SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
1
Informe Final
=
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA MONETIZACIÓN DE
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
PÚBLICO Y MOVILIDAD URBANA
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas
de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP”
Consultor:
Ramiro Barrios Castrejón
Con el apoyo de:
Sara Guadalupe Montiel Yáñez
Rocío Fernández Ramítez
11 de diciembre de 2014
Por medio de una Cooperación Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolla
este estudio cuyo objetivo general es desarrollar instrumentos de evaluación de proyectos de
transporte y movilidad urbana que permitan la consideración y cuantificación de sus costos y
beneficios sociales y ambientales, lo que debería resultar en reorientar el financiamiento
destinado a este sector.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
2
Informe Final
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................4
1.1. Objetivo general .................................................................................................................................. 4
1.2. Objetivos particulares.......................................................................................................................... 5
2. ALCANCE ...............................................................................................................................................5
3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................7
4. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE MOVILIDAD URBANA.......................................................9
4.1. Estimación de costos del proyecto: Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos. ......... 9
4.2. Evaluación de beneficios de proyectos de movilidad urbana: Conjunto de parámetros propuestos
y criterios técnicos............................................................................................................................. 10
4.2.1. Valor de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, evitadas por la
implementación de proyectos de infraestructura peatonal. ............................................... 11
4.2.2. Valor del número de muertes prematuras evitadas como resultado del incremento en la
actividad peatonal o ciclista propiciada por el proyecto ..................................................... 19
4.3. Indicadores de rentabilidad............................................................................................................... 31
4.4. Análisis de sensibilidad...................................................................................................................... 31
4.5. Análisis de riesgos.............................................................................................................................. 31
5. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL................................................32
5.1. Estimación de costos del proyecto.................................................................................................... 32
5.1.1. Costos de emisiones (de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes
locales) durante la construcción del proyecto. .................................................................... 33
5.1.2. Costo del crecimiento en las muertes por accidentes vehiculares, como resultado del
incremento en los KRV propiciados por el proyecto............................................................ 37
5.1.3. Costo del incremento en las emisiones de contaminantes locales, como resultado del
incremento en los KRV. ........................................................................................................ 38
5.2. Otros costos del proyecto: evaluación de la demanda inducida en los proyectos de infraestructura
vial. .................................................................................................................................................... 40
5.2.1. Metodología de estimación de la demanda inducida a partir del CGV................................ 44
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................50
7. RECOMENDACIONES ...........................................................................................................................52
Siglas y acrónimos........................................................................................................................................54
Referencias..................................................................................................................................................55
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
3
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Cifras de obesidad en México. (Olaiz-Fernández, 2006) ........................................................ 7
Tabla 2. Parámetros de beneficios a incluir en el ACB un proyecto de movilidad urbana ............... 10
Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a
) ....................... 29
Tabla 4. Parámetros de costos a incluir en el ACB un proyecto de infraestructura vial................... 32
Tabla 5. Factores de emisión de GEI, por tipo de energético (CONUEE, 2009). ............................... 34
Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte
temporal de 20 años. (CONUEE, 2009) ............................................................................................. 35
Tabla 7. Tres escenarios de costos marginales por accidentes estimados según la clase del
vehículo............................................................................................................................................. 38
Tabla 8. Algunas elasticidades con respecto al ahorro en tiempo y las millas construidas.............. 43
Tabla 9 Elasticidades de corto y largo plazo del crecimiento del volumen de tránsito en función del
ahorro de tiempo .............................................................................................................................. 47
Tabla 10 Ejemplo de los kilómetros recorridos estimados después de la demanda inducida ......... 48
Tabla 11 Velocidad promedio diaria del proyecto............................................................................ 49
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Medidas para mejorar la infraestructura peatonal............................................................ 14
Figura 2. Segundo paso de la Metodología para determinar el impacto de un proyecto de
infraestructura peatonal................................................................................................................... 15
Figura 3 Estrategias para incrementar el número de peatones........................................................ 20
Figura 4. Elementos generales del HEAT, (Sonja, 2014). .................................................................. 25
Figura 5. Metodología para determinar los costos por emisiones de gases de efecto invernadero en
la construcción de un proyecto de infraestructura vial. ................................................................... 36
ÍNDICE DE RECUADROS
Recuadro 1 Kilómetros Recorridos por Vehículo .............................................................................. 12
Recuadro 2 Factor Ambiental Peatonal. ........................................................................................... 17
Recuadro 3 Metodología del HEAT. .................................................................................................. 24
Recuadro 4 Estimación del valor estadístico de la vida (VEV). ......................................................... 30
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
4
Informe Final
1. INTRODUCCIÓN
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal tienen interés en explorar la viabilidad
de cuantificar e incluir variables ambientales y sociales en los Análisis de Costo - Beneficio (ACB) de
los Proyectos y Programas de Inversión (PPI) en infraestructura de transporte y movilidad urbana,
con la finalidad de lograr que el financiamiento se dirija hacia aquellos proyectos que pueden
lograr una mayor rentabilidad económica, considerando los mejores beneficios ambientales y
sociales.
En la actualidad, una serie de costos y beneficios derivados de los proyectos de infraestructura que
incentivan el uso del espacio público de manera más equitativa respecto al medio ambiente y a la
sociedad, son considerados como intangibles por la complejidad para estimarlos. Este estudio
presenta una propuesta que busca mostrar información para ayudar a sostener una discusión seria
e informada para identificar y cuantificar los costos y beneficios que actualmente quedan fuera de
los ACB.
El estudio “PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA VALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE PROYECTOS Y
PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD URBANA QUE INCLUYAN
PARÁMETROS AMBIENTALES Y SOCIALES, Y PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA LA APROBACIÓN DE LA SECRETARÍA
DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO”, está conformado por 1) el análisis del marco regulatorio y de las
mejores prácticas a nivel nacional e internacional; 2) la presente Propuesta de Metodología para
Cuantificar Externalidades Sociales y Ambientales, y 3) por la consulta a actores relevantes y la
elaboración de una estrategia de incidencia para ayudar a que el resultado sea reconocido y
aceptado como una metodología a utilizar.
1.1. Objetivo general
Desarrollar una propuesta de metodología para cuantificar y monetizar las externalidades sociales
y ambientales, para ser incluida en los Análisis de Costo - Beneficio (ACB) de los Proyectos y
Programas de Inversión (PPI) en infraestructura de transporte y movilidad urbana.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
5
Informe Final
1.2. Objetivos particulares
1. Desarrollar un conjunto de parámetros y sus respectivos criterios técnicos,
que puedan ser empleados para la cuantificación de las externalidades
sociales y ambientales de los PPI de transporte y movilidad urbana.
2. Elaborar una metodología técnicamente justificada, para la cuantificación y
monetización de las externalidades sociales y ambientales de los PPI de
transporte y movilidad urbana.
3. Realizar un documento que sirva como guía de la aplicación de la metodología
propuesta.
4. Evaluar tres proyectos de movilidad urbana empleando la metodología
propuesta, para probar los supuestos detrás de los parámetros de evaluación
e identificar posibles mejoras a la metodología.
2. ALCANCE
Este proyecto se enfocó en identificar y proponer una serie de aspectos y parámetros que
deberían ser incluidos en la metodología usada actualmente para la cuantificación y monetización
de los costos y beneficios de los PPI de transporte y movilidad urbana.
Existe una amplia lista de estudios que muestran los beneficios de aquellos proyectos e
intervenciones urbanas que incentivan a la población a caminar o andar en bicicleta. Al mismo
tiempo, hay un consenso amplio sobre los costos sociales y ambientales del uso del vehículo
particular, sobre todo de cómo la creación de infraestructura vial promueve un mayor uso del
vehículo particular y sobre la necesidad de desincentivar el crecimiento en el tamaño de la flota en
circulación y de la distancia recorrida por tales vehículos.
A partir de la discusión y retroalimentación del equipo de consultores encargados de la
elaboración de este proyecto, se decidió enfocarse en analizar y proponer dos tipos de
metodologías para incluir en los ACB, considerando los siguientes parámetros como los más
relevantes en estudiar en este momento:
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
6
Informe Final
1. Un grupo de metodologías para cuantificar los costos y beneficios de proyectos de
infraestructura de transporte y movilidad urbana (peatonal y ciclista), entendidos como
los proyectos de impulso al transporte no motorizado (por ejemplo, ampliación de
banquetas o ciclovías).
2. Un grupo de metodología para cuantificar los costos y beneficios de los proyectos de
infraestructura vial, entendidos como aquellos por donde circularán vehículos
automotores, es decir calles, puentes, pasos a desnivel y su infraestructura asociada.
Por otro lado, aunque también es necesario mejorar las metodologías existentes para los ACB de
los proyectos de transporte urbano, en la actualidad los proyectos financiados por el Programa de
Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM) ya elaboran una serie de análisis adicionales a lo
solicitado por la SHCP, con lo cual se consideró que esta revisión puede realizarse en una segunda
etapa de este estudio.
También, se pensó que era prioritario desarrollar una propuesta para realizar una evaluación más
integral de los proyectos de infraestructura vial, en lugar de plantear mayores requisitos a los
proyectos de transporte masivo1
. A lo anterior, se sumaron restricciones de tiempo para finalizar
la presente propuesta, por lo que en conjunto con el equipo encargado de desarrollar este
proyecto se decidió enfocarse en aquellos parámetros que pudieran ser justificados técnicamente
y con mayor posibilidad para ser aceptados dentro de la metodología.
Es muy importante resaltar que esta investigación y las metodologías propuestas están
determinadas por la información disponible, es decir, se decidió utilizar la mejor información
disponible, que en la mayoría de los casos fue la única. De este modo, a lo largo del estudio podrán
encontrarse muchas limitantes que son debidas a que la información utilizada proviene de
estudios realizados con propósitos diferentes en distintos lugares, contextos y fechas.
La intención es mostrar que existen una serie de costos y beneficios que en la actualidad no se
incluyen en los ACB, que estos podrían cuantificarse y monetizarse y que en todo caso, será
1
De acuerdo a las reglas de operación del PROTRAM, para poder acceder a los recursos de este fondo es
necesario que los promotores del proyecto elaboren:
a. Diagnóstico de la situación actual
b. Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, o su equivalente
c. Estudio de Factibilidad técnica
d. Análisis del Contexto Urbano del Proyecto
e. Análisis Costo y Beneficio del Proyecto
f. Esquema y estructura financiera
g. Marco jurídico que establezca la viabilidad legal del Proyecto
h. Organización institucional del Proyecto
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
7
Informe Final
necesario que en el futuro se genere información específica para su valoración y monetización. Por
tanto, este estudio se presenta como un trabajo que pretende detonar un fructífero debate a
futuro sobre como reforzar y mejorar los actuales mecanismos de evaluación de proyectos de
infraestructura.
El argumento central es que no se debe seguir ignorando la importancia de estas externalidades,
ya sean positivas y negativas, bajo el argumento de la dificultad para estimarlas y que generar
información para las metodologías propuestas en este documento es necesario y tiene costos que
resultan accesibles.
3. JUSTIFICACIÓN
La revisión de la literatura internacional sobre los costos y beneficios de la infraestructura para
transporte y movilidad urbana (peatonal y ciclista) y para infraestructura vial, permitió identificar
que la salud pública es una de las áreas donde se plasman de manera más amplia los efectos de
ambos tipos de infraestructura.
Es ampliamente reconocido que caminar y andar en bicicleta como modo de transporte son una
fuente de actividad física y que ésta resulta crítica para combatir la obesidad, las enfermedades
cardiovasculares, diabetes, hipertensión y otros problemas de salud relacionados (Handy, 2014a).
Además, se trata de actividades cuyo costo es accesible y las estrategias y la infraestructura que
las promueven pueden ayudar a mejorar la seguridad y la calidad de vida para los peatones,
ciclistas así como los residentes en una comunidad. Esto se vuelve especialmente relevante dada
la situación de la salud pública en nuestro país.
La obesidad y el sobrepeso son uno de los principales problemas de salud pública en México; el
país es el primer lugar mundial en el índice de niños con obesidad y sobrepeso, y el segundo en
adultos. México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo
de Estados Unidos que invierte el 9%. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a
alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
Tabla 1 Cifras de obesidad en México. (Olaiz-Fernández, 2006)
Grupos México Distrito Federal
% No. Personas % No. Personas
Mujeres mayores de 20 años 72 20.52 millones 75.4 2.3 millones
Hombres mayores de 20 años 66 16.96 millones 69.8 69.8 millones
Niños en edad escolar 26 5.54 millones 35 481,785
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
8
Informe Final
De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México 72% de las mujeres
adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad. Además, 4.2 millones de personas
padecen diabetes por esa causa y 26.5 por ciento de los adultos tienen colesterol elevado. Algunas
de las consecuencias son:
 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad
 Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar
 Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades
relacionadas con la obesidad
Por otra parte, se ha observado que las inversiones en infraestructura e instalaciones peatonales,
especialmente en senderos fuera de las calles, pueden incrementar el valor de las propiedades y
promover el desarrollo económico. Estos beneficios están ampliamente documentados en la
literatura científica (Handy, 2014a). El efecto contrario se observa también de manera común, es
decir, la construcción de infraestructura vial suele representar un impacto negativo en el valor de
las propiedades adyacentes y generar un deterioro económico y en calidad de vida en los
alrededores.
Se sabe también que al aumentar la flota vehicular en circulación y al crecer las ciudades, se
incrementa la distancia recorrida por cada vehículo y la distancia recorrida acumulada. En las
ciudades del mundo esto representa un reto desde las perspectivas económica, ambiental y social,
dado que tiene como consecuencias el incremento de las emisiones de gases de efecto
invernadero y de contaminantes que afectan la calidad del aire a nivel local y con ello la salud
pública, de la emisión de ruido, del uso de combustibles fósiles, del acceso no equitativo al espacio
público, entre otros.
Otro de los efectos no deseados del transporte en automóviles es el de los accidentes. El número
de accidentes depende de diversos factores, pero en general se observa que mientras más
vehículos recorren las calles y además recorren mayores distancias, las probabilidades de
accidentes se incrementan.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
9
Informe Final
4. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE MOVILIDAD URBANA.
4.1. Estimación de costos del proyecto: Conjunto de parámetros
propuestos y criterios técnicos.
Actualmente mejorar las condiciones en las cuales la población realiza sus desplazamientos
cotidianos resulta clave para la competitividad y productividad en las ciudades, ya que aumenta la
calidad de vida al reducir la necesidad del uso del vehículo y lograr un mayor número de viajes en
modos no motorizados. Con lo anterior, es posible lograr múltiples beneficios como la reducción
de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes locales,
contaminación acústica, así como mejorar la salud de la población por el incremento en la
actividad física.
En la actualidad sólo se incluyen los siguientes rubros en los ACB de proyectos de infraestructura
de transporte (Meixueriro et al., 2009a):
a) Costo de inversión del proyecto (materiales, mano de obra, pavimentación,
derecho de vía, equipamiento, semáforos, señalamiento vial y control de acceso)
b) Costos por molestias.
i. Costos de los usuarios al reducir la velocidad en horas de congestión por la
construcción del proyecto, ya sea por el cierre de calles o la reducción de
carriles.
ii. Incremento del tiempo recorrido de pasajeros y usuarios durante la
ejecución del proyecto.
c) Costos de mantenimiento y conservación.
d) Costos de operación.
e) Costos de reinversión.
La revisión de la literatura no permitió identificar ningún nuevo elemento de costos que resultara
significativo comparado con los considerados actualmente. Se encontró que era posible estimar
las emisiones de GEI debidas a la construcción de este tipo de proyectos, pero se estimó que se
trata de órdenes de magnitud mucho menores comparadas con las emisiones de los vehículos que
dejarán de utilizarse al impulsar la infraestructura peatonal y ciclista. Son también mucho menores
si se les compara con las emisiones de la infraestructura vial.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
10
Informe Final
4.2. Evaluación de beneficios de proyectos de movilidad urbana:
Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos.
De manera similar a lo hecho con los costos, para los beneficios del proyecto se recomienda tomar
como base los mismos rubros de beneficios que hasta ahora se emplean en los ACB de proyectos
de transporte masivo (Meixueriro, 2009a):
a) Beneficio anual por ahorro de costos de traslado.
b) Beneficio por el menor tiempo de traslado empleado.
c) Beneficio por la disminución de las emisiones contaminantes al medio ambiente,
debido al uso de transporte no motorizado.
La revisión de literatura mostró que existe un consenso sobre los muy diversos beneficios
derivados de la infraestructura peatonal y ciclista. Éstos incluyen, por ejemplo, la mejora en la
salud y la calidad de vida de los usuarios así como de los habitantes cercanos a la infraestructura
ciclista y peatonal construida.
De entre todos los posibles efectos que se pueden estimar como beneficios por el incremento de
los ciclistas y peatones, se proponen los siguientes como aspectos a incluir en los ACB, dado que la
información existente permite una estimación cuantitativa en términos económicos.
Los parámetros que se propone incluir se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2. Parámetros de beneficios a incluir en el ACB un proyecto de movilidad urbana
Aspectos y parámetros Descripción
Ambientales
Valor de las emisiones de gases y
compuestos de efecto
invernadero, evitadas por la
ejecución del proyecto.
Con este parámetro se buscará contabilizar los
efectos positivos en la reducción de emisiones
derivadas de la reducción de la distancia recorrida en
vehículos automotores, ya sea porque se deja de
utilizar o bien porque lo utilizan para traslados más
cortos, como resultado del proyecto.
Sociales
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
11
Informe Final
Aspectos y parámetros Descripción
Valor del número de muertes
prematuras evitadas como
resultado del incremento en la
actividad peatonal o ciclista
propiciada por el proyecto.
Con este parámetro se buscará contabilizar los efectos
positivos derivados del incremento de la actividad física
en la población, ya que iniciará a realizar actividad
ciclista o peatonal, como resultado del proyecto.
A continuación se muestra la metodología que se propone para estimar los beneficios que este
tipo de proyectos puede tener en la salud pública y el medioambiente. De manera conjunta con la
presente metodología propuesta, se desarrolló una herramienta que se presenta en el Anexo 1
denominado “Hoja de cálculo de los costos y beneficios del proyecto” la cual contiene la
información y las fórmulas necesarias para facilitar la estimación de los costos y beneficios de este
tipo de proyectos.
4.2.1. Valor de las emisiones de gases y compuestos de efecto
invernadero, evitadas por la implementación de proyectos de
infraestructura peatonal.
El interés de mejorar el ambiente peatonal ha incrementado como resultado del deseo de
incentivar a la población a que realice viajes no motorizados (caminar o andar en bicicleta como
medio de transporte principal) para reducir los kilómetros recorridos por vehículo (KVR)2
y las
emisiones de contaminantes de gases y compuestos de efecto invernadero, y además para
mejorar la salud de la población (James R, 2006).
2
Véase el Recuadro 1 con información para el cálculo de los KVR.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
12
Informe Final
Recuadro 1 Kilómetros-vehículo recorridos
KILÓMETRO-VEHÍCULO RECORRIDOS.
El acrónimo KRV es un indicador que se define como la cantidad de kilómetros recorridos
en un determinado periodo de tiempo, por un determinado vehículo o flota de vehículos o
población. Su objetivo principal es observar las tendencias en la intensidad del uso
energético en el largo plazo y sirven para realizar estimaciones de emisiones de gases
contaminantes de los vehículos automotores.
Los métodos para recopilar información sobre KVR son diferentes y dependen con
frecuencia de las fuentes de datos disponibles, los cuales son:
A. Métodos basados en modelos de tráfico
a. Simulaciones de cantidad de tráfico por vialidad basado en la capacidad
de la vialidad, así como información sobre zonas residenciales y
comerciales (usando software como CUBE, EMME III o hasta TRANUS, que
son los más usados profesionalmente).
B. Métodos basados en medición de tráfico.
a. Lecturas de odómetro.
b. Medidas de densidad de tráfico.
C. Métodos no basados en mediciones del tráfico.
a. Métodos de encuestas.
b. Métodos de medición de ventas de combustible.
En la publicación de Góngora, J., (2012) Indicador Kilómetros Vehículo Recorrido “Métodos
de cálculo en diferentes países”, Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo
(ITDP), se describen cuatro metodologías para la medición de KRV en distintos países:
Estados Unidos de América, Canadá, Australia y Europa. Estas pueden adaptarse y
utilizarse para medir los KRV en los proyectos de infraestructura en México.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
13
Informe Final
Son ampliamente reconocidos los beneficios que representa incentivar que la población camine
como medio de transporte para completar viajes que no son solo recreativos o por ejercicio, sino
una forma de transporte para llegar al trabajo o a otras actividades rutinarias y necesarias.
El efecto del aumento de viajes en bicicleta en la reducción de emisiones de GEI requiere dos
fases (Handy, 2014a):
1. La traducción del incremento de viajes en bicicleta en reducciones de KRV.
2. La conversión de las reducciones en KRV en reducciones de emisiones de
GEI.
La reducción resultante en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero también
depende de la naturaleza de los KRV eliminados (por ejemplo, la velocidad, la aceleración,
desaceleración, los tiempos de trayecto en vehículo) y los tipos de vehículos de las personas que
cambian viajes en automóvil por viajes en bicicleta o caminando.
Las estrategias que mejoran el entorno para los peatones tienen también el potencial de reducir
los viajes en vehículos y la distancia recorrida por éstos (KRV) por dos vías:
1. Incentivando el caminar como un sustituto al uso del automóvil
2. La mejora del acceso peatonal al transporte público.
Se pueden usar muy diversas estrategias para aumentar las oportunidades para caminar.
El método más directo es el de ampliar o mejorar la infraestructura peatonal, incluyendo
los que se muestran como ejemplo en la Figura 1.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
14
Informe Final
Figura 1 Medidas para mejorar la infraestructura peatonal.
Otros factores pueden tener también un impacto significativo, como colocar árboles, iluminación,
mejorar la comodidad y la seguridad para los peatones (Handy, 2014a), mantener sin obstáculos y
niveladas las aceras, etc.
Es importante señalar que caminar para cualquier propósito tendrá un impacto en los KVR sólo si
sustituye los viajes en automóvil. En la mayoría de los casos, caminar con fines utilitarios (es decir,
como un modo de viajar a un destino) puede tener un impacto sobre los KVR, sin embargo, no
aplica cuando se camina sólo con fines recreativos o por ejercicio, aunque conserva los otros
beneficios mencionados anteriormente (Handy 2014a).
Se propone una metodología para estimar el valor económico de este tipo de proyectos en
términos de su contribución a mitigar el cambio climático, cuando se cuenta con información
sobre la medida en que se impulsa a reducir el uso del automóvil, ya sea porque se sustituyen
viajes (dejando el automóvil y completándolos a pie o en bicicleta) o porque se realizan a sitios
más cercanos, desde donde las personas pueden tomar el transporte público o desde ahí iniciar la
actividad ciclista o peatonal. El ACB deberá mostrar cómo la intervención tendrá un impacto en
reducir la distancia de viaje en automóvil.
Aceras con
criterios de
accesibilidad
universal
Caminos
Mejoras en la
infraestructura
peatonal
Pacificación
del tránsito
Intersecciones
seguras
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
15
Informe Final
En este caso, el procedimiento a seguir incluye determinar cuál es el impacto que el proyecto de
infraestructura peatonal tendrá en reducir la distancia y número de viajes en automóvil. Para
hacerlo, se recomienda consultar la serie de informes revisados y analizados por el Buró de
Recursos del Aire de California (CARB) para apoyar la implementación de sus estrategias para
Comunidades Sostenibles, en específico las relacionadas con Investigación del Impacto de las
Políticas de Transporte y Uso del Suelo (Research on Impacts of Transportation and Land Use-
Related Policies).
Es importante señalar que la descripción del proyecto y sus características deben especificar
claramente los cálculos y supuestos para realizar las estimaciones.
La metodología propuesta se muestra a continuación.
1. Estime el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (expresada como KVR o
kilómetros recorridos por los vehículos) utilizando alguna de las dos alternativas que se
muestran en la Figura 2 y que se explican a continuación:
Figura 2. Primer paso de la Metodología para determinar el impacto de un proyecto de
infraestructura peatonal.
1. Estimar el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (en KVR)
2.1 Estimar el FAP
Se debe realizar para la situación antes
y después del proyecto, basado en la
metodología del FAP.
2.1.1 Estimar el cambio en la distancia
recorrida por los automóviles (en KRV)
basado en la elasticidad de -0.19 KRV.
2.2 Definir la existencia de aceras,
existen si están disponibles y son
utilizables por peatones. De lo
contrario se considera inexistentes.
2.2.1 Estimar el cambio en los KRV
basado en la elasticidad de -0.14 KRV.
1
1.1
1.2
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
16
Informe Final
1.1. La alternativa a) es estimar el Factor Ambiental Peatonal (PEF - Pedestrain
Environmental Factor), siguiendo la técnica señalada en el Recuadro 2 Factor
Ambiental Peatonal. Esta estimación debe realizarse para la situación antes y
después del proyecto.
1.1.1. Estime el cambio porcentual en el FAP antes y después del proyecto,
usando la Ecuación 1.
Ecuación 1
CambioFAP=
FAPD - FAPA
FAPA
´100
Donde:
 CambioFAP es el cambio porcentual en el FAP de la zona del proyecto, (%)
 FAPA es la distancia de banquetas existentes, antes del proyecto, (m)
 FAPD es la distancia de banquetas existentes, después del proyecto, (m).
1.1.2. Estime el cambio en la distancia recorrida por los automóviles
(expresada como KRV). Para esto utilice la elasticidad de -0.19 KRV
(Handy, 2014a
). Esto significa que para cada cambio de 1% en el FAP
resultará un cambio de -0.19% en la distancia recorrida por vehículos.
Utilice la Ecuación 2.
Ecuación 2
CambioKRV =CambioFAP´ -0.19( )
Donde:
 Cambio KRV es el cambio porcentual en los KRV de la zona del proyecto, (km)
 CambioFAP es el cambio porcentual en el FAP de la zona del proyecto, (%)
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
17
Informe Final
Recuadro 2 Factor Ambiental Peatonal.
1.2. La alternativa b) es definir la existencia de banquetas;
1.2.1. Para este caso se considera que las banquetas existen si están disponibles
para ser utilizadas por los peatones de manera continua, con un nivel
razonable de confort y seguridad. La inexistencia puede considerarse si no
están disponibles, no son continuas, están obstruidas o no son utilizables
El Factor Ambiental Peatonal (FAP) (Pedestrain Environmental Factor) fue creado para la
región de Portland, Óregon, en los Estados Unidos de América.
Se trata de una combinación de cuatro elementos:
 facilidad de cruzar la calle,
 la continuidad de la acera,
 la conectividad o el tipo de calle (interconectadas en una red o calles cerradas
conectadas a una calle principal), y
 la topografía.
Estos cuatro elementos están relacionados con la infraestructura peatonal y la manera en que
ésta es relevante para las personas al momento de decidir por caminar como el medio de
transporte para completar sus viajes.
Para estimar la facilidad de cruces de calles a nivel zonal, se identifican intersecciones clave y
se evalúa su anchura, nivel de señalización y volúmenes de tráfico. Para la medida de
continuidad de la acera, se juzga la amplitud de aceras en arterias principales que cuentan o
que en el futuro potencialmente pueden contar con transporte público. Como una manera de
medir la conectividad de las calles, se estima el tamaño de la zona que forma un patrón de
rejilla y se evalúa la finura de tal rejilla (es decir, la distancia entre intersecciones). Como una
medida de la topografía se evalúa la amplitud de las áreas con pendiente y la pendiente del
terreno.
Cada uno de estos elementos se califica en una escala de 3 puntos, asignando un número 3
cuando la situación es óptima, un 2 para una condición media y 1 para una condición no
deseada. Cada elemento se pondera por igual para determinar la puntuación global como una
simple suma de las calificaciones de los cuatro elementos. La escala de resultados posibles está
entre 4 y 12. Se requiere que al menos tres personas diferentes realicen la evaluación de cada
área de forma independiente, para comparar los resultados con el fin de mejorar la objetividad
del análisis. (Parsons, 1993).
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
18
Informe Final
por los peatones. Para la condición antes y después del proyecto, reporte
la distancia de cada tipo de banquetas.
1.2.2. Estime el cambio porcentual en la existencia de banquetas usando la
Ecuación 3.
Ecuación 3
CambioEB=
EBD - EBA
EBA
´100
Donde:
 CambioEB es el cambio porcentual en la distancia con existencia de banquetas de la
zona del proyecto, (%)
 EBA es la distancia de banquetas existentes, antes del proyecto, (m)
 EBD es la distancia de banquetas existentes, después del proyecto, (m).
1.2.3. Estime el cambio en los KRV. Para esto, utilice la elasticidad de -0.14 KRV
(Handy, 2014a
); esto significa que para cada cambio de 1% en la situación
de existencia de banquetas vs inexistencia, resultará un cambio de -0.14%
en la distancia recorrida por vehículos (expresada como KRV). Utilice la
Ecuación 4.
Ecuación 4
CambioKRV =CambioEB´ -0.14( )
Donde:
 Cambio KRV es el cambio porcentual en los KRV de la zona del proyecto, (km)
 Cambio EB es el cambio porcentual en la distancia con existencia de banquetas de la
zona del proyecto, (%).
2. Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero,
debido al consumo de cada combustible.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
19
Informe Final
2.1. Utilice la Ecuación 13 con los datos de la Tabla 6. Factor de conversión del potencial de
calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009).
Asegure la consistencia en las unidades.
3. Estime la reducción en términos de CO2e, utilizando los datos sobre potencial de
calentamiento global (GWP) reportados por el IPCC para un horizonte de 20 años.
3.1. Utilice la Ecuación 14 y los datos de la Tabla 6. Factor de conversión del potencial de
calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009).
Asegure la consistencia en las unidades.
4. Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC)
reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio3
.
5. Construya una tabla que muestre los beneficios económicos a lo largo del período de análisis.
4.2.2. Valor del número de muertes prematuras evitadas como
resultado del incremento en la actividad peatonal o ciclista propiciada por
el proyecto.
El ACB puede ayudar a mostrar el impacto derivado de la implementación del proyecto sobre el
incremento de la actividad ciclista o peatonal, así como una estimación cuantitativa de dicho
incremento. Los estudios revisados examinan tres aspectos del entorno peatonal: características
de la acera, calidad del entorno peatonal y el tipo de localidad. Los estudios que abordan los
aspectos a macro escala del entorno, hacen referencia a que la infraestructura para peatones
influye en que las personas decidan caminar como medio de traslado, dicha infraestructura debe
considerar la conectividad de las calles y el transporte público.
Caminar es medido de diferentes maneras, incluyendo la probabilidad de elección del modo de
caminar, el número de viajes a pie, número de kilómetros diarios y el tiempo diario de traslado del
peatón. A continuación se presentan algunas estrategias para incrementar el número de peatones
que caminan en las localidades (Handy, 2014a).
3
Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos
sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
20
Informe Final
Figura 3 Estrategias para incrementar el número de peatones.
Proyectos de infraestructura ciclista.
Respecto a los proyectos de infraestructura ciclista, el objetivo es impulsar el uso de la bicicleta
como un medio de transporte y no solo como una actividad de recreación o ejercicio, son
ampliamente reconocidos los beneficios que puede tener para la salud humana.
Los proyectos de infraestructura que mejoran la accesibilidad, seguridad y nivel de servicio de este
tipo de viajes, pueden incentivar a que las personas usen la bicicleta para sus viajes con un
propósito distinto al recreativo o por ejercicio, ya sea que completan los traslados en bicicleta o
que la usan para llegar al transporte público.
•Aceras: Ensanchamientos en las aceras, programas de
reparación y mantenimiento y modernizaciones.
•Caminos para caminata y de bicicletas.
•Intersecciones: pasos de peatones elevados, islas
peatonales, semáforos peatonales.
•Cruces: puentes peatonales, túneles peatonales.
Ampliación y mejora de la
infraestructura peatonal
•Árboles en las calles y jardines
•Mobiliario urbano: bancas, botes de basura, alumbrado
público
•Mejoras estéticas: tratamientos de pavimentación,
programas de eliminación de graffiti
Mejoras de seguridad y comodidad
en las calles
•Reductores de velocidad en las calles, jardineras.
•Bloques que limitan el espacio para vehículos
•Reducir la distancia en cruces de peatones
•Zonas libres de vehículos
Técnicas para reducir la velocidad
de los vehículos
•Rutas seguras a escuelas
•Programas de reducción de viajes
•Programas de concietización
Programas para promover el
incremento de peatones
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
21
Informe Final
La falta de actividad física es un problema relevante de salud pública en muchas regiones del
mundo y es un problema muy serio en México. Los peatones y los ciclistas pueden integrarse en
zonas y horarios laborales, como las personas que realizan ejercicio al aire libre.
Para estimar los beneficios de los proyectos de infraestructura ciclista en términos de
desincentivar el uso del vehículo y reducir los KRV, así como las emisiones de gases y compuestos
de efecto invernadero, se utilizará una metodología similar a la empleada para los proyectos de
infraestructura peatonal en el capítulo 4.2.2. En este caso, el procedimiento a seguir incluye los
pasos siguientes:
1. Estimar el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta
como resultado del proyecto, mediante alguna de las dos alternativas que se
presentan a continuación:
1.1 La alternativa a) Consiste en estimar el cambio en la densidad lineal de oferta
de infraestructura ciclista, esto es, el número de km de ciclovías por km cuadrado
de calle. Esta debe estimarse para la situación antes y después del proyecto
utilizando la Ecuación 5.
Ecuación 5
100


A
AD
BC
BCBC
idadICCambioDens
Donde:
 Cambio Densidad IC es el cambio porcentual en la densidad lineal de infraestructura
ciclista en la calle, (%)
 BCA es la densidad lineal de ciclovías en la calle por km cuadrado de calle, antes del
proyecto, (km)
 BCD es la densidad lineal de ciclovías en la calle por km cuadrado de calle, después
del proyecto, (km).
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
22
Informe Final
2.1.1 Estime el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta
por cada incremento de 1% en la densidad de ciclovías. Es decir, multiplicar el
porcentaje de cambio en la densidad lineal por 0.35% (Marshall, 2010). Utilice
la Ecuación 6. De este modo, un cambio de 1% en la densidad representará un
cambio de 0.35% en el número de viajes.
Ecuación 6
CambioVB=CambioDensidadBC´ 0.35( )
Donde:
 CambioVB es el cambio en el número de viajes utilitarios que se realizan en
bicicleta, (%)
 CambioDensidadBC es el cambio porcentual en la densidad lineal de ciclovías en la
calle, (%).
1.2 La alternativa b) consiste en estimar el cambio en el largo de las calles que
tienen infraestructura ciclista. Esto debe estimarse para la situación antes y
después del proyecto. Use la Ecuación 7.
Ecuación 7
100


A
AD
LIC
LICLIC
CambioLIC
Donde:
 CambioLIC es el cambio porcentual en el largo de las calles que tiene ciclovías, (%)
 LICA es el largo de las calles que tienen ciclovías, antes del proyecto, (km)
 LICD es el largo de las calles que tienen ciclovías, después del proyecto, (km).
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
23
Informe Final
2. Estime el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta por
cada incremento de 1% en el largo de las calles que tienen ciclovías. Esto se hace
multiplicando el porcentaje de cambio en el largo por 0.32% (Dill, 2003), de acuerdo
con la Ecuación 8. De este modo, un cambio de 1% en el largo de calles con ciclovías
generará un cambio de 0.32% en el número de viajes.
Ecuación 8
CambioVB=CambioLBC´ 0.32( )
Donde:
 CambioVB es el cambio en el número de viajes utilitarios que se realizan en
bicicleta, (%)
 CambioLBC es el cambio porcentual en el largo de las calles que tiene ciclovías, (%).
3. Estimar los cambios en la tasa de mortalidad como consecuencia de los cambios
en la actividad ciclista.
3.1 Es posible usar el procedimiento descrito en el Informe de Evaluación
Económica de Infraestructura y Políticas de Transporte (Economic Assessment of
Transport Infrastructure and Policies. Methods and user guide, 2014 update)
conocido como HEAT (Sonja, 2014). Este Informe viene acompañado de una
herramienta en una hoja de cálculo que permite calcular, entre otros, las tasas de
mortalidad prematura y estimar los beneficios económicos usando el valor
estadístico de una vida (VEV); sin embargo, dado que los datos econométricos
empleados en la herramienta corresponde a países europeos, se recomienda
usarlo solo para estimar las tasas de mortalidad.
3.2 Para utilizar el HEAT, se necesita la información del Recuadro 3 Metodología
del HEAT.:
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
24
Informe Final
Recuadro 3 Metodología del HEAT.
Para determinar los datos para el modelo se puede realizar: encuestas de usuarios, encuestas de
comportamiento de los viajes con base en la población; encuestas de comportamiento de los
viajes con base en los destinos viajes comportamiento basado en destino, finalmente se pueden
realizar conteos de tráfico.
En la Figura 5 se presenta un diagrama que muestra los elementos generales del HEAT, (Sonja,
2014).
Para utilizar el HEAT, se necesita la siguiente información (Sonja, 2014):
Realizar encuestas para estimar el número de personas que tendrán actividad
peatonal y/o ciclista.
Estimar el tiempo promedio que pasarán caminando o en bicicleta la población
de estudio, lo cual se puede estimar con encuestas o bien de la siguiente
manera:
i. Duración (tiempo) promedio por persona que realizará actividad
ciclista o peatonal por día.
ii. Distancia media por persona que realizará actividad ciclista o
peatonal por día.
iii. Viajes por persona observada en una población.
iv. Pasos (número promedio por persona).
c) Tasa de mortalidad
d) Valor estadístico de vida.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
25
Informe Final
Figura 4. Elementos generales del HEAT, (Sonja, 2014).
4. Estime el valor económico por el número de muertes prematuras evitadas a partir del
valor estadístico de la vida.
5. Calcular para cada año el número de muertes evitadas y el valor económico de las mismas
con base en la información sobre muestres evitadas y la información del valor estadístico de
una vida (VEV). Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para
poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención.
Se sugiere consultar la herramienta que se presenta en el Anexo 1 denominado “Hoja de
cálculo de los costos y beneficios del proyecto” la cual contiene la información y las fórmulas
necesarias para facilitar la estimación de los costos y beneficios de este tipo de proyectos.
.
1
•Número de personas que tendrán actividad peatonal o ciclista.
•Estimación con encuestas realizadas.
•Duración / distancia / viajes / pasos.
2
•Beneficios de salud
•Disminución en los índices de mortalidad comoresultado del incremento de la
actividad peatonal y ciclista.
• (1-RR+) *
•†† Número de ciclistas estimadas (100 minutos por semana durante 52
semanas al año a una velocidad estimada del 14 km/hora). Número de
peatones estimados (168 minutos por semana a 4.8 km/hora).
•RR† = Riesgo relativo de muerte (peatón: 0.89 y ciclista: 0.90).
3
•Población beneficiada
•Calculada a partir de los viajes
4
•Parámetros genreales
•Tasa de mortalidad, duración del tiempo de recorrido,
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
26
Informe Final
Proyectos de infraestructura peatonal.
También se reconocen ampliamente los beneficios derivados de impulsar que las personas
caminen como un modo de transporte. Para estimar los beneficios de los proyectos de
infraestructura peatonal, se propone la siguiente metodología:
1. Estimar el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán caminando como
resultado del proyecto, mediante alguna de las dos alternativas que se presentan a
continuación.
1.1.La alternativa a) consiste en estimar el cambio en el tiempo caminado diariamente como
función de la longitud de las banquetas. Para este caso se considera la longitud de las
banquetas se asociará a su continuidad y accesibilidad, por ejemplo, se sumará la longitud
de las banquetas si éstas están disponibles para ser utilizadas por los peatones de manera
continua, con un nivel razonable de confort y seguridad. Por el contrario, éstas no se
sumarán a la longitud si no están disponibles, no son continuas, están obstruidas o no son
utilizables por los peatones. Para la condición antes y después del proyecto, reporte la
longitud de las banquetas.
1.1.1. Estime el cambio porcentual en la longitud de banquetas usando la
Ecuación 9.
Ecuación 9
CambioLB=
LBD - LBA
LBA
´100
Donde:
 CambioLB es el cambio porcentual en la longitud de banquetas de la zona del
proyecto, (%)
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
27
Informe Final
 LBA es la longitud de banquetas disponibles y accesibles, antes del proyecto,
(m)
 LBD es la longitud de banquetas disponibles y accesibles, después del
proyecto, (m).
1.1.2. Estime el cambio en el tiempo caminado a diario por persona. Para esto
utilice la elasticidad de 0.12% (véase la Tabla 3 Impacto de las estrategias
peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a). Esto significa que para cada
cambio de 1% en la longitud de banquetas, resultará un cambio de 0.12% en
el tiempo caminado a diario por persona. Utilice la
1.1.3. Ecuación 10.
Ecuación 10
Donde:
 CambioTCDpersona es el cambio porcentual en el tiempo caminado a diario
por persona, (%)
 CambioLB es el cambio porcentual en la longitud de banquetas de la zona del
proyecto, (%)
1.2. La alternativa b) consiste en estimar el cambio en la decisión de caminar como
modo de transporte, como función de la cobertura de las banquetas. Para este
caso se considera la cobertura de las banquetas también asociada a su
continuidad y accesibilidad. Por ejemplo, se sumará a la cobertura la distancia de
las banquetas que están disponibles para ser utilizadas por los peatones de
manera continua, con un nivel razonable de confort y seguridad. Por el contrario,
ésta no se sumarán a la cobertura si no están disponibles, no son continuas, están
obstruidas o no son utilizables por los peatones. Para la condición antes y después
del proyecto, reporte la longitud de las banquetas.
CambioTCDpersona=CambioLB´ 0.12( )
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
28
Informe Final
1.2.1. Estime el cambio porcentual en la cobertura de banquetas usando la
Ecuación 11.
Ecuación 11
CambioCB=
CBD -CBA
CBA
´100
Donde:
 CambioCB es el cambio porcentual en la cobertura de banquetas de la zona
del proyecto, (%)
 CBA es la cobertura de banquetas disponibles y accesibles, antes del
proyecto, (m)
 CBD es la cobertura de banquetas disponibles y accesibles, después del
proyecto, (m).
1.2.2. Estime el cambio en la decisión de caminar como modo de transporte.
Para esto utilice la elasticidad de 0.27% (véase la Tabla 3 Impacto de las
estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a). Esto significa que
para cada cambio de 1% en la cobertura de banquetas, resultará un cambio
de 0.27% en la elección de caminar como modo de transporte de las
personas. Utilice la Ecuación 12.
Ecuación 12
CambioEleccionC=CambioCB´(0.27)
Donde:
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
29
Informe Final
 CambioDecisiónC es el cambio en la decisión de caminar como modo de
transporte, (%)
 CambioCB es el cambio porcentual en la cobertura de banquetas de la zona
del proyecto, (%)
Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a
)
Estudio
Ubicación
del estudio
Año de
estudio
Resultados
Variable de calidad del
ambiente peatonal
Variable
peatonal
Elasticidad*
Fan (2007)
Raleigh-
Durham NC
2006 Longitud de la acera.
Tiempo caminado a diario
por persona.
0.12%
Ewing et al.
(2009)
Portland,OR 1994 Cobertura de acera
Elección de caminar como
modo de transporte
0.27%
(*) Esta elasticidad se refiere al incremento (como porcentaje) en la variable peatonal, por cada incremento
de 1% en la variable de calidad del ambiente.
2. Estimar el cambio en la tasa de mortalidad como resultado del cambio en la actividad
peatonal.
2.1.Es posible usar el procedimiento descrito en el Informe de Evaluación Económica de
Infraestructura y Políticas de Transporte (Economic Assessment of Transport
Infrastructure and Policies. Methods and user guide, 2014 update) conocido como HEAT,
(Sonja, 2014) como tal y como se describe en el Recuadro 3 Metodología del HEAT. Este
Informe viene acompañado de una herramienta en una hoja de cálculo, que permite
calcular, entre otros, las tasas de mortalidad prematura y estimar los beneficios
económicos usando el valor estadístico de una vida (VSL); sin embargo, dado que los
datos econométricos empleados en la herramienta corresponde a países europeos, se
recomienda usarlo solo para estimar las tasas de mortalidad.
3. Estime el valor económico por el número de muertes prematuras evitadas a partir del valor
estadístico de la vida. Véase el Cuadro de texto 2.
4. Calcular para cada año el número de muertes evitadas y el valor económico de las mismas
con base en la información sobre muestres evitadas y la información del valor estadístico de
una vida (VEV). Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para
poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
30
Informe Final
Como se mencionó anteriormente en el Anexo 1 denominado “Hoja de cálculo de los costos y
beneficios del proyecto” se presenta la herramienta que contiene la metodología propuesta.
Recuadro 4 Estimación del valor estadístico de la vida (VEV).
Estimación del valor estadístico de la vida (VEV)
En México existe información escasa sobre el valor estadístico de una vida. El ACB podrá usar
alguno de los datos incluidos en los reportes que se mencionan a continuación, describiendo la
razón para esa decisión y actualizar el VEV al valor presente del año que se tome como
referencia. Las fuentes recomendadas son:
Valor estadístico de la vida
(VEV)
(Millones USD) Notas / Fuente
Límite
inferior
Límite
superior
Media
- - 1.65
Calculado a partir del VEV para los EE.UU. y ajustado para México considerando el
ingreso nacional per cápita, usando elasticidades de 0.5 y 2 y obteniendo la media
geométrica de los resultados y ajustado a USD de 2010 considerando el IPC.
Valoración económica de los beneficios a la salud de la población que se
alcanzarían por la reducción de las PM2.5 en tres zonas metropolitanas mexicanas.
INECC, 2014. Disponible en:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=712.
Este valor se encuentra dentro del intervalo de valores sugeridos para los miembros
de la OCDE (VVE, 1.45-4.35 mda) pero por debajo del valor central de 2.9 mda a
precios del 2005 (OCDE, 2013. Organization for Economic Co-operation and
Development. Gross national income per capita 2010, Atlas method and PPP.
Disponible en:
http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GNIPC.pdf.).
- - 0.660
Valor monetario calculada a partir de estudios en los EE.UU. y ajustada para
México considerando el ingreso per cápita en México y los EE.UU. usando
elasticidades de 0.5 y 2 y obteniendo la media geométrica de los resultados.
Estudio de evaluación socioeconómica del proyecto integral de calidad de
combustibles. Reducción de azufre en gasolinas y diesel. INE, 2006. Disponible en
línea en:
http://www.inecc.gob.mx/descargas/calaire/azufre_comb_est_costo_bene_2006.pdf
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
31
Informe Final
4.3. Indicadores de rentabilidad
Esta propuesta generará información de costos y beneficios adicionales que deberá añadirse a los
ACB, por lo que se no se propone ningún cambio en los tres criterios comúnmente utilizados para
la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte:
• Valor Presente Neto (VPN),
• Tasa Interna de Retorno (TIR),
• Tasa de Retorno Inmediato (TRI).
Estos tres indicadores se calcularán con las mismas formulas empleadas hasta la fecha.
4.4.Análisis de sensibilidad.
Dado que se trata de una primera aproximación a esta propuesta de nueva metodología, resulta
muy importante que para cada proyecto se elabore un análisis de sensibilidad mediante la
modificación de las variables relevantes del modelo de evaluación para poder definir la magnitud
de los impactos en la rentabilidad del proyecto.
El análisis de sensibilidad debe hacerse cambiando una variable a la vez y observando los efectos
en el VPN, TIR y TRI.
4.5.Análisis de riesgos
Identificar los principales riesgos asociados al proyecto de inversión en sus periodos de ejecución y
operación y determinar el impacto que cada uno de estos puede tener en el proyecto.
Los riesgos deben incluir aquellos que resulten del análisis de sensibilidad y de los agentes
económicos involucrados, y deberán enlistarse las medidas de mitigación de los riesgos
identificados.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
32
Informe Final
5. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL
5.1. Estimación de costos del proyecto.
Se recomienda usar como base los mismos rubros de costo que hasta ahora se emplean en los ACB
de este tipo de proyectos, añadiendo algunos nuevos costos que se recomiendan a continuación.
De entre todos los posibles costos sociales o ambientales que se pueden estimar como costos
asociados a este tipo de proyectos, se proponen los siguientes para incluirse en los ACB, dado que
la información existente permite una estimación cuantitativa en términos económicos.
Los parámetros que se propone incluir se presentan a continuación en la
Tabla 4.
Tabla 4. Parámetros de costos a incluir en el ACB un proyecto de infraestructura vial.
Aspectos y parámetros Descripción
Ambientales
Costos de emisiones (de gases y
compuestos de efecto invernadero y de
contaminantes locales) durante la
construcción del proyecto.
Con este parámetro se busca cuantificar las emisiones
directas e indirectas en cada una de las etapas del proyecto.
Por ejemplo, las emisiones de gases y compuestos de
invernadero, generadas por el transporte de materiales y
las debidas al congestionamiento durante la construcción.
Costo del crecimiento en las tasas de
accidentes vehiculares, como resultado
del incremento en los KRV propiciados
por el proyecto.
El incremento los KVR por el proyecto puede incrementar
de manera exponencial el incremento en el número de
accidentes vehiculares generados por el mismo.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
33
Informe Final
Aspectos y parámetros Descripción
Costo del incremento en las emisiones
de contaminantes locales, como
resultado del incremento en los KRV
propiciados por el proyecto
Se busca cuantificar las emisiones directas e indirectas
generadas por la ejecución del proyecto. Por ejemplo, las
emisiones de gases y compuestos de invernadero,
generadas por el transporte de materiales y las debidas a la
operación del mismo.
5.1.1. Costos de emisiones (de gases y compuestos de efecto
invernadero y de contaminantes locales) durante la construcción del
proyecto.
A continuación se presenta la metodología a seguir.
Determine cuál es el consumo de combustibles fósiles utilizados en la construcción
del proyecto.
Para la estimación del consumo de combustible deberá incluirse los usados en
el trasporte de materiales y la operación de maquinaría en el sitio. Deberá
incluirse el consumo de combustibles por las molestias (congestionamiento
ocasionado por la obra), si la estimación de este es posible con un buen nivel de
confianza.
Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero,
debido al consumo de cada combustible.
Utilice la Ecuación 13. Asegure la consistencia en las unidades.
Ecuación 13
Ei, j = FEi, j ´Cj
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
34
Informe Final
Donde:
 Ei,j es la emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g)
 FEi,j es el factor de emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j,
(g/MJ)
 Cj es el consumo del combustible j, (MJ)
Utilice la Tabla 5 para definir los factores de emisión de gases y compuestos de
efecto invernadero que debe utilizar, como función del tipo de combustible.
Tabla 5. Factores de emisión de GEI, por tipo de energético (CONUEE, 2009).
Combustible
Factor de emisión (g GEI/MJ de combustible)
CO2 CH4 N2O
Diesel 74,100 3.0 0.6
Gasolinas 69,300 3.0 0.6
Gas licuado de petróleo 63,100 1.0 0.1
Gas natural licuado 56,100 1.0 0.1
Biodiesel 70,800 3.0 0.6
Estime la reducción en términos de CO2e, utilizando los datos sobre potencial de
calentamiento global (GWP) reportados por el IPCC para un horizonte de 20 años.
Utilice la Ecuación 14. Asegure la consistencia en las unidades.
Ecuación 14
ECO2e = Ei. j ´
i=1
I
å FCj
Donde:
 ECO2e es la emisión total resultado de la combustión de los combustibles, (g CO2e)
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
35
Informe Final
 Ei,j es la emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g)
 FCi es el factor de emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j,
(g/MJ)
Utilice los datos de la Tabla 6 para estimar las emisiones de CO2e.
Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un
horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009)
CO2 CH4 N2O
1 56 280
Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC)
reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio4
.
Construya una tabla que muestre a lo largo del período de análisis, los costos de estas
emisiones.
4
Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos
sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
36
Informe Final
Figura 5. Metodología para determinar los costos por emisiones de gases de efecto
invernadero en la construcción de un proyecto de infraestructura vial.
1. Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC)
reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio5
.
2. Construya una tabla que muestre a lo largo del período de análisis, los costos de estas
emisiones.
5
Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos
sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global.
1. Determinar el consumo de combustibles fósiles utilizados
durante la construcción del proyecto.
Incluir: Transporte de materiales
Operación de la maquinaria en el sitio
Consumo de combustible por molestias de congestionamiento
2. Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos
de efecto invernadero. Con la Ecuación 1 y la Tabla Factores
de emisión de emisión de GEI por tipo de energético.
3. Estime la reducción en términos de CO2e. Emplear la
Ecuación 3 y la tabla Factor de conversión del potencial de
calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20
años.
Estime la reducción en términos monetarios y generar una tabla
con los costos de las emisiones a lo largo del período de
análsis.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
37
Informe Final
5.1.2. Costo del crecimiento en las muertes por accidentes
vehiculares, como resultado del incremento en los KRV propiciados
por el proyecto.
El número de accidentes vehiculares está relacionado con la intensidad de uso de los vehículos; la
probabilidad y el número de accidentes aumentan si aumenta el número de viajes o la distancia
recorrida por los vehículos. Otros factores, como la velocidad y el nivel de congestión, influyen
también en la probabilidad de que ocurran accidentes, sin embargo, aunque los accidentes
pueden ocurrir con una frecuencia mayor cuando hay más tráfico los accidentes que ocurren a
velocidades más altas tienen mayores pérdidas.
Los costos por accidentes se pueden estimar con base en el estudio de “The cost of Highway
Crashes” (1991) realizado por The Urban Institute y patrocinado por FHWA y NHTSA. El estudio
incluye información tanto para usuarios de vehículos como para peatones y daños materiales para
diversos tipos de vehículos: automóviles, camiones ligeros, camiones pesados, autobuses y
motocicletas.
Los costos por accidentes considerados incluyen los daños a la propiedad, las pérdidas de ingresos,
pérdidas de producción, costos de los servicios médicos (incluyendo servicios de emergencias),
costos laborales, administrativos y legales; costo por el dolor, sufrimiento y pérdida en la calidad
de vida.
La metodología a emplear se muestra a continuación:
1. Estime el aumento en el número de KRV como resultado del proyecto.
1.1. Esta información deberá ser provista por el estudio de modelación de
transporte que se requiere previo al ACB.
2. Estime el valor económico del número de muertes prematuras debidas a
accidentes vehiculares a partir de los valores mostrados en la Tabla 7.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
38
Informe Final
Tabla 7. Tres escenarios de costos marginales por accidentes estimados según la clase
del vehículo.
Tipo de vehículo
Costo marginal
(cent USD)
Alto Medio Bajo
Vehículos de pasajeros 9.689 3.122 1.819
Camionetas ligeras 10.78 3.460 1.883
Fuente: INECC con datos de FHWA, 2000.
Los datos se encuentran expresados en centavos de dólar de los EE.UU.
3. Calcular para cada año el número de muertes y el valor económico de las
mismas. Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para
poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención.
5.1.3. Costo del incremento en las emisiones de contaminantes
locales, como resultado del incremento en los KRV.
Uno de los efectos más claros resultado de los proyectos de infraestructura vial es la emisión de
contaminantes locales (es decir que afectan la calidad del aire primordialmente a nivel local o
regional). Estos contaminantes se dispersan en la atmósfera y pueden generar efectos nocivos
significativos en la población y los ecosistemas. Tales efectos dependen de la dispersión de los
contaminantes, de las reacciones atmosféricas que dan lugar a la formación de contaminantes
secundarios, del cambio en la concentración de los contaminantes y de la exposición de la
población a los mismos.
De este modo, aunque se considera que este tipo de costos puede ser relevante, se esboza una
metodología que debería servir para iniciar una propuesta que lleve a lograr que este aspecto sea
incluido en proyectos con un impacto grande sobre el uso de los automóviles y por tanto, sobre la
generación de este tipo de emisiones. En general, este tipo de metodología debería incluir los
pasos siguientes.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
39
Informe Final
1. Estimar el aumento en el número de viajes o en los KRV como resultado del proyecto de
infraestructura para autos.
1.1. Esta información deberá ser provista por el estudio de transporte que se requiere
previo al ACB.
2. Estimar cuál es el cambio en las emisiones de los vehículos como resultado del proyecto
(debido al aumento del número de viajes en auto o al aumento de KRV).
2.1. Se requiere como mínimo estimar las emisiones de PM10 y PM2.5. Será necesario
justificar cualquier cambio en este requisito.
2.2. Es necesario utilizar un modelo que permita estimar las emisiones de la flota vehicular
que circulará sobre la infraestructura (MOVES), o bien, un modelo que permita
estimar factores de emisión de los vehículos que usarán la infraestructura (MOBILE).
2.3. En el primer caso, se recomienda usar la versión más actualizada del modelo MOVES
desarrollado por la USEPA. Las emisiones serán una función del número de viajes o los
KRV.
2.4. En el segundo caso, existen una versión de Mobile México 6.2 de la USEPA, adaptada
para México, la cual deberá revisarse para incluir las tecnologías de control de
emisiones más recientes. En este caso, los factores de emisión deberán multiplicarse
por los KRV para obtener una estimación de las emisiones.
3. Estimar el cambio en la concentración ambiental de los contaminantes y en la
exposición de la población.
3.1. Se requiere modelar la calidad del aire, ajustarla con la distribución de la población
para estimar la relación exposición-riesgo.
4. Estimar el cambio en el número de muertes prematuras como resultado del cambio en
la exposición a contaminantes locales del aire.
5. Estimar el valor económico del número de muertes prematuras a partir del valor
estadístico de la vida.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
40
Informe Final
5.1. En México existe información escasa sobre el valor estadístico de una vida. El ACB
podrá usar los datos incluidos en este informe, describiendo la razón para esa
decisión y actualizar el VEV al valor presente del año que se tome como referencia.
6. Calcular para cada año el valor económico de muertes prematuras.
6.1. Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para
poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención.
5.2. Otros costos del proyecto: evaluación de la demanda inducida en
los proyectos de infraestructura vial.
La demanda inducida se puede definir como el incremento del uso del vehículo que tiene los
individuos al percibir una reducción en sus costos de viaje por el incremento de la capacidad vial.
Por ejemplo, un proyecto que tiene la finalidad de ampliar la capacidad carretera tendrá un
impacto en la velocidad de los vehículos y por ende en un ahorro de tiempo y reducción de los
costos de viaje para los usuarios. Sin embargo, se ha observado que los individuos en promedio
intentan mantener su mismo gasto en gasolina, por lo que esos ahorros se traducen en viajes
adicionales o más largos (SACTRA, 1994).
Es importante diferenciar que no todo tráfico generado por el proyecto es por la demanda
inducida. El tráfico generado por el proyecto puede ser ocasionado por el tráfico desviado y el
tráfico generado. El tráfico desviado es cuando los usuarios dejan de usar vías alternas para ahora
usar el nuevo proyecto. El tráfico generado, o demanda inducida, sucede cuando se generan
nuevos viajes que no sucedían o que ahora recorren distancias más largas o por cambios de modo
de transporte (Cervero y Hansen, 2002). Los viajes que cambian de modo de transporte en la
mayoría de los casos son considerados como parte de la demanda inducida por el incremento en
el número de recorridos, sin embargo algunos autores lo consideran como tráfico desviado pero
que tiene mayores impactos ambientales (CEDEX, 2010). Por último, es importante diferenciar que
la demanda inducida tampoco es el tráfico que proviene de otros factores como el crecimiento
poblacional, aumento del ingreso per cápita, crecimiento económico o cambio en los precios de
gasolina (Galindo y Heres, 2005).
La demanda inducida varía a lo largo del tiempo. En el corto plazo, la mayor parte de los viajes
generados son los desviados de otras rutas, tiempos y modos de transporte (Downs, 1992). En el
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
41
Informe Final
largo plazo aumenta la proporción de los viajes inducidos por cambio del comportamiento del
consumidor y cambios en los patrones del uso de suelo (Handy y Boarnet, 2014), por lo que
pueden acrecentarse los efectos de la congestión de la nueva vía. Los cambios en el uso de suelo
se dan debido a que cambian los lugares de destino, ya sea por la vivienda o por un aumento en la
actividad económica.
La expansión de la infraestructura vial trae consigo una mejora en el servicio en el corto plazo,
pero en el largo plazo los beneficios disminuyen y se hace cada vez más necesario por optar una
estrategia que privilegia un tipo de desarrollo del sistema de transporte que en ciertos casos no
resulta sustentable (Galindo y Here, 2005). Litman (2014) menciona que cuando los proyectos
llegan a cambiar el uso de suelo, el desarrollo se vuelve más disperso y orientado al uso del
vehículo, por lo que se va degradando otros modos de transporte tanto como los no motorizados
como los de transporte público y se crea un estigma asociado con dichos modos alternativos
(Noland y Hanson, 2013).
Por lo anterior, es importante que la demanda inducida se tome en consideración en la evaluación
de la expansión de los proyectos carreteros, pues en el largo plazo estos proyectos dejan de ser
atractivos para solucionar los problemas de congestión, además de generar otros costos sociales
que no son cuantificados como mayores costos de mantenimiento, costos ambientales por
cambios en la calidad del aire y cambio climático y costos de accidentes.
En muchos países se ha tomado en cuenta la estimación de la demanda inducida para la
evaluación de proyectos tales como Reino Unido, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos. Los
métodos para estimarla son diversos y normalmente están relacionados con los modelos para la
estimación de la demanda de transporte o por estudios específicos de la estimación de la
elasticidad de los recorridos o del volumen de tráfico. Los modelos de demanda de transporte más
concurridos son el modelo tendencial, econométrico de regresión, de elección modal y de
predicción por valores recomendados y elasticidades. En el caso de países como Reino Unido,
Holanda, Dinamarca y Alemania han desarrollado modelos nacionales multimodales que permiten
evaluar el efecto de la demanda de las políticas de transporte, es decir, cómo responden los
individuos en términos de la frecuencia de viaje, cambio de ruta, de modo de transporte y, en
algunos casos de destino debido a una determinada política (CEDEX, 2010).
Una forma muy común de determinar la demanda inducida, es a través de la estimación de la
elasticidad de la demanda que se ha obtenido en proyectos similares en otros ámbitos
geográficos. Las elasticidades más comúnmente empleadas son aquellas que calculan con respecto
al cambio en la velocidad o tiempo de viaje y las que miden el cambio en los kilómetros recorridos
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
42
Informe Final
de los usuarios (Litman, 2014). La mayoría de los estudios utilizan métodos de regresión con uso
de variables instrumentales, mínimos cuadrados en dos etapas6
y series de tiempo.
Algunas de las variables utilizadas por algunos autores para poder aislar los efectos que se tienen
en los recorridos (km) o en el tráfico generado por la nueva infraestructura son:
- Noland (2001): población del estado, ingreso per cápita y costos de combustible
- Hansen y Huang (1997): población e ingreso per cápita
- Cevero y Hansen (2002): costos de operación, precios de combustible, población del
condado, población por raza, población y densidad de empleo, ingreso personal, eficiencia
energética, geográfica, clima, calidad del aire y afiliaciones políticas.
- Galindo, Heres y Sánchez (2005): población, ingreso per cápita y precios de combustible.
La Tabla 8 muestra algunas elasticidades con respecto al ahorro en el tiempo, las cuales explican
que por cada uno por cierto que disminuye el tiempo de traslado, aumenta el volumen de tráfico
en tanto por ciento para el corto plazo y largo plazo.
La elasticidad con respecto a las kilómetros construidas dice que por cada uno por ciento de
kilómetros construidas, los usuarios recorren un tanto por ciento más (elasticidad=1).
6
El uso de variables instrumentales y de mínimos cuadrados en dos etapas se hace con la finalidad de
corregir el problema de simultaneidad.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
43
Informe Final
Tabla 8. Algunas elasticidades con respecto al ahorro en tiempo y las millas construidas
Estudio Lugar
Elasticidad con
respecto al tiempo de
traslado
Elasticidad con
respecto a los
construidas (millas) Notas
Corto
plazo
Largo
plazo
Corto
plazo
Largo
plazo
SACTRA (1994) Reino Unido -0.5 -1
Institute of
Transoport
Economics
(2009)
Noruega -0.5 -1
Lee (FHWA,
2002)
Estados
Unidos
-1 -1.6
Transport
Research Board
-0.3 -1
Galindo, Heres
y Sánchez
(2005)
Ciudad de
México
-0.3 (60
mins)
Series de tiempo
en el largo plazo.
Se utiliza una
elasticidad precio
de la gasolina -
0.4
-0.8 (120
mins)
-0.11 (180
mins)
Goodwin
(1996)
Reino Unido -0.5 -1
Hansen y
Huang (1997)
Califronia,
Estados
Unidos
-0.3 -0.9 Series de tiempo
Fulton et al
(2000)
Costa Este,
Estado
Unidos
-0.1-0.4 -0.5-0.8
Noland (2001) -0.5 -0.8 Series de tiempo
Hymel, Small y
Van Dender
Estados
Unidos
-0.37 -1.86 Datos panel
Schiffer,
Steinvorth y
Milam (2005)
-0.4 -1
Incremento de
carriles
regionales
Entre las revisiones hechas de la literatura por Handy y Boarnet (2014) concluyen que la mayor
parte de las elasticidades de corto plazo se encuentran dentro del rango de 0.3 a 0.6, mientras que
las de largo plazo son entre 0.6 a 1.0. Con una elasticidad de 1.0 en los recorridos de los vehículos
(millas/kilómetros) implica que es muy improbable reducir el problema de congestión o las
emisiones de gases de efecto invernadero en el largo plazo en áreas congestionadas
metropolitanas por medio de agregar nueva capacidad a la infraestructura existente.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
44
Informe Final
Asimismo, estos mismos autores encuentran que el tamaño del efecto de la demanda inducida es
mayor a mayores tamaños de áreas metropolitanas (población y extensión) (Schiffer, et al. 2005),
precios bajos de combustible (Duranton y Turner, 2011), altos niveles de congestión y en el largo
plazo. Esta última puede empezar a partir de los cinco años con plenos efectos en 10 años
(Durantan y Turner, 2011).
Es probable que los efectos de la demanda inducida difiera para proyectos de América Latina,
debido a que las condiciones encontradas en Europa y Estados Unidos son sustancialmente
diferentes en términos de las condiciones económicas, el poder adquisitivo, la estructura urbana,
la infraestructura vial y los aspectos culturales (BID, 2006).
En el caso de México, la Metodología para la Evaluación de Proyectos de Carreteras presenta una
metodología para estimar la demanda de transporte por medio del Tránsito Diario Promedio Anual
(TDPA) y la cuantificación de los costos y beneficios a través del método del Costo Generalizado de
Viaje (CGV). La metodología toma en cuenta que el crecimiento de la demanda en un escenario sin
proyecto y en un escenario con proyecto es explicado completamente por el crecimiento de la
economía del país. Asimismo, provee de algunas recomendaciones para poder estimar el tráfico
desviado, a través de la matriz origen-destino y el CGV. Sin embargo, a pesar de que identifica que
existe un tráfico generado7
, no proporciona información técnica para poderla estimar y en caso de
ser estimada, deberá ser necesaria justificarla y valorar los beneficios que proporciona.
Incorporar la demanda inducida permitirá conocer el nivel de tránsito real que se generará por el
proyecto y si éste podrá obtener los beneficios del ahorro de tiempo en el largo plazo para los que
el proyecto fue diseñado. Asimismo, su estimación permitirá la obtención de los costos sociales
tales como por accidentes, congestión, de cambio climático, consumo de combustible, u otros.
En el siguiente apartado se hace una propuesta de cómo se podría modificar la metodología
publicada por la SHCP, para poder incorporar la demanda inducida para los proyectos carreteros
en México.
5.2.1. Metodología de estimación de la demanda inducida a partir
del CGV
7
La metodología de Hacienda, describe al tránsito generado como a los viajes que actualmente no suceden
y que surgen exclusivamente por la realización del proyecto. El tránsito generado puede ser resultado del
incremento en número de viajes de los usuarios actuales o del incremento en actividades productivas.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
45
Informe Final
Es importante que al estimar la demanda inducida se tomen en cuenta tanto los beneficios como
los costos que se derivan de ella.
Es común escuchar que los beneficios se reflejarán en el corto plazo debido al aumento de la
capacidad que tendrá el proyecto carretero. Mientras que los costos se verán reflejados por la
disminución de la velocidad de los vehículos que se agregan al proyecto carretero y las
externalidades o costos sociales que generan dichos proyectos como mayores costos de
mantenimiento, congestión, consumo de combustible, gases de efecto invernadero,
contaminantes locales y accidentes por cada recorrido extra que se tiene.
En el Título 0 Sección 6. Situación con Proyecto, se propone:
Ésta es la proyección de la situación cuando el proyecto sí se lleva a cabo. La demanda futura está
compuesta por tres elementos: la demanda futura con base en el crecimiento de la economía
(crecimiento tendencial), tránsito desviado o atraído y demanda inducida o generado. La oferta se
describe de acuerdo al diseño del proyecto. Finalmente, la interacción entre ambas permitirá
estimar el CGV correspondiente.
En el título 0 Sección 6.1 Demanda, se propone:
Para el primer año de operación de la demanda deberá considerarse el tránsito normal y las
estimaciones del tránsito tendencial, atraído, y generado. Y la demanda futura (TDPA) debe
proyectarse con base en el crecimiento de la actividad económica (PIB).
- Tránsito actual o normal, se refiere al TDPA que transita por la carretera actualmente.
- Tránsito tendencial, se refiere a aquel que crece debido a cuestiones demográficas y
económicas, para estimarlo se utiliza la tasa del crecimiento de la actividad económica
(PIB)
- Tránsito atraído o desviado, se refiere a los vehículos que actualmente transitan por otros
tramos de la red relevante distintos al proyecto con el mismo origen y destino y que
utilizarán la carretera nueva, mejorada o ampliada. Esto implica que los otros tramos de la
red relevante distintos a los del proyecto conservarán el tránsito remanente, que es aquel
que continúa usando dichos tramos y no se desvía hacia el proyecto.
- Tránsito generado o inducida, se refiere a los viajes que actualmente no suceden y que
surgen exclusivamente por la realización del proyecto. El tránsito generado puede ser
resultado del incremento en número de viajes de los usuarios actuales o del incremento
en actividades productivas. En caso de que se decida incluir este tipo de demanda es
necesario justificarla y valorar sus beneficios detalladamente.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
46
Informe Final
Ecuación 15
𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡 = 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜 + 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑡−1 ∗ (1 + 𝑟)
Para calcular el tránsito desviado …
Una vez calculado el tránsito tendencial y el desviado, es importante observar los ahorros de
tiempo que tendrán los usuarios del proyecto. Una vez determinados, es posible obtener la
demanda generada o inducida. Para estimarla, se utilizarán de las elasticidades de la Tabla 9, las
cuales miden el incremento porcentual del volumen de tránsito generado debido a una
disminución del uno por ciento en el ahorro de tiempo. El evaluador ocupará dos elasticidades, la
de corto y largo plazo. La primera, se utilizará para evaluar el año tres y la segunda para evaluar el
tránsito generado a partir del año 10.
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
47
Informe Final
Tabla 9 Elasticidades de corto y largo plazo del crecimiento del volumen de tránsito en
función del ahorro de tiempo
Zona del proyecto
Elasticidad de corto plazo Elasticidad de largo plazo
Mínima Media Alta Mínima Media Alta
-0.3 -0.5 -0.6 -1.0
Proyectos en áreas
metropolitanas con población
mayor a … y extensión mayor a
…
Proyectos en áreas
metropolitanas con población
mayor a … y extensión mayor a
…
Proyectos en áreas
metropolitanas con población
mayor a … y extensión mayor a
…
Ecuación 16
𝑇𝐷𝑃𝐴𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 =
(𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜sin 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜sin 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜
∗ 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
Donde la elasticidad proviene de la Tabla 9, tanto para el corto y largo plazo, según las
características donde se encuentre ubicado el proyecto. En caso de considerar pertinente, el
evaluador podrá utilizar la ecuación del modelo SMITE (Spreadsheet Model for Induced Travel
Estimation) con el cual estimará los Kilómetros Recorridos del Vehículo de la demanda inducida, si
la información se lo permite:
Ecuación 17
𝐾𝑅𝑉 =
𝐻 𝑜
𝑀 −
1
𝜀 𝑑 ∗ 𝑆 𝑎𝑣
Donde:
 KRV – son los Kilómetros Recorridos del Vehículo de la demanda inducida
 Ho – es el ahorro inicial de tiempo para los usuarios actuales por la mejora
 M - es el cambio del tiempo a otros vehículos por KRV que se adiciona al proyecto
 Ed – es la elasticidad de la demanda de corto y largo plazo de la Tabla 9
 Sav – es la velocidad promedio de los vehículos
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
48
Informe Final
Modificación al Manual para la Evaluación de Proyectos de Carreteras
Las modificaciones al Manual permitirán dar una mejor explicación de cómo se deberán presentar
los resultados de las estimaciones de la demanda inducida. La estimación de la demanda inducida
se presentará de la siguiente manera:
Sección 6. Situación con Proyecto
Sección 6.1 Demanda
Tabla 10 Ejemplo de los kilómetros recorridos estimados después de la demanda
inducida
Elasticidad de corto
plazo
Elasticidad de largo
plazo
Tramo A
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido
Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la
mejora
Porcentaje de cambio de los KRV
Tramo B
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido
Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la
mejora
Porcentaje de cambio de los KRV
Tramo C
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido
Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la
mejora
Porcentaje de cambio de los KRV
Alternativas al proyecto
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado
Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido
Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la
mejora
Porcentaje de cambio de los KRV
Externalidades sociales y ambientales:
“Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica
de proyectos y programas de inversión en infraestructura de
transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros
ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la
aprobación de la SHCP”
49
Informe Final
Tabla 11 Velocidad promedio diaria del proyecto
Elasticidad de corto
plazo
Elasticidad de largo
plazo
Tramo A
Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h)
Velocidad después de las mejoras (km/h)
Tramo B
Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h)
Velocidad después de las mejoras (km/h)
Tramo C
Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h)
Velocidad después de las mejoras (km/h)
Alternativas al proyecto
Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h)
Velocidad después de las mejoras (km/h)
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesElizabeth Hernandez
 
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariLiz Arce
 
Metodologia vial 1formulacion de proyecto
Metodologia vial 1formulacion de proyectoMetodologia vial 1formulacion de proyecto
Metodologia vial 1formulacion de proyectoUrania Estrada Ruiz
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peGilber Escudero
 
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdlSierra Francisco Justo
 
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Eduardo RamIrez Jimenez
 
Costos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreterasCostos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreterasrobbett
 

La actualidad más candente (19)

formato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozableformato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozable
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
 
Metodologia vial 1formulacion de proyecto
Metodologia vial 1formulacion de proyectoMetodologia vial 1formulacion de proyecto
Metodologia vial 1formulacion de proyecto
 
Repaso 2011
Repaso 2011Repaso 2011
Repaso 2011
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Conpes metro bogotá
Conpes metro bogotáConpes metro bogotá
Conpes metro bogotá
 
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl
07 fhwa 2016 guía medidasdesempeñopeatones&ciclistas sdl
 
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...
Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable...
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 4
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 4Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 4
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 4
 
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
 
Metodologia energia
Metodologia energiaMetodologia energia
Metodologia energia
 
Costos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreterasCostos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreteras
 
Gira estudio asv fhwa trentacoste
Gira estudio asv fhwa trentacosteGira estudio asv fhwa trentacoste
Gira estudio asv fhwa trentacoste
 
Def emapica vf2811
Def emapica vf2811Def emapica vf2811
Def emapica vf2811
 
Informe 6 its
Informe 6 itsInforme 6 its
Informe 6 its
 

Destacado

Destacado (20)

Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 6 Bibliografia
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 6 BibliografiaPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 6 Bibliografia
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 6 Bibliografia
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
 
Informe final accesibilidad universal Monterrey
Informe final accesibilidad universal MonterreyInforme final accesibilidad universal Monterrey
Informe final accesibilidad universal Monterrey
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 3
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 3Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 3
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 3
 
Biciplan Monterrey - informe final
Biciplan Monterrey - informe finalBiciplan Monterrey - informe final
Biciplan Monterrey - informe final
 
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad JuárezPlan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 2
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 2Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 2
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 2
 
Biciplan Monterrey - diagnóstico jurídico e institucional
Biciplan Monterrey -  diagnóstico jurídico e institucionalBiciplan Monterrey -  diagnóstico jurídico e institucional
Biciplan Monterrey - diagnóstico jurídico e institucional
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 1
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 1Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 1
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 1
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 3
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  3Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  3
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 3
 
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sittGuia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
 
Memoria descriptiva accesibilidad universal Monterrey
Memoria descriptiva accesibilidad universal MonterreyMemoria descriptiva accesibilidad universal Monterrey
Memoria descriptiva accesibilidad universal Monterrey
 
Toluca ffcc final
Toluca ffcc finalToluca ffcc final
Toluca ffcc final
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 1
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 1Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 1
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 1
 
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael KingConstruyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
 

Similar a Informe final externalidades_rb

Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 2  Estudios de movilidad.pdfApendice tecnico 16 Seccion 2  Estudios de movilidad.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdfWilliamW16
 
Tesis de maestría jdam
Tesis de maestría jdamTesis de maestría jdam
Tesis de maestría jdamaceromora
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfRoxanaErandyLiraHern
 
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERAALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERADante Angel Arones Cardenas
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesDtolo Pinto
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométriconarait
 
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidad
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidadEstimación de la variación de accesibilidad y movilidad
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidadfonvalmed
 
Apendice tecnico 16 Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdf
Apendice tecnico 16  Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdfApendice tecnico 16  Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdfWilliamW16
 
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdfIsaac248112
 
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversion
Guia del analisis costo   beneficio - proyectos de inversionGuia del analisis costo   beneficio - proyectos de inversion
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversionWilfredy Inciarte
 
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadManual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadcabroneswey
 
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadManual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadAlicia Quispe
 
20110628 plan de_trabajo_implementación
20110628 plan de_trabajo_implementación20110628 plan de_trabajo_implementación
20110628 plan de_trabajo_implementaciónEdwin Martinez
 

Similar a Informe final externalidades_rb (20)

Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 2  Estudios de movilidad.pdfApendice tecnico 16 Seccion 2  Estudios de movilidad.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdf
 
Td reiapv
Td reiapvTd reiapv
Td reiapv
 
Tesis de maestría jdam
Tesis de maestría jdamTesis de maestría jdam
Tesis de maestría jdam
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
 
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERAALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
 
Senalizacion urbana
Senalizacion urbanaSenalizacion urbana
Senalizacion urbana
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
 
02 informe final_eod (1)
02 informe final_eod (1)02 informe final_eod (1)
02 informe final_eod (1)
 
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidad
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidadEstimación de la variación de accesibilidad y movilidad
Estimación de la variación de accesibilidad y movilidad
 
Apendice tecnico 16 Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdf
Apendice tecnico 16  Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdfApendice tecnico 16  Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdf
Apendice tecnico 16 Seccion 1 Plan de manejo de trafico, señalizacion y.pdf
 
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf
5. PLIEGO DEFINITIVO PDF.pdf
 
Biciplan Monterrey - red movilidad ciclista
Biciplan Monterrey - red movilidad ciclistaBiciplan Monterrey - red movilidad ciclista
Biciplan Monterrey - red movilidad ciclista
 
Tesis Maestria JACR.pdf
Tesis Maestria JACR.pdfTesis Maestria JACR.pdf
Tesis Maestria JACR.pdf
 
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversion
Guia del analisis costo   beneficio - proyectos de inversionGuia del analisis costo   beneficio - proyectos de inversion
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversion
 
MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOSMANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadManual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
 
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidadManual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
 
20110628 plan de_trabajo_implementación
20110628 plan de_trabajo_implementación20110628 plan de_trabajo_implementación
20110628 plan de_trabajo_implementación
 

Más de Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable

Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 

Más de Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable (12)

Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
 
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
 
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
 
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
 
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporte
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporteInstrumentos para el desarrollo orientado al transporte
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporte
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en la Z...
 
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Tr...
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6 Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 4
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 4Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 4
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 4
 

Informe final externalidades_rb

  • 1. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 1 Informe Final = PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA MONETIZACIÓN DE PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD URBANA “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” Consultor: Ramiro Barrios Castrejón Con el apoyo de: Sara Guadalupe Montiel Yáñez Rocío Fernández Ramítez 11 de diciembre de 2014 Por medio de una Cooperación Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolla este estudio cuyo objetivo general es desarrollar instrumentos de evaluación de proyectos de transporte y movilidad urbana que permitan la consideración y cuantificación de sus costos y beneficios sociales y ambientales, lo que debería resultar en reorientar el financiamiento destinado a este sector.
  • 2. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 2 Informe Final TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................4 1.1. Objetivo general .................................................................................................................................. 4 1.2. Objetivos particulares.......................................................................................................................... 5 2. ALCANCE ...............................................................................................................................................5 3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................7 4. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE MOVILIDAD URBANA.......................................................9 4.1. Estimación de costos del proyecto: Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos. ......... 9 4.2. Evaluación de beneficios de proyectos de movilidad urbana: Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos............................................................................................................................. 10 4.2.1. Valor de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, evitadas por la implementación de proyectos de infraestructura peatonal. ............................................... 11 4.2.2. Valor del número de muertes prematuras evitadas como resultado del incremento en la actividad peatonal o ciclista propiciada por el proyecto ..................................................... 19 4.3. Indicadores de rentabilidad............................................................................................................... 31 4.4. Análisis de sensibilidad...................................................................................................................... 31 4.5. Análisis de riesgos.............................................................................................................................. 31 5. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL................................................32 5.1. Estimación de costos del proyecto.................................................................................................... 32 5.1.1. Costos de emisiones (de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes locales) durante la construcción del proyecto. .................................................................... 33 5.1.2. Costo del crecimiento en las muertes por accidentes vehiculares, como resultado del incremento en los KRV propiciados por el proyecto............................................................ 37 5.1.3. Costo del incremento en las emisiones de contaminantes locales, como resultado del incremento en los KRV. ........................................................................................................ 38 5.2. Otros costos del proyecto: evaluación de la demanda inducida en los proyectos de infraestructura vial. .................................................................................................................................................... 40 5.2.1. Metodología de estimación de la demanda inducida a partir del CGV................................ 44 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................50 7. RECOMENDACIONES ...........................................................................................................................52 Siglas y acrónimos........................................................................................................................................54 Referencias..................................................................................................................................................55
  • 3. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 3 Informe Final ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Cifras de obesidad en México. (Olaiz-Fernández, 2006) ........................................................ 7 Tabla 2. Parámetros de beneficios a incluir en el ACB un proyecto de movilidad urbana ............... 10 Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a ) ....................... 29 Tabla 4. Parámetros de costos a incluir en el ACB un proyecto de infraestructura vial................... 32 Tabla 5. Factores de emisión de GEI, por tipo de energético (CONUEE, 2009). ............................... 34 Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009) ............................................................................................. 35 Tabla 7. Tres escenarios de costos marginales por accidentes estimados según la clase del vehículo............................................................................................................................................. 38 Tabla 8. Algunas elasticidades con respecto al ahorro en tiempo y las millas construidas.............. 43 Tabla 9 Elasticidades de corto y largo plazo del crecimiento del volumen de tránsito en función del ahorro de tiempo .............................................................................................................................. 47 Tabla 10 Ejemplo de los kilómetros recorridos estimados después de la demanda inducida ......... 48 Tabla 11 Velocidad promedio diaria del proyecto............................................................................ 49 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Medidas para mejorar la infraestructura peatonal............................................................ 14 Figura 2. Segundo paso de la Metodología para determinar el impacto de un proyecto de infraestructura peatonal................................................................................................................... 15 Figura 3 Estrategias para incrementar el número de peatones........................................................ 20 Figura 4. Elementos generales del HEAT, (Sonja, 2014). .................................................................. 25 Figura 5. Metodología para determinar los costos por emisiones de gases de efecto invernadero en la construcción de un proyecto de infraestructura vial. ................................................................... 36 ÍNDICE DE RECUADROS Recuadro 1 Kilómetros Recorridos por Vehículo .............................................................................. 12 Recuadro 2 Factor Ambiental Peatonal. ........................................................................................... 17 Recuadro 3 Metodología del HEAT. .................................................................................................. 24 Recuadro 4 Estimación del valor estadístico de la vida (VEV). ......................................................... 30
  • 4. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 4 Informe Final 1. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal tienen interés en explorar la viabilidad de cuantificar e incluir variables ambientales y sociales en los Análisis de Costo - Beneficio (ACB) de los Proyectos y Programas de Inversión (PPI) en infraestructura de transporte y movilidad urbana, con la finalidad de lograr que el financiamiento se dirija hacia aquellos proyectos que pueden lograr una mayor rentabilidad económica, considerando los mejores beneficios ambientales y sociales. En la actualidad, una serie de costos y beneficios derivados de los proyectos de infraestructura que incentivan el uso del espacio público de manera más equitativa respecto al medio ambiente y a la sociedad, son considerados como intangibles por la complejidad para estimarlos. Este estudio presenta una propuesta que busca mostrar información para ayudar a sostener una discusión seria e informada para identificar y cuantificar los costos y beneficios que actualmente quedan fuera de los ACB. El estudio “PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA VALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD URBANA QUE INCLUYAN PARÁMETROS AMBIENTALES Y SOCIALES, Y PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA LA APROBACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO”, está conformado por 1) el análisis del marco regulatorio y de las mejores prácticas a nivel nacional e internacional; 2) la presente Propuesta de Metodología para Cuantificar Externalidades Sociales y Ambientales, y 3) por la consulta a actores relevantes y la elaboración de una estrategia de incidencia para ayudar a que el resultado sea reconocido y aceptado como una metodología a utilizar. 1.1. Objetivo general Desarrollar una propuesta de metodología para cuantificar y monetizar las externalidades sociales y ambientales, para ser incluida en los Análisis de Costo - Beneficio (ACB) de los Proyectos y Programas de Inversión (PPI) en infraestructura de transporte y movilidad urbana.
  • 5. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 5 Informe Final 1.2. Objetivos particulares 1. Desarrollar un conjunto de parámetros y sus respectivos criterios técnicos, que puedan ser empleados para la cuantificación de las externalidades sociales y ambientales de los PPI de transporte y movilidad urbana. 2. Elaborar una metodología técnicamente justificada, para la cuantificación y monetización de las externalidades sociales y ambientales de los PPI de transporte y movilidad urbana. 3. Realizar un documento que sirva como guía de la aplicación de la metodología propuesta. 4. Evaluar tres proyectos de movilidad urbana empleando la metodología propuesta, para probar los supuestos detrás de los parámetros de evaluación e identificar posibles mejoras a la metodología. 2. ALCANCE Este proyecto se enfocó en identificar y proponer una serie de aspectos y parámetros que deberían ser incluidos en la metodología usada actualmente para la cuantificación y monetización de los costos y beneficios de los PPI de transporte y movilidad urbana. Existe una amplia lista de estudios que muestran los beneficios de aquellos proyectos e intervenciones urbanas que incentivan a la población a caminar o andar en bicicleta. Al mismo tiempo, hay un consenso amplio sobre los costos sociales y ambientales del uso del vehículo particular, sobre todo de cómo la creación de infraestructura vial promueve un mayor uso del vehículo particular y sobre la necesidad de desincentivar el crecimiento en el tamaño de la flota en circulación y de la distancia recorrida por tales vehículos. A partir de la discusión y retroalimentación del equipo de consultores encargados de la elaboración de este proyecto, se decidió enfocarse en analizar y proponer dos tipos de metodologías para incluir en los ACB, considerando los siguientes parámetros como los más relevantes en estudiar en este momento:
  • 6. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 6 Informe Final 1. Un grupo de metodologías para cuantificar los costos y beneficios de proyectos de infraestructura de transporte y movilidad urbana (peatonal y ciclista), entendidos como los proyectos de impulso al transporte no motorizado (por ejemplo, ampliación de banquetas o ciclovías). 2. Un grupo de metodología para cuantificar los costos y beneficios de los proyectos de infraestructura vial, entendidos como aquellos por donde circularán vehículos automotores, es decir calles, puentes, pasos a desnivel y su infraestructura asociada. Por otro lado, aunque también es necesario mejorar las metodologías existentes para los ACB de los proyectos de transporte urbano, en la actualidad los proyectos financiados por el Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM) ya elaboran una serie de análisis adicionales a lo solicitado por la SHCP, con lo cual se consideró que esta revisión puede realizarse en una segunda etapa de este estudio. También, se pensó que era prioritario desarrollar una propuesta para realizar una evaluación más integral de los proyectos de infraestructura vial, en lugar de plantear mayores requisitos a los proyectos de transporte masivo1 . A lo anterior, se sumaron restricciones de tiempo para finalizar la presente propuesta, por lo que en conjunto con el equipo encargado de desarrollar este proyecto se decidió enfocarse en aquellos parámetros que pudieran ser justificados técnicamente y con mayor posibilidad para ser aceptados dentro de la metodología. Es muy importante resaltar que esta investigación y las metodologías propuestas están determinadas por la información disponible, es decir, se decidió utilizar la mejor información disponible, que en la mayoría de los casos fue la única. De este modo, a lo largo del estudio podrán encontrarse muchas limitantes que son debidas a que la información utilizada proviene de estudios realizados con propósitos diferentes en distintos lugares, contextos y fechas. La intención es mostrar que existen una serie de costos y beneficios que en la actualidad no se incluyen en los ACB, que estos podrían cuantificarse y monetizarse y que en todo caso, será 1 De acuerdo a las reglas de operación del PROTRAM, para poder acceder a los recursos de este fondo es necesario que los promotores del proyecto elaboren: a. Diagnóstico de la situación actual b. Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, o su equivalente c. Estudio de Factibilidad técnica d. Análisis del Contexto Urbano del Proyecto e. Análisis Costo y Beneficio del Proyecto f. Esquema y estructura financiera g. Marco jurídico que establezca la viabilidad legal del Proyecto h. Organización institucional del Proyecto
  • 7. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 7 Informe Final necesario que en el futuro se genere información específica para su valoración y monetización. Por tanto, este estudio se presenta como un trabajo que pretende detonar un fructífero debate a futuro sobre como reforzar y mejorar los actuales mecanismos de evaluación de proyectos de infraestructura. El argumento central es que no se debe seguir ignorando la importancia de estas externalidades, ya sean positivas y negativas, bajo el argumento de la dificultad para estimarlas y que generar información para las metodologías propuestas en este documento es necesario y tiene costos que resultan accesibles. 3. JUSTIFICACIÓN La revisión de la literatura internacional sobre los costos y beneficios de la infraestructura para transporte y movilidad urbana (peatonal y ciclista) y para infraestructura vial, permitió identificar que la salud pública es una de las áreas donde se plasman de manera más amplia los efectos de ambos tipos de infraestructura. Es ampliamente reconocido que caminar y andar en bicicleta como modo de transporte son una fuente de actividad física y que ésta resulta crítica para combatir la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y otros problemas de salud relacionados (Handy, 2014a). Además, se trata de actividades cuyo costo es accesible y las estrategias y la infraestructura que las promueven pueden ayudar a mejorar la seguridad y la calidad de vida para los peatones, ciclistas así como los residentes en una comunidad. Esto se vuelve especialmente relevante dada la situación de la salud pública en nuestro país. La obesidad y el sobrepeso son uno de los principales problemas de salud pública en México; el país es el primer lugar mundial en el índice de niños con obesidad y sobrepeso, y el segundo en adultos. México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad. Tabla 1 Cifras de obesidad en México. (Olaiz-Fernández, 2006) Grupos México Distrito Federal % No. Personas % No. Personas Mujeres mayores de 20 años 72 20.52 millones 75.4 2.3 millones Hombres mayores de 20 años 66 16.96 millones 69.8 69.8 millones Niños en edad escolar 26 5.54 millones 35 481,785
  • 8. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 8 Informe Final De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México 72% de las mujeres adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad. Además, 4.2 millones de personas padecen diabetes por esa causa y 26.5 por ciento de los adultos tienen colesterol elevado. Algunas de las consecuencias son:  25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad  Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar  Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad Por otra parte, se ha observado que las inversiones en infraestructura e instalaciones peatonales, especialmente en senderos fuera de las calles, pueden incrementar el valor de las propiedades y promover el desarrollo económico. Estos beneficios están ampliamente documentados en la literatura científica (Handy, 2014a). El efecto contrario se observa también de manera común, es decir, la construcción de infraestructura vial suele representar un impacto negativo en el valor de las propiedades adyacentes y generar un deterioro económico y en calidad de vida en los alrededores. Se sabe también que al aumentar la flota vehicular en circulación y al crecer las ciudades, se incrementa la distancia recorrida por cada vehículo y la distancia recorrida acumulada. En las ciudades del mundo esto representa un reto desde las perspectivas económica, ambiental y social, dado que tiene como consecuencias el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes que afectan la calidad del aire a nivel local y con ello la salud pública, de la emisión de ruido, del uso de combustibles fósiles, del acceso no equitativo al espacio público, entre otros. Otro de los efectos no deseados del transporte en automóviles es el de los accidentes. El número de accidentes depende de diversos factores, pero en general se observa que mientras más vehículos recorren las calles y además recorren mayores distancias, las probabilidades de accidentes se incrementan.
  • 9. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 9 Informe Final 4. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE MOVILIDAD URBANA. 4.1. Estimación de costos del proyecto: Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos. Actualmente mejorar las condiciones en las cuales la población realiza sus desplazamientos cotidianos resulta clave para la competitividad y productividad en las ciudades, ya que aumenta la calidad de vida al reducir la necesidad del uso del vehículo y lograr un mayor número de viajes en modos no motorizados. Con lo anterior, es posible lograr múltiples beneficios como la reducción de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes locales, contaminación acústica, así como mejorar la salud de la población por el incremento en la actividad física. En la actualidad sólo se incluyen los siguientes rubros en los ACB de proyectos de infraestructura de transporte (Meixueriro et al., 2009a): a) Costo de inversión del proyecto (materiales, mano de obra, pavimentación, derecho de vía, equipamiento, semáforos, señalamiento vial y control de acceso) b) Costos por molestias. i. Costos de los usuarios al reducir la velocidad en horas de congestión por la construcción del proyecto, ya sea por el cierre de calles o la reducción de carriles. ii. Incremento del tiempo recorrido de pasajeros y usuarios durante la ejecución del proyecto. c) Costos de mantenimiento y conservación. d) Costos de operación. e) Costos de reinversión. La revisión de la literatura no permitió identificar ningún nuevo elemento de costos que resultara significativo comparado con los considerados actualmente. Se encontró que era posible estimar las emisiones de GEI debidas a la construcción de este tipo de proyectos, pero se estimó que se trata de órdenes de magnitud mucho menores comparadas con las emisiones de los vehículos que dejarán de utilizarse al impulsar la infraestructura peatonal y ciclista. Son también mucho menores si se les compara con las emisiones de la infraestructura vial.
  • 10. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 10 Informe Final 4.2. Evaluación de beneficios de proyectos de movilidad urbana: Conjunto de parámetros propuestos y criterios técnicos. De manera similar a lo hecho con los costos, para los beneficios del proyecto se recomienda tomar como base los mismos rubros de beneficios que hasta ahora se emplean en los ACB de proyectos de transporte masivo (Meixueriro, 2009a): a) Beneficio anual por ahorro de costos de traslado. b) Beneficio por el menor tiempo de traslado empleado. c) Beneficio por la disminución de las emisiones contaminantes al medio ambiente, debido al uso de transporte no motorizado. La revisión de literatura mostró que existe un consenso sobre los muy diversos beneficios derivados de la infraestructura peatonal y ciclista. Éstos incluyen, por ejemplo, la mejora en la salud y la calidad de vida de los usuarios así como de los habitantes cercanos a la infraestructura ciclista y peatonal construida. De entre todos los posibles efectos que se pueden estimar como beneficios por el incremento de los ciclistas y peatones, se proponen los siguientes como aspectos a incluir en los ACB, dado que la información existente permite una estimación cuantitativa en términos económicos. Los parámetros que se propone incluir se presentan en la Tabla 2. Tabla 2. Parámetros de beneficios a incluir en el ACB un proyecto de movilidad urbana Aspectos y parámetros Descripción Ambientales Valor de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, evitadas por la ejecución del proyecto. Con este parámetro se buscará contabilizar los efectos positivos en la reducción de emisiones derivadas de la reducción de la distancia recorrida en vehículos automotores, ya sea porque se deja de utilizar o bien porque lo utilizan para traslados más cortos, como resultado del proyecto. Sociales
  • 11. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 11 Informe Final Aspectos y parámetros Descripción Valor del número de muertes prematuras evitadas como resultado del incremento en la actividad peatonal o ciclista propiciada por el proyecto. Con este parámetro se buscará contabilizar los efectos positivos derivados del incremento de la actividad física en la población, ya que iniciará a realizar actividad ciclista o peatonal, como resultado del proyecto. A continuación se muestra la metodología que se propone para estimar los beneficios que este tipo de proyectos puede tener en la salud pública y el medioambiente. De manera conjunta con la presente metodología propuesta, se desarrolló una herramienta que se presenta en el Anexo 1 denominado “Hoja de cálculo de los costos y beneficios del proyecto” la cual contiene la información y las fórmulas necesarias para facilitar la estimación de los costos y beneficios de este tipo de proyectos. 4.2.1. Valor de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, evitadas por la implementación de proyectos de infraestructura peatonal. El interés de mejorar el ambiente peatonal ha incrementado como resultado del deseo de incentivar a la población a que realice viajes no motorizados (caminar o andar en bicicleta como medio de transporte principal) para reducir los kilómetros recorridos por vehículo (KVR)2 y las emisiones de contaminantes de gases y compuestos de efecto invernadero, y además para mejorar la salud de la población (James R, 2006). 2 Véase el Recuadro 1 con información para el cálculo de los KVR.
  • 12. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 12 Informe Final Recuadro 1 Kilómetros-vehículo recorridos KILÓMETRO-VEHÍCULO RECORRIDOS. El acrónimo KRV es un indicador que se define como la cantidad de kilómetros recorridos en un determinado periodo de tiempo, por un determinado vehículo o flota de vehículos o población. Su objetivo principal es observar las tendencias en la intensidad del uso energético en el largo plazo y sirven para realizar estimaciones de emisiones de gases contaminantes de los vehículos automotores. Los métodos para recopilar información sobre KVR son diferentes y dependen con frecuencia de las fuentes de datos disponibles, los cuales son: A. Métodos basados en modelos de tráfico a. Simulaciones de cantidad de tráfico por vialidad basado en la capacidad de la vialidad, así como información sobre zonas residenciales y comerciales (usando software como CUBE, EMME III o hasta TRANUS, que son los más usados profesionalmente). B. Métodos basados en medición de tráfico. a. Lecturas de odómetro. b. Medidas de densidad de tráfico. C. Métodos no basados en mediciones del tráfico. a. Métodos de encuestas. b. Métodos de medición de ventas de combustible. En la publicación de Góngora, J., (2012) Indicador Kilómetros Vehículo Recorrido “Métodos de cálculo en diferentes países”, Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), se describen cuatro metodologías para la medición de KRV en distintos países: Estados Unidos de América, Canadá, Australia y Europa. Estas pueden adaptarse y utilizarse para medir los KRV en los proyectos de infraestructura en México.
  • 13. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 13 Informe Final Son ampliamente reconocidos los beneficios que representa incentivar que la población camine como medio de transporte para completar viajes que no son solo recreativos o por ejercicio, sino una forma de transporte para llegar al trabajo o a otras actividades rutinarias y necesarias. El efecto del aumento de viajes en bicicleta en la reducción de emisiones de GEI requiere dos fases (Handy, 2014a): 1. La traducción del incremento de viajes en bicicleta en reducciones de KRV. 2. La conversión de las reducciones en KRV en reducciones de emisiones de GEI. La reducción resultante en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero también depende de la naturaleza de los KRV eliminados (por ejemplo, la velocidad, la aceleración, desaceleración, los tiempos de trayecto en vehículo) y los tipos de vehículos de las personas que cambian viajes en automóvil por viajes en bicicleta o caminando. Las estrategias que mejoran el entorno para los peatones tienen también el potencial de reducir los viajes en vehículos y la distancia recorrida por éstos (KRV) por dos vías: 1. Incentivando el caminar como un sustituto al uso del automóvil 2. La mejora del acceso peatonal al transporte público. Se pueden usar muy diversas estrategias para aumentar las oportunidades para caminar. El método más directo es el de ampliar o mejorar la infraestructura peatonal, incluyendo los que se muestran como ejemplo en la Figura 1.
  • 14. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 14 Informe Final Figura 1 Medidas para mejorar la infraestructura peatonal. Otros factores pueden tener también un impacto significativo, como colocar árboles, iluminación, mejorar la comodidad y la seguridad para los peatones (Handy, 2014a), mantener sin obstáculos y niveladas las aceras, etc. Es importante señalar que caminar para cualquier propósito tendrá un impacto en los KVR sólo si sustituye los viajes en automóvil. En la mayoría de los casos, caminar con fines utilitarios (es decir, como un modo de viajar a un destino) puede tener un impacto sobre los KVR, sin embargo, no aplica cuando se camina sólo con fines recreativos o por ejercicio, aunque conserva los otros beneficios mencionados anteriormente (Handy 2014a). Se propone una metodología para estimar el valor económico de este tipo de proyectos en términos de su contribución a mitigar el cambio climático, cuando se cuenta con información sobre la medida en que se impulsa a reducir el uso del automóvil, ya sea porque se sustituyen viajes (dejando el automóvil y completándolos a pie o en bicicleta) o porque se realizan a sitios más cercanos, desde donde las personas pueden tomar el transporte público o desde ahí iniciar la actividad ciclista o peatonal. El ACB deberá mostrar cómo la intervención tendrá un impacto en reducir la distancia de viaje en automóvil. Aceras con criterios de accesibilidad universal Caminos Mejoras en la infraestructura peatonal Pacificación del tránsito Intersecciones seguras
  • 15. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 15 Informe Final En este caso, el procedimiento a seguir incluye determinar cuál es el impacto que el proyecto de infraestructura peatonal tendrá en reducir la distancia y número de viajes en automóvil. Para hacerlo, se recomienda consultar la serie de informes revisados y analizados por el Buró de Recursos del Aire de California (CARB) para apoyar la implementación de sus estrategias para Comunidades Sostenibles, en específico las relacionadas con Investigación del Impacto de las Políticas de Transporte y Uso del Suelo (Research on Impacts of Transportation and Land Use- Related Policies). Es importante señalar que la descripción del proyecto y sus características deben especificar claramente los cálculos y supuestos para realizar las estimaciones. La metodología propuesta se muestra a continuación. 1. Estime el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (expresada como KVR o kilómetros recorridos por los vehículos) utilizando alguna de las dos alternativas que se muestran en la Figura 2 y que se explican a continuación: Figura 2. Primer paso de la Metodología para determinar el impacto de un proyecto de infraestructura peatonal. 1. Estimar el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (en KVR) 2.1 Estimar el FAP Se debe realizar para la situación antes y después del proyecto, basado en la metodología del FAP. 2.1.1 Estimar el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (en KRV) basado en la elasticidad de -0.19 KRV. 2.2 Definir la existencia de aceras, existen si están disponibles y son utilizables por peatones. De lo contrario se considera inexistentes. 2.2.1 Estimar el cambio en los KRV basado en la elasticidad de -0.14 KRV. 1 1.1 1.2
  • 16. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 16 Informe Final 1.1. La alternativa a) es estimar el Factor Ambiental Peatonal (PEF - Pedestrain Environmental Factor), siguiendo la técnica señalada en el Recuadro 2 Factor Ambiental Peatonal. Esta estimación debe realizarse para la situación antes y después del proyecto. 1.1.1. Estime el cambio porcentual en el FAP antes y después del proyecto, usando la Ecuación 1. Ecuación 1 CambioFAP= FAPD - FAPA FAPA ´100 Donde:  CambioFAP es el cambio porcentual en el FAP de la zona del proyecto, (%)  FAPA es la distancia de banquetas existentes, antes del proyecto, (m)  FAPD es la distancia de banquetas existentes, después del proyecto, (m). 1.1.2. Estime el cambio en la distancia recorrida por los automóviles (expresada como KRV). Para esto utilice la elasticidad de -0.19 KRV (Handy, 2014a ). Esto significa que para cada cambio de 1% en el FAP resultará un cambio de -0.19% en la distancia recorrida por vehículos. Utilice la Ecuación 2. Ecuación 2 CambioKRV =CambioFAP´ -0.19( ) Donde:  Cambio KRV es el cambio porcentual en los KRV de la zona del proyecto, (km)  CambioFAP es el cambio porcentual en el FAP de la zona del proyecto, (%)
  • 17. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 17 Informe Final Recuadro 2 Factor Ambiental Peatonal. 1.2. La alternativa b) es definir la existencia de banquetas; 1.2.1. Para este caso se considera que las banquetas existen si están disponibles para ser utilizadas por los peatones de manera continua, con un nivel razonable de confort y seguridad. La inexistencia puede considerarse si no están disponibles, no son continuas, están obstruidas o no son utilizables El Factor Ambiental Peatonal (FAP) (Pedestrain Environmental Factor) fue creado para la región de Portland, Óregon, en los Estados Unidos de América. Se trata de una combinación de cuatro elementos:  facilidad de cruzar la calle,  la continuidad de la acera,  la conectividad o el tipo de calle (interconectadas en una red o calles cerradas conectadas a una calle principal), y  la topografía. Estos cuatro elementos están relacionados con la infraestructura peatonal y la manera en que ésta es relevante para las personas al momento de decidir por caminar como el medio de transporte para completar sus viajes. Para estimar la facilidad de cruces de calles a nivel zonal, se identifican intersecciones clave y se evalúa su anchura, nivel de señalización y volúmenes de tráfico. Para la medida de continuidad de la acera, se juzga la amplitud de aceras en arterias principales que cuentan o que en el futuro potencialmente pueden contar con transporte público. Como una manera de medir la conectividad de las calles, se estima el tamaño de la zona que forma un patrón de rejilla y se evalúa la finura de tal rejilla (es decir, la distancia entre intersecciones). Como una medida de la topografía se evalúa la amplitud de las áreas con pendiente y la pendiente del terreno. Cada uno de estos elementos se califica en una escala de 3 puntos, asignando un número 3 cuando la situación es óptima, un 2 para una condición media y 1 para una condición no deseada. Cada elemento se pondera por igual para determinar la puntuación global como una simple suma de las calificaciones de los cuatro elementos. La escala de resultados posibles está entre 4 y 12. Se requiere que al menos tres personas diferentes realicen la evaluación de cada área de forma independiente, para comparar los resultados con el fin de mejorar la objetividad del análisis. (Parsons, 1993).
  • 18. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 18 Informe Final por los peatones. Para la condición antes y después del proyecto, reporte la distancia de cada tipo de banquetas. 1.2.2. Estime el cambio porcentual en la existencia de banquetas usando la Ecuación 3. Ecuación 3 CambioEB= EBD - EBA EBA ´100 Donde:  CambioEB es el cambio porcentual en la distancia con existencia de banquetas de la zona del proyecto, (%)  EBA es la distancia de banquetas existentes, antes del proyecto, (m)  EBD es la distancia de banquetas existentes, después del proyecto, (m). 1.2.3. Estime el cambio en los KRV. Para esto, utilice la elasticidad de -0.14 KRV (Handy, 2014a ); esto significa que para cada cambio de 1% en la situación de existencia de banquetas vs inexistencia, resultará un cambio de -0.14% en la distancia recorrida por vehículos (expresada como KRV). Utilice la Ecuación 4. Ecuación 4 CambioKRV =CambioEB´ -0.14( ) Donde:  Cambio KRV es el cambio porcentual en los KRV de la zona del proyecto, (km)  Cambio EB es el cambio porcentual en la distancia con existencia de banquetas de la zona del proyecto, (%). 2. Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, debido al consumo de cada combustible.
  • 19. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 19 Informe Final 2.1. Utilice la Ecuación 13 con los datos de la Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009). Asegure la consistencia en las unidades. 3. Estime la reducción en términos de CO2e, utilizando los datos sobre potencial de calentamiento global (GWP) reportados por el IPCC para un horizonte de 20 años. 3.1. Utilice la Ecuación 14 y los datos de la Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009). Asegure la consistencia en las unidades. 4. Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC) reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio3 . 5. Construya una tabla que muestre los beneficios económicos a lo largo del período de análisis. 4.2.2. Valor del número de muertes prematuras evitadas como resultado del incremento en la actividad peatonal o ciclista propiciada por el proyecto. El ACB puede ayudar a mostrar el impacto derivado de la implementación del proyecto sobre el incremento de la actividad ciclista o peatonal, así como una estimación cuantitativa de dicho incremento. Los estudios revisados examinan tres aspectos del entorno peatonal: características de la acera, calidad del entorno peatonal y el tipo de localidad. Los estudios que abordan los aspectos a macro escala del entorno, hacen referencia a que la infraestructura para peatones influye en que las personas decidan caminar como medio de traslado, dicha infraestructura debe considerar la conectividad de las calles y el transporte público. Caminar es medido de diferentes maneras, incluyendo la probabilidad de elección del modo de caminar, el número de viajes a pie, número de kilómetros diarios y el tiempo diario de traslado del peatón. A continuación se presentan algunas estrategias para incrementar el número de peatones que caminan en las localidades (Handy, 2014a). 3 Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global.
  • 20. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 20 Informe Final Figura 3 Estrategias para incrementar el número de peatones. Proyectos de infraestructura ciclista. Respecto a los proyectos de infraestructura ciclista, el objetivo es impulsar el uso de la bicicleta como un medio de transporte y no solo como una actividad de recreación o ejercicio, son ampliamente reconocidos los beneficios que puede tener para la salud humana. Los proyectos de infraestructura que mejoran la accesibilidad, seguridad y nivel de servicio de este tipo de viajes, pueden incentivar a que las personas usen la bicicleta para sus viajes con un propósito distinto al recreativo o por ejercicio, ya sea que completan los traslados en bicicleta o que la usan para llegar al transporte público. •Aceras: Ensanchamientos en las aceras, programas de reparación y mantenimiento y modernizaciones. •Caminos para caminata y de bicicletas. •Intersecciones: pasos de peatones elevados, islas peatonales, semáforos peatonales. •Cruces: puentes peatonales, túneles peatonales. Ampliación y mejora de la infraestructura peatonal •Árboles en las calles y jardines •Mobiliario urbano: bancas, botes de basura, alumbrado público •Mejoras estéticas: tratamientos de pavimentación, programas de eliminación de graffiti Mejoras de seguridad y comodidad en las calles •Reductores de velocidad en las calles, jardineras. •Bloques que limitan el espacio para vehículos •Reducir la distancia en cruces de peatones •Zonas libres de vehículos Técnicas para reducir la velocidad de los vehículos •Rutas seguras a escuelas •Programas de reducción de viajes •Programas de concietización Programas para promover el incremento de peatones
  • 21. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 21 Informe Final La falta de actividad física es un problema relevante de salud pública en muchas regiones del mundo y es un problema muy serio en México. Los peatones y los ciclistas pueden integrarse en zonas y horarios laborales, como las personas que realizan ejercicio al aire libre. Para estimar los beneficios de los proyectos de infraestructura ciclista en términos de desincentivar el uso del vehículo y reducir los KRV, así como las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, se utilizará una metodología similar a la empleada para los proyectos de infraestructura peatonal en el capítulo 4.2.2. En este caso, el procedimiento a seguir incluye los pasos siguientes: 1. Estimar el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta como resultado del proyecto, mediante alguna de las dos alternativas que se presentan a continuación: 1.1 La alternativa a) Consiste en estimar el cambio en la densidad lineal de oferta de infraestructura ciclista, esto es, el número de km de ciclovías por km cuadrado de calle. Esta debe estimarse para la situación antes y después del proyecto utilizando la Ecuación 5. Ecuación 5 100   A AD BC BCBC idadICCambioDens Donde:  Cambio Densidad IC es el cambio porcentual en la densidad lineal de infraestructura ciclista en la calle, (%)  BCA es la densidad lineal de ciclovías en la calle por km cuadrado de calle, antes del proyecto, (km)  BCD es la densidad lineal de ciclovías en la calle por km cuadrado de calle, después del proyecto, (km).
  • 22. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 22 Informe Final 2.1.1 Estime el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta por cada incremento de 1% en la densidad de ciclovías. Es decir, multiplicar el porcentaje de cambio en la densidad lineal por 0.35% (Marshall, 2010). Utilice la Ecuación 6. De este modo, un cambio de 1% en la densidad representará un cambio de 0.35% en el número de viajes. Ecuación 6 CambioVB=CambioDensidadBC´ 0.35( ) Donde:  CambioVB es el cambio en el número de viajes utilitarios que se realizan en bicicleta, (%)  CambioDensidadBC es el cambio porcentual en la densidad lineal de ciclovías en la calle, (%). 1.2 La alternativa b) consiste en estimar el cambio en el largo de las calles que tienen infraestructura ciclista. Esto debe estimarse para la situación antes y después del proyecto. Use la Ecuación 7. Ecuación 7 100   A AD LIC LICLIC CambioLIC Donde:  CambioLIC es el cambio porcentual en el largo de las calles que tiene ciclovías, (%)  LICA es el largo de las calles que tienen ciclovías, antes del proyecto, (km)  LICD es el largo de las calles que tienen ciclovías, después del proyecto, (km).
  • 23. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 23 Informe Final 2. Estime el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán con bicicleta por cada incremento de 1% en el largo de las calles que tienen ciclovías. Esto se hace multiplicando el porcentaje de cambio en el largo por 0.32% (Dill, 2003), de acuerdo con la Ecuación 8. De este modo, un cambio de 1% en el largo de calles con ciclovías generará un cambio de 0.32% en el número de viajes. Ecuación 8 CambioVB=CambioLBC´ 0.32( ) Donde:  CambioVB es el cambio en el número de viajes utilitarios que se realizan en bicicleta, (%)  CambioLBC es el cambio porcentual en el largo de las calles que tiene ciclovías, (%). 3. Estimar los cambios en la tasa de mortalidad como consecuencia de los cambios en la actividad ciclista. 3.1 Es posible usar el procedimiento descrito en el Informe de Evaluación Económica de Infraestructura y Políticas de Transporte (Economic Assessment of Transport Infrastructure and Policies. Methods and user guide, 2014 update) conocido como HEAT (Sonja, 2014). Este Informe viene acompañado de una herramienta en una hoja de cálculo que permite calcular, entre otros, las tasas de mortalidad prematura y estimar los beneficios económicos usando el valor estadístico de una vida (VEV); sin embargo, dado que los datos econométricos empleados en la herramienta corresponde a países europeos, se recomienda usarlo solo para estimar las tasas de mortalidad. 3.2 Para utilizar el HEAT, se necesita la información del Recuadro 3 Metodología del HEAT.:
  • 24. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 24 Informe Final Recuadro 3 Metodología del HEAT. Para determinar los datos para el modelo se puede realizar: encuestas de usuarios, encuestas de comportamiento de los viajes con base en la población; encuestas de comportamiento de los viajes con base en los destinos viajes comportamiento basado en destino, finalmente se pueden realizar conteos de tráfico. En la Figura 5 se presenta un diagrama que muestra los elementos generales del HEAT, (Sonja, 2014). Para utilizar el HEAT, se necesita la siguiente información (Sonja, 2014): Realizar encuestas para estimar el número de personas que tendrán actividad peatonal y/o ciclista. Estimar el tiempo promedio que pasarán caminando o en bicicleta la población de estudio, lo cual se puede estimar con encuestas o bien de la siguiente manera: i. Duración (tiempo) promedio por persona que realizará actividad ciclista o peatonal por día. ii. Distancia media por persona que realizará actividad ciclista o peatonal por día. iii. Viajes por persona observada en una población. iv. Pasos (número promedio por persona). c) Tasa de mortalidad d) Valor estadístico de vida.
  • 25. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 25 Informe Final Figura 4. Elementos generales del HEAT, (Sonja, 2014). 4. Estime el valor económico por el número de muertes prematuras evitadas a partir del valor estadístico de la vida. 5. Calcular para cada año el número de muertes evitadas y el valor económico de las mismas con base en la información sobre muestres evitadas y la información del valor estadístico de una vida (VEV). Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención. Se sugiere consultar la herramienta que se presenta en el Anexo 1 denominado “Hoja de cálculo de los costos y beneficios del proyecto” la cual contiene la información y las fórmulas necesarias para facilitar la estimación de los costos y beneficios de este tipo de proyectos. . 1 •Número de personas que tendrán actividad peatonal o ciclista. •Estimación con encuestas realizadas. •Duración / distancia / viajes / pasos. 2 •Beneficios de salud •Disminución en los índices de mortalidad comoresultado del incremento de la actividad peatonal y ciclista. • (1-RR+) * •†† Número de ciclistas estimadas (100 minutos por semana durante 52 semanas al año a una velocidad estimada del 14 km/hora). Número de peatones estimados (168 minutos por semana a 4.8 km/hora). •RR† = Riesgo relativo de muerte (peatón: 0.89 y ciclista: 0.90). 3 •Población beneficiada •Calculada a partir de los viajes 4 •Parámetros genreales •Tasa de mortalidad, duración del tiempo de recorrido,
  • 26. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 26 Informe Final Proyectos de infraestructura peatonal. También se reconocen ampliamente los beneficios derivados de impulsar que las personas caminen como un modo de transporte. Para estimar los beneficios de los proyectos de infraestructura peatonal, se propone la siguiente metodología: 1. Estimar el incremento en el porcentaje de viajes que se realizarán caminando como resultado del proyecto, mediante alguna de las dos alternativas que se presentan a continuación. 1.1.La alternativa a) consiste en estimar el cambio en el tiempo caminado diariamente como función de la longitud de las banquetas. Para este caso se considera la longitud de las banquetas se asociará a su continuidad y accesibilidad, por ejemplo, se sumará la longitud de las banquetas si éstas están disponibles para ser utilizadas por los peatones de manera continua, con un nivel razonable de confort y seguridad. Por el contrario, éstas no se sumarán a la longitud si no están disponibles, no son continuas, están obstruidas o no son utilizables por los peatones. Para la condición antes y después del proyecto, reporte la longitud de las banquetas. 1.1.1. Estime el cambio porcentual en la longitud de banquetas usando la Ecuación 9. Ecuación 9 CambioLB= LBD - LBA LBA ´100 Donde:  CambioLB es el cambio porcentual en la longitud de banquetas de la zona del proyecto, (%)
  • 27. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 27 Informe Final  LBA es la longitud de banquetas disponibles y accesibles, antes del proyecto, (m)  LBD es la longitud de banquetas disponibles y accesibles, después del proyecto, (m). 1.1.2. Estime el cambio en el tiempo caminado a diario por persona. Para esto utilice la elasticidad de 0.12% (véase la Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a). Esto significa que para cada cambio de 1% en la longitud de banquetas, resultará un cambio de 0.12% en el tiempo caminado a diario por persona. Utilice la 1.1.3. Ecuación 10. Ecuación 10 Donde:  CambioTCDpersona es el cambio porcentual en el tiempo caminado a diario por persona, (%)  CambioLB es el cambio porcentual en la longitud de banquetas de la zona del proyecto, (%) 1.2. La alternativa b) consiste en estimar el cambio en la decisión de caminar como modo de transporte, como función de la cobertura de las banquetas. Para este caso se considera la cobertura de las banquetas también asociada a su continuidad y accesibilidad. Por ejemplo, se sumará a la cobertura la distancia de las banquetas que están disponibles para ser utilizadas por los peatones de manera continua, con un nivel razonable de confort y seguridad. Por el contrario, ésta no se sumarán a la cobertura si no están disponibles, no son continuas, están obstruidas o no son utilizables por los peatones. Para la condición antes y después del proyecto, reporte la longitud de las banquetas. CambioTCDpersona=CambioLB´ 0.12( )
  • 28. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 28 Informe Final 1.2.1. Estime el cambio porcentual en la cobertura de banquetas usando la Ecuación 11. Ecuación 11 CambioCB= CBD -CBA CBA ´100 Donde:  CambioCB es el cambio porcentual en la cobertura de banquetas de la zona del proyecto, (%)  CBA es la cobertura de banquetas disponibles y accesibles, antes del proyecto, (m)  CBD es la cobertura de banquetas disponibles y accesibles, después del proyecto, (m). 1.2.2. Estime el cambio en la decisión de caminar como modo de transporte. Para esto utilice la elasticidad de 0.27% (véase la Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a). Esto significa que para cada cambio de 1% en la cobertura de banquetas, resultará un cambio de 0.27% en la elección de caminar como modo de transporte de las personas. Utilice la Ecuación 12. Ecuación 12 CambioEleccionC=CambioCB´(0.27) Donde:
  • 29. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 29 Informe Final  CambioDecisiónC es el cambio en la decisión de caminar como modo de transporte, (%)  CambioCB es el cambio porcentual en la cobertura de banquetas de la zona del proyecto, (%) Tabla 3 Impacto de las estrategias peatonales sobre caminar. (Handy et al, 2014a ) Estudio Ubicación del estudio Año de estudio Resultados Variable de calidad del ambiente peatonal Variable peatonal Elasticidad* Fan (2007) Raleigh- Durham NC 2006 Longitud de la acera. Tiempo caminado a diario por persona. 0.12% Ewing et al. (2009) Portland,OR 1994 Cobertura de acera Elección de caminar como modo de transporte 0.27% (*) Esta elasticidad se refiere al incremento (como porcentaje) en la variable peatonal, por cada incremento de 1% en la variable de calidad del ambiente. 2. Estimar el cambio en la tasa de mortalidad como resultado del cambio en la actividad peatonal. 2.1.Es posible usar el procedimiento descrito en el Informe de Evaluación Económica de Infraestructura y Políticas de Transporte (Economic Assessment of Transport Infrastructure and Policies. Methods and user guide, 2014 update) conocido como HEAT, (Sonja, 2014) como tal y como se describe en el Recuadro 3 Metodología del HEAT. Este Informe viene acompañado de una herramienta en una hoja de cálculo, que permite calcular, entre otros, las tasas de mortalidad prematura y estimar los beneficios económicos usando el valor estadístico de una vida (VSL); sin embargo, dado que los datos econométricos empleados en la herramienta corresponde a países europeos, se recomienda usarlo solo para estimar las tasas de mortalidad. 3. Estime el valor económico por el número de muertes prematuras evitadas a partir del valor estadístico de la vida. Véase el Cuadro de texto 2. 4. Calcular para cada año el número de muertes evitadas y el valor económico de las mismas con base en la información sobre muestres evitadas y la información del valor estadístico de una vida (VEV). Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención.
  • 30. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 30 Informe Final Como se mencionó anteriormente en el Anexo 1 denominado “Hoja de cálculo de los costos y beneficios del proyecto” se presenta la herramienta que contiene la metodología propuesta. Recuadro 4 Estimación del valor estadístico de la vida (VEV). Estimación del valor estadístico de la vida (VEV) En México existe información escasa sobre el valor estadístico de una vida. El ACB podrá usar alguno de los datos incluidos en los reportes que se mencionan a continuación, describiendo la razón para esa decisión y actualizar el VEV al valor presente del año que se tome como referencia. Las fuentes recomendadas son: Valor estadístico de la vida (VEV) (Millones USD) Notas / Fuente Límite inferior Límite superior Media - - 1.65 Calculado a partir del VEV para los EE.UU. y ajustado para México considerando el ingreso nacional per cápita, usando elasticidades de 0.5 y 2 y obteniendo la media geométrica de los resultados y ajustado a USD de 2010 considerando el IPC. Valoración económica de los beneficios a la salud de la población que se alcanzarían por la reducción de las PM2.5 en tres zonas metropolitanas mexicanas. INECC, 2014. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=712. Este valor se encuentra dentro del intervalo de valores sugeridos para los miembros de la OCDE (VVE, 1.45-4.35 mda) pero por debajo del valor central de 2.9 mda a precios del 2005 (OCDE, 2013. Organization for Economic Co-operation and Development. Gross national income per capita 2010, Atlas method and PPP. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GNIPC.pdf.). - - 0.660 Valor monetario calculada a partir de estudios en los EE.UU. y ajustada para México considerando el ingreso per cápita en México y los EE.UU. usando elasticidades de 0.5 y 2 y obteniendo la media geométrica de los resultados. Estudio de evaluación socioeconómica del proyecto integral de calidad de combustibles. Reducción de azufre en gasolinas y diesel. INE, 2006. Disponible en línea en: http://www.inecc.gob.mx/descargas/calaire/azufre_comb_est_costo_bene_2006.pdf
  • 31. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 31 Informe Final 4.3. Indicadores de rentabilidad Esta propuesta generará información de costos y beneficios adicionales que deberá añadirse a los ACB, por lo que se no se propone ningún cambio en los tres criterios comúnmente utilizados para la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte: • Valor Presente Neto (VPN), • Tasa Interna de Retorno (TIR), • Tasa de Retorno Inmediato (TRI). Estos tres indicadores se calcularán con las mismas formulas empleadas hasta la fecha. 4.4.Análisis de sensibilidad. Dado que se trata de una primera aproximación a esta propuesta de nueva metodología, resulta muy importante que para cada proyecto se elabore un análisis de sensibilidad mediante la modificación de las variables relevantes del modelo de evaluación para poder definir la magnitud de los impactos en la rentabilidad del proyecto. El análisis de sensibilidad debe hacerse cambiando una variable a la vez y observando los efectos en el VPN, TIR y TRI. 4.5.Análisis de riesgos Identificar los principales riesgos asociados al proyecto de inversión en sus periodos de ejecución y operación y determinar el impacto que cada uno de estos puede tener en el proyecto. Los riesgos deben incluir aquellos que resulten del análisis de sensibilidad y de los agentes económicos involucrados, y deberán enlistarse las medidas de mitigación de los riesgos identificados.
  • 32. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 32 Informe Final 5. ASPECTOS A EVALUAR EN UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL 5.1. Estimación de costos del proyecto. Se recomienda usar como base los mismos rubros de costo que hasta ahora se emplean en los ACB de este tipo de proyectos, añadiendo algunos nuevos costos que se recomiendan a continuación. De entre todos los posibles costos sociales o ambientales que se pueden estimar como costos asociados a este tipo de proyectos, se proponen los siguientes para incluirse en los ACB, dado que la información existente permite una estimación cuantitativa en términos económicos. Los parámetros que se propone incluir se presentan a continuación en la Tabla 4. Tabla 4. Parámetros de costos a incluir en el ACB un proyecto de infraestructura vial. Aspectos y parámetros Descripción Ambientales Costos de emisiones (de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes locales) durante la construcción del proyecto. Con este parámetro se busca cuantificar las emisiones directas e indirectas en cada una de las etapas del proyecto. Por ejemplo, las emisiones de gases y compuestos de invernadero, generadas por el transporte de materiales y las debidas al congestionamiento durante la construcción. Costo del crecimiento en las tasas de accidentes vehiculares, como resultado del incremento en los KRV propiciados por el proyecto. El incremento los KVR por el proyecto puede incrementar de manera exponencial el incremento en el número de accidentes vehiculares generados por el mismo.
  • 33. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 33 Informe Final Aspectos y parámetros Descripción Costo del incremento en las emisiones de contaminantes locales, como resultado del incremento en los KRV propiciados por el proyecto Se busca cuantificar las emisiones directas e indirectas generadas por la ejecución del proyecto. Por ejemplo, las emisiones de gases y compuestos de invernadero, generadas por el transporte de materiales y las debidas a la operación del mismo. 5.1.1. Costos de emisiones (de gases y compuestos de efecto invernadero y de contaminantes locales) durante la construcción del proyecto. A continuación se presenta la metodología a seguir. Determine cuál es el consumo de combustibles fósiles utilizados en la construcción del proyecto. Para la estimación del consumo de combustible deberá incluirse los usados en el trasporte de materiales y la operación de maquinaría en el sitio. Deberá incluirse el consumo de combustibles por las molestias (congestionamiento ocasionado por la obra), si la estimación de este es posible con un buen nivel de confianza. Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, debido al consumo de cada combustible. Utilice la Ecuación 13. Asegure la consistencia en las unidades. Ecuación 13 Ei, j = FEi, j ´Cj
  • 34. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 34 Informe Final Donde:  Ei,j es la emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g)  FEi,j es el factor de emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g/MJ)  Cj es el consumo del combustible j, (MJ) Utilice la Tabla 5 para definir los factores de emisión de gases y compuestos de efecto invernadero que debe utilizar, como función del tipo de combustible. Tabla 5. Factores de emisión de GEI, por tipo de energético (CONUEE, 2009). Combustible Factor de emisión (g GEI/MJ de combustible) CO2 CH4 N2O Diesel 74,100 3.0 0.6 Gasolinas 69,300 3.0 0.6 Gas licuado de petróleo 63,100 1.0 0.1 Gas natural licuado 56,100 1.0 0.1 Biodiesel 70,800 3.0 0.6 Estime la reducción en términos de CO2e, utilizando los datos sobre potencial de calentamiento global (GWP) reportados por el IPCC para un horizonte de 20 años. Utilice la Ecuación 14. Asegure la consistencia en las unidades. Ecuación 14 ECO2e = Ei. j ´ i=1 I å FCj Donde:  ECO2e es la emisión total resultado de la combustión de los combustibles, (g CO2e)
  • 35. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 35 Informe Final  Ei,j es la emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g)  FCi es el factor de emisión del gas i resultado de la combustión del combustible j, (g/MJ) Utilice los datos de la Tabla 6 para estimar las emisiones de CO2e. Tabla 6. Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. (CONUEE, 2009) CO2 CH4 N2O 1 56 280 Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC) reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio4 . Construya una tabla que muestre a lo largo del período de análisis, los costos de estas emisiones. 4 Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global.
  • 36. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 36 Informe Final Figura 5. Metodología para determinar los costos por emisiones de gases de efecto invernadero en la construcción de un proyecto de infraestructura vial. 1. Estime la reducción en términos monetarios usando el costo social de carbono (SCC) reportado por la IWGSCC de 20.77 USD/ton de CO2 en un escenario medio5 . 2. Construya una tabla que muestre a lo largo del período de análisis, los costos de estas emisiones. 5 Este costo social del carbono no necesita ser ajustado para México, toda vez que considera los efectos sociales de estas emisiones globales y tales efectos son también de carácter global. 1. Determinar el consumo de combustibles fósiles utilizados durante la construcción del proyecto. Incluir: Transporte de materiales Operación de la maquinaria en el sitio Consumo de combustible por molestias de congestionamiento 2. Estime el cambio en las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Con la Ecuación 1 y la Tabla Factores de emisión de emisión de GEI por tipo de energético. 3. Estime la reducción en términos de CO2e. Emplear la Ecuación 3 y la tabla Factor de conversión del potencial de calentamiento global de GEI a un horizonte temporal de 20 años. Estime la reducción en términos monetarios y generar una tabla con los costos de las emisiones a lo largo del período de análsis.
  • 37. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 37 Informe Final 5.1.2. Costo del crecimiento en las muertes por accidentes vehiculares, como resultado del incremento en los KRV propiciados por el proyecto. El número de accidentes vehiculares está relacionado con la intensidad de uso de los vehículos; la probabilidad y el número de accidentes aumentan si aumenta el número de viajes o la distancia recorrida por los vehículos. Otros factores, como la velocidad y el nivel de congestión, influyen también en la probabilidad de que ocurran accidentes, sin embargo, aunque los accidentes pueden ocurrir con una frecuencia mayor cuando hay más tráfico los accidentes que ocurren a velocidades más altas tienen mayores pérdidas. Los costos por accidentes se pueden estimar con base en el estudio de “The cost of Highway Crashes” (1991) realizado por The Urban Institute y patrocinado por FHWA y NHTSA. El estudio incluye información tanto para usuarios de vehículos como para peatones y daños materiales para diversos tipos de vehículos: automóviles, camiones ligeros, camiones pesados, autobuses y motocicletas. Los costos por accidentes considerados incluyen los daños a la propiedad, las pérdidas de ingresos, pérdidas de producción, costos de los servicios médicos (incluyendo servicios de emergencias), costos laborales, administrativos y legales; costo por el dolor, sufrimiento y pérdida en la calidad de vida. La metodología a emplear se muestra a continuación: 1. Estime el aumento en el número de KRV como resultado del proyecto. 1.1. Esta información deberá ser provista por el estudio de modelación de transporte que se requiere previo al ACB. 2. Estime el valor económico del número de muertes prematuras debidas a accidentes vehiculares a partir de los valores mostrados en la Tabla 7.
  • 38. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 38 Informe Final Tabla 7. Tres escenarios de costos marginales por accidentes estimados según la clase del vehículo. Tipo de vehículo Costo marginal (cent USD) Alto Medio Bajo Vehículos de pasajeros 9.689 3.122 1.819 Camionetas ligeras 10.78 3.460 1.883 Fuente: INECC con datos de FHWA, 2000. Los datos se encuentran expresados en centavos de dólar de los EE.UU. 3. Calcular para cada año el número de muertes y el valor económico de las mismas. Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención. 5.1.3. Costo del incremento en las emisiones de contaminantes locales, como resultado del incremento en los KRV. Uno de los efectos más claros resultado de los proyectos de infraestructura vial es la emisión de contaminantes locales (es decir que afectan la calidad del aire primordialmente a nivel local o regional). Estos contaminantes se dispersan en la atmósfera y pueden generar efectos nocivos significativos en la población y los ecosistemas. Tales efectos dependen de la dispersión de los contaminantes, de las reacciones atmosféricas que dan lugar a la formación de contaminantes secundarios, del cambio en la concentración de los contaminantes y de la exposición de la población a los mismos. De este modo, aunque se considera que este tipo de costos puede ser relevante, se esboza una metodología que debería servir para iniciar una propuesta que lleve a lograr que este aspecto sea incluido en proyectos con un impacto grande sobre el uso de los automóviles y por tanto, sobre la generación de este tipo de emisiones. En general, este tipo de metodología debería incluir los pasos siguientes.
  • 39. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 39 Informe Final 1. Estimar el aumento en el número de viajes o en los KRV como resultado del proyecto de infraestructura para autos. 1.1. Esta información deberá ser provista por el estudio de transporte que se requiere previo al ACB. 2. Estimar cuál es el cambio en las emisiones de los vehículos como resultado del proyecto (debido al aumento del número de viajes en auto o al aumento de KRV). 2.1. Se requiere como mínimo estimar las emisiones de PM10 y PM2.5. Será necesario justificar cualquier cambio en este requisito. 2.2. Es necesario utilizar un modelo que permita estimar las emisiones de la flota vehicular que circulará sobre la infraestructura (MOVES), o bien, un modelo que permita estimar factores de emisión de los vehículos que usarán la infraestructura (MOBILE). 2.3. En el primer caso, se recomienda usar la versión más actualizada del modelo MOVES desarrollado por la USEPA. Las emisiones serán una función del número de viajes o los KRV. 2.4. En el segundo caso, existen una versión de Mobile México 6.2 de la USEPA, adaptada para México, la cual deberá revisarse para incluir las tecnologías de control de emisiones más recientes. En este caso, los factores de emisión deberán multiplicarse por los KRV para obtener una estimación de las emisiones. 3. Estimar el cambio en la concentración ambiental de los contaminantes y en la exposición de la población. 3.1. Se requiere modelar la calidad del aire, ajustarla con la distribución de la población para estimar la relación exposición-riesgo. 4. Estimar el cambio en el número de muertes prematuras como resultado del cambio en la exposición a contaminantes locales del aire. 5. Estimar el valor económico del número de muertes prematuras a partir del valor estadístico de la vida.
  • 40. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 40 Informe Final 5.1. En México existe información escasa sobre el valor estadístico de una vida. El ACB podrá usar los datos incluidos en este informe, describiendo la razón para esa decisión y actualizar el VEV al valor presente del año que se tome como referencia. 6. Calcular para cada año el valor económico de muertes prematuras. 6.1. Es importante recordar que estos valores deben traerse a valor presente para poder sumarse y compararse contra el escenario de no realizar la intervención. 5.2. Otros costos del proyecto: evaluación de la demanda inducida en los proyectos de infraestructura vial. La demanda inducida se puede definir como el incremento del uso del vehículo que tiene los individuos al percibir una reducción en sus costos de viaje por el incremento de la capacidad vial. Por ejemplo, un proyecto que tiene la finalidad de ampliar la capacidad carretera tendrá un impacto en la velocidad de los vehículos y por ende en un ahorro de tiempo y reducción de los costos de viaje para los usuarios. Sin embargo, se ha observado que los individuos en promedio intentan mantener su mismo gasto en gasolina, por lo que esos ahorros se traducen en viajes adicionales o más largos (SACTRA, 1994). Es importante diferenciar que no todo tráfico generado por el proyecto es por la demanda inducida. El tráfico generado por el proyecto puede ser ocasionado por el tráfico desviado y el tráfico generado. El tráfico desviado es cuando los usuarios dejan de usar vías alternas para ahora usar el nuevo proyecto. El tráfico generado, o demanda inducida, sucede cuando se generan nuevos viajes que no sucedían o que ahora recorren distancias más largas o por cambios de modo de transporte (Cervero y Hansen, 2002). Los viajes que cambian de modo de transporte en la mayoría de los casos son considerados como parte de la demanda inducida por el incremento en el número de recorridos, sin embargo algunos autores lo consideran como tráfico desviado pero que tiene mayores impactos ambientales (CEDEX, 2010). Por último, es importante diferenciar que la demanda inducida tampoco es el tráfico que proviene de otros factores como el crecimiento poblacional, aumento del ingreso per cápita, crecimiento económico o cambio en los precios de gasolina (Galindo y Heres, 2005). La demanda inducida varía a lo largo del tiempo. En el corto plazo, la mayor parte de los viajes generados son los desviados de otras rutas, tiempos y modos de transporte (Downs, 1992). En el
  • 41. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 41 Informe Final largo plazo aumenta la proporción de los viajes inducidos por cambio del comportamiento del consumidor y cambios en los patrones del uso de suelo (Handy y Boarnet, 2014), por lo que pueden acrecentarse los efectos de la congestión de la nueva vía. Los cambios en el uso de suelo se dan debido a que cambian los lugares de destino, ya sea por la vivienda o por un aumento en la actividad económica. La expansión de la infraestructura vial trae consigo una mejora en el servicio en el corto plazo, pero en el largo plazo los beneficios disminuyen y se hace cada vez más necesario por optar una estrategia que privilegia un tipo de desarrollo del sistema de transporte que en ciertos casos no resulta sustentable (Galindo y Here, 2005). Litman (2014) menciona que cuando los proyectos llegan a cambiar el uso de suelo, el desarrollo se vuelve más disperso y orientado al uso del vehículo, por lo que se va degradando otros modos de transporte tanto como los no motorizados como los de transporte público y se crea un estigma asociado con dichos modos alternativos (Noland y Hanson, 2013). Por lo anterior, es importante que la demanda inducida se tome en consideración en la evaluación de la expansión de los proyectos carreteros, pues en el largo plazo estos proyectos dejan de ser atractivos para solucionar los problemas de congestión, además de generar otros costos sociales que no son cuantificados como mayores costos de mantenimiento, costos ambientales por cambios en la calidad del aire y cambio climático y costos de accidentes. En muchos países se ha tomado en cuenta la estimación de la demanda inducida para la evaluación de proyectos tales como Reino Unido, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos. Los métodos para estimarla son diversos y normalmente están relacionados con los modelos para la estimación de la demanda de transporte o por estudios específicos de la estimación de la elasticidad de los recorridos o del volumen de tráfico. Los modelos de demanda de transporte más concurridos son el modelo tendencial, econométrico de regresión, de elección modal y de predicción por valores recomendados y elasticidades. En el caso de países como Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Alemania han desarrollado modelos nacionales multimodales que permiten evaluar el efecto de la demanda de las políticas de transporte, es decir, cómo responden los individuos en términos de la frecuencia de viaje, cambio de ruta, de modo de transporte y, en algunos casos de destino debido a una determinada política (CEDEX, 2010). Una forma muy común de determinar la demanda inducida, es a través de la estimación de la elasticidad de la demanda que se ha obtenido en proyectos similares en otros ámbitos geográficos. Las elasticidades más comúnmente empleadas son aquellas que calculan con respecto al cambio en la velocidad o tiempo de viaje y las que miden el cambio en los kilómetros recorridos
  • 42. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 42 Informe Final de los usuarios (Litman, 2014). La mayoría de los estudios utilizan métodos de regresión con uso de variables instrumentales, mínimos cuadrados en dos etapas6 y series de tiempo. Algunas de las variables utilizadas por algunos autores para poder aislar los efectos que se tienen en los recorridos (km) o en el tráfico generado por la nueva infraestructura son: - Noland (2001): población del estado, ingreso per cápita y costos de combustible - Hansen y Huang (1997): población e ingreso per cápita - Cevero y Hansen (2002): costos de operación, precios de combustible, población del condado, población por raza, población y densidad de empleo, ingreso personal, eficiencia energética, geográfica, clima, calidad del aire y afiliaciones políticas. - Galindo, Heres y Sánchez (2005): población, ingreso per cápita y precios de combustible. La Tabla 8 muestra algunas elasticidades con respecto al ahorro en el tiempo, las cuales explican que por cada uno por cierto que disminuye el tiempo de traslado, aumenta el volumen de tráfico en tanto por ciento para el corto plazo y largo plazo. La elasticidad con respecto a las kilómetros construidas dice que por cada uno por ciento de kilómetros construidas, los usuarios recorren un tanto por ciento más (elasticidad=1). 6 El uso de variables instrumentales y de mínimos cuadrados en dos etapas se hace con la finalidad de corregir el problema de simultaneidad.
  • 43. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 43 Informe Final Tabla 8. Algunas elasticidades con respecto al ahorro en tiempo y las millas construidas Estudio Lugar Elasticidad con respecto al tiempo de traslado Elasticidad con respecto a los construidas (millas) Notas Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo SACTRA (1994) Reino Unido -0.5 -1 Institute of Transoport Economics (2009) Noruega -0.5 -1 Lee (FHWA, 2002) Estados Unidos -1 -1.6 Transport Research Board -0.3 -1 Galindo, Heres y Sánchez (2005) Ciudad de México -0.3 (60 mins) Series de tiempo en el largo plazo. Se utiliza una elasticidad precio de la gasolina - 0.4 -0.8 (120 mins) -0.11 (180 mins) Goodwin (1996) Reino Unido -0.5 -1 Hansen y Huang (1997) Califronia, Estados Unidos -0.3 -0.9 Series de tiempo Fulton et al (2000) Costa Este, Estado Unidos -0.1-0.4 -0.5-0.8 Noland (2001) -0.5 -0.8 Series de tiempo Hymel, Small y Van Dender Estados Unidos -0.37 -1.86 Datos panel Schiffer, Steinvorth y Milam (2005) -0.4 -1 Incremento de carriles regionales Entre las revisiones hechas de la literatura por Handy y Boarnet (2014) concluyen que la mayor parte de las elasticidades de corto plazo se encuentran dentro del rango de 0.3 a 0.6, mientras que las de largo plazo son entre 0.6 a 1.0. Con una elasticidad de 1.0 en los recorridos de los vehículos (millas/kilómetros) implica que es muy improbable reducir el problema de congestión o las emisiones de gases de efecto invernadero en el largo plazo en áreas congestionadas metropolitanas por medio de agregar nueva capacidad a la infraestructura existente.
  • 44. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 44 Informe Final Asimismo, estos mismos autores encuentran que el tamaño del efecto de la demanda inducida es mayor a mayores tamaños de áreas metropolitanas (población y extensión) (Schiffer, et al. 2005), precios bajos de combustible (Duranton y Turner, 2011), altos niveles de congestión y en el largo plazo. Esta última puede empezar a partir de los cinco años con plenos efectos en 10 años (Durantan y Turner, 2011). Es probable que los efectos de la demanda inducida difiera para proyectos de América Latina, debido a que las condiciones encontradas en Europa y Estados Unidos son sustancialmente diferentes en términos de las condiciones económicas, el poder adquisitivo, la estructura urbana, la infraestructura vial y los aspectos culturales (BID, 2006). En el caso de México, la Metodología para la Evaluación de Proyectos de Carreteras presenta una metodología para estimar la demanda de transporte por medio del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) y la cuantificación de los costos y beneficios a través del método del Costo Generalizado de Viaje (CGV). La metodología toma en cuenta que el crecimiento de la demanda en un escenario sin proyecto y en un escenario con proyecto es explicado completamente por el crecimiento de la economía del país. Asimismo, provee de algunas recomendaciones para poder estimar el tráfico desviado, a través de la matriz origen-destino y el CGV. Sin embargo, a pesar de que identifica que existe un tráfico generado7 , no proporciona información técnica para poderla estimar y en caso de ser estimada, deberá ser necesaria justificarla y valorar los beneficios que proporciona. Incorporar la demanda inducida permitirá conocer el nivel de tránsito real que se generará por el proyecto y si éste podrá obtener los beneficios del ahorro de tiempo en el largo plazo para los que el proyecto fue diseñado. Asimismo, su estimación permitirá la obtención de los costos sociales tales como por accidentes, congestión, de cambio climático, consumo de combustible, u otros. En el siguiente apartado se hace una propuesta de cómo se podría modificar la metodología publicada por la SHCP, para poder incorporar la demanda inducida para los proyectos carreteros en México. 5.2.1. Metodología de estimación de la demanda inducida a partir del CGV 7 La metodología de Hacienda, describe al tránsito generado como a los viajes que actualmente no suceden y que surgen exclusivamente por la realización del proyecto. El tránsito generado puede ser resultado del incremento en número de viajes de los usuarios actuales o del incremento en actividades productivas.
  • 45. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 45 Informe Final Es importante que al estimar la demanda inducida se tomen en cuenta tanto los beneficios como los costos que se derivan de ella. Es común escuchar que los beneficios se reflejarán en el corto plazo debido al aumento de la capacidad que tendrá el proyecto carretero. Mientras que los costos se verán reflejados por la disminución de la velocidad de los vehículos que se agregan al proyecto carretero y las externalidades o costos sociales que generan dichos proyectos como mayores costos de mantenimiento, congestión, consumo de combustible, gases de efecto invernadero, contaminantes locales y accidentes por cada recorrido extra que se tiene. En el Título 0 Sección 6. Situación con Proyecto, se propone: Ésta es la proyección de la situación cuando el proyecto sí se lleva a cabo. La demanda futura está compuesta por tres elementos: la demanda futura con base en el crecimiento de la economía (crecimiento tendencial), tránsito desviado o atraído y demanda inducida o generado. La oferta se describe de acuerdo al diseño del proyecto. Finalmente, la interacción entre ambas permitirá estimar el CGV correspondiente. En el título 0 Sección 6.1 Demanda, se propone: Para el primer año de operación de la demanda deberá considerarse el tránsito normal y las estimaciones del tránsito tendencial, atraído, y generado. Y la demanda futura (TDPA) debe proyectarse con base en el crecimiento de la actividad económica (PIB). - Tránsito actual o normal, se refiere al TDPA que transita por la carretera actualmente. - Tránsito tendencial, se refiere a aquel que crece debido a cuestiones demográficas y económicas, para estimarlo se utiliza la tasa del crecimiento de la actividad económica (PIB) - Tránsito atraído o desviado, se refiere a los vehículos que actualmente transitan por otros tramos de la red relevante distintos al proyecto con el mismo origen y destino y que utilizarán la carretera nueva, mejorada o ampliada. Esto implica que los otros tramos de la red relevante distintos a los del proyecto conservarán el tránsito remanente, que es aquel que continúa usando dichos tramos y no se desvía hacia el proyecto. - Tránsito generado o inducida, se refiere a los viajes que actualmente no suceden y que surgen exclusivamente por la realización del proyecto. El tránsito generado puede ser resultado del incremento en número de viajes de los usuarios actuales o del incremento en actividades productivas. En caso de que se decida incluir este tipo de demanda es necesario justificarla y valorar sus beneficios detalladamente.
  • 46. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 46 Informe Final Ecuación 15 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡 = 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜 + 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑇𝐷𝑃𝐴 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑡−1 ∗ (1 + 𝑟) Para calcular el tránsito desviado … Una vez calculado el tránsito tendencial y el desviado, es importante observar los ahorros de tiempo que tendrán los usuarios del proyecto. Una vez determinados, es posible obtener la demanda generada o inducida. Para estimarla, se utilizarán de las elasticidades de la Tabla 9, las cuales miden el incremento porcentual del volumen de tránsito generado debido a una disminución del uno por ciento en el ahorro de tiempo. El evaluador ocupará dos elasticidades, la de corto y largo plazo. La primera, se utilizará para evaluar el año tres y la segunda para evaluar el tránsito generado a partir del año 10.
  • 47. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 47 Informe Final Tabla 9 Elasticidades de corto y largo plazo del crecimiento del volumen de tránsito en función del ahorro de tiempo Zona del proyecto Elasticidad de corto plazo Elasticidad de largo plazo Mínima Media Alta Mínima Media Alta -0.3 -0.5 -0.6 -1.0 Proyectos en áreas metropolitanas con población mayor a … y extensión mayor a … Proyectos en áreas metropolitanas con población mayor a … y extensión mayor a … Proyectos en áreas metropolitanas con población mayor a … y extensión mayor a … Ecuación 16 𝑇𝐷𝑃𝐴𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 = (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜sin 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜) 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜sin 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 Donde la elasticidad proviene de la Tabla 9, tanto para el corto y largo plazo, según las características donde se encuentre ubicado el proyecto. En caso de considerar pertinente, el evaluador podrá utilizar la ecuación del modelo SMITE (Spreadsheet Model for Induced Travel Estimation) con el cual estimará los Kilómetros Recorridos del Vehículo de la demanda inducida, si la información se lo permite: Ecuación 17 𝐾𝑅𝑉 = 𝐻 𝑜 𝑀 − 1 𝜀 𝑑 ∗ 𝑆 𝑎𝑣 Donde:  KRV – son los Kilómetros Recorridos del Vehículo de la demanda inducida  Ho – es el ahorro inicial de tiempo para los usuarios actuales por la mejora  M - es el cambio del tiempo a otros vehículos por KRV que se adiciona al proyecto  Ed – es la elasticidad de la demanda de corto y largo plazo de la Tabla 9  Sav – es la velocidad promedio de los vehículos
  • 48. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 48 Informe Final Modificación al Manual para la Evaluación de Proyectos de Carreteras Las modificaciones al Manual permitirán dar una mejor explicación de cómo se deberán presentar los resultados de las estimaciones de la demanda inducida. La estimación de la demanda inducida se presentará de la siguiente manera: Sección 6. Situación con Proyecto Sección 6.1 Demanda Tabla 10 Ejemplo de los kilómetros recorridos estimados después de la demanda inducida Elasticidad de corto plazo Elasticidad de largo plazo Tramo A Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la mejora Porcentaje de cambio de los KRV Tramo B Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la mejora Porcentaje de cambio de los KRV Tramo C Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la mejora Porcentaje de cambio de los KRV Alternativas al proyecto Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inicial Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) desviado Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) inducido Total Kilómetros recorridos por vehículos (KRV) después de la mejora Porcentaje de cambio de los KRV
  • 49. Externalidades sociales y ambientales: “Propuesta de lineamientos para la valuación socioeconómica de proyectos y programas de inversión en infraestructura de transporte y movilidad urbana que incluyan parámetros ambientales y sociales, y propuesta de estrategia para la aprobación de la SHCP” 49 Informe Final Tabla 11 Velocidad promedio diaria del proyecto Elasticidad de corto plazo Elasticidad de largo plazo Tramo A Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h) Velocidad después de las mejoras (km/h) Tramo B Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h) Velocidad después de las mejoras (km/h) Tramo C Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h) Velocidad después de las mejoras (km/h) Alternativas al proyecto Velocidad inicial antes de las mejoras (km/h) Velocidad después de las mejoras (km/h)