SlideShare una empresa de Scribd logo
Contacto:
edcities@bcn.cat
+34 93 3427720
www.edcities.org
http://www.edcities.org/dia-internacional/
@educatingcities
Contenido:
¿Quién somos?
¿Cuáles son nuestros objetivos?
¿Qué es una Ciudad Educadora?
¿Qué propone la Carta de Ciudades Educadoras?
¿Qué rol juegan los gobiernos locales en la Ciudad Educadora?
¿Cuál es el rol de la escuela y la familia en la Ciudad Educadora?
¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la Ciudad Educadora?
¿Por qué es indispensable la participación ciudadana en la construcción de la
Ciudad Educadora?
¿Por qué la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora?
¿Cuándo se celebrará?
¿Dónde se celebrará?
¿Qué tipo de actividades se organizarán?
Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Internacional de
Ciudades Educadoras
2
¿Quién somos?
La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una organización sin
ánimo de lucro que reúne a los gobiernos locales comprometidos con el cumplimiento
de la Carta de Ciudades Educadoras, la cual constituye la hoja de ruta de este
movimiento mundial iniciado en 1990 con el I Congreso Internacional de Ciudades
Educadoras y constituido formalmente en Asociación en 1994.
Actualmente, 485 ciudades de 36 países de todos los continentes forman parte de esta
Asociación. (Lista completa en: http://www.edcities.org/listado-de-las-ciudades-
asociadas)
Un conjunto de 15 ciudades de distintas latitudes conforman su Comité Ejecutivo,
encargado de dirigir, gestionar y representar a la AICE. Estas ciudades actualmente
son: Barcelona (España), Cascais (Portugal), Changwon (República de Corea),
Granollers (España), Lisboa (Portugal), Lomé (Togo), Medellín (Colombia), Morelia
(México), Oporto (Portugal), Rennes (Francia), Rosario (Argentina), Santo André
(Brasil), Sorocaba (Brasil), Tampere (Finlandia) y Turín (Italia).
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Promover el cumplimiento de los principios establecidos en la Carta de Ciudades
Educadoras.
- Fomentar el diálogo, la reflexión, el intercambio y la cooperación entre las
Ciudades Educadoras.
- Poner de relevancia el rol de los gobiernos locales como agentes educadores y
fomentar su reconocimiento como actores clave para hacer frente a los retos del
siglo XXI.
- Fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la gobernanza en las
ciudades miembro.
- Llevar la voz de los gobiernos locales a instancias internacionales y nacionales
en temas de interés para las ciudades asociadas.
¿Qué es una Ciudad Educadora?
Es aquella ciudad que apuesta por la educación (formal, no-formal e informal) como
herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo número
posible de agentes educativos que inciden en el territorio. Hablamos de una educación
que se extiende a lo largo de toda la vida y que atraviesa las diferentes esferas de la
vida ciudadana.
Implica el compromiso con un modelo de ciudad en el que rigen la inclusión y la
igualdad de oportunidades, la justicia social, la democracia participativa, la convivencia
entre diferentes culturas, el diálogo entre generaciones, la promoción de un estilo de
vida saludable y sostenible, la planificación de una ciudad accesible e interconectada, la
cooperación, la paz, etc. Principios, todos ellos, recogidos en la Carta de Ciudades
Educadoras.
3
¿Qué propone la Carta de Ciudades Educadoras?
Es un manifiesto de 20 principios que describen cómo es una Ciudad Educadora y
definen estrategias y ámbitos de actuación.
La Carta fue elaborada durante el Primer Congreso Internacional de Ciudades
Educadoras celebrado en Barcelona en 1990 y actualizada en 1994 y 2004, y nace con
la intención de convertirse en un instrumento político y de movilización en las ciudades.
En ella se contempla el Derecho a la Ciudad Educadora como la expresión
fundamental de los derechos colectivos, sociales, económicos y formativos de todas las
personas, en el marco de los principios de libertad, equidad, dignidad y solidaridad.
Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de
libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y
desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone
como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La
ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus
habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea
posible, deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares…
(Principio 1, Carta de Ciudades Educadoras)
¿Qué rol juegan los gobiernos locales en la Ciudad Educadora?
Los gobiernos locales que añaden este atributo a su nombre sitúan la educación como
eje central de su proyecto político. Ello implica la toma de consciencia de que las
diferentes políticas y actuaciones que se proponen y se ponen en marcha desde las
distintas instancias y servicios municipales (como urbanismo, medio ambiente,
movilidad, cultura, deporte, salud, etc.) transmiten y educan en unos determinados
valores.
A ello se suma, a su vez, el compromiso activo de trabajar para contrarrestar los
numerosos fenómenos y factores deseducadores que aún persisten en las ciudades
(por citar algunos, hablamos de la violencia, el racismo, la desigualdad, la segregación
de barrios, el predominio del coche por encima del peatón, la privatización y el deterioro
de los espacios públicos, etc.). Hacer frente a estos importantes desafíos conlleva,
necesariamente, la coordinación entre departamentos y la apuesta por un trabajo
transversal. Implica, a su vez, actuar sumando sinergias con la sociedad civil.
El gobierno local, por tanto, asume en primera instancia el compromiso con este modelo
de ciudad, articulando una gran red local de actores educativos –públicos y privados- en
torno al proyecto común de convertir el espacio urbano en un espacio educador, donde
además de facilitar el acceso a conocimientos y saberes se transmitan valores y
actitudes para que las personas puedan desarrollar sus capacidades, vivir y trabajar con
dignidad y contribuir al desarrollo de su ciudad.
4
¿Cuál es el rol de la escuela y la familia en la Ciudad
Educadora?
La familia y la escuela son las primeras instancias de socialización y educación de las
personas. La ciudad educadora no sólo reconoce su importante función, sino que
además busca convertir la ciudad en una gran aula, donde todos, pequeños y mayores,
podamos aprender de sus monumentos y edificios emblemáticos, de sus museos y
centros culturales, de sus parques y jardines, de sus instituciones y servicios, del
trazado de sus calles y del transporte público que permite desplazarnos, así como de
las personas que viven y/o trabajan en nuestra ciudad.
En la ciudad educadora, por tanto, la escuela abre sus puertas para contar con el
respaldo de otras muchas instituciones y agentes que también ejercen un rol educador
en la ciudad, con el objetivo de formar una ciudadanía mejor preparada, crítica y
corresponsable capaz de hacer frente a los retos del siglo XXI.
Las propuestas educativas para la infancia y la juventud, se complementan con otras
muchas a lo largo de toda la vida, que abarcan la educación formal, no-formal e
informal.
¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la Ciudad Educadora?
Los gobiernos locales comparten la tarea de ofrecer oportunidades de formación y de
educación a lo largo de la vida con multiplicidad de entidades, organizaciones, clubes,
asociaciones de índole educativa, deportiva, cultural, social, etc., así como con el tejido
empresarial, medios de comunicación, etc. Por tanto, las entidades y organizaciones de
la sociedad civil son indispensables en la construcción de la Ciudad Educadora.
Analizar el impacto educativo de los mensajes que todos emitimos e intentar potenciar
los valores cívicos y democráticos en favor de una mejor convivencia en nuestras
ciudades es clave para avanzar hacia este modelo de ciudad.
¿Por qué es indispensable la participación ciudadana en la
construcción de la Ciudad Educadora?
En tanto que administración más cercana a la ciudadanía, los gobiernos locales son
también la plataforma idónea para avanzar hacia una democracia participativa. Ello
implica crear espacios de diálogo en los que estén presentes las diferentes culturas y
grupos sociales, y abrir los procesos de toma de decisión a la ciudadanía. La
participación ciudadana es, por tanto, motor de la transformación que experimentan las
ciudades educadoras, lo que constituye, en sí mismo, un proceso educador: es
participando como las personas aprenden a ser ciudadanos y ciudadanas
comprometidas, adquieren interés y se implican en la cosa pública, aprenden a dialogar
y a respetar opiniones diferentes en la búsqueda de consensos.
5
¿Por qué la celebración del Día Internacional de la Ciudad
Educadora?
Tras más de 25 años de recorrido, la Asamblea General de la Asociación Internacional
de Ciudades Educadoras acordó fijar el día 30 de noviembre como Día Internacional de
la Ciudad Educadora para crear consciencia a escala mundial de la importancia de la
educación como motor de cambio y sumar nuevos aliados en favor de este modelo de
ciudad.
Así, este año 2016 se celebrará la primera edición del Día Internacional de la
Ciudad Educadora.
Con esta celebración global, la AICE pretende, a su vez, contribuir a la consecución de
la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible. Dicha agenda, elaborada mediante un
diálogo sin precedentes entre los estados miembro de las Naciones Unidas, los
gobiernos locales, la sociedad civil, el sector privado y otros agentes, otorga especial
importancia a las ciudades (Objetivo de Desarrollo Sostenible 11) y a la educación de
calidad para todos y a lo largo de la vida (ODS4).
La organización de la jornada puede ser también una oportunidad única para dar a
conocer el compromiso del municipio con los principios de la Carta de Ciudades
Educadoras, para revitalizarlo y para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que lleva a
cabo, generando una mayor apropiación, compromiso y resultados.
¿Cuándo se celebrará?
Las actividades se concentrarán en el día 30 de noviembre, para conmemorar que en
este día de 1990 se proclamó la Carta de Ciudades Educadoras en Barcelona, con la
posibilidad de extenderse a lo largo de la semana. Concentrando las actividades de
todas las ciudades en una misma fecha se pretende dar visibilidad al carácter global de
la Asociación.
¿Dónde se celebrará?
Están invitadas a participar todas las ciudades de la Asociación, así como todas
aquellas otras que deseen comprometerse en la construcción de ciudades que ofrezcan
oportunidades para el crecimiento personal y colectivo en base a una educación
inclusiva, de calidad para todos y a lo largo de la vida.
¿Qué tipo de actividades se organizarán?
Las ciudades de la red han diseñado programas tan plurales y diversos como ellas, con
el objetivo de estimular la reflexión sobre cómo construir conjuntamente ciudades más
educadoras entre personal municipal, entidades ciudadanas, sector privado, expertos y
ciudadanía en general. Conferencias, talleres, diálogos, exposiciones; encuentros de
entidades educadoras de la sociedad civil; ferias de entidades, jornadas de puertas
abiertas y programación de actividades conjuntas; muestra de proyectos en/de los
centros escolares; programas lúdico-culturales, etc.
Sin embargo, la lectura pública del Manifiesto de todos los Alcaldes y Alcaldesas de las
Ciudades Educadoras es una de las actividades que la mayoría de las ciudades
compartirán.
6
Día Internacional de la Ciudad Educadora 2016
Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación
Internacional de Ciudades Educadoras
Manifestamos nuestro compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible y,
concretamente trabajamos para garantizar una educación inclusiva y de calidad para
todas y todos y a lo largo de la vida, como motor de desarrollo personal y colectivo y de
transformación urbana a favor de unas ciudades más justas, solidarias e interculturales.
Ciudades donde todas las personas gocen de plena igualdad y sean capaces de
dialogar y convivir desde el respeto a las diferencias.
Hoy en día, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que la educación atraviesa los
muros de la escuela y se extiende a toda la ciudad, impregnando sus barrios, espacios
públicos e instituciones. Pero constatamos objetivamente que en las ciudades persisten
aún numerosos fenómenos y factores deseducadores.
Conscientes de estos desafíos y retos a los que nos enfrentamos, nos comprometemos
con convicción y voluntad a contrarrestar estos fenómenos regresivos, proponiendo un
modelo político de ciudad que sitúa a las personas en el centro de nuestras prioridades
y que, partiendo de la educación, da coherencia, dinamismo y sentido a nuestra acción,
como herramienta de transformación social, de cohesión y de respeto mutuo.
Las ciudades educadoras trabajamos para que la educación sea eje transversal de
todas las políticas locales, tomando conciencia y reforzando el potencial educador de
las actuaciones y programas de salud, ambiente, urbanismo, movilidad, cultura,
deporte…
Trabajamos, por tanto, para democratizar el acceso a todos los bienes de la ciudad,
para que cada uno de sus espacios sea fuente de educación, y para que toda persona
pueda vivir, disfrutar y emanciparse, aprovechando al máximo las oportunidades que la
ciudad ofrece para alcanzar sus expectativas con una actitud cívica y democrática. Una
ciudad respetuosa con el medio ambiente y que dialoga con las ciudades y áreas
rurales que le rodean.
Apostamos por una democracia participativa sumando las propuestas y el esfuerzo de la
sociedad civil por construir juntos ciudades mejores, que no dejen a nadie al margen.
Para lograr este objetivo ambicioso, nos comprometemos con la educación ciudadana y
con el establecimiento de los mecanismos necesarios para elaborar, implementar y
evaluar las políticas públicas contando con la participación de una ciudadanía activa,
dotada de espíritu crítico, comprometida y corresponsable.
Este es un camino que compartimos ciudades muy diversas de todos los continentes y
que cuenta con más de 25 años de recorrido desde la proclamación de la Carta de
Ciudades Educadoras. Por ello, nos sumamos a la celebración del Día Internacional de
la Ciudad Educadora con el deseo de contar cada día con el respaldo de más personas,
asociaciones, empresas, instituciones, etc. trabajando con entusiasmo por una
educación integral, renovada y emancipadora. E invitamos a ciudades grandes y
pequeñas de todas las latitudes a unirse a esta apuesta audaz y esperanzadora de
construir Ciudades más Educadoras para un mundo mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
Lidien Con Ella
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
guest1be979
 
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICACULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICACecilia Berro
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Claudia Peirano
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Jorge Prioretti
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
Mario Raul Soria
 
Documentos De Identidad
Documentos De IdentidadDocumentos De Identidad
Documentos De IdentidadAgustin Gigli
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
LORYBELL MORENO
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICACULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
 
Documentos De Identidad
Documentos De IdentidadDocumentos De Identidad
Documentos De Identidad
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Clemente estable
Clemente estableClemente estable
Clemente estable
 
Power sobre comenio
Power sobre comenioPower sobre comenio
Power sobre comenio
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 

Destacado

Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolaresCarta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
AMPAGoya
 
Ломаная линия. Звено. Вершина ломаной
Ломаная линия. Звено. Вершина ломанойЛоманая линия. Звено. Вершина ломаной
Ломаная линия. Звено. Вершина ломаной
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
Письмо строчной буквы м. Урок 1
Письмо строчной буквы м. Урок 1Письмо строчной буквы м. Урок 1
Письмо строчной буквы м. Урок 1
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
Письмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
Письмо. Закрепление написания букв Аа и ОоПисьмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
Письмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
fma_rapport_afgangsprojekt
fma_rapport_afgangsprojektfma_rapport_afgangsprojekt
fma_rapport_afgangsprojektFaran Mahmood
 
Engineering Roles
Engineering RolesEngineering Roles
Engineering Roles
Aanchal Singh
 
SchoolTime - School Management Software
SchoolTime - School Management SoftwareSchoolTime - School Management Software
SchoolTime - School Management Software
School Time
 
Market Based Instruments
Market Based InstrumentsMarket Based Instruments
Market Based Instruments
Chandershekher Joshi
 
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
AMPAGoya
 
Justificante de 3º eso en adelante
Justificante de 3º eso en adelanteJustificante de 3º eso en adelante
Justificante de 3º eso en adelante
AMPAGoya
 
Folleto orientacion y mediacion
Folleto orientacion y mediacionFolleto orientacion y mediacion
Folleto orientacion y mediacion
AMPAGoya
 
Técnicas de estudio bachillerato
Técnicas de estudio bachilleratoTécnicas de estudio bachillerato
Técnicas de estudio bachillerato
AMPAGoya
 
Justificante decisión familiar
Justificante decisión familiarJustificante decisión familiar
Justificante decisión familiar
AMPAGoya
 
Forum Aragon num. 19
Forum Aragon num. 19Forum Aragon num. 19
Forum Aragon num. 19
AMPAGoya
 
Ceapa CEAPA huelga
Ceapa CEAPA huelgaCeapa CEAPA huelga
Ceapa CEAPA huelga
AMPAGoya
 

Destacado (20)

Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolaresCarta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
Carta de agradecimiento colaboracion campaña deberes escolares
 
CV3
CV3CV3
CV3
 
GDBA NUS
GDBA NUSGDBA NUS
GDBA NUS
 
Ломаная линия. Звено. Вершина ломаной
Ломаная линия. Звено. Вершина ломанойЛоманая линия. Звено. Вершина ломаной
Ломаная линия. Звено. Вершина ломаной
 
LOL
LOLLOL
LOL
 
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
Согласные звуки м, мь. буквы мм. урок 2
 
2-luik A6_minifolder_balta
2-luik A6_minifolder_balta2-luik A6_minifolder_balta
2-luik A6_minifolder_balta
 
Письмо строчной буквы м. Урок 1
Письмо строчной буквы м. Урок 1Письмо строчной буквы м. Урок 1
Письмо строчной буквы м. Урок 1
 
Письмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
Письмо. Закрепление написания букв Аа и ОоПисьмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
Письмо. Закрепление написания букв Аа и Оо
 
fma_rapport_afgangsprojekt
fma_rapport_afgangsprojektfma_rapport_afgangsprojekt
fma_rapport_afgangsprojekt
 
Engineering Roles
Engineering RolesEngineering Roles
Engineering Roles
 
SchoolTime - School Management Software
SchoolTime - School Management SoftwareSchoolTime - School Management Software
SchoolTime - School Management Software
 
Market Based Instruments
Market Based InstrumentsMarket Based Instruments
Market Based Instruments
 
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
Folleto Elecciones Consejos Escolares 2016 17
 
Justificante de 3º eso en adelante
Justificante de 3º eso en adelanteJustificante de 3º eso en adelante
Justificante de 3º eso en adelante
 
Folleto orientacion y mediacion
Folleto orientacion y mediacionFolleto orientacion y mediacion
Folleto orientacion y mediacion
 
Técnicas de estudio bachillerato
Técnicas de estudio bachilleratoTécnicas de estudio bachillerato
Técnicas de estudio bachillerato
 
Justificante decisión familiar
Justificante decisión familiarJustificante decisión familiar
Justificante decisión familiar
 
Forum Aragon num. 19
Forum Aragon num. 19Forum Aragon num. 19
Forum Aragon num. 19
 
Ceapa CEAPA huelga
Ceapa CEAPA huelgaCeapa CEAPA huelga
Ceapa CEAPA huelga
 

Similar a Carta de Ciudades Educadoras

Plan estrategico escuela municoal spna
Plan estrategico escuela municoal spnaPlan estrategico escuela municoal spna
Plan estrategico escuela municoal spnaPepe Jara Cueva
 
Carta ciudad educadora declaración de barcelona
Carta ciudad educadora declaración de barcelonaCarta ciudad educadora declaración de barcelona
Carta ciudad educadora declaración de barcelona
ANDREGARA
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
GuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdfGuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdf
Joaquin Barlo
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espGraciela Mariani
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Graciela Mariani
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
Karen Vázquez
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Familia Alvarez González
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
rubenjimenez
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarRete21. Huesca
 
Urbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenibleUrbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenibleMuseal3
 
Urbanización Sostenible
Urbanización SostenibleUrbanización Sostenible
Urbanización SostenibleMuseal3
 
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚNENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Dany Manuel Torres Tello
 

Similar a Carta de Ciudades Educadoras (20)

Plan estrategico escuela municoal spna
Plan estrategico escuela municoal spnaPlan estrategico escuela municoal spna
Plan estrategico escuela municoal spna
 
Carta ciudad educadora declaración de barcelona
Carta ciudad educadora declaración de barcelonaCarta ciudad educadora declaración de barcelona
Carta ciudad educadora declaración de barcelona
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
GuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdfGuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdf
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
 
21742474
2174247421742474
21742474
 
Urbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenibleUrbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenible
 
Urbanización Sostenible
Urbanización SostenibleUrbanización Sostenible
Urbanización Sostenible
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton
Trabajo de willinton
 
71022205
7102220571022205
71022205
 
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚNENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
 

Más de AMPAGoya

Guia apreguntas yrespuestas
Guia apreguntas yrespuestasGuia apreguntas yrespuestas
Guia apreguntas yrespuestas
AMPAGoya
 
Disposiciones grales
Disposiciones gralesDisposiciones grales
Disposiciones grales
AMPAGoya
 
Anexos 2 y 3 de Resolución
Anexos 2 y 3 de ResoluciónAnexos 2 y 3 de Resolución
Anexos 2 y 3 de Resolución
AMPAGoya
 
Boa29abril
Boa29abrilBoa29abril
Boa29abril
AMPAGoya
 
Resolucion bcolibros
Resolucion bcolibrosResolucion bcolibros
Resolucion bcolibros
AMPAGoya
 
Rastro
RastroRastro
Rastro
AMPAGoya
 
Encuesta ampa
Encuesta ampaEncuesta ampa
Encuesta ampa
AMPAGoya
 
SISTEMA BANCO DE LIBROS
SISTEMA BANCO DE LIBROSSISTEMA BANCO DE LIBROS
SISTEMA BANCO DE LIBROS
AMPAGoya
 
Resolucion GOBIERNO DE ARAGON
Resolucion GOBIERNO DE ARAGONResolucion GOBIERNO DE ARAGON
Resolucion GOBIERNO DE ARAGON
AMPAGoya
 
Boa deberes escolares
Boa deberes escolaresBoa deberes escolares
Boa deberes escolares
AMPAGoya
 
Upz
UpzUpz
Aulas consumo 2019
Aulas consumo 2019Aulas consumo 2019
Aulas consumo 2019
AMPAGoya
 
Guia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentariosGuia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentarios
AMPAGoya
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
AMPAGoya
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
AMPAGoya
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
AMPAGoya
 
Técnicas de estudio 2019
Técnicas de estudio 2019 Técnicas de estudio 2019
Técnicas de estudio 2019
AMPAGoya
 
Tecnicas de estudio 2019
Tecnicas de estudio 2019Tecnicas de estudio 2019
Tecnicas de estudio 2019
AMPAGoya
 
Guia definitiva juguetes_2018
Guia definitiva juguetes_2018Guia definitiva juguetes_2018
Guia definitiva juguetes_2018
AMPAGoya
 
Ficha participacion concurso
Ficha participacion concursoFicha participacion concurso
Ficha participacion concurso
AMPAGoya
 

Más de AMPAGoya (20)

Guia apreguntas yrespuestas
Guia apreguntas yrespuestasGuia apreguntas yrespuestas
Guia apreguntas yrespuestas
 
Disposiciones grales
Disposiciones gralesDisposiciones grales
Disposiciones grales
 
Anexos 2 y 3 de Resolución
Anexos 2 y 3 de ResoluciónAnexos 2 y 3 de Resolución
Anexos 2 y 3 de Resolución
 
Boa29abril
Boa29abrilBoa29abril
Boa29abril
 
Resolucion bcolibros
Resolucion bcolibrosResolucion bcolibros
Resolucion bcolibros
 
Rastro
RastroRastro
Rastro
 
Encuesta ampa
Encuesta ampaEncuesta ampa
Encuesta ampa
 
SISTEMA BANCO DE LIBROS
SISTEMA BANCO DE LIBROSSISTEMA BANCO DE LIBROS
SISTEMA BANCO DE LIBROS
 
Resolucion GOBIERNO DE ARAGON
Resolucion GOBIERNO DE ARAGONResolucion GOBIERNO DE ARAGON
Resolucion GOBIERNO DE ARAGON
 
Boa deberes escolares
Boa deberes escolaresBoa deberes escolares
Boa deberes escolares
 
Upz
UpzUpz
Upz
 
Aulas consumo 2019
Aulas consumo 2019Aulas consumo 2019
Aulas consumo 2019
 
Guia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentariosGuia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentarios
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Técnicas de estudio 2019
Técnicas de estudio 2019 Técnicas de estudio 2019
Técnicas de estudio 2019
 
Tecnicas de estudio 2019
Tecnicas de estudio 2019Tecnicas de estudio 2019
Tecnicas de estudio 2019
 
Guia definitiva juguetes_2018
Guia definitiva juguetes_2018Guia definitiva juguetes_2018
Guia definitiva juguetes_2018
 
Ficha participacion concurso
Ficha participacion concursoFicha participacion concurso
Ficha participacion concurso
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Carta de Ciudades Educadoras

  • 1.
  • 2. Contacto: edcities@bcn.cat +34 93 3427720 www.edcities.org http://www.edcities.org/dia-internacional/ @educatingcities Contenido: ¿Quién somos? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué es una Ciudad Educadora? ¿Qué propone la Carta de Ciudades Educadoras? ¿Qué rol juegan los gobiernos locales en la Ciudad Educadora? ¿Cuál es el rol de la escuela y la familia en la Ciudad Educadora? ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la Ciudad Educadora? ¿Por qué es indispensable la participación ciudadana en la construcción de la Ciudad Educadora? ¿Por qué la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora? ¿Cuándo se celebrará? ¿Dónde se celebrará? ¿Qué tipo de actividades se organizarán? Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
  • 3. 2 ¿Quién somos? La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una organización sin ánimo de lucro que reúne a los gobiernos locales comprometidos con el cumplimiento de la Carta de Ciudades Educadoras, la cual constituye la hoja de ruta de este movimiento mundial iniciado en 1990 con el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y constituido formalmente en Asociación en 1994. Actualmente, 485 ciudades de 36 países de todos los continentes forman parte de esta Asociación. (Lista completa en: http://www.edcities.org/listado-de-las-ciudades- asociadas) Un conjunto de 15 ciudades de distintas latitudes conforman su Comité Ejecutivo, encargado de dirigir, gestionar y representar a la AICE. Estas ciudades actualmente son: Barcelona (España), Cascais (Portugal), Changwon (República de Corea), Granollers (España), Lisboa (Portugal), Lomé (Togo), Medellín (Colombia), Morelia (México), Oporto (Portugal), Rennes (Francia), Rosario (Argentina), Santo André (Brasil), Sorocaba (Brasil), Tampere (Finlandia) y Turín (Italia). ¿Cuáles son nuestros objetivos? - Promover el cumplimiento de los principios establecidos en la Carta de Ciudades Educadoras. - Fomentar el diálogo, la reflexión, el intercambio y la cooperación entre las Ciudades Educadoras. - Poner de relevancia el rol de los gobiernos locales como agentes educadores y fomentar su reconocimiento como actores clave para hacer frente a los retos del siglo XXI. - Fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la gobernanza en las ciudades miembro. - Llevar la voz de los gobiernos locales a instancias internacionales y nacionales en temas de interés para las ciudades asociadas. ¿Qué es una Ciudad Educadora? Es aquella ciudad que apuesta por la educación (formal, no-formal e informal) como herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo número posible de agentes educativos que inciden en el territorio. Hablamos de una educación que se extiende a lo largo de toda la vida y que atraviesa las diferentes esferas de la vida ciudadana. Implica el compromiso con un modelo de ciudad en el que rigen la inclusión y la igualdad de oportunidades, la justicia social, la democracia participativa, la convivencia entre diferentes culturas, el diálogo entre generaciones, la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, la planificación de una ciudad accesible e interconectada, la cooperación, la paz, etc. Principios, todos ellos, recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras.
  • 4. 3 ¿Qué propone la Carta de Ciudades Educadoras? Es un manifiesto de 20 principios que describen cómo es una Ciudad Educadora y definen estrategias y ámbitos de actuación. La Carta fue elaborada durante el Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras celebrado en Barcelona en 1990 y actualizada en 1994 y 2004, y nace con la intención de convertirse en un instrumento político y de movilización en las ciudades. En ella se contempla el Derecho a la Ciudad Educadora como la expresión fundamental de los derechos colectivos, sociales, económicos y formativos de todas las personas, en el marco de los principios de libertad, equidad, dignidad y solidaridad. Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares… (Principio 1, Carta de Ciudades Educadoras) ¿Qué rol juegan los gobiernos locales en la Ciudad Educadora? Los gobiernos locales que añaden este atributo a su nombre sitúan la educación como eje central de su proyecto político. Ello implica la toma de consciencia de que las diferentes políticas y actuaciones que se proponen y se ponen en marcha desde las distintas instancias y servicios municipales (como urbanismo, medio ambiente, movilidad, cultura, deporte, salud, etc.) transmiten y educan en unos determinados valores. A ello se suma, a su vez, el compromiso activo de trabajar para contrarrestar los numerosos fenómenos y factores deseducadores que aún persisten en las ciudades (por citar algunos, hablamos de la violencia, el racismo, la desigualdad, la segregación de barrios, el predominio del coche por encima del peatón, la privatización y el deterioro de los espacios públicos, etc.). Hacer frente a estos importantes desafíos conlleva, necesariamente, la coordinación entre departamentos y la apuesta por un trabajo transversal. Implica, a su vez, actuar sumando sinergias con la sociedad civil. El gobierno local, por tanto, asume en primera instancia el compromiso con este modelo de ciudad, articulando una gran red local de actores educativos –públicos y privados- en torno al proyecto común de convertir el espacio urbano en un espacio educador, donde además de facilitar el acceso a conocimientos y saberes se transmitan valores y actitudes para que las personas puedan desarrollar sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad y contribuir al desarrollo de su ciudad.
  • 5. 4 ¿Cuál es el rol de la escuela y la familia en la Ciudad Educadora? La familia y la escuela son las primeras instancias de socialización y educación de las personas. La ciudad educadora no sólo reconoce su importante función, sino que además busca convertir la ciudad en una gran aula, donde todos, pequeños y mayores, podamos aprender de sus monumentos y edificios emblemáticos, de sus museos y centros culturales, de sus parques y jardines, de sus instituciones y servicios, del trazado de sus calles y del transporte público que permite desplazarnos, así como de las personas que viven y/o trabajan en nuestra ciudad. En la ciudad educadora, por tanto, la escuela abre sus puertas para contar con el respaldo de otras muchas instituciones y agentes que también ejercen un rol educador en la ciudad, con el objetivo de formar una ciudadanía mejor preparada, crítica y corresponsable capaz de hacer frente a los retos del siglo XXI. Las propuestas educativas para la infancia y la juventud, se complementan con otras muchas a lo largo de toda la vida, que abarcan la educación formal, no-formal e informal. ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la Ciudad Educadora? Los gobiernos locales comparten la tarea de ofrecer oportunidades de formación y de educación a lo largo de la vida con multiplicidad de entidades, organizaciones, clubes, asociaciones de índole educativa, deportiva, cultural, social, etc., así como con el tejido empresarial, medios de comunicación, etc. Por tanto, las entidades y organizaciones de la sociedad civil son indispensables en la construcción de la Ciudad Educadora. Analizar el impacto educativo de los mensajes que todos emitimos e intentar potenciar los valores cívicos y democráticos en favor de una mejor convivencia en nuestras ciudades es clave para avanzar hacia este modelo de ciudad. ¿Por qué es indispensable la participación ciudadana en la construcción de la Ciudad Educadora? En tanto que administración más cercana a la ciudadanía, los gobiernos locales son también la plataforma idónea para avanzar hacia una democracia participativa. Ello implica crear espacios de diálogo en los que estén presentes las diferentes culturas y grupos sociales, y abrir los procesos de toma de decisión a la ciudadanía. La participación ciudadana es, por tanto, motor de la transformación que experimentan las ciudades educadoras, lo que constituye, en sí mismo, un proceso educador: es participando como las personas aprenden a ser ciudadanos y ciudadanas comprometidas, adquieren interés y se implican en la cosa pública, aprenden a dialogar y a respetar opiniones diferentes en la búsqueda de consensos.
  • 6. 5 ¿Por qué la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora? Tras más de 25 años de recorrido, la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras acordó fijar el día 30 de noviembre como Día Internacional de la Ciudad Educadora para crear consciencia a escala mundial de la importancia de la educación como motor de cambio y sumar nuevos aliados en favor de este modelo de ciudad. Así, este año 2016 se celebrará la primera edición del Día Internacional de la Ciudad Educadora. Con esta celebración global, la AICE pretende, a su vez, contribuir a la consecución de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible. Dicha agenda, elaborada mediante un diálogo sin precedentes entre los estados miembro de las Naciones Unidas, los gobiernos locales, la sociedad civil, el sector privado y otros agentes, otorga especial importancia a las ciudades (Objetivo de Desarrollo Sostenible 11) y a la educación de calidad para todos y a lo largo de la vida (ODS4). La organización de la jornada puede ser también una oportunidad única para dar a conocer el compromiso del municipio con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, para revitalizarlo y para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que lleva a cabo, generando una mayor apropiación, compromiso y resultados. ¿Cuándo se celebrará? Las actividades se concentrarán en el día 30 de noviembre, para conmemorar que en este día de 1990 se proclamó la Carta de Ciudades Educadoras en Barcelona, con la posibilidad de extenderse a lo largo de la semana. Concentrando las actividades de todas las ciudades en una misma fecha se pretende dar visibilidad al carácter global de la Asociación. ¿Dónde se celebrará? Están invitadas a participar todas las ciudades de la Asociación, así como todas aquellas otras que deseen comprometerse en la construcción de ciudades que ofrezcan oportunidades para el crecimiento personal y colectivo en base a una educación inclusiva, de calidad para todos y a lo largo de la vida. ¿Qué tipo de actividades se organizarán? Las ciudades de la red han diseñado programas tan plurales y diversos como ellas, con el objetivo de estimular la reflexión sobre cómo construir conjuntamente ciudades más educadoras entre personal municipal, entidades ciudadanas, sector privado, expertos y ciudadanía en general. Conferencias, talleres, diálogos, exposiciones; encuentros de entidades educadoras de la sociedad civil; ferias de entidades, jornadas de puertas abiertas y programación de actividades conjuntas; muestra de proyectos en/de los centros escolares; programas lúdico-culturales, etc. Sin embargo, la lectura pública del Manifiesto de todos los Alcaldes y Alcaldesas de las Ciudades Educadoras es una de las actividades que la mayoría de las ciudades compartirán.
  • 7. 6 Día Internacional de la Ciudad Educadora 2016 Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Manifestamos nuestro compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible y, concretamente trabajamos para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todas y todos y a lo largo de la vida, como motor de desarrollo personal y colectivo y de transformación urbana a favor de unas ciudades más justas, solidarias e interculturales. Ciudades donde todas las personas gocen de plena igualdad y sean capaces de dialogar y convivir desde el respeto a las diferencias. Hoy en día, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que la educación atraviesa los muros de la escuela y se extiende a toda la ciudad, impregnando sus barrios, espacios públicos e instituciones. Pero constatamos objetivamente que en las ciudades persisten aún numerosos fenómenos y factores deseducadores. Conscientes de estos desafíos y retos a los que nos enfrentamos, nos comprometemos con convicción y voluntad a contrarrestar estos fenómenos regresivos, proponiendo un modelo político de ciudad que sitúa a las personas en el centro de nuestras prioridades y que, partiendo de la educación, da coherencia, dinamismo y sentido a nuestra acción, como herramienta de transformación social, de cohesión y de respeto mutuo. Las ciudades educadoras trabajamos para que la educación sea eje transversal de todas las políticas locales, tomando conciencia y reforzando el potencial educador de las actuaciones y programas de salud, ambiente, urbanismo, movilidad, cultura, deporte… Trabajamos, por tanto, para democratizar el acceso a todos los bienes de la ciudad, para que cada uno de sus espacios sea fuente de educación, y para que toda persona pueda vivir, disfrutar y emanciparse, aprovechando al máximo las oportunidades que la ciudad ofrece para alcanzar sus expectativas con una actitud cívica y democrática. Una ciudad respetuosa con el medio ambiente y que dialoga con las ciudades y áreas rurales que le rodean. Apostamos por una democracia participativa sumando las propuestas y el esfuerzo de la sociedad civil por construir juntos ciudades mejores, que no dejen a nadie al margen. Para lograr este objetivo ambicioso, nos comprometemos con la educación ciudadana y con el establecimiento de los mecanismos necesarios para elaborar, implementar y evaluar las políticas públicas contando con la participación de una ciudadanía activa, dotada de espíritu crítico, comprometida y corresponsable. Este es un camino que compartimos ciudades muy diversas de todos los continentes y que cuenta con más de 25 años de recorrido desde la proclamación de la Carta de Ciudades Educadoras. Por ello, nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora con el deseo de contar cada día con el respaldo de más personas, asociaciones, empresas, instituciones, etc. trabajando con entusiasmo por una educación integral, renovada y emancipadora. E invitamos a ciudades grandes y pequeñas de todas las latitudes a unirse a esta apuesta audaz y esperanzadora de construir Ciudades más Educadoras para un mundo mejor.