SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
EDUCACIÓN EN GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES
PARA DIRECTORES Y DOCENTES
DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS SEGURAS
Emma Patricia Salas O’Brien
Ministra de Educación
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica
Fernando Bolaños Galdos
Viceministro de Gestión Institucional
Aurora Rubí Zegarra Huapaya
Directora de Educación Comunitaria y Ambiental
Equipo PREVAED- DIECA- MINEDU:
Nancy María Delgado De la Cruz (Coordinadora)
Martha Hidalgo Justiniano
Edith Aparicio Montenegro
Liliana Rodas Cieza
Nilda Stella Merino Campos
Corrección de estilo: Daniel Amayo Magallanes
Ministerio de Educación
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja
Lima, Perú
Teléfonos:
615-5800 anexo 26750
(051) 4761846
www.minedu.gob.pe
Impreso por:
Punto & Grafía S.A.C
Av. Del Río 113 - Pueblo Libre - Lima
RUC: 20304411687
Versión 1.0
Tiraje: 27,908 ejemplares
Distribuido gratuitamente por el Ministerio de Educación. Prohibida su venta.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N.º XXXXXX
Impreso en el Perú / Printed in Peru
ÍNDICE
Presentación.............................................................................................................................. 05
Introducción............................................................................................................................... 06
Guía del Facilitador................................................................................................................... 07
Sesión 1 El enfoque ambiental y la gestión del riesgo de desastres......................................... 07
Ayuda visual 1........................................................................................................................ 08
Sesión 2 Sistema Nacional en Gestión del Riesgo de Desastres y educación............................. 12
Ayuda visual 2........................................................................................................................ 13
Sesión 3 Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastres aplicadas al
sector educativo y cómo reaccionamos frente al peligro............................................................ 18
Ayuda Visual 3....................................................................................................................... 21
Sesión 4 Organizándonos para elaborar el Plan de Gestión del
Riesgo de Desastres de nuestra institución educativa............................................................... 24
Ayuda Visual 4....................................................................................................................... 29
Sesión 5 Elaboramos nuestro Plan de Contingencia................................................................... 32
Ayuda Visual 5....................................................................................................................... 35
Guía Del Participante................................................................................................................. 39
Curso de formación de promotores en gestión del riesgo de desastres.................................... 39
Información para el curso....................................................................................................... 39
Módulo I Educación en gestión del riesgo de desastres para
directores y docentes de instituciones educativas seguras........................................................ 47
Sílabo..................................................................................................................................... 47
Tópico de Lecturas..................................................................................................................... 49
Tópico de Lectura 1................................................................................................................... 49
1. ¿Qué entendemos por gestión del riesgo de desastres?
2. ¿Qué entendemos por educación en gestión del riesgo de desastres?
3. Transversalidad de la educación en gestión del riesgo de desastres
Ficha de Evaluación 1............................................................................................................. 53
Tópico de Lectura 2................................................................................................................... 55
1. Enfoque de la gestión del riesgo de desastres
2. Componentes de la gestión del riesgo de desastres
3. Terminología básica en gestión del riesgo de desastres
Ficha de Evaluación 2............................................................................................................. 60
Tópico de Lectura 3................................................................................................................... 61
1.	 ¿Por qué la educación en gestión del riesgo de desastres en las
	

instituciones educativas del Perú?

2.	 ¿Cómo gestionar el riesgo en la institución educativa?
3.	 ¿Qué es el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa?
4.	 Pasos para la construcción participativa del Plan de Gestión del Riesgo de
	

Desastres en la institución educativa

5.	 Cómo elaborar el Plan de Contingencia de la institución educativa
6.	 Presentación final del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la
	

institución educativa

Ficha de Evaluación 3........................................................................................................... 109
ANEXOS
Ficha de Evaluación de simulacros para Instituciones Educativas.............................................. 114
Formulario de evaluación de daños y análisis de necesidades – EDAN educación................... 113
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 120
PRESENTACIÓN
El Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres - PREVAED 068, que aborda el problema específico: población y sus medios de vida
vulnerables ante impacto de amenazas con secuelas de desastre. Siendo diversos los tipos de
amenazas o peligros que pueden afectar el bienestar de la sociedad en general, como las de
origen natural (tectónica de placas, ciclo atmosférico- hidrológico, meteorización del relieve,
ebullición poblacional de especies como los insectos y biológicos como epidemias y plagas, etc.)
y antrópicas (explotación de los recursos naturales, contaminación ambiental, negligencia o
deterioro de los sistemas de servicio en edificaciones, transporte o industria, etc.); en ese marco,
el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental – DIECA,
ejecuta el Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias
por Desastres (PREVAED 068) – Escuela Segura.
El servicio educativo es vulnerado por efectos de las diversas amenazas que ocurren en el territorio,
con la pérdida de vidas en muchos casos y afectación socio emocional de estudiantes y docentes,
así como la pérdida de infraestructura y material educativo; siendo la afectación en gran volumen
y perjuicio al punto que las actividades educativas se ven paralizadas.
El MINEDU a través de La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental, en el marco del Programa
Presupuestal en mención, viene implementando el producto Escuela Segura, con el enfoque de
gestión del riesgo de desastres, orientado a generar capacidades para reducir la vulnerabilidad
frente a los riesgos de desastres que enfrenta la comunidad educativa según amenazas de su
territorio; con un enfoque integral que comprende la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para
garantizar la formación de una cultura de prevención y el desarrollo de capacidades en la atención
y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencias o desastres, como para la
reconstrucción.
En este marco, se implementa en las instancias de gestión educativa descentralizada, Direcciones
Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestion Educativa Local (UGEL) e instituciones
educativas (II.EE.), acciones para la institucionalización, organización y funcionabilidad de la
gestión del riesgo de desastres, teniendo como tarea en este escenario el director y docentes de la
institución educativa, gestionar las condiciones de seguridad, la cultura de prevención, la respuesta
y rehabilitación del servicio educativo frente a las emergencias o desastres, a fin de salvaguardar la
vida y el derecho a la educación y asegurar que el servicio educativo se restablezca lo más pronto
posible después de la emergencia para que los aprendizajes de los estudiantes no se detengan.
INTRODUCCIÓN
La educación es una de las herramientas más importantes para transformar un país y conducirlo
hacia el progreso, eliminando toda clase de desigualdad y discriminación, propiciando una
interacción armoniosa y sostenible entre el entorno natural y la sociedad.
Es por ello que la DIECA, a través de jornadas, talleres y encuentros, busca fortalecer las
capacidades de las autoridades regionales de educación, las autoridades locales, los directores y
docentes de 13 954 instituciones educativas, a fin que se instale y desarrolle, de manera adecuada,
la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) en cada una de ellas a través de sus tres componentes:
gestión prospectiva, correctiva y reactiva, propiciando la transversalidad de la GRD, tanto desde
los documentos de gestión institucional como en los de gestión pedagógica, elaborando el plan de
gestión del riesgo y el plan de contingencia que cada institución educativa debe tener.
La consolidación de las estrategias para la educación en gestión del riesgo en el sistema educativo
nacional tiene como visión una “escuela segura”, entendida esta como la institución en la que la
comunidad educativa ha logrado potenciar sus capacidades de gestión del riesgo de desastres,
fortaleciendo su cultura de prevención para reducir su vulnerabilidad y salvaguardar la vida de las
personas, protegiendo el patrimonio económico y académico de la escuela e incrementado sus
posibilidades de recuperación ante la adversidad.
Para ello, se presenta el módulo llamado EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGURAS que contempla, dentro
del marco del enfoque ambiental y de una manera didáctico-práctica, las siguientes partes:
•	 Guía del facilitador.
•	 Guía del participante.
•	 Anexos.
La guía del facilitador consta de sesiones de aprendizaje y presentaciones audiovisuales sobre
las siguientes temáticas:
•	 El enfoque ambiental a través de sus cinco componentes: gestión institucional, gestión
pedagógica, ecoeficiencia, salud y gestión del riego de desastres.
•	 Bases conceptuales de la GRD, donde se define cada término clave, como vulnerabilidad,
amenaza o peligro, riesgo, desastres y emergencia.
•	 Metodología para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD), en
donde se contemplan, de manera práctica, diez pasos participativos para su elaboración.
•	 Metodología para la elaboración del plan de contingencia, el mismo que está enmarcado
dentro del PGRD y que se elabora por el tipo de amenaza existente en la institución
educativa.
La guía del participante consta de:
•	 Introducción al curso de formación de promotores en GRD.
•	 La guía para el registro del participante en el portal de Perú Educa.
•	 Tópicos de lectura con sus fichas de evaluación.
Este módulo está en tus manos y será como un aliado estratégico frente a la prevención,
mitigación y respuesta ante una emergencia. Con la educación en gestión del riesgo, tendremos la
escuela segura que todos anhelamos.
GUÍA DEL FACILITADOR
Sesión 1
El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres

Sesión

1

I.	 DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN

FECHA

DURACIÓN
90 minutos

1

II.	 ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Reconoce la Política Nacional de
Educación Ambiental (PNEA) como
orientadora en la implementación
de la educación ambiental y la
Gestión del Riesgos de Desastres
(GRD) en el sistema educativo.

CONOCIMIENTOS
•	El enfoque ambiental.
•	La Política Nacional de
Educación Ambiental (PNEA),
conceptos, objetivos y
principales políticas.

INDICADORES
•	 Menciona  los objetivos
de la PNEA que orienta
la implementación de la
educación ambiental y la
GRD.

•	La Gestión del Riesgo de
Desastres (GRD), objetivos y
principales lineamientos.
•	La Resolución Viceministerial
006-2012-ED, alcances y
objetivos.

III.	SECUENCIA METODOLÓGICA
SECUENCIA
DIDÁCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

TIEMPO
(min.)

Luego de dar la bienvenida, se aplica la “prueba de
entrada”, la cual permitirá identificar el nivel de demanda
de fortalecimiento de capacidades en Gestión del Riesgo
de Desastres en la institución educativa.

RECURSOS/
INSTRUMENTO

Prueba de
entrada.

El facilitador da a conocer la capacidad a desarrollar.
El facilitador invita a la dinámica de presentación:

INICIO

Se le entrega a cada participante la mitad de una hoja o
cartulina con un plumón se le pide que escriban lo primero
que se le ocurre cuando se menciona la frase EDUCACIÓN
AMBIENTAL.
Luego, en un lugar abierto caminan alrededor libremente
leyendo lo que sus compañeros han escrito y se agrupan
en parejas según coincidencias o lo que le llame la atención.
Dialogan por tres (3) minutos sobre ellos presentándose y
lo que escribieron.
Luego en el salón salen en pareja a presentarse.
El facilitador enfatiza la necesidad de implementar el
enfoque ambiental recogiendo las apreciaciones de los
participantes.

30’

Plumón.
Cartulinas
Metaplan.
Cinta
masking
tape.

Pizarra
acrílica.
Plumón.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

7
El facilitador con apoyo de la ayuda visual de la Sesión N° 1
“El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres”,
desarrolla la exposición sobre el enfoque ambiental,
poniendo énfasis en:

Sesión

25’

•	 El sentido de la Política Nacional de Educación Ambiental
(PNEA)
•	 La Resolución Viceministerial N.° 006-2012-ED.
•	 La Directiva para el año escolar 2013.

1

25’

Laptop,
proyector,
pantalla y
presentación
en Power Point.

Se comunica a los participantes que observarán una selección
de videos relacionados con los desastres naturales; como el
sismo en Ica en el año 2007, el tsunami en Japón en el año
2012, las heladas y friajes en la región andina del Perú, etc.
PROCESO

Se promueve la reflexión acerca de lo observado sobre la
base de las preguntas:
•	 ¿Pudo evitarse la situación de emergencia en los lugares
observados?
•	 ¿Qué medidas se debieron de adoptar para minimizar
los daños?

Videos.

Se recogen los aportes y se anotan en la pizarra.
Se concluye que hay la necesidad de una educación en
gestión del riesgo por las siguientes razones:
•	 Las características geográficas del territorio peruano y su
ubicación en la región sudamericana.
•	 Las condiciones socioeconómicas de la población peruana.
•	 La débil conciencia y cultura de prevención de la población.

SALIDA

Se realiza la metacognición:
•	 ¿Qué aprendí?
•	 ¿Cómo me sentí?
•	 ¿A qué me comprometo?

10’

Ficha de
metacognición.
Pizarra.
Plumón acrílico.

Ayuda visual 1
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA
EDUCATIVO NACIONAL

APLICACIÓN DEL
ENFOQUE AMBIENTAL

COMPONENTES

METAS

Gestión institucional

Escuela saludable

Gestión pedagógica

Escuela ecoeficiente

Educación en salud

ESTRATEGIA NACIONAL

Escuela segura

Educación en
ecoeficiencia
Educación en GRD

8

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Sesión

1

Art. 54.º de la DIECA
Reglamento
de organización y
funciones MINEDU
Aprobado por DS N.° 006-2012-ED

Artículo 54. De la Dirección de Educación
Comunitaria y Ambiental.
La Dirección de Educación Comunitaria y
Ambiental es responsable de promover,
reconocer y valorar los aprendizajes que se
logran en las organizaciones de la sociedad
civil, así como normar y coordinar la educación
ambiental para el desarrollo sostenible,
la conservación, el aprovechamiento de
los ecosistemas y la gestión de riesgos y
prevención de desastres.

Objetivo de la PNEA
Política Nacional de Educación
Ambiental (PNEA)
Aprobada por DS N.° 017-2012-ED

Objetivos específicos
de la PNEA

2.	 Desarrollar una cultura ambiental
en el quehacer público y privado
nacional.

AYUDA VISUAL 1

1.	 Asegurar el enfoque ambiental en los
procesos y la institucionalidad educativa, en
sus diferentes etapas, niveles, modalidades y
formas.

Desarrollar la
educación y la cultura
ambiental orientadas
a la formación de
una ciudadanía
responsable y
una sociedad
peruana sostenible,
competitiva, inclusiva
y con identidad.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

9
Sesión

1

3.	 Asegurar la interculturalidad y la
inclusión social en los procesos y
recursos de la educación, comunicación
e interpretación ambiental.

5.	 Asegurar la accesibilidad pública a
la información sobre el ambiente, así
como la investigación en educación y
cultura ambiental.

4.	 Impulsar una ciudadanía informada
y plenamente comprometida en el
ejercicio de sus deberes y derechos
ambientales y en su participación en
el desarrollo sostenible.

Normas y orientaciones
para el desarrollo del año escolar
2013 en la educación básica
Aprobadas por R.M N.° 0431-2012-ED
Directiva N.° 014-2012-MINEDU/VMGP

Gestión
del Riesgo de Desastres

Aplicación del enfoque

AYUDA VISUAL 1

6.2.4. Aplicación del enfoque ambiental
La implementación de la educación
ambiental se rige por la Resolución
Viceministerial N.º 006-2012-ED, que
aprueba «las normas específicas para
la planificación, organización, ejecución,
monitoreo y evaluación de la aplicación del
enfoque ambiental en la educación básica
y educación técnico-productiva».

10

6.2.5. Gestión del Riesgo de Desastres
Los gobiernos regionales, a través de las
instancias de gestión educativa descentralizada,
deberán implementar acciones de gestión
institucional y pedagógica para la Gestión del
Riesgo de Desastres en el sector en el marco
del cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo,
en coordinación con las instituciones educativas
y los gobiernos locales, deben participar en los
simulacros nacionales, en las fechas previstas,
con el fin de fortalecer la educación preventiva
y de respuesta, la cultura de reporte de daños
y necesidades, y la atención de desastres y
emergencias.
Estas actividades deben enmarcarse en el
Plan de Gestión de Riesgos de cada institución
educativa, el cual puede considerar otras acciones
de prevención vinculadas con otros fenómenos
naturales que ella misma ha programado o que
se programen en el ámbito local o regional. El
Ministerio de Educación emitirá las disposiciones
e instrumentos que faciliten esta tarea.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Actividades
Semana de la salud
Juegos Florales Escolares Nacionales:
Festival de Todas las Artes

Tiempo
A determinarse en cada región

Juegos Deportivos Escolares Nacionales

Marzo a octubre

Ceremonia de Logros Ambientales 2013

Junio y diciembre

Festival de Todas las Artes (pasacalles
culturales)
Semana de la Democracia
Concurso Nacional de Experiencias
Exitosas.

2

Sesión

Actividades principales incluidas en la directiva
escolar del año 2013

Julio

Marzo a setiembre

Octubre
Todo el año

Esto tenemos que apoyar y monitorear.

Monitoreo
•	 Aplicación de la matriz de logros ambientales – REPORTAR URGENTE.
•	 Concurso de quioscos y loncheras saludables.
•	 Documentos de gestión institucionales.

Simulacros de prevención de riesgos y desastres
FECHA

SE CONMEMORA

PRIMERO

Jueves 18 de abril de 2013

Día Mundial de la Tierra

SEGUNDO

Jueves 30 de mayo de 2013

Día de la Solidaridad

TERCERO

Jueves 11 de julio de 2013

Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio

CUARTO

Jueves 10 de octubre de 2013

Día Internacional para la Reducción de Desastres

QUINTO

Jueves 21 de noviembre de 2013

Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio

AYUDA VISUAL 1

SIMULACRO

Esto tenemos que apoyar y monitorear.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

11
Sesión

2

Sesión 2
Sistema nacional en Gestión del Riesgo de Desastres y Educación
I.	 DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN

FECHA

DURACIÓN
90 Minutos

2

II.	 ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Identifica en la Ley N° 29664
– Ley que crea el Sistema
de Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), los aspectos
que permite establecer su
finalidad.

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

•	 Ley N.° 29664 -Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Diferencia y explica los
aspectos de la ley N.°
29664 -Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) que permiten
implementar la GRD

•	 Principios, objetivos, lineamientos
estratégicos o políticas,
componentes, procesos e
instrumentos de la GRD.

III.	SECUENCIA METODOLÓGICA
SECUENCIA
DIDÁCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

INICIO

El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta la
capacidad que se desarrollará en la sesión.
Enseguida invita a los participantes a observar las imágenes
presentes en la ayuda visual de la sesión 2 (diapositivas
2,3 y 4) sobre desastres naturales, el facilitador formula las
siguientes preguntas:
¿Qué sentimientos le provocan estas imágenes?
¿Qué papel cumple la educación en Gestión del Riesgo?
Cada participante escribe en tarjetas sus respuestas, se
recogen las opiniones y se colocan en un papelote.

PROCESO

12

El facilitador desarrolla el tema utilizando las ayudas visuales.
Luego de la presentación se formarán cinco (5) grupos de
acuerdo al número de participantes, mediante la técnica del
conteo, a cada grupo se le entregará un cartel con el nombre de
una de las partes de la Ley de Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastre:
•	 Finalidad.
•	 Lineamientos.
•	 Componentes.
•	 Procesos.
El facilitador indicará a los integrantes de los grupos que deberán
revisar las diapositivas 7,8,9,10,11,12,13 y 14 y analizar la parte
indicada en el momento de la formación de los grupos, enseguida
elaborarán un organizador visual en el papelote con las principales
ideas presentes en la referida Ley, un representante, elegido
dentro del grupo, expondrá brevemente su trabajo.
El facilitador recoge las ideas principales de cada parte de la
referida Ley y las relaciona enfatizando cómo se deben incorporar
en el sector educación desde las instituciones educativas.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

TIEMPO RECURSOS/
(min.) INSTRUMENTO

Ayuda
Visual.
20’

Multimedia.
Laptop.

Tarjetas
metaplan.
Plumones.
60’
Papelotes.
Cinta masking
tape.
SALIDA.

Pizarra y
plumón acrílico

10’

2

Sesión

Metacognición:
Se realiza un recuento de los temas tocados en la sesión.
Se formula la siguiente pregunta:
¿A que nos comprometemos?

Ayuda visual 2

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES Y
EDUCACIÓN.
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental

Desastres en el mundo

SISMO 27 FEB. 2010, CHILE

PROCESOS DE LA GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES

TSUNAMI EN JAPÓN, 2011

EDUCACIÓN EN GRD EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

eSTIMACIÓN DEL RIESGO

Conocimiento de los Peligros,
Análisis de Vulverabilidades y
establecer los Niveles de Riesgo.

prevenciÓN DEL RIESGO
Acciones para evitar la
generación de nuevos
riesgos en la sociedad

ReducciÓN DEL RIESGO
Acciones para reducir
las Vulnerabilidades y
Riesgos existentes

PREPARACIÓN

RESPUESTA

REHABILITACIóN

Acciones para
anticiparse y
responder en caso
de desastres o
peligro inminente.

Acciones ante
peligro inminente,
emergencia o
desastres.

Restablecimiento
de servicios
públicos básicos
indispensables.

reconstrucciÓN

Establecimiento de condiciones
sostenibles de desarrollo en
áreas afectadas.

PEI
DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL

•	 Con enfoque ambiental
•	 Diagnóstico ambiental
•	 Amenazas
•	 Vulnerabilidades
•	 Riesgos

•	 Resiliencia
•	 Amenazas

PLAN DE GESTIÓN •	 Vulnerabilidades
•	 Riesgos
DEL RIESGO
•	 Resiliencia

Gestión reactiva

AYUDA VISUAL 2

SISMO 12 ENERO 2010, HAITÍ

.	PCI
.	PROGRAMACIÓN
ANUAL
.	 UNIDAD DE
APRENDIZAJE
.	 SESIONES DE
APRENDIZAJE

Plan de Contingencia

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

13
2

Sesión

ANTECEDENTES

Sismo en Ancash
EPICENTRO

PARÁMETROS SÍSMICOS
•	 Epicentro: 50 Km al oeste de Chimbote.
•	 Profundidad focal: 64 Km.
•	 Magnitud: 7,8° Richter.
•	 Intensidades: V a VIII MM.
DAÑOS
•	 67 000 víctimas.
•	 150 000 heridos.
•	 800 000 habitantes se quedaron sin vivienda.
•	 2 000 000 de afectados.
•	 95% de viviendas destruidas.
•	 US$ 500 millones en pérdidas.
EFECTO SECUNDARIO
•	 Alud que destruyó Yungay  y Ranrahirca.

DL 19338-SINADECI
Sistema Nacional de Defensa Civil
28 de marzo de 1972
FINALIDAD
•	 Proteger a la población
damnificada.
•	 Brindar ayuda inmediata y
oportuna.
•	 Llevar a cabo la rehabilitación.

Huascarán
sur (6768 m)
Huascarán
norte (6655 m)

Yungay
(2485 msnm)

Ranrahirca

Cementerio
Yungay

Río Santa

AYUDA VISUAL 2

Fuente: foto de INDECI

SISMO EN ANCASH
31 de mayo de 1970

14

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

Río Santa
67,
150,
2’
95%
Los desastres ocasionan daños en casi todo el territorio nacional

2

Sesión

Norte y sur del país (1925-1926,
1982-1983, 1997-1998): El Niño
(inundaciones, huaicos y
deslizamientos).

Rioja y Moyobamba
(1990-1991): terremoto.

Norte y sur del país (19561957, 1982-1983, 1990-1991,
2003-2004): sequías.

Huaraz (1970):
terremoto.
Lima (1940, 1966 y 1974):
terremotos.
Pisco (2007):
terremoto.
Zona sur (2001):
terremoto.
Arequipa (1958 y 1960):
terremotos.
Sur del país (2003, 2004 y 2007): friajes.

Fuente: COE INDECI

Art. 3: CONCEPTO DE GRD

(19 de febrero de 2011)

LEY N.° 29664
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
Art. 3. La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención
y reducción del riesgo y del control de los factores del riesgo de desastres en la sociedad; así
como de la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres, considerando las políticas
económicas, ambientales, de seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD)
Política Nacional de
Gestión de Riesgos

Orientaciones dirigidas a impedir o reducir riesgos, evitar
la generación de nuevos riesgos y efectuar adecuada
prepraración, atención, rehabilitación y reconstrucción.
GRD intrínseco en procesos de planeamiento de
entidades públicas. Reducir y evitar nuevos riesgos.

Lineamientos

Componentes
Gestión correctiva
Gestión reactiva

AYUDA VISUAL 2

Fortalecimiento institucional y generación de
capacidades para integrar GRD en procesos
institucionales.

Gestión prospectiva

Gobiernos regionales y locales responsables de las
acciones de GRD.

Procesos
Estimación
del riesgo

Programar recursos para la intervención de GRD.

Prevención y
reducción del riesgo

Preparación,
respuesta
y rehabilitación

Reconstrucción

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

15
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD): art. 1
Interinstitucional
Sinérgico

SISTEMA

Descentralizado

para

Reducir los riesgos
asociados a peligros
o minimizar sus
efectos; así como
evitar la generación
de nuevos riesgos.

Transversal

MEDIANTE

Participativo

Principios

Lineamientos

Componentes

Procesos

Instrumentos

Gestión del Riesgo de Desastres
Es el proceso social de generación/
adopción de políticas, estrategias
y prácticas orientadas a reducir el
riesgo o minimizar sus efectos. Implica
intervenciones sobre las causas que
generan vulnerabilidad y peligro.

Componentes de la política nacional de la GRD (art. 6)
GESTIÓN PROSPECTIVA

GESTIÓN REACTIVA

Es el conjunto de acciones que se planifican
y realizan con el fin de
evitar y prevenir la conformación del riesgo
futuro que podría originarse con el desarrollo
de nuevas inversiones
y proyectos en el territorio.

16

GESTIÓN CORRECTIVA

Es el conjunto de acciones que se planifican y
realizan con el objeto
de corregir o mitigar el
riesgo existente.

Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar
las emergencias o desastres, ya sea por un
peligro inminente o por
la materialización del
riesgo.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Gestión
prospectiva

No estructurales
Constituye el componente integral
de la gestión del desarrollo, la
gestión de proyectos de inversión
y la gestión ambiental.

Medidas que
evitan el riesgo
en el mediano y
largo plazo.

Estructurales

FUTURO

Intervenciones sin mayores
transformaciones en las
condiciones sociales básicas de
vida y producción.

Gestión
correctiva
Conservadora

PRESENTE

Estimulan cambios en el ambiente,
la producción y la población,
transformando las condiciones
sociales de vida en aras de la
sostenibilidad.

REDUCCIÓN DEL RIESGO
Medidas para reducir los
efectos del riesgo en el corto
y mediano plazo.

Gestión
Reactiva

Transformadora

Rehabilitación

Atención: medidas
para reducir el riesgo
en situaciones de
emergencia.

DESASTRE

Intervenciones que
buscan rehabilitar
los servicios básicos
dañados o afectados.
Acciones inmediatas
para asistir y facilitar
ayuda, abrigo, techo
y alimentación.

Asistencia

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

17
Sesión

3

Sesión 3
Bases conceptuales de la Gestión del Riesgo de Desastres
aplicadas al sector educativo y cómo reaccionamos
frente al peligro
I.	 DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN

FECHA

DURACIÓN
90	 minutos

3

II.	 ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES
•	 Identifica conceptos básicos
de la Gestión del Riesgo de
Desastres (GRD).
•	 Reconoce en su cuerpo el
Triángulo de la seguridad.

CONOCIMIENTOS
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	

Desastres.
Riesgo.
Peligro.
Amenaza.
Vulnerabilidad.
Triangulo de Seguridad.
Toma de decisión.

INDICADORES
•	 Diferencia conceptos básicos
de la GRD.
•	 Relaciona los órganos del
cuerpo con el sistema de
alerta, alarma y respuesta.

III.	SECUENCIA METODOLÓGICA
SECUENCIA
DIDÁCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

TIEMPO RECURSOS/
(min.) INSTRUMENTO

El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta
la capacidad que se va desarrollar en la sesión.
Se solicita que se formen grupos de cinco (5) participantes,
según afinidad, seguidamente se invita a participar de la
dinámica “La tarántula”.
Cartulina.

INICIO

Explicación: Conformados los grupos, de cinco (5) personas,
uno se posiciona al centro que hace del “cuerpo de la
tarántula” y los cuatro restantes forman las extremidades
de la tarántula (dos adelante y dos atrás; aunque pueden
ser más). El cuerpo de la tarántula debe tener cuatro o más
soguillas, correas, hilos u otros objetos que sirvan de conexión
entre este y las extremidades; de los cuales cada persona
que forma las extremidades de la tarántula debe sujetarse.
El facilitador u otro participante indica: “extremidades
derechas superiores cambien de cuerpo” y todos corren en
busca de otro cuerpo, o también puede indicar: “todas las
extremidades inferiores izquierdas cambien de cuerpo” y
todos cambian de cuerpo, etc.

18

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

20’

Soguillas.

20’

Tarjetas
metaplan.
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

TIEMPO RECURSOS/
(min.) INSTRUMENTO

A continuación se entregará a cada participante una tarjeta
la cual contiene las siguientes palabras:

INICIO

•	
•	
•	
•	
•	

DESASTRE.
RIESGO.
PELIGRO.
VULNERABILIDAD.
AMENAZA.

3

Sesión

SECUENCIA
DIDÁCTICA

Papelotes.
Plumones.

Conformados los cinco (5) grupos, se definirán la palabra que
les ha tocado y lo presentarán en un papelote a través de
un dibujo.
Un representante, elegido en el grupo, presentará los dibujos
y su significado.
El facilitador invita a los participantes a observar el video de
Till Smith, y solicita a los participantes comentar el video. El
facilitador deberá motivar el diálogo mediante la importancia
que tiene la educación y el manejo de la información adquirida
frente a una emergencia, la cual puede salvar vidas si es
usada correctamente.

Multimedia.
Laptop.
20’
Vídeo.

El facilitador entrega una tarjeta y un plumón a cada
participante y les solicita respondan a la pregunta:
Tarjeta
metaplan.

¿Cuál es su reacción frente a un sismo en escala de 8 grados?
Voluntariamente, los participantes, pueden comentar sus
reacciones y a que creen que se debe su reacción.

Plumón.

El facilitador presenta cinco (5) tipos de reacciones en
carteles en la pizarra o pared y solicita que cada participante
coloque su tarjeta debajo del tipo de reacción que coincida
con la suya.
PROCESO

A continuación, el facilitador presenta la ayuda visual de la
Sesión 3, la cual explica el porqué de las diferentes reacciones,
identificándolos en el triángulo de seguridad.
El facilitador formula las siguientes preguntas, para obtener
información complementaria sobre las reacciones de hombres
y mujeres frente a situaciones de desastre:

25’
Ayuda visual.

•	 ¿Cómo y con qué parte de mi cuerpo me doy cuenta del
peligro?
•	 ¿Con qué parte de mi cuerpo evaluó la gravedad del
peligro?
•	 ¿Con qué parte de mi cuerpo reacciono para salir o
defenderme del peligro?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

19
Sesión

3

SECUENCIA
DIDÁCTICA

TIEMPO
(min.)

ACTIVIDADES

RECURSOS

Los participantes reflexionan, describen y relatan las
experiencias y aprendizajes adquiridos durante el desarrollo
de la sesión.

PROCESO

Reacciones
frente al
peligro
o amenaza

Sistema de
alerta

Sistema de
alarma

Sistema de
respuesta

El facilitador comprueba las capacidades logradas utilizando
los siguientes indicadores:

Indicadores

Logro
Sí

No

Nombra los órganos que intervienen en el sentir,
pensar y actuar.

SALIDA

Describe los sistemas de alerta, alarma y
respuesta en una situación de peligro.
Actúa de manera rápida, serena y oportuna en
una situación de emergencia o peligro.

COMPROMISOS Y CIERRE
Expresan su compromiso de llevar a la práctica lo aprendido
y compartirlo con su familia y con la comunidad.

20

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

Pizarra.
10’

Plumón
acrílico
3

Sesión

Ayuda visual 3

BASES CONCEPTUALES EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCATIVO
Introducción

RIESGO

PELIGRO

VULNERABILIDAD

Minimizar las vulnerabilidades implica disminuir los riesgos.

Terminología aplicable a la
Gestión del Riesgo de Desastres

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

21
Sesión

3

Definir los
siguientes términos1
•	
•	
•	
•	
•	
•	

Desastre.
Emergencia.
Peligro.
Vulnerabilidad.
Riesgo.
Resiliencia.

Desastre
Daños y pérdidas en la salud, fuentes de
sustento, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y ambiental, que
ocurren a consecuencia del impacto de
un peligro, sobrepasando la capacidad
de respuesta local para atender
eficazmente sus consecuencias.
Por ejemplo, cuando la comunidad afectada no puede salir adelante
por sus propios medios y necesita apoyo externo, como en los sismos
de Ancash (1970), Ica y Pisco (2007).

Emergencia
Daños sobre la vida, el patrimonio y el
ambiente, ocasionados por la ocurrencia
de un fenómeno natural o inducido por
la acción humana que altera el normal
desenvolvimiento de la zona afectada.
Ejemplos:
AYUDA VISUAL 3

•	 Incendio en Mesa Redonda (2001).
•	 Inundación en Cusco (2010).
•	 Inundación en Arequipa (2013).

1

22

Decreto Supremo N˚048-2011-PCM Reglamento de la Ley 29664. sinagerD

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Sesión

3

Peligro
Probabilidad que un fenómeno
físico, potencialmente dañino, de
origen natural o inducido por la
acción humana, se presente en
un lugar específico, con una cierta
intensidad, en un período y frecuencia definidos.

Peligros NATURALES:

Movimientos sísmicos,
precipitaciones pluviales/lluvias
fuertes/inundaciones, vientos
fuertes, oleajes anómalos,
tsunamis, tormentas eléctricas,
bajas temperaturas/granizadas,
heladas, friajes, erupciones
volcánicas, entre otros.

Peligros Inducidos por la
Acción Humana:
Inundaciones por encausamiento
de ríos, deslizamiento por
deforestación, salinización de
suelos por sobrexplotación de
acuíferos, incendios forestales
por actividad humana, incendios
urbanos, explosiones, derrame
de sustancias tóxicas, entre
otros.

Riesgo
Vulnerabilidad

Probabilidad de que la población
y sus medios de vida sufran daños
y pérdidas a consecuencia de su
condición de vulnerabilidad y del
impacto de un peligro.

Es la suceptibilidad de la población, la estructura
física o las actividades socioeconómicas de sufrir
daños por acción de un peligro o amenaza.

Lectura: “Ideas básicas sobre el enfoque de
derechos en la GRD”

Capacidad de
la comunidad
educativa para
asimilar, absorber,
adaptarse,
cambiar y resistir
al impacto de un
peligro, así como
incrementar su
aprendizaje de
los desastres pasados para protegerse y recuperarse
mejor en el futuro.
Según Boris Cyrulnik, se trabaja tres planos:
temperamento personal, significación cultural y sostén
social. “Un niño maltratado puede sobrevivir sin
traumas si no se le culpabiliza y se le presta apoyo”.

Se aplica
En tiempos
de conflicto y
desastres.
Incluye
Acciones dirigidas a
personas con condiciones
físicas y psicológicas
diversas (etnia, género,
edad y discapacidad).

Prioriza
La protección de
la vida de las
personas más
vulnerables.
Promueve
La articulación en redes
de organizaciones
comunitarias e
instituciones locales.

AYUDA VISUAL 3

Resiliencia

El enfoque de derechos
en la Gestión del Riesgo
de Desastres

Propicia
El acceso y uso de información y conocimientos apropiados
por parte de la población y las instituciones locales.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

23
Sesión

4

Sesión 4
Organizándonos para elaborar el Plan de Gestión
del Riesgo de Desastres de nuestra institución educativa
I.	 DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN
4

FECHA

DURACIÓN
8 horas

II.	 ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES/ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

INDICADORES DE LOGRO

•	 Brinda los alcances para
el proceso de elaboración
participativa del PGRD de
la institución educativa.
•	 Asume la iniciativa al
planear soluciones frente
a eventos adversos, según
la realidad donde está
ubicada su institución
educativa.

•	 Formación y organización
de la comisión de gestión
de riesgo en la Institución
Educativa.
•	 PGRD: proceso de
construcción participativa.
•	 Pasos para la construcción
participativa del PGRD.

•	 Explica coherentemente, en un
organizador gráfico, la estructura
y función del la comisión de
gestión del riesgo de desastres
de la institución educativa.
•	 Designa un coordinador y
una comisión responsable
para gestionar la elaboración
participativa del PGRD en la
Institución Educativa.
•	 Construye colectivamente el PGRD
de su institución educativa.

III.	SECUENCIA METODOLÓGICA
SECUENCIA
DIDÁCTICA

ACTIVIDADES

TIEMPO
(min.)

RECURSOS

El facilitador presenta y explica los propósitos de la sesión.

15’

Diapositivas.

El facilitador explica la metodología que se empleará.
Se trabajará a través de la dinámica “juego de roles”,
donde cada uno de ellos representará a un miembro de la
comunidad educativa y las instituciones y actores amigos
de la comunidad; los cuales deben ser involucrados en el
proceso de construcción de capacidades del PGRD.

INICIO

El facilitador explica que recordaremos tres conceptos
trabajados el día anterior. Para ello, se forma equipos de
trabajo con seis integrantes cada uno.
A cada grupo se le entrega tres hojas de colores y los
conceptos para que los definan con sus saberes previos:
peligro, riesgos y vulnerabilidad.
Cuando cada grupo termina, se pegan las definiciones en
la pizarra o paredes, armando la siguiente relación:
PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO

24

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

15’

Hojas de
colores,
plumones y
cinta adhesiva.
Plenaria.
ACTIVIDADES
Un responsable de cada equipo realiza la lectura de
las definiciones elaboradas, aplicándose la técnica del
“museo”.
El facilitador redondea las ideas y emite conclusiones por
cada término analizado.
Ahora, los participantes, conformados en los mismos
grupos, discuten y reflexionan sobre la base de la
preguntas que se proyectará en la presentación:
•	 ¿Qué peligros de su territorio preocupa más a la
comunidad educativa?
•	 ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución
educativa?
El facilitador recoge, de manera voluntaria, la experiencia
que uno o dos equipos deseen compartir.
Identificado el peligro, el facilitador emite las siguientes
preguntas:
•	 ¿Estamos preparados para enfrentar eventos
adversos?
•	 ¿Están organizadas en su institución educativa.
•	 ¿Cuentan con un plan de gestión de riesgos en su
institución?
•	 ¿Este fue elaborado de manera participativa?
El facilitador refuerza la idea de la necesidad de
organizarse y prepararse para enfrentar el peligro y
explica la importancia de la construcción participativa para
la elaboración del PGRD en la institución educativa.
Se da el concepto de PGRD y su importancia en la escuela.
Se presenta la conformación básica de la comisión de
gestión de riesgo. Se hace lectura de los miembros y se
solicita a los participantes que revisen si en su institución
educativa está constituida.
Para la elaboración del PGRD, se sugiere que los miembros
de la comunidad educativa y los actores involucrados
formen equipos de trabajo.
El facilitador presenta un organigrama estructural
destacando la necesidad de adecuarlo por su funcionalidad
para organizarnos y elaborar el plan.
Se forman equipos de seis integrantes, dentro de los
cuales cada uno asumirá un rol.
Se le entregará a cada participante un fotocheck con el rol
que desempeñará en cada equipo.
Al interior de cada equipo, los participantes se organizarán
en los subequipos prevención, mitigación y respuesta.
Cada participante formará parte de un equipo según sus
roles; por ejemplo, el personaje de INDECI es mejor que
forme parte del equipo de respuesta.

TIEMPO
(min.)

RECURSOS

20’

Diapositivas
(preguntas).

4

Sesión

SECUENCIA
DIDÁCTICA

Plenaria
(ideas
planteadas).
Diapositivas

10’

Papelotes

10’

10’

20’

10’

Fotocheck,
tijeras y
figuras.

20’

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

25
Sesión

4

SECUENCIA
DIDÁCTICA

PROCESO

ACTIVIDADES

TIEMPO
(min.)

El facilitador explicará a los participantes que se trabajará
el plan sobre la base de las características de una institución
educativa que se haya seleccionado previamente,
describiéndose sus características (la escuela será pública
y de uno de los distritos de la UGEL con la que se esté
trabajando).
Con ayuda de diapositivas, se observará:
•	 Plano de los interiores y características de la institución
educativa.
•	 Plano de los exteriores de la institución educativa,
ubicándose casas cercanas, avenida frente a la escuela,
puentes, etc.
El facilitador les presenta a los participantes un ppt con los
nueve pasos para la construcción del PGRD. Les indica que
los dos primeros pasos ya se han avanzado:

10’
20’

Matriz 1 de
la guía y
diapositiva de
la matriz 1.
10’

Paso 1: Tomar la decisión y organizarse.
Paso 2: Reconocer las características del territorio
Paso 3: Reconocer amenazas.
Paso 4: Identificar las vulnerabilidades.
Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos.
Paso 6: Diseñar acciones de prevención.
Paso 7: Diseñar acciones de mitigación.
Paso 8: Identificar los recursos.
Paso 9: Preparar el plan de contingencia.

Organización
de los
participantes.
Descripción de
la institución
educativa
seleccionada.

Construcción
participativa
del PGRD.

40’

El facilitador explica a los participantes que se seguirá
desarrollando los pasos en el escenario propuesto y con
los roles que cada uno ha asumido.
Se les entrega una fotocopia de la “Guía Metodológica
de Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo“; la que
contiene todas las matrices con las que se trabajará cada
paso del plan.
El facilitador entrega una lista de preguntas (página 69 de
la guía) a cada equipo. Los integrantes responderán las
preguntas en papelotes.

40’

GRUPO 1
•	 Fenómenos naturales ocurridos en la región y localidad
(como sismos, tsunamis, inundaciones, etc.).
•	 Frecuencia, magnitud y efectos.
•	 Respuesta de la población y comunidad educativa a
sus efectos.
GRUPO 2
•	 ¿Existen ecosistemas naturales cercanos (como
humedales, cuencas, dunas, lagunas, océano, etc.)?
•	 ¿Qué tipo de relaciones y/o actividades humanas se
dan con estos ecosistemas?

26

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

RECURSOS

Diapositivas,
planos
interiores y
exteriores.

Diapositiva y
revisión de los
pasos.

Papelotes.

Matriz 1 de
la guía y
diapositiva de
la matriz 1.

10’

40’
30’

Guía
metodológica.

Papelote.
ACTIVIDADES

TIEMPO
(min.)

GRUPO 3
•	 Emergencias provocadas por acciones humanas.
•	 Respuesta de la población y comunidad educativa a
sus efectos.

20’
20’

60’

Paso 2
Reconocimiento
del territorio.

Paso 3
Reconocer los
peligros.

Paso 4
Identificar la
vulnerabilidad y
sostenibilidad.

Los participantes presentan su papelote.
El facilitador concluirá con los participantes que deben tener
claro que el diagnóstico requiere del trabajo de un equipo
de personas que sistematice e investigue para corroborar
y dar confiabilidad científica a la información recopilada.
A través de una lluvia de ideas y teniendo un diagnóstico
preliminar, los participantes identificarán los peligros
clasificándolos en orden de prioridad según su origen:
naturales (sismos, tsunamis, inundaciones, heladas, etc.)
o antrópicos.
El facilitador escribe las ideas en un papelote y las deja
pegadas en una pared del aula. Indicará a los participantes
que nos centraremos en los peligros.
El facilitador indica a los participantes que desarrollen
un análisis colectivo para saber qué tan vulnerable es
la institución educativa seleccionada a los efectos de la
amenaza identificada.
Se invita a los participantes a revisar la matriz número 2.
En simultáneo, el facilitador proyecta la matriz.
Se revisa cada uno de los tipos de vulnerabilidad
(infraestructural, institucional, pedagógica, organizativa) y
las preguntas claves que ayudarán al análisis. Se revisan
los ejemplos en cada factor.
El facilitador solicita a los participantes llenar la matriz
2, centrados en las preguntas. Los participantes pueden
ayudarse mirando nuevamente los planos y las fotos de la
institución educativa seleccionada.
El facilitador pega en una pared del aula tres títulos, uno
al lado del otro:
AMENAZA - VULNERABILIDAD - SOSTENIBILIDAD
Luego de un tiempo, el facilitador recoge las ideas de los
participantes y las anota en un papelote, que colocará
debajo de los títulos, según sea el caso.
Al concluir la identificación de la vulnerabilidad de la
comunidad educativa frente a un sismo, el facilitador
invita a los participantes a revisar la matriz 3 para que
elaboren un mapa donde se identifiquen los riesgos a los
que están expuestos al suscitarse un peligro o amenaza.
En simultáneo, se proyecta la matriz 3.
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título:

RECURSOS

4

Sesión

SECUENCIA
DIDÁCTICA

Títulos:
“amenaza,
vulnerabilidad
y
sostenibilidad“.

Papelotes.

Matriz 1 de
la guía y
diapositiva de
la matriz 2.

Diapositiva
de la matriz
2. Título:
“riesgos”.

"Amenaza,
Vulnerabilidad
y
sostenibilidad"

Papelotes.

Matriz 3
de la guía
metodológica.

Diapositiva
de la matriz
3. Título:
"riesgos”.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

27
Sesión

4

SECUENCIA
DIDÁCTICA

ACTIVIDADES

TIEMPO
(min.)

RIESGOS
El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en
un papelote, el mismo que colocará debajo del título “riesgos”.
Al término de este ejercicio, los participantes están listos para
crear un plano de la institución educativa (“el mapa de riesgos”)
y símbolos que representan los riesgos tanto al interior como
al exterior del colegio. Es importante dejar explícito que la
Paso 5
Elaborar el mapa simbología que usen en sus institución educativa debe ser
producto del consenso de la comunidad educativa.
de riesgos.
El facilitador les explicará que para este caso se usará el plano
ya elaborado. Asimismo, le entregará a cada grupo dos o tres
símbolos (ya elaborados) para que los peguen sobre el plano,
según corresponda.
El facilitador formará con los participantes solo dos grupos de
trabajo:
•	Equipo de prevención.
•	Equipo de mitigación.

Diapositivas de
la matriz 4 y 5.
"tarjetas con
símbolos"
Matriz 4 y 5 de
la guía.
Títulos:
"actividades de
prevención y
actividades de
mitigación".

El facilitador invita a los participantes a revisar en sus guías
las matrices 4 y 5. Simultáneamente, se proyectan estas dos
matrices. Se revisan los ejemplos en cada caso.
Paso 6
Diseñar acciones Tarea del equipo de prevención: procederá a diseñar y escribir
de prevención. en un papelote las acciones de prevención. Estas deben estar
orientadas a desarrollar conocimientos, valores, actitudes y
prácticas para reducir los riesgos y minimizar los efectos que
pudieran ser generadas por las actitudes o actividades humanas.
Tarea del equipo de mitigación: identificadas las vulnerabilidades
de la institución educativa, los participantes determinarán qué
hacer para reducirlas; lo cual implica desarrollar acciones de
gestión correctiva, que propone intervenir sobre los factores de
riesgos. Las anotarán en un papelote.
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora los títulos:
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
Luego de un tiempo, el facilitador recoge los papelote de los
participantes y los pega debajo de cada título, según sea el
Paso 7
caso. Se socializa con la plenaria.
Diseñar acciones Identificadas las acciones de prevención y mitigación que se
de mitigación. deben desarrollar para poder enfrentar y minimizar sus efectos,
los participantes deberán analizar cuáles son los recursos con los
que cuenta la institución educativa para implementarlas.
Con ayuda de una diapositiva, se proyectan algunas preguntas
que orienten el análisis:
•	¿Qué tenemos?
•	¿Qué nos falta?
•	¿Cómo los conseguimos?
El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título:
RECURSOS
El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en
un papelote. Luego, lo pega debajo del título “recursos”.
Paso 8
El facilitador explica a los participantes que con el procedimiento
Identificar
desarrollado se han logrado tener dos productos importantes:
recursos.
las actividades de prevención y mitigación que forman parte del
PGRD y presentan un esquema para reducción.
Metacognición:
•	¿Qué aprendí?
SALIDA
•	¿Cómo lo aprendí?
•	¿Para qué lo aprendí?

28

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

RECURSOS

Matriz 4 y 5 de
la guía.
Papelotes.
"actividades de
prevención y
actividades de
mitigación".
Plenaria.
Diapositiva:
“Identificación
de recursos”.
Diapositiva
"identificación
de recursos"
40’

Título
“recursos”.
Papelote y guía
metodológica.

10’

Pizarra acrílica y
plumón.
4

Sesión

Ayuda visual 4

Ayuda visual 4
ELABORANDO NUESTRO PLAN
DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

En esta sesión lograremos…

DESARROLLAR E IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS PARA LA
ELABORACIÓN COLECTIVA DEL
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

Enfrentamos el peligro

Recuperamos nuestros saberes
1. ¿Qué entendemos por peligro?
2. ¿Qué entendemos por riesgo?
3. ¿Qué entendemos por vulnerabilidad?

Actuamos
•	 ¿Qué amenaza de su territorio

preocupa más a la comunidad
educativa?
•	 ¿Cómo enfrentamos este peligro en la
institución educativa?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

AYUDA VISUAL 4

PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO

29
Sesión

4

Organigrama de la Comisión de Gestión del
Riesgo de la institución educativa
DIRECTOR IIEE
APAFA

PERSONAL
ADMINISTRATIVO
DOCENTE
COORDINADOR

CONEI

EQUIPO DE
MITIGACIÓN

EQUIPO DE
RESPUESTA

BRIGADA DE
SEÑALIZACIÓN

BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE
EVACUACIÓN

AYUDA VISUAL 4

EQUIPO DE
PREVENCIÓN

30

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
4

Sesión

Pasos para la construcción
del PGRD
•	 Paso 1: Tomar la decisión y organizarse.
•	 Paso 2: Reconocer las características del
territorio.
•	 Paso 3: Reconocer amenazas.
•	 Paso 4: Identificar las vulnerabilidades.
•	 Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos.
•	 Paso 6: Diseñar acciones de prevención.
•	 Paso 7: Diseñar acciones de mitigación .
•	 Paso 8: Identificar los recursos.
•	 Paso 9: Preparar el plan de contingencia.

Matriz 1: identificación de amenazas
Peligro
Probabilidad de
ocurrencia de
un fenómeno
potencialmente
destructivo.

Antrópicos

Naturales
Generadas por
la dinámica de la
naturaleza; como
terremotos, tsunamis o
huracanes.

Causadas por actividades humanas,
como accidentes industriales y de
tránsito, contaminación, actividades
extractivas sin programa de
adecuación y manejo ambiental o no
autorizadas.

Sismos…

Matriz 2: identificación
de tipos de vulnerabilidad
y sostenibilidad
Preguntas clave
¿Posee estructura sismoresistente? ¿Por que?
¿Cuál es la ubicación de
la institución educativa en
relación a la amenaza?
Factor
¿Existe una ubicación
infraestruc- adecuada de los
mobiliarios para las
tural
evacuaciones?

Vulnerabilidad Sostenibilidad

Peligro
(sismo)

Vulnerabilidad
priorizada por
factor

Riesgos
(¿qué pasaría
si…?)

Símbolo

Factor
infraestructural

AYUDA VISUAL 4

Peligro
(sismo)

Matriz 3: identificación
de riesgos

¿Tiene rutas de
evacuación, zonas libres
y zonas de seguridad con
señalización adecuada?

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

31
Sesión

5

Matriz 4: identificación
de actividades de prevención
Peligro
(sismo)

Vulnerabilidad
Riesgos
priorizada por (¿qué pasaría
factor
si…?)

Matriz 5: identificación
de actividades de mitigación
Peligro Vulnerabilidad
(sismo) priorizada por
factor

Actividades de
prevención

Riesgos
(¿qué
pasaría
si…?)

Actividades de
prevención

Factor
infraestructural

Factor
infraestructural

Sesión 5
Elaboramos nuestro Plan de Contingencia
I.	 DATOS INFORMATIVOS
NÚMERO DE LA SESIÓN

FECHA

DURACIÓN

5

8 horas

II.	 ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES/ACTITUDES

Pasos para
participativa
contingencia.

la
del

construcción
plan
de

AYUDA VISUAL 4

Elabora el plan de contingencia
siguiendo las estrategias de
construcción participativa.

CONOCIMIENTOS

32

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

INDICADORES DE LOGRO
•	 Identifica, en un organizador
gráfico, la ruta para construir
el plan de contingencia
del PGRD de la institución
educativa.
•	 Construye
colectivamente
el plan de contingencia
del PGRD de su institución
educativa.
III.	SECUENCIA METODOLÓGICA

INICIO

ACTIVIDADES

Se da la bienvenida a los participantes y se menciona que
se realizará la dinámica “tomar café”.
El facilitador afirma en voz alta: “A mí me gusta la
adrenalina”.
Los participantes contestan, girando la cabeza a la
derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”.
El facilitador vuelve a afirmar: “A mí me gusta la
adrenalina”.
Los participantes nuevamente contestan, girando la
cabeza a la derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”.
Luego, todos, girando en círculo, cantan: “A tomar café, a
tomar café, a tomar café, a tomar café”.
El facilitador presentará la capacidad, mencionando la
importancia de la implementación del Plan de Contingencia
en las institución educativa.
Luego, el facilitador hará las siguientes preguntas:
•	 ¿Qué es un Plan de Contingencia?
•	 ¿Qué consideraciones debemos tener para
elaborar un Plan de Contingencia?
•	 ¿Cuántos y cuáles son los pasos para elaborar un
Plan de Contingencia?
Se entrega a los participantes tarjetas metaplan y, en
grupos, deben responder estas tres interrogantes.
Un representante de cada equipo debe exponer lo
realizado.

TIEMPO
(min.)

RECURSOS

5’

10’

Tarjetas
metaplan.

10’

Laptop,
proyector y
pantalla.
Presentación
en Power
Point y
guía del
participante.

Los participantes se organizan en grupos, los cuales
deben representar al equipo de contingencia.
El facilitador les indica plantear un escenario de riesgo que
permita visualizar qué podría pasar si ocurriera un temblor
o terremoto de alta intensidad en nuestro territorio, una
inundación o una temporada de friaje.
Los equipos deberán realizar un sociodrama para
socializar el trabajo.

15’

Fotosheck con
roles y sillas.

El facilitador, apoyado con la diapositiva 6, deberá reforzar
el concepto de riesgo; con la diapositiva 7, el análisis de
la estimación del riesgo; y con la diapositiva 8, explicará
la matriz 6: “Identificación de acciones a desarrollar en el
Plan de Contingencia”.
Luego, cada equipo debe elaborar la matriz 6 en un
papelote y un representante debe socializar el trabajo.

10’

Laptop,
proyector,
pantalla.
Presentación
en Power
Point y
guía del
participante.

Se proyectan las diapositivas 3, 4 y 5 sobre “Plan de
Contingencia”, “Consideraciones para elaborar un Plan
de Contingencia” y “Pasos para elaborar un Plan de
Contingencia”.
El facilitador explica las diapositivas proyectadas.

PROCESO

5

Sesión

SECUENCIA DIDÁCTICA

60’

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

33
Sesión

50’

50’

El facilitador, junto con los participantes, apoyado en la
diapositiva 13, analiza la matriz planteada para definir los
recursos necesarios para enfrentar la contingencia.
Se mencionan algunos ejemplos y cada equipo elabora su
matriz. Luego, un representante debe socializar el trabajo.

50’

Finalizando el análisis, el facilitador pregunta:
•	 ¿La comisión de gestión del riesgo es quien asume la
implementación de las acciones de emergencia?
•	 ¿Debemos adaptar la organización de la Comisión
de Gestión del Riesgo a la emergencia? ¿Cómo lo
hacemos?
El facilitador presenta el diagrama estructural del Centro
de Operaciones de Emergencia de la institución educativa
precisando que no es más que la comisión de gestión
del riesgo que se convierte en esta organización para
enfrentar la emergencia.
Se reitera que el Plan de Contingencia está incluido en el
PGRD y que el centro de operaciones de emergencia de la
institución educativa es la misma comisión de gestión del
riesgo adaptada a la realidad de la emergencia.
El facilitador presenta el esquema de elaboración del Plan
de Contingencia y se trabaja en cada equipo por UGEL.

34

50’

Laptop,
proyector y
pantalla.
Presentación
en Power
Point.

El facilitador, junto con los participantes, apoyado en
la diapositiva 12, lee las preguntas planteadas para la
elaboración de protocolos o procedimientos de evacuación
u otros.
Se menciona algunos ejemplos de protocolo y cada
equipo elabora el suyo. Luego, un representante debe
socializar el trabajo.

SALIDA

RECURSOS

El facilitador analiza, junto con los participantes, lo
realizado y, apoyado en la diapositiva 9, refuerza sobre
la elaboración de objetivos. Luego, cada equipo debe
elaborar su objetivo general y sus objetivos específicos.
Un representante debe socializar el trabajo.

PROCESO

TIEMPO
(min.)

El facilitador analiza, junto con los participantes, lo
realizado y, apoyado en la diapositiva 10, refuerza
sobre las etapas para la restitución del servicio educativo
basado en normas INEE para que se pueda plantear las
actividades para cumplir los objetivos planteados. Se
realiza un ejemplo y analiza la diapositiva 11, con el fin
que cada equipo plantee sus actividades para cumplir con
los objetivos.
Un representante debe socializar el trabajo.

5

SECUENCIA DIDÁCTICA

140’

Al término de la sesión, el facilitador aplicará la “prueba
de salida”.
Se realiza la metacognición:
•	 ¿Qué trabajamos hoy?
•	 ¿Cómo me sentí?
•	 ¿Cómo lo logramos?
•	 ¿A qué me comprometo en relación a la elaboración
del Plan de Contingencia?
Se realiza una evaluación del trabajo de los equipos y los
productos logrados.

30’

ACTIVIDADES

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

Prueba de
salida y flor
metacognitiva.
5

Sesión

Ayuda visual 5

Ayuda visual 5
Elaborando el Plan
de Contingencia de Nuestra
Institución Educativa

Plan de Contingencia

Capacidad
Desarrolla e implementa
estrategias para la elaboración
colectiva del plan de contingencia

Es un conjunto de acciones planificadas que
ejecutará la institución educativa para:
1.	 Salvar vidas, en caso de ocurrir un evento
adverso.
2.	
La restitución inmediata del servicio
educativo luego de ocurrida una emergencia
o desastre (incluido en el programa). Debe
contener objetivos específicos y acciones
para afrontar la emergencia o desastre.

Pasos para elaborar el Plan
de Contingencia...

Incorporar acciones que respondan desde el mismo
momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento
de las operaciones de restitución del servicio educativo.

1.	 Realizar un análisis de la estimación del riesgo,
basándose en el PGR.
2.	 Elaborar los objetivos generales y específicos.
3.	 Definir las actividades que deben realizarse para el
cumplimiento de los objetivos.
4.	 Elaborar y aprobar los protocolos de evacuación u
otros procedimientos.
5.	 Definir los recursos necesarios para enfrentar la
contingencia.
6.	
Definir la estructura organizacional para la
implementación del plan de contingencia.

La elaboración y coordinación del plan de contingencia
está a cargo de la comisión de gestión del riesgo de
desastres, la comunidad educativa y los otros equipos
humanos de apoyo de la comunidad local: comité de
defensa civil, postas o centros de salud, municipalidades
y gobiernos regionales, sector privado, ONG, etc.
Las acciones que se establecen en el plan de contingencia
deben ser planificadas, ejecutadas y validadas con
anterioridad a través de los simulacros.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

AYUDA VISUAL 5

Consideraciones para elaborar
el plan de contingencia

35
Sesión

5

Recordando el análisis
de la estimación del riesgo

Riesgo
Probabilidad de que la
población y sus medios de
vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia de su condición de
vulnerabilidad y del impacto de
un peligro.

Tomando como punto de partida la información del
PGRD, tendremos la base para el análisis del escenario
de riesgo, como son:
•	 Datos de las características de la institución
educativa y el sector:
–	 Nombre ubicación de la institución educativa.
–	 Número de estudiantes, profesores, personal
administrativo y de servicio.
–	 Condiciones físicas de la infraestructura de la
escuela.
–	 Programas complementarios.
•	 El perfil de la emergencia o desastre:
–	 El territorio y el proceso histórico del peligro.
–	 Peligro y probabilidades de ocurrencia.
–	 Vulnerabilidades de la escuela y comunidad
educativa.
–	 Análisis del riesgo de desastres.

Matriz 6: identificación de acciones a desarrollar en el
plan de contingencia (paso 1)
Probabilidad de
que se produzca
un peligro

Escenarios de riesgos
(visión anticipada de
lo que puede ocurrir)

Sismo de 8° en
la escala de
Richter.

Factor
infraestructural:
derrumbe de aulas
y otros ambientes e
instalaciones.

Paso 2: objetivos

AYUDA VISUAL 5

Objetivo general
Debe hacer referencia al escenario de riesgo que
debemos enfrentar.
Por ejemplo, elaboración e implementación de las
acciones de contingencia de la institución educativa
N° 5023 frente a sismos.
Objetivo específico
Debe hacer referencia a las acciones de
contingencia previstas para enfrentar el riesgo
(describir las actividades).

36

Acciones para
la contingencia
(¿cómo actuar
en situaciones de
emergencia?)

Construcción
de aulas
temporales

Recursos con los
que se cuenta
para enfrentar
el escenario de
riesgo
•	 Sirena de
alarma.
•	 Botiquines
de primeros
auxilios.
•	 Personal
preparado
para evacuar

Paso 3: actividades
para cumplir los objetivos
Actividades para cumplir el objetivo 1
Elaborar, practicar y aprobar los protocolos de
evacuación frente a la emergencia.
Actividades para cumplir el objetivo 2
Implementar las acciones para la restitución del
servicio.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Sesión

5

Tres etapas para la restitución
de los servicios educativos
Etapa 1:
Recreativa y preparatoria. Se reapertura la escuela o espacios temporales
de aprendizaje, estableciendo rutinas de recreación.
Etapa 2:
Se inicia la reanudación de la educación formal. Permite el uso flexible
del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles; además, brinda
formación a los maestros para la educación en situaciones de emergencia,
desarrollando lectoescritura, matemática, etc.
Etapa 3:
Reanudación de la educación formal. Se encamina a la normalización del
servicio educativo.

Paso 4: elaborar y aprobar los protocolos o
procedimientos de evacuación
u otros procedimientos
•	 ¿Cómo nos protegemos?
•	 ¿Cómo nos organizamos?
•	 ¿Cómo evacuamos?

Paso 5 :

definir los recursos necesarios para enfrentar
la contingencia
Recursos
necesarios

Recursos con
los que se
cuenta

Recursos a
gestionar

Alerta
temprana.

Alarma eléctrica.
Megáfono.

Alarma
eléctrica.

Megáfono.
Gestión
ante la
municipalidad.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

AYUDA VISUAL 5

Actividades
para la
emergencia

37
Sesión

5

Esquema del Plan de Contingencia en la
Institucion Educativa
I. ESCENARIO DE RIESGO
Para elaborar un escenario de riesgo, es necesario tener como referencia los siguientes pasos:
1.- La Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres se reúne.
2.- Revisa y actualiza el análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgos contemplados en el Plan
de Gestión de Riesgos de Desastres.
3.- Define cual es el evento que se ha de enfrentar, con qué frecuencia se da y con qué
intensidad.
4.- Teniendo en cuenta el análisis de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y recursos
anteriormente mencionados, describe el impacto y/o consecuencias que producirían en caso de
ocurrencia de este evento en:
II. NIVEL DE AFECTACIÓN AL INTERIOR DE LA I.E.:
- Infraestructura.
- Material educativo.
- Comunidad educativa (director, docentes, personal administrativo y estudiantes heridos,
fallecidos…)
- Mobiliario.
III. NIVEL DE AFECTACIÓN AL EXTERIOR DE LA I.E.:
- Vías de acceso.
- Servicios básicos.
- Seguridad, protección.
- Personas heridas, fallecidas.
- Viviendas.
IV. OBJETIVOS:
1.- Restituir el servicio educativo en situaciones de emergencia a través de respuesta inmediata.
2.- Rehabilitar el servicio educativo post emergencia a través de acciones que aseguren la
continuidad del servicio.

COE
DIRECTOR IIEE

Conduce, coordina, informa
las acciones del COE

PERSONAL
ADMINISTRATIVO

Activa el sistema de alarma

DOCENTE COORDINADOR

APAFA Y CONEI

Apoyan en la movilización y
traslado, a zonas seguras, de
los estudiantes

Cordina la ejecución de la estrategia
de la respuesta y rehabilitación

AYUDA VISUAL 5

EQUIPO DE COMUNICACIÓN
(Lo integra el equipo de
prevención y mitigación):
Informa de la situación de la
emergencia a la comunidad
educativa.

EQUIPO DE RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN
Coordina las actividades lúdicas
y de soporte socioemocional.

BRIGADA
DE PRIMEROS
AUXILIOS:

BRIGADAS

COMUNICAN, REPORTAN E INFORMAN.

38

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

BRIGADA DE
DAÑOS Y
NECESIDADES
BRIGADA DE
EVACUACIÓN Y
RESCATE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES
EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Información para el curso
1.	Bienvenida
Estimado(a) maestro(a):
A nombre de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), le damos la más cordial
bienvenida al “Curso de Formación de Promotores en Gestión del Riesgo de Desastres“.
Las nuevas políticas de formación docente proponen el uso de estrategias de desarrollo profesional
que impulsen su formación continua, articuladas con su formación inicial, para insertarse al campo
laboral de forma eficiente, de acuerdo al contexto en el que se desempeñarán, bajo la perspectiva
de formarlos de manera crítica, reflexiva y creativa, poniendo énfasis en el desarrollo de su
autonomía y responsabilidad profesional.
Surge entonces la necesidad permanente de formar a directores y docentes miembros de la
comisión de gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas más vulnerables de las
diferentes regiones del país, como soporte para el fortalecimiento de una cultura de prevención
para reducir la vulnerabilidad, a fin de proteger el patrimonio económico y académico de la escuela
e incrementar sus posibilidades de recuperación ante la adversidad; así como también garantizar
la continuidad del servicio educativo en situación de emergencia por desastres.
En este contexto y en el "Marco del Buen Desempeño Docente", presentamos el presente curso con
la finalidad de continuar con la implementación del proceso de fortalecimiento de las capacidades
e institucionalización de la gestión del riesgo de desastres (GRD) en las instituciones educativas
más vulnerables del país, para beneficiar a los estudiantes y asegurar su derecho a la educación
en situaciones de emergencia.
Estamos seguros que el curso marcará una gran diferencia en el fortalecimiento de una cultura de
prevención para reducir la vulnerabilidad y salvaguardar la vida de las personas que conforman la
comunidad educativa.

2.	Objetivos
a)	General
Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en los directivos y docentes participantes de las
instituciones educativas para promover la gestión de riesgos, en sus componentes prospectivo,
correctivo y reactivo en la institución educativa, en el marco de una educación ambiental para el
desarrollo sostenible y el buen desempeño docente.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

39
b)	Específicos
•	 Promover el desarrollo de estrategias para la reducción de la vulnerabilidad y respuesta
a la emergencia y desastres en su institución educativa y entorno.
•	 Elaborar y validar estrategias educativas para la GRD en su institución educativa.
•	 Desarrollar habilidades para la investigación en temas de gestión del riesgo y prevención
de desastres.
3.	 Competencias profesionales y capacidades
a)	Competencias
•	 Personal. Fomenta permanentemente su especialización y practica la ética y las buenas
relaciones humanas, desarrollándose de forma integral para promover la mejor calidad
de vida.
•	 Pedagógica. Aplica fundamentos pedagógicos en las acciones educativas y ambientales
y de gestión del riesgo que emprende para responder a las demandas del contexto y
contribuir a la formación de una cultura de educación preventiva y la gestión del riesgo en
los contextos que interviene.
•	 Sociocomunitaria. Se desempeña como promotor social de la educación preventiva,
reconociendo la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para fomentar significativamente
la cultura de educación preventiva y la gestión de riesgos en los contextos que interviene.
b)	Capacidades
•	 Desarrolla el enfoque de educación ambiental y de gestión del riesgo en sus estrategias
pedagógicas.
•	 Propicia la identificación y reducción de la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta ante
las emergencias.
•	 Desarrolla en los estudiantes estrategias de gestión del riesgo de desastres.
•	 Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo, propiciando la toma de conciencia para
fomentar la cultura de prevención del riesgo de desastres.

40

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
4.	 Plan de estudios

Módulo

Contenidos

Horas
Total de Horas
Horas
presenciales presenciales distancia

Total de Horas de
horas a
trabajo
Total
distancia de campo

El enfoque
ambiental y la
GRD: marco
conceptual y
normativo.

II. Respuesta
a las
emergencias
del sector
educación
para
directores y
docentes de
instituciones
educativas
seguras.

Bases
conceptuales de la
gestión del riesgo
de desastres
aplicadas
al sector educativo

8

Instrumentos
de la GRD en
la institución
educativa: ruta
metodológica para
su elaboración.

I. Educación
en GRD
para
directores y
docentes de
instituciones
educativas
seguras.

8

8

10

81

Organización
de la institución
educativa.

8

10

20

kit pedagógico
de respuesta
educativa ante
situaciones de
emergencia

8

Plan de
contingencia

8

Total

10

24

24

10

10

20

30

30

10

48

20

20

176

176

82

60

244

352

Cronograma
Módulo I
Marzo-Agosto

5.	

Módulo II
Agosto-Octubre

Metodología

El desarrollo del curso será presencial y virtual. La etapa presencial comprende talleres para el
desarrollo de cada uno de los contenidos.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

41
Se complementa esta etapa con una virtual, a través de una plataforma que permite la entrega a
los docentes participantes de tópicos de lecturas para dar un fundamento teórico y conceptual a
cada uno de los ejes temáticos. Estas lecturas serán desarrolladas en grupos de trabajo constituidos
por los docentes miembros de cada una de las instituciones educativas involucradas. Cada lectura
tendrá una ficha de evaluación que el docente deberá enviar por la plataforma virtual.
6.	 Estrategias de enseñanza y modelo didáctico
•	 Talleres presenciales y exposiciones.
•	 Redes de intercambio de experiencias.
•	 Tópico de lectura y desarrollo de evaluaciones objetivas.
•	 Trabajos individuales y grupales.
7.	 Sistema de evaluación
Criterios de
desempeño

Participación en
talleres.

Indicadores

Instrumentos

Participa en forma
Ficha de
activa y productiva en
observación y lista
las reuniones y talleres
de cotejo.
programados.

Productos

Tipos de
evaluación

Exposiciones y
resúmenes.

Cualitativa:
escalar.

Lectura de
tópicos.

Envía la información
requerida de
acuerdo a los tópicos
suministrados.

Aplicativo
estándar de cinco
preguntas.

Envío de la
evaluación.

Cuantitativa:
Multi ítem.

Presentación de
trabajos.

Suministra, en forma
grupal, reportes o
resúmenes de los
documentos que
se le requiere en la
fase presencial y/o a
distancia.

Check list.

Trabajos
realizados y
evaluados.

Cuantitativa:
estimación
simple.

8.	Certificación
•	 La aprobación de todos los módulos permitirá al participante obtener la certificación a
nombre del Ministerio de Educación en lo que el curso señala, para lo cual consolida e
informa la aplicación de su Proyecto de Educación Ambiental Integrador, además de su
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres (PGRD) por institución educativa, con asesoría
de los formadores y especialistas, documentos que constituirán parte del acervo de
proyección social de la DIECA.

42

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
•	 Asistencia requerida: 80 a 100 % de las clases presenciales.
•	 Cumplimiento del 100% de las actividades a distancia.
GUÍA PARA EL REGISTRO DEL PARTICIPANTE EN EL PORTAL PERÚ EDUCA

Instructivo: registro de usuarios a través del portal web Perú Educa
a)	Ingresar al portal web desde su browser o buscador favorito (Internet Explorer, Firefox, etc.)
escribiendo, en la barra de dirección, lo siguiente:
http://www.perueduca.pe

b)	En la parte superior derecha, encontrarás la palabra “Regístrate“; para ello, deberás hacer
clic sobre ella. Se registrará los datos del responsable y/o encargado de remitir la información
al Ministerio de Educación:

c)	 Luego, se mostrará una ventana que contiene el formulario de registro en el portal Perú

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

43
Educa. Ingresar los datos solicitados en cada una de las celdas. Tener en cuenta el tipo
de usuario que va a solicitar (personal directivo o docente designado de las instituciones
educativas, públicas y privadas, deberán hacerlo en la categoría “Docente“, tal como se
muestra en la imagen):

d)	 Ingresar el código modular del docente (deberá escribir el código en números). Luego, pulsar
el botón “Clic aquí“:

1007772345

e)	Ingresar nombre, apellidos completos, número de DNI y correo electrónico del docente (por
ningún motivo se deberá poner cargo ni grado de estudios del solicitante):

Dante Juan
Rodriguez Moreno
06665958
drodriguez@gmail.com

f)	 Escribir una clave o contraseña y luego volver a escribir la misma palabra en el campo
siguiente (por seguridad, su contraseña no podrá ser visualizada).
g)	Abrir el botón desplegable y seleccionar la región a la que pertenece.

44

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
h)	 Abrir el botón desplegable con el botón izquierdo del ratón (mouse) y seleccionar la provincia
a la que pertenece.
i)	 Abrir el botón desplegable y seleccionar el distrito al que pertenece.
j)	 Escribir el texto de verificación que aparece en el recuadro (es importante saber que el
número de verificación cambia en cada momento).

k)	 Luego de la inscripción, deberá pulsar el botón “Guardar”:

NOTA:	 el solicitante recibirá en su cuenta de correo electrónico el acceso
para ingresar el portal web Perú Educa.

l)	 Seguidamente, hacer un clic en “Acepto” para poder acceder al portal web Perú Educa.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

45
m)	Para finalizar, se mostrará el contenido del portal web Perú Educa:

46

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
MÓDULO I
Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para directores
y docentes de instituciones educativas seguras

SÍLABO

Duración
•	 Etapa presencial: 24 horas cronológicas.
•	 Etapa a distancia: 30 horas cronológicas.
•	 Trabajo de campo: 122 horas cronológicas.

Objetivo
Fortalecer las capacidades de reconocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de las
instituciones educativas para fomentar una cultura preventiva e implementar los PGRD.
Plan de estudios

Módulo

Horas
Total de horas
Horas
presenciales presenciales distancia

Contenidos

Total de
horas a
distancia

Horas de
trabajo de
campo

El enfoque
ambiental y la
GRD: marco
conceptual y
normativo.

I. Educación
en GRD para
directores y
docentes de
instituciones
educativas
seguras.

8

10

20

Bases
conceptuales de la
gestión del riesgo
de desastres
aplicadas al sector
educativo

8

10

20

Instrumentos
de la GRD en
la institución
educativa: ruta
metodológica
para su
elaboración.

8

Total

24

30

10

176

82

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

47
Organización y evaluación de los aprendizajes
Sesiones

Capacidades/actitudes

Conocimientos

Indicadores de logro
Menciona por lo menos un
proceso que contribuye en la
implementación del enfoque
ambiental y la GRD.

1

Identifica procesos del sector •	 El enfoque ambiental.
educativo que contribuyen en •	 La política nacional de
la implementación del enfoque
educación ambiental.
ambiental y la GRD.
•	 La GRD.
•	 La resolución viceministerial
006-2012-ED.

2

•	 Identifica la finalidad de la
•	
Conoce normas legales •	 Ley N.° 29664: “Ley que
Ley del SINAGERD con la
crea el SINAGERD”.
que tengan como finalidad
reducción del riesgo en el
identificar
y
reducir •	 Los componentes de la GRD
sector educativo a través de
en la institución educativa:
los
riesgos
asociados
organizadores visuales.
prospectiva, correctiva y
a
peligros,
minimizar
reactiva.
sus efectos y atender
•	
Propone
estrategias
de
situaciones
de
peligro
difusión y se compromete en
mediante lineamientos de
circular las finalidades de las
gestión.
diversas normas legales.
•	 Asume el compromiso de
difundir su finalidad.

3

•	 Identifica conceptos básicos
de la gestión del riesgo.
•	 Reconoce en su cuerpo los
órganos que le permiten
sentir, pensar y actuar.
•	
Toma
una
decisión
responsable
en
una
situación de peligro.

4

•	 Brinda los alcances para •	Formación y organización •	Construye
el PGRD
de la comisión de gestión
el proceso de elaboración
educativa.
de riesgo en la institución
participativa del PGRD de la
educativa.
institución educativa.
PGRD,
proceso
de
•	 Asume la iniciativa al planear •	
construcción participativa.
soluciones frente a eventos
adversos, según la realidad •	 Pasos para la construcción
donde está ubicada su
participativa del PGRD.
institución educativa.

5

48

Elabora el Plan de Contingencia
siguiendo las estrategias de
construcción participativa.

•	Desastres.
•	Riesgo.
•	Peligro.
•	Amenaza.
•	Vulnerabilidad.
•	 Órganos del sentido.
•	 Toma de decisión.

Pasos para la construcción
participativa del Plan de
Contingencia.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

•	 Diferencia conceptos básicos
de la GRD.
•	Relaciona los órganos del
cuerpo con el sistema de
alerta, alarma y respuesta.

colectivamente
de suinstitución

•	 Identifica, en un organizador
gráfico, la ruta para construir
el plan de contingencia
del PGRD de la institución
educativa.
•	Construye
colectivamente
el Plan de Contingencia
del PGRD de su institución
educativa.
TÓPICO DE LECTURAS
TÓPICO DE LECTURA 1
EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
1.	 ¿Qué entendemos por gestión del riesgo de desastres?
Para ubicarnos en el campo de la educación en gestión de riesgos, es necesario partir de los
conceptos que definimos a continuación.
a)	¿Qué es un desastre?
	

Llamamos desastre a aquella situación que presenta grandes pérdidas humanas, materiales
y/o ambientales, causada por fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre, que no
pueden ser afrontadas utilizando exclusivamente los recursos de la comunidad o la sociedad
afectada y requieren de la asistencia o apoyo externo.

	 En el Reglamento de la Ley 29664, es definido como el conjunto de daños o pérdidas en la
salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente,
que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera
graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la
capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de
origen natural o inducido por la acción humana.
	

Para que ocurra un desastre, son necesarias determinadas condiciones previas o de riesgo,
como la existencia de una amenaza o peligro y la vulnerabilidad o grado de exposición ante
ella.

b)	¿Qué entendemos por amenaza?
	 La amenaza o peligro está definida como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
potencialmente destructivo, como es el caso de los sismos. Esta probabilidad puede deberse
a causas naturales, antrópicas o a la combinación de ambas. Por eso, las amenazas o
peligros se clasifican, por su origen, en:
•	 Naturales, como es el caso de la interacción de las placas tectónicas que determina la
existencia de sismos, o el fenómeno de El Niño y las variaciones naturales del clima que
en el pasado determinaron exclusivamente la frecuencia e intensidad de las inundaciones
y huaycos.
•	 Antrópicas, como es el caso de las deficiencias de las instalaciones construidas por el
hombre o de su inadecuada manipulación, que pueden causar accidentes tecnológicos
como son el vertimiento de petróleo en los ríos y océanos, las explosiones e incendios
derivados del escape de gas o el derrame de sustancias tóxicas que impactan en la salud
de las personas.
•	 Socionaturales, cuando el hombre o la sociedad contribuyen a la ocurrencia de un fenómeno
o al incremento de la intensidad de fenómenos que en el pasado eran exclusivamente
naturales. Por ejemplo, la deforestación o el mal manejo del agua y suelo que, al aumentar
la erosión, contribuye a la ocurrencia de deslizamientos, huaycos o inundaciones.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

49
Las amenazas o peligros de origen socionatural están vinculados con inadecuadas
prácticas humanas en la agricultura y ganadería, la extracción de recursos naturales o la
expansión urbana.
c)	 ¿Qué entendemos por vulnerabilidad?
	 La vulnerabilidad constituye uno de los componentes claves de los riesgos de desastre. Es el
grado de resistencia y/o exposición de las personas, familias, comunidades, sociedades o sus
recursos a las amenazas o peligros del medio.
	

Según el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), la vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

	 La vulnerabilidad es resultado de la interacción de causas de fondo, como la insuficiente
realización de los derechos de las personas asociada a la pobreza, las desigualdades sociales
o la discriminación; así como las migraciones y las tendencias de crecimiento urbano y las
políticas públicas que no favorecen la seguridad social ni la infraestructura productiva.
	 En concordancia con este marco conceptual, la GRD es definida como un proceso social
complejo, cuyo fin último es la reducción y control permanente del riesgo de desastres en la
sociedad, en coherencia con las pautas del desarrollo sostenible. La GRD es la capacidad de
las sociedades y de sus actores sociales para transformar sus condiciones de riesgo, actuando
sobre las causas que lo producen.
	

La GRD comprende formas de intervención que tienden a reducir, mitigar, prevenir y responder
a los desastres. La transformación de las condiciones de riesgo debe darse a través de un
proceso planificado, concertado, participativo e integral de una comunidad, región o país,
ligado a la búsqueda de la sostenibilidad.

	 Desde el enfoque del derecho, la GRD supone condiciones más favorables para que los
habitantes de un territorio ejerzan el derecho a la vida, que es indesligable de los derechos a
la alimentación, salud, educación, vivienda y a disfrutar de un ambiente integralmente sano.
2.	 ¿Qué entendemos por educación en gestión del riesgo de desastres?
La educación en GRD es un proceso que tiene como propósito promover el desarrollo de capacidades
y fortalezas dentro de una comunidad, sociedad o institución para reducir el nivel de riesgo o los
efectos de un desastre. En este sentido, capacita a una comunidad o grupo social para llevar a la
práctica acciones de prevención, mitigación, atención, reconstrucción y rehabilitación en un contexto
determinado.
Las capacidades pueden ser: materiales (infraestructura, tecnología y financiamiento), institucionales
u organizativas. Por su parte, los conocimientos, actitudes y habilidades de las personas, así como
la fuerza de liderazgo, son claves para prevenir o responder a los desastres.
La educación es un proceso que puede conservar o transformar la cultura de una sociedad. El
enfoque de educación en GRD que proponemos rompe con el paradigma de la enseñanza cognitiva
conductual centrado en la transmisión y acumulación de la información y supera las estrategias de
aprendizaje cuya finalidad se resume en “aprender a contestar” y “aprender a preguntar”.

50

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
En el fondo de estas estrategias, tanto para aprender a contestar como para aprender a preguntar
hay un conocimiento dado por el docente o por otros medios; así todo se reduce a reproducir
información o conocimientos.
En contraposición con estas estrategias pedagógicas, planteamos “aprender a aprender”, lo que
nos permite usar los conocimientos existentes para procurar un nuevo conocimiento y saber actuar
frente a las amenazas o peligros activando la capacidad de tomar decisiones, movilizando la
voluntad, confianza, creatividad y valores.
Actualmente, el mundo tiene a su disposición una gran cantidad de conocimientos o información
en materia de GRD. La clave consiste en interiorizar lo nuevo y saber actuar. Esta estrategia
pedagógica está centrada en el paradigma del aprendizaje afectivo actitudinal, que nos permite
actuar frente a las amenazas o peligros.
El aprendizaje afectivo, actitudinal, está estrechamente relacionado con la formación de una cultura
preventiva cuya estructura es valorativa. Desde que nacemos, los seres humanos sentimos miedo e
inseguridad frente al peligro, amenaza o daño. Estas se autoregistran en emociones, sentimientos
y afectos y se expresan en actitudes o conductas. Por lo cual, es necesario poner en práctica
estrategias pedagógicas que sean más eficaces para formar actitudes y habilidades pertinentes
para enfrentar los riesgos.

CUADRO DE MODELOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TIPOS

CARACTERÍSTICAS

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS

Aprender a
contestar

•	 Transmisión de conocimientos.
•	 Acumulación de conocimientos.
•	 Repetición.

•	 Exposición.
•	 Demostración.
•	 Power Point.

Aprender a
preguntar

•	 Curiosidad.
•	 Exploración.
•	 Aprender a hacer.

•	 Experimento.
•	 Juego de roles.
•	 Aplicación de procesos.

Aprender a
aprender

•	 Usar conocimientos previos.
•	 Adquirir nuevos conocimientos.
•	 Tomar decisiones.

•	 Autoregistro.
•	 Metacognición.
•	 Indagación.

3.	 Transversalidad de la educación en gestión del riesgo de desastres
La educación en GRD es transversal. Ilumina e impregna las acciones de prevención y seguridad
que se desarrollan en la institución educativa y en la comunidad con el fin de generar condiciones
para una “escuela segura”. Implica una toma de decisión personal y un pacto de responsabilidad
social con el ambiente.
En el marco del enfoque ambiental, la educación en GRD en la institución educativa implica la
“reducción de la vulnerabilidad” mediante la contribución del proceso educativo en la generación de
una cultura de prevención en la institución educativa y en la comunidad, así como el fortalecimiento
de la capacidad de resiliencia en la comunidad educativa para responder ante situaciones de

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

51
emergencia. Estas tareas requieren necesariamente de la acción concertada de las diversas
instancias del sistema educativo, incluida la comunidad de maestros, estudiantes y padres de
familia.
La escuela de hoy está pasando de ser una escuela cerrada, de espalda a los problemas de
la comunidad en la cual está inmersa, a ser una escuela abierta, que se integra a la comunidad y
contribuye a la solución de los problemas que le corresponden de acuerdo a su rol.
El proceso educativo se da simultáneamente en varios espacios en los que interactúan los niños,
niñas y adolescentes (familia, institución educativa, comunidad, etc.), en donde los aprendizajes
son múltiples y en ocasiones contradictorios.
La institución educativa debe ayudar a afirmar en los estudiantes sus valores y conocimientos
para integrarlos positivamente al interior de la comunidad. La GRD obliga a generar conocimientos
múltiples que trascienden la institución educativa; por lo que esta cumple con crear lazos entre la
comunidad, las autoridades y los niños y adolescentes dentro de una dinámica participativa y de
integración, en el marco de una educación para el desarrollo sostenible.

52

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
FICHA DE EVALUACIÓN 1
A la luz del texto leído, de las siguientes preguntas de selección múltiple, señala con un aspa (X)
la mejor respuesta.
1.	

Entre las siguientes afirmaciones, hay una que corresponde a las características de un
desastre:
a)	
Conjunto de daños o pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico,
infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto
de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en la comunidad
afectada.
b)	
Conjunto de daños o pérdidas humanas, materiales y/o ambientales, causado por
fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que no pueden ser afrontadas utilizando
los recursos de la comunidad afectada y requieren de la asistencia o apoyo externo.
c)	Impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el
funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local
para atender sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido.
d)	 Daños o pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad
económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza,
sobrepasando la capacidad de respuesta local.

2.	

Para que ocurra un desastre, son necesarias determinadas condiciones previas o de riesgo.
¿Cuáles son?
a)	La percepción de los pobladores de la existencia de una amenaza o peligro.
b)	Las acciones de prevención de la comunidad local ante una amenaza o peligro.
c)	 La existencia de un peligro que genera la susceptibilidad de la población.
d)	 La existencia de una amenaza o peligro y de la vulnerabilidad o grado de exposición ante
tal amenaza.

3.	

Uno de los componentes claves del riesgo de desastres es la vulnerabilidad. ¿Qué entendemos
por esta?
a)	 Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas
de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
b)	Es el grado de resistencia de las personas, familias, comunidades, sociedades o sus
recursos a las amenazas o peligros del medio.
c)	 Es la susceptibilidad de la población, la estructura física y las actividades socioeconómicas
de sufrir daños generados por un fenómeno natural.
d)	Es la resultante de la insuficiente realización de los derechos de las personas asociada a
la pobreza, las desigualdades sociales o la discriminación.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras

53
4.	

Frente a los riesgos o amenazas, surge la GRD. ¿Cómo podemos definirla?
a)	 Es la capacidad de las sociedades y sus actores sociales para transformar sus condiciones
de riesgo, utilizando sus recursos naturales.
b)	 Desde el enfoque del derecho, supone condiciones más favorables para que los habitantes
de un territorio ejerzan el derecho a la vida.
c)	 Comprende formas de intervención que tienden a reducir, mitigar, prevenir y responder a
los desastres para mejorar la calidad de vida de la población.
d)	Es un proceso social complejo, cuyo fin último es la reducción y control permanente del
riesgo de desastres en la sociedad, en coherencia con las pautas del desarrollo.

5.	

La educación cumple un rol fundamental en la GRD; en este sentido, tiene como propósito:
a)	 Capacitar a una comunidad o grupo social para llevar a la práctica acciones de prevención,
mitigación, atención, reconstrucción y rehabilitación.
b)	Promover el desarrollo de capacidades y fortalezas dentro de una comunidad, sociedad
o institución, para reducir el nivel de riesgo o los efectos de un desastre.
c)	Promover el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y habilidades de las
personas para prevenir o responder a los desastres.
d)	Proponer estrategias pedagógicas que permitan usar conocimientos existentes para
procurar un nuevo conocimiento y saber actuar frente a las amenazas o peligros.

54

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA carmencitamami
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015edgar demetrio salas inga
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023MINEDU PERU
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023MINEDU PERU
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxlenasantillanahuaman
 
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docxPLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docxsamdra4
 
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdfEJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdfMingo Malaver
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfHansFarroCastillo1
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfMarleny Diaz
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfMARIAPEREZ853455
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaDANIEL DIONICIO GONZALES
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesYhon G
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaSaúl Qc
 
Informe de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de RiesgosInforme de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de RiesgosMario Rojas
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docxPLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
 
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdfEJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
 
Plan curricular cuarto año de HGE2016
Plan curricular cuarto año de HGE2016Plan curricular cuarto año de HGE2016
Plan curricular cuarto año de HGE2016
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
 
Informe de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de RiesgosInforme de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de Riesgos
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
 

Similar a Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras

Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.Leoncio Trujillo Zavaleta
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015MILON2020
 
Modulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentesModulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentesUgel Paita
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015Leonelo Pecho Cerron
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdffannychavez14
 
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015luis antonos
 
Guia plan-gestion-riesgo
Guia plan-gestion-riesgoGuia plan-gestion-riesgo
Guia plan-gestion-riesgoYeseniaApazaP
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoGloria Jimenez
 
Guia plan de gestion de riesgo 2015
Guia plan de gestion de riesgo 2015Guia plan de gestion de riesgo 2015
Guia plan de gestion de riesgo 2015carmencitamami
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Gustavo Calderón
 
Guía plan de Gestión de Riesgo.
Guía plan de Gestión de Riesgo.Guía plan de Gestión de Riesgo.
Guía plan de Gestión de Riesgo.Marly Rodriguez
 

Similar a Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras (20)

Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Modulo i directores_2015
Modulo i directores_2015Modulo i directores_2015
Modulo i directores_2015
 
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
 
Guía para Simulacros
Guía para SimulacrosGuía para Simulacros
Guía para Simulacros
 
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
 
Modulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentesModulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentes
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
 
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
 
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
 
Guia plan de gestión de riesgo 2015
Guia plan de gestión de riesgo 2015Guia plan de gestión de riesgo 2015
Guia plan de gestión de riesgo 2015
 
Guia plan-gestion-riesgo
Guia plan-gestion-riesgoGuia plan-gestion-riesgo
Guia plan-gestion-riesgo
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Guia plan de gestion de riesgo 2015
Guia plan de gestion de riesgo 2015Guia plan de gestion de riesgo 2015
Guia plan de gestion de riesgo 2015
 
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
Guia plan-de-gestion-de-riesgo-2015
 
Guía plan de Gestión de Riesgo.
Guía plan de Gestión de Riesgo.Guía plan de Gestión de Riesgo.
Guía plan de Gestión de Riesgo.
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan CadilloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanasTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyreTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras

  • 1. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGURAS
  • 2. Emma Patricia Salas O’Brien Ministra de Educación José Martín Vegas Torres Viceministro de Gestión Pedagógica Fernando Bolaños Galdos Viceministro de Gestión Institucional Aurora Rubí Zegarra Huapaya Directora de Educación Comunitaria y Ambiental Equipo PREVAED- DIECA- MINEDU: Nancy María Delgado De la Cruz (Coordinadora) Martha Hidalgo Justiniano Edith Aparicio Montenegro Liliana Rodas Cieza Nilda Stella Merino Campos Corrección de estilo: Daniel Amayo Magallanes Ministerio de Educación Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfonos: 615-5800 anexo 26750 (051) 4761846 www.minedu.gob.pe Impreso por: Punto & Grafía S.A.C Av. Del Río 113 - Pueblo Libre - Lima RUC: 20304411687 Versión 1.0 Tiraje: 27,908 ejemplares Distribuido gratuitamente por el Ministerio de Educación. Prohibida su venta. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N.º XXXXXX Impreso en el Perú / Printed in Peru
  • 3. ÍNDICE Presentación.............................................................................................................................. 05 Introducción............................................................................................................................... 06 Guía del Facilitador................................................................................................................... 07 Sesión 1 El enfoque ambiental y la gestión del riesgo de desastres......................................... 07 Ayuda visual 1........................................................................................................................ 08 Sesión 2 Sistema Nacional en Gestión del Riesgo de Desastres y educación............................. 12 Ayuda visual 2........................................................................................................................ 13 Sesión 3 Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastres aplicadas al sector educativo y cómo reaccionamos frente al peligro............................................................ 18 Ayuda Visual 3....................................................................................................................... 21 Sesión 4 Organizándonos para elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de nuestra institución educativa............................................................... 24 Ayuda Visual 4....................................................................................................................... 29 Sesión 5 Elaboramos nuestro Plan de Contingencia................................................................... 32 Ayuda Visual 5....................................................................................................................... 35 Guía Del Participante................................................................................................................. 39 Curso de formación de promotores en gestión del riesgo de desastres.................................... 39 Información para el curso....................................................................................................... 39 Módulo I Educación en gestión del riesgo de desastres para directores y docentes de instituciones educativas seguras........................................................ 47 Sílabo..................................................................................................................................... 47 Tópico de Lecturas..................................................................................................................... 49 Tópico de Lectura 1................................................................................................................... 49 1. ¿Qué entendemos por gestión del riesgo de desastres? 2. ¿Qué entendemos por educación en gestión del riesgo de desastres? 3. Transversalidad de la educación en gestión del riesgo de desastres Ficha de Evaluación 1............................................................................................................. 53 Tópico de Lectura 2................................................................................................................... 55 1. Enfoque de la gestión del riesgo de desastres 2. Componentes de la gestión del riesgo de desastres 3. Terminología básica en gestión del riesgo de desastres Ficha de Evaluación 2............................................................................................................. 60
  • 4. Tópico de Lectura 3................................................................................................................... 61 1. ¿Por qué la educación en gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas del Perú? 2. ¿Cómo gestionar el riesgo en la institución educativa? 3. ¿Qué es el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa? 4. Pasos para la construcción participativa del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres en la institución educativa 5. Cómo elaborar el Plan de Contingencia de la institución educativa 6. Presentación final del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa Ficha de Evaluación 3........................................................................................................... 109 ANEXOS Ficha de Evaluación de simulacros para Instituciones Educativas.............................................. 114 Formulario de evaluación de daños y análisis de necesidades – EDAN educación................... 113 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 120
  • 5. PRESENTACIÓN El Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres - PREVAED 068, que aborda el problema específico: población y sus medios de vida vulnerables ante impacto de amenazas con secuelas de desastre. Siendo diversos los tipos de amenazas o peligros que pueden afectar el bienestar de la sociedad en general, como las de origen natural (tectónica de placas, ciclo atmosférico- hidrológico, meteorización del relieve, ebullición poblacional de especies como los insectos y biológicos como epidemias y plagas, etc.) y antrópicas (explotación de los recursos naturales, contaminación ambiental, negligencia o deterioro de los sistemas de servicio en edificaciones, transporte o industria, etc.); en ese marco, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental – DIECA, ejecuta el Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED 068) – Escuela Segura. El servicio educativo es vulnerado por efectos de las diversas amenazas que ocurren en el territorio, con la pérdida de vidas en muchos casos y afectación socio emocional de estudiantes y docentes, así como la pérdida de infraestructura y material educativo; siendo la afectación en gran volumen y perjuicio al punto que las actividades educativas se ven paralizadas. El MINEDU a través de La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental, en el marco del Programa Presupuestal en mención, viene implementando el producto Escuela Segura, con el enfoque de gestión del riesgo de desastres, orientado a generar capacidades para reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres que enfrenta la comunidad educativa según amenazas de su territorio; con un enfoque integral que comprende la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para garantizar la formación de una cultura de prevención y el desarrollo de capacidades en la atención y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencias o desastres, como para la reconstrucción. En este marco, se implementa en las instancias de gestión educativa descentralizada, Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestion Educativa Local (UGEL) e instituciones educativas (II.EE.), acciones para la institucionalización, organización y funcionabilidad de la gestión del riesgo de desastres, teniendo como tarea en este escenario el director y docentes de la institución educativa, gestionar las condiciones de seguridad, la cultura de prevención, la respuesta y rehabilitación del servicio educativo frente a las emergencias o desastres, a fin de salvaguardar la vida y el derecho a la educación y asegurar que el servicio educativo se restablezca lo más pronto posible después de la emergencia para que los aprendizajes de los estudiantes no se detengan.
  • 6. INTRODUCCIÓN La educación es una de las herramientas más importantes para transformar un país y conducirlo hacia el progreso, eliminando toda clase de desigualdad y discriminación, propiciando una interacción armoniosa y sostenible entre el entorno natural y la sociedad. Es por ello que la DIECA, a través de jornadas, talleres y encuentros, busca fortalecer las capacidades de las autoridades regionales de educación, las autoridades locales, los directores y docentes de 13 954 instituciones educativas, a fin que se instale y desarrolle, de manera adecuada, la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) en cada una de ellas a través de sus tres componentes: gestión prospectiva, correctiva y reactiva, propiciando la transversalidad de la GRD, tanto desde los documentos de gestión institucional como en los de gestión pedagógica, elaborando el plan de gestión del riesgo y el plan de contingencia que cada institución educativa debe tener. La consolidación de las estrategias para la educación en gestión del riesgo en el sistema educativo nacional tiene como visión una “escuela segura”, entendida esta como la institución en la que la comunidad educativa ha logrado potenciar sus capacidades de gestión del riesgo de desastres, fortaleciendo su cultura de prevención para reducir su vulnerabilidad y salvaguardar la vida de las personas, protegiendo el patrimonio económico y académico de la escuela e incrementado sus posibilidades de recuperación ante la adversidad. Para ello, se presenta el módulo llamado EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGURAS que contempla, dentro del marco del enfoque ambiental y de una manera didáctico-práctica, las siguientes partes: • Guía del facilitador. • Guía del participante. • Anexos. La guía del facilitador consta de sesiones de aprendizaje y presentaciones audiovisuales sobre las siguientes temáticas: • El enfoque ambiental a través de sus cinco componentes: gestión institucional, gestión pedagógica, ecoeficiencia, salud y gestión del riego de desastres. • Bases conceptuales de la GRD, donde se define cada término clave, como vulnerabilidad, amenaza o peligro, riesgo, desastres y emergencia. • Metodología para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD), en donde se contemplan, de manera práctica, diez pasos participativos para su elaboración. • Metodología para la elaboración del plan de contingencia, el mismo que está enmarcado dentro del PGRD y que se elabora por el tipo de amenaza existente en la institución educativa. La guía del participante consta de: • Introducción al curso de formación de promotores en GRD. • La guía para el registro del participante en el portal de Perú Educa. • Tópicos de lectura con sus fichas de evaluación. Este módulo está en tus manos y será como un aliado estratégico frente a la prevención, mitigación y respuesta ante una emergencia. Con la educación en gestión del riesgo, tendremos la escuela segura que todos anhelamos.
  • 7. GUÍA DEL FACILITADOR Sesión 1 El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres Sesión 1 I. DATOS INFORMATIVOS NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN 90 minutos 1 II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES Reconoce la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) como orientadora en la implementación de la educación ambiental y la Gestión del Riesgos de Desastres (GRD) en el sistema educativo. CONOCIMIENTOS • El enfoque ambiental. • La Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), conceptos, objetivos y principales políticas. INDICADORES • Menciona los objetivos de la PNEA que orienta la implementación de la educación ambiental y la GRD. • La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), objetivos y principales lineamientos. • La Resolución Viceministerial 006-2012-ED, alcances y objetivos. III. SECUENCIA METODOLÓGICA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO (min.) Luego de dar la bienvenida, se aplica la “prueba de entrada”, la cual permitirá identificar el nivel de demanda de fortalecimiento de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres en la institución educativa. RECURSOS/ INSTRUMENTO Prueba de entrada. El facilitador da a conocer la capacidad a desarrollar. El facilitador invita a la dinámica de presentación: INICIO Se le entrega a cada participante la mitad de una hoja o cartulina con un plumón se le pide que escriban lo primero que se le ocurre cuando se menciona la frase EDUCACIÓN AMBIENTAL. Luego, en un lugar abierto caminan alrededor libremente leyendo lo que sus compañeros han escrito y se agrupan en parejas según coincidencias o lo que le llame la atención. Dialogan por tres (3) minutos sobre ellos presentándose y lo que escribieron. Luego en el salón salen en pareja a presentarse. El facilitador enfatiza la necesidad de implementar el enfoque ambiental recogiendo las apreciaciones de los participantes. 30’ Plumón. Cartulinas Metaplan. Cinta masking tape. Pizarra acrílica. Plumón. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 7
  • 8. El facilitador con apoyo de la ayuda visual de la Sesión N° 1 “El enfoque ambiental y la Gestión del Riesgo de Desastres”, desarrolla la exposición sobre el enfoque ambiental, poniendo énfasis en: Sesión 25’ • El sentido de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) • La Resolución Viceministerial N.° 006-2012-ED. • La Directiva para el año escolar 2013. 1 25’ Laptop, proyector, pantalla y presentación en Power Point. Se comunica a los participantes que observarán una selección de videos relacionados con los desastres naturales; como el sismo en Ica en el año 2007, el tsunami en Japón en el año 2012, las heladas y friajes en la región andina del Perú, etc. PROCESO Se promueve la reflexión acerca de lo observado sobre la base de las preguntas: • ¿Pudo evitarse la situación de emergencia en los lugares observados? • ¿Qué medidas se debieron de adoptar para minimizar los daños? Videos. Se recogen los aportes y se anotan en la pizarra. Se concluye que hay la necesidad de una educación en gestión del riesgo por las siguientes razones: • Las características geográficas del territorio peruano y su ubicación en la región sudamericana. • Las condiciones socioeconómicas de la población peruana. • La débil conciencia y cultura de prevención de la población. SALIDA Se realiza la metacognición: • ¿Qué aprendí? • ¿Cómo me sentí? • ¿A qué me comprometo? 10’ Ficha de metacognición. Pizarra. Plumón acrílico. Ayuda visual 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL COMPONENTES METAS Gestión institucional Escuela saludable Gestión pedagógica Escuela ecoeficiente Educación en salud ESTRATEGIA NACIONAL Escuela segura Educación en ecoeficiencia Educación en GRD 8 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 9. Sesión 1 Art. 54.º de la DIECA Reglamento de organización y funciones MINEDU Aprobado por DS N.° 006-2012-ED Artículo 54. De la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental. La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental es responsable de promover, reconocer y valorar los aprendizajes que se logran en las organizaciones de la sociedad civil, así como normar y coordinar la educación ambiental para el desarrollo sostenible, la conservación, el aprovechamiento de los ecosistemas y la gestión de riesgos y prevención de desastres. Objetivo de la PNEA Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) Aprobada por DS N.° 017-2012-ED Objetivos específicos de la PNEA 2. Desarrollar una cultura ambiental en el quehacer público y privado nacional. AYUDA VISUAL 1 1. Asegurar el enfoque ambiental en los procesos y la institucionalidad educativa, en sus diferentes etapas, niveles, modalidades y formas. Desarrollar la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una ciudadanía responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 9
  • 10. Sesión 1 3. Asegurar la interculturalidad y la inclusión social en los procesos y recursos de la educación, comunicación e interpretación ambiental. 5. Asegurar la accesibilidad pública a la información sobre el ambiente, así como la investigación en educación y cultura ambiental. 4. Impulsar una ciudadanía informada y plenamente comprometida en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el desarrollo sostenible. Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la educación básica Aprobadas por R.M N.° 0431-2012-ED Directiva N.° 014-2012-MINEDU/VMGP Gestión del Riesgo de Desastres Aplicación del enfoque AYUDA VISUAL 1 6.2.4. Aplicación del enfoque ambiental La implementación de la educación ambiental se rige por la Resolución Viceministerial N.º 006-2012-ED, que aprueba «las normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la educación básica y educación técnico-productiva». 10 6.2.5. Gestión del Riesgo de Desastres Los gobiernos regionales, a través de las instancias de gestión educativa descentralizada, deberán implementar acciones de gestión institucional y pedagógica para la Gestión del Riesgo de Desastres en el sector en el marco del cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo, en coordinación con las instituciones educativas y los gobiernos locales, deben participar en los simulacros nacionales, en las fechas previstas, con el fin de fortalecer la educación preventiva y de respuesta, la cultura de reporte de daños y necesidades, y la atención de desastres y emergencias. Estas actividades deben enmarcarse en el Plan de Gestión de Riesgos de cada institución educativa, el cual puede considerar otras acciones de prevención vinculadas con otros fenómenos naturales que ella misma ha programado o que se programen en el ámbito local o regional. El Ministerio de Educación emitirá las disposiciones e instrumentos que faciliten esta tarea. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 11. Actividades Semana de la salud Juegos Florales Escolares Nacionales: Festival de Todas las Artes Tiempo A determinarse en cada región Juegos Deportivos Escolares Nacionales Marzo a octubre Ceremonia de Logros Ambientales 2013 Junio y diciembre Festival de Todas las Artes (pasacalles culturales) Semana de la Democracia Concurso Nacional de Experiencias Exitosas. 2 Sesión Actividades principales incluidas en la directiva escolar del año 2013 Julio Marzo a setiembre Octubre Todo el año Esto tenemos que apoyar y monitorear. Monitoreo • Aplicación de la matriz de logros ambientales – REPORTAR URGENTE. • Concurso de quioscos y loncheras saludables. • Documentos de gestión institucionales. Simulacros de prevención de riesgos y desastres FECHA SE CONMEMORA PRIMERO Jueves 18 de abril de 2013 Día Mundial de la Tierra SEGUNDO Jueves 30 de mayo de 2013 Día de la Solidaridad TERCERO Jueves 11 de julio de 2013 Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio CUARTO Jueves 10 de octubre de 2013 Día Internacional para la Reducción de Desastres QUINTO Jueves 21 de noviembre de 2013 Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio AYUDA VISUAL 1 SIMULACRO Esto tenemos que apoyar y monitorear. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 11
  • 12. Sesión 2 Sesión 2 Sistema nacional en Gestión del Riesgo de Desastres y Educación I. DATOS INFORMATIVOS NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN 90 Minutos 2 II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES Identifica en la Ley N° 29664 – Ley que crea el Sistema de Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los aspectos que permite establecer su finalidad. CONOCIMIENTOS INDICADORES • Ley N.° 29664 -Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Diferencia y explica los aspectos de la ley N.° 29664 -Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) que permiten implementar la GRD • Principios, objetivos, lineamientos estratégicos o políticas, componentes, procesos e instrumentos de la GRD. III. SECUENCIA METODOLÓGICA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS INICIO El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta la capacidad que se desarrollará en la sesión. Enseguida invita a los participantes a observar las imágenes presentes en la ayuda visual de la sesión 2 (diapositivas 2,3 y 4) sobre desastres naturales, el facilitador formula las siguientes preguntas: ¿Qué sentimientos le provocan estas imágenes? ¿Qué papel cumple la educación en Gestión del Riesgo? Cada participante escribe en tarjetas sus respuestas, se recogen las opiniones y se colocan en un papelote. PROCESO 12 El facilitador desarrolla el tema utilizando las ayudas visuales. Luego de la presentación se formarán cinco (5) grupos de acuerdo al número de participantes, mediante la técnica del conteo, a cada grupo se le entregará un cartel con el nombre de una de las partes de la Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre: • Finalidad. • Lineamientos. • Componentes. • Procesos. El facilitador indicará a los integrantes de los grupos que deberán revisar las diapositivas 7,8,9,10,11,12,13 y 14 y analizar la parte indicada en el momento de la formación de los grupos, enseguida elaborarán un organizador visual en el papelote con las principales ideas presentes en la referida Ley, un representante, elegido dentro del grupo, expondrá brevemente su trabajo. El facilitador recoge las ideas principales de cada parte de la referida Ley y las relaciona enfatizando cómo se deben incorporar en el sector educación desde las instituciones educativas. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras TIEMPO RECURSOS/ (min.) INSTRUMENTO Ayuda Visual. 20’ Multimedia. Laptop. Tarjetas metaplan. Plumones. 60’ Papelotes. Cinta masking tape.
  • 13. SALIDA. Pizarra y plumón acrílico 10’ 2 Sesión Metacognición: Se realiza un recuento de los temas tocados en la sesión. Se formula la siguiente pregunta: ¿A que nos comprometemos? Ayuda visual 2 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EDUCACIÓN. Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental Desastres en el mundo SISMO 27 FEB. 2010, CHILE PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES TSUNAMI EN JAPÓN, 2011 EDUCACIÓN EN GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS eSTIMACIÓN DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulverabilidades y establecer los Niveles de Riesgo. prevenciÓN DEL RIESGO Acciones para evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad ReducciÓN DEL RIESGO Acciones para reducir las Vulnerabilidades y Riesgos existentes PREPARACIÓN RESPUESTA REHABILITACIóN Acciones para anticiparse y responder en caso de desastres o peligro inminente. Acciones ante peligro inminente, emergencia o desastres. Restablecimiento de servicios públicos básicos indispensables. reconstrucciÓN Establecimiento de condiciones sostenibles de desarrollo en áreas afectadas. PEI DIAGNÓSTICO AMBIENTAL • Con enfoque ambiental • Diagnóstico ambiental • Amenazas • Vulnerabilidades • Riesgos • Resiliencia • Amenazas PLAN DE GESTIÓN • Vulnerabilidades • Riesgos DEL RIESGO • Resiliencia Gestión reactiva AYUDA VISUAL 2 SISMO 12 ENERO 2010, HAITÍ . PCI . PROGRAMACIÓN ANUAL . UNIDAD DE APRENDIZAJE . SESIONES DE APRENDIZAJE Plan de Contingencia Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 13
  • 14. 2 Sesión ANTECEDENTES Sismo en Ancash EPICENTRO PARÁMETROS SÍSMICOS • Epicentro: 50 Km al oeste de Chimbote. • Profundidad focal: 64 Km. • Magnitud: 7,8° Richter. • Intensidades: V a VIII MM. DAÑOS • 67 000 víctimas. • 150 000 heridos. • 800 000 habitantes se quedaron sin vivienda. • 2 000 000 de afectados. • 95% de viviendas destruidas. • US$ 500 millones en pérdidas. EFECTO SECUNDARIO • Alud que destruyó Yungay y Ranrahirca. DL 19338-SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil 28 de marzo de 1972 FINALIDAD • Proteger a la población damnificada. • Brindar ayuda inmediata y oportuna. • Llevar a cabo la rehabilitación. Huascarán sur (6768 m) Huascarán norte (6655 m) Yungay (2485 msnm) Ranrahirca Cementerio Yungay Río Santa AYUDA VISUAL 2 Fuente: foto de INDECI SISMO EN ANCASH 31 de mayo de 1970 14 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras Río Santa 67, 150, 2’ 95%
  • 15. Los desastres ocasionan daños en casi todo el territorio nacional 2 Sesión Norte y sur del país (1925-1926, 1982-1983, 1997-1998): El Niño (inundaciones, huaicos y deslizamientos). Rioja y Moyobamba (1990-1991): terremoto. Norte y sur del país (19561957, 1982-1983, 1990-1991, 2003-2004): sequías. Huaraz (1970): terremoto. Lima (1940, 1966 y 1974): terremotos. Pisco (2007): terremoto. Zona sur (2001): terremoto. Arequipa (1958 y 1960): terremotos. Sur del país (2003, 2004 y 2007): friajes. Fuente: COE INDECI Art. 3: CONCEPTO DE GRD (19 de febrero de 2011) LEY N.° 29664 LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) Art. 3. La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención y reducción del riesgo y del control de los factores del riesgo de desastres en la sociedad; así como de la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres, considerando las políticas económicas, ambientales, de seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Política Nacional de Gestión de Riesgos Orientaciones dirigidas a impedir o reducir riesgos, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar adecuada prepraración, atención, rehabilitación y reconstrucción. GRD intrínseco en procesos de planeamiento de entidades públicas. Reducir y evitar nuevos riesgos. Lineamientos Componentes Gestión correctiva Gestión reactiva AYUDA VISUAL 2 Fortalecimiento institucional y generación de capacidades para integrar GRD en procesos institucionales. Gestión prospectiva Gobiernos regionales y locales responsables de las acciones de GRD. Procesos Estimación del riesgo Programar recursos para la intervención de GRD. Prevención y reducción del riesgo Preparación, respuesta y rehabilitación Reconstrucción Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 15
  • 16. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): art. 1 Interinstitucional Sinérgico SISTEMA Descentralizado para Reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; así como evitar la generación de nuevos riesgos. Transversal MEDIANTE Participativo Principios Lineamientos Componentes Procesos Instrumentos Gestión del Riesgo de Desastres Es el proceso social de generación/ adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir el riesgo o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidad y peligro. Componentes de la política nacional de la GRD (art. 6) GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN REACTIVA Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio. 16 GESTIÓN CORRECTIVA Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente. Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar las emergencias o desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 17. Gestión prospectiva No estructurales Constituye el componente integral de la gestión del desarrollo, la gestión de proyectos de inversión y la gestión ambiental. Medidas que evitan el riesgo en el mediano y largo plazo. Estructurales FUTURO Intervenciones sin mayores transformaciones en las condiciones sociales básicas de vida y producción. Gestión correctiva Conservadora PRESENTE Estimulan cambios en el ambiente, la producción y la población, transformando las condiciones sociales de vida en aras de la sostenibilidad. REDUCCIÓN DEL RIESGO Medidas para reducir los efectos del riesgo en el corto y mediano plazo. Gestión Reactiva Transformadora Rehabilitación Atención: medidas para reducir el riesgo en situaciones de emergencia. DESASTRE Intervenciones que buscan rehabilitar los servicios básicos dañados o afectados. Acciones inmediatas para asistir y facilitar ayuda, abrigo, techo y alimentación. Asistencia Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 17
  • 18. Sesión 3 Sesión 3 Bases conceptuales de la Gestión del Riesgo de Desastres aplicadas al sector educativo y cómo reaccionamos frente al peligro I. DATOS INFORMATIVOS NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN 90 minutos 3 II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES • Identifica conceptos básicos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). • Reconoce en su cuerpo el Triángulo de la seguridad. CONOCIMIENTOS • • • • • • • Desastres. Riesgo. Peligro. Amenaza. Vulnerabilidad. Triangulo de Seguridad. Toma de decisión. INDICADORES • Diferencia conceptos básicos de la GRD. • Relaciona los órganos del cuerpo con el sistema de alerta, alarma y respuesta. III. SECUENCIA METODOLÓGICA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS/ (min.) INSTRUMENTO El facilitador da la bienvenida a los participantes y presenta la capacidad que se va desarrollar en la sesión. Se solicita que se formen grupos de cinco (5) participantes, según afinidad, seguidamente se invita a participar de la dinámica “La tarántula”. Cartulina. INICIO Explicación: Conformados los grupos, de cinco (5) personas, uno se posiciona al centro que hace del “cuerpo de la tarántula” y los cuatro restantes forman las extremidades de la tarántula (dos adelante y dos atrás; aunque pueden ser más). El cuerpo de la tarántula debe tener cuatro o más soguillas, correas, hilos u otros objetos que sirvan de conexión entre este y las extremidades; de los cuales cada persona que forma las extremidades de la tarántula debe sujetarse. El facilitador u otro participante indica: “extremidades derechas superiores cambien de cuerpo” y todos corren en busca de otro cuerpo, o también puede indicar: “todas las extremidades inferiores izquierdas cambien de cuerpo” y todos cambian de cuerpo, etc. 18 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 20’ Soguillas. 20’ Tarjetas metaplan.
  • 19. ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS/ (min.) INSTRUMENTO A continuación se entregará a cada participante una tarjeta la cual contiene las siguientes palabras: INICIO • • • • • DESASTRE. RIESGO. PELIGRO. VULNERABILIDAD. AMENAZA. 3 Sesión SECUENCIA DIDÁCTICA Papelotes. Plumones. Conformados los cinco (5) grupos, se definirán la palabra que les ha tocado y lo presentarán en un papelote a través de un dibujo. Un representante, elegido en el grupo, presentará los dibujos y su significado. El facilitador invita a los participantes a observar el video de Till Smith, y solicita a los participantes comentar el video. El facilitador deberá motivar el diálogo mediante la importancia que tiene la educación y el manejo de la información adquirida frente a una emergencia, la cual puede salvar vidas si es usada correctamente. Multimedia. Laptop. 20’ Vídeo. El facilitador entrega una tarjeta y un plumón a cada participante y les solicita respondan a la pregunta: Tarjeta metaplan. ¿Cuál es su reacción frente a un sismo en escala de 8 grados? Voluntariamente, los participantes, pueden comentar sus reacciones y a que creen que se debe su reacción. Plumón. El facilitador presenta cinco (5) tipos de reacciones en carteles en la pizarra o pared y solicita que cada participante coloque su tarjeta debajo del tipo de reacción que coincida con la suya. PROCESO A continuación, el facilitador presenta la ayuda visual de la Sesión 3, la cual explica el porqué de las diferentes reacciones, identificándolos en el triángulo de seguridad. El facilitador formula las siguientes preguntas, para obtener información complementaria sobre las reacciones de hombres y mujeres frente a situaciones de desastre: 25’ Ayuda visual. • ¿Cómo y con qué parte de mi cuerpo me doy cuenta del peligro? • ¿Con qué parte de mi cuerpo evaluó la gravedad del peligro? • ¿Con qué parte de mi cuerpo reacciono para salir o defenderme del peligro? Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 19
  • 20. Sesión 3 SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO (min.) ACTIVIDADES RECURSOS Los participantes reflexionan, describen y relatan las experiencias y aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de la sesión. PROCESO Reacciones frente al peligro o amenaza Sistema de alerta Sistema de alarma Sistema de respuesta El facilitador comprueba las capacidades logradas utilizando los siguientes indicadores: Indicadores Logro Sí No Nombra los órganos que intervienen en el sentir, pensar y actuar. SALIDA Describe los sistemas de alerta, alarma y respuesta en una situación de peligro. Actúa de manera rápida, serena y oportuna en una situación de emergencia o peligro. COMPROMISOS Y CIERRE Expresan su compromiso de llevar a la práctica lo aprendido y compartirlo con su familia y con la comunidad. 20 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras Pizarra. 10’ Plumón acrílico
  • 21. 3 Sesión Ayuda visual 3 BASES CONCEPTUALES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCATIVO Introducción RIESGO PELIGRO VULNERABILIDAD Minimizar las vulnerabilidades implica disminuir los riesgos. Terminología aplicable a la Gestión del Riesgo de Desastres Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 21
  • 22. Sesión 3 Definir los siguientes términos1 • • • • • • Desastre. Emergencia. Peligro. Vulnerabilidad. Riesgo. Resiliencia. Desastre Daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiental, que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias. Por ejemplo, cuando la comunidad afectada no puede salir adelante por sus propios medios y necesita apoyo externo, como en los sismos de Ancash (1970), Ica y Pisco (2007). Emergencia Daños sobre la vida, el patrimonio y el ambiente, ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de la zona afectada. Ejemplos: AYUDA VISUAL 3 • Incendio en Mesa Redonda (2001). • Inundación en Cusco (2010). • Inundación en Arequipa (2013). 1 22 Decreto Supremo N˚048-2011-PCM Reglamento de la Ley 29664. sinagerD Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 23. Sesión 3 Peligro Probabilidad que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad, en un período y frecuencia definidos. Peligros NATURALES: Movimientos sísmicos, precipitaciones pluviales/lluvias fuertes/inundaciones, vientos fuertes, oleajes anómalos, tsunamis, tormentas eléctricas, bajas temperaturas/granizadas, heladas, friajes, erupciones volcánicas, entre otros. Peligros Inducidos por la Acción Humana: Inundaciones por encausamiento de ríos, deslizamiento por deforestación, salinización de suelos por sobrexplotación de acuíferos, incendios forestales por actividad humana, incendios urbanos, explosiones, derrame de sustancias tóxicas, entre otros. Riesgo Vulnerabilidad Probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y del impacto de un peligro. Es la suceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. Lectura: “Ideas básicas sobre el enfoque de derechos en la GRD” Capacidad de la comunidad educativa para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar y resistir al impacto de un peligro, así como incrementar su aprendizaje de los desastres pasados para protegerse y recuperarse mejor en el futuro. Según Boris Cyrulnik, se trabaja tres planos: temperamento personal, significación cultural y sostén social. “Un niño maltratado puede sobrevivir sin traumas si no se le culpabiliza y se le presta apoyo”. Se aplica En tiempos de conflicto y desastres. Incluye Acciones dirigidas a personas con condiciones físicas y psicológicas diversas (etnia, género, edad y discapacidad). Prioriza La protección de la vida de las personas más vulnerables. Promueve La articulación en redes de organizaciones comunitarias e instituciones locales. AYUDA VISUAL 3 Resiliencia El enfoque de derechos en la Gestión del Riesgo de Desastres Propicia El acceso y uso de información y conocimientos apropiados por parte de la población y las instituciones locales. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 23
  • 24. Sesión 4 Sesión 4 Organizándonos para elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de nuestra institución educativa I. DATOS INFORMATIVOS NÚMERO DE LA SESIÓN 4 FECHA DURACIÓN 8 horas II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES/ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO • Brinda los alcances para el proceso de elaboración participativa del PGRD de la institución educativa. • Asume la iniciativa al planear soluciones frente a eventos adversos, según la realidad donde está ubicada su institución educativa. • Formación y organización de la comisión de gestión de riesgo en la Institución Educativa. • PGRD: proceso de construcción participativa. • Pasos para la construcción participativa del PGRD. • Explica coherentemente, en un organizador gráfico, la estructura y función del la comisión de gestión del riesgo de desastres de la institución educativa. • Designa un coordinador y una comisión responsable para gestionar la elaboración participativa del PGRD en la Institución Educativa. • Construye colectivamente el PGRD de su institución educativa. III. SECUENCIA METODOLÓGICA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES TIEMPO (min.) RECURSOS El facilitador presenta y explica los propósitos de la sesión. 15’ Diapositivas. El facilitador explica la metodología que se empleará. Se trabajará a través de la dinámica “juego de roles”, donde cada uno de ellos representará a un miembro de la comunidad educativa y las instituciones y actores amigos de la comunidad; los cuales deben ser involucrados en el proceso de construcción de capacidades del PGRD. INICIO El facilitador explica que recordaremos tres conceptos trabajados el día anterior. Para ello, se forma equipos de trabajo con seis integrantes cada uno. A cada grupo se le entrega tres hojas de colores y los conceptos para que los definan con sus saberes previos: peligro, riesgos y vulnerabilidad. Cuando cada grupo termina, se pegan las definiciones en la pizarra o paredes, armando la siguiente relación: PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO 24 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 15’ Hojas de colores, plumones y cinta adhesiva. Plenaria.
  • 25. ACTIVIDADES Un responsable de cada equipo realiza la lectura de las definiciones elaboradas, aplicándose la técnica del “museo”. El facilitador redondea las ideas y emite conclusiones por cada término analizado. Ahora, los participantes, conformados en los mismos grupos, discuten y reflexionan sobre la base de la preguntas que se proyectará en la presentación: • ¿Qué peligros de su territorio preocupa más a la comunidad educativa? • ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución educativa? El facilitador recoge, de manera voluntaria, la experiencia que uno o dos equipos deseen compartir. Identificado el peligro, el facilitador emite las siguientes preguntas: • ¿Estamos preparados para enfrentar eventos adversos? • ¿Están organizadas en su institución educativa. • ¿Cuentan con un plan de gestión de riesgos en su institución? • ¿Este fue elaborado de manera participativa? El facilitador refuerza la idea de la necesidad de organizarse y prepararse para enfrentar el peligro y explica la importancia de la construcción participativa para la elaboración del PGRD en la institución educativa. Se da el concepto de PGRD y su importancia en la escuela. Se presenta la conformación básica de la comisión de gestión de riesgo. Se hace lectura de los miembros y se solicita a los participantes que revisen si en su institución educativa está constituida. Para la elaboración del PGRD, se sugiere que los miembros de la comunidad educativa y los actores involucrados formen equipos de trabajo. El facilitador presenta un organigrama estructural destacando la necesidad de adecuarlo por su funcionalidad para organizarnos y elaborar el plan. Se forman equipos de seis integrantes, dentro de los cuales cada uno asumirá un rol. Se le entregará a cada participante un fotocheck con el rol que desempeñará en cada equipo. Al interior de cada equipo, los participantes se organizarán en los subequipos prevención, mitigación y respuesta. Cada participante formará parte de un equipo según sus roles; por ejemplo, el personaje de INDECI es mejor que forme parte del equipo de respuesta. TIEMPO (min.) RECURSOS 20’ Diapositivas (preguntas). 4 Sesión SECUENCIA DIDÁCTICA Plenaria (ideas planteadas). Diapositivas 10’ Papelotes 10’ 10’ 20’ 10’ Fotocheck, tijeras y figuras. 20’ Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 25
  • 26. Sesión 4 SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESO ACTIVIDADES TIEMPO (min.) El facilitador explicará a los participantes que se trabajará el plan sobre la base de las características de una institución educativa que se haya seleccionado previamente, describiéndose sus características (la escuela será pública y de uno de los distritos de la UGEL con la que se esté trabajando). Con ayuda de diapositivas, se observará: • Plano de los interiores y características de la institución educativa. • Plano de los exteriores de la institución educativa, ubicándose casas cercanas, avenida frente a la escuela, puentes, etc. El facilitador les presenta a los participantes un ppt con los nueve pasos para la construcción del PGRD. Les indica que los dos primeros pasos ya se han avanzado: 10’ 20’ Matriz 1 de la guía y diapositiva de la matriz 1. 10’ Paso 1: Tomar la decisión y organizarse. Paso 2: Reconocer las características del territorio Paso 3: Reconocer amenazas. Paso 4: Identificar las vulnerabilidades. Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos. Paso 6: Diseñar acciones de prevención. Paso 7: Diseñar acciones de mitigación. Paso 8: Identificar los recursos. Paso 9: Preparar el plan de contingencia. Organización de los participantes. Descripción de la institución educativa seleccionada. Construcción participativa del PGRD. 40’ El facilitador explica a los participantes que se seguirá desarrollando los pasos en el escenario propuesto y con los roles que cada uno ha asumido. Se les entrega una fotocopia de la “Guía Metodológica de Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo“; la que contiene todas las matrices con las que se trabajará cada paso del plan. El facilitador entrega una lista de preguntas (página 69 de la guía) a cada equipo. Los integrantes responderán las preguntas en papelotes. 40’ GRUPO 1 • Fenómenos naturales ocurridos en la región y localidad (como sismos, tsunamis, inundaciones, etc.). • Frecuencia, magnitud y efectos. • Respuesta de la población y comunidad educativa a sus efectos. GRUPO 2 • ¿Existen ecosistemas naturales cercanos (como humedales, cuencas, dunas, lagunas, océano, etc.)? • ¿Qué tipo de relaciones y/o actividades humanas se dan con estos ecosistemas? 26 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras RECURSOS Diapositivas, planos interiores y exteriores. Diapositiva y revisión de los pasos. Papelotes. Matriz 1 de la guía y diapositiva de la matriz 1. 10’ 40’ 30’ Guía metodológica. Papelote.
  • 27. ACTIVIDADES TIEMPO (min.) GRUPO 3 • Emergencias provocadas por acciones humanas. • Respuesta de la población y comunidad educativa a sus efectos. 20’ 20’ 60’ Paso 2 Reconocimiento del territorio. Paso 3 Reconocer los peligros. Paso 4 Identificar la vulnerabilidad y sostenibilidad. Los participantes presentan su papelote. El facilitador concluirá con los participantes que deben tener claro que el diagnóstico requiere del trabajo de un equipo de personas que sistematice e investigue para corroborar y dar confiabilidad científica a la información recopilada. A través de una lluvia de ideas y teniendo un diagnóstico preliminar, los participantes identificarán los peligros clasificándolos en orden de prioridad según su origen: naturales (sismos, tsunamis, inundaciones, heladas, etc.) o antrópicos. El facilitador escribe las ideas en un papelote y las deja pegadas en una pared del aula. Indicará a los participantes que nos centraremos en los peligros. El facilitador indica a los participantes que desarrollen un análisis colectivo para saber qué tan vulnerable es la institución educativa seleccionada a los efectos de la amenaza identificada. Se invita a los participantes a revisar la matriz número 2. En simultáneo, el facilitador proyecta la matriz. Se revisa cada uno de los tipos de vulnerabilidad (infraestructural, institucional, pedagógica, organizativa) y las preguntas claves que ayudarán al análisis. Se revisan los ejemplos en cada factor. El facilitador solicita a los participantes llenar la matriz 2, centrados en las preguntas. Los participantes pueden ayudarse mirando nuevamente los planos y las fotos de la institución educativa seleccionada. El facilitador pega en una pared del aula tres títulos, uno al lado del otro: AMENAZA - VULNERABILIDAD - SOSTENIBILIDAD Luego de un tiempo, el facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en un papelote, que colocará debajo de los títulos, según sea el caso. Al concluir la identificación de la vulnerabilidad de la comunidad educativa frente a un sismo, el facilitador invita a los participantes a revisar la matriz 3 para que elaboren un mapa donde se identifiquen los riesgos a los que están expuestos al suscitarse un peligro o amenaza. En simultáneo, se proyecta la matriz 3. El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título: RECURSOS 4 Sesión SECUENCIA DIDÁCTICA Títulos: “amenaza, vulnerabilidad y sostenibilidad“. Papelotes. Matriz 1 de la guía y diapositiva de la matriz 2. Diapositiva de la matriz 2. Título: “riesgos”. "Amenaza, Vulnerabilidad y sostenibilidad" Papelotes. Matriz 3 de la guía metodológica. Diapositiva de la matriz 3. Título: "riesgos”. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 27
  • 28. Sesión 4 SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES TIEMPO (min.) RIESGOS El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en un papelote, el mismo que colocará debajo del título “riesgos”. Al término de este ejercicio, los participantes están listos para crear un plano de la institución educativa (“el mapa de riesgos”) y símbolos que representan los riesgos tanto al interior como al exterior del colegio. Es importante dejar explícito que la Paso 5 Elaborar el mapa simbología que usen en sus institución educativa debe ser producto del consenso de la comunidad educativa. de riesgos. El facilitador les explicará que para este caso se usará el plano ya elaborado. Asimismo, le entregará a cada grupo dos o tres símbolos (ya elaborados) para que los peguen sobre el plano, según corresponda. El facilitador formará con los participantes solo dos grupos de trabajo: • Equipo de prevención. • Equipo de mitigación. Diapositivas de la matriz 4 y 5. "tarjetas con símbolos" Matriz 4 y 5 de la guía. Títulos: "actividades de prevención y actividades de mitigación". El facilitador invita a los participantes a revisar en sus guías las matrices 4 y 5. Simultáneamente, se proyectan estas dos matrices. Se revisan los ejemplos en cada caso. Paso 6 Diseñar acciones Tarea del equipo de prevención: procederá a diseñar y escribir de prevención. en un papelote las acciones de prevención. Estas deben estar orientadas a desarrollar conocimientos, valores, actitudes y prácticas para reducir los riesgos y minimizar los efectos que pudieran ser generadas por las actitudes o actividades humanas. Tarea del equipo de mitigación: identificadas las vulnerabilidades de la institución educativa, los participantes determinarán qué hacer para reducirlas; lo cual implica desarrollar acciones de gestión correctiva, que propone intervenir sobre los factores de riesgos. Las anotarán en un papelote. El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora los títulos: ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN Luego de un tiempo, el facilitador recoge los papelote de los participantes y los pega debajo de cada título, según sea el Paso 7 caso. Se socializa con la plenaria. Diseñar acciones Identificadas las acciones de prevención y mitigación que se de mitigación. deben desarrollar para poder enfrentar y minimizar sus efectos, los participantes deberán analizar cuáles son los recursos con los que cuenta la institución educativa para implementarlas. Con ayuda de una diapositiva, se proyectan algunas preguntas que orienten el análisis: • ¿Qué tenemos? • ¿Qué nos falta? • ¿Cómo los conseguimos? El facilitador, siguiendo la secuencia, pega ahora el título: RECURSOS El facilitador recoge las ideas de los participantes y las anota en un papelote. Luego, lo pega debajo del título “recursos”. Paso 8 El facilitador explica a los participantes que con el procedimiento Identificar desarrollado se han logrado tener dos productos importantes: recursos. las actividades de prevención y mitigación que forman parte del PGRD y presentan un esquema para reducción. Metacognición: • ¿Qué aprendí? SALIDA • ¿Cómo lo aprendí? • ¿Para qué lo aprendí? 28 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras RECURSOS Matriz 4 y 5 de la guía. Papelotes. "actividades de prevención y actividades de mitigación". Plenaria. Diapositiva: “Identificación de recursos”. Diapositiva "identificación de recursos" 40’ Título “recursos”. Papelote y guía metodológica. 10’ Pizarra acrílica y plumón.
  • 29. 4 Sesión Ayuda visual 4 Ayuda visual 4 ELABORANDO NUESTRO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES En esta sesión lograremos… DESARROLLAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN COLECTIVA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO Enfrentamos el peligro Recuperamos nuestros saberes 1. ¿Qué entendemos por peligro? 2. ¿Qué entendemos por riesgo? 3. ¿Qué entendemos por vulnerabilidad? Actuamos • ¿Qué amenaza de su territorio preocupa más a la comunidad educativa? • ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución educativa? Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras AYUDA VISUAL 4 PELIGRO × VULNERABILIDAD = RIESGO 29
  • 30. Sesión 4 Organigrama de la Comisión de Gestión del Riesgo de la institución educativa DIRECTOR IIEE APAFA PERSONAL ADMINISTRATIVO DOCENTE COORDINADOR CONEI EQUIPO DE MITIGACIÓN EQUIPO DE RESPUESTA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE EVACUACIÓN AYUDA VISUAL 4 EQUIPO DE PREVENCIÓN 30 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 31. 4 Sesión Pasos para la construcción del PGRD • Paso 1: Tomar la decisión y organizarse. • Paso 2: Reconocer las características del territorio. • Paso 3: Reconocer amenazas. • Paso 4: Identificar las vulnerabilidades. • Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos. • Paso 6: Diseñar acciones de prevención. • Paso 7: Diseñar acciones de mitigación . • Paso 8: Identificar los recursos. • Paso 9: Preparar el plan de contingencia. Matriz 1: identificación de amenazas Peligro Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo. Antrópicos Naturales Generadas por la dinámica de la naturaleza; como terremotos, tsunamis o huracanes. Causadas por actividades humanas, como accidentes industriales y de tránsito, contaminación, actividades extractivas sin programa de adecuación y manejo ambiental o no autorizadas. Sismos… Matriz 2: identificación de tipos de vulnerabilidad y sostenibilidad Preguntas clave ¿Posee estructura sismoresistente? ¿Por que? ¿Cuál es la ubicación de la institución educativa en relación a la amenaza? Factor ¿Existe una ubicación infraestruc- adecuada de los mobiliarios para las tural evacuaciones? Vulnerabilidad Sostenibilidad Peligro (sismo) Vulnerabilidad priorizada por factor Riesgos (¿qué pasaría si…?) Símbolo Factor infraestructural AYUDA VISUAL 4 Peligro (sismo) Matriz 3: identificación de riesgos ¿Tiene rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con señalización adecuada? Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 31
  • 32. Sesión 5 Matriz 4: identificación de actividades de prevención Peligro (sismo) Vulnerabilidad Riesgos priorizada por (¿qué pasaría factor si…?) Matriz 5: identificación de actividades de mitigación Peligro Vulnerabilidad (sismo) priorizada por factor Actividades de prevención Riesgos (¿qué pasaría si…?) Actividades de prevención Factor infraestructural Factor infraestructural Sesión 5 Elaboramos nuestro Plan de Contingencia I. DATOS INFORMATIVOS NÚMERO DE LA SESIÓN FECHA DURACIÓN 5 8 horas II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES/ACTITUDES Pasos para participativa contingencia. la del construcción plan de AYUDA VISUAL 4 Elabora el plan de contingencia siguiendo las estrategias de construcción participativa. CONOCIMIENTOS 32 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras INDICADORES DE LOGRO • Identifica, en un organizador gráfico, la ruta para construir el plan de contingencia del PGRD de la institución educativa. • Construye colectivamente el plan de contingencia del PGRD de su institución educativa.
  • 33. III. SECUENCIA METODOLÓGICA INICIO ACTIVIDADES Se da la bienvenida a los participantes y se menciona que se realizará la dinámica “tomar café”. El facilitador afirma en voz alta: “A mí me gusta la adrenalina”. Los participantes contestan, girando la cabeza a la derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”. El facilitador vuelve a afirmar: “A mí me gusta la adrenalina”. Los participantes nuevamente contestan, girando la cabeza a la derecha: “¿No sé porqué? ¿No sé porqué?”. Luego, todos, girando en círculo, cantan: “A tomar café, a tomar café, a tomar café, a tomar café”. El facilitador presentará la capacidad, mencionando la importancia de la implementación del Plan de Contingencia en las institución educativa. Luego, el facilitador hará las siguientes preguntas: • ¿Qué es un Plan de Contingencia? • ¿Qué consideraciones debemos tener para elaborar un Plan de Contingencia? • ¿Cuántos y cuáles son los pasos para elaborar un Plan de Contingencia? Se entrega a los participantes tarjetas metaplan y, en grupos, deben responder estas tres interrogantes. Un representante de cada equipo debe exponer lo realizado. TIEMPO (min.) RECURSOS 5’ 10’ Tarjetas metaplan. 10’ Laptop, proyector y pantalla. Presentación en Power Point y guía del participante. Los participantes se organizan en grupos, los cuales deben representar al equipo de contingencia. El facilitador les indica plantear un escenario de riesgo que permita visualizar qué podría pasar si ocurriera un temblor o terremoto de alta intensidad en nuestro territorio, una inundación o una temporada de friaje. Los equipos deberán realizar un sociodrama para socializar el trabajo. 15’ Fotosheck con roles y sillas. El facilitador, apoyado con la diapositiva 6, deberá reforzar el concepto de riesgo; con la diapositiva 7, el análisis de la estimación del riesgo; y con la diapositiva 8, explicará la matriz 6: “Identificación de acciones a desarrollar en el Plan de Contingencia”. Luego, cada equipo debe elaborar la matriz 6 en un papelote y un representante debe socializar el trabajo. 10’ Laptop, proyector, pantalla. Presentación en Power Point y guía del participante. Se proyectan las diapositivas 3, 4 y 5 sobre “Plan de Contingencia”, “Consideraciones para elaborar un Plan de Contingencia” y “Pasos para elaborar un Plan de Contingencia”. El facilitador explica las diapositivas proyectadas. PROCESO 5 Sesión SECUENCIA DIDÁCTICA 60’ Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 33
  • 34. Sesión 50’ 50’ El facilitador, junto con los participantes, apoyado en la diapositiva 13, analiza la matriz planteada para definir los recursos necesarios para enfrentar la contingencia. Se mencionan algunos ejemplos y cada equipo elabora su matriz. Luego, un representante debe socializar el trabajo. 50’ Finalizando el análisis, el facilitador pregunta: • ¿La comisión de gestión del riesgo es quien asume la implementación de las acciones de emergencia? • ¿Debemos adaptar la organización de la Comisión de Gestión del Riesgo a la emergencia? ¿Cómo lo hacemos? El facilitador presenta el diagrama estructural del Centro de Operaciones de Emergencia de la institución educativa precisando que no es más que la comisión de gestión del riesgo que se convierte en esta organización para enfrentar la emergencia. Se reitera que el Plan de Contingencia está incluido en el PGRD y que el centro de operaciones de emergencia de la institución educativa es la misma comisión de gestión del riesgo adaptada a la realidad de la emergencia. El facilitador presenta el esquema de elaboración del Plan de Contingencia y se trabaja en cada equipo por UGEL. 34 50’ Laptop, proyector y pantalla. Presentación en Power Point. El facilitador, junto con los participantes, apoyado en la diapositiva 12, lee las preguntas planteadas para la elaboración de protocolos o procedimientos de evacuación u otros. Se menciona algunos ejemplos de protocolo y cada equipo elabora el suyo. Luego, un representante debe socializar el trabajo. SALIDA RECURSOS El facilitador analiza, junto con los participantes, lo realizado y, apoyado en la diapositiva 9, refuerza sobre la elaboración de objetivos. Luego, cada equipo debe elaborar su objetivo general y sus objetivos específicos. Un representante debe socializar el trabajo. PROCESO TIEMPO (min.) El facilitador analiza, junto con los participantes, lo realizado y, apoyado en la diapositiva 10, refuerza sobre las etapas para la restitución del servicio educativo basado en normas INEE para que se pueda plantear las actividades para cumplir los objetivos planteados. Se realiza un ejemplo y analiza la diapositiva 11, con el fin que cada equipo plantee sus actividades para cumplir con los objetivos. Un representante debe socializar el trabajo. 5 SECUENCIA DIDÁCTICA 140’ Al término de la sesión, el facilitador aplicará la “prueba de salida”. Se realiza la metacognición: • ¿Qué trabajamos hoy? • ¿Cómo me sentí? • ¿Cómo lo logramos? • ¿A qué me comprometo en relación a la elaboración del Plan de Contingencia? Se realiza una evaluación del trabajo de los equipos y los productos logrados. 30’ ACTIVIDADES Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras Prueba de salida y flor metacognitiva.
  • 35. 5 Sesión Ayuda visual 5 Ayuda visual 5 Elaborando el Plan de Contingencia de Nuestra Institución Educativa Plan de Contingencia Capacidad Desarrolla e implementa estrategias para la elaboración colectiva del plan de contingencia Es un conjunto de acciones planificadas que ejecutará la institución educativa para: 1. Salvar vidas, en caso de ocurrir un evento adverso. 2. La restitución inmediata del servicio educativo luego de ocurrida una emergencia o desastre (incluido en el programa). Debe contener objetivos específicos y acciones para afrontar la emergencia o desastre. Pasos para elaborar el Plan de Contingencia... Incorporar acciones que respondan desde el mismo momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento de las operaciones de restitución del servicio educativo. 1. Realizar un análisis de la estimación del riesgo, basándose en el PGR. 2. Elaborar los objetivos generales y específicos. 3. Definir las actividades que deben realizarse para el cumplimiento de los objetivos. 4. Elaborar y aprobar los protocolos de evacuación u otros procedimientos. 5. Definir los recursos necesarios para enfrentar la contingencia. 6. Definir la estructura organizacional para la implementación del plan de contingencia. La elaboración y coordinación del plan de contingencia está a cargo de la comisión de gestión del riesgo de desastres, la comunidad educativa y los otros equipos humanos de apoyo de la comunidad local: comité de defensa civil, postas o centros de salud, municipalidades y gobiernos regionales, sector privado, ONG, etc. Las acciones que se establecen en el plan de contingencia deben ser planificadas, ejecutadas y validadas con anterioridad a través de los simulacros. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras AYUDA VISUAL 5 Consideraciones para elaborar el plan de contingencia 35
  • 36. Sesión 5 Recordando el análisis de la estimación del riesgo Riesgo Probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y del impacto de un peligro. Tomando como punto de partida la información del PGRD, tendremos la base para el análisis del escenario de riesgo, como son: • Datos de las características de la institución educativa y el sector: – Nombre ubicación de la institución educativa. – Número de estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicio. – Condiciones físicas de la infraestructura de la escuela. – Programas complementarios. • El perfil de la emergencia o desastre: – El territorio y el proceso histórico del peligro. – Peligro y probabilidades de ocurrencia. – Vulnerabilidades de la escuela y comunidad educativa. – Análisis del riesgo de desastres. Matriz 6: identificación de acciones a desarrollar en el plan de contingencia (paso 1) Probabilidad de que se produzca un peligro Escenarios de riesgos (visión anticipada de lo que puede ocurrir) Sismo de 8° en la escala de Richter. Factor infraestructural: derrumbe de aulas y otros ambientes e instalaciones. Paso 2: objetivos AYUDA VISUAL 5 Objetivo general Debe hacer referencia al escenario de riesgo que debemos enfrentar. Por ejemplo, elaboración e implementación de las acciones de contingencia de la institución educativa N° 5023 frente a sismos. Objetivo específico Debe hacer referencia a las acciones de contingencia previstas para enfrentar el riesgo (describir las actividades). 36 Acciones para la contingencia (¿cómo actuar en situaciones de emergencia?) Construcción de aulas temporales Recursos con los que se cuenta para enfrentar el escenario de riesgo • Sirena de alarma. • Botiquines de primeros auxilios. • Personal preparado para evacuar Paso 3: actividades para cumplir los objetivos Actividades para cumplir el objetivo 1 Elaborar, practicar y aprobar los protocolos de evacuación frente a la emergencia. Actividades para cumplir el objetivo 2 Implementar las acciones para la restitución del servicio. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 37. Sesión 5 Tres etapas para la restitución de los servicios educativos Etapa 1: Recreativa y preparatoria. Se reapertura la escuela o espacios temporales de aprendizaje, estableciendo rutinas de recreación. Etapa 2: Se inicia la reanudación de la educación formal. Permite el uso flexible del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles; además, brinda formación a los maestros para la educación en situaciones de emergencia, desarrollando lectoescritura, matemática, etc. Etapa 3: Reanudación de la educación formal. Se encamina a la normalización del servicio educativo. Paso 4: elaborar y aprobar los protocolos o procedimientos de evacuación u otros procedimientos • ¿Cómo nos protegemos? • ¿Cómo nos organizamos? • ¿Cómo evacuamos? Paso 5 : definir los recursos necesarios para enfrentar la contingencia Recursos necesarios Recursos con los que se cuenta Recursos a gestionar Alerta temprana. Alarma eléctrica. Megáfono. Alarma eléctrica. Megáfono. Gestión ante la municipalidad. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras AYUDA VISUAL 5 Actividades para la emergencia 37
  • 38. Sesión 5 Esquema del Plan de Contingencia en la Institucion Educativa I. ESCENARIO DE RIESGO Para elaborar un escenario de riesgo, es necesario tener como referencia los siguientes pasos: 1.- La Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres se reúne. 2.- Revisa y actualiza el análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgos contemplados en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres. 3.- Define cual es el evento que se ha de enfrentar, con qué frecuencia se da y con qué intensidad. 4.- Teniendo en cuenta el análisis de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y recursos anteriormente mencionados, describe el impacto y/o consecuencias que producirían en caso de ocurrencia de este evento en: II. NIVEL DE AFECTACIÓN AL INTERIOR DE LA I.E.: - Infraestructura. - Material educativo. - Comunidad educativa (director, docentes, personal administrativo y estudiantes heridos, fallecidos…) - Mobiliario. III. NIVEL DE AFECTACIÓN AL EXTERIOR DE LA I.E.: - Vías de acceso. - Servicios básicos. - Seguridad, protección. - Personas heridas, fallecidas. - Viviendas. IV. OBJETIVOS: 1.- Restituir el servicio educativo en situaciones de emergencia a través de respuesta inmediata. 2.- Rehabilitar el servicio educativo post emergencia a través de acciones que aseguren la continuidad del servicio. COE DIRECTOR IIEE Conduce, coordina, informa las acciones del COE PERSONAL ADMINISTRATIVO Activa el sistema de alarma DOCENTE COORDINADOR APAFA Y CONEI Apoyan en la movilización y traslado, a zonas seguras, de los estudiantes Cordina la ejecución de la estrategia de la respuesta y rehabilitación AYUDA VISUAL 5 EQUIPO DE COMUNICACIÓN (Lo integra el equipo de prevención y mitigación): Informa de la situación de la emergencia a la comunidad educativa. EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN Coordina las actividades lúdicas y de soporte socioemocional. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: BRIGADAS COMUNICAN, REPORTAN E INFORMAN. 38 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras BRIGADA DE DAÑOS Y NECESIDADES BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE
  • 39. GUÍA DEL PARTICIPANTE CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Información para el curso 1. Bienvenida Estimado(a) maestro(a): A nombre de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), le damos la más cordial bienvenida al “Curso de Formación de Promotores en Gestión del Riesgo de Desastres“. Las nuevas políticas de formación docente proponen el uso de estrategias de desarrollo profesional que impulsen su formación continua, articuladas con su formación inicial, para insertarse al campo laboral de forma eficiente, de acuerdo al contexto en el que se desempeñarán, bajo la perspectiva de formarlos de manera crítica, reflexiva y creativa, poniendo énfasis en el desarrollo de su autonomía y responsabilidad profesional. Surge entonces la necesidad permanente de formar a directores y docentes miembros de la comisión de gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas más vulnerables de las diferentes regiones del país, como soporte para el fortalecimiento de una cultura de prevención para reducir la vulnerabilidad, a fin de proteger el patrimonio económico y académico de la escuela e incrementar sus posibilidades de recuperación ante la adversidad; así como también garantizar la continuidad del servicio educativo en situación de emergencia por desastres. En este contexto y en el "Marco del Buen Desempeño Docente", presentamos el presente curso con la finalidad de continuar con la implementación del proceso de fortalecimiento de las capacidades e institucionalización de la gestión del riesgo de desastres (GRD) en las instituciones educativas más vulnerables del país, para beneficiar a los estudiantes y asegurar su derecho a la educación en situaciones de emergencia. Estamos seguros que el curso marcará una gran diferencia en el fortalecimiento de una cultura de prevención para reducir la vulnerabilidad y salvaguardar la vida de las personas que conforman la comunidad educativa. 2. Objetivos a) General Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en los directivos y docentes participantes de las instituciones educativas para promover la gestión de riesgos, en sus componentes prospectivo, correctivo y reactivo en la institución educativa, en el marco de una educación ambiental para el desarrollo sostenible y el buen desempeño docente. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 39
  • 40. b) Específicos • Promover el desarrollo de estrategias para la reducción de la vulnerabilidad y respuesta a la emergencia y desastres en su institución educativa y entorno. • Elaborar y validar estrategias educativas para la GRD en su institución educativa. • Desarrollar habilidades para la investigación en temas de gestión del riesgo y prevención de desastres. 3. Competencias profesionales y capacidades a) Competencias • Personal. Fomenta permanentemente su especialización y practica la ética y las buenas relaciones humanas, desarrollándose de forma integral para promover la mejor calidad de vida. • Pedagógica. Aplica fundamentos pedagógicos en las acciones educativas y ambientales y de gestión del riesgo que emprende para responder a las demandas del contexto y contribuir a la formación de una cultura de educación preventiva y la gestión del riesgo en los contextos que interviene. • Sociocomunitaria. Se desempeña como promotor social de la educación preventiva, reconociendo la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para fomentar significativamente la cultura de educación preventiva y la gestión de riesgos en los contextos que interviene. b) Capacidades • Desarrolla el enfoque de educación ambiental y de gestión del riesgo en sus estrategias pedagógicas. • Propicia la identificación y reducción de la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta ante las emergencias. • Desarrolla en los estudiantes estrategias de gestión del riesgo de desastres. • Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo, propiciando la toma de conciencia para fomentar la cultura de prevención del riesgo de desastres. 40 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 41. 4. Plan de estudios Módulo Contenidos Horas Total de Horas Horas presenciales presenciales distancia Total de Horas de horas a trabajo Total distancia de campo El enfoque ambiental y la GRD: marco conceptual y normativo. II. Respuesta a las emergencias del sector educación para directores y docentes de instituciones educativas seguras. Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastres aplicadas al sector educativo 8 Instrumentos de la GRD en la institución educativa: ruta metodológica para su elaboración. I. Educación en GRD para directores y docentes de instituciones educativas seguras. 8 8 10 81 Organización de la institución educativa. 8 10 20 kit pedagógico de respuesta educativa ante situaciones de emergencia 8 Plan de contingencia 8 Total 10 24 24 10 10 20 30 30 10 48 20 20 176 176 82 60 244 352 Cronograma Módulo I Marzo-Agosto 5. Módulo II Agosto-Octubre Metodología El desarrollo del curso será presencial y virtual. La etapa presencial comprende talleres para el desarrollo de cada uno de los contenidos. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 41
  • 42. Se complementa esta etapa con una virtual, a través de una plataforma que permite la entrega a los docentes participantes de tópicos de lecturas para dar un fundamento teórico y conceptual a cada uno de los ejes temáticos. Estas lecturas serán desarrolladas en grupos de trabajo constituidos por los docentes miembros de cada una de las instituciones educativas involucradas. Cada lectura tendrá una ficha de evaluación que el docente deberá enviar por la plataforma virtual. 6. Estrategias de enseñanza y modelo didáctico • Talleres presenciales y exposiciones. • Redes de intercambio de experiencias. • Tópico de lectura y desarrollo de evaluaciones objetivas. • Trabajos individuales y grupales. 7. Sistema de evaluación Criterios de desempeño Participación en talleres. Indicadores Instrumentos Participa en forma Ficha de activa y productiva en observación y lista las reuniones y talleres de cotejo. programados. Productos Tipos de evaluación Exposiciones y resúmenes. Cualitativa: escalar. Lectura de tópicos. Envía la información requerida de acuerdo a los tópicos suministrados. Aplicativo estándar de cinco preguntas. Envío de la evaluación. Cuantitativa: Multi ítem. Presentación de trabajos. Suministra, en forma grupal, reportes o resúmenes de los documentos que se le requiere en la fase presencial y/o a distancia. Check list. Trabajos realizados y evaluados. Cuantitativa: estimación simple. 8. Certificación • La aprobación de todos los módulos permitirá al participante obtener la certificación a nombre del Ministerio de Educación en lo que el curso señala, para lo cual consolida e informa la aplicación de su Proyecto de Educación Ambiental Integrador, además de su Plan de Gestión de Riesgo de Desastres (PGRD) por institución educativa, con asesoría de los formadores y especialistas, documentos que constituirán parte del acervo de proyección social de la DIECA. 42 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 43. • Asistencia requerida: 80 a 100 % de las clases presenciales. • Cumplimiento del 100% de las actividades a distancia. GUÍA PARA EL REGISTRO DEL PARTICIPANTE EN EL PORTAL PERÚ EDUCA Instructivo: registro de usuarios a través del portal web Perú Educa a) Ingresar al portal web desde su browser o buscador favorito (Internet Explorer, Firefox, etc.) escribiendo, en la barra de dirección, lo siguiente: http://www.perueduca.pe b) En la parte superior derecha, encontrarás la palabra “Regístrate“; para ello, deberás hacer clic sobre ella. Se registrará los datos del responsable y/o encargado de remitir la información al Ministerio de Educación: c) Luego, se mostrará una ventana que contiene el formulario de registro en el portal Perú Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 43
  • 44. Educa. Ingresar los datos solicitados en cada una de las celdas. Tener en cuenta el tipo de usuario que va a solicitar (personal directivo o docente designado de las instituciones educativas, públicas y privadas, deberán hacerlo en la categoría “Docente“, tal como se muestra en la imagen): d) Ingresar el código modular del docente (deberá escribir el código en números). Luego, pulsar el botón “Clic aquí“: 1007772345 e) Ingresar nombre, apellidos completos, número de DNI y correo electrónico del docente (por ningún motivo se deberá poner cargo ni grado de estudios del solicitante): Dante Juan Rodriguez Moreno 06665958 drodriguez@gmail.com f) Escribir una clave o contraseña y luego volver a escribir la misma palabra en el campo siguiente (por seguridad, su contraseña no podrá ser visualizada). g) Abrir el botón desplegable y seleccionar la región a la que pertenece. 44 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 45. h) Abrir el botón desplegable con el botón izquierdo del ratón (mouse) y seleccionar la provincia a la que pertenece. i) Abrir el botón desplegable y seleccionar el distrito al que pertenece. j) Escribir el texto de verificación que aparece en el recuadro (es importante saber que el número de verificación cambia en cada momento). k) Luego de la inscripción, deberá pulsar el botón “Guardar”: NOTA: el solicitante recibirá en su cuenta de correo electrónico el acceso para ingresar el portal web Perú Educa. l) Seguidamente, hacer un clic en “Acepto” para poder acceder al portal web Perú Educa. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 45
  • 46. m) Para finalizar, se mostrará el contenido del portal web Perú Educa: 46 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 47. MÓDULO I Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para directores y docentes de instituciones educativas seguras SÍLABO Duración • Etapa presencial: 24 horas cronológicas. • Etapa a distancia: 30 horas cronológicas. • Trabajo de campo: 122 horas cronológicas. Objetivo Fortalecer las capacidades de reconocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de las instituciones educativas para fomentar una cultura preventiva e implementar los PGRD. Plan de estudios Módulo Horas Total de horas Horas presenciales presenciales distancia Contenidos Total de horas a distancia Horas de trabajo de campo El enfoque ambiental y la GRD: marco conceptual y normativo. I. Educación en GRD para directores y docentes de instituciones educativas seguras. 8 10 20 Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastres aplicadas al sector educativo 8 10 20 Instrumentos de la GRD en la institución educativa: ruta metodológica para su elaboración. 8 Total 24 30 10 176 82 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 47
  • 48. Organización y evaluación de los aprendizajes Sesiones Capacidades/actitudes Conocimientos Indicadores de logro Menciona por lo menos un proceso que contribuye en la implementación del enfoque ambiental y la GRD. 1 Identifica procesos del sector • El enfoque ambiental. educativo que contribuyen en • La política nacional de la implementación del enfoque educación ambiental. ambiental y la GRD. • La GRD. • La resolución viceministerial 006-2012-ED. 2 • Identifica la finalidad de la • Conoce normas legales • Ley N.° 29664: “Ley que Ley del SINAGERD con la crea el SINAGERD”. que tengan como finalidad reducción del riesgo en el identificar y reducir • Los componentes de la GRD sector educativo a través de en la institución educativa: los riesgos asociados organizadores visuales. prospectiva, correctiva y a peligros, minimizar reactiva. sus efectos y atender • Propone estrategias de situaciones de peligro difusión y se compromete en mediante lineamientos de circular las finalidades de las gestión. diversas normas legales. • Asume el compromiso de difundir su finalidad. 3 • Identifica conceptos básicos de la gestión del riesgo. • Reconoce en su cuerpo los órganos que le permiten sentir, pensar y actuar. • Toma una decisión responsable en una situación de peligro. 4 • Brinda los alcances para • Formación y organización • Construye el PGRD de la comisión de gestión el proceso de elaboración educativa. de riesgo en la institución participativa del PGRD de la educativa. institución educativa. PGRD, proceso de • Asume la iniciativa al planear • construcción participativa. soluciones frente a eventos adversos, según la realidad • Pasos para la construcción donde está ubicada su participativa del PGRD. institución educativa. 5 48 Elabora el Plan de Contingencia siguiendo las estrategias de construcción participativa. • Desastres. • Riesgo. • Peligro. • Amenaza. • Vulnerabilidad. • Órganos del sentido. • Toma de decisión. Pasos para la construcción participativa del Plan de Contingencia. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras • Diferencia conceptos básicos de la GRD. • Relaciona los órganos del cuerpo con el sistema de alerta, alarma y respuesta. colectivamente de suinstitución • Identifica, en un organizador gráfico, la ruta para construir el plan de contingencia del PGRD de la institución educativa. • Construye colectivamente el Plan de Contingencia del PGRD de su institución educativa.
  • 49. TÓPICO DE LECTURAS TÓPICO DE LECTURA 1 EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 1. ¿Qué entendemos por gestión del riesgo de desastres? Para ubicarnos en el campo de la educación en gestión de riesgos, es necesario partir de los conceptos que definimos a continuación. a) ¿Qué es un desastre? Llamamos desastre a aquella situación que presenta grandes pérdidas humanas, materiales y/o ambientales, causada por fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre, que no pueden ser afrontadas utilizando exclusivamente los recursos de la comunidad o la sociedad afectada y requieren de la asistencia o apoyo externo. En el Reglamento de la Ley 29664, es definido como el conjunto de daños o pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. Para que ocurra un desastre, son necesarias determinadas condiciones previas o de riesgo, como la existencia de una amenaza o peligro y la vulnerabilidad o grado de exposición ante ella. b) ¿Qué entendemos por amenaza? La amenaza o peligro está definida como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo, como es el caso de los sismos. Esta probabilidad puede deberse a causas naturales, antrópicas o a la combinación de ambas. Por eso, las amenazas o peligros se clasifican, por su origen, en: • Naturales, como es el caso de la interacción de las placas tectónicas que determina la existencia de sismos, o el fenómeno de El Niño y las variaciones naturales del clima que en el pasado determinaron exclusivamente la frecuencia e intensidad de las inundaciones y huaycos. • Antrópicas, como es el caso de las deficiencias de las instalaciones construidas por el hombre o de su inadecuada manipulación, que pueden causar accidentes tecnológicos como son el vertimiento de petróleo en los ríos y océanos, las explosiones e incendios derivados del escape de gas o el derrame de sustancias tóxicas que impactan en la salud de las personas. • Socionaturales, cuando el hombre o la sociedad contribuyen a la ocurrencia de un fenómeno o al incremento de la intensidad de fenómenos que en el pasado eran exclusivamente naturales. Por ejemplo, la deforestación o el mal manejo del agua y suelo que, al aumentar la erosión, contribuye a la ocurrencia de deslizamientos, huaycos o inundaciones. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 49
  • 50. Las amenazas o peligros de origen socionatural están vinculados con inadecuadas prácticas humanas en la agricultura y ganadería, la extracción de recursos naturales o la expansión urbana. c) ¿Qué entendemos por vulnerabilidad? La vulnerabilidad constituye uno de los componentes claves de los riesgos de desastre. Es el grado de resistencia y/o exposición de las personas, familias, comunidades, sociedades o sus recursos a las amenazas o peligros del medio. Según el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), la vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es resultado de la interacción de causas de fondo, como la insuficiente realización de los derechos de las personas asociada a la pobreza, las desigualdades sociales o la discriminación; así como las migraciones y las tendencias de crecimiento urbano y las políticas públicas que no favorecen la seguridad social ni la infraestructura productiva. En concordancia con este marco conceptual, la GRD es definida como un proceso social complejo, cuyo fin último es la reducción y control permanente del riesgo de desastres en la sociedad, en coherencia con las pautas del desarrollo sostenible. La GRD es la capacidad de las sociedades y de sus actores sociales para transformar sus condiciones de riesgo, actuando sobre las causas que lo producen. La GRD comprende formas de intervención que tienden a reducir, mitigar, prevenir y responder a los desastres. La transformación de las condiciones de riesgo debe darse a través de un proceso planificado, concertado, participativo e integral de una comunidad, región o país, ligado a la búsqueda de la sostenibilidad. Desde el enfoque del derecho, la GRD supone condiciones más favorables para que los habitantes de un territorio ejerzan el derecho a la vida, que es indesligable de los derechos a la alimentación, salud, educación, vivienda y a disfrutar de un ambiente integralmente sano. 2. ¿Qué entendemos por educación en gestión del riesgo de desastres? La educación en GRD es un proceso que tiene como propósito promover el desarrollo de capacidades y fortalezas dentro de una comunidad, sociedad o institución para reducir el nivel de riesgo o los efectos de un desastre. En este sentido, capacita a una comunidad o grupo social para llevar a la práctica acciones de prevención, mitigación, atención, reconstrucción y rehabilitación en un contexto determinado. Las capacidades pueden ser: materiales (infraestructura, tecnología y financiamiento), institucionales u organizativas. Por su parte, los conocimientos, actitudes y habilidades de las personas, así como la fuerza de liderazgo, son claves para prevenir o responder a los desastres. La educación es un proceso que puede conservar o transformar la cultura de una sociedad. El enfoque de educación en GRD que proponemos rompe con el paradigma de la enseñanza cognitiva conductual centrado en la transmisión y acumulación de la información y supera las estrategias de aprendizaje cuya finalidad se resume en “aprender a contestar” y “aprender a preguntar”. 50 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 51. En el fondo de estas estrategias, tanto para aprender a contestar como para aprender a preguntar hay un conocimiento dado por el docente o por otros medios; así todo se reduce a reproducir información o conocimientos. En contraposición con estas estrategias pedagógicas, planteamos “aprender a aprender”, lo que nos permite usar los conocimientos existentes para procurar un nuevo conocimiento y saber actuar frente a las amenazas o peligros activando la capacidad de tomar decisiones, movilizando la voluntad, confianza, creatividad y valores. Actualmente, el mundo tiene a su disposición una gran cantidad de conocimientos o información en materia de GRD. La clave consiste en interiorizar lo nuevo y saber actuar. Esta estrategia pedagógica está centrada en el paradigma del aprendizaje afectivo actitudinal, que nos permite actuar frente a las amenazas o peligros. El aprendizaje afectivo, actitudinal, está estrechamente relacionado con la formación de una cultura preventiva cuya estructura es valorativa. Desde que nacemos, los seres humanos sentimos miedo e inseguridad frente al peligro, amenaza o daño. Estas se autoregistran en emociones, sentimientos y afectos y se expresan en actitudes o conductas. Por lo cual, es necesario poner en práctica estrategias pedagógicas que sean más eficaces para formar actitudes y habilidades pertinentes para enfrentar los riesgos. CUADRO DE MODELOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIPOS CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS Aprender a contestar • Transmisión de conocimientos. • Acumulación de conocimientos. • Repetición. • Exposición. • Demostración. • Power Point. Aprender a preguntar • Curiosidad. • Exploración. • Aprender a hacer. • Experimento. • Juego de roles. • Aplicación de procesos. Aprender a aprender • Usar conocimientos previos. • Adquirir nuevos conocimientos. • Tomar decisiones. • Autoregistro. • Metacognición. • Indagación. 3. Transversalidad de la educación en gestión del riesgo de desastres La educación en GRD es transversal. Ilumina e impregna las acciones de prevención y seguridad que se desarrollan en la institución educativa y en la comunidad con el fin de generar condiciones para una “escuela segura”. Implica una toma de decisión personal y un pacto de responsabilidad social con el ambiente. En el marco del enfoque ambiental, la educación en GRD en la institución educativa implica la “reducción de la vulnerabilidad” mediante la contribución del proceso educativo en la generación de una cultura de prevención en la institución educativa y en la comunidad, así como el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia en la comunidad educativa para responder ante situaciones de Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 51
  • 52. emergencia. Estas tareas requieren necesariamente de la acción concertada de las diversas instancias del sistema educativo, incluida la comunidad de maestros, estudiantes y padres de familia. La escuela de hoy está pasando de ser una escuela cerrada, de espalda a los problemas de la comunidad en la cual está inmersa, a ser una escuela abierta, que se integra a la comunidad y contribuye a la solución de los problemas que le corresponden de acuerdo a su rol. El proceso educativo se da simultáneamente en varios espacios en los que interactúan los niños, niñas y adolescentes (familia, institución educativa, comunidad, etc.), en donde los aprendizajes son múltiples y en ocasiones contradictorios. La institución educativa debe ayudar a afirmar en los estudiantes sus valores y conocimientos para integrarlos positivamente al interior de la comunidad. La GRD obliga a generar conocimientos múltiples que trascienden la institución educativa; por lo que esta cumple con crear lazos entre la comunidad, las autoridades y los niños y adolescentes dentro de una dinámica participativa y de integración, en el marco de una educación para el desarrollo sostenible. 52 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras
  • 53. FICHA DE EVALUACIÓN 1 A la luz del texto leído, de las siguientes preguntas de selección múltiple, señala con un aspa (X) la mejor respuesta. 1. Entre las siguientes afirmaciones, hay una que corresponde a las características de un desastre: a) Conjunto de daños o pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en la comunidad afectada. b) Conjunto de daños o pérdidas humanas, materiales y/o ambientales, causado por fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que no pueden ser afrontadas utilizando los recursos de la comunidad afectada y requieren de la asistencia o apoyo externo. c) Impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido. d) Daños o pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza, sobrepasando la capacidad de respuesta local. 2. Para que ocurra un desastre, son necesarias determinadas condiciones previas o de riesgo. ¿Cuáles son? a) La percepción de los pobladores de la existencia de una amenaza o peligro. b) Las acciones de prevención de la comunidad local ante una amenaza o peligro. c) La existencia de un peligro que genera la susceptibilidad de la población. d) La existencia de una amenaza o peligro y de la vulnerabilidad o grado de exposición ante tal amenaza. 3. Uno de los componentes claves del riesgo de desastres es la vulnerabilidad. ¿Qué entendemos por esta? a) Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. b) Es el grado de resistencia de las personas, familias, comunidades, sociedades o sus recursos a las amenazas o peligros del medio. c) Es la susceptibilidad de la población, la estructura física y las actividades socioeconómicas de sufrir daños generados por un fenómeno natural. d) Es la resultante de la insuficiente realización de los derechos de las personas asociada a la pobreza, las desigualdades sociales o la discriminación. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras 53
  • 54. 4. Frente a los riesgos o amenazas, surge la GRD. ¿Cómo podemos definirla? a) Es la capacidad de las sociedades y sus actores sociales para transformar sus condiciones de riesgo, utilizando sus recursos naturales. b) Desde el enfoque del derecho, supone condiciones más favorables para que los habitantes de un territorio ejerzan el derecho a la vida. c) Comprende formas de intervención que tienden a reducir, mitigar, prevenir y responder a los desastres para mejorar la calidad de vida de la población. d) Es un proceso social complejo, cuyo fin último es la reducción y control permanente del riesgo de desastres en la sociedad, en coherencia con las pautas del desarrollo. 5. La educación cumple un rol fundamental en la GRD; en este sentido, tiene como propósito: a) Capacitar a una comunidad o grupo social para llevar a la práctica acciones de prevención, mitigación, atención, reconstrucción y rehabilitación. b) Promover el desarrollo de capacidades y fortalezas dentro de una comunidad, sociedad o institución, para reducir el nivel de riesgo o los efectos de un desastre. c) Promover el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y habilidades de las personas para prevenir o responder a los desastres. d) Proponer estrategias pedagógicas que permitan usar conocimientos existentes para procurar un nuevo conocimiento y saber actuar frente a las amenazas o peligros. 54 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras