SlideShare una empresa de Scribd logo
Química de la atmósfera
                               Capítulo 17




Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
El ciclo del nitrógeno
                                                         Nitrógeno atmosférico




  Fijación atmosférica



       Nitrógeno         Fijación
       Juvenilfijo
       juvenil fijo                                                    Proteínas
                         industrial
                         Industrial



                                  Fijación                                          Reducción     Desnitrificación
                                                                                    de nitratos
                                  biológica
Rocas ígneas                                  Desechos animales                                   Oxido
                                              y vegetales,organismos                              nitroso
                                              muertos



                                                      Amoniaco
                                                              Nitritos
                                                                                                    A los mantos
                                                                         Nitratos                      freáticos

                                                                                                            17.1
Fijación del nitrógeno atmosférico
                  energía
 N2 (g) + O2   (g) eléctrica2NO (g)

 2NO (g) + O2 (g)              2NO2 (g)

 2NO2 (g) + H2O (g)              HNO2 (ac) + HNO3 (ac)

Fijación del nitrógeno industrial
                 catalizador
 N2 (g) + 3H2 (g)          2NH3 (g)

 NH3 + 2O2            HNO3 + H2O

 NH3 + HNO3             NH4NO3

 CH4 + 2H2O            4H2 + CO2

                                                         17.1
El ciclo del oxígeno
                                 Radiación ultravioleta de alta energía




         Filtro de ozono
                                                                             Vulcanismo



                                                                                 Interperismo
Fitoplancton                                                                     oxidativo


                  Zona fótica                                             Sedimentos




                                Sedimentos




                                                                                            17.1
Transbordador
                                                        espacial




Termosfera        Termósfera

                                                     Aurora
                                                     boreal




                                                     Estrella
                                                      fugaz
                         Estratosfera Me´sosfera




Mesosfera

Estratosfera                                         Capa de ozono
               Troposfera




                                                     Concord

Troposfera                                         Monte Pinatubo    17.1
Química de Rxs en la termosfera
                        e- + O          O* + e-


                        p+ + N2         N+* + p+ + e-
                                         2


   O*        O + hν      verde y rojo
                +
   N+*
    2         N2 + hν    azul y violeta



                                              O + NO          NO2*

                                              NO2*          NO2 + hν
                                                        anaranjado
La sección de la cola resplandeciente
     del transbordador espacial                                        17.2
Disminución del ozono en la estratosfera
O3 producción
         UV
   O2          O+O
        < 240 nm
                                       Equilibrio dinámico
   O + O2 + M            O3 + M
O3 destrucción                            Concentración
          UV
                                       constante de O3 en la
   O3          O + O2                      estratosfera
   O + O3          2O2
                                  UV


                                                 Capa de ozono




                                                          17.3
Disminución del ozono en la estratosfera
Destrucción antropogénica O3                       Reciclables

            UV                                     No Reciclables
  CFCl3          CFCl2 + Cl
            UV
  CF2Cl2         CF2Cl + Cl
                                                         Aire acondicionado
                                                         para automóviles
                                   Espumas aislantes


  Cl + O3         ClO + O2                                                Refrigeración
                                                                          comercial
                                 Espumas para
+ ClO + O          Cl + O2       otros usos

                                                                  Solventes para limpiar

    O3 + O         2O2

  Cl cataliza la reacción      Aerosoles

                                             Otros usos (Esterilización
                                             ,refrigeración doméstica)

                                                  Uso de CFCs
                                                                                     17.3
Monóxido de cloro (ppmm en volumen)




                                                             Ozono (ppmm en volumen)
                                        Latitud

Las variaciones en las concentraciones de O3 y ClO con la latitud
                                                             17.3
Las nubes polares de la
               estratofera mantienen una
               superficie para las reacciones:
                HCl + ClONO2            Cl2 + HNO3

               La luz del sol     Cl2 + hν       2Cl
               primaveral




Disminución de O3 en la Antártida (en púrpura)   17.3
2H2S (g) + 3O2 (g)     2SO2 (g) + 2H2O (g)
SO2 (g) + OH (g)     HOSO2 (g)
HOSO2 (g) + O2 (g)    HO2 (g) + SO3 (g)
SO3 (g) + H2O (g)     H2SO4 (g)

H2SO4 los aerosoles tienen un efecto de enfriamiento local
en la atmósfera.                                           17.4
Al mecanismo por el cual los gases de la atmósfera atrapan el
          calor cerca de la superficie de la Tierra se le conoce como
          efecto invernadero.
                                                      H2O + hν      H 2 O*

            Radiación t
                                                        CO2 + hν    CO2*
            solar entrante
Energía




                                   Radiación
                                   terrestre saliente



                             Longitud de onda (nm)




                                                                       17.5
¿Por qué N2 y O2 no contribuyen
  al efecto invernadero?




             N2 y O2 no pueden
            absorber la radiación
                    IR.




3 modos
    de
vibración
 de H2O                   2 de los modos de vibración de
                                       CO2
                                                           17.5
El ciclo del carbono


                  Dióxido de carbono
                     atmosférico




 Asimilacion                               Respiración    Respiración      Respiración
por las plantas                              vegetal        animal          del suelo




                                               Desechos
                                       Respiración        Descomposición
                                       de las
                                       raíces




                                                                               17.5
Variación en la concentración CO2 en Mauna Loa
Concentraciópn de CO2 (ppm en volumen)




                                                                                      17.5
Fuentes de emisiones de CO2 en Estados Unidos


             Producción de
             electricidad

                                Vehículos
                                automotores


          Industria




                        Calefacció doméstica
                                               17.5
Temperatura de la superficie de la Tierra de 1880 a 1996
   Temperatura (°C)




                                                    17.5
La lluvia ácida
SO2 (g) + OH (g)     HOSO2 (g)
HOSO2 (g) + O2 (g)     HO2 (g) + SO3 (g)
SO3 (g) + H2O (g)    H2SO4 (g)




  pH de la
precipitación
  media en
   1994



                                           17.6
CaCO3 (s) + H2SO4 (aq)       CaSO4 (s) + H2O (l) + CO2 (g)
2CaCO3 (s) + 2SO2 (g) + O2 (g)      2CaSO4 (s) + CO2 (g)




                                                             17.6
Predomina el CO2 y el aire




                                     Chimenea

 Horno          Cámara de purificación
                                         Suspensión
                                         Acuosa de
                                         CaO




         Aire




Carbón
                                                      17.6
El esmog fotoquímico se forma por las reacciones de los gases
de escape automovilístico en la presencia de la luz del sol.

Los contaminantes primarios: NO, CO e hidrocarburos crudos

 Los contaminantes secundarios : NO2 y O3


  N2 (g) + O2 (g)       2NO (g)
  2NO (g) + O2 (g)        2NO2 (g)
  NO2 (g) + hν         NO (g) + O (g)
  O (g) + O2 (g) + M        O3 (g) + M



                                                          17.7
Concentraciones relativas




                                Hidrocarburos




                            Mediodía
                                                17.7
238 4.51 x 10 yr 234   24.1 days            1.17 min           2.47 x 105 yr
               9
                                      234                   234
   92U              90Th               91Pa                  92U

  230   7.5 x 104 yr 226   1.6 x 103 yr   222      3.82 d
   90Th               88Ra                 86Rn




Otras
radiaciones
producidas por
el hombre 3%                   Pruebas            Otros tipos
Pruebas                        clínicas           de radiación
                                                  natural
nucleares 2%




                    Fuentes de radiación ambiental                               17.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aireFidel
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Jorge Morales
 
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Renée Condori Apaza
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Maria Berrios Mezarino
 
exposición del smog
exposición del smogexposición del smog
exposición del smog
guest45080
 
Environmental chemistry
Environmental chemistryEnvironmental chemistry
Environmental chemistrysavya7
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Envirnomental chemistry
Envirnomental chemistryEnvirnomental chemistry
Envirnomental chemistry
SAJAD AHMAD SHEERGUJRI
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
chanitaxv
 
Smog slide show
Smog slide showSmog slide show
Smog slide show
EmmaWinder25
 
Biomimética
Biomimética Biomimética
Biomimética
Daniel Juarez Serrano
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Christian Omar Silva Munailla
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Rosa Arguello
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
Karoline Young
 

La actualidad más candente (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aire
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Contaminacion Natural
Contaminacion NaturalContaminacion Natural
Contaminacion Natural
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
exposición del smog
exposición del smogexposición del smog
exposición del smog
 
Environmental chemistry
Environmental chemistryEnvironmental chemistry
Environmental chemistry
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Envirnomental chemistry
Envirnomental chemistryEnvirnomental chemistry
Envirnomental chemistry
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
 
Smog slide show
Smog slide showSmog slide show
Smog slide show
 
Contaminacion por metales
Contaminacion por metalesContaminacion por metales
Contaminacion por metales
 
Biomimética
Biomimética Biomimética
Biomimética
 
El smog
El smogEl smog
El smog
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aireContaminantes del aire
Contaminantes del aire
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
 

Destacado

Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
Ângel Noguez
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ângel Noguez
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezagermishpr
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
Ângel Noguez
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
Ângel Noguez
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Ângel Noguez
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
Marcia Pereira
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Ângel Noguez
 
gases
gasesgases
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoOmAr R. LeÓn
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Ângel Noguez
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Ângel Noguez
 

Destacado (20)

Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
gases
gasesgases
gases
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
 

Similar a Química de la atmósfera

4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1Yvonne Mondragon
 
Recurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire
 
Novatec solub
Novatec solubNovatec solub
Novatec solub
Fesa
 
Contaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra ParteContaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra Parte
Blmaturin Yajaira
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materiairenashh
 
Química ambiental
Química ambientalQuímica ambiental
Química ambientalpepegrin
 
Geo Silex
Geo SilexGeo Silex
Geo Silex
Rafael Berchez
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global Roy Lora
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
Omar Mendez
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Anel Flores
 

Similar a Química de la atmósfera (20)

4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
 
Recurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox Co
 
Cotaminación atmosférica 1
Cotaminación atmosférica 1Cotaminación atmosférica 1
Cotaminación atmosférica 1
 
4ta class corro parte ii
4ta class corro parte ii4ta class corro parte ii
4ta class corro parte ii
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Novatec solub
Novatec solubNovatec solub
Novatec solub
 
Contaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra ParteContaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra Parte
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 
Grupo15
Grupo15Grupo15
Grupo15
 
Química ambiental
Química ambientalQuímica ambiental
Química ambiental
 
4ta class corrorsi
4ta class corrorsi4ta class corrorsi
4ta class corrorsi
 
Geo Silex
Geo SilexGeo Silex
Geo Silex
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono Cov
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Pinturest 4
Pinturest 4Pinturest 4
Pinturest 4
 
Pintu 4
Pintu 4Pintu 4
Pintu 4
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Ciclo Nitrogeno
Ciclo NitrogenoCiclo Nitrogeno
Ciclo Nitrogeno
 
Atmósfera CMC
Atmósfera CMCAtmósfera CMC
Atmósfera CMC
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Química de la atmósfera

  • 1. Química de la atmósfera Capítulo 17 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. El ciclo del nitrógeno Nitrógeno atmosférico Fijación atmosférica Nitrógeno Fijación Juvenilfijo juvenil fijo Proteínas industrial Industrial Fijación Reducción Desnitrificación de nitratos biológica Rocas ígneas Desechos animales Oxido y vegetales,organismos nitroso muertos Amoniaco Nitritos A los mantos Nitratos freáticos 17.1
  • 3. Fijación del nitrógeno atmosférico energía N2 (g) + O2 (g) eléctrica2NO (g) 2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g) 2NO2 (g) + H2O (g) HNO2 (ac) + HNO3 (ac) Fijación del nitrógeno industrial catalizador N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g) NH3 + 2O2 HNO3 + H2O NH3 + HNO3 NH4NO3 CH4 + 2H2O 4H2 + CO2 17.1
  • 4. El ciclo del oxígeno Radiación ultravioleta de alta energía Filtro de ozono Vulcanismo Interperismo Fitoplancton oxidativo Zona fótica Sedimentos Sedimentos 17.1
  • 5. Transbordador espacial Termosfera Termósfera Aurora boreal Estrella fugaz Estratosfera Me´sosfera Mesosfera Estratosfera Capa de ozono Troposfera Concord Troposfera Monte Pinatubo 17.1
  • 6. Química de Rxs en la termosfera e- + O O* + e- p+ + N2 N+* + p+ + e- 2 O* O + hν verde y rojo + N+* 2 N2 + hν azul y violeta O + NO NO2* NO2* NO2 + hν anaranjado La sección de la cola resplandeciente del transbordador espacial 17.2
  • 7. Disminución del ozono en la estratosfera O3 producción UV O2 O+O < 240 nm Equilibrio dinámico O + O2 + M O3 + M O3 destrucción Concentración UV constante de O3 en la O3 O + O2 estratosfera O + O3 2O2 UV Capa de ozono 17.3
  • 8. Disminución del ozono en la estratosfera Destrucción antropogénica O3 Reciclables UV No Reciclables CFCl3 CFCl2 + Cl UV CF2Cl2 CF2Cl + Cl Aire acondicionado para automóviles Espumas aislantes Cl + O3 ClO + O2 Refrigeración comercial Espumas para + ClO + O Cl + O2 otros usos Solventes para limpiar O3 + O 2O2 Cl cataliza la reacción Aerosoles Otros usos (Esterilización ,refrigeración doméstica) Uso de CFCs 17.3
  • 9. Monóxido de cloro (ppmm en volumen) Ozono (ppmm en volumen) Latitud Las variaciones en las concentraciones de O3 y ClO con la latitud 17.3
  • 10. Las nubes polares de la estratofera mantienen una superficie para las reacciones: HCl + ClONO2 Cl2 + HNO3 La luz del sol Cl2 + hν 2Cl primaveral Disminución de O3 en la Antártida (en púrpura) 17.3
  • 11. 2H2S (g) + 3O2 (g) 2SO2 (g) + 2H2O (g) SO2 (g) + OH (g) HOSO2 (g) HOSO2 (g) + O2 (g) HO2 (g) + SO3 (g) SO3 (g) + H2O (g) H2SO4 (g) H2SO4 los aerosoles tienen un efecto de enfriamiento local en la atmósfera. 17.4
  • 12. Al mecanismo por el cual los gases de la atmósfera atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra se le conoce como efecto invernadero. H2O + hν H 2 O* Radiación t CO2 + hν CO2* solar entrante Energía Radiación terrestre saliente Longitud de onda (nm) 17.5
  • 13. ¿Por qué N2 y O2 no contribuyen al efecto invernadero? N2 y O2 no pueden absorber la radiación IR. 3 modos de vibración de H2O 2 de los modos de vibración de CO2 17.5
  • 14. El ciclo del carbono Dióxido de carbono atmosférico Asimilacion Respiración Respiración Respiración por las plantas vegetal animal del suelo Desechos Respiración Descomposición de las raíces 17.5
  • 15. Variación en la concentración CO2 en Mauna Loa Concentraciópn de CO2 (ppm en volumen) 17.5
  • 16. Fuentes de emisiones de CO2 en Estados Unidos Producción de electricidad Vehículos automotores Industria Calefacció doméstica 17.5
  • 17. Temperatura de la superficie de la Tierra de 1880 a 1996 Temperatura (°C) 17.5
  • 18. La lluvia ácida SO2 (g) + OH (g) HOSO2 (g) HOSO2 (g) + O2 (g) HO2 (g) + SO3 (g) SO3 (g) + H2O (g) H2SO4 (g) pH de la precipitación media en 1994 17.6
  • 19. CaCO3 (s) + H2SO4 (aq) CaSO4 (s) + H2O (l) + CO2 (g) 2CaCO3 (s) + 2SO2 (g) + O2 (g) 2CaSO4 (s) + CO2 (g) 17.6
  • 20. Predomina el CO2 y el aire Chimenea Horno Cámara de purificación Suspensión Acuosa de CaO Aire Carbón 17.6
  • 21. El esmog fotoquímico se forma por las reacciones de los gases de escape automovilístico en la presencia de la luz del sol. Los contaminantes primarios: NO, CO e hidrocarburos crudos Los contaminantes secundarios : NO2 y O3 N2 (g) + O2 (g) 2NO (g) 2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g) NO2 (g) + hν NO (g) + O (g) O (g) + O2 (g) + M O3 (g) + M 17.7
  • 22. Concentraciones relativas Hidrocarburos Mediodía 17.7
  • 23. 238 4.51 x 10 yr 234 24.1 days 1.17 min 2.47 x 105 yr 9 234 234 92U 90Th 91Pa 92U 230 7.5 x 104 yr 226 1.6 x 103 yr 222 3.82 d 90Th 88Ra 86Rn Otras radiaciones producidas por el hombre 3% Pruebas Otros tipos Pruebas clínicas de radiación natural nucleares 2% Fuentes de radiación ambiental 17.8