Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: INTELIGENCIA EMOCIONAL MODELO DE MAYER & SALOVEY EN INTELIGENCIA EMOCIONAL DOCENTE ALUMNA JOSBELYS FERNANDEZ ANDRY HERNÁNDEZ Ci: 28.117.531
  2. TEORIA DE MAYER & SALOVEY John D. Mayer & Peter Salovey ambos psicólogos estadounidenses pioneros de la inteligencia emocional. Según su modelo la inteligencia emocional es una habilidad para procesar información sobre las emociones de cada uno y la de otros. Ellos mencionan cuatro habilidades básicas a desarrollar 1) Capacidad para percibir las emociones propias y ajenas de forma correcta. 2) Capacidad para entender el lenguaje emocional, las emociones y los signos emocionales. 3) Habilidad para hacer uso de las emociones facilitando el pensamiento. 4) Habilidad para gestionar las emociones con el objetivo de cumplir metas.
  3. Cada área de desarrollar en cuatro fases diferentes, donde es necesario un esfuerzo consciente de la persona. 1) Percepción y expresión correcta de las emociones: El individuo debe ser capaz de comprender lo que siente , entre pensamientos y emociones . En la segunda fase, es posible hacer lo mismo con los estados ajenos, como lo son los sentimientos de otras personas. En la tercera fase el individuo es capaz de expresar sus emociones de forma correcta aprendiendo a transmitir sus necesidades vinculadas a sus sentimientos.
  4. 2) Facilitación emocional del pensamiento: a través de la primera fase los individuos centran su pensamiento a la información mas importante. Durante esta fase no se es consciente de los sentimientos propios. En la segunda fase las emociones se pueden identificar debido a que se perciben con intensidad. En la tercera fases las emociones hacen que la persona oscile de un estado emocional a otro. En la ultima fase, los sentimientos son capaces de llevar al individuo a tomar decisiones mas acertadas y a pensar de forma mas creativa.
  5. 3- Comprensión de las emociones: En primer lugar se adquiere la habilidad de diferenciar una emoción básica de otra, describiéndola correctamente. Luego, esta habilidad va mas allá, lo que permite que el individuo ubique ese sentimiento en su estado emocional. A lo largo de la tercera fase, el individuo puede interpretar las emociones complejas, por ejemplo una reacción que mezcle el miedo y la sorpresa. Por ultimo, también se adquiere la habilidad de diferenciar los cambios entre dos emociones, como seria el caso de la sorpresa a la alegría.
  6. 4- Habilidad de gestionar las emociones para alcanzar metas: Es necesaria la voluntad para no opacar el protagonismo que tienen las emociones realmente. Durante esta fase la persona puede escoger con que sentimientos identificarse en relación a si son útiles o no para ella. En el ultimo paso, la persona es capaz de gestionar las emociones propias y ajenas controlando las negativas y aumentando las positivas.
  7. Por último, es necesario e importante mantener un control de las relaciones para mejorar la habilidad de relacionarse adecuadamente con las emociones de las otras personas, así como trabajar las competencias sociales a través de las cuales se encuentran las habilidades de popularidad o liderazgo entre otras.
Publicidad