rubeola

rubiola

RUBEOLA
INTRODUCCION:
La Rubéola conocida también como rubeola o sarampión
alemán es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente
afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante
el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos
espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una
erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y,
especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo
general la erupción en la piel dura unos tres días y puede
presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las
personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.
Etiología
La enfermedad es causada por el virus
de la rubéola, un togavirus que se
desarrolla en una sola cadena genómica
de ARN. El virus es transmitido por la
ruta respiratoria y se replica en la
nasofaringe y en los nódulos linfáticos.
El virus aparece en la sangre a los 5 o 7
días después del contagio y se dispersa
por todo el cuerpo. Además es capaz de
cruzar la placenta e infectar al feto
cuando se está desarrollando y detener
la multiplicación celular de las células
del feto provocándole la muerte.
Patologuita
Síntomas
Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de
notar, especialmente en los niños. En general, aparecen
entre dos y tres semanas después de la exposición al virus.
Duran de uno a cinco días y pueden incluir lo siguiente:
 Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos
 Dolor de cabeza
 Goteo o congestión nasal
 Inflamación y enrojecimiento de los ojos
 Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en
la base del cráneo, la parte trasera del cuello y
detrás de las orejas
 Un sarpullido tenue y rosado que comienza en
la cara y se disemina rápidamente hacia el
torso, los brazos y piernas, antes de
desaparecer siguiendo la misma secuencia
 Dolor en las articulaciones, en especial en las
mujeres jóvenes
Prevención
La mejor manera de protegerse contra la rubéola es
con la vacuna contra el sarampión, las paperas y
la rubéola (llamada vacuna triple vírica o MMR).
Los médicos recomiendan que todos los niños
reciban la vacuna MMR.
Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el
contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos,
o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada
adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es
del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa
a la sangre atacando a los Glóbulos blancos, que a su vez
transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y
otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el
paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no
vuelve a ser atacado por el virus.

Recomendados

Enfermedades Eruptivas por
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
14.7K vistas64 diapositivas
Rubeola por
RubeolaRubeola
Rubeolassa hidalgo
792 vistas11 diapositivas
Sarampion por
SarampionSarampion
SarampionClaudia Velasquez Ardila
2.4K vistas4 diapositivas
Sarampion por
SarampionSarampion
SarampionClaudia Velasquez Ardila
4.2K vistas68 diapositivas
Rubeola por
RubeolaRubeola
RubeolaJacobo Melendez Quintero
388 vistas8 diapositivas
Rubeola por
RubeolaRubeola
RubeolaJacobo Melendez Quintero
498 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a rubeola

Varicela por
VaricelaVaricela
VaricelaDaniela Valera
33.7K vistas19 diapositivas
rubeola (2).pdf por
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfIdherYapuraRamirez2
84 vistas5 diapositivas
Paperas e introduccion......... por
Paperas e introduccion.........Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Tere Gomezcoello
5.1K vistas8 diapositivas
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina por
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaRigo Akimichi Nafate
30.9K vistas48 diapositivas
Vacunación por
VacunaciónVacunación
VacunaciónYadira Morales
16.1K vistas43 diapositivas
Tuberculosis por
TuberculosisTuberculosis
TuberculosisVilma Alvino Condor
25 vistas4 diapositivas

Similar a rubeola(20)

Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina por Rigo Akimichi Nafate
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate30.9K vistas
Enfermedades terminales por Arianamore
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
Arianamore867 vistas
Sarampion Definicion y Etiologia por Cristian Ortiz
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
Cristian Ortiz50 vistas
enfermedades en los niños por joselin mendoza. por joselinmendoza
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza5.2K vistas
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos por Sina Ytriago
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago1.1K vistas
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx por ssuserbac398
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
ssuserbac39852 vistas

Último

CAPITULO 88.pdf por
CAPITULO 88.pdfCAPITULO 88.pdf
CAPITULO 88.pdfelizabethandreina96
5 vistas4 diapositivas
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
6 vistas10 diapositivas
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf por
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHUGOUZZIELPEREZMARTI
8 vistas12 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
74 vistas32 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
10 vistas19 diapositivas

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas11 vistas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas

rubeola

  • 1. RUBEOLA INTRODUCCION: La Rubéola conocida también como rubeola o sarampión alemán es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto. Etiología La enfermedad es causada por el virus de la rubéola, un togavirus que se desarrolla en una sola cadena genómica de ARN. El virus es transmitido por la ruta respiratoria y se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos. El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está desarrollando y detener la multiplicación celular de las células del feto provocándole la muerte. Patologuita Síntomas Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de notar, especialmente en los niños. En general, aparecen entre dos y tres semanas después de la exposición al virus. Duran de uno a cinco días y pueden incluir lo siguiente:  Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos  Dolor de cabeza  Goteo o congestión nasal  Inflamación y enrojecimiento de los ojos  Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte trasera del cuello y detrás de las orejas  Un sarpullido tenue y rosado que comienza en la cara y se disemina rápidamente hacia el torso, los brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo la misma secuencia  Dolor en las articulaciones, en especial en las mujeres jóvenes Prevención La mejor manera de protegerse contra la rubéola es con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (llamada vacuna triple vírica o MMR). Los médicos recomiendan que todos los niños reciban la vacuna MMR. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los Glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus.