Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1048]

Exposición
“CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE Y PRUEBAS DE PLATAFORMA”
CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS
IBQ. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA
7º Semestre Grupo "A”
 María de Jesús Jiménez Arce
 Isaías Alberto González Díaz
 Blanca Yanin Navarro Ramos
Arriaga Chiapas a 06 de Septiembre de 2017
Uno de los principales factores que definen a un producto es la calidad de las materias
primas con que se elaboran. Hay que aclarar que la calidad es el conjunto de atributos que
distinguen a un producto de otro y atiende a las necesidades de salud, costo y satisfacción de
quien lo elige.
Por lo tanto, en el siguiente trabajo se expondrá la información acerca del control de
calidad en la leche y las principales pruebas de plataforma que se le realizan con el objetivo
de conocer sus propiedades fisicoquímicas que aseguren la calidad sanitaria de la leche.
La leche de animales enfermos y la que contiene antibióticos o sedimentos no debe ser
aceptada por la industria. Incluso traza de antibióticos en la leche pueden hacerla
inadecuada para la fabricación de productos que son acidificados por cultivos bacterianos,
como es el caso del yogur, queso, etc. FIGURA 1
Figura 1. Control de
calidad de la leche
De la leche recibida en cántaras se toman muestras en el departamento de
recepción de dichos envases. A la leche que presenta olores o sabores distintos de
los normales se le asigna un coeficiente de calidad inferior.
La limpieza se define como un conjunto de procedimientos que tiene por objeto
eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo, grasa u otras materias objetables. La
desinfección, que tiene el propósito de reducir la presencia de microorganismos al grado
que no contaminen la leche, se realiza mediante agentes químicos, métodos físicos, o
ambos, higiénicamente satisfactorios; generalmente estos métodos no matan las esporas.
Cuando se practique el ordeño manual, los utensilios se deben limpiar a mano con
detergentes y cepillos adecuados.
Pruebas de características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad.
• En los procesos de limpieza y desinfección se utilizan principios físicos y químicos, y el grado de
efectividad se mide por la eliminación de residuos físicos, químicos y biológicos. Entre los principios
físicos y químicos están los siguientes:
• Fuerza mecánica. Considera la eliminación de los residuos de las superficies por remoción directa (uso
de cepillos y esponjas), y por el movimiento y contacto constante del agua o soluciones.
• Temperatura. La grasa de la leche a 35 °C se funde y al estar en fase líquida mejora la eficiencia de los
detergentes; caso contrario, es más difícil remover la suciedad, el arrastre es menor, y se requiere mayor
fuerza mecánica en superficies abiertas y en tuberías.
• Concentración de las soluciones. Se deben utilizar productos biodegradables para la limpieza y
desinfección. El uso de altas concentraciones de detergentes generalmente aumenta la eficacia de la
limpieza pero hasta cierto límite.
La calidad higiénica de la leche tiene una importancia fundamental para la producción
de una leche y productos lácteos que sean inocuos e idóneos para los usos previstos. Para
lograr esta calidad, se han de aplicar buenas prácticas de higiene a lo largo de toda la
cadena láctea.
La leche puede someterse a pruebas de:
1.- características de composición – especialmente contenido de materia grasa, de
materia sólida y de proteínas.
2.- características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad.
adulteración – con agua, conservantes, sólidos añadidos, entre otros.
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1048]
La leche cruda debe de entregarse a planta en el transcurso de dos horas, de lo contrario se debe
de enfriar.
El procedimiento adecuado para la toma de temperatura es:
•Termómetro graduado de -10 a 110º C, con divisiones no menores a 1ºC.
•El termómetro debe de estar limpio y ser de material inocuo.
•Mantener el termómetro hasta que la temperatura llegue a un equilibrio.
•La temperatura se deberá determinar en un recipiente independiente al de las muestras microbiológicas.
•La temperatura deberá medirse y registrarse diariamente.
Se deberá llevar a efecto con cada entrega de leche, en un cuarto aislado y de color tenue.
Primeramente se agitará el recipiente en forma circular para verificar que el cuerpo de la leche
sea normal.
Se procederá a olfatear para identificar cualquier desviación o presencia de olores rancios,
ácidos o a establo.
El sabor deberá ser característico ligeramente dulce y al degustarla bajo ningún motivo se
deberá tragar, una vez evaluada la muestra se procederá a escupir y a enjuagar la boca. TABLA
1
CLASIFICACIÓN PUNTAJE DESCRIPCIÓN
Excelente 40-45 Sin mayor problema
Buena 38-39.5
Sabor ligero astringente, salado. sabor a heno
o pienso
Regular 36-37.5 Sabor rancio, salada, sabor a cocido.
Pobre
35.5 o
menos
Sabor rancio, ácido y sucio. Sabor a cebolla
,ajo o a malta, amarga y salada
Insalubre 0 Sabor desagradable marcado
Tabla 1. Guía general de puntaje para leche
según su sabor
Un aparato diseñado para medir el peso específico de la leche (densidad) dotado de una
escala especial llamada escala Quevenne (°Q)
Este lactodensímetro esta calibrado a 15.6 ºC. Consta de un bulbo grande y el vástago se
encuentra graduado entre los valores de 15 a 40 (°Q).
La leche tiene una densidad de 1.028 a 1.034 o 28 a 34 ºQ.
La NOM-SCFI-155 y el reglamento de control sanitarios de productos y servicios establece
una densidad de 1.032 a 15.5º C
lactodensímetro
La aplicación principal es para determinar adulteraciones, como puede ser el agregado de
agua, sales u otras substancias que entren en solución pura.
Las cifras expresadas se dan en grados Hovart (º H) y la leche debe de estar en un rango de
0.530 a 0.560.
Equipo para realizar la crioscopía
Esta prueba es una prueba indirecta de la calidad de la leche y su adulteración o
no. En ella se toman 20 ml de leche colocándose en un plato de Petri o vaso de
precipitados y para calentarse a ebullición, ésta no debe de cortarse o presentar grumos.
El tiempo mínimo es de 10 min, es importante no confundir la nata que se produce al
hervir con la coagulación.
La leche presenta como composición básica un contenido de sólidos relativamente constante que
varía en general de 0.118 a 0.120 kg / lt.
Este análisis pretende determinar variaciones en la composición de la leche a través de
cambios en el contenido de sólidos, para ello se puede proceder de cualquiera de dos formas:
•Determinación indirecta.
•Determinación directa.
Cajas Petri y Desecador
Medidor de ácido sulfúrico y
Butirometro Gerber para
determinación de grasa en leche
Medidor de alcohol isoamílico Tapón y regulador de lectura
Centrífuga
APORTACIÓN DE ACIDEZ POR COMPONENTES
CASEINA 0. 5 A 0.08 % DE ACIDEZ
FOSFATOS 0.05 A 0.07 % DE ACIDEZ
ALBUMINAS 0.01 % DE ACIDEZ
DIOXIDO DE CARBONO 0.01 A 0.02 % DE ACIDEZ
CITRATOS 0.01 % DE ACIDEZ
Esta acidez se debe a la presencia de la caseína, fosfatos, albúmina, dióxido de carbono y citratos. Se
conoce como acidez aparente. TABLA 2
Esta acidez varia de 0.13 a 0.17 % pero ocasionalmente se encuentran rangos más amplios que
dependen de la composición de la leche. En general a mayor grasa mayor acidez, como consecuencia de la
generación de más sólidos
Tabla 2. Aportación de acidez por componentes
RELACIÓN ACIDEZ – Ph
0.14 a 0.18
%
ACIDEZ Ph 6.5 A 6.7 LECHE NORMAL
0.16 a 0.24
%
ACIDEZ Ph 6.4 A 6.5 LIMITE DE ACEPTACIÓN
0.25 a 0.27
%
ACIDEZ Ph 6.0 A 6.2
DETECCIÓN DE SABOR
ÁCIDO
0.26 a 0.30
%
ACIDEZ Ph 5.6 A 6.0 SABOR ÁCIDO
0.50 a 0.60
%
ACIDEZ Ph 4.4 A 4.8
COAGULACIÓN DE
CASEÍNA
TABLA 3. Relación acidez-pH
PRUEBA DE LA ACIDEZ TITULABLE
Es bien conocido en química que una base neutraliza un ácido.
Este principio se aplica en la prueba de determinación de acidez. Al conocer la cantidad de álcali
gastado para neutralizar un ácido, se puede determinar la cantidad de ácido presente. Este proceso
se conoce como titulación.
La base que se usa es hidróxido de sodio 0.1 N y fenolftaleína el indicador, que cambia de color
al neutralizarse el ácido. La fenolftaleína cambia de color en pH 8.3 a.8.5.
El método más aceptado es el del electrodo de cristal. Ya que se estandariza con
soluciones buffer y funciona en varios rangos de temperatura y pH.
El pH de la leche varía de 6.34 a 6.92
El método de determinación de proteína toma ventaja de la capacidad del sulfato de amonio
para fijar el nitrógeno de las proteínas, el cual se destila y nos indica la cantidad de proteína
presente.
Es de importancia el recordar que la proteína en leches puede ser alterada por factores, de
salud, lactación, edad, alimentación, microbiología y adulteración
Reactivos, materiales y equipo para el
primer método denominado Kjeldahl-
Gunning
Método por titulación
Es una prueba simple, que aprovecha el efecto deshidratante del alcohol sobre la
caseína para detectar variación en el equilibrio osmótico de la leche o variación en acidez.
Prueba: se coloca 1 ml de leche en un plato de petri y se adiciona 1 ml de alcohol etílico
al 68 %.
El objetivo es identificar cualquier coagulación de la leche, esta es una prueba muy
subjetiva por lo que para poder aceptar o rechazar un producto es necesario considerar los
resultados de las demás pruebas.
Es una reacción colorimétrica que ocurre por la reducción de una
substancia con el azúcar Es una prueba de fácil aplicación, ya que se
embebe una cinta de papel con la leche y si hay cambio de color existe
presencia de azúcar o glucosa.
Un método que se ha vuelto un proceso relativamente sencillo en donde se toma una muestra de
la leche objetivo y se introduce a un medio preparado que reacciona con cambio de color. Indicando la
presencia de inhibidores y antibiótico.
Los que dan resultados en 10 minutos determinan substancias denominadas ß-láctanos
(penicilinas y derivados), los métodos de 2:30 a 3:00 hr identifican adicionalmente sulfas, tetraciclinas y
otras, este último método es aplicado como prueba de plataforma en Liconsa por ejemplo. EL MÉTODO
DELVOTEST SP-NT ES LA PRUEBA DE INHIBIDORES MÁS EFECTIVA Y MÁS USADA EN MUNDO,
ADEMÁS DE SER EL ÚNICO MÉTODO RECONOCIDO POR LA AOAC.
Esta prueba es nuevamente una prueba colorimétrica que
aprovecha las reacción alcalinas para generar cambios de color.
Son organismos unicelulares que pertenecen al reino de las plantas y cada una posee
características propias.
Fuentes de bacterias para la leche:
Internas: ubre y ductos (400 a 500 ufc/ml).
Externas: se originan por el medio ambiente, la manipulación y la falta de higiene.
Pruebas para determinación bacteriológica
Sembrado
Conteo directo o fluoroscópico.
Microscopio
Indirecto por reducción de colorantes.
COLOR DE LA MUESTRA CLASIFICACIÓN
Azul ( sin cambio ) Excelente
Azul a color magenta
obscuro
Buena
Magenta obscuro a rosa
fuerte
Aceptable
Disolver una tableta de Rezasurina de (11 mg) en 200 ml de agua destilada a 60 º C. Colocar en
un tubo de ensaye estéril 1 ml de la solución con 10 ml de leche muestra.
Tapar e incubar a 36 ºC, después de 10 minutos invertir para mezclar y dejar incubando a 36ºC.
Después de 1 hora los resultados reflejados nos dirán: Tabla 6
Tabla 6. Resultados de la prueba de la rezasurina
A pesar de no ser una prueba de plataforma es una prueba crucial en el aseguramiento de la
inocuidad de la leche y productos terminados que elaboramos.
Esta prueba determina a través de la presencia o ausencia de la fosfatasa alcalina en leche si esta ha
sido pasteurizada o no.
La Fosfatasa se inactiva a la temperatura de pasteurización. La prueba se lleva a cabo a través de
preparaciones o estándares de color.
Al agregar el reactivo a la leche si esta cambia a gris obscuro o azul indicara una mala
pasteurización.
1. - Atherton Henry V.”Chemistry and testing of dairy productos”fourth edition,
Avi publishing company 1982.
2.- Manual de operación Prodel Banrural-“Recepción de leches crudas Boreal” Complejo Agropecuario
Tizayuca Hidalgo 1991.
3.- Manual de Calidad materias primas “Evamex S.A de C.V.” 2002.
4.- Composition of Foods, Dairy and Egg, Raw*Processed*Prepared.
Agriculture Handbook No. 8-1, 2001.
1 de 29

Recomendados

Practica de mantequilla por
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequillaAlicia Cabana Chavez
9.4K vistas4 diapositivas
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1... por
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Blanca Navarro
18.3K vistas34 diapositivas
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos por
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
35.9K vistas28 diapositivas
Leche en polvo por
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvoSandra Yvette Tellez
3.7K vistas29 diapositivas
Insumos y aditivos usados en productos lacteos por
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosmiltonpuerres19
15.5K vistas18 diapositivas
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche por
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
15.2K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE por
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHEJuani Quesada
115.5K vistas48 diapositivas
Informe determinación de grasa en la leche por
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la lecheEsperanza Gabriel
21.4K vistas5 diapositivas
Leche condensada por
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensadaRaul Porras
29.4K vistas26 diapositivas
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE por
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEMarjorie Tineo Díaz
3.4K vistas4 diapositivas
Sistemas de calidad en queso fresco por
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoDiana Coello
4.9K vistas20 diapositivas
Aditivos y conservante en productos lacteos por
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosdiego armando narvaez bastids
118.9K vistas54 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE por Juani Quesada
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada115.5K vistas
Informe determinación de grasa en la leche por Esperanza Gabriel
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel21.4K vistas
Leche condensada por Raul Porras
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
Raul Porras29.4K vistas
Sistemas de calidad en queso fresco por Diana Coello
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
Diana Coello4.9K vistas
Leche en polvo por marinerc5
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
marinerc573.4K vistas
Propiedades fisicas de la leche por Carlos Rojas
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
Carlos Rojas29.8K vistas
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche por Juan Morón Corrales
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
analisis bromatologico del queso por gabriela garcia
analisis bromatologico del queso analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
gabriela garcia4.4K vistas
Leches Fermentadas por TREBLIW
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
TREBLIW21.5K vistas
Elaboracion De Queso Fresco por luismario56
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56106.1K vistas

Similar a Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1048]

Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx por
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxLeysiElizabethQuispe
22 vistas38 diapositivas
Controles sobre la calidad higiénica de la leche por
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
4K vistas6 diapositivas
Analisis de leche por
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de lechejose alex mendoza miranda
11.5K vistas12 diapositivas
Analisis de leche por
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de lechegianfranco alejandria gil
64.1K vistas8 diapositivas
Calidad en Lácteos por
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en LácteosYariza Jorge Ramírez
763 vistas19 diapositivas
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf por
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdfDETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdfJhilianSantillnMendo
32 vistas26 diapositivas

Similar a Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1048](20)

Controles sobre la calidad higiénica de la leche por yuricomartinez
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
yuricomartinez4K vistas
Carat de leche por davichitto
Carat de lecheCarat de leche
Carat de leche
davichitto308 vistas
Practica de campo 1 por jomito8
Practica de campo 1Practica de campo 1
Practica de campo 1
jomito8139 vistas
Practica 2 por jomito8
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8626 vistas
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche por Julio Ruiz Madrigal
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal2.6K vistas
Sintesis articulo cientifico por LOVEMARYINES
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
LOVEMARYINES194 vistas
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos por JUANDIEGO245
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteosCalidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
JUANDIEGO24539 vistas
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden por Amo el Taekwondo
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Amo el Taekwondo1.8K vistas

Más de Blanca Navarro

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche por
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheBlanca Navarro
928 vistas10 diapositivas
Trabajo queso roquerfort. por
Trabajo queso roquerfort.Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Blanca Navarro
4K vistas10 diapositivas
Queso Edam. por
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.Blanca Navarro
1.4K vistas20 diapositivas
PDF Queso provolone por
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone Blanca Navarro
3.8K vistas8 diapositivas
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4 por
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Blanca Navarro
315 vistas15 diapositivas
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4 por
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Blanca Navarro
9.5K vistas21 diapositivas

Más de Blanca Navarro(15)

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche por Blanca Navarro
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Blanca Navarro928 vistas
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4 por Blanca Navarro
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Blanca Navarro315 vistas
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4 por Blanca Navarro
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro9.5K vistas
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus por Blanca Navarro
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusDocumento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Blanca Navarro905 vistas
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca. por Blanca Navarro
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Blanca Navarro6.9K vistas
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus por Blanca Navarro
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusExposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Blanca Navarro125 vistas
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto por Blanca Navarro
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Blanca Navarro424 vistas
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto por Blanca Navarro
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoExposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Blanca Navarro178 vistas
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus. por Blanca Navarro
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Blanca Navarro51 vistas
1º reporte de práctica de campo. equipo 4 por Blanca Navarro
1º reporte de práctica de campo. equipo 41º reporte de práctica de campo. equipo 4
1º reporte de práctica de campo. equipo 4
Blanca Navarro12K vistas
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4 por Blanca Navarro
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Blanca Navarro54 vistas
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4 por Blanca Navarro
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Blanca Navarro839 vistas

Último

Mini Tema ilustrado 7.docx por
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxantoniolfdez2006
9 vistas4 diapositivas
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
55 vistas10 diapositivas
Mini Tema ilustrado 8.docx por
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docxantoniolfdez2006
8 vistas5 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas
Aceituna.docx por
Aceituna.docxAceituna.docx
Aceituna.docxfiorela67897
45 vistas2 diapositivas
Documento sin título (2).docx por
Documento sin título (2).docxDocumento sin título (2).docx
Documento sin título (2).docxSantiagoMartinez327151
7 vistas1 diapositiva

Último(20)

2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando55 vistas
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando29 vistas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789775 vistas
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela6789743 vistas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández15 vistas
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 vistas
LAS POES Y LAS BPM.pdf por vacr0711
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdf
vacr07115 vistas
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100147 vistas
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 vistas
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando21 vistas

Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1048]

  • 1. Exposición “CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE Y PRUEBAS DE PLATAFORMA” CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS IBQ. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA 7º Semestre Grupo "A”  María de Jesús Jiménez Arce  Isaías Alberto González Díaz  Blanca Yanin Navarro Ramos Arriaga Chiapas a 06 de Septiembre de 2017
  • 2. Uno de los principales factores que definen a un producto es la calidad de las materias primas con que se elaboran. Hay que aclarar que la calidad es el conjunto de atributos que distinguen a un producto de otro y atiende a las necesidades de salud, costo y satisfacción de quien lo elige. Por lo tanto, en el siguiente trabajo se expondrá la información acerca del control de calidad en la leche y las principales pruebas de plataforma que se le realizan con el objetivo de conocer sus propiedades fisicoquímicas que aseguren la calidad sanitaria de la leche.
  • 3. La leche de animales enfermos y la que contiene antibióticos o sedimentos no debe ser aceptada por la industria. Incluso traza de antibióticos en la leche pueden hacerla inadecuada para la fabricación de productos que son acidificados por cultivos bacterianos, como es el caso del yogur, queso, etc. FIGURA 1 Figura 1. Control de calidad de la leche
  • 4. De la leche recibida en cántaras se toman muestras en el departamento de recepción de dichos envases. A la leche que presenta olores o sabores distintos de los normales se le asigna un coeficiente de calidad inferior.
  • 5. La limpieza se define como un conjunto de procedimientos que tiene por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo, grasa u otras materias objetables. La desinfección, que tiene el propósito de reducir la presencia de microorganismos al grado que no contaminen la leche, se realiza mediante agentes químicos, métodos físicos, o ambos, higiénicamente satisfactorios; generalmente estos métodos no matan las esporas. Cuando se practique el ordeño manual, los utensilios se deben limpiar a mano con detergentes y cepillos adecuados. Pruebas de características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad.
  • 6. • En los procesos de limpieza y desinfección se utilizan principios físicos y químicos, y el grado de efectividad se mide por la eliminación de residuos físicos, químicos y biológicos. Entre los principios físicos y químicos están los siguientes: • Fuerza mecánica. Considera la eliminación de los residuos de las superficies por remoción directa (uso de cepillos y esponjas), y por el movimiento y contacto constante del agua o soluciones. • Temperatura. La grasa de la leche a 35 °C se funde y al estar en fase líquida mejora la eficiencia de los detergentes; caso contrario, es más difícil remover la suciedad, el arrastre es menor, y se requiere mayor fuerza mecánica en superficies abiertas y en tuberías. • Concentración de las soluciones. Se deben utilizar productos biodegradables para la limpieza y desinfección. El uso de altas concentraciones de detergentes generalmente aumenta la eficacia de la limpieza pero hasta cierto límite.
  • 7. La calidad higiénica de la leche tiene una importancia fundamental para la producción de una leche y productos lácteos que sean inocuos e idóneos para los usos previstos. Para lograr esta calidad, se han de aplicar buenas prácticas de higiene a lo largo de toda la cadena láctea. La leche puede someterse a pruebas de: 1.- características de composición – especialmente contenido de materia grasa, de materia sólida y de proteínas. 2.- características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad. adulteración – con agua, conservantes, sólidos añadidos, entre otros.
  • 9. La leche cruda debe de entregarse a planta en el transcurso de dos horas, de lo contrario se debe de enfriar. El procedimiento adecuado para la toma de temperatura es: •Termómetro graduado de -10 a 110º C, con divisiones no menores a 1ºC. •El termómetro debe de estar limpio y ser de material inocuo. •Mantener el termómetro hasta que la temperatura llegue a un equilibrio. •La temperatura se deberá determinar en un recipiente independiente al de las muestras microbiológicas. •La temperatura deberá medirse y registrarse diariamente.
  • 10. Se deberá llevar a efecto con cada entrega de leche, en un cuarto aislado y de color tenue. Primeramente se agitará el recipiente en forma circular para verificar que el cuerpo de la leche sea normal. Se procederá a olfatear para identificar cualquier desviación o presencia de olores rancios, ácidos o a establo. El sabor deberá ser característico ligeramente dulce y al degustarla bajo ningún motivo se deberá tragar, una vez evaluada la muestra se procederá a escupir y a enjuagar la boca. TABLA 1
  • 11. CLASIFICACIÓN PUNTAJE DESCRIPCIÓN Excelente 40-45 Sin mayor problema Buena 38-39.5 Sabor ligero astringente, salado. sabor a heno o pienso Regular 36-37.5 Sabor rancio, salada, sabor a cocido. Pobre 35.5 o menos Sabor rancio, ácido y sucio. Sabor a cebolla ,ajo o a malta, amarga y salada Insalubre 0 Sabor desagradable marcado Tabla 1. Guía general de puntaje para leche según su sabor
  • 12. Un aparato diseñado para medir el peso específico de la leche (densidad) dotado de una escala especial llamada escala Quevenne (°Q) Este lactodensímetro esta calibrado a 15.6 ºC. Consta de un bulbo grande y el vástago se encuentra graduado entre los valores de 15 a 40 (°Q). La leche tiene una densidad de 1.028 a 1.034 o 28 a 34 ºQ. La NOM-SCFI-155 y el reglamento de control sanitarios de productos y servicios establece una densidad de 1.032 a 15.5º C lactodensímetro
  • 13. La aplicación principal es para determinar adulteraciones, como puede ser el agregado de agua, sales u otras substancias que entren en solución pura. Las cifras expresadas se dan en grados Hovart (º H) y la leche debe de estar en un rango de 0.530 a 0.560. Equipo para realizar la crioscopía
  • 14. Esta prueba es una prueba indirecta de la calidad de la leche y su adulteración o no. En ella se toman 20 ml de leche colocándose en un plato de Petri o vaso de precipitados y para calentarse a ebullición, ésta no debe de cortarse o presentar grumos. El tiempo mínimo es de 10 min, es importante no confundir la nata que se produce al hervir con la coagulación.
  • 15. La leche presenta como composición básica un contenido de sólidos relativamente constante que varía en general de 0.118 a 0.120 kg / lt. Este análisis pretende determinar variaciones en la composición de la leche a través de cambios en el contenido de sólidos, para ello se puede proceder de cualquiera de dos formas: •Determinación indirecta. •Determinación directa. Cajas Petri y Desecador
  • 16. Medidor de ácido sulfúrico y Butirometro Gerber para determinación de grasa en leche Medidor de alcohol isoamílico Tapón y regulador de lectura Centrífuga
  • 17. APORTACIÓN DE ACIDEZ POR COMPONENTES CASEINA 0. 5 A 0.08 % DE ACIDEZ FOSFATOS 0.05 A 0.07 % DE ACIDEZ ALBUMINAS 0.01 % DE ACIDEZ DIOXIDO DE CARBONO 0.01 A 0.02 % DE ACIDEZ CITRATOS 0.01 % DE ACIDEZ Esta acidez se debe a la presencia de la caseína, fosfatos, albúmina, dióxido de carbono y citratos. Se conoce como acidez aparente. TABLA 2 Esta acidez varia de 0.13 a 0.17 % pero ocasionalmente se encuentran rangos más amplios que dependen de la composición de la leche. En general a mayor grasa mayor acidez, como consecuencia de la generación de más sólidos Tabla 2. Aportación de acidez por componentes
  • 18. RELACIÓN ACIDEZ – Ph 0.14 a 0.18 % ACIDEZ Ph 6.5 A 6.7 LECHE NORMAL 0.16 a 0.24 % ACIDEZ Ph 6.4 A 6.5 LIMITE DE ACEPTACIÓN 0.25 a 0.27 % ACIDEZ Ph 6.0 A 6.2 DETECCIÓN DE SABOR ÁCIDO 0.26 a 0.30 % ACIDEZ Ph 5.6 A 6.0 SABOR ÁCIDO 0.50 a 0.60 % ACIDEZ Ph 4.4 A 4.8 COAGULACIÓN DE CASEÍNA TABLA 3. Relación acidez-pH
  • 19. PRUEBA DE LA ACIDEZ TITULABLE Es bien conocido en química que una base neutraliza un ácido. Este principio se aplica en la prueba de determinación de acidez. Al conocer la cantidad de álcali gastado para neutralizar un ácido, se puede determinar la cantidad de ácido presente. Este proceso se conoce como titulación. La base que se usa es hidróxido de sodio 0.1 N y fenolftaleína el indicador, que cambia de color al neutralizarse el ácido. La fenolftaleína cambia de color en pH 8.3 a.8.5.
  • 20. El método más aceptado es el del electrodo de cristal. Ya que se estandariza con soluciones buffer y funciona en varios rangos de temperatura y pH. El pH de la leche varía de 6.34 a 6.92
  • 21. El método de determinación de proteína toma ventaja de la capacidad del sulfato de amonio para fijar el nitrógeno de las proteínas, el cual se destila y nos indica la cantidad de proteína presente. Es de importancia el recordar que la proteína en leches puede ser alterada por factores, de salud, lactación, edad, alimentación, microbiología y adulteración Reactivos, materiales y equipo para el primer método denominado Kjeldahl- Gunning Método por titulación
  • 22. Es una prueba simple, que aprovecha el efecto deshidratante del alcohol sobre la caseína para detectar variación en el equilibrio osmótico de la leche o variación en acidez. Prueba: se coloca 1 ml de leche en un plato de petri y se adiciona 1 ml de alcohol etílico al 68 %. El objetivo es identificar cualquier coagulación de la leche, esta es una prueba muy subjetiva por lo que para poder aceptar o rechazar un producto es necesario considerar los resultados de las demás pruebas.
  • 23. Es una reacción colorimétrica que ocurre por la reducción de una substancia con el azúcar Es una prueba de fácil aplicación, ya que se embebe una cinta de papel con la leche y si hay cambio de color existe presencia de azúcar o glucosa.
  • 24. Un método que se ha vuelto un proceso relativamente sencillo en donde se toma una muestra de la leche objetivo y se introduce a un medio preparado que reacciona con cambio de color. Indicando la presencia de inhibidores y antibiótico. Los que dan resultados en 10 minutos determinan substancias denominadas ß-láctanos (penicilinas y derivados), los métodos de 2:30 a 3:00 hr identifican adicionalmente sulfas, tetraciclinas y otras, este último método es aplicado como prueba de plataforma en Liconsa por ejemplo. EL MÉTODO DELVOTEST SP-NT ES LA PRUEBA DE INHIBIDORES MÁS EFECTIVA Y MÁS USADA EN MUNDO, ADEMÁS DE SER EL ÚNICO MÉTODO RECONOCIDO POR LA AOAC.
  • 25. Esta prueba es nuevamente una prueba colorimétrica que aprovecha las reacción alcalinas para generar cambios de color.
  • 26. Son organismos unicelulares que pertenecen al reino de las plantas y cada una posee características propias. Fuentes de bacterias para la leche: Internas: ubre y ductos (400 a 500 ufc/ml). Externas: se originan por el medio ambiente, la manipulación y la falta de higiene. Pruebas para determinación bacteriológica Sembrado Conteo directo o fluoroscópico. Microscopio Indirecto por reducción de colorantes.
  • 27. COLOR DE LA MUESTRA CLASIFICACIÓN Azul ( sin cambio ) Excelente Azul a color magenta obscuro Buena Magenta obscuro a rosa fuerte Aceptable Disolver una tableta de Rezasurina de (11 mg) en 200 ml de agua destilada a 60 º C. Colocar en un tubo de ensaye estéril 1 ml de la solución con 10 ml de leche muestra. Tapar e incubar a 36 ºC, después de 10 minutos invertir para mezclar y dejar incubando a 36ºC. Después de 1 hora los resultados reflejados nos dirán: Tabla 6 Tabla 6. Resultados de la prueba de la rezasurina
  • 28. A pesar de no ser una prueba de plataforma es una prueba crucial en el aseguramiento de la inocuidad de la leche y productos terminados que elaboramos. Esta prueba determina a través de la presencia o ausencia de la fosfatasa alcalina en leche si esta ha sido pasteurizada o no. La Fosfatasa se inactiva a la temperatura de pasteurización. La prueba se lleva a cabo a través de preparaciones o estándares de color. Al agregar el reactivo a la leche si esta cambia a gris obscuro o azul indicara una mala pasteurización.
  • 29. 1. - Atherton Henry V.”Chemistry and testing of dairy productos”fourth edition, Avi publishing company 1982. 2.- Manual de operación Prodel Banrural-“Recepción de leches crudas Boreal” Complejo Agropecuario Tizayuca Hidalgo 1991. 3.- Manual de Calidad materias primas “Evamex S.A de C.V.” 2002. 4.- Composition of Foods, Dairy and Egg, Raw*Processed*Prepared. Agriculture Handbook No. 8-1, 2001.