SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
DEL PERÚ 2019
Integrantes
Bautista Pajuelo, Daniel Renee.
PRESENTACION
• A puertas de cumplir bicentenario del independencia, El Perú está pasando por un
proceso de reflexión, de su actuar y en particular en su accionar para hacer realidad el
derecho de la salud de todos sus habitantes.
• Esta reflexión tiene como referente varios eventos que marcaron el devenir de las
políticas de Estado en salud. El acuerdo nacional suscrito el 22 de julio de 2002
convino en 31 políticas de Estado, en las cuales "garantizar el acceso universal una
salud integral de calidad, en forma gratuita, continua oportuna, ampliando
fortaleciendo los servicios de salud, promoviendo el acceso universal a la jubilación y la
seguridad social y fomentando el desarrollo de un sistema nacional de salud integrado
y descentralizado."
• La política del actual gobierno, expresada por el Presidente del Consejo de Ministros
ante el Congreso en mayo del 2018, ratificó todo lo anterior y enfatizó el combate
contra la anemia en niños menores de 3 años y gestantes, la reestructuración del
sistema de salud con base en las redes integradas de servicios de salud y la mejora en
la prevención y atención a las víctimas de violencia.
INTRODUCCIÓN
• El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de salud, aprobado mediante Decreto
Supremo NO 008-2017-SA, establece que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control
de Enfermedades (CDC) es el órgano responsable de desarrollar conducir el Sistema de Inteligencia
Sanitaria.
• En consonancia con lo anterior, el CDC ha elaborado el presente Análisis de Situación de Salud 2018,
como una herramienta de aproximación a la caracterización del estado de salud de la población
peruana y sus determinantes sociales.
• El documento está dividido en dos grandes secciones, el análisis de situación de salud nacional y el
análisis de situación de las diferentes departamentos, provincias y distritos.
• En la primera sección, se presenta una breve comparación del Perú con América Latina y otras
Regiones del mundo con base en algunos indicadores seleccionados, un breve análisis demográfico,
un análisis de los determinantes sociales de la salud, incluido el sistema de salud peruano para
concluir con un análisis del estado de salud y de algunas desigualdades sociales de la salud.
• En la segunda sección o análisis en las regiones, se presenta la pirámide poblacional, algunos
indicadores de los determinantes sociales de la salud, el estado de la salud y algunos retos y desafíos
a afrontar la región en el futuro inmediato.
A. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
NACIONAL
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• Perú está ubicado en la zona central oeste de América del Sur y limita con
Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y con el Océano Pacífico. Su división
administrativa incluye 26 regiones políticas, 196 provincias y 1854 distritos, a
lo largo de la costa, la sierra y la selva, y que constituyen pisos altitudinales
con flora y fauna características.
• En setiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno y altos
representantes de las Naciones Unidas, reunidos en la Sede de las Naciones
Unidas en Nueva York en torno a un programa común, acordaron cumplir 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.
• A continuación, se presenta el estado nacional de algunos indicadores
seleccionados, estrechamente relacionados con salud, como el ODS I, ODS 2,
ODS 3, ODS 4 y ODS 6, y su comparación con algunas Regiones del mundo.
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• Con respecto al fin de la pobreza (ODS 1), la proporción de la población
peruana que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, se ha
reducido significativamente de 13,5% a 3,5% entre 2006 y 2016, ubicando al
Perú por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe pero aún por
encima de otras Regiones del mundo (Tabla 1).
• En relación a lograr el hambre cero (ODS 2), a pesar de haber disminuido la
desnutrición crónica en la población peruana menor de 5 años de 28,2% a
13, 1% entre 2008 y 2016, ésta se mantiene por encima del promedio de
Latinoamérica y el Caribe y Asia Oriental y el Pacífico (Tabla 1).
• La mortalidad materna (ODS 3), ha mostrado una disminución significativa
entre 1990- 1996 y 2004-2010, de 251 a 68 muertes maternas por cada 100
000 nacidos vivos, valor similar al promedio de países de Latinoamérica y el
Caribe pero superior a otras Regiones (Tabla 1).
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• La mortalidad en menores de 5 años (ODS 3) ha disminuido de 78 a 15
por 1 000 nacidos vivos entre 1991-1992 y 2014 ubicando al Perú a un
nivel similar al de América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Oriental y
el Pacífico pero por encima de Europa y Asia Central (Tabla 1).
• En cuanto a enfermedades específicas comprendidas en las metas del
ODS 3, en el 2015 la incidencia de la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue de 0,02 casos por 100 000
habitantes, la incidencia de tuberculosis fue de 117 casos por 100 000
habitantes y la incidencia de malaria fue de 21,1 casos por 1000
habitantes, colocando al Perú en situación desventajosa respecto a otras
Regiónes, salvo en el caso de VIH (Tabla 1).
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• La mortalidad por ciertas enfermedades no transmisibles (ODS 3) como
las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la
enfermedad respiratoria crónica en la población entre 30 y 70 años en el
año 2005 ubicó al Perú discretamente por debajo de Otras Regiónes del
mundo (Tabla 1).
• En cuanto a factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ODS
3), el consumo nocivo de alcohol se estimó en 6,3 litros por habitante de
15 y más años, valor similar al de otras Regiónes a excepción de Europa
y Asia Central donde es mayor. Respecto al hábito de fumar, la
prevalencia en población de 15 y más años en el Perú es
significativamente menor que en Otras Regiónes del mundo (Tabla 1).
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito (ODS 3) se
han elevado entre 2012 y 2017, de 9,5 a 13,3 por cada 100 000
habitantes colocando al Perú en una posición intermedia respecto a
otras regiones del mundo (Tabla 1).
• En cuanto a acceso a la salud (ODS 3), expresada como uso de métodos
modernos de planificación familiar por mujeres de 15-49 años y
cobertura de inmunizaciones en niños de 12 a 23 meses, el Perú ha
mostrado niveles menores comparado con el resto de regiones del
mundo (Tabla 1).
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• Respecto a la cobertura universal de salud (ODS 3), expresada como
densidad de profesionales de cabecera y especialistas por habitante, alcanzó
la cifra de 1,12 a 23 médicos por 10 000 habitantes en 2012-2013, cifra por
debajo de Otras regiones del mundo (Tabla 1).
• La alfabetización funcional (ODS 4) se elevó de 88,6% a 94,1% entre 2006 y
2016 ubicando al país en una posición comparable a países de Otras
regiones (Tabla 1).
• En cuanto al acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6), la proporción de
población con acceso a agua aumentó de 86, 1% a 93,7% entre 2013 y 2017
y la población con acceso a saneamiento aumentó de 64,1 % a 74,7% entre
2011 y 2017, ubicando al país al mismo nivel que otras regiones en cuanto al
primero pero en desventaja respecto al segundo (Tabla 1).
I. EL PERÚ EN EL
CONTEXTO MUNDIAL
I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
• El gasto en salud en el Perú en 2016. como porcentaje del Producto Interno Bruto
(PIB), fue de los más bajos entre una selección de países. Situación más llamativa si
consideramos que el PIB per cápita (ppp $ internacionales) en Perú fue el más bajo
entre Colombia, Brasil, México, Federación Rusia y China en dicho año
II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
• Según el XII Censo Nacional de Población 2017, la población total del país fue 31 millones 237 mil 385
habitantes, La Costa tenia el 58,0% de la población y se incrementó en 13,8% respecto al Censo del 2007 la
población en la Selva incrementó en con respecto al censo anterior. mientras que la población en la Sierra
disminuyó 5,7% durante el mismo periodo
II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
• El 54% de la población se encontró en cinco departamentos: Lima (32,3%), Piura (6,3%), La
Libertad (6,1%), Arequipa (4,7%) y Cajamarca (4,6%). Siendo Madre de Dios el departamento
con la mayor tasa de crecimiento anual (2,6%) entre 2007 y 2017 mientras que Huancavelica
fue el departamento con crecimiento negativo durante el mismo período (Fig. 3).
• A nivel nacional 79,3% de la población vivía en área urbana en 2017, y presentaron valores por
encima del 80% Callao (100%), Lima, Tumbes, Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de
Dios, Lambayeque y Ucayali presentaron valores por encima de 80% mientras que
Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurimac presentaron valores menores del 50%.
II. ANÁLISIS
DEMOGRÁFICO
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
ALUMNO: BECERRA ROMERO DIEGO
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
• Según el XII Censo Nacional de Población 2017, la población total del país fue 31 millones 237 mil 385
habitantes. La Costa tenía el 58,0% de la población y se incrementó en 13,8% respecto al Censo del 2007,
la población en la Selva incrementó en 10,9% con respecto al censo anterior, mientras que la población en
la Sierra disminuyó 5,7% durante el mismo periodo (3)
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
• El 54% de la población se
encontró en cinco
departamentos: Lima (32,3%),
Piura (6,3%), La Libertad
(6,1%), Arequipa (4,7%) y
Cajamarca (4,6%). Siendo
Madre de Dios el
departamento con la mayor
tasa de crecimiento anual
(2,6%) entre 2007 y 2017
mientras que Huancavelica
fue el departamento con
crecimiento negativo durante
el mismo período (Fig. 3)
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
• La pirámide poblacional y
otros indicadores muestran
el proceso de
envejecimiento de la
población peruana. Con
base en los censos de 1993,
2007 y 2017, se puede
observar la transición de un
modelo progresivo a uno
estable, probablementre en
camino a uno regresivo (Fig.
4).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD
• La Organización Mundial de la Salud (OMS),
estableció en el 2005 la Comisión sobre
Determinantes Sociales de la Salud (DSS),
para que ofreciera asesoramiento respecto
a la manera de mitigar las inequidades, y en
su informe final, publicado en agosto de
2008, propuso tres recomendaciones:
mejorar las condiciones de vida cotidianas;
luchar con la distribución desigual del poder
y los recursos; y medir y analizar las
desigualdades. Igualmente, propuso un
modelo para especificar los DSS, mostrar
cómo se relacionan entre ellos, aclarar los
mecanismos por los cuales generan
inequidades y brindar un marco conceptual
para señalar qué DSS son los más
importantes a intervenir (Fig. 5).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Pobreza
• Según la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO), la proporción
de población en pobreza
monetaria disminuyó entre
2004 y 2017 de 58,7% a 21,7% a
nivel nacional, con un ligero
predominio en el área rural con
respecto a la urbana y con
mayor valor en la Selva,
respecto a la Sierra y Costa (Fig.
6)
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Educación
• En el periodo intercensal 2007-2017, disminuyó en
23,3% la población sin nivel alguno de educación y los
que tienen educación primaria en 5,5%.
• En cambio, se incrementaron los que tienen educación
inicial en 91,9%; educación secundaria en 22,7% y los
que lograron educación superior, principalmente los que
tienen educación universitaria que aumentó en 39,6%.
En el mismo periodo, la población sin nivel alguno de
educación disminuyó en el área urbana en 17,6% y en el
área rural en 26,8%. Los que lograron algún grado de
educación primaria aumentaron en 8,5% en el área
urbana, mientras que disminuyeron en el área rural en
21,6%.
• La población que alcanzó estudiar educación secundaria
se incrementó en 26,7% en el área urbana y en 6,4% en
el área rural. Los que lograron estudiar educación
superior no universitaria creció en 8,9% en el área
urbana, mientras que disminuyó en el área rural en
4,3%. En tanto, los que alcanzaron estudiar educación
universitaria se incrementó en 40,7% en el área urbana
y en 17,9% en el área rural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Ocupación y empleo
• Entre 2007 y 2017 la población
económicamente activa (PEA) a
nivel nacional aumentó de 14 907 a
17 216 habitantes, aunque a menor
nivel esta variación fue mayor en la
PEA femenina (6 556 a 7 637, o
16,5%) que en la masculina (8 351 a
9 579, o 14,7%). De otro lado, la PEA
ocupada a nivel nacional aumentó
en 16,6% en el mismo periodo,
15,3% la masculina y 17,6% la
femenina. El aumento de la PEA
ocupada femenina fue más
pronunciado en Madre de Dios,
Pasco y Ucayali (Fig. 8).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Género
• En el 2012, el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó el
Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG
2012-2017, D.S. Nº 004-2012 MIMP),
instrumento de política pública para
implementar lo dispuesto por la Ley de
Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres y, en general, para dar cumplimiento
a los mandatos nacionales e internacionales
en materia de igualdad.
• A pesar de que la desigualdad en
analfabetismo entre hombres y mujeres a
nivel nacional ha disminuido entre 2007 y
2017, aún existe una desventaja significativa
de las mujeres en el área rural respecto a las
mujeres en el área urbana y los hombres (Fig.
9).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Etnicidad
• En el Censo de 2017, se incorporó dos preguntas para
identificar la pertenencia étnica: (i) la lengua materna
aprendida en la niñez y (ii) autoidentificación o
autopercepción de pertenencia étnica. Según sus
resultados, el castellano es el idioma que la mayoría
(82,6%) de la población de 5 y más años de edad del
país aprendió hablar en su niñez, seguido del quechua
(13,9%), aimara (1,7%); otra lengua nativa (0,8%) y otro
tipo de lengua (0,3%).
• El Censo reveló que las oportunidades educativas están
más al alcance de las poblaciones cuya lengua
aprendida en la niñez es el Castellano. El 38,3% de la
población que aprendió Castellano logró estudiar
educación superior (15,9% superior no universitaria y
22,5% educación universitaria); mientras que la
población que aprendió una lengua nativa y logró
estudiar educación superior sólo es una pequeña parte
de este grupo poblacional (Fig. 10).
Análisis de la Situación de Salud
ALUMNO: ALFREDO CABEZA SÁENZ
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
CIRCUNSTANCIAS MATERIALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Vivienda
• La proporción de la
población urbana que vive en
barrios marginales,
asentamientos improvisados
o viviendas inadecuadas fue
45,5% en 2017, mostrando
grandes variaciones entre
departamentos. Mientras que
en Tacna fue de 19,9% en
Ucayali fue de 86,3% (Fig.
11).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Acceso a agua potable
• Si bien el acceso nacional a agua
potable por red pública alcanzó en 2017
al 83,0% de las viviendas (78,3% dentro
y 4,7% fuera de ellas), un 7,3% de las
viviendas se abastecen de pozo y 9,7%
presentan déficit de cobertura ya que se
abastecen de agua por camión cisterna,
manantial o puquio, río, acequia, lago,
laguna, de vecino u otra fuente.
• Adicionalmente, el acceso a red pública
no ha sido homogénea en todos los
departamentos, siendo Loreto el que
presenta el mayor déficit de cobertura de
agua ya que el 45,3% de las viviendas
se abastecen de pozo o tienen déficit de
cobertura (Fig. 12).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Acceso a saneamiento
• Si bien el saneamiento por red
pública alcanzó en 2017 al 76,2% de
las viviendas (66,6% a alcantarillado
y 18,3% a letrina con tratamiento,
pozo séptico, tanque séptico o
biodigestor), un 17,0% de las
viviendas eliminan las excretas en
pozo negro o ciego y 6,8% de
viviendas particulares no tienen
ningún tipo de servicios higiénicos,
sus ocupantes eliminan las excretas
en río, acequia, campo abierto o al
aire libre.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Factores ambientales
• La evaluación del desempeño
ambiental realizada por la Comisión
Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) y la Organización
de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) en 2015,
afirmó que el importante crecimiento
económico de las últimas décadas
ha impuesto diversas presiones
sobre el medio ambiente, que se han
visto exacerbadas por el grado de
informalidad de la economía y
algunas actividades ilícitas como la
minería y la tala (2).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
El Sistema de Salud
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
El Sistema de Salud
• El rol del sistema de salud deviene, particularmente, relevante a
través de la ausencia o presencia de barreras de acceso a los
servicios de salud individuales o colectivos y a la cobertura o
capacidad del sistema para responder a las necesidades de salud
de la población.
• En el 2014, los Estados Miembros de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron la Resolución
CD53/5.R14 que los comprometió a establecer políticas inclusivas y
garantizar la rendición de cuentas en el avance hacia el acceso
universal a la salud y la cobertura universal de salud.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Características generales
• El sistema de salud peruano se caracteriza por una importante fragmentación y
segmentación con escasa integración horizontal, tanto en la definciión de
obligaciones como en la producción de servicios.
• Esta conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social de Salud
(EsSalud), los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las
fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú, los servicios de salud del sector
privado, las universidades y la sociedad civil organizada (Ley Nº 27813). Es
coordinado a través del Consejo Nacional de Salud, presidido por el(la) ministro(a) de
salud, con el objetivo de lograr el cuidado integral de la salud y avanzar hacia el
aseguramiento universal en salud.
• El sistema de salud tiene dos subsistemas o sectores, el público y el privado. Para la
prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen subsidiado
o contributivo indirecto y el contributivo directo, que corresponde a la seguridad
social. Cada subsistema opera de forma separada y replica las funciones
fundamentales del sistema: rectoría, financiamiento y prestación de servicios a través
de sus propias Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o IPRESS.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Políticas y planes en
sectoriales e intersectoriales
• Los planes y políticas en salud están enmarcados en la Constitución Política del
Perú, las Políticas de Estado y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
hacia el 2021. El MINSA forma parte del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico (SINAPLAN) que tiene por finalidad coordinar y viabilizar el proceso de
planeamiento estratégico nacional, el cual es coordinado por el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN) que facilita metodologías y procedimientos para
todos los sectores y niveles de gobierno, a corto, mediano y largo plazo, partiendo
del conocimiento de la realidad nacional.
• En el marco del ejercicio de la planeación a mediano plazo el MINSA ha formulado el
Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) Salud 2016-2021 cuyos objetivos
estratégicos son: mejorar la salud de la población, ampliar la cobertura de
aseguramiento para la protección en salud de la población y ejercer la rectoría y
gobernanza del Sistema de Salud en beneficio de la población.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
Participación social en salud
• En nuestro país son pocos los espacios actuales de
participación de los usuarios en materia de salud.
Entre las experiencias más importantes están las
Comunidades Locales de Administración en Salud
(CLAS), el Consejo Nacional de Salud y las Juntas
de Usuarios de los Servicios de Salud promovidas
por SUSALUD.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
LAVERIANO MANZANO KATHLEEN LINDSAY
Avances en la cobertura universal de salud
ORGANIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
 Octubre de 2015, instituciones del gobierno = Objetivos de la Reforma de
Salud
**cierre de brechas en el acceso a la salud y protección social, y atender
factores críticos en cuanto a recursos y financiamiento.
 Prioridad=fortalecimiento de la rectoría y gobierno del sistema de salud, la
protección de la salud individual, la protección de la salud colectiva, y la
protección de los derechos en salud.
 mejorar la protección individual=paquete de beneficios para los afiliados al
SIS-inserción de grupos poblacionales
 MINSA 2017: creación de nuevos órganos de línea:
**objeto de mejorar la implementación de las estrategias sanitarias
nacionales.
(SUSALUD)-(SUNASA): Promover, proteger y defender los derechos de las
personas al acceso a los servicios de salud. (calidad, oportunidad, disponibilidad
y aceptabilidad)
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
La Dirección General de Personal de la Salud del MINSA, aprobó en diciembre
de 2018 los Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud 2018-
2030, cuyo diagnostico es:
 Desregulación de la oferta-demanda de recursos humanos.
 Mayor demanda pública y privada, médicos especialistas.
 93 universidades con carreras de ciencias de la salud, pero no todas están
licenciadas.
 El informe sobre educación médica en el Perú concluyó: “hay un grave
deterioro del proceso de enseñanza aprendizaje y de la calidad del
producto final”.
 No se cumplen los planes de desarrollo de capacidades del personal en
servicio debido a recortes en el financiamiento por las contingencias en el
sector salud.
 Déficit en las condiciones laborales en aspectos esenciales del trabajo del
personal de salud que presta servicio a la población más vulnerable.
 Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
MINSA planteó un conjunto de objetivos
prioritarios dirigidos a fortalecer la rectoría,
disminuir la inequidad de los recursos
humanos a nivel nacional, fortalecer las
competencias, mejorar las condiciones
laborales y lograr un rendimiento laboral
eficiente
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
MEDICAMENTOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Medicamentos
 DIGEMID: regula los medicamentos,
los dispositivos médicos y otros
relacionados con la salud en todos los
subsistemas de salud. FX: regulación
de la manufactura, importación,
exportación, almacenamiento,
distribución y comercialización,
evaluar productos, inspeccionar
establecimientos farmacéuticos y
expedir certificados sanitarios.
Telesalud
 El ROF 2017 del MINSA creó la
Dirección General de Telesalud,
Referencia y Urgencias, órgano de
línea del Viceministerio de
Prestaciones y Aseguramiento, entre
cuyas funciones está dirigir la
política sectorial y proponer
lineamientos para implementar los
ejes de desarrollo de Telesalud
Registro de Nacido Vivo en Línea, el Sistema
Informático Nacional de Defunciones
(SINADEF), el Registro Nacional de
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(RENIPRESS), el Sistema Electrónico de
Transferencia de Información de IPRESS y
Unidades de Gestión de IPRESS (SETI IPRESS),
el Registro Nacional del Personal de la Salud
(INFORHUS), el HISMINSA en web, el Sistema
de Suministro de Medicamentos e Insumos
Médicos (SISMED), el Sistema de Información
de Historias Clínicas Electrónicas (e-Qhali)
Información en salud
GASTO Y FINANCIAMIENTO DE LA SALUD
 El gasto corriente en salud per cápita en soles aumentó
en forma continua desde 375,0 a 92,9 entre 2007 y 2017
En el 2016, Perú invirtió 5,5% de su Producto Bruto Interno (PIB) en salud. De
este porcentaje 2,3 puntos correspondían al gasto privado, mientras que 3,2
puntos correspondían al gasto público
GASTO Y FINANCIAMIENTO DE LA SALUD
 Cabe mencionar que el gasto per
cápita de bolsillo en el Perú, la
mayor parte del cual esta
destinado a la adquisición de
medicamentos, hasta antes del
2008 era mayor que el gasto per
cápita del SIS, pasando a ser
superado por este desde
entonces
COBERTURA DEL ASEGURAMIENTO
 El Censo 2017 también reveló
que 74,4% de la población
manifestó tener únicamente un
seguro de salud. De ellos
44,4% o 13 039 920 habitantes
tenían únicamente SIS, 24,8%
declaró tener únicamente
EsSalud y 5,1% otro seguro de
salud
AVANCES EN EL
ACCESO
UNIVERSAL A LA
SALUD
KATHERINE LAZO
BARRERAS DE ACCESO
TOTAL DE PERSONAS QUE PADECIERON UN PROBLEMA
PERO CONSIDERO INNECESARIO RECIBIR ATENCIÓN:
40.5%
27.9% REMEDIOS NATURALES
15.3% DISTANCIA, CONFIANZA, DEMORA EN ATENCIÓN
PODEMOS VER EN EL CUADRO QUE LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS SERICIOS DE SALUD EN LA IPRESS PUBLICA NO
HOSPITALARIA FUE PRO-POBRE, a diferencia de los
hospitales.
Se explica por ser de área rural (IPRESS no hospital y
urbana (hospital).
DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y
resultados específicos.
PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD
MATERNO NEONATAL
Urbano > Rural / Secundaria o Superior>Sin nivel
Del 2012 al 2017 aumentaron los controles prenatales en zona urbana y
rural; y, Partos institucionales fueron mayores en educación superior vs rural
DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y
resultados específicos.
PP ARTICULADO NUTRICIONAL
Tres cuartas partes de los niños menores de 36 meses han
completado el esquema nacional de vacunación, menor en zona
rural y sin educación.
Ucayali, Loreto, La Libertad, Puno y Madre de Dios tuvieron la
menor proporción.
La proporción de niños menores de 3 años que recibieron suplemento
de hierro no superó el 30% entre 2015 y 2017. Proporción similar en
todas las áreas y dominios de residencia, aunque con algo de mejora
en el área urbana y en la Costa. Lambayeque, Callao, Ucayali, Madre de
Dios, Loreto e Ica tuvieron las coberturas más bajas
DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y
resultados específicos.
PP ARTICULADO NUTRICIONAL
La proporción de gestantes que recibieron
suplemento de hierro durante el embarazo se
mantuvo en niveles cercanos al 90% desde 2012
hasta el 2017, con una ligera ventaja de las que
residen en áreas urbana y que tienen nivel
educativo superior.
ANALISIS DEL
ESTADO DE SALUD
Johan Max LEÓN CCAICO
Análisis de la mortalidad
 El número absoluto de defunciones entre el año 2000 y 2016 aumentó
 El riesgo ajustado de muerte disminuyó de 7,1 a 5,7 por 1 000 habitantes
1.1 Mortalidad
general y por causas
específicas
 Entre los 10 grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades neoplásicas, las enfermedades del aparato
circulatorio y las enfermedades infecciosas y parasitarias representan los riesgos más importantes de muerte en
2014, 2015 y 2016.
 incremento en seis veces del riesgo de muerte por enfermedades mentales y del sistema nervioso y una
disminución del riesgo de muerte por lesiones y causas externas, entre 2014 y 2016
 las infecciones respiratorias agudas bajas se han mantenido como la primera causa entre 2014 y 2016, seguidas
por las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.
 Las enfermedades hipertensivas muestran una disminución significativa entre 2014 y 2016, pasando del quinto
al noveno lugar.
 la neoplasia maligna de útero y de mama y las enfermedades del sistema urinario
 los hombres los accidentes de transporte terrestre, la neoplasia maligna de próstata y tuberculosis
 Según grupos quinquenales de edad, se puede observar que el mayor porcentaje de muertes ocurre a partir
de los 80 años de edad y en los menores de cinco años, con predominio en el sexo masculino
 Entre el año 2000 y el año 2016 en el Perú se han perdido entre entre 116,4 y 81,8 años de vida potenciales
(AVPP) por cada mil habitantes a nivel nacional.
 Huancavelica, Puno y Madre de Dios los departamentos con mayores muertes prematura, mientras que Callao,
Lima y Ucayali los departamentos con menos muertes prematuras
1.2 Años de Vida
Potenciales Perdidos
 De cada 1 000 niños que nacieron en el Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la ENDES 2017 (fecha central:
julio 2014), 15 murieron durante el primer año en comparación con 16 para el período 5 a 9 años anteriores
(fecha central: julio 2009) y 18 para el período 10 a 14 años anteriores (fecha central: julio 2004)
1.3 Mortalidad
infantil y en la
niñez
 Este descenso ha sido heterogéneo a nivel departamental, es así que, en el quinquenio 2010-2015, los
departamentos de Puno y Cusco, todavía mantienen tasas de mortalidad infantil muy altas; le siguen Loreto,
Cajamarca y Huancavelica.
 En el 2018 los departamentos que notificaron el mayor número de muertes maternas, fueron Lima (51),
Piura (31), Cajamarca (30), Loreto (28), Puno (24) y La Libertad (22), concentrando el 51,4% del total de
muertes en este período.
 Ese mismo año, 13,5% (49) de muertes maternas ocurrieron en adolescentes ≤ 19 años, el 58,9% (213) en
mujeres entre los 20 a 34 años y el 27,6% (100) corresponde a mujeres ≥ 35 años.
1.4 Mortalidad
materna
 En el 2018, el 55,6% de las muertes maternas ocurrieron
debido a causas directas
 El 38,5% debido a causas indirectas
 5,9% debido a causas incidentales
IV.
ANÁLISIS
DEL
ESTADO
DE SALUD
Santana Romero, Adriany Enma
2.1 Egresos hospitalarios
Entre los años 2002 y 2015, los egresos en hospitales del MINSA y
Gobiernos Regionales pasaron de 547 733 a 899 280, un
incremento de 64,2% .
En 2015: fueron varones menores de 5 años
Y mujeres de 15-39años
En los análisis por grandes grupos, las causas de
morbilidad fueron:
Y las causas específicas de morbilidad:
2.2 Análisis de motivos de
consulta externa
Del 2002 y 2016, ha crecido en casi 50%, atenciones en
consulta externa en las IPRESS (predominio en la Costa)
del MINSA y gobiernos regionales
Se redujo en sexo
masculino
Aumentó la
demanda en
adulto mayor
En relación a las causas específicas de atención en
consulta externa, las infecciones agudas de vías
respiratorias y la caries dental ocuparon el primer y
segundo lugar en la población general
enf infecciosas: Se
redujo en 1/3
Caries: Aumentó en
el 2016
Atención por
complicación embarazo,
enf endocrinas,
metabólicas, neoplasias
aumentó de 2002- 2016
2.3 Problemas de salud en PpR
A) DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS B) ANEMIA EN MENORES DE 3 AÑOS
Descenso heterogéneo para la sierra y selva rural Del 2011 al 2017 se a mantenido de 42% a 46%, más
en la sierra y selva rural
2017: Prevalencia fue X5 en niños con madres sin nivel educativo y
por departamentos:
31.2% Huancavelica
26,6%Cajamarca
23,8% Loreto
20,9% Pasco
Es mayor en madres sin nivel educativo superior y el doble en niños
del quintil inferior de bienestar 55,5% que los del quintil superior
26,3%. Y por departamentos:
• 75,9% Puno
• 61,5% Loreto
• 59,1 Ucayali
• 58% Pasco
2.3 Problemas de salud en PpR
C) INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS
2018: 2619118 episodios (tasa de incidencia 92970 por c/10000 niños menores
de 5 años), más en Selva y Costa Sur.
La neumonía como causa 1° de muerte mostró descenso los últimos 5 años. 28
334 episodios con una incidencia acumulada de 100,6 episodios por cada 10 000
menores de 5 años.
355,5 e en Ucayali
218 e en Md de Dios
202 e en Loreto
Hay un patrón estacional (incremento en invierno y
descenso en verano).
Defunciones por neumonía: 20,7% por desnutrición aguda
17,8% por desnutrición crónica
Antecedentes: 1ra atención en Establecimiento nivel I 47,6%
HOSPITAL 20,7%
Curandera 7,3%
Lugar de defunción: 23,3% vivienda
48% HOSPITAL
15,6% Estable nivel I
D) ENF DIARRÉICA AGUDA (EDA) EN NIÑOS
2018: 1 145 706 episodios de EDA con una incidencia acumulada de 35,6
episodios por cada 1000 niños menores de 5 años
Más incidencia: e Moquegua, Ucayali, Pasco, Arequipa, Amazonas y Madre
de Dios
Menor que Puno, San Martín, Cajamarca y Lambayeque
2018: se hospitalizaron 8357 episodios de EDA, con una tasa de 0,7
hospitalizaciones c/100 episodios (más menores de 1año y EDA
disentérica). Hubo 75 defunciones con una tasa de 0,2 por
cada/100000h (más menores de 1 año)
E) SALUD MENTAL
La proporción de adolescentes y jóvenes con trastorno por consumo de
alcohol a disminuido: de 5,4% en 2014 a 3,6% en 2017 (mejor en áreas
urbanas que en rurales)
2017: 1 de c/10 mujeres declaró ser víctima de violencia física o sexual
de parte de su pareja.
Mayor en áreas urbanas
ALUMNO: Ángel
Slee Torres
Los casos de malaria aumentaron a partir del 2012, reportándose
un promedio de 52 172 casos y 52 defunciones anuales.
En el 2018, fueron notificados 44 406 casos, con una incidencia
acumulada de 14 casos por cada 10 000 habitantes y una letalidad
global de 0,01%.
El 79,3% de los casos en 2018
correspondieron a P. vivax y
20,7% a P. falciparum, especie
esta última cuya proporción en
aumento, incrementa el riesgo
de presentación de formas
graves y defunciones. Este
incremento es mayor en ciertos
distritos como la provincia de
Datem del Marañón en Loreto.
En el 2018 fueron reportados casos por la
especie P.falciparum en San Martín, Ucayali,
Cusco y en el distrito de Bolívar de La Libertad.
Estos dos últimos notificaron nuevos focos
después de muchos años.
Los niños de 0-11 años presentaron el mayor
riesgo de enfermar por malaria en 2018 con 297
casos por cada 100 mil niños y concentraron
44% de los casos del país.
Entre el 2000 y el 2018, fueron reportados 134 935 casos de
leishmaniasis cutánea y mucocutánea. El 93,9% correspondieron a
la forma clínica cutánea y 6,1% de los casos a la forma
mucocutánea.
En 2018, fueron reportados al sistema
de vigilancia 5 514 casos de
leishmaniasis con una incidencia de 17
casos por cada 100 mil habitantes. Esto
representa una disminución de 16,3%
comparado al 2017. Del total de casos
de 2018, el 92,6% (5 105) fueron de la
forma cutánea y el 7,4% (409) casos
mucocutáneos.
Durante el 2018, los casos procedieron de 547
distritos en 20 departamentos, ocurriendo las
incidencias más altas en Madre de Dios (485 casos),
Amazonas (91 casos), Cusco (49 casos) y Ucayali (46
casos) por cada 100 mil habitantes. Los distritos de la
selva (alta y baja) y de los valles interandinos son
endémicos para la leishmaniasis.
La Enfermedad de Carrión o bartonelosis humana es producida por la
bacteria Bartonella bacilliformis, trasmitida, principalmente, por mosquitos
hembras del género Lutzomyia; sin embargo, también se trasmite por
transfusión sanguínea y de madre a hijo.
En el 2013, fue descrita una nueva especie de Bartonella, denominada B.
ancashi similar clínica, epidemiológica y microbiológicamente a B.
bacilliformis, pero que difiere en sus características moleculares
Entre el 2000 y el 2018 fueron
reportados un total de 49 765 casos, el
92,4% de los cuales se concentraron en
Áncash (35,8%), Cajamarca (31,4%), La
Libertad (13,5%) y Amazonas (7,4%).
Entre el 2000 y el 2018 se reportaron
297 defunciones con una letalidad global
de 0,9%
El mayor riesgo de enfermar por Bartonelosis lo
presentaron los niños de 0-11 años con una incidencia
de un caso por cada 100 mil niños, seguido por los
adolescentes de 12- 17 años y los adultos mayores con 5
casos por cada millón de habitante de su grupo de edad.
No hubo diferencia en el riesgo de enfermar según sexo.
Entre el 2000 y el 2018, fueron notificados 325 242 casos de
dengue en el Perú, con una mediana de 13 209 casos anuales y
con una tendencia creciente.
Este año, el Perú presentó la epidemia de mayor magnitud de la
historia desde la circulación de dengue en 1990, asociada al
fenómeno El Niño Costero.
La letalidad del dengue presenta una
tendencia al incremento desde el
ingreso del genotipo América/Asia
(DENV-2) a fines de 2010, con el
inicio de la epidemia en Loreto, lo
que ocasionó un gran impacto en la
demanda de los servicios de salud y
un incremento del riesgo de morir.
La distribución por departamentos en el período 2000-
2018, mostró que Piura y Loreto acumulan ambos el
54,9% del total de casos del país. El 81,5% de casos
están concentrados en Piura, Loreto, Ucayali, La
Libertad, Tumbes y Madre de Dios.
Desde el reporte del primer caso autóctono
en 2015 hasta finalizar el 2018, se han
reportado en el país 3 052 casos probables y
confirmados de chikungunya con una
incidencia acumulada anual de 0,7, 3,6, 4,4 y
1,1 casos por cada 100 mil habitantes, en los
años 2015, 2016, 2017 y 2018,
respectivamente.
La fiebre de chikungunya es una enfermedad artrítica debilitante
trasmitida por Aedes aegypti y Ae. albopictus. El riesgo de la
transmisión de chinkungunya es muy alto en las áreas donde existe el
vector así en 2018 la transmisión fue reportada en 43 distritos de 10
departamentos
La infección por el virus zika, otra arbovirosis trasmitida por
los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, se caracteriza
por síntomas similares a chikungunya y dengue. Aunque la
transmisión vectorial por la picadura de los mosquitos es la
más importante, también se ha descrito la transmisión
perinatal, sexual y transfusional.
En el Perú, desde la segunda semana del
2016 hasta finalizar el 2018, se
notificaron 8 679 casos de zika.
El 2017 se presentó una epidemia
explosiva entre las semanas 12 y 22, con
un pico en la semana14 con 835 casos,
que se asoció con el fenómeno El Niño
Costero.
En el 2018, fueron notificados 1 008 casos de zika en 83
distritos de 14 departamentos. Las incidencias
acumuladas más altas se observaron en Amazonas (67
casos), Ucayali (25 casos) y Loreto (18 casos) por cada 100
mil habitantes. Amazonas presentó un brote importante y
concentró el 28,6% del total de casos del país.
Magnitud y dispersión de la infestación aédica
A inicios de 2016, el Ae. aegypti, vector del
dengue, fiebre de chikungunya y zika, se
distribuía en 20 departamentos del Perú, lo
que correspondía a 79 provincias y 385
distritos donde habitaba 18 434 597
personas en riesgo de adquirir estas
arbovirosis.
En los últimos 5 años, el Ministerio de Salud
ha transferido fondos a las regiones para
responder a las emergencias, en la mayoría
de los casos cuando el brote ya se inició; sin
embargo, la respuesta para reducir la
presentación de brotes o impedir la
infestación de áreas en escenario o
responder a nuevas infestaciones es muy
limitada.
Situación de Principales Enfermedades
Sujetas a Vigilancia Epidemiológica
Jean Pierre Tello Colmenares
Flavivirus que es trasmitido por mosquitos del género
Sabethes y Haemagogus
tres ciclos: selvática, intermedia y urbana
Prevenible por vacunación
Enero de 2016 y diciembre de 2017
• Bolivia,
• Brasil,
• Colombia
• Ecuador,
• Guyana
• Francesa,
• Suriname
• Perú
Sin antecedente vacunal LetalidadFAS problema de salud pública
FIEBRE AMARILLA
San Martín reportó el
29,4% y Amazonas el
21,8% de casos.
2000 y el 2018
Ucayali y Loreto
reportaron el
mayor número de casos
de FAS
606 casos de FAS en el Perú
casos confirmados de fiebre
amarilla selvática (FAS)
VIH/SIDA
concentrada
Grupos de población con mayor riesgo de infección,
• Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es de 12%
• Con mujeres transgénero es de 21%
2017  una de cada cuatro aún no saben que tienen la infección
80,7% de los casos de infección por VIH
están concentrados Lima y Callao
SIDA
VIH
RABIA HUMANA Y RABIA ANIMAL
Rabia humana urbana sin casos en los 2 últimos años
Rabia humana silvestre
La vacunación antirrábica canina nacional en los
últimos tres años están por debajo del 80% y menos de
la mitad de departamentos alcanzaron coberturas
óptimas
RABIA HUMANA Y RABIA ANIMAL
PESTE
2009 y el 2017, el 59% de los casos procedieron de la
costa de la Libertad, de un total de 69 casos notificados
de peste en el país
Antecedente de peste,
• Incremento de roedores
• Ingreso de roedores a las viviendas
• Epizootias en roedores y cuyes,
• Desratización con inadecuado o no control de pulgas
• Crianza de cuyes dentro de las viviendas
• Almacenamiento inadecuado
La Libertad, se observa adicionalmente, que la quema
de caña de azúcar produce desequilibrio en roedores reservorios,
generando condiciones de riesgo de diseminación de la
enfermedad
TOS FERINA tos convulsiva, tos
convulsiva
Infeccion aguda del tracto respiratorio producida por la
bacteria Bordetella pertussis
El grupo con mayor número de casos
fueron los menores de un año (590 casos,
76% del total de casos).
“Parte de la vacuna pentavalente” 93,8% de los niños menores de
24 meses habían recibido la primera dosis, tercera dosis la recibió el
82,2% de estos niños.
DIABETES
En los últimos años se observa, una mayor proporción de casos
en mujeres, así el 2018 el 62% de los casos fueron mujeres
50,6% del total de casos tenían entre 45 y 64 años
Del total de casos registrados el 2018, el 96,3% correspondió a diabetes
mellitus tipo 2
31,6% presentaba neuropatía diabética, el
11,5% pie diabético, el 8,7% retinopatía
diabética
VIOLENCIA FAMILIAR
ENDES 2017, a nivel nacional 65,4% de
las mujeres alguna vez unidas sufrieron
algún tipo de violencia por parte del
esposo o compañero.
• La violencia psicológica es la más
frecuente forma de violencia
familiar (54,7%),
• la violencia física representa el
36,1%,
• la violencia sexual 4,8%
• el abandono y negligencia 4,1%
ANÁLISIS DE DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD
Río de Janeiro en 2012, gestaron los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) que son un “llamado universal a la adopción
de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”.
• El objetivo 10 “Reducir las desigualdades en y entre los
países

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx

ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...
ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...
ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...ISSEA JS2 NUTRICION
 
la Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicola Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicoenfermeriapublica
 
Nutrición y la Epidemiología en México.pptx
Nutrición y la Epidemiología en México.pptxNutrición y la Epidemiología en México.pptx
Nutrición y la Epidemiología en México.pptxRicardoCruz169178
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesdj_jdo
 
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoAnalisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoUniversidad del Zulia
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perúfos_andes
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Rosa Ma Barrón
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perúliliyarleque
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhusjimmyfavian
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...EUROsociAL II
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asisIvan Miranda
 
Aspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud PúblicaAspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud PúblicaLeticiaObando
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asisLilian Calvo
 
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 Sat Án
 
Salud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasSalud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasUDI
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...karolinacarni
 

Similar a ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx (20)

Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...
ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...
ARTICULO DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: ANÁLISI...
 
Mercedes salud
Mercedes saludMercedes salud
Mercedes salud
 
la Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicola Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económico
 
Salud pública y ecología
Salud pública y ecologíaSalud pública y ecología
Salud pública y ecología
 
Nutrición y la Epidemiología en México.pptx
Nutrición y la Epidemiología en México.pptxNutrición y la Epidemiología en México.pptx
Nutrición y la Epidemiología en México.pptx
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
 
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoAnalisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Aspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud PúblicaAspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud Pública
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
 
Salud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasSalud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américas
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 

Más de AngelSleeTorres1

SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxAngelSleeTorres1
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxAngelSleeTorres1
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfAngelSleeTorres1
 
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptxAngelSleeTorres1
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfAngelSleeTorres1
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxAngelSleeTorres1
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptAngelSleeTorres1
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptxAngelSleeTorres1
 
infecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptxinfecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptxAngelSleeTorres1
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxAngelSleeTorres1
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxAngelSleeTorres1
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptAngelSleeTorres1
 

Más de AngelSleeTorres1 (20)

CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
 
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
 
ansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptxansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptx
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
 
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptx
 
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptxPresentación 2.pptx
Presentación 2.pptx
 
pleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptxpleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptx
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
 
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
 
infecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptxinfecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptx
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
 
HTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptxHTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptx
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
 

Último

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptAMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 

Último (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 

ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx

  • 1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL PERÚ 2019 Integrantes Bautista Pajuelo, Daniel Renee.
  • 2. PRESENTACION • A puertas de cumplir bicentenario del independencia, El Perú está pasando por un proceso de reflexión, de su actuar y en particular en su accionar para hacer realidad el derecho de la salud de todos sus habitantes. • Esta reflexión tiene como referente varios eventos que marcaron el devenir de las políticas de Estado en salud. El acuerdo nacional suscrito el 22 de julio de 2002 convino en 31 políticas de Estado, en las cuales "garantizar el acceso universal una salud integral de calidad, en forma gratuita, continua oportuna, ampliando fortaleciendo los servicios de salud, promoviendo el acceso universal a la jubilación y la seguridad social y fomentando el desarrollo de un sistema nacional de salud integrado y descentralizado." • La política del actual gobierno, expresada por el Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso en mayo del 2018, ratificó todo lo anterior y enfatizó el combate contra la anemia en niños menores de 3 años y gestantes, la reestructuración del sistema de salud con base en las redes integradas de servicios de salud y la mejora en la prevención y atención a las víctimas de violencia.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de salud, aprobado mediante Decreto Supremo NO 008-2017-SA, establece que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) es el órgano responsable de desarrollar conducir el Sistema de Inteligencia Sanitaria. • En consonancia con lo anterior, el CDC ha elaborado el presente Análisis de Situación de Salud 2018, como una herramienta de aproximación a la caracterización del estado de salud de la población peruana y sus determinantes sociales. • El documento está dividido en dos grandes secciones, el análisis de situación de salud nacional y el análisis de situación de las diferentes departamentos, provincias y distritos. • En la primera sección, se presenta una breve comparación del Perú con América Latina y otras Regiones del mundo con base en algunos indicadores seleccionados, un breve análisis demográfico, un análisis de los determinantes sociales de la salud, incluido el sistema de salud peruano para concluir con un análisis del estado de salud y de algunas desigualdades sociales de la salud. • En la segunda sección o análisis en las regiones, se presenta la pirámide poblacional, algunos indicadores de los determinantes sociales de la salud, el estado de la salud y algunos retos y desafíos a afrontar la región en el futuro inmediato.
  • 4. A. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD NACIONAL
  • 5. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • Perú está ubicado en la zona central oeste de América del Sur y limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y con el Océano Pacífico. Su división administrativa incluye 26 regiones políticas, 196 provincias y 1854 distritos, a lo largo de la costa, la sierra y la selva, y que constituyen pisos altitudinales con flora y fauna características. • En setiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de las Naciones Unidas, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en torno a un programa común, acordaron cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. • A continuación, se presenta el estado nacional de algunos indicadores seleccionados, estrechamente relacionados con salud, como el ODS I, ODS 2, ODS 3, ODS 4 y ODS 6, y su comparación con algunas Regiones del mundo.
  • 6. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • Con respecto al fin de la pobreza (ODS 1), la proporción de la población peruana que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, se ha reducido significativamente de 13,5% a 3,5% entre 2006 y 2016, ubicando al Perú por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe pero aún por encima de otras Regiones del mundo (Tabla 1). • En relación a lograr el hambre cero (ODS 2), a pesar de haber disminuido la desnutrición crónica en la población peruana menor de 5 años de 28,2% a 13, 1% entre 2008 y 2016, ésta se mantiene por encima del promedio de Latinoamérica y el Caribe y Asia Oriental y el Pacífico (Tabla 1). • La mortalidad materna (ODS 3), ha mostrado una disminución significativa entre 1990- 1996 y 2004-2010, de 251 a 68 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos, valor similar al promedio de países de Latinoamérica y el Caribe pero superior a otras Regiones (Tabla 1).
  • 7. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • La mortalidad en menores de 5 años (ODS 3) ha disminuido de 78 a 15 por 1 000 nacidos vivos entre 1991-1992 y 2014 ubicando al Perú a un nivel similar al de América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Oriental y el Pacífico pero por encima de Europa y Asia Central (Tabla 1). • En cuanto a enfermedades específicas comprendidas en las metas del ODS 3, en el 2015 la incidencia de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue de 0,02 casos por 100 000 habitantes, la incidencia de tuberculosis fue de 117 casos por 100 000 habitantes y la incidencia de malaria fue de 21,1 casos por 1000 habitantes, colocando al Perú en situación desventajosa respecto a otras Regiónes, salvo en el caso de VIH (Tabla 1).
  • 8. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • La mortalidad por ciertas enfermedades no transmisibles (ODS 3) como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la enfermedad respiratoria crónica en la población entre 30 y 70 años en el año 2005 ubicó al Perú discretamente por debajo de Otras Regiónes del mundo (Tabla 1). • En cuanto a factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ODS 3), el consumo nocivo de alcohol se estimó en 6,3 litros por habitante de 15 y más años, valor similar al de otras Regiónes a excepción de Europa y Asia Central donde es mayor. Respecto al hábito de fumar, la prevalencia en población de 15 y más años en el Perú es significativamente menor que en Otras Regiónes del mundo (Tabla 1).
  • 9. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito (ODS 3) se han elevado entre 2012 y 2017, de 9,5 a 13,3 por cada 100 000 habitantes colocando al Perú en una posición intermedia respecto a otras regiones del mundo (Tabla 1). • En cuanto a acceso a la salud (ODS 3), expresada como uso de métodos modernos de planificación familiar por mujeres de 15-49 años y cobertura de inmunizaciones en niños de 12 a 23 meses, el Perú ha mostrado niveles menores comparado con el resto de regiones del mundo (Tabla 1).
  • 10. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • Respecto a la cobertura universal de salud (ODS 3), expresada como densidad de profesionales de cabecera y especialistas por habitante, alcanzó la cifra de 1,12 a 23 médicos por 10 000 habitantes en 2012-2013, cifra por debajo de Otras regiones del mundo (Tabla 1). • La alfabetización funcional (ODS 4) se elevó de 88,6% a 94,1% entre 2006 y 2016 ubicando al país en una posición comparable a países de Otras regiones (Tabla 1). • En cuanto al acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6), la proporción de población con acceso a agua aumentó de 86, 1% a 93,7% entre 2013 y 2017 y la población con acceso a saneamiento aumentó de 64,1 % a 74,7% entre 2011 y 2017, ubicando al país al mismo nivel que otras regiones en cuanto al primero pero en desventaja respecto al segundo (Tabla 1).
  • 11. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL
  • 12. I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL • El gasto en salud en el Perú en 2016. como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), fue de los más bajos entre una selección de países. Situación más llamativa si consideramos que el PIB per cápita (ppp $ internacionales) en Perú fue el más bajo entre Colombia, Brasil, México, Federación Rusia y China en dicho año
  • 13. II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO • Según el XII Censo Nacional de Población 2017, la población total del país fue 31 millones 237 mil 385 habitantes, La Costa tenia el 58,0% de la población y se incrementó en 13,8% respecto al Censo del 2007 la población en la Selva incrementó en con respecto al censo anterior. mientras que la población en la Sierra disminuyó 5,7% durante el mismo periodo
  • 14. II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO • El 54% de la población se encontró en cinco departamentos: Lima (32,3%), Piura (6,3%), La Libertad (6,1%), Arequipa (4,7%) y Cajamarca (4,6%). Siendo Madre de Dios el departamento con la mayor tasa de crecimiento anual (2,6%) entre 2007 y 2017 mientras que Huancavelica fue el departamento con crecimiento negativo durante el mismo período (Fig. 3). • A nivel nacional 79,3% de la población vivía en área urbana en 2017, y presentaron valores por encima del 80% Callao (100%), Lima, Tumbes, Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Lambayeque y Ucayali presentaron valores por encima de 80% mientras que Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurimac presentaron valores menores del 50%.
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina ANÁLISIS DEMOGRÁFICO • Según el XII Censo Nacional de Población 2017, la población total del país fue 31 millones 237 mil 385 habitantes. La Costa tenía el 58,0% de la población y se incrementó en 13,8% respecto al Censo del 2007, la población en la Selva incrementó en 10,9% con respecto al censo anterior, mientras que la población en la Sierra disminuyó 5,7% durante el mismo periodo (3)
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina • El 54% de la población se encontró en cinco departamentos: Lima (32,3%), Piura (6,3%), La Libertad (6,1%), Arequipa (4,7%) y Cajamarca (4,6%). Siendo Madre de Dios el departamento con la mayor tasa de crecimiento anual (2,6%) entre 2007 y 2017 mientras que Huancavelica fue el departamento con crecimiento negativo durante el mismo período (Fig. 3)
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina • La pirámide poblacional y otros indicadores muestran el proceso de envejecimiento de la población peruana. Con base en los censos de 1993, 2007 y 2017, se puede observar la transición de un modelo progresivo a uno estable, probablementre en camino a uno regresivo (Fig. 4).
  • 20. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD • La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció en el 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (DSS), para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigar las inequidades, y en su informe final, publicado en agosto de 2008, propuso tres recomendaciones: mejorar las condiciones de vida cotidianas; luchar con la distribución desigual del poder y los recursos; y medir y analizar las desigualdades. Igualmente, propuso un modelo para especificar los DSS, mostrar cómo se relacionan entre ellos, aclarar los mecanismos por los cuales generan inequidades y brindar un marco conceptual para señalar qué DSS son los más importantes a intervenir (Fig. 5).
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Pobreza • Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la proporción de población en pobreza monetaria disminuyó entre 2004 y 2017 de 58,7% a 21,7% a nivel nacional, con un ligero predominio en el área rural con respecto a la urbana y con mayor valor en la Selva, respecto a la Sierra y Costa (Fig. 6)
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Educación • En el periodo intercensal 2007-2017, disminuyó en 23,3% la población sin nivel alguno de educación y los que tienen educación primaria en 5,5%. • En cambio, se incrementaron los que tienen educación inicial en 91,9%; educación secundaria en 22,7% y los que lograron educación superior, principalmente los que tienen educación universitaria que aumentó en 39,6%. En el mismo periodo, la población sin nivel alguno de educación disminuyó en el área urbana en 17,6% y en el área rural en 26,8%. Los que lograron algún grado de educación primaria aumentaron en 8,5% en el área urbana, mientras que disminuyeron en el área rural en 21,6%. • La población que alcanzó estudiar educación secundaria se incrementó en 26,7% en el área urbana y en 6,4% en el área rural. Los que lograron estudiar educación superior no universitaria creció en 8,9% en el área urbana, mientras que disminuyó en el área rural en 4,3%. En tanto, los que alcanzaron estudiar educación universitaria se incrementó en 40,7% en el área urbana y en 17,9% en el área rural.
  • 24. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Ocupación y empleo • Entre 2007 y 2017 la población económicamente activa (PEA) a nivel nacional aumentó de 14 907 a 17 216 habitantes, aunque a menor nivel esta variación fue mayor en la PEA femenina (6 556 a 7 637, o 16,5%) que en la masculina (8 351 a 9 579, o 14,7%). De otro lado, la PEA ocupada a nivel nacional aumentó en 16,6% en el mismo periodo, 15,3% la masculina y 17,6% la femenina. El aumento de la PEA ocupada femenina fue más pronunciado en Madre de Dios, Pasco y Ucayali (Fig. 8).
  • 25. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Género • En el 2012, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó el Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2017, D.S. Nº 004-2012 MIMP), instrumento de política pública para implementar lo dispuesto por la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y, en general, para dar cumplimiento a los mandatos nacionales e internacionales en materia de igualdad. • A pesar de que la desigualdad en analfabetismo entre hombres y mujeres a nivel nacional ha disminuido entre 2007 y 2017, aún existe una desventaja significativa de las mujeres en el área rural respecto a las mujeres en el área urbana y los hombres (Fig. 9).
  • 26. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Etnicidad • En el Censo de 2017, se incorporó dos preguntas para identificar la pertenencia étnica: (i) la lengua materna aprendida en la niñez y (ii) autoidentificación o autopercepción de pertenencia étnica. Según sus resultados, el castellano es el idioma que la mayoría (82,6%) de la población de 5 y más años de edad del país aprendió hablar en su niñez, seguido del quechua (13,9%), aimara (1,7%); otra lengua nativa (0,8%) y otro tipo de lengua (0,3%). • El Censo reveló que las oportunidades educativas están más al alcance de las poblaciones cuya lengua aprendida en la niñez es el Castellano. El 38,3% de la población que aprendió Castellano logró estudiar educación superior (15,9% superior no universitaria y 22,5% educación universitaria); mientras que la población que aprendió una lengua nativa y logró estudiar educación superior sólo es una pequeña parte de este grupo poblacional (Fig. 10).
  • 27. Análisis de la Situación de Salud ALUMNO: ALFREDO CABEZA SÁENZ
  • 28. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina CIRCUNSTANCIAS MATERIALES
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Vivienda • La proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas fue 45,5% en 2017, mostrando grandes variaciones entre departamentos. Mientras que en Tacna fue de 19,9% en Ucayali fue de 86,3% (Fig. 11).
  • 30. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Acceso a agua potable • Si bien el acceso nacional a agua potable por red pública alcanzó en 2017 al 83,0% de las viviendas (78,3% dentro y 4,7% fuera de ellas), un 7,3% de las viviendas se abastecen de pozo y 9,7% presentan déficit de cobertura ya que se abastecen de agua por camión cisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna, de vecino u otra fuente. • Adicionalmente, el acceso a red pública no ha sido homogénea en todos los departamentos, siendo Loreto el que presenta el mayor déficit de cobertura de agua ya que el 45,3% de las viviendas se abastecen de pozo o tienen déficit de cobertura (Fig. 12).
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Acceso a saneamiento • Si bien el saneamiento por red pública alcanzó en 2017 al 76,2% de las viviendas (66,6% a alcantarillado y 18,3% a letrina con tratamiento, pozo séptico, tanque séptico o biodigestor), un 17,0% de las viviendas eliminan las excretas en pozo negro o ciego y 6,8% de viviendas particulares no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, sus ocupantes eliminan las excretas en río, acequia, campo abierto o al aire libre.
  • 32. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Factores ambientales • La evaluación del desempeño ambiental realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2015, afirmó que el importante crecimiento económico de las últimas décadas ha impuesto diversas presiones sobre el medio ambiente, que se han visto exacerbadas por el grado de informalidad de la economía y algunas actividades ilícitas como la minería y la tala (2).
  • 33. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina El Sistema de Salud
  • 34. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina El Sistema de Salud • El rol del sistema de salud deviene, particularmente, relevante a través de la ausencia o presencia de barreras de acceso a los servicios de salud individuales o colectivos y a la cobertura o capacidad del sistema para responder a las necesidades de salud de la población. • En el 2014, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron la Resolución CD53/5.R14 que los comprometió a establecer políticas inclusivas y garantizar la rendición de cuentas en el avance hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.
  • 35. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Características generales • El sistema de salud peruano se caracteriza por una importante fragmentación y segmentación con escasa integración horizontal, tanto en la definciión de obligaciones como en la producción de servicios. • Esta conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social de Salud (EsSalud), los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú, los servicios de salud del sector privado, las universidades y la sociedad civil organizada (Ley Nº 27813). Es coordinado a través del Consejo Nacional de Salud, presidido por el(la) ministro(a) de salud, con el objetivo de lograr el cuidado integral de la salud y avanzar hacia el aseguramiento universal en salud. • El sistema de salud tiene dos subsistemas o sectores, el público y el privado. Para la prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen subsidiado o contributivo indirecto y el contributivo directo, que corresponde a la seguridad social. Cada subsistema opera de forma separada y replica las funciones fundamentales del sistema: rectoría, financiamiento y prestación de servicios a través de sus propias Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o IPRESS.
  • 36. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Políticas y planes en sectoriales e intersectoriales • Los planes y políticas en salud están enmarcados en la Constitución Política del Perú, las Políticas de Estado y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) hacia el 2021. El MINSA forma parte del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) que tiene por finalidad coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional, el cual es coordinado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) que facilita metodologías y procedimientos para todos los sectores y niveles de gobierno, a corto, mediano y largo plazo, partiendo del conocimiento de la realidad nacional. • En el marco del ejercicio de la planeación a mediano plazo el MINSA ha formulado el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) Salud 2016-2021 cuyos objetivos estratégicos son: mejorar la salud de la población, ampliar la cobertura de aseguramiento para la protección en salud de la población y ejercer la rectoría y gobernanza del Sistema de Salud en beneficio de la población.
  • 37. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Participación social en salud • En nuestro país son pocos los espacios actuales de participación de los usuarios en materia de salud. Entre las experiencias más importantes están las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS), el Consejo Nacional de Salud y las Juntas de Usuarios de los Servicios de Salud promovidas por SUSALUD.
  • 38. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD LAVERIANO MANZANO KATHLEEN LINDSAY Avances en la cobertura universal de salud
  • 39. ORGANIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD  Octubre de 2015, instituciones del gobierno = Objetivos de la Reforma de Salud **cierre de brechas en el acceso a la salud y protección social, y atender factores críticos en cuanto a recursos y financiamiento.  Prioridad=fortalecimiento de la rectoría y gobierno del sistema de salud, la protección de la salud individual, la protección de la salud colectiva, y la protección de los derechos en salud.  mejorar la protección individual=paquete de beneficios para los afiliados al SIS-inserción de grupos poblacionales  MINSA 2017: creación de nuevos órganos de línea: **objeto de mejorar la implementación de las estrategias sanitarias nacionales. (SUSALUD)-(SUNASA): Promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los servicios de salud. (calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad)
  • 40. RECURSOS HUMANOS EN SALUD La Dirección General de Personal de la Salud del MINSA, aprobó en diciembre de 2018 los Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud 2018- 2030, cuyo diagnostico es:  Desregulación de la oferta-demanda de recursos humanos.  Mayor demanda pública y privada, médicos especialistas.  93 universidades con carreras de ciencias de la salud, pero no todas están licenciadas.  El informe sobre educación médica en el Perú concluyó: “hay un grave deterioro del proceso de enseñanza aprendizaje y de la calidad del producto final”.  No se cumplen los planes de desarrollo de capacidades del personal en servicio debido a recortes en el financiamiento por las contingencias en el sector salud.  Déficit en las condiciones laborales en aspectos esenciales del trabajo del personal de salud que presta servicio a la población más vulnerable.  Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. MINSA planteó un conjunto de objetivos prioritarios dirigidos a fortalecer la rectoría, disminuir la inequidad de los recursos humanos a nivel nacional, fortalecer las competencias, mejorar las condiciones laborales y lograr un rendimiento laboral eficiente
  • 42. MEDICAMENTOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS Medicamentos  DIGEMID: regula los medicamentos, los dispositivos médicos y otros relacionados con la salud en todos los subsistemas de salud. FX: regulación de la manufactura, importación, exportación, almacenamiento, distribución y comercialización, evaluar productos, inspeccionar establecimientos farmacéuticos y expedir certificados sanitarios. Telesalud  El ROF 2017 del MINSA creó la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, órgano de línea del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento, entre cuyas funciones está dirigir la política sectorial y proponer lineamientos para implementar los ejes de desarrollo de Telesalud Registro de Nacido Vivo en Línea, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), el Sistema Electrónico de Transferencia de Información de IPRESS y Unidades de Gestión de IPRESS (SETI IPRESS), el Registro Nacional del Personal de la Salud (INFORHUS), el HISMINSA en web, el Sistema de Suministro de Medicamentos e Insumos Médicos (SISMED), el Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas (e-Qhali) Información en salud
  • 43. GASTO Y FINANCIAMIENTO DE LA SALUD  El gasto corriente en salud per cápita en soles aumentó en forma continua desde 375,0 a 92,9 entre 2007 y 2017 En el 2016, Perú invirtió 5,5% de su Producto Bruto Interno (PIB) en salud. De este porcentaje 2,3 puntos correspondían al gasto privado, mientras que 3,2 puntos correspondían al gasto público
  • 44. GASTO Y FINANCIAMIENTO DE LA SALUD  Cabe mencionar que el gasto per cápita de bolsillo en el Perú, la mayor parte del cual esta destinado a la adquisición de medicamentos, hasta antes del 2008 era mayor que el gasto per cápita del SIS, pasando a ser superado por este desde entonces
  • 45. COBERTURA DEL ASEGURAMIENTO  El Censo 2017 también reveló que 74,4% de la población manifestó tener únicamente un seguro de salud. De ellos 44,4% o 13 039 920 habitantes tenían únicamente SIS, 24,8% declaró tener únicamente EsSalud y 5,1% otro seguro de salud
  • 46. AVANCES EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD KATHERINE LAZO
  • 47. BARRERAS DE ACCESO TOTAL DE PERSONAS QUE PADECIERON UN PROBLEMA PERO CONSIDERO INNECESARIO RECIBIR ATENCIÓN: 40.5% 27.9% REMEDIOS NATURALES 15.3% DISTANCIA, CONFIANZA, DEMORA EN ATENCIÓN PODEMOS VER EN EL CUADRO QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERICIOS DE SALUD EN LA IPRESS PUBLICA NO HOSPITALARIA FUE PRO-POBRE, a diferencia de los hospitales. Se explica por ser de área rural (IPRESS no hospital y urbana (hospital).
  • 48. DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y resultados específicos. PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD MATERNO NEONATAL Urbano > Rural / Secundaria o Superior>Sin nivel Del 2012 al 2017 aumentaron los controles prenatales en zona urbana y rural; y, Partos institucionales fueron mayores en educación superior vs rural
  • 49. DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y resultados específicos. PP ARTICULADO NUTRICIONAL Tres cuartas partes de los niños menores de 36 meses han completado el esquema nacional de vacunación, menor en zona rural y sin educación. Ucayali, Loreto, La Libertad, Puno y Madre de Dios tuvieron la menor proporción. La proporción de niños menores de 3 años que recibieron suplemento de hierro no superó el 30% entre 2015 y 2017. Proporción similar en todas las áreas y dominios de residencia, aunque con algo de mejora en el área urbana y en la Costa. Lambayeque, Callao, Ucayali, Madre de Dios, Loreto e Ica tuvieron las coberturas más bajas
  • 50. DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Los niveles del Sistema de salud se centran en alcanzar productos y resultados específicos. PP ARTICULADO NUTRICIONAL La proporción de gestantes que recibieron suplemento de hierro durante el embarazo se mantuvo en niveles cercanos al 90% desde 2012 hasta el 2017, con una ligera ventaja de las que residen en áreas urbana y que tienen nivel educativo superior.
  • 51. ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD Johan Max LEÓN CCAICO Análisis de la mortalidad
  • 52.  El número absoluto de defunciones entre el año 2000 y 2016 aumentó  El riesgo ajustado de muerte disminuyó de 7,1 a 5,7 por 1 000 habitantes 1.1 Mortalidad general y por causas específicas
  • 53.  Entre los 10 grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades neoplásicas, las enfermedades del aparato circulatorio y las enfermedades infecciosas y parasitarias representan los riesgos más importantes de muerte en 2014, 2015 y 2016.  incremento en seis veces del riesgo de muerte por enfermedades mentales y del sistema nervioso y una disminución del riesgo de muerte por lesiones y causas externas, entre 2014 y 2016
  • 54.  las infecciones respiratorias agudas bajas se han mantenido como la primera causa entre 2014 y 2016, seguidas por las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.  Las enfermedades hipertensivas muestran una disminución significativa entre 2014 y 2016, pasando del quinto al noveno lugar.
  • 55.  la neoplasia maligna de útero y de mama y las enfermedades del sistema urinario
  • 56.  los hombres los accidentes de transporte terrestre, la neoplasia maligna de próstata y tuberculosis
  • 57.  Según grupos quinquenales de edad, se puede observar que el mayor porcentaje de muertes ocurre a partir de los 80 años de edad y en los menores de cinco años, con predominio en el sexo masculino
  • 58.  Entre el año 2000 y el año 2016 en el Perú se han perdido entre entre 116,4 y 81,8 años de vida potenciales (AVPP) por cada mil habitantes a nivel nacional.  Huancavelica, Puno y Madre de Dios los departamentos con mayores muertes prematura, mientras que Callao, Lima y Ucayali los departamentos con menos muertes prematuras 1.2 Años de Vida Potenciales Perdidos
  • 59.  De cada 1 000 niños que nacieron en el Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la ENDES 2017 (fecha central: julio 2014), 15 murieron durante el primer año en comparación con 16 para el período 5 a 9 años anteriores (fecha central: julio 2009) y 18 para el período 10 a 14 años anteriores (fecha central: julio 2004) 1.3 Mortalidad infantil y en la niñez
  • 60.  Este descenso ha sido heterogéneo a nivel departamental, es así que, en el quinquenio 2010-2015, los departamentos de Puno y Cusco, todavía mantienen tasas de mortalidad infantil muy altas; le siguen Loreto, Cajamarca y Huancavelica.
  • 61.  En el 2018 los departamentos que notificaron el mayor número de muertes maternas, fueron Lima (51), Piura (31), Cajamarca (30), Loreto (28), Puno (24) y La Libertad (22), concentrando el 51,4% del total de muertes en este período.  Ese mismo año, 13,5% (49) de muertes maternas ocurrieron en adolescentes ≤ 19 años, el 58,9% (213) en mujeres entre los 20 a 34 años y el 27,6% (100) corresponde a mujeres ≥ 35 años. 1.4 Mortalidad materna
  • 62.  En el 2018, el 55,6% de las muertes maternas ocurrieron debido a causas directas  El 38,5% debido a causas indirectas  5,9% debido a causas incidentales
  • 64. 2.1 Egresos hospitalarios Entre los años 2002 y 2015, los egresos en hospitales del MINSA y Gobiernos Regionales pasaron de 547 733 a 899 280, un incremento de 64,2% . En 2015: fueron varones menores de 5 años Y mujeres de 15-39años En los análisis por grandes grupos, las causas de morbilidad fueron: Y las causas específicas de morbilidad:
  • 65. 2.2 Análisis de motivos de consulta externa Del 2002 y 2016, ha crecido en casi 50%, atenciones en consulta externa en las IPRESS (predominio en la Costa) del MINSA y gobiernos regionales Se redujo en sexo masculino Aumentó la demanda en adulto mayor
  • 66. En relación a las causas específicas de atención en consulta externa, las infecciones agudas de vías respiratorias y la caries dental ocuparon el primer y segundo lugar en la población general enf infecciosas: Se redujo en 1/3 Caries: Aumentó en el 2016 Atención por complicación embarazo, enf endocrinas, metabólicas, neoplasias aumentó de 2002- 2016
  • 67. 2.3 Problemas de salud en PpR A) DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS B) ANEMIA EN MENORES DE 3 AÑOS Descenso heterogéneo para la sierra y selva rural Del 2011 al 2017 se a mantenido de 42% a 46%, más en la sierra y selva rural 2017: Prevalencia fue X5 en niños con madres sin nivel educativo y por departamentos: 31.2% Huancavelica 26,6%Cajamarca 23,8% Loreto 20,9% Pasco Es mayor en madres sin nivel educativo superior y el doble en niños del quintil inferior de bienestar 55,5% que los del quintil superior 26,3%. Y por departamentos: • 75,9% Puno • 61,5% Loreto • 59,1 Ucayali • 58% Pasco
  • 68. 2.3 Problemas de salud en PpR C) INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS 2018: 2619118 episodios (tasa de incidencia 92970 por c/10000 niños menores de 5 años), más en Selva y Costa Sur. La neumonía como causa 1° de muerte mostró descenso los últimos 5 años. 28 334 episodios con una incidencia acumulada de 100,6 episodios por cada 10 000 menores de 5 años. 355,5 e en Ucayali 218 e en Md de Dios 202 e en Loreto Hay un patrón estacional (incremento en invierno y descenso en verano). Defunciones por neumonía: 20,7% por desnutrición aguda 17,8% por desnutrición crónica Antecedentes: 1ra atención en Establecimiento nivel I 47,6% HOSPITAL 20,7% Curandera 7,3% Lugar de defunción: 23,3% vivienda 48% HOSPITAL 15,6% Estable nivel I
  • 69. D) ENF DIARRÉICA AGUDA (EDA) EN NIÑOS 2018: 1 145 706 episodios de EDA con una incidencia acumulada de 35,6 episodios por cada 1000 niños menores de 5 años Más incidencia: e Moquegua, Ucayali, Pasco, Arequipa, Amazonas y Madre de Dios Menor que Puno, San Martín, Cajamarca y Lambayeque 2018: se hospitalizaron 8357 episodios de EDA, con una tasa de 0,7 hospitalizaciones c/100 episodios (más menores de 1año y EDA disentérica). Hubo 75 defunciones con una tasa de 0,2 por cada/100000h (más menores de 1 año)
  • 70. E) SALUD MENTAL La proporción de adolescentes y jóvenes con trastorno por consumo de alcohol a disminuido: de 5,4% en 2014 a 3,6% en 2017 (mejor en áreas urbanas que en rurales) 2017: 1 de c/10 mujeres declaró ser víctima de violencia física o sexual de parte de su pareja. Mayor en áreas urbanas
  • 72. Los casos de malaria aumentaron a partir del 2012, reportándose un promedio de 52 172 casos y 52 defunciones anuales. En el 2018, fueron notificados 44 406 casos, con una incidencia acumulada de 14 casos por cada 10 000 habitantes y una letalidad global de 0,01%. El 79,3% de los casos en 2018 correspondieron a P. vivax y 20,7% a P. falciparum, especie esta última cuya proporción en aumento, incrementa el riesgo de presentación de formas graves y defunciones. Este incremento es mayor en ciertos distritos como la provincia de Datem del Marañón en Loreto.
  • 73. En el 2018 fueron reportados casos por la especie P.falciparum en San Martín, Ucayali, Cusco y en el distrito de Bolívar de La Libertad. Estos dos últimos notificaron nuevos focos después de muchos años. Los niños de 0-11 años presentaron el mayor riesgo de enfermar por malaria en 2018 con 297 casos por cada 100 mil niños y concentraron 44% de los casos del país.
  • 74. Entre el 2000 y el 2018, fueron reportados 134 935 casos de leishmaniasis cutánea y mucocutánea. El 93,9% correspondieron a la forma clínica cutánea y 6,1% de los casos a la forma mucocutánea. En 2018, fueron reportados al sistema de vigilancia 5 514 casos de leishmaniasis con una incidencia de 17 casos por cada 100 mil habitantes. Esto representa una disminución de 16,3% comparado al 2017. Del total de casos de 2018, el 92,6% (5 105) fueron de la forma cutánea y el 7,4% (409) casos mucocutáneos.
  • 75. Durante el 2018, los casos procedieron de 547 distritos en 20 departamentos, ocurriendo las incidencias más altas en Madre de Dios (485 casos), Amazonas (91 casos), Cusco (49 casos) y Ucayali (46 casos) por cada 100 mil habitantes. Los distritos de la selva (alta y baja) y de los valles interandinos son endémicos para la leishmaniasis.
  • 76. La Enfermedad de Carrión o bartonelosis humana es producida por la bacteria Bartonella bacilliformis, trasmitida, principalmente, por mosquitos hembras del género Lutzomyia; sin embargo, también se trasmite por transfusión sanguínea y de madre a hijo. En el 2013, fue descrita una nueva especie de Bartonella, denominada B. ancashi similar clínica, epidemiológica y microbiológicamente a B. bacilliformis, pero que difiere en sus características moleculares Entre el 2000 y el 2018 fueron reportados un total de 49 765 casos, el 92,4% de los cuales se concentraron en Áncash (35,8%), Cajamarca (31,4%), La Libertad (13,5%) y Amazonas (7,4%). Entre el 2000 y el 2018 se reportaron 297 defunciones con una letalidad global de 0,9%
  • 77. El mayor riesgo de enfermar por Bartonelosis lo presentaron los niños de 0-11 años con una incidencia de un caso por cada 100 mil niños, seguido por los adolescentes de 12- 17 años y los adultos mayores con 5 casos por cada millón de habitante de su grupo de edad. No hubo diferencia en el riesgo de enfermar según sexo.
  • 78. Entre el 2000 y el 2018, fueron notificados 325 242 casos de dengue en el Perú, con una mediana de 13 209 casos anuales y con una tendencia creciente. Este año, el Perú presentó la epidemia de mayor magnitud de la historia desde la circulación de dengue en 1990, asociada al fenómeno El Niño Costero. La letalidad del dengue presenta una tendencia al incremento desde el ingreso del genotipo América/Asia (DENV-2) a fines de 2010, con el inicio de la epidemia en Loreto, lo que ocasionó un gran impacto en la demanda de los servicios de salud y un incremento del riesgo de morir.
  • 79. La distribución por departamentos en el período 2000- 2018, mostró que Piura y Loreto acumulan ambos el 54,9% del total de casos del país. El 81,5% de casos están concentrados en Piura, Loreto, Ucayali, La Libertad, Tumbes y Madre de Dios.
  • 80. Desde el reporte del primer caso autóctono en 2015 hasta finalizar el 2018, se han reportado en el país 3 052 casos probables y confirmados de chikungunya con una incidencia acumulada anual de 0,7, 3,6, 4,4 y 1,1 casos por cada 100 mil habitantes, en los años 2015, 2016, 2017 y 2018, respectivamente. La fiebre de chikungunya es una enfermedad artrítica debilitante trasmitida por Aedes aegypti y Ae. albopictus. El riesgo de la transmisión de chinkungunya es muy alto en las áreas donde existe el vector así en 2018 la transmisión fue reportada en 43 distritos de 10 departamentos
  • 81. La infección por el virus zika, otra arbovirosis trasmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, se caracteriza por síntomas similares a chikungunya y dengue. Aunque la transmisión vectorial por la picadura de los mosquitos es la más importante, también se ha descrito la transmisión perinatal, sexual y transfusional. En el Perú, desde la segunda semana del 2016 hasta finalizar el 2018, se notificaron 8 679 casos de zika. El 2017 se presentó una epidemia explosiva entre las semanas 12 y 22, con un pico en la semana14 con 835 casos, que se asoció con el fenómeno El Niño Costero.
  • 82. En el 2018, fueron notificados 1 008 casos de zika en 83 distritos de 14 departamentos. Las incidencias acumuladas más altas se observaron en Amazonas (67 casos), Ucayali (25 casos) y Loreto (18 casos) por cada 100 mil habitantes. Amazonas presentó un brote importante y concentró el 28,6% del total de casos del país.
  • 83. Magnitud y dispersión de la infestación aédica A inicios de 2016, el Ae. aegypti, vector del dengue, fiebre de chikungunya y zika, se distribuía en 20 departamentos del Perú, lo que correspondía a 79 provincias y 385 distritos donde habitaba 18 434 597 personas en riesgo de adquirir estas arbovirosis. En los últimos 5 años, el Ministerio de Salud ha transferido fondos a las regiones para responder a las emergencias, en la mayoría de los casos cuando el brote ya se inició; sin embargo, la respuesta para reducir la presentación de brotes o impedir la infestación de áreas en escenario o responder a nuevas infestaciones es muy limitada.
  • 84. Situación de Principales Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica Jean Pierre Tello Colmenares
  • 85. Flavivirus que es trasmitido por mosquitos del género Sabethes y Haemagogus tres ciclos: selvática, intermedia y urbana Prevenible por vacunación Enero de 2016 y diciembre de 2017 • Bolivia, • Brasil, • Colombia • Ecuador, • Guyana • Francesa, • Suriname • Perú Sin antecedente vacunal LetalidadFAS problema de salud pública FIEBRE AMARILLA
  • 86. San Martín reportó el 29,4% y Amazonas el 21,8% de casos. 2000 y el 2018 Ucayali y Loreto reportaron el mayor número de casos de FAS 606 casos de FAS en el Perú casos confirmados de fiebre amarilla selvática (FAS)
  • 87. VIH/SIDA concentrada Grupos de población con mayor riesgo de infección, • Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es de 12% • Con mujeres transgénero es de 21% 2017  una de cada cuatro aún no saben que tienen la infección 80,7% de los casos de infección por VIH están concentrados Lima y Callao SIDA VIH
  • 88. RABIA HUMANA Y RABIA ANIMAL Rabia humana urbana sin casos en los 2 últimos años Rabia humana silvestre La vacunación antirrábica canina nacional en los últimos tres años están por debajo del 80% y menos de la mitad de departamentos alcanzaron coberturas óptimas
  • 89. RABIA HUMANA Y RABIA ANIMAL
  • 90. PESTE 2009 y el 2017, el 59% de los casos procedieron de la costa de la Libertad, de un total de 69 casos notificados de peste en el país Antecedente de peste, • Incremento de roedores • Ingreso de roedores a las viviendas • Epizootias en roedores y cuyes, • Desratización con inadecuado o no control de pulgas • Crianza de cuyes dentro de las viviendas • Almacenamiento inadecuado La Libertad, se observa adicionalmente, que la quema de caña de azúcar produce desequilibrio en roedores reservorios, generando condiciones de riesgo de diseminación de la enfermedad
  • 91. TOS FERINA tos convulsiva, tos convulsiva Infeccion aguda del tracto respiratorio producida por la bacteria Bordetella pertussis El grupo con mayor número de casos fueron los menores de un año (590 casos, 76% del total de casos). “Parte de la vacuna pentavalente” 93,8% de los niños menores de 24 meses habían recibido la primera dosis, tercera dosis la recibió el 82,2% de estos niños.
  • 92. DIABETES En los últimos años se observa, una mayor proporción de casos en mujeres, así el 2018 el 62% de los casos fueron mujeres 50,6% del total de casos tenían entre 45 y 64 años Del total de casos registrados el 2018, el 96,3% correspondió a diabetes mellitus tipo 2 31,6% presentaba neuropatía diabética, el 11,5% pie diabético, el 8,7% retinopatía diabética
  • 93. VIOLENCIA FAMILIAR ENDES 2017, a nivel nacional 65,4% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero. • La violencia psicológica es la más frecuente forma de violencia familiar (54,7%), • la violencia física representa el 36,1%, • la violencia sexual 4,8% • el abandono y negligencia 4,1%
  • 94. ANÁLISIS DE DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD Río de Janeiro en 2012, gestaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son un “llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”. • El objetivo 10 “Reducir las desigualdades en y entre los países