SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
DEL SECTOR ENERGETICO DE MEXICO
CONFERENCIA QUE PRESENTA EL ING. JOSE LUIS GARCIA-LUNA
HERNANDEZ, EN SU INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE
INGENIERIA, EL 7 DE JUNIO DE 1984.
IMPORTANCIA DE LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLOGICA PARA
APOYAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGETICO DE MEXICO.
SR. ING. LUIS ENRIQUE BRACAMONTES,
Presidente de la Academia Mexicana de Ingeniería.
SR. LIC. MARIO RAMON BETETA,
Directorneral de Petróleos Mexicanos.
SR, ING, FERNANDO MANZANILLA SEVILLA,
Subdirector de Proyecto y Construcción de Obras de Pemex.
SR. ING. ALBERTO URBINA DEL RASO,
Vicepresidente de la Comis!ón de Especialidad de
Ingeniería Oímica.
SEÑORES ACADEMICOS
SEÑORAS Y SEÑORES
INTRODUCC ION.
Dado que el sector energético representa el motor de
cualquier actividad productiva y, por consiguiente,
reviste un carácter estratégico en el desarrollo econó-
mico y social de cualquier país, el presente trabajo
fue elaborado con la intención fundamental de exponer1 -
ante la Honorable Academia Mexicana de Ingeniería, algu-
nas reflexiones sobre la necesidad de establecer nuevas
estrategias para el desarrollo tecnológico del sector -
energético de México.
La energía es un factor condicionante del desarrollo -
económico. En general, su costo representa un Porcenta-
je reducido en el valor agregado de la producción; sin -
embargo, ejerce sobre ella una influencia determinante,
ya que su escasez origina enormes problemas a la estruc-
tura productiva, además de que su efecto ecoiÓmco es muy
superior a su costo neto.
Los energéticos primarios que más se utilizan a nivel -
mundial, de acuerdo a su orden de importancia, Son: los
hidrocarburos, el carbón mineral, la hldroelectrlcidad,
la energía nuclear y la geotermia. También se aprove--
chan la energía eólica, la solar y la leña, pero con es
caso significado.
La proporción en que se utilizan estas fuentes de ener-
ía varía para cada país; México e Italia consumen ma--
2
3.
yormente petróleo y gas; la India, China, Inglaterra y
Polonia primordialmente carbón, y los Estados Unidos,
Canada, Japón y la URSS presentan una mayor diversificación.
Actualmente, la dependencia mundial del Petróleo y el gas
natural, con respecto al total de la energía primaria
consumida, es superior al 60 %, pero se estima que en el
futuro tenderá a decrecer, por lo menos en su contribución
porcentual, cediendo terreno principalmente al carbón y
a la energía nuclear.
Es importante destacar que los energéticos no se encuentran
uniformemente distribuídos en el planeta; lo mismo ocurre
con su consumo, ya que este ültimo se concentra en los
países de alto índice de desarrollo.
Estas circunstancias han traído como consecuencia, no sólo
que los principales energéticos primarios hayan adquirido
un elevado valor estratégico, sino también, que se hayan
destinado enormes inversiones para modernizar y desarrollar
alternativas energéticas, con lo cual unas cuantas naciones
han alcanzado un espectacular desarrollo tecnológico en
41.
esta área1 que no es compartido por países de economías
débiles estableciendo así una cada vez más alta y más
costosa dependencia tecnológica e industrial.
México inició su despertar tecnológico, en materia energética
en los años siguientes a la Revolución Mexicana y dió un
paso definitivo en 1938 con la expropiación petrolera.
Antes de entrar al tema del desarrollo tecnológico de México,
es indispensable ubicar el marco en el que se desenvuelve el
sector enerét!co nacional, para que, una vez identificadas
sus características y sus tendencias, se definan los objeti-
vos que conviene establecer.
En los últimos años, dicho sector ha ido incrementando su
dependencia en los hidrocarburos, al mismo tiémpo que se
reduce la participación porcentual de otras fuentes de energía
primaria. Baste citar que del total de nuestro consumo ener-
gético, durante el año 1970 el petróleo y el gas natural,
juntos, aportaron el 87.8 %, contribución que rara 1977 había
aumentado a 90% y que para el año de 1982 alcanzó el 93%.
5'
Simultáneamente, de 1970 a 1982 la participación del carbón
y de la energía hidroeléctrica, redujeron su contribución
del 2.1 % al 1.1 % y del 10.1 % al 3.4 %, respecti-
vamente.
El crecimiento de nuestra dependencia de los hidrocarburos
es muy inconveniente, porque nos puede llevar a una condición
muy vulnerable derivada del consumo acelerado y rápido
agotamiento de nuestros recursos petrolíferos, a pesar de
que México actualmente sea un pafs con gran potencial
petrolero.
De seguir dicha tendencia, puede ocurrir, rara los albores
del siglo XXI, la casi triplicación del consumo actual, que
es de aproximadamente dos millones de barriles diarios de
Petróleo crudo equivalente. Si esto llegará a suceder,
México tendría que producir 5.5 millones de Petróleo
crudo equivalente por día, para su propio consumo, en
adición al volumen que tuviera que destinar a la exorta-
ción.
Otro rasgo fundamental del esquema energético nacional 1 que
hay que tener presente1 ha sido nuestra gradual pérdida
de eficiencia energética, al requerirse relaciones
crecientes de energía por unidad del PIB de 1970 a 1982.
La evolución reci:erite de la demanda de energía en México
indica una grave disminución en la eficiencia de su
utilización. Según datos del Programa de Energía, la
relación entre las tasas de crecimiento de la demanda
interna de energía primaria y del producto interno bruto,
o sea la elasticidad energía-PJB, se elevó desde un valor
de 1.1 en 1965,equivalente al valor Promedio mundial de
entonces, hasta 1,7 en el Período 1975-1979, En otras
palabras, el consumo de energía en México ha crecido ms
rápidamente que el Producto interno bruto y el país es
cada vez ms ineficiente en el uso de la energía. En ese
mismo Período los Países desarrollados han reducido la
elasticidad energía-PJB a valores inferiores a la unidad,
del orden de 0.8, mediante la aplicación de programas
racionales de conservación de energía.
Es Por tanto, urgente, establecer y llevar adelante una
7.
política de diversificación energética, a la vez que mantener
una sana estructura de precios, tal como la que ha
adoptado la actual Administración Pública, ya que creemos
que el principal factor que propicid el dispendio de
energéticos, y el alto coeficiente de elasticidad entre
energía y PIB, fue resultado de la conservación de precios
fuertemente subsidiados durante la década de los años
setenta y que era completamente opuesta a la tendencia
mundial1
Es también. propósito de este trabajo dejar claro,ante los
responsables de la planeación y de la toma de decisiones,
el gran acervo de conocimientos ya acumulados en México
durante los años pasados, así como del valor que en el
desarrollo tecnológico proio,én el áreade los energétIcos,
ha adquirido México.
IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA.
La ciencia es un sistema interrelacionado de conceptos
acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo, o de la
actividad espiritual de los individuos, que permite prever
y transformar la realidad en beneficio de la sociedad. La
[ó
['Y
ciencia esta integrada por hipótesis teorías y leyes que
constituyen su fundamento, así como por procedimientos y métodos
de investigación, (1)
La tecnología, es el acervo de conocimientos, tales como
planes, procedimientos, procesos, métodos, normas y sistemas
orientados hacia la obtención de satisfactores.
La tecnología es una condición básica para el crecimiento
económico de cualquier país y ha sido definida como una
fuerza productiva1 representada por el dominio de las técnicas
y los conocimientos que se aplican a la actividad productiva
(2).
En la antiguedad, el desarrollo de la tecnología primitiva
consistía primordialmente en la aplicación del método de
ensaye y error. En los ifltimos cien años, la tecnología
se ha desarrollado haciendo uso de los avances de la ciencia
para reemplazar el ensaye y error, pero sin desecharlo
totalmente.
Es importante notar que la diferencia entre la ciencia y la
tecnología existe en función de sus resultados y de lo que
producen. La ciencia busca formular leves o principios a
M.B. Kedrov y S. Spirkin La Ciencia, Grijalbo, Colección 7%
frxico, 1968,
Eugenio Triana, ¿CLié es la dependencia tecnolica? Ed, La G%'a
Ciencia, Barcelona, 1977.
ili
los que obedece la naturaleza, y a partir de ellos, esta-
blecer y Probar nuevas verdades. La tecnología, por su
parte, es esencialmente una actividad practica, su finalidad
es alterar controladamente a la naturaleza, ms que compren-
derla en su esencia. La ciencia aspira a conocer la verdad,
la tecnología se empeña en convertir los conocimientos que
da la ciencia, en Productos o satisfactores, dentro de un
marco de eficiencia.
En la actualidad, la actividad científica, considerada como
un proceso organizado, acumulativo y autocorrectivo de
generación de conocimientos, desempeña el papel principal
conceptual en el avance de las actividades productivas y
sociales, al grado de que se le Puede considerar como el
eje y vértice del desarrollo tecnológico y del crecimiento
en los Países desarrollados. Vivimos en una época que
puede caracterizarse como la era del predominio de la
tecnología basada en los conocimientos científicos, (3)
Lo anterior confirma que no es posible pensar en una sepa-
ración entre ciencia y tecnología, ya que ambas están en
(3) Fricisco Sagasti. Ciencia, Tecnología y Desarrollo t.atinoajieri-
cano. Fondo de Cultura Económica, Serie Lecturas, No. 42,
México, 1981.
1 (J
relación constante y existe, entre ellas, una retroalimenta-
ción cíclica.
México ya tiene una larga tradición en algunas disciplinas
científicas y en numerosas ramas de la actividad tecnoló-
gica; la investigación con enfoque moderno comen7ó hace
varios decenios. Ello ha permitido generar algunos cono-
cimientos científicos y el desarrollo de a1guns tecnologías
propias que han alcanzado niveles de excelencia, particular-
mente en algunas disciplinas como las agropecuarias, biomé-
dicas, físicas y en algunas áreas de la ingeniería.
En México ha existido un largo proceso de asimilación cte
tecnología, basado fundamentalmente, en la adquisición de
conocimientos que permitieron la instalación y operación
de una industria guiada, principalmente, a la sustitución
de importaciones, pero que poco a poco dió nacimiento a un
movimiento nacional orientado a la generación de conoci-
mientos de desarrollo propio.
Tecnología de la industria a nivel nacional.
Por ejercer una influencia determinante en toda la economía
11,
y por su gran dinamismo, la actividad industrial reviste
una gran importancia dentro del contexto productivo nacional.
En términos generales, la industria nacional an tiene una
elevada dependencia tecnológica en lo que se refiere al
"saber hacer" o conocimiento del proceso, a bienes de capital
Iw
y otros insumos, muchos de los cuales Pueden producirse
internamente.
Creemos que el sector industrial es el ms sensible de elevar
su capacidad tecnológica y de reducir su dependencia del
exterior, mediante un proceso bien Planeado de sustitución y
adaptación de conocimientos asimilados en diversos sectores,
ue sólo requieren de una mayor difusión de su disponibili-
dad y de ordenamiento, por un órgano rector.
En parte, la crisis nacional ha sido resultado de la
dependencia tecnológica y de las grandes facilidades y
subsidios que, para adquirir tecnología, insumos y bienes
de capital en el extranjero, existieron antes de 1982,
La actual crisis ha generado la imperiosa necesidad de
contar con tecnologías nacionales para sustituir las que
hasta ahora se importaban, así como de racionalizar las
12,
importaciones de tecnología que el País an no Puede producir1
Uno de los objetivos nacionales debe ser mantener una
política de desarrollo, tanto científico como tecnológico,
que posibilite un mayor dominio sobre nuestros recursos
naturales y mejore la capacidad de absorber conocimientos
útiles, respaldando la formación de recursos humanos en
áreas prioritarias y apoyándose en instituciones nacionales.
Por tanto, resulta indispensable realizar un inventario
actualizado de la disponibilidad tecnológica del país1 con
el objeto de ubicar las áreas estratégicas de desarrollo
propio de tecnología, y las que conviene adquirir del
exterior en forma inevitable, aunque siempre debe tenderse
a eliminar la importación tecnológica, por barata que
pudiera parecer1
El paquete tecnológico para una inversión indutr!al,
normalmente se integra con cinco componentes principales:
el "saber hacer" o conocimiento del proceso, las ingenierías
tanto bs!ca como de detalle, el diseño de los bienes de
capital, la tecnología de construcción, y la tecnología de
operación y mantenimiento.
13.
Con el "saber hacer" o conocimiento del proceso, se elabora
la ingeniería básica, que contiene los balances definitivos
de materia y energía, las características, dimensiones,
distribución e integración de los equipos requeridos, así
como las especificaciones de la instrumentación para el
control de la operación de una Planta industrial.
A partir de la ingeniería básica, se elabora la ingeniería
de detalle, que consiste en los cálculos y diseños de todos
los componentes de cada planta.
Además, deben de considerarse los conocimientos tecnológicos
en el diseño y fabricación de los equipos y materiales que
deben adquirirse, y que son parte de la tecnología.
De todo lo anterior se aprecia que, en las diversas fases
de un proyecto, pueden desagregarse los componentes de
carácter tecnológico, lo que nos permitirá, en forma siste-
mática, determinar el nivel de disponibilidad de la tecno-
logía y un procedimiento lógico para integrar un diagnóstico,
cuyo fin sea incrementar nuestra capacidad tecnológica
propia, de manera más racional y práctica.
4.
1.1
14.
No existe an un inventario terminado y confiable de nuestra
disponibilidad de tecnología, pero sí se dispone de estudios
dispersos realizados, en forma sectorial, por una buena parte
de las ramas industriales y por el Conacyt, en sus llamados
Programas Indicativos, todo lo cual nos ha permitido inte-
grar un esquema preliminar de nuestra situación. A partir
de este esquema, estimamos que la tecnología disponible
nacionalmente es capaz de satisfacer aproximadamente el 55%
de los requerimientos totales de tecnologías, de cualquier
proyecto industrial nuevo.
La Tecnología en el sector de los énergéticos.
En México, la disponibilidad de tecnología para el sector
de los energéticos ha tenido un rápido crecimiento, sobre
todo en el sector de los hidrocarburos y en el de la
generación de energía eléctrica.
Desde el punto de vista tecnológico, el sector de los ener-
géticos es el más fuerte y avanzado, dentro del contexto
industrial nacional, gracias a la acumuiación de conoci-
mientos de Petróleos Mexicanos desde 1938, a la creación
de la Comisión Federal de Electricidad, del Instituto
Mexicano del Petróleo y del Instituto de Investigaciones
Eléctricas.
15,
Ya hemos dicho que el acervo de tecnología disponible se
integró inicialmente mediante la compra y asimilación de
tecnología extranjera, pero con la formación de recursos
humanos entrenados, dentro de un sistema intensivo de
prestación de servicios tecnológicos nacionales, a fin de
reducir el costo operativo y la dependencia del exterior,
hoy se cuenta con un sector bien integrado que hace a
México prácticamente autosuficiente en los servicios
técnicos requeridos para el desarrollo del sector energé-
tico, y ademas, Poseedor de una dinámica fuente de gene-
ración de conocimientos propios.
En la actualidad, en el sector Petrolero disponemos de una
amplia variedad de tecnologías, que permite desde la
localización y explotación de yacimientos de hidrocarburos,
hasta la realización de proyectos integrales, comprendiendo
la ingeniería de detalle, el diseño de bienes de caita1,
la construcción, operación y mantenimiento de la mayoría
de las instalaciones del sector, tales como plataformas
marinas, equipos de perforación, baterias de separación
gas-aceite, sistemas para el transporte de hidrocarburos,
refinerías y plantas petroquímicas.
16.
El sector eléctrico, por su partes cuenta con una amplia
- experiencia en el diseño y construcción de centrales
hidroeléctricas, termoeléctricas y carboeléctricas, y como
ustedes saben, se realizan esfuerzos para iniciar el apro-
vechamiento de la energra nuclear.
El principal concepto que hoy deseamos transmitir ante la
Academia Mexicana de Ingeniería, es que los mexicanos
necesitamos alcanzar la autosuficiencia tecnológica para
Poder hacer realidad los proyectos de desarrollo que demanda
el sector energético. Dicho en forma cuantitativa, el creci-
miento que debemos realizar, de ahora hasta el año 2005, es
de gran magnitud, porque aún logrando la tan deseada diver-
sificación energética, nuestra industria petrolera tendrá
que producir para el consumo interno, por lo menos 4 millones
de barriles de petróleo crudo equivalente por día, para
cubrir alrededor del 80 % de nuestros requerimientos de
energía primaria. En cuanto a la capacidad de genera-
ción eléctrica, debemos aumentar de 20 millones a 65 millones
de kilowatts, utilizando todo el potencial hi'drulico y
17.
geotérmico económicamente aprovechable, y evidentemente el
carbón y la energía nuclearj esta iltima deberá representar,
por lo menos. al 20% de la capacidad de generación e1ctrica instalada.
El tener o no autosuficiencia tecnológica, tendrá mucho que
ver con que sean alcanzables, para la economía de Mexico,
los proyectos necesarios, sobre todo los de diversificación
en energía nuclear, que, debido a los fenómenos de inflación
y a las complicaciones tecnológicas adoptadas en a1unos
países, son excesivamente caros e inalcanzables para pafses
con economía limitada.
Tecnología en el sector petrolero.
La industria petrolera mexicana es un gigante, no sólo por
el volumen y el valor de su producción de hidrocarburos,
sino también por la magnitud y diversidad de sus instala-
ciones) baste citar que cuenta con más de 4,750 pozos
petroleros en operación en 311 campos en explotaciÓn el
inventario de plantas de refinación en operación es de
105, en 9 refinerías) ademas, 30 plantas de Procesamiento
de gas y YO plantas petroquímicas, repartidas en 9 combinados
industriales. Con estas cifras, es fácil imaginar la
gran amplitud de tecnologías que se requieren en sus acti-
vidades.
ín
Hasta antes de Ea década de los setenta, la mayor parte de
los conocimientos fueron comprados a compañías estaduni-
denses, europeas y japonesas aún las tecnologías con
patentes vencidas, que podrían considerarse como del dominio
público, tenían que ser adquiridas del exterior, ya que no
se contaba con experiencia, ni con capacidad para diseñar
plantas integrales. Poco a poco surgieron pequeños grupos
nacionales de ingeniería, dedicados al desarrollo de
proyectos sencillos tales como oleoductos, gasoductos,
estaciones de bombeo y terminales de almacenamiento.
A partir de 1965, con la creación del IMP, se organizaron
en México grupos especializados para la realización de
servicios técnicos, investigación y desarrollo tecnológico.
Gracias a ello, la industria petrolera continúa su operación
y dinámico desarrollo con un costo prácticamente marginal,
en lo que se refiere a importación de servicios y tecnolo-
gías, lo cual es particularmente valioso en este momento
de crisis, por la gran escasez de divisas.
En lo que se refiere a los renglones básicos de prospección
petrolera, de extracción de los hidrocarburos y de procesos
de refinación y petroquímica, se ha logrado un alto índice
19.
de capacidad tecnológica nacional. En términos generales,
Puede decirse que la disponibilidad nacional de la tecno-
logía que requiere la industria Petrolera alcanza un 90
si se hace la diferenciación correcta entre lo que es
estrictamente tecnología petrolera y la tecnología de sus
abastecimientos, sobre todo en materia de fabricación de
los bienes de capital que utiliza. El mayor grado de
avance se da en exploración, explotación, refinación y
procesamiento de gas, en donde en varios conceptos se llega
casi al 100 % de disponibilidad nacional, Sin embargo,
acn existen algunos procesos petroquímicos y áreas de alta
especialización, en los que no se dispone de la tecnología
y donde debemos concentrar nuestros mayores esfuerzos.
Tecnología en el sector eléctrico.
El sector eléctrico de México tiene, al igual que el sector
Petrolero, un elevado grado de desarrollo nuestra capaci-
dad de generación eléctrica es de 19.2 gigawatts o millones
de kilowatts, de los cuales 6,6 corresponden a generación
hidroeléctrica, 11.7 a termoeléctrica, 0.6 a carboeléctrica
y 0.2 a geotérmica. El factor global de aprovechamiento
de la capacidad de generación durante 1983 fue de 45 %.
j
20,
El equipo instalado y la tecnología utilizada en el sector
eléctrico de México hasta el presente, han provenido en su
mayoría del exterior. La asimilación de tecnologías nos
permite decir que ahora Podemos diseñar integralmente
centrales eléctricas, ademas de que se pueden diseñar y
fabricar sus equipos principales, calderas de gran capaci-
dad y, en breve, también turbogeneradores a vapor.
Existe amplia capacidad para realizar proyectos hidroeléc-
tricos con una elevada integración nacional, que Puede
variar del 85 al 100%. En materia de bienes de capital
nacional, ya hace tiempo que se dispone de conductores,
interruptores1 condensadores, subestaci ones transformadoras
y sistemas de transmisión,
La CEE an esta haciendo esfuerzos para uniformar las
especificaciones de diseño y de construcción, para la insta-
lación de nuevas centrales eléctricas, sobre todo en lo que
se refiere a calderas y generadores eléctricos, en donde en
el pasado hubo una gran diversidad de equipos y criterios de
diseño, que han dificultado la normalización e incorporación
de equipo complementario de instrumentación y de sistemas
de control supervisorio.
21
Consideramos que debe maximizarse el esfuerzo por meoicani-
zar integralmente la tecnología convencional requerida para
los grandes proyectos eléctricos, En México, en varias
firmas de ingeniería, entre ellas el IMP, existe el potencial
para hacer el diseño integral de generadores de vapor y de
generadores eléctricos con tecnología mexicana, acorde a la
capacidad de fabricación de equipos y componentes de la
industria nacional. Tiene relevante importancia, para
nuestra economía, la terminación de los proyectos de las
empresas de participación estatal, Teysa y Turalmex.
Con relación a la tecnología de combustión y generación de
vapor, el IMP esta por concluir el diseño de una caldera
de tecnología avanzada, basada en el quemado de combus-
tibles sólidos en un lecho fluidizado circulante, que
Permite la combustión limpia de los residuos sólidos del
proceso IMPEX, conocidos como asfaltenos, sin producir
contaminación atmosférica por óxidos de azufre.
Este nuevo diseño, significa una innovación tecnológica
importante aplicable no sólo al quemado de asfaltenos,
sino al de cualquier tipo de combustible sólido, particular-
mente carbón mineral, cuyo incremento, como fuente prima-
ria de energía dentro del sector eléctrico, también se
contempla como una necesidad.
Es indispensable también, en este sector eléctrico, el
levantamiento de un censo de tecnologías disponibles,
similar al que hemos iniciado para la industria petrolera,
mediante los cuales Podremos encontrar, sin duda, una gran
complementariedad de conocimientos que podrán ser utilizados
en ambos sectores.
Nucleoelectricidad.
Con relación a los proyectos nucleares, podemos decir que
la nucleoelectricidad representa la Unica tecnología
energética alternativa que verdaderamente puede contribuir,
en forma importante, al suministro de energía.
Aunque la energía nucleoeléctrica, a nivel mundial, durante
1982 Unicamente aortó el 3% de la demanda total de energía,
es muy significativo señalar que su contribución ya repre-
senta aproximadamente la mitad de la energía que generan
todas las plantas hidroeléctricas existentes en el planeta.
El uranio,como fuente de energía primaria, tiene ya una
alta participación entre las reservas mundiales de energía,
porque el potencial energético de la fisión del Uranio 235,
22.
23.
contenido en las reservas totales de uranio, es practica-
mente equivalente al potencial energético de todas las
reservas probadas de hidrocarburos; sin embargo, hacia el
futuro, debido a que el U-2381 isótopo no fisionable,
ruede convertirse hasta en un 99% en plutonio, en reactores
de cria, la nucleoelectricidad basada en plutonio, puede
elevar de 60 a 70 veces el potencial energético nuclear.
Desde hace mucho tiempo, en México se ha contemplado como
una necesidad la realización de varios proyectos nucleo-
eléctricos, • pero su ejecución se ha retrasado, por una
parte, por muestra falta de experiencia en el manejo de
este tipo de proyectos y, por la otra, por la elevadísima
inversión que requieren. Dicha inversión, a medida que ha
transcurrido el tiempo, se ha ido elevando a niveles cada
vez ms difíciles de alcanzar, debido a que su diseño se
apoya en una tecnología aUn en fase importante de evolución,
y que se ha traducido en el cambio de normas y de especi-
ficaciones que las vuelven ms complejas y todavía más
costosas.
Es por todos conocido el largo tiempo que ha tomado el
proyecto de Laguna Verde, a la fecha lleva más de 12 años
24
en desarrollo. Cuando se termine este proyecto1 se estima
que el costo unitario por kilowatt instalado resultará del
orden de 1,500 dólares. Este costo unitario resulta muy
elevado si se compara con el que se requiere en una unidad
termoeléctrica que es del orden de 500 dólares por kilowatt,
pero por otra parte, es razonable si se compara con el costo
que actualmente se está obteniendo en los proyectos de
reciente terminación en los Estados Unidos, que alcanza
valores de 3 mii dólares por kilowatt.
Hace unas cuantas semanas tuve la oportunidad de visitar en
Millstone, Conn., un gran centro de generación nucleoeléc-
trica que consta de 3 grandes unidades. La primera con
capacidad de 600 megawatts, se puso en operación hace 14
años y tuvo un costo total de 224 millones de dólares, es
decir, 373 dÓlares por kilowatt esta unidad consta de un
reactor nuclear enfriado por agua ligera ebullente.
La segunda unidad que se puso en operación hace 9 años y
ue tiene una capacidad de 868 megawatts, costó 416 millones
de dólares, o sea que su costo unitario fue de 480 dólares
por kilowatt; finalmente revisamos, con todo detalle, una
planta en construcción de 1,150 megawatts próxima a ter-
minarse, basada en un reactor nuclear enfriado con agua
25.
ligera a Presión , que tiene un estimado de costo total
para fines de este año1 en que entrara en operación, de
3 mii 500 millones de dólares, para un costo unitario de
3,00 dólares por kilowatt. Estas cifras nos indican que
entre la primera y la tercera de estas unidades existe un
incremento en el costo unitario de inversión de 8 veces.
Las dos primeras unidades han estado operando normalmente,
salvo los tiempos de revisión ordenados por la antigilia
Comisión de la Energía Atómica, hoy Comisión Reguladora
Nuclear de los Estados Unidos,
La diferencia tan significativa en el costo unitario de
capacidad de generación comprende,desde luego,fenómenos
inflacionarios, pero también el impacto de un cambio muy
radical en normas y especificaciones de diseño con el
supuesto fin de hacer a las instalaciones nucleoeléctricas
totalmente confiables, en cuanto a la seguridad de sus
operadores y de las poblacíones vecinas.
Con relación a la seguridad de estas instalaciones, es
conveniente desterrar el temor comunmente detectado, entre
la opinión pública, de que una planta nucleoelctrica
ruede convertir-se, en un momento crítico, en una bomba
atómica. Esto es imposible científicamente, por la
26
baja concentración del U-235 que existe en el combustible
nuclear, que va de 0.7% en peso, cuando se trata de reactores
de uranio natural y moderado con agua pesada, a 3% en peso1
cuando se trata de reactores de uranio enriquecido,moderados
con agua ligera. Para lograr una explosión atómica, se
requiere de una masa crítica con una concentración elevada
de material fisionable, o sea del U-235 o de plutonio,
superior al 90% de concentración,y ademas, una geometría que
es totalmente diferente a la que tienen los reactores de
potencia.
Los aspectos de seguridad que tienen que estar cubiertos en
las plantas nucleares, están principalmente asociados a la
total eliminación de posibilidad de escape de gases o
vapores radiactivos.
La total confiabilidad y seguridad de las plantas nucleares
es un problema técnico ya resUelto, que no deja lugar a
dudas, después de una experiencia mundial de 300 unidades
nucleoeléctricas en operación, con una capacidad de genera-
ción acumulada de más de 173 millones de kilowatts., más 215
unidades que se encuentran en construcción con potencia
de 197 millones de kilowatts.
27.
La principal dificultad de México, con relación a nuestra
incorporación a la era del aprovechamiento de la energía
nuclear, gira alrededor del problema de hacer estos
proyectos alcanzables por nuestra economía. Para hacer
esto posible, es necesario mexicanizar la tecnología nuclear,
al mismo tiempo que nuclearizar la industria mexicana,
proveedora de equipos y partes industriales, con el objeto
de maximizar la aplicación de servicios de ingeniería y
de componentes mexicanos, dentro de nuestras futuras
plantas nucleares.
En un proyecto nuclear convencional en los Estados Unidos,
el costo de ingeniería de detalle representa alrededor del
22% de la inversión total, y la mexicanización,de parte
o de toda la ingeniería, puede significar un componente
muy importante para la viabilidad de este tipo de proyectos.
Estamos convencidos, no obstante opiniones totalmente
opuestas, de que un proyecto nuclear esta integrado sola-
mente en una pequeña Parte, de alrededor del 10 %, por
tecnología aUn no disponible en nuestro país, que está
relacionada con el diseño del Sistema Nuclear de Suministro
de Vapor (SNSV), y que tiene que adquirirse del extranjero,
mediante un concurso entre las firmas de tecnología con
experiencia. Esta tecnología debe comprender la ingeniería
básica de lo que se conoce como la "bahía nuclear" y el
diseño del reactor atÓmico mismo.
El 90 % restante del proyecto de una planta nuclear, comprende
trabajo de ingeniería de detalle, con conocimientos básicos
de diseño y con herramientas convencionales de cómputo, simi-
lares a los que se utilizan en proyectos de ingeniería muy
avanzada, tales corno los de diseño de plataformas petroleras
marinas y los diseños de plantas de refinación de petróleo
o de petroquímica con procesos complejos.
Para el trabajo de ingeniería de detalle, se requiere de
disciplinas que, afortunadamente, ya están bien incorporadas
y dominadas por las buenas firmas de ingeniería mexicanas,
particularmente en el Instituto Mexicano del Petróleo.
Tales disciplinas son el diseño estructural, el diseño de
tuberias, el análisis de esfuerzos, la verificación de
rigidez de sistemas metálicos, la transiencia de fluidos,
el diseño dé recipientes y el diseño de cambiadores de
calor, entre otras.
29.
Esta experiencia en ingeniería avanzada, es susceptible de
adaptarse a las especificaciones y normas de diseño de
calidad nuclear, enriqueciéndolas con técnicas an poco
utilizadas en nuestro país, pero fáciles de dominar, para
el control y aseguramiento de calidad nuclear de todos los
materiales y componentes de una instalación atómica.
Creemos que en México estamos en la posibilidad de realizar
del 70 al 80 % de la ingeniería de detalle del próximo pro-
yecto nuclear, si nos preocupamos por "nuclearizar" a
nuestros ingenieros más experimentados y los dotamos de los
modelos computacionales adecuados, El Instituto Mexicano
del Petróleo está invirtiendo el tiempo y los recursos
necesarios, para adquirir esta capacidad, antes de que se
haga la convocatoria de un nuevo proyecto nuclear.
Deseamos conjuntar nuestros esfuerzos con los de los
técnicos que han adquirido experiencia y conocimientos con
el Proyecto de Laguna Verde, no con el afán de reemplazarlos,
sino con el deseo de complementarlos, porque nos hemos
percatado de que un proyecto nucleoeléctrico lleva implícita
una cantidad gigantesca de horas hombre de ingeniería.
En los Estados Unidos un proyecto nucleoeléctrico para
30
alrededor de 1 millón de kllowatts de potencia, requiere de
9 a 10 millones de horas-hombre de ingeniería1 dlson1endo
de los ms avanzados modelos computaclonales. Conviene
comparar esta cifra con el gasto de ingeniería normal en un
proyecto para una planta de proceso compllcado,conio la planta
de etileno de 500 mil toneladas por año del complejo retro-
químico de La Cangrejera, que consiinió 600 mli horas-hombre
y el nuevo Proyecto de lubricantes de la refinería de Tula,
que se realiza rara Pemex, que tiene un estimado de 800 mii
horas-hombre de ingeniería.
El costo de la hora-hombre de ingeniería en México, es
actualmente sólo la cuarta parte de los 45 ó 50 dólares que
cuesta en los países desarrollados, de ahí nuestra aseve-
ración de Ja urgente necesidad de que los proyectos nucleo-
eléctricos futuros dependan de un Jefe de fila de ingeniería
que sea una firma mexicana, cambiando la estrategia que se
ha Propuesto en México, que deja la responsabilidad de la
integración del proyecto al Proveedor del sistema nuclear
de suministro de vapor.
ANEXO
15
31.
CARBON
El carbón mineral es tanto una materia prima como una fuente
primaria de energía. En la industria siderúrgica se emplea
con ambas características, es a la vez un combustible y un
agente reductor. En las centrales carboeléctricas sólo se
utiliza como combustible rara generar el vapor que mueve las
4
turbinas de dichas plantas. Esta diversidad de funciones
permite utilizar tiros de carbón con características también
diferentes. La siderúrgía requiere carbones que puedan
transformarse en coque. Por otra parte, las calderas de
las plantas eléctricas consumen carbón de manera directa,
por lo que es posible alimentarlas con carbones no coqul-
zables.
En México, la producción de carbón ha estado íntimamente
ligada al desarrollo de la industria sidertirgica, lo que ha
determinado que todos los esfuerzos en este campo estuvieran
orientados a la explotación de carbones coquizables. Sin
embargo, la Comisión Federal de Electricidad ha instrumentado
un programa que descansa en el desarrollo de la minería de
carbones no coquizables, iniciándose así una nueva etapa
de esta industria. A la fecha se están explotando en la
cuenca de Río Escondido, Coahuila, reservas de estos últimos
por un total de 600 millones de toneladas.
32.
La industria siderúrgica integrada transforma la materia
prima básica, el mineral de hierro, en acero y Productos
terminados. Su expansión puede basarse en dos tecnologías:
la de alto horno con convertidor de oxígeno y la de
reducción directa con horno eléctrico. La primera usa
coque como agente reductor del hierro para producir arrabio
y la segunda gas natural. Los dos procesos se encuentran
técnicamente Probados a nivel internacional y se emplean
de manera simultánea en muchos países. México se encuentra
en esta situación.
En México, el bajo precio del gas natural hizo que el proceso
de reducción directa fuera competitivo y hasta ventajoso
sobre la opción alternativa. La oolítica de precios vigente,
en relación al gas natural, ha disminuido de manera gradual,
pero firme, esta ventaja artificial e injustificada, con lo
que en el futuro los criterios de eficiencia energética
tenderán a cobrar un mayor peso en las decisiones de inver-
sión en esta importante actividad1
Las reservas probadas de carbón coquizable, actualmente
son de alrededor de 1,500 millones de toneladas in situ,
equivalentes a ms de 1,000 millones de carbón "base cien
por ciento" que téóricamente permitirían satisfacer el
33.
volumen requerido durante la vida útil de lasplantas
siderúrgicas que se construirán hasta 1990. Sin embargo,
será necesario asignar importantes recursos a ampliar la
capacidad de producción en esta actividad minera. Si bien
el problema no es de reservas, habrá que determinar con
mayor precisión qué parte de ellas es viable explotar y a
qué ritmo ruede Proceder la extracción. Se pretende que
esta expansión se haga de manera simu1tnea a la que lleva
a cabo la siderurgia.
México, al igual que el resto del mundo, cuenta con una
amplia dotación de carbón. Su relativa abundancia permite
prever que su precio en el mercado internacional continuará
siendo menor, por unidad térmica, al de los hidrocarburos.
Sin embargo, el problema en el país se centra actualmente
en sus mercados potenciales. Se ha creado un círculo
vicioso entre la necesaria apertura de nuevas minas y los
proyectos de expansión siderúrgica que le dieron sustento.
Es imperativo, por tanto, adoptar políticas y tomar deci-
siones que permitan concertar compromisos de largo plazo
a fin de sustentar las importantes inversiones a realizar
en materia de carbón, incluyendo las relativas a su
transporte.
34'
El principal problema que se tiene para que en México el
carbón no coquizable sea ms importante como energético
primario en la carboeiectricidad,es la limitada magnitud
de sus reservas, que no han crecido, en nuestra opinión,
principalmente por la falta de un programa exploratorio,
ambicioso, suficientemente apoyado con recursos humanos y
económicos, En Ea actualidad, las reservas probadas de
este tipo de carbón se elevan a 643 millones de toneladas
con los principales yacimientos ubicados en los Estados
de Coahuila, Tamaulipas, Sonora y Oaxaca.
Desde el punto de vista de la disponibilidad tecnológica,
no encontramos ninguna dificultad para tener autosuficiencia
en la exploración y en la explotación minera del carbón,
ni en su aprovechamiento; sólo es un Problema de adecuación
de recursos económicos para garantizar el crecimiento de
este sector.
4
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA.
Dadas las características de nuestro país, en donde existen
un sinnúmero de comunidades rurales pequeñas y dispersas
puede ser de gran importancia el uso de las fuentes
41
35'
alternativas de energía. Se espera que en el futuro, sea
mayor el aprovechamiento de las energías solar y geotérmica,
De hecho, ya existen numerosos desarrollos a escala rural
de dichas fuentes alternativas, tales como sistemas solares
térmicos para calentamiento de agua, sistemas eólicos para
obtención de energía mecánica que se utiliza en la extracción
y bombeo de agua de pozos, y finalmente, digestores org-
nicos para producción de biogs. En México, hay tecnología
para estas fuentes de energía, principalmente proveniente
del Institutode Investigaciones Eléctricas, del Instituto
de Ingeniería de la UNAM y del Instituto SEDUE,
Por su partes el Instituto Mexicano del Petróleo participa-
en algunos proyectos importantes es así como, en colabo-
ración con el Instituto de Investigaciones Eléctricas,
trabaja en el desarrollo de un sistema de ciclo combinado
para el aprovechamiento de fuentes geotérmicas de baja
entalpia.
Además, el Instituto Mexicano del Petróleo trabaja en el
desarrollo de la tecnología de celdas de combustible, en
36.
un proceso rara la producción de agua pesada, y en numerosas
actividades relacionadas con el uso eficiente de la energía.
Energía geotérmica,
En México, la energía geotérmica es la fuente ms importante
de energía no convencional, tanto por la oferta de la misma,
como por los avances tecnológicos desarrollados por diferentes
centros de investigación que cubren desde la loca].izacic5n y
caracterización de las fuentes geotérmicas, hasta la perfora-
ción de pozos y explotación de las mismas.
El desarrollo tecnológico, en el campo de la exploración y
perforación geotérmica, ha resultado relativamente accesible
gracias a que la exploración de fuentes geotérmicas, es
semejante a la exploración petrolera. También se ha
desarrollado la tecnología para la extracción del vapor en
forma controlada. Para explotar estos recursos, es nece-
sario dominar las técnicas de fracturación y mantenimiento
de permeabilidades mejoradas,
CONCLUSIONES,
Debido a la gran rapidez de innovación del sector energético,
es necesario intensificar los esfuerzos en materia cientí-
fica y tecnológica, a fin de consolidar los avances logrados
y poder utilizarlos en otras áreas estratégicas. Ademas,
hay que tratar de eliminar la sub-utilización que se ha
detectado de tecnología disponible a nivel nacional, para
lo cual hay que integrar un inventario tecnológico nacional
del sector, y promover su divulgación y adecuado aprovecha-
miento.
Es lamentable que Por desconocerse la disponibilidad o por
falta de confianza o por razones de negociación financiera
condicionada, en ocasiones se dé preferencia a la utiliza-
ción de tecnología importada, desplazando a la que ya se
dispone nacionalmente, sea por adquisición y asimilación -
previa, o Por desarrollo propio.
Los objetivos generales, en materia de desarrollo cientí-
fico y tecnológico, para respaldar el crecimiento del sector
energético de México, pueden resumirse en los siguientes
conceptos :
37,
- Se debe continuar reforzando las actividades de
investigación y desarrollo, hasta lograr una sana
autosuficiencia tecnológica, considerando como
objetivos fundamentales la diversificación de las
fuentes de energía primaria y el uso eficiente de
la energía,
le - Debe capitalizarse la experiencia y la capacidad
científica ya alcanzadas por el sector energético,
a fin de ampliar su ámbito, en beneficio de otras
industrias, particularmente de las que fabrican
insumos para el propio sector.
- Hay que intensificar la capacitación de los trabajadores
y técnicos de todo el sector eneretico,fortaleciendo
sobre todo, la formación de recursos humanos de alto
nivel científico,
SEÑORES ACADEMICOS
Sumar esfuerzos y voluntades, para alcanzar un sano nivel
de autosuficiencia tecnológica, es garantizar la indepen-
dencia económica y política de México.
ANEXO
INVENTARIO DE LAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES Y DE LAS QUE AUN NO HAN
SIDO DESARROLLADAS NACIONALMENTE EN EL AREA DE LOS HIDROCARBUROS.
1.- PRODUCCION PRIMARIA
1.1 Tecnologías disponibles para la exploración.
1 .1.1 Bioestratigrafía.
Parte de la geología que auxilia en el estudio -
estratigráfico de las rocas, en base a su conte-
nido fosilífero.
Tiene una amplia gama de aplicaciones, entre las
que se pueden enumerar las siguientes tecnologías:
-Zonificaciones bioestratigráficas
-Correlaciones bioestratigráficas de la columna -
sedimentaria comprendida entre el Paleozoico y -
el Terciario.
-Determinaciones de edad relativa.
-Determinaciones paleoecológicas.
-Relación entre las poblaciones fósiles y la evo-
lución tectónica.
-Construcción de mapas de biofacies.
- Paleogeografía.
1 .1 .2 Estratigrafía.
Rama de la geología dedicada al estudio de las -
rocas, especialmente las sedimentarias, para in-
vestigar sus principales características, distri
bución geográfica, edad y su historia geológica.
Se incluyen las siguientes tecnologías:
-Definición de unidades estratigráficas-.
2.
-Secuencia de dep6sito de las unidades estrati-
gráficas.
-Correlaciones estratigráficas regionales.
-Reconstrucción de la geología histórica.
1.1.3 Sedimentología y diagénesis.
Se estudian los procesos de formación de las -
rocas sedimentarias, así como los procesos dia
genéticos que influyen en la formación o des-:
trucción de su porosidad.
Se dispone de las técnicas siguientes:
-Identificación de facies sedimentarias y su dis
tribución en base a control estratigráfico y -
estructural, para determinar provincias sedimen
tarias.
-Paleoambjentes sedimentarios.
-Permeabilidad y porosidad de las rocas en el -
espacio y en el tiempo.
-Ambientes sedimentarios recientes para estable
cer criterios geol6gicos aplicables a la colurn
na estratigráfica.
-Determinación de la evolución tectónica de un -
área.
-Delimitación de áreas con buenas condiciones de
porosidad y permeabilidad (diagénesis).
1.1.4 Geoquímica y métodos ópticos.
Parte de la geología que estudia las rocas gene
radoras de hidrocarburos, migración y condicio
nes de entrampamiento.
De esos estudios se pueden obtener los siguien
tes resultados:
-Determinación del grado de maduración de la ma-
teria orgánica y su potencial generador de hi4jo
carburos, por medio de la microscopía fotónica-.--
de alta resolución,
3.
.Determinación de horizontes estratigráficos po-
tenciahnente generadores de hidrocarburos, me--
diante la cuantificación del carbono orgánico
y su grado de alteración o madurez térmica,
.'Estudios isotópicos de aceites, para conocer la
madurez de los aceites crudos,
-Correlación de rocas generadoras y aceites.
-Correlaciones de aceites.
1.1.5 Tectónica.
Rama de la geología dedicada al estudio del ori-
gen y evolución histórica de la deformación de
la corteza terrestre, a niirel regional.
Esta disciplina puede auxiliar en las siguientes
soluciones:
Aná1isis de estilos estructurales y regionales -
de deformación del basamento y cubierta sedimen-
taria,
Relacj5n de la tectónica con la sedimentación y
elaboración de modelos tectónjcosedjmentarjos
-Tectónicas superpuestas, mediante el análisis
de conjuntos petrotectónicos y unidades alócto-
nas,
Palogeografía en base al análisis de tectónica
global y de placas.
1.1.6 Fotogeologia y Sensores Remotos.
Parte de la ciencia de la tierra dedicada al es-
tudio geológico en base a la interpretación de -
fotografías aéreas e imágenes de satélite.
La aplicaciones en las siguientes tecnologías:
-Elaboración de planos geológicos a partir de foto
grafías aéreas.
Interpretaci6n de imágenes de satélite,
1]
4.
1.1.7 Evaluación de Cuencas.
Parte de la geología aplicable a la reinterpre
taci.ón e integración de información geológica y
geofísica, para establecer el potencial económi
copetrolero de las cuencas sedimentarias.
Sus tecnologías pueden ser muy variadas, entre
las que destacan:
'Determinación de la profundidad del basamento -
magnético y el espesor crítico de la columna se
dimentaria para la generación de hidrocarburos,
'Determinación de Trampas.
'Reconstrucción de los procesos biogénicos, tér
micos y químicos que actúan sobre la materia or
gánica para la maduración de los hidrocarburos
1.1.8 Sismología.
Rama de la geología que emplea técnicas para
configurar estructuras y/o condiciones geológi
cas en el subsuelo que auxilien a localizar ya
cimientos económicos de hidrocarburos.
Sus tecnologías son muy variadas y en continua
evolución, de ellas podemos citar:
'Procesamiento de información sísmica para obte
ner secciones convencionales,
'Procesamiento de información para obtener: On-
dícula, MISER, RAP, etc., para mejor definición
de los reflectores.
'Procesamiento para inferir presencia de gas y/o
aceite en el subsuelo (PUNTO BRILLANTE),
-Procesamiento de pseudovelocidades para buscar
rocas con porosidad.
Procesamiento de migración,
Modelado sismológico.
4
4-
S.
1.1.9 Gravimetría,
Sirve fundamentaliiiente para determinar, en forma
i'ruy generalizada, las condiciones estructurales
del subsuelo, en Base a la medición del campo
gravitacional.
Se cuenta con las siguientes tecnologías;
Configuración e interpretación de anomalías de
Bouguer, regionales y residuales,
Configuración e interpretación de filtrado direc
cional.
Elaboraci5n e interpretación de modelos gravtm
tricos bi y tri'dimensionales.
Integración de información gravimétrica y geoló
gica de superficie y de subsuelo, para resolver
problemas tectónicos, espesor de sedimentos y -
configuración de basamento.
1.1. JO Magnetometría,
Parte de la geofísica que se emplea en la medi
ción del campo magnético o sus componentes para
determinar la potencia de rocas sedimentarias.
De los datos obtenidos con esta disciplina, los
podemos aplicar a las siguientes tecnologías;
-Configuración e interpretación de la intensidad
magnética total.
-Elaboración de modelos magnetométricos bi-tri-
dimensionales.
-Integración de información magnetomótrica y geo
lógica de superficie y subsuelo, para resolvei-
problemas tectónicos, espesor de sedimentos y
configuración del basamento.
1.1.11 Geoelectricidad.
Parte de la geofísica que se emplea en la inedi-
ción sobre o cerca de la superficie de la tie
rra, de los campos eléctricos naturales o indu
cidos, para determinar concentraciones de mine-
ral o para configuraciones del. basamento.
Dentro de las variantes de los diversos procedi
Tmientos de campo, se emplea la siguiente tecno'
logia:
Métodos resistivos,
1.2 Tecnologias aún no disponibles para la exploración.
1.2.1 Interpretación de imágenes de radar,
1.2.2 Paleomagnetisino.
1.2.3 Proceso e interpretación de métodos magnetotelÚ
ricos,
1.2.4 Proceso e interpretación de métodos electromag-
néticos.
1.2.5 Proceso e interpretación en sismica de tercera
dimensión.
1.2.6 Procso e interpretación de perfiles sísmicos
vertificales,
1.3 Tecnologías disponibles para la explotación,
1.3.1 Planeación de la peTforación de pozos tanto pro
ductores como inyectores y sus programas,
1.3.2 Programas para la optimización de la perforaci6n
que puedan ivanejarse en forma independiente o de
conjunto y además introducirse a sistemas de su
pervisión automática.
1.3.3 Desarrollo de productos y sistemas de fluidos-
para la perforación de pozos de acuerdo con las
características de las formaciones donde se rea
lice la perforación, aún cuando éstas sean de -
presiones anormales.
1.3.4 Desarrollo de obturantes temporales y permanen-
tes, así cono su aplicación en zonas de pérdida
de fluidos durante la perforación de pozos,
1.3.5 Desarrollo y puesta en marcha, sistemas automá-
ticos para el control y la supervisión simultá-
neos de la perforación de varios pozos,
1.3.6 Análisis computarizado de los registros geofí--
sicos de pozos, para evaluar por pozo los hidro
carburos de las formaciones.
1.3.7 Estudios de geología de explotación con el deta
he necesario para conocer las características
geológicas de los yacimientos y la distribución
de los hidrocarburos en los mismos,
1.3.8 Evaluación de los volúmenes originales de los
yacimientos,
1.3.9 Estudio geológico de los yacimientos con el de-
talle requerido para proyectos de recuperación
secundaria o mejorada. -
7.
mi
1.3.10 Determinación de zonas geopresionadas durante la
perforación de los pozos y de áreas con esas ca-
ractersticas.
1.3.11 Estudio de los yacimientos de aceite y de gas -
por balance de materia,
1.3.12 Estudio de la predicción del coniportarniento pri
mario de yacimientos sobresaturados y bajosatu'
rados, con y sin entrada de agua.
1.3.13 Predicción del comportamiento primario de yaci-
mientos saturados con casquete inicial de gas y
entrada natural de agua.
1.3.14 Predicción del comportamiento de yacimientos de
gas y condensado por agotamiento y presión,
1.3.15 Desarrollo y aplicación de modelos matemáticos
para 1,2 y 3 fases y para 2 y 3 dimensiones, pa
ra la predicción del comportamiento de los yací
inientos de aceite.
1.3.16 Análisis del comportamiento de yacimientos de -
gas y aceite para diversas condiciones y meca-.
nismos de los yacimientos, incluyóndose la recu
peración secundaria o mejorada.
1.3.17 Desarrollo y aplicación de modelos matemáticos
para análisis del comportamiento de los yacimien
tos en los cuales es significativa la variacióiT
de la composición, con la presión, aplicables a
-10
yacimientos de aceite volátil y de aquellos que
son ricos en condensables.
1.3.18 Programas de cómputo para el cálculo del coinpor
tamiento de los pozos sometidos a inyección ci-
clica de vapor.
1.3.19 Simulación numórica del comportamiento de pozos
que producen por empuje gravitacional y someti,
dos a estimulación de vapor.
1.3.20 Desarrollo de modelos para estudios del fenóme
no de la conificación del agua o con gas en los
pozos productores de aceite,
1.3.21 Análisis petrofísicos de los núcleos para las -
determinaciones comunes de porosidad, permeabi-
lidad y presión capilar, así como permeabilida
des relativas y de desplazamiento de aceite por
otros fluidos, aplicables a la recuperación se-
cundaria o mejorada.
1.3.22 Caracterización de arcillas en las formaciones
para determinar su comportamiento durante las
diversas condiciones de explotación.
1.3.23 Estudio del comportamiento terinodjnániico (PVT),
de los hidrocarburos, en el laboratorio, para
fundamentar la explotaci6n de los yacimientos
de aceite o de gas, así como de gas y condensa.
do.
J,3.24 Análisis de flujo de los hidrocarburos desde el
fondo de los pozos hasta la cabeza de los mis-
mos eñ la superficie y de ahí hasta las baterías
de recolección y a las plantas para su trata
miento y proceso.
1.3.25 Desarrollo de productos para el manejo adecuado
de los hidrocaTburos durante su ascenso en los
pozos, lo mismo que en las instalaciones suerç
ficiale para evitar así depósitos de parafInas,
asfaltenos e incrustaciones por las sales conte
nidas en el agua que se produce, asociada con
el aceite y gas,
1.3.26 Desarrollo de productos para el manejo de los
fluidos que se inyectan a los yacimientos, des
lo de las plantas de tratamiento y bombeo o compre
sión, hasta el fondo de los pozos inyectores,
1,3.27 Desarrollo de productos para la estimulación con
sistemas ácidos en los pozos, con el objeto de
aumentar su productividad.
1,3,28 Diseño de los tratamientos de estimulación por -
acidificación y fracturamiento de los yacimien
tos a tra-vós de los pozos.
1.3.29 Diseño de equipo prototipo para digitizar regis
tros geofísicos de pozos, así como para su ope-
ración. Lo anterior, es aplicable a la evalua-
ción de las formaciones,
10.
1.3,30 Diseño de equipo protitipo de codificación de -
señales procedentes de los registros geofísicos
de pozos, así como para su operación. En el mo
mento en que toman los registros las señales - -
analógicas son convertidas a digitales, las cua
les se graban en cassettes del tipo usual,
1,3.31 Desarrollo de transcriptores protitipo para pa-
sar las señales procedentes de los regi.stros
geofísicos de pozos que fueron grabadas en ca-
ssettes ordinarios a cinta de computadora para
su proceso.
1.3.32 Desarrollo de sistemas que permiten digitizar
los registros de las presiones que se toman en
4.
el fondo de los pozos y siniultneamente proce,
sarlos y proporcionar resultados en forma gr
fica y con valores impresos,
1.3.33 Iiitegración de un centro de procesamiento de re
gistro de pozos.
1.3.34 Elaboración de programas para procesar la infor
mación procedente de los registros geofísicos
de pozos,
1.3.35 Desarrollo y utilización del equipo para la cali
bración del totalizador de flujo por desplaza- -
miento y radiotrazado y para la determinación de
la eficiencia de transporte en gasoductos también
por radiotrazado,
1.3.36 Localización
perforación,
combinadas de
cos de pzos.
de zonas con pérdida de fluidos de
mediante la aplicación de técnicas
radiotrazado y registros geofísi
1,3.37 Desarrollo de imicrocomputadora de usos múltiples.
1,3.38 Determinación de las causas que producen la co..-
rrosión en instalaciones de pozos y en la super-
ficie, así como en plantas,
1,3.39 Desarrollo de productos que inhiben la corrosión
incluyéndose los bactericidas,
1.3.40 Estudio y selección de inhibidores existentes en
el mercado, así como el estudio y la selección -
de recubrimientos,
q
11.
1.3.41 Análisis para la protección catódica de las ms
talaciones sujetas al ataque de la corrosión.
1.3.42 Solo parcialmente se dispone de las tecnologías
para poder llegar a supervisar la realización -
de las operaciones de estimulaciones de pozos.
Se tiene la capacidad de diseño de operaciones
de acidificación y de fracturamiento así como -
para la inyección cíclica de vapor, También se
han desarrollado los principales productos para
la estimulación y el fracturamiento, pero no la
línea de productos que ofrecen las compañías co
merc jales.
1.4 Técnologías aún no disponibles en explotación sobre las
- que se está illvestigando.
1.4.1 Tecnologías más amplias para los procesos de re
cuperación mejorada.
1.4.2 Modelo para los yacimientos fracturados para 3
fases 3 dimensiones y asociado a éste, el mode
lo máximo que aún no se ha desarrollado en el
mundo, o sea aquel que combine las característi
cas de un yacimiento fracturado con 3 fases 3
dimensiones y que contemple la variación de la
composición de fases con la variación de la pre
Sión.
1.4.3 Desarrollo de equipo subsuperficial y superfi--
cial para el registro de las presiones de fondo
en los pozos.
1.4.4 Tecnología para que a nivel de laboratorio de
mecánica de rocas-fluidos se pueda investigar a
mayor profundidad, la optimización de la perfo-
ración, teniendo en cuenta, de conjunto, a los
efectos de barrena - formaciónfluidos para diver,sas condiciones específicas,
1.4.5 En el área de la Ingeniería de Yacimentos, se
tienen aún necesidades de mejores tecnologías
sobre métodos numéricos, en apoyo al desarrollo
de algunos simuladores de procesos del desplaza
miento de fluidos en los sistemas rocafluidos,
en la variación de la composición de las fases
con la presión y en la predicción de su compor-
tamjento.
1.4,6 Diseño de Sondas para lecturas de parámetros
geofísicos en pozos petroleros,
12,
2, REFINACION,
2.1 Tecnología disponible 1
El I.M.P. ha desarrollado casi todas las tecnologías
requeridas para la refinación de petróleo crudo y tra
tamiento de gas, entre las más importantes se encuen.
tran
2,1.1 Destilación atmosfórica de crudo y destilación
al vacío de crudo reducido,
Estas tecnologías están soportadas por la capa
cidad de los labotarios para realizar ensayos
de crudo, sus aspectos sobresalientes incluyen:
criterios de diseño, tecnología de materiales -
de construcción, modelos matemáticos para el di
seño de las torres fraccionadoras y para la síT
tesis de redes de intercainbjadores de calor,
conocimiento práctico y experiencia de operación
2.1.2 Hidrodesulfuración de naftas y destilados inter
medios, Se basa en catalizadores del IM.P, y
soportada por una amplia experimentación de
planta piloto y retroalirnentación de plantas en
operación.
2.1.3 Reformación de naftas. Utilizando catalizadores
binietáljcos del I,M,P, y datos experimentales -.
de laboratorio, se ha desarrollado un modelo ma
temático completo para el comportamiento de lo'
reactores.
2.1.4 Reducción de viscosidad, En este proceso, el
desarrollo más importante es el diseño 1e un -
horno-reactor en que se miniiuiza la formación y
depósito de coque,
2.1.5 Producción de lubricantes, Incluye unidades de
desasfaltado , extracción con solvente y despara
finado.
2.1,6 Demex, iroceso para la desinetalización de resi
duos y aceites pesados en el que los aspectos
más importantes son la selección, relación y re
cuperación de solvente, así como el diseño y
condiciones de operación óptimas para el extrac
tor líquidol1quido,
13.
2.1,7 Recuperación criogónica de etano e hidrocarbu
TOS del gas natural Este proceso tiene una
alta eficiencia para la recuperación dé calor
y bajo consumo de refrigerante.
2.1.8 Tratamiento con amina para la remoción de H2S
y CO de hidrocarburos gaseosos y líquidos, -
utilizando una solución de anima altamente con
centrada y una alta remoción de gases ácidos,
evitando los problemas de corrosión y espuma-
ción
2.1.9 La participación del I.N.P. en el área de refi
nación ya se conteinpla como una realidad al t€
ner varias unidades en operación con su tecno.-
logía; la utilización de tecnología nacional en
este campo ha alcanzado prácticamente el 100%.
2.1.10 En el área de procesamiento de gas, la tecnolo-
gía del I,M.P, cubre los procesamientos de gas
por endulzamiento de aminas, criognico con tur
boexpansor, refrigeración, absorción refrigeraT
da, fraccionamiento de licuables y de instala- -
c,iones auxiliares como sistemas de almacenaniien
to refrigerado, Otras compañías nacionales han
realizado de plantas de endulzamiento con amina,
De aquí que varias de las plantas en operación
con este campo y todas las que están en construc
ción o en ingeniería tengan tecnología nacional,
2.1,11 Tecnología analítica. Se tienen recursos para
la cromatografía, espectrometría, rayos X, in
frarrojo, etc.
2.1.12 Tecnología para la determinación de proiedades
fisico-químicas, tales como calor especifico,
calor latente, factor de comprensibilidad, en
tropía, etc.
2,1.13 Tecnología para procesos primarios y secunda-
nos para tratamiento de aguas de desecho,
2,2 Tecnología aún no disponible para refinación.
2.2.1 Química de algunos polírneros.
A 2.2.2 Catálisis Ziegler.
2.2.3 Procesos basados en biotecnologia corno la prodnc
ción de bioprote{nas,
14
3.- INGENIERIA DE PROYECTO,
3.1 Tecnologías disponibles.
3.1.1 Plantas Piloto para análisis de comportamiento
de esquemas de procesamiento, diseñados, insta-
lados y operados internamente.
3.1.2 En lo que se refiere a Ingeniería Básica, se -
cuenta con el 100% de Tecnología disponible pa-
ra plantas de Refinación y Tratamiento de Gas y
en general de todos los procesos.
3.1.3 Con respecto a la Ingeniería de Detalle de auto
suficiencia tecnológica es del 100%
3.1.4 En lo que se refiere a la tecnología para la --
construcción, puesta en marcha, operación y man
tenimiento, la autosuficiencia nacional es ma- -
yor del 90%, mientras que en el caso de las plan
tas de refinación y tratamiento de gas es practi
camente del 100%. -
3.1.5 Aún cuando a nivel nacional la tecnología dispo
nible en el país para bienes de capital ascien-
de al 35 10 de los equipos requeridos, el J.M.P.
ha desarrollado la tecnología y cuenta con la -
capacidad para efectuar el diseño y especifica-
ciones técnicas de más de 50 familias de bienes
de capital, utilizadas en las instalaciones de
refinación, procesamiento de gas y petroquímica
básica. Las principales familias de equipo que
ya se diseñan son: cambiadores de calor de tu-
bo y coraza y de otros tipos; enfriadores con
aire, desaereadores , eyectores, condensadores
de superficie; torres de enfriamiento, evapora-
dores, secadores rotatorios; calentadores a fue
go directo y calderas dentro del área de trans
ferencia de calor, equipos de proceso y almace-
namiento, tales como torres de destilación y ab
sorción con sus respectivos recipientes atmos- -
féricos y de presión. Algunos equipos mecáni- -
cos eléctricos y de control, así como gran va--
riedad de coniponenetes y refacciones.
3.2 Tecnologías aún no disponibles para la Ingeniería de
Proyecto.
3.2.1 La dependencia tecnológica en el diseño de bie-
nes de capital, componentes y partes de repuesto
es uno de los factores primordiales que obliga a
adquirir los eqnipos en el extranjero.
15.
4. DISPONIBILIDAD TECNOLOGICA EN SERVICIOS TECNICOS
4.1 Investigación Básica de Procesos, Refinación y Petroqulmica.
4.1.1. Microscopía Electrónica
Determinación de tamaños y distribuciones de partículas
metálicas pequeñas, estructuras cristalinas y morfología
de centros activos en catálisis. Estudios de alta reso
lución en estructuras sólidas y difractometría Óptica de
efectos cristalinos.
el Adsorción Física:
Determinación del volumen total de poro, diámetro prome-
dio de poro, densidad real y aparente, área específica,
distribución de volumen de poro y área de sólidos catalí
ticos. Análisis termogravimétrico y termodiferencjaj de
muestras sólidas.
- Rayos X:
Identificación de compuestos en polvos. Determinación -
de tamaño de cristalito. Función de distribución radial
y grado de cristalización. Distribución de tamaño de -
partículas metálicas y distribución de tamaño de poro en
soportes.
- Espectroscoifa Infrarroja:
Identificación de compuestos en fase líquida o sólida.
- Espectrosconía ESCA y Auaer:
Determinación de elementos presentes y su estado químico
en superficies sólidas. Perfil de composición.
4.1.2. Catálisis
- Determinación de acidez total en catalizadores por adsor
ción de amoníaco.
011
- Determinación de la dispersión de catalizadores metáli-
cos soportados, por volumetría.
- Determinación de isotermas de adsorción en sólidos catalí
ticos.
4.1.3. Termodinámica de Fenómenos de Transporte.
- Calibración de termómetros y transductores de presión:
Este laboratorio cuenta con módulos experimentales con -
*
equipo patrón para la calibración de sensores de tempera
tura y transductores de presión en diversos intervalos.
- Purificación y síntesis de sustancias para investigación:
El objetivo de este laboratorio es sintetizar y obtener
substancias de pureza adecuada para proporcionar apoyo a
los pr.oyectos de investigación en los que se requieran,
estableciéndose normas de certificación de pureza obten!
das.
- Obtención de datos de extracción líquido-líquido y selec
ción experimental de disolventes de extracción en desti-
lación extractiva y extracción líquida.
Este laboratorio cuenta con la infraestructura necesaria
para la obtención de datos experimentales para procesos
de extracción líquido-líquido, selección experimental de
disolventes para destilación extractiva y extracción 11-
quido-1 Iquido.
4.1.4. Procesos.
- Evaluación de actividad de catalizadores a escala banco.
17
- Evaluación cinética de reaciones en fase de vapor-
sólido a condiciones de escala industrial.
- Investigación de procesos nuevos.
- Regeneración de catalizadores sólidos.
- Diseño y construcción de plantas a escala banco.
4.1.5 Energéticos Alternos.
- Análisis coulométricos,
- Análisis de equipo eléctrico.
- Análisis y síntesis de procesos químicos.
- Asesoría en experimentación de plantas químicas a
escala de banco.
- Estudios de corrosión y electroquímica.
4.1 .6 Area Analítica
Cromatografía de Gas.
Espectroscopía Ultravioleta-Visible.
Espectrometría de Masas.
Espectroscopía de Fluorescencia.
Osmometría.
Análisis Elemental C, H, N.
Espectrometría de Emisión.
Espectrometría de Absorción Atómica.
Espectrometría de Rayos X.
Microcouloetrja.
Determinación de todo tipo de pruebas físicas
Metodologías de Muestreo.
Interpretación de Resultados.
18
4.1.7 Aditivos y Catalizadores:
Anflisis Químicos.
Caracterización de componentes.
Evaluación de comportamjeto.
Desarrollo de Formulaciones.
Estudios de Aplicaciones.
Sntesis de Activos.
4.1.8 Servicios Técnicos:
A nivel de Plantas P2loto:
Calculo, Diseño y Automatización de Equipos.
Construcción y Mantenimiento de Plantas Piloto.
Experimentación Progtamada.
4.1.9 Asiste'ncia Tócnica Industrial.
Bases preliminares para diseño de Plantas Indus-
triales.
Asistencia Tócnica en Operación, Procesajniento y
Equipo.
Pruebas Industriales de Fabricación de Productos
Químicos, Catalizadores,
Pruebas Industriales de Comportamiento de Produc
tos Químicos, Catalizadores, Proceso y Equpo
Supervisión de Fabricación Industrial de Produc-
tos Químicos y Catalizadores.
4.1.10 Procesamiento en Refinación y Petroquímica.
Mejoramento de Esquemas Actuales.
Reducción de Resduaies.
Optimización de Calidad en Combustibles.
Obtención Máxima. de Lubricantes.
4.2 Tecnología de Materiales
4.2.1. Inspección Ultrasónica.
4.2.2. Inspección Radiográfica.
4.2.3. Inspección por Réplicas Metalográficas.
4.2.4. Supervisión de Aplicación de Recubrimiento antico-
rrosivo.
4.2.5. Pruebas de Intemperismo Acelerado.
4.2.6. Pruebas de Comportamiento de Materiales bajo
condiciones de operación simuladas.
20
21
4.3 C o m p u t a c i o n
4.3.1. Aplicaciones generales a energéticos, entre las cuales se
tiene la formación y manejo de un banco de datos de ener-
géticos, que contiene series de tiempo de producción a ni
vel internacional para hidrocarburos, carbón, energía hi-
droeléctrica, termoeléctrica y nucleoeléctrica, y de re--
servas, producción y consumo de hidrocarburos a nivel na-
cional; proceso de encuestas y determinación del consumo
industrial de energía en México.
4.3.2. Estadísticas de las actividades en explotación petrolera,
reservas, perforación y producción.
4.3.3. Modelos matemáticos varios, entre ellos, modelos de simu-
lación para el transporte de hidrocarburos de Pemex, ac--
tualmente en desarrollo; simulador para una refinería des
de el punto de vista de flujo de productos y sus rendi---
mientos, así como la representación gráfica de esos flu--
jos tanto de entrada y salida como internos.
4.3.4. Paquetes y sistemas para aplicaciones a los hidrocarburos,
entre los cuales están el paquete de programas de Ingenie
ría Petrolera para Microcomputadoras de bolsillo, que re-
suelve problemas de campo tales como la cementación de po
zos; y varios sistemas para el procesamiento de datos sis
mológicos de campo y para el control automático de curvas
de registros eléctricos y cálculo de parámetros geofísi--
cos de formaciones, utilizados en prospección de hidrocar
buros.
4.3.5 . Considerando que las computadoras digitales siguen am---
22
pilando sus aplicaciones en todos los campos del conoci
miento, es de importancia estratégica el desarrollo de lo
gitrónica aplicable al área de energéticos así como de -
aquella logitrónica administrativa que apoye las áreas de
investigación.
El Instituto Mexicano del Petróleo, desarrolla y aplica -
ambos tipos de sistemas.
Ar-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexicoguaspjulie
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónFrancisco Martinez
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturavapp05
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla josse-cervantes-23
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.acpicegudomonagas
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionDIEGO BETANCOURT
 
Maquinaria Para Coser PantalóN De Mezclilla
Maquinaria Para Coser PantalóN De MezclillaMaquinaria Para Coser PantalóN De Mezclilla
Maquinaria Para Coser PantalóN De MezclillaBerthangelica
 
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAIMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAJulian Ramirez Agredo
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 
Simulación con ProModel de la Industria Cervecera
Simulación con ProModel de la Industria CerveceraSimulación con ProModel de la Industria Cervecera
Simulación con ProModel de la Industria CerveceraDaniel Villarreal
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoYuridia Najar
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccionArgeni Liz
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.Marcel Jd
 
Mapa conceptual sistema de producción
Mapa conceptual sistema de  producciónMapa conceptual sistema de  producción
Mapa conceptual sistema de producciónrosanethsanchez
 

La actualidad más candente (20)

El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
 
Filosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juranFilosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juran
 
Procmecanicosdelimpieza
ProcmecanicosdelimpiezaProcmecanicosdelimpieza
Procmecanicosdelimpieza
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufactura
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustion
 
Maquinaria Para Coser PantalóN De Mezclilla
Maquinaria Para Coser PantalóN De MezclillaMaquinaria Para Coser PantalóN De Mezclilla
Maquinaria Para Coser PantalóN De Mezclilla
 
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAIMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
Simulación con ProModel de la Industria Cervecera
Simulación con ProModel de la Industria CerveceraSimulación con ProModel de la Industria Cervecera
Simulación con ProModel de la Industria Cervecera
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
 
Mapa conceptual sistema de producción
Mapa conceptual sistema de  producciónMapa conceptual sistema de  producción
Mapa conceptual sistema de producción
 

Destacado

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativaDeJBueno
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...Florencia Benavente Rubio
 
Educación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisadoEducación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisadoJuan Quintana
 
Educación de mínimos
Educación de mínimosEducación de mínimos
Educación de mínimosJuan Quintana
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Adán Domínguez Cervantes
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialDiego Pazmiño
 

Destacado (9)

La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
 
Las TICs y los docentes
Las TICs y los docentesLas TICs y los docentes
Las TICs y los docentes
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
 
Educación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisadoEducación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisado
 
Educación de mínimos
Educación de mínimosEducación de mínimos
Educación de mínimos
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
 
Aulas autosuficientes
Aulas autosuficientes Aulas autosuficientes
Aulas autosuficientes
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
 

Similar a IMPORTANCIA DE LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO DE MÉXICO

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxssuser2b40c0
 
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdf
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdfE. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdf
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdfJorgeLuisHernandezGa2
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesVictor Manuel Valencia Alamilla
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...Juani Raimondi
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...Juani Raimondi
 
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalGuillermo Alcocer Gómez
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Economist
 
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaIII Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaJuany Alonso
 
Sector Energetico Y Comercio Exterior
Sector Energetico Y Comercio ExteriorSector Energetico Y Comercio Exterior
Sector Energetico Y Comercio Exteriorshashix
 
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)COENERCoener
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...José Alvarez Cornett
 
Renova
RenovaRenova
RenovaUO
 
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel MontesLa tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel MontesIMDEA Energia
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovablesUO
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESNahum David
 

Similar a IMPORTANCIA DE LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO DE MÉXICO (20)

Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdf
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdfE. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdf
E. Sandoval, Protocolo de Investigación.pdf
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovables
 
Eieg a1 u1_fevj.docx
Eieg a1 u1_fevj.docxEieg a1 u1_fevj.docx
Eieg a1 u1_fevj.docx
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
 
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaIII Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
 
Sector Energetico Y Comercio Exterior
Sector Energetico Y Comercio ExteriorSector Energetico Y Comercio Exterior
Sector Energetico Y Comercio Exterior
 
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)
Marco conceptual para una politica energetica integral en venezuela (anih)
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Ensayo u 6
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
Renova
RenovaRenova
Renova
 
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel MontesLa tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovables
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 

Último (20)

Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 

IMPORTANCIA DE LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO DE MÉXICO

  • 2. CONFERENCIA QUE PRESENTA EL ING. JOSE LUIS GARCIA-LUNA HERNANDEZ, EN SU INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA, EL 7 DE JUNIO DE 1984. IMPORTANCIA DE LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLOGICA PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGETICO DE MEXICO. SR. ING. LUIS ENRIQUE BRACAMONTES, Presidente de la Academia Mexicana de Ingeniería. SR. LIC. MARIO RAMON BETETA, Directorneral de Petróleos Mexicanos. SR, ING, FERNANDO MANZANILLA SEVILLA, Subdirector de Proyecto y Construcción de Obras de Pemex. SR. ING. ALBERTO URBINA DEL RASO, Vicepresidente de la Comis!ón de Especialidad de Ingeniería Oímica. SEÑORES ACADEMICOS SEÑORAS Y SEÑORES INTRODUCC ION. Dado que el sector energético representa el motor de cualquier actividad productiva y, por consiguiente, reviste un carácter estratégico en el desarrollo econó- mico y social de cualquier país, el presente trabajo
  • 3. fue elaborado con la intención fundamental de exponer1 - ante la Honorable Academia Mexicana de Ingeniería, algu- nas reflexiones sobre la necesidad de establecer nuevas estrategias para el desarrollo tecnológico del sector - energético de México. La energía es un factor condicionante del desarrollo - económico. En general, su costo representa un Porcenta- je reducido en el valor agregado de la producción; sin - embargo, ejerce sobre ella una influencia determinante, ya que su escasez origina enormes problemas a la estruc- tura productiva, además de que su efecto ecoiÓmco es muy superior a su costo neto. Los energéticos primarios que más se utilizan a nivel - mundial, de acuerdo a su orden de importancia, Son: los hidrocarburos, el carbón mineral, la hldroelectrlcidad, la energía nuclear y la geotermia. También se aprove-- chan la energía eólica, la solar y la leña, pero con es caso significado. La proporción en que se utilizan estas fuentes de ener- ía varía para cada país; México e Italia consumen ma-- 2
  • 4. 3. yormente petróleo y gas; la India, China, Inglaterra y Polonia primordialmente carbón, y los Estados Unidos, Canada, Japón y la URSS presentan una mayor diversificación. Actualmente, la dependencia mundial del Petróleo y el gas natural, con respecto al total de la energía primaria consumida, es superior al 60 %, pero se estima que en el futuro tenderá a decrecer, por lo menos en su contribución porcentual, cediendo terreno principalmente al carbón y a la energía nuclear. Es importante destacar que los energéticos no se encuentran uniformemente distribuídos en el planeta; lo mismo ocurre con su consumo, ya que este ültimo se concentra en los países de alto índice de desarrollo. Estas circunstancias han traído como consecuencia, no sólo que los principales energéticos primarios hayan adquirido un elevado valor estratégico, sino también, que se hayan destinado enormes inversiones para modernizar y desarrollar alternativas energéticas, con lo cual unas cuantas naciones han alcanzado un espectacular desarrollo tecnológico en
  • 5. 41. esta área1 que no es compartido por países de economías débiles estableciendo así una cada vez más alta y más costosa dependencia tecnológica e industrial. México inició su despertar tecnológico, en materia energética en los años siguientes a la Revolución Mexicana y dió un paso definitivo en 1938 con la expropiación petrolera. Antes de entrar al tema del desarrollo tecnológico de México, es indispensable ubicar el marco en el que se desenvuelve el sector enerét!co nacional, para que, una vez identificadas sus características y sus tendencias, se definan los objeti- vos que conviene establecer. En los últimos años, dicho sector ha ido incrementando su dependencia en los hidrocarburos, al mismo tiémpo que se reduce la participación porcentual de otras fuentes de energía primaria. Baste citar que del total de nuestro consumo ener- gético, durante el año 1970 el petróleo y el gas natural, juntos, aportaron el 87.8 %, contribución que rara 1977 había aumentado a 90% y que para el año de 1982 alcanzó el 93%.
  • 6. 5' Simultáneamente, de 1970 a 1982 la participación del carbón y de la energía hidroeléctrica, redujeron su contribución del 2.1 % al 1.1 % y del 10.1 % al 3.4 %, respecti- vamente. El crecimiento de nuestra dependencia de los hidrocarburos es muy inconveniente, porque nos puede llevar a una condición muy vulnerable derivada del consumo acelerado y rápido agotamiento de nuestros recursos petrolíferos, a pesar de que México actualmente sea un pafs con gran potencial petrolero. De seguir dicha tendencia, puede ocurrir, rara los albores del siglo XXI, la casi triplicación del consumo actual, que es de aproximadamente dos millones de barriles diarios de Petróleo crudo equivalente. Si esto llegará a suceder, México tendría que producir 5.5 millones de Petróleo crudo equivalente por día, para su propio consumo, en adición al volumen que tuviera que destinar a la exorta- ción.
  • 7. Otro rasgo fundamental del esquema energético nacional 1 que hay que tener presente1 ha sido nuestra gradual pérdida de eficiencia energética, al requerirse relaciones crecientes de energía por unidad del PIB de 1970 a 1982. La evolución reci:erite de la demanda de energía en México indica una grave disminución en la eficiencia de su utilización. Según datos del Programa de Energía, la relación entre las tasas de crecimiento de la demanda interna de energía primaria y del producto interno bruto, o sea la elasticidad energía-PJB, se elevó desde un valor de 1.1 en 1965,equivalente al valor Promedio mundial de entonces, hasta 1,7 en el Período 1975-1979, En otras palabras, el consumo de energía en México ha crecido ms rápidamente que el Producto interno bruto y el país es cada vez ms ineficiente en el uso de la energía. En ese mismo Período los Países desarrollados han reducido la elasticidad energía-PJB a valores inferiores a la unidad, del orden de 0.8, mediante la aplicación de programas racionales de conservación de energía. Es Por tanto, urgente, establecer y llevar adelante una
  • 8. 7. política de diversificación energética, a la vez que mantener una sana estructura de precios, tal como la que ha adoptado la actual Administración Pública, ya que creemos que el principal factor que propicid el dispendio de energéticos, y el alto coeficiente de elasticidad entre energía y PIB, fue resultado de la conservación de precios fuertemente subsidiados durante la década de los años setenta y que era completamente opuesta a la tendencia mundial1 Es también. propósito de este trabajo dejar claro,ante los responsables de la planeación y de la toma de decisiones, el gran acervo de conocimientos ya acumulados en México durante los años pasados, así como del valor que en el desarrollo tecnológico proio,én el áreade los energétIcos, ha adquirido México. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA. La ciencia es un sistema interrelacionado de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo, o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad. La
  • 9. [ó ['Y ciencia esta integrada por hipótesis teorías y leyes que constituyen su fundamento, así como por procedimientos y métodos de investigación, (1) La tecnología, es el acervo de conocimientos, tales como planes, procedimientos, procesos, métodos, normas y sistemas orientados hacia la obtención de satisfactores. La tecnología es una condición básica para el crecimiento económico de cualquier país y ha sido definida como una fuerza productiva1 representada por el dominio de las técnicas y los conocimientos que se aplican a la actividad productiva (2). En la antiguedad, el desarrollo de la tecnología primitiva consistía primordialmente en la aplicación del método de ensaye y error. En los ifltimos cien años, la tecnología se ha desarrollado haciendo uso de los avances de la ciencia para reemplazar el ensaye y error, pero sin desecharlo totalmente. Es importante notar que la diferencia entre la ciencia y la tecnología existe en función de sus resultados y de lo que producen. La ciencia busca formular leves o principios a M.B. Kedrov y S. Spirkin La Ciencia, Grijalbo, Colección 7% frxico, 1968, Eugenio Triana, ¿CLié es la dependencia tecnolica? Ed, La G%'a Ciencia, Barcelona, 1977. ili
  • 10. los que obedece la naturaleza, y a partir de ellos, esta- blecer y Probar nuevas verdades. La tecnología, por su parte, es esencialmente una actividad practica, su finalidad es alterar controladamente a la naturaleza, ms que compren- derla en su esencia. La ciencia aspira a conocer la verdad, la tecnología se empeña en convertir los conocimientos que da la ciencia, en Productos o satisfactores, dentro de un marco de eficiencia. En la actualidad, la actividad científica, considerada como un proceso organizado, acumulativo y autocorrectivo de generación de conocimientos, desempeña el papel principal conceptual en el avance de las actividades productivas y sociales, al grado de que se le Puede considerar como el eje y vértice del desarrollo tecnológico y del crecimiento en los Países desarrollados. Vivimos en una época que puede caracterizarse como la era del predominio de la tecnología basada en los conocimientos científicos, (3) Lo anterior confirma que no es posible pensar en una sepa- ración entre ciencia y tecnología, ya que ambas están en (3) Fricisco Sagasti. Ciencia, Tecnología y Desarrollo t.atinoajieri- cano. Fondo de Cultura Económica, Serie Lecturas, No. 42, México, 1981.
  • 11. 1 (J relación constante y existe, entre ellas, una retroalimenta- ción cíclica. México ya tiene una larga tradición en algunas disciplinas científicas y en numerosas ramas de la actividad tecnoló- gica; la investigación con enfoque moderno comen7ó hace varios decenios. Ello ha permitido generar algunos cono- cimientos científicos y el desarrollo de a1guns tecnologías propias que han alcanzado niveles de excelencia, particular- mente en algunas disciplinas como las agropecuarias, biomé- dicas, físicas y en algunas áreas de la ingeniería. En México ha existido un largo proceso de asimilación cte tecnología, basado fundamentalmente, en la adquisición de conocimientos que permitieron la instalación y operación de una industria guiada, principalmente, a la sustitución de importaciones, pero que poco a poco dió nacimiento a un movimiento nacional orientado a la generación de conoci- mientos de desarrollo propio. Tecnología de la industria a nivel nacional. Por ejercer una influencia determinante en toda la economía
  • 12. 11, y por su gran dinamismo, la actividad industrial reviste una gran importancia dentro del contexto productivo nacional. En términos generales, la industria nacional an tiene una elevada dependencia tecnológica en lo que se refiere al "saber hacer" o conocimiento del proceso, a bienes de capital Iw y otros insumos, muchos de los cuales Pueden producirse internamente. Creemos que el sector industrial es el ms sensible de elevar su capacidad tecnológica y de reducir su dependencia del exterior, mediante un proceso bien Planeado de sustitución y adaptación de conocimientos asimilados en diversos sectores, ue sólo requieren de una mayor difusión de su disponibili- dad y de ordenamiento, por un órgano rector. En parte, la crisis nacional ha sido resultado de la dependencia tecnológica y de las grandes facilidades y subsidios que, para adquirir tecnología, insumos y bienes de capital en el extranjero, existieron antes de 1982, La actual crisis ha generado la imperiosa necesidad de contar con tecnologías nacionales para sustituir las que hasta ahora se importaban, así como de racionalizar las
  • 13. 12, importaciones de tecnología que el País an no Puede producir1 Uno de los objetivos nacionales debe ser mantener una política de desarrollo, tanto científico como tecnológico, que posibilite un mayor dominio sobre nuestros recursos naturales y mejore la capacidad de absorber conocimientos útiles, respaldando la formación de recursos humanos en áreas prioritarias y apoyándose en instituciones nacionales. Por tanto, resulta indispensable realizar un inventario actualizado de la disponibilidad tecnológica del país1 con el objeto de ubicar las áreas estratégicas de desarrollo propio de tecnología, y las que conviene adquirir del exterior en forma inevitable, aunque siempre debe tenderse a eliminar la importación tecnológica, por barata que pudiera parecer1 El paquete tecnológico para una inversión indutr!al, normalmente se integra con cinco componentes principales: el "saber hacer" o conocimiento del proceso, las ingenierías tanto bs!ca como de detalle, el diseño de los bienes de capital, la tecnología de construcción, y la tecnología de operación y mantenimiento.
  • 14. 13. Con el "saber hacer" o conocimiento del proceso, se elabora la ingeniería básica, que contiene los balances definitivos de materia y energía, las características, dimensiones, distribución e integración de los equipos requeridos, así como las especificaciones de la instrumentación para el control de la operación de una Planta industrial. A partir de la ingeniería básica, se elabora la ingeniería de detalle, que consiste en los cálculos y diseños de todos los componentes de cada planta. Además, deben de considerarse los conocimientos tecnológicos en el diseño y fabricación de los equipos y materiales que deben adquirirse, y que son parte de la tecnología. De todo lo anterior se aprecia que, en las diversas fases de un proyecto, pueden desagregarse los componentes de carácter tecnológico, lo que nos permitirá, en forma siste- mática, determinar el nivel de disponibilidad de la tecno- logía y un procedimiento lógico para integrar un diagnóstico, cuyo fin sea incrementar nuestra capacidad tecnológica propia, de manera más racional y práctica. 4. 1.1
  • 15. 14. No existe an un inventario terminado y confiable de nuestra disponibilidad de tecnología, pero sí se dispone de estudios dispersos realizados, en forma sectorial, por una buena parte de las ramas industriales y por el Conacyt, en sus llamados Programas Indicativos, todo lo cual nos ha permitido inte- grar un esquema preliminar de nuestra situación. A partir de este esquema, estimamos que la tecnología disponible nacionalmente es capaz de satisfacer aproximadamente el 55% de los requerimientos totales de tecnologías, de cualquier proyecto industrial nuevo. La Tecnología en el sector de los énergéticos. En México, la disponibilidad de tecnología para el sector de los energéticos ha tenido un rápido crecimiento, sobre todo en el sector de los hidrocarburos y en el de la generación de energía eléctrica. Desde el punto de vista tecnológico, el sector de los ener- géticos es el más fuerte y avanzado, dentro del contexto industrial nacional, gracias a la acumuiación de conoci- mientos de Petróleos Mexicanos desde 1938, a la creación de la Comisión Federal de Electricidad, del Instituto Mexicano del Petróleo y del Instituto de Investigaciones Eléctricas.
  • 16. 15, Ya hemos dicho que el acervo de tecnología disponible se integró inicialmente mediante la compra y asimilación de tecnología extranjera, pero con la formación de recursos humanos entrenados, dentro de un sistema intensivo de prestación de servicios tecnológicos nacionales, a fin de reducir el costo operativo y la dependencia del exterior, hoy se cuenta con un sector bien integrado que hace a México prácticamente autosuficiente en los servicios técnicos requeridos para el desarrollo del sector energé- tico, y ademas, Poseedor de una dinámica fuente de gene- ración de conocimientos propios. En la actualidad, en el sector Petrolero disponemos de una amplia variedad de tecnologías, que permite desde la localización y explotación de yacimientos de hidrocarburos, hasta la realización de proyectos integrales, comprendiendo la ingeniería de detalle, el diseño de bienes de caita1, la construcción, operación y mantenimiento de la mayoría de las instalaciones del sector, tales como plataformas marinas, equipos de perforación, baterias de separación gas-aceite, sistemas para el transporte de hidrocarburos, refinerías y plantas petroquímicas.
  • 17. 16. El sector eléctrico, por su partes cuenta con una amplia - experiencia en el diseño y construcción de centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y carboeléctricas, y como ustedes saben, se realizan esfuerzos para iniciar el apro- vechamiento de la energra nuclear. El principal concepto que hoy deseamos transmitir ante la Academia Mexicana de Ingeniería, es que los mexicanos necesitamos alcanzar la autosuficiencia tecnológica para Poder hacer realidad los proyectos de desarrollo que demanda el sector energético. Dicho en forma cuantitativa, el creci- miento que debemos realizar, de ahora hasta el año 2005, es de gran magnitud, porque aún logrando la tan deseada diver- sificación energética, nuestra industria petrolera tendrá que producir para el consumo interno, por lo menos 4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente por día, para cubrir alrededor del 80 % de nuestros requerimientos de energía primaria. En cuanto a la capacidad de genera- ción eléctrica, debemos aumentar de 20 millones a 65 millones de kilowatts, utilizando todo el potencial hi'drulico y
  • 18. 17. geotérmico económicamente aprovechable, y evidentemente el carbón y la energía nuclearj esta iltima deberá representar, por lo menos. al 20% de la capacidad de generación e1ctrica instalada. El tener o no autosuficiencia tecnológica, tendrá mucho que ver con que sean alcanzables, para la economía de Mexico, los proyectos necesarios, sobre todo los de diversificación en energía nuclear, que, debido a los fenómenos de inflación y a las complicaciones tecnológicas adoptadas en a1unos países, son excesivamente caros e inalcanzables para pafses con economía limitada. Tecnología en el sector petrolero. La industria petrolera mexicana es un gigante, no sólo por el volumen y el valor de su producción de hidrocarburos, sino también por la magnitud y diversidad de sus instala- ciones) baste citar que cuenta con más de 4,750 pozos petroleros en operación en 311 campos en explotaciÓn el inventario de plantas de refinación en operación es de 105, en 9 refinerías) ademas, 30 plantas de Procesamiento de gas y YO plantas petroquímicas, repartidas en 9 combinados industriales. Con estas cifras, es fácil imaginar la gran amplitud de tecnologías que se requieren en sus acti- vidades.
  • 19. ín Hasta antes de Ea década de los setenta, la mayor parte de los conocimientos fueron comprados a compañías estaduni- denses, europeas y japonesas aún las tecnologías con patentes vencidas, que podrían considerarse como del dominio público, tenían que ser adquiridas del exterior, ya que no se contaba con experiencia, ni con capacidad para diseñar plantas integrales. Poco a poco surgieron pequeños grupos nacionales de ingeniería, dedicados al desarrollo de proyectos sencillos tales como oleoductos, gasoductos, estaciones de bombeo y terminales de almacenamiento. A partir de 1965, con la creación del IMP, se organizaron en México grupos especializados para la realización de servicios técnicos, investigación y desarrollo tecnológico. Gracias a ello, la industria petrolera continúa su operación y dinámico desarrollo con un costo prácticamente marginal, en lo que se refiere a importación de servicios y tecnolo- gías, lo cual es particularmente valioso en este momento de crisis, por la gran escasez de divisas. En lo que se refiere a los renglones básicos de prospección petrolera, de extracción de los hidrocarburos y de procesos de refinación y petroquímica, se ha logrado un alto índice
  • 20. 19. de capacidad tecnológica nacional. En términos generales, Puede decirse que la disponibilidad nacional de la tecno- logía que requiere la industria Petrolera alcanza un 90 si se hace la diferenciación correcta entre lo que es estrictamente tecnología petrolera y la tecnología de sus abastecimientos, sobre todo en materia de fabricación de los bienes de capital que utiliza. El mayor grado de avance se da en exploración, explotación, refinación y procesamiento de gas, en donde en varios conceptos se llega casi al 100 % de disponibilidad nacional, Sin embargo, acn existen algunos procesos petroquímicos y áreas de alta especialización, en los que no se dispone de la tecnología y donde debemos concentrar nuestros mayores esfuerzos. Tecnología en el sector eléctrico. El sector eléctrico de México tiene, al igual que el sector Petrolero, un elevado grado de desarrollo nuestra capaci- dad de generación eléctrica es de 19.2 gigawatts o millones de kilowatts, de los cuales 6,6 corresponden a generación hidroeléctrica, 11.7 a termoeléctrica, 0.6 a carboeléctrica y 0.2 a geotérmica. El factor global de aprovechamiento de la capacidad de generación durante 1983 fue de 45 %. j
  • 21. 20, El equipo instalado y la tecnología utilizada en el sector eléctrico de México hasta el presente, han provenido en su mayoría del exterior. La asimilación de tecnologías nos permite decir que ahora Podemos diseñar integralmente centrales eléctricas, ademas de que se pueden diseñar y fabricar sus equipos principales, calderas de gran capaci- dad y, en breve, también turbogeneradores a vapor. Existe amplia capacidad para realizar proyectos hidroeléc- tricos con una elevada integración nacional, que Puede variar del 85 al 100%. En materia de bienes de capital nacional, ya hace tiempo que se dispone de conductores, interruptores1 condensadores, subestaci ones transformadoras y sistemas de transmisión, La CEE an esta haciendo esfuerzos para uniformar las especificaciones de diseño y de construcción, para la insta- lación de nuevas centrales eléctricas, sobre todo en lo que se refiere a calderas y generadores eléctricos, en donde en el pasado hubo una gran diversidad de equipos y criterios de diseño, que han dificultado la normalización e incorporación de equipo complementario de instrumentación y de sistemas de control supervisorio.
  • 22. 21 Consideramos que debe maximizarse el esfuerzo por meoicani- zar integralmente la tecnología convencional requerida para los grandes proyectos eléctricos, En México, en varias firmas de ingeniería, entre ellas el IMP, existe el potencial para hacer el diseño integral de generadores de vapor y de generadores eléctricos con tecnología mexicana, acorde a la capacidad de fabricación de equipos y componentes de la industria nacional. Tiene relevante importancia, para nuestra economía, la terminación de los proyectos de las empresas de participación estatal, Teysa y Turalmex. Con relación a la tecnología de combustión y generación de vapor, el IMP esta por concluir el diseño de una caldera de tecnología avanzada, basada en el quemado de combus- tibles sólidos en un lecho fluidizado circulante, que Permite la combustión limpia de los residuos sólidos del proceso IMPEX, conocidos como asfaltenos, sin producir contaminación atmosférica por óxidos de azufre. Este nuevo diseño, significa una innovación tecnológica importante aplicable no sólo al quemado de asfaltenos, sino al de cualquier tipo de combustible sólido, particular- mente carbón mineral, cuyo incremento, como fuente prima- ria de energía dentro del sector eléctrico, también se
  • 23. contempla como una necesidad. Es indispensable también, en este sector eléctrico, el levantamiento de un censo de tecnologías disponibles, similar al que hemos iniciado para la industria petrolera, mediante los cuales Podremos encontrar, sin duda, una gran complementariedad de conocimientos que podrán ser utilizados en ambos sectores. Nucleoelectricidad. Con relación a los proyectos nucleares, podemos decir que la nucleoelectricidad representa la Unica tecnología energética alternativa que verdaderamente puede contribuir, en forma importante, al suministro de energía. Aunque la energía nucleoeléctrica, a nivel mundial, durante 1982 Unicamente aortó el 3% de la demanda total de energía, es muy significativo señalar que su contribución ya repre- senta aproximadamente la mitad de la energía que generan todas las plantas hidroeléctricas existentes en el planeta. El uranio,como fuente de energía primaria, tiene ya una alta participación entre las reservas mundiales de energía, porque el potencial energético de la fisión del Uranio 235, 22.
  • 24. 23. contenido en las reservas totales de uranio, es practica- mente equivalente al potencial energético de todas las reservas probadas de hidrocarburos; sin embargo, hacia el futuro, debido a que el U-2381 isótopo no fisionable, ruede convertirse hasta en un 99% en plutonio, en reactores de cria, la nucleoelectricidad basada en plutonio, puede elevar de 60 a 70 veces el potencial energético nuclear. Desde hace mucho tiempo, en México se ha contemplado como una necesidad la realización de varios proyectos nucleo- eléctricos, • pero su ejecución se ha retrasado, por una parte, por muestra falta de experiencia en el manejo de este tipo de proyectos y, por la otra, por la elevadísima inversión que requieren. Dicha inversión, a medida que ha transcurrido el tiempo, se ha ido elevando a niveles cada vez ms difíciles de alcanzar, debido a que su diseño se apoya en una tecnología aUn en fase importante de evolución, y que se ha traducido en el cambio de normas y de especi- ficaciones que las vuelven ms complejas y todavía más costosas. Es por todos conocido el largo tiempo que ha tomado el proyecto de Laguna Verde, a la fecha lleva más de 12 años
  • 25. 24 en desarrollo. Cuando se termine este proyecto1 se estima que el costo unitario por kilowatt instalado resultará del orden de 1,500 dólares. Este costo unitario resulta muy elevado si se compara con el que se requiere en una unidad termoeléctrica que es del orden de 500 dólares por kilowatt, pero por otra parte, es razonable si se compara con el costo que actualmente se está obteniendo en los proyectos de reciente terminación en los Estados Unidos, que alcanza valores de 3 mii dólares por kilowatt. Hace unas cuantas semanas tuve la oportunidad de visitar en Millstone, Conn., un gran centro de generación nucleoeléc- trica que consta de 3 grandes unidades. La primera con capacidad de 600 megawatts, se puso en operación hace 14 años y tuvo un costo total de 224 millones de dólares, es decir, 373 dÓlares por kilowatt esta unidad consta de un reactor nuclear enfriado por agua ligera ebullente. La segunda unidad que se puso en operación hace 9 años y ue tiene una capacidad de 868 megawatts, costó 416 millones de dólares, o sea que su costo unitario fue de 480 dólares por kilowatt; finalmente revisamos, con todo detalle, una planta en construcción de 1,150 megawatts próxima a ter- minarse, basada en un reactor nuclear enfriado con agua
  • 26. 25. ligera a Presión , que tiene un estimado de costo total para fines de este año1 en que entrara en operación, de 3 mii 500 millones de dólares, para un costo unitario de 3,00 dólares por kilowatt. Estas cifras nos indican que entre la primera y la tercera de estas unidades existe un incremento en el costo unitario de inversión de 8 veces. Las dos primeras unidades han estado operando normalmente, salvo los tiempos de revisión ordenados por la antigilia Comisión de la Energía Atómica, hoy Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos, La diferencia tan significativa en el costo unitario de capacidad de generación comprende,desde luego,fenómenos inflacionarios, pero también el impacto de un cambio muy radical en normas y especificaciones de diseño con el supuesto fin de hacer a las instalaciones nucleoeléctricas totalmente confiables, en cuanto a la seguridad de sus operadores y de las poblacíones vecinas. Con relación a la seguridad de estas instalaciones, es conveniente desterrar el temor comunmente detectado, entre la opinión pública, de que una planta nucleoelctrica ruede convertir-se, en un momento crítico, en una bomba atómica. Esto es imposible científicamente, por la
  • 27. 26 baja concentración del U-235 que existe en el combustible nuclear, que va de 0.7% en peso, cuando se trata de reactores de uranio natural y moderado con agua pesada, a 3% en peso1 cuando se trata de reactores de uranio enriquecido,moderados con agua ligera. Para lograr una explosión atómica, se requiere de una masa crítica con una concentración elevada de material fisionable, o sea del U-235 o de plutonio, superior al 90% de concentración,y ademas, una geometría que es totalmente diferente a la que tienen los reactores de potencia. Los aspectos de seguridad que tienen que estar cubiertos en las plantas nucleares, están principalmente asociados a la total eliminación de posibilidad de escape de gases o vapores radiactivos. La total confiabilidad y seguridad de las plantas nucleares es un problema técnico ya resUelto, que no deja lugar a dudas, después de una experiencia mundial de 300 unidades nucleoeléctricas en operación, con una capacidad de genera- ción acumulada de más de 173 millones de kilowatts., más 215 unidades que se encuentran en construcción con potencia de 197 millones de kilowatts.
  • 28. 27. La principal dificultad de México, con relación a nuestra incorporación a la era del aprovechamiento de la energía nuclear, gira alrededor del problema de hacer estos proyectos alcanzables por nuestra economía. Para hacer esto posible, es necesario mexicanizar la tecnología nuclear, al mismo tiempo que nuclearizar la industria mexicana, proveedora de equipos y partes industriales, con el objeto de maximizar la aplicación de servicios de ingeniería y de componentes mexicanos, dentro de nuestras futuras plantas nucleares. En un proyecto nuclear convencional en los Estados Unidos, el costo de ingeniería de detalle representa alrededor del 22% de la inversión total, y la mexicanización,de parte o de toda la ingeniería, puede significar un componente muy importante para la viabilidad de este tipo de proyectos. Estamos convencidos, no obstante opiniones totalmente opuestas, de que un proyecto nuclear esta integrado sola- mente en una pequeña Parte, de alrededor del 10 %, por tecnología aUn no disponible en nuestro país, que está relacionada con el diseño del Sistema Nuclear de Suministro de Vapor (SNSV), y que tiene que adquirirse del extranjero,
  • 29. mediante un concurso entre las firmas de tecnología con experiencia. Esta tecnología debe comprender la ingeniería básica de lo que se conoce como la "bahía nuclear" y el diseño del reactor atÓmico mismo. El 90 % restante del proyecto de una planta nuclear, comprende trabajo de ingeniería de detalle, con conocimientos básicos de diseño y con herramientas convencionales de cómputo, simi- lares a los que se utilizan en proyectos de ingeniería muy avanzada, tales corno los de diseño de plataformas petroleras marinas y los diseños de plantas de refinación de petróleo o de petroquímica con procesos complejos. Para el trabajo de ingeniería de detalle, se requiere de disciplinas que, afortunadamente, ya están bien incorporadas y dominadas por las buenas firmas de ingeniería mexicanas, particularmente en el Instituto Mexicano del Petróleo. Tales disciplinas son el diseño estructural, el diseño de tuberias, el análisis de esfuerzos, la verificación de rigidez de sistemas metálicos, la transiencia de fluidos, el diseño dé recipientes y el diseño de cambiadores de calor, entre otras.
  • 30. 29. Esta experiencia en ingeniería avanzada, es susceptible de adaptarse a las especificaciones y normas de diseño de calidad nuclear, enriqueciéndolas con técnicas an poco utilizadas en nuestro país, pero fáciles de dominar, para el control y aseguramiento de calidad nuclear de todos los materiales y componentes de una instalación atómica. Creemos que en México estamos en la posibilidad de realizar del 70 al 80 % de la ingeniería de detalle del próximo pro- yecto nuclear, si nos preocupamos por "nuclearizar" a nuestros ingenieros más experimentados y los dotamos de los modelos computacionales adecuados, El Instituto Mexicano del Petróleo está invirtiendo el tiempo y los recursos necesarios, para adquirir esta capacidad, antes de que se haga la convocatoria de un nuevo proyecto nuclear. Deseamos conjuntar nuestros esfuerzos con los de los técnicos que han adquirido experiencia y conocimientos con el Proyecto de Laguna Verde, no con el afán de reemplazarlos, sino con el deseo de complementarlos, porque nos hemos percatado de que un proyecto nucleoeléctrico lleva implícita una cantidad gigantesca de horas hombre de ingeniería. En los Estados Unidos un proyecto nucleoeléctrico para
  • 31. 30 alrededor de 1 millón de kllowatts de potencia, requiere de 9 a 10 millones de horas-hombre de ingeniería1 dlson1endo de los ms avanzados modelos computaclonales. Conviene comparar esta cifra con el gasto de ingeniería normal en un proyecto para una planta de proceso compllcado,conio la planta de etileno de 500 mil toneladas por año del complejo retro- químico de La Cangrejera, que consiinió 600 mli horas-hombre y el nuevo Proyecto de lubricantes de la refinería de Tula, que se realiza rara Pemex, que tiene un estimado de 800 mii horas-hombre de ingeniería. El costo de la hora-hombre de ingeniería en México, es actualmente sólo la cuarta parte de los 45 ó 50 dólares que cuesta en los países desarrollados, de ahí nuestra aseve- ración de Ja urgente necesidad de que los proyectos nucleo- eléctricos futuros dependan de un Jefe de fila de ingeniería que sea una firma mexicana, cambiando la estrategia que se ha Propuesto en México, que deja la responsabilidad de la integración del proyecto al Proveedor del sistema nuclear de suministro de vapor.
  • 33. 31. CARBON El carbón mineral es tanto una materia prima como una fuente primaria de energía. En la industria siderúrgica se emplea con ambas características, es a la vez un combustible y un agente reductor. En las centrales carboeléctricas sólo se utiliza como combustible rara generar el vapor que mueve las 4 turbinas de dichas plantas. Esta diversidad de funciones permite utilizar tiros de carbón con características también diferentes. La siderúrgía requiere carbones que puedan transformarse en coque. Por otra parte, las calderas de las plantas eléctricas consumen carbón de manera directa, por lo que es posible alimentarlas con carbones no coqul- zables. En México, la producción de carbón ha estado íntimamente ligada al desarrollo de la industria sidertirgica, lo que ha determinado que todos los esfuerzos en este campo estuvieran orientados a la explotación de carbones coquizables. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad ha instrumentado un programa que descansa en el desarrollo de la minería de carbones no coquizables, iniciándose así una nueva etapa de esta industria. A la fecha se están explotando en la cuenca de Río Escondido, Coahuila, reservas de estos últimos por un total de 600 millones de toneladas.
  • 34. 32. La industria siderúrgica integrada transforma la materia prima básica, el mineral de hierro, en acero y Productos terminados. Su expansión puede basarse en dos tecnologías: la de alto horno con convertidor de oxígeno y la de reducción directa con horno eléctrico. La primera usa coque como agente reductor del hierro para producir arrabio y la segunda gas natural. Los dos procesos se encuentran técnicamente Probados a nivel internacional y se emplean de manera simultánea en muchos países. México se encuentra en esta situación. En México, el bajo precio del gas natural hizo que el proceso de reducción directa fuera competitivo y hasta ventajoso sobre la opción alternativa. La oolítica de precios vigente, en relación al gas natural, ha disminuido de manera gradual, pero firme, esta ventaja artificial e injustificada, con lo que en el futuro los criterios de eficiencia energética tenderán a cobrar un mayor peso en las decisiones de inver- sión en esta importante actividad1 Las reservas probadas de carbón coquizable, actualmente son de alrededor de 1,500 millones de toneladas in situ, equivalentes a ms de 1,000 millones de carbón "base cien por ciento" que téóricamente permitirían satisfacer el
  • 35. 33. volumen requerido durante la vida útil de lasplantas siderúrgicas que se construirán hasta 1990. Sin embargo, será necesario asignar importantes recursos a ampliar la capacidad de producción en esta actividad minera. Si bien el problema no es de reservas, habrá que determinar con mayor precisión qué parte de ellas es viable explotar y a qué ritmo ruede Proceder la extracción. Se pretende que esta expansión se haga de manera simu1tnea a la que lleva a cabo la siderurgia. México, al igual que el resto del mundo, cuenta con una amplia dotación de carbón. Su relativa abundancia permite prever que su precio en el mercado internacional continuará siendo menor, por unidad térmica, al de los hidrocarburos. Sin embargo, el problema en el país se centra actualmente en sus mercados potenciales. Se ha creado un círculo vicioso entre la necesaria apertura de nuevas minas y los proyectos de expansión siderúrgica que le dieron sustento. Es imperativo, por tanto, adoptar políticas y tomar deci- siones que permitan concertar compromisos de largo plazo a fin de sustentar las importantes inversiones a realizar en materia de carbón, incluyendo las relativas a su transporte.
  • 36. 34' El principal problema que se tiene para que en México el carbón no coquizable sea ms importante como energético primario en la carboeiectricidad,es la limitada magnitud de sus reservas, que no han crecido, en nuestra opinión, principalmente por la falta de un programa exploratorio, ambicioso, suficientemente apoyado con recursos humanos y económicos, En Ea actualidad, las reservas probadas de este tipo de carbón se elevan a 643 millones de toneladas con los principales yacimientos ubicados en los Estados de Coahuila, Tamaulipas, Sonora y Oaxaca. Desde el punto de vista de la disponibilidad tecnológica, no encontramos ninguna dificultad para tener autosuficiencia en la exploración y en la explotación minera del carbón, ni en su aprovechamiento; sólo es un Problema de adecuación de recursos económicos para garantizar el crecimiento de este sector. 4 FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA. Dadas las características de nuestro país, en donde existen un sinnúmero de comunidades rurales pequeñas y dispersas puede ser de gran importancia el uso de las fuentes
  • 37. 41 35' alternativas de energía. Se espera que en el futuro, sea mayor el aprovechamiento de las energías solar y geotérmica, De hecho, ya existen numerosos desarrollos a escala rural de dichas fuentes alternativas, tales como sistemas solares térmicos para calentamiento de agua, sistemas eólicos para obtención de energía mecánica que se utiliza en la extracción y bombeo de agua de pozos, y finalmente, digestores org- nicos para producción de biogs. En México, hay tecnología para estas fuentes de energía, principalmente proveniente del Institutode Investigaciones Eléctricas, del Instituto de Ingeniería de la UNAM y del Instituto SEDUE, Por su partes el Instituto Mexicano del Petróleo participa- en algunos proyectos importantes es así como, en colabo- ración con el Instituto de Investigaciones Eléctricas, trabaja en el desarrollo de un sistema de ciclo combinado para el aprovechamiento de fuentes geotérmicas de baja entalpia. Además, el Instituto Mexicano del Petróleo trabaja en el desarrollo de la tecnología de celdas de combustible, en
  • 38. 36. un proceso rara la producción de agua pesada, y en numerosas actividades relacionadas con el uso eficiente de la energía. Energía geotérmica, En México, la energía geotérmica es la fuente ms importante de energía no convencional, tanto por la oferta de la misma, como por los avances tecnológicos desarrollados por diferentes centros de investigación que cubren desde la loca].izacic5n y caracterización de las fuentes geotérmicas, hasta la perfora- ción de pozos y explotación de las mismas. El desarrollo tecnológico, en el campo de la exploración y perforación geotérmica, ha resultado relativamente accesible gracias a que la exploración de fuentes geotérmicas, es semejante a la exploración petrolera. También se ha desarrollado la tecnología para la extracción del vapor en forma controlada. Para explotar estos recursos, es nece- sario dominar las técnicas de fracturación y mantenimiento de permeabilidades mejoradas,
  • 39. CONCLUSIONES, Debido a la gran rapidez de innovación del sector energético, es necesario intensificar los esfuerzos en materia cientí- fica y tecnológica, a fin de consolidar los avances logrados y poder utilizarlos en otras áreas estratégicas. Ademas, hay que tratar de eliminar la sub-utilización que se ha detectado de tecnología disponible a nivel nacional, para lo cual hay que integrar un inventario tecnológico nacional del sector, y promover su divulgación y adecuado aprovecha- miento. Es lamentable que Por desconocerse la disponibilidad o por falta de confianza o por razones de negociación financiera condicionada, en ocasiones se dé preferencia a la utiliza- ción de tecnología importada, desplazando a la que ya se dispone nacionalmente, sea por adquisición y asimilación - previa, o Por desarrollo propio. Los objetivos generales, en materia de desarrollo cientí- fico y tecnológico, para respaldar el crecimiento del sector energético de México, pueden resumirse en los siguientes conceptos : 37,
  • 40. - Se debe continuar reforzando las actividades de investigación y desarrollo, hasta lograr una sana autosuficiencia tecnológica, considerando como objetivos fundamentales la diversificación de las fuentes de energía primaria y el uso eficiente de la energía, le - Debe capitalizarse la experiencia y la capacidad científica ya alcanzadas por el sector energético, a fin de ampliar su ámbito, en beneficio de otras industrias, particularmente de las que fabrican insumos para el propio sector. - Hay que intensificar la capacitación de los trabajadores y técnicos de todo el sector eneretico,fortaleciendo sobre todo, la formación de recursos humanos de alto nivel científico, SEÑORES ACADEMICOS Sumar esfuerzos y voluntades, para alcanzar un sano nivel de autosuficiencia tecnológica, es garantizar la indepen- dencia económica y política de México.
  • 41. ANEXO INVENTARIO DE LAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES Y DE LAS QUE AUN NO HAN SIDO DESARROLLADAS NACIONALMENTE EN EL AREA DE LOS HIDROCARBUROS. 1.- PRODUCCION PRIMARIA 1.1 Tecnologías disponibles para la exploración. 1 .1.1 Bioestratigrafía. Parte de la geología que auxilia en el estudio - estratigráfico de las rocas, en base a su conte- nido fosilífero. Tiene una amplia gama de aplicaciones, entre las que se pueden enumerar las siguientes tecnologías: -Zonificaciones bioestratigráficas -Correlaciones bioestratigráficas de la columna - sedimentaria comprendida entre el Paleozoico y - el Terciario. -Determinaciones de edad relativa. -Determinaciones paleoecológicas. -Relación entre las poblaciones fósiles y la evo- lución tectónica. -Construcción de mapas de biofacies. - Paleogeografía. 1 .1 .2 Estratigrafía. Rama de la geología dedicada al estudio de las - rocas, especialmente las sedimentarias, para in- vestigar sus principales características, distri bución geográfica, edad y su historia geológica. Se incluyen las siguientes tecnologías: -Definición de unidades estratigráficas-.
  • 42. 2. -Secuencia de dep6sito de las unidades estrati- gráficas. -Correlaciones estratigráficas regionales. -Reconstrucción de la geología histórica. 1.1.3 Sedimentología y diagénesis. Se estudian los procesos de formación de las - rocas sedimentarias, así como los procesos dia genéticos que influyen en la formación o des-: trucción de su porosidad. Se dispone de las técnicas siguientes: -Identificación de facies sedimentarias y su dis tribución en base a control estratigráfico y - estructural, para determinar provincias sedimen tarias. -Paleoambjentes sedimentarios. -Permeabilidad y porosidad de las rocas en el - espacio y en el tiempo. -Ambientes sedimentarios recientes para estable cer criterios geol6gicos aplicables a la colurn na estratigráfica. -Determinación de la evolución tectónica de un - área. -Delimitación de áreas con buenas condiciones de porosidad y permeabilidad (diagénesis). 1.1.4 Geoquímica y métodos ópticos. Parte de la geología que estudia las rocas gene radoras de hidrocarburos, migración y condicio nes de entrampamiento. De esos estudios se pueden obtener los siguien tes resultados: -Determinación del grado de maduración de la ma- teria orgánica y su potencial generador de hi4jo carburos, por medio de la microscopía fotónica-.-- de alta resolución,
  • 43. 3. .Determinación de horizontes estratigráficos po- tenciahnente generadores de hidrocarburos, me-- diante la cuantificación del carbono orgánico y su grado de alteración o madurez térmica, .'Estudios isotópicos de aceites, para conocer la madurez de los aceites crudos, -Correlación de rocas generadoras y aceites. -Correlaciones de aceites. 1.1.5 Tectónica. Rama de la geología dedicada al estudio del ori- gen y evolución histórica de la deformación de la corteza terrestre, a niirel regional. Esta disciplina puede auxiliar en las siguientes soluciones: Aná1isis de estilos estructurales y regionales - de deformación del basamento y cubierta sedimen- taria, Relacj5n de la tectónica con la sedimentación y elaboración de modelos tectónjcosedjmentarjos -Tectónicas superpuestas, mediante el análisis de conjuntos petrotectónicos y unidades alócto- nas, Palogeografía en base al análisis de tectónica global y de placas. 1.1.6 Fotogeologia y Sensores Remotos. Parte de la ciencia de la tierra dedicada al es- tudio geológico en base a la interpretación de - fotografías aéreas e imágenes de satélite. La aplicaciones en las siguientes tecnologías: -Elaboración de planos geológicos a partir de foto grafías aéreas. Interpretaci6n de imágenes de satélite,
  • 44. 1] 4. 1.1.7 Evaluación de Cuencas. Parte de la geología aplicable a la reinterpre taci.ón e integración de información geológica y geofísica, para establecer el potencial económi copetrolero de las cuencas sedimentarias. Sus tecnologías pueden ser muy variadas, entre las que destacan: 'Determinación de la profundidad del basamento - magnético y el espesor crítico de la columna se dimentaria para la generación de hidrocarburos, 'Determinación de Trampas. 'Reconstrucción de los procesos biogénicos, tér micos y químicos que actúan sobre la materia or gánica para la maduración de los hidrocarburos 1.1.8 Sismología. Rama de la geología que emplea técnicas para configurar estructuras y/o condiciones geológi cas en el subsuelo que auxilien a localizar ya cimientos económicos de hidrocarburos. Sus tecnologías son muy variadas y en continua evolución, de ellas podemos citar: 'Procesamiento de información sísmica para obte ner secciones convencionales, 'Procesamiento de información para obtener: On- dícula, MISER, RAP, etc., para mejor definición de los reflectores. 'Procesamiento para inferir presencia de gas y/o aceite en el subsuelo (PUNTO BRILLANTE), -Procesamiento de pseudovelocidades para buscar rocas con porosidad. Procesamiento de migración, Modelado sismológico. 4
  • 45. 4- S. 1.1.9 Gravimetría, Sirve fundamentaliiiente para determinar, en forma i'ruy generalizada, las condiciones estructurales del subsuelo, en Base a la medición del campo gravitacional. Se cuenta con las siguientes tecnologías; Configuración e interpretación de anomalías de Bouguer, regionales y residuales, Configuración e interpretación de filtrado direc cional. Elaboraci5n e interpretación de modelos gravtm tricos bi y tri'dimensionales. Integración de información gravimétrica y geoló gica de superficie y de subsuelo, para resolver problemas tectónicos, espesor de sedimentos y - configuración de basamento. 1.1. JO Magnetometría, Parte de la geofísica que se emplea en la medi ción del campo magnético o sus componentes para determinar la potencia de rocas sedimentarias. De los datos obtenidos con esta disciplina, los podemos aplicar a las siguientes tecnologías; -Configuración e interpretación de la intensidad magnética total. -Elaboración de modelos magnetométricos bi-tri- dimensionales. -Integración de información magnetomótrica y geo lógica de superficie y subsuelo, para resolvei- problemas tectónicos, espesor de sedimentos y configuración del basamento. 1.1.11 Geoelectricidad. Parte de la geofísica que se emplea en la inedi- ción sobre o cerca de la superficie de la tie rra, de los campos eléctricos naturales o indu cidos, para determinar concentraciones de mine- ral o para configuraciones del. basamento.
  • 46. Dentro de las variantes de los diversos procedi Tmientos de campo, se emplea la siguiente tecno' logia: Métodos resistivos, 1.2 Tecnologias aún no disponibles para la exploración. 1.2.1 Interpretación de imágenes de radar, 1.2.2 Paleomagnetisino. 1.2.3 Proceso e interpretación de métodos magnetotelÚ ricos, 1.2.4 Proceso e interpretación de métodos electromag- néticos. 1.2.5 Proceso e interpretación en sismica de tercera dimensión. 1.2.6 Procso e interpretación de perfiles sísmicos vertificales,
  • 47. 1.3 Tecnologías disponibles para la explotación, 1.3.1 Planeación de la peTforación de pozos tanto pro ductores como inyectores y sus programas, 1.3.2 Programas para la optimización de la perforaci6n que puedan ivanejarse en forma independiente o de conjunto y además introducirse a sistemas de su pervisión automática. 1.3.3 Desarrollo de productos y sistemas de fluidos- para la perforación de pozos de acuerdo con las características de las formaciones donde se rea lice la perforación, aún cuando éstas sean de - presiones anormales. 1.3.4 Desarrollo de obturantes temporales y permanen- tes, así cono su aplicación en zonas de pérdida de fluidos durante la perforación de pozos, 1.3.5 Desarrollo y puesta en marcha, sistemas automá- ticos para el control y la supervisión simultá- neos de la perforación de varios pozos, 1.3.6 Análisis computarizado de los registros geofí-- sicos de pozos, para evaluar por pozo los hidro carburos de las formaciones. 1.3.7 Estudios de geología de explotación con el deta he necesario para conocer las características geológicas de los yacimientos y la distribución de los hidrocarburos en los mismos, 1.3.8 Evaluación de los volúmenes originales de los yacimientos, 1.3.9 Estudio geológico de los yacimientos con el de- talle requerido para proyectos de recuperación secundaria o mejorada. - 7.
  • 48. mi 1.3.10 Determinación de zonas geopresionadas durante la perforación de los pozos y de áreas con esas ca- ractersticas. 1.3.11 Estudio de los yacimientos de aceite y de gas - por balance de materia, 1.3.12 Estudio de la predicción del coniportarniento pri mario de yacimientos sobresaturados y bajosatu' rados, con y sin entrada de agua. 1.3.13 Predicción del comportamiento primario de yaci- mientos saturados con casquete inicial de gas y entrada natural de agua. 1.3.14 Predicción del comportamiento de yacimientos de gas y condensado por agotamiento y presión, 1.3.15 Desarrollo y aplicación de modelos matemáticos para 1,2 y 3 fases y para 2 y 3 dimensiones, pa ra la predicción del comportamiento de los yací inientos de aceite. 1.3.16 Análisis del comportamiento de yacimientos de - gas y aceite para diversas condiciones y meca-. nismos de los yacimientos, incluyóndose la recu peración secundaria o mejorada. 1.3.17 Desarrollo y aplicación de modelos matemáticos para análisis del comportamiento de los yacimien tos en los cuales es significativa la variacióiT de la composición, con la presión, aplicables a -10 yacimientos de aceite volátil y de aquellos que son ricos en condensables. 1.3.18 Programas de cómputo para el cálculo del coinpor tamiento de los pozos sometidos a inyección ci- clica de vapor. 1.3.19 Simulación numórica del comportamiento de pozos que producen por empuje gravitacional y someti, dos a estimulación de vapor. 1.3.20 Desarrollo de modelos para estudios del fenóme no de la conificación del agua o con gas en los pozos productores de aceite,
  • 49. 1.3.21 Análisis petrofísicos de los núcleos para las - determinaciones comunes de porosidad, permeabi- lidad y presión capilar, así como permeabilida des relativas y de desplazamiento de aceite por otros fluidos, aplicables a la recuperación se- cundaria o mejorada. 1.3.22 Caracterización de arcillas en las formaciones para determinar su comportamiento durante las diversas condiciones de explotación. 1.3.23 Estudio del comportamiento terinodjnániico (PVT), de los hidrocarburos, en el laboratorio, para fundamentar la explotaci6n de los yacimientos de aceite o de gas, así como de gas y condensa. do. J,3.24 Análisis de flujo de los hidrocarburos desde el fondo de los pozos hasta la cabeza de los mis- mos eñ la superficie y de ahí hasta las baterías de recolección y a las plantas para su trata miento y proceso. 1.3.25 Desarrollo de productos para el manejo adecuado de los hidrocaTburos durante su ascenso en los pozos, lo mismo que en las instalaciones suerç ficiale para evitar así depósitos de parafInas, asfaltenos e incrustaciones por las sales conte nidas en el agua que se produce, asociada con el aceite y gas, 1.3.26 Desarrollo de productos para el manejo de los fluidos que se inyectan a los yacimientos, des lo de las plantas de tratamiento y bombeo o compre sión, hasta el fondo de los pozos inyectores, 1,3.27 Desarrollo de productos para la estimulación con sistemas ácidos en los pozos, con el objeto de aumentar su productividad. 1,3,28 Diseño de los tratamientos de estimulación por - acidificación y fracturamiento de los yacimien tos a tra-vós de los pozos. 1.3.29 Diseño de equipo prototipo para digitizar regis tros geofísicos de pozos, así como para su ope- ración. Lo anterior, es aplicable a la evalua- ción de las formaciones,
  • 50. 10. 1.3,30 Diseño de equipo protitipo de codificación de - señales procedentes de los registros geofísicos de pozos, así como para su operación. En el mo mento en que toman los registros las señales - - analógicas son convertidas a digitales, las cua les se graban en cassettes del tipo usual, 1,3.31 Desarrollo de transcriptores protitipo para pa- sar las señales procedentes de los regi.stros geofísicos de pozos que fueron grabadas en ca- ssettes ordinarios a cinta de computadora para su proceso. 1.3.32 Desarrollo de sistemas que permiten digitizar los registros de las presiones que se toman en 4. el fondo de los pozos y siniultneamente proce, sarlos y proporcionar resultados en forma gr fica y con valores impresos, 1.3.33 Iiitegración de un centro de procesamiento de re gistro de pozos. 1.3.34 Elaboración de programas para procesar la infor mación procedente de los registros geofísicos de pozos, 1.3.35 Desarrollo y utilización del equipo para la cali bración del totalizador de flujo por desplaza- - miento y radiotrazado y para la determinación de la eficiencia de transporte en gasoductos también por radiotrazado, 1.3.36 Localización perforación, combinadas de cos de pzos. de zonas con pérdida de fluidos de mediante la aplicación de técnicas radiotrazado y registros geofísi 1,3.37 Desarrollo de imicrocomputadora de usos múltiples. 1,3.38 Determinación de las causas que producen la co..- rrosión en instalaciones de pozos y en la super- ficie, así como en plantas, 1,3.39 Desarrollo de productos que inhiben la corrosión incluyéndose los bactericidas, 1.3.40 Estudio y selección de inhibidores existentes en el mercado, así como el estudio y la selección - de recubrimientos,
  • 51. q 11. 1.3.41 Análisis para la protección catódica de las ms talaciones sujetas al ataque de la corrosión. 1.3.42 Solo parcialmente se dispone de las tecnologías para poder llegar a supervisar la realización - de las operaciones de estimulaciones de pozos. Se tiene la capacidad de diseño de operaciones de acidificación y de fracturamiento así como - para la inyección cíclica de vapor, También se han desarrollado los principales productos para la estimulación y el fracturamiento, pero no la línea de productos que ofrecen las compañías co merc jales. 1.4 Técnologías aún no disponibles en explotación sobre las - que se está illvestigando. 1.4.1 Tecnologías más amplias para los procesos de re cuperación mejorada. 1.4.2 Modelo para los yacimientos fracturados para 3 fases 3 dimensiones y asociado a éste, el mode lo máximo que aún no se ha desarrollado en el mundo, o sea aquel que combine las característi cas de un yacimiento fracturado con 3 fases 3 dimensiones y que contemple la variación de la composición de fases con la variación de la pre Sión. 1.4.3 Desarrollo de equipo subsuperficial y superfi-- cial para el registro de las presiones de fondo en los pozos. 1.4.4 Tecnología para que a nivel de laboratorio de mecánica de rocas-fluidos se pueda investigar a mayor profundidad, la optimización de la perfo- ración, teniendo en cuenta, de conjunto, a los efectos de barrena - formaciónfluidos para diver,sas condiciones específicas, 1.4.5 En el área de la Ingeniería de Yacimentos, se tienen aún necesidades de mejores tecnologías sobre métodos numéricos, en apoyo al desarrollo de algunos simuladores de procesos del desplaza miento de fluidos en los sistemas rocafluidos, en la variación de la composición de las fases con la presión y en la predicción de su compor- tamjento. 1.4,6 Diseño de Sondas para lecturas de parámetros geofísicos en pozos petroleros,
  • 52. 12, 2, REFINACION, 2.1 Tecnología disponible 1 El I.M.P. ha desarrollado casi todas las tecnologías requeridas para la refinación de petróleo crudo y tra tamiento de gas, entre las más importantes se encuen. tran 2,1.1 Destilación atmosfórica de crudo y destilación al vacío de crudo reducido, Estas tecnologías están soportadas por la capa cidad de los labotarios para realizar ensayos de crudo, sus aspectos sobresalientes incluyen: criterios de diseño, tecnología de materiales - de construcción, modelos matemáticos para el di seño de las torres fraccionadoras y para la síT tesis de redes de intercainbjadores de calor, conocimiento práctico y experiencia de operación 2.1.2 Hidrodesulfuración de naftas y destilados inter medios, Se basa en catalizadores del IM.P, y soportada por una amplia experimentación de planta piloto y retroalirnentación de plantas en operación. 2.1.3 Reformación de naftas. Utilizando catalizadores binietáljcos del I,M,P, y datos experimentales -. de laboratorio, se ha desarrollado un modelo ma temático completo para el comportamiento de lo' reactores. 2.1.4 Reducción de viscosidad, En este proceso, el desarrollo más importante es el diseño 1e un - horno-reactor en que se miniiuiza la formación y depósito de coque, 2.1.5 Producción de lubricantes, Incluye unidades de desasfaltado , extracción con solvente y despara finado. 2.1,6 Demex, iroceso para la desinetalización de resi duos y aceites pesados en el que los aspectos más importantes son la selección, relación y re cuperación de solvente, así como el diseño y condiciones de operación óptimas para el extrac tor líquidol1quido,
  • 53. 13. 2.1,7 Recuperación criogónica de etano e hidrocarbu TOS del gas natural Este proceso tiene una alta eficiencia para la recuperación dé calor y bajo consumo de refrigerante. 2.1.8 Tratamiento con amina para la remoción de H2S y CO de hidrocarburos gaseosos y líquidos, - utilizando una solución de anima altamente con centrada y una alta remoción de gases ácidos, evitando los problemas de corrosión y espuma- ción 2.1.9 La participación del I.N.P. en el área de refi nación ya se conteinpla como una realidad al t€ ner varias unidades en operación con su tecno.- logía; la utilización de tecnología nacional en este campo ha alcanzado prácticamente el 100%. 2.1.10 En el área de procesamiento de gas, la tecnolo- gía del I,M.P, cubre los procesamientos de gas por endulzamiento de aminas, criognico con tur boexpansor, refrigeración, absorción refrigeraT da, fraccionamiento de licuables y de instala- - c,iones auxiliares como sistemas de almacenaniien to refrigerado, Otras compañías nacionales han realizado de plantas de endulzamiento con amina, De aquí que varias de las plantas en operación con este campo y todas las que están en construc ción o en ingeniería tengan tecnología nacional, 2.1,11 Tecnología analítica. Se tienen recursos para la cromatografía, espectrometría, rayos X, in frarrojo, etc. 2.1.12 Tecnología para la determinación de proiedades fisico-químicas, tales como calor especifico, calor latente, factor de comprensibilidad, en tropía, etc. 2,1.13 Tecnología para procesos primarios y secunda- nos para tratamiento de aguas de desecho, 2,2 Tecnología aún no disponible para refinación. 2.2.1 Química de algunos polírneros. A 2.2.2 Catálisis Ziegler. 2.2.3 Procesos basados en biotecnologia corno la prodnc ción de bioprote{nas,
  • 54. 14 3.- INGENIERIA DE PROYECTO, 3.1 Tecnologías disponibles. 3.1.1 Plantas Piloto para análisis de comportamiento de esquemas de procesamiento, diseñados, insta- lados y operados internamente. 3.1.2 En lo que se refiere a Ingeniería Básica, se - cuenta con el 100% de Tecnología disponible pa- ra plantas de Refinación y Tratamiento de Gas y en general de todos los procesos. 3.1.3 Con respecto a la Ingeniería de Detalle de auto suficiencia tecnológica es del 100% 3.1.4 En lo que se refiere a la tecnología para la -- construcción, puesta en marcha, operación y man tenimiento, la autosuficiencia nacional es ma- - yor del 90%, mientras que en el caso de las plan tas de refinación y tratamiento de gas es practi camente del 100%. - 3.1.5 Aún cuando a nivel nacional la tecnología dispo nible en el país para bienes de capital ascien- de al 35 10 de los equipos requeridos, el J.M.P. ha desarrollado la tecnología y cuenta con la - capacidad para efectuar el diseño y especifica- ciones técnicas de más de 50 familias de bienes de capital, utilizadas en las instalaciones de refinación, procesamiento de gas y petroquímica básica. Las principales familias de equipo que ya se diseñan son: cambiadores de calor de tu- bo y coraza y de otros tipos; enfriadores con aire, desaereadores , eyectores, condensadores de superficie; torres de enfriamiento, evapora- dores, secadores rotatorios; calentadores a fue go directo y calderas dentro del área de trans ferencia de calor, equipos de proceso y almace- namiento, tales como torres de destilación y ab sorción con sus respectivos recipientes atmos- - féricos y de presión. Algunos equipos mecáni- - cos eléctricos y de control, así como gran va-- riedad de coniponenetes y refacciones. 3.2 Tecnologías aún no disponibles para la Ingeniería de Proyecto. 3.2.1 La dependencia tecnológica en el diseño de bie- nes de capital, componentes y partes de repuesto es uno de los factores primordiales que obliga a adquirir los eqnipos en el extranjero.
  • 55. 15. 4. DISPONIBILIDAD TECNOLOGICA EN SERVICIOS TECNICOS 4.1 Investigación Básica de Procesos, Refinación y Petroqulmica. 4.1.1. Microscopía Electrónica Determinación de tamaños y distribuciones de partículas metálicas pequeñas, estructuras cristalinas y morfología de centros activos en catálisis. Estudios de alta reso lución en estructuras sólidas y difractometría Óptica de efectos cristalinos. el Adsorción Física: Determinación del volumen total de poro, diámetro prome- dio de poro, densidad real y aparente, área específica, distribución de volumen de poro y área de sólidos catalí ticos. Análisis termogravimétrico y termodiferencjaj de muestras sólidas. - Rayos X: Identificación de compuestos en polvos. Determinación - de tamaño de cristalito. Función de distribución radial y grado de cristalización. Distribución de tamaño de - partículas metálicas y distribución de tamaño de poro en soportes. - Espectroscoifa Infrarroja: Identificación de compuestos en fase líquida o sólida. - Espectrosconía ESCA y Auaer: Determinación de elementos presentes y su estado químico en superficies sólidas. Perfil de composición. 4.1.2. Catálisis - Determinación de acidez total en catalizadores por adsor ción de amoníaco.
  • 56. 011 - Determinación de la dispersión de catalizadores metáli- cos soportados, por volumetría. - Determinación de isotermas de adsorción en sólidos catalí ticos. 4.1.3. Termodinámica de Fenómenos de Transporte. - Calibración de termómetros y transductores de presión: Este laboratorio cuenta con módulos experimentales con - * equipo patrón para la calibración de sensores de tempera tura y transductores de presión en diversos intervalos. - Purificación y síntesis de sustancias para investigación: El objetivo de este laboratorio es sintetizar y obtener substancias de pureza adecuada para proporcionar apoyo a los pr.oyectos de investigación en los que se requieran, estableciéndose normas de certificación de pureza obten! das. - Obtención de datos de extracción líquido-líquido y selec ción experimental de disolventes de extracción en desti- lación extractiva y extracción líquida. Este laboratorio cuenta con la infraestructura necesaria para la obtención de datos experimentales para procesos de extracción líquido-líquido, selección experimental de disolventes para destilación extractiva y extracción 11- quido-1 Iquido. 4.1.4. Procesos. - Evaluación de actividad de catalizadores a escala banco.
  • 57. 17 - Evaluación cinética de reaciones en fase de vapor- sólido a condiciones de escala industrial. - Investigación de procesos nuevos. - Regeneración de catalizadores sólidos. - Diseño y construcción de plantas a escala banco. 4.1.5 Energéticos Alternos. - Análisis coulométricos, - Análisis de equipo eléctrico. - Análisis y síntesis de procesos químicos. - Asesoría en experimentación de plantas químicas a escala de banco. - Estudios de corrosión y electroquímica. 4.1 .6 Area Analítica Cromatografía de Gas. Espectroscopía Ultravioleta-Visible. Espectrometría de Masas. Espectroscopía de Fluorescencia. Osmometría. Análisis Elemental C, H, N. Espectrometría de Emisión. Espectrometría de Absorción Atómica. Espectrometría de Rayos X. Microcouloetrja. Determinación de todo tipo de pruebas físicas Metodologías de Muestreo. Interpretación de Resultados.
  • 58. 18 4.1.7 Aditivos y Catalizadores: Anflisis Químicos. Caracterización de componentes. Evaluación de comportamjeto. Desarrollo de Formulaciones. Estudios de Aplicaciones. Sntesis de Activos. 4.1.8 Servicios Técnicos: A nivel de Plantas P2loto: Calculo, Diseño y Automatización de Equipos. Construcción y Mantenimiento de Plantas Piloto. Experimentación Progtamada. 4.1.9 Asiste'ncia Tócnica Industrial. Bases preliminares para diseño de Plantas Indus- triales. Asistencia Tócnica en Operación, Procesajniento y Equipo. Pruebas Industriales de Fabricación de Productos Químicos, Catalizadores, Pruebas Industriales de Comportamiento de Produc tos Químicos, Catalizadores, Proceso y Equpo Supervisión de Fabricación Industrial de Produc- tos Químicos y Catalizadores. 4.1.10 Procesamiento en Refinación y Petroquímica. Mejoramento de Esquemas Actuales. Reducción de Resduaies. Optimización de Calidad en Combustibles. Obtención Máxima. de Lubricantes.
  • 59. 4.2 Tecnología de Materiales 4.2.1. Inspección Ultrasónica. 4.2.2. Inspección Radiográfica. 4.2.3. Inspección por Réplicas Metalográficas. 4.2.4. Supervisión de Aplicación de Recubrimiento antico- rrosivo. 4.2.5. Pruebas de Intemperismo Acelerado. 4.2.6. Pruebas de Comportamiento de Materiales bajo condiciones de operación simuladas. 20
  • 60. 21 4.3 C o m p u t a c i o n 4.3.1. Aplicaciones generales a energéticos, entre las cuales se tiene la formación y manejo de un banco de datos de ener- géticos, que contiene series de tiempo de producción a ni vel internacional para hidrocarburos, carbón, energía hi- droeléctrica, termoeléctrica y nucleoeléctrica, y de re-- servas, producción y consumo de hidrocarburos a nivel na- cional; proceso de encuestas y determinación del consumo industrial de energía en México. 4.3.2. Estadísticas de las actividades en explotación petrolera, reservas, perforación y producción. 4.3.3. Modelos matemáticos varios, entre ellos, modelos de simu- lación para el transporte de hidrocarburos de Pemex, ac-- tualmente en desarrollo; simulador para una refinería des de el punto de vista de flujo de productos y sus rendi--- mientos, así como la representación gráfica de esos flu-- jos tanto de entrada y salida como internos. 4.3.4. Paquetes y sistemas para aplicaciones a los hidrocarburos, entre los cuales están el paquete de programas de Ingenie ría Petrolera para Microcomputadoras de bolsillo, que re- suelve problemas de campo tales como la cementación de po zos; y varios sistemas para el procesamiento de datos sis mológicos de campo y para el control automático de curvas de registros eléctricos y cálculo de parámetros geofísi-- cos de formaciones, utilizados en prospección de hidrocar buros. 4.3.5 . Considerando que las computadoras digitales siguen am---
  • 61. 22 pilando sus aplicaciones en todos los campos del conoci miento, es de importancia estratégica el desarrollo de lo gitrónica aplicable al área de energéticos así como de - aquella logitrónica administrativa que apoye las áreas de investigación. El Instituto Mexicano del Petróleo, desarrolla y aplica - ambos tipos de sistemas. Ar-