SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 173
Descargar para leer sin conexión
!
COMPENDIO
!
2
FISIOLOGIA	
  ................................................................................................................	
  6	
  
Conceptos	
  ...................................................................................................................................................................	
  6	
  
VÍA	
  AÉREA	
  .................................................................................................................	
  7	
  
Fármacos	
  para	
  intubación	
  ...................................................................................................................................	
  7	
  
Tamaños	
  de	
  los	
  tubos	
  traqueales	
  para	
  lactantes	
  y	
  niños.	
  .....................................................................	
  8	
  
Algoritmos	
  manejo	
  de	
  vía	
  aérea	
  dificil	
  ..........................................................................................................	
  9	
  
Reglas	
  nemotécnicas	
  de	
  manejo	
  de	
  la	
  vad	
  ................................................................................................	
  11	
  
GASES	
  MEDICINALES:	
  OXIGENO	
  Y	
  HELIOX.	
  RESUMEN.	
  .............................................	
  12	
  
Oxígenoterapia	
  ......................................................................................................................................................	
  12	
  
Oxigenoterapia	
  de	
  alto	
  flujo	
  (OAF)	
  ...............................................................................................................	
  16	
  
Heliox	
  .........................................................................................................................................................................	
  17	
  
RESPIRADORES	
  PEDIÁTRICOS.	
  RESUMEN	
  .................................................................	
  22	
  
Respiradores	
  pediátricos	
  y	
  neonatales	
  ......................................................................................................	
  22	
  
Respiradores	
  de	
  anestesiología	
  pediátrica	
  ...............................................................................................	
  22	
  
Manuales	
  de	
  instrucciones	
  y	
  funcionamiento	
  .........................................................................................	
  23	
  
RESUMEN	
  PRINCIPIOS	
  DE	
  VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  ................................................	
  24	
  
Conceptos	
  ................................................................................................................................................................	
  24	
  
Causas	
  de	
  fracaso	
  respiratorio	
  .......................................................................................................................	
  26	
  
Indicaciones	
  de	
  intubación	
  y	
  vm	
  ...................................................................................................................	
  27	
  
Fases	
  del	
  ciclo	
  respiratorio	
  ..............................................................................................................................	
  27	
  
Modalidades	
  ...........................................................................................................................................................	
  28	
  
PROGRAMACIÓN	
  DE	
  LA	
  VM	
  .....................................................................................	
  30	
  
Programación	
  de	
  los	
  parámetros	
  respiratorios	
  ......................................................................................	
  30	
  
Parametros	
  comunes	
  ..........................................................................................................................................	
  30	
  
Parametros	
  dependiendo	
  de	
  la	
  modalidad	
  ...............................................................................................	
  33	
  
Programación	
  de	
  las	
  alarmas	
  ..........................................................................................................................	
  35	
  
MODALIDADES	
  Y	
  PROGRAMACIÓN	
  DE	
  LA	
  VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  ........................	
  37	
  
PRESIÓN	
  DE	
  SOPORTE	
  ..............................................................................................	
  39	
  
Definiciones	
  ............................................................................................................................................................	
  39	
  
Programación	
  ........................................................................................................................................................	
  39	
  
OTRAS	
  MODALIDADES	
  DE	
  VM	
  .................................................................................	
  43	
  
!
3
Ventilación	
  de	
  doble	
  control	
  o	
  mixtas:	
  modalidades	
  programadas	
  por	
  volumen	
  y	
  reguladas	
  
por	
  presión	
  ..............................................................................................................................................................	
  43	
  
Modalidades	
  cicladas	
  por	
  presión	
  con	
  flujo	
  continuo:	
  BIPAP,	
  DUOPAP,	
  APRV	
  ........................	
  44	
  
Modalidades	
  de	
  ayuda	
  proporcional	
  al	
  esfuerzo	
  del	
  paciente	
  :	
  ventilación	
  asistida	
  
proporcional	
  ...........................................................................................................................................................	
  44	
  
Ventilación	
  asistida	
  ajustada	
  por	
  control	
  neurológico	
  (NAVA)	
  .......................................................	
  45	
  
Modalidades	
  de	
  cambio	
  automático	
  o	
  autorregulables	
  .......................................................................	
  46	
  
PULSIOXIMETRÍA	
  Y	
  CAPNOGRAFÍA	
  ...........................................................................	
  48	
  
Pulsioximetría	
  ........................................................................................................................................................	
  48	
  
Capnografía	
  .............................................................................................................................................................	
  51	
  
GASOMETRÍA	
  Y	
  EQUILIBRIO	
  ÁCIDO-­‐BASE	
  .................................................................	
  53	
  
MONITORIZACIÓN:	
  CURVAS	
  ....................................................................................	
  55	
  
Esquema	
  de	
  monitorización	
  ............................................................................................................................	
  55	
  
Curvas	
  de	
  función	
  respiratoria.	
  ......................................................................................................................	
  57	
  
Utilidad	
  práctica	
  de	
  monitorización	
  con	
  curvas	
  .....................................................................................	
  63	
  
Limitaciones	
  en	
  los	
  métodos	
  habituales	
  de	
  monitorización	
  y	
  nuevas	
  aplicaciones	
  ...............	
  75	
  
MONITORIZACIÓN	
  II	
  ................................................................................................	
  76	
  
Complianza	
  .............................................................................................................................................................	
  76	
  
Resistencias	
  ............................................................................................................................................................	
  76	
  
Asincronía	
  ...............................................................................................................................................................	
  77	
  
Atrapamiento	
  de	
  aire	
  ..........................................................................................................................................	
  77	
  
Maniobras	
  de	
  reclutamiento	
  y	
  apertura	
  pulmonar	
  ...............................................................................	
  78	
  
Espacio	
  muerto	
  .....................................................................................................................................................	
  79	
  
Trabajo	
  respiratorio	
  ...........................................................................................................................................	
  80	
  
ASINCRONÍAS	
  ..........................................................................................................	
  82	
  
Definición	
  y	
  prevalencia	
  de	
  las	
  asincronías	
  ..............................................................................................	
  82	
  
Consecuencias	
  de	
  las	
  APV	
  .................................................................................................................................	
  82	
  
Tipos	
  de	
  APV	
  ..........................................................................................................................................................	
  83	
  
Tipo	
   Causa	
  Identificación.	
  Solución	
  .........................................................................................................	
  85	
  
Detección	
  de	
  APV	
  .................................................................................................................................................	
  87	
  
Conclusiones	
  ..........................................................................................................................................................	
  87	
  
COMPLICACIONES	
  DE	
  LA	
  VM	
  ....................................................................................	
  88	
  
Durante	
  la	
  colocación	
  de	
  la	
  vía	
  aérea	
  artificial	
  ........................................................................................	
  88	
  
!
4
Durante	
  el	
  mantenimiento	
  de	
  la	
  vía	
  aérea	
  artificial	
  ..............................................................................	
  88	
  
Durante	
  el	
  mantenimiento	
  de	
  la	
  VM	
  ............................................................................................................	
  89	
  
RETIRADA	
  DE	
  LA	
  ASISTENCIA	
  RESPIRATORIA	
  ............................................................	
  94	
  
Introducción	
  ...........................................................................................................................................................	
  94	
  
Conceptos	
  generales	
  ...........................................................................................................................................	
  94	
  
HUMIDIFICACIÓN,	
  CALENTAMIENTO	
  Y	
  FILTRACIÓN	
  DEL	
  AIRE	
  INSPIRADO.	
  
AEROSOLTERAPIA	
  ..................................................................................................	
  101	
  
Introducción	
  ........................................................................................................................................................	
  101	
  
Sistemas	
  de	
  humidificación	
  ..........................................................................................................................	
  101	
  
Aerosolterapia	
  ....................................................................................................................................................	
  103	
  
VENTILACIÓN	
  NO	
  INVASIVA	
  ...................................................................................	
  106	
  
Algoritmo	
  para	
  niños	
  mayores	
  de	
  3	
  meses	
  ............................................................................................	
  106	
  
Algoritmo	
  para	
  niños	
  menores	
  de	
  3	
  meses	
  ...........................................................................................	
  108	
  
VENTILACIÓN	
  DE	
  ALTA	
  FRECUENCIA	
  ......................................................................	
  115	
  
Fundamentos	
  ......................................................................................................................................................	
  115	
  
Indicaciones	
  .........................................................................................................................................................	
  115	
  
Contraindicaciones	
  ...........................................................................................................................................	
  115	
  
Ventajas	
  .................................................................................................................................................................	
  115	
  
Desventajas	
  ..........................................................................................................................................................	
  116	
  
Mecánica	
  de	
  funcionamiento	
  .......................................................................................................................	
  116	
  
Técnica	
  general	
  ..................................................................................................................................................	
  117	
  
Monitorización	
  y	
  controles	
  ...........................................................................................................................	
  119	
  
VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  NEONATAL	
  .....................................................................	
  122	
  
Síndrome	
  de	
  distrés	
  respiratorio	
  (SDR)	
  .................................................................................................	
  122	
  
Displasia	
  broncopulmonar	
  (DBP)	
  ..............................................................................................................	
  123	
  
Apneas	
  de	
  la	
  prematuridad	
  ..........................................................................................................................	
  123	
  
Enfisema	
  intersticial	
  (EIP)	
  ............................................................................................................................	
  124	
  
Síndrome	
  de	
  aspiración	
  	
  meconial	
  (SAM)	
  ..............................................................................................	
  124	
  
Hernia	
  diafragmática	
  congénita	
  (HDC)	
  ...................................................................................................	
  125	
  
Hipertensión	
  pulmonar	
  persistente	
  neonatal	
  (HPPN)	
  .....................................................................	
  125	
  
VENTILACION	
  DE	
  TRANSPORTE	
  ..............................................................................	
  128	
  
VENTILACION	
  MECANICA	
  DOMICILIARIA	
  ................................................................	
  130	
  
!
5
VENTILACIÓN	
  EN	
  EL	
  STATUS	
  ASMATICO	
  .................................................................	
  136	
  
Introducción	
  ........................................................................................................................................................	
  136	
  
Parámetros	
  iniciales	
  ........................................................................................................................................	
  136	
  
Ajustes	
  posteriores	
  del	
  respirador	
  ............................................................................................................	
  137	
  
VENTILACIÓN	
  EN	
  LA	
  BRONQUIOLITIS	
  .....................................................................	
  140	
  
Introducción.	
  Fisiopatología	
  ........................................................................................................................	
  140	
  
Tratamiento	
  .........................................................................................................................................................	
  140	
  
VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  EN	
  EL	
  SÍNDROME	
  DE	
  DIFICULTAD	
  RESPIRATORIA	
  
AGUDA/LESIÓN	
  PULMONAR	
  AGUDA.	
  ....................................................................	
  143	
  
Definición	
  ..............................................................................................................................................................	
  143	
  
Tratamiento	
  .........................................................................................................................................................	
  144	
  
VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  EN	
  CARDIOPATÍAS	
  CONGÉNITAS	
  E	
  HIPERTENSIÓN	
  
PULMONAR	
  (HTP)	
  ..................................................................................................	
  150	
  
Introducción	
  ........................................................................................................................................................	
  150	
  
Efectos	
  de	
  cardiopatías	
  en	
  aparato	
  respiratorio	
  .................................................................................	
  151	
  
Programación de	
  vm	
  en	
  cardiopatias	
  congénitas	
  ...............................................................................	
  152	
  
Programación	
  de	
  vm	
  en	
  hipertension	
  pulmonar	
  ................................................................................	
  154	
  
Otros	
  aspectos	
  de	
  la	
  vm	
  en	
  cardiopatías:	
  ...............................................................................................	
  154	
  
VM	
  EN	
  LAS	
  EXACERBACIONES	
  DE	
  LA	
  PATOLOGÍA	
  PULMONAR	
  OBSTRUCTIVA	
  
CRÓNICA	
  ................................................................................................................	
  156	
  
Introducción	
  ........................................................................................................................................................	
  156	
  
Tratamiento	
  .........................................................................................................................................................	
  157	
  
NEUMOTÓRAX	
  Y	
  VENTILACIÓN	
  MECÁNICA	
  ............................................................	
  159	
  
Introducción	
  ........................................................................................................................................................	
  159	
  
Tratamiento	
  .........................................................................................................................................................	
  162	
  
CUIDADOS	
  DE	
  ENFERMERIA	
  EN	
  VENTILACION	
  MECANICA	
  ......................................	
  166	
  
!
6
FISIOLOGIA
V. Modesto Alapont, S. Vidal Micó, A. Vivanco Allende, A. Medina
Villanueva
Conceptos	
  
Presión transpulmonar (PTP): diferencia estática de presión entre el alveolo y
el espacio pleural (PTP = Palv – Ppl).
Presión transcaja (PTC): diferencia estática de presión entre la presión pleural
y la atmósfera (PTC = Ppl – Patm).
COMPLIANZA (C): Volumen corriente/Presión meseta – Presión positiva al
final de la espiración [Vc/(Pplat – PEEP], cambio de volumen que produce cada
cambio en la presión transpulmonar. Su valor normal en toda la edad pediátrica
es 1 – 2 mL/kg/cmH2O.
Resistencia (R): Presión pico – Presión meseta/Flujo [(PIP – Pplat)/F],
Constante de tiempo: C × R = [Vc/(Pplat – PEEP] × [(PIP – Pplat)/F]
(L/cmH2O) × [cmH2O/(L/segundos)] = segundos (s).
!
7
VÍA AÉREA
T. Gili Bigatà, M. García López, S. López Galera, C. Rey Galán
Fármacos	
  para	
  intubación	
  
En la inducción endovenosa se suele utilizar secuencialmente un analgésico
opiáceo, un hipnótico y un relajante neuromuscular. En este cuadro se
presentan la dosis de inducción y el tiempo necesario para el inicio de acción
de cada fármaco.
!
8
Tamaños	
  de	
  los	
  tubos	
  traqueales	
  para	
  lactantes	
  y	
  niños.	
  	
  
Fórmulas para estimar la posición de los tubos traqueales en lactantes y
niños. TET: tubo traqueal; ID: diámetro interno;
Profundidad en cm del TET oral = (edad/ 2) + 12 o (ID del TET) x 3
Profundidad en cm del TET nasal = (edad/ 2) + 15
!
9
Algoritmos	
  manejo	
  de	
  vía	
  aérea	
  dificil	
  
Manejo de la vía aérea urgente. VAD: vía aérea difícil.
!
10
Manejo de la vía aérea difícil urgente no prevista
VAD: vía aérea difícil. ML: mascarilla laríngea. VL: videolaringoscopio. FBC: fibrobroncoscopio. PTT:
punción transtraqueal. PCT: punción cricotiroidea.
*Optimizar la oxigenación y ventilación del paciente: FiO2 100%, cerciorarse de la posición correcta
del niño, evitar la compresión de las estructuras blandas del suelo de la boca, usar cánula oro o
nasofaríngea del tamaño adecuado, conseguir un buen sellado de la mascarilla asegurándola con las
dos manos, evitar la distensión gástrica con sonda oro o nasogástrica y conseguir un buen nivel de
sedo-analgesia.
!
11
Reglas	
  nemotécnicas	
  de	
  manejo	
  de	
  la	
  vad	
  
La regla nemotécnica LEMON©
es la más utilizada para valorar la posibilidad de una
VAD en niños mayores:
• L (“look”): observar indicadores externos de VAD como la presencia de masas,
malformaciones o anomalías faciales.
• E (“evaluate”): evaluar la abertura de la boca y la distancia tiromentoniana.
• M (test de Mallampati): utilizar un depresor para visualizar la orofaringe.
• O (“obstrucción”): valorar la presencia de obstrucciones como epiglotitis o abscesos
periamigdalinos.
• N (“neck”): valorar la movilidad del cuello.
La Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor
propone utilizar la regla neumotécnica
SMILE para valorar la VAD en niños pequeños debido a la dificultad de realizar las
exploraciones que se utilizan
en niños mayores y adultos.
• S (“SAOS o snoring”): ronquido producido mayoritariamente por hiperplasia
adenoamigdalar.
• M: macroglosia.
• I (índice de masa corporal): IMC por encima del percentil 95 en niños > 2 años.
• L: lesiones ocupantes de espacio, incluida la obstrucción nasal.
• E (edad): mayor dificultad en neonatos y lactante.
!
12
GASES MEDICINALES: OXIGENO Y HELIOX.
RESUMEN.
Federico Martinón Torres, Jose Carlos Flores González, María José De Castro,
Arturo Hernández González
Oxígenoterapia	
  
Introducción
La oxigenoterapia es una modalidad terapéutica que pretende aumentar la
presión parcial de oxígeno en la sangre arterial (PaO2) a través de un aumento de la
concentración de oxígeno en el aire inspirado (fracción inspiratoria de oxígeno ó
FiO2)
!
13
Causas de la hipoxia
Indicaciones de la oxigenoterapia
§ Hipoxemia: La oxigenoterapia es apropiada en cualquier proceso agudo que se
presenta con una PaO2 < 60 mmHg o una SatO2 < 90%.
§ Disminuir el trabajo respiratorio o reducir la sobrecarga miocárdica en el shock
por desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno en esta situación.
§ Tratamiento de la hipertensión pulmonar.
§ Pacientes en parada cardiorrespiratoria. Debemos tener en cuenta que en los
últimos ensayos realizados durante la reanimación de neonatos en paritorio
se observa un mejor pronóstico cuando se emplea aire frente a oxígeno puro.
Toxicidad
El oxígeno no está exento de cierta toxicidad cuando se administra a dosis o
tiempos elevados, por lo que se recomienda aplicar la mínima FiO2 necesaria para
!
14
mantener una adecuada homeostasia pulmonar, recordando que las complicaciones
de la hipoxia son más graves que las de la hiperoxia.
Los valores en los que puede aparecer la toxicidad del oxígeno son una FiO2 >
55% (cualquier valor >21 % en el prematuro) y una PaO2 > 100 mmHg. Una PaO2
de 60-80 mmHg (saturación de Hb de 90-95%) se considera un nivel de seguridad
razonable en la mayoría de los pacientes.
Formas de administración
Existen dos sistemas para la administración de oxígeno:
o Bajo flujo: Aporta una cantidad de gas menor que la que el paciente
demanda por lo que parte del volumen inspirado debe ser tomado del
medio ambiente. La FiO2 aportada, por tanto, es variable y depende del
flujo de oxígeno que le administremos, del tamaño del reservorio del
dispositivo y del patrón respiratorio del paciente (a mayor taquipnea menor
FiO2). Los dispositivos diseñados con este sistema pueden aportar FiO2
altas o bajas.
a. Los tubos o catéteres nasales son poco utilizados ya que son
incómodos para el niño. Las gafas nasales, en cambio son muy bien
toleradas y permiten que el paciente realice actividades como comer y
hablar. En ambos casos la FiO2 máxima que puede alcanzarse está
alrededor del 40% y está condicionada por el patrón respiratorio del
niño.
b. Las mascarillas simples precisan un flujo de oxígeno más elevado, son
peor toleradas y limitan las actividades del niño, aunque pueden
aportar concentraciones de oxígeno más elevadas (hasta el 60%).
c. La mascarilla con reservorio, en la que el oxígeno pasa primero a una
bolsa reservorio a partir de la cual obtiene el niño el gas en cada
inspiración, alcanza una FiO2 del 100%. La mascarilla dispone de dos
válvulas sencillas que impiden que el aire espirado pase al reservorio y
que se inhale aire ambiente. Para que su funcionamiento sea óptimo,
estas mascarillas precisan un buen ajuste a la cara del niño y además,
el flujo de oxígeno debe ser al menos de 10 L/minuto.
§ Alto flujo: Aporta la totalidad del gas inspirado. El paciente sólo
respira el gas suministrado por este sistema. La mayoría de los
!
15
dispositivos de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, basado en que el
paso por un conducto fenestrado de un flujo de oxígeno produce una
succión de aire del medio ambiente, en mayor o menor volumen, con el
cual se mezcla para alcanzar una determinada FiO2. Se puede regular
esa FiO2 aumentando o disminuyendo la mezcla con el aire ambiente
mediante una mayor o menor apertura de las fenestraciones. A cada
concentración de FiO2 le corresponde un flujo mínimo de oxígeno que
debe aumentarse si el paciente necesita mayor flujo para sus demandas
respiratorias.
Sistemas de administración de O2 de bajo y alto flujo. Relación entre el flujo
elegido y a FiO2 aportada. El oxígeno sale frío y seco de las diversas fuentes que lo
aportan por lo que debe ser calentado y humidificado previo a su administración.
!
16
Oxigenoterapia	
  de	
  alto	
  flujo	
  (OAF)	
  
Concepto
Consiste en la administración de un flujo alto de oxígeno, solo o mezclado con
aire, a través de una cánula nasal. Para favorecer su tolerancia debe de
humidificarse y calentarse (humedad relativa 100% y Tª 34-40ºC). Se considera flujo
alto a partir de 1-2 lpm en neonatos y a partir de 4 lpm en niños.
Mecanismo de acción
Los diversos mecanismos de acción descritos son:
- Aumento oxigenación por lavado del espacio muerto nasofaríngeo y
administración de un flujo mayor que el flujo inspiratorio del paciente
- Efecto CPAP por aportar cierta presión positiva en la vía aérea, aunque esta
presión es variable, impredecible y no regulable.
- Mayor tolerancia y comodidad por mejor aclaramiento mucociliar por el
calentamiento y humidificación del gas inspirado
Indicaciones y contraindicaciones
En términos generales, estaría indicado en el fracaso respiratorio tipo I y no sería
aconsejable en el fracaso respiratorio tipo II (generalmente no influye en la pCO2 ni
el pH). Sus efectos clínicos (disminución del trabajo respiratorio, de las necesidades
de O2 y de la frecuencia respiratoria y cardiaca) se observan en los primeros 60-90
minutos. En caso contrario valorar otro soporte respiratorio.
Métodos de administración
Requisitos: Fuente de gas (aire y oxígeno), humidificador térmico, circuito (que
evite condensaciones) y unas cánulas nasales cortas.
Características de las cánulas nasales: Son de distintos tamaños según flujo y se
debe de elegir aquellas con diámetro externo menor que el interno de la fosa nasal,
para evitar la oclusión total que favorecería úlceras de presión y exceso de presión.
Modo de empleo: Iniciar con flujos bajos e ir aumentando lentamente hasta
conseguir el objetivo (tabla 5). Al decidir el destete, primero se disminuye FiO2 hasta
que sea menor del 50% y después se disminuye flujo (5-10 lpm cada 1-2 horas)
hasta niveles iniciales y cambiaríamos a un sistema de oxigenoterapia (mascarilla,
gafas nasales)
!
17
Fujos de gas según peso
Heliox	
  
Bases de su utilidad
Si se sustituye el nitrógeno del aire inspirado por helio se obtiene una mezcla
gaseosa, HELIOX, que tiene una densidad 1/3 menor que el aire. El uso de HELIOX
puede retrasar o evitar la instauración de una vía aérea artificial y el inicio de la
ventilación mecánica en pacientes con insuficiencia respiratoria obstructiva.
a) Mecanismos de acción sobre la mecánica pulmonar
Disminuye la resistencia de la vía aérea y del trabajo respiratorio a realizar por el
paciente cuando el flujo es turbulento.
b) Mecanismo de acción sobre el intercambio gaseoso
El HELIOX también es beneficioso sobre la ventilación alveolar ya que el CO2
difunde de cuatro a cinco veces más rápido en HELIOX que en aire.
c) Mecanismos de protección pulmonar
La utilización de bajas concentraciones de oxígeno cuando se aplica HELIOX y la
propia disminución en las necesidades de oxígeno del paciente permiten disminuir la
toxicidad de la oxigenoterapia. Además,
Por otro lado, el HELIOX tiene de reducir los gradientes de presión necesarios para
mantener un determinado flujo, minimizando el riesgo de barotrauma y volutrauma.
!
18
Indicaciones y contraindicaciones
Las principales aplicaciones clínicas del HELIOX se corresponden con cuadros
respiratorios de predominio obstructivo, especialmente con afectación a nivel de la
tráquea o de las vías aéreas de mayor calibre. Se ha visto que los efectos
beneficiosos son mayores en los pacientes más gravemente afectados y en los que .
se instaura más precozmente el tratamiento.
El HELIOX, por su naturaleza inerte, carece de efectos terapéuticos intrínsecos,
pero puede retrasar la instauración de la fatiga muscular y el fracaso respiratorio y
evitar la aplicación de medidas más invasivas. La administración de HELIOX tiene
una acción casi inmediata, y una hora es considerado un tiempo «ventana»
suficiente para comprobar su efectividad.
Descripción de su uso
La máxima efectividad clínica se logra empleando la mayor concentración de
helio, entre el 60 y el 80%. Se requiere un regulador de flujo específico para helio,
aunque se puede utilizar un regulador de flujo de aire-oxígeno convencional,
teniendo en cuenta que el verdadero flujo entregado se obtendrá de multiplicar dicho
flujo por un factor de conversión. Las modalidades de administración son:
1. NO INVASIVA
1.1 Mascarillas con reservorio sin re-inhalación
Se emplearán mascarillas pediátricas con reservorio sin reinhalación. El HELIOX
debe ser humidificado y calentado; para ello se intercala entre la fuente de gas y
la mascarilla un sistema humidificador-calentador de cascada convencional.
1.2. Como fuente de nebulización
Se aplicará un flujo 20-25% mayor que el que se utilizaría con aire u oxígeno y se
debe tener en consideración que el tiempo de nebulización será más prolongado.
No existe ninguna incompatibilidad descrita entre el HELIOX y cualquier
medicación nebulizable de uso habitual.
1.3. Ventilación con cánulas de alto-flujo con HELIOX
El heliox mejora el lavado de CO2, donde la acción del alto flujo es más limitada.
En el momento actual existe un dispositivo de alto flujo específico para HELIOX
(Vapotherm-HELIOX®). Alternativamente, se emplean los sistemas de alto flujo
de Fisher&Paykel (Optiflow®) conectados a una fuente de HELIOX.
!
19
Comenzaremos con flujo de 8-10 lpm de HELIOX 70/30, que incrementaremos
gradualmente según la tolerancia del paciente y las necesidades clínicas hasta el
máximo flujo recomendado por el fabricante. Si fuese necesario incrementar la
FiO2 por encima del 30% que proporciona el HELIOX 70/30 por defecto,
aportaremos el flujo mínimo necesario de O2.
El destete del tratamiento lo haremos progresivamente, primero eliminando el flujo
de oxígeno suplementario y posteriormente reduciendo el flujo de HELIOX (3-5
lpm cada 1-2 horas, en función de la indicación inicial y la tolerancia del paciente).
1.4. Ventilación no invasiva con HELIOX
Las indicaciones habituales de VNI con HELIOX son la bronquiolitis aguda grave
refractaria y el estatus asmático. Existen dispositivos comerciales específicamente
preparados para la realización de ventilación no invasiva con HELIOX, pero su
disponibilidad, su distribución y su uso en pediatría son todavía limitadas.
En la práctica, algunos de los aparatos convencionales de VNI existentes se
utilizan de forma segura y eficaz para este fin, teniendo en cuenta que:
1.- Siempre que se utilice HELIOX los flujos / volúmenes medidos no son fiables.
Por este motivo, es conveniente programar y manejar la VNI con HELIOX en
función de las presiones y los parámetros gasométricos resultantes
2.- Cuando se aplique HELIOX para una misma presión, los flujos tanto
inspiratorios como espiratorios son mayores, y la difusión de carbónico muy
superior.
3.- En caso de utilizarse helio puro, -práctica no recomendable e ilegal en la
mayoría de países de nuestro entorno-, es necesario establecer controles
oximétricos continuos para asegurarnos de no administrar una mezcla hipóxica.
Existen dos alternativas de montaje que permitirían adaptar los dispositivos
disponibles para realizar VNI para su utilización con helio:
c.1) Conexión predilucional: Conexión del HELIOX directamente a las
mangueras de entrada de gas a presión del aparato de VNI. Esta modalidad es
aplicable cuando utilizamos la BiPAP VISION® de Respironics, o el Infant Flow®
de EME y con los aparato de ventilación mecánica convencional.
c.2) Conexión post-dilucional: El flujo de HELIOX se introduce después del
ventilador, en algún punto de la tubuladura-mascarilla lo más próximo al paciente.
Con este montaje, el principal determinante en la concentración de será el flujo de
helio administrado y el volumen corriente manejado. Esta modalidad es opcional
!
20
en la BiPAP Vision®, pero la única factible en otros modelos de VNI comerciales,
que generan la presión tomando aire ambiente: BiPAP S/T-D30, Knighstar 335
(Mallinckrodt, Pleasanton, California), Quantum PSV (Respironics, Georgia), o
Sullivan VPAP II ST (ResMed, California). Tiene la limitación de no saber
exactamente que concentración administramos de helio, y el potencial de alterar
el funcionamiento del ventilador que desconoce el flujo externo que estamos
introduciendo, por lo que es necesario un control neumotacográfico externo.
2.- INVASIVA: ventilación mecánica con HELIOX
Los ventiladores de última generación disponen de módulos específicos de
ventilación con HELIOX. Cuando estos equipos o módulos no están disponibles,
se utilizará la entrada de aire a presión para introducir el HELIOX. Sin embargo,
las propiedades físicas del HELIOX pueden interferir con los volúmenes
registrados y la FiO2. La manera más segura de ventilar mecánicamente a un
paciente con HELIOX, será usando un modo ventilatorio controlado por presión,
de este modo, el uso de HELIOX puede disminuir el tiempo necesario para
alcanzar la presión diana, pero no alterará el volumen entregado por el aparato.
Si se precisa utilizar un modo de ventilación controlado por volumen se debe tener
en cuenta que el volumen tidal entregado por el aparato será mayor (en un relación
directamente proporcional a la concentración de helio) que el volumen tidal prefijado.
Contraindicaciones, efectos adversos e inconvenientes
a) Hipoxemia
En niños con hipoxemia intensa, las necesidades de oxígeno suplementario
limitan la aplicación de HELIOX. Otra causa de hipoxia es la administración
inadvertida de una mezcla hipóxica (FiO2 < 21%). Este efecto adverso puede
prevenirse mediante la utilización de botellas con mezclas predeterminadas de helio
y oxígeno, o bien con la realización de controles oximétricos de la mezcla
administrada al paciente.
b) Hipotermia
El HELIOX tiene una alta conductividad térmica, lo cual implica un riesgo de
hipotermia si su administración es prolongada y la temperatura de la mezcla es
menor de 36°C. Este efecto adverso puede evitarse calentando el HELIOX y
monitorizando la temperatura corporal del paciente.
!
21
c) Costes
No existen estudios coste-efectividad con el HELIOX, y su precio es más elevado
que el del aire o del oxígeno.
!
22
RESPIRADORES PEDIÁTRICOS. RESUMEN
Juan Pablo García Iñiguez, Javier Gil Antón, Elena Pérez Estevez, Julio López
Bayón.
Respiradores	
  pediátricos	
  y	
  neonatales	
  
Hoy en día, los avances tecnológicos han obviado los antiguos problemas que
existían en cuanto a la elección de respiradores en dependencia de si el paciente
era neonato o niño mayor-adulto. La clásica separación entre respiradores de flujo
continuo para niños pequeños (neonatos) y volumétricos para mayores se considera
superada. Por otra parte, el hecho de que la base de los respiradores sea un soporte
informático, posibilita una actualización casi constante de los mismos con una simple
modificación del “software”.
En la mayoría de los respiradores modernos, tras el encendido inicial y directamente
antes del empleo del aparato en el paciente, se tiene que realizar un chequeo del
funcionamiento para así verificar su disposición de funcionamiento. En la mayoría de
respiradores se realiza mediante una lista de chequeo integrada que guía al usuario
en su realización. Son chequeos iniciales que en cada respirador se denominan de
manera diferente y sobre los que debemos familiarizarnos. Los objetivos específicos
de estos chequeos en los diferentes respiradores difieren, pero los objetivos
generales incluyen control de la composición del equipo, verificación de la alarma
acústica, comprobación de la válvula de espiración, verificación de la válvula de
conmutación de aire-O2, verificación de la válvula de seguridad, calibración del
sensor de flujo, calibración del sensor de O2, calibración del sensor de CO2,
verificación de la hermeticidad del sistema de tubuladuras y determinación de la
complianza del sistema de tubuladuras.
Respiradores	
  de	
  anestesiología	
  pediátrica	
  
Los respiradores de anestesiología son específicos para esta especialidad y
presentan unas características que los diferencian de los respiradores empleados en
las unidades de cuidados intensivos. La característica fundamental es el
denominado circuito circular. Debido a este circuito y a diferencia de los respiradores
de ventilación convencional, el respirador de anestesiología no toma gases nuevos
!
23
en cada inspiración y no los elimina al exterior del circuito en cada espiración. De
este modo, reutiliza los gases de la espiración para una nueva inspiración tras lavar
el CO2, lo que implica un ahorro tanto económico, al gastar menos gases
anestésicos, como ambiental, ya que no elimina gases anestésicos al medio
ambiente.
Manuales	
  de	
  instrucciones	
  y	
  funcionamiento	
  
Se recomienda la lectura y familiarización con los manuales de instrucciones y
funcionamiento de los respiradores que se vayan a utilizar habitualmente. Son
aportados por las diferentes casas comerciales y puede remitirse a sus respectivas
páginas para obtener información sobre los mismos.
SERVO-i (Maquet®). (www.maquet.com).
PURITAN BENNETT 840 (Covidien®). (www.puritanbennett.com).
EVITA 4, EVITA XL y EVITA INFINITY V500 (Dräger®) (www.draeger.com).
HAMILTON – G 5 (Hamilton Medical ®) (www.hamilton-medical.com)
BABYLOG 8000 PLUS Y BABYLOG VN500 (Dräger®) (www.draeger.com)
!
24
RESUMEN PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN
MECÁNICA
T. Gili Bigatà, S. Sánchez Pérez, M. Pons-Òdena, M. Gaboli
Conceptos	
  
Ventilación mecánica
Es un procedimiento de soporte que sustituye la función respiratoria ayudando
a movilizar gas dentro de los pulmones para asegurar una correcta oxigenación
y ventilación.
Existen dos tipos de ventilación mecánica:
• Ventilación por presión positiva intermitente (PPI): la insuflación
pulmonar se produce de forma cíclica por un gradiente de presión positivo
aplicada a la vía aérea, de forma invasiva (tubo o cánula de traqueostomía)
o de forma no invasiva (interfase nasales, bucales, buconasales, faciales,
etc).
• Ventilación por presión negativa: la insuflación pulmonar se produce de
forma cíclica por un gradiente de presión negativa, generada al aplicar por
medio de una coraza o de un cilindro torácico, una presión negativa
extratorácica, que se trasmite a la pleura y al pulmón.
Insuficiencia respiratoria
Incapacidad del aparato respiratorio para llevar a cabo un intercambio gaseoso
adecuado a las necesidades metabólicas del organismo.
Causas de hipoxia e hipercapnia
Causas de hipoxia:
- Hipoventilación
- Trastorno ventilación/perfusión (V/Q): causa más frecuente
§ Disminución ventilación alveolar (V/Q < 1)
§ Shunt intrapulmonar (V/Q = 0)
§ Disminución de la perfusión alveolar (V/Q > 1)
- Trastorno de la difusión
- Disminución del oxígeno inspirado: “mal agudo de montaña”
Causas hipercapnia:
!
25
- Disminución del volumen minuto
§ Depresión SNC
§ Enfermedades neuromusculares
§ Alteraciones de la caja torácica
§ Fatiga muscular
- Aumento del espacio muerto
	
  
	
  
	
  
!
26
Causas	
  de	
  fracaso	
  respiratorio	
  
!
27
Indicaciones	
  de	
  intubación	
  y	
  vm	
  
Fases	
  del	
  ciclo	
  respiratorio	
  
Insuflación: fase de entrega de gas en los pulmones. El inicio de la insuflación
puede ser por el ventilador, cuando la válvula inspiratoria se abre según la
frecuencia respiratoria y el tiempo inspiratorio programado, o por el paciente,
cuando la válvula inspiratoria se abre al generar el paciente un esfuerzo
inspiratorio que llega al nivel de sensibilidad (trigger) programado. Existen
sensores, activados por presión, por flujo y sensores activados por la actividad
eléctrica del diafragma. La insuflación finaliza con el cierre de la válvula
inspiratoria.
Ciclado a espiración: se produce cuando el ventilador percibe a través de un
mecanismo sensor que se ha alcanzado un predeterminado valor en alguna de
las siguientes variables físicas: tiempo, presión, volumen y flujo. La
consecuencia es la apertura de la válvula espiratoria, permaneciendo cerrada
la inspiratoria.
!
28
Espiración: al abrirse la válvula espiratoria inicia la fase de salida de gas de
los pulmones por el gradiente entre la presión alveolar y la atmosférica. Se
puede regular la salida del gas con la válvula espiratoria para que mantenga
una presión basal determinada en las vías aéreas durante todo el ciclo
respiratorio (PEEP).
Las características de una respiración realizada por un ventilador de presión
positiva se asientan en tres variables del ciclo respiratorio por medio de las
cuales se pueden definir las modalidades ventilatorias:
Variables del ciclo respiratorio:
1. Variable trigger: responsable de iniciar la inspiración. Puede ser de presión,
de flujo o neural.
2. Variable límite o control: su misión es controlar la entrega de gas y es la
responsable de interrumpir la inspiración si un valor prefijado de presión,
volumen o flujo es excedido durante la inspiración
3. Variable ciclado: responsable de acabar la inspiración. Puede ser de
volumen, presión, flujo o tiempo.
Modalidades	
  
Respiración controlada: trigger no activo, controlada y ciclada por la máquina.
Respiración asistida: trigger activo, controlada y ciclada por la máquina.
Mandatoria intermitente sincronizada (SIMV): trigger activo, controlado y
ciclado por la máquina pero mezclando respiraciones espontáneas del
paciente. La respiración mandatoria intermitente no sincronizada (IMV) sería
con trigger no activo.
De soporte: trigger activo, controlada por la máquina y ciclada por el paciente.
La mayoría de los respiradores funciona con flujo a demanda (discontinuo) que
se obtiene con la apertura de la válvula inspiratoria al llegar al nivel de
sensibilidad de trigger pautada. Cuando el esfuerzo respiratorio es muy débil,
como en los neonatos, se suelen emplear respiradores de flujo continuo que
permiten obtener el gas que se necesita durante la respiración espontánea en
cualquier momento. Los diseños de ventiladores con trigger muy sensibles o
!
29
con trigger neural están haciendo posible la utilización de respiradores con flujo
a demanda en el neonato y en el prematuro.
La tubuladura ideal debe pesar poco, ser poco distensible, tener puertos de
conexión de sensores de flujo o presión o gases y con mínimo espacio muerto.
Valorar intercalar un humidificador-calentador o un intercambiador de calor y
humedad para calentar y humidificar el aire inspirado.
Definición de las modalidades según las variables que intervienen en el
ciclo respiratorio
Clasificación de las modalidades ventilatorias según la interacción del
ventilador con el paciente:
!
30
PROGRAMACIÓN DE LA VM
J. López-Herce Cid, D. Arjona Villanueva, A. Carrillo Álvarez, M. Herrera
López
Programación	
  de	
  los	
  parámetros	
  respiratorios	
  
− Los parámetros ventilatorios definen la modalidad y las características del
ciclo respiratorio. Algunos de los parámetros son comunes a todas las
modalidades mientras que otros son específicos de la modalidad de
ventilación elegida.
− Modalidades: aunque pueden utilizarse indistintamente modalidades de
volumen, de presión o de doble control a cualquier edad, es más frecuente
que en los neonatos y lactantes pequeños se utilicen modalidades de
presión o de doble control (mixtas).
− Requisitos previos: hay que recordar que, antes de conectar el respirador al
paciente, hay que asegurarse siempre de que está bien calibrado, funciona
correctamente y las alarmas están fijadas.
Parametros	
  comunes	
  
Frecuencia respiratoria
− Concepto: es el número de respiraciones por minuto que administrará el
respirador.
− La frecuencia respiratoria depende de la edad del paciente.
− Pacientes sin patología respiratoria: se recomienda programar una FR de
40-60 rpm en neonatos, 30-40 en lactantes, 20-30 en niños y 12 en
adolescentes.
− Pacientes con distensibilidad pulmonar reducida (enfermedades restrictivas)
pueden requerirse frecuencias respiratorias más altas.
− Pacientes con aumento de las resistencias de la vía aérea (enfermedades
obstructivas): es preferible utilizar frecuencias más bajas para permitir un
mayor tiempo espiratorio
Tiempo inspiratorio
− Concepto: es el periodo de tiempo en el que el gas entra por las vías aéreas
!
31
llega a los pulmones y se distribuye por ellos.
− Modalidades de volumen: en la ventilación por volumen, el tiempo total
dedicado a la inspiración está dividido en dos fases: en la primera se
produce la entrada del gas (Ti), mientras que en una segunda no entra gas
pero el que ha entrado previamente se distribuye por el pulmón. Este tiempo
dedicado a la distribución del aire se denomina tiempo de pausa inspiratoria
(Tp). Es decir, el Ti total = Ti + Tp. La pausa inspiratoria favorece que la
ventilación del pulmón sea más homogénea al permitir una redistribución del
gas por todos los alveolos, a pesar de que puedan tener distintas constantes
de tiempo (resistencia y complianza).
− Programación: en algunos respiradores la pausa inspiratoria se programa en
porcentaje de tiempo del ciclo respiratorio (en general un 10 %). En otros se
programa en porcentaje del tiempo inspiratorio (20 a 30 %).
− Los tiempos inspiratorios largos permiten velocidades de flujo más bajas,
reducen las resistencias dinámicas de la vía aérea y mejoran la distribución
del gas dentro del pulmón.
− Los tiempos inspiratorios cortos, al incrementar la velocidad del flujo del gas,
aumentan las resistencias de la vía aérea, aumentando, en las modalidades
de volumen, el pico de presión y el riesgo de barotrauma.
− Modalidades de presión y de doble control: no se programa un tiempo de
pausa inspiratorio.
Relación inspiración/espiración
− Concepto: es la fracción de tiempo que se dedica a la inspiración y
espiración en cada ciclo respiratorio.
− Programación: en pacientes sin patología respiratoria en general se ajustan
los tiempos inspiratorio y espiratorio para que éste último sea el doble del
primero; es decir, para que la relación I/E sea de 1/2.
− Pacientes con aumento de resistencias: pueden requerir alargar la relación
I:E a 1/3 o mayor.
− Pacientes con distensibilidad reducida: pueden requerir acortar la relación
I:E a 1 /1 o mayor.
Flujo inspiratorio
− Concepto: es la velocidad con la que el gas entra en la vía aérea.
!
32
− Ventilación por volumen: si se incrementa la velocidad de flujo se producirá
un aumento del pico inspiratorio, el volumen corriente programado entrará
antes en el pulmón y aumentará la duración del tiempo de pausa.
− Ventilación por presión: cuanto más elevado sea el flujo inspiratorio antes se
alcanzará la presión programada y aumentará el volumen corriente,
Tipo de flujo inspiratorio
Existen cuatro tipos de flujo. No hay evidencia de que un tipo de flujo produzca
un mejor intercambio de gases que otro.
− Flujo constante (de onda cuadrada): es el típico en la modalidad de
volumen.
− Flujo decelerado: es el característico de la modalidad de presión y de las
modalidades de doble control. Es muy rápido al comienzo de la inspiración, y
disminuye de forma progresiva a lo largo de ella.
− Flujo acelerado: es muy lento al principio de la inspiración y aumenta de
forma progresiva a lo largo de ella.
− Flujo sinusoidal: se inicia de forma lenta, se acelera hasta alcanzar un
máximo que mantiene durante un tiempo y luego desciende de forma
progresiva.
Fracción inspirada de oxígeno
Puede variar desde 0,21 hasta oxígeno puro (FiO2 de 1). Inicialmente se suele
programar una FiO2 de 0,6 a 1 o si el paciente ya estaba recibiendo
oxigenoterapia, un 10 a 20 % superior a la que estaba recibiendo. Después se
debe ir disminuyendo progresivamente hasta del mínimo que consiga una
oxigenación adecuada, según la patología.
Presión positiva al final de la espiración (PEEP)
− Concepto: es una presión positiva al final de la espiración que tiene como
objetivo impedir el colapso de los alveolos y mejorar la oxigenación.
− Programación: en pacientes sin patología pulmonar se suele utilizar una
valor inicial de PEEP entre 3 y 5 cmH2O.
− Pacientes con patología parenquimatosa pulmonar: se requieren valores
más elevados para mantener el máximo número de alveolos abiertos y
mejorar así la oxigenación.
!
33
Sensibilidad
− Concepto: es el dispositivo que permite que el respirador abra la válvula
inspiratoria cuando lo demanda el paciente. Debe programarse en
modalidades de ventilación asistidas, soportadas o espontáneas.
− Tipos: existen dos tipos de sensibilidad:
− Por flujo: requiere menos esfuerzo por parte del paciente que la
sensibilidad por presión. Generalmente se programa entre 1 y 3 L/min.
− Por presión: se suele programar entre –1.5 y –2 cmH2O. Requiere que el
paciente realice un esfuerzo algo mayor que con la de flujo, ya que tiene
que producir una disminución de la presión por debajo de la PEEP.
− Precaución: hay que evitar que el nivel de sensibilidad prefijado sea
demasiado bajo, ya que la aparición de turbulencias dentro de las
tubuladuras podrían ser interpretadas erróneamente por el respirador como
el inicio de la inspiración del paciente y generar un ciclado no solicitado
(autociclado).
Suspiro
− Concepto: es una respiración con un volumen corriente superior al habitual.
Tiene como objetivo abrir algunos alveolos y zonas pulmonares que
permanecen cerradas con el volumen corriente normal.
− Programación: sólo está disponible en algunos respiradores que permiten
programar el volumen corriente del suspiro y el número de suspiros por hora.
Parametros	
  dependiendo	
  de	
  la	
  modalidad	
  
Volumen corriente (Vc o Vt)
− Concepto: es la cantidad de gas que el respirador envía al paciente en cada
respiración.
− Programación: se programa en las modalidades de volumen y de doble
control. Lo habitual es programar un volumen corriente de 7-10 ml/kg. El
volumen corriente debe calcularse de acuerdo con el peso ideal del
paciente, añadiendo el volumen utilizado en la distensión de las tubuladuras
del circuito respiratorio (volumen de compresión), si el respirador no lo
compensa automáticamente.
!
34
− En los pacientes con enfermedad pulmonar aguda restrictiva grave, se
recomienda utilizar volúmenes corrientes más bajos (5-7 ml/kg).
Volumen minuto (VM o VE)
• Concepto: es el volumen de gas que el respirador envía al paciente en un
minuto. Es decir, es el producto del VC por la frecuencia respiratoria. El VM
es el parámetro que mejor se correlaciona con la ventilación y la CO2.
Presión inspiratoria máxima (Pico/PIP).
• Concepto: es la máxima presión que se alcanza en la vía aérea al introducir
el respirador el aire durante la inspiración. En la modalidad de presión es un
parámetro programado que se mantiene constante durante toda la
inspiración, mientras que en las modalidades de volumen o de doble control
es un parámetro medido que no se puede programar.
• Programación: inicialmente se suele programar un presión inspiratoria de 15
a 20 cmH2O en lactantes y 20 a 25 cmH2O, que se ajusta posteriormente
hasta alcanzar un volumen corriente adecuado.
Presión soporte.
o Concepto: es una ventilación por presión que ayuda al paciente en las
respiraciones espontáneas. Suele programarse inicialmente entre 5 y 10 cm
H2O.
Fin del ciclo inspiratorio (sensibilidad espiratoria)
o Concepto: es el porcentaje de descenso del flujo inspiratorio máximo en el
que el respirador deja de mandar la presión de soporte y por tanto, termina
la inspiración e inicia la espiración. Sirve para adaptar la ayuda del
respirador al esfuerzo real del paciente. Sólo se programa en la modalidad
de presión de soporte.
o Programación: en general se utilizan valores de 20 a 30 %.
Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
• Concepto: el respirador aplica una presión positiva continua durante la
inspiración y la espiración. Se utiliza en modalidades de ventilación
espontánea.
• Programación: suele programarse inicialmente entre 4 y 6 cmH2O.
!
35
Programación	
  de	
  las	
  alarmas	
  
El objetivo fundamental de la programación de las alarmas consiste en avisar
de las alteraciones que se produzcan en los parámetros de ventilación, por
problemas en la programación, malfuncionamiento del respirador, alteraciones
en el estado del paciente, o por problemas de sincronización entre el respirador
y el paciente.
Alarmas de volumen
- Concepto: su objetivo es evitar la hipo o hiperventilación. La mayoría de los
respiradores tienen alarmas de volumen minuto espirado y otros, además
alarmas de volumen corriente.
- Programación: se programan en todas las modalidades. El límite de alarma
alto como el bajo deben situarse, aproximadamente, en un 20% por encima
y debajo del volumen minuto y/o volumen corriente espirado deseado para el
paciente.
Alarma de frecuencia respiratoria
- Concepto: se activa cuando la frecuencia respiratoria total (suma de la
frecuencia programada y la espontánea) es mayor o menor de un límite
establecido.
- Programación: suele programarse aproximadamente un 20% por encima y
por debajo de la frecuencia respiratoria considerada como adecuada para el
paciente.
Alarma de apnea
- Concepto: se activa cuando el paciente y/o el respirador no realizan ninguna
respiración durante un tiempo preestablecido.
- Programación: se programa en 15-20 segundos dependiendo de la edad.
Alarma de oxígeno.
- Se activa cuando la concentración de oxígeno es mayor o menor de los
límites programados.
- Programación: un 20 % por encima y por debajo de la FiO2 programada.
Alarmas automáticas
Los respiradores disponen de una serie de alarmas que se activan de forma
automática sin que sea necesario que el usuario las haya prefijado. Avisan de
!
36
forma luminosa y acústica cuando se producen fallos importantes en el
funcionamiento del respirador.
!
37
MODALIDADES Y PROGRAMACIÓN DE LA
VENTILACIÓN MECÁNICA
A. Llorente de la Fuente, Y. López Fernández, J.I. Sánchez Díez, F.J. Pilar
Orive
Diferencias entre la ventilación por volumen y presión.
Comparación entre modalidades controladas (C: Controlada. A/C:
Asistida/Controlada) y ventilación mandatoria intermitente sincronizada
(SIMV)
!
38
Parámetros básicos de programación.
!
39
PRESIÓN DE SOPORTE
J.M. González Gómez, Y. López Fernández, A. Morales Martínez, F.J. Pilar
Orive
Las modalidades ventilatorias de presión de soporte (PS) y volumen de soporte
(VS) son modos de apoyo ventilatorio parcial, cuyo uso está aumentando en
los últimos años en las unidades de cuidados críticos pediátricos. Al permitir el
control respiratorio por parte del paciente, precisan menos sedación y
minimizan la atrofia muscular de desuso, facilitando el destete ventilatorio de
los pacientes complejos. Inicialmente, el destete (weaning) fue su indicación
habitual pero actualmente estas modalidades se utilizan de forma más precoz,
siempre y cuando el paciente conserve el impulso respiratorio. De este modo,
el paciente controla el patrón respiratorio, la frecuencia respiratoria y el tiempo
inspiratorio (Ti), siendo el volumen corriente (Vc) alcanzado, consecuencia de
la suma de dos presiones, la presión negativa ejercida por la musculatura del
paciente y la presión positiva de soporte generada por el ventilador.
Definiciones	
  
La PS se define como un modo ventilatorio de presión, disparado por el
paciente, limitado por presión y ciclado por flujo.
A diferencia de PS en el que el nivel de PS es fijo, en la modalidad de VS, el
nivel de PS es variable, en función de un volumen corriente programado. El
ventilador incrementa o disminuye la presión de soporte en función del Vc
obtenido, intentando alcanzar el volumen programado (volumen garantizado).
	
  
Programación	
  
Algoritmo de programación de la presión de soporte (PS) partiendo de
una PS mínima.
PIP: pico de presión; PC: presión control; VCRP: presión controlada regulada
por volumen; Vc: volumen corriente; Ti: tiempo inspiratorio; Fc: frecuencia
cardíaca; Fr: frecuencia respiratoria; PEEP: presión positiva al final de la
espiración
!
40
La opción de programación que planteamos como más sencilla y cómoda para
el paciente consiste en:
1) Programar el trigger inspiratorio mínimo sin que exista autodisparo y pautar
una PS mínima para vencer las resistencias de las tubuladuras y el tubo
endotraqueal.
2) Pautar la rampa adecuada valorando la existencia de un Ti adecuado.
3) Pautar el trigger espiratorio que consiga el Ti más adecuado.
4) Valorar el Vc alcanzado con los anteriores parámetros.
5) Ajustar la PS, teniendo en cuenta los valores de presión PIP o Pplat previos
y valorando el Vc conseguido.
Se debe tener en cuenta que la diferencia entre la presión meseta (Pplat) o la
presión pico (PIP) y la PEEP para fijar la PS debe ser meramente orientativa ya
que en PS la actividad de los músculos inspiratorios producen una presión
negativa que contribuye a generar una presión transpulmonar (PTP) que no
aparecía cuando el paciente estaba dormido. Esto implica que la PS que se
debe pautar para conseguir el mismo Vc será menor a esa diferencia siempre y
cuando se pauten adecuadamente la rampa y el trigger espiratorio, tal como se
ha explicado previamente, y se consiga un Ti adecuado. Por ello puede resultar
más difícil programar la PS partiendo de presiones altas que comenzando por
presiones mínimas.
PS#mínima:#4#–#5#cm#H2O#>#PEEP#
Trigger#inspiratorio:#mínimo#sin#autodisparo#
Rampa#
Trigger#espiratorio#
¿Vc#alcanzado?#
Valorar#orientaCvamente:#
PIP#previo#(PC/VCRP)#
Pplat#previa#
Ajustar#PS#
¿EFECTIVO?*
!  Fr#
!  Fc#
!  Signos#dificultad#
¿Ti*correcto?*
¿Ti*correcto?*
Ti#corto#
Doble#disparo#
Ti#largo#
NO#
!
41
Orientación para la programación de la PS
!
42
Principales tipos de asincronías en PS
!
43
OTRAS MODALIDADES DE VM
J. López-Herce Cid, J. Parrilla Parrilla, Á. Carrillo Álvarez, J.M. Carmona
Ponce
Ventilación	
   de	
   doble	
   control	
   o	
   mixtas:	
   modalidades	
  
programadas	
  por	
  volumen	
  y	
  reguladas	
  por	
  presión	
  
Concepto: se programa el volumen corriente pero el respirador introduce el
volumen con un flujo decelerante y sin pausa inspiratoria, por lo que la presión
es la misma durante toda la inspiración. El volumen es constante y la presión
variable. El respirador mide el volumen conseguido en cada respiración y ciclo
a ciclo sube o baja progresivamente la presión hasta alcanzar el volumen
programado.
Denominación: diferente según el tipo de respirador.
Formas de ventilación: se puede ventilar en controlada, asistida-controlada,
SIMV con o sin presión de soporte o en espontánea. En la modalidad
espontánea el respirador realiza una presión de soporte variable hasta alcanzar
el volumen corriente programado.
Parámetros a fijar: volumen corriente, frecuencia respiratoria, tiempo
inspiratorio (no se fija el tiempo de pausa o se pone a 0), FiO2, PEEP, tiempo
de rampa o retardo inspiratorio, presión de soporte (en SIMV), sensibilidad,
sensibilidad espiratoria (en presión de soporte), alarmas.
Indicaciones: las mismas que la ventilación por volumen o por presión. Puede
ser la ventilación de inicio para cualquier paciente.
Modificaciones: el aumento o disminución de la asistencia se realiza igual que
en otras modalidades de volumen: Aumentar la frecuencia respiratoria y/o el
volumen corriente si existe hipoventilación y al revés si existe hiperventilación.
Ventajas: mantiene un volumen corriente constante. Ventila con picos de
presión más bajos que las modalidades de volumen al utilizar un flujo
decelerante.
Inconvenientes: la presión es variable.
!
44
Modalidades	
   cicladas	
   por	
   presión	
   con	
   flujo	
   continuo:	
  
BIPAP,	
  DUOPAP,	
  APRV	
  
Concepto: son modalidades de presión que mantienen un flujo continuo en
todo el ciclo respiratorio tanto en la inspiración como en la espiración, lo que
permite al paciente realizar respiraciones espontáneas en cualquier momento
del ciclo.
Denominación: BIPAP y DUOPAP son sinónimos. APRV, es la ventilación por
liberación por presión. Su forma de ciclar es igual pero se programan tiempos
inspiratorios muy largos y relación I:E invertida. Aunque el respirador no tenga
modalidad APRV ésta se puede programar en BIPAP.
Parámetros a fijar: presión pico, tiempo inspiratorio, frecuencia respiratoria,
tiempo espiratorio (en la modalidad de APRV en vez de frecuencia
respiratoria), FiO2, PEEP, presión de soporte (en SIMV), sensibilidad,
sensibilidad espiratoria (en presión de soporte), alarmas.
Formas de ventilación: con la misma modalidad el paciente está en
controlada si no hace respiraciones y en SIMV por presión si realiza
respiraciones espontáneas, a las que se puede añadir presión de soporte.
Indicaciones: las mismas que la ventilación por presión. Puede ser la
ventilación de inicio y retirada en cualquier paciente.
Modificaciones: igual que en las modalidades de presión: aumentar la
frecuencia respiratoria y/o el pico de presión si existe hipo ventilación y lo
contrario si existe hiperventilación.
Ventajas: permite las respiraciones espontáneas en cualquier momento del
ciclo respiratorio lo que facilita la adaptación del respirador al paciente.
Inconvenientes: el volumen es variable.
Modalidades	
   de	
   ayuda	
   proporcional	
   al	
   esfuerzo	
   del	
  
paciente	
  :	
  ventilación	
  asistida	
  proporcional	
  
Concepto: es una presión de soporte variable en la que el respirador ajusta la
presión de acuerdo al esfuerzo respiratorio del paciente; a mayor esfuerzo
mayor ayuda. El respirador actúa midiendo el flujo y el volumen
instantáneamente, calculando la resistencia y elastancia del paciente y
!
45
proporcionando la presión de soporte necesaria para compensarlas. El
paciente determina la frecuencia respiratoria, el tiempo de la inspiración, y su
esfuerzo contribuye a la entrada de aire.
Parámetros a fijar: porcentaje de elastancia y resistencia que asume el
respirador, FiO2, PEEP, sensibilidad, alarmas.
Indicaciones: las mismas que la presión de soporte.
Modificaciones: aumentar el porcentaje de elastancia y resistencia que asume
el respirador en hipoventilación y lo contrario en hiperventilación.
Ventajas: el respirador se adapta de forma inmediata al esfuerzo del paciente,
lo que mejora la adaptación al respirador.
Inconvenientes: es complicado de programar y sólo está disponible en
algunos respiradores. Si el paciente realiza respiraciones superficiales o hace
pocas respiraciones el respirador le ayuda poco.
	
  
Ventilación	
   asistida	
   ajustada	
   por	
   control	
   neurológico	
  
(NAVA)	
  
Concepto: se detecta y mide la actividad eléctrica que genera la descarga
nerviosa sobre el diafragma por medio de unos electrodos esofágicos
colocados en una sonda nasogástrica. La señal de activación diafragmática es
transmitida al respirador que administra una presión de soporte variable
proporcional a la intensidad de la activación diafragmática.
Parámetros a fijar: sensibilidad, nivel de NAVA (ajusta la presión de soporte
en relación a la intensidad de la actividad diafragmática detectada), PEEP,
FiO2.
Indicaciones: las mismas que las de la presión de soporte y pacientes con
mala sincronización en las respiraciones espontáneas.
Ventajas: la detección del inicio y final de la respiración es más sensible y
rápida que con la presión de soporte por lo que mejora la sincronía paciente-
respirador y puede facilitar la retirada de la ventilación mecánica. Puede
utilizarse en ventilación invasiva y no invasiva.
Inconvenientes: sólo está disponible en un tipo de respirador. Precisa la
utilización de una sonda nasogástrica de elevado coste. Sólo existe en
!
46
respiración espontánea y no se puede añadir SIMV. Si se produce
hipoventilación el respirador pasa a otra modalidad.
Modalidades	
  de	
  cambio	
  automático	
  o	
  autorregulables	
  
Concepto: estas modalidades permiten el paso automático de la ventilación
controlada a la espontánea según el estado del paciente, con el objetivo de
conseguir una adaptación instantánea a los cambios del paciente y facilitar la
retirada de la ventilación mecánica.
Denominación: varían en su nombre, objetivo de ventilación programado,
forma de controlar que éste se alcanza, y en las posibilidades de cambio de
ayuda respiratoria. Las más utilizadas son la ventilación mandataria minuto
(MMV), la ventilación con soporte adaptable (ASV), el Automode®
y el
Smartcare®
.
Programación: en estas modalidades se programa un objetivo de ventilación y
el respirador ayuda más o menos al paciente dependiendo que lo que éste
realiza por sí mismo. Si el paciente no respira nada, el respirador le asegura
toda la ventilación hasta alcanzar el objetivo programado; si el paciente respira
bien y alcanza el objetivo, el respirador le deja en respiración espontánea.
MMV: se programa un volumen minuto mínimo. Si el paciente no respira o lo
hace de forma insuficiente, el respirador cicla con un volumen corriente y una
frecuencia programada hasta alcanzar el volumen minuto mínimo.
ASV: el respirador calcula el volumen minuto y la frecuencia respiratoria ideal a
partir del peso del paciente. Se puede modificar ese volumen minuto teórico
aumentando o diminuyendo el porcentaje de ayuda del respirador. El
respirador cicla en modalidad de doble control y aumenta o diminuye las
respiraciones, el volumen corriente o la presión de soporte en las respiraciones
espontáneas para conseguir el volumen minuto objetivo.
Automode: el respirador pasa automáticamente de modalidades controladas a
modalidades de espontáneas con soporte dependiendo del esfuerzo
respiratorio del paciente.
Smartcare: el respirador ajusta la presión de soporte para conseguir una
frecuencia respiratoria, un volumen corriente y una CO2 espirada programada
de acuerdo con el peso del paciente. Tras conseguir la estabilización, el
!
47
respirador prueba a disminuir progresivamente la presión de soporte y valora si
el paciente mantiene el VC, FR y CO2 en la zona de seguridad hasta llegar a un
mínimo soporte y avisa de que está preparado para la extubación.
Ventajas:
Se adaptan a las características del paciente en cada momento, variando la
asistencia (número de respiraciones y volumen o presión de soporte) según el
esfuerzo respiratorio que hace el paciente.
Aseguran una ventilación mínima
No es necesario cambiar de modalidad para realizar la retirada de la ventilación
y puede disminuir el tiempo de retirada de la asistencia.
Inconvenientes:
Sólo están disponibles en algunos respiradores.
Algunos algoritmos de ventilación sólo están validados para adultos y existe
escasa experiencia en niños.
Pocas modalidades permiten ventilación en SIMV en situaciones intermedias.
O las respiraciones las proporciona el aparato o las realiza el niño.
!
48
PULSIOXIMETRÍA Y CAPNOGRAFÍA
Juan Mayordomo Colunga, Eider Oñate Vergara, Marta Los Arcos Solas.
La monitorización del paciente intensivo se basa en parámetros clínicos y
analíticos. Los respiradores actuales y las gasometrías nos ofrecen información
sobre su estado de oxigenación, ventilación y perfusión. Pero técnicas no
invasivas como la pulsioximetría y la capnografía nos aportan de manera
continua y no invasiva datos sobre el estado respiratorio de nuestros pacientes.
Ambas técnicas, ampliamente extendidas en todo el mundo, han sido utilizadas
en pacientes críticos pediátricos y han demostrado su utilidad clínica.
Pulsioximetría	
  
La pulsioximetría es una técnica de monitorización que estima la saturación de
oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial, en base a las propiedades
espectrofotométricas de la hemoglobina, proporcionando una información
conocida como la saturación de oxígeno (SatO2).
Ventajas:
• Técnica sencilla y no invasiva que ofrece información continua.
• Buena correlación con presión parcial de oxígeno en sangre arterial.
En los últimos años varios estudios han evaluado la correlación entre el
cociente SpO2/FiO2 (SF) y el clásico PaO2/FiO2 (PF) mostrando una adecuada
correlación entre ambos, lo que permitiría clasificar a los pacientes con SDRA
en leve, moderado y grave sin necesidad de gasometrías arteriales. No existe
un valor claramente establecido.
!
49
Limitaciones de la pulsioximetría.
!
50
Correlación de los valores del cociente saturación de oxígeno de la
hemoglobina/fracción inspirada de oxígeno de la hemoglobina (SF) y el
cociente presión parcial arterial de oxígeno de la hemoglobina/fracción
inspirada de oxígeno (PF) según los distintos trabajos publicados. Los
valores de PF reflejados son los correspondientes a los puntos de corte
sugeridos en la definición de Berlín para clasificar el síndrome de distrés
respiratorio agudo (SDRA) en leve, moderado y grave.
Orientación práctica de la oxigenoterapia y su correlación con el cociente
entre la presión parcial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno (PF) y el
grado de shunt intrapulmonar. PF: cociente presión parcial de
oxígeno/fracción inspirada de oxígeno; FiO2: fracción inspirada de oxígeno.
!
51
Capnografía	
  
La capnografía es un método de monitorización no invasiva de la concentración
de la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en la mezcla de un gas,
tanto en inspiración como en espiración.
Ventajas:
• Técnica sencilla y no invasiva que ofrece información continua.
• Buena correlación con pCO2 en sangre arterial.
• En la patología obstructiva la curva será más prolongada con meseta mal
definida.
• Podemos apreciar reinhalación de CO2
• Útil para asegurar correcta colocación tubo endotraqueal
• Situaciones de hipoventilación: la elevación de la CO2 es previa a la caída
de la SatO2.
• Maniobras RCP: valorar la calidad del masaje cardiaco.
• Detectar asincronías: muescas en la fase meseta.
• En situaciones de mala correlación podemos utilizarla como monitorización
de la tendencia teniendo clara su correlación real con la pCO2 arterial tras
realizar una gasometría.
Limitaciones
• Mala correlación en situaciones de hipoperfusión pulmonar (TEP,
hipotensión grave; PCR, presiones altas de ventilación, enfisema). Valores
de capnografía inferiores a los valores de CO2 arteriales.
• Mala correlación en situaciones en que se dificulta la espiración (asma,
alteraciones obstructivas crónicas o en la obstrucción parcial del tubo
endotraqueal). Valores de capnografía inferiores a los valores de CO2
arteriales.
!
52
Factores que modifican la presión parcial espirada de anhídrido
carbónico (PetCO2)
!
53
GASOMETRÍA Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
L.F. Pérez Baena, D. Palanca Arias, M. Pons-Òdena
Valores de referencia de oxigenación
Evaluación de los trastornos ácido/base.
H+
: hidrogeniones, pH: potencial de hidrogeniones, PCO2: presión parcial de
dioxido de carbono, HCO3
-
: bicarbonato.
!
54
Orientación diagnóstica de la acidosis en relación al intervalo aniónico
(anión GAP). ATR: acidosis tubular renal; Cl-
: ión cloruro; CO3H-
: bicarbonato.
MUDPILES
GAP aumentado Pérdida CO3H
-
por ácido no
medido
FUSEDCARS
Anión GAP normal: Pérdida CO3H
-
compensada
con Cl
-
, Acidosis hiperclorémica
Methanol intoxication
Uremia
Diabetic ketoacidosis (and other ketosis)
Paraldehyde, propilen glicol
Iron, inhalants, isoniazid
Lactic acidosis
Ethanol
Starvation, salicylates, solvents
Fístula pancreática
Uretero-gástrico Conducto
Suero salino
Endocrino (hiperparatiroidismo)
Diarrea
Carbonic anhidrasa inhibidores
Amonium cloruro
Renal (ATR)
Spironolactona
!
55
MONITORIZACIÓN: CURVAS
Antonio Morales Martínez, Pedro Pablo Oyágüez Ugidos, Isabel del Blanco
Gómez, José Manuel González Gómez.
	
  
Esquema	
  de	
  monitorización	
  
En la Tabla se refleja un esquema de monitorización que se debe aplicar a
cualquier paciente sometido a VM. Este esquema sigue la sistemática ABC por
lo que es importante seguir el orden propuesto.
A. Clínica: es el primer punto que debemos valorar y nunca puede ser
sustituido por cualquier otro aspecto de la monitorización gráfica o numérica.
B. Respirador: en segundo lugar se debe comprobar toda la información
aportada por el respirador
1) Modalidad: comprobar la modalidad que se está utilizando con el fin de
conocer cuáles será la variable limitante y la variable de ciclado.
2) Datos numéricos: se deben comprobar siguiendo el orden:
a. Parámetro variable: Vc en PC y PIP en VC.
b. Vc: se debe valorar la diferencia entre Vc inspirado y espirado (detección de
fugas) y si estos son adecuados para el paciente (particularmente en PC).
c. Presiones: PIP en PC y VC y Plat en VC. Además de comprobar la PEEP. El
analizar el las presiones nos dará idea si son adecuadas para el paciente
concreto que estamos ventilando. Si las presiones son altas deberíamos
valorar si es acorde a la patología o puede existir algún problema asociado (ver
Tabla) y puede ser orientada por la diferencia entre el PIP y Pplat. Si las
presiones son anormalmente bajas se debe pensar en extubación o fugas.
d. Fr: se debe analizar en número absoluto (si es alta o baja) y la diferencia
entre la Fr pautada y la que realmente se produce en el respirador para
diagnosticar la posible existencia de autodisparo o de respiraciones
expontáneas.
e. FiO2: la mayoría de los respiradores disponen de analizadores de oxígeno
incorporados pero algunos como muchos respiradores de transporte o de VNI
!
56
no disponen de ellos por lo que la FiO2 suministrada es calculada.
f. Diagnóstico de asincronías: Los siguientes parámetros que se deben valorar
de forma conjunta son: Ti, flujo o rampa, trigger inspiratorio y trigger espiratorio.
Del análisis conjunto de ellos apoyado en el uso de las gráficas permite hacer
una aproximación al diagnóstic de asincronías (Figura) (ver Capítulo 15). La
asincronía que debe ser diagnosticada de forma más precoz es el autodisparo
y ya se orientaba al analizar la Fr.
3) Datos gráficos: apoyan la información obtenida analizando los datos
numéricos. Alguna complicación como el atrapamiento aéreo sólo puede ser
diagnosticado con el uso de las gráficas o los procedimientos especiales.
Tablas.
4) Pruebas especiales: permiten conocer con más detalle las características del
aparato respiratorio: complianza, resistencia, constante de tiempo y conocer la
existencia de atrapamiento aéreo.
5) Alarmas: deben ser reprogramadas una vez comprobado que todos los
datos que nos ofrece el paciente y el respirador nos parecen correctos para la
situación clínica del paciente.
C. Monitorización: con los datos que nos ofrece la monitorización clínica
(SatO2, CO2 espirado o trascutáneo, gasometría y radiografía) se valorará si lo
conseguido al aplicar la ventilación mecánica es correcto en base a nuestros
objetivos (Ver Tablas y Figura). En caso contrario se deberá modificar la
programación y volver a aplicar el ABC desde el primer punto.
Las reevaluaciones periódicas deben realizarse frecuentemente siempre
siguiendo el esquema de ABC que hemos explicado previamente.
!
57
	
  
Regla mnemotécnica ¿DÓNDE?. Orientación para la resolución de
problemas en pacientes sometidos a ventilación mecánica. TET: tubo
endotraqueal.
Desplazamiento (TET). Fijación, ventilación ambú y mascarilla/ reintubación
Obstrucción (TET). Aspiración
Neumotórax. Drenaje + válvula de Heimlich o sello de agua
Desacoplado. Sedación y/o relajación
Equipo. Ventilar con ambú, comprobar conexión a gases, fugas, conectar /
cambiar tubuladuras
	
  
Curvas	
  de	
  función	
  respiratoria.	
  
Volumen control
En volumen control el generador aumenta mucho la presión, de modo que la
diferencia de presiones entre éste y el paciente genera un flujo de entrada de
!
58
aire muy rápido y constante que se interrumpe de manera súbita (1), cerrando
todas las compuertas de entrada y salida de aire, manteniéndose durante un
tiempo de pausa, durante el que se redistribuye el gas en los pulmones (2),
hasta que se produce el ciclado a espiración (3). Así, podremos distinguir en
las diferentes curvas varias fases:
Pausa inspiratoria. Prolongamos el segmento 2, observamos que la presión
cae hasta la presión atribuible a la complianza (presión meseta –b-), no hay
flujo de aire (flujo cero) y el volumen no se modifica.
!
59
Bucle flujo- volumen. Segmento 1. Onda de flujo cuadrada con entrada de
volumen. Segmento 2. Caída a flujo cero con volumen mantenido. Segmento 3.
Espiración con flujo pico inspiratorio (d) y flujo espiratorio decreciente (e) y
exhalación de volumen.
Bucle Presión tiempo. La rama inferior o ascendente (1) muestra cómo para
cada aumento de presión existe un aumento de volumen. En el tiempo de
pausa (2) cae la presión y no se modifica el volumen. La parte descendente o
superior de la curva (3) corresponde a la parte espiratoria que es diferente a la
inspiratoria por el fenómeno de histéresis ya que el pulmón una vez abierto
tarda más en “cerrarse” incluso con presiones menores (a una misma presión
mantiene mayor volumen).
!
60
Presión control
Cuando el respirador funciona en modalidad de presión, genera diferencia de
presiones entre éste y el paciente que origina un flujo rápido, hasta llegar a la
presión objetivo,y a partir ese momento, sigue entrando aire, pero a una
velocidad menor, de modo que el respirador va autorregulando para que se
mantenga la presión constante.
Visión conjunta de tres curvas temporales.
Segmento 1. Entrada de flujo inspiratorio pico hasta alcanzar presión objetivo.
Segmento 2. El flujo se decelera par mantener la presión constante.
Segmento 3. Espiración. Salida del volumen, caida de presión hasta nivel de
PEEP y flujo espiratorio negativo.
!
61
Bucle flujo- volumen. Segmento 1. Pico flujo inspiratorio con ganancia de
volumen. Segmento 2.Flujo decelerante con aumento progresivo de volumen
inspiratorio. Segmento 3. Espiración con flujo pico inspiratorio y flujo espiratorio
decreciente y exhalación de volumen.
Bucle presión- volumen. 1. Presurización rápida con escaso aumento de
volumen. 2. Presión mantenida con ganancia de volumen progresiva. No se
aprecia diferencia pico- meseta. 3. Fase espiratoria con fenómeno de
histéresis. Se puede observar que el bucle es más ancho que en volumen
control por la rápida presurización del sistema.
!
62
Otras modalidades
Volumen control regulado por presión. En la figura se muestra como
incrementando el tiempo inspiratorio, aumenta el volumen corriente (y por
consiguiente el volumen minuto), para una misma presión inspiratoria de modo
que en el siguiente ciclo la presión será menor.
Presión soporte. Como puede observarse en la figura, si aumenta el tiempo
inspiratorio, porque modificamos el porcentaje de flujo inspiratorio para que se
retrase el ciclado, aumentaremos el volumen corriente. Pero no debemos correr
el riesgo de aumentarlo demasiado, si el paciente quiere un ciclado más rápido
o existen fugas que dificulten su detección.
!
63
Utilidad	
  práctica	
  de	
  monitorización	
  con	
  curvas	
  
Reconocimiento de la modalidad respiratoria
Las modalidades de volumen van a presentar una morfología en la curva de
presión con pico y meseta y una onda de flujo cuadrada o constante con un
tiempo de flujo cero. En las de presión encontramos una onda de presión
constante y onda de flujo decelerante. Además de esto, observando la
morfología de las curvas disparadas cuando se activa el trigger inspiratorio
(sean del paciente o provocadas con un simulador de pulmón) podremos ver si
se trata de una respiración idéntica a las programadas (modalidad asistida), de
una espontánea con morfología sinusoidal (modalidad sincronizada sin soporte
o CPAP) o de una respiración soportada con morfología de presión diferente a
las programadas (sincronizada con presión de soporte o CPAP con presión de
soporte).
Patrones toracopulmonares patológicos
A) Patrón obstructivo. Aumento de resistencias
!
64
Volumen control. Diferencias entre patrón normal y obstructivo (a partir de
flecha). Para una misma programación, se observa en la curva de flujo-tiempo,
acodamiento de la curva espiratoria y alargamiento de la fase espiratoria. En la
curva presión-tiempo hay un aumento de la presión pico y de la diferencia pico-
meseta. En la curva volumen-tiempo se ve un menor intervalo entre la rama
espiratoria y el inicio de la siguiente inspiración.
Bucle volumen- presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para
una misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las
ramas inspiratoria y espiratoria la curva y en este caso se intuye diferencia
aumentada pico- meseta. Se alcanza el volumen programado generando una
mayor presión.
!
65
Bucle volumen-presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para una
misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las ramas
inspiratoria y espiratoria la curva y en este caso se intuye diferencia aumentada
pico-meseta (la presión pico a’ del paciente obstructivo es mayor que la presión
pico a del normal siendo en ambos casos la presión meseta – b y b’- igual). Se
alcanza el volumen programado generando una mayor presión.
!
66
Presión control. Bucle flujo- volumen. Diferencias entre patrón normal y
obstructivo con atrapamiento. Para una misma programación, se observa, en la
rama espiratoria disminución del flujo pico, acodamiento de la curva y
horizontalización con alargamiento de la fase espiratoria. Hay atrapamiento (el
flujo espiratorio no llega a cero). Además, en la rama inspiratoria hay un menor
flujo pico inspiratorio, con acodamiento y horizontalización de la curva. La
inspiración finaliza antes de que el flujo sea cero.
Bucle volumen-presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para una
misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las ramas
inspiratoria y espiratoria la curva. El volumen alcanzado es menor que en el
pulmón sano.
!
67
Atrapamiento. Hiperinsuflación dinámica. PEEP intrínsec
Volumen control. Atrapamiento. En la curva flujo tiempo (izquierda) el flujo
espiratorio no llega a cero. En la curva volumen tiempo (derecha) no hay
horizontalización de la rama espiratoria previa al siguiente ciclo.
!
68
AutoPEEP: Maniobra de bloqueo espiratorio para estimación de PEEP
intrínseca.
!
69
B) Patrón restrictivo
Volumen control. Diferencias entre patrón normal y restrictivo. Para una
misma programación, se observa (flecha) elevación de pico y meseta. En
espiración, aumenta el flujo pico (hay más gradiente de presión) y la curva de
flujo es más vertical (el aire sale en menos tiempo). Las presiones pico y
meseta están aumentadas sin diferencia entre ellas.
!
70
Bucle volumen-presión. La pendiente de la curva está horizontalizada y se
observa sobredistensión (fase final de la rama inspiratoria horizontalizada).
Estas dos características no son necesarias para diagnosticar el patrón
restrictivo.
Presión control. Diferencias entre patrón normal y restrictivo. Para una misma
programación, se observa (flecha) disminución del volumen entregado y
alteración del flujo. Disminuyen los flujos pico (inspiratorio y espiratorio) y los
tiempos de entrada y salida del aire (el aire circula en menos tiempo)
!
71
Incidencias durante la ventilación
!
72
Atrapamiento vs fugas. Curva volumen-tiempo. Diferencia entra atrapamiento
y fuga de aire. En el atrapamiento la curva no tiene fase horizontal espiratoria y
en ocasiones se puede ver que se inicia la siguiente respiración sin que el
volumen haya llegado a cero (círculo). No debe confundirse con la presencia
de fugas. En ese caso la curva sí presenta una fase horizontal. El respirador la
interpreta como flujo cero y dibuja una muesca (flecha) para que en la siguiente
respiración la gráfica se vuelva a iniciar desde la línea base.
Curva volumen-tiempo. Diferencia entra atrapamiento y fuga de aire. En el
atrapamiento la curva no tiene fase horizontal espiratoria y en ocasiones se
puede ver que se inicia la siguiente respiración sin que el volumen haya llegado
a cero (círculo). No debe confundirse con la presencia de fugas. En ese caso la
curva sí presenta una fase horizontal. El respirador la interpreta como flujo cero
y dibuja una muesca para que en la siguiente respiración la gráfica se vuelva a
iniciar desde la línea base.
!
73
Fuga:
!
74
Sincronización con el paciente
Autodisparo
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV) por volumen.
Autodisparo. Aparecen múltiples respiraciones espontáneas apoyadas por PS
condicionando atrapamiento (a). En la gráfica de flujo (b) se observan
irregularidades (agua en las tubuladuras que puede ser el origen del
autodisparo)
Asincronía
Presión soporte. Curva flujo-volumen. En la imagen de la izquierda se observa
asincronía debida a rampa excesivamente corta. En la imagen derecha, el flujo
inspiratorio se normaliza al aumentar el tiempo de rampa.
!
75
Limitaciones	
   en	
   los	
   métodos	
   habituales	
   de	
  
monitorización	
  y	
  nuevas	
  aplicaciones	
  
Limitaciones monitorización actualmente
− No disponemos de una medida de la presión alveolar
− No disponemos de curvas estáticas de volumen-presión
− En situaciones de patología pulmonar grave, las altas presiones
generadas (o utilizadas si ventilamos por presión) sobrepasan la
capacidad de los respiradores para compensar la complianza de la
tubuladura
− La función de trigger sigue presentando retraso y por tanto problemas de
sincronía.
Nuevas técnicas de monitorización
− Uso de sensores en la pieza en Y.
− Estimación de la capacidad residual funcional. Valoración de maniobras
de reclutamiento
a) Medición de presión traqueal para dibujar bucle volumen presión
similar a a la estática
b) Mediante tomografía de impedancia. Distribución regional de aire
en los pulmones.
c) Otras: herramientas que asesoran acerca de PEEP óptima en
pacientes restrictivos
− Mejoría en el trigger.
!
76
MONITORIZACIÓN II
J. López-Herce Cid, S. Reyes Domínguez, A. Carrillo Álvarez, Á. Navarro
Mingorance
	
  
Complianza	
  	
  
- Concepto: la complianza relaciona el volumen corriente con la presión
necesaria para introducir ese volumen. Complianza (ml/cmH2O) = Volumen
(ml) / Presión (cmH2O).
- Causas de disminución de la complianza: enfermedades pulmonares
restrictivas y alteraciones de la pared torácica (cirugía, dolor, distensión
abdominal, sedación, contracción de los músculos respiratorios).
- Tipos de complianza:
- Complianza estática: mide la elasticidad del pulmón y la caja torácica en
situación de reposo, cuando el flujo es 0, aplicando una pausa al final de la
inspiración. Complianza estática = volumen corriente/ presión meseta –
presión espiratoria final.
- Complianza dinámica: además mide la resistencia de las vías aéreas.
Complianza dinámica = volumen corriente / presión pico – presión espiratoria
final.
- Curva de volumen-presión: representa gráficamente la complianza. En
modalidades de volumen es de tipo sigmoideo con una rama inspiratoria y una
rama espiratoria.
- Utilidad: permite determinar los puntos de inflexión inferior (presión a la que
empiezan a abrirse los alveolos) y superior (presión a la que empieza a
producirse sobredistensión). Ayuda a cuantificar la evolución clínica y los
cambios secundarios a las modificaciones de asistencia respiratoria.
- Limitaciones: sólo es útil en la modalidad de volumen.
	
  
Resistencias	
  
- Concepto: es la dificultad al paso del aire por la vía aérea. Es directamente
proporcional a la viscosidad del aire, a la longitud de la vía aérea y a la
!
77
velocidad del flujo de aire, e inversamente proporcional a la cuarta potencia del
radio.
- Medición: resistencia = diferencia de presión /flujo (cmH2O/L/s). Varía entre
un respirador y puede estar artefactada por las respiraciones activas del
paciente.
- Utilidad: valorar el componente obstructivo en la patología del paciente y
cuantificar el efecto de los broncodilatadores.
	
  
Asincronía	
  
- Concepto: es la ausencia de coordinación entre el esfuerzo respiratorio del
paciente y la ayuda ofrecida por el respirador.
- Etiología: puede estar producida por muchas causas (respirador,
tubuladuras, tubo endotraqueal, programación de la ventilación mecánica o
patología del paciente) y puede ocurrir en cualquier modalidad.
- Tipos:
a) De sensibilidad: insuficiente (los esfuerzos respiratorios no son efectivos) o
excesiva (produce autociclado).Se ve en la curva de presión- tiempo.
b) De flujo inspiratorio: el flujo inspiratorio es insuficiente para las necesidades
del paciente. Se modifica la pendiente de presión en la curva de presión-
tiempo
c) Del fin de la espiración: el paciente inspira antes de finalizar la inspiración
del respirador (doble ciclado) o intenta espirar antes de finalizar la misma
(lucha contra el respirador). Se visualiza en la curva de presión-tiempo.
d) Espiratoria: el tiempo de espiración programado es menor que el que precisa
el paciente. Produce atrapamiento aéreo.
	
  
Atrapamiento	
  de	
  aire	
  	
  
- Concepto: es la imposibilidad de espirar todo el aire que se ha introducido al
paciente durante la inspiración.
- Denominación: se utilizan diversos términos, atrapamiento aéreo,
hiperinsuflación dinámica, autoPEEP, o PEEP intrínseca. Unos se refieren al
volumen atrapado y otros a la repercusión de este volumen sobre la presión.
!
78
- Causas: ocurre cuando el tiempo espiratorio es demasiado corto debido a un
volumen corriente excesivo, frecuencia respiratoria elevada, relación
inspiración:espiración alargada, obstrucción espiratoria de la vía aérea,
colapso dinámico de la vía aérea durante la espiración, ó resistencia elevada
en el circuito respiratorio.
- Consecuencias: aumenta el riesgo de volubarotrauma, aumenta el trabajo
respiratorio, favorece la asincronía paciente-respirador, diminuye le gasto
cardiaco por disminución del retorno venoso y aumento de la postcarga del
ventrículo derecho.
- Detección y medición:
- Curvas: el atrapamiento se puede visualizar en las curvas de flujo-tiempo y
flujo-volumen (la inspiración empieza antes de que el flujo espiratorio llegue a
cero) y en las curvas de volumen-tiempo y volumen-presión (la inspiración
empieza antes de que el volumen espiratorio haya llegado a la situación basal).
- Constante de tiempo espiratorio (CTE): es el producto de la complianza por
la resistencia espiratoria y mide el tiempo de vaciamiento de los pulmones. Si
el tiempo espiratorio es menor de 3 CTE se producirá un vaciado pulmonar
incompleto con atrapamiento del aire.
- AutoPEEP o PEEP intrínseca: cuantifica la repercusión del atrapamiento
aéreo y de su variación con las modificaciones de la asistencia respiratoria. Se
mide realizando una pausa espiratoria prolongada. El valor de autoPEEP es
igual a la PEEP total menos la PEEP programada en el respirador. AutoPEEP
(PEEP intrínseca) = PEEP total – PEEP extrínseca.
	
  
Maniobras	
  de	
  reclutamiento	
  y	
  apertura	
  pulmonar	
  
- Objetivo: intentar abrir los alveolos colapsados y mantenerlos abiertos.
- Tipos: existen múltiples maniobras de reclutamiento. Deben realizarse con
sedación profunda y valorar la relajación, y asegurar previamente que el
paciente esté hemodinámicamente estable.
- CPAP: mantener una CPAP de 40 cmH2O durante 40 segundos. Es la
maniobra más utilizada en adultos.
!
79
- Suspiro: consiste en la administración de un volumen corriente como
máximo del doble del normal de forma periódica controlando la presión meseta
no supere los 40 cmH2O.
- Suspiro prolongado: administrar una PEEP 10 cmH2O por encima del punto
de inflexión inferior de la curva de V-P durante 15 minutos.
- Elevación de la PEEP de forma progresiva en presión de control
manteniendo una presión diferencial (Pico-PEEP) de 15-20 cmH2O) hasta un
pico máximo de 40 cmH2O.
- Indicaciones: hipoxemia con colapso pulmonar debido a atelectasias,
consolidación por neumonía, SDRA ó edema pulmonar.
- Monitorización: oxigenación y ventilación, presión pico, volumen corriente, y
complianza, frecuencia cardiaca, TA, PVC y si es posible índice cardiaco.
- Efectos: mejoría de la oxigenación, reclutamiento pulmonar y apertura de
atelectasias.
- Efectos secundarios: puede producir disminución del gasto cardiaco y de la
tensión arterial. Barotrauma.
	
  
Espacio	
  muerto	
  
- Concepto: es el volumen de aire que no participa en el intercambio gaseoso,
que se divide en espacio muerto anatómico (aire que llena la vía aérea y
espacio muerto alveolar (volumen de aire que alcanza los alveolos pero que no
interviene en el intercambio gaseoso debido a que estos alveolos no están
perfundidos). Si aumenta el espacio muerto anatómico (broncodilatación,
aumento de la distancia entre las tubuladuras y el paciente) o el espacio
muerto alveolar (embolia pulmonar, bajo gasto cardiaco, uso de PEEP),
disminuye la ventilación alveolar.
- Medición: espacio muerto fisiológico (VD/VT) = PaCO2 - PECO2 (espirada) /
PaCO2). Normal: 0,3. Si aumenta el espacio muerto fisiológico la diferencia
PaCO2 – PECO2 se incrementa.
- Utilidad: Es un indicador de éxito de la retirada de la ventilación mecánica.
Algunos trabajos en niños, consideran que un valor de VD/VT< 0,5 predice el
éxito de la extubación. En adultos con SDRA un aumento de VD/VT es un
predictor de mortalidad.
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal
Vm neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador dragerModos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador dragerTETRAMERIX IMS
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
maquina de anestesia
maquina de anestesia maquina de anestesia
maquina de anestesia Szol
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaHoover Alfonso Orantes Lao
 
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Ferstman Duran
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralSocundianeste
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMIRELLE
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. José Antonio García Erce
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptxJUANCARLOSGUZMAN14
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealanestesiologia
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicosjmterry24
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVEduardo Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Modos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador dragerModos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador drager
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
 
maquina de anestesia
maquina de anestesia maquina de anestesia
maquina de anestesia
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
 
Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 

Similar a Vm neonatal

Fundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfFundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfJOSEANTONIOLOPEZGARC6
 
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdf
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdfLectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdf
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdfclaudia180098
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentjborra10
 
Informe de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaInforme de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaAFMENICA
 
90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uvPatricia Estay
 
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdfHGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdfcrisbelmendoza1
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro19631963
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfEDILIA GONZALEZ
 
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINAGUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINAJuan Pedro
 
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01geap2101
 
Manual Cto EndocrinologíA
Manual Cto   EndocrinologíAManual Cto   EndocrinologíA
Manual Cto EndocrinologíAmedic
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 

Similar a Vm neonatal (20)

Fundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdfFundamentos de farmacología (2).pdf
Fundamentos de farmacología (2).pdf
 
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdf
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdfLectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdf
Lectura y material de apoyo (LIBRO DE TEXTO DE FIS-018).pdf
 
importante expediente.pdf
importante expediente.pdfimportante expediente.pdf
importante expediente.pdf
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
LIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDFLIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDF
 
Informe de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaInforme de evaluación osteba
Informe de evaluación osteba
 
90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv
 
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdfHGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
 
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINAGUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
 
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01
Guiadeestudiofisicabasicapremedicina2010jprv 100113095938-phpapp01
 
Tesis Dr Ignacio de Llano
Tesis Dr Ignacio de LlanoTesis Dr Ignacio de Llano
Tesis Dr Ignacio de Llano
 
Manual de ENDOCRINOLOGIA
 Manual de ENDOCRINOLOGIA Manual de ENDOCRINOLOGIA
Manual de ENDOCRINOLOGIA
 
Manual Cto EndocrinologíA
Manual Cto   EndocrinologíAManual Cto   EndocrinologíA
Manual Cto EndocrinologíA
 
Manual cto 6ed endocrinología
Manual cto 6ed   endocrinologíaManual cto 6ed   endocrinología
Manual cto 6ed endocrinología
 
Fundamentos de investigación de operaciones 5 Etapas
Fundamentos de investigación de operaciones 5 EtapasFundamentos de investigación de operaciones 5 Etapas
Fundamentos de investigación de operaciones 5 Etapas
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 

Último

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 

Último (20)

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

Vm neonatal

  • 2. ! 2 FISIOLOGIA  ................................................................................................................  6   Conceptos  ...................................................................................................................................................................  6   VÍA  AÉREA  .................................................................................................................  7   Fármacos  para  intubación  ...................................................................................................................................  7   Tamaños  de  los  tubos  traqueales  para  lactantes  y  niños.  .....................................................................  8   Algoritmos  manejo  de  vía  aérea  dificil  ..........................................................................................................  9   Reglas  nemotécnicas  de  manejo  de  la  vad  ................................................................................................  11   GASES  MEDICINALES:  OXIGENO  Y  HELIOX.  RESUMEN.  .............................................  12   Oxígenoterapia  ......................................................................................................................................................  12   Oxigenoterapia  de  alto  flujo  (OAF)  ...............................................................................................................  16   Heliox  .........................................................................................................................................................................  17   RESPIRADORES  PEDIÁTRICOS.  RESUMEN  .................................................................  22   Respiradores  pediátricos  y  neonatales  ......................................................................................................  22   Respiradores  de  anestesiología  pediátrica  ...............................................................................................  22   Manuales  de  instrucciones  y  funcionamiento  .........................................................................................  23   RESUMEN  PRINCIPIOS  DE  VENTILACIÓN  MECÁNICA  ................................................  24   Conceptos  ................................................................................................................................................................  24   Causas  de  fracaso  respiratorio  .......................................................................................................................  26   Indicaciones  de  intubación  y  vm  ...................................................................................................................  27   Fases  del  ciclo  respiratorio  ..............................................................................................................................  27   Modalidades  ...........................................................................................................................................................  28   PROGRAMACIÓN  DE  LA  VM  .....................................................................................  30   Programación  de  los  parámetros  respiratorios  ......................................................................................  30   Parametros  comunes  ..........................................................................................................................................  30   Parametros  dependiendo  de  la  modalidad  ...............................................................................................  33   Programación  de  las  alarmas  ..........................................................................................................................  35   MODALIDADES  Y  PROGRAMACIÓN  DE  LA  VENTILACIÓN  MECÁNICA  ........................  37   PRESIÓN  DE  SOPORTE  ..............................................................................................  39   Definiciones  ............................................................................................................................................................  39   Programación  ........................................................................................................................................................  39   OTRAS  MODALIDADES  DE  VM  .................................................................................  43  
  • 3. ! 3 Ventilación  de  doble  control  o  mixtas:  modalidades  programadas  por  volumen  y  reguladas   por  presión  ..............................................................................................................................................................  43   Modalidades  cicladas  por  presión  con  flujo  continuo:  BIPAP,  DUOPAP,  APRV  ........................  44   Modalidades  de  ayuda  proporcional  al  esfuerzo  del  paciente  :  ventilación  asistida   proporcional  ...........................................................................................................................................................  44   Ventilación  asistida  ajustada  por  control  neurológico  (NAVA)  .......................................................  45   Modalidades  de  cambio  automático  o  autorregulables  .......................................................................  46   PULSIOXIMETRÍA  Y  CAPNOGRAFÍA  ...........................................................................  48   Pulsioximetría  ........................................................................................................................................................  48   Capnografía  .............................................................................................................................................................  51   GASOMETRÍA  Y  EQUILIBRIO  ÁCIDO-­‐BASE  .................................................................  53   MONITORIZACIÓN:  CURVAS  ....................................................................................  55   Esquema  de  monitorización  ............................................................................................................................  55   Curvas  de  función  respiratoria.  ......................................................................................................................  57   Utilidad  práctica  de  monitorización  con  curvas  .....................................................................................  63   Limitaciones  en  los  métodos  habituales  de  monitorización  y  nuevas  aplicaciones  ...............  75   MONITORIZACIÓN  II  ................................................................................................  76   Complianza  .............................................................................................................................................................  76   Resistencias  ............................................................................................................................................................  76   Asincronía  ...............................................................................................................................................................  77   Atrapamiento  de  aire  ..........................................................................................................................................  77   Maniobras  de  reclutamiento  y  apertura  pulmonar  ...............................................................................  78   Espacio  muerto  .....................................................................................................................................................  79   Trabajo  respiratorio  ...........................................................................................................................................  80   ASINCRONÍAS  ..........................................................................................................  82   Definición  y  prevalencia  de  las  asincronías  ..............................................................................................  82   Consecuencias  de  las  APV  .................................................................................................................................  82   Tipos  de  APV  ..........................................................................................................................................................  83   Tipo   Causa  Identificación.  Solución  .........................................................................................................  85   Detección  de  APV  .................................................................................................................................................  87   Conclusiones  ..........................................................................................................................................................  87   COMPLICACIONES  DE  LA  VM  ....................................................................................  88   Durante  la  colocación  de  la  vía  aérea  artificial  ........................................................................................  88  
  • 4. ! 4 Durante  el  mantenimiento  de  la  vía  aérea  artificial  ..............................................................................  88   Durante  el  mantenimiento  de  la  VM  ............................................................................................................  89   RETIRADA  DE  LA  ASISTENCIA  RESPIRATORIA  ............................................................  94   Introducción  ...........................................................................................................................................................  94   Conceptos  generales  ...........................................................................................................................................  94   HUMIDIFICACIÓN,  CALENTAMIENTO  Y  FILTRACIÓN  DEL  AIRE  INSPIRADO.   AEROSOLTERAPIA  ..................................................................................................  101   Introducción  ........................................................................................................................................................  101   Sistemas  de  humidificación  ..........................................................................................................................  101   Aerosolterapia  ....................................................................................................................................................  103   VENTILACIÓN  NO  INVASIVA  ...................................................................................  106   Algoritmo  para  niños  mayores  de  3  meses  ............................................................................................  106   Algoritmo  para  niños  menores  de  3  meses  ...........................................................................................  108   VENTILACIÓN  DE  ALTA  FRECUENCIA  ......................................................................  115   Fundamentos  ......................................................................................................................................................  115   Indicaciones  .........................................................................................................................................................  115   Contraindicaciones  ...........................................................................................................................................  115   Ventajas  .................................................................................................................................................................  115   Desventajas  ..........................................................................................................................................................  116   Mecánica  de  funcionamiento  .......................................................................................................................  116   Técnica  general  ..................................................................................................................................................  117   Monitorización  y  controles  ...........................................................................................................................  119   VENTILACIÓN  MECÁNICA  NEONATAL  .....................................................................  122   Síndrome  de  distrés  respiratorio  (SDR)  .................................................................................................  122   Displasia  broncopulmonar  (DBP)  ..............................................................................................................  123   Apneas  de  la  prematuridad  ..........................................................................................................................  123   Enfisema  intersticial  (EIP)  ............................................................................................................................  124   Síndrome  de  aspiración    meconial  (SAM)  ..............................................................................................  124   Hernia  diafragmática  congénita  (HDC)  ...................................................................................................  125   Hipertensión  pulmonar  persistente  neonatal  (HPPN)  .....................................................................  125   VENTILACION  DE  TRANSPORTE  ..............................................................................  128   VENTILACION  MECANICA  DOMICILIARIA  ................................................................  130  
  • 5. ! 5 VENTILACIÓN  EN  EL  STATUS  ASMATICO  .................................................................  136   Introducción  ........................................................................................................................................................  136   Parámetros  iniciales  ........................................................................................................................................  136   Ajustes  posteriores  del  respirador  ............................................................................................................  137   VENTILACIÓN  EN  LA  BRONQUIOLITIS  .....................................................................  140   Introducción.  Fisiopatología  ........................................................................................................................  140   Tratamiento  .........................................................................................................................................................  140   VENTILACIÓN  MECÁNICA  EN  EL  SÍNDROME  DE  DIFICULTAD  RESPIRATORIA   AGUDA/LESIÓN  PULMONAR  AGUDA.  ....................................................................  143   Definición  ..............................................................................................................................................................  143   Tratamiento  .........................................................................................................................................................  144   VENTILACIÓN  MECÁNICA  EN  CARDIOPATÍAS  CONGÉNITAS  E  HIPERTENSIÓN   PULMONAR  (HTP)  ..................................................................................................  150   Introducción  ........................................................................................................................................................  150   Efectos  de  cardiopatías  en  aparato  respiratorio  .................................................................................  151   Programación de  vm  en  cardiopatias  congénitas  ...............................................................................  152   Programación  de  vm  en  hipertension  pulmonar  ................................................................................  154   Otros  aspectos  de  la  vm  en  cardiopatías:  ...............................................................................................  154   VM  EN  LAS  EXACERBACIONES  DE  LA  PATOLOGÍA  PULMONAR  OBSTRUCTIVA   CRÓNICA  ................................................................................................................  156   Introducción  ........................................................................................................................................................  156   Tratamiento  .........................................................................................................................................................  157   NEUMOTÓRAX  Y  VENTILACIÓN  MECÁNICA  ............................................................  159   Introducción  ........................................................................................................................................................  159   Tratamiento  .........................................................................................................................................................  162   CUIDADOS  DE  ENFERMERIA  EN  VENTILACION  MECANICA  ......................................  166  
  • 6. ! 6 FISIOLOGIA V. Modesto Alapont, S. Vidal Micó, A. Vivanco Allende, A. Medina Villanueva Conceptos   Presión transpulmonar (PTP): diferencia estática de presión entre el alveolo y el espacio pleural (PTP = Palv – Ppl). Presión transcaja (PTC): diferencia estática de presión entre la presión pleural y la atmósfera (PTC = Ppl – Patm). COMPLIANZA (C): Volumen corriente/Presión meseta – Presión positiva al final de la espiración [Vc/(Pplat – PEEP], cambio de volumen que produce cada cambio en la presión transpulmonar. Su valor normal en toda la edad pediátrica es 1 – 2 mL/kg/cmH2O. Resistencia (R): Presión pico – Presión meseta/Flujo [(PIP – Pplat)/F], Constante de tiempo: C × R = [Vc/(Pplat – PEEP] × [(PIP – Pplat)/F] (L/cmH2O) × [cmH2O/(L/segundos)] = segundos (s).
  • 7. ! 7 VÍA AÉREA T. Gili Bigatà, M. García López, S. López Galera, C. Rey Galán Fármacos  para  intubación   En la inducción endovenosa se suele utilizar secuencialmente un analgésico opiáceo, un hipnótico y un relajante neuromuscular. En este cuadro se presentan la dosis de inducción y el tiempo necesario para el inicio de acción de cada fármaco.
  • 8. ! 8 Tamaños  de  los  tubos  traqueales  para  lactantes  y  niños.     Fórmulas para estimar la posición de los tubos traqueales en lactantes y niños. TET: tubo traqueal; ID: diámetro interno; Profundidad en cm del TET oral = (edad/ 2) + 12 o (ID del TET) x 3 Profundidad en cm del TET nasal = (edad/ 2) + 15
  • 9. ! 9 Algoritmos  manejo  de  vía  aérea  dificil   Manejo de la vía aérea urgente. VAD: vía aérea difícil.
  • 10. ! 10 Manejo de la vía aérea difícil urgente no prevista VAD: vía aérea difícil. ML: mascarilla laríngea. VL: videolaringoscopio. FBC: fibrobroncoscopio. PTT: punción transtraqueal. PCT: punción cricotiroidea. *Optimizar la oxigenación y ventilación del paciente: FiO2 100%, cerciorarse de la posición correcta del niño, evitar la compresión de las estructuras blandas del suelo de la boca, usar cánula oro o nasofaríngea del tamaño adecuado, conseguir un buen sellado de la mascarilla asegurándola con las dos manos, evitar la distensión gástrica con sonda oro o nasogástrica y conseguir un buen nivel de sedo-analgesia.
  • 11. ! 11 Reglas  nemotécnicas  de  manejo  de  la  vad   La regla nemotécnica LEMON© es la más utilizada para valorar la posibilidad de una VAD en niños mayores: • L (“look”): observar indicadores externos de VAD como la presencia de masas, malformaciones o anomalías faciales. • E (“evaluate”): evaluar la abertura de la boca y la distancia tiromentoniana. • M (test de Mallampati): utilizar un depresor para visualizar la orofaringe. • O (“obstrucción”): valorar la presencia de obstrucciones como epiglotitis o abscesos periamigdalinos. • N (“neck”): valorar la movilidad del cuello. La Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor propone utilizar la regla neumotécnica SMILE para valorar la VAD en niños pequeños debido a la dificultad de realizar las exploraciones que se utilizan en niños mayores y adultos. • S (“SAOS o snoring”): ronquido producido mayoritariamente por hiperplasia adenoamigdalar. • M: macroglosia. • I (índice de masa corporal): IMC por encima del percentil 95 en niños > 2 años. • L: lesiones ocupantes de espacio, incluida la obstrucción nasal. • E (edad): mayor dificultad en neonatos y lactante.
  • 12. ! 12 GASES MEDICINALES: OXIGENO Y HELIOX. RESUMEN. Federico Martinón Torres, Jose Carlos Flores González, María José De Castro, Arturo Hernández González Oxígenoterapia   Introducción La oxigenoterapia es una modalidad terapéutica que pretende aumentar la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial (PaO2) a través de un aumento de la concentración de oxígeno en el aire inspirado (fracción inspiratoria de oxígeno ó FiO2)
  • 13. ! 13 Causas de la hipoxia Indicaciones de la oxigenoterapia § Hipoxemia: La oxigenoterapia es apropiada en cualquier proceso agudo que se presenta con una PaO2 < 60 mmHg o una SatO2 < 90%. § Disminuir el trabajo respiratorio o reducir la sobrecarga miocárdica en el shock por desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno en esta situación. § Tratamiento de la hipertensión pulmonar. § Pacientes en parada cardiorrespiratoria. Debemos tener en cuenta que en los últimos ensayos realizados durante la reanimación de neonatos en paritorio se observa un mejor pronóstico cuando se emplea aire frente a oxígeno puro. Toxicidad El oxígeno no está exento de cierta toxicidad cuando se administra a dosis o tiempos elevados, por lo que se recomienda aplicar la mínima FiO2 necesaria para
  • 14. ! 14 mantener una adecuada homeostasia pulmonar, recordando que las complicaciones de la hipoxia son más graves que las de la hiperoxia. Los valores en los que puede aparecer la toxicidad del oxígeno son una FiO2 > 55% (cualquier valor >21 % en el prematuro) y una PaO2 > 100 mmHg. Una PaO2 de 60-80 mmHg (saturación de Hb de 90-95%) se considera un nivel de seguridad razonable en la mayoría de los pacientes. Formas de administración Existen dos sistemas para la administración de oxígeno: o Bajo flujo: Aporta una cantidad de gas menor que la que el paciente demanda por lo que parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. La FiO2 aportada, por tanto, es variable y depende del flujo de oxígeno que le administremos, del tamaño del reservorio del dispositivo y del patrón respiratorio del paciente (a mayor taquipnea menor FiO2). Los dispositivos diseñados con este sistema pueden aportar FiO2 altas o bajas. a. Los tubos o catéteres nasales son poco utilizados ya que son incómodos para el niño. Las gafas nasales, en cambio son muy bien toleradas y permiten que el paciente realice actividades como comer y hablar. En ambos casos la FiO2 máxima que puede alcanzarse está alrededor del 40% y está condicionada por el patrón respiratorio del niño. b. Las mascarillas simples precisan un flujo de oxígeno más elevado, son peor toleradas y limitan las actividades del niño, aunque pueden aportar concentraciones de oxígeno más elevadas (hasta el 60%). c. La mascarilla con reservorio, en la que el oxígeno pasa primero a una bolsa reservorio a partir de la cual obtiene el niño el gas en cada inspiración, alcanza una FiO2 del 100%. La mascarilla dispone de dos válvulas sencillas que impiden que el aire espirado pase al reservorio y que se inhale aire ambiente. Para que su funcionamiento sea óptimo, estas mascarillas precisan un buen ajuste a la cara del niño y además, el flujo de oxígeno debe ser al menos de 10 L/minuto. § Alto flujo: Aporta la totalidad del gas inspirado. El paciente sólo respira el gas suministrado por este sistema. La mayoría de los
  • 15. ! 15 dispositivos de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, basado en que el paso por un conducto fenestrado de un flujo de oxígeno produce una succión de aire del medio ambiente, en mayor o menor volumen, con el cual se mezcla para alcanzar una determinada FiO2. Se puede regular esa FiO2 aumentando o disminuyendo la mezcla con el aire ambiente mediante una mayor o menor apertura de las fenestraciones. A cada concentración de FiO2 le corresponde un flujo mínimo de oxígeno que debe aumentarse si el paciente necesita mayor flujo para sus demandas respiratorias. Sistemas de administración de O2 de bajo y alto flujo. Relación entre el flujo elegido y a FiO2 aportada. El oxígeno sale frío y seco de las diversas fuentes que lo aportan por lo que debe ser calentado y humidificado previo a su administración.
  • 16. ! 16 Oxigenoterapia  de  alto  flujo  (OAF)   Concepto Consiste en la administración de un flujo alto de oxígeno, solo o mezclado con aire, a través de una cánula nasal. Para favorecer su tolerancia debe de humidificarse y calentarse (humedad relativa 100% y Tª 34-40ºC). Se considera flujo alto a partir de 1-2 lpm en neonatos y a partir de 4 lpm en niños. Mecanismo de acción Los diversos mecanismos de acción descritos son: - Aumento oxigenación por lavado del espacio muerto nasofaríngeo y administración de un flujo mayor que el flujo inspiratorio del paciente - Efecto CPAP por aportar cierta presión positiva en la vía aérea, aunque esta presión es variable, impredecible y no regulable. - Mayor tolerancia y comodidad por mejor aclaramiento mucociliar por el calentamiento y humidificación del gas inspirado Indicaciones y contraindicaciones En términos generales, estaría indicado en el fracaso respiratorio tipo I y no sería aconsejable en el fracaso respiratorio tipo II (generalmente no influye en la pCO2 ni el pH). Sus efectos clínicos (disminución del trabajo respiratorio, de las necesidades de O2 y de la frecuencia respiratoria y cardiaca) se observan en los primeros 60-90 minutos. En caso contrario valorar otro soporte respiratorio. Métodos de administración Requisitos: Fuente de gas (aire y oxígeno), humidificador térmico, circuito (que evite condensaciones) y unas cánulas nasales cortas. Características de las cánulas nasales: Son de distintos tamaños según flujo y se debe de elegir aquellas con diámetro externo menor que el interno de la fosa nasal, para evitar la oclusión total que favorecería úlceras de presión y exceso de presión. Modo de empleo: Iniciar con flujos bajos e ir aumentando lentamente hasta conseguir el objetivo (tabla 5). Al decidir el destete, primero se disminuye FiO2 hasta que sea menor del 50% y después se disminuye flujo (5-10 lpm cada 1-2 horas) hasta niveles iniciales y cambiaríamos a un sistema de oxigenoterapia (mascarilla, gafas nasales)
  • 17. ! 17 Fujos de gas según peso Heliox   Bases de su utilidad Si se sustituye el nitrógeno del aire inspirado por helio se obtiene una mezcla gaseosa, HELIOX, que tiene una densidad 1/3 menor que el aire. El uso de HELIOX puede retrasar o evitar la instauración de una vía aérea artificial y el inicio de la ventilación mecánica en pacientes con insuficiencia respiratoria obstructiva. a) Mecanismos de acción sobre la mecánica pulmonar Disminuye la resistencia de la vía aérea y del trabajo respiratorio a realizar por el paciente cuando el flujo es turbulento. b) Mecanismo de acción sobre el intercambio gaseoso El HELIOX también es beneficioso sobre la ventilación alveolar ya que el CO2 difunde de cuatro a cinco veces más rápido en HELIOX que en aire. c) Mecanismos de protección pulmonar La utilización de bajas concentraciones de oxígeno cuando se aplica HELIOX y la propia disminución en las necesidades de oxígeno del paciente permiten disminuir la toxicidad de la oxigenoterapia. Además, Por otro lado, el HELIOX tiene de reducir los gradientes de presión necesarios para mantener un determinado flujo, minimizando el riesgo de barotrauma y volutrauma.
  • 18. ! 18 Indicaciones y contraindicaciones Las principales aplicaciones clínicas del HELIOX se corresponden con cuadros respiratorios de predominio obstructivo, especialmente con afectación a nivel de la tráquea o de las vías aéreas de mayor calibre. Se ha visto que los efectos beneficiosos son mayores en los pacientes más gravemente afectados y en los que . se instaura más precozmente el tratamiento. El HELIOX, por su naturaleza inerte, carece de efectos terapéuticos intrínsecos, pero puede retrasar la instauración de la fatiga muscular y el fracaso respiratorio y evitar la aplicación de medidas más invasivas. La administración de HELIOX tiene una acción casi inmediata, y una hora es considerado un tiempo «ventana» suficiente para comprobar su efectividad. Descripción de su uso La máxima efectividad clínica se logra empleando la mayor concentración de helio, entre el 60 y el 80%. Se requiere un regulador de flujo específico para helio, aunque se puede utilizar un regulador de flujo de aire-oxígeno convencional, teniendo en cuenta que el verdadero flujo entregado se obtendrá de multiplicar dicho flujo por un factor de conversión. Las modalidades de administración son: 1. NO INVASIVA 1.1 Mascarillas con reservorio sin re-inhalación Se emplearán mascarillas pediátricas con reservorio sin reinhalación. El HELIOX debe ser humidificado y calentado; para ello se intercala entre la fuente de gas y la mascarilla un sistema humidificador-calentador de cascada convencional. 1.2. Como fuente de nebulización Se aplicará un flujo 20-25% mayor que el que se utilizaría con aire u oxígeno y se debe tener en consideración que el tiempo de nebulización será más prolongado. No existe ninguna incompatibilidad descrita entre el HELIOX y cualquier medicación nebulizable de uso habitual. 1.3. Ventilación con cánulas de alto-flujo con HELIOX El heliox mejora el lavado de CO2, donde la acción del alto flujo es más limitada. En el momento actual existe un dispositivo de alto flujo específico para HELIOX (Vapotherm-HELIOX®). Alternativamente, se emplean los sistemas de alto flujo de Fisher&Paykel (Optiflow®) conectados a una fuente de HELIOX.
  • 19. ! 19 Comenzaremos con flujo de 8-10 lpm de HELIOX 70/30, que incrementaremos gradualmente según la tolerancia del paciente y las necesidades clínicas hasta el máximo flujo recomendado por el fabricante. Si fuese necesario incrementar la FiO2 por encima del 30% que proporciona el HELIOX 70/30 por defecto, aportaremos el flujo mínimo necesario de O2. El destete del tratamiento lo haremos progresivamente, primero eliminando el flujo de oxígeno suplementario y posteriormente reduciendo el flujo de HELIOX (3-5 lpm cada 1-2 horas, en función de la indicación inicial y la tolerancia del paciente). 1.4. Ventilación no invasiva con HELIOX Las indicaciones habituales de VNI con HELIOX son la bronquiolitis aguda grave refractaria y el estatus asmático. Existen dispositivos comerciales específicamente preparados para la realización de ventilación no invasiva con HELIOX, pero su disponibilidad, su distribución y su uso en pediatría son todavía limitadas. En la práctica, algunos de los aparatos convencionales de VNI existentes se utilizan de forma segura y eficaz para este fin, teniendo en cuenta que: 1.- Siempre que se utilice HELIOX los flujos / volúmenes medidos no son fiables. Por este motivo, es conveniente programar y manejar la VNI con HELIOX en función de las presiones y los parámetros gasométricos resultantes 2.- Cuando se aplique HELIOX para una misma presión, los flujos tanto inspiratorios como espiratorios son mayores, y la difusión de carbónico muy superior. 3.- En caso de utilizarse helio puro, -práctica no recomendable e ilegal en la mayoría de países de nuestro entorno-, es necesario establecer controles oximétricos continuos para asegurarnos de no administrar una mezcla hipóxica. Existen dos alternativas de montaje que permitirían adaptar los dispositivos disponibles para realizar VNI para su utilización con helio: c.1) Conexión predilucional: Conexión del HELIOX directamente a las mangueras de entrada de gas a presión del aparato de VNI. Esta modalidad es aplicable cuando utilizamos la BiPAP VISION® de Respironics, o el Infant Flow® de EME y con los aparato de ventilación mecánica convencional. c.2) Conexión post-dilucional: El flujo de HELIOX se introduce después del ventilador, en algún punto de la tubuladura-mascarilla lo más próximo al paciente. Con este montaje, el principal determinante en la concentración de será el flujo de helio administrado y el volumen corriente manejado. Esta modalidad es opcional
  • 20. ! 20 en la BiPAP Vision®, pero la única factible en otros modelos de VNI comerciales, que generan la presión tomando aire ambiente: BiPAP S/T-D30, Knighstar 335 (Mallinckrodt, Pleasanton, California), Quantum PSV (Respironics, Georgia), o Sullivan VPAP II ST (ResMed, California). Tiene la limitación de no saber exactamente que concentración administramos de helio, y el potencial de alterar el funcionamiento del ventilador que desconoce el flujo externo que estamos introduciendo, por lo que es necesario un control neumotacográfico externo. 2.- INVASIVA: ventilación mecánica con HELIOX Los ventiladores de última generación disponen de módulos específicos de ventilación con HELIOX. Cuando estos equipos o módulos no están disponibles, se utilizará la entrada de aire a presión para introducir el HELIOX. Sin embargo, las propiedades físicas del HELIOX pueden interferir con los volúmenes registrados y la FiO2. La manera más segura de ventilar mecánicamente a un paciente con HELIOX, será usando un modo ventilatorio controlado por presión, de este modo, el uso de HELIOX puede disminuir el tiempo necesario para alcanzar la presión diana, pero no alterará el volumen entregado por el aparato. Si se precisa utilizar un modo de ventilación controlado por volumen se debe tener en cuenta que el volumen tidal entregado por el aparato será mayor (en un relación directamente proporcional a la concentración de helio) que el volumen tidal prefijado. Contraindicaciones, efectos adversos e inconvenientes a) Hipoxemia En niños con hipoxemia intensa, las necesidades de oxígeno suplementario limitan la aplicación de HELIOX. Otra causa de hipoxia es la administración inadvertida de una mezcla hipóxica (FiO2 < 21%). Este efecto adverso puede prevenirse mediante la utilización de botellas con mezclas predeterminadas de helio y oxígeno, o bien con la realización de controles oximétricos de la mezcla administrada al paciente. b) Hipotermia El HELIOX tiene una alta conductividad térmica, lo cual implica un riesgo de hipotermia si su administración es prolongada y la temperatura de la mezcla es menor de 36°C. Este efecto adverso puede evitarse calentando el HELIOX y monitorizando la temperatura corporal del paciente.
  • 21. ! 21 c) Costes No existen estudios coste-efectividad con el HELIOX, y su precio es más elevado que el del aire o del oxígeno.
  • 22. ! 22 RESPIRADORES PEDIÁTRICOS. RESUMEN Juan Pablo García Iñiguez, Javier Gil Antón, Elena Pérez Estevez, Julio López Bayón. Respiradores  pediátricos  y  neonatales   Hoy en día, los avances tecnológicos han obviado los antiguos problemas que existían en cuanto a la elección de respiradores en dependencia de si el paciente era neonato o niño mayor-adulto. La clásica separación entre respiradores de flujo continuo para niños pequeños (neonatos) y volumétricos para mayores se considera superada. Por otra parte, el hecho de que la base de los respiradores sea un soporte informático, posibilita una actualización casi constante de los mismos con una simple modificación del “software”. En la mayoría de los respiradores modernos, tras el encendido inicial y directamente antes del empleo del aparato en el paciente, se tiene que realizar un chequeo del funcionamiento para así verificar su disposición de funcionamiento. En la mayoría de respiradores se realiza mediante una lista de chequeo integrada que guía al usuario en su realización. Son chequeos iniciales que en cada respirador se denominan de manera diferente y sobre los que debemos familiarizarnos. Los objetivos específicos de estos chequeos en los diferentes respiradores difieren, pero los objetivos generales incluyen control de la composición del equipo, verificación de la alarma acústica, comprobación de la válvula de espiración, verificación de la válvula de conmutación de aire-O2, verificación de la válvula de seguridad, calibración del sensor de flujo, calibración del sensor de O2, calibración del sensor de CO2, verificación de la hermeticidad del sistema de tubuladuras y determinación de la complianza del sistema de tubuladuras. Respiradores  de  anestesiología  pediátrica   Los respiradores de anestesiología son específicos para esta especialidad y presentan unas características que los diferencian de los respiradores empleados en las unidades de cuidados intensivos. La característica fundamental es el denominado circuito circular. Debido a este circuito y a diferencia de los respiradores de ventilación convencional, el respirador de anestesiología no toma gases nuevos
  • 23. ! 23 en cada inspiración y no los elimina al exterior del circuito en cada espiración. De este modo, reutiliza los gases de la espiración para una nueva inspiración tras lavar el CO2, lo que implica un ahorro tanto económico, al gastar menos gases anestésicos, como ambiental, ya que no elimina gases anestésicos al medio ambiente. Manuales  de  instrucciones  y  funcionamiento   Se recomienda la lectura y familiarización con los manuales de instrucciones y funcionamiento de los respiradores que se vayan a utilizar habitualmente. Son aportados por las diferentes casas comerciales y puede remitirse a sus respectivas páginas para obtener información sobre los mismos. SERVO-i (Maquet®). (www.maquet.com). PURITAN BENNETT 840 (Covidien®). (www.puritanbennett.com). EVITA 4, EVITA XL y EVITA INFINITY V500 (Dräger®) (www.draeger.com). HAMILTON – G 5 (Hamilton Medical ®) (www.hamilton-medical.com) BABYLOG 8000 PLUS Y BABYLOG VN500 (Dräger®) (www.draeger.com)
  • 24. ! 24 RESUMEN PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA T. Gili Bigatà, S. Sánchez Pérez, M. Pons-Òdena, M. Gaboli Conceptos   Ventilación mecánica Es un procedimiento de soporte que sustituye la función respiratoria ayudando a movilizar gas dentro de los pulmones para asegurar una correcta oxigenación y ventilación. Existen dos tipos de ventilación mecánica: • Ventilación por presión positiva intermitente (PPI): la insuflación pulmonar se produce de forma cíclica por un gradiente de presión positivo aplicada a la vía aérea, de forma invasiva (tubo o cánula de traqueostomía) o de forma no invasiva (interfase nasales, bucales, buconasales, faciales, etc). • Ventilación por presión negativa: la insuflación pulmonar se produce de forma cíclica por un gradiente de presión negativa, generada al aplicar por medio de una coraza o de un cilindro torácico, una presión negativa extratorácica, que se trasmite a la pleura y al pulmón. Insuficiencia respiratoria Incapacidad del aparato respiratorio para llevar a cabo un intercambio gaseoso adecuado a las necesidades metabólicas del organismo. Causas de hipoxia e hipercapnia Causas de hipoxia: - Hipoventilación - Trastorno ventilación/perfusión (V/Q): causa más frecuente § Disminución ventilación alveolar (V/Q < 1) § Shunt intrapulmonar (V/Q = 0) § Disminución de la perfusión alveolar (V/Q > 1) - Trastorno de la difusión - Disminución del oxígeno inspirado: “mal agudo de montaña” Causas hipercapnia:
  • 25. ! 25 - Disminución del volumen minuto § Depresión SNC § Enfermedades neuromusculares § Alteraciones de la caja torácica § Fatiga muscular - Aumento del espacio muerto      
  • 26. ! 26 Causas  de  fracaso  respiratorio  
  • 27. ! 27 Indicaciones  de  intubación  y  vm   Fases  del  ciclo  respiratorio   Insuflación: fase de entrega de gas en los pulmones. El inicio de la insuflación puede ser por el ventilador, cuando la válvula inspiratoria se abre según la frecuencia respiratoria y el tiempo inspiratorio programado, o por el paciente, cuando la válvula inspiratoria se abre al generar el paciente un esfuerzo inspiratorio que llega al nivel de sensibilidad (trigger) programado. Existen sensores, activados por presión, por flujo y sensores activados por la actividad eléctrica del diafragma. La insuflación finaliza con el cierre de la válvula inspiratoria. Ciclado a espiración: se produce cuando el ventilador percibe a través de un mecanismo sensor que se ha alcanzado un predeterminado valor en alguna de las siguientes variables físicas: tiempo, presión, volumen y flujo. La consecuencia es la apertura de la válvula espiratoria, permaneciendo cerrada la inspiratoria.
  • 28. ! 28 Espiración: al abrirse la válvula espiratoria inicia la fase de salida de gas de los pulmones por el gradiente entre la presión alveolar y la atmosférica. Se puede regular la salida del gas con la válvula espiratoria para que mantenga una presión basal determinada en las vías aéreas durante todo el ciclo respiratorio (PEEP). Las características de una respiración realizada por un ventilador de presión positiva se asientan en tres variables del ciclo respiratorio por medio de las cuales se pueden definir las modalidades ventilatorias: Variables del ciclo respiratorio: 1. Variable trigger: responsable de iniciar la inspiración. Puede ser de presión, de flujo o neural. 2. Variable límite o control: su misión es controlar la entrega de gas y es la responsable de interrumpir la inspiración si un valor prefijado de presión, volumen o flujo es excedido durante la inspiración 3. Variable ciclado: responsable de acabar la inspiración. Puede ser de volumen, presión, flujo o tiempo. Modalidades   Respiración controlada: trigger no activo, controlada y ciclada por la máquina. Respiración asistida: trigger activo, controlada y ciclada por la máquina. Mandatoria intermitente sincronizada (SIMV): trigger activo, controlado y ciclado por la máquina pero mezclando respiraciones espontáneas del paciente. La respiración mandatoria intermitente no sincronizada (IMV) sería con trigger no activo. De soporte: trigger activo, controlada por la máquina y ciclada por el paciente. La mayoría de los respiradores funciona con flujo a demanda (discontinuo) que se obtiene con la apertura de la válvula inspiratoria al llegar al nivel de sensibilidad de trigger pautada. Cuando el esfuerzo respiratorio es muy débil, como en los neonatos, se suelen emplear respiradores de flujo continuo que permiten obtener el gas que se necesita durante la respiración espontánea en cualquier momento. Los diseños de ventiladores con trigger muy sensibles o
  • 29. ! 29 con trigger neural están haciendo posible la utilización de respiradores con flujo a demanda en el neonato y en el prematuro. La tubuladura ideal debe pesar poco, ser poco distensible, tener puertos de conexión de sensores de flujo o presión o gases y con mínimo espacio muerto. Valorar intercalar un humidificador-calentador o un intercambiador de calor y humedad para calentar y humidificar el aire inspirado. Definición de las modalidades según las variables que intervienen en el ciclo respiratorio Clasificación de las modalidades ventilatorias según la interacción del ventilador con el paciente:
  • 30. ! 30 PROGRAMACIÓN DE LA VM J. López-Herce Cid, D. Arjona Villanueva, A. Carrillo Álvarez, M. Herrera López Programación  de  los  parámetros  respiratorios   − Los parámetros ventilatorios definen la modalidad y las características del ciclo respiratorio. Algunos de los parámetros son comunes a todas las modalidades mientras que otros son específicos de la modalidad de ventilación elegida. − Modalidades: aunque pueden utilizarse indistintamente modalidades de volumen, de presión o de doble control a cualquier edad, es más frecuente que en los neonatos y lactantes pequeños se utilicen modalidades de presión o de doble control (mixtas). − Requisitos previos: hay que recordar que, antes de conectar el respirador al paciente, hay que asegurarse siempre de que está bien calibrado, funciona correctamente y las alarmas están fijadas. Parametros  comunes   Frecuencia respiratoria − Concepto: es el número de respiraciones por minuto que administrará el respirador. − La frecuencia respiratoria depende de la edad del paciente. − Pacientes sin patología respiratoria: se recomienda programar una FR de 40-60 rpm en neonatos, 30-40 en lactantes, 20-30 en niños y 12 en adolescentes. − Pacientes con distensibilidad pulmonar reducida (enfermedades restrictivas) pueden requerirse frecuencias respiratorias más altas. − Pacientes con aumento de las resistencias de la vía aérea (enfermedades obstructivas): es preferible utilizar frecuencias más bajas para permitir un mayor tiempo espiratorio Tiempo inspiratorio − Concepto: es el periodo de tiempo en el que el gas entra por las vías aéreas
  • 31. ! 31 llega a los pulmones y se distribuye por ellos. − Modalidades de volumen: en la ventilación por volumen, el tiempo total dedicado a la inspiración está dividido en dos fases: en la primera se produce la entrada del gas (Ti), mientras que en una segunda no entra gas pero el que ha entrado previamente se distribuye por el pulmón. Este tiempo dedicado a la distribución del aire se denomina tiempo de pausa inspiratoria (Tp). Es decir, el Ti total = Ti + Tp. La pausa inspiratoria favorece que la ventilación del pulmón sea más homogénea al permitir una redistribución del gas por todos los alveolos, a pesar de que puedan tener distintas constantes de tiempo (resistencia y complianza). − Programación: en algunos respiradores la pausa inspiratoria se programa en porcentaje de tiempo del ciclo respiratorio (en general un 10 %). En otros se programa en porcentaje del tiempo inspiratorio (20 a 30 %). − Los tiempos inspiratorios largos permiten velocidades de flujo más bajas, reducen las resistencias dinámicas de la vía aérea y mejoran la distribución del gas dentro del pulmón. − Los tiempos inspiratorios cortos, al incrementar la velocidad del flujo del gas, aumentan las resistencias de la vía aérea, aumentando, en las modalidades de volumen, el pico de presión y el riesgo de barotrauma. − Modalidades de presión y de doble control: no se programa un tiempo de pausa inspiratorio. Relación inspiración/espiración − Concepto: es la fracción de tiempo que se dedica a la inspiración y espiración en cada ciclo respiratorio. − Programación: en pacientes sin patología respiratoria en general se ajustan los tiempos inspiratorio y espiratorio para que éste último sea el doble del primero; es decir, para que la relación I/E sea de 1/2. − Pacientes con aumento de resistencias: pueden requerir alargar la relación I:E a 1/3 o mayor. − Pacientes con distensibilidad reducida: pueden requerir acortar la relación I:E a 1 /1 o mayor. Flujo inspiratorio − Concepto: es la velocidad con la que el gas entra en la vía aérea.
  • 32. ! 32 − Ventilación por volumen: si se incrementa la velocidad de flujo se producirá un aumento del pico inspiratorio, el volumen corriente programado entrará antes en el pulmón y aumentará la duración del tiempo de pausa. − Ventilación por presión: cuanto más elevado sea el flujo inspiratorio antes se alcanzará la presión programada y aumentará el volumen corriente, Tipo de flujo inspiratorio Existen cuatro tipos de flujo. No hay evidencia de que un tipo de flujo produzca un mejor intercambio de gases que otro. − Flujo constante (de onda cuadrada): es el típico en la modalidad de volumen. − Flujo decelerado: es el característico de la modalidad de presión y de las modalidades de doble control. Es muy rápido al comienzo de la inspiración, y disminuye de forma progresiva a lo largo de ella. − Flujo acelerado: es muy lento al principio de la inspiración y aumenta de forma progresiva a lo largo de ella. − Flujo sinusoidal: se inicia de forma lenta, se acelera hasta alcanzar un máximo que mantiene durante un tiempo y luego desciende de forma progresiva. Fracción inspirada de oxígeno Puede variar desde 0,21 hasta oxígeno puro (FiO2 de 1). Inicialmente se suele programar una FiO2 de 0,6 a 1 o si el paciente ya estaba recibiendo oxigenoterapia, un 10 a 20 % superior a la que estaba recibiendo. Después se debe ir disminuyendo progresivamente hasta del mínimo que consiga una oxigenación adecuada, según la patología. Presión positiva al final de la espiración (PEEP) − Concepto: es una presión positiva al final de la espiración que tiene como objetivo impedir el colapso de los alveolos y mejorar la oxigenación. − Programación: en pacientes sin patología pulmonar se suele utilizar una valor inicial de PEEP entre 3 y 5 cmH2O. − Pacientes con patología parenquimatosa pulmonar: se requieren valores más elevados para mantener el máximo número de alveolos abiertos y mejorar así la oxigenación.
  • 33. ! 33 Sensibilidad − Concepto: es el dispositivo que permite que el respirador abra la válvula inspiratoria cuando lo demanda el paciente. Debe programarse en modalidades de ventilación asistidas, soportadas o espontáneas. − Tipos: existen dos tipos de sensibilidad: − Por flujo: requiere menos esfuerzo por parte del paciente que la sensibilidad por presión. Generalmente se programa entre 1 y 3 L/min. − Por presión: se suele programar entre –1.5 y –2 cmH2O. Requiere que el paciente realice un esfuerzo algo mayor que con la de flujo, ya que tiene que producir una disminución de la presión por debajo de la PEEP. − Precaución: hay que evitar que el nivel de sensibilidad prefijado sea demasiado bajo, ya que la aparición de turbulencias dentro de las tubuladuras podrían ser interpretadas erróneamente por el respirador como el inicio de la inspiración del paciente y generar un ciclado no solicitado (autociclado). Suspiro − Concepto: es una respiración con un volumen corriente superior al habitual. Tiene como objetivo abrir algunos alveolos y zonas pulmonares que permanecen cerradas con el volumen corriente normal. − Programación: sólo está disponible en algunos respiradores que permiten programar el volumen corriente del suspiro y el número de suspiros por hora. Parametros  dependiendo  de  la  modalidad   Volumen corriente (Vc o Vt) − Concepto: es la cantidad de gas que el respirador envía al paciente en cada respiración. − Programación: se programa en las modalidades de volumen y de doble control. Lo habitual es programar un volumen corriente de 7-10 ml/kg. El volumen corriente debe calcularse de acuerdo con el peso ideal del paciente, añadiendo el volumen utilizado en la distensión de las tubuladuras del circuito respiratorio (volumen de compresión), si el respirador no lo compensa automáticamente.
  • 34. ! 34 − En los pacientes con enfermedad pulmonar aguda restrictiva grave, se recomienda utilizar volúmenes corrientes más bajos (5-7 ml/kg). Volumen minuto (VM o VE) • Concepto: es el volumen de gas que el respirador envía al paciente en un minuto. Es decir, es el producto del VC por la frecuencia respiratoria. El VM es el parámetro que mejor se correlaciona con la ventilación y la CO2. Presión inspiratoria máxima (Pico/PIP). • Concepto: es la máxima presión que se alcanza en la vía aérea al introducir el respirador el aire durante la inspiración. En la modalidad de presión es un parámetro programado que se mantiene constante durante toda la inspiración, mientras que en las modalidades de volumen o de doble control es un parámetro medido que no se puede programar. • Programación: inicialmente se suele programar un presión inspiratoria de 15 a 20 cmH2O en lactantes y 20 a 25 cmH2O, que se ajusta posteriormente hasta alcanzar un volumen corriente adecuado. Presión soporte. o Concepto: es una ventilación por presión que ayuda al paciente en las respiraciones espontáneas. Suele programarse inicialmente entre 5 y 10 cm H2O. Fin del ciclo inspiratorio (sensibilidad espiratoria) o Concepto: es el porcentaje de descenso del flujo inspiratorio máximo en el que el respirador deja de mandar la presión de soporte y por tanto, termina la inspiración e inicia la espiración. Sirve para adaptar la ayuda del respirador al esfuerzo real del paciente. Sólo se programa en la modalidad de presión de soporte. o Programación: en general se utilizan valores de 20 a 30 %. Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) • Concepto: el respirador aplica una presión positiva continua durante la inspiración y la espiración. Se utiliza en modalidades de ventilación espontánea. • Programación: suele programarse inicialmente entre 4 y 6 cmH2O.
  • 35. ! 35 Programación  de  las  alarmas   El objetivo fundamental de la programación de las alarmas consiste en avisar de las alteraciones que se produzcan en los parámetros de ventilación, por problemas en la programación, malfuncionamiento del respirador, alteraciones en el estado del paciente, o por problemas de sincronización entre el respirador y el paciente. Alarmas de volumen - Concepto: su objetivo es evitar la hipo o hiperventilación. La mayoría de los respiradores tienen alarmas de volumen minuto espirado y otros, además alarmas de volumen corriente. - Programación: se programan en todas las modalidades. El límite de alarma alto como el bajo deben situarse, aproximadamente, en un 20% por encima y debajo del volumen minuto y/o volumen corriente espirado deseado para el paciente. Alarma de frecuencia respiratoria - Concepto: se activa cuando la frecuencia respiratoria total (suma de la frecuencia programada y la espontánea) es mayor o menor de un límite establecido. - Programación: suele programarse aproximadamente un 20% por encima y por debajo de la frecuencia respiratoria considerada como adecuada para el paciente. Alarma de apnea - Concepto: se activa cuando el paciente y/o el respirador no realizan ninguna respiración durante un tiempo preestablecido. - Programación: se programa en 15-20 segundos dependiendo de la edad. Alarma de oxígeno. - Se activa cuando la concentración de oxígeno es mayor o menor de los límites programados. - Programación: un 20 % por encima y por debajo de la FiO2 programada. Alarmas automáticas Los respiradores disponen de una serie de alarmas que se activan de forma automática sin que sea necesario que el usuario las haya prefijado. Avisan de
  • 36. ! 36 forma luminosa y acústica cuando se producen fallos importantes en el funcionamiento del respirador.
  • 37. ! 37 MODALIDADES Y PROGRAMACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA A. Llorente de la Fuente, Y. López Fernández, J.I. Sánchez Díez, F.J. Pilar Orive Diferencias entre la ventilación por volumen y presión. Comparación entre modalidades controladas (C: Controlada. A/C: Asistida/Controlada) y ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV)
  • 39. ! 39 PRESIÓN DE SOPORTE J.M. González Gómez, Y. López Fernández, A. Morales Martínez, F.J. Pilar Orive Las modalidades ventilatorias de presión de soporte (PS) y volumen de soporte (VS) son modos de apoyo ventilatorio parcial, cuyo uso está aumentando en los últimos años en las unidades de cuidados críticos pediátricos. Al permitir el control respiratorio por parte del paciente, precisan menos sedación y minimizan la atrofia muscular de desuso, facilitando el destete ventilatorio de los pacientes complejos. Inicialmente, el destete (weaning) fue su indicación habitual pero actualmente estas modalidades se utilizan de forma más precoz, siempre y cuando el paciente conserve el impulso respiratorio. De este modo, el paciente controla el patrón respiratorio, la frecuencia respiratoria y el tiempo inspiratorio (Ti), siendo el volumen corriente (Vc) alcanzado, consecuencia de la suma de dos presiones, la presión negativa ejercida por la musculatura del paciente y la presión positiva de soporte generada por el ventilador. Definiciones   La PS se define como un modo ventilatorio de presión, disparado por el paciente, limitado por presión y ciclado por flujo. A diferencia de PS en el que el nivel de PS es fijo, en la modalidad de VS, el nivel de PS es variable, en función de un volumen corriente programado. El ventilador incrementa o disminuye la presión de soporte en función del Vc obtenido, intentando alcanzar el volumen programado (volumen garantizado).   Programación   Algoritmo de programación de la presión de soporte (PS) partiendo de una PS mínima. PIP: pico de presión; PC: presión control; VCRP: presión controlada regulada por volumen; Vc: volumen corriente; Ti: tiempo inspiratorio; Fc: frecuencia cardíaca; Fr: frecuencia respiratoria; PEEP: presión positiva al final de la espiración
  • 40. ! 40 La opción de programación que planteamos como más sencilla y cómoda para el paciente consiste en: 1) Programar el trigger inspiratorio mínimo sin que exista autodisparo y pautar una PS mínima para vencer las resistencias de las tubuladuras y el tubo endotraqueal. 2) Pautar la rampa adecuada valorando la existencia de un Ti adecuado. 3) Pautar el trigger espiratorio que consiga el Ti más adecuado. 4) Valorar el Vc alcanzado con los anteriores parámetros. 5) Ajustar la PS, teniendo en cuenta los valores de presión PIP o Pplat previos y valorando el Vc conseguido. Se debe tener en cuenta que la diferencia entre la presión meseta (Pplat) o la presión pico (PIP) y la PEEP para fijar la PS debe ser meramente orientativa ya que en PS la actividad de los músculos inspiratorios producen una presión negativa que contribuye a generar una presión transpulmonar (PTP) que no aparecía cuando el paciente estaba dormido. Esto implica que la PS que se debe pautar para conseguir el mismo Vc será menor a esa diferencia siempre y cuando se pauten adecuadamente la rampa y el trigger espiratorio, tal como se ha explicado previamente, y se consiga un Ti adecuado. Por ello puede resultar más difícil programar la PS partiendo de presiones altas que comenzando por presiones mínimas. PS#mínima:#4#–#5#cm#H2O#>#PEEP# Trigger#inspiratorio:#mínimo#sin#autodisparo# Rampa# Trigger#espiratorio# ¿Vc#alcanzado?# Valorar#orientaCvamente:# PIP#previo#(PC/VCRP)# Pplat#previa# Ajustar#PS# ¿EFECTIVO?* !  Fr# !  Fc# !  Signos#dificultad# ¿Ti*correcto?* ¿Ti*correcto?* Ti#corto# Doble#disparo# Ti#largo# NO#
  • 41. ! 41 Orientación para la programación de la PS
  • 42. ! 42 Principales tipos de asincronías en PS
  • 43. ! 43 OTRAS MODALIDADES DE VM J. López-Herce Cid, J. Parrilla Parrilla, Á. Carrillo Álvarez, J.M. Carmona Ponce Ventilación   de   doble   control   o   mixtas:   modalidades   programadas  por  volumen  y  reguladas  por  presión   Concepto: se programa el volumen corriente pero el respirador introduce el volumen con un flujo decelerante y sin pausa inspiratoria, por lo que la presión es la misma durante toda la inspiración. El volumen es constante y la presión variable. El respirador mide el volumen conseguido en cada respiración y ciclo a ciclo sube o baja progresivamente la presión hasta alcanzar el volumen programado. Denominación: diferente según el tipo de respirador. Formas de ventilación: se puede ventilar en controlada, asistida-controlada, SIMV con o sin presión de soporte o en espontánea. En la modalidad espontánea el respirador realiza una presión de soporte variable hasta alcanzar el volumen corriente programado. Parámetros a fijar: volumen corriente, frecuencia respiratoria, tiempo inspiratorio (no se fija el tiempo de pausa o se pone a 0), FiO2, PEEP, tiempo de rampa o retardo inspiratorio, presión de soporte (en SIMV), sensibilidad, sensibilidad espiratoria (en presión de soporte), alarmas. Indicaciones: las mismas que la ventilación por volumen o por presión. Puede ser la ventilación de inicio para cualquier paciente. Modificaciones: el aumento o disminución de la asistencia se realiza igual que en otras modalidades de volumen: Aumentar la frecuencia respiratoria y/o el volumen corriente si existe hipoventilación y al revés si existe hiperventilación. Ventajas: mantiene un volumen corriente constante. Ventila con picos de presión más bajos que las modalidades de volumen al utilizar un flujo decelerante. Inconvenientes: la presión es variable.
  • 44. ! 44 Modalidades   cicladas   por   presión   con   flujo   continuo:   BIPAP,  DUOPAP,  APRV   Concepto: son modalidades de presión que mantienen un flujo continuo en todo el ciclo respiratorio tanto en la inspiración como en la espiración, lo que permite al paciente realizar respiraciones espontáneas en cualquier momento del ciclo. Denominación: BIPAP y DUOPAP son sinónimos. APRV, es la ventilación por liberación por presión. Su forma de ciclar es igual pero se programan tiempos inspiratorios muy largos y relación I:E invertida. Aunque el respirador no tenga modalidad APRV ésta se puede programar en BIPAP. Parámetros a fijar: presión pico, tiempo inspiratorio, frecuencia respiratoria, tiempo espiratorio (en la modalidad de APRV en vez de frecuencia respiratoria), FiO2, PEEP, presión de soporte (en SIMV), sensibilidad, sensibilidad espiratoria (en presión de soporte), alarmas. Formas de ventilación: con la misma modalidad el paciente está en controlada si no hace respiraciones y en SIMV por presión si realiza respiraciones espontáneas, a las que se puede añadir presión de soporte. Indicaciones: las mismas que la ventilación por presión. Puede ser la ventilación de inicio y retirada en cualquier paciente. Modificaciones: igual que en las modalidades de presión: aumentar la frecuencia respiratoria y/o el pico de presión si existe hipo ventilación y lo contrario si existe hiperventilación. Ventajas: permite las respiraciones espontáneas en cualquier momento del ciclo respiratorio lo que facilita la adaptación del respirador al paciente. Inconvenientes: el volumen es variable. Modalidades   de   ayuda   proporcional   al   esfuerzo   del   paciente  :  ventilación  asistida  proporcional   Concepto: es una presión de soporte variable en la que el respirador ajusta la presión de acuerdo al esfuerzo respiratorio del paciente; a mayor esfuerzo mayor ayuda. El respirador actúa midiendo el flujo y el volumen instantáneamente, calculando la resistencia y elastancia del paciente y
  • 45. ! 45 proporcionando la presión de soporte necesaria para compensarlas. El paciente determina la frecuencia respiratoria, el tiempo de la inspiración, y su esfuerzo contribuye a la entrada de aire. Parámetros a fijar: porcentaje de elastancia y resistencia que asume el respirador, FiO2, PEEP, sensibilidad, alarmas. Indicaciones: las mismas que la presión de soporte. Modificaciones: aumentar el porcentaje de elastancia y resistencia que asume el respirador en hipoventilación y lo contrario en hiperventilación. Ventajas: el respirador se adapta de forma inmediata al esfuerzo del paciente, lo que mejora la adaptación al respirador. Inconvenientes: es complicado de programar y sólo está disponible en algunos respiradores. Si el paciente realiza respiraciones superficiales o hace pocas respiraciones el respirador le ayuda poco.   Ventilación   asistida   ajustada   por   control   neurológico   (NAVA)   Concepto: se detecta y mide la actividad eléctrica que genera la descarga nerviosa sobre el diafragma por medio de unos electrodos esofágicos colocados en una sonda nasogástrica. La señal de activación diafragmática es transmitida al respirador que administra una presión de soporte variable proporcional a la intensidad de la activación diafragmática. Parámetros a fijar: sensibilidad, nivel de NAVA (ajusta la presión de soporte en relación a la intensidad de la actividad diafragmática detectada), PEEP, FiO2. Indicaciones: las mismas que las de la presión de soporte y pacientes con mala sincronización en las respiraciones espontáneas. Ventajas: la detección del inicio y final de la respiración es más sensible y rápida que con la presión de soporte por lo que mejora la sincronía paciente- respirador y puede facilitar la retirada de la ventilación mecánica. Puede utilizarse en ventilación invasiva y no invasiva. Inconvenientes: sólo está disponible en un tipo de respirador. Precisa la utilización de una sonda nasogástrica de elevado coste. Sólo existe en
  • 46. ! 46 respiración espontánea y no se puede añadir SIMV. Si se produce hipoventilación el respirador pasa a otra modalidad. Modalidades  de  cambio  automático  o  autorregulables   Concepto: estas modalidades permiten el paso automático de la ventilación controlada a la espontánea según el estado del paciente, con el objetivo de conseguir una adaptación instantánea a los cambios del paciente y facilitar la retirada de la ventilación mecánica. Denominación: varían en su nombre, objetivo de ventilación programado, forma de controlar que éste se alcanza, y en las posibilidades de cambio de ayuda respiratoria. Las más utilizadas son la ventilación mandataria minuto (MMV), la ventilación con soporte adaptable (ASV), el Automode® y el Smartcare® . Programación: en estas modalidades se programa un objetivo de ventilación y el respirador ayuda más o menos al paciente dependiendo que lo que éste realiza por sí mismo. Si el paciente no respira nada, el respirador le asegura toda la ventilación hasta alcanzar el objetivo programado; si el paciente respira bien y alcanza el objetivo, el respirador le deja en respiración espontánea. MMV: se programa un volumen minuto mínimo. Si el paciente no respira o lo hace de forma insuficiente, el respirador cicla con un volumen corriente y una frecuencia programada hasta alcanzar el volumen minuto mínimo. ASV: el respirador calcula el volumen minuto y la frecuencia respiratoria ideal a partir del peso del paciente. Se puede modificar ese volumen minuto teórico aumentando o diminuyendo el porcentaje de ayuda del respirador. El respirador cicla en modalidad de doble control y aumenta o diminuye las respiraciones, el volumen corriente o la presión de soporte en las respiraciones espontáneas para conseguir el volumen minuto objetivo. Automode: el respirador pasa automáticamente de modalidades controladas a modalidades de espontáneas con soporte dependiendo del esfuerzo respiratorio del paciente. Smartcare: el respirador ajusta la presión de soporte para conseguir una frecuencia respiratoria, un volumen corriente y una CO2 espirada programada de acuerdo con el peso del paciente. Tras conseguir la estabilización, el
  • 47. ! 47 respirador prueba a disminuir progresivamente la presión de soporte y valora si el paciente mantiene el VC, FR y CO2 en la zona de seguridad hasta llegar a un mínimo soporte y avisa de que está preparado para la extubación. Ventajas: Se adaptan a las características del paciente en cada momento, variando la asistencia (número de respiraciones y volumen o presión de soporte) según el esfuerzo respiratorio que hace el paciente. Aseguran una ventilación mínima No es necesario cambiar de modalidad para realizar la retirada de la ventilación y puede disminuir el tiempo de retirada de la asistencia. Inconvenientes: Sólo están disponibles en algunos respiradores. Algunos algoritmos de ventilación sólo están validados para adultos y existe escasa experiencia en niños. Pocas modalidades permiten ventilación en SIMV en situaciones intermedias. O las respiraciones las proporciona el aparato o las realiza el niño.
  • 48. ! 48 PULSIOXIMETRÍA Y CAPNOGRAFÍA Juan Mayordomo Colunga, Eider Oñate Vergara, Marta Los Arcos Solas. La monitorización del paciente intensivo se basa en parámetros clínicos y analíticos. Los respiradores actuales y las gasometrías nos ofrecen información sobre su estado de oxigenación, ventilación y perfusión. Pero técnicas no invasivas como la pulsioximetría y la capnografía nos aportan de manera continua y no invasiva datos sobre el estado respiratorio de nuestros pacientes. Ambas técnicas, ampliamente extendidas en todo el mundo, han sido utilizadas en pacientes críticos pediátricos y han demostrado su utilidad clínica. Pulsioximetría   La pulsioximetría es una técnica de monitorización que estima la saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial, en base a las propiedades espectrofotométricas de la hemoglobina, proporcionando una información conocida como la saturación de oxígeno (SatO2). Ventajas: • Técnica sencilla y no invasiva que ofrece información continua. • Buena correlación con presión parcial de oxígeno en sangre arterial. En los últimos años varios estudios han evaluado la correlación entre el cociente SpO2/FiO2 (SF) y el clásico PaO2/FiO2 (PF) mostrando una adecuada correlación entre ambos, lo que permitiría clasificar a los pacientes con SDRA en leve, moderado y grave sin necesidad de gasometrías arteriales. No existe un valor claramente establecido.
  • 49. ! 49 Limitaciones de la pulsioximetría.
  • 50. ! 50 Correlación de los valores del cociente saturación de oxígeno de la hemoglobina/fracción inspirada de oxígeno de la hemoglobina (SF) y el cociente presión parcial arterial de oxígeno de la hemoglobina/fracción inspirada de oxígeno (PF) según los distintos trabajos publicados. Los valores de PF reflejados son los correspondientes a los puntos de corte sugeridos en la definición de Berlín para clasificar el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) en leve, moderado y grave. Orientación práctica de la oxigenoterapia y su correlación con el cociente entre la presión parcial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno (PF) y el grado de shunt intrapulmonar. PF: cociente presión parcial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno; FiO2: fracción inspirada de oxígeno.
  • 51. ! 51 Capnografía   La capnografía es un método de monitorización no invasiva de la concentración de la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en la mezcla de un gas, tanto en inspiración como en espiración. Ventajas: • Técnica sencilla y no invasiva que ofrece información continua. • Buena correlación con pCO2 en sangre arterial. • En la patología obstructiva la curva será más prolongada con meseta mal definida. • Podemos apreciar reinhalación de CO2 • Útil para asegurar correcta colocación tubo endotraqueal • Situaciones de hipoventilación: la elevación de la CO2 es previa a la caída de la SatO2. • Maniobras RCP: valorar la calidad del masaje cardiaco. • Detectar asincronías: muescas en la fase meseta. • En situaciones de mala correlación podemos utilizarla como monitorización de la tendencia teniendo clara su correlación real con la pCO2 arterial tras realizar una gasometría. Limitaciones • Mala correlación en situaciones de hipoperfusión pulmonar (TEP, hipotensión grave; PCR, presiones altas de ventilación, enfisema). Valores de capnografía inferiores a los valores de CO2 arteriales. • Mala correlación en situaciones en que se dificulta la espiración (asma, alteraciones obstructivas crónicas o en la obstrucción parcial del tubo endotraqueal). Valores de capnografía inferiores a los valores de CO2 arteriales.
  • 52. ! 52 Factores que modifican la presión parcial espirada de anhídrido carbónico (PetCO2)
  • 53. ! 53 GASOMETRÍA Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE L.F. Pérez Baena, D. Palanca Arias, M. Pons-Òdena Valores de referencia de oxigenación Evaluación de los trastornos ácido/base. H+ : hidrogeniones, pH: potencial de hidrogeniones, PCO2: presión parcial de dioxido de carbono, HCO3 - : bicarbonato.
  • 54. ! 54 Orientación diagnóstica de la acidosis en relación al intervalo aniónico (anión GAP). ATR: acidosis tubular renal; Cl- : ión cloruro; CO3H- : bicarbonato. MUDPILES GAP aumentado Pérdida CO3H - por ácido no medido FUSEDCARS Anión GAP normal: Pérdida CO3H - compensada con Cl - , Acidosis hiperclorémica Methanol intoxication Uremia Diabetic ketoacidosis (and other ketosis) Paraldehyde, propilen glicol Iron, inhalants, isoniazid Lactic acidosis Ethanol Starvation, salicylates, solvents Fístula pancreática Uretero-gástrico Conducto Suero salino Endocrino (hiperparatiroidismo) Diarrea Carbonic anhidrasa inhibidores Amonium cloruro Renal (ATR) Spironolactona
  • 55. ! 55 MONITORIZACIÓN: CURVAS Antonio Morales Martínez, Pedro Pablo Oyágüez Ugidos, Isabel del Blanco Gómez, José Manuel González Gómez.   Esquema  de  monitorización   En la Tabla se refleja un esquema de monitorización que se debe aplicar a cualquier paciente sometido a VM. Este esquema sigue la sistemática ABC por lo que es importante seguir el orden propuesto. A. Clínica: es el primer punto que debemos valorar y nunca puede ser sustituido por cualquier otro aspecto de la monitorización gráfica o numérica. B. Respirador: en segundo lugar se debe comprobar toda la información aportada por el respirador 1) Modalidad: comprobar la modalidad que se está utilizando con el fin de conocer cuáles será la variable limitante y la variable de ciclado. 2) Datos numéricos: se deben comprobar siguiendo el orden: a. Parámetro variable: Vc en PC y PIP en VC. b. Vc: se debe valorar la diferencia entre Vc inspirado y espirado (detección de fugas) y si estos son adecuados para el paciente (particularmente en PC). c. Presiones: PIP en PC y VC y Plat en VC. Además de comprobar la PEEP. El analizar el las presiones nos dará idea si son adecuadas para el paciente concreto que estamos ventilando. Si las presiones son altas deberíamos valorar si es acorde a la patología o puede existir algún problema asociado (ver Tabla) y puede ser orientada por la diferencia entre el PIP y Pplat. Si las presiones son anormalmente bajas se debe pensar en extubación o fugas. d. Fr: se debe analizar en número absoluto (si es alta o baja) y la diferencia entre la Fr pautada y la que realmente se produce en el respirador para diagnosticar la posible existencia de autodisparo o de respiraciones expontáneas. e. FiO2: la mayoría de los respiradores disponen de analizadores de oxígeno incorporados pero algunos como muchos respiradores de transporte o de VNI
  • 56. ! 56 no disponen de ellos por lo que la FiO2 suministrada es calculada. f. Diagnóstico de asincronías: Los siguientes parámetros que se deben valorar de forma conjunta son: Ti, flujo o rampa, trigger inspiratorio y trigger espiratorio. Del análisis conjunto de ellos apoyado en el uso de las gráficas permite hacer una aproximación al diagnóstic de asincronías (Figura) (ver Capítulo 15). La asincronía que debe ser diagnosticada de forma más precoz es el autodisparo y ya se orientaba al analizar la Fr. 3) Datos gráficos: apoyan la información obtenida analizando los datos numéricos. Alguna complicación como el atrapamiento aéreo sólo puede ser diagnosticado con el uso de las gráficas o los procedimientos especiales. Tablas. 4) Pruebas especiales: permiten conocer con más detalle las características del aparato respiratorio: complianza, resistencia, constante de tiempo y conocer la existencia de atrapamiento aéreo. 5) Alarmas: deben ser reprogramadas una vez comprobado que todos los datos que nos ofrece el paciente y el respirador nos parecen correctos para la situación clínica del paciente. C. Monitorización: con los datos que nos ofrece la monitorización clínica (SatO2, CO2 espirado o trascutáneo, gasometría y radiografía) se valorará si lo conseguido al aplicar la ventilación mecánica es correcto en base a nuestros objetivos (Ver Tablas y Figura). En caso contrario se deberá modificar la programación y volver a aplicar el ABC desde el primer punto. Las reevaluaciones periódicas deben realizarse frecuentemente siempre siguiendo el esquema de ABC que hemos explicado previamente.
  • 57. ! 57   Regla mnemotécnica ¿DÓNDE?. Orientación para la resolución de problemas en pacientes sometidos a ventilación mecánica. TET: tubo endotraqueal. Desplazamiento (TET). Fijación, ventilación ambú y mascarilla/ reintubación Obstrucción (TET). Aspiración Neumotórax. Drenaje + válvula de Heimlich o sello de agua Desacoplado. Sedación y/o relajación Equipo. Ventilar con ambú, comprobar conexión a gases, fugas, conectar / cambiar tubuladuras   Curvas  de  función  respiratoria.   Volumen control En volumen control el generador aumenta mucho la presión, de modo que la diferencia de presiones entre éste y el paciente genera un flujo de entrada de
  • 58. ! 58 aire muy rápido y constante que se interrumpe de manera súbita (1), cerrando todas las compuertas de entrada y salida de aire, manteniéndose durante un tiempo de pausa, durante el que se redistribuye el gas en los pulmones (2), hasta que se produce el ciclado a espiración (3). Así, podremos distinguir en las diferentes curvas varias fases: Pausa inspiratoria. Prolongamos el segmento 2, observamos que la presión cae hasta la presión atribuible a la complianza (presión meseta –b-), no hay flujo de aire (flujo cero) y el volumen no se modifica.
  • 59. ! 59 Bucle flujo- volumen. Segmento 1. Onda de flujo cuadrada con entrada de volumen. Segmento 2. Caída a flujo cero con volumen mantenido. Segmento 3. Espiración con flujo pico inspiratorio (d) y flujo espiratorio decreciente (e) y exhalación de volumen. Bucle Presión tiempo. La rama inferior o ascendente (1) muestra cómo para cada aumento de presión existe un aumento de volumen. En el tiempo de pausa (2) cae la presión y no se modifica el volumen. La parte descendente o superior de la curva (3) corresponde a la parte espiratoria que es diferente a la inspiratoria por el fenómeno de histéresis ya que el pulmón una vez abierto tarda más en “cerrarse” incluso con presiones menores (a una misma presión mantiene mayor volumen).
  • 60. ! 60 Presión control Cuando el respirador funciona en modalidad de presión, genera diferencia de presiones entre éste y el paciente que origina un flujo rápido, hasta llegar a la presión objetivo,y a partir ese momento, sigue entrando aire, pero a una velocidad menor, de modo que el respirador va autorregulando para que se mantenga la presión constante. Visión conjunta de tres curvas temporales. Segmento 1. Entrada de flujo inspiratorio pico hasta alcanzar presión objetivo. Segmento 2. El flujo se decelera par mantener la presión constante. Segmento 3. Espiración. Salida del volumen, caida de presión hasta nivel de PEEP y flujo espiratorio negativo.
  • 61. ! 61 Bucle flujo- volumen. Segmento 1. Pico flujo inspiratorio con ganancia de volumen. Segmento 2.Flujo decelerante con aumento progresivo de volumen inspiratorio. Segmento 3. Espiración con flujo pico inspiratorio y flujo espiratorio decreciente y exhalación de volumen. Bucle presión- volumen. 1. Presurización rápida con escaso aumento de volumen. 2. Presión mantenida con ganancia de volumen progresiva. No se aprecia diferencia pico- meseta. 3. Fase espiratoria con fenómeno de histéresis. Se puede observar que el bucle es más ancho que en volumen control por la rápida presurización del sistema.
  • 62. ! 62 Otras modalidades Volumen control regulado por presión. En la figura se muestra como incrementando el tiempo inspiratorio, aumenta el volumen corriente (y por consiguiente el volumen minuto), para una misma presión inspiratoria de modo que en el siguiente ciclo la presión será menor. Presión soporte. Como puede observarse en la figura, si aumenta el tiempo inspiratorio, porque modificamos el porcentaje de flujo inspiratorio para que se retrase el ciclado, aumentaremos el volumen corriente. Pero no debemos correr el riesgo de aumentarlo demasiado, si el paciente quiere un ciclado más rápido o existen fugas que dificulten su detección.
  • 63. ! 63 Utilidad  práctica  de  monitorización  con  curvas   Reconocimiento de la modalidad respiratoria Las modalidades de volumen van a presentar una morfología en la curva de presión con pico y meseta y una onda de flujo cuadrada o constante con un tiempo de flujo cero. En las de presión encontramos una onda de presión constante y onda de flujo decelerante. Además de esto, observando la morfología de las curvas disparadas cuando se activa el trigger inspiratorio (sean del paciente o provocadas con un simulador de pulmón) podremos ver si se trata de una respiración idéntica a las programadas (modalidad asistida), de una espontánea con morfología sinusoidal (modalidad sincronizada sin soporte o CPAP) o de una respiración soportada con morfología de presión diferente a las programadas (sincronizada con presión de soporte o CPAP con presión de soporte). Patrones toracopulmonares patológicos A) Patrón obstructivo. Aumento de resistencias
  • 64. ! 64 Volumen control. Diferencias entre patrón normal y obstructivo (a partir de flecha). Para una misma programación, se observa en la curva de flujo-tiempo, acodamiento de la curva espiratoria y alargamiento de la fase espiratoria. En la curva presión-tiempo hay un aumento de la presión pico y de la diferencia pico- meseta. En la curva volumen-tiempo se ve un menor intervalo entre la rama espiratoria y el inicio de la siguiente inspiración. Bucle volumen- presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para una misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las ramas inspiratoria y espiratoria la curva y en este caso se intuye diferencia aumentada pico- meseta. Se alcanza el volumen programado generando una mayor presión.
  • 65. ! 65 Bucle volumen-presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para una misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las ramas inspiratoria y espiratoria la curva y en este caso se intuye diferencia aumentada pico-meseta (la presión pico a’ del paciente obstructivo es mayor que la presión pico a del normal siendo en ambos casos la presión meseta – b y b’- igual). Se alcanza el volumen programado generando una mayor presión.
  • 66. ! 66 Presión control. Bucle flujo- volumen. Diferencias entre patrón normal y obstructivo con atrapamiento. Para una misma programación, se observa, en la rama espiratoria disminución del flujo pico, acodamiento de la curva y horizontalización con alargamiento de la fase espiratoria. Hay atrapamiento (el flujo espiratorio no llega a cero). Además, en la rama inspiratoria hay un menor flujo pico inspiratorio, con acodamiento y horizontalización de la curva. La inspiración finaliza antes de que el flujo sea cero. Bucle volumen-presión. Diferencias entre patrón normal y obstructivo. Para una misma programación, se observa un aumento de la distancia entre las ramas inspiratoria y espiratoria la curva. El volumen alcanzado es menor que en el pulmón sano.
  • 67. ! 67 Atrapamiento. Hiperinsuflación dinámica. PEEP intrínsec Volumen control. Atrapamiento. En la curva flujo tiempo (izquierda) el flujo espiratorio no llega a cero. En la curva volumen tiempo (derecha) no hay horizontalización de la rama espiratoria previa al siguiente ciclo.
  • 68. ! 68 AutoPEEP: Maniobra de bloqueo espiratorio para estimación de PEEP intrínseca.
  • 69. ! 69 B) Patrón restrictivo Volumen control. Diferencias entre patrón normal y restrictivo. Para una misma programación, se observa (flecha) elevación de pico y meseta. En espiración, aumenta el flujo pico (hay más gradiente de presión) y la curva de flujo es más vertical (el aire sale en menos tiempo). Las presiones pico y meseta están aumentadas sin diferencia entre ellas.
  • 70. ! 70 Bucle volumen-presión. La pendiente de la curva está horizontalizada y se observa sobredistensión (fase final de la rama inspiratoria horizontalizada). Estas dos características no son necesarias para diagnosticar el patrón restrictivo. Presión control. Diferencias entre patrón normal y restrictivo. Para una misma programación, se observa (flecha) disminución del volumen entregado y alteración del flujo. Disminuyen los flujos pico (inspiratorio y espiratorio) y los tiempos de entrada y salida del aire (el aire circula en menos tiempo)
  • 72. ! 72 Atrapamiento vs fugas. Curva volumen-tiempo. Diferencia entra atrapamiento y fuga de aire. En el atrapamiento la curva no tiene fase horizontal espiratoria y en ocasiones se puede ver que se inicia la siguiente respiración sin que el volumen haya llegado a cero (círculo). No debe confundirse con la presencia de fugas. En ese caso la curva sí presenta una fase horizontal. El respirador la interpreta como flujo cero y dibuja una muesca (flecha) para que en la siguiente respiración la gráfica se vuelva a iniciar desde la línea base. Curva volumen-tiempo. Diferencia entra atrapamiento y fuga de aire. En el atrapamiento la curva no tiene fase horizontal espiratoria y en ocasiones se puede ver que se inicia la siguiente respiración sin que el volumen haya llegado a cero (círculo). No debe confundirse con la presencia de fugas. En ese caso la curva sí presenta una fase horizontal. El respirador la interpreta como flujo cero y dibuja una muesca para que en la siguiente respiración la gráfica se vuelva a iniciar desde la línea base.
  • 74. ! 74 Sincronización con el paciente Autodisparo Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV) por volumen. Autodisparo. Aparecen múltiples respiraciones espontáneas apoyadas por PS condicionando atrapamiento (a). En la gráfica de flujo (b) se observan irregularidades (agua en las tubuladuras que puede ser el origen del autodisparo) Asincronía Presión soporte. Curva flujo-volumen. En la imagen de la izquierda se observa asincronía debida a rampa excesivamente corta. En la imagen derecha, el flujo inspiratorio se normaliza al aumentar el tiempo de rampa.
  • 75. ! 75 Limitaciones   en   los   métodos   habituales   de   monitorización  y  nuevas  aplicaciones   Limitaciones monitorización actualmente − No disponemos de una medida de la presión alveolar − No disponemos de curvas estáticas de volumen-presión − En situaciones de patología pulmonar grave, las altas presiones generadas (o utilizadas si ventilamos por presión) sobrepasan la capacidad de los respiradores para compensar la complianza de la tubuladura − La función de trigger sigue presentando retraso y por tanto problemas de sincronía. Nuevas técnicas de monitorización − Uso de sensores en la pieza en Y. − Estimación de la capacidad residual funcional. Valoración de maniobras de reclutamiento a) Medición de presión traqueal para dibujar bucle volumen presión similar a a la estática b) Mediante tomografía de impedancia. Distribución regional de aire en los pulmones. c) Otras: herramientas que asesoran acerca de PEEP óptima en pacientes restrictivos − Mejoría en el trigger.
  • 76. ! 76 MONITORIZACIÓN II J. López-Herce Cid, S. Reyes Domínguez, A. Carrillo Álvarez, Á. Navarro Mingorance   Complianza     - Concepto: la complianza relaciona el volumen corriente con la presión necesaria para introducir ese volumen. Complianza (ml/cmH2O) = Volumen (ml) / Presión (cmH2O). - Causas de disminución de la complianza: enfermedades pulmonares restrictivas y alteraciones de la pared torácica (cirugía, dolor, distensión abdominal, sedación, contracción de los músculos respiratorios). - Tipos de complianza: - Complianza estática: mide la elasticidad del pulmón y la caja torácica en situación de reposo, cuando el flujo es 0, aplicando una pausa al final de la inspiración. Complianza estática = volumen corriente/ presión meseta – presión espiratoria final. - Complianza dinámica: además mide la resistencia de las vías aéreas. Complianza dinámica = volumen corriente / presión pico – presión espiratoria final. - Curva de volumen-presión: representa gráficamente la complianza. En modalidades de volumen es de tipo sigmoideo con una rama inspiratoria y una rama espiratoria. - Utilidad: permite determinar los puntos de inflexión inferior (presión a la que empiezan a abrirse los alveolos) y superior (presión a la que empieza a producirse sobredistensión). Ayuda a cuantificar la evolución clínica y los cambios secundarios a las modificaciones de asistencia respiratoria. - Limitaciones: sólo es útil en la modalidad de volumen.   Resistencias   - Concepto: es la dificultad al paso del aire por la vía aérea. Es directamente proporcional a la viscosidad del aire, a la longitud de la vía aérea y a la
  • 77. ! 77 velocidad del flujo de aire, e inversamente proporcional a la cuarta potencia del radio. - Medición: resistencia = diferencia de presión /flujo (cmH2O/L/s). Varía entre un respirador y puede estar artefactada por las respiraciones activas del paciente. - Utilidad: valorar el componente obstructivo en la patología del paciente y cuantificar el efecto de los broncodilatadores.   Asincronía   - Concepto: es la ausencia de coordinación entre el esfuerzo respiratorio del paciente y la ayuda ofrecida por el respirador. - Etiología: puede estar producida por muchas causas (respirador, tubuladuras, tubo endotraqueal, programación de la ventilación mecánica o patología del paciente) y puede ocurrir en cualquier modalidad. - Tipos: a) De sensibilidad: insuficiente (los esfuerzos respiratorios no son efectivos) o excesiva (produce autociclado).Se ve en la curva de presión- tiempo. b) De flujo inspiratorio: el flujo inspiratorio es insuficiente para las necesidades del paciente. Se modifica la pendiente de presión en la curva de presión- tiempo c) Del fin de la espiración: el paciente inspira antes de finalizar la inspiración del respirador (doble ciclado) o intenta espirar antes de finalizar la misma (lucha contra el respirador). Se visualiza en la curva de presión-tiempo. d) Espiratoria: el tiempo de espiración programado es menor que el que precisa el paciente. Produce atrapamiento aéreo.   Atrapamiento  de  aire     - Concepto: es la imposibilidad de espirar todo el aire que se ha introducido al paciente durante la inspiración. - Denominación: se utilizan diversos términos, atrapamiento aéreo, hiperinsuflación dinámica, autoPEEP, o PEEP intrínseca. Unos se refieren al volumen atrapado y otros a la repercusión de este volumen sobre la presión.
  • 78. ! 78 - Causas: ocurre cuando el tiempo espiratorio es demasiado corto debido a un volumen corriente excesivo, frecuencia respiratoria elevada, relación inspiración:espiración alargada, obstrucción espiratoria de la vía aérea, colapso dinámico de la vía aérea durante la espiración, ó resistencia elevada en el circuito respiratorio. - Consecuencias: aumenta el riesgo de volubarotrauma, aumenta el trabajo respiratorio, favorece la asincronía paciente-respirador, diminuye le gasto cardiaco por disminución del retorno venoso y aumento de la postcarga del ventrículo derecho. - Detección y medición: - Curvas: el atrapamiento se puede visualizar en las curvas de flujo-tiempo y flujo-volumen (la inspiración empieza antes de que el flujo espiratorio llegue a cero) y en las curvas de volumen-tiempo y volumen-presión (la inspiración empieza antes de que el volumen espiratorio haya llegado a la situación basal). - Constante de tiempo espiratorio (CTE): es el producto de la complianza por la resistencia espiratoria y mide el tiempo de vaciamiento de los pulmones. Si el tiempo espiratorio es menor de 3 CTE se producirá un vaciado pulmonar incompleto con atrapamiento del aire. - AutoPEEP o PEEP intrínseca: cuantifica la repercusión del atrapamiento aéreo y de su variación con las modificaciones de la asistencia respiratoria. Se mide realizando una pausa espiratoria prolongada. El valor de autoPEEP es igual a la PEEP total menos la PEEP programada en el respirador. AutoPEEP (PEEP intrínseca) = PEEP total – PEEP extrínseca.   Maniobras  de  reclutamiento  y  apertura  pulmonar   - Objetivo: intentar abrir los alveolos colapsados y mantenerlos abiertos. - Tipos: existen múltiples maniobras de reclutamiento. Deben realizarse con sedación profunda y valorar la relajación, y asegurar previamente que el paciente esté hemodinámicamente estable. - CPAP: mantener una CPAP de 40 cmH2O durante 40 segundos. Es la maniobra más utilizada en adultos.
  • 79. ! 79 - Suspiro: consiste en la administración de un volumen corriente como máximo del doble del normal de forma periódica controlando la presión meseta no supere los 40 cmH2O. - Suspiro prolongado: administrar una PEEP 10 cmH2O por encima del punto de inflexión inferior de la curva de V-P durante 15 minutos. - Elevación de la PEEP de forma progresiva en presión de control manteniendo una presión diferencial (Pico-PEEP) de 15-20 cmH2O) hasta un pico máximo de 40 cmH2O. - Indicaciones: hipoxemia con colapso pulmonar debido a atelectasias, consolidación por neumonía, SDRA ó edema pulmonar. - Monitorización: oxigenación y ventilación, presión pico, volumen corriente, y complianza, frecuencia cardiaca, TA, PVC y si es posible índice cardiaco. - Efectos: mejoría de la oxigenación, reclutamiento pulmonar y apertura de atelectasias. - Efectos secundarios: puede producir disminución del gasto cardiaco y de la tensión arterial. Barotrauma.   Espacio  muerto   - Concepto: es el volumen de aire que no participa en el intercambio gaseoso, que se divide en espacio muerto anatómico (aire que llena la vía aérea y espacio muerto alveolar (volumen de aire que alcanza los alveolos pero que no interviene en el intercambio gaseoso debido a que estos alveolos no están perfundidos). Si aumenta el espacio muerto anatómico (broncodilatación, aumento de la distancia entre las tubuladuras y el paciente) o el espacio muerto alveolar (embolia pulmonar, bajo gasto cardiaco, uso de PEEP), disminuye la ventilación alveolar. - Medición: espacio muerto fisiológico (VD/VT) = PaCO2 - PECO2 (espirada) / PaCO2). Normal: 0,3. Si aumenta el espacio muerto fisiológico la diferencia PaCO2 – PECO2 se incrementa. - Utilidad: Es un indicador de éxito de la retirada de la ventilación mecánica. Algunos trabajos en niños, consideran que un valor de VD/VT< 0,5 predice el éxito de la extubación. En adultos con SDRA un aumento de VD/VT es un predictor de mortalidad.