SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
En nuestro día a día, le damos uso a todo lo que conforma nuestro cuerpo, y no solamente
eso, si no que nuestra mente interna está en constante trabajo y pensamiento; para ello,
pasamos por distintos procesos cognitivos que nos ayudan a relacionarlos con nuestro
entorno, teniendo así el poder de modificar el ambiente y la realidad en la que nos
encontramos para poder adaptarnos a lo que nos pueda ocurrir.
Ahora, ¿Qué son procesos mentales? Y ¿Cuáles son?
Cuando hablamos de procesos mentales, nos referimos a las capacidades que cada uno
de nosotros obtenemos como seres humanos, estas corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un
importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y
pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman
parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que
nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos
lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas. Es una
operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o
representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones
motoras.
Dichos procesos mentales se relacionan con los procesos psicológicos que, a su vez,
permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el
origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del
comportamiento a las condiciones y demandas ambientales.
Procesos Mentales Superiores
PERCEPCIÓN: Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes
en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en
diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen
sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera
o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de
otras funciones cognitivas.
La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el
organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la
percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
CONCIENCIA: es el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones
del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con
conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia,
aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento
inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior.
De igual manera, es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su
entorno (interpretación). También describe el conjunto de procesos mentales mediante el
cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de
estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera
lógica o significativa.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido
completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes
grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra
función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La
conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de
voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le
permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con
todo ello de voluntad al individuo.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE: El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es
estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El
lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión
corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos,
sentimientos y vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones, en las cuales
la palabra es el vehículo de dichas interrelaciones, de esta manera, cuando se hablan unos
a otros, se comunican ayudándose del uso de palabras y oraciones que llevan algún
significado. El lenguaje se organiza en dos niveles: a) el de los sonidos b) significado de las
palabras El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad
individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de
interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son
resultado de las interacciones y experiencias. Para dominar una lengua, es necesario
representarse algo mentalmente, ejemplo: al decir manzana, tenemos una representación
mental de la manzana. Los que usan un lenguaje están conscientes de que las palabras
tienen que usarse en un orden en el que sistemática y propone reglas para combinar
dichos símbolos, para que la persona pueda expresar su pensamiento de manera original,
apropiada y coherente. El lenguaje a su vez, influye en el pensamiento, las palabras actúan
como signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar,
sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del pasado y del
futuro, acerca de ideas abstractas. Es importante hacer notar que puede haber
pensamiento sin lenguaje. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo
acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas,
aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una
experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación
relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de
dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del
pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras,
números o colores. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que
requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar
un problema, lo conoce y lo resuelve. Intentar lograr una definición de inteligencia
requiere de establecer previamente si existe en verdad una capacidad general que pueda
definir en un solo concepto lo que es la inteligencia. Algunos consideran que la
inteligencia es una única facultad general, otros consideran que la inteligencia está
compuesta de varias aptitudes. Tomando como referencia la postura de que la inteligencia
se forma de varias aptitudes cognoscitivas, por ejemplo la percepción, memoria,
pensamiento y lenguaje; por inteligencia entendemos que es la capacidad para desarrollar
actividad mental y que permite la adaptabilidad. Todo ser humano posee estas aptitudes,
sin embargo, es evidente que existe gran variedad en el grado de aplicación de cada
proceso.
APRENDIZAJE Y MEMORIA: Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio
duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas
motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una
actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que
aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo
tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. Al
aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un
nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso
pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un
tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Lo que en este momento
nos condiciona quizás pueda modificarse con otros aprendizajes que permita adquirir
nuevas estrategias, y aplicarlas en nuestra vida cotidiana, como amigos, padres, etc. Así
pues, tenemos que el aprendizaje de “algo” influye de manera importante en el individuo
y es la gracia más importante con que la naturaleza nos ha previsto para adaptarnos, por
lo tanto, el aprendizaje garantiza un futuro más prometedor por que los seres humanos
tienen mayor capacidad para modificar el comportamiento. Por muy relevante que sea un
aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de
significación, para que este sea almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando
sea necesario. Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para
insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los
objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual
que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u
objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de
recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en
la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el
futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, también se produce al
reconocerlo, esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a
estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al reconocer una canción escuchada con
anterioridad, y el recuerdo es cuando las conexiones se establecen sin un estímulo que
actúe de nuevo, ejemplo, recordar a una persona sin verla físicamente en ese momento.
El recuerdo, el reconocimiento y la fijación de la memoria son procesos de la memoria. La
memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la
formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en
su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) Se considera
que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: a)
Codificar b) Almacenar c) Recuperar Primero se codifica el material destinado al almacén.
Codificar se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el
almacenamiento. Con frecuencia implica reforzar o asociar el material apoyándose de
conocimiento o experiencias pasadas para encontrar posteriormente los datos. Cuando
una experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia
el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo. En un
momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información. La experiencia se
conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o reconocen experiencias vividas, se
reconocen objetos, se puede pensar en ellos cuando no están presentes, esto le permite
al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Sin fijar la experiencia en la
memoria no es posible ningún tipo de enseñanza, ningún desarrollo intelectual ni práctico.
Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales
sensoriales que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el
hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los
órganos para controlar su actividad y está formado por el sistema nervioso simpático y
parasimpático. Ambos funcionan juntos al realizar sus funciones.
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el
músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del
organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo. Su función se puede considerar
relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las
conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema
nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin
embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser
aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza
cerebral.
El SNS está compuesto por cuatro grupos de neuronas: un grupo de neuronas
hipotalámicas que descienden por la médula espinal, un grupo de neuronas de la médula
espinal que se ubican en la llamada asta intermediolateral, un grupo de neuronas
preganglionares respecto de la cadena de ganglios paravertebrales del tronco simpático
que se ubica paralelo a la medula espinal y finalmente un grupo de neuronas post
ganglionares a estos ganglios, ya sea ubicadas en los ganglios paravertebrales o en los
ganglios prevertebrales, cuyos axones se dirigen a distintos lugares del cuerpo. Las
neuronas preganglionares se comunican con las post ganglionares mediante fibras que
emergen por los nervios de la raíz ventral, pero que luego se separan de las fibras
somáticas y van por los ramos comunicantes blancos hasta los ganglios paravertebrales;
aquellas que hacen sinapsis en los ganglios paravertebrales continúan hacia sus órganos
blancos por los ramos comunicantes grises.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: que controla las funciones y actos involuntarios.
Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales,
motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a
nivel de las raíces sacras de S2 a S4.
Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.
El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la
acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los centros nerviosos
que dan origen a las fibras preganglionares del parasimpático están localizados tanto en el
encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican
por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio facial, nervio vago y por los
nervios pélvicos en el plexo sacro.
El Placer y Displacer según Simund Freud
El psicoanálisis, cabe aclarar, fue creado como forma instrumental para el tratamiento de
casos clínicos en parte asociacionista en el sentido indicado por Mead y en parte
experimental; pero (por algún u otro motivo) fue rápidamente transformado en un
elemento teórico. Parcialmente, heredero de las doctrinas económicas de la prensa
hidráulica, las cuales sostenían que ciertos influjos o impulsos actúan por acumulación y
una vez sobrepasada la barrera de contención se expresan exteriormente; parte también,
producto de una era victoriana con una fuerte regulación de la moral en todas las esferas
de la vida cotidiana incluyendo la disciplina y el trabajo. Consideramos, que por estos
aspectos, es posible que en Freud el placer haya sido considerado como un aspecto
oculto, negativo y sombrío al igual que los diferentes institutos sexuales (todos ellos
plausibles de ser re-dirigidos y reprimidos según sus propias palabras). Sin embargo, los
alcances freudianos en materia de la relación del sujeto con su entorno y las normas, fue
de gran valía para otras disciplinas de las Ciencias Sociales como la Antropología, la
Sociología y la Politología.
El mismo Malinowski, corroboró los hallazgos de Freud en las Islas Tobriand donde los
nativos se regían por organización matriarcal. Al final de su excelente libro Estudios de
Psicología Primitiva, el autor sostiene “nuestro análisis establece que las teorías de Freud
no sólo corresponden a la psicología humana en sus rasgos generales, sino que se adaptan
estrechamente a las transformaciones que las diferentes formas sociales producen en la
naturaleza humana. En otras palabras: hemos puesto en evidencia la íntima relación
existente entre un señalado tipo de sociedad y su correspondiente complejo nuclear.”
(Malinowski, 1998: 217
Hechas las pertinentes aclaraciones, nos proponemos a discutir los contenidos, alcances y
limitaciones propias del psicoanálisis clásico con referencia al placer y al principio de
desplazamiento derivado de éste.
De esta forma, en Más allá del principio del Placer, Freud comienza señalando “en la
teoría psicoanalítica suponemos que el curso de los procesos anímicos es regulado
automáticamente por el principio del placer; esto es, creemos que dicho curso tiene su
origen en una tensión dispaciente y emprende luego una dirección tal, que su último
resultado coincide con una minoría de dicha tensión y, por tanto, con un ahorro de
displacer a una producción de placer” (Freud, 1988:2508)
Cabe comprender el razonamiento freudiano, dentro del contexto social en el cual éste se
desempeñaba. En ese entonces, se creía que los impulsos movían la psicología humana y
operaban en analogía a una represa; por acumulación. Cuando cierta cantidad de placer
era acumulado, se reducía en el mismo grado la cuota de displacer y viceversa. Las
expresiones del agente con respecto a uno u otro, estaban estrechamente relacionados a
cómo funciona una represa hidráulica.
Al comenzar a estudiar el tema, Freud se topa con una escasa bibliografía en referencia al
génesis del placer; en consecuencia la construcción que el psicoanálisis hace sobre el
placer obedece, según su autor, a observaciones clínicas directas basadas en las propias
experiencias (dinámicas).
En concordancia con otro investigador, que toma como marco referencial, Freud asume
que el placer y el displacer están vinculados con los impulsos. Tanto en el polo el placer
como su contralor, existe una extensión de indiferencia “estética”. Las dinámicas de uno u
otro, se vinculan a su vez, con el equilibrio o la inestabilidad del sistema psíquico. En otras
palabras, el principio del placer se deduce por la constancia que conlleva la estabilidad del
sujeto (postura estática). Pero, el dominio de éste sobre el aparato psíquico es una
hipótesis que Freud descarta ya que en la observación empírica no todos los actos del
agente llevan al placer. Al respecto el autor sostiene “existe, efectivamente, en el alma
fuerte tendencia al principio del placer, pero a esta tendencia se oponen, en cambio otras
fuerzas o estados determinados; y de tal manera, que el resultado final no puede
corresponder siempre a ella”. (ibid: 2508)
Asimismo, el principio del placer funciona como elemento primario “del aparato anímico”
pero es transformado, por los diferentes factores ambientales que lo obligan a retraerse
dando lugar (así) al surgimiento del displacer. El yo asume un instinto de “auto
conservación” y el placer puede quedar latente durante un lapso de tiempo manejando
los destinos de los “instintos sexuales”, mientras es sustituido por “el principio de
realidad”.
Los mecanismos de represión también ejercen presión sobre los instintos del sujeto, y en
ocasiones, se genera lo que Freud llama satisfacción sustitutiva, lo cual implica un
sentimiento de displacer. En este sentido el autor afirma “la mayoría del displacer que
experimentamos es, ciertamente, displacer de percepción, percepción del esfuerzo de
instintos insatisfechos o percepción exterior, ya que por ser esta última penosa, en sí o
por excitar en el aparato anímico expectaciones llenas de displacer, y ser reconocida como
un peligro por el mismo” (ibid: 2509-10). En consecuencia, reaccionar a estas inspiraciones
instintivas y/o de amenaza puede ser dirigida por el principio de realidad directamente
hacia el placer.
En una segunda etapa, Freud se decide a analizar el problema desde la óptica lúdica del
juego infantil. Más específicamente, el autor interpreta al juego con la cultura y a ésta con
la renuncia al propio instinto por medio del proceso de “sublimación”. Un niño convierte
en un juego, a la vez que placentero, un suceso que por sí mismo es percibido como
desagradable (postura dinámica).
En parte, los niños repiten en sus actos lúdicos todo lo que les perturba mientras que por
el otro, se asumen en cuanto a un orden jerárquico que les antecede: querer ser como los
grandes. Si el sujeto, a temprana edad, sufre una privación (de cualquier naturaleza) está
será expresada por medio del juego pero invirtiendo ese displacer (experimentado) en el
placer de hacerle lo mismo a quien lo ha generado. El origen mismo de la neurosis
traumática se basa en el vínculo entre placer y displacer.
En palabras del propio Freud “de toda esta discusión resulta que es innecesaria la
hipótesis de un especial institinto de imitación como motivo del juego. Agregaremos tan
sólo la indicación de que la imitación y el juego artístico de los adultos, que, a diferencia
de los infantiles, van dirigidos hacia los espectadores, no ahorran a estos las impresiones
más dolorosas –así en la tragedia-, las cuales, sin embargo, pueden ser sentidas por ellos
como un elevado placer. De este modo llegamos a la convicción de que también bajo el
dominio del principio del placer existen medios y caminos suficientes para convertir en
objeto del recuerdo y de la elaboración psíquica lo desagradable en sí” (ibid: 2513).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentalesannap3
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentalesaarr25
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentalesmduberlys
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.Vanessa Ruiz
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicoskizertkz
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbisr
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosckolmena
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESKatherine Farfan
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesmaryg280
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezamaRuth Lezama
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesmairkryv
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoRaiza Briceno
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentalesmayelasanz
 

La actualidad más candente (20)

Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Similar a Procesos mentales

Similar a Procesos mentales (20)

Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Tarea2 melanie
Tarea2 melanieTarea2 melanie
Tarea2 melanie
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Senso persepcion
Senso persepcionSenso persepcion
Senso persepcion
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Psicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepciónPsicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepción
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Psicofisiología de los Procesos Mentales
Psicofisiología de los Procesos MentalesPsicofisiología de los Procesos Mentales
Psicofisiología de los Procesos Mentales
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 

Procesos mentales

  • 1. En nuestro día a día, le damos uso a todo lo que conforma nuestro cuerpo, y no solamente eso, si no que nuestra mente interna está en constante trabajo y pensamiento; para ello, pasamos por distintos procesos cognitivos que nos ayudan a relacionarlos con nuestro entorno, teniendo así el poder de modificar el ambiente y la realidad en la que nos encontramos para poder adaptarnos a lo que nos pueda ocurrir. Ahora, ¿Qué son procesos mentales? Y ¿Cuáles son? Cuando hablamos de procesos mentales, nos referimos a las capacidades que cada uno de nosotros obtenemos como seres humanos, estas corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras. Dichos procesos mentales se relacionan con los procesos psicológicos que, a su vez, permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales. Procesos Mentales Superiores PERCEPCIÓN: Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 2. CONCIENCIA: es el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. De igual manera, es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación). También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo. PENSAMIENTO Y LENGUAJE: El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones, en las cuales la palabra es el vehículo de dichas interrelaciones, de esta manera, cuando se hablan unos a otros, se comunican ayudándose del uso de palabras y oraciones que llevan algún significado. El lenguaje se organiza en dos niveles: a) el de los sonidos b) significado de las palabras El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias. Para dominar una lengua, es necesario representarse algo mentalmente, ejemplo: al decir manzana, tenemos una representación mental de la manzana. Los que usan un lenguaje están conscientes de que las palabras tienen que usarse en un orden en el que sistemática y propone reglas para combinar dichos símbolos, para que la persona pueda expresar su pensamiento de manera original,
  • 3. apropiada y coherente. El lenguaje a su vez, influye en el pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento sin lenguaje. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve. Intentar lograr una definición de inteligencia requiere de establecer previamente si existe en verdad una capacidad general que pueda definir en un solo concepto lo que es la inteligencia. Algunos consideran que la inteligencia es una única facultad general, otros consideran que la inteligencia está compuesta de varias aptitudes. Tomando como referencia la postura de que la inteligencia se forma de varias aptitudes cognoscitivas, por ejemplo la percepción, memoria, pensamiento y lenguaje; por inteligencia entendemos que es la capacidad para desarrollar actividad mental y que permite la adaptabilidad. Todo ser humano posee estas aptitudes, sin embargo, es evidente que existe gran variedad en el grado de aplicación de cada proceso. APRENDIZAJE Y MEMORIA: Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. Al aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Lo que en este momento nos condiciona quizás pueda modificarse con otros aprendizajes que permita adquirir nuevas estrategias, y aplicarlas en nuestra vida cotidiana, como amigos, padres, etc. Así pues, tenemos que el aprendizaje de “algo” influye de manera importante en el individuo y es la gracia más importante con que la naturaleza nos ha previsto para adaptarnos, por lo tanto, el aprendizaje garantiza un futuro más prometedor por que los seres humanos
  • 4. tienen mayor capacidad para modificar el comportamiento. Por muy relevante que sea un aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de significación, para que este sea almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando sea necesario. Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, también se produce al reconocerlo, esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al reconocer una canción escuchada con anterioridad, y el recuerdo es cuando las conexiones se establecen sin un estímulo que actúe de nuevo, ejemplo, recordar a una persona sin verla físicamente en ese momento. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación de la memoria son procesos de la memoria. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: a) Codificar b) Almacenar c) Recuperar Primero se codifica el material destinado al almacén. Codificar se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento. Con frecuencia implica reforzar o asociar el material apoyándose de conocimiento o experiencias pasadas para encontrar posteriormente los datos. Cuando una experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo. En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información. La experiencia se conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o reconocen experiencias vividas, se reconocen objetos, se puede pensar en ellos cuando no están presentes, esto le permite al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Sin fijar la experiencia en la memoria no es posible ningún tipo de enseñanza, ningún desarrollo intelectual ni práctico. Sistema Nervioso Autónomo El sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su actividad y está formado por el sistema nervioso simpático y parasimpático. Ambos funcionan juntos al realizar sus funciones.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza cerebral. El SNS está compuesto por cuatro grupos de neuronas: un grupo de neuronas hipotalámicas que descienden por la médula espinal, un grupo de neuronas de la médula espinal que se ubican en la llamada asta intermediolateral, un grupo de neuronas preganglionares respecto de la cadena de ganglios paravertebrales del tronco simpático que se ubica paralelo a la medula espinal y finalmente un grupo de neuronas post ganglionares a estos ganglios, ya sea ubicadas en los ganglios paravertebrales o en los ganglios prevertebrales, cuyos axones se dirigen a distintos lugares del cuerpo. Las neuronas preganglionares se comunican con las post ganglionares mediante fibras que emergen por los nervios de la raíz ventral, pero que luego se separan de las fibras somáticas y van por los ramos comunicantes blancos hasta los ganglios paravertebrales; aquellas que hacen sinapsis en los ganglios paravertebrales continúan hacia sus órganos blancos por los ramos comunicantes grises. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los centros nerviosos que dan origen a las fibras preganglionares del parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo sacro. El Placer y Displacer según Simund Freud El psicoanálisis, cabe aclarar, fue creado como forma instrumental para el tratamiento de casos clínicos en parte asociacionista en el sentido indicado por Mead y en parte
  • 6. experimental; pero (por algún u otro motivo) fue rápidamente transformado en un elemento teórico. Parcialmente, heredero de las doctrinas económicas de la prensa hidráulica, las cuales sostenían que ciertos influjos o impulsos actúan por acumulación y una vez sobrepasada la barrera de contención se expresan exteriormente; parte también, producto de una era victoriana con una fuerte regulación de la moral en todas las esferas de la vida cotidiana incluyendo la disciplina y el trabajo. Consideramos, que por estos aspectos, es posible que en Freud el placer haya sido considerado como un aspecto oculto, negativo y sombrío al igual que los diferentes institutos sexuales (todos ellos plausibles de ser re-dirigidos y reprimidos según sus propias palabras). Sin embargo, los alcances freudianos en materia de la relación del sujeto con su entorno y las normas, fue de gran valía para otras disciplinas de las Ciencias Sociales como la Antropología, la Sociología y la Politología. El mismo Malinowski, corroboró los hallazgos de Freud en las Islas Tobriand donde los nativos se regían por organización matriarcal. Al final de su excelente libro Estudios de Psicología Primitiva, el autor sostiene “nuestro análisis establece que las teorías de Freud no sólo corresponden a la psicología humana en sus rasgos generales, sino que se adaptan estrechamente a las transformaciones que las diferentes formas sociales producen en la naturaleza humana. En otras palabras: hemos puesto en evidencia la íntima relación existente entre un señalado tipo de sociedad y su correspondiente complejo nuclear.” (Malinowski, 1998: 217 Hechas las pertinentes aclaraciones, nos proponemos a discutir los contenidos, alcances y limitaciones propias del psicoanálisis clásico con referencia al placer y al principio de desplazamiento derivado de éste. De esta forma, en Más allá del principio del Placer, Freud comienza señalando “en la teoría psicoanalítica suponemos que el curso de los procesos anímicos es regulado automáticamente por el principio del placer; esto es, creemos que dicho curso tiene su origen en una tensión dispaciente y emprende luego una dirección tal, que su último resultado coincide con una minoría de dicha tensión y, por tanto, con un ahorro de displacer a una producción de placer” (Freud, 1988:2508) Cabe comprender el razonamiento freudiano, dentro del contexto social en el cual éste se desempeñaba. En ese entonces, se creía que los impulsos movían la psicología humana y operaban en analogía a una represa; por acumulación. Cuando cierta cantidad de placer era acumulado, se reducía en el mismo grado la cuota de displacer y viceversa. Las expresiones del agente con respecto a uno u otro, estaban estrechamente relacionados a cómo funciona una represa hidráulica.
  • 7. Al comenzar a estudiar el tema, Freud se topa con una escasa bibliografía en referencia al génesis del placer; en consecuencia la construcción que el psicoanálisis hace sobre el placer obedece, según su autor, a observaciones clínicas directas basadas en las propias experiencias (dinámicas). En concordancia con otro investigador, que toma como marco referencial, Freud asume que el placer y el displacer están vinculados con los impulsos. Tanto en el polo el placer como su contralor, existe una extensión de indiferencia “estética”. Las dinámicas de uno u otro, se vinculan a su vez, con el equilibrio o la inestabilidad del sistema psíquico. En otras palabras, el principio del placer se deduce por la constancia que conlleva la estabilidad del sujeto (postura estática). Pero, el dominio de éste sobre el aparato psíquico es una hipótesis que Freud descarta ya que en la observación empírica no todos los actos del agente llevan al placer. Al respecto el autor sostiene “existe, efectivamente, en el alma fuerte tendencia al principio del placer, pero a esta tendencia se oponen, en cambio otras fuerzas o estados determinados; y de tal manera, que el resultado final no puede corresponder siempre a ella”. (ibid: 2508) Asimismo, el principio del placer funciona como elemento primario “del aparato anímico” pero es transformado, por los diferentes factores ambientales que lo obligan a retraerse dando lugar (así) al surgimiento del displacer. El yo asume un instinto de “auto conservación” y el placer puede quedar latente durante un lapso de tiempo manejando los destinos de los “instintos sexuales”, mientras es sustituido por “el principio de realidad”. Los mecanismos de represión también ejercen presión sobre los instintos del sujeto, y en ocasiones, se genera lo que Freud llama satisfacción sustitutiva, lo cual implica un sentimiento de displacer. En este sentido el autor afirma “la mayoría del displacer que experimentamos es, ciertamente, displacer de percepción, percepción del esfuerzo de instintos insatisfechos o percepción exterior, ya que por ser esta última penosa, en sí o por excitar en el aparato anímico expectaciones llenas de displacer, y ser reconocida como un peligro por el mismo” (ibid: 2509-10). En consecuencia, reaccionar a estas inspiraciones instintivas y/o de amenaza puede ser dirigida por el principio de realidad directamente hacia el placer. En una segunda etapa, Freud se decide a analizar el problema desde la óptica lúdica del juego infantil. Más específicamente, el autor interpreta al juego con la cultura y a ésta con la renuncia al propio instinto por medio del proceso de “sublimación”. Un niño convierte en un juego, a la vez que placentero, un suceso que por sí mismo es percibido como desagradable (postura dinámica).
  • 8. En parte, los niños repiten en sus actos lúdicos todo lo que les perturba mientras que por el otro, se asumen en cuanto a un orden jerárquico que les antecede: querer ser como los grandes. Si el sujeto, a temprana edad, sufre una privación (de cualquier naturaleza) está será expresada por medio del juego pero invirtiendo ese displacer (experimentado) en el placer de hacerle lo mismo a quien lo ha generado. El origen mismo de la neurosis traumática se basa en el vínculo entre placer y displacer. En palabras del propio Freud “de toda esta discusión resulta que es innecesaria la hipótesis de un especial institinto de imitación como motivo del juego. Agregaremos tan sólo la indicación de que la imitación y el juego artístico de los adultos, que, a diferencia de los infantiles, van dirigidos hacia los espectadores, no ahorran a estos las impresiones más dolorosas –así en la tragedia-, las cuales, sin embargo, pueden ser sentidas por ellos como un elevado placer. De este modo llegamos a la convicción de que también bajo el dominio del principio del placer existen medios y caminos suficientes para convertir en objeto del recuerdo y de la elaboración psíquica lo desagradable en sí” (ibid: 2513).