SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
REPÚBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD DEL ITSMO
MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA
MATERIA:
ASPECTOS SOCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
PROFESOR:
DR. ALBERTO BARAHONA
TEMA:
POBREZA Y SALUD
INTEGRANTES:
MÓNICA STAFF CÉDULA: 4-725-33
JENNY SITTÓN CÉDULA. 4-281-377
28 DE MARZO DEL 2015
AGRADECIMIENTO
 Agradecemos a Dios Todopoderoso por la vida y la oportunidad que nos da para cre-
cer profesionalmente.
 A nuestro profesor por el tiempo que comparte sus conocimientos y la devoción con la
que lo hace.
 A todas las personas que de una manera u otra han contribuido a la culminación de
este trabajo.
DEDICATORIA
 Dedicamos este trabajo, a nuestros hijos que son la fuente de inspiración que nos im-
pulsa a mantener nuestro espíritu de superación
 A nuestros padres, por la confianza depositada en nosotras; a nuestros compañeros,
por ser parte de nuestro crecimiento profesional.
 A nuestros pacientes, que son las personas a las que nos debemos profesionalmente.
A ustedes con cariño.
RESUMEN
La pobreza y la mala salud están estrechamente relacionadas. Los peores resultados sanita-
rios son presentados por los países pobres; y dentro de cada país las personas pobres tie-
nen más problemas de salud que las que las más pudientes. Esta asociación refleja una re-
lación de causalidad bidireccional: La pobreza genera mala salud, y la mala salud hace
que los pobres sigan siendo pobres.
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad hasta ahora la pobreza afecta a individuos y familias en todas partes del
mundo. La mayoría de la gente pobre vive en el mundo subdesarrollado, donde representan
un tercio de la población.
Esto significa que pueden tener poco o ningún acceso 
a vivienda segura, agua limpia, insta-
laciones sanitarias básicas o cualquier tipo de atención médica. A menudo los niveles
de
educación en áreas pobres son bajos. Las personas pobres tienen una expectativa de vida
más corta que las personas más adineradas, y más madres y niños mueren en las áreas po-
bres que en las áreas más ricas. Cada año, mueren 9.7 millones de niños antes de cumplir
los cinco años.
En las áreas pobres se observan enfermedades infecciosas de todo tipo. El contacto cercano
entre personas que comparten la vivienda y el tratamiento limitado de los desechos cloacales
y de la basura facilitan la diseminación de las infecciones, incluidas las infecciones esparci-
das por insectos. Las prácticas sexuales inseguras y la prostitución contagian las enferme-
dades de transmisión sexual, incluido el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH es
el principal problema de salud en todas las áreas del mundo y la cantidad de personas infec-
tadas ha aumentado rápidamente en Asia, África y el continente americano.
Las personas que viven en zonas pobres suelen no tener acceso a atención de salud preven-
tiva ni a los medios para controlar las enfermedades crónicas, incluso en países desarrolla-
dos. Es posible que los niños y los adultos que viven en la pobreza tengan una nutrición defi-
ciente, con carencias vitamínicas y malnutrición de proteínas-calorías, lo que puede afectar el
funcionamiento mental y la salud física.
En los lugares pobres del mundo podría no haber educación disponible. Si hay escuelas, es
probable que muchos niños no puedan asistir porque tienen que trabajar para mantenerse o
mantener a sus familias. Las bajas tasas de alfabetismo (cantidad de personas que sabe leer
y escribir) y los niveles educativos contribuyen al estado de salud deficiente y al ciclo de po-
breza.
El presente trabajo es una revisión de pruebas que evidencian las desigualdades sanitarias
entre las personas pobres y las que no lo son, así como las repercusiones que en forma de
empobrecimiento y desigualdad de ingresos pueden tener los gastos en atención de salud.
INDICE
I. AGRADECIMIENTO
II. DEDICATORIA
III. RESUMEN
IV. INTRODUCCIÓN
V. CONTENIDO DE SALUD Y POBREZA
- HISTORIA DE POBREZA
- LA POBREZA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES
- PROGRESO Y SURGIMIENTO DE LA POBREZA COMO PROBLEMA
- REDESCUBRIMIENTO DE LA POBREZA
 CONCEPTO DE POBREZA
 NIVELES DE POBREZA
- POBREZA ABSOLUTA
- POBREZA RELATIVA
 CAUSAS DE LA POBREZA
- INDIVIDUALISMO ENTRE PAISES
- COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL
- LOCALIDAD
- FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA
 FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA
- EL ANALFABETISMO
 EL ANALFABETISMO ABSOLUTO
 EL ANALFABETISMO FUNCIONAL
 EL ANALFABETISMO TECNOLÓGICO
- LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA
- LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD
- LOS PROBLEMAS DE TIERRAS
- LA ALTA DEPENDENCIA EN LA AGRICULTURA
- LAS GUERRAS
 CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
 MIGRACIÓN
 DESNUTRICIÓN
 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

 DELINCUENCIA
 ESTADISTICA DE POBREZA
 ASOCIACION ENTRE POBREZA YSALUD
 DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES
 CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES INMEDIA-
TOS
- CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES INMEDIATOS A LAS DESIGUALDA-
DES
 CAUSAS DE DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES SUBYACENTES
- DETERMINANTES SUBYACENTES ENTRE LOS GRUPOS
- FACTORES COMUNITARIOS
- CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES SUBYACENTES A LAS DESIGUAL-
DADES
 POBREZA Y PAGO POR LA ATENCIÓN SANITARIA
 DESIGUALDADES EN EL SECTOR DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOTECA
VIII. ANEXOS
SALUD Y POBREZA
 HISTORIA
- LA POBREZA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES
La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en
la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la
desigual distribución de la riqueza y el ingreso.
Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta
que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias
mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general
impensables en épocas anteriores.
A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico sobre la necesaria caída del
capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba como
una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización
como un hecho básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la
distribución desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista,
hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida
definitiva de la humanidad de su estado de necesidad
- PROGRESO Y SURGIMIENTO DE LA POBREZA COMO PROBLEMA
Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana,
tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educación o de libertad religiosa
y política.
Esta normalidad comenzó a cambiar durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando se fue
haciendo evidente que la industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en
diversas partes de Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento
de los niveles generales de vida.
Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva normalidad: la del bienestar como condición
no sólo deseable sino también posible de la vida humana. En su estudio clásico de 1901,
Poverty: A Study of Town Life, Seebohm Rowntree llega a la conclusión de que el 27,84% de
la población de la ciudad York, en Inglaterra, vivía bajo la línea de pobreza.
Este confirma un estudio publicado en 1886 por Charles Booth sobre la pobreza en Londres.
Estos resultados fueron chocantes para una opinión pública que ya comenzaba a ver el
bienestar como normalidad.
Rowntree realizó dos nuevos estudios en York que mostraron con claridad una tendencia
hacia la disminución de la pobreza
Estos estudios coincidían no sólo con la visión optimista del propio Rowntree sino con la idea,
cada vez más dominante durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, de
que la pobreza era un hecho residual destinado a desaparecer como fruto del rápido
progreso económico y las intervenciones del Estado del bienestar.
- REDESCUBRIMIENTO DE LA POBREZA
La visión optimista respecto de la eliminación prácticamente automática de la pobreza
comenzó a ser desafiada en el país que era el epicentro mismo del desarrollo y la afluencia
económica: Estados Unidos. El porcentaje de personas viviendo bajo la línea de pobreza
estadounidense alcanzaba nada menos que el 55%.20 Este redescubrimiento de la pobreza
fue acompañado por una serie de estudios clásicos sobre el tema, como los de Oscar Lewis
(1959, 1961 y 1968) que desarrollaron el concepto de “cultura de la pobreza”, el de John
Kenneth Galbraith (1958) sobre lo que él llamó “la sociedad opulenta” y el de Michael
Harrington titulado The Other America: Poverty in the United States (1962).
En su discurso sobre “el estado de la nación” de enero de 1964 el Presidente Lyndon B.
Johnson hizo de la lucha contra la pobreza una parte central de su programa de gobierno
bajo el dramático nombre de “Guerra contra la pobreza” (War on Poverty). Esto llevó, ese
mismo año, a la aprobación de una ley al respecto (Economic Opportunity Act) por el
Congreso con la consecuente creación de un ente federal (Office of Economic Opportunity)
dedicado a la lucha contra la pobreza. Después de esta iniciativa los estudios sobre la
pobreza en Estados Unidos aumentaron de manera exponencial, pero la situación inicial –
caracterizada por el chocante redescubrimiento de la pobreza– bien puede ser descrita
usando las palabras de Daniel Bell de 1968: “…cuando el tema de la pobreza surgió, nadie
estaba realmente preparado, nadie tenía ningún tipo de datos, nadie sabía qué hacer”.
 EL CONCEPTO DE POBREZA .
- Etimológicamente proviene del término latino paupertas, que remite originalmente
a la condición de 'pauperos' que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se
aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco
rendimiento.
- De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir
deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de bienes
y servicios básicos.
- También surgió tempranamente el concepto de pobreza como contraposición al de
riqueza,
 LA POBREZA
La pobreza es un término que todos conocemos o al menos creemos conocer, pero que
cuando se trata de definirla o conceptualizarla con precisión y certeza nos encontramos, en
la mayoría de los casos, que no tenemos claro qué es pobreza en realidad.
Cuando se habla de pobreza muchos creen que es un tema que no los toca, pero pobreza
significa carencia de recursos para satisfacer necesidades físicas y psíquicas básicas que
necesitamos los seres humanos. Esta falta de recursos leva a un nivel de vida más bajo,
como en la alimentación, vivienda, estudios y atención médica entre otras.
La pobreza se da, debido a la falta de oportunidades, a la desigualdad en la sociedad tales
como, el desempleo, las migraciones, la falta de solidaridad social, inclusive muchos niveles
de miseria totales se deben a adicciones o violencias.
En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando
su salario (si es que lo tiene) no alcanza para suplir las necesidades básicas que de vida.
 NIVELES DE POBREZA
 POBREZA ABSOLUTA
La pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud
y vivienda, no pueden ser alcanzados.
 POBREZA RELATIVA
La pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas
o parte de las necesidades básicas.
CAUSAS DE LA POBREZA
 INDIVIDUALISMO ENTRE PAISES
Algunos países ricos se aprovecharon de los países pobres saqueándolos y dejándolos
prácticamente en una ruina que es casi imposible superar, a pesar de los años, son estos los
países en donde más se ve la falta de recursos.
 COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL
En la mayoría de las culturas, los pobres son rechazado y en algunas ocasiones aislados,
pues los medios y la sociedad hacen ver a estas personas como seres que pueden llegar a
ser peligrosos para la sociedad, y si se es individualista podrían hasta llegar a tenerles asco y
de aquí rechazo.
 LOCALIDAD
Según el lugar en donde se vive dependen mucho los niveles de vida ya que en los países
 FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA
Se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y
niñas.
Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores pobres,
personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta.
Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de
los trabajadores pobres
 FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:
Factores que determinan la pobreza. No existe un solo factor o un grupo de factores que
sean los responsables de la pobreza ni en el ámbito mundial en general ni en un país o
región en particular. La pobreza se debe a múltiples factores, entre los cuales los más
importantes son:
- EL ANALFABETISMO:
El analfabetismo es uno de los principales factores determinantes de la pobreza. El
analfabetismo se considera en tres niveles.
 EL ANALFABETISMO ABSOLUTO:
Se refiere a aquellas personas que no tienen ningún tipo de educación o instrucción y que
por lo tanto no pueden realizar ningún tipo de actividades que requieran de un mínimo de
instrucción. En algunos casos las personas pueden conocer las letras y los números pero no
pueden ordenarlos de manera de usarlos efectivamente.
 EL ANALFABETISMO FUNCIONAL:
Se refiere a aquellas personas que teniendo cierto grado de instrucción o educación, por
ejemplo saber leer, escribir y algunas operaciones Aritméticas elementales, por la escasez de
la misma no pueden utilizarla para realizar actividades en provecho de su propio desarrollo y
el de su entorno familiar o social.
 EL ANALFABETISMO TECNOLÓGICO:
Se refiere a la carencia de conocimientos tecnológicos para realizar actividades de la vida
diaria. Por ejemplo, un tractor, maquinaria de construcción, vehículos pesados,
computadoras, aparatos de automatización, redes de informática, aparatos de alta tecnología,
hasta aviones, satélites.
- LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA:
La población mundial se incrementa en 90 millones de personas cada año. Esta saturación
demográfica es la causa indirecta del aumento de los problemas sociales en el mundo, tales
como la emigración, el racismo, la xenofobia, entre otros problemas.
- LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD:
En los países subdesarrollados sino también en los más desarrollados, por ejemplo, el VIH/
SIDA es un problema no solo de África o Haití sino que también es un problema en varios
países de Europa y en Estados Unidos.
El consumo de drogas es más importante en los países desarrollados (Estados Unidos,
Reino Unido, Holanda).
Los problemas de salubridad incluyen aspectos de salud pública, prevención, educación,
nutrición, planificación familiar (incluyendo control de la natalidad), protección ambiental.
Estos aspectos de mantenimiento de la salud de las personas generan un gran gasto público
en las naciones, por lo que los países subdesarrollados los dejan de lado ante otros
problemas políticamente más apremiantes, tales como la agricultura, la alimentación, la
seguridad personal y pública.
La salubridad también tiene que solucionar los problemas asociados con los procesos
curativos que incluyen la dotación de infraestructura hospitalaria, equipamiento moderno,
formación de recursos humanos con mística y ética, planificación adecuada y eficiente,
preparación para contingencias tales como epidemias, catástrofes, etc. Los países más
pobres son a la vez los más insalubres, por lo que se quiere asociar insalubridad y pobreza
aduciéndose que la pobreza trae insalubridad y la insalubridad trae pobreza. En nuestro
criterio la insalubridad es una de las muchas consecuencias de la pobreza y no su causa.
- LOS PROBLEMAS DE TIERRAS:
Invasiones, migraciones.
- LA ALTA DEPENDENCIA EN LA AGRICULTURA:
Solo seis bancos dominan el comercio de todos los cereales del mundo, que incluyen, por
supuesto, al arroz, trigo y maíz, los cereales de mayor consumo en nuestro planeta,
especialmente en los países subdesarrollados.
o LOS PROBLEMAS GUBERNAMENTALES: dictaduras, gobiernos de facto,
corrupción, anarquía.
o LAS GUERRAS:
Los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de las personas en zonas
complicadas políticamente, son causantes de hambre y epidemias, de la expoliación que
sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y de los problemas
añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.
 CONSECUENCIAS DE LA POBREZA:
- LA MIGRACION
 Razones:
e vida.
.
o cálido.
- DESNUTRICION
 Razones :
La poca absorción de alimentos (por la falta de estos alimentos o por la falta de este
recurso).
utrición grave.
o DESINTEGRACION FAMILIAR
- Razones:
o Adicciones
o Situación económica
o Desempleo
o Machismo
o Falta de comunicación
o Enfermedades incurables
- DELICUENCIA:
 Razones:

o Necesidad
o Falta de valores
o Factores psicológicos
o Factores Biológico
o Poca educación
o Pobreza extrema
o Reflejo de un gobierno corrupto.
 ESTADISTICAS MUNDIALES
Más de mil millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un
dólar al día). El 70% son mujeres.
no tienen acceso a agua potable.
vivienda estimable.
de personas mal nutridas.
millones son niños menores de cinco años.
2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro.
as no tienen acceso a la salud.
 ASOCIACION ENTRE POBREZA YSALUD:
El estado económico de una población o persona y la salud, son fenómenos que guardan
una estrecha relación. Los países pobres tienden a presentar peores resultados sanitarios
que los más pudientes y, dentro de cada país, las personas pobres tienen más problemas de
salud que las acomodadas.
La asociación entre la pobreza y la mala salud refleja una relación de causalidad
bidireccional. La enfermedad o la fecundidad excesivamente alta pueden tener un
considerable efecto en los ingresos familiares y marcar incluso la diferencia entre estar por
encima o por debajo de la línea de pobreza. Además, la mala salud se asocia
frecuentemente a considerables costos de atención sanitaria. Pero la pobreza y los bajos
ingresos también son causa de mala salud. Los países pobres y las personas pobres sufren
múltiples privaciones que se expresan en altos niveles de mala salud. De este modo, las
personas pobres se ven atrapadas en un círculo vicioso: la pobreza engendra mala salud y la
mala salud mantiene la pobreza.
Las desigualdades entre los ricos y los pobres con respecto a los resultados sanitarios son
injustas, porque corresponden obviamente a las diferentes limitaciones y oportunidades que
tienen unos y otros, y no la tendencia de cada uno de los grupos a hacer elecciones
diferentes.
Los efectos perjudiciales de la mala salud sobre el nivel de vida familiar son considerados
cada vez más como una cuestión de justicia social, posiblemente como reflejo del punto de
vista de que las pérdidas de ingresos y los pagos de la atención sanitaria asociados a la mala
salud son simplemente la consecuencia, involuntaria, de "choques" sanitarios no deseados.
Esto distingue a los gastos sanitarios de la mayor parte de las demás partidas de los
presupuestos familiares y conduce naturalmente a la idea de que la carga financiera de
dichos choques debería ser soportada por la comunidad en su conjunto, en vez de permitir
que tenga una repercusión negativa sobre la desigualdad de ingresos y la pobreza. En varios
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y otros,
parece haber una aceptación de la idea de que tanto los pagos de bolsillo como los pagos
destinados a los planes de protección deberían estar relacionados con los ingresos familiares,
idea que ha sido defendida recientemente por la Organización Mundial de la Salud.
 DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES:
- Primero, las desigualdades sanitarias son casi siempre en perjuicio de los pobres. Los
pobres tienden a morir antes y a presentar mayores niveles de morbilidad que quienes
tienen más dinero.
- Segundo, las desigualdades tienden a ser más pronunciadas con los indicadores
objetivos de mala salud, como las medidas antropométricas de malnutrición y la
mortalidad, que con los indicadores subjetivos.
- Tercero, hay grandes variaciones entre los países con respecto a la magnitud de las
desigualdades sanitarias, aunque estas variaciones en sí mismas también varían
según los indicadores sanitarios y socioeconómicos utilizados. Por ejemplo, en
América Latina las desigualdades entre los pobres y los no pobres con respecto a la
salud de los niños parecen ser mayores que en otras partes del mundo en desarrollo.
- Cuarto, las desigualdades socioeconómicas en el campo de la salud parecen estar
aumentando, en vez de disminuir, y esto es cierto tanto para el mundo en desarrollo
como para el mundo industrializado.
 CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES
INMEDIATOS
Los determinantes inmediatos de la salud son los diferentes factores domésticos y
comunitarios que influyen directamente sobre los resultados sanitarios, también se les llaman,
entradas sanitarias en la producción de salud.
Existe gran variación en los determinantes sanitarios de un hogar a otro y tienden a ser
peores en los hogares pobres que en los pudientes.
Las desigualdades en los determinantes inmediatos de la salud varían según los
determinantes y; al igual que las mismas desigualdades sanitarias, también según el país.
En los países desarrollados los pobres tienden a utilizar los servicios de salud más que
quienes tienen más dinero, en vista de sus mayores necesidades médicas. En el mundo en
desarrollo el cuadro es muy diferente. Típicamente los niños pobres de los países pobres
tienen una probabilidad de estar vacunados muy inferior a la de los niños pudiente. Esto es
así incluso en los países con programas nacionales de vacunación que proporcionan los
servicios de forma gratuita en el punto de uso.
La utilización de la rehidratación oral es menor entre los niños pobres que entre los de más
dinero, aunque la incidencia de diarrea sea mayor en los primeros.
En los países en desarrollo existe poca capacidad de los servicios de salud para llegar a los
pobres, a pesar de su mayor carga de enfermedad. Esto no es únicamente una cuestión de
que quienes tienen más dinero usen sus mayores ingresos para comprar atención en el
sector privado.
Los pobres también reciben menos de los subsidios gubernamentales al sector de la salud.
El sesgo a favor de los ricos es especialmente marcado en el sector hospitalario, que se
beneficia de la mayor parte del gasto del gobierno. Sin embargo, algunos países en
desarrollo, como Costa Rica y Malasia, parecen ser capaces de conseguir distribuciones del
gasto público en asistencia sanitaria más favorables a los pobres.
En la India, el Estado de Kerala consigue asegurar una distribución de los subsidios
sanitarios más o menos homogénea entre los grupos de ingresos.
La prevalencia de la lactancia materna suele ser mayor entre los grupos socioeconómicos
más bajos, pero no parece ocurrir lo mismo con otros determinantes inmediatos de la salud
infantil.
El consumo de alcohol es mayor entre los grupos socioeconómicos más bajos de varios
países de Europa oriental, Finlandia y Francia.
El consumo de tabaco y las malas dietas tienden a concentrarse en los grupos
socioeconómicos más bajos en los Estados Unidos de América y el norte de Europa, pero no
en el sur de Europa y Francia.
Entre los negros sudafricanos hay una asociación positiva entre el consumo de tabaco y el
estatus socioeconómico, mientras que entre los blancos ocurre lo contrario.
- CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES INMEDIATOS A LAS
DESIGUALDADES:
El simple hecho de saber que la distribución de este o aquel determinante inmediato
desfavorece a los pobres no nos dice cuán importante es esa desigualdad para explicar las
desigualdades sanitarias. La contribución de un determinante inmediato concreto a la
desigualdad sanitaria depende en parte de su distribución entre los grupos socioeconómicos
y en parte de su repercusión en la salud.
 CAUSAS DE DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES SUBYACENTES:
Las desigualdades en los determinantes inmediatos de la salud se deben a la influencia de
los recursos familiares, los factores comunitarios y los determinantes relacionados con el
sistema de salud. Los pobres tienden a estar en desventaja con respecto a cada uno de
estos determinantes subyacentes de la salud.
- DETERMINANTES SUBYACENTES ENTRE LOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS
VARÍAN:
Los ingresos y los activos son componentes claves de los recursos familiares; Existen
desigualdades entre ellos, que varían notablemente según los países.
En los países en desarrollo, los mayores ingresos se asocian al uso más frecuente e
intensivo de los servicios de salud, tanto en el sector privado como en el sector público; al
uso de los servicios de profesionales sanitarios modernos, y no de curanderos tradicionales,
y al número de hijos de cada mujer y a la edad a la que tiene su primer parto.
A medida que aumentan los ingresos mejoran las prácticas dietéticas y de alimentación de
los niños, así como las prácticas higiénicas (por ejemplo, el lavado de las manos y la
eliminación de las heces).
Los activos humanos de conocimiento, alfabetización y educación, cuyos niveles tienden a
ser más bajos entre los pobres, también influyen sobre las decisiones familiares con respecto
a los determinantes inmediatos de la salud; al igual que la distribución de estas variables en
cada hogar.
La educación, y en especial de las mujeres, está asociada fuertemente, a muchos
comportamientos y elecciones que propician la buena salud, incluso después de controlar el
efecto de los ingresos.
El escaso control de las mujeres sobre los recursos familiares, que es frecuente en los
hogares pobres, afecta negativamente los resultados sanitarios de sus familias y de ellas
mismas.
- FACTORES COMUNITARIOS:
Dentro de los factores comunitarios, es importante considerar las influencias ambientales y
geográficas.
 Es más difícil llegar a un centro de salud si los caminos se hacen intransitables
durante la época de las lluvias.
 Es relativamente difícil mantener buenas prácticas sanitarias cuando la comunidad
local dispone de malas condiciones de saneamiento y suministro de agua.
 Las comunidades suelen compartir valores y normas similares, que, a través de la
presión de los demás, desempeñan a menudo un importante papel en la conformación
de las conductas sanitarias.
 Los pobres tienen mayores probabilidades de estar en desventaja a nivel tanto de
comunidad como de domicilio. Por ejemplo, tienden a vivir en zonas apartadas y de
difícil acceso.
 En las comunidades pobres, las presiones sociales entre los adolescentes tienden a
ser más fuertes y las actitudes hacia las mujeres no son favorables para obtener
buenos resultados sanitarios.
 La disponibilidad, posiblemente definida como el personal existente en los servicios de
salud locales, aparece a menudo como un importante determinante de la utilización de
los servicios y de los resultados sanitarios.
 El mayor precio monetario tiende a reducir la utilización de los servicios de salud, o al
menos a aplazarla, sobre todo entre los pobres, a no ser que se acompañe de un
mejoramiento de la calidad del servicio.
 El seguro tiende a aumentar el uso de los servicios de salud.
- CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES SUBYACENTES A LAS
DESIGUALDADES:
Saber que la distribución de este o aquel determinante subyacente desfavorece a los pobres
no indica la importancia de esa desigualdad para explicar las desigualdades sanitarias.
En Cebú, Filipinas, se identificaron varios determinantes importantes de la supervivencia
infantil; como la educación de la madre, los ingresos familiares, la cobertura por seguro de
salud, la disponibilidad de agua potable, las condiciones de saneamiento, el tiempo o la
distancia de viaje a varias instalaciones de los servicios de salud, el personal disponible en
los servicios locales de atención primaria y la disponibilidad local de fármacos clave.
Se ha investigado las causas del aumento de las desigualdades con respecto a la
malnutrición en Vietnam entre 1993 y 1998 y las causas de las desigualdades con respecto a
la autoevaluación de la salud en personas de 33 años del Reino Unido. En estos dos
estudios las desigualdades con respecto a variables relacionadas con el individuo (por
ejemplo, la educación) y con el hogar (por ejemplo, los ingresos, la vivienda, la disponibilidad
de agua potable segura y el saneamiento) explicaron, en su conjunto, gran parte de las
desigualdades sanitarias.
 POBREZA Y PAGO POR LA ATENCIÓN SANITARIA:
La preocupación por mejorar la salud de los pobres, está asociada a la preocupación por la
repercusión de los costos de la atención sanitaria y de los ingresos perdidos en la capacidad
de las familias para comprar otras cosas que no sean atención sanitaria.
La distribución de los costos de la atención sanitaria no se debe hacer de forma que aumente
la desigualdad de los ingresos.
Los pagos regresivos, esto es, los que absorben una parte mayor de los ingresos de las
familias pobres que de las familias ricas, violan este requisito. Los pagos de bolsillo son
regresivos en la mayoría de los países de la OCDE y en algunos países en desarrollo.
En varios países en desarrollo los pagos son proporcionales a los ingresos, o progresivos.
En el primer grupo de países los pobres parecen utilizar los servicios, pero pagan por ellos
una cuota mayor de sus ingresos, mientras que en el último grupo son principalmente los
pudientes quienes usan y pagan los servicios de salud.
La preocupación por la regresividad de los pagos de bolsillo no toma en consideración la
posibilidad de que esta pueda ser compensada, al menos en parte, por la progresividad de
los prepagos, esto es, los impuestos, las contribuciones a la seguridad social y las primas de
los seguros privados. En muchos países de la OCDE, la progresividad de estos pagos
indirectos es, de hecho, más que suficiente para compensar la regresividad de los pagos
directos.
Una segunda interpretación de la cuestión de los pagos por la atención sanitaria es que las
familias no deberían gastar en ella más que un porcentaje determinado de sus ingresos y
que los pagos superiores a este umbral se clasificaran como catastróficos.
Una tercera interpretación es que los costos de la atención sanitaria no deberían llevar a las
familias a la pobreza ni aumentarla.
El impacto sobre la pobreza puede medirse por el cambio en el recuento de pobres (esto es,
la proporción de la población en estado de pobreza) o por el cambio en la brecha de pobreza
(esto es, la diferencia media con respecto a la línea de pobreza) inducido por los pagos de la
atención sanitaria. Con la brecha de pobreza es posible distinguir entre las personas ya
pobres que se hacen todavía más pobres y los que se hacen pobres no siéndolo antes.
 DESIGUALDADES EN EL SECTOR DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS:
Estudios generales de los efectos de las políticas demuestran, que la desigualdad con
respecto a la autoevaluación de la salud no se asocia significativamente a los gastos totales
en atención sanitaria per cápita, al porcentaje de la contribución pública ni al producto interior
bruto per cápita; pero sí, de forma significativa y positiva, a la desigualdad de ingresos.
Otra investigación en la que se utilizaron datos agregados de países en desarrollo y un
método des-compositivo, se observó que el gasto público en salud tenía mayor impacto
sobre la mortalidad infantil entre los pobres que entre los no pobres, sirviendo, por lo tanto,
para reducir la desigualdad con respecto a la salud.
En otro estudio comparativo se verificó que las diferencias entre los países de la OCDE con
respecto a la magnitud de la desigualdad e inequidad en la utilización de la atención sanitaria
refleja, en parte, diferencias entre los pobres y los pudientes con respecto a los honorarios
pagados por el usuario, pero no en el alcance de la cobertura del seguro. Este estudio
también obtuvo pruebas de que la distribución de la utilización entre grupos de ingreso
reflejaba algunas características del sistema de prestación, como la forma de pago de los
proveedores, pero no otras, como la existencia de un sistema de derivación por un médico
general.
En otro estudio de países de la OCDE se informó que la progresividad de los pagos
combinados, directos e indirectos, por atención sanitaria reflejan fielmente la mezcla
financiera del sistema.
En los sistemas financiados por impuestos, en términos generales los pagos tendieron a ser
proporcionales a los ingresos; en los sistemas de seguridad social, en el peor de los casos
tendieron a ser ligeramente regresivos, pero a veces eran proporcionales o incluso
ligeramente progresivos, y en los sistemas con financiación predominantemente privada
tendieron a ser regresivos
CONCLUSIONES
En este trabajo de Salud y pobreza hemos llegado a las siguientes conclusiones:
 El Problema fundamental, a nivel mundial, es el acceso a servicios de salud adecua-
dos y funcionales. Son muy pocas las naciones que ofrecen a todos sus connaciona-
les ese servicio y protección, que de acuerdo con la Constitución de la Organi zación
Mundial de la Salud, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
 Existen desigualdades sanitarias entre los pobres y los no pobres en los países en
desarrollo, y estas guardan estrecha relación con las desigualdades de los factores
determinantes de la salud.
 A nivel mundial existen limitaciones en la atención sanitaria con financiación pública
para llegar a los pobres, este problema debe ser prioridad para las políticas de los di-
ferentes gobiernos y de los organismos de ayuda.
 Las desigualdades sanitarias, y también la desigualdad en la utilización de los servi-
cios, reflejan en gran medida las desigualdades con respecto a variables tanto indivi-
duales como familiares, tales como la educación, los ingresos, la localización y las ca-
racterísticas de los hogares.
 Las políticas destinadas a combatir las desigualdades en el sector de la salud debe-
rían dirigirse a reducir las desigualdades tanto en el lado de la oferta (por ejemplo, la
calidad y la disponibilidad de servicios de salud), como en el lado de la demanda (in-
gresos, conocimientos, y especialmente conocimientos relacionados específicamente
con la salud, accesibilidad de los servicios de salud, disponibilidad de agua potable
segura, saneamiento.
 La mejoría de la salud de los pobres del mundo no sólo es una meta por derecho
propio, sino que puede actuar como un importante catalizador del desarrollo econó-
mico y de la reducción de la pobreza. El crecimiento económico requiere no sólo indi-
viduos sanos, sino también educación y otras inversiones complementarias, una ade-
cuada división del trabajo entre los sectores públicos y privados, buen funcionamiento
de los mercados, una gestión pública adecuada y acuerdos institucionales que impul-
sen los avances tecnológicos.
REFERENCIAS
1. Wagstaff A. Poverty and health. (CMH Working Paper Series, Paper No.
WG1: 5). Disponible en: http://www.cmhealth.org/wg1_paper5.pdf.
2. World Bank. Confronting AIDS: public priorities in a global epidemic.
Oxford: Oxford University Press; 1999.
2. Bloom D, Sachs J. Geography, demography and economic growth in
Africa. Brookings Papers on Economic Activity 1998;2:207-295.
3. Eastwood R, Lipton M. The impact of changes in human fertility on
poverty. J Dev Stud 1999;36:1-30.
4. Narayan D, Patel R, Schafft K, Rademacher A, Koch-Schulte S. Voices of
the poor: can anyone hear us? New York: Oxford University Press;
2000.
5. Pritchett L, Summers LH. Wealthier is healthier. J Hum Resour
1996;31:841- 868.
6. World Bank. World development report 2000/2001: attacking poverty.
Oxford and New York: Oxford University Press; 2000.
7. Claeson M, Griffin CG, Johnston TA, McLachlan M, Soucat ALB, Wagstaff
A, et al. Health, nutrition and population. In: Poverty reduction strategy
sourcebook. Washington, D.C.: World Bank; 2001.
8. World Bank. Health, nutrition and population sector strategy.
Washington, D.C.: World Bank; 1997.
9. World Health Organization. The world health report 1999. Making a
difference. Geneva: WHO; 1999.
10. Department for International Development. Better health for poor
people. London: Department for International Development; 1999.
11. World Bank. What is the World Bank? Washington, D.C.: [Sitio en
Internet] World Bank. Disponible en: www.worldbank.orgabout/whatis/.
(Acceso el 3 enero 2002).
ANEXOS DE SALUD Y POBREZA
CARENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
CARENCIA DE NUTRICIÓN
CARENCIA DE VIVIENDA
CARENCIA DE EMPLEO
CARENCIA DE EDUCACIÓN
CARENCIA DE AGUA POTABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.José María
 
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicofeminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicoClaudia Pérez
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenvalla
 
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud públicaJoan Fernando Chipia Lobo
 
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAJoan Fernando Chipia Lobo
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion socialANAMOSCA
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)evandealmeida
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPablo Conceiro
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobrezapoma1212
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Hans Cardenas
 

La actualidad más candente (13)

La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
 
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicofeminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública2.El envejecimiento un reto para la salud pública
2.El envejecimiento un reto para la salud pública
 
Ppt pobreza
Ppt pobrezaPpt pobreza
Ppt pobreza
 
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion social
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
Empresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y SaludEmpresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y Salud
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
 

Destacado

¿Qué hacen los medios de comunicación?
¿Qué hacen los medios de comunicación? ¿Qué hacen los medios de comunicación?
¿Qué hacen los medios de comunicación? Tomás Couto
 
HBS SVMP alumni survey infographic
HBS SVMP alumni survey infographicHBS SVMP alumni survey infographic
HBS SVMP alumni survey infographicRachelH2012
 
Grimshaw Research table
 Grimshaw Research table Grimshaw Research table
Grimshaw Research tablehaverstockmedia
 
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO) sofia6322
 
14 book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014
14   book of enoch - final chance of repentance - 03.04.201414   book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014
14 book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014Grace Camp Ministries
 
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG Jürgen Lauber
 
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15Mery Bg
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesSoledad Ana Sierra Duque
 

Destacado (13)

Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
 
¿Qué hacen los medios de comunicación?
¿Qué hacen los medios de comunicación? ¿Qué hacen los medios de comunicación?
¿Qué hacen los medios de comunicación?
 
Grimshaw research
Grimshaw researchGrimshaw research
Grimshaw research
 
HBS SVMP alumni survey infographic
HBS SVMP alumni survey infographicHBS SVMP alumni survey infographic
HBS SVMP alumni survey infographic
 
Grimshaw Research table
 Grimshaw Research table Grimshaw Research table
Grimshaw Research table
 
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
"Supervivencia" De Muse Es Tema Oficial De Olimpiadas (VIDEO)
 
14 book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014
14   book of enoch - final chance of repentance - 03.04.201414   book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014
14 book of enoch - final chance of repentance - 03.04.2014
 
13 one church - one body jan. 2015
13   one church - one body jan. 201513   one church - one body jan. 2015
13 one church - one body jan. 2015
 
Casa 2
Casa 2Casa 2
Casa 2
 
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
 
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
 

Similar a Trabajo final

Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcángabrielaintriago
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcángabrielaintriago
 
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...rodrigoludea2
 
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionAspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionclavelin
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3AndreaPablo0897
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Alejandroycesar
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrolloebiolibros
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Beverly Castillo
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenMari Luz Conin
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicoEuler Ruiz
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicoEuler Ruiz
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicoRamon Ruiz
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicolhkaber
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicoEuler
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexicofhynee
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 

Similar a Trabajo final (20)

Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
 
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...
Martínez, Adolfo - Responsabilidad social. Salud pública e investigación en s...
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionAspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
 
salud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptxsalud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptx
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
Mercantilización de la salud
Mercantilización de la saludMercantilización de la salud
Mercantilización de la salud
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumen
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrollado
 

Último

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Trabajo final

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DEL ITSMO MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA MATERIA: ASPECTOS SOCIALES DE LA SALUD PÚBLICA PROFESOR: DR. ALBERTO BARAHONA TEMA: POBREZA Y SALUD INTEGRANTES: MÓNICA STAFF CÉDULA: 4-725-33 JENNY SITTÓN CÉDULA. 4-281-377 28 DE MARZO DEL 2015
  • 2. AGRADECIMIENTO  Agradecemos a Dios Todopoderoso por la vida y la oportunidad que nos da para cre- cer profesionalmente.  A nuestro profesor por el tiempo que comparte sus conocimientos y la devoción con la que lo hace.  A todas las personas que de una manera u otra han contribuido a la culminación de este trabajo.
  • 3. DEDICATORIA  Dedicamos este trabajo, a nuestros hijos que son la fuente de inspiración que nos im- pulsa a mantener nuestro espíritu de superación  A nuestros padres, por la confianza depositada en nosotras; a nuestros compañeros, por ser parte de nuestro crecimiento profesional.  A nuestros pacientes, que son las personas a las que nos debemos profesionalmente. A ustedes con cariño.
  • 4. RESUMEN La pobreza y la mala salud están estrechamente relacionadas. Los peores resultados sanita- rios son presentados por los países pobres; y dentro de cada país las personas pobres tie- nen más problemas de salud que las que las más pudientes. Esta asociación refleja una re- lación de causalidad bidireccional: La pobreza genera mala salud, y la mala salud hace que los pobres sigan siendo pobres.
  • 5. INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad hasta ahora la pobreza afecta a individuos y familias en todas partes del mundo. La mayoría de la gente pobre vive en el mundo subdesarrollado, donde representan un tercio de la población. Esto significa que pueden tener poco o ningún acceso 
a vivienda segura, agua limpia, insta- laciones sanitarias básicas o cualquier tipo de atención médica. A menudo los niveles
de educación en áreas pobres son bajos. Las personas pobres tienen una expectativa de vida más corta que las personas más adineradas, y más madres y niños mueren en las áreas po- bres que en las áreas más ricas. Cada año, mueren 9.7 millones de niños antes de cumplir los cinco años. En las áreas pobres se observan enfermedades infecciosas de todo tipo. El contacto cercano entre personas que comparten la vivienda y el tratamiento limitado de los desechos cloacales y de la basura facilitan la diseminación de las infecciones, incluidas las infecciones esparci- das por insectos. Las prácticas sexuales inseguras y la prostitución contagian las enferme- dades de transmisión sexual, incluido el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH es el principal problema de salud en todas las áreas del mundo y la cantidad de personas infec- tadas ha aumentado rápidamente en Asia, África y el continente americano. Las personas que viven en zonas pobres suelen no tener acceso a atención de salud preven- tiva ni a los medios para controlar las enfermedades crónicas, incluso en países desarrolla- dos. Es posible que los niños y los adultos que viven en la pobreza tengan una nutrición defi- ciente, con carencias vitamínicas y malnutrición de proteínas-calorías, lo que puede afectar el funcionamiento mental y la salud física. En los lugares pobres del mundo podría no haber educación disponible. Si hay escuelas, es probable que muchos niños no puedan asistir porque tienen que trabajar para mantenerse o mantener a sus familias. Las bajas tasas de alfabetismo (cantidad de personas que sabe leer y escribir) y los niveles educativos contribuyen al estado de salud deficiente y al ciclo de po- breza. El presente trabajo es una revisión de pruebas que evidencian las desigualdades sanitarias entre las personas pobres y las que no lo son, así como las repercusiones que en forma de empobrecimiento y desigualdad de ingresos pueden tener los gastos en atención de salud.
  • 6. INDICE I. AGRADECIMIENTO II. DEDICATORIA III. RESUMEN IV. INTRODUCCIÓN V. CONTENIDO DE SALUD Y POBREZA - HISTORIA DE POBREZA - LA POBREZA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES - PROGRESO Y SURGIMIENTO DE LA POBREZA COMO PROBLEMA - REDESCUBRIMIENTO DE LA POBREZA  CONCEPTO DE POBREZA  NIVELES DE POBREZA - POBREZA ABSOLUTA - POBREZA RELATIVA  CAUSAS DE LA POBREZA - INDIVIDUALISMO ENTRE PAISES
  • 7. - COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL - LOCALIDAD - FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA  FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA - EL ANALFABETISMO  EL ANALFABETISMO ABSOLUTO  EL ANALFABETISMO FUNCIONAL  EL ANALFABETISMO TECNOLÓGICO - LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA - LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD - LOS PROBLEMAS DE TIERRAS - LA ALTA DEPENDENCIA EN LA AGRICULTURA - LAS GUERRAS
  • 8.  CONSECUENCIAS DE LA POBREZA  MIGRACIÓN  DESNUTRICIÓN  DESINTEGRACIÓN FAMILIAR   DELINCUENCIA  ESTADISTICA DE POBREZA  ASOCIACION ENTRE POBREZA YSALUD  DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES  CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES INMEDIA- TOS - CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES INMEDIATOS A LAS DESIGUALDA- DES  CAUSAS DE DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES SUBYACENTES - DETERMINANTES SUBYACENTES ENTRE LOS GRUPOS
  • 9. - FACTORES COMUNITARIOS - CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES SUBYACENTES A LAS DESIGUAL- DADES  POBREZA Y PAGO POR LA ATENCIÓN SANITARIA  DESIGUALDADES EN EL SECTOR DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS VI. CONCLUSIONES VII. BIBLIOTECA VIII. ANEXOS
  • 10. SALUD Y POBREZA  HISTORIA - LA POBREZA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general impensables en épocas anteriores. A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad - PROGRESO Y SURGIMIENTO DE LA POBREZA COMO PROBLEMA Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educación o de libertad religiosa y política. Esta normalidad comenzó a cambiar durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando se fue haciendo evidente que la industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en diversas partes de Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los niveles generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva normalidad: la del bienestar como condición no sólo deseable sino también posible de la vida humana. En su estudio clásico de 1901, Poverty: A Study of Town Life, Seebohm Rowntree llega a la conclusión de que el 27,84% de la población de la ciudad York, en Inglaterra, vivía bajo la línea de pobreza. Este confirma un estudio publicado en 1886 por Charles Booth sobre la pobreza en Londres. Estos resultados fueron chocantes para una opinión pública que ya comenzaba a ver el bienestar como normalidad.
  • 11. Rowntree realizó dos nuevos estudios en York que mostraron con claridad una tendencia hacia la disminución de la pobreza Estos estudios coincidían no sólo con la visión optimista del propio Rowntree sino con la idea, cada vez más dominante durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, de que la pobreza era un hecho residual destinado a desaparecer como fruto del rápido progreso económico y las intervenciones del Estado del bienestar. - REDESCUBRIMIENTO DE LA POBREZA La visión optimista respecto de la eliminación prácticamente automática de la pobreza comenzó a ser desafiada en el país que era el epicentro mismo del desarrollo y la afluencia económica: Estados Unidos. El porcentaje de personas viviendo bajo la línea de pobreza estadounidense alcanzaba nada menos que el 55%.20 Este redescubrimiento de la pobreza fue acompañado por una serie de estudios clásicos sobre el tema, como los de Oscar Lewis (1959, 1961 y 1968) que desarrollaron el concepto de “cultura de la pobreza”, el de John Kenneth Galbraith (1958) sobre lo que él llamó “la sociedad opulenta” y el de Michael Harrington titulado The Other America: Poverty in the United States (1962). En su discurso sobre “el estado de la nación” de enero de 1964 el Presidente Lyndon B. Johnson hizo de la lucha contra la pobreza una parte central de su programa de gobierno bajo el dramático nombre de “Guerra contra la pobreza” (War on Poverty). Esto llevó, ese mismo año, a la aprobación de una ley al respecto (Economic Opportunity Act) por el Congreso con la consecuente creación de un ente federal (Office of Economic Opportunity) dedicado a la lucha contra la pobreza. Después de esta iniciativa los estudios sobre la pobreza en Estados Unidos aumentaron de manera exponencial, pero la situación inicial – caracterizada por el chocante redescubrimiento de la pobreza– bien puede ser descrita usando las palabras de Daniel Bell de 1968: “…cuando el tema de la pobreza surgió, nadie estaba realmente preparado, nadie tenía ningún tipo de datos, nadie sabía qué hacer”.  EL CONCEPTO DE POBREZA . - Etimológicamente proviene del término latino paupertas, que remite originalmente a la condición de 'pauperos' que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento. - De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. - También surgió tempranamente el concepto de pobreza como contraposición al de riqueza,  LA POBREZA
  • 12. La pobreza es un término que todos conocemos o al menos creemos conocer, pero que cuando se trata de definirla o conceptualizarla con precisión y certeza nos encontramos, en la mayoría de los casos, que no tenemos claro qué es pobreza en realidad. Cuando se habla de pobreza muchos creen que es un tema que no los toca, pero pobreza significa carencia de recursos para satisfacer necesidades físicas y psíquicas básicas que necesitamos los seres humanos. Esta falta de recursos leva a un nivel de vida más bajo, como en la alimentación, vivienda, estudios y atención médica entre otras. La pobreza se da, debido a la falta de oportunidades, a la desigualdad en la sociedad tales como, el desempleo, las migraciones, la falta de solidaridad social, inclusive muchos niveles de miseria totales se deben a adicciones o violencias. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que lo tiene) no alcanza para suplir las necesidades básicas que de vida.  NIVELES DE POBREZA  POBREZA ABSOLUTA La pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.  POBREZA RELATIVA La pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. CAUSAS DE LA POBREZA  INDIVIDUALISMO ENTRE PAISES Algunos países ricos se aprovecharon de los países pobres saqueándolos y dejándolos prácticamente en una ruina que es casi imposible superar, a pesar de los años, son estos los países en donde más se ve la falta de recursos.
  • 13.  COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL En la mayoría de las culturas, los pobres son rechazado y en algunas ocasiones aislados, pues los medios y la sociedad hacen ver a estas personas como seres que pueden llegar a ser peligrosos para la sociedad, y si se es individualista podrían hasta llegar a tenerles asco y de aquí rechazo.  LOCALIDAD Según el lugar en donde se vive dependen mucho los niveles de vida ya que en los países  FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA Se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas. Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres  FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA: Factores que determinan la pobreza. No existe un solo factor o un grupo de factores que sean los responsables de la pobreza ni en el ámbito mundial en general ni en un país o región en particular. La pobreza se debe a múltiples factores, entre los cuales los más importantes son: - EL ANALFABETISMO: El analfabetismo es uno de los principales factores determinantes de la pobreza. El analfabetismo se considera en tres niveles.  EL ANALFABETISMO ABSOLUTO: Se refiere a aquellas personas que no tienen ningún tipo de educación o instrucción y que por lo tanto no pueden realizar ningún tipo de actividades que requieran de un mínimo de instrucción. En algunos casos las personas pueden conocer las letras y los números pero no pueden ordenarlos de manera de usarlos efectivamente.  EL ANALFABETISMO FUNCIONAL: Se refiere a aquellas personas que teniendo cierto grado de instrucción o educación, por ejemplo saber leer, escribir y algunas operaciones Aritméticas elementales, por la escasez de la misma no pueden utilizarla para realizar actividades en provecho de su propio desarrollo y
  • 14. el de su entorno familiar o social.  EL ANALFABETISMO TECNOLÓGICO: Se refiere a la carencia de conocimientos tecnológicos para realizar actividades de la vida diaria. Por ejemplo, un tractor, maquinaria de construcción, vehículos pesados, computadoras, aparatos de automatización, redes de informática, aparatos de alta tecnología, hasta aviones, satélites. - LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA: La población mundial se incrementa en 90 millones de personas cada año. Esta saturación demográfica es la causa indirecta del aumento de los problemas sociales en el mundo, tales como la emigración, el racismo, la xenofobia, entre otros problemas. - LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD: En los países subdesarrollados sino también en los más desarrollados, por ejemplo, el VIH/ SIDA es un problema no solo de África o Haití sino que también es un problema en varios países de Europa y en Estados Unidos. El consumo de drogas es más importante en los países desarrollados (Estados Unidos, Reino Unido, Holanda). Los problemas de salubridad incluyen aspectos de salud pública, prevención, educación, nutrición, planificación familiar (incluyendo control de la natalidad), protección ambiental. Estos aspectos de mantenimiento de la salud de las personas generan un gran gasto público en las naciones, por lo que los países subdesarrollados los dejan de lado ante otros problemas políticamente más apremiantes, tales como la agricultura, la alimentación, la seguridad personal y pública. La salubridad también tiene que solucionar los problemas asociados con los procesos curativos que incluyen la dotación de infraestructura hospitalaria, equipamiento moderno, formación de recursos humanos con mística y ética, planificación adecuada y eficiente, preparación para contingencias tales como epidemias, catástrofes, etc. Los países más pobres son a la vez los más insalubres, por lo que se quiere asociar insalubridad y pobreza aduciéndose que la pobreza trae insalubridad y la insalubridad trae pobreza. En nuestro criterio la insalubridad es una de las muchas consecuencias de la pobreza y no su causa. - LOS PROBLEMAS DE TIERRAS: Invasiones, migraciones. - LA ALTA DEPENDENCIA EN LA AGRICULTURA:
  • 15. Solo seis bancos dominan el comercio de todos los cereales del mundo, que incluyen, por supuesto, al arroz, trigo y maíz, los cereales de mayor consumo en nuestro planeta, especialmente en los países subdesarrollados. o LOS PROBLEMAS GUBERNAMENTALES: dictaduras, gobiernos de facto, corrupción, anarquía. o LAS GUERRAS: Los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de las personas en zonas complicadas políticamente, son causantes de hambre y epidemias, de la expoliación que sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y de los problemas añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.  CONSECUENCIAS DE LA POBREZA: - LA MIGRACION  Razones: e vida. . o cálido. - DESNUTRICION  Razones : La poca absorción de alimentos (por la falta de estos alimentos o por la falta de este recurso). utrición grave. o DESINTEGRACION FAMILIAR - Razones: o Adicciones
  • 16. o Situación económica o Desempleo o Machismo o Falta de comunicación o Enfermedades incurables - DELICUENCIA:  Razones:  o Necesidad o Falta de valores o Factores psicológicos o Factores Biológico o Poca educación o Pobreza extrema o Reflejo de un gobierno corrupto.  ESTADISTICAS MUNDIALES Más de mil millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres. no tienen acceso a agua potable. vivienda estimable. de personas mal nutridas. millones son niños menores de cinco años. 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro. as no tienen acceso a la salud.
  • 17.  ASOCIACION ENTRE POBREZA YSALUD: El estado económico de una población o persona y la salud, son fenómenos que guardan una estrecha relación. Los países pobres tienden a presentar peores resultados sanitarios que los más pudientes y, dentro de cada país, las personas pobres tienen más problemas de salud que las acomodadas. La asociación entre la pobreza y la mala salud refleja una relación de causalidad bidireccional. La enfermedad o la fecundidad excesivamente alta pueden tener un considerable efecto en los ingresos familiares y marcar incluso la diferencia entre estar por encima o por debajo de la línea de pobreza. Además, la mala salud se asocia frecuentemente a considerables costos de atención sanitaria. Pero la pobreza y los bajos ingresos también son causa de mala salud. Los países pobres y las personas pobres sufren múltiples privaciones que se expresan en altos niveles de mala salud. De este modo, las personas pobres se ven atrapadas en un círculo vicioso: la pobreza engendra mala salud y la mala salud mantiene la pobreza. Las desigualdades entre los ricos y los pobres con respecto a los resultados sanitarios son injustas, porque corresponden obviamente a las diferentes limitaciones y oportunidades que tienen unos y otros, y no la tendencia de cada uno de los grupos a hacer elecciones diferentes. Los efectos perjudiciales de la mala salud sobre el nivel de vida familiar son considerados cada vez más como una cuestión de justicia social, posiblemente como reflejo del punto de vista de que las pérdidas de ingresos y los pagos de la atención sanitaria asociados a la mala salud son simplemente la consecuencia, involuntaria, de "choques" sanitarios no deseados. Esto distingue a los gastos sanitarios de la mayor parte de las demás partidas de los presupuestos familiares y conduce naturalmente a la idea de que la carga financiera de dichos choques debería ser soportada por la comunidad en su conjunto, en vez de permitir que tenga una repercusión negativa sobre la desigualdad de ingresos y la pobreza. En varios países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y otros, parece haber una aceptación de la idea de que tanto los pagos de bolsillo como los pagos destinados a los planes de protección deberían estar relacionados con los ingresos familiares, idea que ha sido defendida recientemente por la Organización Mundial de la Salud.  DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES: - Primero, las desigualdades sanitarias son casi siempre en perjuicio de los pobres. Los pobres tienden a morir antes y a presentar mayores niveles de morbilidad que quienes tienen más dinero. - Segundo, las desigualdades tienden a ser más pronunciadas con los indicadores
  • 18. objetivos de mala salud, como las medidas antropométricas de malnutrición y la mortalidad, que con los indicadores subjetivos. - Tercero, hay grandes variaciones entre los países con respecto a la magnitud de las desigualdades sanitarias, aunque estas variaciones en sí mismas también varían según los indicadores sanitarios y socioeconómicos utilizados. Por ejemplo, en América Latina las desigualdades entre los pobres y los no pobres con respecto a la salud de los niños parecen ser mayores que en otras partes del mundo en desarrollo. - Cuarto, las desigualdades socioeconómicas en el campo de la salud parecen estar aumentando, en vez de disminuir, y esto es cierto tanto para el mundo en desarrollo como para el mundo industrializado.  CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES INMEDIATOS Los determinantes inmediatos de la salud son los diferentes factores domésticos y comunitarios que influyen directamente sobre los resultados sanitarios, también se les llaman, entradas sanitarias en la producción de salud. Existe gran variación en los determinantes sanitarios de un hogar a otro y tienden a ser peores en los hogares pobres que en los pudientes. Las desigualdades en los determinantes inmediatos de la salud varían según los determinantes y; al igual que las mismas desigualdades sanitarias, también según el país. En los países desarrollados los pobres tienden a utilizar los servicios de salud más que quienes tienen más dinero, en vista de sus mayores necesidades médicas. En el mundo en desarrollo el cuadro es muy diferente. Típicamente los niños pobres de los países pobres tienen una probabilidad de estar vacunados muy inferior a la de los niños pudiente. Esto es así incluso en los países con programas nacionales de vacunación que proporcionan los servicios de forma gratuita en el punto de uso. La utilización de la rehidratación oral es menor entre los niños pobres que entre los de más dinero, aunque la incidencia de diarrea sea mayor en los primeros. En los países en desarrollo existe poca capacidad de los servicios de salud para llegar a los pobres, a pesar de su mayor carga de enfermedad. Esto no es únicamente una cuestión de que quienes tienen más dinero usen sus mayores ingresos para comprar atención en el sector privado. Los pobres también reciben menos de los subsidios gubernamentales al sector de la salud. El sesgo a favor de los ricos es especialmente marcado en el sector hospitalario, que se beneficia de la mayor parte del gasto del gobierno. Sin embargo, algunos países en desarrollo, como Costa Rica y Malasia, parecen ser capaces de conseguir distribuciones del gasto público en asistencia sanitaria más favorables a los pobres. En la India, el Estado de Kerala consigue asegurar una distribución de los subsidios
  • 19. sanitarios más o menos homogénea entre los grupos de ingresos. La prevalencia de la lactancia materna suele ser mayor entre los grupos socioeconómicos más bajos, pero no parece ocurrir lo mismo con otros determinantes inmediatos de la salud infantil. El consumo de alcohol es mayor entre los grupos socioeconómicos más bajos de varios países de Europa oriental, Finlandia y Francia. El consumo de tabaco y las malas dietas tienden a concentrarse en los grupos socioeconómicos más bajos en los Estados Unidos de América y el norte de Europa, pero no en el sur de Europa y Francia. Entre los negros sudafricanos hay una asociación positiva entre el consumo de tabaco y el estatus socioeconómico, mientras que entre los blancos ocurre lo contrario. - CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES INMEDIATOS A LAS DESIGUALDADES: El simple hecho de saber que la distribución de este o aquel determinante inmediato desfavorece a los pobres no nos dice cuán importante es esa desigualdad para explicar las desigualdades sanitarias. La contribución de un determinante inmediato concreto a la desigualdad sanitaria depende en parte de su distribución entre los grupos socioeconómicos y en parte de su repercusión en la salud.  CAUSAS DE DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES SUBYACENTES: Las desigualdades en los determinantes inmediatos de la salud se deben a la influencia de los recursos familiares, los factores comunitarios y los determinantes relacionados con el sistema de salud. Los pobres tienden a estar en desventaja con respecto a cada uno de estos determinantes subyacentes de la salud. - DETERMINANTES SUBYACENTES ENTRE LOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS VARÍAN: Los ingresos y los activos son componentes claves de los recursos familiares; Existen desigualdades entre ellos, que varían notablemente según los países. En los países en desarrollo, los mayores ingresos se asocian al uso más frecuente e intensivo de los servicios de salud, tanto en el sector privado como en el sector público; al uso de los servicios de profesionales sanitarios modernos, y no de curanderos tradicionales, y al número de hijos de cada mujer y a la edad a la que tiene su primer parto. A medida que aumentan los ingresos mejoran las prácticas dietéticas y de alimentación de los niños, así como las prácticas higiénicas (por ejemplo, el lavado de las manos y la eliminación de las heces).
  • 20. Los activos humanos de conocimiento, alfabetización y educación, cuyos niveles tienden a ser más bajos entre los pobres, también influyen sobre las decisiones familiares con respecto a los determinantes inmediatos de la salud; al igual que la distribución de estas variables en cada hogar. La educación, y en especial de las mujeres, está asociada fuertemente, a muchos comportamientos y elecciones que propician la buena salud, incluso después de controlar el efecto de los ingresos. El escaso control de las mujeres sobre los recursos familiares, que es frecuente en los hogares pobres, afecta negativamente los resultados sanitarios de sus familias y de ellas mismas. - FACTORES COMUNITARIOS: Dentro de los factores comunitarios, es importante considerar las influencias ambientales y geográficas.  Es más difícil llegar a un centro de salud si los caminos se hacen intransitables durante la época de las lluvias.  Es relativamente difícil mantener buenas prácticas sanitarias cuando la comunidad local dispone de malas condiciones de saneamiento y suministro de agua.  Las comunidades suelen compartir valores y normas similares, que, a través de la presión de los demás, desempeñan a menudo un importante papel en la conformación de las conductas sanitarias.  Los pobres tienen mayores probabilidades de estar en desventaja a nivel tanto de comunidad como de domicilio. Por ejemplo, tienden a vivir en zonas apartadas y de difícil acceso.  En las comunidades pobres, las presiones sociales entre los adolescentes tienden a ser más fuertes y las actitudes hacia las mujeres no son favorables para obtener buenos resultados sanitarios.  La disponibilidad, posiblemente definida como el personal existente en los servicios de salud locales, aparece a menudo como un importante determinante de la utilización de los servicios y de los resultados sanitarios.  El mayor precio monetario tiende a reducir la utilización de los servicios de salud, o al menos a aplazarla, sobre todo entre los pobres, a no ser que se acompañe de un mejoramiento de la calidad del servicio.  El seguro tiende a aumentar el uso de los servicios de salud.
  • 21. - CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES SUBYACENTES A LAS DESIGUALDADES: Saber que la distribución de este o aquel determinante subyacente desfavorece a los pobres no indica la importancia de esa desigualdad para explicar las desigualdades sanitarias. En Cebú, Filipinas, se identificaron varios determinantes importantes de la supervivencia infantil; como la educación de la madre, los ingresos familiares, la cobertura por seguro de salud, la disponibilidad de agua potable, las condiciones de saneamiento, el tiempo o la distancia de viaje a varias instalaciones de los servicios de salud, el personal disponible en los servicios locales de atención primaria y la disponibilidad local de fármacos clave. Se ha investigado las causas del aumento de las desigualdades con respecto a la malnutrición en Vietnam entre 1993 y 1998 y las causas de las desigualdades con respecto a la autoevaluación de la salud en personas de 33 años del Reino Unido. En estos dos estudios las desigualdades con respecto a variables relacionadas con el individuo (por ejemplo, la educación) y con el hogar (por ejemplo, los ingresos, la vivienda, la disponibilidad de agua potable segura y el saneamiento) explicaron, en su conjunto, gran parte de las desigualdades sanitarias.  POBREZA Y PAGO POR LA ATENCIÓN SANITARIA: La preocupación por mejorar la salud de los pobres, está asociada a la preocupación por la repercusión de los costos de la atención sanitaria y de los ingresos perdidos en la capacidad de las familias para comprar otras cosas que no sean atención sanitaria. La distribución de los costos de la atención sanitaria no se debe hacer de forma que aumente la desigualdad de los ingresos. Los pagos regresivos, esto es, los que absorben una parte mayor de los ingresos de las familias pobres que de las familias ricas, violan este requisito. Los pagos de bolsillo son regresivos en la mayoría de los países de la OCDE y en algunos países en desarrollo. En varios países en desarrollo los pagos son proporcionales a los ingresos, o progresivos. En el primer grupo de países los pobres parecen utilizar los servicios, pero pagan por ellos una cuota mayor de sus ingresos, mientras que en el último grupo son principalmente los pudientes quienes usan y pagan los servicios de salud. La preocupación por la regresividad de los pagos de bolsillo no toma en consideración la posibilidad de que esta pueda ser compensada, al menos en parte, por la progresividad de los prepagos, esto es, los impuestos, las contribuciones a la seguridad social y las primas de los seguros privados. En muchos países de la OCDE, la progresividad de estos pagos indirectos es, de hecho, más que suficiente para compensar la regresividad de los pagos directos. Una segunda interpretación de la cuestión de los pagos por la atención sanitaria es que las familias no deberían gastar en ella más que un porcentaje determinado de sus ingresos y
  • 22. que los pagos superiores a este umbral se clasificaran como catastróficos. Una tercera interpretación es que los costos de la atención sanitaria no deberían llevar a las familias a la pobreza ni aumentarla. El impacto sobre la pobreza puede medirse por el cambio en el recuento de pobres (esto es, la proporción de la población en estado de pobreza) o por el cambio en la brecha de pobreza (esto es, la diferencia media con respecto a la línea de pobreza) inducido por los pagos de la atención sanitaria. Con la brecha de pobreza es posible distinguir entre las personas ya pobres que se hacen todavía más pobres y los que se hacen pobres no siéndolo antes.  DESIGUALDADES EN EL SECTOR DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS: Estudios generales de los efectos de las políticas demuestran, que la desigualdad con respecto a la autoevaluación de la salud no se asocia significativamente a los gastos totales en atención sanitaria per cápita, al porcentaje de la contribución pública ni al producto interior bruto per cápita; pero sí, de forma significativa y positiva, a la desigualdad de ingresos. Otra investigación en la que se utilizaron datos agregados de países en desarrollo y un método des-compositivo, se observó que el gasto público en salud tenía mayor impacto sobre la mortalidad infantil entre los pobres que entre los no pobres, sirviendo, por lo tanto, para reducir la desigualdad con respecto a la salud. En otro estudio comparativo se verificó que las diferencias entre los países de la OCDE con respecto a la magnitud de la desigualdad e inequidad en la utilización de la atención sanitaria refleja, en parte, diferencias entre los pobres y los pudientes con respecto a los honorarios pagados por el usuario, pero no en el alcance de la cobertura del seguro. Este estudio también obtuvo pruebas de que la distribución de la utilización entre grupos de ingreso reflejaba algunas características del sistema de prestación, como la forma de pago de los proveedores, pero no otras, como la existencia de un sistema de derivación por un médico general. En otro estudio de países de la OCDE se informó que la progresividad de los pagos combinados, directos e indirectos, por atención sanitaria reflejan fielmente la mezcla financiera del sistema. En los sistemas financiados por impuestos, en términos generales los pagos tendieron a ser proporcionales a los ingresos; en los sistemas de seguridad social, en el peor de los casos tendieron a ser ligeramente regresivos, pero a veces eran proporcionales o incluso ligeramente progresivos, y en los sistemas con financiación predominantemente privada tendieron a ser regresivos
  • 23. CONCLUSIONES En este trabajo de Salud y pobreza hemos llegado a las siguientes conclusiones:  El Problema fundamental, a nivel mundial, es el acceso a servicios de salud adecua- dos y funcionales. Son muy pocas las naciones que ofrecen a todos sus connaciona- les ese servicio y protección, que de acuerdo con la Constitución de la Organi zación Mundial de la Salud, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.  Existen desigualdades sanitarias entre los pobres y los no pobres en los países en desarrollo, y estas guardan estrecha relación con las desigualdades de los factores determinantes de la salud.  A nivel mundial existen limitaciones en la atención sanitaria con financiación pública para llegar a los pobres, este problema debe ser prioridad para las políticas de los di- ferentes gobiernos y de los organismos de ayuda.  Las desigualdades sanitarias, y también la desigualdad en la utilización de los servi- cios, reflejan en gran medida las desigualdades con respecto a variables tanto indivi- duales como familiares, tales como la educación, los ingresos, la localización y las ca- racterísticas de los hogares.  Las políticas destinadas a combatir las desigualdades en el sector de la salud debe- rían dirigirse a reducir las desigualdades tanto en el lado de la oferta (por ejemplo, la calidad y la disponibilidad de servicios de salud), como en el lado de la demanda (in- gresos, conocimientos, y especialmente conocimientos relacionados específicamente con la salud, accesibilidad de los servicios de salud, disponibilidad de agua potable segura, saneamiento.  La mejoría de la salud de los pobres del mundo no sólo es una meta por derecho propio, sino que puede actuar como un importante catalizador del desarrollo econó- mico y de la reducción de la pobreza. El crecimiento económico requiere no sólo indi- viduos sanos, sino también educación y otras inversiones complementarias, una ade- cuada división del trabajo entre los sectores públicos y privados, buen funcionamiento de los mercados, una gestión pública adecuada y acuerdos institucionales que impul- sen los avances tecnológicos.
  • 24. REFERENCIAS 1. Wagstaff A. Poverty and health. (CMH Working Paper Series, Paper No. WG1: 5). Disponible en: http://www.cmhealth.org/wg1_paper5.pdf. 2. World Bank. Confronting AIDS: public priorities in a global epidemic. Oxford: Oxford University Press; 1999. 2. Bloom D, Sachs J. Geography, demography and economic growth in Africa. Brookings Papers on Economic Activity 1998;2:207-295. 3. Eastwood R, Lipton M. The impact of changes in human fertility on poverty. J Dev Stud 1999;36:1-30. 4. Narayan D, Patel R, Schafft K, Rademacher A, Koch-Schulte S. Voices of the poor: can anyone hear us? New York: Oxford University Press; 2000. 5. Pritchett L, Summers LH. Wealthier is healthier. J Hum Resour 1996;31:841- 868. 6. World Bank. World development report 2000/2001: attacking poverty. Oxford and New York: Oxford University Press; 2000. 7. Claeson M, Griffin CG, Johnston TA, McLachlan M, Soucat ALB, Wagstaff A, et al. Health, nutrition and population. In: Poverty reduction strategy sourcebook. Washington, D.C.: World Bank; 2001. 8. World Bank. Health, nutrition and population sector strategy. Washington, D.C.: World Bank; 1997. 9. World Health Organization. The world health report 1999. Making a difference. Geneva: WHO; 1999. 10. Department for International Development. Better health for poor people. London: Department for International Development; 1999. 11. World Bank. What is the World Bank? Washington, D.C.: [Sitio en Internet] World Bank. Disponible en: www.worldbank.orgabout/whatis/. (Acceso el 3 enero 2002).
  • 25. ANEXOS DE SALUD Y POBREZA CARENCIA DE SERVICIOS DE SALUD CARENCIA DE NUTRICIÓN