SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios
Está dividido en tres etapas:
Planeación
Acción
Intervención
Contenidos:
Planificación
Momento Nº 3
Se formulan planteamientos que permitan a los alumnos y al maestro negociar las
acciones del proyecto, entre ellas:
Las producciones necesarias para llegar al final del proceso
Los tiempos para realizar las producciones.
El tipo de acciones que se realizarán.
PLANEACIÓN
Identificación
Momento Nº 1
Se refiere a una situación real, no forzada) para introducir
el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos escolares y
comunitarios que se les podría presentar a los alumnos.
Proponer planteamientos para identificar la problemática
general y aspectos específicos a investigar en el aula.
Se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto,
texto entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo
que se va a hacer en el proyecto.
Recuperación
Momento Nº 2
Vinculación de conocimientos previos sobre el
contenido a desarrollar. Proponer planteamientos
genuinos para generar disonancia por las
diferentes ideas que puedan surgir y propiciar al
continuar aprendiendo.
Identificación un problema y se negocia a una ruta de acción
RECONOCIMIENTO
ACERCAMIENTO
Exploración del problema o situación acordada:
Diseño de planteamientos que permitan formular una
primera aproximación a las diversas facetas del problema a
resolver
Permite describir, comparar, identificar, los aspectos,
explicar el problema tomando
Explora el problema tomando en cuenta la finalidad del
proyecto
ACCIÓN
CONCRECIÓN
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
Se elabora un planteamiento para identificar los
avances y las dificultades en el proceso
Se realizan los ajustes, como atender los anterior
y llevarlo a cabo
Identificar los avances y dificultades para
realizar un ajuste
Se ofrecen planteamientos que permiten
comprender o analizar aquellos aspectos para
elaborar las diversas producciones que permitan
concretar el proyecto
Se realizan las diversas producciones necesarias,
haciendo las experimentaciones y revisiones
necesarias
Se generan planteamientos para desarrollar una
primera versión del producto que se planteó en los
momentos de identificación y planificación
Primera versión del producto
Se realizan las producciones que permiten atender
al problema
Integración
INTERVENCIÓN
Difusión
Consideraciones
Avances
Exposición y explicación de soluciones o recomendaciones. Se
formulan planteamientos que permitan presentar las primeras
versiones de las producciones y ajustarlas.
Para ello:
• Intercambian sus producciones
• Explican lo que hicieron.
• Reciben retroalimentación.
• Modificación.
• Se hacen planteamientos que permitan revisar y actuar sobre los
cambios sugeridos.
• Presentación del producto.
Muestran el producto final para ver de cómo se resolvió o cómo se
atendió la problemática del proyecto
Seguimiento y retroalimentación.
Se hacen planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones
sobre el impacto del producto a los escenarios.
Toma de decisiones.
Se hacen planteamientos para que analice la retroalimentación
recibida, usarla para mejorar y fortalecer los procesos en los
proyectos próximos.

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf

Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Claudia150499
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Claudia150499
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Claudia150499
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
Alex Narud
 
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
unnatecrd
 

Similar a Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf (20)

Resulacion de problema
Resulacion de problemaResulacion de problema
Resulacion de problema
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoGuia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptxMETODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
 
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Elaboracion de un proyecto de intervención comunitaria
Elaboracion de un proyecto de intervención comunitariaElaboracion de un proyecto de intervención comunitaria
Elaboracion de un proyecto de intervención comunitaria
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf

  • 1. Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios Está dividido en tres etapas: Planeación Acción Intervención Contenidos:
  • 2. Planificación Momento Nº 3 Se formulan planteamientos que permitan a los alumnos y al maestro negociar las acciones del proyecto, entre ellas: Las producciones necesarias para llegar al final del proceso Los tiempos para realizar las producciones. El tipo de acciones que se realizarán. PLANEACIÓN Identificación Momento Nº 1 Se refiere a una situación real, no forzada) para introducir el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos escolares y comunitarios que se les podría presentar a los alumnos. Proponer planteamientos para identificar la problemática general y aspectos específicos a investigar en el aula. Se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto, texto entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el proyecto. Recuperación Momento Nº 2 Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar. Proponer planteamientos genuinos para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar al continuar aprendiendo. Identificación un problema y se negocia a una ruta de acción
  • 3. RECONOCIMIENTO ACERCAMIENTO Exploración del problema o situación acordada: Diseño de planteamientos que permitan formular una primera aproximación a las diversas facetas del problema a resolver Permite describir, comparar, identificar, los aspectos, explicar el problema tomando Explora el problema tomando en cuenta la finalidad del proyecto ACCIÓN CONCRECIÓN COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN Se elabora un planteamiento para identificar los avances y las dificultades en el proceso Se realizan los ajustes, como atender los anterior y llevarlo a cabo Identificar los avances y dificultades para realizar un ajuste Se ofrecen planteamientos que permiten comprender o analizar aquellos aspectos para elaborar las diversas producciones que permitan concretar el proyecto Se realizan las diversas producciones necesarias, haciendo las experimentaciones y revisiones necesarias Se generan planteamientos para desarrollar una primera versión del producto que se planteó en los momentos de identificación y planificación Primera versión del producto Se realizan las producciones que permiten atender al problema
  • 4. Integración INTERVENCIÓN Difusión Consideraciones Avances Exposición y explicación de soluciones o recomendaciones. Se formulan planteamientos que permitan presentar las primeras versiones de las producciones y ajustarlas. Para ello: • Intercambian sus producciones • Explican lo que hicieron. • Reciben retroalimentación. • Modificación. • Se hacen planteamientos que permitan revisar y actuar sobre los cambios sugeridos. • Presentación del producto. Muestran el producto final para ver de cómo se resolvió o cómo se atendió la problemática del proyecto Seguimiento y retroalimentación. Se hacen planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre el impacto del producto a los escenarios. Toma de decisiones. Se hacen planteamientos para que analice la retroalimentación recibida, usarla para mejorar y fortalecer los procesos en los proyectos próximos.