SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
1
“AÑO DE BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
TEMA:
PSICONEUROENDOCRINOINMUNOLOGÍA
DOCENTE
MGTR. CACHAY AGURTO DORIS
INTEGRANTES:
BLAS RAMIREZ MARYORI
CORAL HUACHACA MÓNICA
DAMIAN SILVA FELICIANO
NONONES VILCAS DAYANA
MORALES CHÁVEZ GELEN
PERÚ- 2021
2
CONTENIDO
I.- Introducción ............................................................................................................... 3
II.- Psiconeuroendocrinoinmunología .......................................................................... 4
III.- Las Diferencias entre Estrés y Distrés.................................................................. 4
IV.-Manifestaciones Clínicas y Enfermedades vinculadas al Distrés o Estrés
Patológico ........................................................................................................................ 5
V.- Interacciones entre el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune ............................. 6
VI.- Impacto Clínico de las Alteraciones Inmunitarias Generadas por Estrés ........ 6
VII.- Estrés como causa del Cáncer.............................................................................. 7
VIII.- Los Factores Generadores de Estrés.................................................................. 7
IX.- La respuesta Psiconeuroendocrina al Estrés........................................................ 8
X.- Conclusiones.............................................................................................................. 9
XI.-Referencias:............................................................................................................ 10
3
I.- Introducción
Desde tiempos inmemoriales se ha observado la asociación existente entre situaciones de estrés
físico y psicológico con la génesis de enfermedades, sobre todo infecciones. No en vano ya en el
año 400 a.C. Hipócrates hizo popular el tándem «Mente sana en cuerpo sano».
Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoyaba la hipótesis
según la cual los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un importante papel en la
fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario, incluyendo procesos
infecciosos, cáncer y enfermedades autoinmunitarias. Inicialmente se pensaba que los factores
relacionados con el sistema nervioso (incluyendo los factores psicosociales) desempeñaban un
destacado papel en la etiología de los procesos autoinmunitarios, sin embargo, estudios más
recientes indican que dichos factores interaccionan con otros determinantes clínicamente
importantes, entre los que se incluyen los factores genéticos y la exposición a patógenos, que
determinan el curso y el pronóstico de la enfermedad.
Actualmente se admite que la interacción entre el sistema nervioso central y el organismo es
mucho más dinámica de lo que se creyó en un principio, puesto que hay una serie de sustancias
que, partiendo del sistema inmunitario, son capaces de alterar las funciones psicológicas y
neurológicas, actuando tanto a nivel central como periférico, lo que hace pensar que la
comunicación entre ambos sistemas tiene un carácter bidireccional.
Finalmente, no puede obviarse la ya mencionada interacción existente entre el sistema inmunitario
y el sistema nervioso, ya que las células del primero son influenciadas por el sistema nervioso,
tanto central como periférico, dando lugar a la producción por parte del sistema inmunitario de
las denominadas citoquinas, que tienen capacidad para alterar la actividad neuronal, influyendo
en los distintos procesos bio-psicológicos. Surge así el apasionante campo de la
psiconeuroinmunología, aunque sería más apropiado hablar de psiconeuroendocrinoinmunología,
como se verá seguidamente.
4
II.- Psiconeuroendocrinoinmunología
Es el campo científico transdisciplinario que investiga las interacciones entre el cerebro (psique
/conducta), el sistema inmune, el sistema endocrino, y sus consecuencias clínicas. Es una ciencia
que aglutina a investigadores y clínicos de numerosas especialidades médicas tales como
neurociencias, fisiología, farmacología, inmunología, psiquiatría, psicología, medicina interna,
endocrinología, neurología, ciencias de la conducta, reumatología, infectología. Su desarrollo es
relativamente reciente, pues durante mucho tiempo se pensó que el SI era exclusivamente
autorregulado y que los diferentes sistemas orgánicos desempeñaban funciones eminentemente
inherentes a su rol y no estaban conectados entre sí; gracias al aporte progresivo de numerosas
investigaciones se logró comprender como estos sistemas funcionan como una sola unidad en una
compleja interacción de la neuroendocrinología y la inmunología generadora de redes para el
mantenimiento de la homeostasis, la defensa, la salud y prevención del envejecimiento. Los
aspectos clínicos se relacionan con el entendimiento de los mecanismos biológicos subordinados
a la influencia de factores psicosociales (Ader 1991, Solomon 1998).
III.- Las Diferencias entre Estrés y Distrés
Según la definición de Chrousos y Gold (1992) “se puede definir al estrés como una amenaza real
o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo de falta de armonía o una
amenaza a la homeostasis. La adaptativa puede ser específica, o generalizada y no específica. Así,
una perturbación en la homeostasis resulta en una cascada de respuestas fisiológicas y
comportamentales a fin de restaurar el balance homeostático ideal”.
Distrés hace referencia a un evento emocional, social y / o espiritual, que aparece ante una
situación excesivamente estresante como lo es el cáncer. Su origen es multicausal: factores
financieros (problemas económicos, de empleo, cuidado de la casa), preocupaciones familiares
(relación de pareja, cuidado de los hijos), problemas físicos (dolor, náuseas, fatiga, trastorno del
sueño, discapacidad física), emociones emocionales (preocupaciones, tristeza, ansiedad, pánico,
depresión), dudas existenciales y espirituales (pérdida de fe). Tanto el paciente como su familia
se ven imposibilitados para afrontar la enfermedad y sus tratamientos, lo que los lleva a un fuerte
cansancio que afecta su calidad de vida. La psicooncología, como subespecialidad, es una manera
de responder a los factores relacionados con la aparición del cáncer y el distrés. La respuesta
inmune consiste en una serie de procesos dirigidos a proteger el cuerpo frente a los
microorganismos a los que estamos expuestos. En el sistema nervioso cerebral se desencadenan
específicamente los procesos de inflamación para atraer a las células del sistema inmune, y de
fagocitosis para ingerir y eliminar a los patógenos o a las células dañadas. Las células de la
microglía son las responsables de estos procesos, que en ocasiones resultan perjudiciales para las
neuronas.
5
IV.-Manifestaciones Clínicas y Enfermedades vinculadas al Distrés o Estrés
Patológico
Solo enunciaremos las más importantes por lo extenso y complejo del tema. La hiperactividad
simpática y neuroendocrina explicada anteriormente, produce un sin número de síntomas
generales como: hiperhidrosis, eritema facial o palidez, cefalea tensional, hiperventilación,
insomnio o somnolencia, prurito, contracturas musculares, efluvio telógeno y alopecia, mareos,
vértigo psicógeno, lumbalgias de causa psicógena, trastornos del apetito, adinamia y cansancio
con agotamiento si se prolonga el estrés; dolores faciales y de la articulación temporomandibular;
disfunción sexual, pseudo convulsiones y parestesias; urticaria, reumatismo psicógeno, síndrome
de fatiga crónica, fibromialgia, disminución de memoria y alteración en la cognición
(neurotoxicidad hipocampal); y obviamente las manifestaciones psicológicas como la depresión,
la ansiedad, las crisis de pánico, entre otros (Kamino et al. 1999) Los sistemas más afectados son:
➢ Sistema Cardiovascular. Hay consenso en la literatura acerca de que el estrés negativo
es un factor de riesgo para cardiopatía isquémica e infarto al miocardio, hipertensión
arterial, ateroesclerosis, arritmia, muerte súbita y descompensación de la insuficiencia
cardiaca (Goldstein y Niaura 1992).
➢ Sistema Digestivo. El distrés origina muchos síntomas digestivos, difíciles de interpretar,
dado que existe un sistema nervioso entérico muy complejo que responde a las
emociones. El estrés negativo ocasiona trastornos bioeléctricos que disminuyen la
motilidad durante la depresión y la aumentan en caso de ansiedad produciendo espasmo
involuntario, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.
➢ Sistema Endocrino. A fin de conservar la energía durante el estrés, los efectores de la
respuesta al mismo, ejercen una influencia profunda suprimiendo o inhibiendo los
sistemas o ejes hormonales que se ocupan de la reproducción, el desarrollo, el
crecimiento, la sexualidad y la función inmunológica.
➢ Sistema Inmunitario. Actualmente hay evidencias en la literatura médica del profundo
impacto del estrés severo agudo y crónico en la susceptibilidad y evolución de las
enfermedades al inducir desordenes de la inmunoregulación en las cadenas de citoquinas
inmunoregulatorias. Ya se conocen los mecanismos que explican por qué el distrés y la
depresión alteran la inmunidad y predisponen al individuo a padecer de afecciones
autoinmunitarias, alergias, susceptibilidad a infecciones y neoplas.
6
V.- Interacciones entre el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune
➢ Estrés e Inmunidad
Los estudios sobre los efectos del estrés sugieren que éste puede alterar el sistema inmunitario,
dando lugar a la aparición de procesos infecciosos, oncológicos o autoinmunitarios, procesos que
son debidos a una inhibición de la respuesta inmunitaria. La capacidad de adaptación del
organismo frente al estímulo afecta a la respuesta inmunitaria, condicionando de este modo la
respuesta individual frente a la infección, el cáncer, etc. Conviene recordar que en determinadas
etapas de la vida (fetal, perinatal y senescencia), la interacción estrés-inmunidad adquiere una
mayor importancia.
Los síntomas en el sistema nervioso pueden llevar a un diagnóstico de cáncer, y pueden aparecer
enseguida después del tratamiento o varios años después. Los síntomas que presente dependen de
la parte del sistema nervioso afectada.
• Cambios cognitivos o del proceso de pensamiento, incluida la reducción de la memoria
y de la capacidad para resolver problemas y hacer cálculos.
• Problemas de equilibrio, mareos, náuseas y vértigo (sentir que la habitación gira).
• Problemas en la coordinación.
• Convulsiones.
VI.- Impacto Clínico de las Alteraciones Inmunitarias Generadas por Estrés
El estrés grave, tanto si es agudo como si es crónico, influye profundamente en la susceptibilidad
y en la evolución de patologías agudas y crónicas, ya que induce desórdenes en la
inmunorregulación, y específicamente, en las cadenas de citoquinas inmunorreguladoras.
Entre los cuadros clínicos que se asocian al estrés se incluyen infecciones, trauma, cáncer, alergia,
autoinmunidad y enfermedades psiquiátricas.
Como ya se ha mencionado, la comunicación entre sistema inmunitario y sistema nervioso central
es de carácter bidireccional y comienza ya en el propio embrión, en el que aparecen gran cantidad
de moléculas inmunorreguladoras, tales como el factor de necrosis tumoral a. Esta comunicación
se mantiene durante toda la vida, con lo que se demuestran los efectos neuropsicológicos de las
citoquinas, la activación inmunitaria y los efectos inmunomoduladores del sistema
neuroendocrino. Ésta es la razón por la que actualmente existen numerosas investigaciones en
curso sobre los efectos que ejercen las citoquinas en enfermedades inflamatorias,
neuropsicológicas y degenerativas, de modo que el estudio del efecto del estrés en patologías
como la depresión, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer o el propio proceso de
envejecimiento es una disciplina de máxima actualidad.
7
VII.- Estrés como causa del Cáncer
Parece claro que el estrés puede causar alteraciones en muchas áreas de la competencia del sistema
inmunitario, y que la función menoscabada de éste predispone al crecimiento de malignidades.
Pero esto es meramente evidencia y la evidencia no es prueba. Es difícil probar que el estrés causa
cáncer, simplemente porque es imposible definir o cuantificar satisfactoriamente el estrés, e
igualmente difícil identificar el tiempo preciso del origen de la malignidad. No obstante, las
implicaciones son intrigantes y de un interés más que simplemente teórico. Todos los grandes
recursos adaptativo e integrativo, que el cuerpo tiene a su disposición, operan sobre un sistema de
controles y balances opuestos (Selye y Rosch, 1954).
Selye (1979) cree que el estrés juega algún papel en el desarrollo de todas las enfermedades, y
que «estos efectos pueden ser curativos (como lo ilustran varias formas de estrés inducidos
externamente, tales como terapia de choque, terapia física, terapia ocupacional), o perjudicial, de-
pendiendo de si las características reacciones bioquímicas del estrés (por ejemplo, las hormonas
del estrés o las reacciones nerviosas al estrés), combaten o acentúan la perturbación».
Los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad pueden resultar estresantes para las
personas con cáncer. Quienes tratan de controlar el estrés adoptando comportamientos riesgosos,
como fumar o tomar alcohol, o quienes se vuelven más sedentarios pueden tener una peor calidad
de vida después del tratamiento del cáncer. Por el contrario, se ha demostrado que las personas
que usan estrategias eficaces de superación para manejar el estrés, tales como técnicas de
relajación y de manejo del estrés, tienen grados más bajos de depresión, de ansiedad y de síntomas
relacionados con el cáncer y su tratamiento. Sin embargo, no hay evidencia de que un control
exitoso del estrés psicológico mejore la supervivencia al cáncer
El apoyo social y emocional puede ayudar a los pacientes a aprender a sobrellevar el estrés
psicológico. Dicho apoyo puede reducir los grados de depresión, de ansiedad y los síntomas
relacionados con la enfermedad y el tratamiento en los pacientes.
VIII.- Los Factores Generadores de Estrés
Existen muchos ejemplos o modelos de estrés real y simulado, agudo y crónico:
➢ Físico y biológico (trauma, cirugía, quemaduras, infecciones, cambios de temperatura)
➢ Psicológico o emocional (problemas, preocupaciones, ansiedad, depresión, expectativas
no satisfechas, pérdidas, falta de estímulo, falta de satisfacción de necesidades, etc.).
➢ Académico y laboral (altas exigencias, falta de entrenamiento, sensación de no control o
poco logro).
➢ Metabólico (deshidratación, cetoacidosis, hipoglucemia, shock, etc.)
➢ Farmacológico y tóxico (drogas de abuso, toxicidad medicamentosa, alcohol, tabaco,
tóxicos ambientales, etc.)
8
➢ Ejercicio físico intenso
➢ Aislamiento o hacinamiento
➢ Estrés postraumático y desastres naturales.
➢ Cuidado de enfermos crónicos o terminales.
➢ Sociales y ambientales (Contaminación ambiental y sónica, recursos limitados o
desorganizados, horarios, demandas y exigencias)
➢ Guerras e invasiones
➢ Pobreza.
Generalmente confluyen muchos estímulos y variables psicosociales en la génesis del estrés.
IX.- La respuesta Psiconeuroendocrina al Estrés
Cuando una persona se expone a estímulos que percibe y evalúa como amenazantes,
inmediatamente se activa el sistema estresor, liberándose cantidades moderadas o altas de CRH
y activándose el LC-NE con la consecuente liberación de norepinefrina. Se inicia entonces, una
serie coordinada de respuestas fisiológicas: activación autonómica, neuroendocrina y conductual
que son de carácter adaptativo, es la llamada respuesta general de adaptación. Esto incluye la
activación del eje HPA y del sistema nervioso simpático, con la consecuente producción de CRH
– adrenocorticotropa (ACTH) y glucocorticoides (Gc), especialmente cortisol; adrenalina y
noradrenalina que movilizan las reservas energéticas a través de la glucogenólisis, lipólisis y
activación de los procesos oxidativos. Todos estos procesos requieren de un aumento en el flujo
sanguíneo y transporte de oxígeno para movilizar las reservas energéticas y enfrentar el estímulo
amenazante. Por otra parte, se ahorra energía inhibiendo las funciones vegetativas tales como la
digestión, la reproducción, la sexualidad, el crecimiento y mantenimiento (Chrousus y Gold
1998). Se trata de un estado biológico de predisposición al consumo de energía, desde la
presunción de que será necesaria para la confrontación con el ambiente.
9
X.- Conclusiones
Actualmente se cree que el sistema inmunitario es un órgano sensorial que explora el medio
interno para descubrir infección y traumas e informar al sistema nervioso central. Es entonces
cuando este último elabora mensajes endocrinos y neurotransmisores que regulan la respuesta
inmunitaria, evitando así la hiperactividad inmunitaria inflamatoria que puede lesionar al
huésped. Así pues, el estrés intenso, tanto físico como psíquico, altera el sistema inmunitario de
varias formas:
➢ Propiciando el desarrollo de infecciones oportunistas por inmunodeficiencia celular
cuantitativa y funcional o cualitativa.
➢ Participando en o favoreciendo el desarrollo de cuadros de origen inflamatorio agudo,
por alteración de las cadenas de citoquinas.
➢ Propiciando al desarrollo de enfermedades tan diversas como el Alzheimer y las
patologías autoinmunitarias, en cuya etiología se cree que podrían influir los trastornos
de las citoquinas inducidos por el estrés.
➢ Produciendo reactivación viral, que podría ser consecuencia de un estrés intenso crónico
y agudo.
10
XI.-Referencias:
Achterberg, J. and Lawlis, G. F. (1978) Imaginería de Cáncer, Instituto de Pruebas de
Personalidad y Habilidad, Champaign, 111
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/hoja-informativa-estres
Gonzáles, T. (2009). Psiconeuroinmunología, emociones y enfermedad. Mérida, Venezuela:
Facultad de Medicina. Universidad de los Andes. Pág. 155-162. Recuperado de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30697/5/articulo15.pdf
L. Cooper, C. (2007). Estrés y cáncer. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uladech/55388?page=41.
Escalón-Romero C, Benítez-Martinez MG, Navarrete-Espinoza J, Vásquez MJC, Martínez-
Montañez OG, Escobedo-de la Peña J. Epidemiología del cuello uterino en el Instituto
Mexicano del Seguro Social. Sal Púb Méx 1992; 34 (6): 607-14.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2006/nnp061h.pdf
Gómez B, Escobar A. La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso,
endocrino e inmunitario (consultado el 7 de mayo de 2008). Disponible en:
http://www.ejournal.unammx
L. Cooper, C. (2007). Estrés y cáncer. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uladech/55388?page=41.
11
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
LA PSICOLOGIA ONCOLOGICA
ASIGNATURA:
PSICOLOGIA ONCOLOGICA
DOCENTE:
CACHAY AGURTO DORIS JANNET
ESTUDIANTE:
- BLAS RAMÍREZ, Maryori
AÑO: 2021
12
LA PSICOONCOLOGÍA
Se definió la psicooncología según Holland, como una subespecialidad de la oncología, que por
una parte atiende las respuestas emocionales de los pacientes en todos los estadios de la
enfermedad, de sus familiares y del personal sanitario que les atiende (enfoque psicosocial); y
que, por otra parte, se encarga del estudio de los factores psicológicos, conductuales y sociales
que influyen en la morbilidad y mortalidad del cáncer enfoque biosociológico. (Cruzado 2003)
En un comienzo la psicooncología se enfocaba casi exclusivamente en el paciente con tratamiento
oncológico activo, pero hoy en día se ha ido expandiendo y abarcando la prevención, riesgo
genético, aspectos de supervivencia y adaptación a largo plazo, además del cuidado clínico y el
manejo comunicacional médico-paciente. (Almanza 2000)
Dentro del transcurso de la enfermedad oncológica, el paciente vive un proceso de duelo
inevitable, entendiendo el duelo como el proceso de adaptación ante una serie de pérdidas, no
sólo referentes a la salud, sino también, relacionadas con la pérdida de la estabilidad y seguridad,
pérdida de la rutina y de lo cotidiano, pérdida del rol que solía tener dentro de la familia, el mundo
laboral o social, pérdida del control, entre otras. Se ha observado y por eso es importante
destacarlo, que la pérdida de control, puede llegar a ser una de las pérdidas más desestabilizantes
y desestructurantes en el ser humano. (Pérez 2005)
Este llamado duelo oncológico es un proceso normal, sano, adaptativo y necesario, que se
caracteriza por un primer período donde puede aparecer una sensación o estado de aturdimiento
y negación. (Jacobsen 2005)
En todo este proceso, hay momentos que se viven más intensamente. Momentos como al
comienzo del tratamiento, el cual se caracteriza por mucho miedo, temor e incertidumbre, lo que
en algunos casos es vivido como verdadero terror, llegando incluso en algunas ocasiones a ser
paralizante. El temor como se menciona, es una de las emociones que acompañan por lo general
durante todo el tratamiento e incluso más allá de este. Temor a los efectos secundarios, a las
reacciones familiares, sociales y laborales, a los cambios en la vida sexual, al enfrentar los propios
miedos, a la pérdida o cambio en la identidad personal y corporal, al no saber con certeza qué va
a ocurrir con la propia existencia e incluso a la posibilidad de recaer una vez terminado el
tratamiento. (Massie 2004).
13
COMENTARIO CRITICO
Es tremendamente importante que comencemos a hablar acerca de las perspectivas futuras y cómo
aprovechar mejor el rol del psicooncólogo en el equipo de salud y lo que la psicooncología tiene
que decir, para que los nuevos avances y decisiones de la medicina oncológica busquen no sólo
la mejoría, sino que también la calidad de vida del paciente y de la familia. También se vuelve
relevante la importancia de capacitar a los médicos y personal de salud para que también puedan
pesquisar problemas de adaptación tanto del paciente como de la familia a la enfermedad con el
fin de ayudar y alivianar la carga del psicólogo y se trabaje realmente en equipo. Debido a lo
anterior, surge la necesidad de mantener capacitaciones para poder apoyar a los pacientes según
los nuevos avances en tecnología y medicina que van a ir desarrollando nuevas perspectivas en el
tiempo y en la calidad de vida
La enfermedad oncológica, por sus características y todas las aristas que tiene, implica y necesita
no sólo un abordaje médico y biológico con la mejor y avanzada tecnología y conocimientos, sino
que también necesita una mirada holística del hombre. Para esto es necesario un abordaje integral,
lo que implica un trabajo en equipo y una mirada biopsicosocial donde la psicooncología,
especialidad de la psicología, juega un papel muy importante. Esta ayuda a entender cómo afecta
el cáncer al paciente y su familia y cómo apoyar al equipo de salud involucrado en este proceso.
El cáncer llega a generar varios y diversos cambios en el entorno del paciente, tanto a nivel
personal, familiar, relacional, laboral, escolar, social y espiritual por lo que la intervención
psicológica en este ámbito oncológico, favorece el ajuste psicosocial en todas estas áreas
afectadas.
14
BUSCADORES ACADEMICOS
1. El Libro (Uladech) este libro contiene las experiencias adquiridas en el transcurso de
brindar solución a las necesidades de gestión y manipulación de datos en algunos SGBD.
“psicooncología”
2. Dialnet Uno de los buscadores más reconocidos en España la base de datos de Dialnet
contiene, sobre todo, publicaciones académicas en castellano lo cual permite que sea útil
para la mayor cantidad de personas. “psicología oncológica”
3. Google Académico La versión en castellano de Google escolar permite realizar
búsquedas mucho más específicas que su hermano mayor el motor de búsqueda más
conocida del mundo. Además, ofrece la opinión de ir viendo en que publicación aparece
citado el artículo “Historia de la psicología oncológica”
4. Scielo Este buscador fue creado para dar respuestas a las dificultades de distribución de
contenido académico en los países pobres de Latinoamérica y el caribe, aunque hoy en
día ha traspasado fronteras. “causas del cáncer”
15
REFERENCIAS
Boticario, C. (2008). Innovaciones en cáncer. UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uladech/48369?page=22
Cruzado. J, (2003) La formación en Psicooncología. Psicooncología, 1, pp. 9-19 Almanza-Muñoz
J., Holland J.. Psico-oncología: estado actual y perspectivas futuras.
Revista del Instituto Nacional de Cancerología, 46 (2000), pp. 196-206
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
psicooncologia-un-modelo-intervencion-apoyo-S0716864013702074
Pérez, C, (2005) Evaluación psicológica del paciente con cáncer en la APS. Rev cubana Med Gen
Integr, pp. 1-2 http://dx.doi.org/10.1038/sj.bjc.6690596
Jacobsen, P, (2005) Detección de malestar psicológico en pacientes ambulatorios con cáncer. Una
evaluación multicéntrica del termómetro de socorro. Wiley InterScience, 103, pp.
1494-1502
Massie, M.(2004) Prevalencia de depresión en pacientes con cáncer. Revista de monografías del
instituto nacional del cáncer Nº32.

Más contenido relacionado

Similar a Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf

Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesELSAPATO
 
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.ppt
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.pptPsiconeuroendocrinoinmunología y stress.ppt
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.pptMarina Formenova
 
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?RaquelLuciaChingaFal
 
La psiconeuroinmunoendocrinología
La psiconeuroinmunoendocrinologíaLa psiconeuroinmunoendocrinología
La psiconeuroinmunoendocrinologíaCamilo Beleño
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxGRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxLUISALBERTORAMIREZGA4
 
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia 29 julio 2017
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia  29 julio 2017Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia  29 julio 2017
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia 29 julio 2017yoicegb
 
Deber de las enfermedades mentales
Deber de las enfermedades mentalesDeber de las enfermedades mentales
Deber de las enfermedades mentaleskellypataron
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalesJohaabril
 
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.AsistenteAseSeguros
 
Neuroinmunorregulación a
Neuroinmunorregulación aNeuroinmunorregulación a
Neuroinmunorregulación aAnelis Arauz
 
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdf
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdfCapítulo 7. Sistema nervioso.pdf
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdfEsbaGuate
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la saludCITE 2011
 

Similar a Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf (20)

Examencomputo001
Examencomputo001Examencomputo001
Examencomputo001
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
 
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.ppt
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.pptPsiconeuroendocrinoinmunología y stress.ppt
Psiconeuroendocrinoinmunología y stress.ppt
 
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?
¿Cómo el estrés ataca a nuestro escudo de protección El Sistema inmunológico?
 
La psiconeuroinmunoendocrinología
La psiconeuroinmunoendocrinologíaLa psiconeuroinmunoendocrinología
La psiconeuroinmunoendocrinología
 
Liderasgo y toma de desiciones
Liderasgo y toma de desicionesLiderasgo y toma de desiciones
Liderasgo y toma de desiciones
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxGRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
 
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia 29 julio 2017
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia  29 julio 2017Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia  29 julio 2017
Tarea de introduccion a la psicoterapia neuroinmunologia 29 julio 2017
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Deber de las enfermedades mentales
Deber de las enfermedades mentalesDeber de las enfermedades mentales
Deber de las enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 10
 
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
 
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOSNEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
 
Neuroinmunorregulación a
Neuroinmunorregulación aNeuroinmunorregulación a
Neuroinmunorregulación a
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdf
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdfCapítulo 7. Sistema nervioso.pdf
Capítulo 7. Sistema nervioso.pdf
 
Estres pao
Estres paoEstres pao
Estres pao
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
 

Último

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf

  • 1. 1 “AÑO DE BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TEMA: PSICONEUROENDOCRINOINMUNOLOGÍA DOCENTE MGTR. CACHAY AGURTO DORIS INTEGRANTES: BLAS RAMIREZ MARYORI CORAL HUACHACA MÓNICA DAMIAN SILVA FELICIANO NONONES VILCAS DAYANA MORALES CHÁVEZ GELEN PERÚ- 2021
  • 2. 2 CONTENIDO I.- Introducción ............................................................................................................... 3 II.- Psiconeuroendocrinoinmunología .......................................................................... 4 III.- Las Diferencias entre Estrés y Distrés.................................................................. 4 IV.-Manifestaciones Clínicas y Enfermedades vinculadas al Distrés o Estrés Patológico ........................................................................................................................ 5 V.- Interacciones entre el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune ............................. 6 VI.- Impacto Clínico de las Alteraciones Inmunitarias Generadas por Estrés ........ 6 VII.- Estrés como causa del Cáncer.............................................................................. 7 VIII.- Los Factores Generadores de Estrés.................................................................. 7 IX.- La respuesta Psiconeuroendocrina al Estrés........................................................ 8 X.- Conclusiones.............................................................................................................. 9 XI.-Referencias:............................................................................................................ 10
  • 3. 3 I.- Introducción Desde tiempos inmemoriales se ha observado la asociación existente entre situaciones de estrés físico y psicológico con la génesis de enfermedades, sobre todo infecciones. No en vano ya en el año 400 a.C. Hipócrates hizo popular el tándem «Mente sana en cuerpo sano». Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoyaba la hipótesis según la cual los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un importante papel en la fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario, incluyendo procesos infecciosos, cáncer y enfermedades autoinmunitarias. Inicialmente se pensaba que los factores relacionados con el sistema nervioso (incluyendo los factores psicosociales) desempeñaban un destacado papel en la etiología de los procesos autoinmunitarios, sin embargo, estudios más recientes indican que dichos factores interaccionan con otros determinantes clínicamente importantes, entre los que se incluyen los factores genéticos y la exposición a patógenos, que determinan el curso y el pronóstico de la enfermedad. Actualmente se admite que la interacción entre el sistema nervioso central y el organismo es mucho más dinámica de lo que se creyó en un principio, puesto que hay una serie de sustancias que, partiendo del sistema inmunitario, son capaces de alterar las funciones psicológicas y neurológicas, actuando tanto a nivel central como periférico, lo que hace pensar que la comunicación entre ambos sistemas tiene un carácter bidireccional. Finalmente, no puede obviarse la ya mencionada interacción existente entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso, ya que las células del primero son influenciadas por el sistema nervioso, tanto central como periférico, dando lugar a la producción por parte del sistema inmunitario de las denominadas citoquinas, que tienen capacidad para alterar la actividad neuronal, influyendo en los distintos procesos bio-psicológicos. Surge así el apasionante campo de la psiconeuroinmunología, aunque sería más apropiado hablar de psiconeuroendocrinoinmunología, como se verá seguidamente.
  • 4. 4 II.- Psiconeuroendocrinoinmunología Es el campo científico transdisciplinario que investiga las interacciones entre el cerebro (psique /conducta), el sistema inmune, el sistema endocrino, y sus consecuencias clínicas. Es una ciencia que aglutina a investigadores y clínicos de numerosas especialidades médicas tales como neurociencias, fisiología, farmacología, inmunología, psiquiatría, psicología, medicina interna, endocrinología, neurología, ciencias de la conducta, reumatología, infectología. Su desarrollo es relativamente reciente, pues durante mucho tiempo se pensó que el SI era exclusivamente autorregulado y que los diferentes sistemas orgánicos desempeñaban funciones eminentemente inherentes a su rol y no estaban conectados entre sí; gracias al aporte progresivo de numerosas investigaciones se logró comprender como estos sistemas funcionan como una sola unidad en una compleja interacción de la neuroendocrinología y la inmunología generadora de redes para el mantenimiento de la homeostasis, la defensa, la salud y prevención del envejecimiento. Los aspectos clínicos se relacionan con el entendimiento de los mecanismos biológicos subordinados a la influencia de factores psicosociales (Ader 1991, Solomon 1998). III.- Las Diferencias entre Estrés y Distrés Según la definición de Chrousos y Gold (1992) “se puede definir al estrés como una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo de falta de armonía o una amenaza a la homeostasis. La adaptativa puede ser específica, o generalizada y no específica. Así, una perturbación en la homeostasis resulta en una cascada de respuestas fisiológicas y comportamentales a fin de restaurar el balance homeostático ideal”. Distrés hace referencia a un evento emocional, social y / o espiritual, que aparece ante una situación excesivamente estresante como lo es el cáncer. Su origen es multicausal: factores financieros (problemas económicos, de empleo, cuidado de la casa), preocupaciones familiares (relación de pareja, cuidado de los hijos), problemas físicos (dolor, náuseas, fatiga, trastorno del sueño, discapacidad física), emociones emocionales (preocupaciones, tristeza, ansiedad, pánico, depresión), dudas existenciales y espirituales (pérdida de fe). Tanto el paciente como su familia se ven imposibilitados para afrontar la enfermedad y sus tratamientos, lo que los lleva a un fuerte cansancio que afecta su calidad de vida. La psicooncología, como subespecialidad, es una manera de responder a los factores relacionados con la aparición del cáncer y el distrés. La respuesta inmune consiste en una serie de procesos dirigidos a proteger el cuerpo frente a los microorganismos a los que estamos expuestos. En el sistema nervioso cerebral se desencadenan específicamente los procesos de inflamación para atraer a las células del sistema inmune, y de fagocitosis para ingerir y eliminar a los patógenos o a las células dañadas. Las células de la microglía son las responsables de estos procesos, que en ocasiones resultan perjudiciales para las neuronas.
  • 5. 5 IV.-Manifestaciones Clínicas y Enfermedades vinculadas al Distrés o Estrés Patológico Solo enunciaremos las más importantes por lo extenso y complejo del tema. La hiperactividad simpática y neuroendocrina explicada anteriormente, produce un sin número de síntomas generales como: hiperhidrosis, eritema facial o palidez, cefalea tensional, hiperventilación, insomnio o somnolencia, prurito, contracturas musculares, efluvio telógeno y alopecia, mareos, vértigo psicógeno, lumbalgias de causa psicógena, trastornos del apetito, adinamia y cansancio con agotamiento si se prolonga el estrés; dolores faciales y de la articulación temporomandibular; disfunción sexual, pseudo convulsiones y parestesias; urticaria, reumatismo psicógeno, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, disminución de memoria y alteración en la cognición (neurotoxicidad hipocampal); y obviamente las manifestaciones psicológicas como la depresión, la ansiedad, las crisis de pánico, entre otros (Kamino et al. 1999) Los sistemas más afectados son: ➢ Sistema Cardiovascular. Hay consenso en la literatura acerca de que el estrés negativo es un factor de riesgo para cardiopatía isquémica e infarto al miocardio, hipertensión arterial, ateroesclerosis, arritmia, muerte súbita y descompensación de la insuficiencia cardiaca (Goldstein y Niaura 1992). ➢ Sistema Digestivo. El distrés origina muchos síntomas digestivos, difíciles de interpretar, dado que existe un sistema nervioso entérico muy complejo que responde a las emociones. El estrés negativo ocasiona trastornos bioeléctricos que disminuyen la motilidad durante la depresión y la aumentan en caso de ansiedad produciendo espasmo involuntario, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. ➢ Sistema Endocrino. A fin de conservar la energía durante el estrés, los efectores de la respuesta al mismo, ejercen una influencia profunda suprimiendo o inhibiendo los sistemas o ejes hormonales que se ocupan de la reproducción, el desarrollo, el crecimiento, la sexualidad y la función inmunológica. ➢ Sistema Inmunitario. Actualmente hay evidencias en la literatura médica del profundo impacto del estrés severo agudo y crónico en la susceptibilidad y evolución de las enfermedades al inducir desordenes de la inmunoregulación en las cadenas de citoquinas inmunoregulatorias. Ya se conocen los mecanismos que explican por qué el distrés y la depresión alteran la inmunidad y predisponen al individuo a padecer de afecciones autoinmunitarias, alergias, susceptibilidad a infecciones y neoplas.
  • 6. 6 V.- Interacciones entre el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune ➢ Estrés e Inmunidad Los estudios sobre los efectos del estrés sugieren que éste puede alterar el sistema inmunitario, dando lugar a la aparición de procesos infecciosos, oncológicos o autoinmunitarios, procesos que son debidos a una inhibición de la respuesta inmunitaria. La capacidad de adaptación del organismo frente al estímulo afecta a la respuesta inmunitaria, condicionando de este modo la respuesta individual frente a la infección, el cáncer, etc. Conviene recordar que en determinadas etapas de la vida (fetal, perinatal y senescencia), la interacción estrés-inmunidad adquiere una mayor importancia. Los síntomas en el sistema nervioso pueden llevar a un diagnóstico de cáncer, y pueden aparecer enseguida después del tratamiento o varios años después. Los síntomas que presente dependen de la parte del sistema nervioso afectada. • Cambios cognitivos o del proceso de pensamiento, incluida la reducción de la memoria y de la capacidad para resolver problemas y hacer cálculos. • Problemas de equilibrio, mareos, náuseas y vértigo (sentir que la habitación gira). • Problemas en la coordinación. • Convulsiones. VI.- Impacto Clínico de las Alteraciones Inmunitarias Generadas por Estrés El estrés grave, tanto si es agudo como si es crónico, influye profundamente en la susceptibilidad y en la evolución de patologías agudas y crónicas, ya que induce desórdenes en la inmunorregulación, y específicamente, en las cadenas de citoquinas inmunorreguladoras. Entre los cuadros clínicos que se asocian al estrés se incluyen infecciones, trauma, cáncer, alergia, autoinmunidad y enfermedades psiquiátricas. Como ya se ha mencionado, la comunicación entre sistema inmunitario y sistema nervioso central es de carácter bidireccional y comienza ya en el propio embrión, en el que aparecen gran cantidad de moléculas inmunorreguladoras, tales como el factor de necrosis tumoral a. Esta comunicación se mantiene durante toda la vida, con lo que se demuestran los efectos neuropsicológicos de las citoquinas, la activación inmunitaria y los efectos inmunomoduladores del sistema neuroendocrino. Ésta es la razón por la que actualmente existen numerosas investigaciones en curso sobre los efectos que ejercen las citoquinas en enfermedades inflamatorias, neuropsicológicas y degenerativas, de modo que el estudio del efecto del estrés en patologías como la depresión, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer o el propio proceso de envejecimiento es una disciplina de máxima actualidad.
  • 7. 7 VII.- Estrés como causa del Cáncer Parece claro que el estrés puede causar alteraciones en muchas áreas de la competencia del sistema inmunitario, y que la función menoscabada de éste predispone al crecimiento de malignidades. Pero esto es meramente evidencia y la evidencia no es prueba. Es difícil probar que el estrés causa cáncer, simplemente porque es imposible definir o cuantificar satisfactoriamente el estrés, e igualmente difícil identificar el tiempo preciso del origen de la malignidad. No obstante, las implicaciones son intrigantes y de un interés más que simplemente teórico. Todos los grandes recursos adaptativo e integrativo, que el cuerpo tiene a su disposición, operan sobre un sistema de controles y balances opuestos (Selye y Rosch, 1954). Selye (1979) cree que el estrés juega algún papel en el desarrollo de todas las enfermedades, y que «estos efectos pueden ser curativos (como lo ilustran varias formas de estrés inducidos externamente, tales como terapia de choque, terapia física, terapia ocupacional), o perjudicial, de- pendiendo de si las características reacciones bioquímicas del estrés (por ejemplo, las hormonas del estrés o las reacciones nerviosas al estrés), combaten o acentúan la perturbación». Los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad pueden resultar estresantes para las personas con cáncer. Quienes tratan de controlar el estrés adoptando comportamientos riesgosos, como fumar o tomar alcohol, o quienes se vuelven más sedentarios pueden tener una peor calidad de vida después del tratamiento del cáncer. Por el contrario, se ha demostrado que las personas que usan estrategias eficaces de superación para manejar el estrés, tales como técnicas de relajación y de manejo del estrés, tienen grados más bajos de depresión, de ansiedad y de síntomas relacionados con el cáncer y su tratamiento. Sin embargo, no hay evidencia de que un control exitoso del estrés psicológico mejore la supervivencia al cáncer El apoyo social y emocional puede ayudar a los pacientes a aprender a sobrellevar el estrés psicológico. Dicho apoyo puede reducir los grados de depresión, de ansiedad y los síntomas relacionados con la enfermedad y el tratamiento en los pacientes. VIII.- Los Factores Generadores de Estrés Existen muchos ejemplos o modelos de estrés real y simulado, agudo y crónico: ➢ Físico y biológico (trauma, cirugía, quemaduras, infecciones, cambios de temperatura) ➢ Psicológico o emocional (problemas, preocupaciones, ansiedad, depresión, expectativas no satisfechas, pérdidas, falta de estímulo, falta de satisfacción de necesidades, etc.). ➢ Académico y laboral (altas exigencias, falta de entrenamiento, sensación de no control o poco logro). ➢ Metabólico (deshidratación, cetoacidosis, hipoglucemia, shock, etc.) ➢ Farmacológico y tóxico (drogas de abuso, toxicidad medicamentosa, alcohol, tabaco, tóxicos ambientales, etc.)
  • 8. 8 ➢ Ejercicio físico intenso ➢ Aislamiento o hacinamiento ➢ Estrés postraumático y desastres naturales. ➢ Cuidado de enfermos crónicos o terminales. ➢ Sociales y ambientales (Contaminación ambiental y sónica, recursos limitados o desorganizados, horarios, demandas y exigencias) ➢ Guerras e invasiones ➢ Pobreza. Generalmente confluyen muchos estímulos y variables psicosociales en la génesis del estrés. IX.- La respuesta Psiconeuroendocrina al Estrés Cuando una persona se expone a estímulos que percibe y evalúa como amenazantes, inmediatamente se activa el sistema estresor, liberándose cantidades moderadas o altas de CRH y activándose el LC-NE con la consecuente liberación de norepinefrina. Se inicia entonces, una serie coordinada de respuestas fisiológicas: activación autonómica, neuroendocrina y conductual que son de carácter adaptativo, es la llamada respuesta general de adaptación. Esto incluye la activación del eje HPA y del sistema nervioso simpático, con la consecuente producción de CRH – adrenocorticotropa (ACTH) y glucocorticoides (Gc), especialmente cortisol; adrenalina y noradrenalina que movilizan las reservas energéticas a través de la glucogenólisis, lipólisis y activación de los procesos oxidativos. Todos estos procesos requieren de un aumento en el flujo sanguíneo y transporte de oxígeno para movilizar las reservas energéticas y enfrentar el estímulo amenazante. Por otra parte, se ahorra energía inhibiendo las funciones vegetativas tales como la digestión, la reproducción, la sexualidad, el crecimiento y mantenimiento (Chrousus y Gold 1998). Se trata de un estado biológico de predisposición al consumo de energía, desde la presunción de que será necesaria para la confrontación con el ambiente.
  • 9. 9 X.- Conclusiones Actualmente se cree que el sistema inmunitario es un órgano sensorial que explora el medio interno para descubrir infección y traumas e informar al sistema nervioso central. Es entonces cuando este último elabora mensajes endocrinos y neurotransmisores que regulan la respuesta inmunitaria, evitando así la hiperactividad inmunitaria inflamatoria que puede lesionar al huésped. Así pues, el estrés intenso, tanto físico como psíquico, altera el sistema inmunitario de varias formas: ➢ Propiciando el desarrollo de infecciones oportunistas por inmunodeficiencia celular cuantitativa y funcional o cualitativa. ➢ Participando en o favoreciendo el desarrollo de cuadros de origen inflamatorio agudo, por alteración de las cadenas de citoquinas. ➢ Propiciando al desarrollo de enfermedades tan diversas como el Alzheimer y las patologías autoinmunitarias, en cuya etiología se cree que podrían influir los trastornos de las citoquinas inducidos por el estrés. ➢ Produciendo reactivación viral, que podría ser consecuencia de un estrés intenso crónico y agudo.
  • 10. 10 XI.-Referencias: Achterberg, J. and Lawlis, G. F. (1978) Imaginería de Cáncer, Instituto de Pruebas de Personalidad y Habilidad, Champaign, 111 https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/hoja-informativa-estres Gonzáles, T. (2009). Psiconeuroinmunología, emociones y enfermedad. Mérida, Venezuela: Facultad de Medicina. Universidad de los Andes. Pág. 155-162. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30697/5/articulo15.pdf L. Cooper, C. (2007). Estrés y cáncer. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/55388?page=41. Escalón-Romero C, Benítez-Martinez MG, Navarrete-Espinoza J, Vásquez MJC, Martínez- Montañez OG, Escobedo-de la Peña J. Epidemiología del cuello uterino en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Sal Púb Méx 1992; 34 (6): 607-14. https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2006/nnp061h.pdf Gómez B, Escobar A. La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario (consultado el 7 de mayo de 2008). Disponible en: http://www.ejournal.unammx L. Cooper, C. (2007). Estrés y cáncer. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/55388?page=41.
  • 11. 11 “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA LA PSICOLOGIA ONCOLOGICA ASIGNATURA: PSICOLOGIA ONCOLOGICA DOCENTE: CACHAY AGURTO DORIS JANNET ESTUDIANTE: - BLAS RAMÍREZ, Maryori AÑO: 2021
  • 12. 12 LA PSICOONCOLOGÍA Se definió la psicooncología según Holland, como una subespecialidad de la oncología, que por una parte atiende las respuestas emocionales de los pacientes en todos los estadios de la enfermedad, de sus familiares y del personal sanitario que les atiende (enfoque psicosocial); y que, por otra parte, se encarga del estudio de los factores psicológicos, conductuales y sociales que influyen en la morbilidad y mortalidad del cáncer enfoque biosociológico. (Cruzado 2003) En un comienzo la psicooncología se enfocaba casi exclusivamente en el paciente con tratamiento oncológico activo, pero hoy en día se ha ido expandiendo y abarcando la prevención, riesgo genético, aspectos de supervivencia y adaptación a largo plazo, además del cuidado clínico y el manejo comunicacional médico-paciente. (Almanza 2000) Dentro del transcurso de la enfermedad oncológica, el paciente vive un proceso de duelo inevitable, entendiendo el duelo como el proceso de adaptación ante una serie de pérdidas, no sólo referentes a la salud, sino también, relacionadas con la pérdida de la estabilidad y seguridad, pérdida de la rutina y de lo cotidiano, pérdida del rol que solía tener dentro de la familia, el mundo laboral o social, pérdida del control, entre otras. Se ha observado y por eso es importante destacarlo, que la pérdida de control, puede llegar a ser una de las pérdidas más desestabilizantes y desestructurantes en el ser humano. (Pérez 2005) Este llamado duelo oncológico es un proceso normal, sano, adaptativo y necesario, que se caracteriza por un primer período donde puede aparecer una sensación o estado de aturdimiento y negación. (Jacobsen 2005) En todo este proceso, hay momentos que se viven más intensamente. Momentos como al comienzo del tratamiento, el cual se caracteriza por mucho miedo, temor e incertidumbre, lo que en algunos casos es vivido como verdadero terror, llegando incluso en algunas ocasiones a ser paralizante. El temor como se menciona, es una de las emociones que acompañan por lo general durante todo el tratamiento e incluso más allá de este. Temor a los efectos secundarios, a las reacciones familiares, sociales y laborales, a los cambios en la vida sexual, al enfrentar los propios miedos, a la pérdida o cambio en la identidad personal y corporal, al no saber con certeza qué va a ocurrir con la propia existencia e incluso a la posibilidad de recaer una vez terminado el tratamiento. (Massie 2004).
  • 13. 13 COMENTARIO CRITICO Es tremendamente importante que comencemos a hablar acerca de las perspectivas futuras y cómo aprovechar mejor el rol del psicooncólogo en el equipo de salud y lo que la psicooncología tiene que decir, para que los nuevos avances y decisiones de la medicina oncológica busquen no sólo la mejoría, sino que también la calidad de vida del paciente y de la familia. También se vuelve relevante la importancia de capacitar a los médicos y personal de salud para que también puedan pesquisar problemas de adaptación tanto del paciente como de la familia a la enfermedad con el fin de ayudar y alivianar la carga del psicólogo y se trabaje realmente en equipo. Debido a lo anterior, surge la necesidad de mantener capacitaciones para poder apoyar a los pacientes según los nuevos avances en tecnología y medicina que van a ir desarrollando nuevas perspectivas en el tiempo y en la calidad de vida La enfermedad oncológica, por sus características y todas las aristas que tiene, implica y necesita no sólo un abordaje médico y biológico con la mejor y avanzada tecnología y conocimientos, sino que también necesita una mirada holística del hombre. Para esto es necesario un abordaje integral, lo que implica un trabajo en equipo y una mirada biopsicosocial donde la psicooncología, especialidad de la psicología, juega un papel muy importante. Esta ayuda a entender cómo afecta el cáncer al paciente y su familia y cómo apoyar al equipo de salud involucrado en este proceso. El cáncer llega a generar varios y diversos cambios en el entorno del paciente, tanto a nivel personal, familiar, relacional, laboral, escolar, social y espiritual por lo que la intervención psicológica en este ámbito oncológico, favorece el ajuste psicosocial en todas estas áreas afectadas.
  • 14. 14 BUSCADORES ACADEMICOS 1. El Libro (Uladech) este libro contiene las experiencias adquiridas en el transcurso de brindar solución a las necesidades de gestión y manipulación de datos en algunos SGBD. “psicooncología” 2. Dialnet Uno de los buscadores más reconocidos en España la base de datos de Dialnet contiene, sobre todo, publicaciones académicas en castellano lo cual permite que sea útil para la mayor cantidad de personas. “psicología oncológica” 3. Google Académico La versión en castellano de Google escolar permite realizar búsquedas mucho más específicas que su hermano mayor el motor de búsqueda más conocida del mundo. Además, ofrece la opinión de ir viendo en que publicación aparece citado el artículo “Historia de la psicología oncológica” 4. Scielo Este buscador fue creado para dar respuestas a las dificultades de distribución de contenido académico en los países pobres de Latinoamérica y el caribe, aunque hoy en día ha traspasado fronteras. “causas del cáncer”
  • 15. 15 REFERENCIAS Boticario, C. (2008). Innovaciones en cáncer. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uladech/48369?page=22 Cruzado. J, (2003) La formación en Psicooncología. Psicooncología, 1, pp. 9-19 Almanza-Muñoz J., Holland J.. Psico-oncología: estado actual y perspectivas futuras. Revista del Instituto Nacional de Cancerología, 46 (2000), pp. 196-206 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo- psicooncologia-un-modelo-intervencion-apoyo-S0716864013702074 Pérez, C, (2005) Evaluación psicológica del paciente con cáncer en la APS. Rev cubana Med Gen Integr, pp. 1-2 http://dx.doi.org/10.1038/sj.bjc.6690596 Jacobsen, P, (2005) Detección de malestar psicológico en pacientes ambulatorios con cáncer. Una evaluación multicéntrica del termómetro de socorro. Wiley InterScience, 103, pp. 1494-1502 Massie, M.(2004) Prevalencia de depresión en pacientes con cáncer. Revista de monografías del instituto nacional del cáncer Nº32.