SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 170
Descargar para leer sin conexión
Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post y Plan de
Manejo Ambiental del Proyecto “Operación y
mantenimiento de la hacienda bananera LA SABANA”
Proponente
Agricola Encalada Agrien Cia. Ltda.
Ubicación
Pasaje – El Oro
MSc. Christian O. Asanza Reyes
Consultor Ambiental
MAE 493-A: SGA-GPAO 030
Octubre 2017
1
RESUMEN EJECUTIVO
La hacienda bananera LA SABANA, perteneciente a la empresa AGRICOLA
ENCALADA AGRIEN CIA LTDA, consciente de la importancia de la preservación del
entorno y con el afán de cumplir con la legislación ambiental vigente, ha iniciado el
proceso de regulación ambiental ante el Ministerio del Ambiente, mediante un proceso
de determinación de cumplimientos y no cumplimientos a la normativa ambiental de las
actividades e instalaciones producto de la operación y mantenimiento de la bananera. Así
también se realizó el proceso de evaluación e identificación de impactos para reducir y/o
eliminar los impactos al medio, a través del presente Estudio de Impacto Ambiental
Expost.
Mediante el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) se registró el proyecto con
código MAE-RA-2016-278862 obteniendo el certificado de intersección, que indica que
“La Sabana” NO INTERSECA CON ÁREAS ECOLÓGICAMENTE SENSIBLES.
Para la ejecución del presente estudio técnico y la determinación del cumplimiento de la
normativa ambiental aplicable se recurrió a la toma de datos "in situ", así como a la
revisión del marco legal, verificación y análisis de la base de datos estadísticos sobre
residuos generados, parámetros de control analizados, consumos de agua, entre otros.
Con respecto a la evaluación sobre el cumplimiento de la normativa ambiental vigente se
evidenció 65 hallazgos de lo cual, 35 correspondían a conformidades o cumplimientos de
la norma, 28 a No Conformidad menor, y 2 a No conformidad mayor, con esta evidencia
se realizó su respectivo plan de acción, con las medidas correspondientes a solucionar los
vacíos sobre el cumplimiento de la normativa aplicable.
Agregado a ello se realizó un plan de manejo ambiental, orientado a su cumplimiento en
un año. Este plan se basó en los impactos identificados a partir de las
actividades/instalaciones de la bananera; que resultaron en 14 factores ambientales
evaluados, con resultados de 36% con impacto ambiental POCO SIGNIFICATIVO, 29%
de impacto NO SIGNIFICATIVO, y 14% de impacto MEDIANAMENTE
SIGNIFICATIVO, todos ellos de naturaleza deterioro.
Solo el 7% obtuvo un impacto SIGNIFICATIVO, de naturaleza benéfico. De igual
manera otros dos factores ambientales de naturaleza benéficos obtuvieron el 7% con un
impacto POCO SIGNIFICATIVO y NO SIGNIFICATIVO.
La ausencia de impactos SIGNIFICATIVOS y MUY SIGNIFICATIVO, de naturaleza
deterioro, puede relacionarse con el manejo de las actividades bananeras con productos
orgánicos, que causan un impacto mucho menor, a los agroquímicos usados en la
agricultura convencional.
2
FICHA TECNICA
DATOS DEL PROYECTO
Nombre proyecto Hacienda Bananera "La Sabana"
Código del
proyecto
MAE-RA-2016-278862
Proponente AGRICOLA ENCALADA AGRIEN CIA LTDA
Ente responsable GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL
DE EL ORO
UBICACIÓN
Provincia Cantón Parroquia
EL ORO PASAJE PASAJE
EL ORO PASAJE BUENAVISTA
DETALLES DEL PROYECTO
Sector Otros Sectores
Superficie 120.0 ha
Altitud 26 msnm
CONSULTOR CALIFICADO
Consultor calificado Ec. Christian Oswaldo Asanza Reyes
EQUIPO CONSULTOR
Nombre
Formación
profesional
Componente de
participación
Descripción de la
participación
1
Stephanie
Bayancela
Briones
Ingeniera
Ambiental
Otros sectores
Diagnóstico ambiental - medio
biótico
2
Nathali
Soledad Luna
Asanza
Ingeniera en
Gestión
Ambiental
Otros sectores
Determinación de áreas de
influencia, identificación de
hallazgos, análisis de riesgos.
3
EQUIPO CONSULTOR
Nombre
Formación
profesional
Componente de
participación
Descripción de la
participación
3
Yulissa
Alejandra
León Barba
Licenciada en
Gestión
Ambiental
Otros sectores
Proceso de Participación
Social
SIGLAS Y ABREVIATURAS
Nro. Sigla/Abreviatura Nombre completo
1 AID Área de Influencia Directa
2 AII Área de Influencia Indirecta
3 AISD Área de influencia Social Directa
4 AISI Área de influencia Social Indirecta
5 AM Acuerdo Ministerial
6 BVP Bosques y Vegetación Protectores
7 CITES
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres
8 DAP Diámetro a la Altura del Pecho
1 DmR Dominancia Relativa
2 DnR Densidad Relativa
3 EER Evaluación ecológica Rápida
4 EIA Estudio de Impacto Ambiental
5 EMSH Ecuatorial Mesotérmico Semi Húmedo
6 EPP Equipo de Protección Personal
7 IGM Instituto Geográfico Militar
8 INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
9 INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
10 INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización
11 LMP Límite Máximo Permisible
12 m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar
13 MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador
14 MAGAP Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca
15 NTE Norma Técnica Ecuatoriana
16 PDOTP Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Pasaje
17 PEA Población Económicamente Activa
18 PFE Patrimonio Forestal del Estado
19 PRONAREG Programa Nacional de Regionalización
20 RAOHE
Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental Para las Operaciones
Hidrocarburiferas en el Ecuador
21 RO Registro Oficial
22 SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriana
23 SENAGUA Secretaría del Agua
24 SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
25 SIG Sistemas de Información Geográfica
4
26 SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
27 SSO Seguridad y Salud Ocupacional
28 TdR Términos de Referencia
29 TMS Tropical Megatérmico Seco
30 TNC The Nature Conservancy
31 TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
32 UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
33 UTM Universal Transversal de Mercator
34 WGS-84 Sistema Geodésico Mundial de 1984
5
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 7
2. OBJETIVOS 8
1.1 OBJETIVO GENERAL 8
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
3. ALCANCE 8
4. METODOLOGÍA 8
5. MARCO LEGAL 9
6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LINEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO 22
6.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO 24
6.1.1 RECURSO AGUA 24
6.1.2 CLIMA. 29
6.1.3 RECURSO SUELO: 31
6.1.4 RECURSO AIRE: 33
6.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 33
6.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 34
6.2.1 FAUNA 36
6.2.2 FLORA 42
6.2.3 CONCLUSIONES 44
6.2.4 RECOMENDACIONES 45
6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL 45
6.3.1 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) PERFIL DEMOGRÁFICO 46
6.3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) PERFIL DEMOGRÁFICO 58
6.3.3 MEDIO PERCEPTUAL 59
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LA HACIENDA BANANERA “LA SABANA” 60
7.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO: 60
7.2 CAMINOS DE ACCESO: 60
7.3 MANO DE OBRA REQUERIDA: 61
7.4 ACTIVIDADES 62
7.5 INSTALACIONES: 66
7.6 MAQUINARIA 70
7.7 MATERIALES E INSUMOS: 71
7.8 DESCARGAS LÍQUIDAS 73
7.9 DESECHOS 73
6
8. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES 74
8.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 76
8.1.1 COMPONENTE FÍSICO O ABIÓTICO 76
8.1.2 COMPONENTE BIÓTICO 78
8.1.3 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO 78
8.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (ÁREA DE GESTIÓN) 79
8.2.3 COMPONENTE FÍSICO O ABIÓTICO 79
8.2.4 COMPONENTE BIÓTICO 80
8.2.3 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO 80
8.3 DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES 82
8.3.3 SENSIBILIDAD FÍSICA 82
8.3.4 SENSIBILIDAD AL MEDIO BIÓTICO 82
8.3.5 SENSIBILIDAD SOCIO-ECONÓMICA 82
9. ANÁLISIS DE RIESGOS 83
9.1 RIESGOS ENDÓGENOS 86
9.2 RIESGOS EXÓGENOS 87
10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 88
10.1 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL (HALLAZGOS) 88
10.2 PLAN DE ACCIÓN 98
10.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 101
11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 115
11.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS (PPM-01) 116
11.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS (PMD-01) 118
11.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (PCC-01) 121
11.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC-01) 122
11.5 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS (PEC -01) 125
11.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSS- 01) 128
11.7 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS (PAR-01) 130
11.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA (PAE- 01) 131
11.9 MONITOREO Y SEGUIMIENTO (PMS- 01) 133
11.10 CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA 134
12. BIBLIOGRAFÍA 135
13. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7
1. INTRODUCCIÓN
La hacienda bananera “La Sabana” perteneciente a la empresa AGRICOLA
ENCALADA AGRIEN CIA. LTDA. se presenta como una empresa privada ecuatoriana
dedicada al mantenimiento del cultivo de banano variedad cavedish, cosecha, recepción
y saneamiento, empacado, y comercialización tanto local y de exportación; para ello,
mantiene 120 hectáreas de tierras propias, que cuentan con una infraestructura compuesta
por terrenos dedicados a los cultivos de banano, estación de bombeo para riego y drenaje,
instalaciones para uso de los empleados, pozo para extracción de agua, área de bocashi,
unidad de producción principal destinada al embarque, beneficio y empaque de la fruta.
LA SABANA consta con tres lotes de cultivos con una superficie total de 120 ha, que se
encuentran localizadas en la cabecera cantonal del cantón Pasaje, en los límites
parroquiales Buenavista – Pasaje y La Peaña – Pasaje, a aproximadamente dos kilómetros
de la Perimetral Sur.
En cumplimiento al Acuerdo Ministerial No. 092, Art. 6 que menciona “Todas las fincas
bananeras con superficies mayores a 20 hectáreas deberán regularizarse ambientalmente
a través de la obtención de la licencia ambiental” se ha procedido actualmente a realizar
la regulación ambiental; por ello el sistema interno de codificación mediante el SUIA, le
ha asignado el código de proyecto MAE-RA-2016-278862.
Para dicho proyecto es necesaria la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental Ex-
post y Plan de Manejo Ambiental (PMA), y mediante este se determine las condiciones
ambientales en las que la hacienda bananera La Sabana, opera en el cantón Pasaje, a fin
de evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, además determinar las
medidas preventivas, correctivas y de mitigación que minimicen y/o eliminen las posibles
afectaciones ambientales que fuesen identificadas en el presente estudio y su
correspondiente evaluación. Y así garantizar que las operaciones de las haciendas
bananeras sean ambientalmente sustentables y se desarrollen en el marco de
cumplimiento a la normativa ambiental vigente.
8
2. OBJETIVOS
1.1Objetivo general
Determinar la situación ambiental actual de la hacienda bananera LA SABANA,
tomando como referencia el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes
aplicables a las actividades que se desarrollan en la empresa y establecer el
correspondiente Plan de Manejo Ambiental.
2.1Objetivos específicos
- Realizar el diagnóstico ambiental de la empresa en base al marco legal.
- Identificar y cuantificar las fuentes generadoras de desechos y agentes
contaminantes que se generan dentro la hacienda bananera La Sabana.
- Identificar el área de influencia directa e indirecta de La Sabana
- Caracterizar los componentes físico, biótico y socioeconómico del área de
influencia.
- Determinar los hallazgos (conformidades, no conformidades y observaciones)
referentes al cumplimiento de las normativa ambiental vigente.
- Establecer las medidas ambientales requeridas para que la hacienda Bananera,
cumpla con los estándares ambientales de las normas aplicables en cada caso.
- Diseñar el PMA en base a los impactos detectados.
3. ALCANCE
El presente estudio de impacto ambiental abarcó los siguientes aspectos de la operación
de la hacienda bananera LA SABANA, concernientes a las actividades u operaciones e
instalaciones del proyecto, incluyendo el funcionamiento y operación de las obras e
instalaciones auxiliares vinculadas.
 Los impactos ambientales que el proyecto genera en el medio ambiente, como
consecuencia principalmente de emisiones, vertidos y residuos.
 La aplicación de la legislación, las normas y estándares ambientales locales,
nacionales y en su caso, internacionales.
 El cumplimiento de la normativa ambiental aplicable.
4. METODOLOGÍA
Para la ejecución del presente estudio, primeramente se realizaron inspecciones al sitio
de implantación del proyecto, para la recopilación de información primaría existente
relacionada con las características del entorno y las actividades realizadas durante la etapa
de operación y mantenimiento del mismo (datos estadísticos sobre residuos generados,
consumos de materia prima, insumos, agua y energía eléctrica, planos, procedimientos,
reportes internos).
9
Posteriormente se procedió a la recolección de información secundaria, como es la
legislación ambiental aplicable y vigente, bibliografía, indicadores referenciales. Basado
en ello se realizó la revisión del cumplimiento de la legislación, normas ambientales y
técnicas vigentes para reportar los hallazgos, e implementar medidas para corregir tal
incumplimiento.
Se solicitó la toma de muestras para análisis de calidad del agua en el área de influencia
del proyecto. Inmediatamente se realizó el análisis relacionado con la identificación de
los impactos ambientales, para la etapa de operación y mantenimiento del proyecto. Con
las base de la identificación, evaluación de los impactos, se elaboró el Plan de Manejo
Ambiental, para las etapas de operación y mantenimiento del proyecto.
Se organizó toda la información obtenida, con la finalidad de incorporarla al informe
técnico del Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post.
5. MARCO LEGAL
Constitución de la República del Ecuador
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de
los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente
sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y
conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las
personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y
suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.
Código Orgánico Integral Penal
Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o
proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión
y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y
diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que
provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se impondrá el máximo de
la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su
10
calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe
con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente
artículo.
Ley de Gestión Ambiental
Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o
privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su
ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de
Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar
con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.
Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental,
a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas,
audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el
sector público y el privado
Ley de Desarrollo Agrario
Art. 3.- POLITICAS AGRARIAS.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario
se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: i) De fijación de un
sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos, animales,
abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para la elaboración
de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para mantener la
estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de
los recursos naturales;
Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario
Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas sujetas
de crédito del Banco Nacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria,
equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán
también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el
país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio
ambiente, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la
obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos para estos
equipos, así como del suministro de servicios técnicos de mantenimiento y reparación
durante todo el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para
el efecto, el período de diez ańos desde la fecha de la importación. El Ministerio de
Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos
11
o repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una
multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas
empresas quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por daño emergente como
por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados
por falta de repuestos o servicios de reparación.
Ley de Recursos Hídricos. Registro Oficial No. 305.
Art 81.- Autorización administrativa de vertidos. La autorización para realizar descargas
estará incluida en los permisos ambientales que se emitan para el efecto.
Art 93.- Para el aprovechamiento productivo del agua se requerirá de la autorización
administrativa que otorga la Autoridad Única del Agua, previa solicitud de conformidad
con la planificación hídrica, los requisitos y condiciones que establece esta Ley.
La autorización para el aprovechamiento del agua en actividades productivas confiere al
titular de esta, de manera exclusiva, la capacidad para la captación, tratamiento,
conducción y utilización del caudal a que se refiere la autorización. El titular deberá
instalar a su cargo los aparatos de medición de flujo de agua en los términos que defina
la Autoridad Única del Agua.
Art 117.- Uso y aprovechamiento. Para la exploración y afloración de aguas subterráneas,
se deberá contar con la respectiva licencia otorgada por la Autoridad Única del Agua.
Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, publicado en la edición especial
del Registro Oficial No. 316
Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta
informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de
regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de
trámites y transparencia.
Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o
actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional
deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de
permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental.
Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento
electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S,
en el que se indica que el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca
o no, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación
Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras
12
se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos
en que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los
mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental
Nacional.
Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el promotor
de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no fueron
contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio que
motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser incorporadas en la Licencia
Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios, siendo esta inclusión
emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la actividad. En
caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades
a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas
n los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente
en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una
actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o actividades que
cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y de manera
supletoria con el presente Libro. Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o
proyecto involucre la prestación de servicios que incluya una o varias fases de la gestión
de sustancias químicas peligrosas y/o desechos peligrosos y/o especiales, podrán
regularizar su actividad a través de una sola licencia ambiental aprobada, según lo
determine el Sistema Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con la normativa
aplicable. Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus
propios desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de
eliminación y/ o disposición final, así como para el transporte de sustancias químicas
peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través de la actualización del Plan de
Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa ambiental aplicable.
Art. 20 Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter
ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo
ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se deberá
presentar los documentos habilitantes y petición formal por parte del nuevo titular ante la
Autoridad Ambiental Competente.
Art. 21 Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades
públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la
magnitud de los impactos y riesgos ambientales.
Art. 22 Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o
actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de
la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente.
Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad
Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos
proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.
13
El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso
ambiental otorgado.
Art. 26 Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores
(BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad
Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al
pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio
de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos proyectos
intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines
además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (derechos
humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental
competente.
Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los
proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme
a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y
exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias ambientales,
deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad Competente, misma
que evaluará periódicamente, junto con otras entidades competentes, las capacidades
técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios.
Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o
especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las
técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de
referencia para la realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a través
del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental
Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización.
Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o
actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder
predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En la evaluación del
proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes ambiental, social y
económico; dicha información complementará las alternativas viables, para el análisis y
selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no se considerará como una
alternativa dentro del análisis.
Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios
sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de
Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas,
presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.
a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;
b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
14
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.
En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento
(EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción
que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.
Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir
todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la
naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental se
establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las
mismas.
Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.-
Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación
de los impactos ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar,
mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas.
Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que
guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos
ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con
lo dispuesto en este instrumento jurídico.
Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis
de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental
Competente podrá solicitar entre otros:
a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las
correspondientes alternativas;
b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental,
siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el
dimensionamiento del proyecto, obra o actividad;
c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental;
d) Realización de análisis complementarios o nuevos.
La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones
por una vez, notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas
respuestas, la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al proponente información
15
adicional para su aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo
ciclo de revisión, el proceso será archivado.
Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad
Ambiental Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las
exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable
y en las normas técnicas pertinentes, emitirá mediante oficio pronunciamiento favorable.
Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades
que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el
establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar
posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o
proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental
Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra
o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca,
por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado
con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora responderá
administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que puedan
producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la
normativa aplicable.
Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades
que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán
realizar los pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a los
requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras o actividades que requieran
de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas en la
normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente
verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia
ambiental.
Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos
de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la
licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las que se
someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, así como las
facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad: la
misma que contendrá:
a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y
aprobación del estudio ambiental;
b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
16
c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa
ambiental aplicable;
d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la
licencia ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la
licencia ambiental en caso de incumplimientos;
e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del
proyecto, obra o actividad.
Art. 41 Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex
post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener un
permiso ambiental de conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el
proceso de regularización a partir de la fecha de la publicación del presente Reglamento
en el Registro Oficial.
Art. 43 Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de Control
que por cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono del área,
deberán ejecutar el plan de cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan de Manejo
Ambiental respectivo; adicionalmente, deberán presentar Informes Ambientales,
Auditorías Ambientales u otros los documentos conforme los lineamientos establecidos
por la Autoridad Ambiental Competente.
Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y
representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la
ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. La
Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización
de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales
esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus
opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean
técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento
obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental.
Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad
Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la
aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme
a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental
Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán
considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad
identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de participación.
Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante la
revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa
que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad
Ambiental Competente en coordinación con el promotor de la actividad o proyecto,
atendiendo a las particularidades de cada caso.
17
Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el
seguimiento y control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen
o puedan generar impactos y riesgos ambientales y sea que tengan el correspondiente
permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a las actividades no
regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y seguimiento a las
actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable. El control
y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento
sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos
de Control y de las acciones legales a las que hubiera lugar.
Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de
métodos y procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad
Ambiental Competente para evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o
actividad. Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en
base a los respectivos términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las
auditorías no podrán ser ejecutadas por las mismas empresas consultoras que realizaron
los estudios ambientales para la regularización de la actividad auditada.
Art. 280 De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades
Menores (NC-) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de
la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y
seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso
administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la actividad o conjunto
de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que
causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control. En el caso de existir No
Conformidades Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo
Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos
de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del
proceso administrativo correspondiente, deberá suspender motivadamente la actividad o
conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los
hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control En caso de
repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber aplicado los
correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No Conformidades Mayores y se
procederá conforme lo establecido en el inciso anterior.
Art. 281 De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo
de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que
impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental
vigente, que han sido identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad Ambiental
Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de Control;
comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental
Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia ambiental hasta que
los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los plazos establecidos por la
Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la licencia ambiental interrumpirá la
18
ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control. Para
el levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control deberá remitir a la Autoridad
Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias que
demuestren que se han subsanado las No Conformidades, mismo que será sujeto de
análisis y aprobación.
Art. 282 De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la
Autoridad Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se
tomen los correctivos en los plazos dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente
al momento de suspender la licencia ambiental. Adicionalmente, se ordenará la ejecución
de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, entregada a fin de
garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación
ambiental y social por daños que se puedan haber generado.
Art. 285 De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento
administrativo, sea declarado responsable de daño ambiental está obligado a la reparación
integral del medio afectado. La Autoridad Ambiental Competente dentro del ámbito de
sus competencias velará por el cumplimiento de la reparación ambiental y coordinará la
reparación social con las instituciones involucradas. La Autoridad Ambiental Nacional
expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los criterios de cualificación
y cuantificación del daño ambiental para su reparación. Las actividades de reparación se
las realizará con los correspondientes planes elaborados por el responsable del daño.
Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola
Art. 6.- Las compañías importadoras, exportadoras y formuladoras de agroquímicos,
distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re-envasadores y las empresas de
sanidad vegetal, están obligados a obtener el Registro ante La Autoridad Nacional
Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad de los Alimentos; así como están obligadas a
obtener la regularización ambiental de la obra, actividad o proyecto ante la Autoridad
Ambiental competente.
Art. 58.- Las compañías importadoras, exportadoras, formuladoras, distribuidoras y
almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y divulgar por todos los
medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios, las normas sobre uso y manejo
adecuado de agroquímicos y sus desechos. Además implantarán programas integrales
sobre protección del ambiente y a la salud de los trabajadores y población aledańa a los
cultivos.
19
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo
Art. 11.- Obligaciones de los empleadores.-
4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad,
con sujeción a las normas legales vigentes.
5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios
de protección personal y colectiva necesarios.
9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para
prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.
10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con
especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares
y periódicos.
12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente
Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en
el ámbito de la empresa. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del
Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha
entrega.
Art. 14.- De los comités de seguridad e higiene del trabajo.- En todo centro de trabajo en
que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e
Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los
trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros
designarán un Presidente y Secretario que durarán un año en sus funciones pudiendo ser
reelegidos indefinidamente.
Art. 21.- Seguridad estructural.- Todos los edificios, tanto permanentes como
provisionales, serán de construcción sólida, para evitar riesgos de desplome y los
derivados de los agentes atmosféricos.
Art. 36.- Viviendas.- La vivienda familiar del trabajador, cuando sea facilitada por la
empresa, deberá en todo caso reunir, como mínimo, las condiciones de habitabilidad
establecidas por las autoridades competentes para todo tipo de viviendas.
Art. 37.- Comedores.- Serán de obligado establecimiento en los centros de trabajo con
cincuenta o más trabajadores y situados a más de dos kilómetros de la población más
cercana.
1. Los comedores que instalen los empleadores para sus trabajadores no estarán alejados
de los lugares de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamente de focos
insalubres. Tendrán iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.
20
Art. 39.- Abastecimiento de agua. - En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá
proveerse en forma suficiente, de agua fresca y potable para consumo de los trabajadores.
Art. 40.- Vestuarios.- Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para
uso del personal.
Art. 46. Servicios de primeros auxilios.- Todos los centros de trabajo dispondrán de un
botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante
la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá
además, de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento necesario a fin de
que por lo menos un trabajador de cada turno tenga conocimientos de primeros auxilios.
Art. 53. Condiciones generales ambientales: ventilación, temperatura y humedad.- En los
locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o artificiales,
condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable para los
trabajadores.
Art. 55. Ruidos y vibraciones.- Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se
ubicarán en recintos aislados si el proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un
programa de mantenimiento adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales
contaminantes físicos.
Art. 56. Iluminación, niveles mínimos.- Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán
estar dotados de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda
efectuar sus labores con seguridad y sin daño para los ojos.
Art. 143. Emplazamientos de los locales.- Los locales en que se produzcan o empleen
sustancias fácilmente combustibles se construirán a una distancia mínima de 3 metros
entre sí y aislados de los restantes centros de trabajo.
Art. 153.- Adiestramiento y equipo.-
1. Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuación en caso de incendio,
para lo cual: a) Serán instruidos de modo conveniente. b) Dispondrán de los medios y
elementos de protección necesarios.
2. El material destinado al control de incendios no podrá ser utilizado para otros fines y
su emplazamiento, libre de obstáculos, será conocido por las personas que deban
emplearlo, debiendo existir una señalización adecuada de todos los elementos de control,
con indicación clara de normas y operaciones a realizar.
Art. 159. Extintores móviles.- Se instalará el tipo de extinguidor adecuado en función de
las distintas clases de fuego y de las especificaciones del fabricante.
Art. 164. Señalización de seguridad - objeto.- La señalización de seguridad se establecerá
en orden a indicar la existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y
21
determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de
protección.
Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburiferas en el Ecuador (RAOHE). R.O 265
Art. 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles.- Para el manejo y
almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente:
a)Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y
distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos
ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de
seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad
Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de combustibles;
b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como para
combustibles se regirán para su construcción con las normas correspondientes, deberán
mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un
material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente.
c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las
especificaciones técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para
evitar evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible.
Principalmente se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente
d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de
productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como
compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra;
e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos contra
la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o derivados
que contaminen el ambiente;
f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no inundables.
La instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se realizará en las
condiciones de seguridad industrial establecidas reglamentariamente en cuanto a
capacidad y distancias mínimas de centros poblados, escuelas, centros de salud y demás
lugares comunitarios o públicos;
Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. R.O 114
Art 169. Las entidades con un número superior a 20 empleados deberá organizas una
brigada de incendios, periódica y debidamente entrenada para combatir incendios dentro
de la zona de trabajo y para la evacuación.
22
6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LINEA BASE DEL ÁREA
DE ESTUDIO
El presente capítulo corresponde a la descripción y evaluación detallada de la situación
actual los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos encontrados en la bananera
y el área de influencia directa e indirecta; tomando en cuenta que el área de asentamiento
y rededores de la Bananera corresponden a ecosistemas ya intervenidos y usados
asimismo para la actividad bananera.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El área total de la hacienda bananera “La Sabana” corresponde a 120.0 ha. Ubicados en
la zona rural de la parroquia Pasaje, cantón Pasaje, provincia de El Oro. A 1,5 Km del
casco urbano de la parroquia Pasaje, a 1,8 Km de la zona urbana de la parroquia
Buenavista, y a 2,8 km del poblado de la parroquia La Peaña. En las proximidades de la
Bananera atraviesa un río de segundo orden, llamado Río Palenque, que es el que marca
la división política entre las dos parroquias del cantón Pasaje (Pasaje y Buenavista). Las
coordenadas geográficas de la ubicación del área de estudio se muestran a continuación:
Coordenadas geográficas Bananera La Sabana
Punto X Y
1 628410 9630628
2 628832 9630738
3 629062 9631034
4 629126 9631130
5 629360 9631273
6 629520 9631323
7 629558 9631185
8 629599 9631185
9 629668 9631118
10 629702 9631151
11 629783 9631151
12 629848 9631163
13 629884 9631137
14 629936 9631044
15 629931 9631016
16 629848 9630998
17 629856 9630901
18 629911 9630914
19 629968 9630800
20 629889 9630659
21 629908 9630598
22 629836 9630524
23 629759 9630485
24 629687 9630382
23
25 629656 9630261
26 629634 9630061
27 629401 9630095
28 629177 9630086
29 628976 9630039
30 628795 9630051
31 628580 9630118
32 628606 9630201
33 628514 9630224
34 628495 9630246
35 628451 9630441
36 628669 9630467
37 628661 9630497
Mapa 1. Ubicación geográfica Bananera La Sabana
24
6.1CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO
Introducción:
El componente físico tiene una gran importancia para el desarrollo del medio biótico
(flora y fauna), puesto que dependiendo de las características geológicas, climatológicas
e hidrología del sector, se desarrollan diferentes formas de vida; así como también permite
el desarrollo de actividades socioeconómicas como la actividad agrícola bananera que
generan empleo directo e indirecto a muchas familias.
Metodología:
La descripción del componente físico consistió en revisión bibliográfica o de fuentes
secundarias, y visitas de campo o información primaria. A continuación se detalla:
Recopilación y revisión de información secundaria: Se tomó información en su
mayoría del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Pasaje 2014-2016
(PDOTP) además de otros medios de información estadística y cartográfica de fuentes
como el INEC, MAGAP, SENPLADES acerca de información climatología, suelos,
hidrología, aspecto socioeconómico, etc.
Visita de campo o información primaria: Se realizaron recorridos dentro de las
instalaciones de la bananera para conocer el estado de los componentes físicos, en ellas
se realizaron entrevistas directas a trabajadores de la bananera, visualización directa,
además del levantamiento de campo para análisis de agua a través de un laboratorio
acreditado.
6.1.1 Recurso Agua
HIDROGRAFÍA:
Pasaje cuenta con cuatro cuencas hidrográficas: Estero Motuche, Río Jubones, Río Pagua,
y Río Santa Rosa. Dentro de estas cuencas los ríos más importantes que conforman la red
hídrica son el Río Jubones (Cuenca Río Jubones), y el Río Buenavista (Cuenca Río Santa
Rosa).
En las proximidades de la Bananera La Sabana atraviesa un río de segundo orden
denominado Río Palenque, perteneciente a la Cuenca del Estero Motuche, cuenca en la
que se ubica la bananera. Como se observa en el siguiente mapa:
25
Mapa 2. Sistema hídrico Cantón Pasaje
USO DEL AGUA:
El uso que se da a los principales cuerpos hídricos en todo el cantón, es especialmente
para riego, seguido para consumo humano, turismo, e industria minera. Y la mayoría de
estos cuerpos hídricos se encuentran en un nivel de degradación y sensibilidad medio
(PDOTP, 2012).
CALIDAD DEL AGUA:
La bananera La Sabana colinda con un río de segundo orden, denominado río Palenque.
De este río se extrae agua para el riego de los cultivos de banano; y los efluentes del canal
de drenaje, como de otras actividades propias de la bananera son descargadas
directamente al río (para efluentes de tipo domésticos se cuenta con un pozo séptico).
Con estos antecedentes se consideró necesario realizar análisis de calidad de agua.
Metodología:
Para evaluar el impacto de los efluentes descargados directamente, resultantes de la
actividad propia de la bananera, sobre el recurso agua, se realizaron dos muestreos: uno
antes de la extracción y descarga (agua de ingreso o agua natural de río) y otra que
26
corresponde al agua residual producto de las actividades propias de la bananera (agua de
descarga o agua residual industrial), es decir que se muestreó únicamente dos puntos, el
primero con el fin de conocer el estado del río y el segundo para comparar con los
primeros resultados y seguidamente con los límites máximos permisible, para las dos
muestra (IMAGEN SATELITAL 1). Con ello se determinó si los efluentes de la bananera
están causando un impacto mayor en la fuente.
Imagen satelital 1: Puntos de muestreo simple de agua
Para la toma de la muestra se realizó un muestreo simple tanto para el agua de ingreso
como para el agua de descarga. La toma de la muestra la realizaron técnicos de la hacienda
bananera mediante instrucción del laboratorio que realizó el muestreo.
Los parámetros físico-químicos que se analizaron, metodología detallada para la toma,
transporte y preservación de muestras, laboratorios acreditados que realizarán los análisis
de las muestras, equipos y personal necesario para el levantamiento del aspecto físico,
técnicas analíticas e instrumentales utilizadas por el laboratorio se encuentra en el
ANEXO 2a y ANEXO 2b del presente documento, mediante informe emitido por
GRUPO MARCOS, laboratorio acreditado que realizó el informe de ensayos.
La metodología tomó en cuenta lo establecido en las normas anexas al Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y en lo
correspondiente, las normas emitida por el Servicio Ecuatoriano de Normalización.
Nota: Los parámetros que fueron analizados para este estudio fueron considerados en
base a un análisis técnico del equipo consultor basándose en las actividades desarrolladas
por la hacienda bananera, no se consideraron otros parámetros físico-químicos por
considerar que la hacienda es de producción Orgánica.
Los resultados son los siguientes:
27
Los resultados de calidad de agua de los dos puntos de muestreo (agua de ingreso y agua
de descarga) variaron levemente entre sí. Estas variaciones se observaron en parámetros
como: sólidos suspendidos totales, bario, hierro, demanda bioquímica de oxígeno y
demanda química de oxígeno. Dicho incremento no significó un incumplimiento de la
normativa. Las muestras de agua de ambos puntos de muestreo se encuentran dentro de
los límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce.
28
Además Bananera La Sabana usa agua de pozo en el procedimiento de lavado de la fruta.
Para los análisis de calidad la muestra fue tomada del agua de ingreso a una de las tinas
de lavado de fruta, y se realizó un muestreo simple. La toma de la muestra la realizaron
técnicos de la hacienda bananera mediante instrucción del laboratorio que realizó el
muestreo.
Los parámetros físico-químicos que se analizaron, metodología detallada para la toma,
transporte y preservación de muestras, laboratorios acreditados que realizarán los análisis
de las muestras, equipos y personal necesario para el levantamiento del aspecto físico,
técnicas analíticas e instrumentales utilizadas por el laboratorio se encuentra en el
ANEXO 3 del presente documento, mediante informe emitido por GRUPO MARCOS,
laboratorio acreditado que realizó el informe de ensayos.
La metodología tomó en cuenta lo establecido en las normas anexas al Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y en lo
correspondiente, las normas emitida por el Servicio Ecuatoriano de Normalización.
Los resultados son los siguientes:
NORMATIVA PARAMETRO LMP UNIDAD LABORATORIO MUESTRA
ANEXO 1 DEL LIBRO VI
DEL TULSMA.TABLA 1:
CRITERIOS DE CALIDAD
DE FUENTES DE AGUA
PARA CONSUMO
HUMANO Y
DOMÉSTICO
Nitratos 50,0 mg/l Grupo Químico Marcos <0,42
Nitritos 0,2 mg/l Grupo Químico Marcos 0,05
Sulfatos 500 mg/l Grupo Químico Marcos 58,08
Aceites y grasas 0,3 mg/l Grupo Químico Marcos <0,44
Coliformes fecales 1000 NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 1
Coliformes totales NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 115
Eschericha Coli NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 1
TABLA 2: CRITERIOS DE
CALIDAD ADMISIBLES
PARA LA
PRESERVACIÓN DE LA
VIDA ACUÁTICA Y
SILVESTRE EN
AGUAS DULCES,
MARINAS Y DE
ESTUARIOS
Cloro Residual in situ 0,01 mg/l Grupo Químico Marcos <0,10
Fenoles 0,2 mg/l Grupo Químico Marcos <0,023
ANEXO1DELLIBROVIDEL
TULSMA.TABLA9.LÍMITESDE
DESCARGAAUNCUERPODEAGUA
DULCE
Pesticidas
Organoclorados
(Compuestos
Organoclorados)
Alfa HCH 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Endrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
4,4-DDD 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Endrín Aldehidos 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
4,4-DDT 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Alfa Endosulfan 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Endosulfan Sulfato 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
29
Beta - Endosulfan 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Metoxicloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Beta BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Ganma HCH 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Aldrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Heptacloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Heptacloro exo
epoxido
0,05
mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
4,4-DDE 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Dieldrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Carbaril 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Carbofuran 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Metil Paration 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Malation 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Clorpirifos 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
Alpha BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Delta BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Alpha Chlordano 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Endosulfan I 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Endosulfan II 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Endrin Ketone 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
Heptachlor Epoxide 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
G-BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
4,4 metoxicloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05
6.1.2 Clima.
El Cantón Pasaje presenta dos tipos de clima: ecuatorial mesotérmico semi húmedo
(EMSH) y tropical megatérmico seco (TMS) (Pourrut, 1995).
El lugar donde se asienta la Bananera La sabana corresponde al Clima Tropical
Megatérmico Seco (TMS), ubicándose entre los 10 y 1.360 m.s.n.m.
PRECIPITACIÓN
La precipitación media anual del cantón Pasaje oscila entre los 500mm y 1250 mm.
Siendo para gran parte de la bananera la correspondiente a 750 - 1250 mm anual, como
se muestra en el siguiente mapa:
30
Mapa 3. Precipitación media anual.
TEMPERATURA
En toda la extensión del cantón pasaje la temperatura fluctúa aproximadamente desde los
10o
C en la parte nororiental del cantón hasta los 24 - 26o
C en la parte occidental, que
corresponde a la zona en la que se encuentra los cultivos e instalaciones de la bananera.
Sin embargo en este sector la temperatura promedio puede oscilar entre 20 a 35o
C en el
período seco, que se da en septiembre. El cual influye directamente en las actividades
antrópicas, principalmente las agrícolas y pecuarias (SENPLADES).
En el caso particular del cantón Pasaje, la actividad climática, junto con otras
características como la aptitud del suelo, han permitido el desarrollo de actividades
agrícolas y pecuarias que permiten el sustento de sus habitantes (PDOTP, 2014).
31
6.1.3 Recurso Suelo:
GEOLOGÍA
Tanto el área que ocupa la bananera, como su zona de influencia están constituidas por
depósitos aluviales del cuaternario, con permeabilidad generalmente alta y de porosidad
intergranular (MAGAP, 2005).
Sin embargo la geología en general del Cantón Pasaje, es de tipo arcillosa, lo cual ha dado
origen a suelos azonales plásticos, de buena fertilidad pero de poco grosor. Este tipo de
geología es fácilmente saturable en época lluviosa y de formación de costras en época
seca, dificultando las labores agrícolas. Por tal motivo debe tecnificarse la labor agrícola
para obtener los mejores resultados sin afectar considerablemente al suelo (PDOTP,
2014).
GEOMORFOLOGÍA
En el cantón Pasaje existen geoformas de relieve montañoso ubicadas en la parte oriental,
esta geoforma se encuentra en pendientes medias a altas, por tal motivo poseen pendientes
abruptas y la capa arable del suelo es de poco espesor, siendo suelos aptos para
conservación y agricultura con limitaciones. En cambio el 40, 04% del cantón
corresponde al relieve plano ubicándose en la parte occidental del cantón, sitio donde se
ubica la Bananera La sabana (PDOTP, 2014).
TAXONOMÍA
Los suelos que intersectan en la Bananera La sabana son de orden Entisol, suborden
Fluvente, grupo Tropofluvent (MAGAP-PRONAREG).
Es decir, los suelos de orden Entisol son suelos minerales derivados tanto de materiales
aluviónicos como residuales, de textura moderadamente gruesa a fina, de topografía
variable entre plana a extremadamente empinada; y no tienen horizontes definidos. El
suborden Fluvent es un suelo de topografía plana formados sobre depósitos aluviónicos
recientes; en su mayoría tienen perfiles estratificados, y el contenido de materia orgánica
varía en forma irregular a través del espesor del suelo. Y el grupo Tropofluvent se refiere
a suelos normalmente húmedos, sometidos a un régimen de temperatura casi uniforme a
través del año, cuya media anual es superior a 25°C con una diferencia térmica entre la
media de verano y la de invierno menor de 5°C (Soil Taxonomy, 1973).
USO ACTUAL DEL SUELO
El cantón Pasaje es extensamente agrícola, ocupando esta actividad casi toda la extensión
de su territorio, especialmente por cultivos de ciclo corto, plantaciones de café, y
plantaciones de banano. Existe un solo fragmento de cultivos de banano en el cantón, esta
cobertura de cultivos de banano se encuentra en la parte occidental del cantón. Por lo
tanto la ubicación de la bananera La Sabana, su área de influencia y sus rededores se
encuentra exclusivamente sobre cobertura de cultivos de banano (MAGAP, 1990).
Lo ya descrito se grafica a continuación en el mapa.
32
Mapa 4. Cobertura y uso actual del suelo en el cantón Pasaje
USO POTENCIAL DEL SUELO
Tomando en cuenta las potencialidades y limitaciones que presenta el suelo de acuerdo a
las características antes descritas, pueden considerarse que la zona oriental del Cantón
Pasaje, presentan una aptitud para implementación de bosques y conservación, ya que
posee suelos de poca fertilidad y frágiles. Estas zonas se ubican hacia los límites con la
provincia de Azuay y los cantones Chilla y Zaruma, ocupando una extensión del 43,42%
del área total del cantón. Por otro lado, las zonas aptas para usos agrícolas sin limitaciones
se distribuyen por la parte noroeste del cantón, en las parroquias Pasaje, Buenavista, La
Peaña y Cañaquemada, con suelos azonales ricos en nutrientes, formados por el transporte
de material, con una extensión del 19,8% del área del cantón. Los cultivos predominantes
en esta zona son banano, árboles frutales y cacao (PDOTP, 2014).
En conclusión, tanto el área en que está implantada la bananera, su zona de influencia, y
sus rededores, poseen un uso de suelo que va acorde a sus características; es decir el uso
actual coincide con el uso potencial que tiene el suelo en este lugar específicamente.
33
6.1.4 Recurso Aire:
CALIDAD
En los límites de la Bananera La Sabana se realiza fumigación aérea, sin embargo esta se
realiza con productos orgánicos con ingredientes activos, como aceite de árbol de té
Australiano, extractos vegetales, y la bacteria Bacilus Subtilis. Al realizarse la fumigación
con estos productos la alteración de aire es irrelevante ambientalmente, además de
tratarse de impactos fugaces, ya que los vuelos para realizar la Aero-fumigación son
programados.
Con lo antes dicho, se consideró que la hacienda bananera no amerita realizar análisis de
aire.
RUIDO
Dentro de las instalaciones de la bananera la única fuente generadora de ruido es la
estación de bombeo, que posee motores, que producen ruido puntualmente. Solo puede
causar molestias menores si se permanece en esta estación, empero los trabajadores no
permanecen en esta zona, y las zonas cercanas no se ven afectadas ya que el ruido no se
aleja más allá de la propia estación.
Por otro lado, en el área de influencia no se desarrollan otro tipo de actividad más que la
bananera, por lo cual los niveles de ruido en la zona son mínimos.
Por lo citado anteriormente se podría asegurar que el ruido se mantiene en condiciones
aceptables.
6.1.5 Conclusiones y Recomendaciones:
-
Los resultados de calidad de agua de los dos puntos de muestreo (agua de ingreso
y agua de descarga) variaron levemente entre sí. A pesar de darse un aumento en
las concentraciones de ciertos parámetros, estos se encuentran dentro de los
límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce. Demostrando
que, los efluentes descargados, derivados de la actividad bananera, ocasionan un
impacto mínimo sobre el recurso agua. El hecho de que los parámetros analizados
cumplan con lo establecido en la normativa, resalta el buen manejo ambiental que
realiza la empresa, la cual se basa en la producción orgánica de banano.
- El uso actual del suelo en el área en el que se implanta la bananera es sostenible
por las condiciones del suelo; así mismo el uso actual coincide con el uso potencial
que tiene el suelo en este lugar específicamente.
- La calidad del suelo y aire no se ven afectadas por las actividades de la bananera
debido a su condición de manejo orgánico de cultivos y procesos, sin el uso de
pesticidas, herbicidas, ni fertilizantes químicos.
34
6.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO
Descripción general
La cobertura vegetal del proyecto ha sido casi completamente remplazada por
monocultivos de banano, a excepción de la ribera del río Palenque, donde se ha mantenido
30 metros de vegetación que ha sido modificada medianamente la siembra de caña guadua
(Guadua angustifolia) y pachacos (Schizolobium parahybum).
El Ecosistema de esta zona es identificada como Bosque muy Seco Tropical (b.s.m.s.T)
por Holdridge (1978) y Bosque Seco Occidental (b.s.o.c.) por Sierra (1999). Su piso
zoogeográfico se identifica como Piso Tropical Sur Occidental o Región Centro y Sur de
la Costa Ecuatoriana, por ubicarse en el rango entre los 0 ms.n.m. y los 1000 ms.n.m. De
clima cálido seco y fresco, con dos periodos de lluvias definidos al año, uno lluvioso de
enero a mayo y otro de sequía de junio a diciembre (Albuja & Arcos, 2007).
Metodología aplicada
La metodología empleada fue la Evaluación Ecológica Rápida (EER), desarrollada por
The Nature Conservancy (TNC), para adquirir, analizar y manejar información ecológica
de una manera eficiente, eficaz y a bajo costo. La evaluación rápida es una evaluación
sinóptica, en el menor tiempo posible, para producir resultados aplicables y fiables con
un propósito definido. Para la evaluación ecológica rápida, en el inventario de flora y
fauna, se utilizó el muestreo por transectos de ancho fijo. Por lo cual se recorrió una línea
de 50 m y se muestreó las especies que se encuentran 2 m a cada lado de la línea
establecida durante una hora cubriendo en cada transecto un área de 0.02 Ha.
Debido a que la vegetación natural en sí se ha remplazado en casi su totalidad por cultivos
de banano, se consideró realizar sólo dos transectos de muestreo de 0.02 Ha cada uno. El
primero ubicado junto a la ribera del río Palenque, cubriendo 0,01 Ha de vegetación de
ribera, y 0,01 de monocultivo de banano; y un segundo transecto inmerso en el
monocultivo de banano, alejado del río (mapa 1). La plantación no ha sido considerada
para la identificación florística.
El muestreo fue realizado el miércoles 10 de agosto del 2016 desde las 11h00 hasta las
13h00. El esfuerzo de muestreo consistió en el trabajo de tres personas por dos horas. Las
coordenadas del sitio de muestreo se tomaron utilizando el Datum UTM WGS84 zona 17
S, y se muestran a continuación:
Transecto 1 X Y Altitud
Coordenada Inicio 629110 9630084 23 ms.n.m.
Coordenada final 629165 9630088 25 ms.n.m.
35
Imagen 1. Sitio de estudio del transecto 1
Transecto 2 X Y Altitud
Coordenada Inicio 628894 9630238 27 ms.n.m.
Coordenada final 628944 9630235 21 ms.n.m.
Imagen 2. Sitio de estudio del transecto 2
36
Para la identificación de aves, se extendió los 2 transectos a 100 m, con una extensión
de 2 m a cada lado (0,04 Ha), con el fin de abarcar más extensión de terreno para estos
individuos de gran movilidad
Transecto aves 1 X Y
Coordenada Inicio 629110 9630084
Coordenada final 629212 9630091
Transecto aves 2 X Y
Coordenada Inicio 628894 9630238
Coordenada final 628994 9630234
Imagen satelital 2. Distribución de los transectos en el territorio
Análisis de resultados
6.2.1 FAUNA
Transecto 1: aves
Las aves fueron el grupo predominante resultante de la evaluación ecológica rápida con
una abundancia de 28 individuos de 6 especies diferentes (riqueza). De las cuales 3
pertenecen a la órden Passeriformes, 2 a los Pelecaniformes y 1 a los Coraciformes.
37
La lista roja de la UICN clasifica a estas especies como de preocupación menor, mientras
el libro rojo de las aves del ecuador (SIMBIOE, 2002) y el CITES no las presentan en su
registro (tabla 2).
Orden Familia
Nombre
científico
Nombre
común
N° Ind.
Especie
UICN
Libro
Rojo
Ecuador
CITES
Coraciiformes Momotidae
Momotus
momota
Pájaro
bobo
2
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Icteridae
Dives
warszewiczi
Negro fino
o tordo
9
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Pelecaniformes Ardeidae Egretta thula
Garza
blanca
3
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Turdidae
Turdus
maculirostris
Mirlo
ecuatoriano
9
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Furnariidae
Furnarius
cinnamomeus
Chilalo 3
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Pelecaniformes Ardeidae
Egretta
caerulea
Garza
cuerva
2
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
28
Tabla 1. Registro ornitólogo del Transecto 1
La abundancia relativa nos demuestra la abundancia de una especie en relación al total de
especies encontradas en un lugar determinado, con lo que concluimos que Turdus
maculirostris (Mirlo ecuatoriano) y Dives warszewiczi (Negro fino o tordo) son las
especies más abundantes en el transecto 1 (Graf. 1).
Gráfica 1. Abundancia relativa de las especies de aves encontradas en el transecto 1
A continuación se aplicó los índices de biodiversidad de Shannon-Wiener y Simpson. El
primero que nos indica la biodiversidad específica de un sitio específico con valores que
varían entre 0,5 y 5, entre 2 y 3 considerados normales; inferiores a 2 como bajos y
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35
Momotus momota
Dives warszewiczi
Egretta thula
Turdus maculirostris
Furnarius cinnamomeus
Egretta caerulea
Abundancia relativa de las especies registradas
en el Transecto 1
38
superiores a 3 como altos. En este caso, el índice nos brinda un valor de 1,59 considerado
como de biodiversidad específica baja (tabla 2).
El índice de Simpson por su lado representa la probabilidad de que dos individuos, dentro
de un hábitat, seleccionados al azar pertenezcan a la misma especie. Brindándole un peso
mayor a las especies abundantes subestimando las especies raras. Los valores varían de
mayores a 0 hasta 1- 1/n de especies. Por lo que en este caso, el valor de 0,24 representa
una baja representatividad de las especies (tabla 2).
Riqueza Shannon-Wiener Simpson
6 1,585265051 0,239795918
Tabla 2. Resultados índices de Shannon y Simpson para las aves del Transecto 1
Transecto 2: Aves
En el transecto 2, igualmente las aves fueron el grupo dominante con una abundancia de
17 individuos de 5 especies diferentes (riqueza). De las cuales 4 pertenecen a la órden
Passeriformes y 1 a los Piciformes (tabla 3).
La lista roja de la UICN clasifica a estas especies como de preocupación menor, excepto
a Thraupis sayaca y Phloeceastes guayaquilensis que no se encuentran, mientras el libro
rojo de las aves del ecuador (SIMBIOE, 2002) y el CITES no presentan a ninguna en su
registro (tabla 3).
Orden Familia
Nombre
científico
Nombre
común
N° Ind.
Especie
UICN
Libro
Rojo
Ecuador
CITES
Piciformes Picidae
Phloeceastes
guayaquilensis
Pájaro
carpintero
1
No se
encuentra
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Icteridae
Dives
warszewiczi
Negro fino
o tordo
5
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Turdidae
Turdus
maculirostris
Mirlo
ecuatoriano
7
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Furnariidae
Furnarius
cinnamomeus
Chilalo 2
Preocupación
menor
No se
encuentra
No se
encuentra
Passeriformes Thraupidae
Thraupis
sayaca
Azulejo 2
No se
encuentra
No se
encuentra
No se
encuentra
17
Tabla 3. Registro ornitólogo del Transecto 2
Al igual que el transecto 1, los resultados de la abundancia relativa presentan a Turdus
maculirostris (Mirlo ecuatoriano) y Dives warszewiczi (Negro fino o tordo) como las
especies más abundantes (Graf. 2).
39
Gráfica 2. Abundancia relativa de las especies de aves encontradas en el transecto 2
A partir de la aplicación del índice de Shannon-Wiener se obtiene un valor de 1,39 considerado
como de biodiversidad específica baja. Mientras que el valor de 0,29 resultante de la aplicación del
índice de Simpson nos indique una baja probabilidad de que al escoger dos individuos al azar, éstos
sean de la misma especie, representando una baja representatividad de las especies (tabla 4).
Riqueza Shannon-Wiener Simpson
5 1,39549868 0,28719723
Tabla 4. Resultados índices de Shannon y Simpson para las aves del Transecto 2
Complementariamente se aplicó los índices de Diversidad Beta de Sorensen y Jaccard
para comparar los transectos 1 y 2.
Tanto el índice de Sorensen como el de Jaccard son índices estadístico que mides la
similitud, disimilitud o distancias entre dos estaciones de muestreo, en este caso
transectos, dando igual peso a todas las especies sin importar su abundancia y por ende
dan importancia incluso a las especies más raras.
El índice de Jaccard presenta un rango que va desde cero (0) cuando no hay especies
compartidas, hasta uno (1) cuando los dos sitios comparten las mismas especies. Este
índice mide diferencias en la presencia o ausencia de especies. Con el valor de 0,375
obtenido se puede inferir que la similitud está en un nivel medio bajo (tabla 5).
Por otro lado, el índice de Sorensen Este índice relaciona el número de especies en común
con respecto a la media aritmética de las especies encontradas en los dos sitios, es por
ello que el valor obtenido de 0,75 nos indica una similitud mayor porque en comparación
con el número de total de especies, las compartidas son numerosas (tabla 5).
Especies similares 3
Especies diferentes 5
Jaccard Sorensen
0,375 0,75
Tabla 5. Índices de similitud aplicados a las aves encontradas en los Transectos 1 y 2.
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Phloeceastes guayaquilensis
Dives warszewiczi
Turdus maculirostris
Furnarius cinnamomeus
Thraupis sayaca
Abundancia relativa de las especies registradas
en el Transecto 2
40
Transecto 2: Anfibios
Para la clase anfibia se encontró únicamente 3 individuos de una misma especie en el
transecto 2 que se pudo identificar como de orden Anura y familia Leptodactylidae, con
la identificación de género y especie pendiente
Transecto 1 y 2: Moluscos
Para este filo se encontró únicamente una especie de la clase Gastrópoda, familia
Ampullariidae, la Pomacea canaliculata o caracol manzana con 5 individuos en el primer
transecto y 8 en el segundo. Esta especie es de gran distribución y es considerada plagas
de cultivos en muchos países, incluido el Ecuador. La lista roja de las especies
amenazadas de la UICN la considera de preocupación menor.
Transecto 1: Arañas
La clase arachnida al no pertenecer a los insectos, se considera separada del registro
entomológico, con 2 representantes de la familia Philodromidae en el transecto 1. La
identificación de especie no fue posible por la escases de detalle de las fotografías (tabla
6).
Clase Orden Familia Nombre común
N° Ind.
Especie
Arachnida Araneae Philodromidae
Araña negra
aplanada
2
Tabla 6. Registro de arañas para el transecto 1
Transecto 2: Arañas
Para el transecto 2, se registraron 3 individuos de la familia Philodromidae y 3 de la
familia Uloboridae. La identificación no fue posible debido a la poca información que
brinda un registro visual. La aplicación de los índices de abundancia relativa, Simpson y
Shannon no fue necesaria ya que claramente las dos especies se presentan en la misma
cantidad (Tabla 7).
Clase Orden Familia Nombre común
N° Ind.
Especie
Arachnida Araneae Philodromidae
araña negra
aplanada
3
Arachnida Araneae Uloboridae araña amarilla y café 3
6
Tabla 7. Registro de arañas para el transecto 2
Al contar con sólo 1 especie en común y 1 diferente, el análisis de biodiversidad beta se
simplifica, con un índice de Jaccard que presenta una similitud de 0,5 en un rango de 0 a
1, mientras Sorensen considera a los dos transectos de una similitud máxima por
compartir la misma cantidad de especies que las diferencian (tabla 8).
41
Especies similares 1
Especies diferentes 1
Jaccard Sorensen
0,5 1
Tabla 8. Índices de similitud aplicados al registro de especies de arañas encontradas
en los Transectos 1 y 2.
Transecto 1: Insectos
Para el transecto 1 se registraron 2 individuos de la familia Libellulidae, y 2 individuos
de la orden Lepidoptera, que se presumen de diferentes especies. La identificación a nivel
de especie no fue posible por la brevedad de la visualización (tabla 9).
Clase Orden Familia Género
Nombre
científico
Nombre
común
N° Ind.
Especie
Odonata Odonata Libellulidae libélula 2
Insecta Lepidoptera
mariposa
gris
1
Insecta Lepidoptera
Oruga
amarilla
1
4
Tabla 9. Registro de insectos para el transecto 1
Gráfica 3. Abundancia relativa de los especímenes insectos encontrados en el
transecto 1
A partir de la aplicación del índice de Shannon-Wiener se obtiene un valor de 1,04
considerado como de biodiversidad específica baja. Al igual que el valor de 0,38
resultante de la aplicación del índice de Simpson que nos indica una baja probabilidad de
que al escoger dos individuos al azar, éstos sean de la misma especie (tabla 10).
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
Libélula
Mariposa gris
Oruga amarilla
Abundancia Relativa de las especies de insectos en el Transecto 1
42
Riqueza Shannon-Wiener Simpson
3 1,039720771 0,375
Tabla 10. Resultados de los índices de Shannon y Simpson para los insectos del
Transecto 1.
Transecto 2: Insectos
En el transecto 2, el registro de insectos nos presenta 10 individuos de la clase Diplopoda
(milpiés), que no pudo identificar hasta niveles taxonómicos más específicos por la falta
de claves de identificación taxonómicas disponibles.
Al no compartirse ninguna especie entre los dos transectos no hay necesidad de aplicar
los índices de similitud.
6.2.2 FLORA
Para el inventario de flora se tomó en cuenta únicamente el primer transecto, en el que se
consideró 0,01 Ha de vegetación riparia, de los 0,02 Ha del territorio total. Del transecto
2 al encontrarse inmerso en el monocultivo, sólo presenta plantas de banano que no son
útiles para el inventario. Igualmente sólo se consideró los individuos con un DAP mayor
a 10 cm.
Transecto 1: Flora
Para este transecto se identificaron 4 individuos de Schizolobium parahybum,
comúnmente llamados Pachacos, con DAPs de 44 a 55 cm, y un área basal en conjunto
de 0,80 m2
. También se registraron 14 especímenes de Guadua angustifolia o cañas
guadua con DAPs de 11,2 a 13,2 cm que ocupan un área basal de 0,167 m2
, mucho menos
que los pachachos. En cuando a la densidad relativa (DnR) y la dominancia relativa
(DmR), la primera relaciona el número de individuos de una especie con el total de
individuos registrados, y es por ello que Guadua angustifolia presenta un valor mucho
mayor a Schizolobium parahybum por sus 14 individuos; la segunda relaciona el área
basal de una especie con el área basal total ocupada por lo que Schizolobium parahybum
presenta un 82,77% frente al escaso 17,23% de Guadua angustifolia. El índice de valor
de importancia (IVI) toma en cuenta a la DnR y DmR para revelar la importancia
ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal. En este caso,
Schizolobium parahybum se presenta como de mayor importancia (tabla 11).
Registro Especies Datos Estadísticos
Familia
Nombre
científico
Nivel de
Identific
ación
Nombre
Local
N° Ind.
Especie
∑AB DnR DmR IVI
Fabaceae
Schizolobium
parahybum
sp. Pachaco 4 0,807 22,22 82,77 104,99
Poaceae
Guadua
angustifolia
sp.
Caña
guadua
14 0,167 77,78 17,23 95,01
18
43
Tabla 11. Registro de Flora y datos estadísticos para el transecto 1.
Bajo la aplicación de los índices de biodiversidad de Shannon-Wiener y Simpson. El valor
de 0,53 en el rango de 0,5 a 5 de Shannon se considera muy bajo, lo que es evidente por
la presencia de sólo 2 especies. El índice de Simpson al representar la probabilidad de
que dos individuos seleccionados al azar sean de la misma especie, indica que el valor
obtenido de 0,65 es de baja biodiversidad (tabla 12).
Riqueza Shannon-Wiener Simpson
2 0,529706199 0,654320988
Tabla 12. Índices de diversidad Shannon y Simpson Registro de Flora del transecto 1
Aspectos ecológicos
En el sitio de estudio, el río Palenque juega un papel muy importante en la mantención
de la fauna por sus funciones de bebedero y comedero para las especies, que además
sostiene la vegetación riparia que constituye el sitio de anidación para la diversidad de
aves aquí encontradas.
La fragmentación del ecosistema en conjunto con las fumigaciones aéreas componen las
principales amenazas para las especies.
En cuanto a los hábitos alimenticios de las especies registradas, las aves se identifican por
tener diversas fuentes de alimentos como en la tabla 13.
Nombre
científico
Nombre
común
Hábitos alimenticios
Insectos Semillas Frutas Peces Hojas Pequeños animales
Momotus
momota
Pájaro bobo X X X
Dives
warszewiczi
Negro fino o
tordo
X X X
Egretta thula
Garza
blanca
X X
Turdus
maculirostris
Mirlo
ecuatoriano
X X X
Furnarius
cinnamomeus
Chilalo X X
Egretta
caerulea
Garza
cuerva
X X
Phloeceastes
guayaquilensis
Pájaro
carpintero
X
Thraupis
sayaca
Azulejo X X X
Tabla 13. Hábitos alimenticios de las aves registradas en el área de estudio
El resto de las especies como las arañas registradas de las familias Philodromidae y
Uloboridae son exclusivamente insectívoras. Las libélulas por su parte tienen una
44
importante dependencia de las fuentes hídricas por su alimentación basada en
invertebrados acuáticos, juveniles de peces y otros organismos acuáticos.
Las orugas de mariposa se alimentan de hojas, flores, frutos, tallos, raíces, mientras las
mariposas abarcan el polen, esporas de hongos, néctar u otras sustancias líquidas. Las
diplopodas (milpiés) se sustentan en plantas blandas o en descomposición. Y finalmente
las ranitas Leptodactylidae se alimentan de artrópodos pequeños.
Los regímenes reproductivos de cada especie son importantes de analizar con el fin de
mantener las condiciones que propicien la permanencia de las poblaciones. Por un lado,
las aves identificadas necesitan de los árboles, principalmente de
Schizolobium parahybum (pachacos) para la localización de sus nidos, mientras que las
ranitas de la familia de anuras Leptodactylidae tienen un régimen reproductivo mixto que
inicia con el desarrollo de sus larvas en el agua y su migración a tierra cuando se ha
completado la metamorfosis. Las libélulas son otros individuos a los que la presencia de
agua es indispensable para su desarrollo. En el caso del resto de insectos, arañas y
moluscos registrados no presentan importantes demandas en cuando a su desarrollo y
hábitos de reproducción.
Como posible especie bioindicadora del estado de conservación del área de estudio, se
presentan los individuos anuros de la familia Leptodactylidae encontrados en el transecto
2 pertenecientes a un grupo de anfibios que han sido considerados anteriormente como
altamente sensibles ante los cambios ambientales: precipitaciones ácidas, contaminantes
ambientales, la introducción de predadores exóticos, agentes infecciosos, parásitos y los
efectos de radiación ultravioleta. Que en conjunto con su desarrollo de tipo mixto
(acuático y terrestre) componen el perfil de un bioindicador con el potencial de informar
sobre la salud del ecosistema (Rice, et al. 2006). Para el desarrollo de este tipo de análisis,
es necesario un estudio completo que permita determinar con exactitud la respuesta de la
especie ante cada presión presente en la zona de estudio.
A partir del nivel de identificación alcanzado no se ha registrado ningún endemismo.
6.2.3 CONCLUSIONES
 El ecosistema acuático y ripario que provee el río Palenque es indispensable para
el desarrollo y mantenimiento de las poblaciones de flora y fauna del lugar, pero
también un área sensible, lo que se comprueba al registrar menos individuos a
medida que la distancia al cuerpo de agua aumenta.
 Las aves conformaron el grupo de individuos más diverso y abundante de la zona
de estudio, con 8 especies registradas entre los dos transectos, mientras que se
registraron 2 especies de arañas, 1 de anfibio, 1 de molusco, y 4 especies de
insectos, resultando en un total de 16 especies con 83 individuos registrados.
45
 El estudio de flora resultó en una densidad relativa mayor para la especie Guadua
angustifolia con 14 individuos, y una dominancia relativa mayor de
Schizolobium parahybum con 4 individuos de importante área basal.
 El anuro (ranita) de la familia Leptodactylidae se identificó como posible
bioindicador del estado de la zona de estudio por su alta sensibilidad ante las
presiones externas.
6.2.4 RECOMENDACIONES
 Para futuros monitoreos se recomienda mantener los mismos lugares que se
evaluaron actualmente, con el fin de determinar cambios a futuro tomando la
información actual.
 Se considera que se debería monitorear particularmente a las especies de aves y
anfibios del lugar, que por encontrarse en niveles tróficos más altos también
representan especies sombrillas que informan del estado de todo el ecosistema.
6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y
CULTURAL
Introducción
La Hacienda Bananera La Sabana se ubica en la zona rural de la parroquia Pasaje, colinda
con el límite político de la parroquia Buenavista y la parroquia La Peaña. Se consideró
para la caracterización del medio socio-económico el cantón pasaje que es políticamente
donde se encuentra la bananera, y para la caracterización directa se tomará en cuenta los
aspectos socioeconómicos dentro de los límites de la bananera y hacia fuera unos 300m.
46
Mapa 5. Área para la caracterización del medio socio-económico y cultural
Metodología
La descripción socio-económica y cultural del Área de Influencia Indirecta (AII) se
realizó mediante análisis de contenido de información secundaria: datos del último
Censo; Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pasaje, del 2014; y del
análisis de información cartográfica.
La descripción socio-económica y cultural del Área de Influencia Directa (AID) se basa
en información primaria que se generó en el proceso de investigación de campo, a través
de técnicas de investigación cualitativas usando: Observación participante del escenario
local, y entrevistas y encuestas a las personas que se encuentran dentro del área que se
ha delimitado (trabajadores, habitantes, encargados de bananeras vecinas).
6.3.1 Caracterización del Área de Influencia Indirecta (AII) Perfil
Demográfico
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SECTOR Y SEXO:
De acuerdo a los datos del censo INEC 2010, el cantón Pasaje presenta una población
total de 72 806 habitantes. La clasificación según sectores y género se detalla en la
siguiente tabla:
47
Tabla 14. Población en el área urbana y rural por sexo – Pasaje
Fuente: Censo INEC, 2010
Existiendo un incremento poblacional tanto en el área urbana como rural.
Consecuentemente, en el área rural existe un aumento porcentual del 13,55%, mientras
que en el área urbana un aumento del 16,50%.
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD:
La mayor concentración por grupos de edad en el cantón Pasaje corresponde a los niños
y adolescentes. Los rangos de edad con mayor concentración de la población es el grupo
de niños de 5 a 9 años con 7 338 personas que equivalen a 10,08% de la población; el
grupo de 10 a 14 años que corresponden al 10,45% de la población; y el grupo
significativo es el de jóvenes de 15 a 19 años con un total de 7 285 personas que
corresponden al 10,01% de la población. En tanto que los grupos de edad con menor
concentración se encuentran en los niños menores de 1 año y adultos mayores de 80 o
más años que equivalen a 1,61% y 1,48%, respectivamente.
Esta distribución muestra claramente que la población de niños, adolescentes y jóvenes
es muy importante en el cantón lo que indica que las políticas de salud (atención primaria
y nutrición), educación y orientación laboral deben enfocarse especialmente en estos
grupos que en el corto plazo representarán una fuerza laboral y económica del cantón.
48
DENSIDAD DE LA POBLACIÓN:
La densidad poblacional relaciona el tamaño
poblacional a una unidad de espacio o volumen
(individuo/km2
, kg/ha, biomasa, etc.). Para
efectos de análisis, de acuerdo al mapa de
densidad poblacional se la ha categorizado en cinco rangos: muy alto, alto, medio, bajo y
de zonas vacías.
Mapa 6. Densidad poblacional del cantón Pasaje.
Elaborado por IEE, 2013.
Fuente: Censo de población y vivienda-INEC, 2010
En el cantón Pasaje la densidad poblacional alta se encuentra en pequeños sectores que
están cercanos a la cabecera cantonal y a las parroquiales en los poblados de Huizho y
Puerto Garzón. Predomina una densidad poblacional media y baja en la mayor parte del
cantón. La densidad poblacional media en las parroquias de Caña Quemada, La Peaña, y
Uzhcurrumi, se debe a las relaciones comerciales que se mantienen entre estas
poblaciones con El Guabo, Machala y algunos cantones de El Azuay.
MIGRACIÓN:
Emigración: En Pasaje se registran 1815 residentes en distintos países del continente
Americano y Europeo según datos oficiales del último censo de Población y Vivienda
2010, a diferencia de los 3260 emigrantes registrados en el censo del año 2001. Por lo
49
tanto, existe una reducción de personas que han dejado el cantón en estos últimos nueve
años.
En cuanto Emigración interna, 13660 personas que representa el 52,11% emigraron a
otros cantones dentro de la provincia de El Oro, seguida por la provincia de Azuay a la
que emigraron 3687 personas que representan el 14,06% y en tercer lugar a la provincia
del Guayas con 12,70%, el restante 11,90% migraron a las restantes provincias del país.
En términos generales la mayor parte de pobladores han migrado a otros cantones de la
provincia de El Oro especialmente a Machala, la capital de la provincia.
Inmigración: la Inmigración internacional viene principalmente del continente
americano con 334 personas que representan el 66,01%, seguido por Europa con 172
personas que equivale al 33,99% como los principales orígenes de la inmigración. La
mayor parte de la población inmigrante se ha establecido en el área urbana del cantón
(399 personas que representan el 78,85%), en tanto que en el área rural se registraron 107
personas que equivalen al 21,14%.
En cuanto a inmigración interna, existen 31312 habitantes provenientes de las distintas
provincias del país lo cual representa el 43% del total de la población de Pasaje. Un dato
que manifiesta la importancia de los procesos inmigratorios a este cantón. La mayor parte
de población no originaria de Pasaje proviene de otros cantones de la provincia de El Oro
con 14416 de los cuales 8653 personas han llegado al área urbana y 5763 al área rural. La
segunda provincia con mayor incidencia en la inmigración a Pasaje es Azuay con un total
de 6075 personas que corresponden al 19,40%, de las cuales 4315 personas han llegado
al área urbana y 1760 personas al área rural.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Según datos del censo del INEC 2010, la población en edad económicamente activa en el
cantón Pasaje, es de 30 385 habitantes que representan el 51,60% que realizan alguna
actividad; de los cuales el 95,44% están ocupados, es decir, efectivamente desempeña un
trabajo remunerado; mientras que el 4,56% no se encuentra laborando ya que están en
búsqueda de empleo (por primera vez) o se encuentran cesantes.
SALUD:
A continuación se detallan las unidades de salud que se encuentran en el cantón Pasaje:
NIVEL DE ATENCIÓN UNIDAD
Centro y Subcentro de salud 17
Puestos de salud y dispensarios médicos 5
Hospital General 2
Total 24
Tabla 15. Unidades de salud Pasaje
Fuente: Ministerio de Salud (2012)
50
La cobertura al servicio de salud se concentra principalmente en la cabecera cantonal de
Pasaje, y en las parroquias cercanas El Progreso y Buenavista. Mientras que en la
parroquia Uzhcurrumi no existe una cobertura de salud alta. El cantón Pasaje posee un
hospital cantonal que se encuentra en la cabecera cantonal, a este acuden los pobladores
de las otras parroquias del cantón, Sin embargo, para los pobladores de Uzhcurrumi, las
comunidades dispersas del norte de Progreso y las del sur de Pasaje la accesibilidad al
hospital es baja ya que la distancia con el mismo es considerable. Las principales
enfermedades en el cantón son: Infecciones respiratorias agudas, enfermedades
diarreicas, hipertensión, diabetes y dengue. Las posibles causas de estas enfermedades
están relacionadas con la mala alimentación, el sedentarismo y los malos hábitos de aseo.
EDUCACIÓN
CENTROS EDUCATIVOS
Existe un alto número de unidades educativas en la cabecera parroquial y existe mayor
oferta educativa en educación básica. Si bien existen 116 unidades educativas, la mayoría
son de nivel básico, mientras que las dos unidades de bachillerato se encuentran en la
parte central de la cabecera cantonal Pasaje. Consecuentemente, el acceso a la educación
de nivel medio no está garantizado especialmente para las personas que se ubican en los
poblados dispersos de las parroquias de El Progreso, Uzchcurrumi y Casacay (Ministerio
de Educación, 2010).
CONDICIONES DE ALFABETISMO
PARROQUIA 2010 2001
Pasaje 3,86% 5,30%
Buenavista 5,54% 5,41%
Casacay 6,01% 8,22%
La Peaña 5,07% 6,32%
Progreso 8,41% 10,90%
Uzhcurrumi 9,75% 14,42%
Tabla 16. Analfabetismo en el cantón Pasaje
Fuente: Censos INEC 2001 y 2010
Según lo detallado en la tabla anterior, la tasa de analfabetismo a nivel cantonal en Pasaje
se ha reducido, pasando de un 4,54%; el cual es un dato menor al registrado en el año
2001, donde se presentaba una tasa de 5,95%. Por otra parte, la parroquia con mayor
incidencia de analfabetismo es Uzhcurrumi con 14,42% en 2001 y 9,75% en 2010; en
tanto que la parroquia con menor índice de analfabetismo es Pasaje con 5,30% en 2001 y
3,86% en 2010. La mayor disminución en el índice de analfabetismo se observa en la
parroquia Uzhcurrumi, en la que se redujo el analfabetismo en un 4,67% en tanto que en
la parroquia Buenavista hubo un aumento del índice de analfabetismo en 0,13%.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
El nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió la población del cantón Pasaje según
el Censo INEC 2010 fue la educación básica con 36,32% de la población, y la Preescolar
51
con 18, 17%. El nivel de instrucción superior y post-grado es el que tiene menor
porcentaje de acceso a la población, con el 0,94% y 0,99% respectivamente.
A continuación se detalla el nivel de instrucción en el cantón:
Tabla 17.
VIVIENDA
De acuerdo al censo 2010 se muestra que para una población de 72.806 personas existen
23.856 viviendas, esto significa que habitan 3,05 personas por vivienda un promedio
medio. A esto se añade que el 70,33% de viviendas son tipo villa, en consecuencia se
puede deducir que aproximadamente 50.000 personas habitan en este tipo de vivienda, y
que unas 8.000 personas viven en tipo de vivienda media agua, rancho, covacha o choza
y la diferencia edificaciones en altura.
El estado de las viviendas es bueno en aproximadamente 43,46% de todas las viviendas,
es decir que no necesitan de ningún tipo de mejoramiento. En sentido contrario en estado
malo se encuentran 13,72% de viviendas requieren una intervención mayor para su
mejoramiento y consecuentemente el 42,07% (promedio de las viviendas en estado
regular) requieren una intervención menor. Si se considera que las viviendas en estados
regular y bueno tienen calidad aceptable, se puede decir que el 85,53% de las viviendas
tienen condiciones aceptables para sus usuarios (INEC, 2010).
El material de las casas se detalla a continuación:
52
Tabla 18. Materiales de construcciones
Fuente: INEC, Censo 2010
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Mapa 7. Vías de comunicación del cantón Pasaje.
Además de las vías locales dentro de las zonas pobladas, Pasaje tiene vías de primer orden
que atraviesan el cantón hasta su cabecera cantonal; estas vías comunican
inmediatamente con otras ciudades
En cuanto a vías locales alrededor del 95,07% de la población puede acceder a su vivienda
en vehículo, esto significa que la ampliación vial es solo del 4,93%.
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Check list pma rai
Check list pma raiCheck list pma rai
Check list pma raimelanypz
 
aspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfaspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfJosue202080
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxWilliamsMarcialAguad
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraOder Moretta
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosRicardo Rivas
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfleonardonavarro41
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrialMaría
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Deyvid Rodriguez
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Romy González
 

La actualidad más candente (20)

Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Check list pma rai
Check list pma raiCheck list pma rai
Check list pma rai
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
 
aspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfaspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdf
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Iso 45001-pdf
Iso 45001-pdfIso 45001-pdf
Iso 45001-pdf
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
Presentación PGIRS
Presentación PGIRSPresentación PGIRS
Presentación PGIRS
 

Similar a Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017

Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017ChristianAsanza1
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos ChristianAsanza1
 
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaTrabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaYan Arley Ramos Palacios
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)machadomorenojose
 
Memoria iscamen 202122.pdf
Memoria iscamen 202122.pdfMemoria iscamen 202122.pdf
Memoria iscamen 202122.pdfiscamendifusion
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderYan Arley Ramos Palacios
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaMarco Cardona
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasfernando ROJAS
 
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxElsa Carmen Benavente Salazar
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalCCVILCA
 
Almacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explominAlmacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explominChristianAsanza1
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano GrandeOmar Somarribas
 

Similar a Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017 (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
 
Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.
 
Ganaderia colombiana
Ganaderia colombianaGanaderia colombiana
Ganaderia colombiana
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos
 
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaTrabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
 
Memoria iscamen 202122.pdf
Memoria iscamen 202122.pdfMemoria iscamen 202122.pdf
Memoria iscamen 202122.pdf
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexander
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
 
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Almacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explominAlmacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explomin
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 

Más de ChristianAsanza1

Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017ChristianAsanza1
 
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaroneraEstudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaroneraChristianAsanza1
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...ChristianAsanza1
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017ChristianAsanza1
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015ChristianAsanza1
 
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola Informe de cumplimiento de conjunción Avícola
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola ChristianAsanza1
 
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - AvicolaInforme de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - AvicolaChristianAsanza1
 

Más de ChristianAsanza1 (7)

Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
 
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaroneraEstudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
 
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola Informe de cumplimiento de conjunción Avícola
Informe de cumplimiento de conjunción Avícola
 
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - AvicolaInforme de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
 

Último

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017

  • 1. Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Operación y mantenimiento de la hacienda bananera LA SABANA” Proponente Agricola Encalada Agrien Cia. Ltda. Ubicación Pasaje – El Oro MSc. Christian O. Asanza Reyes Consultor Ambiental MAE 493-A: SGA-GPAO 030 Octubre 2017
  • 2. 1 RESUMEN EJECUTIVO La hacienda bananera LA SABANA, perteneciente a la empresa AGRICOLA ENCALADA AGRIEN CIA LTDA, consciente de la importancia de la preservación del entorno y con el afán de cumplir con la legislación ambiental vigente, ha iniciado el proceso de regulación ambiental ante el Ministerio del Ambiente, mediante un proceso de determinación de cumplimientos y no cumplimientos a la normativa ambiental de las actividades e instalaciones producto de la operación y mantenimiento de la bananera. Así también se realizó el proceso de evaluación e identificación de impactos para reducir y/o eliminar los impactos al medio, a través del presente Estudio de Impacto Ambiental Expost. Mediante el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) se registró el proyecto con código MAE-RA-2016-278862 obteniendo el certificado de intersección, que indica que “La Sabana” NO INTERSECA CON ÁREAS ECOLÓGICAMENTE SENSIBLES. Para la ejecución del presente estudio técnico y la determinación del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable se recurrió a la toma de datos "in situ", así como a la revisión del marco legal, verificación y análisis de la base de datos estadísticos sobre residuos generados, parámetros de control analizados, consumos de agua, entre otros. Con respecto a la evaluación sobre el cumplimiento de la normativa ambiental vigente se evidenció 65 hallazgos de lo cual, 35 correspondían a conformidades o cumplimientos de la norma, 28 a No Conformidad menor, y 2 a No conformidad mayor, con esta evidencia se realizó su respectivo plan de acción, con las medidas correspondientes a solucionar los vacíos sobre el cumplimiento de la normativa aplicable. Agregado a ello se realizó un plan de manejo ambiental, orientado a su cumplimiento en un año. Este plan se basó en los impactos identificados a partir de las actividades/instalaciones de la bananera; que resultaron en 14 factores ambientales evaluados, con resultados de 36% con impacto ambiental POCO SIGNIFICATIVO, 29% de impacto NO SIGNIFICATIVO, y 14% de impacto MEDIANAMENTE SIGNIFICATIVO, todos ellos de naturaleza deterioro. Solo el 7% obtuvo un impacto SIGNIFICATIVO, de naturaleza benéfico. De igual manera otros dos factores ambientales de naturaleza benéficos obtuvieron el 7% con un impacto POCO SIGNIFICATIVO y NO SIGNIFICATIVO. La ausencia de impactos SIGNIFICATIVOS y MUY SIGNIFICATIVO, de naturaleza deterioro, puede relacionarse con el manejo de las actividades bananeras con productos orgánicos, que causan un impacto mucho menor, a los agroquímicos usados en la agricultura convencional.
  • 3. 2 FICHA TECNICA DATOS DEL PROYECTO Nombre proyecto Hacienda Bananera "La Sabana" Código del proyecto MAE-RA-2016-278862 Proponente AGRICOLA ENCALADA AGRIEN CIA LTDA Ente responsable GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE EL ORO UBICACIÓN Provincia Cantón Parroquia EL ORO PASAJE PASAJE EL ORO PASAJE BUENAVISTA DETALLES DEL PROYECTO Sector Otros Sectores Superficie 120.0 ha Altitud 26 msnm CONSULTOR CALIFICADO Consultor calificado Ec. Christian Oswaldo Asanza Reyes EQUIPO CONSULTOR Nombre Formación profesional Componente de participación Descripción de la participación 1 Stephanie Bayancela Briones Ingeniera Ambiental Otros sectores Diagnóstico ambiental - medio biótico 2 Nathali Soledad Luna Asanza Ingeniera en Gestión Ambiental Otros sectores Determinación de áreas de influencia, identificación de hallazgos, análisis de riesgos.
  • 4. 3 EQUIPO CONSULTOR Nombre Formación profesional Componente de participación Descripción de la participación 3 Yulissa Alejandra León Barba Licenciada en Gestión Ambiental Otros sectores Proceso de Participación Social SIGLAS Y ABREVIATURAS Nro. Sigla/Abreviatura Nombre completo 1 AID Área de Influencia Directa 2 AII Área de Influencia Indirecta 3 AISD Área de influencia Social Directa 4 AISI Área de influencia Social Indirecta 5 AM Acuerdo Ministerial 6 BVP Bosques y Vegetación Protectores 7 CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres 8 DAP Diámetro a la Altura del Pecho 1 DmR Dominancia Relativa 2 DnR Densidad Relativa 3 EER Evaluación ecológica Rápida 4 EIA Estudio de Impacto Ambiental 5 EMSH Ecuatorial Mesotérmico Semi Húmedo 6 EPP Equipo de Protección Personal 7 IGM Instituto Geográfico Militar 8 INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología 9 INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos 10 INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización 11 LMP Límite Máximo Permisible 12 m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar 13 MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador 14 MAGAP Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca 15 NTE Norma Técnica Ecuatoriana 16 PDOTP Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Pasaje 17 PEA Población Económicamente Activa 18 PFE Patrimonio Forestal del Estado 19 PRONAREG Programa Nacional de Regionalización 20 RAOHE Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental Para las Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador 21 RO Registro Oficial 22 SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriana 23 SENAGUA Secretaría del Agua 24 SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 25 SIG Sistemas de Información Geográfica
  • 5. 4 26 SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas 27 SSO Seguridad y Salud Ocupacional 28 TdR Términos de Referencia 29 TMS Tropical Megatérmico Seco 30 TNC The Nature Conservancy 31 TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente 32 UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 33 UTM Universal Transversal de Mercator 34 WGS-84 Sistema Geodésico Mundial de 1984
  • 6. 5 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 7 2. OBJETIVOS 8 1.1 OBJETIVO GENERAL 8 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 3. ALCANCE 8 4. METODOLOGÍA 8 5. MARCO LEGAL 9 6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LINEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO 22 6.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO 24 6.1.1 RECURSO AGUA 24 6.1.2 CLIMA. 29 6.1.3 RECURSO SUELO: 31 6.1.4 RECURSO AIRE: 33 6.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 33 6.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 34 6.2.1 FAUNA 36 6.2.2 FLORA 42 6.2.3 CONCLUSIONES 44 6.2.4 RECOMENDACIONES 45 6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL 45 6.3.1 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) PERFIL DEMOGRÁFICO 46 6.3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) PERFIL DEMOGRÁFICO 58 6.3.3 MEDIO PERCEPTUAL 59 7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LA HACIENDA BANANERA “LA SABANA” 60 7.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO: 60 7.2 CAMINOS DE ACCESO: 60 7.3 MANO DE OBRA REQUERIDA: 61 7.4 ACTIVIDADES 62 7.5 INSTALACIONES: 66 7.6 MAQUINARIA 70 7.7 MATERIALES E INSUMOS: 71 7.8 DESCARGAS LÍQUIDAS 73 7.9 DESECHOS 73
  • 7. 6 8. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES 74 8.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 76 8.1.1 COMPONENTE FÍSICO O ABIÓTICO 76 8.1.2 COMPONENTE BIÓTICO 78 8.1.3 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO 78 8.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (ÁREA DE GESTIÓN) 79 8.2.3 COMPONENTE FÍSICO O ABIÓTICO 79 8.2.4 COMPONENTE BIÓTICO 80 8.2.3 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO 80 8.3 DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES 82 8.3.3 SENSIBILIDAD FÍSICA 82 8.3.4 SENSIBILIDAD AL MEDIO BIÓTICO 82 8.3.5 SENSIBILIDAD SOCIO-ECONÓMICA 82 9. ANÁLISIS DE RIESGOS 83 9.1 RIESGOS ENDÓGENOS 86 9.2 RIESGOS EXÓGENOS 87 10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 88 10.1 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL (HALLAZGOS) 88 10.2 PLAN DE ACCIÓN 98 10.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 101 11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 115 11.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS (PPM-01) 116 11.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS (PMD-01) 118 11.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (PCC-01) 121 11.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC-01) 122 11.5 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS (PEC -01) 125 11.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSS- 01) 128 11.7 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS (PAR-01) 130 11.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA (PAE- 01) 131 11.9 MONITOREO Y SEGUIMIENTO (PMS- 01) 133 11.10 CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA 134 12. BIBLIOGRAFÍA 135 13. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
  • 8. 7 1. INTRODUCCIÓN La hacienda bananera “La Sabana” perteneciente a la empresa AGRICOLA ENCALADA AGRIEN CIA. LTDA. se presenta como una empresa privada ecuatoriana dedicada al mantenimiento del cultivo de banano variedad cavedish, cosecha, recepción y saneamiento, empacado, y comercialización tanto local y de exportación; para ello, mantiene 120 hectáreas de tierras propias, que cuentan con una infraestructura compuesta por terrenos dedicados a los cultivos de banano, estación de bombeo para riego y drenaje, instalaciones para uso de los empleados, pozo para extracción de agua, área de bocashi, unidad de producción principal destinada al embarque, beneficio y empaque de la fruta. LA SABANA consta con tres lotes de cultivos con una superficie total de 120 ha, que se encuentran localizadas en la cabecera cantonal del cantón Pasaje, en los límites parroquiales Buenavista – Pasaje y La Peaña – Pasaje, a aproximadamente dos kilómetros de la Perimetral Sur. En cumplimiento al Acuerdo Ministerial No. 092, Art. 6 que menciona “Todas las fincas bananeras con superficies mayores a 20 hectáreas deberán regularizarse ambientalmente a través de la obtención de la licencia ambiental” se ha procedido actualmente a realizar la regulación ambiental; por ello el sistema interno de codificación mediante el SUIA, le ha asignado el código de proyecto MAE-RA-2016-278862. Para dicho proyecto es necesaria la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental Ex- post y Plan de Manejo Ambiental (PMA), y mediante este se determine las condiciones ambientales en las que la hacienda bananera La Sabana, opera en el cantón Pasaje, a fin de evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, además determinar las medidas preventivas, correctivas y de mitigación que minimicen y/o eliminen las posibles afectaciones ambientales que fuesen identificadas en el presente estudio y su correspondiente evaluación. Y así garantizar que las operaciones de las haciendas bananeras sean ambientalmente sustentables y se desarrollen en el marco de cumplimiento a la normativa ambiental vigente.
  • 9. 8 2. OBJETIVOS 1.1Objetivo general Determinar la situación ambiental actual de la hacienda bananera LA SABANA, tomando como referencia el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes aplicables a las actividades que se desarrollan en la empresa y establecer el correspondiente Plan de Manejo Ambiental. 2.1Objetivos específicos - Realizar el diagnóstico ambiental de la empresa en base al marco legal. - Identificar y cuantificar las fuentes generadoras de desechos y agentes contaminantes que se generan dentro la hacienda bananera La Sabana. - Identificar el área de influencia directa e indirecta de La Sabana - Caracterizar los componentes físico, biótico y socioeconómico del área de influencia. - Determinar los hallazgos (conformidades, no conformidades y observaciones) referentes al cumplimiento de las normativa ambiental vigente. - Establecer las medidas ambientales requeridas para que la hacienda Bananera, cumpla con los estándares ambientales de las normas aplicables en cada caso. - Diseñar el PMA en base a los impactos detectados. 3. ALCANCE El presente estudio de impacto ambiental abarcó los siguientes aspectos de la operación de la hacienda bananera LA SABANA, concernientes a las actividades u operaciones e instalaciones del proyecto, incluyendo el funcionamiento y operación de las obras e instalaciones auxiliares vinculadas.  Los impactos ambientales que el proyecto genera en el medio ambiente, como consecuencia principalmente de emisiones, vertidos y residuos.  La aplicación de la legislación, las normas y estándares ambientales locales, nacionales y en su caso, internacionales.  El cumplimiento de la normativa ambiental aplicable. 4. METODOLOGÍA Para la ejecución del presente estudio, primeramente se realizaron inspecciones al sitio de implantación del proyecto, para la recopilación de información primaría existente relacionada con las características del entorno y las actividades realizadas durante la etapa de operación y mantenimiento del mismo (datos estadísticos sobre residuos generados, consumos de materia prima, insumos, agua y energía eléctrica, planos, procedimientos, reportes internos).
  • 10. 9 Posteriormente se procedió a la recolección de información secundaria, como es la legislación ambiental aplicable y vigente, bibliografía, indicadores referenciales. Basado en ello se realizó la revisión del cumplimiento de la legislación, normas ambientales y técnicas vigentes para reportar los hallazgos, e implementar medidas para corregir tal incumplimiento. Se solicitó la toma de muestras para análisis de calidad del agua en el área de influencia del proyecto. Inmediatamente se realizó el análisis relacionado con la identificación de los impactos ambientales, para la etapa de operación y mantenimiento del proyecto. Con las base de la identificación, evaluación de los impactos, se elaboró el Plan de Manejo Ambiental, para las etapas de operación y mantenimiento del proyecto. Se organizó toda la información obtenida, con la finalidad de incorporarla al informe técnico del Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post. 5. MARCO LEGAL Constitución de la República del Ecuador Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Código Orgánico Integral Penal Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su
  • 11. 10 calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo. Ley de Gestión Ambiental Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado Ley de Desarrollo Agrario Art. 3.- POLITICAS AGRARIAS.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: i) De fijación de un sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para la elaboración de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales; Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas sujetas de crédito del Banco Nacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos para estos equipos, así como del suministro de servicios técnicos de mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez ańos desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos
  • 12. 11 o repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por daño emergente como por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por falta de repuestos o servicios de reparación. Ley de Recursos Hídricos. Registro Oficial No. 305. Art 81.- Autorización administrativa de vertidos. La autorización para realizar descargas estará incluida en los permisos ambientales que se emitan para el efecto. Art 93.- Para el aprovechamiento productivo del agua se requerirá de la autorización administrativa que otorga la Autoridad Única del Agua, previa solicitud de conformidad con la planificación hídrica, los requisitos y condiciones que establece esta Ley. La autorización para el aprovechamiento del agua en actividades productivas confiere al titular de esta, de manera exclusiva, la capacidad para la captación, tratamiento, conducción y utilización del caudal a que se refiere la autorización. El titular deberá instalar a su cargo los aparatos de medición de flujo de agua en los términos que defina la Autoridad Única del Agua. Art 117.- Uso y aprovechamiento. Para la exploración y afloración de aguas subterráneas, se deberá contar con la respectiva licencia otorgada por la Autoridad Única del Agua. Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, publicado en la edición especial del Registro Oficial No. 316 Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de trámites y transparencia. Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental. Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras
  • 13. 12 se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos en que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental Nacional. Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios, siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la actividad. En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas n los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y de manera supletoria con el presente Libro. Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o proyecto involucre la prestación de servicios que incluya una o varias fases de la gestión de sustancias químicas peligrosas y/o desechos peligrosos y/o especiales, podrán regularizar su actividad a través de una sola licencia ambiental aprobada, según lo determine el Sistema Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con la normativa aplicable. Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de eliminación y/ o disposición final, así como para el transporte de sustancias químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través de la actualización del Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa ambiental aplicable. Art. 20 Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se deberá presentar los documentos habilitantes y petición formal por parte del nuevo titular ante la Autoridad Ambiental Competente. Art. 21 Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la magnitud de los impactos y riesgos ambientales. Art. 22 Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente. Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.
  • 14. 13 El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado. Art. 26 Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores (BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos proyectos intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (derechos humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente. Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios. Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización. Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes ambiental, social y económico; dicha información complementará las alternativas viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no se considerará como una alternativa dentro del análisis. Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma. a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de Capacitación;
  • 15. 14 d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas; h) Plan de Abandono y Entrega del Área; i) Plan de Monitoreo y Seguimiento. En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso. Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las mismas. Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.- Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas. Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico. Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar entre otros: a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes alternativas; b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del proyecto, obra o actividad; c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental; d) Realización de análisis complementarios o nuevos. La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones por una vez, notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas respuestas, la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al proponente información
  • 16. 15 adicional para su aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión, el proceso será archivado. Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad Ambiental Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable y en las normas técnicas pertinentes, emitirá mediante oficio pronunciamiento favorable. Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la normativa aplicable. Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán realizar los pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia ambiental. Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad: la misma que contendrá: a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y aprobación del estudio ambiental; b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
  • 17. 16 c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa ambiental aplicable; d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la licencia ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en caso de incumplimientos; e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad. Art. 41 Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener un permiso ambiental de conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de la fecha de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial. Art. 43 Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de Control que por cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono del área, deberán ejecutar el plan de cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo; adicionalmente, deberán presentar Informes Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los documentos conforme los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental. Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de participación. Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante la revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso.
  • 18. 17 Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el seguimiento y control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar impactos y riesgos ambientales y sea que tengan el correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a las actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable. El control y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y de las acciones legales a las que hubiera lugar. Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de métodos y procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad Ambiental Competente para evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o actividad. Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en base a los respectivos términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas por las mismas empresas consultoras que realizaron los estudios ambientales para la regularización de la actividad auditada. Art. 280 De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades Menores (NC-) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control. En el caso de existir No Conformidades Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, deberá suspender motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control En caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber aplicado los correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No Conformidades Mayores y se procederá conforme lo establecido en el inciso anterior. Art. 281 De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, que han sido identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad Ambiental Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de Control; comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia ambiental hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los plazos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la licencia ambiental interrumpirá la
  • 19. 18 ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control. Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control deberá remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han subsanado las No Conformidades, mismo que será sujeto de análisis y aprobación. Art. 282 De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la Autoridad Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se tomen los correctivos en los plazos dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente al momento de suspender la licencia ambiental. Adicionalmente, se ordenará la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, entregada a fin de garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación ambiental y social por daños que se puedan haber generado. Art. 285 De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento administrativo, sea declarado responsable de daño ambiental está obligado a la reparación integral del medio afectado. La Autoridad Ambiental Competente dentro del ámbito de sus competencias velará por el cumplimiento de la reparación ambiental y coordinará la reparación social con las instituciones involucradas. La Autoridad Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los criterios de cualificación y cuantificación del daño ambiental para su reparación. Las actividades de reparación se las realizará con los correspondientes planes elaborados por el responsable del daño. Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola Art. 6.- Las compañías importadoras, exportadoras y formuladoras de agroquímicos, distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re-envasadores y las empresas de sanidad vegetal, están obligados a obtener el Registro ante La Autoridad Nacional Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad de los Alimentos; así como están obligadas a obtener la regularización ambiental de la obra, actividad o proyecto ante la Autoridad Ambiental competente. Art. 58.- Las compañías importadoras, exportadoras, formuladoras, distribuidoras y almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y divulgar por todos los medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios, las normas sobre uso y manejo adecuado de agroquímicos y sus desechos. Además implantarán programas integrales sobre protección del ambiente y a la salud de los trabajadores y población aledańa a los cultivos.
  • 20. 19 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Art. 11.- Obligaciones de los empleadores.- 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes. 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios. 9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa. 10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares y periódicos. 12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en el ámbito de la empresa. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega. Art. 14.- De los comités de seguridad e higiene del trabajo.- En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros designarán un Presidente y Secretario que durarán un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Art. 21.- Seguridad estructural.- Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosféricos. Art. 36.- Viviendas.- La vivienda familiar del trabajador, cuando sea facilitada por la empresa, deberá en todo caso reunir, como mínimo, las condiciones de habitabilidad establecidas por las autoridades competentes para todo tipo de viviendas. Art. 37.- Comedores.- Serán de obligado establecimiento en los centros de trabajo con cincuenta o más trabajadores y situados a más de dos kilómetros de la población más cercana. 1. Los comedores que instalen los empleadores para sus trabajadores no estarán alejados de los lugares de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamente de focos insalubres. Tendrán iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.
  • 21. 20 Art. 39.- Abastecimiento de agua. - En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá proveerse en forma suficiente, de agua fresca y potable para consumo de los trabajadores. Art. 40.- Vestuarios.- Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para uso del personal. Art. 46. Servicios de primeros auxilios.- Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá además, de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga conocimientos de primeros auxilios. Art. 53. Condiciones generales ambientales: ventilación, temperatura y humedad.- En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable para los trabajadores. Art. 55. Ruidos y vibraciones.- Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos. Art. 56. Iluminación, niveles mínimos.- Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin daño para los ojos. Art. 143. Emplazamientos de los locales.- Los locales en que se produzcan o empleen sustancias fácilmente combustibles se construirán a una distancia mínima de 3 metros entre sí y aislados de los restantes centros de trabajo. Art. 153.- Adiestramiento y equipo.- 1. Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuación en caso de incendio, para lo cual: a) Serán instruidos de modo conveniente. b) Dispondrán de los medios y elementos de protección necesarios. 2. El material destinado al control de incendios no podrá ser utilizado para otros fines y su emplazamiento, libre de obstáculos, será conocido por las personas que deban emplearlo, debiendo existir una señalización adecuada de todos los elementos de control, con indicación clara de normas y operaciones a realizar. Art. 159. Extintores móviles.- Se instalará el tipo de extinguidor adecuado en función de las distintas clases de fuego y de las especificaciones del fabricante. Art. 164. Señalización de seguridad - objeto.- La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y
  • 22. 21 determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de protección. Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador (RAOHE). R.O 265 Art. 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles.- Para el manejo y almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente: a)Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de combustibles; b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como para combustibles se regirán para su construcción con las normas correspondientes, deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente. c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las especificaciones técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para evitar evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible. Principalmente se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra; e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o derivados que contaminen el ambiente; f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no inundables. La instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se realizará en las condiciones de seguridad industrial establecidas reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias mínimas de centros poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares comunitarios o públicos; Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. R.O 114 Art 169. Las entidades con un número superior a 20 empleados deberá organizas una brigada de incendios, periódica y debidamente entrenada para combatir incendios dentro de la zona de trabajo y para la evacuación.
  • 23. 22 6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LINEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO El presente capítulo corresponde a la descripción y evaluación detallada de la situación actual los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos encontrados en la bananera y el área de influencia directa e indirecta; tomando en cuenta que el área de asentamiento y rededores de la Bananera corresponden a ecosistemas ya intervenidos y usados asimismo para la actividad bananera. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El área total de la hacienda bananera “La Sabana” corresponde a 120.0 ha. Ubicados en la zona rural de la parroquia Pasaje, cantón Pasaje, provincia de El Oro. A 1,5 Km del casco urbano de la parroquia Pasaje, a 1,8 Km de la zona urbana de la parroquia Buenavista, y a 2,8 km del poblado de la parroquia La Peaña. En las proximidades de la Bananera atraviesa un río de segundo orden, llamado Río Palenque, que es el que marca la división política entre las dos parroquias del cantón Pasaje (Pasaje y Buenavista). Las coordenadas geográficas de la ubicación del área de estudio se muestran a continuación: Coordenadas geográficas Bananera La Sabana Punto X Y 1 628410 9630628 2 628832 9630738 3 629062 9631034 4 629126 9631130 5 629360 9631273 6 629520 9631323 7 629558 9631185 8 629599 9631185 9 629668 9631118 10 629702 9631151 11 629783 9631151 12 629848 9631163 13 629884 9631137 14 629936 9631044 15 629931 9631016 16 629848 9630998 17 629856 9630901 18 629911 9630914 19 629968 9630800 20 629889 9630659 21 629908 9630598 22 629836 9630524 23 629759 9630485 24 629687 9630382
  • 24. 23 25 629656 9630261 26 629634 9630061 27 629401 9630095 28 629177 9630086 29 628976 9630039 30 628795 9630051 31 628580 9630118 32 628606 9630201 33 628514 9630224 34 628495 9630246 35 628451 9630441 36 628669 9630467 37 628661 9630497 Mapa 1. Ubicación geográfica Bananera La Sabana
  • 25. 24 6.1CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO Introducción: El componente físico tiene una gran importancia para el desarrollo del medio biótico (flora y fauna), puesto que dependiendo de las características geológicas, climatológicas e hidrología del sector, se desarrollan diferentes formas de vida; así como también permite el desarrollo de actividades socioeconómicas como la actividad agrícola bananera que generan empleo directo e indirecto a muchas familias. Metodología: La descripción del componente físico consistió en revisión bibliográfica o de fuentes secundarias, y visitas de campo o información primaria. A continuación se detalla: Recopilación y revisión de información secundaria: Se tomó información en su mayoría del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Pasaje 2014-2016 (PDOTP) además de otros medios de información estadística y cartográfica de fuentes como el INEC, MAGAP, SENPLADES acerca de información climatología, suelos, hidrología, aspecto socioeconómico, etc. Visita de campo o información primaria: Se realizaron recorridos dentro de las instalaciones de la bananera para conocer el estado de los componentes físicos, en ellas se realizaron entrevistas directas a trabajadores de la bananera, visualización directa, además del levantamiento de campo para análisis de agua a través de un laboratorio acreditado. 6.1.1 Recurso Agua HIDROGRAFÍA: Pasaje cuenta con cuatro cuencas hidrográficas: Estero Motuche, Río Jubones, Río Pagua, y Río Santa Rosa. Dentro de estas cuencas los ríos más importantes que conforman la red hídrica son el Río Jubones (Cuenca Río Jubones), y el Río Buenavista (Cuenca Río Santa Rosa). En las proximidades de la Bananera La Sabana atraviesa un río de segundo orden denominado Río Palenque, perteneciente a la Cuenca del Estero Motuche, cuenca en la que se ubica la bananera. Como se observa en el siguiente mapa:
  • 26. 25 Mapa 2. Sistema hídrico Cantón Pasaje USO DEL AGUA: El uso que se da a los principales cuerpos hídricos en todo el cantón, es especialmente para riego, seguido para consumo humano, turismo, e industria minera. Y la mayoría de estos cuerpos hídricos se encuentran en un nivel de degradación y sensibilidad medio (PDOTP, 2012). CALIDAD DEL AGUA: La bananera La Sabana colinda con un río de segundo orden, denominado río Palenque. De este río se extrae agua para el riego de los cultivos de banano; y los efluentes del canal de drenaje, como de otras actividades propias de la bananera son descargadas directamente al río (para efluentes de tipo domésticos se cuenta con un pozo séptico). Con estos antecedentes se consideró necesario realizar análisis de calidad de agua. Metodología: Para evaluar el impacto de los efluentes descargados directamente, resultantes de la actividad propia de la bananera, sobre el recurso agua, se realizaron dos muestreos: uno antes de la extracción y descarga (agua de ingreso o agua natural de río) y otra que
  • 27. 26 corresponde al agua residual producto de las actividades propias de la bananera (agua de descarga o agua residual industrial), es decir que se muestreó únicamente dos puntos, el primero con el fin de conocer el estado del río y el segundo para comparar con los primeros resultados y seguidamente con los límites máximos permisible, para las dos muestra (IMAGEN SATELITAL 1). Con ello se determinó si los efluentes de la bananera están causando un impacto mayor en la fuente. Imagen satelital 1: Puntos de muestreo simple de agua Para la toma de la muestra se realizó un muestreo simple tanto para el agua de ingreso como para el agua de descarga. La toma de la muestra la realizaron técnicos de la hacienda bananera mediante instrucción del laboratorio que realizó el muestreo. Los parámetros físico-químicos que se analizaron, metodología detallada para la toma, transporte y preservación de muestras, laboratorios acreditados que realizarán los análisis de las muestras, equipos y personal necesario para el levantamiento del aspecto físico, técnicas analíticas e instrumentales utilizadas por el laboratorio se encuentra en el ANEXO 2a y ANEXO 2b del presente documento, mediante informe emitido por GRUPO MARCOS, laboratorio acreditado que realizó el informe de ensayos. La metodología tomó en cuenta lo establecido en las normas anexas al Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y en lo correspondiente, las normas emitida por el Servicio Ecuatoriano de Normalización. Nota: Los parámetros que fueron analizados para este estudio fueron considerados en base a un análisis técnico del equipo consultor basándose en las actividades desarrolladas por la hacienda bananera, no se consideraron otros parámetros físico-químicos por considerar que la hacienda es de producción Orgánica. Los resultados son los siguientes:
  • 28. 27 Los resultados de calidad de agua de los dos puntos de muestreo (agua de ingreso y agua de descarga) variaron levemente entre sí. Estas variaciones se observaron en parámetros como: sólidos suspendidos totales, bario, hierro, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. Dicho incremento no significó un incumplimiento de la normativa. Las muestras de agua de ambos puntos de muestreo se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce.
  • 29. 28 Además Bananera La Sabana usa agua de pozo en el procedimiento de lavado de la fruta. Para los análisis de calidad la muestra fue tomada del agua de ingreso a una de las tinas de lavado de fruta, y se realizó un muestreo simple. La toma de la muestra la realizaron técnicos de la hacienda bananera mediante instrucción del laboratorio que realizó el muestreo. Los parámetros físico-químicos que se analizaron, metodología detallada para la toma, transporte y preservación de muestras, laboratorios acreditados que realizarán los análisis de las muestras, equipos y personal necesario para el levantamiento del aspecto físico, técnicas analíticas e instrumentales utilizadas por el laboratorio se encuentra en el ANEXO 3 del presente documento, mediante informe emitido por GRUPO MARCOS, laboratorio acreditado que realizó el informe de ensayos. La metodología tomó en cuenta lo establecido en las normas anexas al Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y en lo correspondiente, las normas emitida por el Servicio Ecuatoriano de Normalización. Los resultados son los siguientes: NORMATIVA PARAMETRO LMP UNIDAD LABORATORIO MUESTRA ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TULSMA.TABLA 1: CRITERIOS DE CALIDAD DE FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y DOMÉSTICO Nitratos 50,0 mg/l Grupo Químico Marcos <0,42 Nitritos 0,2 mg/l Grupo Químico Marcos 0,05 Sulfatos 500 mg/l Grupo Químico Marcos 58,08 Aceites y grasas 0,3 mg/l Grupo Químico Marcos <0,44 Coliformes fecales 1000 NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 1 Coliformes totales NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 115 Eschericha Coli NMP/100 ml Grupo Químico Marcos 1 TABLA 2: CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA Y SILVESTRE EN AGUAS DULCES, MARINAS Y DE ESTUARIOS Cloro Residual in situ 0,01 mg/l Grupo Químico Marcos <0,10 Fenoles 0,2 mg/l Grupo Químico Marcos <0,023 ANEXO1DELLIBROVIDEL TULSMA.TABLA9.LÍMITESDE DESCARGAAUNCUERPODEAGUA DULCE Pesticidas Organoclorados (Compuestos Organoclorados) Alfa HCH 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Endrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 4,4-DDD 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Endrín Aldehidos 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 4,4-DDT 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Alfa Endosulfan 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Endosulfan Sulfato 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01
  • 30. 29 Beta - Endosulfan 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Metoxicloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Beta BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Ganma HCH 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Aldrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Heptacloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Heptacloro exo epoxido 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 4,4-DDE 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Dieldrin 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Carbaril 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Carbofuran 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Metil Paration 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Malation 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Clorpirifos 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,01 Alpha BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Delta BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Alpha Chlordano 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Endosulfan I 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Endosulfan II 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Endrin Ketone 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 Heptachlor Epoxide 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 G-BHC 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 4,4 metoxicloro 0,05 mg/l Grupo Químico Marcos <0,05 6.1.2 Clima. El Cantón Pasaje presenta dos tipos de clima: ecuatorial mesotérmico semi húmedo (EMSH) y tropical megatérmico seco (TMS) (Pourrut, 1995). El lugar donde se asienta la Bananera La sabana corresponde al Clima Tropical Megatérmico Seco (TMS), ubicándose entre los 10 y 1.360 m.s.n.m. PRECIPITACIÓN La precipitación media anual del cantón Pasaje oscila entre los 500mm y 1250 mm. Siendo para gran parte de la bananera la correspondiente a 750 - 1250 mm anual, como se muestra en el siguiente mapa:
  • 31. 30 Mapa 3. Precipitación media anual. TEMPERATURA En toda la extensión del cantón pasaje la temperatura fluctúa aproximadamente desde los 10o C en la parte nororiental del cantón hasta los 24 - 26o C en la parte occidental, que corresponde a la zona en la que se encuentra los cultivos e instalaciones de la bananera. Sin embargo en este sector la temperatura promedio puede oscilar entre 20 a 35o C en el período seco, que se da en septiembre. El cual influye directamente en las actividades antrópicas, principalmente las agrícolas y pecuarias (SENPLADES). En el caso particular del cantón Pasaje, la actividad climática, junto con otras características como la aptitud del suelo, han permitido el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que permiten el sustento de sus habitantes (PDOTP, 2014).
  • 32. 31 6.1.3 Recurso Suelo: GEOLOGÍA Tanto el área que ocupa la bananera, como su zona de influencia están constituidas por depósitos aluviales del cuaternario, con permeabilidad generalmente alta y de porosidad intergranular (MAGAP, 2005). Sin embargo la geología en general del Cantón Pasaje, es de tipo arcillosa, lo cual ha dado origen a suelos azonales plásticos, de buena fertilidad pero de poco grosor. Este tipo de geología es fácilmente saturable en época lluviosa y de formación de costras en época seca, dificultando las labores agrícolas. Por tal motivo debe tecnificarse la labor agrícola para obtener los mejores resultados sin afectar considerablemente al suelo (PDOTP, 2014). GEOMORFOLOGÍA En el cantón Pasaje existen geoformas de relieve montañoso ubicadas en la parte oriental, esta geoforma se encuentra en pendientes medias a altas, por tal motivo poseen pendientes abruptas y la capa arable del suelo es de poco espesor, siendo suelos aptos para conservación y agricultura con limitaciones. En cambio el 40, 04% del cantón corresponde al relieve plano ubicándose en la parte occidental del cantón, sitio donde se ubica la Bananera La sabana (PDOTP, 2014). TAXONOMÍA Los suelos que intersectan en la Bananera La sabana son de orden Entisol, suborden Fluvente, grupo Tropofluvent (MAGAP-PRONAREG). Es decir, los suelos de orden Entisol son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada; y no tienen horizontes definidos. El suborden Fluvent es un suelo de topografía plana formados sobre depósitos aluviónicos recientes; en su mayoría tienen perfiles estratificados, y el contenido de materia orgánica varía en forma irregular a través del espesor del suelo. Y el grupo Tropofluvent se refiere a suelos normalmente húmedos, sometidos a un régimen de temperatura casi uniforme a través del año, cuya media anual es superior a 25°C con una diferencia térmica entre la media de verano y la de invierno menor de 5°C (Soil Taxonomy, 1973). USO ACTUAL DEL SUELO El cantón Pasaje es extensamente agrícola, ocupando esta actividad casi toda la extensión de su territorio, especialmente por cultivos de ciclo corto, plantaciones de café, y plantaciones de banano. Existe un solo fragmento de cultivos de banano en el cantón, esta cobertura de cultivos de banano se encuentra en la parte occidental del cantón. Por lo tanto la ubicación de la bananera La Sabana, su área de influencia y sus rededores se encuentra exclusivamente sobre cobertura de cultivos de banano (MAGAP, 1990). Lo ya descrito se grafica a continuación en el mapa.
  • 33. 32 Mapa 4. Cobertura y uso actual del suelo en el cantón Pasaje USO POTENCIAL DEL SUELO Tomando en cuenta las potencialidades y limitaciones que presenta el suelo de acuerdo a las características antes descritas, pueden considerarse que la zona oriental del Cantón Pasaje, presentan una aptitud para implementación de bosques y conservación, ya que posee suelos de poca fertilidad y frágiles. Estas zonas se ubican hacia los límites con la provincia de Azuay y los cantones Chilla y Zaruma, ocupando una extensión del 43,42% del área total del cantón. Por otro lado, las zonas aptas para usos agrícolas sin limitaciones se distribuyen por la parte noroeste del cantón, en las parroquias Pasaje, Buenavista, La Peaña y Cañaquemada, con suelos azonales ricos en nutrientes, formados por el transporte de material, con una extensión del 19,8% del área del cantón. Los cultivos predominantes en esta zona son banano, árboles frutales y cacao (PDOTP, 2014). En conclusión, tanto el área en que está implantada la bananera, su zona de influencia, y sus rededores, poseen un uso de suelo que va acorde a sus características; es decir el uso actual coincide con el uso potencial que tiene el suelo en este lugar específicamente.
  • 34. 33 6.1.4 Recurso Aire: CALIDAD En los límites de la Bananera La Sabana se realiza fumigación aérea, sin embargo esta se realiza con productos orgánicos con ingredientes activos, como aceite de árbol de té Australiano, extractos vegetales, y la bacteria Bacilus Subtilis. Al realizarse la fumigación con estos productos la alteración de aire es irrelevante ambientalmente, además de tratarse de impactos fugaces, ya que los vuelos para realizar la Aero-fumigación son programados. Con lo antes dicho, se consideró que la hacienda bananera no amerita realizar análisis de aire. RUIDO Dentro de las instalaciones de la bananera la única fuente generadora de ruido es la estación de bombeo, que posee motores, que producen ruido puntualmente. Solo puede causar molestias menores si se permanece en esta estación, empero los trabajadores no permanecen en esta zona, y las zonas cercanas no se ven afectadas ya que el ruido no se aleja más allá de la propia estación. Por otro lado, en el área de influencia no se desarrollan otro tipo de actividad más que la bananera, por lo cual los niveles de ruido en la zona son mínimos. Por lo citado anteriormente se podría asegurar que el ruido se mantiene en condiciones aceptables. 6.1.5 Conclusiones y Recomendaciones: - Los resultados de calidad de agua de los dos puntos de muestreo (agua de ingreso y agua de descarga) variaron levemente entre sí. A pesar de darse un aumento en las concentraciones de ciertos parámetros, estos se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce. Demostrando que, los efluentes descargados, derivados de la actividad bananera, ocasionan un impacto mínimo sobre el recurso agua. El hecho de que los parámetros analizados cumplan con lo establecido en la normativa, resalta el buen manejo ambiental que realiza la empresa, la cual se basa en la producción orgánica de banano. - El uso actual del suelo en el área en el que se implanta la bananera es sostenible por las condiciones del suelo; así mismo el uso actual coincide con el uso potencial que tiene el suelo en este lugar específicamente. - La calidad del suelo y aire no se ven afectadas por las actividades de la bananera debido a su condición de manejo orgánico de cultivos y procesos, sin el uso de pesticidas, herbicidas, ni fertilizantes químicos.
  • 35. 34 6.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO Descripción general La cobertura vegetal del proyecto ha sido casi completamente remplazada por monocultivos de banano, a excepción de la ribera del río Palenque, donde se ha mantenido 30 metros de vegetación que ha sido modificada medianamente la siembra de caña guadua (Guadua angustifolia) y pachacos (Schizolobium parahybum). El Ecosistema de esta zona es identificada como Bosque muy Seco Tropical (b.s.m.s.T) por Holdridge (1978) y Bosque Seco Occidental (b.s.o.c.) por Sierra (1999). Su piso zoogeográfico se identifica como Piso Tropical Sur Occidental o Región Centro y Sur de la Costa Ecuatoriana, por ubicarse en el rango entre los 0 ms.n.m. y los 1000 ms.n.m. De clima cálido seco y fresco, con dos periodos de lluvias definidos al año, uno lluvioso de enero a mayo y otro de sequía de junio a diciembre (Albuja & Arcos, 2007). Metodología aplicada La metodología empleada fue la Evaluación Ecológica Rápida (EER), desarrollada por The Nature Conservancy (TNC), para adquirir, analizar y manejar información ecológica de una manera eficiente, eficaz y a bajo costo. La evaluación rápida es una evaluación sinóptica, en el menor tiempo posible, para producir resultados aplicables y fiables con un propósito definido. Para la evaluación ecológica rápida, en el inventario de flora y fauna, se utilizó el muestreo por transectos de ancho fijo. Por lo cual se recorrió una línea de 50 m y se muestreó las especies que se encuentran 2 m a cada lado de la línea establecida durante una hora cubriendo en cada transecto un área de 0.02 Ha. Debido a que la vegetación natural en sí se ha remplazado en casi su totalidad por cultivos de banano, se consideró realizar sólo dos transectos de muestreo de 0.02 Ha cada uno. El primero ubicado junto a la ribera del río Palenque, cubriendo 0,01 Ha de vegetación de ribera, y 0,01 de monocultivo de banano; y un segundo transecto inmerso en el monocultivo de banano, alejado del río (mapa 1). La plantación no ha sido considerada para la identificación florística. El muestreo fue realizado el miércoles 10 de agosto del 2016 desde las 11h00 hasta las 13h00. El esfuerzo de muestreo consistió en el trabajo de tres personas por dos horas. Las coordenadas del sitio de muestreo se tomaron utilizando el Datum UTM WGS84 zona 17 S, y se muestran a continuación: Transecto 1 X Y Altitud Coordenada Inicio 629110 9630084 23 ms.n.m. Coordenada final 629165 9630088 25 ms.n.m.
  • 36. 35 Imagen 1. Sitio de estudio del transecto 1 Transecto 2 X Y Altitud Coordenada Inicio 628894 9630238 27 ms.n.m. Coordenada final 628944 9630235 21 ms.n.m. Imagen 2. Sitio de estudio del transecto 2
  • 37. 36 Para la identificación de aves, se extendió los 2 transectos a 100 m, con una extensión de 2 m a cada lado (0,04 Ha), con el fin de abarcar más extensión de terreno para estos individuos de gran movilidad Transecto aves 1 X Y Coordenada Inicio 629110 9630084 Coordenada final 629212 9630091 Transecto aves 2 X Y Coordenada Inicio 628894 9630238 Coordenada final 628994 9630234 Imagen satelital 2. Distribución de los transectos en el territorio Análisis de resultados 6.2.1 FAUNA Transecto 1: aves Las aves fueron el grupo predominante resultante de la evaluación ecológica rápida con una abundancia de 28 individuos de 6 especies diferentes (riqueza). De las cuales 3 pertenecen a la órden Passeriformes, 2 a los Pelecaniformes y 1 a los Coraciformes.
  • 38. 37 La lista roja de la UICN clasifica a estas especies como de preocupación menor, mientras el libro rojo de las aves del ecuador (SIMBIOE, 2002) y el CITES no las presentan en su registro (tabla 2). Orden Familia Nombre científico Nombre común N° Ind. Especie UICN Libro Rojo Ecuador CITES Coraciiformes Momotidae Momotus momota Pájaro bobo 2 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Icteridae Dives warszewiczi Negro fino o tordo 9 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Pelecaniformes Ardeidae Egretta thula Garza blanca 3 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Turdidae Turdus maculirostris Mirlo ecuatoriano 9 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Furnariidae Furnarius cinnamomeus Chilalo 3 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Pelecaniformes Ardeidae Egretta caerulea Garza cuerva 2 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra 28 Tabla 1. Registro ornitólogo del Transecto 1 La abundancia relativa nos demuestra la abundancia de una especie en relación al total de especies encontradas en un lugar determinado, con lo que concluimos que Turdus maculirostris (Mirlo ecuatoriano) y Dives warszewiczi (Negro fino o tordo) son las especies más abundantes en el transecto 1 (Graf. 1). Gráfica 1. Abundancia relativa de las especies de aves encontradas en el transecto 1 A continuación se aplicó los índices de biodiversidad de Shannon-Wiener y Simpson. El primero que nos indica la biodiversidad específica de un sitio específico con valores que varían entre 0,5 y 5, entre 2 y 3 considerados normales; inferiores a 2 como bajos y 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 Momotus momota Dives warszewiczi Egretta thula Turdus maculirostris Furnarius cinnamomeus Egretta caerulea Abundancia relativa de las especies registradas en el Transecto 1
  • 39. 38 superiores a 3 como altos. En este caso, el índice nos brinda un valor de 1,59 considerado como de biodiversidad específica baja (tabla 2). El índice de Simpson por su lado representa la probabilidad de que dos individuos, dentro de un hábitat, seleccionados al azar pertenezcan a la misma especie. Brindándole un peso mayor a las especies abundantes subestimando las especies raras. Los valores varían de mayores a 0 hasta 1- 1/n de especies. Por lo que en este caso, el valor de 0,24 representa una baja representatividad de las especies (tabla 2). Riqueza Shannon-Wiener Simpson 6 1,585265051 0,239795918 Tabla 2. Resultados índices de Shannon y Simpson para las aves del Transecto 1 Transecto 2: Aves En el transecto 2, igualmente las aves fueron el grupo dominante con una abundancia de 17 individuos de 5 especies diferentes (riqueza). De las cuales 4 pertenecen a la órden Passeriformes y 1 a los Piciformes (tabla 3). La lista roja de la UICN clasifica a estas especies como de preocupación menor, excepto a Thraupis sayaca y Phloeceastes guayaquilensis que no se encuentran, mientras el libro rojo de las aves del ecuador (SIMBIOE, 2002) y el CITES no presentan a ninguna en su registro (tabla 3). Orden Familia Nombre científico Nombre común N° Ind. Especie UICN Libro Rojo Ecuador CITES Piciformes Picidae Phloeceastes guayaquilensis Pájaro carpintero 1 No se encuentra No se encuentra No se encuentra Passeriformes Icteridae Dives warszewiczi Negro fino o tordo 5 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Turdidae Turdus maculirostris Mirlo ecuatoriano 7 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Furnariidae Furnarius cinnamomeus Chilalo 2 Preocupación menor No se encuentra No se encuentra Passeriformes Thraupidae Thraupis sayaca Azulejo 2 No se encuentra No se encuentra No se encuentra 17 Tabla 3. Registro ornitólogo del Transecto 2 Al igual que el transecto 1, los resultados de la abundancia relativa presentan a Turdus maculirostris (Mirlo ecuatoriano) y Dives warszewiczi (Negro fino o tordo) como las especies más abundantes (Graf. 2).
  • 40. 39 Gráfica 2. Abundancia relativa de las especies de aves encontradas en el transecto 2 A partir de la aplicación del índice de Shannon-Wiener se obtiene un valor de 1,39 considerado como de biodiversidad específica baja. Mientras que el valor de 0,29 resultante de la aplicación del índice de Simpson nos indique una baja probabilidad de que al escoger dos individuos al azar, éstos sean de la misma especie, representando una baja representatividad de las especies (tabla 4). Riqueza Shannon-Wiener Simpson 5 1,39549868 0,28719723 Tabla 4. Resultados índices de Shannon y Simpson para las aves del Transecto 2 Complementariamente se aplicó los índices de Diversidad Beta de Sorensen y Jaccard para comparar los transectos 1 y 2. Tanto el índice de Sorensen como el de Jaccard son índices estadístico que mides la similitud, disimilitud o distancias entre dos estaciones de muestreo, en este caso transectos, dando igual peso a todas las especies sin importar su abundancia y por ende dan importancia incluso a las especies más raras. El índice de Jaccard presenta un rango que va desde cero (0) cuando no hay especies compartidas, hasta uno (1) cuando los dos sitios comparten las mismas especies. Este índice mide diferencias en la presencia o ausencia de especies. Con el valor de 0,375 obtenido se puede inferir que la similitud está en un nivel medio bajo (tabla 5). Por otro lado, el índice de Sorensen Este índice relaciona el número de especies en común con respecto a la media aritmética de las especies encontradas en los dos sitios, es por ello que el valor obtenido de 0,75 nos indica una similitud mayor porque en comparación con el número de total de especies, las compartidas son numerosas (tabla 5). Especies similares 3 Especies diferentes 5 Jaccard Sorensen 0,375 0,75 Tabla 5. Índices de similitud aplicados a las aves encontradas en los Transectos 1 y 2. 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Phloeceastes guayaquilensis Dives warszewiczi Turdus maculirostris Furnarius cinnamomeus Thraupis sayaca Abundancia relativa de las especies registradas en el Transecto 2
  • 41. 40 Transecto 2: Anfibios Para la clase anfibia se encontró únicamente 3 individuos de una misma especie en el transecto 2 que se pudo identificar como de orden Anura y familia Leptodactylidae, con la identificación de género y especie pendiente Transecto 1 y 2: Moluscos Para este filo se encontró únicamente una especie de la clase Gastrópoda, familia Ampullariidae, la Pomacea canaliculata o caracol manzana con 5 individuos en el primer transecto y 8 en el segundo. Esta especie es de gran distribución y es considerada plagas de cultivos en muchos países, incluido el Ecuador. La lista roja de las especies amenazadas de la UICN la considera de preocupación menor. Transecto 1: Arañas La clase arachnida al no pertenecer a los insectos, se considera separada del registro entomológico, con 2 representantes de la familia Philodromidae en el transecto 1. La identificación de especie no fue posible por la escases de detalle de las fotografías (tabla 6). Clase Orden Familia Nombre común N° Ind. Especie Arachnida Araneae Philodromidae Araña negra aplanada 2 Tabla 6. Registro de arañas para el transecto 1 Transecto 2: Arañas Para el transecto 2, se registraron 3 individuos de la familia Philodromidae y 3 de la familia Uloboridae. La identificación no fue posible debido a la poca información que brinda un registro visual. La aplicación de los índices de abundancia relativa, Simpson y Shannon no fue necesaria ya que claramente las dos especies se presentan en la misma cantidad (Tabla 7). Clase Orden Familia Nombre común N° Ind. Especie Arachnida Araneae Philodromidae araña negra aplanada 3 Arachnida Araneae Uloboridae araña amarilla y café 3 6 Tabla 7. Registro de arañas para el transecto 2 Al contar con sólo 1 especie en común y 1 diferente, el análisis de biodiversidad beta se simplifica, con un índice de Jaccard que presenta una similitud de 0,5 en un rango de 0 a 1, mientras Sorensen considera a los dos transectos de una similitud máxima por compartir la misma cantidad de especies que las diferencian (tabla 8).
  • 42. 41 Especies similares 1 Especies diferentes 1 Jaccard Sorensen 0,5 1 Tabla 8. Índices de similitud aplicados al registro de especies de arañas encontradas en los Transectos 1 y 2. Transecto 1: Insectos Para el transecto 1 se registraron 2 individuos de la familia Libellulidae, y 2 individuos de la orden Lepidoptera, que se presumen de diferentes especies. La identificación a nivel de especie no fue posible por la brevedad de la visualización (tabla 9). Clase Orden Familia Género Nombre científico Nombre común N° Ind. Especie Odonata Odonata Libellulidae libélula 2 Insecta Lepidoptera mariposa gris 1 Insecta Lepidoptera Oruga amarilla 1 4 Tabla 9. Registro de insectos para el transecto 1 Gráfica 3. Abundancia relativa de los especímenes insectos encontrados en el transecto 1 A partir de la aplicación del índice de Shannon-Wiener se obtiene un valor de 1,04 considerado como de biodiversidad específica baja. Al igual que el valor de 0,38 resultante de la aplicación del índice de Simpson que nos indica una baja probabilidad de que al escoger dos individuos al azar, éstos sean de la misma especie (tabla 10). 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Libélula Mariposa gris Oruga amarilla Abundancia Relativa de las especies de insectos en el Transecto 1
  • 43. 42 Riqueza Shannon-Wiener Simpson 3 1,039720771 0,375 Tabla 10. Resultados de los índices de Shannon y Simpson para los insectos del Transecto 1. Transecto 2: Insectos En el transecto 2, el registro de insectos nos presenta 10 individuos de la clase Diplopoda (milpiés), que no pudo identificar hasta niveles taxonómicos más específicos por la falta de claves de identificación taxonómicas disponibles. Al no compartirse ninguna especie entre los dos transectos no hay necesidad de aplicar los índices de similitud. 6.2.2 FLORA Para el inventario de flora se tomó en cuenta únicamente el primer transecto, en el que se consideró 0,01 Ha de vegetación riparia, de los 0,02 Ha del territorio total. Del transecto 2 al encontrarse inmerso en el monocultivo, sólo presenta plantas de banano que no son útiles para el inventario. Igualmente sólo se consideró los individuos con un DAP mayor a 10 cm. Transecto 1: Flora Para este transecto se identificaron 4 individuos de Schizolobium parahybum, comúnmente llamados Pachacos, con DAPs de 44 a 55 cm, y un área basal en conjunto de 0,80 m2 . También se registraron 14 especímenes de Guadua angustifolia o cañas guadua con DAPs de 11,2 a 13,2 cm que ocupan un área basal de 0,167 m2 , mucho menos que los pachachos. En cuando a la densidad relativa (DnR) y la dominancia relativa (DmR), la primera relaciona el número de individuos de una especie con el total de individuos registrados, y es por ello que Guadua angustifolia presenta un valor mucho mayor a Schizolobium parahybum por sus 14 individuos; la segunda relaciona el área basal de una especie con el área basal total ocupada por lo que Schizolobium parahybum presenta un 82,77% frente al escaso 17,23% de Guadua angustifolia. El índice de valor de importancia (IVI) toma en cuenta a la DnR y DmR para revelar la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal. En este caso, Schizolobium parahybum se presenta como de mayor importancia (tabla 11). Registro Especies Datos Estadísticos Familia Nombre científico Nivel de Identific ación Nombre Local N° Ind. Especie ∑AB DnR DmR IVI Fabaceae Schizolobium parahybum sp. Pachaco 4 0,807 22,22 82,77 104,99 Poaceae Guadua angustifolia sp. Caña guadua 14 0,167 77,78 17,23 95,01 18
  • 44. 43 Tabla 11. Registro de Flora y datos estadísticos para el transecto 1. Bajo la aplicación de los índices de biodiversidad de Shannon-Wiener y Simpson. El valor de 0,53 en el rango de 0,5 a 5 de Shannon se considera muy bajo, lo que es evidente por la presencia de sólo 2 especies. El índice de Simpson al representar la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar sean de la misma especie, indica que el valor obtenido de 0,65 es de baja biodiversidad (tabla 12). Riqueza Shannon-Wiener Simpson 2 0,529706199 0,654320988 Tabla 12. Índices de diversidad Shannon y Simpson Registro de Flora del transecto 1 Aspectos ecológicos En el sitio de estudio, el río Palenque juega un papel muy importante en la mantención de la fauna por sus funciones de bebedero y comedero para las especies, que además sostiene la vegetación riparia que constituye el sitio de anidación para la diversidad de aves aquí encontradas. La fragmentación del ecosistema en conjunto con las fumigaciones aéreas componen las principales amenazas para las especies. En cuanto a los hábitos alimenticios de las especies registradas, las aves se identifican por tener diversas fuentes de alimentos como en la tabla 13. Nombre científico Nombre común Hábitos alimenticios Insectos Semillas Frutas Peces Hojas Pequeños animales Momotus momota Pájaro bobo X X X Dives warszewiczi Negro fino o tordo X X X Egretta thula Garza blanca X X Turdus maculirostris Mirlo ecuatoriano X X X Furnarius cinnamomeus Chilalo X X Egretta caerulea Garza cuerva X X Phloeceastes guayaquilensis Pájaro carpintero X Thraupis sayaca Azulejo X X X Tabla 13. Hábitos alimenticios de las aves registradas en el área de estudio El resto de las especies como las arañas registradas de las familias Philodromidae y Uloboridae son exclusivamente insectívoras. Las libélulas por su parte tienen una
  • 45. 44 importante dependencia de las fuentes hídricas por su alimentación basada en invertebrados acuáticos, juveniles de peces y otros organismos acuáticos. Las orugas de mariposa se alimentan de hojas, flores, frutos, tallos, raíces, mientras las mariposas abarcan el polen, esporas de hongos, néctar u otras sustancias líquidas. Las diplopodas (milpiés) se sustentan en plantas blandas o en descomposición. Y finalmente las ranitas Leptodactylidae se alimentan de artrópodos pequeños. Los regímenes reproductivos de cada especie son importantes de analizar con el fin de mantener las condiciones que propicien la permanencia de las poblaciones. Por un lado, las aves identificadas necesitan de los árboles, principalmente de Schizolobium parahybum (pachacos) para la localización de sus nidos, mientras que las ranitas de la familia de anuras Leptodactylidae tienen un régimen reproductivo mixto que inicia con el desarrollo de sus larvas en el agua y su migración a tierra cuando se ha completado la metamorfosis. Las libélulas son otros individuos a los que la presencia de agua es indispensable para su desarrollo. En el caso del resto de insectos, arañas y moluscos registrados no presentan importantes demandas en cuando a su desarrollo y hábitos de reproducción. Como posible especie bioindicadora del estado de conservación del área de estudio, se presentan los individuos anuros de la familia Leptodactylidae encontrados en el transecto 2 pertenecientes a un grupo de anfibios que han sido considerados anteriormente como altamente sensibles ante los cambios ambientales: precipitaciones ácidas, contaminantes ambientales, la introducción de predadores exóticos, agentes infecciosos, parásitos y los efectos de radiación ultravioleta. Que en conjunto con su desarrollo de tipo mixto (acuático y terrestre) componen el perfil de un bioindicador con el potencial de informar sobre la salud del ecosistema (Rice, et al. 2006). Para el desarrollo de este tipo de análisis, es necesario un estudio completo que permita determinar con exactitud la respuesta de la especie ante cada presión presente en la zona de estudio. A partir del nivel de identificación alcanzado no se ha registrado ningún endemismo. 6.2.3 CONCLUSIONES  El ecosistema acuático y ripario que provee el río Palenque es indispensable para el desarrollo y mantenimiento de las poblaciones de flora y fauna del lugar, pero también un área sensible, lo que se comprueba al registrar menos individuos a medida que la distancia al cuerpo de agua aumenta.  Las aves conformaron el grupo de individuos más diverso y abundante de la zona de estudio, con 8 especies registradas entre los dos transectos, mientras que se registraron 2 especies de arañas, 1 de anfibio, 1 de molusco, y 4 especies de insectos, resultando en un total de 16 especies con 83 individuos registrados.
  • 46. 45  El estudio de flora resultó en una densidad relativa mayor para la especie Guadua angustifolia con 14 individuos, y una dominancia relativa mayor de Schizolobium parahybum con 4 individuos de importante área basal.  El anuro (ranita) de la familia Leptodactylidae se identificó como posible bioindicador del estado de la zona de estudio por su alta sensibilidad ante las presiones externas. 6.2.4 RECOMENDACIONES  Para futuros monitoreos se recomienda mantener los mismos lugares que se evaluaron actualmente, con el fin de determinar cambios a futuro tomando la información actual.  Se considera que se debería monitorear particularmente a las especies de aves y anfibios del lugar, que por encontrarse en niveles tróficos más altos también representan especies sombrillas que informan del estado de todo el ecosistema. 6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL Introducción La Hacienda Bananera La Sabana se ubica en la zona rural de la parroquia Pasaje, colinda con el límite político de la parroquia Buenavista y la parroquia La Peaña. Se consideró para la caracterización del medio socio-económico el cantón pasaje que es políticamente donde se encuentra la bananera, y para la caracterización directa se tomará en cuenta los aspectos socioeconómicos dentro de los límites de la bananera y hacia fuera unos 300m.
  • 47. 46 Mapa 5. Área para la caracterización del medio socio-económico y cultural Metodología La descripción socio-económica y cultural del Área de Influencia Indirecta (AII) se realizó mediante análisis de contenido de información secundaria: datos del último Censo; Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pasaje, del 2014; y del análisis de información cartográfica. La descripción socio-económica y cultural del Área de Influencia Directa (AID) se basa en información primaria que se generó en el proceso de investigación de campo, a través de técnicas de investigación cualitativas usando: Observación participante del escenario local, y entrevistas y encuestas a las personas que se encuentran dentro del área que se ha delimitado (trabajadores, habitantes, encargados de bananeras vecinas). 6.3.1 Caracterización del Área de Influencia Indirecta (AII) Perfil Demográfico COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SECTOR Y SEXO: De acuerdo a los datos del censo INEC 2010, el cantón Pasaje presenta una población total de 72 806 habitantes. La clasificación según sectores y género se detalla en la siguiente tabla:
  • 48. 47 Tabla 14. Población en el área urbana y rural por sexo – Pasaje Fuente: Censo INEC, 2010 Existiendo un incremento poblacional tanto en el área urbana como rural. Consecuentemente, en el área rural existe un aumento porcentual del 13,55%, mientras que en el área urbana un aumento del 16,50%. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD: La mayor concentración por grupos de edad en el cantón Pasaje corresponde a los niños y adolescentes. Los rangos de edad con mayor concentración de la población es el grupo de niños de 5 a 9 años con 7 338 personas que equivalen a 10,08% de la población; el grupo de 10 a 14 años que corresponden al 10,45% de la población; y el grupo significativo es el de jóvenes de 15 a 19 años con un total de 7 285 personas que corresponden al 10,01% de la población. En tanto que los grupos de edad con menor concentración se encuentran en los niños menores de 1 año y adultos mayores de 80 o más años que equivalen a 1,61% y 1,48%, respectivamente. Esta distribución muestra claramente que la población de niños, adolescentes y jóvenes es muy importante en el cantón lo que indica que las políticas de salud (atención primaria y nutrición), educación y orientación laboral deben enfocarse especialmente en estos grupos que en el corto plazo representarán una fuerza laboral y económica del cantón.
  • 49. 48 DENSIDAD DE LA POBLACIÓN: La densidad poblacional relaciona el tamaño poblacional a una unidad de espacio o volumen (individuo/km2 , kg/ha, biomasa, etc.). Para efectos de análisis, de acuerdo al mapa de densidad poblacional se la ha categorizado en cinco rangos: muy alto, alto, medio, bajo y de zonas vacías. Mapa 6. Densidad poblacional del cantón Pasaje. Elaborado por IEE, 2013. Fuente: Censo de población y vivienda-INEC, 2010 En el cantón Pasaje la densidad poblacional alta se encuentra en pequeños sectores que están cercanos a la cabecera cantonal y a las parroquiales en los poblados de Huizho y Puerto Garzón. Predomina una densidad poblacional media y baja en la mayor parte del cantón. La densidad poblacional media en las parroquias de Caña Quemada, La Peaña, y Uzhcurrumi, se debe a las relaciones comerciales que se mantienen entre estas poblaciones con El Guabo, Machala y algunos cantones de El Azuay. MIGRACIÓN: Emigración: En Pasaje se registran 1815 residentes en distintos países del continente Americano y Europeo según datos oficiales del último censo de Población y Vivienda 2010, a diferencia de los 3260 emigrantes registrados en el censo del año 2001. Por lo
  • 50. 49 tanto, existe una reducción de personas que han dejado el cantón en estos últimos nueve años. En cuanto Emigración interna, 13660 personas que representa el 52,11% emigraron a otros cantones dentro de la provincia de El Oro, seguida por la provincia de Azuay a la que emigraron 3687 personas que representan el 14,06% y en tercer lugar a la provincia del Guayas con 12,70%, el restante 11,90% migraron a las restantes provincias del país. En términos generales la mayor parte de pobladores han migrado a otros cantones de la provincia de El Oro especialmente a Machala, la capital de la provincia. Inmigración: la Inmigración internacional viene principalmente del continente americano con 334 personas que representan el 66,01%, seguido por Europa con 172 personas que equivale al 33,99% como los principales orígenes de la inmigración. La mayor parte de la población inmigrante se ha establecido en el área urbana del cantón (399 personas que representan el 78,85%), en tanto que en el área rural se registraron 107 personas que equivalen al 21,14%. En cuanto a inmigración interna, existen 31312 habitantes provenientes de las distintas provincias del país lo cual representa el 43% del total de la población de Pasaje. Un dato que manifiesta la importancia de los procesos inmigratorios a este cantón. La mayor parte de población no originaria de Pasaje proviene de otros cantones de la provincia de El Oro con 14416 de los cuales 8653 personas han llegado al área urbana y 5763 al área rural. La segunda provincia con mayor incidencia en la inmigración a Pasaje es Azuay con un total de 6075 personas que corresponden al 19,40%, de las cuales 4315 personas han llegado al área urbana y 1760 personas al área rural. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) Según datos del censo del INEC 2010, la población en edad económicamente activa en el cantón Pasaje, es de 30 385 habitantes que representan el 51,60% que realizan alguna actividad; de los cuales el 95,44% están ocupados, es decir, efectivamente desempeña un trabajo remunerado; mientras que el 4,56% no se encuentra laborando ya que están en búsqueda de empleo (por primera vez) o se encuentran cesantes. SALUD: A continuación se detallan las unidades de salud que se encuentran en el cantón Pasaje: NIVEL DE ATENCIÓN UNIDAD Centro y Subcentro de salud 17 Puestos de salud y dispensarios médicos 5 Hospital General 2 Total 24 Tabla 15. Unidades de salud Pasaje Fuente: Ministerio de Salud (2012)
  • 51. 50 La cobertura al servicio de salud se concentra principalmente en la cabecera cantonal de Pasaje, y en las parroquias cercanas El Progreso y Buenavista. Mientras que en la parroquia Uzhcurrumi no existe una cobertura de salud alta. El cantón Pasaje posee un hospital cantonal que se encuentra en la cabecera cantonal, a este acuden los pobladores de las otras parroquias del cantón, Sin embargo, para los pobladores de Uzhcurrumi, las comunidades dispersas del norte de Progreso y las del sur de Pasaje la accesibilidad al hospital es baja ya que la distancia con el mismo es considerable. Las principales enfermedades en el cantón son: Infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, hipertensión, diabetes y dengue. Las posibles causas de estas enfermedades están relacionadas con la mala alimentación, el sedentarismo y los malos hábitos de aseo. EDUCACIÓN CENTROS EDUCATIVOS Existe un alto número de unidades educativas en la cabecera parroquial y existe mayor oferta educativa en educación básica. Si bien existen 116 unidades educativas, la mayoría son de nivel básico, mientras que las dos unidades de bachillerato se encuentran en la parte central de la cabecera cantonal Pasaje. Consecuentemente, el acceso a la educación de nivel medio no está garantizado especialmente para las personas que se ubican en los poblados dispersos de las parroquias de El Progreso, Uzchcurrumi y Casacay (Ministerio de Educación, 2010). CONDICIONES DE ALFABETISMO PARROQUIA 2010 2001 Pasaje 3,86% 5,30% Buenavista 5,54% 5,41% Casacay 6,01% 8,22% La Peaña 5,07% 6,32% Progreso 8,41% 10,90% Uzhcurrumi 9,75% 14,42% Tabla 16. Analfabetismo en el cantón Pasaje Fuente: Censos INEC 2001 y 2010 Según lo detallado en la tabla anterior, la tasa de analfabetismo a nivel cantonal en Pasaje se ha reducido, pasando de un 4,54%; el cual es un dato menor al registrado en el año 2001, donde se presentaba una tasa de 5,95%. Por otra parte, la parroquia con mayor incidencia de analfabetismo es Uzhcurrumi con 14,42% en 2001 y 9,75% en 2010; en tanto que la parroquia con menor índice de analfabetismo es Pasaje con 5,30% en 2001 y 3,86% en 2010. La mayor disminución en el índice de analfabetismo se observa en la parroquia Uzhcurrumi, en la que se redujo el analfabetismo en un 4,67% en tanto que en la parroquia Buenavista hubo un aumento del índice de analfabetismo en 0,13%. NIVEL DE INSTRUCCIÓN El nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió la población del cantón Pasaje según el Censo INEC 2010 fue la educación básica con 36,32% de la población, y la Preescolar
  • 52. 51 con 18, 17%. El nivel de instrucción superior y post-grado es el que tiene menor porcentaje de acceso a la población, con el 0,94% y 0,99% respectivamente. A continuación se detalla el nivel de instrucción en el cantón: Tabla 17. VIVIENDA De acuerdo al censo 2010 se muestra que para una población de 72.806 personas existen 23.856 viviendas, esto significa que habitan 3,05 personas por vivienda un promedio medio. A esto se añade que el 70,33% de viviendas son tipo villa, en consecuencia se puede deducir que aproximadamente 50.000 personas habitan en este tipo de vivienda, y que unas 8.000 personas viven en tipo de vivienda media agua, rancho, covacha o choza y la diferencia edificaciones en altura. El estado de las viviendas es bueno en aproximadamente 43,46% de todas las viviendas, es decir que no necesitan de ningún tipo de mejoramiento. En sentido contrario en estado malo se encuentran 13,72% de viviendas requieren una intervención mayor para su mejoramiento y consecuentemente el 42,07% (promedio de las viviendas en estado regular) requieren una intervención menor. Si se considera que las viviendas en estados regular y bueno tienen calidad aceptable, se puede decir que el 85,53% de las viviendas tienen condiciones aceptables para sus usuarios (INEC, 2010). El material de las casas se detalla a continuación:
  • 53. 52 Tabla 18. Materiales de construcciones Fuente: INEC, Censo 2010 INFRAESTRUCTURA FÍSICA VÍAS DE COMUNICACIÓN Mapa 7. Vías de comunicación del cantón Pasaje. Además de las vías locales dentro de las zonas pobladas, Pasaje tiene vías de primer orden que atraviesan el cantón hasta su cabecera cantonal; estas vías comunican inmediatamente con otras ciudades En cuanto a vías locales alrededor del 95,07% de la población puede acceder a su vivienda en vehículo, esto significa que la ampliación vial es solo del 4,93%.