SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el hueso más largo de la extremidad superior, el brazo.
Se articula, en la parte superior, con la escápula por medio
del hombro y con el cúbito y el radio por medio de la
articulación del codo en el extremo inferior.
♦ Origen: Apófisis coracoides de la
escapula
♦ Inserción: Cara interna de la diáfisis
del humero
♦ Inervación: Ramas del nervio
musculocutáneo
♦ Función: Elevación del brazo y
depresión del hombro
♦ Origen: Porción Corta o Interna, se
origina en la apófisis coracoides por un
tendón común con el M. Coracobraquial.
Porción Larga o Externa, se origina en la
tuberosidad glenoidea de la escapula
♦ Inserción: Tuberosidad bicipital del
radio
♦ Inervación: Ramas del nervio
musculocutáneo
♦ Función: Flexión del codo y supinación
en flexión
♦ Origen: Labio inferior de la impresión
deltoidea
♦ Inserción: Apófisis coronoides del
cubito
♦ Inervación: Ramas del nervio
musculocutáneo
♦ Función: Flexión del codo
♦ Origen: Tiene 3 orígenes
Cabeza Larga: tuberosidad infraglenoidea
de la escapula
Cabeza Lateral: por encima de la línea del
canal de torsión humeral
Cabeza Medial: por debajo de la línea
inferior del canal de torsión humeral
♦ Inserción: Se insertan a través de un
tendón en el olecranon
♦ Inervación: Ramas del nervio radial
♦ Función: Extensor del antebrazo
♦ Art. Humero Radial
♦ Art. Humero Cubital
(Condilea)
(Troclear)
♦ Art. Radiocubital Proximal
(Trocoide)
Vista Anterior Vista Posterior
Vista Lateral
Vista Anterior
Vista Anterior
Vista Medial
Vista Anterior
Vista Anterior
2.- BRAZO Y CODO.pptx
2.- BRAZO Y CODO.pptx
2.- BRAZO Y CODO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2.- BRAZO Y CODO.pptx

15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
Musculos pared externa del hombro
Musculos pared externa del hombroMusculos pared externa del hombro
Musculos pared externa del hombro
Gina Mary Ferreira
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
jorge1092
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Anatoweb
 
Tema 4 (2ª Parte)
Tema 4 (2ª Parte)Tema 4 (2ª Parte)
Tema 4 (2ª Parte)
Javier Elena Lopes
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Jorge Luis Tandazo
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Sebastian Vera
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
Lisveth Sosa
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
Ruddy Ubals
 
Travajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunesTravajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunes
Jaime Condor
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficialMúsculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
Roberto Hernandez
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
FelipeCF3
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Denise Lasluisa
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 

Similar a 2.- BRAZO Y CODO.pptx (20)

15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Musculos pared externa del hombro
Musculos pared externa del hombroMusculos pared externa del hombro
Musculos pared externa del hombro
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Tema 4 (2ª Parte)
Tema 4 (2ª Parte)Tema 4 (2ª Parte)
Tema 4 (2ª Parte)
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
Travajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunesTravajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunes
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficialMúsculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
Músculos del antebrazo grupo posterior plano superficial
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

2.- BRAZO Y CODO.pptx

  • 1.
  • 2. Es el hueso más largo de la extremidad superior, el brazo. Se articula, en la parte superior, con la escápula por medio del hombro y con el cúbito y el radio por medio de la articulación del codo en el extremo inferior.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ♦ Origen: Apófisis coracoides de la escapula ♦ Inserción: Cara interna de la diáfisis del humero ♦ Inervación: Ramas del nervio musculocutáneo ♦ Función: Elevación del brazo y depresión del hombro
  • 9. ♦ Origen: Porción Corta o Interna, se origina en la apófisis coracoides por un tendón común con el M. Coracobraquial. Porción Larga o Externa, se origina en la tuberosidad glenoidea de la escapula ♦ Inserción: Tuberosidad bicipital del radio ♦ Inervación: Ramas del nervio musculocutáneo ♦ Función: Flexión del codo y supinación en flexión
  • 10. ♦ Origen: Labio inferior de la impresión deltoidea ♦ Inserción: Apófisis coronoides del cubito ♦ Inervación: Ramas del nervio musculocutáneo ♦ Función: Flexión del codo
  • 11.
  • 12. ♦ Origen: Tiene 3 orígenes Cabeza Larga: tuberosidad infraglenoidea de la escapula Cabeza Lateral: por encima de la línea del canal de torsión humeral Cabeza Medial: por debajo de la línea inferior del canal de torsión humeral ♦ Inserción: Se insertan a través de un tendón en el olecranon ♦ Inervación: Ramas del nervio radial ♦ Función: Extensor del antebrazo
  • 13.
  • 14.
  • 15. ♦ Art. Humero Radial ♦ Art. Humero Cubital (Condilea) (Troclear) ♦ Art. Radiocubital Proximal (Trocoide)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Vista Anterior Vista Posterior