SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
ETYÍ7 -
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES
EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO
Susana A. Alaniz-Álvarez
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Unidad de Investigación en
Ciencias de la Tierra, Campus Juriquilla-UNAM, Querétaro, Qro. 76230
Resumen
El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende (SFTMA) es una estructura mayor de rumbo
NNW-SSE con más de 500 km de longitud y 35 km de ancho. Constituye el límite entre bloques
corticales con espesores de la corteza y topografía distintos. De Norte a Sur cruza tres provincias
geológicas y de Oeste a Este forma parte del límite del arco volcánico mesozoico Terreno Guerrero.
Se estudiaron la edad, cinemática y relación con el volcanismo de dos regiones a lo largo del SFTMA.
Con el programa de cómputo Reactiva, se calculó el potencial de reactivación de las fallas para los
últimos dos eventos de deformación cenozoicos ocurridos en el centro de México. Para la
deformación extensional oligocénica, las orientaciones de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de
Allende, San Luis La Paz-Salinas Hidalgo y NE-SW fueron favorables para su reactivación. Para la
deformación cuaternaria de la Faja Volcánica Transmexicana, la orientación de las fallas del SFTSMA
es desfavorable para su reactivación, sin embargo se sabe que varias fallas se han activado durante
este evento. Se modelaron numéricamente con el programa Reactiva y se encontró que fallas con
bajo coeficiente de fricción necesitan menos esfuerzo diferencial para deslizarse que para formar una
falla nueva. Se concluye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas son
susceptibles de reactivarse en cualquiera de sus segmentos donde exista deformación activa.
INTRODUCCIÓN
Las fallas son uno de los principales objetos de estudio de los ingenieros geólogos. Su
geometría, edad de movimiento y relación con el magmatismo se obtienen para la prospección de
agua, yacimientos minerales, petróleo y otros recursos. Por otra parte, la recurrencia de su actividad y
su geometría asociada a cuencas sedimentarias se considera para el cálculo de la estabilidad de las
obras civiles.
1
Las zonas que ponen en contacto bloques corticales de distinta naturaleza representan planos
de debilidad de gran escala. Sobre estas zonas, los planos preexistentes son susceptibles de
reactivarse durante los eventos de deformación, convirtiéndose en zonas de cizalla de larga vida.
Estas zonas de cizalla deben de considerarse como un caso especial de estudio ya que la recurrencia
de su actividad puede modificar el patrón de fallamiento.
El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende se ubica en el límite de varias provincias
geológicas (Figura 1). Las ciudades de Taxco, Toluca, Celaya, Querétaro y San Luis Potosí se
encuentran ubicadas a lo largo de la traza de este sistema. Debido a que se ha observado
volcanismo activo (Nevado de Toluca), sismicidad histórica (falla de Sanfandila, Qro.), y agrietamiento
en ciudades (e.g. Celaya, Querétaro) es indispensable conocer cuales son los riesgos potenciales de
su actividad con respecto a otros sistemas de fallas activos. Con este propósito se estudió la edad,
geometría, actividad y cinemática de sus fallas y los mecanismos del fallamiento. Se determinó su
correlación con los eventos de deformación cenozoicos del centro de México y por último se
determinó su potencial de reactivación.
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO SAN MIGUEL DE ALLENDE
El SFTSMA fue reconocido por Demant (1978) como un lineamiento mayor al que le adjudicó
movimiento lateral derecho durante el Mioceno. Este lineamiento está constituido por una zona de
fallas con rumbo NNW-SSE. Numerosas fallas pertenecientes a este sistema han sido reconocidas
desde Taxco, Guerrero (Alaniz-Álvarez et al., en prensa) hasta cerca de la Sierra de Catorce en San
Luis Potosí (Nieto-Samaniego et al., 1999a) y algunos rasgos geomorfológicos sugieren su
continuación más hacia el norte. También se han documentado diferencias en la topografía y en el
espesor de la corteza a ambos lados del SFTMA. En la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), el
espesor de la corteza es de 47 km y el promedio de elevación es de 1,200 msnm al oeste de la falla,
mientras que al este el espesor es de 42 km y la elevación de 2,200 msnm (Urrutia-Fucugauchi y
Flores-Ruiz, 1996 y referencias en ese trabajo). Al norte de la FVTM, la corteza presenta un espesor
de 33 km en la Mesa Central, ubicada al poniente de la falla y de 37 km en la Sierra Madre Oriental,
ubicada al oriente (Campos-Enriquez et al., 1994). La elevación promedio de la Mesa Central, es de
2,100 msnm, mientras que en la Sierra Madre Oriental es de 1,400 m (Nieto-Samaniego et al.,
1999a). Es notable que el espesor de la corteza y las elevaciones promedio están invertidos a lo largo
del SFTMA (Figura 2). Estas características nos hacen suponer que esta gran estructura es un límite
mayor de la corteza. Otro rasgo notable en el estudio de este sistema es que a lo largo de su traza se
la observa cortada de manera transversal u oblicua por otros sistemas de fallas (Figura 3).
2
Con el propósito de conocer cómo se ha comportado este sistema de fallas en distintos
eventos de deformación, se presentan dos casos de estudio con la síntesis de la geología.
CASO DE ESTUDIO 1: San Luis Potosí-Guanajuato
Marco Geológico.
Esta zona de estudio se ubica en el sureste de la Sierra Madre Occidental (Figura 1). En ella
afloran rocas cuyas edades varían del Cretácico Inferior al Cuaternario. Las rocas mesozoicas son de
origen marino con un grado metamórfico bajo (facies esquistos verdes). Estas rocas agrupan a dos
conjuntos litológicos: El conjunto inferior está formado principalmente por areniscas, filitas y algunos
pedernales que llegan a constituir radiolaritas. Contiene intercalados derrames de basaltos y tobas de
composición básica. La litología y edad de este conjunto indican su relación con el basamento del
Terreno Guerrero (Centeno-García, et al., 1993). El conjunto superior está constituido por calizas y
margas, con algunas areniscas intercaladas y se relacionan con las rocas sedimentarias marinas de
la Sierra Madre Oriental. Toda la unidad se observa deformada por acortamiento, presentando
cabalgaduras y pliegues; en ocasiones forman pliegues isoclinales. La edad de las rocas mesozoicas
en el área de estudio se ubica en el Cretácico tardío (Chiodi et al. 1988).
Yaciendo discordantemente sobre las rocas mesozoicas, se observa un conglomerado
continental polimíctico de color rojo al cual se le ha asignado una edad del Eoceno por correlación
con el Conglomerado Rojo de Guanajuato. Se consideran del Paleoceno-Eoceno los intrusivos
poslaramídicos (e.g. Granito Comanja) y sedimentos con lavas básicas intercaladas correlacionables
con la Andesita Casita Blanca.
La unidad predominante en el área de estudio la constituye una cubierta volcánica continental
oligocénica, la cual incluye tobas, ignimbritas, derrames y domos de composición riolítica a
riodacítica, con derrames de andesita intercalados que se emplazaron entre 32 y 27 Ma. La actividad
volcánica fue principalmente efusiva. La distribución, geoquímica y edad de estas rocas volcánicas
permiten separarlas en dos secuencias. La secuencia volcánica inferior se emplazó al oriente del
Graben de Villa de Reyes (GVR) antes de los 30 Ma. Orozco-Esquivel et al., (en prensa) mostraron
que su origen fue por cristalización fraccionada. Por otro lado, la secuencia volcánica superior se
emplazó al poniente del GVR después de los 30 Ma; esta secuencia se encuentra ampliamente
distribuida en toda la Mesa Central formando un campo de domos de "Riolitas topacíferas". Orozco-
Esquivel et al. (en prensa) propusieron que la secuencia superior se originó por un proceso de fusión
parcial de la corteza, y que solamente una tasa de extensión muy alta permitiría la generación y la
salida de los grandes volúmenes de riolitas como los observados, sin antes solidificarse en la corteza.
3
Yaciendo d iscorda nte mente sobre la secuencia superior aflora una serie de rocas basálticas y
andesíticas. Esta unidad está constituida principalmente por derrames fisurales. Su edad se infiere
del Mioceno por su posición estratigráfica.
Sedimentos continentales compuestos de areniscas y conglomerados rellenan cuencas de
depósito limitadas por fallas. Ignimbritas y fósiles de vertebrados intercalados con los sedimentos
indican que estas cuencas se desarrollaron desde el Oligoceno hasta el Pleistoceno (Nieto-
Samaniego et al., 1999b).
Eventos de deformación
Estructuras Regionales
Es posible reconocer tres sistemas de fallas normales. El sistema San Luis de la Paz-Salinas
de Hidalgo está formado por numerosas fallas tipo dominó con dirección NW-SE, otras estructuras
principales paralelas a este sistema son la falla del Bajío y el Graben de Bledos. El sistema de fallas
normales NE-SW formó los grabenes de Comanja, La Sauceda y de Villa de Reyes. El sistema N-S
está compuesto por la falla San Miguel de Allende, el graben de San Luis de la Paz y la parte norte
del graben de Villa de Reyes. La falla San Miguel de Allende en su sector norte, tiene una dirección
N-S y forma escarpes poco prominentes. El hundimiento máximo se estimó en 450 m en San Miguel
de Allende (Alaniz-Alvarez et al. en prensa). El desplazamiento del Graben de Villa de Reyes fue
mayor que 500 m (Tristán-González, 1986). El desplazamiento de la falla del Bajío también debió ser
de magnitud semejante ya que limita al basamento en la Sierra de Guanajuato.
Edad y magnitud de la deformación
La deformación de las rocas que afloran en la Figura 4 atestiguan cuatro eventos tectónicos
regionales: El primero corresponde a la fase compresiva de la Orogenia Laramide, deformó a las
rocas del Cretácico Inferior y produjo un relieve topográfico grande debido a la yuxtaposición de las
secuencias sedimentarias y volcanosedimentarias. Los datos estructurales sugieren que la dirección
de acortamiento máximo fue NE-SW, con vergencia al NE. Esta fase orogénica ocurrió antes del
Eoceno y posterior al Albiano (Eguiluz de Antuñano, 2000).
El segundo evento fue extensional y ocurrió en el Eoceno. El estudio de ese evento fue
reportado por Aranda y McDowell (1998). EL tercer evento fue también extensional. Las rocas
oligocénicas están fuertemente afectadas por fallas normales de los tres sistemas mencionados
(Figura 4). La sincronía entre el volcanismo y el fallamiento en esta zona ha sido documentado a lo
largo de las últimas dos décadas (e.g Tristán-González, 1986, Aguillón-Robles et al., 1994, y Nieto-
ni
Samaniego et al., 1999a). Se estableció una edad de 30 Ma para el principal evento de deformación
extensional con base en las siguientes observaciones: (1) El alineamiento de domos con dirección
NW de las riolitas Chichíndaro y San Miguelito de 30 Ma (Tristán-González, 1986; Nieto-Samaniego
et al., 1999), (2) el desplazamiento de -500 m de la latita Portezuelo, ubicada en el hombro y bajo la
fosa del GVR (Tristán-González, 1986), (3) en Guanajuato se registró un desplazamiento de 1500 m
de la Riolita Chichíndaro de 30 Ma (Nieto-Samaniego et al., 1996), y (4) Sobre la Veta Madre en
Guanajuato, la mineralización se fechó en 29.2±2 Ma (Gross, 1975).
Por otro lado, la Riolita Panalillo de 27 Ma (Aranda-Gómez y McDowell, 1998) está cortada por
fallas del sistema NW-SE y del Graben de Villa de Reyes. Esta unidad está levemente basculada y
principalmente se la observa dentro de fosas tectónicas, entre ellas el graben de Bledos (Figuras 3 y
4). Aranda-Gómez et al. (2000) encontraron evidencias de que el emplazamiento de la Riolita
Panalillo fue sincrónica con el fallamiento. Nieto-Samaniego et al., (1999a) documentaron el
desplazamiento vertical entre 200 y 600 m de la ignimbrita San Nicolás, la cual está depositada entre
los sedimentos del Graben de la Sauceda (Figura 3), esto indica que la deformación continuó hasta
fines del Oligoceno. Un cuarto evento extensional es sugerido en el sur del área estudiada por las
fallas que afectaron a los basaltos del Mioceno (Figura 5).
Nieto Samaniego et al. (1999a) documentaron que, en la parte sur de la Mesa Central, la
deformación extensional post-eocénica se liberó a lo largo de tres direcciones. La magnitud total de la
deformación que calcularon fue de 20% de alargamiento máximo con orientación 25901120, de
alargamiento intermedio 11% con orientación 213 0/690 y acortamiento -25% con orientación 097°163°.
La magnitud del volcanismo oligocénico y los desplazamientos hectométricos de las fallas
involucradas evidencian que la mayor parte de la deformación calculada ocurrió durante el Oligoceno,
cercano a los 30 Ma.
Implicaciones de la actividad de la SFTSMA
El SFTMA representa un límite entre litologías y estilos de deformación distintos. En el límite
oriental de la Sierra Madre Occidental, el SFTMA marca burdamente el límite entre el Terreno
Guerrero y Sierra Madre Oriental, ya que las rocas cretácicas volcanosedimentarias se ubican al
poniente de la SFTMA.
Dentro de la cobertura volcánica, las secuencias superior e inferior oligocénicas, descritas
anteriormente, están separadas por el Graben de Villa de Reyes (GVR). No obstante que el GVR no
tiene la misma orientación que las fallas de San Miguel de Allende y de Querétaro, su posición
geográfica se ubica dentro de la zona de influencia del SFTSMA. Por otro lado, la deformación
5
extensional oligocénica de la Sierra Madre Occidental prácticamente está ausente en la Sierra Madre
Oriental. Es por esto que Nieto-Samaniego et al. (1999a) propusieron que la parte sureste de la Mesa
Central constituye un bloque cortical cuyos límites son la falla de Aguascalientes y el sistema de fallas
Taxco-San Miguel de Allende.
Caso de estudio 2: Región de San Miguel de Allende-Querétaro
Marco Geológico.
La segunda zona de estudio (Figura 6) es de particular interés ya que se ubica en el límite
entre las provincias volcánicas Sierra Madre Occidental y la FVTM y la provincia sedimentaria marina
Sierra Madre Oriental (Figura 1). En esta área afloran rocas que son distintivas de cada una de las
provincias y cuyas edades varían del Cretácico al Pleistoceno.
Las rocas mesozoicas pueden agruparse en los mismos conjuntos litológicos que en la Mesa
Central. El conjunto inferior volcanosedimentario marino, se ubica a lo largo de un tren estructural con
orientación NE que va desde la Sierra Codornices hasta la Sierra de los Cuarzos. El conjunto superior
está constituido por calizas arcillosas, calizas y areniscas de estratos delgados de la Sierra Madre
Oriental. Toda la unidad se observa deformada por acortamiento, presentando cabalgaduras y
pliegues con vergencia general hacia el NE.
D iscorda nte mente sobre el basamento mesozoico, descansan conglomerados y areniscas que
generalmente tienen un color rojo. Intercalados con los conglomerados aparecen derrames de basalto
y, ocasionalmente, ignimbritas de composición riolítica, así como diques y cuerpos intrusivos
andesíticos y riolíticos. Estas rocas son cubiertas, también de manera discordante, por la secuencia
volcánica oligocénica. La edad del conglomerado ha sido asignada al Eoceno atendiendo al contenido
fósil encontrado en Guanajuato (Edwards 1955) y por un fechamiento isotópico (49.3± 1 Ma K-Ar roca
total, Aranda-Gómez y McDowell, 1998).
La Andesita El Cedro incluye a las andesitas que afloran al norte de Celaya, en la Sierra de los
Cuarzos y en el poblado El Salitre, Qro. La unidad consiste principalmente de lavas y contiene
algunas tobas; su composición varía de basalto a andesita. Estas rocas se depositaron sobre una
superficie muy irregular, ya que se las observa descansando directamente sobre el basamento
mesozoico y en ocasiones, intercalada con lavas y rocas piroclásticas de composición ácida
pertenecientes a la base de la Riolita Chichíndaro. La edad que se le asigna a la Andesita El Cedro
es Oligoceno medio (30.6±0.4 Ma y 30.7±0.0.6 Ma, Cerca-Martínez et al., 2000).
Los domos de la Riolita Chichíndaro intrusionan al basamento mesozoico. En algunos lugares
se observan derrames de su base intercalados con lavas de la Andesita El Cedro. Su edad cercana a
los 30 Ma ha sido obtenida por fechamientos isotópicos (Labarthe-Hernández et al. 1982, Nieto-
Samaniego et al. 1996).
En la unidad Ignimbrita Oligo-Miocénica (Figura 6) se agruparon ignimbritas con un rango de
edad amplio: al sur de San José Iturbide se obtuvo una edad Ar-Ar de 29.3 ± 0.3Ma (Aguirre-Díaz y
Martínez-López, en prensa), ignimbritas de la Cañada de la Virgen se fecharon en 28.6 ± 0.7 Ma
(Nieto-Samaniego et al., 1996), la Ignimbrita San Nicolás dio 24.8 ± 0.6 Ma (Nieto-Samaniego et al.,
1996), la ignimbrita de la Mesa San José es de 23.0 ± 0.3 Ma (Ar-Ar, Cerca-Martínez, et al. 2000).
Los afloramientos de esta unidad aparecen en casi toda el área de estudio y se extienden hacia el
norte y noroeste ampliamente. Las rocas volcánicas miocénicas son la Riolita Romero (Nieto-
Samaniego et al., 1999c), la Dacita Obrajuelo (Alaniz-Alvarez et al., en prensa) y la Secuencia Cerro
Colorado (16.1 Ma, Pérez-Venzor et al., 1996). Estas unidades representan la actividad volcánica
ocurrida durante la transición de la Provincia volcánica Sierra Madre Occidental y la FVTM.
Como parte de la FVTM se consideran las siguientes unidades: la Andesita y Basalto La Joya,
el Volcaniclástico Querétaro, el Basalto Querétaro y la Andesita y Basalto Pliocénico. La primera
unidad contiene a los productos volcánicos de composición básica e intermedia que incluye los
estratovolcanes San Pedro, Palo Huérfano y la Joya y los derrames y aparatos menores ubicados en
la parte sur de la Sierra de Guanajuato. La edad de esta unidad varía de 12 a 8.8 Ma (Alaniz-Alvarez
et al., en prensa y referencias en el trabajo). El Basalto Querétaro comprende las mesetas de basalto
y a los volcanes Cimatarios y Cerro Grande de Santa Cruz, con edades que varían de 7.5 a 5.6 Ma
(Aguirre-Díaz y López-Martínez, en prensa). Entre la Andesita y Basalto La Joya y el Basalto
Querétaro, se encuentran unos depósitos fluviales, aluviales, lacustres y piroclásticos no
consolidados que se agrupan en la unidad Volcaniclásticos Querétaro.
La unidad Arenisca y Conglomerado Cenozoicos agrupa a los sedimentos aluviales y lacustres
que rellenan las depresiones en toda el área de estudio. Esta unidad está compuesta en la superficie
por aluvión cuaternario.
Eventos de deformación
Estructuras Regionales
Es posible observar tres sistemas de fallas normales. El sistema de fallas del Bajío, paralelo al
sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo descrito anteriormente, está formado por numerosas fallas
con dirección NW-SE, la estructura principal de este sistema es la falta del Bajío cuyo extremo
'4
meridional se encuentra en el área cartografiada. Este sistema se encuentra afectando a las sierras
de Codornices y de los Cuarzos. El sistema de fallas NE-SW está compuesto por segmentos de fallas
y alineamientos de fuentes de emisión volcánica. Aunque algunas de las fallas no presentan una
traza continua, se infiere su importancia por su asociación con el levantamiento del basamento.
Pertenecen a este sistema las fallas PaJo Huérfano, La Joya, Ixtla, Central y Sur. El sistema N-S está
compuesto por las fallas San Miguel de Allende, Bartolomé, Tlacote, 5 de Febrero y Querétaro. Estas
últimas forman parte del Sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende. Se considera como
estructuras mayores a las fallas San Miguel de Allende, Querétaro y El Bajío, porque tienen una
longitud mayor que 50 km (se extienden hacia el norte y/o sur fuera del área de estudio) y su
desplazamiento es mayor que 300 m. Las fallas Palo Huérfano, La Joya e Ixtla se consideran también
estructuras importantes ya que limitan al basamento.
Edad y magnitud de la deformación
La deformación de las rocas que afloran en la Figura 6 atestiguan tres eventos tectónicos
regionales: El primero corresponde a la fase compresiva de la Orogenia Laramide (DI, Figura 5),
ocurrida en el Paleoceno (c?). Los siguientes dos eventos fueron de alargamiento. En esta región, la
ausencia de afloramientos de rocas eocénicas no permitieron determinar el evento eocénico
registrado en la Mesa Central (D2, Figura 5).
Se estableció una edad de 30 Ma para un evento extensional (D3, Figura 5) con base en las
siguientes observaciones: (1) se observó que la Ignimbrita Cañada de La Virgen de edad 28.6 Ma,
con decenas de metros de espesor en la cañada del mismo nombre, presenta una disminución
progresiva de su espesor al frente del alto del Basamento paralelo a la falla Palo Huérfano, (2) el
alineamiento NW de los domos de la Riolita Chichíndaro en las sierras de Guanajuato y Codornices
(Nieto-Samaniego et al., 1999c) y (3) el desplazamiento de la Ignimbrita Cañada de la Virgen en la
falla San Miguel de Allende antes del depósito de los lahares del volcán Palo Huérfano (Nieto-
Samaniego et al., 1999b).
Alaniz-Alvarez et al. (en prensa) documentaron un segundo evento extensional ocurrido desde
el Mioceno medio (04, Figura 5). Se distinguen tres fases dentro de este evento que por su
distribución espacial y temporal se asocian a la FVTM. La edad entre 12 y 9 Ma para la primera fase
(FI-D4, Figura 5) se determinó con las siguientes observaciones: Los primeros productos del volcán
Palo Huérfano están desplazados por la falta San Miguel de Allende, mientras que ésta está cubierta
por los depósitos más recientes. Los volcanes La Joya y San Pedro están fracturados pero no
muestran desplazamietos significativos, sin embargo un derrame de 10.6 Ma del volcán La Joya está
desplazado. Los productos volcánicos del Mioceno medio desplazados por fallas del sistema NW-SE
son los basaltos del Cerro del Cubilete (13.5 Ma, Aguirre-Díaz et al., 1997), derrames de la Mesa Los
Palacio y derrames del volcán Palo Huérfano. Todos ellos se encuentran al poniente de la falla San
Miguel de Allende.
La segunda fase (F2-D4 en la Figura 5) fue determinada porque las fallas ubicadas en la hoja
Querétaro cortan a las mesetas del Basalto Querétaro fechadas entre 7.5 y 5.6 Ma (Aguirre-Díaz y
López-Martínez, en prensa). Los argumentos para suponer que este evento ocurrió durante el
Mioceno tardío son que existe un alineamiento NE de conos cineríticos y fuentes de emisión, uno de
ellos fechado en 6.2 Ma por Valdés-Moreno et al. (1998) y, por otro lado, las fallas Tlacote y
Bartolomé no cortan a estos derrames.
La tercera fase (F3-D4) ocurrió posterior a los 5.6 Ma y activó la falla de Querétaro en su
sector sur. Aparentemente este evento extensional ha continuado hasta el Presente. Se observa que
la falla Huimilpan es posterior a la falla Querétaro; además, se registró actividad sísmica histórica
como fallas normal en la falla Sanfandila, cuya orientación es N-S (Zúñiga et al., 1998). Se sabe que
fallas cuaternarias forman el sistema Chapala-Cuitzeo paralelas al eje de la FVTM y cuyo extremo
norte continúa hacia las fallas de esta zona de estudio (Figura 3).
Desde el Mioceno medio hasta el Reciente ha habido deformación extensional en esta área de
estudio; aunque nosotros los separamos en fases discretas, lo más probable es que haya sido una
deformación continua que migró hacia el centro de la FVTM.
Implicaciones de la actividad de la SFTSMA
Se concluye que en el área de San Miguel de Allende-Querétaro se registran los eventos de
deformación característicos tanto de la Mesa Central como los de la FVTM (Figura 5). En ambos
casos la deformación ha sido sincrónica con el volcanismo. A nivel regional se puede decir que la
actividad del SFTSMA ha influido en el volcanismo ya que hay doce estratovolcanes emplazados a lo
largo de su traza y, a una escala menor, se ha documentado que al oriente del SFTSMA el
volcanismo ha sido principalmente monogenético, mientras que al oriente ha sido principalmente
poligenético (Ferrari 2000).
La extensión máxima en la parte sur de la Mesa Central fue de -20% en dirección E-W. Para
la FVTM, Suter et al. (2001) estimaron una extensión del 3% en dirección N-NW durante el
Cuaternario. La magnitud de la extensión del Mioceno-Plioceno no ha sido determinada.
Si se considera válido que la extensión principal es perpendicular a los arcos volcánicos
(Hamilton, 1995), y que la Sierra Madre Occidental y la FVTM corresponden a arcos volcánicos,
entonces la deformación extensional varió de - E-W a N-S con rotación antihoraria. Durante las
últimas dos fases, posterior a los 12 Ma, cuando la dirección de extensión máxima era circa N-S, las
fallas NW no se reactivaron mientras que las pertenecientes al sistema de fallas Taxco-San Miguel de
Allende sí tuvieron desplazamiento.
Dentro de la FVTM, hay numerosas fallas con orientación N-S o NNW-SSE que se encuentran
a lo largo de la traza del SFTSMA. Se han reconocido de norte a sur las fallas Sanfandila, Epitacio
Huerta, Perales (Martínez-Reyes y Nieto-Samaniego et al., 1990), y un sistema de horst y grabens al
sur del Nevado de Toluca (García-Palomo et al., 2000). La Figura 3 muestra que el ancho máximo del
SFTSMA tiene más de 35 km en la región entre San Miguel de Allende y Querétaro. La dirección
principal de las fallas varía de N-S a NNW-SSE, y que el sistema tiene una dirección N20°W,
observándose que está segmentada.
TEORÍA DE LA REACTIVACIÓN DE FALLAS
Desde el punto de vista mecánico dos hechos llaman la atención: (1) la reactivación sincrónica
de fallas con tres distintas orientaciones y (2) la activación de dos pares de fallas normales
ortogonales.
La orientación de una falla puede relacionarse con el estado de esfuerzos que la formó. Con el
criterio de Coulomb-Navier y asumiendo que sobre la superficie de la Tierra no puede haber esfuerzo
de cizalla, Anderson (1951) propuso que la geometría de las fallas naturales era indicativa del estado
de esfuerzos que las generó. De esta manera las fallas normales se habrían formado con un esfuerzo
principal máximo vertical y por lo tanto son de ángulo alto. Por otro lado, se sabe también que el
deslizamiento de un plano preexistente puede ocurrir antes de la generación de una nueva fractura si
el esfuerzo necesario para su deslizamiento es menor que el que se requiere para generar una nueva
falla; de esta manera las fallas medidas en el campo pudieron formarse bajo un estado de esfuerzos y
reactivarse bajo un segundo régimen de esfuerzos. Gustavo Tolson elaboró, bajo este supuesto, el
programa de cómputo Reactiva. Este programa sirve para determinar las orientaciones de los planos
favorables de reactivarse bajo el régimen de esfuerzos y los parámetros físicos i nteractiva mente
modificables por el usuario. Reactiva se basa en los criterios de Coulomb-Navier para la ruptura y el
deslizamiento, pero en vez de representar la relación entre esfuerzos y orientación de planos en un
círculo de Mohr, el programa grafica los polos de los planos en una red equiangular, lo que permite al
usuario la interpretación de los datos en un espacio geográfico. Las bases teóricas del programa y los
rangos de los parámetros considerados (profundidad, cohesión, coeficientes de fricción interna y de
deslizamiento, presión de fluidos y razón de esfuerzos) fueron explicados en Alaniz-Alvarez et al.,
(1997 y 1998).
10
Reactiva está disponible al dominio público en:
http:llgeologia.igeolcu.unam.mxlTolson/SoftWare/public_Domain_software.html.
Aplicación a los casos de estudio
Con este programa es posible apreciar si las fallas medidas en el campo estuvieron orientadas
favorablemente para su deslizamiento bajo los eventos extensionales calculados para la Mesa central
y para la FVTM.
Caso 1, Región San Luis Potosí-Guanajuato. La figura 7 muestra un diagrama obtenido por
Reactiva para la deformación oligocénica. Se consideraron las siguientes asunciones: (1) Para
representar un régimen de fallamiento normal se utilizó el esfuerzo principal máximo ((Ti) vertical, (2)
la dirección de extensión máxima (-E-W) fue paralela al esfuerzo principal mínimo (C73), (3) la
profundidad de generación del fallamiento fue a 10 Km. Para los parámetros físicos de las rocas se
utilizaron valores promedio considerados en Alaniz-Alvarez et al., (1998). El campo sombreado
contiene los polos de los planos susceptibles de ser reactivados bajo las condiciones mostradas. Se
muestra que la orientación de las fallas San Miguel de Allende, El Bajío y la falla poniente que limita el
graben de Villa de Reyes es propicia para su deslizamiento.
Para determinar el potencial relativo de reactivación, se sobrepuso al diagrama de referencia
el límite entre los dominios reactivación-ruptura calculados bajo diferentes grados de cohesión del
plano de debilidad. La cohesión se define como la resistencia al fallamiento por cizalla en ausencia de
esfuerzo normal, los diagramas con valores mayores de cohesión nos representarán mayor
resistencia al deslizamiento. Los únicos planos que se reactivarán con una cohesión alta (39 MPa),
cercana al valor de referencia (equivalente a la de una roca ígnea intrusiva), serán aquellos
orientados paralelos al esfuerzo principal intermedio (2) y con una inclinación entre 60 y 700
(orientación de las fallas tipo Anderson). Es posible visualizar que a medida que la cohesión de
planos de debilidad disminuye el dominio de reactivación aumenta. La fallas que pertenecen al
SFTSMA tienen la orientación más favorable para su reactivación, seguida por las fallas que limitan el
GVR, o bien las que pertenecen al sistema NE-SW, y las que necesitan mayor esfuerzo diferencial
serán las fallas del sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo.
Caso 2, Región San Miguel de Allende-Querétaro. La figura 8 muestra el diagrama obtenido
con Reactiva para la fase de deformación extensional ocurrida en la FVTM en el Cuaternario. Se
asumieron las siguientes consideraciones: (1) el esfuerzo principal máximo () es vertical, (2) la
dirección de extensión máxima (N-S) fue paralela al esfuerzo principal mínimo (3), y (3) la
11
profundidad de generación del fallamiento fue a 10 Km. Para los parámetros físicos de las rocas
también se utilizaron los valores promedio citados en Alaniz-Alvarez et al., (1998). La figura 8a
muestra que las fallas con mejor orientación para reactivarse son las E-W y que la orientación de las
fallas de los sistemas NW-SE y NE-SW son favorables para la reactivación. Otro rasgo notable es
que las fallas pertenecientes al SFTSMA se encuentran con una orientación muy desfavorable para
su reactivación, aunque sabemos que la falla Sanfandila tuvo actividad histórica (Zúñiga et al., 1998)
y algunos rasgos sugieren que la falla Epitacio Huerta está activa (Suteret al., 1995a). La explicación
más sencilla de que la falla del Bajío no se reactivó bajo este evento es que se termina en la falla San
Miguel de Allende.
Hay varios parámetros que pueden debilitar una fractura preexistente y por lo tanto permitir
que se reactive aunque esté orientada desfavorablemente. Nosotros lo modelamos asignándole
distintos coeficientes de fricción al plano de debilidad. La figura 8B muestra que con valores del
coeficiente de fricción de 0.3, es decir simulando que los planos preexistentes fueron fallas con
salvanda rica en arcillas hidratadas, las fallas N-S necesitarán menor esfuerzo diferencial para
deslizarse que para generar nuevas fracturas.
Cinemática de las fallas en la deformación tridimensional
La actividad sincrónica de dos sistemas de fallas normales ortogonales se ha explicado para
los casos reportados en la FVTM por dos mecanismos (Suter et al., 1 995b): (1) la similitud en las
magnitudes de los esfuerzos principales intermedio y mínimo, lo cual permite la permutación entre
ellos y (2) que el fallamiento ocurrió en un campo de deformación tridimensional.
Normalmente se espera que cuando una falla normal se activa, las fallas transversales tengan
una componente lateral importante. El movimiento de una sola falla, o bien un par conjugado, produce
t deformación bidimensional, es decir, en la dirección principal intermedia de distorsión la longitud se
mantiene constante. A diferencia de lo anterior, cuando se tiene fallamiento normal en dos o más
pares conjugados de fallas se producirá extensión perpendicular a cada sistema y acortamiento en la
dirección vertical, teniendo así deformación en tres dimensiones.
La deformación tridimensional fue modelada experimental y matemáticamente por Reches
(1978, 1983). Su experimento consistió en someter un bloque a deformación en tres direcciones
ortogonales. Durante el experimento, graficó la magnitud de los esfuerzos, observando que a medida
que progresaba la deformación los ejes principales intermedio y mínimo se intercambiaban. Es
factible obtener deformación tridimensional rotacional a partir de la reactivación de tres fallas
preexistentes (como mínimo) y cuyas direcciones de movimiento no sean paralelas; la deformación
12
tridimensional irrotacional requiere de cuatro fallas como mínimo, formando dos pares de fallas
conjugadas.
Nieto-Samaniego y Alaniz-Álvarez (1995, 1997) demostraron que el análisis de esfuerzos
insalvablemente lleva a predecir deformación bidimensional y que un mismo estado de esfuerzos
puede producir deformación bidimensional o tridimensional, ya que las ecuaciones que rigen ambos
tipos de deformación son equivalentes. De acuerdo con estos autores, la dimensión de la
deformación estará determinada por la cantidad de sistemas de cizalla disponibles para acomodar la
deformación y por la capacidad que tenga la frontera para permitir la deformación en dos o tres
direcciones.
Para los dos casos de estudio presentados, hemos reconocido al menos tres sistemas de
fallas normales cuyas direcciones son distintas (NE-SW, N-S, NW-SE). Se documentó además que la
deformación ha sido controlada fuertemente por las estructuras preexistentes, ya que la deformación
en los eventos más jóvenes ocurre sobre las mismas fallas. También se observó que dos de los tres
sistemas, la falla del Bajío y el SFTSMA, son paralelos a límites de bloques corticales. Dado que la
zona de fallá Taxco-San Miguel de Allende tiene más de 35 km de ancho, podemos considerar que al
menos una de las fronteras fue adecuada para absorber la deformación y permitir extensión en dos
direcciones principales horizontales con acortamiento vertical.
CONCLUSIONES
El estudio de los patrones de fallamiento asociados a las deformaciones extensionales
posteocénicas en el centro de México nos permitió sacar las siguientes conclusiones.
Se documentó la actividad de tres sistemas de fallas durante tres eventos de deformación. El
primero fue de acortamiento y se relacionó con la Orogenia Laramídica. El segundo fue de
alargamiento y se relaciona con la extensión oligocénica de la Sierra Madre Occidental. El tercero,
también de alargamiento, se relaciona con la extensión en la Faja Volcánica Transmexicana desde el
Mioceno hasta el Reciente.
Se calculó el potencial de reactivación de las fallas normales con el programa Reactiva. La
orientación de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de Allende, San Luis de la Paz-Hidalgo y el
NE-SW fue favorable para su deslizamiento durante el evento oligocénico. Durante la extensión de la
FVTM, las fallas del SFTSMA están orientadas desfavorablemente; sin embargo, se calculó que
aquellas que tienen bajo coeficiente de fricción se pueden deslizar bajo este régimen.
13
Se concluye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas se han activado
durante los eventos extensionales posteocénicos y que, independientemente de su orientación, son
susceptibles de reactivarse en el presente dentro de la FVTM, donde la deformación está activa.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se realizó como parte del requisito de ingreso a la Academia Mexicana de
Ingeniería. Fue financiado por el Instituto de Geología de la UNAM y por CONACYT Proyecto 33087-
T. En especial quiero darle las gracias a Angel Nieto-Samaniego, Ma. Teresa Orozco, Gustavo Tolson
y Dante Morán por sus contribuciones y discusiones sobre este tema. También quiero agradecerle a
Jorge Nieto por la revisión del trabajo.
Llos
14
REFERENCIAS
Aguillón-Robles, A., Aranda-Gómez, J.J., Solorio-Munguía, J.G., 1994. Geología y tectónica de un
conjunto de domos riolíticos del Oligoceno medio en le sur del estado de San Luis Potosí,
México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 11 (1), 29-42.
Aguirre-Díaz, G., y López-Martínez, M., en prensa, The Amazcala Caldera, Querétaro, México,
Geology and geochronology: Journal of Volcanology and Geothermal Research, versión
revisada enviada en Febrero, 2001.
Aguirre-Díaz, G. J., Nelson, S. A., Ferrari, L., López-Martínez, M., 1997, Ignimbrites of the central
Mexican Volcanic Belt, Amealco and Huichapan Calderas (Querétaro-Hidalgo), in International
Association of Volcanology and Chemistry of the Earth Interior General Assembly 1997, Field
Trip #1 Guidebook: Puerto Vallarta, México, 54.
Anderson, E. M., 1951. The dynamics of faulting and dyke formation with application to Britain. 2nd
Edition, Oliver and Boyd, Edimburgh, 206pp.
Aranda-Gómez, J.J., y McDoweII, F.W., 1998. Paleogene extension in the Southern Basin and Range
Province of Mexico: Syndepositional tilting of Eocene red beds and Oligocene volcanic rocks in
the Guanajuato mining district. International Geology Review, 40, 116-1 34.
Alaniz-Alvarez, S. A., y Nieto-Samaniego, A. F., 1997, Representación gráfica de los dominios de
ruptura y deslizamiento: aplicación a la falla de Oaxaca, México: Univ. Nal. Autón. México,
Inst. Geología, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y. 14, p. 26-37.
Alaniz-Alvarez, S. A., Nieto-Samananiego, A. E. y Tolson, Gustavo, 1998, A graphical technique to
predict slip along a preexisting plane of weakness: Engineering Geology y. 49, p. 53-60.
Alaniz-Álvarez, S. A., Nieto-Samaniego, A. F., Morán-Zenteno, D. J., Alba-Aldave, L., en prensa,
Rhyolitic volcanism in extension zone associated with strike-slip tectonics in the Taxco region,
Southern México, Journal of Volcanology and Geothermal Research.
Alaniz-Alvarez, S. A., Nieto-Samaniego, A. F., Reyes-Zaragoza, M. A., Ojeda-García, A. C., Orozco-
Esquivel, M. T y Vasallo, L., en prensa, Estratigrafía y deformación extensional en la región
San Miguel de Allende-Querétaro, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas.
Aranda-Gómez, J. J., Henry, C.D., Luhr, J. F., 2000, Evolución tectonomagmática post-paleocénica
de la Sierra Madre Occidental y de la porción meridional de la provincia tectónica de Cuencas
4
y Sierras, México, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Tomo LIII, p. 59-71
Campos-Enriquez, J. O., Kerdan, T., Morán-Zenteno, D. J., Urrutia-Fucugauchi, J., Sánchez-
Castellanos, E., y Alday-Cruz, R., 1994, Estructura de la litósfera superior a lo largo del
Trópico de Cáncer: GEOS, Boletin Informativo, Unión Geofísica Mexicana, (resumen), y. 12, p.
75-76.
Centeno-García E., Ruiz, J., Coney, J., Patchett, J., Ortega-Gutiérrez, F., 1993. Guerrero terrane of
México: its role in the Southern Cordillera from new geochemical data: Geology, 21, 419-422.
Cerca-Martínez, L. M. Aguirre-Díaz, G. J., López-Martínez, M., 2000, The geological evolution of the
southern Sierra de Guanajuato: A documented example of the transition from the Sierra Madre
Occidentalto the Mexican Volcanic belt: International Geology Review, 42, 131-151.
Chiodi, M., Monod, O., Busnardo, R., Gaspar, D., Sanchez, A., Yta, M., 1988, Une discordance ante
Albienne datée par une faune d'ámmonites et de braquiopodes de type Téthysien au Mexique
Central: Geobios, 21, 125-1 35.
15
Christiansen, E. H., Sheridan, M.F., Burt, D.M., 1986. The geology and geochemistry of Cenozoic
topaz rhyolites from the western United States. Geological Society of America Special Paper
205, Boulder Colorado.
Demant, A., 1978, Características del Eje Neovolcánico Transmexicano y sus problemas de
interpretación: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Revista, y. 2,
p. 172-187.
Edwards, J. D., 1955, Studies of sorne Early Tertiary red conglomerates of Central Mexico: U.S.
Geological Survey Professional Paper 264-1-1, 183
Eguiluz de Antuñano, S., Aranda-García, M., Marret, R., 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental.
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, LIII (1), 1-26.
Ferrari, L., 2000, Avances en el conocimiento de la Faja Volcánica Transmexicana durante la última
década: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, LIII (1), 84-92.
García-Palomo, A., Macías, J.L. Garduño, V.H., 2000, Miocene to Recent structural evolution of the
Nevado de Toluca volcano region, Central Mexico: Tectonophysics, 318, 281-302.
Gross, W. H., 1975, New ore discovery and source of silver-goid veins, Guanajuato, Mexico:
Economic Geology, y. 70, p. 1175-1189.
Hamilton, W.B., 1995, Subduction systems and magmatism: in Smeille J.L. (ed.), Volcanism
associated with extension at consurning plate margins: London, U.K., Geological Society
Special Publication, 81, 3-28.
Labarthe-Hernández, G., Tristán-G., M., Aranda-G., J., 1982, Revisión estratigráfica del Cenozoico de
la parte central del Edo. de San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
Instituto de Geología, Folleto Técnico 85, 208p.
Martínez-Reyes, J., Nieto-Samaniego, A. E., 1990, Efectos geológicos de la tectónica reciente en la
parte central de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología,
Revista, 9, 33-50.
Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., 1995, Influence of the structural framework on the
origin of multiple fault patterns: Journ. Struct. Geol., y. 17, p. 1571-1 578.
Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., 1997, Origin and tectonic interpretation of multiple
fault patterns: Tectonophysics, y. 270, p. 197-206.
Nieto-Samaniego, A. F., Macías-Romo Consuelo, y Alaniz-Alvarez, S. A., 1996, Nuevas edades
isotópicas de la cubierta volcánica cenozoica de la parte meridional de la Mesa Central,
México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y. 13, p. 117-122.
Nieto-Samaniego, A. F., Ferrari, L., Alaniz-Alvarez, S. A., Labarthe-Hernández, G., y Rosas-Elguera,
J., 1999a, Variation of Cenozoic extension and volcanism across the southern Sierra Madre
Occidental Volcanic Province, México, Geological Society of America Bulletin, y. 111, p. 347-
363.
Nieto-Samaniego, A. F., Alaniz-Alvarez, S. A., Cerca-Martínez, M., 199%, Carta Geológica-Minera
San Miguel de Allende, escala 1:50,000, Consejo de Recursos Minerales.
Nieto-Samaniego, A. F., Alaniz-Alvarez, S. A., Cerca-Martínez, M., 1999c, Carta Geológica-Minera
Celaya, escala 1:50,000, Consejo de Recursos Minerales.
Orozco-Esquivel, M. T., Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., en prensa, Disequilibrium
melting origin of rhyolitic lavas related to crustal extension in the Mesa Central, Mexico: Journal
of Volcanology and Geothermal Research: Pasquaré, et al.,. 1991
16
Pérez-Venzor, J. A., Aranda-Gómez, J. J., McDowelI, E., Solorio-Munguía, J. G., 1996. Geología del
volcán Palo Huérfano, Guanajuato, México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 13 (2),
174-1 83.
Reches, Z., 1978, Analysis of faulting in three-dimensional strain fields: Tectonophysics, 47, 109-1 29.
Reches, Z., 1983, Faulting of rocks in three-dimensional strain fields, II: Theoretical analysis:
Tectonophysics, 95, 133-1 56.
Reyes-Zaragoza, M. A., 2001, Estudio geológico-estructural de los sistemas de fallas de Querétaro,
Qro.: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Tierra, Tesis de
Licenciatura, 89 p.
Suter, M., Quintero-Legorreta, O., López-Martínez, M., Aguirre-Díaz, G., Farrar, E., 1995a, The
Acambay graben: Active intra-arc extension in the trans-Mexican Volcanic belt, Mexico:
Tectonics, 14, 1245-1 262.
Suter, M., Carrillo-Martínez, M., López-Martínez, M., Farrar, E., 1995b, The Aljibes half-graben-Active
extensión at the boundary between the trans-Mexican volcanic belt and the Basin and Range
Province, México: Geological Society of America Bulletin, 107, 627-641.
Tristán-González, M., 1986. Estratigrafía y tectónica del graben de Villa de Reyes, en los estados de
San Luis Potosí y Guanajuato, Mexico. Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Folleto Técnico No. 107, 91pp.
Urrutia-Fucugauchi, J. y Flores-Ruiz, J. H., 1996, Bouguer gravity anomalies and Regional Crustal
Structure in Central México, International Geology Review, y. 38, p. 176-194.
Valdez-Moreno, G., Aguirre-Díaz, G. J., López-Martínez, M., 1998. El volcán La Joya, Estados de
Querétaro y Guanajuato - un estratovolcán miocénico del cinturón volcánico mexicano:
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15 (2), 181-197.
Vassallo, L.F., Solís S. y Garduño, C., 1998, Geología de la Sierra de los Cuarzos, límite Guanajuato-
Querétaro. Primera Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Libro de Resúmenes, p 107.
Zúñiga, F. R., Pacheco, J. F., Guzmán, M., Aguirre, G. A., Espíndola, V. H., Nava, E., Shapiro, N.,
1998, An earthquake sequence in the Sierra Los Cués region: Activation of a non-documented
fault in the North-Central Mexican Volcanic Belt: EOS, Transactions, American Geophysical
Union Spring Meeting, Boston, Massachusetts.
17
Figuras
1.
Mapa de localización de los dos casos de estudio con respecto a las provincias fisiográficas (A) y
Geológicas (B). Sierra Madre Occidental (SMOcc), Sierra Madre Oriental (SMOr), Mesa Central (MC)
y Faja Volcánica Transmexicana (FVTM). La Provincia Volcánica Sierra Madre Occidental incluye la
parte sur de la Mesa Central. La pantalla sobrepuesta indica la ubicación de rocas mesozoicas
marinas volcanosedimentarias pertenecientes al Terreno Guerrero (TG). El No. 1 ubica la Figura 3, el
2 la Figura 4 y el 3 la Figura 6. El rectángulo en B marca la región afectada por el sistema de fallas
Taxco San Miguel de Allende.
2.
Mapa Hipsográfico del centro de la República Mexicana. La línea indica la ubicación del sistema de
fallas Taxco San Miguel de Allende. Las elevaciones están en miles de metros sobre el nivel
del mar.
3
Sistemas de fallas en el centro de México. Se resaltan en negro las trazas de las fallas del sistema de
fallas Taxco-San Miguel de Allende. SLP-SH sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo. Las
fallas fueron obtenidas de los trabajos cartográficos publicados por el Instituto de Geología de
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Labarthe-Hernández et al., 1982 y Tristán-
González 1986 entre otros), Nieto-Samaniego et al., (1 999b-1 999c), Suter et al., (2001) y
Alaniz-Alvarez et al, (en prensa). Las líneas grises gruesas indican los límites de bloques
corticales considerados en este trabajo.
4.
Mapa Geológico de la región San Luis Potosí-Guanajuato. Se basa en una compilación hecha por
Orozco-Esquivel et al., (en prensa) donde se agruparon a las formaciones descritas formal o
informalmente por sus afinidades litológicas, cronológicas o por su continuación lateral. La
base cartográfica de este estudio fue elaborada en gran parte por el personal del Instituto de
Geología, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
5 Eventos de deformación extensional. Se estableció como edad mínima el fechamiento de la roca
cortada por la falla; edad máxima, el fechamiento de la roca cubierta o no cortada por la falla y
edad puntual a los alineamientos de fuentes de emisión volcánica y la edad de mineralización
de la Veta Madre. La línea gruesa gris resalta un evento o fase de deformación. Nótese que
en este diagrama se incluye una fase eocénica de la Mesa central que no fue documentada en
la región San Miguel de Allende-Querétaro. La letra D indica evento de deformación y la F fase
de deformación contenida dentro de un evento.
6.
Mapa Geológico de la región San Miguel de Allende-Querétaro. Modificado de Nieto-Samaniego et
al., 1999a, 199%, Vasallo et al. 1998, Reyes-Zaragoza, 2000.
Figura 7.
A. Se muestra la ventana que se despliega con el programa Reactiva. En el lado izquierdo están los
parámetros que pueden ser modificables por el usuario. En el estereograma se muestra el
dominio de fractura en blanco y el de reactivación está sombreado. B. Se sobrepusieron varios
diagramas calculados con distintos valores de cohesión de las fracturas. Se ubicaron los polos
de las fallas del Bajío (FB), de San Miguel de Allende (FSMA) y de la falla oriente del Graben
18
de Villa de Reyes (GVR). Por simplicidad, se ubicó el norte paralelo a sigma c 2 asumiendo que
la extensión fue E-W. Nótese que las tres fallas se ubican en el dominio de reactivación.
Figura 8
Diagrama de Reactiva con los parámetros señalados en la Figura 8A. Se considera que la
extensión cuaternaria de la FVTM es N-S, por lo tanto cY3 es paralelo al norte. Las fallas con
orientación favorable para su deslizamiento son Ixtla (FI), Acambay (Ac), El Bajío (FB), Sur
(FS), la falla oriente del Graben Villa de Reyes (GVR) y el Dique El Patol (DP). Según este
diagrama, con un coeficiente de fricción de 0.6, las fallas San Miguel Allende (FSMA). Epitacio
Huerta (EH), y Perales (P) requieren para deslizarse de un esfuerzo diferencial mayor que
para generar una nueva fractura.
Sobreposición de varios diagramas de Reactiva con distintos valores del coeficiente de fricción
sobre el plano de fractura. Según este diagrama, con un coeficiente de fricción de 0.3 es
factible que se reactiven las fallas del sistema Taxco-San Miguel de Allende.
LIT
19
j 1 10 W 1 OO°W
-30°N Placa Noerteamericana
-
Placa / ' 2 1
Pacifica
2O°N
Área
JIIIII extensión
tic:rI a
Fig. 1
4.25
254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264
24 - - A ___ - 1 24
23 23 -.
300
22 22
21 21
200
20 20'
19 19,
1.00
lEr 19'
17' 1- - - - - 17'
254' 255 256 257' 25 259 260 261' 262» 263 264' 0.00
Figura 2
10190' 101000 100030 100000
22030
--
1 -- - --
/ N
f SanLuisf
Figura 4
NK22000
yGraben de
t
Comanja
-
/ 1
21 30
1
1
IN,
/7
SLP-SH
Falla San Miguel
/ /  de Allende -s 3 -o..
Veta dre
G ajuat
3
u
San,losé
21000
1 --<. k liar !zte--
1
Iro
Figura 6
1 r F. Epilacio
Salvatien-a * 1 <. Huerta
:
20000
-
_
Moa
19°30— -
0 20 40 óOKm
Graben de
la .S'auceda
>Salamanca
20030 z F. Sanfandila
SIm Migu
3 de Allend-,. r- Fallas Ixtla y La Joya
7 Falla Querétaro
0 __0
XA'
Figura 3
22°00 -
21°40'
- J
it y
Plioceno - Cuaternario
Sedimentos aluviaks y lacusLies Puede
L inchur scccencian hasta dci Mioceno
temprano
Aparatos yderranies basálticos portadoras
de ,cenoti tos del manto y la corteza inknor.
Mioceno
tovas andesíticasa hasáihcaw
Oligoceno
Secuencio Superior
igriinihritas oolíticas
(Riolita Panclillo)
t)onsns S. lavas ricilítjccin
(Riolila Zapote. Traquita Los Cashlio)
Ignimbrutas y otras racas piroclásticas
tIáJ (Tgnlmhrila Contera tgnimhrita Cuatralba)
Domos y lavas nolílicos
(Rioli lo Cliich,ndaro. Riolita San Miguelito)
Secrwncia Tnfenor
Cuerpos graníticos lupoahisales
Domos y lavas oolíticos
(Riodacita del Carnsen Traquita Ojo Caliente,
Riolila Portezuelo Riolilu lutii)
Tgninibritas y otras rocas piroclásticas
(ignimhrita Santa María)
. Lavas de composición intermedio
(And Cedm And Salitiera. Serie Potierilio)
Paleocena-En ceno
Intrusivos poslaramídicon y uedzmcnlos psamí-
ti eco con lavas básicas intercaladas (Granito
Cornanja Fui Cenieera Ccinglonierado de
GuanajsiatoAndea,ta Casita Blanca).
Mesozoico
Complejo Volcanosedi meritorio de la Sierra de
Guanajuato y Sccucncia carbonatada dc la
Sierra Madre Oriental.
N
halla normal
Ciudades
6 0 6 12 18Km
1
21°20' 1
21 0001
2 Dolo re
ç_ Ti1idnlgo
Guanajuato,
101 020' 101 000 100040
Figura 4
m m m
a a a
o o o
a a a
C
Edad bei fallamiento
GVR-Riolita Pdrtezyelo
La Sduceda Sed antericr I. SN
G. La Sauceda desI. l. SN
F. SMAI-lg. CV
P. analillo
F. El Bajío-B, EL Cub.
Vetb Madre
Despl, 1 500mlolita CH.
Domos NW-SSM
SMA1
SMA2
F. Bartolomé
F. Tlacote
F. Tiacote
F. Qro-norte
F. Qro-centro
F. Qro-sur
F. Sanfandila
F. PH-1-lg, CV
1 E. PH-2
(O FU
-'
o Dique El Patol
o,
F. Ixtla
F. Central
F. Sur
F. Huimilpan
F. Acambay
Alineam. Domos R.Ch.
F.Mesa Los Palacío
rp
cn
<
C cn
CC
z
'.1
o
oO)
z
(D
(o
o'
cf-)
o
mC
(D'C
¿ (D
CD
Q-
(I)
m
o
o(1)
z
m m m m m
mm
:3
-tjm
<-
m
L.
:3
CDCD
o c,,
cf)
01
(
(1)
m
o
o'
o
o
O
'
O
o
o
CD'
2
O
o
O
o
o
:3-4-
(D
LIM
00
100020'W LEYENDA
o Plioceno
Tig Andesita y Basalto Pliocénicos
.  TpAB Derrames y aparatos centrales de
-Al - J J composición basáltica a andesitica.
KtCa -  (j 1 / Mioceno-Cuaternario
TiV / Sierra de ArCg Arensica y Conglomerado cenozoico,
c depositos lacustres y aluvión.
Kvs
KiCa I. Tig
TmJ
tg
Tig
12.1
a
/
J/
T
TmJ
/i/1 JmJ
ioCh T 6.2:
20°45'N
Kv VS . .
TmTq
TABon;t;i1Sótoi
/TDo
Ti
TmJ
VO
a r TAB
TpAB
TA
(mq )
AB
pAB
Celaya
TAB
TmTq TAB
20°30'N L
'o'000,w
21000'N
Tig
N Cañada date r
30.7 Vi en 12.4
A TRr ToA
iRr
ir
1 .
TmJ/
100°40'W
mi TmJÇ
?Tn
Mioceno-Plioceno
Basalto Querétaro. Dermmes fisurales
TA.B y aparatos centrales de composición
andesitica a basáltica.
Mioceno
TmTq Voclaniclásticos Querétaro.
Depósitos píroclásticos y sedimentos lacustres.
Andesita y Basalto La Joya. Estretovolcanes y
derrames de composición andesitica a basáltica.
Oligoceno-Mioceno
Secuencia Cerro Colorado. Derrames, lahares
y brechas da composición andesitica a dacitica.
Tt)o Dacita Obrajaelo. Derrames y domos.
TRr Riolita Romero. Derrames y domos rioliticos.
Tig Ignimbrita Oligo-Miocénica de composición riolitica.
Oligoceno
Riolita Chichindaro. Derrames y domos rioliticos.
Andesita Et Cedro. Derrames de andesita y basalto.
Eoceno
N
[5] Conglomerado potimictico.
Mesozoico
Caliza y arenisca.
Unidad volcanosedimentaria.
Falta normal
• Centro de emisión
5.6
* Fechansiento
Fractura
Ciudad
Falta infónda
V. El Cimatao
0 5 10 15km
07:O2prnReAchvaW
az
nuioI
Fil
N
3(
cy 3
N
b
z
6
-
L)
00
6
co
2
u-
z
109
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES
EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO
Susana A. Alaniz-Álvarez
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Unidad de Investigación en
Ciencias de la Tierra, Campus Juriquilla-IJNAM, Querétaro, Qro. 76230
Resumen
El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende (SFTMA) es una estructura mayor de rumbo
NNW-SSE con más de 500 km de longitud y35 km de ancho. Constituye el límite entre bloques
corticales con espesores de la corteza y topografía distintos. De Norte a Sur cruza tres provincias
geológicas y de Oeste a Este forma parte del límite del arco volcánico mesozoico Terreno Guerrero.
Se estudiaron la edad, cinemática y relación con el volcanismo de dos regiones a lo largo del SFTMA.
Con el programa de cómputo Reactiva, se calculó el potencial de reactivación de las fallas para los
últimos dos eventos de deformación cenozoicos ocurridos en el centro de México. Para la
deformación extensional oligocénica, las onentaciones de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de
Allende, San Luis La Paz-Salinas Hidalgo y NE-SW fueron favorables para su reactivación. Para la
deformación cuaternaria de la Faja Volcánica Transmexicana, la orientación de las fallas del SFTSMA
es desfavorable para su reactivación, sin embargo se sabe que vanas fallas se han activado durante
este evento. Se modelaron numéricamente con el programa Reactiva y se encontró que fallas con
bajo coeficiente de fricción necesitan menos esfuerzo diferencial para deslizarse que para formar una
falla nueva. Se conduye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas son
susceptibles de reactivarse en cualquiera de sus segmentos donde exista deformación activa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...Academia de Ingeniería de México
 
Ayabaca pavimentos
Ayabaca  pavimentosAyabaca  pavimentos
Ayabaca pavimentosRogerDiaz32
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.arenal
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguayagrotala
 
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALESRELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALESvpg60
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...Academia de Ingeniería de México
 
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasXimena Sosa Motta
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologialobi7o
 
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoTerremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambientalNavi Sandro
 
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
Evidencia guia 3  relieves de la tierraEvidencia guia 3  relieves de la tierra
Evidencia guia 3 relieves de la tierraLuis Miguel Corzo Leal
 

La actualidad más candente (20)

GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
 
Ayabaca pavimentos
Ayabaca  pavimentosAyabaca  pavimentos
Ayabaca pavimentos
 
Zonoficacion
ZonoficacionZonoficacion
Zonoficacion
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
 
Milagro
MilagroMilagro
Milagro
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
 
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALESRELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...
Geología superficial y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de las constru...
 
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoTerremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
 
Informe morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejidoInforme morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejido
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
Evidencia guia 3  relieves de la tierraEvidencia guia 3  relieves de la tierra
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
 
Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2
 
Regionalización de los deslizamientos en México
Regionalización de los deslizamientos en México Regionalización de los deslizamientos en México
Regionalización de los deslizamientos en México
 
Criterios de clasificación de las montañas»
Criterios de clasificación de las montañas»Criterios de clasificación de las montañas»
Criterios de clasificación de las montañas»
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
 

Similar a EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO

Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...Academia de Ingeniería de México
 
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdfStefanyMarielaPineda
 
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAnálisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAcademia de Ingeniería de México
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Guillermo Hermoza Medina
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Academia de Ingeniería de México
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...Francisco Bongiorno Ponzo
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonicoKenniaPP
 
Mapa tectonico2
Mapa tectonico2Mapa tectonico2
Mapa tectonico2KenniaPP
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonicoKenniaPP
 
Mesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoMesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoRaul Carbajal
 
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoRelaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoGisell Alejandra
 
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentinaanalisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentinaSilvina Elizabeth Vázquez
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdfKatherine158519
 

Similar a EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO (20)

Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
 
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
 
estructuralexpo.pptx
estructuralexpo.pptxestructuralexpo.pptx
estructuralexpo.pptx
 
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAnálisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
 
Acuífero.
Acuífero.Acuífero.
Acuífero.
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
 
Mapa tectonico2
Mapa tectonico2Mapa tectonico2
Mapa tectonico2
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Mapa tectonico2
Mapa tectonico2Mapa tectonico2
Mapa tectonico2
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Mesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoMesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nieto
 
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfoRelaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
Relaciones entre la evolución de la cuenca del golfo
 
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentinaanalisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 

Último (20)

ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 

EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO

  • 1. ETYÍ7 - EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO Susana A. Alaniz-Álvarez Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Unidad de Investigación en Ciencias de la Tierra, Campus Juriquilla-UNAM, Querétaro, Qro. 76230 Resumen El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende (SFTMA) es una estructura mayor de rumbo NNW-SSE con más de 500 km de longitud y 35 km de ancho. Constituye el límite entre bloques corticales con espesores de la corteza y topografía distintos. De Norte a Sur cruza tres provincias geológicas y de Oeste a Este forma parte del límite del arco volcánico mesozoico Terreno Guerrero. Se estudiaron la edad, cinemática y relación con el volcanismo de dos regiones a lo largo del SFTMA. Con el programa de cómputo Reactiva, se calculó el potencial de reactivación de las fallas para los últimos dos eventos de deformación cenozoicos ocurridos en el centro de México. Para la deformación extensional oligocénica, las orientaciones de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de Allende, San Luis La Paz-Salinas Hidalgo y NE-SW fueron favorables para su reactivación. Para la deformación cuaternaria de la Faja Volcánica Transmexicana, la orientación de las fallas del SFTSMA es desfavorable para su reactivación, sin embargo se sabe que varias fallas se han activado durante este evento. Se modelaron numéricamente con el programa Reactiva y se encontró que fallas con bajo coeficiente de fricción necesitan menos esfuerzo diferencial para deslizarse que para formar una falla nueva. Se concluye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas son susceptibles de reactivarse en cualquiera de sus segmentos donde exista deformación activa. INTRODUCCIÓN Las fallas son uno de los principales objetos de estudio de los ingenieros geólogos. Su geometría, edad de movimiento y relación con el magmatismo se obtienen para la prospección de agua, yacimientos minerales, petróleo y otros recursos. Por otra parte, la recurrencia de su actividad y su geometría asociada a cuencas sedimentarias se considera para el cálculo de la estabilidad de las obras civiles. 1
  • 2. Las zonas que ponen en contacto bloques corticales de distinta naturaleza representan planos de debilidad de gran escala. Sobre estas zonas, los planos preexistentes son susceptibles de reactivarse durante los eventos de deformación, convirtiéndose en zonas de cizalla de larga vida. Estas zonas de cizalla deben de considerarse como un caso especial de estudio ya que la recurrencia de su actividad puede modificar el patrón de fallamiento. El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende se ubica en el límite de varias provincias geológicas (Figura 1). Las ciudades de Taxco, Toluca, Celaya, Querétaro y San Luis Potosí se encuentran ubicadas a lo largo de la traza de este sistema. Debido a que se ha observado volcanismo activo (Nevado de Toluca), sismicidad histórica (falla de Sanfandila, Qro.), y agrietamiento en ciudades (e.g. Celaya, Querétaro) es indispensable conocer cuales son los riesgos potenciales de su actividad con respecto a otros sistemas de fallas activos. Con este propósito se estudió la edad, geometría, actividad y cinemática de sus fallas y los mecanismos del fallamiento. Se determinó su correlación con los eventos de deformación cenozoicos del centro de México y por último se determinó su potencial de reactivación. EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO SAN MIGUEL DE ALLENDE El SFTSMA fue reconocido por Demant (1978) como un lineamiento mayor al que le adjudicó movimiento lateral derecho durante el Mioceno. Este lineamiento está constituido por una zona de fallas con rumbo NNW-SSE. Numerosas fallas pertenecientes a este sistema han sido reconocidas desde Taxco, Guerrero (Alaniz-Álvarez et al., en prensa) hasta cerca de la Sierra de Catorce en San Luis Potosí (Nieto-Samaniego et al., 1999a) y algunos rasgos geomorfológicos sugieren su continuación más hacia el norte. También se han documentado diferencias en la topografía y en el espesor de la corteza a ambos lados del SFTMA. En la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), el espesor de la corteza es de 47 km y el promedio de elevación es de 1,200 msnm al oeste de la falla, mientras que al este el espesor es de 42 km y la elevación de 2,200 msnm (Urrutia-Fucugauchi y Flores-Ruiz, 1996 y referencias en ese trabajo). Al norte de la FVTM, la corteza presenta un espesor de 33 km en la Mesa Central, ubicada al poniente de la falla y de 37 km en la Sierra Madre Oriental, ubicada al oriente (Campos-Enriquez et al., 1994). La elevación promedio de la Mesa Central, es de 2,100 msnm, mientras que en la Sierra Madre Oriental es de 1,400 m (Nieto-Samaniego et al., 1999a). Es notable que el espesor de la corteza y las elevaciones promedio están invertidos a lo largo del SFTMA (Figura 2). Estas características nos hacen suponer que esta gran estructura es un límite mayor de la corteza. Otro rasgo notable en el estudio de este sistema es que a lo largo de su traza se la observa cortada de manera transversal u oblicua por otros sistemas de fallas (Figura 3). 2
  • 3. Con el propósito de conocer cómo se ha comportado este sistema de fallas en distintos eventos de deformación, se presentan dos casos de estudio con la síntesis de la geología. CASO DE ESTUDIO 1: San Luis Potosí-Guanajuato Marco Geológico. Esta zona de estudio se ubica en el sureste de la Sierra Madre Occidental (Figura 1). En ella afloran rocas cuyas edades varían del Cretácico Inferior al Cuaternario. Las rocas mesozoicas son de origen marino con un grado metamórfico bajo (facies esquistos verdes). Estas rocas agrupan a dos conjuntos litológicos: El conjunto inferior está formado principalmente por areniscas, filitas y algunos pedernales que llegan a constituir radiolaritas. Contiene intercalados derrames de basaltos y tobas de composición básica. La litología y edad de este conjunto indican su relación con el basamento del Terreno Guerrero (Centeno-García, et al., 1993). El conjunto superior está constituido por calizas y margas, con algunas areniscas intercaladas y se relacionan con las rocas sedimentarias marinas de la Sierra Madre Oriental. Toda la unidad se observa deformada por acortamiento, presentando cabalgaduras y pliegues; en ocasiones forman pliegues isoclinales. La edad de las rocas mesozoicas en el área de estudio se ubica en el Cretácico tardío (Chiodi et al. 1988). Yaciendo discordantemente sobre las rocas mesozoicas, se observa un conglomerado continental polimíctico de color rojo al cual se le ha asignado una edad del Eoceno por correlación con el Conglomerado Rojo de Guanajuato. Se consideran del Paleoceno-Eoceno los intrusivos poslaramídicos (e.g. Granito Comanja) y sedimentos con lavas básicas intercaladas correlacionables con la Andesita Casita Blanca. La unidad predominante en el área de estudio la constituye una cubierta volcánica continental oligocénica, la cual incluye tobas, ignimbritas, derrames y domos de composición riolítica a riodacítica, con derrames de andesita intercalados que se emplazaron entre 32 y 27 Ma. La actividad volcánica fue principalmente efusiva. La distribución, geoquímica y edad de estas rocas volcánicas permiten separarlas en dos secuencias. La secuencia volcánica inferior se emplazó al oriente del Graben de Villa de Reyes (GVR) antes de los 30 Ma. Orozco-Esquivel et al., (en prensa) mostraron que su origen fue por cristalización fraccionada. Por otro lado, la secuencia volcánica superior se emplazó al poniente del GVR después de los 30 Ma; esta secuencia se encuentra ampliamente distribuida en toda la Mesa Central formando un campo de domos de "Riolitas topacíferas". Orozco- Esquivel et al. (en prensa) propusieron que la secuencia superior se originó por un proceso de fusión parcial de la corteza, y que solamente una tasa de extensión muy alta permitiría la generación y la salida de los grandes volúmenes de riolitas como los observados, sin antes solidificarse en la corteza. 3
  • 4. Yaciendo d iscorda nte mente sobre la secuencia superior aflora una serie de rocas basálticas y andesíticas. Esta unidad está constituida principalmente por derrames fisurales. Su edad se infiere del Mioceno por su posición estratigráfica. Sedimentos continentales compuestos de areniscas y conglomerados rellenan cuencas de depósito limitadas por fallas. Ignimbritas y fósiles de vertebrados intercalados con los sedimentos indican que estas cuencas se desarrollaron desde el Oligoceno hasta el Pleistoceno (Nieto- Samaniego et al., 1999b). Eventos de deformación Estructuras Regionales Es posible reconocer tres sistemas de fallas normales. El sistema San Luis de la Paz-Salinas de Hidalgo está formado por numerosas fallas tipo dominó con dirección NW-SE, otras estructuras principales paralelas a este sistema son la falla del Bajío y el Graben de Bledos. El sistema de fallas normales NE-SW formó los grabenes de Comanja, La Sauceda y de Villa de Reyes. El sistema N-S está compuesto por la falla San Miguel de Allende, el graben de San Luis de la Paz y la parte norte del graben de Villa de Reyes. La falla San Miguel de Allende en su sector norte, tiene una dirección N-S y forma escarpes poco prominentes. El hundimiento máximo se estimó en 450 m en San Miguel de Allende (Alaniz-Alvarez et al. en prensa). El desplazamiento del Graben de Villa de Reyes fue mayor que 500 m (Tristán-González, 1986). El desplazamiento de la falla del Bajío también debió ser de magnitud semejante ya que limita al basamento en la Sierra de Guanajuato. Edad y magnitud de la deformación La deformación de las rocas que afloran en la Figura 4 atestiguan cuatro eventos tectónicos regionales: El primero corresponde a la fase compresiva de la Orogenia Laramide, deformó a las rocas del Cretácico Inferior y produjo un relieve topográfico grande debido a la yuxtaposición de las secuencias sedimentarias y volcanosedimentarias. Los datos estructurales sugieren que la dirección de acortamiento máximo fue NE-SW, con vergencia al NE. Esta fase orogénica ocurrió antes del Eoceno y posterior al Albiano (Eguiluz de Antuñano, 2000). El segundo evento fue extensional y ocurrió en el Eoceno. El estudio de ese evento fue reportado por Aranda y McDowell (1998). EL tercer evento fue también extensional. Las rocas oligocénicas están fuertemente afectadas por fallas normales de los tres sistemas mencionados (Figura 4). La sincronía entre el volcanismo y el fallamiento en esta zona ha sido documentado a lo largo de las últimas dos décadas (e.g Tristán-González, 1986, Aguillón-Robles et al., 1994, y Nieto- ni
  • 5. Samaniego et al., 1999a). Se estableció una edad de 30 Ma para el principal evento de deformación extensional con base en las siguientes observaciones: (1) El alineamiento de domos con dirección NW de las riolitas Chichíndaro y San Miguelito de 30 Ma (Tristán-González, 1986; Nieto-Samaniego et al., 1999), (2) el desplazamiento de -500 m de la latita Portezuelo, ubicada en el hombro y bajo la fosa del GVR (Tristán-González, 1986), (3) en Guanajuato se registró un desplazamiento de 1500 m de la Riolita Chichíndaro de 30 Ma (Nieto-Samaniego et al., 1996), y (4) Sobre la Veta Madre en Guanajuato, la mineralización se fechó en 29.2±2 Ma (Gross, 1975). Por otro lado, la Riolita Panalillo de 27 Ma (Aranda-Gómez y McDowell, 1998) está cortada por fallas del sistema NW-SE y del Graben de Villa de Reyes. Esta unidad está levemente basculada y principalmente se la observa dentro de fosas tectónicas, entre ellas el graben de Bledos (Figuras 3 y 4). Aranda-Gómez et al. (2000) encontraron evidencias de que el emplazamiento de la Riolita Panalillo fue sincrónica con el fallamiento. Nieto-Samaniego et al., (1999a) documentaron el desplazamiento vertical entre 200 y 600 m de la ignimbrita San Nicolás, la cual está depositada entre los sedimentos del Graben de la Sauceda (Figura 3), esto indica que la deformación continuó hasta fines del Oligoceno. Un cuarto evento extensional es sugerido en el sur del área estudiada por las fallas que afectaron a los basaltos del Mioceno (Figura 5). Nieto Samaniego et al. (1999a) documentaron que, en la parte sur de la Mesa Central, la deformación extensional post-eocénica se liberó a lo largo de tres direcciones. La magnitud total de la deformación que calcularon fue de 20% de alargamiento máximo con orientación 25901120, de alargamiento intermedio 11% con orientación 213 0/690 y acortamiento -25% con orientación 097°163°. La magnitud del volcanismo oligocénico y los desplazamientos hectométricos de las fallas involucradas evidencian que la mayor parte de la deformación calculada ocurrió durante el Oligoceno, cercano a los 30 Ma. Implicaciones de la actividad de la SFTSMA El SFTMA representa un límite entre litologías y estilos de deformación distintos. En el límite oriental de la Sierra Madre Occidental, el SFTMA marca burdamente el límite entre el Terreno Guerrero y Sierra Madre Oriental, ya que las rocas cretácicas volcanosedimentarias se ubican al poniente de la SFTMA. Dentro de la cobertura volcánica, las secuencias superior e inferior oligocénicas, descritas anteriormente, están separadas por el Graben de Villa de Reyes (GVR). No obstante que el GVR no tiene la misma orientación que las fallas de San Miguel de Allende y de Querétaro, su posición geográfica se ubica dentro de la zona de influencia del SFTSMA. Por otro lado, la deformación 5
  • 6. extensional oligocénica de la Sierra Madre Occidental prácticamente está ausente en la Sierra Madre Oriental. Es por esto que Nieto-Samaniego et al. (1999a) propusieron que la parte sureste de la Mesa Central constituye un bloque cortical cuyos límites son la falla de Aguascalientes y el sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende. Caso de estudio 2: Región de San Miguel de Allende-Querétaro Marco Geológico. La segunda zona de estudio (Figura 6) es de particular interés ya que se ubica en el límite entre las provincias volcánicas Sierra Madre Occidental y la FVTM y la provincia sedimentaria marina Sierra Madre Oriental (Figura 1). En esta área afloran rocas que son distintivas de cada una de las provincias y cuyas edades varían del Cretácico al Pleistoceno. Las rocas mesozoicas pueden agruparse en los mismos conjuntos litológicos que en la Mesa Central. El conjunto inferior volcanosedimentario marino, se ubica a lo largo de un tren estructural con orientación NE que va desde la Sierra Codornices hasta la Sierra de los Cuarzos. El conjunto superior está constituido por calizas arcillosas, calizas y areniscas de estratos delgados de la Sierra Madre Oriental. Toda la unidad se observa deformada por acortamiento, presentando cabalgaduras y pliegues con vergencia general hacia el NE. D iscorda nte mente sobre el basamento mesozoico, descansan conglomerados y areniscas que generalmente tienen un color rojo. Intercalados con los conglomerados aparecen derrames de basalto y, ocasionalmente, ignimbritas de composición riolítica, así como diques y cuerpos intrusivos andesíticos y riolíticos. Estas rocas son cubiertas, también de manera discordante, por la secuencia volcánica oligocénica. La edad del conglomerado ha sido asignada al Eoceno atendiendo al contenido fósil encontrado en Guanajuato (Edwards 1955) y por un fechamiento isotópico (49.3± 1 Ma K-Ar roca total, Aranda-Gómez y McDowell, 1998). La Andesita El Cedro incluye a las andesitas que afloran al norte de Celaya, en la Sierra de los Cuarzos y en el poblado El Salitre, Qro. La unidad consiste principalmente de lavas y contiene algunas tobas; su composición varía de basalto a andesita. Estas rocas se depositaron sobre una superficie muy irregular, ya que se las observa descansando directamente sobre el basamento mesozoico y en ocasiones, intercalada con lavas y rocas piroclásticas de composición ácida pertenecientes a la base de la Riolita Chichíndaro. La edad que se le asigna a la Andesita El Cedro es Oligoceno medio (30.6±0.4 Ma y 30.7±0.0.6 Ma, Cerca-Martínez et al., 2000).
  • 7. Los domos de la Riolita Chichíndaro intrusionan al basamento mesozoico. En algunos lugares se observan derrames de su base intercalados con lavas de la Andesita El Cedro. Su edad cercana a los 30 Ma ha sido obtenida por fechamientos isotópicos (Labarthe-Hernández et al. 1982, Nieto- Samaniego et al. 1996). En la unidad Ignimbrita Oligo-Miocénica (Figura 6) se agruparon ignimbritas con un rango de edad amplio: al sur de San José Iturbide se obtuvo una edad Ar-Ar de 29.3 ± 0.3Ma (Aguirre-Díaz y Martínez-López, en prensa), ignimbritas de la Cañada de la Virgen se fecharon en 28.6 ± 0.7 Ma (Nieto-Samaniego et al., 1996), la Ignimbrita San Nicolás dio 24.8 ± 0.6 Ma (Nieto-Samaniego et al., 1996), la ignimbrita de la Mesa San José es de 23.0 ± 0.3 Ma (Ar-Ar, Cerca-Martínez, et al. 2000). Los afloramientos de esta unidad aparecen en casi toda el área de estudio y se extienden hacia el norte y noroeste ampliamente. Las rocas volcánicas miocénicas son la Riolita Romero (Nieto- Samaniego et al., 1999c), la Dacita Obrajuelo (Alaniz-Alvarez et al., en prensa) y la Secuencia Cerro Colorado (16.1 Ma, Pérez-Venzor et al., 1996). Estas unidades representan la actividad volcánica ocurrida durante la transición de la Provincia volcánica Sierra Madre Occidental y la FVTM. Como parte de la FVTM se consideran las siguientes unidades: la Andesita y Basalto La Joya, el Volcaniclástico Querétaro, el Basalto Querétaro y la Andesita y Basalto Pliocénico. La primera unidad contiene a los productos volcánicos de composición básica e intermedia que incluye los estratovolcanes San Pedro, Palo Huérfano y la Joya y los derrames y aparatos menores ubicados en la parte sur de la Sierra de Guanajuato. La edad de esta unidad varía de 12 a 8.8 Ma (Alaniz-Alvarez et al., en prensa y referencias en el trabajo). El Basalto Querétaro comprende las mesetas de basalto y a los volcanes Cimatarios y Cerro Grande de Santa Cruz, con edades que varían de 7.5 a 5.6 Ma (Aguirre-Díaz y López-Martínez, en prensa). Entre la Andesita y Basalto La Joya y el Basalto Querétaro, se encuentran unos depósitos fluviales, aluviales, lacustres y piroclásticos no consolidados que se agrupan en la unidad Volcaniclásticos Querétaro. La unidad Arenisca y Conglomerado Cenozoicos agrupa a los sedimentos aluviales y lacustres que rellenan las depresiones en toda el área de estudio. Esta unidad está compuesta en la superficie por aluvión cuaternario. Eventos de deformación Estructuras Regionales Es posible observar tres sistemas de fallas normales. El sistema de fallas del Bajío, paralelo al sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo descrito anteriormente, está formado por numerosas fallas con dirección NW-SE, la estructura principal de este sistema es la falta del Bajío cuyo extremo '4
  • 8. meridional se encuentra en el área cartografiada. Este sistema se encuentra afectando a las sierras de Codornices y de los Cuarzos. El sistema de fallas NE-SW está compuesto por segmentos de fallas y alineamientos de fuentes de emisión volcánica. Aunque algunas de las fallas no presentan una traza continua, se infiere su importancia por su asociación con el levantamiento del basamento. Pertenecen a este sistema las fallas PaJo Huérfano, La Joya, Ixtla, Central y Sur. El sistema N-S está compuesto por las fallas San Miguel de Allende, Bartolomé, Tlacote, 5 de Febrero y Querétaro. Estas últimas forman parte del Sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende. Se considera como estructuras mayores a las fallas San Miguel de Allende, Querétaro y El Bajío, porque tienen una longitud mayor que 50 km (se extienden hacia el norte y/o sur fuera del área de estudio) y su desplazamiento es mayor que 300 m. Las fallas Palo Huérfano, La Joya e Ixtla se consideran también estructuras importantes ya que limitan al basamento. Edad y magnitud de la deformación La deformación de las rocas que afloran en la Figura 6 atestiguan tres eventos tectónicos regionales: El primero corresponde a la fase compresiva de la Orogenia Laramide (DI, Figura 5), ocurrida en el Paleoceno (c?). Los siguientes dos eventos fueron de alargamiento. En esta región, la ausencia de afloramientos de rocas eocénicas no permitieron determinar el evento eocénico registrado en la Mesa Central (D2, Figura 5). Se estableció una edad de 30 Ma para un evento extensional (D3, Figura 5) con base en las siguientes observaciones: (1) se observó que la Ignimbrita Cañada de La Virgen de edad 28.6 Ma, con decenas de metros de espesor en la cañada del mismo nombre, presenta una disminución progresiva de su espesor al frente del alto del Basamento paralelo a la falla Palo Huérfano, (2) el alineamiento NW de los domos de la Riolita Chichíndaro en las sierras de Guanajuato y Codornices (Nieto-Samaniego et al., 1999c) y (3) el desplazamiento de la Ignimbrita Cañada de la Virgen en la falla San Miguel de Allende antes del depósito de los lahares del volcán Palo Huérfano (Nieto- Samaniego et al., 1999b). Alaniz-Alvarez et al. (en prensa) documentaron un segundo evento extensional ocurrido desde el Mioceno medio (04, Figura 5). Se distinguen tres fases dentro de este evento que por su distribución espacial y temporal se asocian a la FVTM. La edad entre 12 y 9 Ma para la primera fase (FI-D4, Figura 5) se determinó con las siguientes observaciones: Los primeros productos del volcán Palo Huérfano están desplazados por la falta San Miguel de Allende, mientras que ésta está cubierta por los depósitos más recientes. Los volcanes La Joya y San Pedro están fracturados pero no muestran desplazamietos significativos, sin embargo un derrame de 10.6 Ma del volcán La Joya está desplazado. Los productos volcánicos del Mioceno medio desplazados por fallas del sistema NW-SE
  • 9. son los basaltos del Cerro del Cubilete (13.5 Ma, Aguirre-Díaz et al., 1997), derrames de la Mesa Los Palacio y derrames del volcán Palo Huérfano. Todos ellos se encuentran al poniente de la falla San Miguel de Allende. La segunda fase (F2-D4 en la Figura 5) fue determinada porque las fallas ubicadas en la hoja Querétaro cortan a las mesetas del Basalto Querétaro fechadas entre 7.5 y 5.6 Ma (Aguirre-Díaz y López-Martínez, en prensa). Los argumentos para suponer que este evento ocurrió durante el Mioceno tardío son que existe un alineamiento NE de conos cineríticos y fuentes de emisión, uno de ellos fechado en 6.2 Ma por Valdés-Moreno et al. (1998) y, por otro lado, las fallas Tlacote y Bartolomé no cortan a estos derrames. La tercera fase (F3-D4) ocurrió posterior a los 5.6 Ma y activó la falla de Querétaro en su sector sur. Aparentemente este evento extensional ha continuado hasta el Presente. Se observa que la falla Huimilpan es posterior a la falla Querétaro; además, se registró actividad sísmica histórica como fallas normal en la falla Sanfandila, cuya orientación es N-S (Zúñiga et al., 1998). Se sabe que fallas cuaternarias forman el sistema Chapala-Cuitzeo paralelas al eje de la FVTM y cuyo extremo norte continúa hacia las fallas de esta zona de estudio (Figura 3). Desde el Mioceno medio hasta el Reciente ha habido deformación extensional en esta área de estudio; aunque nosotros los separamos en fases discretas, lo más probable es que haya sido una deformación continua que migró hacia el centro de la FVTM. Implicaciones de la actividad de la SFTSMA Se concluye que en el área de San Miguel de Allende-Querétaro se registran los eventos de deformación característicos tanto de la Mesa Central como los de la FVTM (Figura 5). En ambos casos la deformación ha sido sincrónica con el volcanismo. A nivel regional se puede decir que la actividad del SFTSMA ha influido en el volcanismo ya que hay doce estratovolcanes emplazados a lo largo de su traza y, a una escala menor, se ha documentado que al oriente del SFTSMA el volcanismo ha sido principalmente monogenético, mientras que al oriente ha sido principalmente poligenético (Ferrari 2000). La extensión máxima en la parte sur de la Mesa Central fue de -20% en dirección E-W. Para la FVTM, Suter et al. (2001) estimaron una extensión del 3% en dirección N-NW durante el Cuaternario. La magnitud de la extensión del Mioceno-Plioceno no ha sido determinada. Si se considera válido que la extensión principal es perpendicular a los arcos volcánicos (Hamilton, 1995), y que la Sierra Madre Occidental y la FVTM corresponden a arcos volcánicos, entonces la deformación extensional varió de - E-W a N-S con rotación antihoraria. Durante las
  • 10. últimas dos fases, posterior a los 12 Ma, cuando la dirección de extensión máxima era circa N-S, las fallas NW no se reactivaron mientras que las pertenecientes al sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende sí tuvieron desplazamiento. Dentro de la FVTM, hay numerosas fallas con orientación N-S o NNW-SSE que se encuentran a lo largo de la traza del SFTSMA. Se han reconocido de norte a sur las fallas Sanfandila, Epitacio Huerta, Perales (Martínez-Reyes y Nieto-Samaniego et al., 1990), y un sistema de horst y grabens al sur del Nevado de Toluca (García-Palomo et al., 2000). La Figura 3 muestra que el ancho máximo del SFTSMA tiene más de 35 km en la región entre San Miguel de Allende y Querétaro. La dirección principal de las fallas varía de N-S a NNW-SSE, y que el sistema tiene una dirección N20°W, observándose que está segmentada. TEORÍA DE LA REACTIVACIÓN DE FALLAS Desde el punto de vista mecánico dos hechos llaman la atención: (1) la reactivación sincrónica de fallas con tres distintas orientaciones y (2) la activación de dos pares de fallas normales ortogonales. La orientación de una falla puede relacionarse con el estado de esfuerzos que la formó. Con el criterio de Coulomb-Navier y asumiendo que sobre la superficie de la Tierra no puede haber esfuerzo de cizalla, Anderson (1951) propuso que la geometría de las fallas naturales era indicativa del estado de esfuerzos que las generó. De esta manera las fallas normales se habrían formado con un esfuerzo principal máximo vertical y por lo tanto son de ángulo alto. Por otro lado, se sabe también que el deslizamiento de un plano preexistente puede ocurrir antes de la generación de una nueva fractura si el esfuerzo necesario para su deslizamiento es menor que el que se requiere para generar una nueva falla; de esta manera las fallas medidas en el campo pudieron formarse bajo un estado de esfuerzos y reactivarse bajo un segundo régimen de esfuerzos. Gustavo Tolson elaboró, bajo este supuesto, el programa de cómputo Reactiva. Este programa sirve para determinar las orientaciones de los planos favorables de reactivarse bajo el régimen de esfuerzos y los parámetros físicos i nteractiva mente modificables por el usuario. Reactiva se basa en los criterios de Coulomb-Navier para la ruptura y el deslizamiento, pero en vez de representar la relación entre esfuerzos y orientación de planos en un círculo de Mohr, el programa grafica los polos de los planos en una red equiangular, lo que permite al usuario la interpretación de los datos en un espacio geográfico. Las bases teóricas del programa y los rangos de los parámetros considerados (profundidad, cohesión, coeficientes de fricción interna y de deslizamiento, presión de fluidos y razón de esfuerzos) fueron explicados en Alaniz-Alvarez et al., (1997 y 1998). 10
  • 11. Reactiva está disponible al dominio público en: http:llgeologia.igeolcu.unam.mxlTolson/SoftWare/public_Domain_software.html. Aplicación a los casos de estudio Con este programa es posible apreciar si las fallas medidas en el campo estuvieron orientadas favorablemente para su deslizamiento bajo los eventos extensionales calculados para la Mesa central y para la FVTM. Caso 1, Región San Luis Potosí-Guanajuato. La figura 7 muestra un diagrama obtenido por Reactiva para la deformación oligocénica. Se consideraron las siguientes asunciones: (1) Para representar un régimen de fallamiento normal se utilizó el esfuerzo principal máximo ((Ti) vertical, (2) la dirección de extensión máxima (-E-W) fue paralela al esfuerzo principal mínimo (C73), (3) la profundidad de generación del fallamiento fue a 10 Km. Para los parámetros físicos de las rocas se utilizaron valores promedio considerados en Alaniz-Alvarez et al., (1998). El campo sombreado contiene los polos de los planos susceptibles de ser reactivados bajo las condiciones mostradas. Se muestra que la orientación de las fallas San Miguel de Allende, El Bajío y la falla poniente que limita el graben de Villa de Reyes es propicia para su deslizamiento. Para determinar el potencial relativo de reactivación, se sobrepuso al diagrama de referencia el límite entre los dominios reactivación-ruptura calculados bajo diferentes grados de cohesión del plano de debilidad. La cohesión se define como la resistencia al fallamiento por cizalla en ausencia de esfuerzo normal, los diagramas con valores mayores de cohesión nos representarán mayor resistencia al deslizamiento. Los únicos planos que se reactivarán con una cohesión alta (39 MPa), cercana al valor de referencia (equivalente a la de una roca ígnea intrusiva), serán aquellos orientados paralelos al esfuerzo principal intermedio (2) y con una inclinación entre 60 y 700 (orientación de las fallas tipo Anderson). Es posible visualizar que a medida que la cohesión de planos de debilidad disminuye el dominio de reactivación aumenta. La fallas que pertenecen al SFTSMA tienen la orientación más favorable para su reactivación, seguida por las fallas que limitan el GVR, o bien las que pertenecen al sistema NE-SW, y las que necesitan mayor esfuerzo diferencial serán las fallas del sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo. Caso 2, Región San Miguel de Allende-Querétaro. La figura 8 muestra el diagrama obtenido con Reactiva para la fase de deformación extensional ocurrida en la FVTM en el Cuaternario. Se asumieron las siguientes consideraciones: (1) el esfuerzo principal máximo () es vertical, (2) la dirección de extensión máxima (N-S) fue paralela al esfuerzo principal mínimo (3), y (3) la 11
  • 12. profundidad de generación del fallamiento fue a 10 Km. Para los parámetros físicos de las rocas también se utilizaron los valores promedio citados en Alaniz-Alvarez et al., (1998). La figura 8a muestra que las fallas con mejor orientación para reactivarse son las E-W y que la orientación de las fallas de los sistemas NW-SE y NE-SW son favorables para la reactivación. Otro rasgo notable es que las fallas pertenecientes al SFTSMA se encuentran con una orientación muy desfavorable para su reactivación, aunque sabemos que la falla Sanfandila tuvo actividad histórica (Zúñiga et al., 1998) y algunos rasgos sugieren que la falla Epitacio Huerta está activa (Suteret al., 1995a). La explicación más sencilla de que la falla del Bajío no se reactivó bajo este evento es que se termina en la falla San Miguel de Allende. Hay varios parámetros que pueden debilitar una fractura preexistente y por lo tanto permitir que se reactive aunque esté orientada desfavorablemente. Nosotros lo modelamos asignándole distintos coeficientes de fricción al plano de debilidad. La figura 8B muestra que con valores del coeficiente de fricción de 0.3, es decir simulando que los planos preexistentes fueron fallas con salvanda rica en arcillas hidratadas, las fallas N-S necesitarán menor esfuerzo diferencial para deslizarse que para generar nuevas fracturas. Cinemática de las fallas en la deformación tridimensional La actividad sincrónica de dos sistemas de fallas normales ortogonales se ha explicado para los casos reportados en la FVTM por dos mecanismos (Suter et al., 1 995b): (1) la similitud en las magnitudes de los esfuerzos principales intermedio y mínimo, lo cual permite la permutación entre ellos y (2) que el fallamiento ocurrió en un campo de deformación tridimensional. Normalmente se espera que cuando una falla normal se activa, las fallas transversales tengan una componente lateral importante. El movimiento de una sola falla, o bien un par conjugado, produce t deformación bidimensional, es decir, en la dirección principal intermedia de distorsión la longitud se mantiene constante. A diferencia de lo anterior, cuando se tiene fallamiento normal en dos o más pares conjugados de fallas se producirá extensión perpendicular a cada sistema y acortamiento en la dirección vertical, teniendo así deformación en tres dimensiones. La deformación tridimensional fue modelada experimental y matemáticamente por Reches (1978, 1983). Su experimento consistió en someter un bloque a deformación en tres direcciones ortogonales. Durante el experimento, graficó la magnitud de los esfuerzos, observando que a medida que progresaba la deformación los ejes principales intermedio y mínimo se intercambiaban. Es factible obtener deformación tridimensional rotacional a partir de la reactivación de tres fallas preexistentes (como mínimo) y cuyas direcciones de movimiento no sean paralelas; la deformación 12
  • 13. tridimensional irrotacional requiere de cuatro fallas como mínimo, formando dos pares de fallas conjugadas. Nieto-Samaniego y Alaniz-Álvarez (1995, 1997) demostraron que el análisis de esfuerzos insalvablemente lleva a predecir deformación bidimensional y que un mismo estado de esfuerzos puede producir deformación bidimensional o tridimensional, ya que las ecuaciones que rigen ambos tipos de deformación son equivalentes. De acuerdo con estos autores, la dimensión de la deformación estará determinada por la cantidad de sistemas de cizalla disponibles para acomodar la deformación y por la capacidad que tenga la frontera para permitir la deformación en dos o tres direcciones. Para los dos casos de estudio presentados, hemos reconocido al menos tres sistemas de fallas normales cuyas direcciones son distintas (NE-SW, N-S, NW-SE). Se documentó además que la deformación ha sido controlada fuertemente por las estructuras preexistentes, ya que la deformación en los eventos más jóvenes ocurre sobre las mismas fallas. También se observó que dos de los tres sistemas, la falla del Bajío y el SFTSMA, son paralelos a límites de bloques corticales. Dado que la zona de fallá Taxco-San Miguel de Allende tiene más de 35 km de ancho, podemos considerar que al menos una de las fronteras fue adecuada para absorber la deformación y permitir extensión en dos direcciones principales horizontales con acortamiento vertical. CONCLUSIONES El estudio de los patrones de fallamiento asociados a las deformaciones extensionales posteocénicas en el centro de México nos permitió sacar las siguientes conclusiones. Se documentó la actividad de tres sistemas de fallas durante tres eventos de deformación. El primero fue de acortamiento y se relacionó con la Orogenia Laramídica. El segundo fue de alargamiento y se relaciona con la extensión oligocénica de la Sierra Madre Occidental. El tercero, también de alargamiento, se relaciona con la extensión en la Faja Volcánica Transmexicana desde el Mioceno hasta el Reciente. Se calculó el potencial de reactivación de las fallas normales con el programa Reactiva. La orientación de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de Allende, San Luis de la Paz-Hidalgo y el NE-SW fue favorable para su deslizamiento durante el evento oligocénico. Durante la extensión de la FVTM, las fallas del SFTSMA están orientadas desfavorablemente; sin embargo, se calculó que aquellas que tienen bajo coeficiente de fricción se pueden deslizar bajo este régimen. 13
  • 14. Se concluye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas se han activado durante los eventos extensionales posteocénicos y que, independientemente de su orientación, son susceptibles de reactivarse en el presente dentro de la FVTM, donde la deformación está activa. AGRADECIMIENTOS Este trabajo se realizó como parte del requisito de ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería. Fue financiado por el Instituto de Geología de la UNAM y por CONACYT Proyecto 33087- T. En especial quiero darle las gracias a Angel Nieto-Samaniego, Ma. Teresa Orozco, Gustavo Tolson y Dante Morán por sus contribuciones y discusiones sobre este tema. También quiero agradecerle a Jorge Nieto por la revisión del trabajo. Llos 14
  • 15. REFERENCIAS Aguillón-Robles, A., Aranda-Gómez, J.J., Solorio-Munguía, J.G., 1994. Geología y tectónica de un conjunto de domos riolíticos del Oligoceno medio en le sur del estado de San Luis Potosí, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 11 (1), 29-42. Aguirre-Díaz, G., y López-Martínez, M., en prensa, The Amazcala Caldera, Querétaro, México, Geology and geochronology: Journal of Volcanology and Geothermal Research, versión revisada enviada en Febrero, 2001. Aguirre-Díaz, G. J., Nelson, S. A., Ferrari, L., López-Martínez, M., 1997, Ignimbrites of the central Mexican Volcanic Belt, Amealco and Huichapan Calderas (Querétaro-Hidalgo), in International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth Interior General Assembly 1997, Field Trip #1 Guidebook: Puerto Vallarta, México, 54. Anderson, E. M., 1951. The dynamics of faulting and dyke formation with application to Britain. 2nd Edition, Oliver and Boyd, Edimburgh, 206pp. Aranda-Gómez, J.J., y McDoweII, F.W., 1998. Paleogene extension in the Southern Basin and Range Province of Mexico: Syndepositional tilting of Eocene red beds and Oligocene volcanic rocks in the Guanajuato mining district. International Geology Review, 40, 116-1 34. Alaniz-Alvarez, S. A., y Nieto-Samaniego, A. F., 1997, Representación gráfica de los dominios de ruptura y deslizamiento: aplicación a la falla de Oaxaca, México: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y. 14, p. 26-37. Alaniz-Alvarez, S. A., Nieto-Samananiego, A. E. y Tolson, Gustavo, 1998, A graphical technique to predict slip along a preexisting plane of weakness: Engineering Geology y. 49, p. 53-60. Alaniz-Álvarez, S. A., Nieto-Samaniego, A. F., Morán-Zenteno, D. J., Alba-Aldave, L., en prensa, Rhyolitic volcanism in extension zone associated with strike-slip tectonics in the Taxco region, Southern México, Journal of Volcanology and Geothermal Research. Alaniz-Alvarez, S. A., Nieto-Samaniego, A. F., Reyes-Zaragoza, M. A., Ojeda-García, A. C., Orozco- Esquivel, M. T y Vasallo, L., en prensa, Estratigrafía y deformación extensional en la región San Miguel de Allende-Querétaro, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. Aranda-Gómez, J. J., Henry, C.D., Luhr, J. F., 2000, Evolución tectonomagmática post-paleocénica de la Sierra Madre Occidental y de la porción meridional de la provincia tectónica de Cuencas 4 y Sierras, México, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Tomo LIII, p. 59-71 Campos-Enriquez, J. O., Kerdan, T., Morán-Zenteno, D. J., Urrutia-Fucugauchi, J., Sánchez- Castellanos, E., y Alday-Cruz, R., 1994, Estructura de la litósfera superior a lo largo del Trópico de Cáncer: GEOS, Boletin Informativo, Unión Geofísica Mexicana, (resumen), y. 12, p. 75-76. Centeno-García E., Ruiz, J., Coney, J., Patchett, J., Ortega-Gutiérrez, F., 1993. Guerrero terrane of México: its role in the Southern Cordillera from new geochemical data: Geology, 21, 419-422. Cerca-Martínez, L. M. Aguirre-Díaz, G. J., López-Martínez, M., 2000, The geological evolution of the southern Sierra de Guanajuato: A documented example of the transition from the Sierra Madre Occidentalto the Mexican Volcanic belt: International Geology Review, 42, 131-151. Chiodi, M., Monod, O., Busnardo, R., Gaspar, D., Sanchez, A., Yta, M., 1988, Une discordance ante Albienne datée par une faune d'ámmonites et de braquiopodes de type Téthysien au Mexique Central: Geobios, 21, 125-1 35. 15
  • 16. Christiansen, E. H., Sheridan, M.F., Burt, D.M., 1986. The geology and geochemistry of Cenozoic topaz rhyolites from the western United States. Geological Society of America Special Paper 205, Boulder Colorado. Demant, A., 1978, Características del Eje Neovolcánico Transmexicano y sus problemas de interpretación: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Revista, y. 2, p. 172-187. Edwards, J. D., 1955, Studies of sorne Early Tertiary red conglomerates of Central Mexico: U.S. Geological Survey Professional Paper 264-1-1, 183 Eguiluz de Antuñano, S., Aranda-García, M., Marret, R., 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, LIII (1), 1-26. Ferrari, L., 2000, Avances en el conocimiento de la Faja Volcánica Transmexicana durante la última década: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, LIII (1), 84-92. García-Palomo, A., Macías, J.L. Garduño, V.H., 2000, Miocene to Recent structural evolution of the Nevado de Toluca volcano region, Central Mexico: Tectonophysics, 318, 281-302. Gross, W. H., 1975, New ore discovery and source of silver-goid veins, Guanajuato, Mexico: Economic Geology, y. 70, p. 1175-1189. Hamilton, W.B., 1995, Subduction systems and magmatism: in Smeille J.L. (ed.), Volcanism associated with extension at consurning plate margins: London, U.K., Geological Society Special Publication, 81, 3-28. Labarthe-Hernández, G., Tristán-G., M., Aranda-G., J., 1982, Revisión estratigráfica del Cenozoico de la parte central del Edo. de San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Geología, Folleto Técnico 85, 208p. Martínez-Reyes, J., Nieto-Samaniego, A. E., 1990, Efectos geológicos de la tectónica reciente en la parte central de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Revista, 9, 33-50. Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., 1995, Influence of the structural framework on the origin of multiple fault patterns: Journ. Struct. Geol., y. 17, p. 1571-1 578. Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., 1997, Origin and tectonic interpretation of multiple fault patterns: Tectonophysics, y. 270, p. 197-206. Nieto-Samaniego, A. F., Macías-Romo Consuelo, y Alaniz-Alvarez, S. A., 1996, Nuevas edades isotópicas de la cubierta volcánica cenozoica de la parte meridional de la Mesa Central, México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y. 13, p. 117-122. Nieto-Samaniego, A. F., Ferrari, L., Alaniz-Alvarez, S. A., Labarthe-Hernández, G., y Rosas-Elguera, J., 1999a, Variation of Cenozoic extension and volcanism across the southern Sierra Madre Occidental Volcanic Province, México, Geological Society of America Bulletin, y. 111, p. 347- 363. Nieto-Samaniego, A. F., Alaniz-Alvarez, S. A., Cerca-Martínez, M., 199%, Carta Geológica-Minera San Miguel de Allende, escala 1:50,000, Consejo de Recursos Minerales. Nieto-Samaniego, A. F., Alaniz-Alvarez, S. A., Cerca-Martínez, M., 1999c, Carta Geológica-Minera Celaya, escala 1:50,000, Consejo de Recursos Minerales. Orozco-Esquivel, M. T., Nieto-Samaniego, A. E., y Alaniz-Alvarez, S. A., en prensa, Disequilibrium melting origin of rhyolitic lavas related to crustal extension in the Mesa Central, Mexico: Journal of Volcanology and Geothermal Research: Pasquaré, et al.,. 1991 16
  • 17. Pérez-Venzor, J. A., Aranda-Gómez, J. J., McDowelI, E., Solorio-Munguía, J. G., 1996. Geología del volcán Palo Huérfano, Guanajuato, México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 13 (2), 174-1 83. Reches, Z., 1978, Analysis of faulting in three-dimensional strain fields: Tectonophysics, 47, 109-1 29. Reches, Z., 1983, Faulting of rocks in three-dimensional strain fields, II: Theoretical analysis: Tectonophysics, 95, 133-1 56. Reyes-Zaragoza, M. A., 2001, Estudio geológico-estructural de los sistemas de fallas de Querétaro, Qro.: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Tierra, Tesis de Licenciatura, 89 p. Suter, M., Quintero-Legorreta, O., López-Martínez, M., Aguirre-Díaz, G., Farrar, E., 1995a, The Acambay graben: Active intra-arc extension in the trans-Mexican Volcanic belt, Mexico: Tectonics, 14, 1245-1 262. Suter, M., Carrillo-Martínez, M., López-Martínez, M., Farrar, E., 1995b, The Aljibes half-graben-Active extensión at the boundary between the trans-Mexican volcanic belt and the Basin and Range Province, México: Geological Society of America Bulletin, 107, 627-641. Tristán-González, M., 1986. Estratigrafía y tectónica del graben de Villa de Reyes, en los estados de San Luis Potosí y Guanajuato, Mexico. Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Folleto Técnico No. 107, 91pp. Urrutia-Fucugauchi, J. y Flores-Ruiz, J. H., 1996, Bouguer gravity anomalies and Regional Crustal Structure in Central México, International Geology Review, y. 38, p. 176-194. Valdez-Moreno, G., Aguirre-Díaz, G. J., López-Martínez, M., 1998. El volcán La Joya, Estados de Querétaro y Guanajuato - un estratovolcán miocénico del cinturón volcánico mexicano: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15 (2), 181-197. Vassallo, L.F., Solís S. y Garduño, C., 1998, Geología de la Sierra de los Cuarzos, límite Guanajuato- Querétaro. Primera Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra. Libro de Resúmenes, p 107. Zúñiga, F. R., Pacheco, J. F., Guzmán, M., Aguirre, G. A., Espíndola, V. H., Nava, E., Shapiro, N., 1998, An earthquake sequence in the Sierra Los Cués region: Activation of a non-documented fault in the North-Central Mexican Volcanic Belt: EOS, Transactions, American Geophysical Union Spring Meeting, Boston, Massachusetts. 17
  • 18. Figuras 1. Mapa de localización de los dos casos de estudio con respecto a las provincias fisiográficas (A) y Geológicas (B). Sierra Madre Occidental (SMOcc), Sierra Madre Oriental (SMOr), Mesa Central (MC) y Faja Volcánica Transmexicana (FVTM). La Provincia Volcánica Sierra Madre Occidental incluye la parte sur de la Mesa Central. La pantalla sobrepuesta indica la ubicación de rocas mesozoicas marinas volcanosedimentarias pertenecientes al Terreno Guerrero (TG). El No. 1 ubica la Figura 3, el 2 la Figura 4 y el 3 la Figura 6. El rectángulo en B marca la región afectada por el sistema de fallas Taxco San Miguel de Allende. 2. Mapa Hipsográfico del centro de la República Mexicana. La línea indica la ubicación del sistema de fallas Taxco San Miguel de Allende. Las elevaciones están en miles de metros sobre el nivel del mar. 3 Sistemas de fallas en el centro de México. Se resaltan en negro las trazas de las fallas del sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende. SLP-SH sistema San Luis La Paz-Salinas Hidalgo. Las fallas fueron obtenidas de los trabajos cartográficos publicados por el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Labarthe-Hernández et al., 1982 y Tristán- González 1986 entre otros), Nieto-Samaniego et al., (1 999b-1 999c), Suter et al., (2001) y Alaniz-Alvarez et al, (en prensa). Las líneas grises gruesas indican los límites de bloques corticales considerados en este trabajo. 4. Mapa Geológico de la región San Luis Potosí-Guanajuato. Se basa en una compilación hecha por Orozco-Esquivel et al., (en prensa) donde se agruparon a las formaciones descritas formal o informalmente por sus afinidades litológicas, cronológicas o por su continuación lateral. La base cartográfica de este estudio fue elaborada en gran parte por el personal del Instituto de Geología, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 5 Eventos de deformación extensional. Se estableció como edad mínima el fechamiento de la roca cortada por la falla; edad máxima, el fechamiento de la roca cubierta o no cortada por la falla y edad puntual a los alineamientos de fuentes de emisión volcánica y la edad de mineralización de la Veta Madre. La línea gruesa gris resalta un evento o fase de deformación. Nótese que en este diagrama se incluye una fase eocénica de la Mesa central que no fue documentada en la región San Miguel de Allende-Querétaro. La letra D indica evento de deformación y la F fase de deformación contenida dentro de un evento. 6. Mapa Geológico de la región San Miguel de Allende-Querétaro. Modificado de Nieto-Samaniego et al., 1999a, 199%, Vasallo et al. 1998, Reyes-Zaragoza, 2000. Figura 7. A. Se muestra la ventana que se despliega con el programa Reactiva. En el lado izquierdo están los parámetros que pueden ser modificables por el usuario. En el estereograma se muestra el dominio de fractura en blanco y el de reactivación está sombreado. B. Se sobrepusieron varios diagramas calculados con distintos valores de cohesión de las fracturas. Se ubicaron los polos de las fallas del Bajío (FB), de San Miguel de Allende (FSMA) y de la falla oriente del Graben 18
  • 19. de Villa de Reyes (GVR). Por simplicidad, se ubicó el norte paralelo a sigma c 2 asumiendo que la extensión fue E-W. Nótese que las tres fallas se ubican en el dominio de reactivación. Figura 8 Diagrama de Reactiva con los parámetros señalados en la Figura 8A. Se considera que la extensión cuaternaria de la FVTM es N-S, por lo tanto cY3 es paralelo al norte. Las fallas con orientación favorable para su deslizamiento son Ixtla (FI), Acambay (Ac), El Bajío (FB), Sur (FS), la falla oriente del Graben Villa de Reyes (GVR) y el Dique El Patol (DP). Según este diagrama, con un coeficiente de fricción de 0.6, las fallas San Miguel Allende (FSMA). Epitacio Huerta (EH), y Perales (P) requieren para deslizarse de un esfuerzo diferencial mayor que para generar una nueva fractura. Sobreposición de varios diagramas de Reactiva con distintos valores del coeficiente de fricción sobre el plano de fractura. Según este diagrama, con un coeficiente de fricción de 0.3 es factible que se reactiven las fallas del sistema Taxco-San Miguel de Allende. LIT 19
  • 20. j 1 10 W 1 OO°W -30°N Placa Noerteamericana - Placa / ' 2 1 Pacifica 2O°N Área JIIIII extensión tic:rI a Fig. 1
  • 21. 4.25 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 24 - - A ___ - 1 24 23 23 -. 300 22 22 21 21 200 20 20' 19 19, 1.00 lEr 19' 17' 1- - - - - 17' 254' 255 256 257' 25 259 260 261' 262» 263 264' 0.00 Figura 2
  • 22. 10190' 101000 100030 100000 22030 -- 1 -- - -- / N f SanLuisf Figura 4 NK22000 yGraben de t Comanja - / 1 21 30 1 1 IN, /7 SLP-SH Falla San Miguel / / de Allende -s 3 -o.. Veta dre G ajuat 3 u San,losé 21000 1 --<. k liar !zte-- 1 Iro Figura 6 1 r F. Epilacio Salvatien-a * 1 <. Huerta : 20000 - _ Moa 19°30— - 0 20 40 óOKm Graben de la .S'auceda >Salamanca 20030 z F. Sanfandila SIm Migu 3 de Allend-,. r- Fallas Ixtla y La Joya 7 Falla Querétaro 0 __0 XA' Figura 3
  • 23. 22°00 - 21°40' - J it y Plioceno - Cuaternario Sedimentos aluviaks y lacusLies Puede L inchur scccencian hasta dci Mioceno temprano Aparatos yderranies basálticos portadoras de ,cenoti tos del manto y la corteza inknor. Mioceno tovas andesíticasa hasáihcaw Oligoceno Secuencio Superior igriinihritas oolíticas (Riolita Panclillo) t)onsns S. lavas ricilítjccin (Riolila Zapote. Traquita Los Cashlio) Ignimbrutas y otras racas piroclásticas tIáJ (Tgnlmhrila Contera tgnimhrita Cuatralba) Domos y lavas nolílicos (Rioli lo Cliich,ndaro. Riolita San Miguelito) Secrwncia Tnfenor Cuerpos graníticos lupoahisales Domos y lavas oolíticos (Riodacita del Carnsen Traquita Ojo Caliente, Riolila Portezuelo Riolilu lutii) Tgninibritas y otras rocas piroclásticas (ignimhrita Santa María) . Lavas de composición intermedio (And Cedm And Salitiera. Serie Potierilio) Paleocena-En ceno Intrusivos poslaramídicon y uedzmcnlos psamí- ti eco con lavas básicas intercaladas (Granito Cornanja Fui Cenieera Ccinglonierado de GuanajsiatoAndea,ta Casita Blanca). Mesozoico Complejo Volcanosedi meritorio de la Sierra de Guanajuato y Sccucncia carbonatada dc la Sierra Madre Oriental. N halla normal Ciudades 6 0 6 12 18Km 1 21°20' 1 21 0001 2 Dolo re ç_ Ti1idnlgo Guanajuato, 101 020' 101 000 100040 Figura 4
  • 24. m m m a a a o o o a a a C Edad bei fallamiento GVR-Riolita Pdrtezyelo La Sduceda Sed antericr I. SN G. La Sauceda desI. l. SN F. SMAI-lg. CV P. analillo F. El Bajío-B, EL Cub. Vetb Madre Despl, 1 500mlolita CH. Domos NW-SSM SMA1 SMA2 F. Bartolomé F. Tlacote F. Tiacote F. Qro-norte F. Qro-centro F. Qro-sur F. Sanfandila F. PH-1-lg, CV 1 E. PH-2 (O FU -' o Dique El Patol o, F. Ixtla F. Central F. Sur F. Huimilpan F. Acambay Alineam. Domos R.Ch. F.Mesa Los Palacío rp cn < C cn CC z '.1 o oO) z (D (o o' cf-) o mC (D'C ¿ (D CD Q- (I) m o o(1) z m m m m m mm :3 -tjm <- m L. :3 CDCD o c,, cf) 01 ( (1) m o o' o o O ' O o o CD' 2 O o O o o :3-4- (D
  • 25. LIM 00 100020'W LEYENDA o Plioceno Tig Andesita y Basalto Pliocénicos . TpAB Derrames y aparatos centrales de -Al - J J composición basáltica a andesitica. KtCa - (j 1 / Mioceno-Cuaternario TiV / Sierra de ArCg Arensica y Conglomerado cenozoico, c depositos lacustres y aluvión. Kvs KiCa I. Tig TmJ tg Tig 12.1 a / J/ T TmJ /i/1 JmJ ioCh T 6.2: 20°45'N Kv VS . . TmTq TABon;t;i1Sótoi /TDo Ti TmJ VO a r TAB TpAB TA (mq ) AB pAB Celaya TAB TmTq TAB 20°30'N L 'o'000,w 21000'N Tig N Cañada date r 30.7 Vi en 12.4 A TRr ToA iRr ir 1 . TmJ/ 100°40'W mi TmJÇ ?Tn Mioceno-Plioceno Basalto Querétaro. Dermmes fisurales TA.B y aparatos centrales de composición andesitica a basáltica. Mioceno TmTq Voclaniclásticos Querétaro. Depósitos píroclásticos y sedimentos lacustres. Andesita y Basalto La Joya. Estretovolcanes y derrames de composición andesitica a basáltica. Oligoceno-Mioceno Secuencia Cerro Colorado. Derrames, lahares y brechas da composición andesitica a dacitica. Tt)o Dacita Obrajaelo. Derrames y domos. TRr Riolita Romero. Derrames y domos rioliticos. Tig Ignimbrita Oligo-Miocénica de composición riolitica. Oligoceno Riolita Chichindaro. Derrames y domos rioliticos. Andesita Et Cedro. Derrames de andesita y basalto. Eoceno N [5] Conglomerado potimictico. Mesozoico Caliza y arenisca. Unidad volcanosedimentaria. Falta normal • Centro de emisión 5.6 * Fechansiento Fractura Ciudad Falta infónda V. El Cimatao 0 5 10 15km
  • 28. EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMACIÓN CENOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO Susana A. Alaniz-Álvarez Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Unidad de Investigación en Ciencias de la Tierra, Campus Juriquilla-IJNAM, Querétaro, Qro. 76230 Resumen El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende (SFTMA) es una estructura mayor de rumbo NNW-SSE con más de 500 km de longitud y35 km de ancho. Constituye el límite entre bloques corticales con espesores de la corteza y topografía distintos. De Norte a Sur cruza tres provincias geológicas y de Oeste a Este forma parte del límite del arco volcánico mesozoico Terreno Guerrero. Se estudiaron la edad, cinemática y relación con el volcanismo de dos regiones a lo largo del SFTMA. Con el programa de cómputo Reactiva, se calculó el potencial de reactivación de las fallas para los últimos dos eventos de deformación cenozoicos ocurridos en el centro de México. Para la deformación extensional oligocénica, las onentaciones de los sistemas de fallas Taxco-San Miguel de Allende, San Luis La Paz-Salinas Hidalgo y NE-SW fueron favorables para su reactivación. Para la deformación cuaternaria de la Faja Volcánica Transmexicana, la orientación de las fallas del SFTSMA es desfavorable para su reactivación, sin embargo se sabe que vanas fallas se han activado durante este evento. Se modelaron numéricamente con el programa Reactiva y se encontró que fallas con bajo coeficiente de fricción necesitan menos esfuerzo diferencial para deslizarse que para formar una falla nueva. Se conduye que el SFTSMA es una zona de debilidad cortical cuyas fallas son susceptibles de reactivarse en cualquiera de sus segmentos donde exista deformación activa.