Psicologia experimental

A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
DOCENTE ALUMNAS
YELITZA GARCIA ANDRY HERNÁNDEZ Ci: 28.117.531
DAMARIS REYES CI: 16.811.365
La psicología experimental y su
fundamentación teórica:
La ciencia analiza los fundamentos teóricos
de la psicología experimental para el
abordaje de los diversos temas de
investigación en psicología.
La ciencia: Es un conjunto de conocimientos
verificables sistemáticamente organizados y
metodológicamente obtenidos relativos a un
determinado objeto de estudio o rama del
saber. Su objeto de estudio es la búsqueda
de la verdad de la manera mas objetiva
posible, mediante el método científico.
Funciones de la ciencia
Función descriptiva: Tiene carácter d
descriptivo cuando se utiliza para definir,
clasificar y caracterizar el objeto de estudio.
Función predictiva: Tiene carácter predictivo
cuando el conocimiento de un fenómeno ( o
fenómenos)permite prever lo que ocurre con
otro fenómeno.
Función explicativa: Explicar supone mucho
mas que predecir, pues supone establecer
cuales son las causas de los fenómenos.
Explicación de la ciencia: Es una
explicación de un fenómeno a partir de una
teoría científica. Una explicación satisfactoria
de un fenómeno debe poder dar cuenta de
por que ese fenómeno, y no otro, era de
esperarse.
En general se piensa que las explicaciones
científicas están muy ligadas a las
predicciones son acerca de fenómenos que
ya ocurrieron, las predicciones son acerca de
fenómenos que todavía no ocurrieron.
Teoría científica
Una teoría científica es el planteo de un sistema
abstracto hipotético- deductivo que constituye una
explicación o descripción científica a un conjunto
relacionado de observaciones o experimentos.
El enfoque científico
Es el aplicar procedimientos formales, sistemáticos
,para obtener información acerca de algún aspecto
que interesa de la realidad.
Es una manera como se concibe la realidad guía los
procesos concretos de investigación y la apropiación
teórica del mundo real.
Método científico en los estudios de campo
Según Fidias G Arias (2006)el método científico es “el conjunto de pasos,
técnicas y procedimientos que se empelan para formular y resorber problemas
de investigación mediante la prueba o verificación de la hipótesis”
En el caso de un método científico de campo, incluye todos los mismos pasos
que ya incluye el método científico , pasando por la observación. Formulación
del problema . Formulación de hipótesis, verificación, análisis y conclusión . La
única diferencia para que lo convierta a método de campo es que tiene que ser
recolectada la información de manera directa donde esta sucediendo el
fenómeno en estudio y no solo por documentación.
Tipos de diseño de investigación en psicología
Investigación pura o teórica este tipo de investigación tiene como
principal objetivo la obtención de conocimientos de diferentes índole, sin
tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos.
Gracias al extraídos de ella pueden establecerse otros tipos de
investigación o no.
Investigación aplicada: Se trata de un tipo
de investigación centrada en encontrar
mecanismo o estrategias concreto, como
cura una enfermedad o conseguir un
elemento o bien que pueda ser de utilidad.
Investigación explicativa: se centra en
analizar e investigar aspectos concretos de la
realidad que aun no han sido analizados en
profundidad.
Descriptiva: El objetivo de este tipo de
investigación es únicamente establecer una
descripción lo mas completa posible de un
fenómeno, situación o elemento concreto.
Explicativa: se trata de uno de los tipos de
investigación mas frecuentes y en lo que la
ciencia se centra. Es el tipo de investigación que
se utiliza con el fin de intentar determinar las
causas y consecuencias de un fenómeno
concreto.
Cualitativa: se entiende por investigación
cualitativa aquella que se basa en la
abstención de datos en principio no
cuantificable.
Cuantitativa: Se basa en el estudio y
análisis de la realidad a través de
diferentes procedimientos basados en la
medición.
Investigación experimental: Este tipo
de investigación se basa en la
manipulación de variables en
condiciones altamente controladas,
replicando un fenómeno concreto y
observando el grado en que la o las
variables implicadas y manipuladas
producen un efecto determinado.
Cuasi – experimental: se asemeja a la
experimental en el echo de que se pretende
manipular una o varias variables concretas,
con la diferencia de que no se posee un
control total sobre todas las variables.
No experimental: Este tipo de investigación
se basa fundamentalmente en la observación.
En ella las diferentes variables que forman
parte de una situación o suceso obtenidos no
son controladas.
Según el tipo de inferencia: Otro
tipo de calcificación se puede
extraer a partir de método empleado
a la hora de inferir como funciona a
realidad.
Método deductivo: este tipo de
investigación se basa en el estudio de la
realidad y la búsqueda de verificación o
falsacion de unos permisos básicos a
comprobar. A partir del de la ley general se
considera que ocurrirá en una situación
particular.
De método inductivo: La investigación
llevada a cabo según el método
inductivo se basa en la abstención de
conclusiones a partir de la observación
de hechos
De método hipotético deductivo: este tipo
de investigación es la que se considera
verdadera mente cuantifica . Según el
periodo temporal en que se realiza . Según
el tipo de seguimiento de las variables que
se realice podemos encontrar dos tipos de
investigación.
Longitudinal: es un tipo de
investigación que se caracteriza por
realizar un seguimiento a unos
mismos sujetos o procesos a lo largo
de un periodo concreto.
Transversal: Estos tipos de investigación
se centran en la comprensión de
determinados características o
situaciones en diferentes sujetos en un
momento concreto, compartido todos os
sujetos la misma temporalidad.
La investigación experimental: Esta
integrada por un conjunto de
actividades metódicas y técnicas que se
realizan para recabar la información y
datos necesarios sobre el tema a
investigar y el problema resorber.
Características: se presenta mediante la
manipulación de una variable
experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas,
con el fin de describir de que modo o por
que causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
Metodología: Etapas que el investigador debe
realizar para llevar a cabo una investigación
experimental
.
-Presencia de un problema. Para llevar a cabo una
investigación experimental.
-identificación y definición del problema.
- Definición de hipótesis y variables y la operación
de la mismas.
- Diseño de investigación.
- Determinación de la población y muestra.
- Selección de instrumentos de medición.
- Elaboración de instrumentos.
Elección del tema: es necesario
elegir bien el tema para que sea
posible su correcta realización.
Factores de orden subjetivo:
Interés, entusiasmo y grado por el
tema, es sin duda la regla de oro
para el éxito en el desarrollo de un
tema escogido.
Orden objetivo: que el tema sea de
interés, útil, relevante original ,
preciso, y de extensión limitada.
Investigación descriptiva: Consiste en llegar a
conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominante atreves de la descripción exacta de
las actividades, objetos, procesos y personas. Su
meta no se limita a la recolección de datos, sino a la
predicción e identificación de las relaciones que
existen entre dos o mas variables.
Etapas
- Examina las características de
problema escogido.
- Lo definen y formulan su hipótesis.
- Enuncian los supuestos en que se
basan las hipótesis y los procesos
adoptados.
Recolección de datos
En el informe de la investigación se señalan los
datos obtenidos y la naturaleza exacta de la
población de donde fueron extraídos.
Métodos empleados: se inicio con un dilema
metodológico. Dada la existencia de dos
alternativas para su estudio los geógrafo se
dividieron en torno a dos pociones metodológica.
Parada, Narbych. (20/07/2015). Técnicas de estudio y documentación.
WWW.narbychparada.blogspot.com
Chagoya, Ena. Metodología de la investigación.
https://www.monografias.com/trabajos102/metodologia-investigacion-
procedimiento/metodologia-investigacion-procedimiento.shtml
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA
1 de 11

Recomendados

Tipos de investigacion por
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionuniversidad Fermin Toro
697 vistas5 diapositivas
Importancia de los métodos de investigación por
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónuniversidad Fermin Toro
63.3K vistas6 diapositivas
Ensayo trabajo de grado por
Ensayo trabajo de gradoEnsayo trabajo de grado
Ensayo trabajo de gradoDeivip17
105 vistas6 diapositivas
La utilidad y las características de la metodología por
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaPako Nuñez
52.2K vistas19 diapositivas
Tipos de investigacion ensayo por
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoStefany Torrealba
26.9K vistas14 diapositivas
La InvestigacióN CientíFica por
La InvestigacióN CientíFicaLa InvestigacióN CientíFica
La InvestigacióN CientíFicaGrupo 1
910 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de-investigacion dicovskiy por
Metodologia de-investigacion dicovskiyMetodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiycarlos lazo castillo
808 vistas24 diapositivas
Ensayo tipos de investigacion por
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionana sisiruk
3.2K vistas10 diapositivas
Tipos de investigacion por
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionDiego Sáenz Quiñónez
1.3K vistas20 diapositivas
Tipos de investigación por
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónJosManuelServn1
90 vistas8 diapositivas
Ensayo tipos de investigacion. por
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.yohendris gallardo
5K vistas6 diapositivas
Clases metodologia de la investigacion bloque 1 por
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
3.7K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ensayo tipos de investigacion por ana sisiruk
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk3.2K vistas
Clases metodologia de la investigacion bloque 1 por Constanza Méndez
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez3.7K vistas
Investigación Primero de Bachillerato por Giulio Adriano
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
Giulio Adriano7.8K vistas
Introduccion a los Metodos de investigacion por Pablo Aguilar
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
Pablo Aguilar18.4K vistas
Tipos De Investigación por CarolineGiss
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss7K vistas
Glosario: Proceso de Investigacion por Rosa_Montes
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
Rosa_Montes1.7K vistas
Clase 1 metodología por CONASIN PERU
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
CONASIN PERU2.9K vistas
Glosario. Portafolio 1 por Camila Muñoz
Glosario. Portafolio 1Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1
Camila Muñoz20.2K vistas
Caracteristicas de la investigación cientifica por vlekano
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
vlekano825 vistas
Tipos de investigacion y diseño de investigacion por wendyhuamanv
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv229.2K vistas
Metodologia de la_investigacion_modulo-1 por Johana Peralta
Metodologia de la_investigacion_modulo-1Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Johana Peralta23.2K vistas
Criterios De Clasificacion De La investigacion por Gisy Martiinez
Criterios De Clasificacion De La investigacionCriterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Gisy Martiinez21.4K vistas
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos por alamsilva
metodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodosmetodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
alamsilva1.9K vistas
Metodos de investigación por UNAH
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
UNAH777 vistas
In metodos y tipos de investigacion por unknown_mat
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat16.7K vistas
Tipos de i por MILDRED79
Tipos de iTipos de i
Tipos de i
MILDRED795.2K vistas

Similar a Psicologia experimental

Tipos de investigación por
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónMichelle Perez
875 vistas15 diapositivas
Informe Descriptivo por
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe DescriptivoCharliePrez2
1.4K vistas12 diapositivas
La investigación científica. tematica II y III Presentación final por
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalWalterPaz15
15 vistas9 diapositivas
Trabajo monográfico por
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográficoYenny Karina Dlucas Sanchez
127 vistas16 diapositivas
Tipos de invetigacion pdf por
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfAldoMartinez99
67 vistas8 diapositivas
Tipos de investigacion y diseno de investigacion por
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionSistemadeEstudiosMed
263 vistas23 diapositivas

Similar a Psicologia experimental(20)

Informe Descriptivo por CharliePrez2
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez21.4K vistas
La investigación científica. tematica II y III Presentación final por WalterPaz15
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz1515 vistas
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA por Lindelia Jimenez
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
Lindelia Jimenez1K vistas
Tipos de investigacion angelica por AngyAvr
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr820 vistas
Tipos de investigacion angelica por AngyAvr
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr545 vistas
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx por IsaAlcina
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina21 vistas
Imvestigacion Cientifica por lainformatica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
lainformatica2.4K vistas
Investigacion. metodologia por MychelleJara
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara1.8K vistas
Fundamentos Teóricos de la Psicología Experimental por zapulla
Fundamentos Teóricos de la Psicología ExperimentalFundamentos Teóricos de la Psicología Experimental
Fundamentos Teóricos de la Psicología Experimental
zapulla767 vistas

Más de Andry-k12

La entrevista organizacional por
La entrevista organizacionalLa entrevista organizacional
La entrevista organizacionalAndry-k12
74 vistas3 diapositivas
Psicologia de la salud por
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la saludAndry-k12
10 vistas9 diapositivas
La investigacion Cualitativa por
La investigacion Cualitativa La investigacion Cualitativa
La investigacion Cualitativa Andry-k12
11 vistas2 diapositivas
Investigacion cualitativa y cuantitativa por
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaAndry-k12
72 vistas17 diapositivas
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional por
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocionalModelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocionalAndry-k12
935 vistas7 diapositivas
Bases biologicas del adulto joven por
Bases biologicas del adulto jovenBases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto jovenAndry-k12
234 vistas6 diapositivas

Más de Andry-k12(9)

La entrevista organizacional por Andry-k12
La entrevista organizacionalLa entrevista organizacional
La entrevista organizacional
Andry-k1274 vistas
Psicologia de la salud por Andry-k12
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Andry-k1210 vistas
La investigacion Cualitativa por Andry-k12
La investigacion Cualitativa La investigacion Cualitativa
La investigacion Cualitativa
Andry-k1211 vistas
Investigacion cualitativa y cuantitativa por Andry-k12
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Andry-k1272 vistas
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional por Andry-k12
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocionalModelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Andry-k12935 vistas
Bases biologicas del adulto joven por Andry-k12
Bases biologicas del adulto jovenBases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto joven
Andry-k12234 vistas
Test de la figura humana por Andry-k12
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
Andry-k1248 vistas
Modelo Dinamico Clinico por Andry-k12
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k122.2K vistas
Políticas ambientales venezolanas por Andry-k12
Políticas ambientales venezolanasPolíticas ambientales venezolanas
Políticas ambientales venezolanas
Andry-k1216 vistas

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vistas120 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas

Psicologia experimental

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL DOCENTE ALUMNAS YELITZA GARCIA ANDRY HERNÁNDEZ Ci: 28.117.531 DAMARIS REYES CI: 16.811.365
  • 2. La psicología experimental y su fundamentación teórica: La ciencia analiza los fundamentos teóricos de la psicología experimental para el abordaje de los diversos temas de investigación en psicología. La ciencia: Es un conjunto de conocimientos verificables sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. Su objeto de estudio es la búsqueda de la verdad de la manera mas objetiva posible, mediante el método científico. Funciones de la ciencia Función descriptiva: Tiene carácter d descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio. Función predictiva: Tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno ( o fenómenos)permite prever lo que ocurre con otro fenómeno. Función explicativa: Explicar supone mucho mas que predecir, pues supone establecer cuales son las causas de los fenómenos.
  • 3. Explicación de la ciencia: Es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por que ese fenómeno, y no otro, era de esperarse. En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones son acerca de fenómenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos que todavía no ocurrieron. Teoría científica Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético- deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. El enfoque científico Es el aplicar procedimientos formales, sistemáticos ,para obtener información acerca de algún aspecto que interesa de la realidad. Es una manera como se concibe la realidad guía los procesos concretos de investigación y la apropiación teórica del mundo real.
  • 4. Método científico en los estudios de campo Según Fidias G Arias (2006)el método científico es “el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se empelan para formular y resorber problemas de investigación mediante la prueba o verificación de la hipótesis” En el caso de un método científico de campo, incluye todos los mismos pasos que ya incluye el método científico , pasando por la observación. Formulación del problema . Formulación de hipótesis, verificación, análisis y conclusión . La única diferencia para que lo convierta a método de campo es que tiene que ser recolectada la información de manera directa donde esta sucediendo el fenómeno en estudio y no solo por documentación. Tipos de diseño de investigación en psicología Investigación pura o teórica este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferentes índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos. Gracias al extraídos de ella pueden establecerse otros tipos de investigación o no.
  • 5. Investigación aplicada: Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismo o estrategias concreto, como cura una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Investigación explicativa: se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aun no han sido analizados en profundidad. Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una descripción lo mas completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto. Explicativa: se trata de uno de los tipos de investigación mas frecuentes y en lo que la ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto.
  • 6. Cualitativa: se entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la abstención de datos en principio no cuantificable. Cuantitativa: Se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición. Investigación experimental: Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Cuasi – experimental: se asemeja a la experimental en el echo de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables. No experimental: Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso obtenidos no son controladas.
  • 7. Según el tipo de inferencia: Otro tipo de calcificación se puede extraer a partir de método empleado a la hora de inferir como funciona a realidad. Método deductivo: este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsacion de unos permisos básicos a comprobar. A partir del de la ley general se considera que ocurrirá en una situación particular. De método inductivo: La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la abstención de conclusiones a partir de la observación de hechos De método hipotético deductivo: este tipo de investigación es la que se considera verdadera mente cuantifica . Según el periodo temporal en que se realiza . Según el tipo de seguimiento de las variables que se realice podemos encontrar dos tipos de investigación.
  • 8. Longitudinal: es un tipo de investigación que se caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un periodo concreto. Transversal: Estos tipos de investigación se centran en la comprensión de determinados características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto, compartido todos os sujetos la misma temporalidad. La investigación experimental: Esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema resorber. Características: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.
  • 9. Metodología: Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental . -Presencia de un problema. Para llevar a cabo una investigación experimental. -identificación y definición del problema. - Definición de hipótesis y variables y la operación de la mismas. - Diseño de investigación. - Determinación de la población y muestra. - Selección de instrumentos de medición. - Elaboración de instrumentos. Elección del tema: es necesario elegir bien el tema para que sea posible su correcta realización. Factores de orden subjetivo: Interés, entusiasmo y grado por el tema, es sin duda la regla de oro para el éxito en el desarrollo de un tema escogido. Orden objetivo: que el tema sea de interés, útil, relevante original , preciso, y de extensión limitada.
  • 10. Investigación descriptiva: Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominante atreves de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o mas variables. Etapas - Examina las características de problema escogido. - Lo definen y formulan su hipótesis. - Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados. Recolección de datos En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. Métodos empleados: se inicio con un dilema metodológico. Dada la existencia de dos alternativas para su estudio los geógrafo se dividieron en torno a dos pociones metodológica.
  • 11. Parada, Narbych. (20/07/2015). Técnicas de estudio y documentación. WWW.narbychparada.blogspot.com Chagoya, Ena. Metodología de la investigación. https://www.monografias.com/trabajos102/metodologia-investigacion- procedimiento/metodologia-investigacion-procedimiento.shtml CONSULTA BIBLIOGRÁFICA