SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de mando operativo PRESENTADO POR: SANTIAGO CORTES WILSON GONZALEZ JULIAN VANEGAS
El cuadro de mando operativo (cmo) SIRVE PARA EVALUAR COMO EVOLUCIONAN LOS INDICADORES OPERATIVOS QUE NECESITAN SER CONTROLADOS DIARIAMENTE PROVEE LA INFORMACIÓN PARA ENTRAR EN ACCIÓN
PARA EL DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO OPERATIVO SE UTILIZA EL AREA Y EL INDICADOR LAS AREAS SUELEN SER PROCESOS HABITUALMENTE LOS INDICADORES SON CONCRETOS Y CONOCIDOS
Cuando tener un cuadro de mando operativo (cmo) EN LA NECESIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE DIFERENTES NIVELES Y ÁREAS ORGANIZACIONALES. ¿CUÁNDO TENER INFORMACIÓN OPERATIVA?
PARA SABER SI EL CUADRO OPERATIVO ES AQUEL QUE LE CONVIENE IMPLEMENTAR EN SU EMPRESA TENGA EN CUENTA SI SE TIENE: ESTILO DE DIRECCION OPERATIVO:TODOS LOS DIAS SE TOMAN DECISIONES Y SE DIRIGEN, POR LO TANTO, CONVIENE HACERLO CON INFORMACION SISTEMATIZADA PROCESO OPERATIVO CLAVE:DONDE LOS PROCESOS OPERATIVOS RESULTAN SER LA CLAVE DEL NEGOCIO
NECESIDAD DE CONTROLAR A UN TERCERO ¨¨LA GENTE NO HACE LO QUE LO QUE EL JEFE DICE SINO LO QUE EL JEFE CONTROLA¨ PROVERBIO CHINO EN EMPRESAS GRANDES EL CUADRO DE MANDO SIRVE PARA QUE EL DIRECTOR PUEDA CONTROLAR EN LOS LUGARES DONDE NO ESTA PRESENTE
Emergencias operativas o financieras ESTRATÉGICO ES AQUELLO QUE ASEGURA LA SUPERVIVENCIA ACEPTADO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA OPERATIVA Y FINANCIERA UN CUADRO ONLINE COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO ES FUNDAMENTAL EN MOMENTOS CRITICOS
Certidumbre estratégica SE PRESENTA CUANDO LAS DECISIONES IMPORTANTES YA HAN SIDO TOMADAS Y CONDICIONAN PARTE DEL FUTURO
Procesos del empowerment AL MOMENTO DE DELEGAR HAY QUE SABER SI LAS PERSONAS ESTAN DISPUESTAS A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE LES TOCA EL CUADRO SERVIRÁ PARA TRANSMITIR Y FORMALIZAR EL KNOW HOW. PARA HACER MAS FACTIBLE LA DELEGACION SE TIENE QUE DAR LA HERRAMIENTA BASICA ¨INFORMACION¨
Diseñando un cmo LAS AREAS Y LOS INDICADORES PUEDEN SER ESTANDARIZABLES DE ACUERDO CON LA NECESIDAD Y CARACTERISTICAS DEL CONTROL DE LA OPERACIÓN EN EL DISEÑO HABRA QUE ESTABLECER EL ALCANCE  LA APERTURA  LA FRECUENCIA DE ACTUALIZACION LA REFERENCIA  PARAMETROS DE ALARMA  GRAFICO MAS REPRESANTATIVO EL RESPONSABLE DEL CONTROL
El alcance ES EL PERIODO INCLUIDO EN LA INFORMACION. PUEDE SER DIA, MES, ACUMULADO O PROYECTADO A LA FECHA. NORMALMENTE ESTE DATO ES UN ACUMULADO HISTORICO
La apertura ES LA FORMA EN LA CUAL SE PUEDE CLASIFICAR LA INFORMACIÓN  LA APERTURA POSIBILITA CONCRETAR LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
La frecuencia de actualización  DEFINIR CADA CUANTO SE VA A ACTUALIZAR EL DATO, SI SE HARA ONLINE O EN FORMA DIARIA, SEMANAL O MENSUAL
La referencia  ES LA BASE SOBRE LA CUAL SE CALCULAN LOS DESVÍOS EN UNA PRIMERA INSTANCIA  TRES POSIBLES BASES : PRESUPUESTO INICIAL OBJETIVO HISTORIA
Parámetros de alarma LAS ALARMAS SE ENCIENDEN SEGUN LOS PARAMETROS FIJADOS EN CADA CASO. ES IMPORTANTE PARA EL CONTROL  CUANDO SE TIENE CLARO EN QUE MOMENTO SE QUIERE QUE ACTUE
Grafico mas representativo UNA SITUACIÓN DETERMINADA ES NORMALMENTE  MEJOR REPRESENTADA POR GRÁFICOS  (BARRAS, TORTAS, LÍNEAS, ETC.)
RESPONSABLE DEL CONTROL UNA VEZ QUE EL CUADRO ESTE EN FUNCIONAMINETO ES MAS ADECUADO PONER UN RESPONSABLE DEL CONTROL PARA CADA INDICADOR  PARA EL RESPONSABLE DEL CONTROL SE DEBEN TENER EN CUENTA ASPECTOS COMO CONTROLABILIDAD Y RESPONSABILIDAD LA FUNCION DEL RESPSONSABLE DEL CONTROL  NO ES LA MISMA QUE LA DEL RESPSONSABLE DEL RESULTADO
La relación con otros sistemas UN BUEN CUADRO OPERATIVO DEBERÁ ESTAR RELACIONADO CON UN SISTEMA DE DECISIONES QUE MODIFIQUEN O VALIDEN LOS PROGRAMAS (VENTAS, PRODUCCIÓN E INVERSIONES) Y QUE SE CONTROLEN ANALIZANDO LAS DESVIACIONES
TOMAR DECICIONES MODIFICAR  O  VALIDAR CALCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESEdalia Gerle
 
Funciones del area de sistemas
Funciones del area de  sistemasFunciones del area de  sistemas
Funciones del area de sistemasG. DATA VIRTUAL
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionallupitanavarrotorres
 
Diferentes escenarios para la toma de decisiones
Diferentes escenarios para la toma de decisionesDiferentes escenarios para la toma de decisiones
Diferentes escenarios para la toma de decisionesmiryamtorres
 
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de informacióncapitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de informaciónNiko Humpire
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesClara Macias Muñoz
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESquintomerca
 
Mapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategicaMapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategicaLenard Barrios Telles
 
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosGelier Gustavo Silva Tellez
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesgarciara
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesNayeli Núñez
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoGestioPolis com
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSGRECIAGALLEGOS
 

La actualidad más candente (20)

BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Funciones del area de sistemas
Funciones del area de  sistemasFunciones del area de  sistemas
Funciones del area de sistemas
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Diferentes escenarios para la toma de decisiones
Diferentes escenarios para la toma de decisionesDiferentes escenarios para la toma de decisiones
Diferentes escenarios para la toma de decisiones
 
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de informacióncapitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Mapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategicaMapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategica
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
 
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
 
Algoritmo genético presentacion
Algoritmo genético presentacionAlgoritmo genético presentacion
Algoritmo genético presentacion
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Agentes basados en objetos utilidad
Agentes basados en objetos utilidadAgentes basados en objetos utilidad
Agentes basados en objetos utilidad
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 

Similar a Cuadro de mando operativo

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informaciongonzalezastrid
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasreymer
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidaderic
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IIyanethiii
 
Fundamentosprocesocontable
FundamentosprocesocontableFundamentosprocesocontable
FundamentosprocesocontableRicardo Arevalo
 
Primer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquingaPrimer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquingaJorge Alvarez
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocialmariogeopolitico
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018miguelserrano5851127
 
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pub
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pubDocumento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pub
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pubReingsys
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Mayra R H
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacioncgviviana
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesEdwin Armando
 

Similar a Cuadro de mando operativo (20)

CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
 
Fundamentosprocesocontable
FundamentosprocesocontableFundamentosprocesocontable
Fundamentosprocesocontable
 
Bnx dashboard
Bnx dashboardBnx dashboard
Bnx dashboard
 
Primer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquingaPrimer parcial wilmer satuquinga
Primer parcial wilmer satuquinga
 
Sistemas de información.docx
Sistemas de información.docxSistemas de información.docx
Sistemas de información.docx
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
 
Dba bd
Dba bdDba bd
Dba bd
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
 
Smdb equipo #3
Smdb equipo #3Smdb equipo #3
Smdb equipo #3
 
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pub
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pubDocumento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pub
Documento presentacion reingsys_admonsuite_2008_v05_def_pub
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacion
 
Software de administracion
Software de administracionSoftware de administracion
Software de administracion
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Cuadro de mando operativo

  • 1. Cuadro de mando operativo PRESENTADO POR: SANTIAGO CORTES WILSON GONZALEZ JULIAN VANEGAS
  • 2. El cuadro de mando operativo (cmo) SIRVE PARA EVALUAR COMO EVOLUCIONAN LOS INDICADORES OPERATIVOS QUE NECESITAN SER CONTROLADOS DIARIAMENTE PROVEE LA INFORMACIÓN PARA ENTRAR EN ACCIÓN
  • 3. PARA EL DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO OPERATIVO SE UTILIZA EL AREA Y EL INDICADOR LAS AREAS SUELEN SER PROCESOS HABITUALMENTE LOS INDICADORES SON CONCRETOS Y CONOCIDOS
  • 4. Cuando tener un cuadro de mando operativo (cmo) EN LA NECESIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE DIFERENTES NIVELES Y ÁREAS ORGANIZACIONALES. ¿CUÁNDO TENER INFORMACIÓN OPERATIVA?
  • 5. PARA SABER SI EL CUADRO OPERATIVO ES AQUEL QUE LE CONVIENE IMPLEMENTAR EN SU EMPRESA TENGA EN CUENTA SI SE TIENE: ESTILO DE DIRECCION OPERATIVO:TODOS LOS DIAS SE TOMAN DECISIONES Y SE DIRIGEN, POR LO TANTO, CONVIENE HACERLO CON INFORMACION SISTEMATIZADA PROCESO OPERATIVO CLAVE:DONDE LOS PROCESOS OPERATIVOS RESULTAN SER LA CLAVE DEL NEGOCIO
  • 6. NECESIDAD DE CONTROLAR A UN TERCERO ¨¨LA GENTE NO HACE LO QUE LO QUE EL JEFE DICE SINO LO QUE EL JEFE CONTROLA¨ PROVERBIO CHINO EN EMPRESAS GRANDES EL CUADRO DE MANDO SIRVE PARA QUE EL DIRECTOR PUEDA CONTROLAR EN LOS LUGARES DONDE NO ESTA PRESENTE
  • 7. Emergencias operativas o financieras ESTRATÉGICO ES AQUELLO QUE ASEGURA LA SUPERVIVENCIA ACEPTADO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA OPERATIVA Y FINANCIERA UN CUADRO ONLINE COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO ES FUNDAMENTAL EN MOMENTOS CRITICOS
  • 8. Certidumbre estratégica SE PRESENTA CUANDO LAS DECISIONES IMPORTANTES YA HAN SIDO TOMADAS Y CONDICIONAN PARTE DEL FUTURO
  • 9. Procesos del empowerment AL MOMENTO DE DELEGAR HAY QUE SABER SI LAS PERSONAS ESTAN DISPUESTAS A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE LES TOCA EL CUADRO SERVIRÁ PARA TRANSMITIR Y FORMALIZAR EL KNOW HOW. PARA HACER MAS FACTIBLE LA DELEGACION SE TIENE QUE DAR LA HERRAMIENTA BASICA ¨INFORMACION¨
  • 10. Diseñando un cmo LAS AREAS Y LOS INDICADORES PUEDEN SER ESTANDARIZABLES DE ACUERDO CON LA NECESIDAD Y CARACTERISTICAS DEL CONTROL DE LA OPERACIÓN EN EL DISEÑO HABRA QUE ESTABLECER EL ALCANCE LA APERTURA LA FRECUENCIA DE ACTUALIZACION LA REFERENCIA PARAMETROS DE ALARMA GRAFICO MAS REPRESANTATIVO EL RESPONSABLE DEL CONTROL
  • 11. El alcance ES EL PERIODO INCLUIDO EN LA INFORMACION. PUEDE SER DIA, MES, ACUMULADO O PROYECTADO A LA FECHA. NORMALMENTE ESTE DATO ES UN ACUMULADO HISTORICO
  • 12. La apertura ES LA FORMA EN LA CUAL SE PUEDE CLASIFICAR LA INFORMACIÓN LA APERTURA POSIBILITA CONCRETAR LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
  • 13. La frecuencia de actualización DEFINIR CADA CUANTO SE VA A ACTUALIZAR EL DATO, SI SE HARA ONLINE O EN FORMA DIARIA, SEMANAL O MENSUAL
  • 14. La referencia ES LA BASE SOBRE LA CUAL SE CALCULAN LOS DESVÍOS EN UNA PRIMERA INSTANCIA TRES POSIBLES BASES : PRESUPUESTO INICIAL OBJETIVO HISTORIA
  • 15. Parámetros de alarma LAS ALARMAS SE ENCIENDEN SEGUN LOS PARAMETROS FIJADOS EN CADA CASO. ES IMPORTANTE PARA EL CONTROL CUANDO SE TIENE CLARO EN QUE MOMENTO SE QUIERE QUE ACTUE
  • 16. Grafico mas representativo UNA SITUACIÓN DETERMINADA ES NORMALMENTE MEJOR REPRESENTADA POR GRÁFICOS (BARRAS, TORTAS, LÍNEAS, ETC.)
  • 17. RESPONSABLE DEL CONTROL UNA VEZ QUE EL CUADRO ESTE EN FUNCIONAMINETO ES MAS ADECUADO PONER UN RESPONSABLE DEL CONTROL PARA CADA INDICADOR PARA EL RESPONSABLE DEL CONTROL SE DEBEN TENER EN CUENTA ASPECTOS COMO CONTROLABILIDAD Y RESPONSABILIDAD LA FUNCION DEL RESPSONSABLE DEL CONTROL NO ES LA MISMA QUE LA DEL RESPSONSABLE DEL RESULTADO
  • 18. La relación con otros sistemas UN BUEN CUADRO OPERATIVO DEBERÁ ESTAR RELACIONADO CON UN SISTEMA DE DECISIONES QUE MODIFIQUEN O VALIDEN LOS PROGRAMAS (VENTAS, PRODUCCIÓN E INVERSIONES) Y QUE SE CONTROLEN ANALIZANDO LAS DESVIACIONES
  • 19. TOMAR DECICIONES MODIFICAR O VALIDAR CALCULAR