SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico V: Proceso pedagógico
Informe de análisis de resultados
Futuros profesores:
Claudia Cabreras Oliva
Alex Cifuentes Sepúlveda
Profesora taller pedagógico:
María Elena Mellado Hernández
Temuco, Junio 2014
Tarea 1:
Describa las modificaciones que realizó a la planificación del proyecto de aula
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, explique qué lo llevó a realizar dichos
cambios y evalúe la eficacia de estas modificaciones.
Modificaciones, razones y efectividad:
Durante la implementación del proyecto de aula, Multiplicando aprendo a comer,
existieron modificaciones que casi en su mayoría se debió a desorganizaciones en los
tiempos y también a la falta de ejecución de algunas estrategias que se pensaron sobre todo
para la primera jornada, sucediéndose otras que, aunque no dificultaron el proceso en su
globalidad, significó una reorganización no muy efectiva de los tiempos, pues precisamente
la comunicación que dio paso a esto, fue minutos antes de comenzar la jornada de clases. A
continuación de describirá de forma más detallada las principales modificaciones que se
llevaron a cabo, cuáles fueron las razones y qué tan efectivo o perjudicial fue ello para el
desarrollo del proyecto de aula.
En la primera jornada de implementación del proyecto de aula, la primera
modificación que se efectuó, guiándonos por lo presentado en la planificación, fue la idea
de mostrar la “cuncuna” que guiaría, comunicaría el objetivo de las clases y sería útil para
autoevaluar en conjunto las actividades realizadas durante todas las jornadas (5 de 90
minutos cada una) del proyecto de aula, teniendo que presentarle a los estudiantes en cada
jornada las actividades, los objetivos y los compromisos de forma escrita la mayoría de las
veces en el pizarrón. Fue así, como con la ayuda de “caritas” felices y tristes, se ideó una
nueva estrategia, principalmente para autoevaluar el comportamiento de los estudiantes, las
que sirvieron para realizar pausas en las jornadas y consultarles a ellos mismos cuál imagen
representaba la forma en la que se estaban comportando, produciendo de inmediato
acciones en los estudiantes, donde esta interrogante daba paso a la regulación entre pares,
cumpliendo de una u otra forma el objetivo que cumpliría la cuncuna.
Otra de las modificaciones que fueron notorias en las jornadas sucesivas del
proyecto de aula, fue que no se realizaron algunas de las actividades pensadas para cada
momento de las clases. Así por ejemplo, una de las primeras cosas que no tuvieron lugar,
fue realización de una carta dentro de las primeras dos horas, lo que se alude, como ya se
mencionó, a la falta de organización de los tiempos, pues como la participación de los
estudiantes en un momento fue muy rica en opiniones, se privilegió eso, teniendo
consecuencias positivas y negativas. Las primeras, porque los estudiantes se vieron
relacionados de forma grata y compleja con los contenidos, pero no se cumplieron con
algunas cosas que eran trascendentales para comprender algunos conceptos claves, sobre
todo en las actividades relacionadas a la multiplicación, pues aparte de que la carta no fue
escrita en los tiempos pensados, los estudiantes no trabajaron con material concreto, lo que
se redujo al trabajo pictórico y simbólico al abordar la operación matemática en cuestión.
Así también, como se introdujo, hubo situaciones que significaron reorganizar
actividades, alargar algunas y también improvisar otras, ello se debe a que se comunicó
previo al inicio del último día de implementación la ausencia de la docente guía del curso,
lo que en cuestiones de segundos nos presentó la idea de trabajar 1 hora pedagógica extra,
haciendo ahí algunas actividades que no fueron realizadas en la primera jornada. Esto, que
si bien fue algo abrupto para los estudiantes, pues descontinuaba lo que iban haciendo hasta
el momento (presentaciones de sus pirámides y autoevaluación), resultó positivo para
efectos de ver qué tanto había sido el impacto de las horas trabajadas a ese momento, pues
fue ahí donde tuvieron que escribir la carta, aludiendo todos, a alguna actitud, contenido u
habilidad desarrollada durante las jornadas vividas en el proyecto de aula.
Por último, se puede afirmar que cada una de las modificaciones que se realizaron
pudo ser evitada, pero también, el que existan, nos recuerda que la planificación es una
herramienta flexible que ayuda a organizar y seguir una línea en las actividades, pero no es
algo rígido que se presente como un instructivo, dejándonos estas modificaciones
resultados positivos en relación a los niveles de logro alcanzados por los estudiantes,
desafiándonos a ser más cuidadosos y rigurosos con algunos factores para que, la ejecución
de las actividades diseñadas tengan lugar, contribuyendo así a enriquecer las experiencias
de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Tarea 2:
Análisis, síntesis y comunicación de los logros de aprendizaje:
Evaluación inicial y final: En la evaluación inicial se consideraron indicadores, los que
tributaban a observar el nivel de logro relacionado a los objetivos de aprendizaje de las
asignaturas de orientación, matemática y ciencias naturales, consideradas en el diseño de
del proyecto de aula, teniendo presente además que las decisiones que se tomarían en lo
sucesivo, deberían regirse por lo que esta evaluación nos indicará.
La evaluación final en tanto, nos da nociones claras de los logros en las metas
propuestas, así ver qué tan efectiva fue la enseñanza y como ello se refleja en un
procedimiento evaluativo.
A continuación se darán a conocer cuáles fueron los resultados alcanzados por los
estudiantes en la evaluación inicial y en la evaluación final del proyecto de aula,
contrastando los niveles de logro alcanzados por ellos en estas dos instancias de evaluación,
las que se guiaron por indicadores iguales, pero que también tuvieron espacios donde se
evaluaron particularidades, pues aunque las dos nos sirven para tomar decisiones, se
suceden en momentos distintos, por lo que la contextualización de ello, debe ser tal.
Indicadores evaluados solo en la evaluación inicial:
Cuando se les planteó una situación ficticia y tuvieron que identificar conductas
perjudiciales para la salud del personaje que protagonizaba la narración, 33 estudiantes
fueron capaces de comunicar una o más conductas perjudiciales, mientras que 3 de los 44
estudiantes lograron identificar alguna conducta pero no la comunicaron de forma
comprensible y 8 no identificaron ninguna conducta perjudicial para la salud del personaje.
La segunda interrogante planteada en el procedimiento de evaluación, daba paso a
que los estudiantes propusieran y comunicaran ejemplos de alimentación saludable. Aquí,
como bien lo indica la tabla y el gráfico que se desplaza más abajo, 38 estudiantes de los
estudiantes lograron comunicar tres ejemplos de alimentación saludable, otros 4
propusieron solo 2, mientras de 2 de los estudiantes, propusieron un ejemplo o bien no
propusieron ninguno.
Indicadores evaluados en ambos procedimientos de evaluación:
Así también, cuando se desafío a los estudiantes a que distingan, comuniquen y
propongan alimentos saludables y no saludables a partir de una situación dada, 38 niños
lograron realizar esto en una instancia inicial, mientras que en la instancia final fueron 39
los que alcanzaron este nivel de logro. Si bien esto causa la impresión de que existió un
avance, también hay que considerar que hubo dos o más estudiantes que en relación a este
indicador, no presentaron mayores avances, observándose que por lo general son los
mismos estudiantes que alcanzan un nivel de logro apropiado.
El siguiente indicador también fue evaluado en ambas instancias, pudiendo
observarse en la tabla y en el gráfico, que el nivel de logro de los estudiantes subió, pues si
en la evaluación inicial 26 estudiantes lograron identificar aspectos saludables y no
saludables de sus propios hábitos alimenticios, en el procedimiento de evaluación final,
fueron 34 los que lograron edificarlo, obteniendo resultados óptimos si se trata de comparar
los niveles de logro de los estudiantes en este criterio.
Algo parecido ocurre cuando los estudiantes tuvieron que clasificar alimentos
saludables y no saludables, pues si en la instancia inicial solo el 63% de los estudiantes
lograron clasificar de forma correcta los alimentos, en la instancia final, el 86% de los
estudiantes alcanzaron en nivel de logro más alto, avanzando también los que se
encontraban en la categoría por lograr, a aquella que indica que aún no alcanzan el ideal,
pero que caminan a paso firma para alcanzarlo.
Un último indicador que estuvo presente en los dos mementos de evaluación, fue el
que relacionaba a los estudiantes con la resolución de problemas contextualizados al
cotidiano usando la multiplicación para encontrar la solución. Aquí, podemos observar que
los niveles de avances de los estudiantes fueron considerables, pues si en la primera
instancia solo 12 lograron dar respuesta a la solución de forma satisfactoria y siguiendo
todo el procedimiento, en el procedimiento final, fueron 27 estudiantes quienes
evidenciaron el logro de este indicador. Otras de las conclusiones que nos presenta este
indicador, es que los estudiantes que en una primera instancia no pudieron resolver la
situación problemática, en el momento final o la resolvieron, o bien están a un paso de
hacerlo, pudiendo concluir que la enseñanza efectivamente logro los aprendizajes
esperados.
Indicadores evaluados en el procedimiento final de evaluación:
Una de los indicadores que fueron evaluados en este momento, y que daba cuenta
del camino recorrido por los estudiantes, fue el relacionado a la organización de los
alimentos en la pirámide alimenticia. Aquí 23 de los 43 estudiantes lograron distribuir los
alimentos en la organización que les presentaba la pirámide, 16 lo lograron pero
presentaron dificultades con la ubicación de uno o más grupos presentes en la pirámide, y
otros 4 lograron organizar los alimentos, pero presentaron dificultades con la ubicación de
casi todos los alimentos que se les puso a disposición para que los organizaran.
Otros de los indicadores que estuvieron presentes en este momento de evaluación,
fue el que desafiaba a los estudiantes a crear un cuento matemático a partir de una
multiplicación dada.
Considerando los niveles de logro que los estudiantes alcanzaron, podemos concluir
que los contenidos y las habilidades involucradas en estas situaciones pudieron ser
abordadas de una forma distinta, o bien, se pudo considerar aún más los intereses y las
motivaciones de los estudiantes, pues como se observa en la tabla, solo 23 estudiantes
alcanzaron el nivel “logrado”, mientras que 20 lo lograron con ciertas dificultades o bien no
crearon el cuento.
Conclusiones e implicancias de la evaluación de los aprendizajes:
Cuando se da análisis a estos momentos de evaluación se pueden concluir que
existieron aciertos y desaciertos en la enseñanza, que hay aspectos que pudieron ser
abordados de mejor forma y que los desafíos vuelven a tornarse algo trascendental. Dentro
de estos desafíos, se pueden apuntar los siguientes:
 Idear estrategias que sean útiles para trabajar con todos los estudiantes, potenciando
sus fortalezas y abordando sus debilidades.
 Ser precisos en la identificación de indicadores, de esa forma observar cuáles fueron
los niveles de logro alcanzados por los estudiantes desde el comienzo, hasta el final.
Eficacia de la enseñanza:
Evaluación de la efectividad de la enseñanza en los logros de aprendizaje de todos sus
estudiantes, considerando los aciertos y desaciertos en la planificación y cómo esta afecta
en la enseñanza.
Dentro del proceso del diseño de la enseñanza, se pensaron diferentes actividades
de las cuales se seleccionaron las que se consideraron que serían las más pertinentes. Sin
embargo, durante la implementación, la planificación sufre modificaciones y algunas de
ellas se realizan durante la implementación y otras, se reflexionan una vez implementadas.
Así como hay aciertos, también hay desaciertos en la selección de actividades, estrategias,
tiempos para cada clase, entre otras que se manifiesta en los siguientes puntos:
Aciertos:
1. El uso de Tic: El uso de las tecleras y la proyección de videos con el computador y
el data show, fue uno de los aciertos en la planificación y en la eficacia de la enseñanza,
porque los niños se involucraron en la actividad de la clase, manifestaron interés en la
observación de los videos y el uso de las tecleras y también, lo demostraron al preguntarles
qué fue lo que más les gustó del proyecto, donde varios escribieron el uso de las tecleras y
los videos observados.
También, en las cartas redactadas por los niños observamos comentarios que se
señalaban en los videos, por ejemplo: Si no comes sano te enfermarás del corazón; o luego
del almuerzo en el colegio, llegaban diciendo que habían niños en el comedor que no
estaban alimentándose sanamente.
2. El trabajo en grupo: Esta estrategia utilizada por un momento pareció ser una
desventaja para el proceso de enseñanza, porque al ser los grupos organizados por los
futuros profesores, los niños manifestaron repudio al verse con ciertos compañeros, sin
embargo, se les manifestó que muchas veces en la vida debíamos enfrentarnos a personas
que no nos agradaban pero que como buenas personas debíamos aceptarnos y aprender a
trabajar bien con nuestras diferencias. Además, se les manifestó una experiencia en tono de
broma donde se les contó que entre los profesores en formación también habían diferencias
pero eran conversadas y superadas.
El trabajo en grupos no solo permitió el trabajo de actitudes en los estudiantes,
también, se observó que todos los niños trabajan, todos eran parte del grupo y contribuían
al buen trabajo. Se designaron algunos roles, lo cual permitió un buen trabajo; si bien los
niños no estaban en absoluto silencio, se considera que es normal que los niños necesiten
conversar y expresarse en sus grupos de trabajo, cuando el volumen era muy alto, los
silenciadores del grupo les pedían a sus propios compañeros que hablaran en tonos más
bajos.
Esta actividad, también fue manifestada por algunos niños en la evaluación de
satisfacción, cuando se les preguntó qué fue lo que más te gustó, algunos niños
manifestaron el trabajo en grupos o el recortar y pegar.
3. Videos: Proyectar videos en una de las clases, fue considerado un acierto porque
los niños manifestaron interés al observarlos y también aprendizajes al evidenciarlo en las
cartas que escribieron a sus familiares.
4. Creación de las cartas: La actividad de crear una carta, felicitando a algún familiar
por alimentarse sanamente o recomendándole a un familiar comer sano, estaba pensada
para el primer día en la primera clase del Proyecto de Aula, por la mala utilización o el mal
cálculo de los tiempos no se pudo realizar. Sin embargo, se realizó en otro momento, en el
cual no se tenía contemplado utilizar ese tiempo para el proyecto.
Si bien, la profesora que observó esta clase consideró que fue un cambio muy brusco
entre la exposición oral de las pirámides alimenticias a la producción de un texto escrito, si
se piensa en el momento y las circunstancias en que se estaba, y los resultados que se
obtuvieron al leer las cartas, quizás más que un desacierto fue un acierto, porque es en esas
cartas donde los niños manifestaron aprendizajes, experiencias, entre otras, que en otra
ocasión tal vez no hubiese sido posible visualizar.
Desaciertos:
1. Manejo de los tiempos: El tiempo fue un problema que se observó en varias de las
actividades planificadas para los estudiantes. Primero, en la revisión en conjunto con los
niños de la evaluación diagnóstica, surgieron cuestiones desde los estudiantes que no se
podían dejar pasar y que al considerarlas, no permitió el desarrollo de todo lo planificado.
Segundo, el cálculo para que los niños respondieran con las tecleras no fue el adecuado, los
niños demoraban más de lo que se tenía pensado, si bien se le puede agregar tiempo al
momento de responder, esto desconcentraba a los niños o se sentían presionados al ver el
tiempo disminuir.
Tercero, al no asistir la profesora colaboradora al segundo día de implementación del
proyecto, y al tener planificada solo 1 hora pedagógica de un periodo de 2 horas
pedagógicas, nos sobraba aproximadamente 40 minutos, en los cuales se tuvo que tomar
decisiones rápidas. La primera de ellas, fue realizar la autoevaluación que no se había
alcanzado a contestar en las jornadas anteriores; y la segunda decisión, fue realizar la carta,
que tampoco se había realizado anteriormente.
2. Exposición: También se tenía planificado el realizar una exposición a la
comunidad educativa en conjunto con el 4° básico y sus profesoras en formación. Sin
embargo, esto no se realizó, a pesar de que se había conversado con los profesores
involucrados y la Jefa de UTP para tener la autorización. Y no se realizó, principalmente
por una mala organización y los tiempos no fueron bien calculados.
3. Uso del material concreto: Se pensaba realizar una ficha con los estudiantes donde
el material concreto fuese utilizado para responder las preguntas que ahí estaban, sin
embargo, el uso del tiempo nuevamente jugó en contra y no se pudo realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónHugo Corona
 
La evaluación en las aulas de primaria
La evaluación en las aulas de primariaLa evaluación en las aulas de primaria
La evaluación en las aulas de primariaAldair Reyes
 
Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acciónMabel Rangeel
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Alexcs2013
 
Mal rendimiento academico
Mal rendimiento academicoMal rendimiento academico
Mal rendimiento academicoErica Couly
 
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluaciónLas situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluaciónLaura Sz
 
Ejemplo trabajo colaborativo
Ejemplo trabajo colaborativoEjemplo trabajo colaborativo
Ejemplo trabajo colaborativoSolDurbahn
 
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Las Comunidades Profesionales de AprendizajeLas Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Las Comunidades Profesionales de AprendizajeJACQUELINE VILELA
 
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD Secundaria
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD SecundariaOrientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD Secundaria
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD SecundariaJACQUELINE VILELA
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaMabel Rangeel
 

La actualidad más candente (16)

Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Irresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudioIrresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudio
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
La evaluación en las aulas de primaria
La evaluación en las aulas de primariaLa evaluación en las aulas de primaria
La evaluación en las aulas de primaria
 
Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
 
Mal rendimiento academico
Mal rendimiento academicoMal rendimiento academico
Mal rendimiento academico
 
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluaciónLas situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
 
Informe- Paola M.
Informe- Paola M.Informe- Paola M.
Informe- Paola M.
 
Ejemplo trabajo colaborativo
Ejemplo trabajo colaborativoEjemplo trabajo colaborativo
Ejemplo trabajo colaborativo
 
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Las Comunidades Profesionales de AprendizajeLas Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje
 
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD Secundaria
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD SecundariaOrientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD Secundaria
Orientaciones pedagógicas para brindar Retroalimentación en la EaD Secundaria
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 

Similar a Informe análisis de resultado

Similar a Informe análisis de resultado (20)

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10
 
Cuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docxCuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docx
 
Actividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozadaActividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozada
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
 
1038335163
10383351631038335163
1038335163
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
1038927172
10389271721038927172
1038927172
 
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Encuadre didáctico
Encuadre didácticoEncuadre didáctico
Encuadre didáctico
 
1131804744
11318047441131804744
1131804744
 

Más de Alexcs2013

Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAlexcs2013
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAlexcs2013
 
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentes
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentesCoevaluación de omayra muñoz para alex cifuentes
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentesAlexcs2013
 
Evaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesEvaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesAlexcs2013
 
Evaluación de satisfacción para la profesora
Evaluación de satisfacción para la profesoraEvaluación de satisfacción para la profesora
Evaluación de satisfacción para la profesoraAlexcs2013
 
Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación Alexcs2013
 
Instrumento evaluación final
Instrumento evaluación final Instrumento evaluación final
Instrumento evaluación final Alexcs2013
 
Evaluación Final
Evaluación FinalEvaluación Final
Evaluación FinalAlexcs2013
 
Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Alexcs2013
 
Evaluación inicial
Evaluación inicial Evaluación inicial
Evaluación inicial Alexcs2013
 
Siguen los desafíos
Siguen los desafíosSiguen los desafíos
Siguen los desafíosAlexcs2013
 
Test de intereses
Test de intereses Test de intereses
Test de intereses Alexcs2013
 

Más de Alexcs2013 (12)

Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
 
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentes
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentesCoevaluación de omayra muñoz para alex cifuentes
Coevaluación de omayra muñoz para alex cifuentes
 
Evaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesEvaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantes
 
Evaluación de satisfacción para la profesora
Evaluación de satisfacción para la profesoraEvaluación de satisfacción para la profesora
Evaluación de satisfacción para la profesora
 
Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación
 
Instrumento evaluación final
Instrumento evaluación final Instrumento evaluación final
Instrumento evaluación final
 
Evaluación Final
Evaluación FinalEvaluación Final
Evaluación Final
 
Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial.
 
Evaluación inicial
Evaluación inicial Evaluación inicial
Evaluación inicial
 
Siguen los desafíos
Siguen los desafíosSiguen los desafíos
Siguen los desafíos
 
Test de intereses
Test de intereses Test de intereses
Test de intereses
 

Informe análisis de resultado

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico V: Proceso pedagógico Informe de análisis de resultados Futuros profesores: Claudia Cabreras Oliva Alex Cifuentes Sepúlveda Profesora taller pedagógico: María Elena Mellado Hernández Temuco, Junio 2014
  • 2. Tarea 1: Describa las modificaciones que realizó a la planificación del proyecto de aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, explique qué lo llevó a realizar dichos cambios y evalúe la eficacia de estas modificaciones. Modificaciones, razones y efectividad: Durante la implementación del proyecto de aula, Multiplicando aprendo a comer, existieron modificaciones que casi en su mayoría se debió a desorganizaciones en los tiempos y también a la falta de ejecución de algunas estrategias que se pensaron sobre todo para la primera jornada, sucediéndose otras que, aunque no dificultaron el proceso en su globalidad, significó una reorganización no muy efectiva de los tiempos, pues precisamente la comunicación que dio paso a esto, fue minutos antes de comenzar la jornada de clases. A continuación de describirá de forma más detallada las principales modificaciones que se llevaron a cabo, cuáles fueron las razones y qué tan efectivo o perjudicial fue ello para el desarrollo del proyecto de aula. En la primera jornada de implementación del proyecto de aula, la primera modificación que se efectuó, guiándonos por lo presentado en la planificación, fue la idea de mostrar la “cuncuna” que guiaría, comunicaría el objetivo de las clases y sería útil para autoevaluar en conjunto las actividades realizadas durante todas las jornadas (5 de 90 minutos cada una) del proyecto de aula, teniendo que presentarle a los estudiantes en cada jornada las actividades, los objetivos y los compromisos de forma escrita la mayoría de las veces en el pizarrón. Fue así, como con la ayuda de “caritas” felices y tristes, se ideó una nueva estrategia, principalmente para autoevaluar el comportamiento de los estudiantes, las que sirvieron para realizar pausas en las jornadas y consultarles a ellos mismos cuál imagen representaba la forma en la que se estaban comportando, produciendo de inmediato acciones en los estudiantes, donde esta interrogante daba paso a la regulación entre pares, cumpliendo de una u otra forma el objetivo que cumpliría la cuncuna. Otra de las modificaciones que fueron notorias en las jornadas sucesivas del proyecto de aula, fue que no se realizaron algunas de las actividades pensadas para cada momento de las clases. Así por ejemplo, una de las primeras cosas que no tuvieron lugar, fue realización de una carta dentro de las primeras dos horas, lo que se alude, como ya se mencionó, a la falta de organización de los tiempos, pues como la participación de los
  • 3. estudiantes en un momento fue muy rica en opiniones, se privilegió eso, teniendo consecuencias positivas y negativas. Las primeras, porque los estudiantes se vieron relacionados de forma grata y compleja con los contenidos, pero no se cumplieron con algunas cosas que eran trascendentales para comprender algunos conceptos claves, sobre todo en las actividades relacionadas a la multiplicación, pues aparte de que la carta no fue escrita en los tiempos pensados, los estudiantes no trabajaron con material concreto, lo que se redujo al trabajo pictórico y simbólico al abordar la operación matemática en cuestión. Así también, como se introdujo, hubo situaciones que significaron reorganizar actividades, alargar algunas y también improvisar otras, ello se debe a que se comunicó previo al inicio del último día de implementación la ausencia de la docente guía del curso, lo que en cuestiones de segundos nos presentó la idea de trabajar 1 hora pedagógica extra, haciendo ahí algunas actividades que no fueron realizadas en la primera jornada. Esto, que si bien fue algo abrupto para los estudiantes, pues descontinuaba lo que iban haciendo hasta el momento (presentaciones de sus pirámides y autoevaluación), resultó positivo para efectos de ver qué tanto había sido el impacto de las horas trabajadas a ese momento, pues fue ahí donde tuvieron que escribir la carta, aludiendo todos, a alguna actitud, contenido u habilidad desarrollada durante las jornadas vividas en el proyecto de aula. Por último, se puede afirmar que cada una de las modificaciones que se realizaron pudo ser evitada, pero también, el que existan, nos recuerda que la planificación es una herramienta flexible que ayuda a organizar y seguir una línea en las actividades, pero no es algo rígido que se presente como un instructivo, dejándonos estas modificaciones resultados positivos en relación a los niveles de logro alcanzados por los estudiantes, desafiándonos a ser más cuidadosos y rigurosos con algunos factores para que, la ejecución de las actividades diseñadas tengan lugar, contribuyendo así a enriquecer las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • 4. Tarea 2: Análisis, síntesis y comunicación de los logros de aprendizaje: Evaluación inicial y final: En la evaluación inicial se consideraron indicadores, los que tributaban a observar el nivel de logro relacionado a los objetivos de aprendizaje de las asignaturas de orientación, matemática y ciencias naturales, consideradas en el diseño de del proyecto de aula, teniendo presente además que las decisiones que se tomarían en lo sucesivo, deberían regirse por lo que esta evaluación nos indicará. La evaluación final en tanto, nos da nociones claras de los logros en las metas propuestas, así ver qué tan efectiva fue la enseñanza y como ello se refleja en un procedimiento evaluativo. A continuación se darán a conocer cuáles fueron los resultados alcanzados por los estudiantes en la evaluación inicial y en la evaluación final del proyecto de aula, contrastando los niveles de logro alcanzados por ellos en estas dos instancias de evaluación, las que se guiaron por indicadores iguales, pero que también tuvieron espacios donde se evaluaron particularidades, pues aunque las dos nos sirven para tomar decisiones, se suceden en momentos distintos, por lo que la contextualización de ello, debe ser tal. Indicadores evaluados solo en la evaluación inicial: Cuando se les planteó una situación ficticia y tuvieron que identificar conductas perjudiciales para la salud del personaje que protagonizaba la narración, 33 estudiantes fueron capaces de comunicar una o más conductas perjudiciales, mientras que 3 de los 44 estudiantes lograron identificar alguna conducta pero no la comunicaron de forma comprensible y 8 no identificaron ninguna conducta perjudicial para la salud del personaje.
  • 5. La segunda interrogante planteada en el procedimiento de evaluación, daba paso a que los estudiantes propusieran y comunicaran ejemplos de alimentación saludable. Aquí, como bien lo indica la tabla y el gráfico que se desplaza más abajo, 38 estudiantes de los estudiantes lograron comunicar tres ejemplos de alimentación saludable, otros 4 propusieron solo 2, mientras de 2 de los estudiantes, propusieron un ejemplo o bien no propusieron ninguno. Indicadores evaluados en ambos procedimientos de evaluación: Así también, cuando se desafío a los estudiantes a que distingan, comuniquen y propongan alimentos saludables y no saludables a partir de una situación dada, 38 niños lograron realizar esto en una instancia inicial, mientras que en la instancia final fueron 39 los que alcanzaron este nivel de logro. Si bien esto causa la impresión de que existió un avance, también hay que considerar que hubo dos o más estudiantes que en relación a este indicador, no presentaron mayores avances, observándose que por lo general son los mismos estudiantes que alcanzan un nivel de logro apropiado.
  • 6. El siguiente indicador también fue evaluado en ambas instancias, pudiendo observarse en la tabla y en el gráfico, que el nivel de logro de los estudiantes subió, pues si en la evaluación inicial 26 estudiantes lograron identificar aspectos saludables y no saludables de sus propios hábitos alimenticios, en el procedimiento de evaluación final, fueron 34 los que lograron edificarlo, obteniendo resultados óptimos si se trata de comparar los niveles de logro de los estudiantes en este criterio. Algo parecido ocurre cuando los estudiantes tuvieron que clasificar alimentos saludables y no saludables, pues si en la instancia inicial solo el 63% de los estudiantes lograron clasificar de forma correcta los alimentos, en la instancia final, el 86% de los estudiantes alcanzaron en nivel de logro más alto, avanzando también los que se encontraban en la categoría por lograr, a aquella que indica que aún no alcanzan el ideal, pero que caminan a paso firma para alcanzarlo.
  • 7. Un último indicador que estuvo presente en los dos mementos de evaluación, fue el que relacionaba a los estudiantes con la resolución de problemas contextualizados al cotidiano usando la multiplicación para encontrar la solución. Aquí, podemos observar que los niveles de avances de los estudiantes fueron considerables, pues si en la primera instancia solo 12 lograron dar respuesta a la solución de forma satisfactoria y siguiendo todo el procedimiento, en el procedimiento final, fueron 27 estudiantes quienes evidenciaron el logro de este indicador. Otras de las conclusiones que nos presenta este indicador, es que los estudiantes que en una primera instancia no pudieron resolver la situación problemática, en el momento final o la resolvieron, o bien están a un paso de hacerlo, pudiendo concluir que la enseñanza efectivamente logro los aprendizajes esperados.
  • 8. Indicadores evaluados en el procedimiento final de evaluación: Una de los indicadores que fueron evaluados en este momento, y que daba cuenta del camino recorrido por los estudiantes, fue el relacionado a la organización de los alimentos en la pirámide alimenticia. Aquí 23 de los 43 estudiantes lograron distribuir los alimentos en la organización que les presentaba la pirámide, 16 lo lograron pero presentaron dificultades con la ubicación de uno o más grupos presentes en la pirámide, y otros 4 lograron organizar los alimentos, pero presentaron dificultades con la ubicación de casi todos los alimentos que se les puso a disposición para que los organizaran.
  • 9. Otros de los indicadores que estuvieron presentes en este momento de evaluación, fue el que desafiaba a los estudiantes a crear un cuento matemático a partir de una multiplicación dada. Considerando los niveles de logro que los estudiantes alcanzaron, podemos concluir que los contenidos y las habilidades involucradas en estas situaciones pudieron ser abordadas de una forma distinta, o bien, se pudo considerar aún más los intereses y las motivaciones de los estudiantes, pues como se observa en la tabla, solo 23 estudiantes alcanzaron el nivel “logrado”, mientras que 20 lo lograron con ciertas dificultades o bien no crearon el cuento. Conclusiones e implicancias de la evaluación de los aprendizajes: Cuando se da análisis a estos momentos de evaluación se pueden concluir que existieron aciertos y desaciertos en la enseñanza, que hay aspectos que pudieron ser abordados de mejor forma y que los desafíos vuelven a tornarse algo trascendental. Dentro de estos desafíos, se pueden apuntar los siguientes:  Idear estrategias que sean útiles para trabajar con todos los estudiantes, potenciando sus fortalezas y abordando sus debilidades.  Ser precisos en la identificación de indicadores, de esa forma observar cuáles fueron los niveles de logro alcanzados por los estudiantes desde el comienzo, hasta el final.
  • 10. Eficacia de la enseñanza: Evaluación de la efectividad de la enseñanza en los logros de aprendizaje de todos sus estudiantes, considerando los aciertos y desaciertos en la planificación y cómo esta afecta en la enseñanza. Dentro del proceso del diseño de la enseñanza, se pensaron diferentes actividades de las cuales se seleccionaron las que se consideraron que serían las más pertinentes. Sin embargo, durante la implementación, la planificación sufre modificaciones y algunas de ellas se realizan durante la implementación y otras, se reflexionan una vez implementadas. Así como hay aciertos, también hay desaciertos en la selección de actividades, estrategias, tiempos para cada clase, entre otras que se manifiesta en los siguientes puntos: Aciertos: 1. El uso de Tic: El uso de las tecleras y la proyección de videos con el computador y el data show, fue uno de los aciertos en la planificación y en la eficacia de la enseñanza, porque los niños se involucraron en la actividad de la clase, manifestaron interés en la observación de los videos y el uso de las tecleras y también, lo demostraron al preguntarles qué fue lo que más les gustó del proyecto, donde varios escribieron el uso de las tecleras y los videos observados. También, en las cartas redactadas por los niños observamos comentarios que se señalaban en los videos, por ejemplo: Si no comes sano te enfermarás del corazón; o luego del almuerzo en el colegio, llegaban diciendo que habían niños en el comedor que no estaban alimentándose sanamente. 2. El trabajo en grupo: Esta estrategia utilizada por un momento pareció ser una desventaja para el proceso de enseñanza, porque al ser los grupos organizados por los futuros profesores, los niños manifestaron repudio al verse con ciertos compañeros, sin embargo, se les manifestó que muchas veces en la vida debíamos enfrentarnos a personas que no nos agradaban pero que como buenas personas debíamos aceptarnos y aprender a trabajar bien con nuestras diferencias. Además, se les manifestó una experiencia en tono de broma donde se les contó que entre los profesores en formación también habían diferencias pero eran conversadas y superadas. El trabajo en grupos no solo permitió el trabajo de actitudes en los estudiantes, también, se observó que todos los niños trabajan, todos eran parte del grupo y contribuían
  • 11. al buen trabajo. Se designaron algunos roles, lo cual permitió un buen trabajo; si bien los niños no estaban en absoluto silencio, se considera que es normal que los niños necesiten conversar y expresarse en sus grupos de trabajo, cuando el volumen era muy alto, los silenciadores del grupo les pedían a sus propios compañeros que hablaran en tonos más bajos. Esta actividad, también fue manifestada por algunos niños en la evaluación de satisfacción, cuando se les preguntó qué fue lo que más te gustó, algunos niños manifestaron el trabajo en grupos o el recortar y pegar. 3. Videos: Proyectar videos en una de las clases, fue considerado un acierto porque los niños manifestaron interés al observarlos y también aprendizajes al evidenciarlo en las cartas que escribieron a sus familiares. 4. Creación de las cartas: La actividad de crear una carta, felicitando a algún familiar por alimentarse sanamente o recomendándole a un familiar comer sano, estaba pensada para el primer día en la primera clase del Proyecto de Aula, por la mala utilización o el mal cálculo de los tiempos no se pudo realizar. Sin embargo, se realizó en otro momento, en el cual no se tenía contemplado utilizar ese tiempo para el proyecto. Si bien, la profesora que observó esta clase consideró que fue un cambio muy brusco entre la exposición oral de las pirámides alimenticias a la producción de un texto escrito, si se piensa en el momento y las circunstancias en que se estaba, y los resultados que se obtuvieron al leer las cartas, quizás más que un desacierto fue un acierto, porque es en esas cartas donde los niños manifestaron aprendizajes, experiencias, entre otras, que en otra ocasión tal vez no hubiese sido posible visualizar. Desaciertos: 1. Manejo de los tiempos: El tiempo fue un problema que se observó en varias de las actividades planificadas para los estudiantes. Primero, en la revisión en conjunto con los niños de la evaluación diagnóstica, surgieron cuestiones desde los estudiantes que no se podían dejar pasar y que al considerarlas, no permitió el desarrollo de todo lo planificado. Segundo, el cálculo para que los niños respondieran con las tecleras no fue el adecuado, los niños demoraban más de lo que se tenía pensado, si bien se le puede agregar tiempo al momento de responder, esto desconcentraba a los niños o se sentían presionados al ver el tiempo disminuir.
  • 12. Tercero, al no asistir la profesora colaboradora al segundo día de implementación del proyecto, y al tener planificada solo 1 hora pedagógica de un periodo de 2 horas pedagógicas, nos sobraba aproximadamente 40 minutos, en los cuales se tuvo que tomar decisiones rápidas. La primera de ellas, fue realizar la autoevaluación que no se había alcanzado a contestar en las jornadas anteriores; y la segunda decisión, fue realizar la carta, que tampoco se había realizado anteriormente. 2. Exposición: También se tenía planificado el realizar una exposición a la comunidad educativa en conjunto con el 4° básico y sus profesoras en formación. Sin embargo, esto no se realizó, a pesar de que se había conversado con los profesores involucrados y la Jefa de UTP para tener la autorización. Y no se realizó, principalmente por una mala organización y los tiempos no fueron bien calculados. 3. Uso del material concreto: Se pensaba realizar una ficha con los estudiantes donde el material concreto fuese utilizado para responder las preguntas que ahí estaban, sin embargo, el uso del tiempo nuevamente jugó en contra y no se pudo realizar.