1. “INSITUTO TECNOLÓGICO AMADO NERVO “
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONAL EN SALUD S.C
SEDE: NEZAHUALCÓYOTL.
LIC.EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA:FISIOPATOLOGÍA
TEMA: ESTADO HIPEROSMOTICO/HIPEROSMOLAR
ASESOR:LIC.PATIÑO A. MARIA DEL PILAR
ELABORÓ: VALENCIA HERNANDEZ ANA K
2. “
INTRODUCCIÓN
EL ESTADO HIPERGLICEMICO E HIPEROSMOLAR CONTRIBUYEN A LAS EMERGENCIAS POTENCIALMENTE
FATALES EN PX DIABETICO CON ENFERMEDAD MAL CONTROLADA ,PUEDEN LLEVAR COMPLICACIONES
METABOLICAS AGUDAS Y SEVERAS CON MORBILIDAD NEUROLOGICA SIGNIFICATIVA ES POR ELLO LA
IMPORTANCIA DE CONOCER SUS CAUSAS, COMPLICACIONES, TRATAMIENTO , DX , ETC…
ADEMAS DE QUE ES UNA COMPLICACION DESARROLLADA DE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
3. CONCEPTO
EL SINDROME HIPERGLUCEMICO ES UNA ALTERACION
METABOLIOCA MAS GRAVES EN PX CON DM , CONSIDERADA
EMERGENCIA PUES SE CARACTERIZA POR GLUCEMIA ELEVADA,
HIPEROSMOLARIDAD PLASMATICA, DESHIDRATACION Y
INSUFICIENCIA
MÁS COMÚN EN LOS PACIENTES NO INSULINODEPENDIENTES
5. EPIDEMIOLOGÍA
• La tasa de mortalidad por diabetes para 2020 es de 11.95 personas por cada 10 mil
habitantes, la cifra más alta en los últimos 10 años.
7. MORBILIDAD
LA FID ESTIMA QUE EN 2019 HABÍA 463 M. DE PERSONAS CON DIABETES Y QUE ESTA
CIFRA PUEDE AUMENTAR A 578 MILLONES PARA 2030
.
EN MÉXICO, DURANTE 2018
DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN HABÍA 82M 767MIL 605
PERSONAS DE 20 AÑOS ,10.32% REPORTARON (8M 542MIL 718) CONTABAN CON UN DX. MÉDICO
PREVIO A DM.
POR SEXO, 13.22% (5.1 MILLONES) DE MUJERES DE 20 AÑOS Y MÁS DISPONÍAN DE
ESTE DIAGNÓSTICO Y 7.75% (3.4 MILLONES) EN LOS HOMBRES DE 20
ESTÁ MÁS PRESENTE EN LAS MUJERES QUE EN LOS HOMBRES.
A NIVEL NACIONAL POCO MÁS DE UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN DE 60 A 69 AÑOS (25.8%)
EN MUJERES DE ESTE GRUPO DE EDAD SE PRESENTA LA PREVALENCIA MÁS ALTA CON 35.6%
(1.4 MILLONES). ES EN LOS HOMBRES DEL GRUPO DE 70 Y MÁS AÑOS DONDE SE CONCENTRA LA
PREVALENCIA MÁS
ALTA 18.4% DE CASOS DE DIAGNÓSTICOS PREVIOS DE DIABETES =(714 MIL PERSONAS).
8. ETIOLOGÍA
SE CARACTERIZA POR GLUCEMIA Y ELEVACIÓN PLASMA,DESHIDRATACION,E INSUFICIENCIA RENAL
PRERRENAL
MANTIENE PERDIDA DE AGUA MAYOR QUE CETOACIDOSIS DEBIDO A LA SECRECION RESIDUAL DE
INSULINA ,SE DESARROLLA PRINCIPALMENTE CON DIABETICOS TIPO II
EL SINDROME METABOLICO HIPEROSMOLAR ES UNA AFECCION CAUSAS
-DESHIDRACION EXTREMA
-FARMACOS QUE ALTERAN (CORTICOIDE-DIURETICO)
-FACTORES QUE DESENCADENANTES }
NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE
-ACUMULACION DE CETOMAS (CETOACIDOSIS) EN EL CUERPO
-DM 2 MAL CONTROLADA
-IVU
-NEUMONIA
-GASTRO ENTERITIS
MALA DOSIS DE INSULINA
-DISMINUCION DE PERFUSION MESENTRICA
9. LOS RIÑONES TRATAN DE COMPENSAR NIVELES GLUCEMICOS EN LA SANGRE, HACIENDO QUE LA
GLUCOSA SALGO POR LA ORINA SIN EMBARGO CAUSA PERDIDA DE LIQUIDOS
LA PERDIDA DE AGUA HACE QUE LA SANGRE SEA CONCENTRADA ESTO SE DENOMINA
HIPEROSMOLARIDAD
MISMA DONDE LA SANGRE SE CONCENTRA DE SODIO,GLUCOSA ,ETC
-
10. CLASIFICACION
EXISTEN DOS TIPOS DE DIABETES MELLITUS: TIPO 1 Y TIPO 2.
EN LA DIABETES TIPO 1, EL CUERPO CASI NO PRODUCE INSULINA
ES UNA HORMONA PRODUCIDA POR EL PÁNCREAS QUE AYUDA A LA (GLUCOSA) A
PASAR DE LA SANGRE A LAS CÉLULAS.
EN LA DIABETES TIPO 2, EL CUERPO PRODUCE INSULINA, PERO LAS CÉLULAS NO
RESPONDEN NORMALMENTE A LA INSULINA. EN AMBOS TIPOS DE DIABETES, EL
NIVEL DEGLUCOSA EN LA SANGRE ESTÁ ALTO
(HIPER; POR ARRIBA DE… OSMOLAR :CONCENTRACIÓN NÚMERO DE PATICULAS
SI LAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 NO RECIBEN INSULINA, O SI NECESITAN MÁS
INSULINA DE LA QUE RECIBEN DEBIDO A UNA ENFERMEDAD,LAS CÉLULAS GRASAS
QUE SE DESCOMPONEN Y PRODUCEN UNAS SUSTANCIAS LLAMADAS CETONAS. LAS
CETONAS NO SOLO PROPORCIONAN ALGO DE ENERGÍA A LAS CÉLULAS, SINO QUE
TAMBIÉN ACIDIFICAN MUCHO LA SANGRE (CETOACIDOSIS)
11. FISIOPATOLOGIA
EL DESARROLLO DE EMERGENCIAS HIPERGLICEMICAS RESALTA DE ALTERACIONES EN
METABOLISMO DE GLUCOSA Y BALANCE DE FLUIDOS CON O SIN CATOGENESIS, SE CARACTERIZA
POR DEFICIT DE INSULINA Y AUMENTO INSUFICIENTE DE LIQUIDOS DESENCADENA A
HIPEROSMOLARIDAD
13. DIAGNOSTICO
SE DIGNOSTICAN POR CRITERIOS DIAGNOSTICOS QUE SE BASAN EN DIFERENTES VALORES DE
LABORATORIO ASI COMO ALGUNAS MINIFESTACIONES CLINICAS CARACERISTICAS
-TOMA DE GLOCOSA PLASMATICA
-PH ENDOVENOSO ARTERIAL
DETERMINACION POR GASES ARTERIALES
-OSMOLARIDAD SERICA AFECTIVA
-ETADO MENTAL
-CONCENTRACIONES SERICAS DE ELECTROLITOS
14. DX.
LOS SÍNTOMAS DEL ESTADO
HIPERGLUCÉMICO
HIPEROSMOLAR
DESHIDRATACIÓN EXTREMA Y LA
CONFUSIÓN.
°ALTERACIONES MENTALES. ESTA
ALTERACIÓN VARÍA DESDE UNA
LEVE CONFUSIÓN Y
DESORIENTACIÓN HASTA LA
SOMNOLENCIA Y EL COMA.
°CONVULSIONES Y/O PARÁLISIS
PARCIAL TEMPORAL, EN UN
CUADRO PARECIDO AL DE UN
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.
MICCIÓN FRECUENTE Y SED
EXTREMA.
18. TRATAMIENTO
Fluidoterapia
Los líquidos intravenosos son la primera
línea de tratamiento en el SHH cuya finalidad consiste en
normalizar la osmolalidad,
restaurar el volumen intravascular y bajar
la glucosa en sangre.
Insulinoterapia
deberá dársele prioridad a la rehidratación,
por cuanto la rápida disminución de la glucemia sin la debida
reposición de fluidos,
podría conllevar a la aparición de hipotensión o shock. “La
transición a insulina subcutánea debe hacerse cuando hayan
transcurrido al menos 18 horas de tratamiento
endovenoso, el paciente esté hemodinamicamente estable
20. Fuente: INEGI/INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
FUENTES DE INFORMACIÓN
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Diabetes2021.pdf
https://www.google.com/search?q=tratamiento+estado+hiperosmolar&client=avast-a-
2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjPzsTn1vP5AhUyTjABHRxADx4Q_AUoAXoECAEQAw
&biw=1035&bih=588&dpr=1#imgrc=p7Kcz1xw6xKNHM