SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios
Alberto Barton y Guillermo Kaelin
NOTAS DE ENFERMERIA
Lic. Mirtha L. Palomino Plaza
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
SISTEMATICA
OBJETIVA
COMPRENSIBLE
CLARA
CONCRETA
CUIDADOS
DECISIONES
OBSERVACIONES
ACTIVIDADES
HALLAZGOS
PERSONA
FAMILIA
COMUNIDAD
Principios
éticos :
verdad,
privacidad,
respeto al
paciente.
Implicacion
es legales
que exige
este
documento.
DEFINICIÓN
Inmediatamente después de su realización
Es un
documento
en el cual
se registra
en forma
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
IMPORTANCI
A
LEGAL:
Documento legal que respalda la
atención que se brinda, por ello debe
responder a sus características,
redactadas oportunamente, sin borrones
ni enmendaduras y refrendadas por la
firma y numero de la colegiatura de la
enfermera (o) que lo realiza, así como
también debe evidenciar los problemas
necesidades y riesgos del paciente.
.
CIENTIFICA:
Fuente de investigación de nuevos
métodos para el cuidado de los
pacientes.
Fuente de información para:
• Identificar problemas, que necesitan
atención de enfermería.
• Valoración del progreso del paciente.
• Actualizar el plan de cuidados.
• Evaluar los resultados del proceso de
enfermería desarrollados en la
atención que brinda.
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Sin prejuicios, juicios de valor u opiniones
personales: Lo que se ve, oye, siente y huele.
Anotar todo de lo que se informa: “Lo que no está
escrito, no está hecho”.
Breve, evitando palabras innecesarias o detalles
irrelevantes.
Que corresponda al turno del día registrado. Los
siguientes datos deben ser siempre actualizados:
Signos vitales, administración de medicamentos y
tratamientos, admisión, traslado, alta o fallecimiento.
SI: dedos del pie izquierdo calientes.
NO: dedos del pie izquierdo que se perciben bien
calientes.
SI: Refiere consumir “dos litros de vino al día”
NO: Alcohólico
SI: Se brinda orientación sobre estimulación
temprana de acuerdo a la edad del niño.
NO: Evaluación del desarrollo normal.
No: INR: 2.9
Se mantiene dosis
Si: INR: 2.9
Se mantiene dosis de Warfarina: 1 tableta diaria
CARACTERISTICAS
Objetiva
Concisa
Completa
Actualizada
ESTRUCTURA
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
CARACTERISTIC
AS
Meticulosa: tipo, forma, tamaño y aspecto.
Términos cuantificables.
Ortografía y gramática correcta.
Sin abreviaturas que puedan resultar confusas.
Debe hacer constar fecha, hora y firma legible.
No: Gran herida de mmii esta cicatrisando bien
Si: Herida en pantorrilla de miembro inferior izquierdo
de 6 cm de longitud sin enrojecimiento.
Deben seguir un orden, las notas
desordenadas no ayudan.
NO: Peso: 13kg. Examen Físico normal, pliegues
asimétricos, fontanela casi cerrada (LMe). Madre
refiere que su hijito lacta bien.
SI: Madre Refiere: “Mi hijito está lactando bien, solo le
doy pecho”. Apariencia General: Despierto, activo.
Examen Físico: fontanela normotensa, tórax simétrico…
Con letra clara, sin tachones, borrones. En caso
de error, tachar o poner entre paréntesis no
valido y firmar.
No: Peso: 10.550KG
Si: Fe de Erratas:
Dice: 10550Kg
Debe decir: 10.550KG
Exacta
Organizada
Legible
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Describe el orden
cronológico
Cómo recibe al
paciente
Qué refiere el
paciente
Cuidados que se le
brindan
Como queda al
finalizar la atención
Los cuidados brindados, tratamientos, procedimientos en
orden y horarios que fueron realizados.
El estado del paciente a la hora de recibirlo, estado de
consciencia, orientación, alerta, en reposo, grave, delicado.
Las referencias que el paciente brinda son de ayuda y se deben
escribir en la nota de enfermería.
Curaciones de herida, administración de medicamentos y
reacciones, exámenes especiales, coordinaciones, educación,
que tratamientos rehúsa el paciente.
Estado del paciente, condiciones físicas, tratamientos o
exámenes pendientes, entre otros.
CARACTERISTICAS
CONFIDENCIAL
CONTENIDO
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
SOAPIE
S Significa datos subjetivos se obtiene de la entrevista a la persona
familia, otros profesionales, etc.
O Significa datos objetivos se obtiene de la observación (examen físico
céfalo-caudal), registro.
A Significa análisis o diagnóstico, puede ser real o potencial siempre va el
R/C para determinar los factores determinantes o condicionantes, va el
código del diagnóstico del NANDA.
P Significa planificación, se realiza con el objetivo de la planificación.
I Significa intervención, se registra la acción/es realizados en la persona
o paciente.
E Significa evaluación o resultado esperado se registra en presente.
Concluye con la firma N° de Colegio y sello de la enfermera (o) que
atendió a la persona o paciente.
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
EJEMPLO
S La señora J.A. “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche por eso
no llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace
aproximadamente 15 días, a mi hijo anterior también le daba la misma leche.
O Al examen físico se palpa mamas turgentes y pezones formados, presencia de
buena cantidad de leche.
A Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos (importancia de la lactancia
materna exclusiva).
P La señora J será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna
exclusiva.
I Educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la lactancia materna,
consecuencias del uso del biberón y diferencias entre la leche materna y otras
leches sustitutorias.
E La paciente verbaliza la importancia de la lactancia materna exclusiva.
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
PRÁCTICA
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
PRÁCTICA
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
PRÁCTICA
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Para nosotras que cuidamos, nuestros cuidados
suponen que, si no progresamos cada año, cada mes,
cada semana, estamos retrocediendo". "Ningún sistema
que no avance puede perdurar".
Florence Nightingale (1820-1910)
"Un buen registro de enfermería debería ser aquel que
recogiese la información suficiente como para permitir
que otro profesional de similar cualificación asumiera
sin dificultad la responsabilidad del cuidado del
paciente“
(Manuel Amezcua)
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin
Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Más contenido relacionado

Similar a 344989953-Notas-de-Enfermeria-Final.ppt

Vida Sana 2023.pptx
Vida Sana 2023.pptxVida Sana 2023.pptx
Vida Sana 2023.pptx
katherine alarcon levao
 
Vida Sana.pptx
Vida Sana.pptxVida Sana.pptx
Vida Sana.pptx
Nery661294
 
Vida Sana(1).pptx
Vida Sana(1).pptxVida Sana(1).pptx
Vida Sana(1).pptx
JessicaCHILONSAAVEDR
 
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
KellyTatianaMosquera
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
Karen Farfán
 
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptxREANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
LissCadena
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
JOCHINBEBE
 
Am 19 Nov07
Am 19 Nov07Am 19 Nov07
Am 19 Nov07
SERGIO BLANCO
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
Javier Blanquer
 
Seminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras PediátricasSeminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras Pediátricas
Zuleyka Solís
 
perfil biofisico.pptx
perfil biofisico.pptxperfil biofisico.pptx
perfil biofisico.pptx
ArtculosMR
 
Cuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptxCuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptx
RodrigoMarquez49
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
mariajduran1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
pdrocastillo
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
reanyma
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Nahara Velez
 
Actividades de promocion de la salud
Actividades de promocion de la saludActividades de promocion de la salud
Actividades de promocion de la salud
javier ortega
 
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptxFENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
MarianaMosquera16
 

Similar a 344989953-Notas-de-Enfermeria-Final.ppt (20)

Vida Sana 2023.pptx
Vida Sana 2023.pptxVida Sana 2023.pptx
Vida Sana 2023.pptx
 
Vida Sana.pptx
Vida Sana.pptxVida Sana.pptx
Vida Sana.pptx
 
Vida Sana(1).pptx
Vida Sana(1).pptxVida Sana(1).pptx
Vida Sana(1).pptx
 
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
 
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptxREANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
REANIMACION NEONATAL PRESENTACION FINAL.pptx
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
 
Am 19 Nov07
Am 19 Nov07Am 19 Nov07
Am 19 Nov07
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
 
Seminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras PediátricasSeminario Quemaduras Pediátricas
Seminario Quemaduras Pediátricas
 
perfil biofisico.pptx
perfil biofisico.pptxperfil biofisico.pptx
perfil biofisico.pptx
 
Cuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptxCuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptx
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
 
Actividades de promocion de la salud
Actividades de promocion de la saludActividades de promocion de la salud
Actividades de promocion de la salud
 
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptxFENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
FENILCETONURIA CASO CLINICO REALIZADO EN LA COMUNIDADFINAL.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

344989953-Notas-de-Enfermeria-Final.ppt

  • 1. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin NOTAS DE ENFERMERIA Lic. Mirtha L. Palomino Plaza
  • 2. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin SISTEMATICA OBJETIVA COMPRENSIBLE CLARA CONCRETA CUIDADOS DECISIONES OBSERVACIONES ACTIVIDADES HALLAZGOS PERSONA FAMILIA COMUNIDAD Principios éticos : verdad, privacidad, respeto al paciente. Implicacion es legales que exige este documento. DEFINICIÓN Inmediatamente después de su realización Es un documento en el cual se registra en forma
  • 3. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin IMPORTANCI A LEGAL: Documento legal que respalda la atención que se brinda, por ello debe responder a sus características, redactadas oportunamente, sin borrones ni enmendaduras y refrendadas por la firma y numero de la colegiatura de la enfermera (o) que lo realiza, así como también debe evidenciar los problemas necesidades y riesgos del paciente. . CIENTIFICA: Fuente de investigación de nuevos métodos para el cuidado de los pacientes. Fuente de información para: • Identificar problemas, que necesitan atención de enfermería. • Valoración del progreso del paciente. • Actualizar el plan de cuidados. • Evaluar los resultados del proceso de enfermería desarrollados en la atención que brinda.
  • 4. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Sin prejuicios, juicios de valor u opiniones personales: Lo que se ve, oye, siente y huele. Anotar todo de lo que se informa: “Lo que no está escrito, no está hecho”. Breve, evitando palabras innecesarias o detalles irrelevantes. Que corresponda al turno del día registrado. Los siguientes datos deben ser siempre actualizados: Signos vitales, administración de medicamentos y tratamientos, admisión, traslado, alta o fallecimiento. SI: dedos del pie izquierdo calientes. NO: dedos del pie izquierdo que se perciben bien calientes. SI: Refiere consumir “dos litros de vino al día” NO: Alcohólico SI: Se brinda orientación sobre estimulación temprana de acuerdo a la edad del niño. NO: Evaluación del desarrollo normal. No: INR: 2.9 Se mantiene dosis Si: INR: 2.9 Se mantiene dosis de Warfarina: 1 tableta diaria CARACTERISTICAS Objetiva Concisa Completa Actualizada ESTRUCTURA
  • 5. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin CARACTERISTIC AS Meticulosa: tipo, forma, tamaño y aspecto. Términos cuantificables. Ortografía y gramática correcta. Sin abreviaturas que puedan resultar confusas. Debe hacer constar fecha, hora y firma legible. No: Gran herida de mmii esta cicatrisando bien Si: Herida en pantorrilla de miembro inferior izquierdo de 6 cm de longitud sin enrojecimiento. Deben seguir un orden, las notas desordenadas no ayudan. NO: Peso: 13kg. Examen Físico normal, pliegues asimétricos, fontanela casi cerrada (LMe). Madre refiere que su hijito lacta bien. SI: Madre Refiere: “Mi hijito está lactando bien, solo le doy pecho”. Apariencia General: Despierto, activo. Examen Físico: fontanela normotensa, tórax simétrico… Con letra clara, sin tachones, borrones. En caso de error, tachar o poner entre paréntesis no valido y firmar. No: Peso: 10.550KG Si: Fe de Erratas: Dice: 10550Kg Debe decir: 10.550KG Exacta Organizada Legible
  • 6. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Describe el orden cronológico Cómo recibe al paciente Qué refiere el paciente Cuidados que se le brindan Como queda al finalizar la atención Los cuidados brindados, tratamientos, procedimientos en orden y horarios que fueron realizados. El estado del paciente a la hora de recibirlo, estado de consciencia, orientación, alerta, en reposo, grave, delicado. Las referencias que el paciente brinda son de ayuda y se deben escribir en la nota de enfermería. Curaciones de herida, administración de medicamentos y reacciones, exámenes especiales, coordinaciones, educación, que tratamientos rehúsa el paciente. Estado del paciente, condiciones físicas, tratamientos o exámenes pendientes, entre otros. CARACTERISTICAS CONFIDENCIAL CONTENIDO
  • 7. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin SOAPIE S Significa datos subjetivos se obtiene de la entrevista a la persona familia, otros profesionales, etc. O Significa datos objetivos se obtiene de la observación (examen físico céfalo-caudal), registro. A Significa análisis o diagnóstico, puede ser real o potencial siempre va el R/C para determinar los factores determinantes o condicionantes, va el código del diagnóstico del NANDA. P Significa planificación, se realiza con el objetivo de la planificación. I Significa intervención, se registra la acción/es realizados en la persona o paciente. E Significa evaluación o resultado esperado se registra en presente. Concluye con la firma N° de Colegio y sello de la enfermera (o) que atendió a la persona o paciente.
  • 8. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin EJEMPLO S La señora J.A. “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche por eso no llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace aproximadamente 15 días, a mi hijo anterior también le daba la misma leche. O Al examen físico se palpa mamas turgentes y pezones formados, presencia de buena cantidad de leche. A Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos (importancia de la lactancia materna exclusiva). P La señora J será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna exclusiva. I Educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la lactancia materna, consecuencias del uso del biberón y diferencias entre la leche materna y otras leches sustitutorias. E La paciente verbaliza la importancia de la lactancia materna exclusiva.
  • 9. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin PRÁCTICA
  • 10. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin PRÁCTICA
  • 11. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin PRÁCTICA
  • 12. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Para nosotras que cuidamos, nuestros cuidados suponen que, si no progresamos cada año, cada mes, cada semana, estamos retrocediendo". "Ningún sistema que no avance puede perdurar". Florence Nightingale (1820-1910) "Un buen registro de enfermería debería ser aquel que recogiese la información suficiente como para permitir que otro profesional de similar cualificación asumiera sin dificultad la responsabilidad del cuidado del paciente“ (Manuel Amezcua)
  • 13. Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Notas del editor

  1. 1