PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx

E
Elena Bianca Ciobanu SelaruMedicina en la Universidad Rovira y Virgili de Reus-UD de Tarragona.
EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE PROBIÓTICO L-
GASSERI EN LA CLÍNICA Y PRONÓSTICO DEL SÍNDROME
METABÓLICO
Realizado por:
- Bianca Ciobanu
- Maria Georgescu
(parte 3)
1
INDICE
CONCEPTOS CLAVE
ANTECEDENTES
HIPÓTESIS Y OBJETIVO
MÉTODOS Y PARTICIPANTES: MUESTRA, PARÁMETROS.
MÉTODOS
CONSIDERACIONES ÉTICAS
APLICABILIDAD
2
Síndrome metabólico
Conjunto de alteraciones metabólicas constituidas por:
- Obesidad de distribución central
- Disminución de concentración de HDL
- Elevación de triglicéridos
- Aumento de la PA
- Hiperglucemia
Criterios ATP III
3
Lactobacillus Gasseri Probiótico
Es una bacteria del ácido láctico que está siendo investigada
por varios beneficios potenciales para la salud
Posibles efectos:
- ↓ IMC, grasa abdominal y
circunferencia abdominal.
- ↓ Absorción de grasas.
- ↓ Inflamación sistémica.
- Efectos inmunológicos.
- Prevención de la acumulación de
grasa abdominal.
Evidencia insuficiente:
- ↓ Colesterol total, LDL y TG.
- Potenciar inmunidad en ancianos
- Modificación de la microbiota y
efecto protector en trastornos
gastrointestinales.
- Regulación homeostática de la
glucosa
4
Influencia del L-Gasseri en SM
Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J.
Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad Available
5
Probióticos en síndrome metabólico
Se encontraron diferencias estandarizadas
significativas en BFP y LDL-C entre
intervención y control. Sin diferencias
significativas en otras medidas.
Conclusión: Lactobacillus y
Bifidobacterium podrían usarse
como intervenciones para
mejorar los resultados
antropométricos y bioquímicos
de personas con síndrome
metabólico.
Nueve mostraron disminución del peso
corporal y/o grasa corporal, tres no
encontraron efecto y dos mostraron
aumento de peso.
Systematic review y
metaanálisis de 365
estudios
Systematic review y
metaanálisis de 365
estudios
Los resultados sugieren que los
efectos beneficiosos dependen
de la cepa, y L.gasseri puede
ser una de esas cepas
Dong Y, Xu M, Chen L, Bhochhibhoya A. Probiotic Foods and Supplements Interventions for Metabolic Syndromes: A Systematic Review and Meta-Analysis of Recent Clinical Trials. Ann Nutr
Metab. 2019;74(3):224-241. doi: 10.1159/000499028. Epub 2019 Mar 19. PMID: 30889572.
Crovesy L, Ostrowski M, Ferreira DMTP, Rosado EL, Soares-Mota M. Effect of Lactobacillus on body weight and body fat in overweight subjects: a systematic review of randomized controlled clinical trials. Int J Obes
(Lond). 2017 Nov;41(11):1607-1614. doi: 10.1038/ijo.2017.161. Epub 2017 Jul 10. PMID: 28792488. 6
Suplementación de L-Gasseri
reduece la grasa visceral i el
perímetro abdominal.
Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc.,
publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38
(A) Body weight, (B) BMI, (C) waist
circumference, (D) hip circumference, (E) waist-
to-hip ratio. ●: Placebo, ■: BNR-L, ▲: BNR-H.
*P < .05 by paired t-test between week 0 and 12
7
Estudios en animales
Papel glucorregulador de L. gasseri del
intestino delgado superior que afecta una
vía de detección de ácidos grasos
glucorreguladores
Los probióticos ejercen efectos
protectores cardiovasculares en la
hipertensión genética relacionados con la
mejora del estado vascular prooxidativo y
proinflamatorio.
(B and C) Percent
change in plasma
glucose levels (B)
and absolute plasma
insulin levels (C)
during the i.v.GTT
8
Datos no conocidos o controvertidos
- .
Fiabilidad
limitada de
estudios
Posible sesgo:
- Por selección
- Tamaño de la muestra
insuficiente
Datos
controvertidos
Datos no
conocidos
No tenemos información de la influencia
en la glucemia, lipemia y tensión arterial.
9
HIPÓTESIS Y OBJETIVO
OBJETIVO:
Comprobar los efectos
beneficiosos de la
administración de L. gasseri a
corto plazo en pacientes con
SM.
“La suplementación de L.Gasseri
puede tener efectos beneficiosos
en las personas con SM o efectos
sinérgicos con el tratamiento del
mismo.”
Se traduce en una disminución de los
parámetros que definen el SM.
10
MÉTODOS: ESTUDIO Y MUESTRA
- Estudio longitudinal de 12 semanas
- Randomizado
- Ciego por parte del participante
- 12 semanas de intervención con
controles cada 2 sem
*Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from:
https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38
Aleatorización1:1
Grupos comparables y
homogéneos por
- % de personas y sexo
- Medias paramétricas
11
MÉTODOS: ESTUDIO Y MUESTRA
MUESTRA CALCULADA: 152
MUESTRA DEFINITIVA: 182
*Journal of Medicinal Food
[Internet]. Journal of Medicinal
Food | Mary Ann Liebert, Inc.,
publishers. Available from:
https://home.liebertpub.com/public
ations/journal-of-medicinal-
food/38
Según el estudio de referencia*
esperamos un drop-out del 20% por lo
tanto partimos con una muestra de 182
personas
Criterios:
Potencia: 80%
α: 0.05
Según estudio referenciado: medias de los grupos intervenidos con
placebo y L-Gasseri, del diámetro de la cintura (cm).
12
MÉTODOS Y PARTICIPANTES
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
- Personas entre 18 y 75 años con SM (que
cumplan 3 de 5 criterios ATPIII).
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
- Mujeres embarazadas.
- Pacientes con comorbilidades y otras enfermedades: CV y GI.
- Pacientes que no tomen otros suplementos probióticos que
afecten el peso.
- Consumo de probióticos 2 semanas antes de la visita.
- Historia de cirugía gástrica, hipertensión, fallo hepático y renal,
hipertiroidismo e hipotiroidismo, sd Cushing y otras
enfermedades que puedan afectar los resultados del estudio
13
FACTOR OMS ATP III AACE IDF
Factores de riesgo Más de dos criterios Más de tres criterios Criterio clínico Más de dos criterios
Triglicéridos <150
mg/dL
X X X X
HDL H <40 M <50 X X X X
TA: >130/85 mmHg X X X X
Resistentes a la
insulina
X
Glucosa ayuno >100
mg/dL
X X X
Glucosa 2 h: 140
mg/dL
X
Obesidad abdominal X X
IMC elevado X X
Microalbuminuria X
Organización Mundial
de la Salud
Programa Nacional de
Educación en
Colesterol, Panel de
Tratamiento
American Association
of Clinical
Endocrinologist
International Diabetes
Federation
MÉTODOS:
PARÁMETROS
ESTUDIADOS
Cuantificaremos
todos los parámetros
de las 4 guías.
14
Mètodes: Anàlisis, mesures, qüestionaris, fàrmacs, dosis...
12 semanas de
intervención
2 cápsulas/d (400mg/cápsula) de
L.gasseri BNR17 O de placebo 2x/día.
Después de desayunar
y de cenar
Compliance:Se revisa manteniendo un
diario escrito/paciente + contar las
cápsulas devueltas
Instrucciones dietéticas: monitorización de los
cambios del estilo de vida y actividad física:
registro cada 7 días (+ 2 días actividad física).
Lactobacillus gasseri - journal of medicinal food [Internet]. Food Science and Nutrition. Mary Ann Liebert, Inc. Available from: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/jmf.2017.3937 15
Consideraciones éticas
Se han cumplido los 3 principios: Beneficencia, no maleficencia y justicia.
Carácter moral - Se ha buscado el mayor
bien posible para los pacientes
“Primum non nocere”- No hacer daño
“Tratar igual lo que es igual y desigualmente lo que es
desigual”
16
RESULTADOS DEL ESTUDIO
En lo que a nuestro estudio concierne,
esperamos encontrar cambios en los parámetros
vistos anteriormente:
- Muy probable: Perímetro abdominal (obesidad
abdominal)
- Probable: IMC elevado, HDL, TA.
- Menos probable: Resistencia a la insulina,
glucosa en ayuno.
Aplicabilidad-utilidad
CAMBIOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA
- Recomendación médica para la disminución de
los parámetros en pacientes con Sd. Metabólico.
- Recomendación como suplemento en pacientes
con obesidad y en dietas de control de peso.
17
Indicación Terapéutica: Personas com SM,
obesidad e insulino dependientes.
Dosis diaria: 2 cápsulas
Duración mínima: 3 meses
APLICABILIDAD SEGÚN LAS INDICACIONES DE LOS FABRICANTES EN ESPAÑA
Cápsulas gastrorresistentes de 517
mg que contienen un mínimo de 12
mil millones de microorganismos
18
REFERENCIAS
Mosca A, Leclerc M, Hugot JP. Gut Microbiota Diversity and Human Diseases: Should We Reintroduce Key Predators in Our Ecosystem? Front Microbiol. 2016 Mar
31;7:455. doi: 10.3389/fmicb.2016.00455. PMID: 27065999; PMCID: PMC4815357.
Ogawa A, Kobayashi T, Sakai F, Kadooka Y, Kawasaki Y. Lactobacillus gasseri SBT2055 suppresses fatty acid release through enlargement of fat
emulsion size in vitro and promotes fecal fat excretion in healthy Japanese subjects. Lipids Health Dis. 2015 Mar 20;14:20. doi: 10.1186/s12944-015-
0019-0. PMID: 25884980; PMCID: PMC4391304.
Ooi LG, Ahmad R, Yuen KH, Liong MT. Lactobacillus gasseri [corrected] CHO-220 and inulin reduced plasma total cholesterol and low-density lipoprotein cholesterol via
alteration of lipid transporters. J Dairy Sci. 2010 Nov;93(11):5048-58. doi: 10.3168/jds.2010-3311. Erratum in: J Dairy Sci. 2011 May;94(5):2658. PMID: 20965319.
Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from:
https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38
Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J. Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad [Internet]. Clínica e Investigación en
Arteriosclerosis. Elsevier; 2018. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-influencia-microbiota-probioticos-
obesidad-S0214916818300482?referer=buscador
19
1 de 19

Recomendados

Dieta baja en grasas tras colecistectomı.pdf por
Dieta baja en grasas tras colecistectomı.pdfDieta baja en grasas tras colecistectomı.pdf
Dieta baja en grasas tras colecistectomı.pdfOscar Ortiz
111 vistas7 diapositivas
Obesidad tratamiento por
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
1.1K vistas57 diapositivas
D obesidad grupo 4 por
D obesidad grupo 4D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4katherine villegas
58 vistas21 diapositivas
Semillas de chia y salud por
Semillas de chia y saludSemillas de chia y salud
Semillas de chia y saludIván Armando Osuna Padilla, NC
1.3K vistas4 diapositivas
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p... por
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Conferencia Sindrome Metabolico
2.7K vistas32 diapositivas
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf por
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfLPParra
6 vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx

Dieta ketogenica medellin 2019 por
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Helard Manrique
36 vistas44 diapositivas
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios por
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosIván Armando Osuna Padilla, NC
547 vistas7 diapositivas
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje por
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajeIván Armando Osuna Padilla, NC
652 vistas6 diapositivas
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea por
 Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional NaturlineaCentral_Lechera_Asturiana
355 vistas8 diapositivas
Obesidad por
ObesidadObesidad
ObesidadYULIETH GUERRERO IRIARTE
6.3K vistas43 diapositivas
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente por
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteConferencia Sindrome Metabolico
847 vistas28 diapositivas

Similar a PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx(20)

Nutricionista en rehabilitación cardiaca por Mogollones
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones1.5K vistas
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro por Nutricinlpg
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Nutricinlpg46 vistas
Informe cientifico por Vivianna_b
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Vivianna_b354 vistas
Metodos de investigación en nutrición por Wendy Bencomo
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
Wendy Bencomo12.4K vistas
Paciente obeso RiesgodeFractura.com por riesgodefractura
Paciente obeso RiesgodeFractura.comPaciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
riesgodefractura1.1K vistas
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria por Manuel Sanchez
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez7.4K vistas
Artículo lilacs por anapelmen
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen705 vistas
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2 por Dr. Lázaro Poey
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Dr. Lázaro Poey454 vistas

Último

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 vistas19 diapositivas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
68 vistas42 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxJorge Villegas
10 vistas79 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
76 vistas49 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
9 vistas58 diapositivas

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx

  • 1. EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE PROBIÓTICO L- GASSERI EN LA CLÍNICA Y PRONÓSTICO DEL SÍNDROME METABÓLICO Realizado por: - Bianca Ciobanu - Maria Georgescu (parte 3) 1
  • 2. INDICE CONCEPTOS CLAVE ANTECEDENTES HIPÓTESIS Y OBJETIVO MÉTODOS Y PARTICIPANTES: MUESTRA, PARÁMETROS. MÉTODOS CONSIDERACIONES ÉTICAS APLICABILIDAD 2
  • 3. Síndrome metabólico Conjunto de alteraciones metabólicas constituidas por: - Obesidad de distribución central - Disminución de concentración de HDL - Elevación de triglicéridos - Aumento de la PA - Hiperglucemia Criterios ATP III 3
  • 4. Lactobacillus Gasseri Probiótico Es una bacteria del ácido láctico que está siendo investigada por varios beneficios potenciales para la salud Posibles efectos: - ↓ IMC, grasa abdominal y circunferencia abdominal. - ↓ Absorción de grasas. - ↓ Inflamación sistémica. - Efectos inmunológicos. - Prevención de la acumulación de grasa abdominal. Evidencia insuficiente: - ↓ Colesterol total, LDL y TG. - Potenciar inmunidad en ancianos - Modificación de la microbiota y efecto protector en trastornos gastrointestinales. - Regulación homeostática de la glucosa 4
  • 5. Influencia del L-Gasseri en SM Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J. Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad Available 5
  • 6. Probióticos en síndrome metabólico Se encontraron diferencias estandarizadas significativas en BFP y LDL-C entre intervención y control. Sin diferencias significativas en otras medidas. Conclusión: Lactobacillus y Bifidobacterium podrían usarse como intervenciones para mejorar los resultados antropométricos y bioquímicos de personas con síndrome metabólico. Nueve mostraron disminución del peso corporal y/o grasa corporal, tres no encontraron efecto y dos mostraron aumento de peso. Systematic review y metaanálisis de 365 estudios Systematic review y metaanálisis de 365 estudios Los resultados sugieren que los efectos beneficiosos dependen de la cepa, y L.gasseri puede ser una de esas cepas Dong Y, Xu M, Chen L, Bhochhibhoya A. Probiotic Foods and Supplements Interventions for Metabolic Syndromes: A Systematic Review and Meta-Analysis of Recent Clinical Trials. Ann Nutr Metab. 2019;74(3):224-241. doi: 10.1159/000499028. Epub 2019 Mar 19. PMID: 30889572. Crovesy L, Ostrowski M, Ferreira DMTP, Rosado EL, Soares-Mota M. Effect of Lactobacillus on body weight and body fat in overweight subjects: a systematic review of randomized controlled clinical trials. Int J Obes (Lond). 2017 Nov;41(11):1607-1614. doi: 10.1038/ijo.2017.161. Epub 2017 Jul 10. PMID: 28792488. 6
  • 7. Suplementación de L-Gasseri reduece la grasa visceral i el perímetro abdominal. Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38 (A) Body weight, (B) BMI, (C) waist circumference, (D) hip circumference, (E) waist- to-hip ratio. ●: Placebo, ■: BNR-L, ▲: BNR-H. *P < .05 by paired t-test between week 0 and 12 7
  • 8. Estudios en animales Papel glucorregulador de L. gasseri del intestino delgado superior que afecta una vía de detección de ácidos grasos glucorreguladores Los probióticos ejercen efectos protectores cardiovasculares en la hipertensión genética relacionados con la mejora del estado vascular prooxidativo y proinflamatorio. (B and C) Percent change in plasma glucose levels (B) and absolute plasma insulin levels (C) during the i.v.GTT 8
  • 9. Datos no conocidos o controvertidos - . Fiabilidad limitada de estudios Posible sesgo: - Por selección - Tamaño de la muestra insuficiente Datos controvertidos Datos no conocidos No tenemos información de la influencia en la glucemia, lipemia y tensión arterial. 9
  • 10. HIPÓTESIS Y OBJETIVO OBJETIVO: Comprobar los efectos beneficiosos de la administración de L. gasseri a corto plazo en pacientes con SM. “La suplementación de L.Gasseri puede tener efectos beneficiosos en las personas con SM o efectos sinérgicos con el tratamiento del mismo.” Se traduce en una disminución de los parámetros que definen el SM. 10
  • 11. MÉTODOS: ESTUDIO Y MUESTRA - Estudio longitudinal de 12 semanas - Randomizado - Ciego por parte del participante - 12 semanas de intervención con controles cada 2 sem *Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38 Aleatorización1:1 Grupos comparables y homogéneos por - % de personas y sexo - Medias paramétricas 11
  • 12. MÉTODOS: ESTUDIO Y MUESTRA MUESTRA CALCULADA: 152 MUESTRA DEFINITIVA: 182 *Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/public ations/journal-of-medicinal- food/38 Según el estudio de referencia* esperamos un drop-out del 20% por lo tanto partimos con una muestra de 182 personas Criterios: Potencia: 80% α: 0.05 Según estudio referenciado: medias de los grupos intervenidos con placebo y L-Gasseri, del diámetro de la cintura (cm). 12
  • 13. MÉTODOS Y PARTICIPANTES CRITERIOS DE INCLUSIÓN - Personas entre 18 y 75 años con SM (que cumplan 3 de 5 criterios ATPIII). CRITERIOS DE EXCLUSIÓN - Mujeres embarazadas. - Pacientes con comorbilidades y otras enfermedades: CV y GI. - Pacientes que no tomen otros suplementos probióticos que afecten el peso. - Consumo de probióticos 2 semanas antes de la visita. - Historia de cirugía gástrica, hipertensión, fallo hepático y renal, hipertiroidismo e hipotiroidismo, sd Cushing y otras enfermedades que puedan afectar los resultados del estudio 13
  • 14. FACTOR OMS ATP III AACE IDF Factores de riesgo Más de dos criterios Más de tres criterios Criterio clínico Más de dos criterios Triglicéridos <150 mg/dL X X X X HDL H <40 M <50 X X X X TA: >130/85 mmHg X X X X Resistentes a la insulina X Glucosa ayuno >100 mg/dL X X X Glucosa 2 h: 140 mg/dL X Obesidad abdominal X X IMC elevado X X Microalbuminuria X Organización Mundial de la Salud Programa Nacional de Educación en Colesterol, Panel de Tratamiento American Association of Clinical Endocrinologist International Diabetes Federation MÉTODOS: PARÁMETROS ESTUDIADOS Cuantificaremos todos los parámetros de las 4 guías. 14
  • 15. Mètodes: Anàlisis, mesures, qüestionaris, fàrmacs, dosis... 12 semanas de intervención 2 cápsulas/d (400mg/cápsula) de L.gasseri BNR17 O de placebo 2x/día. Después de desayunar y de cenar Compliance:Se revisa manteniendo un diario escrito/paciente + contar las cápsulas devueltas Instrucciones dietéticas: monitorización de los cambios del estilo de vida y actividad física: registro cada 7 días (+ 2 días actividad física). Lactobacillus gasseri - journal of medicinal food [Internet]. Food Science and Nutrition. Mary Ann Liebert, Inc. Available from: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/jmf.2017.3937 15
  • 16. Consideraciones éticas Se han cumplido los 3 principios: Beneficencia, no maleficencia y justicia. Carácter moral - Se ha buscado el mayor bien posible para los pacientes “Primum non nocere”- No hacer daño “Tratar igual lo que es igual y desigualmente lo que es desigual” 16
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO En lo que a nuestro estudio concierne, esperamos encontrar cambios en los parámetros vistos anteriormente: - Muy probable: Perímetro abdominal (obesidad abdominal) - Probable: IMC elevado, HDL, TA. - Menos probable: Resistencia a la insulina, glucosa en ayuno. Aplicabilidad-utilidad CAMBIOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA - Recomendación médica para la disminución de los parámetros en pacientes con Sd. Metabólico. - Recomendación como suplemento en pacientes con obesidad y en dietas de control de peso. 17
  • 18. Indicación Terapéutica: Personas com SM, obesidad e insulino dependientes. Dosis diaria: 2 cápsulas Duración mínima: 3 meses APLICABILIDAD SEGÚN LAS INDICACIONES DE LOS FABRICANTES EN ESPAÑA Cápsulas gastrorresistentes de 517 mg que contienen un mínimo de 12 mil millones de microorganismos 18
  • 19. REFERENCIAS Mosca A, Leclerc M, Hugot JP. Gut Microbiota Diversity and Human Diseases: Should We Reintroduce Key Predators in Our Ecosystem? Front Microbiol. 2016 Mar 31;7:455. doi: 10.3389/fmicb.2016.00455. PMID: 27065999; PMCID: PMC4815357. Ogawa A, Kobayashi T, Sakai F, Kadooka Y, Kawasaki Y. Lactobacillus gasseri SBT2055 suppresses fatty acid release through enlargement of fat emulsion size in vitro and promotes fecal fat excretion in healthy Japanese subjects. Lipids Health Dis. 2015 Mar 20;14:20. doi: 10.1186/s12944-015- 0019-0. PMID: 25884980; PMCID: PMC4391304. Ooi LG, Ahmad R, Yuen KH, Liong MT. Lactobacillus gasseri [corrected] CHO-220 and inulin reduced plasma total cholesterol and low-density lipoprotein cholesterol via alteration of lipid transporters. J Dairy Sci. 2010 Nov;93(11):5048-58. doi: 10.3168/jds.2010-3311. Erratum in: J Dairy Sci. 2011 May;94(5):2658. PMID: 20965319. Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38 Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J. Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad [Internet]. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Elsevier; 2018. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-influencia-microbiota-probioticos- obesidad-S0214916818300482?referer=buscador 19

Notas del editor

  1. IMPORTANTE LOGRAR EN ESTE TRABAJO: COHESIVIDAD. El doctor nos comentaba que saltábamos de un tema a otro sin tener las cosas claramente explicadas, y que la parte de ramón y la de maría se focalizaban en cosas muy diferentes. Tenemos que intentar lograr ese “puente”, y que se relazionen los datos. Intentaremos estar atentos a la contribución de nuestros compañeros.
  2. Entre las estrategias para la prevención y tratamiento del SM destaca el papel de la dieta a través del uso de prebióticos y probióticos. Éstos parecen ejercer un efecto beneficioso sobre la salud del hospedador mediante la modulación de la microbiota intestinal. Los probióticos se definen como microorganismos vivos han demostrado varios efectos beneficiosos en la salud del huésped, incluido un mejor control de la glucosa, lípidos perfil, presión arterial y pérdida de peso.
  3. Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J. Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad [Internet]. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Elsevier; 2018. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-influencia-microbiota-probioticos-obesidad-S0214916818300482?referer=buscador
  4. Para este análisis, se identificaron 356 estudios durante la búsqueda bibliográfica, de los cuales solo 18 cumplieron con los criterios, con un total de 1544 participantes que se incluyeron. Sin embargo, el tratamiento con probióticos por sí solo no pudo reducir los riesgos generales para la salud. Además, hubo inconvenientes metodológicos entre los estudios revisados ​​y se necesita más investigación. 2do artículo: Los resultados sugieren que los efectos beneficiosos dependen de la cepa, y L. gasseri puede ser una de esas cepas. La microbiota intestinal juega un papel relevante en el metabolismo, y la modulación de la microbiota intestinal por parte de los probióticos puede resultar en la pérdida de peso y, por lo tanto, ayudar en el tratamiento de la obesidad.
  5. Está demostrado el efecto del L:gasseri sobre la acumulación de la grasa abdominal, gracias a estudios que se han realizado en individuos humanos adultos. No obstante, no podemos afirmar que L.gasseri tenga un efecto sobre el síndrome metabólico porque no tenemos evidencia de su efecto en los otros aspectos del mismo en humanos, sólo disponemos de estudios realizados en ratones.
  6. Cuestión que queremos responder.
  7. Exclusion criteria for subjects were the current use of dietary supplements or medications affecting body weight, probiotic consumption within 2 weeks before the screening visit, history of gastric surgery for weight control, hypertension, diabetes, hepatic failure, renal failure, hyperthyroidism or hypothyroidism, Cushing syndrome, malignant tumor, or any other disease affecting the results of the study, participation in another clinical trial within 4 weeks before the study, and pregnancy or lactation.
  8. mu bonica
  9. Ooi LG, Ahmad R, Yuen KH, Liong MT. Lactobacillus gasseri [corrected] CHO-220 and inulin reduced plasma total cholesterol and low-density lipoprotein cholesterol via alteration of lipid transporters. J Dairy Sci. 2010 Nov;93(11):5048-58. doi: 10.3168/jds.2010-3311. Erratum in: J Dairy Sci. 2011 May;94(5):2658. PMID: 20965319. Journal of Medicinal Food [Internet]. Journal of Medicinal Food | Mary Ann Liebert, Inc., publishers. Available from: https://home.liebertpub.com/publications/journal-of-medicinal-food/38 Fontané L, Benaiges D, Goday A, Llauradó G, Pedro-Botet J. Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad [Internet]. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Elsevier; 2018. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-influencia-microbiota-probioticos-obesidad-S0214916818300482?referer=buscador https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-microbiota-diabetes-mellitus-tipo-2-S1575092216301164 https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-diagnostico-sindrome-metabolico-adecuacion-criterios-13096430