1. RUBEOLA
INTRODUCCION:
La Rubéola conocida también como rubeola o sarampión
alemán es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente
afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante
el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos
espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una
erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y,
especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo
general la erupción en la piel dura unos tres días y puede
presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las
personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.
Etiología
La enfermedad es causada por el virus
de la rubéola, un togavirus que se
desarrolla en una sola cadena genómica
de ARN. El virus es transmitido por la
ruta respiratoria y se replica en la
nasofaringe y en los nódulos linfáticos.
El virus aparece en la sangre a los 5 o 7
días después del contagio y se dispersa
por todo el cuerpo. Además es capaz de
cruzar la placenta e infectar al feto
cuando se está desarrollando y detener
la multiplicación celular de las células
del feto provocándole la muerte.
Patologuita
Síntomas
Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de
notar, especialmente en los niños. En general, aparecen
entre dos y tres semanas después de la exposición al virus.
Duran de uno a cinco días y pueden incluir lo siguiente:
Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos
Dolor de cabeza
Goteo o congestión nasal
Inflamación y enrojecimiento de los ojos
Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en
la base del cráneo, la parte trasera del cuello y
detrás de las orejas
Un sarpullido tenue y rosado que comienza en
la cara y se disemina rápidamente hacia el
torso, los brazos y piernas, antes de
desaparecer siguiendo la misma secuencia
Dolor en las articulaciones, en especial en las
mujeres jóvenes
Prevención
La mejor manera de protegerse contra la rubéola es
con la vacuna contra el sarampión, las paperas y
la rubéola (llamada vacuna triple vírica o MMR).
Los médicos recomiendan que todos los niños
reciban la vacuna MMR.
Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el
contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos,
o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada
adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es
del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa
a la sangre atacando a los Glóbulos blancos, que a su vez
transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y
otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el
paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no
vuelve a ser atacado por el virus.