Presentación (11).pptx

“INSITUTO TECNOLÓGICO AMADO NERVO “
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONAL EN SALUD S.C
SEDE: NEZAHUALCÓYOTL.
LIC.EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA: SALUD PUBLICA.
TEMA:
ASESOR:LIC. VIOLETA VERÓNICA ROMERO
ELABORÓ :VALENCIA HERNÁNDEZ ANA KARINA
GOMEZ FUENTES DAVID
MARZO 2023.
HERPESSIMPLE 2
El herpes genital es una infección El virus a menudo se propaga por contacto piel con piel
durante las relaciones sexuales con frecuencia produce heridas dolorosas, generalmente en
el área genital. Una vez infectada, una persona puede ser portadora del virus y estar sujeta a
brotes recurrentes de la infección.
• Patogenia ciclo infeccioso del virus se inicia tras el contacto con la
mucosa oral o genital, a través de abrasiones o microfisuras en
la piel del huésped , La replicación comienza en la epidermis y
penetra en las terminaciones cutáneas de los nervios
sensitivos. A través del axón de estos nervios es transportado
hasta el núcleo de las neuronas de los ganglios sensitivos de la
médula espinal (espinales o trigeminales). El VHS puede
replicarse dentro de las neuronas ganglionares sensitivas o
permanecer en fase de latencia durante meses e incluso años,
y reactivarse espontáneamente o en respuesta a diversos
estímulos (radiación solar, estrés, fiebre, determinados
medicamentos, enfermedades agudas o procesos
inmunosupresores).
• periodo de incubación
• del virus oscila entre 2 y 12 días y pueden aparecer manifestaciones locales
y generales.
Etapas del virus
Pródromo: el virus herpes se activa en la piel y se mueve hacia la
superficie para causar brotes. En esta etapa las personas son
consideradas altamente contagiosas. Puedes sentir hormigueo o picor
en la zona afectada, dolor en los glúteos y piernas, dolor al orinar.
• Enrojecimiento de la piel: la piel afectada por el virus se pondrá
de color rojo y lo notaras sensible. La zona puede levantarse
porque el virus busca la forma de llegar a la superficie de la
piel. Las personas en esta etapa son muy contagiosas.
• Formación de lesiones: aparecen las primeras úlceras del
herpes. Se aprecian alrededor de los genitales en grupos o
solas. Las ampollas tienen un líquido cargado de virus. En esta
etapa se aconseja usar ropa cómoda y suelta, y evitar hacer
actividades que puedan irritar la piel.
• Desarrollo de las lesiones: punto crítico porque el virus es
mucho más contagioso. Las lesiones pueden abrirse y liberar el
líquido acumulado en su interior. Se recomienda usar ropa
interior de algodón para reducir la irritación. No se deben de
tener relaciones sexuales y solo tocar la zona afectada cuando
sea necesario.
• Formación de costras: las lesiones se secan y aparecen
costras. Algunas ampollas no se convierten en costras, pero
desaparecen. Se recomienda no tocar y rascar las costras para
evitar cicatrices.
• Curación completa: las úlceras sanan cuando se caen o las
lesiones de la piel desaparezcan. El tiempo tarda alrededor de
3 a 7 días.
Signos y sintomas
• Los síntomas comienzan entre 2 y 12 días después de la exposición al virus. Estos son algunos síntomas posibles:
• Dolor o picazón alrededor de los genitales
• Pequeños bultos o ampollas alrededor de los genitales, el ano o la boca
• Úlceras dolorosas que se forman cuando las ampollas se rompen y exudan o sangran
• Costras que se forman a medida que las úlceras se curan
• Micción dolorosa
• Secreción de la uretra, el conducto que expulsa la orina del cuerpo
• Secreción de la vagina
• Durante el primer brote, es probable que también tengas síntomas similares a los de la gripe, como los siguientes:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolores en el cuerpo
• Hinchazón de los ganglios linfáticos de la ingle
• Las llagas aparecen en el lugar por donde la infección ingresa
al cuerpo. La infección se puede propagar al tocarte una llaga y
después frotarte o rascarte otra zona del cuerpo, como los
dedos de las manos o los ojos.
• Las llagas pueden aparecer en las siguientes partes del cuerpo:
• Glúteos
• Muslos internos
• Recto
• Ano
• Boca
• Uretra
• Vulva
• Vagina
• Cuello del útero
• Pene
• Escroto
PREVENCION
• Antes de iniciar una relación sexual, hable con su pareja sobre las
STI. Averigüe si su pareja corre el riesgo de tener una STI.
Recuerde que una persona puede estar infectada sin saberlo.
• Si usted tiene síntomas de una STI, no tenga relaciones sexuales.
• No tenga relaciones sexuales con ninguna persona que tenga
síntomas o que podría haber estado expuesta a una STI.
• No tenga más de una pareja sexual a la vez. Tener varias parejas
sexuales aumenta su riesgo de infección.
• Use condones. El uso de condones reduce el riesgo de transmitir o
infectarse con una STI.
• No reciba sexo oral de parejas que tengan herpes labial.
Diagnóstico
•
Diagnóstico del herpes genital
• Evaluación clínica
• Cultivo y reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Pruebas serológicas
• El diagnóstico de herpes genital suele ser clínico y se basa en
características: los grupos de vesículas o úlceras sobre una
inusuales en las úlceras genitales provocadas por virus
embargo, estas lesiones están ausentes en muchos pacientes.
• Se deben indicar pruebas para el HSV para confirmar el
claro.
Tratamiento
• Aciclovir, valaciclovir o famciclovir
• El herpes genital se trata con antivirales.
• Las erupciones primarias puede tratarse con uno de los siguientes:
• Aciclovir 400 mg por vía oral 3 veces al día durante 7 a 10 días
• Valaciclovir 1 g por vía oral cada 12 h durante 7 a 10 días
• Famciclovir 250 mg por vía oral 3 veces al día durante 7 a 10 días
• Erupciones recurrentes, la duración de los síntomas y la gravedad
pueden reducirse un poco con tratamiento antiviral, en particular
durante la fase prodrómica. Las erupciones recurrentes pueden
tratarse con uno de los siguientes:
•
• Aciclovir 400 mg por vía oral 3 veces al día durante 5 días
• Valaciclovir 500 mg por vía oral cada 12 h durante 3 días
• Famciclovir 1000 mg por vía oral cada 12 h durante 1 día
• Para las erupciones frecuentes (p. ej., > 6 erupciones/año), se pueden
utilizar terapia antiviral supresora con uno de los siguientes:
•
• Aciclovir 400 mg por vía oral cada 12 h
• Valaciclovir 500 a 1.000 mg por vía oral 1 vez al día
• Famciclovir 250 mg por vía oral cada 12 h
• Las dosis deben ajustarse en pacientes con insuficiencia renal. Los efectos
adversos son infrecuentes cuando los antivirales se administran por vía
oral, pero pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, cefalea y exantema.
•
• Los medicamentos antivirales tópicos aislados tienen poco valor y su uso
no se recomienda.
• BIBLIOGRAFÍA
• [1]G. Campadelli-Fiume, L. Menotti, E. Avitabile, T. Gianni.
• Viral and cellular contributions to herpes simplex virus entry into the cell.
• Curr Opin Virol., 2 (2012), pp. 28-36http://dx.doi.org/10.1016/j.coviro.2011.12.001 | Medline
• [2]D.I. Bernstein, A.R. Bellamy, E.W. Hook, M.J. Levin, A. Wald, M.G. Ewell, et al.
• Epidemiology, clinical presentation, and antibody response to primary infection with herpes simplex virus type1 and type2 in young women.
• Clin Infect Dis., 56 (2013), pp. 344-351http://dx.doi.org/10.1093/cid/cis891 | Medline
• [3]D.J. McGeoch, F.J. Rixon, A.J. Davison.
• Topics in herpesvirus genomics and evolution.
• Virus Res., 117 (2006), pp. 90-104http://dx.doi.org/10.1016/j.virusres.2006.01.002 | Medline
• [4]N. Ryder, F. Jin, A.M. McNulty, A.E. Grulich, B. Donovan.
• Increasing role of herpes simplex virus type1 in first episode anogenital herpes in heterosexual women and younger men who have sex with men, 1992-2006.
• Sex Transm Infect., 85 (2009), pp. 416-419http://dx.doi.org/10.1136/sti.2008.033902 | Medline
• [5]G. McQuillan, D. Kruszon-Moran, E.W. Flagg, R. Paulose-Ram.
• Prevalence of herpes simplex virus type 1 and type 2 in persons aged 14-49: United States, 2015-2016.
• NCHS Data Brief., 304 (2018), pp. 1-8
• [6]K.J. Looker, A.S. Magaret, M.T. May, K.M.E. Turner, P. Vickerman, S.L. Gottlieb, et al.
• Global and regional estimates of prevalent and incident herpes simplex virus type1 infections in 2012.
1 de 17

Recomendados

Presentación 3 por
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3juvenaldiazg
755 vistas20 diapositivas
Enfermedades de transmisión sexual (Básico) por
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Isabel Timoteo
17.2K vistas33 diapositivas
Seminario por
SeminarioSeminario
Seminarioelenaguardado
390 vistas25 diapositivas
Enfermedades de transmisión sexual por
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual5540833836
2.2K vistas9 diapositivas
Vida saludable por
Vida saludableVida saludable
Vida saludableCarlos Córdova
227 vistas30 diapositivas
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx por
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxBruno Freire
2 vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación (11).pptx

Enfermedades De TransmisióN Sexual por
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest48fcc4e8
25.3K vistas21 diapositivas
Herpes Simple por
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes SimplePily Rivas
3.6K vistas26 diapositivas
Ets ana acuña por
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuñaadraz
14.3K vistas32 diapositivas
07. Virosis cutanea.ppt por
07. Virosis cutanea.ppt07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.pptRobertojesusPerezdel1
28 vistas95 diapositivas
enfermedades de transmicion sexual por
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualAlexander de Jesus
10.9K vistas175 diapositivas
11 infecciones e infestaciones de la piel por
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la pielCarolina Ochoa
19.4K vistas42 diapositivas

Similar a Presentación (11).pptx(20)

Enfermedades De TransmisióN Sexual por guest48fcc4e8
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
guest48fcc4e825.3K vistas
Herpes Simple por Pily Rivas
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
Pily Rivas3.6K vistas
Ets ana acuña por adraz
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuña
adraz14.3K vistas
11 infecciones e infestaciones de la piel por Carolina Ochoa
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa19.4K vistas
Enfermedades de transmision sexual por Diego
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Diego3.1K vistas
Enfermedades de transmisión sexual por Thalii TR D PA
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Thalii TR D PA705 vistas
Enfermedades de transmisión sexual por anycary1020
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
anycary10205.5K vistas
Erpes genital por cobach136
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
cobach1361.5K vistas
Enfermedades inmunitarias por enfermeria
Enfermedades inmunitariasEnfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitarias
enfermeria778 vistas
Enfermedades de transmisión sexual correcto por Sandra Quintero
Enfermedades de transmisión sexual correctoEnfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correcto
Sandra Quintero1.4K vistas
Enfermedades de transmisión sexual correcto por lindsayberrio
Enfermedades de transmisión sexual correctoEnfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correcto
lindsayberrio2.6K vistas

Más de DaviidGmez1

PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx por
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxDaviidGmez1
5 vistas23 diapositivas
slis.pptx por
slis.pptxslis.pptx
slis.pptxDaviidGmez1
37 vistas10 diapositivas
GLUCOSA.pptx por
GLUCOSA.pptxGLUCOSA.pptx
GLUCOSA.pptxDaviidGmez1
2 vistas8 diapositivas
Hipertiroidismo HG.pptx por
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxDaviidGmez1
11 vistas19 diapositivas
TEMA 6.ppt por
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.pptDaviidGmez1
7 vistas22 diapositivas
Presentación (3)-1.pptx por
Presentación (3)-1.pptxPresentación (3)-1.pptx
Presentación (3)-1.pptxDaviidGmez1
3 vistas8 diapositivas

Más de DaviidGmez1(10)

PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx por DaviidGmez1
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
DaviidGmez15 vistas
Hipertiroidismo HG.pptx por DaviidGmez1
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
DaviidGmez111 vistas
Presentación (3)-1.pptx por DaviidGmez1
Presentación (3)-1.pptxPresentación (3)-1.pptx
Presentación (3)-1.pptx
DaviidGmez13 vistas
DOC-20221019-WA0033.pptx por DaviidGmez1
DOC-20221019-WA0033.pptxDOC-20221019-WA0033.pptx
DOC-20221019-WA0033.pptx
DaviidGmez11 vista
Expo Antibioticos .pptx por DaviidGmez1
Expo Antibioticos .pptxExpo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptx
DaviidGmez19 vistas
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx por DaviidGmez1
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptxESTADO HIPEROSMOLAR.pptx
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx
DaviidGmez112 vistas
SEPSIS Y SIRS..pptx por DaviidGmez1
SEPSIS Y SIRS..pptxSEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptx
DaviidGmez114 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vistas18 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas

Presentación (11).pptx

  • 1. “INSITUTO TECNOLÓGICO AMADO NERVO “ CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONAL EN SALUD S.C SEDE: NEZAHUALCÓYOTL. LIC.EN ENFERMERÍA ASIGNATURA: SALUD PUBLICA. TEMA: ASESOR:LIC. VIOLETA VERÓNICA ROMERO ELABORÓ :VALENCIA HERNÁNDEZ ANA KARINA GOMEZ FUENTES DAVID MARZO 2023.
  • 2. HERPESSIMPLE 2 El herpes genital es una infección El virus a menudo se propaga por contacto piel con piel durante las relaciones sexuales con frecuencia produce heridas dolorosas, generalmente en el área genital. Una vez infectada, una persona puede ser portadora del virus y estar sujeta a brotes recurrentes de la infección.
  • 3. • Patogenia ciclo infeccioso del virus se inicia tras el contacto con la mucosa oral o genital, a través de abrasiones o microfisuras en la piel del huésped , La replicación comienza en la epidermis y penetra en las terminaciones cutáneas de los nervios sensitivos. A través del axón de estos nervios es transportado hasta el núcleo de las neuronas de los ganglios sensitivos de la médula espinal (espinales o trigeminales). El VHS puede replicarse dentro de las neuronas ganglionares sensitivas o permanecer en fase de latencia durante meses e incluso años, y reactivarse espontáneamente o en respuesta a diversos estímulos (radiación solar, estrés, fiebre, determinados medicamentos, enfermedades agudas o procesos inmunosupresores).
  • 4. • periodo de incubación • del virus oscila entre 2 y 12 días y pueden aparecer manifestaciones locales y generales.
  • 5. Etapas del virus Pródromo: el virus herpes se activa en la piel y se mueve hacia la superficie para causar brotes. En esta etapa las personas son consideradas altamente contagiosas. Puedes sentir hormigueo o picor en la zona afectada, dolor en los glúteos y piernas, dolor al orinar.
  • 6. • Enrojecimiento de la piel: la piel afectada por el virus se pondrá de color rojo y lo notaras sensible. La zona puede levantarse porque el virus busca la forma de llegar a la superficie de la piel. Las personas en esta etapa son muy contagiosas. • Formación de lesiones: aparecen las primeras úlceras del herpes. Se aprecian alrededor de los genitales en grupos o solas. Las ampollas tienen un líquido cargado de virus. En esta etapa se aconseja usar ropa cómoda y suelta, y evitar hacer actividades que puedan irritar la piel.
  • 7. • Desarrollo de las lesiones: punto crítico porque el virus es mucho más contagioso. Las lesiones pueden abrirse y liberar el líquido acumulado en su interior. Se recomienda usar ropa interior de algodón para reducir la irritación. No se deben de tener relaciones sexuales y solo tocar la zona afectada cuando sea necesario. • Formación de costras: las lesiones se secan y aparecen costras. Algunas ampollas no se convierten en costras, pero desaparecen. Se recomienda no tocar y rascar las costras para evitar cicatrices.
  • 8. • Curación completa: las úlceras sanan cuando se caen o las lesiones de la piel desaparezcan. El tiempo tarda alrededor de 3 a 7 días.
  • 9. Signos y sintomas • Los síntomas comienzan entre 2 y 12 días después de la exposición al virus. Estos son algunos síntomas posibles: • Dolor o picazón alrededor de los genitales • Pequeños bultos o ampollas alrededor de los genitales, el ano o la boca • Úlceras dolorosas que se forman cuando las ampollas se rompen y exudan o sangran • Costras que se forman a medida que las úlceras se curan • Micción dolorosa • Secreción de la uretra, el conducto que expulsa la orina del cuerpo • Secreción de la vagina • Durante el primer brote, es probable que también tengas síntomas similares a los de la gripe, como los siguientes: • Fiebre • Dolor de cabeza • Dolores en el cuerpo • Hinchazón de los ganglios linfáticos de la ingle
  • 10. • Las llagas aparecen en el lugar por donde la infección ingresa al cuerpo. La infección se puede propagar al tocarte una llaga y después frotarte o rascarte otra zona del cuerpo, como los dedos de las manos o los ojos.
  • 11. • Las llagas pueden aparecer en las siguientes partes del cuerpo: • Glúteos • Muslos internos • Recto • Ano • Boca • Uretra • Vulva • Vagina • Cuello del útero • Pene • Escroto
  • 12. PREVENCION • Antes de iniciar una relación sexual, hable con su pareja sobre las STI. Averigüe si su pareja corre el riesgo de tener una STI. Recuerde que una persona puede estar infectada sin saberlo. • Si usted tiene síntomas de una STI, no tenga relaciones sexuales. • No tenga relaciones sexuales con ninguna persona que tenga síntomas o que podría haber estado expuesta a una STI. • No tenga más de una pareja sexual a la vez. Tener varias parejas sexuales aumenta su riesgo de infección. • Use condones. El uso de condones reduce el riesgo de transmitir o infectarse con una STI. • No reciba sexo oral de parejas que tengan herpes labial.
  • 13. Diagnóstico • Diagnóstico del herpes genital • Evaluación clínica • Cultivo y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) • Pruebas serológicas • El diagnóstico de herpes genital suele ser clínico y se basa en características: los grupos de vesículas o úlceras sobre una inusuales en las úlceras genitales provocadas por virus embargo, estas lesiones están ausentes en muchos pacientes. • Se deben indicar pruebas para el HSV para confirmar el claro.
  • 14. Tratamiento • Aciclovir, valaciclovir o famciclovir • El herpes genital se trata con antivirales. • Las erupciones primarias puede tratarse con uno de los siguientes: • Aciclovir 400 mg por vía oral 3 veces al día durante 7 a 10 días • Valaciclovir 1 g por vía oral cada 12 h durante 7 a 10 días • Famciclovir 250 mg por vía oral 3 veces al día durante 7 a 10 días
  • 15. • Erupciones recurrentes, la duración de los síntomas y la gravedad pueden reducirse un poco con tratamiento antiviral, en particular durante la fase prodrómica. Las erupciones recurrentes pueden tratarse con uno de los siguientes: • • Aciclovir 400 mg por vía oral 3 veces al día durante 5 días • Valaciclovir 500 mg por vía oral cada 12 h durante 3 días • Famciclovir 1000 mg por vía oral cada 12 h durante 1 día
  • 16. • Para las erupciones frecuentes (p. ej., > 6 erupciones/año), se pueden utilizar terapia antiviral supresora con uno de los siguientes: • • Aciclovir 400 mg por vía oral cada 12 h • Valaciclovir 500 a 1.000 mg por vía oral 1 vez al día • Famciclovir 250 mg por vía oral cada 12 h • Las dosis deben ajustarse en pacientes con insuficiencia renal. Los efectos adversos son infrecuentes cuando los antivirales se administran por vía oral, pero pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, cefalea y exantema. • • Los medicamentos antivirales tópicos aislados tienen poco valor y su uso no se recomienda.
  • 17. • BIBLIOGRAFÍA • [1]G. Campadelli-Fiume, L. Menotti, E. Avitabile, T. Gianni. • Viral and cellular contributions to herpes simplex virus entry into the cell. • Curr Opin Virol., 2 (2012), pp. 28-36http://dx.doi.org/10.1016/j.coviro.2011.12.001 | Medline • [2]D.I. Bernstein, A.R. Bellamy, E.W. Hook, M.J. Levin, A. Wald, M.G. Ewell, et al. • Epidemiology, clinical presentation, and antibody response to primary infection with herpes simplex virus type1 and type2 in young women. • Clin Infect Dis., 56 (2013), pp. 344-351http://dx.doi.org/10.1093/cid/cis891 | Medline • [3]D.J. McGeoch, F.J. Rixon, A.J. Davison. • Topics in herpesvirus genomics and evolution. • Virus Res., 117 (2006), pp. 90-104http://dx.doi.org/10.1016/j.virusres.2006.01.002 | Medline • [4]N. Ryder, F. Jin, A.M. McNulty, A.E. Grulich, B. Donovan. • Increasing role of herpes simplex virus type1 in first episode anogenital herpes in heterosexual women and younger men who have sex with men, 1992-2006. • Sex Transm Infect., 85 (2009), pp. 416-419http://dx.doi.org/10.1136/sti.2008.033902 | Medline • [5]G. McQuillan, D. Kruszon-Moran, E.W. Flagg, R. Paulose-Ram. • Prevalence of herpes simplex virus type 1 and type 2 in persons aged 14-49: United States, 2015-2016. • NCHS Data Brief., 304 (2018), pp. 1-8 • [6]K.J. Looker, A.S. Magaret, M.T. May, K.M.E. Turner, P. Vickerman, S.L. Gottlieb, et al. • Global and regional estimates of prevalent and incident herpes simplex virus type1 infections in 2012.