. Noción global de algunas partes internas y sus funciones. Los sentidos. Embarazo y nacimiento. Cuerpo y movimiento: posturas. Sensación y percepción del propio cuerpo. Manifestación y reconocimiento de las necesidades básicas comunes: hambre, frío, sueño, etc. • La alimentación: Hábitos alimenticios. Tipos de alimentos. Origen. Reconocimiento de algunos animales y plan- tas que proporcionan alimentos. • Exploración, identificación, descripción y clasificación de alimentos y los utensilios habituales relacionados con ellos. Normas elementales para alimentarse y comportamiento durante las comidas (hábitos de educación y con- vivencia). Normas para el consumo de alimentos (higiene, conservación, caducidad). • Reconocimiento de alimentos y distintas posibilidades para clasificarlos (sólido/líquido; crudo/cocido; natu- ral/envasado). Utilización de los sentidos para el reconocimiento de alimentos. Manipulción para preparar rec- etas sencillas. Percepción de los riesgos de accidentes propios de la cocina. • Prevención de accidentes y enfermedades. Cuidado de la salud e higiene. Objetos relacionados con la higiene. Normas de seguridad en el Jardín, en la casa y en la calle. Profesiones relacionadas con el cuidado de la salud: médico, enfermera, etc. Instituciones que se encargan del cuidado de la salud: el hospital. • Relación entre el hombre y otros seres vivos, y entre el hombre y su ambiente. • La historia personal: pasado-presente-futuro. Desde su nacimiento: relatos, vivencias, recuerdos, fotos y obje- tos significativos. Los cumpleaños. Tradiciones y festejos familiares. Organización. Participación, división de tareas. Confianza en su propia capacidad para realizar tareas a su alcance. • Exploración de materiales y elementos: manipulación. Identificación y reconocimiento de propiedades en los materiales. Cambios naturales y provocados. Reversibles e irreversibles: diluir, mezclar. • Registro de información por medio de dibujos o uso de instrumentos sencillos (cuadros). Obtención de infor- mación por conversaciones. Intercambio. Verificación de hipótesis. Matemática • Serie numérica. Designación oral en situaciones de conteo. Enumeración de objetos. Uso de la serie numérica: la sucesión ordenada de números. Representación de cantidades de manera comunicable. • El número natural. La posición dentro de una serie ordenada de números (ordinalidad). Pasos de un pro- cedimiento que implica una secuencia de acciones (por ej. para una técnica grafoplástica). • Identificación y comparación de objetos (o colecciones) en función de determinados atributos (altura, color, tamaño, etc.) que permitan realizar agrupamientos por criterios propios o dados (clasificación). Orden de una serie de objetos (seriación) teniendo en cuenta la altura como atributo de manera creciente y decreciente (comenzando por tres elementos y aumentar la cantidad progresivamente). • Relaciones espaciales entre objetos: ubicación y posición en el espacio. Posiciones más comunes. Seriación (orden) por altura. • Relaciones espaciales en desplazamiento. Orientación. Representación. • Inicio en la medida: la longitud. Unidades no convencionales. Estrategias. Resolución de problemas de medición: peso y talla personal como registro de crecimiento del cuerpo a lo largo del año. • La medición social del tiempo: comprensión y orden cronológico de imágenes correctamente secuenciadas. Ubicación temporal. Lengua • La lengua oral: Conversación. Intercambio. Elementos no lingüísticos: los gestos, la postura. Aplicación de fór- mulas sociales de intercambio. Cambios de turno en el uso de la palabra. Relato de experiencias propias, sen- timientos, temores, etc. • Preguntas para recabar información. La pertinencia. Ampliaciónde conceptos. Descripción global de objetos y 33
  • 34. situaciones según su punto de vista. Diferencias en las variaciones linguísticas. • Lengua escrita: análisis de semejanzas y diferencias entre lenguaje oral y escrito. Propósitos y funciones. • Producción escrita: apropiación paulatina del sistema. Reflexión. Formas convencionales de escritura: el nom- bre propio (y otros significativos). Características del lenguaje escrito. Tipo de letras. • Reflexión acerca del lenguae: aspectos fonológicos, morfosintácticos, semánticos y pragmáticos (conven- cionales). • Disfrute estético por escuchar textos literarios. El cuento: elementos del relato: personajes, trama, conflicto, resolución. Identificación de situaciones principales: causa-efecto (consecuencia). Construcción de significa- dos y secuencias. Expresión Corporal • Uso del cuerpo con intencionalidad comunicativa. Participación en juegos y actividades colectivas y grupales. Ajuste del tono y postura corporal. El trabajo con otro/s. Cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro. • Exploración de movimientos de diferentes partes del cuerpo, global y sgmentariamente (cabeza, tronco, extremidades: brazos, manos, piernas, pies). Niveles de exploración: alto (parado), medio (sentado/arrodil- lado) y bajo (acostado). Exploración del espacio desde la vivencia. El espacio que ocupa su cuerpo. Utilización de los sentidos en la exploración de objetos, elementos y materiales. • Calidades de movimiento: suave/fuerte, rápido/lento. Iniciación a la relajación. Lenguaje de los gestos. La mirada. • Coordinación dinámica en desplazamientos. Relación movimiento-estímulo sonoro. • Valoración de las posibilidades expresivas corporales propias y de los otros. Expresión Plástica • Exploración de los signos del lenguaje plástico: Experimentación con texturas visuales y táctiles (suave/ áspero-liso/ rugoso). Experimentación con el concepto de color. Reconocimiento y discriminación del color amarillo. Dilución. Matices. • La imagen bidimensional (plana) y tridimensional (con volumen). Relación figura-fondo. • Experimentación con técnicas en bidimensión: pintura, collage. • Manipulación y uso correcto de herramientas (tijeras, cepillos, pinceles) y materiales (témperas, pegamen- tos, etc.). • Exploración de diferentes calidades y posibilidades en distintos tipos de soportes. • Creación de una obra plástica utilizando elementos propios del área y otros del medio natural y social. • Apreciación de la producción propia y de los compañeros. Impresión personal. Análisis del mensaje y del uso de los signos del lenguaje plástico por parte del "artista". Expresión Musical • La música como mdio de comunicación y expresión (de sentimientos, de estados de ánimo, etc.). • El sonido. El silencio. Intensidad del sonido: fuerte/suave. • Producción de sonidos con diferentes partes del cuerpo. Audición sonora y musical. Sonidos naturales y arti- ficiales del entorno natural y social. • Gusto por el canto y entonación de canciones conocidas. T.T. DEL CENTRO DIDÁCTICO: Educ. para la convivencia. Educ. para la salud. Educ. para la no discriminación. Fichas de trabajo: ASÍ SOMOS (pág. 35) Actividades 34
  • 35. • Delineamos en el piso el cuerpo de un compañero sobre un papel grande. Lo decoramos con diferentes téc- nicas. Miramos todas las figuras y compartimos en qué se parecen y en qué se diferencian. ahora nos obser- vamos y establecemos nuestras semejanzas y diferencias. • Medirse con un color diferente para cada uno, y registrar en un papel expuesto para retomar al tiempo y evaluar los cambios. Reconocer el más alto, ordenarse por altura según las marcas. — Llevar un espejo para hacer un auto-rretrato sobre algún soporte que permita exponerlos, con técnica a elección. • Trabajar con fotos de los chicos (desde bebés hasta el presente). Describirlas. Compartir historias familiares con los compañeros. Preparar un mural. • ME DIBUJO COMO MÁS ME GUSTE. ARMO MI NOMBRE CON LAS LETRAS DE LOS CARTONES Y LO PEGO SOBRE EL RENGLÓN. JUGAMOS CON EL CUERPO (pág. 38) • Utilizar distintas canciones que proponen movimientos y juegos corporales: Jugar a "Seguir al jefe" (ir detrás de un compañero imitando sus movimientos y posturas en desplazamiento o en el lugar), "Las estatuas"; "Pepe dice"; Juego del espejo; hacer circuitos dentro y fuera de la sala, etc. • Jugamos con el cuerpo siguiendo la letra de la canción. Utilizamos diferentes maneras para desplazarnos. Exploramos movimientos corporales: parados, sentados, arrodillados y acostados (lo hacemos solos y por pare- jas). • DIBUJO LAS PARTES QUE LE FALTAN A ESTA FIGURA. ¿CÓMO NOS QUEDÓ? CUIDAMOS NUESTRO CUERPO (pág. 39) • Llevar al Jardín elementos de aseo personal para: bañar muñecos, lavar la ropita; cepillarse los dientes con un espejo (para verse bien). Peinarse cada uno y uno a otros. • OBSERVAMOS LAS IMÁGENES: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO ESTOS NENES?, ¿QUÉ LES FALTA? UNO CON FLECHAS CON LOS ELEMENTOS DE ABAJO SEGÚN CORRESPONDA. ¡QUÉ GRANDE QUE SOY! (pág. 40 y 41) • ESCUCHO EL CUENTO QUE NOS LEEN Y SIGO EL RELATO AYUDÁNDOME CON LOS DIBUJOS. EN CASA, CUENTO LA HISTORIA A MI FAMILIA. • Contar nuevamente el cuento entre todos. Dramatizar situaciones. — Reconocer partes del cuento, personajes principales. — La maestra dibuja al personaje y diferentes prendas, en un papel grande para que los niños pinten con dis- tintas técnicas y materiales. Luego por grupos, se vestirá al muñeco. AMARILLO, MUCHO BRILLO (pág. 42) • Jugando al "Veo-veo" descubrimos objetos de color amarillo. Agrupamos objetos de ese color. • Jugamos a vestirnos usando diferentes prendas, atendemos a los materiales con que están hechas.Vestir muñecos. • Comparar texturas de diferentes prendas. Describir elementos por tacto: botones, cierres, broches, etc. • HAGO UN DIBUJO PEGANDO TELAS, PAPELES Y CINTAS SOBRE EL FONDO AMARILLO. CUENTO LO QUE HICE A MIS COMPAÑEROS. VAMOS AL DOCTOR (pág. 43) • Conversamos sobre qué hacen cuando están enfermos, averiguamos el nombre de nuestro médico. Jugamos a "ir al doctor" (utilizamos los elementos de la sala y otros que podamos traer: algodón, cajas vacías de medica- mentos, guardapolvos, etc.). 35