SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
8| Business Review
Harvard Deusto
Toda transformación digital de éxito requiere una transformación del modelo
de negocio que es necesariamente disruptiva, ya que implica un cambio total
en la forma de hacer negocios. Para apoyar esta tesis, abordamos el concepto
de “modelo de negocio” –y, en especial, las condiciones para desarrollar una
propuesta de valor innovadora y sus efectos–, la importancia del “ecosistema de
negocios” en la transformación del modelo de negocio y los efectos disruptivos
de la transformación digital. Todo ello conduce a un cambio de paradigma en el
diseño de modelos de negocio, que aquí analizaremos tomando como ejemplo
la experiencia de empresas de diferentes sectores
Enrique de la Puerta
Profesor asociado en el IE Business School
Eldiseño
demodelosdenegocio
disruptivos
El diseño de modelos de negocio disruptivos |9
10| Business Review
Harvard Deusto
eniendo en cuenta que
las personas no com-
pran productos, sino el
servicio que estos les
prestan, convertir la
propuesta de valor para
el cliente en el eje cen-
tral del modelo de ne-
gocio se torna impres-
cindible1
. Entonces, la
pregunta a plantearse
a la hora de definir
nuestro modelo es qué
quiere hacer el cliente y
en qué contexto.
Pensemos en un ejemplo sencillo, un
dispositivo para hacer agujeros en la
pared, una taladradora. Si pensamos
en innovar desde la perspectiva del
producto, pensaremos en mayor varie-
dad de brocas para distintos diámetros
de agujeros (nada nuevo), en brocas
con distinta dureza para distintas su-
perficies (nada nuevo), en un dispositi-
vo que no haga ruido (esto ya es menos
frecuente), en un dispositivo más lige-
ro, con control digital, etc. Ideas, todas
ellas, que mejoran las funciones exis-
tentes del producto o que añaden algu-
na más. Sin embargo, si preguntamos
qué quiere hacer el cliente, la respues-
ta más frecuente será “colgar cosas en
la pared”. Entonces descubriremos que
el cliente no quiere hacer agujeros (es
más, probablemente, para él esta fina-
lidad sea un mal menor que superar,
porque el cuadro los tapa…), sino col-
gar cosas. Y, para ello, existen alterna-
tivas, como resinas que aguantan bas-
tante peso y que, además, cumplen su
cometido sin hacer agujeros. Está claro
que esto no va a acabar con Black &
Decker, pero nos abre a un tipo de so-
luciones –y, por tanto, de competido-
res– a las que nunca habríamos llega-
do desde la perspectiva del producto.
Pensemos en un ejemplo B2B, un
caso con una empresa como cliente.
Hace unos años, una compañía de
pinturas de California, consciente de
la preocupación medioambiental del
público y del gobierno del Estado, de-
sarrolló una pintura que disminuía
significativamente las emisiones tóxi-
cas. Con este éxito tecnológico en el la-
boratorio, se fue al mercado y usó co-
mo argumento de venta la inminente
legislación medioambiental al respec-
to, que impondría nuevos límites a las
emisiones. La respuesta fue negativa,
porque la pintura era más cara y la le-
gislación todavía era un futurible. No
había ningún incentivo para anticipar-
se a la legislación incrementando los
costes. Decepcionada, la empresa vol-
vió con su pintura al laboratorio, pero
esta vez quiso profundizar en las nece-
sidades del cliente. No obstante, no le
preguntó directamente, sino que anali-
zó los procesos relacionados con su
producto y descubrió que, en la es-
tructura de costes del cliente, el peso
de la mano de obra era muy importan-
te, mucho más que el de la pintura. Y
que, en el proceso de pintar, había
grandes tiempos muertos del trabaja-
dor, relativos al secado entre capa y
capa, que eran difíciles de compensar
con otra actividad, ya que el trabajo se
realiza en la casa o en las instalacio-
nes del cliente (importancia del con-
texto en el que actúa el cliente). Con
esta información, en el laboratorio vio
que con pocos cambios se podía desa-
rrollar una pintura que disminuía sig-
nificativamente los tiempos de secado,
los tiempos muertos y, con ello, el cos-
te de la mano de obra. Con estos pe-
queños cambios, el producto volvió al
mercado, pero ahora con un nuevo ar-
gumento de venta: “Esta pintura le va
a reducir a Vd. un X% del coste de la
mano de obra”. El resultado: gran au-
mento de las ventas, subiendo el pre-
cio de la pintura significativamente por
encima del anterior. El precio era el re-
sultado de compartir la reducción de
costes entre cliente y proveedor. Fue
un éxito comercial.
Un caso que todos conocemos, pero
que quizá no identificamos, de cómo
T
Uncasoquetodos
conocemos,peroquequizá
noidentificamos,decómo
unamiradainnovadora
almercadocambia
radicalmenteelmodelo
denegocioesZara
El diseño de modelos de negocio disruptivos |11
una mirada innovadora al mercado
cambia radicalmente el modelo de ne-
gocio es Zara. Su éxito arranca en el
descubrimiento de lo que hace su
cliente objetivo (público joven, especial-
mente femenino) con su producto: “Lo
usa durante poco tiempo (meses, un
año) y luego quiere cambiar”. Zara sabe
que su cliente no quiere una camisa
que le dure tres años, sino tres cami-
sas que le duren un año o unos meses.
Sabe que quiere moda y que quiere
cambiar rápido, y con ello inventa el
concepto de “fast fashion”. Zara no tie-
ne que superar a la competencia en di-
seño, coste, calidad... Esos aspectos de
su propuesta de valor los trata como
“order qualifiers”, es decir, hay que
cumplirlos, pero no los considera “or-
der winners”, lo que le da la ventaja. Su
“order winner” no es una dimensión de
producto, sino una dimensión de servi-
cio, que es renovar la moda en el punto
de venta con mucha rapidez: se acaban
las cuatro temporadas y hay coleccio-
nes nuevas cada quince días. El cliente
encuentra algo nuevo cada vez que va a
la tienda, y si no compra, el riesgo de
quedarse sin ello es alto.
Todos estos ejemplos muestran có-
mo la propuesta de valor para el clien-
te es el eje del diseño de un modelo de
negocio disruptivo. Pero ¿cómo dar
con ella?
EL MECANISMO DE
LA CREACIÓN DE VALOR
Para ilustrar el proceso de diseño de
un modelo de negocio disruptivo, to-
memos el ejemplo no de una de las
grandes empresas digitales conocidas,
sino de una compañía pequeña que ha
pasado por el proceso de transforma-
ción digital, para poner en evidencia
que esto es algo que nos afecta a to-
dos, que está al alcance de todos y, lo
más importante, que es un imperativo
de supervivencia para todos. Commer-
cial Kitchen Supplies (CKS) es una em-
presa norteamericana suministradora
de equipamiento para cocinas profe-
sionales en hoteles, restaurantes, etc.,
cuyo caso analizaremos a lo largo del
artículo. El ejemplo tiene dos partes:
una real, que conduce al modelo de
negocio actual con un efecto disruptivo
limitado, pero que ofrece una ventaja
de dos o tres años sobre la competen-
cia, y una simulada, que propone un
posible modelo para superar la vulne-
rabilidad del modelo actual y llegar a
un modelo realmente disruptivo.
• El proceso de diseño de un modelo nove-
doso comienza con una nueva mirada al
mercado, que abre un espacio para una
propuesta de valor innovadora. Pre-
guntando lo que el cliente quiere hacer
con nuestro producto o servicio, o el
problema que quiere resolver, se identi-
fica un mundo de oportunidades y de
posibles competidores que nunca hu-
biéramos visto desde la perspectiva del
producto. Sin embargo, todavía no se
ha llegado a la fuente de la innovación.
La “chispa” de la que brota la innova-
ción surge del contacto entre la activi-
dad del cliente con el producto en un
contexto determinado y de la mirada
del innovador. El cliente tiene una
perspectiva local del producto y de su
entorno que le impide ver más allá. De-
cía Henry Ford que si hubiera pregun-
tado a sus clientes, le hubieran sugeri-
do mejoras en un coche de caballos…
En cambio, el innovador, aunque no
sea consciente de ello, mira desde su
conocimiento tácito, es decir, desde su
bagaje de conocimientos y experiencia.
Cuando la mirada del innovador entra
en contacto con el problema, “lo ve” e
intuye la solución.
CKS, la empresa de nuestro ejemplo,
comercializa e instala una gama de
equipos para cocinas profesionales que
se encuentran en su etapa de madu-
rez, donde las posibilidades de diferen-
ciación son escasas. Debido a la globa-
lización y a la difusión de las
tecnologías de la información, CKS se
encuentra atrapada en lo que se cono-
ce como la “trampa de la comoditiza-
ción”. Sus clientes tienen fácil acceso a
ofertas similares de la competencia a
menor precio, incluso de otros países.
El relativamente largo ciclo de posesión
del producto abre el mercado incluso a
ofertas de segunda mano. Todo ello
contribuye a la reducción de márgenes
y a competir básicamente en precio.
Ante esta situación, CKS se replantea
su modelo de negocio, y, como hemos
visto, para desarrollar una propuesta
de valor innovadora, comienza por si-
tuarse en el proceso y contexto del
cliente (hoteles y restaurantes en su
mayoría). Analiza el uso de los equipos,
el local donde se instalan, el papel de
Preguntandoloqueelcliente
quierehacerconnuestro
productooservicio,oel
problemaquequiereresolver,
seidentificaunmundode
oportunidadesydeposibles
competidoresquenunca
hubiéramosvistodesdela
perspectivadelproducto
—>
12| Business Review
Harvard Deusto
—> los empleados, el mantenimiento, etc.
Lo primero que identifica es un fuerte
peso de los costes de la energía y del
impacto de los tiempos muertos por
avería, debido a las limitaciones de un
mantenimiento reactivo. Luego los irá
completando a medida que lo implanta
y gana experiencia. Es importante sa-
ber que ningún modelo nace completo,
sino que pasa por un proceso de expe-
rimentación primero y de evolución
después, como veremos. Lo importante
está en la visión que orienta el proceso,
en la que CKS identifica estos factores
como una gran oportunidad para opti-
mizar de forma muy importante el
“coste de posesión de los equipamien-
tos de la cocina” a lo largo del ciclo de
vida, que puede llegar a ser varias ve-
ces el coste de adquisición del equipo.
El resultado es que modifica radical-
mente su propuesta de valor, y pasa de
basarse en las ventajas diferenciales
(escasas) y en el precio del producto
(elemento central) a la “optimización
del coste de posesión” del conjunto de
activos de las instalaciones de cocina
del cliente, a lo largo de su ciclo de vi-
da. Ha dado un giro de 180 grados en
su mirada al mercado, cogiendo por
sorpresa a sus competidores.
• Para completar este primer eje hay que
introducir el concepto de modelo de in-
gresos. Toda propuesta de valor, para
poder ser evaluada por el cliente, debe
estar asociada a un precio. Sin embar-
go, el diseño del modelo de negocio
disruptivo debe abrir la mirada y res-
ponder a dos preguntas que los mode-
los tradicionales dan por supuestas:
¿a quién voy a cobrar? y ¿por qué ele-
mento del producto/servicio le voy a
cobrar? La inmensa mayoría de los
modelos tradicionales cobran por todo
el producto/servicio, basándose en lo
que el mercado está dispuesto a pa-
gar, y cobran a todos los clientes. No
obstante, ya hace décadas que existen
modelos (como la televisión o la radio)
en los que el usuario no paga por el
servicio (son los anunciantes, los
clientes, lo que pagan por tener acceso
a los usuarios con su publicidad). Es
evidente que se trata de una decisión
estratégica que cambia drásticamente
el tamaño del mercado, el tipo de
cliente y, con seguridad, el tipo de
contenidos que sería posible financiar
si estos medios, desde sus orígenes,
hubieran sido de pago por el usuario.
El valor para el anunciante aumenta
con el número de usuarios, y este cre-
ce si es gratis (basta con ver ejemplos
como Google o Facebook).
La otra pregunta a responder es
cuánto cobro por cada componente del
producto servicio. Casos como el de las
impresoras domésticas o el de las cu-
chillas de afeitar se basan en un mo-
delo de ingresos en el que el dispositivo
se vende muy por debajo de su coste
para captar una amplia base de clien-
tes, y el elemento fungible (la tinta, las
cuchillas) se vende a un alto precio. En
nuestro caso, CKS regala los equipos y
pasa a facturar basándose en KPI que
miden “la optimización del coste de po-
sesión del equipamiento de cocina”.
Esta reducción, que es varias veces el
coste de adquisición del equipamiento,
le permite subvencionar al 100% el
coste del producto y captar una base
estable de clientes a largo plazo.
• Tener claro si se ofrece la propuesta de
valor como producto o como servicio es
otro aspecto decisivo en el modelo de
ingresos que cada vez cobra más im-
portancia, especialmente cuando in-
terviene el factor digital. Un caso clási-
co es el de las fotocopiadoras que de-
sarrolló Xerox. Se trataba de fotocopia-
doras para uso empresarial que supo-
nían una inversión considerable, en
especial para empresas pequeñas o
medianas. El esfuerzo inversor y el pe-
ríodo de recuperación de la inversión
reducían mucho el mercado, lo que re-
quería márgenes altos para recuperar
costes, haciendo el modelo de negocio
poco viable. La solución nació de cam-
biar el modelo de ingresos, pasando de
vender impresoras a alquilarlas y a
facturar por consumo (una tarifa por
fotocopia). Aquí, la empresa suminis-
tradora se hace cargo de proveer la tin-
ta y del mantenimiento, un capítulo de
costes significativos. El modelo de pa-
go por consumo amplió notablemente
el tamaño del mercado, al transformar
lo que era una inversión (CAPEX) con
largos plazos de recuperación en gasto
operativo corriente (OPEX), y dio lugar
a un modelo rentable.
En el caso de CKS, como hemos vis-
to, pasa de vender productos a vender
servicios facturando en base KPI de
“optimización del coste de posesión del
equipamiento”. Pero este modelo de in-
gresos basado en resultados (outcome
economy), para no jugar a la lotería,
necesita apoyarse en valores predicti-
vos de los KPI que solo son posibles
gracias a la transformación digital, cu-
yos detalles veremos a continuación,
en el análisis de los procesos.
• El siguiente paso para completar el mo-
delo es diseñar los procesos capaces de
materializar la propuesta de valor. Una
propuesta de valor es una idea estruc-
turada que soluciona un problema del
cliente, y materializarla implica proce-
sos de diseño, fabricación y entrega al
cliente a través de un canal comercial.
Si la propuesta de valor de Zara es
ofrecer moda renovada cada quince
días a un precio asequible, el proceso
crítico es una “cadena de suministro
ágil”, capaz de lograr que los procesos,
desde el diseño hasta el contacto con
el cliente en el punto de venta, com-
pleten el ciclo con mucha rapidez y a
un coste competitivo.
En el caso de CKS, para materializar
su propuesta, lo primero que debe ha-
cer es identificar y analizar el mapa de
actividades y procesos, con sus equi-
pos y recursos humanos, incluyendo
todas las actividades relacionadas, in-
ternas o externas a la empresa (aquí ya
estamos adoptando la visión de “eco-
sistema”, que desarrollaremos más
adelante). Algunos de los procesos y
equipos más destacados de CKS son:
eldiseñodelmodelodenegociodisruptivodebeabrirlamirada
yresponderadospreguntasquelosmodelostradicionales
danporsupuestas:¿aquiénvoyacobrar?y¿porquéelemento
delproducto/serviciolevoyacobrar?
El diseño de modelos de negocio disruptivos |13
• 
Se sustituyen las cocinas de gas
por inducción.
• 
La alimentación del consumo eléc-
trico es mediante placas solares en
el techo y sistemas de almacena-
miento por baterías que, además
de reducir costes energéticos, per-
miten ventajas fiscales por uso de
energías limpias.
• 
Sensorización de las cocinas para
monitorización del consumo de
energía y mantenimiento predictivo.
• 
Diseño del local para optimizar el
consumo energético mediante sis-
temas de ventilación, extractores
de calor, etc., con sus correspon-
dientes sensores de control de
temperatura, humedad… para mo-
nitorizar las variables que afectan
al gasto de energía.
• 
Digitalización: desarrollo, implanta-
ción y mantenimiento de software
integrado con el sistema IoT (Inter-
net of Things) de sensores para el
seguimiento, control y análisis pre-
dictivo de todo el “sistema de opera-
ciones”. Conviene recordar aquí
que solo a partir de la transforma-
ción digital es posible adoptar el
modelo de ingresos basado en re-
sultados que se ha comentado más
arriba. Pero, también, que se trata
de la digitalización de un “modelo
de negocio transformado”, de ahí la
expresión “transformación digital”.
• 
Capacidad de gestión de todo el
sistema de actividades “internas y
externas”, lo que incluye la capaci-
dad de comercialización de la nue-
va propuesta de valor que se sitúa
a años luz de la anterior. Todavía
no hablamos de ecosistema de ne-
gocios, solo de actividades.
Este último punto nos lleva a una
idea esencial, y es que se trata de un
“sistema” de actividades y equipos que
son interdependientes. Por tanto, se
requiere una “visión de sistema”, te-
niendo en cuenta que cada uno de los
elementos que lo componen requiere,
en cierto grado, un “codesarrollo” con
aquellos otros con los que interactúa.
Esto nos recuerda que los sistemas
tienen propiedades “emergentes” (es
decir, que emergen al nivel del sistema
y que no se dan al nivel de las partes),
y que ello supone contar con una figu-
ra con visión de la propuesta de valor
al nivel del sistema, desde la etapa de
diseño: el orquestador. Así, el nuevo
modelo de negocio de CKS se basa en:
a) una digitalización que
b) 
pasa por una transformación del
modelo de negocio y
c) 
cuyos procesos dependen de un
ecosistema de negocios de los que
forma parte el cliente (la base de
clientes).
Este modelo gira en torno a la figura
de un orquestador que, en CKS, tiene
la visión del ecosistema, lo codiseña y
lo gestiona. Esto supone un modelo de
negocio “disruptivo” para sus competi-
dores actuales, que le dan en torno a
dos o tres años de ventaja, pero que,
como veremos, no está completo y es
vulnerable si no evoluciona.
• Finalmente, todo proceso implica una
estructura de costes. En especial, la
existencia o no de economías de esca-
la que condicionan la velocidad de cre-
cimiento. La escalabilidad rápida del
modelo es un factor decisivo en una
economía global, y la transformación
digital multiplica este efecto. —
14| Business Review
Harvard Deusto
— Sin embargo, el caso de CKS, en su
formulación actual, tiene una estruc-
tura de costes con un importante peso
de los costes variables (en especial, de
desarrollo de soluciones a medida) y
una dimensión local difíciles de esca-
lar, que lo hacen vulnerable ante otros
ecosistemas con fácil acceso a su base
de clientes. Se vuelve a poner de ma-
nifiesto que los modelos de negocio,
necesariamente, pasan por un proceso
de experimentación y evolución. Para
superar esta amenaza, es esencial pa-
sar de un modelo de suministro lineal
y local a un modelo de negocio basado
en plataforma que sea escalable.
Finalmente, en el diseño de un mo-
delo de negocio, para que este sea
efectivo, es esencial que sea compren-
dido y compartido por toda la empre-
sa, ya que la propuesta de valor es el
eje de todo modelo. Si se comprende
bien la propuesta de valor que subya-
ce a un modelo de negocio, se puede
lograr que una visión “customer cen-
tric” inspire todas las actividades de la
compañía (ver el cuadro 1).
EL PAPEL DEL ECOSISTEMA EN EL
DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO
Para que un modelo de negocio sea
sostenible, necesita un sistema de
captura de valor2
que vendrá definido
por la situación de nuestro modelo en
un contexto concreto y por las relacio-
nes establecidas con los partners, lo
que nos lleva a introducir el concepto
“ecosistema de negocios”.
Un ecosistema de negocios es una
forma intermedia de coordinación de
actividades económicas situada entre
la empresa y el mercado puro. Se trata
de un sistema de compañías indepen-
dientes con relaciones de cooperación
estables, capaz de establecer y coordi-
nar relaciones complejas que van mu-
cho más allá de precios y cantidades,
en temas como la tecnología, la calidad
o la logística. El ecosistema, por tanto,
a diferencia de la jerarquía, puede
abarcar la coordinación de sistemas y
relaciones más complejas con mucha
agilidad, ya que cada unidad es espe-
cialista en su ámbito y puede tomar
sus propias decisiones de inversión
con mucho menos riesgo. También es
mucho más ágil, debido a que se trata
de un mecanismo de coordinación ho-
rizontal entre entidades autónomas.
Continuando con el caso de CKS, el
sistema de actividades expuesto más
arriba debe transformarse en un eco-
sistema de negocios. Para ello, la com-
pañía debe tomar decisiones de “make-
or-buy” y diseñar cómo se agrupan o se
dividen las distintas actividades entre
distintos partners del ecosistema. Es
decir: hay que diseñar, o mejor, “codi-
señar”, el ecosistema. Aquí es impor-
tante señalar que no está escrito cómo
se debe configurar, ya que no existe co-
rrespondencia biunívoca entre activi-
dades y empresas. Son posibles diver-
sas configuraciones, que darán lugar a
distintos ecosistemas que competirán
en el mercado. Estas decisiones son
claves, y deben tomarse observando
mas allá de nuestro sector, identifican-
do otros ecosistemas conectados con el
nuestro a través de clientes y proveedo-
res que pueden ser una amenaza (más
adelante, en el apartado “Ecosistemas
cuadro 1. DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO DISRUPTIVO
El diseño del modelo de negocio es algo que debe ser compartido por toda la empresa.
Tener una visión compartida conecta quién es el cliente objetivo con qué valor se crea
para este y cómo se crea valor mediante un conjunto de actividades y procesos que se
rigen por unas prioridades (ej. velocidad vs. coste) al servicio de la propuesta de valor.
Junto a un modelo de ingresos que segmenta el mercado, reduciéndolo o ampliándolo,
y una estructura de costes (ej. grado de escalabilidad) asociada a nuestros procesos, que
determina la forma de crecimiento, tenemos una visión compartida e integrada de cómo
obtener beneficios. Es, por tanto, un sistema de valores sobre cómo hacer negocio. Su
comprensión permite a toda la empresa estar orientada al cliente y, al mismo tiempo, ser
coherente con la forma de crear valor.
El modelo de negocio permite a cientos y miles de personas trabajar de forma coherente,
integrada y sostenida en el tiempo, aprendiendo y profundizando en su lógica. Por eso es
muy potente y difícil de copiar, porque integra múltiples dimensiones que, además, en su
concreción, se aplican de forma descentralizada. Al mismo tiempo, por las mismas razones,
es muy difícil de cambiar. Lo que la organización incorpora como core competences
se convierte casi siempre en core rigidities. Por eso, como veremos más adelante, es
necesario ir hacia formas de modelo de negocio que permitan evolucionar con agilidad
en entornos cambiantes.
MODELO DE
INGRESOS
ESTRUCTURA
DE COSTES
MODELO DE
RENTABILIDAD
SEGMENTACIÓN
PROPUESTA
DE VALOR
PROCESOS
El diseño de modelos de negocio disruptivos |15
complejos y dinámicos basados en pla-
taformas en la nube”, presentamos
una posible evolución futura del mode-
lo de CKS para superar esta amenaza).
En el caso de CKS, estos son algu-
nos de los partners del ecosistema:
• 
Proveedores de cocinas y otro equipa-
miento mediante renting, con sensori-
zación para monitorización de varia-
bles que afectan al consumo de ener-
gía y mantenimiento. Integran un
servicio de mantenimiento predictivo.
• 
Especialistas en diseño y construc-
ción del local con sistemas de venti-
lación y optimización energética,
incluida la sensorización para moni-
torización de variables con impacto
energético. Integran en su oferta el
suministro e instalación de placas
solares y baterías para almacena-
miento de energía.
• 
Desarrollo, implantación y manteni-
miento del software de integración
del sistema.
Para completar el ecosistema, en la
situación actual del modelo de nego-
cio, son esenciales el papel de orques-
tador y el del propio cliente, cuya coo-
peración activa es clave para el diseño
de la solución. El rol de orquestador es
asumido por CKS, aportando la visión
y dirección del diseño del ecosistema,
así como su gestión y coordinación.
Hemos llegado al punto en que se ha
producido una transformación digital
del modelo de negocio de CKS, y se
hace evidente que esa digitalización ha
pasado por una transformación del
modelo de negocio en todos sus com-
ponentes, cuyos elementos hemos ido
analizando. Otras herramientas que
se limitan a digitalizar los diferentes
aspectos del modelo vigente (instala-
ción de sofisticados CRM, automatiza-
ción de tareas con monitorización y
control digital, incluidos servicios de
plataformas en la nube3
), en el mejor
de los casos, logran una cierta moder-
nización del negocio, y, en el peor, no
consiguen rendimientos que paguen la
inversión realizada. No hemos analiza-
do la transformación digital de la rela-
ción con el cliente porque no está
presente en el actual modelo de orien-
tación local.
Hemos partido en este punto del
análisis de la transformación de mo-
delos de negocio basados en ecosiste-
mas simples y estables que correspon-
den a la etapa actual del caso de CKS
(ver también el caso de General Elec-
tric Aviation, en el cuadro 2 de la pági-
na siguiente). Pasamos ahora a ver
qué ocurre con ecosistemas más com-
plejos y dinámicos, basados en plata-
formas en la nube.
ECOSISTEMAS COMPLEJOS
Y DINÁMICOS BASADOS
EN PLATAFORMAS EN LA NUBE
Actualmente, el fenómeno que está
transformando radicalmente la econo-
mía, introduciendo modelos de negocio
disruptivos en todas las áreas, es el de-
sarrollo de ecosistemas complejos ba-
sados en transformación digital. Y es
que la conectividad de personas y co-
sas, fijas y en movilidad, la capacidad
de almacenamiento y procesamiento
de información y la inteligencia capaz
de analizar esa información para ac-
tuar de forma predictiva están trans-
formando los ecosistemas, pasando de
ecosistemas simples y estables a eco-
distribuirlosmodelosno
relacionadosendistintos
territoriosesunaestrategia
paralucharcontralas
dificultadesqueplantea
ladiversificación,
principalmenteporelhecho
dequelimitalasfuentes
deconflictoentrelos
conocimientos,capacidades
ylógicasdominantesque
operanenlaempresa
—
16| Business Review
Harvard Deusto
cuadro 2. CAMBIOS DISRUPTIVOS EN EL MODELO DE NEGOCIO
DE GENERAL ELECTRIC AVIATION BASADOS EN EL ECOSISTEMA
Aunque los ecosistemas han empezado
a diseñarse y gestionarse reciente-
mente, existen desde siempre. Algunos
antecedentes son las alianzas estraté-
gicas cliente-proveedor, que alcanzaron
mucha visibilidad en la gestión de los
grupos industriales japoneses en los
años 70, y, más recientemente, a finales
de los 80 y en los 90, en la gestión de
la cadena de suministros, que abarca
una amplia red de proveedores, montaje
final y canales de distribución hasta
el minorista. Los mayores avances e
innovaciones en la relación del canal
de distribución con sus proveedores
fueron introducidos por Walmart en los
años 80 y 90. Sin embargo, el desarro-
llo de los ecosistemas avanzó mas allá
de la cadena de suministro cuando la
introducción de las tecnologías de la
información comenzó a reducir notable-
mente los costes de transacción. Casi
cualquier función empresarial podía ser
externalizada si se consideraba conve-
niente. Sobre esta base, las decisiones
estratégicas de make-or-buy empezaron
a ser decisivas y a ser parte del diseño
del modelo de negocio. Algunas de las
innovaciones más importantes en el mo-
delo de negocio partieron, precisamen-
te, del rediseño del ecosistema.
Por ejemplo, General Electric Aviation
(GE), en su unidad de motores de avia-
ción, se encontraba con que tenía un
oligopsonio de demanda formado por
Airbus y Boeing, lo que conducía a una
fuerte reducción de los márgenes. Al
mismo tiempo, al tratarse de un produc-
to sofisticado, de muy alto coste y con
un ciclo de vida largo, había un mercado
importante de servicios de suministro
de partes y mantenimiento. Esto se
convirtió en una fuente de ingresos
que superaba la venta de los motores.
El problema es que surgió una pléyade
de pequeñas empresas, formada, en
buena medida, por exempleados de GE
que competían en precio, al no tener
que soportar unos costes de estructura
como los de GE.
GE se encontraba atrapada en lo que
se ha conocido como the commodity
trap, y no podía desarrollar un modelo
de negocio de valor añadido al tener
unos márgenes muy bajos. Para salir de
esta trampa, GE asumió la tarea que
describíamos al inicio del artículo: más
allá del producto, analizó el conjunto de
actividades en torno al ecosistema de
su producto (relacionadas con el diseño,
fabricación, entrega, uso, mantenimien-
to…), incluyendo especialmente a su
cliente, y determinó cuáles eran los pro-
blemas que tenía su cliente en relación
con su producto. Descubrió que, con la
creciente competencia, a las compañías
aéreas que alquilaban aviones a Airbus
y Boeing les interesaba que su activo
más caro, el avión, estuviera el máximo
tiempo en el aire y el mínimo en tierra.
Descubrió que el mantenimiento consu-
mía buena parte de ese tiempo y decidió
integrarlo en sus actividades internas.
Quien tiene las mejores capacidades
para mantener un producto complejo
en el mundo industrial suele ser el que
lo ha diseñado y fabricado, ya que la
integración del mantenimiento constru-
ye un flujo integrado de información y
conocimiento entre diseño-fabricación-
mantenimiento. No solamente se desa-
rrolla el mantenimiento con una calidad
de servicio muy alta, sino que la infor-
mación que genera el mantenimiento
se convierte en un input crítico para las
tareas de diseño y fabricación (design to
manufacturing). De este modo, se crea
un núcleo de conocimiento dinámico
muy difícil de copiar.
Sin embargo, el modelo de negocio no
estaba completo con este movimiento:
fue clave modificar el modelo de in-
gresos, pasando de vender motores a
alquilar horas de vuelo. A esto le añadió
el desarrollo para mantener el motor
sin desmontarlo del avión, incluso en-
viando equipos a localizaciones en todo
el mundo. Pero, con el avance de la
transformación digital, este modelo de
ecosistema simple y estable evolucionó
a un modelo de ecosistema complejo y
dinámico basado en la plataforma en la
nube de GE, PREDIX. Colocó sensores
e integró y analizó la información de
varios miles de motores instalados para
realizar un mantenimiento predictivo
que anticipaba el fallo de una pieza, de
modo que podía tenerla disponible para
reponerla en la próxima parada. De este
modo, al mejorar significativamente el
tiempo de mantenimiento, mejoraba
mucho la rotación del activo del cliente
y su rentabilidad, a la vez que aumenta-
ba sus ingresos, que dependían del nú-
mero de horas de vuelo. Se trataba de
intereses convergentes. A esto añadió
una infraestructura inteligente sobre
una plataforma en la nube que integra,
mediante digital twins4
, las etapas de
diseño, fabricación y mantenimiento.
El diseño de modelos de negocio disruptivos |17
sistemas complejos y con capacidad de
crecimiento y evolución rápida.
Si analizamos la transformación de
los ecosistemas basándonos en la de-
manda, se pasa de una propuesta de
valor aislada y estática a una propues-
ta de valor integrada y contextualizada
a lo largo de todo el “viaje del consumi-
dor” (customer journey). Pensemos en el
caso de la compra de una vivienda: la
persona la busca por medios digitales,
y quiere un “viaje” integrado, a través
del cual pueda buscar lugares, analizar
precios y alternativas, comprar la casa,
obtener una hipoteca, contratar servi-
cios de luz, agua, gas, seguro y servi-
cios de mudanza y, posiblemente, tam-
bién encontrar a alguien para vender
en su momento, mediante una hipote-
ca inversa, venta o alquiler. Y todo pue-
de estar en un solo ecosistema. A lo
largo de las etapas del viaje intervienen
múltiples sectores de actividad, y el
cliente no quiere saber quién hace qué;
quiere un servicio ágil, cómodo, que se
anticipe a sus necesidades a un precio
competitivo (ver el cuadro 3).
Si abordamos el tema por el lado de
los procesos y actividades de nuestro
ecosistema de partida, pasamos del
modelo de negocio basado en procesos
internalizados al modelo de negocio
basado en el ecosistema. Ya no diseña-
mos la propuesta de valor basándonos
en nuestros recursos y los inputs pre-
definidos de algunos proveedores, sino
que codiseñamos nuestra propuesta
de valor con los miembros estratégicos
de nuestro ecosistema. Es importante,
sin embargo, que, una vez diseñada,
tenga una arquitectura modular, para
que cuente con capacidad de evolu-
ción, adaptándose con agilidad a un
entorno cambiante.
Como hemos señalado, en el caso de
CKS, los diferentes partners del ecosis-
tema deben trabajar en equipo en el di-
seño del nuevo modelo. Esto implica
que las fronteras entre las tareas de ca-
da uno son difusas y que la transpa-
rencia basada en la confianza es esen-
cial. No se puede pensar en términos
de la relación cliente-proveedor tradi-
cional, porque nadie conoce las especi-
ficaciones que debe transmitir a su
“proveedor” (estas deben crearse me-
diante la integración de conocimiento).
Hay que añadir a esto que cada uno de
los partners tiene, a su vez, su propio
ecosistema, por lo que estamos ante un
conjunto de ecosistemas conectados.
El resultado es que pasamos de una
economía con sectores bien definidos
a un mundo con ecosistemas interco-
nectados donde las antiguas fronteras
(también de clientes y competidores)
se borran. De hecho, McKinsey estima
que un conjunto emergente de doce
macroecosistemas digitales podría re-
presentar más de sesenta billones de
dólares en ingresos para 2025, o más
del 30% de los ingresos corporativos
globales5
.
MODELOS DE NEGOCIO BASADOS
EN PLATAFORMAS EN LA NUBE
La dinámica competitiva cambia, por-
que los ecosistemas basados en la
transformación digital se rigen por la
lógica de las plataformas, donde gana
quien logra el “contacto más rico y ágil
—
Sianalizamosla
transformacióndelos
ecosistemasbasándonos
enlademanda,sepasade
unapropuestadevalor
aisladayestáticaauna
propuestadevalorintegrada
ycontextualizadaalo
largodetodoelviaje
delconsumidor
—
cuadro 3. Integración del 'customer journey'
SEGMENTACIÓN
PROPUESTA
DE VALOR
Integración del 'customer journey' 'customer journey' del ecosistema vivienda
De la propuesta de valor estática y aislada...
... a la propuesta de valor integrada y
contextualizada de todo el 'customer journey'
Explorar zonas
de la ciudad
Venta, alquiler,
hipoteca inversa
Servicios de
mudanza
Análisis de precios,
alternativa al
alquiler-compra
Compra
Hipoteca
Contratación
servicios: seguro
agua, luz, gas, etc.
18| Business Review
Harvard Deusto
— con el cliente”, por el lado de la de-
manda, y quien es “capaz de atraer a
los mejores partners al ecosistema”,
con mejores incentivos y una amplia
base de clientes. En este punto, la va-
riable competitiva más destacada de
las plataformas son los servicios de in-
teligencia. En el cruce de la relación
entre la base de clientes de la platafor-
ma y la capacidad de atracción de pro-
veedores de servicios, se produce lo
que se conoce como “efecto de red cru-
zado”: cuantos más clientes tienes,
más proveedores atraes, y cuantos
más proveedores de calidad atraes,
más clientes vienen.
Este efecto genera una economía de
escala de demanda (el valor de la plata-
forma para el cliente crece con el nú-
mero de miembros) que, en algunos ca-
sos, es muy fuerte y rápido, y acaba
produciendo que “el ganador se lo lleve
todo”, razón por la que tenemos un
Google, un Facebook y un Amazon, y
no muchos. Este efecto se ve reforzado
por la captura masiva de datos de los
clientes y su procesamiento mediante
inteligencia en la nube (ver el cuadro 4).
CKS ha desarrollado un modelo de
negocio “disruptivo”, pero por un tiem-
po limitado de dos o tres años, ya que
sus dificultades de escalabilidad lo ha-
cen vulnerable frente a posibles acto-
res con modelos escalables, como po-
drían ser los especialistas en gestión
energética de edificios6
. El modelo de
CKS, para poder ser escalable, debería
evolucionar hacia un modelo basado
en un plataforma digital en la que
apoyar su rol de orquestador. Apunta-
mos aquí solo algunos de los posibles
elementos del modelo.
Su modelo actual se basa en diseñar
y gestionar soluciones para sus clien-
tes, en un “ecosistema simple y esta-
ble”. Aunque se base en un ecosiste-
ma, en una transformación digital con
servicios desde una plataforma en la
nube, y haya una activa colaboración
del cliente, se trata de un ecosistema
con un alcance local que, en el fondo,
sigue siendo esencialmente un modelo
con un flujo lineal de servicios hacia el
cliente, pero que tiene el margen de
tiempo y las bases para evolucionar
rápidamente a un modelo de platafor-
ma en la nube.
El nuevo modelo de plataforma debe
ser capaz de atraer y servir a una clien-
tela progresivamente mayor, escalando
el negocio de forma rápida. La veloci-
dad es un elemento clave para evitar
ser “comoditizado” como proveedor de
otra plataforma o expulsado del merca-
do. Para lograrlo, CKS debe tener in-
centivos para atraer a los mejores part-
ners a nivel global. Para ello, uno de los
mayores incentivos es la capacidad de
ofrecer servicios de inteligencia en la
plataforma que hagan el desarrollo de
soluciones más ágil y eficiente, por
ejemplo, con herramientas para facili-
tar el desarrollo de digital twins.
Frente al modelo “customers first”
predominante hasta ahora en las pla-
taformas B2C (aunque ya ha empeza-
do a cambiar en plataformas como
YouTube o Instagram), en las platafor-
mas B2B como la de CKS, la evolución
es hacia el “content first”; es decir, ofre-
cer medios para elaborar el contenido
con mayor calidad y agilidad para
atraer a los proveedores de “contenido”
(ya sean productos o servicios). El éxi-
to al atraer a algunos proveedores de
prestigio puede funcionar como incen-
tivo para atraer a otros partners com-
plementarios.
La agilidad para encontrar partners
complementarios de calidad opera co-
cuadro 4. Nube, digitalización y relación con el usuario
nube
'analytics machine
learning' (ia)
agregación masiva de
información digitalizada
barreras de salida
densidad
relación con
el usuario
impacto
multiplicador en
el efecto de red
El diseño de modelos de negocio disruptivos |19
mo incentivo no solo por razones de
eficiencia, sino porque puede generar
efectos de adquisición de conocimiento
y reputación en la relación. Con meca-
nismos de este tipo, se debe lograr un
efecto de red lateral (valor que se apor-
tan mutuamente los proveedores de la
plataforma) que permita alcanzar rápi-
damente el umbral para llegar al efecto
de red cruzado, donde la calidad y va-
riedad de los proveedores atraigan a
los clientes, y el aumento de estos
atraiga a mas proveedores, generando
un efecto de bola de nieve. Una vez ad-
quirida una masa crítica, y esto es de-
cisivo para el éxito del modelo, la “in-
fraestructura inteligente en la nube”,
alimentada por una amplia base de
sensores, permitirá dar un salto cuali-
tativo y se convertirá en factor de
atracción de los mejores partners. La
infraestructura inteligente alimentada
por el IoT permite a los proveedores un
conocimiento profundo de los clientes
“en tiempo real” y ofrecerles un altísi-
mo nivel de calidad de servicios. Este
efecto se multiplica al no operar cada
proveedor a nivel individual, sino inte-
grado ahora en un ecosistema en el
que los partners se alimentan mutua-
mente y que opera como “sistema inte-
ligente”. Se hace evidente, ahora sí, la
naturaleza disruptiva del modelo que
hemos simulado para CKS, y que el
modelo actual de CKS, si no evolucio-
na, parece muy vulnerable7
.
Un caso paradigmático de un mode-
lo similar es el de Microsoft, que ha
evolucionado desde un modelo de pla-
taforma en el que el efecto de red cru-
zado hacía crecer el número de clien-
tes del “software como producto” y
elevaba el número de desarrolladores
de aplicaciones como proveedores de
la plataforma. Este modelo le llevó a
un casi monopolio en el mercado del
software de “tareas administrativas”,
pero el desarrollo de Internet y sus po-
tencialidades hizo que este modelo se
estancase y haya sido sustituido re-
cientemente por un modelo de plata-
forma en la nube que pasa de vender
el software como producto a vender
servicios a través de su plataforma de
servicios cloud Azure. Esta transfor-
mación del modelo de negocio le ha
conducido recientemente a ser la em-
presa con mayor valor de capitaliza-
ción en bolsa, superando a Apple (ver
el cuadro 5).
A modo de conclusión
Como hemos visto en el caso de CKS y
en el de Microsoft, la plataforma se si-
túa en el eje de intermediación no solo
para vender el producto o servicio, si-
no “para desarrollarlo”. Conecta desa-
rrolladores que son solo parte de la
propuesta de valor con otros desarro-
lladores y con el cliente, en un proceso
de codesarrollo a varias bandas. Es de-
cir, la plataforma orquesta. La misma
plataforma brinda a los partners del
ecosistema las herramientas para de-
sarrollar el ecosistema. Al situarse en
el concepto “as a service” (aaS), impor-
ta pasar del “producto” como una “co-
sa” cerrada y estática a un conjunto de
funcionalidades que evoluciona. En
este sentido, es necesario diseñar el
ecosistema para aprender, con una ar-
quitectura modular que le permita
evolucionar con agilidad. En este nue-
vo espacio competitivo, gana el que tie-
ne la mejor infraestructura en la nube,
capaz de construir la mejor relación
con el cliente y, a la vez, atraer a los
mejores partners al ecosistema para
codesarrollar la propia infraestructura
y para dar el mejor servicio (ver el cua-
dro 6 en la página siguiente).
Esta transformación afectará a todos
los negocios, que, de una u otra forma,
pasarán a convertirse en plataformas/
mercados/ecosistemas. De hecho, ya
estamos viendo cómo sectores como la
salud, la banca y muchos otros se em-
piezan a transformar en plataformas
modulares que conectan a clientes con
cuadro 5. El caso de Microsoft
Microsoft pasó de depender casi únicamente de su paquete de software Windows y
Office a reinventarse como uno de los principales proveedores de servicios en la nube
a través de Azure. Su visión se resume en cloud first-mobile first, y se basa en:
1. 
Que la tecnología hace posible hoy que la computación sea ubicua.
2. 
Que casi todo lo que hagamos será digitalizado (eso significa que cada interacción en-
tre personas, con máquinas y entre máquinas, se digitalizará más rápido que nunca).
3. 
Que todo eso conduce a la tendencia quizá más importante de todas, que consiste
en alimentar con esas interacciones las capacidades de la inteligencia artificial.
Simplificando mucho, se trata de capitalizar la integración entre cloud, IoT e IA. Pero
la visión de Microsoft pone estas posibilidades tecnológicas al servicio de un mercado
objetivo con un enorme potencial: el mercado de aplicaciones para empresas. Su vi-
sión es democratizar” la IA.
De alguna forma, podríamos decir que el nuevo modelo de negocio de Microsoft tiene
como propuesta de valor apoyar con sus servicios de inteligencia en la nube la trans-
formación digital de las empresas, un vasto mercado emergente. Ya no se trata de un
mero rol de intermediación, sino de poner al servicio del cliente una compleja infraes-
tructura de servicios.
En el caso de Microsoft, la escalabilidad viene dada no solo por el efecto de red cruza-
do entre clientes y desarrolladores, sino también por el círculo virtuoso propiciado por
la economía de escala de los servicios en la nube: a mayor número de clientes y mayor
uso de los servicios, más se reducen los costes y los precios, lo que atrae a más clien-
tes, permite ampliar la escala... más clientes, menos precio, y así sucesivamente.
Sin embargo, el camino no será fácil. Está lejos de ser algo seguro que sus apuestas
tecnológicas se lleven a cabo según lo planeado. Aunque Microsoft tiene experiencia
en inteligencia artificial, otros, como Google e IBM, le llevan ventaja en el tiempo. El
diseño de dispositivos integrados tampoco forma parte del ADN de Microsoft como
en el caso de Apple. Para ejecutar una nube informática de manera rentable, necesita
operaciones hipereficientes; algo con lo que Amazon, a diferencia de Microsoft, ha
crecido. Estos días se acaba de anunciar la alianza AWS-Volkswagen para desarrollar
una plataforma industrial en la nube para el sector automotriz8
.
—
20| Business Review
Harvard Deusto
— especialistas, que proveen servicios de
forma contextualizada e integrada. En
la banca están apareciendo las finte-
chs; en el sector de la propiedad inmo-
biliaria, las proptechs; en el de la salud,
empresas como Philips o General Elec-
tric están desarrollando plataformas
que conectan pacientes con profesiona-
les. Con los datos que generan los
equipamientos médicos sensorizados y
los propios pacientes, alimentan la in-
teligencia en la nube generando cono-
cimiento, nuevos servicios y acceso a
nuevos clientes. En poco tiempo, vere-
mos estos sectores transformados en
ecosistemas coordinados e integrados
desde una plataforma que alberga una
infraestructura digital, capaces de ofre-
cer al cliente una propuesta de valor
compleja, integrada y contextualizada.
Esta transformación tiene profundas
implicaciones para el modelo de nego-
cio, ya que se borran las fronteras del
sector, y la competencia disruptiva
puede venir de lugares hasta ahora im-
pensables. Todo negocio será digital en
la medida en que todo negocio –y todas
las áreas de la empresa– deberá pasar
por un proceso de transformación digi-
tal. Cambiará fundamentalmente la
forma de los procesos operativos, de
relacionarse y de entregar valor a los
clientes.
referencias
1. 
Osterwalder distingue entre creación,
entrega y captura de valor. Osterwalder,
A. y Pigneur, Y. Generación de modelos de
negocio. Deusto, 2011.
Teece señala la importancia de centrar
el modelo de negocio en una propuesta
de valor para el cliente –posicionamiento
estratégico–, y que esta esté respaldada
por una estructura de costes y un modelo
de ingresos que hagan viable la entrega
de ese valor. Teece, D. J. “Business Models,
Business Strategy and Innovation”. Long
Range Planning 43 (2–3), 2010, 172–194.
2. 
Zott, H y Amit, R. “Business Model Design:
An Activity System Perspective”. Long
Range Planning 43, 2010, 216-226.
3. 
Es importante distinguir los servicios que
ofrece una plataforma en la nube como
AWS, Azure, IBM o Salesforce de un mode-
lo de negocio basado en una plataforma
que desarrollamos más delante. Una cosa
es tener las funcionalidades que ofrece un
servicio en la nube, y que son esenciales
para el actual modelo, en especial su com-
ponente predictivo, y otra muy distinta,
como veremos, integrarlas en la lógica
de crecimiento en un modelo de negocio
basado en plataforma (ver Ecosistemas
complejos y dinámicos basados en plata-
formas en la nube).
4. 
Un digital twin es una versión digital de
un equipo físico, pero, a diferencia de un
simple modelo tridimensional obtenido
mediante CAD, está alimentado mediante
IoT y ofrece un reflejo en tiempo real del
comportamiento del equipo físico. Permite
monitorizar a distancia, pero también si-
mular e integrar variables de entorno. Ver
sobre este punto la plataforma PREDIX,
de GE: https://www.ge.com/digital/iiot-
platform
5. 
Venkat Atluri et al. “Competing in a world
of sectors without borders”. McKinsey
Quarterly, julio de 2017.
6. 
El sector inmobiliario está avanzando
hacia plataformas modulares en la nube
con una progresiva penetración de las
proptechs, que tienen un rol análogo al de
las fintechs en la banca. La gestión ener-
gética inteligente es uno de los campos de
penetración. Para más información, ver
http://eureka.sbs.ox.ac.uk/6485/
7. 
El modelo de plataforma que hemos
esbozado tiene el propósito de ilustrar una
situación que está sucediendo en muchos
sectores, pero no tiene por qué ser la única
salida. CKS podría sobrevivir sobre la base
de una especialización difícil de replicar
en un segmento de nicho o como partner
local de una plataforma, con márgenes su-
ficientemente altos apoyados en recursos
no imitables.
8. 
Alianza AWS-Volkswagen: https://www.
supplychain247.com/article/volkswa-
gen_and_amazon_to_develop_indus-
trial_cloud/one_network_enterprises?ajs_
uid=3570I3125245H4Xoly_enc_
id=3570I3125245H4Xajs_trait_
oebid=8232A5796912A4H
“El diseño de modelos de negocio disruptivos”.
© Planeta DeAgostini Formación, S.L.
cuadro 6. UN CAMBIO DE PARADIGMA
EN EL DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO
Los modelos de negocio disruptivos se caracterizan por que pasan:
a) 
De un enfoque estático a un enfoque dinámico, evolutivo, inteligente y de aprendizaje.
b) De un enfoque reactivo a un enfoque predictivo.
c) 
De una visión local de los recursos a una deslocalización de la supervisión, control y
ejecución.
d) De equipos locales a una deslocalización de los entornos de cooperación.
e) 
De la lógica del producto a la servitización y la economía del resultado (outcome
economy).
f) 
De productos y equipamiento aislados a la integración en sistemas complejos e inteli-
gentes.
Así, los modelos de negocio que impulsa la transformación digital deberán tener una
propuesta de valor integrada con otras, haciendo el customer journey fluido y sin
barreras, integrado y contextualizado. Se trata de una propuesta de valor compleja que
tiende a pasar de una transacción, al vender un producto, a una relación continuada, al
convertirse en un servicio. Por otro lado, las propuestas de valor deberán estar materia-
lizadas mediante procesos que dejarán de ser básicamente internos de una organización
a estar basados en la coordinación e integración de un ecosistema. Un ecosistema que
podrá ser cada vez más complejo, al ser orquestado sobre la base de una plataforma en
la nube, cuyos servicios de inteligencia alimentados por una base IoT se convierten en su
principal ventaja competitiva.
Teniendo esto en cuenta, se puede afirmar que el paso de los modelos de negocio pre-
transformación digital a los modelos de negocio postransformación digital exige cambios
que, forzosamente, son disruptivos en la esencia del negocio. Sin una transformación
radical del modelo de negocio, basada en una plataforma inteligente en la nube, como
hemos ido viendo, no será posible explotar las posibilidades del sistema tecnológico que
hace viable la transformación digital. En consecuencia, aquellas empresas que se adelan-
ten en la transformación de su modelo de negocio para llevar a cabo una digitalización
de sus procesos tendrán un efecto disruptivo sobre sus competidores.

Más contenido relacionado

Similar a El diseñodemodelosdenegociodisruptivos

Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioJose Manuel de la Cruz Castro
 
Hacia una relación con el cliente realmente sostenible
Hacia una relación con el cliente realmente sostenibleHacia una relación con el cliente realmente sostenible
Hacia una relación con el cliente realmente sostenibleVicente De los Rios Medina
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovaciónUTN
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdffranyhe
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Sergio Topor
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4Acamica
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu modLuis Diaz
 
Introducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.docIntroducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.docDaniela Trujillo
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios Jose Cortez
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasJavier Navarro Gómez
 

Similar a El diseñodemodelosdenegociodisruptivos (20)

Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Actividad Practica 2
Actividad Practica 2Actividad Practica 2
Actividad Practica 2
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
 
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
 
Hacia una relación con el cliente realmente sostenible
Hacia una relación con el cliente realmente sostenibleHacia una relación con el cliente realmente sostenible
Hacia una relación con el cliente realmente sostenible
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
 
Modelado de negocios canvas pisaroni pf
Modelado de negocios canvas   pisaroni pfModelado de negocios canvas   pisaroni pf
Modelado de negocios canvas pisaroni pf
 
Modelado de negocios canvas pisaroni pf
Modelado de negocios canvas   pisaroni pfModelado de negocios canvas   pisaroni pf
Modelado de negocios canvas pisaroni pf
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
 
Introducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.docIntroducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.doc
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Modelos de Negocio 2.0 desde la Fisioterapia
Modelos de Negocio 2.0 desde la FisioterapiaModelos de Negocio 2.0 desde la Fisioterapia
Modelos de Negocio 2.0 desde la Fisioterapia
 
McDonald's Diego Sandoval 1102
McDonald's Diego Sandoval 1102McDonald's Diego Sandoval 1102
McDonald's Diego Sandoval 1102
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
 
Análisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecerAnálisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecer
 

Más de Ebookec

Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfEbookec
 
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...Ebookec
 
Diseño sin título (1) - copia.pdf
Diseño sin título (1) - copia.pdfDiseño sin título (1) - copia.pdf
Diseño sin título (1) - copia.pdfEbookec
 
Diseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdfDiseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdfEbookec
 
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdf
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdfPublicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdf
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdfEbookec
 
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdf
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdfGiner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdf
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdfEbookec
 
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...Ebookec
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfEbookec
 
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfEbookec
 

Más de Ebookec (9)

Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
 
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...
Presentación de Finanzas Informe Finanzas Patrones Abstractos Minimalista Neg...
 
Diseño sin título (1) - copia.pdf
Diseño sin título (1) - copia.pdfDiseño sin título (1) - copia.pdf
Diseño sin título (1) - copia.pdf
 
Diseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdfDiseño sin título.pdf
Diseño sin título.pdf
 
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdf
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdfPublicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdf
Publicacion-PDF-ES-FTF_ModelosDisruptivos.pdf
 
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdf
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdfGiner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdf
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix.pdf
 
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...
Giner - El modelo de la innovación disruptiva_ Estudio de caso de Netflix (1)...
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
 
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
 

Último

TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 

Último (20)

Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmiCapitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 

El diseñodemodelosdenegociodisruptivos

  • 1. 8| Business Review Harvard Deusto Toda transformación digital de éxito requiere una transformación del modelo de negocio que es necesariamente disruptiva, ya que implica un cambio total en la forma de hacer negocios. Para apoyar esta tesis, abordamos el concepto de “modelo de negocio” –y, en especial, las condiciones para desarrollar una propuesta de valor innovadora y sus efectos–, la importancia del “ecosistema de negocios” en la transformación del modelo de negocio y los efectos disruptivos de la transformación digital. Todo ello conduce a un cambio de paradigma en el diseño de modelos de negocio, que aquí analizaremos tomando como ejemplo la experiencia de empresas de diferentes sectores Enrique de la Puerta Profesor asociado en el IE Business School Eldiseño demodelosdenegocio disruptivos
  • 2. El diseño de modelos de negocio disruptivos |9
  • 3. 10| Business Review Harvard Deusto eniendo en cuenta que las personas no com- pran productos, sino el servicio que estos les prestan, convertir la propuesta de valor para el cliente en el eje cen- tral del modelo de ne- gocio se torna impres- cindible1 . Entonces, la pregunta a plantearse a la hora de definir nuestro modelo es qué quiere hacer el cliente y en qué contexto. Pensemos en un ejemplo sencillo, un dispositivo para hacer agujeros en la pared, una taladradora. Si pensamos en innovar desde la perspectiva del producto, pensaremos en mayor varie- dad de brocas para distintos diámetros de agujeros (nada nuevo), en brocas con distinta dureza para distintas su- perficies (nada nuevo), en un dispositi- vo que no haga ruido (esto ya es menos frecuente), en un dispositivo más lige- ro, con control digital, etc. Ideas, todas ellas, que mejoran las funciones exis- tentes del producto o que añaden algu- na más. Sin embargo, si preguntamos qué quiere hacer el cliente, la respues- ta más frecuente será “colgar cosas en la pared”. Entonces descubriremos que el cliente no quiere hacer agujeros (es más, probablemente, para él esta fina- lidad sea un mal menor que superar, porque el cuadro los tapa…), sino col- gar cosas. Y, para ello, existen alterna- tivas, como resinas que aguantan bas- tante peso y que, además, cumplen su cometido sin hacer agujeros. Está claro que esto no va a acabar con Black & Decker, pero nos abre a un tipo de so- luciones –y, por tanto, de competido- res– a las que nunca habríamos llega- do desde la perspectiva del producto. Pensemos en un ejemplo B2B, un caso con una empresa como cliente. Hace unos años, una compañía de pinturas de California, consciente de la preocupación medioambiental del público y del gobierno del Estado, de- sarrolló una pintura que disminuía significativamente las emisiones tóxi- cas. Con este éxito tecnológico en el la- boratorio, se fue al mercado y usó co- mo argumento de venta la inminente legislación medioambiental al respec- to, que impondría nuevos límites a las emisiones. La respuesta fue negativa, porque la pintura era más cara y la le- gislación todavía era un futurible. No había ningún incentivo para anticipar- se a la legislación incrementando los costes. Decepcionada, la empresa vol- vió con su pintura al laboratorio, pero esta vez quiso profundizar en las nece- sidades del cliente. No obstante, no le preguntó directamente, sino que anali- zó los procesos relacionados con su producto y descubrió que, en la es- tructura de costes del cliente, el peso de la mano de obra era muy importan- te, mucho más que el de la pintura. Y que, en el proceso de pintar, había grandes tiempos muertos del trabaja- dor, relativos al secado entre capa y capa, que eran difíciles de compensar con otra actividad, ya que el trabajo se realiza en la casa o en las instalacio- nes del cliente (importancia del con- texto en el que actúa el cliente). Con esta información, en el laboratorio vio que con pocos cambios se podía desa- rrollar una pintura que disminuía sig- nificativamente los tiempos de secado, los tiempos muertos y, con ello, el cos- te de la mano de obra. Con estos pe- queños cambios, el producto volvió al mercado, pero ahora con un nuevo ar- gumento de venta: “Esta pintura le va a reducir a Vd. un X% del coste de la mano de obra”. El resultado: gran au- mento de las ventas, subiendo el pre- cio de la pintura significativamente por encima del anterior. El precio era el re- sultado de compartir la reducción de costes entre cliente y proveedor. Fue un éxito comercial. Un caso que todos conocemos, pero que quizá no identificamos, de cómo T Uncasoquetodos conocemos,peroquequizá noidentificamos,decómo unamiradainnovadora almercadocambia radicalmenteelmodelo denegocioesZara
  • 4. El diseño de modelos de negocio disruptivos |11 una mirada innovadora al mercado cambia radicalmente el modelo de ne- gocio es Zara. Su éxito arranca en el descubrimiento de lo que hace su cliente objetivo (público joven, especial- mente femenino) con su producto: “Lo usa durante poco tiempo (meses, un año) y luego quiere cambiar”. Zara sabe que su cliente no quiere una camisa que le dure tres años, sino tres cami- sas que le duren un año o unos meses. Sabe que quiere moda y que quiere cambiar rápido, y con ello inventa el concepto de “fast fashion”. Zara no tie- ne que superar a la competencia en di- seño, coste, calidad... Esos aspectos de su propuesta de valor los trata como “order qualifiers”, es decir, hay que cumplirlos, pero no los considera “or- der winners”, lo que le da la ventaja. Su “order winner” no es una dimensión de producto, sino una dimensión de servi- cio, que es renovar la moda en el punto de venta con mucha rapidez: se acaban las cuatro temporadas y hay coleccio- nes nuevas cada quince días. El cliente encuentra algo nuevo cada vez que va a la tienda, y si no compra, el riesgo de quedarse sin ello es alto. Todos estos ejemplos muestran có- mo la propuesta de valor para el clien- te es el eje del diseño de un modelo de negocio disruptivo. Pero ¿cómo dar con ella? EL MECANISMO DE LA CREACIÓN DE VALOR Para ilustrar el proceso de diseño de un modelo de negocio disruptivo, to- memos el ejemplo no de una de las grandes empresas digitales conocidas, sino de una compañía pequeña que ha pasado por el proceso de transforma- ción digital, para poner en evidencia que esto es algo que nos afecta a to- dos, que está al alcance de todos y, lo más importante, que es un imperativo de supervivencia para todos. Commer- cial Kitchen Supplies (CKS) es una em- presa norteamericana suministradora de equipamiento para cocinas profe- sionales en hoteles, restaurantes, etc., cuyo caso analizaremos a lo largo del artículo. El ejemplo tiene dos partes: una real, que conduce al modelo de negocio actual con un efecto disruptivo limitado, pero que ofrece una ventaja de dos o tres años sobre la competen- cia, y una simulada, que propone un posible modelo para superar la vulne- rabilidad del modelo actual y llegar a un modelo realmente disruptivo. • El proceso de diseño de un modelo nove- doso comienza con una nueva mirada al mercado, que abre un espacio para una propuesta de valor innovadora. Pre- guntando lo que el cliente quiere hacer con nuestro producto o servicio, o el problema que quiere resolver, se identi- fica un mundo de oportunidades y de posibles competidores que nunca hu- biéramos visto desde la perspectiva del producto. Sin embargo, todavía no se ha llegado a la fuente de la innovación. La “chispa” de la que brota la innova- ción surge del contacto entre la activi- dad del cliente con el producto en un contexto determinado y de la mirada del innovador. El cliente tiene una perspectiva local del producto y de su entorno que le impide ver más allá. De- cía Henry Ford que si hubiera pregun- tado a sus clientes, le hubieran sugeri- do mejoras en un coche de caballos… En cambio, el innovador, aunque no sea consciente de ello, mira desde su conocimiento tácito, es decir, desde su bagaje de conocimientos y experiencia. Cuando la mirada del innovador entra en contacto con el problema, “lo ve” e intuye la solución. CKS, la empresa de nuestro ejemplo, comercializa e instala una gama de equipos para cocinas profesionales que se encuentran en su etapa de madu- rez, donde las posibilidades de diferen- ciación son escasas. Debido a la globa- lización y a la difusión de las tecnologías de la información, CKS se encuentra atrapada en lo que se cono- ce como la “trampa de la comoditiza- ción”. Sus clientes tienen fácil acceso a ofertas similares de la competencia a menor precio, incluso de otros países. El relativamente largo ciclo de posesión del producto abre el mercado incluso a ofertas de segunda mano. Todo ello contribuye a la reducción de márgenes y a competir básicamente en precio. Ante esta situación, CKS se replantea su modelo de negocio, y, como hemos visto, para desarrollar una propuesta de valor innovadora, comienza por si- tuarse en el proceso y contexto del cliente (hoteles y restaurantes en su mayoría). Analiza el uso de los equipos, el local donde se instalan, el papel de Preguntandoloqueelcliente quierehacerconnuestro productooservicio,oel problemaquequiereresolver, seidentificaunmundode oportunidadesydeposibles competidoresquenunca hubiéramosvistodesdela perspectivadelproducto —>
  • 5. 12| Business Review Harvard Deusto —> los empleados, el mantenimiento, etc. Lo primero que identifica es un fuerte peso de los costes de la energía y del impacto de los tiempos muertos por avería, debido a las limitaciones de un mantenimiento reactivo. Luego los irá completando a medida que lo implanta y gana experiencia. Es importante sa- ber que ningún modelo nace completo, sino que pasa por un proceso de expe- rimentación primero y de evolución después, como veremos. Lo importante está en la visión que orienta el proceso, en la que CKS identifica estos factores como una gran oportunidad para opti- mizar de forma muy importante el “coste de posesión de los equipamien- tos de la cocina” a lo largo del ciclo de vida, que puede llegar a ser varias ve- ces el coste de adquisición del equipo. El resultado es que modifica radical- mente su propuesta de valor, y pasa de basarse en las ventajas diferenciales (escasas) y en el precio del producto (elemento central) a la “optimización del coste de posesión” del conjunto de activos de las instalaciones de cocina del cliente, a lo largo de su ciclo de vi- da. Ha dado un giro de 180 grados en su mirada al mercado, cogiendo por sorpresa a sus competidores. • Para completar este primer eje hay que introducir el concepto de modelo de in- gresos. Toda propuesta de valor, para poder ser evaluada por el cliente, debe estar asociada a un precio. Sin embar- go, el diseño del modelo de negocio disruptivo debe abrir la mirada y res- ponder a dos preguntas que los mode- los tradicionales dan por supuestas: ¿a quién voy a cobrar? y ¿por qué ele- mento del producto/servicio le voy a cobrar? La inmensa mayoría de los modelos tradicionales cobran por todo el producto/servicio, basándose en lo que el mercado está dispuesto a pa- gar, y cobran a todos los clientes. No obstante, ya hace décadas que existen modelos (como la televisión o la radio) en los que el usuario no paga por el servicio (son los anunciantes, los clientes, lo que pagan por tener acceso a los usuarios con su publicidad). Es evidente que se trata de una decisión estratégica que cambia drásticamente el tamaño del mercado, el tipo de cliente y, con seguridad, el tipo de contenidos que sería posible financiar si estos medios, desde sus orígenes, hubieran sido de pago por el usuario. El valor para el anunciante aumenta con el número de usuarios, y este cre- ce si es gratis (basta con ver ejemplos como Google o Facebook). La otra pregunta a responder es cuánto cobro por cada componente del producto servicio. Casos como el de las impresoras domésticas o el de las cu- chillas de afeitar se basan en un mo- delo de ingresos en el que el dispositivo se vende muy por debajo de su coste para captar una amplia base de clien- tes, y el elemento fungible (la tinta, las cuchillas) se vende a un alto precio. En nuestro caso, CKS regala los equipos y pasa a facturar basándose en KPI que miden “la optimización del coste de po- sesión del equipamiento de cocina”. Esta reducción, que es varias veces el coste de adquisición del equipamiento, le permite subvencionar al 100% el coste del producto y captar una base estable de clientes a largo plazo. • Tener claro si se ofrece la propuesta de valor como producto o como servicio es otro aspecto decisivo en el modelo de ingresos que cada vez cobra más im- portancia, especialmente cuando in- terviene el factor digital. Un caso clási- co es el de las fotocopiadoras que de- sarrolló Xerox. Se trataba de fotocopia- doras para uso empresarial que supo- nían una inversión considerable, en especial para empresas pequeñas o medianas. El esfuerzo inversor y el pe- ríodo de recuperación de la inversión reducían mucho el mercado, lo que re- quería márgenes altos para recuperar costes, haciendo el modelo de negocio poco viable. La solución nació de cam- biar el modelo de ingresos, pasando de vender impresoras a alquilarlas y a facturar por consumo (una tarifa por fotocopia). Aquí, la empresa suminis- tradora se hace cargo de proveer la tin- ta y del mantenimiento, un capítulo de costes significativos. El modelo de pa- go por consumo amplió notablemente el tamaño del mercado, al transformar lo que era una inversión (CAPEX) con largos plazos de recuperación en gasto operativo corriente (OPEX), y dio lugar a un modelo rentable. En el caso de CKS, como hemos vis- to, pasa de vender productos a vender servicios facturando en base KPI de “optimización del coste de posesión del equipamiento”. Pero este modelo de in- gresos basado en resultados (outcome economy), para no jugar a la lotería, necesita apoyarse en valores predicti- vos de los KPI que solo son posibles gracias a la transformación digital, cu- yos detalles veremos a continuación, en el análisis de los procesos. • El siguiente paso para completar el mo- delo es diseñar los procesos capaces de materializar la propuesta de valor. Una propuesta de valor es una idea estruc- turada que soluciona un problema del cliente, y materializarla implica proce- sos de diseño, fabricación y entrega al cliente a través de un canal comercial. Si la propuesta de valor de Zara es ofrecer moda renovada cada quince días a un precio asequible, el proceso crítico es una “cadena de suministro ágil”, capaz de lograr que los procesos, desde el diseño hasta el contacto con el cliente en el punto de venta, com- pleten el ciclo con mucha rapidez y a un coste competitivo. En el caso de CKS, para materializar su propuesta, lo primero que debe ha- cer es identificar y analizar el mapa de actividades y procesos, con sus equi- pos y recursos humanos, incluyendo todas las actividades relacionadas, in- ternas o externas a la empresa (aquí ya estamos adoptando la visión de “eco- sistema”, que desarrollaremos más adelante). Algunos de los procesos y equipos más destacados de CKS son: eldiseñodelmodelodenegociodisruptivodebeabrirlamirada yresponderadospreguntasquelosmodelostradicionales danporsupuestas:¿aquiénvoyacobrar?y¿porquéelemento delproducto/serviciolevoyacobrar?
  • 6. El diseño de modelos de negocio disruptivos |13 • Se sustituyen las cocinas de gas por inducción. • La alimentación del consumo eléc- trico es mediante placas solares en el techo y sistemas de almacena- miento por baterías que, además de reducir costes energéticos, per- miten ventajas fiscales por uso de energías limpias. • Sensorización de las cocinas para monitorización del consumo de energía y mantenimiento predictivo. • Diseño del local para optimizar el consumo energético mediante sis- temas de ventilación, extractores de calor, etc., con sus correspon- dientes sensores de control de temperatura, humedad… para mo- nitorizar las variables que afectan al gasto de energía. • Digitalización: desarrollo, implanta- ción y mantenimiento de software integrado con el sistema IoT (Inter- net of Things) de sensores para el seguimiento, control y análisis pre- dictivo de todo el “sistema de opera- ciones”. Conviene recordar aquí que solo a partir de la transforma- ción digital es posible adoptar el modelo de ingresos basado en re- sultados que se ha comentado más arriba. Pero, también, que se trata de la digitalización de un “modelo de negocio transformado”, de ahí la expresión “transformación digital”. • Capacidad de gestión de todo el sistema de actividades “internas y externas”, lo que incluye la capaci- dad de comercialización de la nue- va propuesta de valor que se sitúa a años luz de la anterior. Todavía no hablamos de ecosistema de ne- gocios, solo de actividades. Este último punto nos lleva a una idea esencial, y es que se trata de un “sistema” de actividades y equipos que son interdependientes. Por tanto, se requiere una “visión de sistema”, te- niendo en cuenta que cada uno de los elementos que lo componen requiere, en cierto grado, un “codesarrollo” con aquellos otros con los que interactúa. Esto nos recuerda que los sistemas tienen propiedades “emergentes” (es decir, que emergen al nivel del sistema y que no se dan al nivel de las partes), y que ello supone contar con una figu- ra con visión de la propuesta de valor al nivel del sistema, desde la etapa de diseño: el orquestador. Así, el nuevo modelo de negocio de CKS se basa en: a) una digitalización que b) pasa por una transformación del modelo de negocio y c) cuyos procesos dependen de un ecosistema de negocios de los que forma parte el cliente (la base de clientes). Este modelo gira en torno a la figura de un orquestador que, en CKS, tiene la visión del ecosistema, lo codiseña y lo gestiona. Esto supone un modelo de negocio “disruptivo” para sus competi- dores actuales, que le dan en torno a dos o tres años de ventaja, pero que, como veremos, no está completo y es vulnerable si no evoluciona. • Finalmente, todo proceso implica una estructura de costes. En especial, la existencia o no de economías de esca- la que condicionan la velocidad de cre- cimiento. La escalabilidad rápida del modelo es un factor decisivo en una economía global, y la transformación digital multiplica este efecto. —
  • 7. 14| Business Review Harvard Deusto — Sin embargo, el caso de CKS, en su formulación actual, tiene una estruc- tura de costes con un importante peso de los costes variables (en especial, de desarrollo de soluciones a medida) y una dimensión local difíciles de esca- lar, que lo hacen vulnerable ante otros ecosistemas con fácil acceso a su base de clientes. Se vuelve a poner de ma- nifiesto que los modelos de negocio, necesariamente, pasan por un proceso de experimentación y evolución. Para superar esta amenaza, es esencial pa- sar de un modelo de suministro lineal y local a un modelo de negocio basado en plataforma que sea escalable. Finalmente, en el diseño de un mo- delo de negocio, para que este sea efectivo, es esencial que sea compren- dido y compartido por toda la empre- sa, ya que la propuesta de valor es el eje de todo modelo. Si se comprende bien la propuesta de valor que subya- ce a un modelo de negocio, se puede lograr que una visión “customer cen- tric” inspire todas las actividades de la compañía (ver el cuadro 1). EL PAPEL DEL ECOSISTEMA EN EL DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO Para que un modelo de negocio sea sostenible, necesita un sistema de captura de valor2 que vendrá definido por la situación de nuestro modelo en un contexto concreto y por las relacio- nes establecidas con los partners, lo que nos lleva a introducir el concepto “ecosistema de negocios”. Un ecosistema de negocios es una forma intermedia de coordinación de actividades económicas situada entre la empresa y el mercado puro. Se trata de un sistema de compañías indepen- dientes con relaciones de cooperación estables, capaz de establecer y coordi- nar relaciones complejas que van mu- cho más allá de precios y cantidades, en temas como la tecnología, la calidad o la logística. El ecosistema, por tanto, a diferencia de la jerarquía, puede abarcar la coordinación de sistemas y relaciones más complejas con mucha agilidad, ya que cada unidad es espe- cialista en su ámbito y puede tomar sus propias decisiones de inversión con mucho menos riesgo. También es mucho más ágil, debido a que se trata de un mecanismo de coordinación ho- rizontal entre entidades autónomas. Continuando con el caso de CKS, el sistema de actividades expuesto más arriba debe transformarse en un eco- sistema de negocios. Para ello, la com- pañía debe tomar decisiones de “make- or-buy” y diseñar cómo se agrupan o se dividen las distintas actividades entre distintos partners del ecosistema. Es decir: hay que diseñar, o mejor, “codi- señar”, el ecosistema. Aquí es impor- tante señalar que no está escrito cómo se debe configurar, ya que no existe co- rrespondencia biunívoca entre activi- dades y empresas. Son posibles diver- sas configuraciones, que darán lugar a distintos ecosistemas que competirán en el mercado. Estas decisiones son claves, y deben tomarse observando mas allá de nuestro sector, identifican- do otros ecosistemas conectados con el nuestro a través de clientes y proveedo- res que pueden ser una amenaza (más adelante, en el apartado “Ecosistemas cuadro 1. DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO DISRUPTIVO El diseño del modelo de negocio es algo que debe ser compartido por toda la empresa. Tener una visión compartida conecta quién es el cliente objetivo con qué valor se crea para este y cómo se crea valor mediante un conjunto de actividades y procesos que se rigen por unas prioridades (ej. velocidad vs. coste) al servicio de la propuesta de valor. Junto a un modelo de ingresos que segmenta el mercado, reduciéndolo o ampliándolo, y una estructura de costes (ej. grado de escalabilidad) asociada a nuestros procesos, que determina la forma de crecimiento, tenemos una visión compartida e integrada de cómo obtener beneficios. Es, por tanto, un sistema de valores sobre cómo hacer negocio. Su comprensión permite a toda la empresa estar orientada al cliente y, al mismo tiempo, ser coherente con la forma de crear valor. El modelo de negocio permite a cientos y miles de personas trabajar de forma coherente, integrada y sostenida en el tiempo, aprendiendo y profundizando en su lógica. Por eso es muy potente y difícil de copiar, porque integra múltiples dimensiones que, además, en su concreción, se aplican de forma descentralizada. Al mismo tiempo, por las mismas razones, es muy difícil de cambiar. Lo que la organización incorpora como core competences se convierte casi siempre en core rigidities. Por eso, como veremos más adelante, es necesario ir hacia formas de modelo de negocio que permitan evolucionar con agilidad en entornos cambiantes. MODELO DE INGRESOS ESTRUCTURA DE COSTES MODELO DE RENTABILIDAD SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR PROCESOS
  • 8. El diseño de modelos de negocio disruptivos |15 complejos y dinámicos basados en pla- taformas en la nube”, presentamos una posible evolución futura del mode- lo de CKS para superar esta amenaza). En el caso de CKS, estos son algu- nos de los partners del ecosistema: • Proveedores de cocinas y otro equipa- miento mediante renting, con sensori- zación para monitorización de varia- bles que afectan al consumo de ener- gía y mantenimiento. Integran un servicio de mantenimiento predictivo. • Especialistas en diseño y construc- ción del local con sistemas de venti- lación y optimización energética, incluida la sensorización para moni- torización de variables con impacto energético. Integran en su oferta el suministro e instalación de placas solares y baterías para almacena- miento de energía. • Desarrollo, implantación y manteni- miento del software de integración del sistema. Para completar el ecosistema, en la situación actual del modelo de nego- cio, son esenciales el papel de orques- tador y el del propio cliente, cuya coo- peración activa es clave para el diseño de la solución. El rol de orquestador es asumido por CKS, aportando la visión y dirección del diseño del ecosistema, así como su gestión y coordinación. Hemos llegado al punto en que se ha producido una transformación digital del modelo de negocio de CKS, y se hace evidente que esa digitalización ha pasado por una transformación del modelo de negocio en todos sus com- ponentes, cuyos elementos hemos ido analizando. Otras herramientas que se limitan a digitalizar los diferentes aspectos del modelo vigente (instala- ción de sofisticados CRM, automatiza- ción de tareas con monitorización y control digital, incluidos servicios de plataformas en la nube3 ), en el mejor de los casos, logran una cierta moder- nización del negocio, y, en el peor, no consiguen rendimientos que paguen la inversión realizada. No hemos analiza- do la transformación digital de la rela- ción con el cliente porque no está presente en el actual modelo de orien- tación local. Hemos partido en este punto del análisis de la transformación de mo- delos de negocio basados en ecosiste- mas simples y estables que correspon- den a la etapa actual del caso de CKS (ver también el caso de General Elec- tric Aviation, en el cuadro 2 de la pági- na siguiente). Pasamos ahora a ver qué ocurre con ecosistemas más com- plejos y dinámicos, basados en plata- formas en la nube. ECOSISTEMAS COMPLEJOS Y DINÁMICOS BASADOS EN PLATAFORMAS EN LA NUBE Actualmente, el fenómeno que está transformando radicalmente la econo- mía, introduciendo modelos de negocio disruptivos en todas las áreas, es el de- sarrollo de ecosistemas complejos ba- sados en transformación digital. Y es que la conectividad de personas y co- sas, fijas y en movilidad, la capacidad de almacenamiento y procesamiento de información y la inteligencia capaz de analizar esa información para ac- tuar de forma predictiva están trans- formando los ecosistemas, pasando de ecosistemas simples y estables a eco- distribuirlosmodelosno relacionadosendistintos territoriosesunaestrategia paralucharcontralas dificultadesqueplantea ladiversificación, principalmenteporelhecho dequelimitalasfuentes deconflictoentrelos conocimientos,capacidades ylógicasdominantesque operanenlaempresa —
  • 9. 16| Business Review Harvard Deusto cuadro 2. CAMBIOS DISRUPTIVOS EN EL MODELO DE NEGOCIO DE GENERAL ELECTRIC AVIATION BASADOS EN EL ECOSISTEMA Aunque los ecosistemas han empezado a diseñarse y gestionarse reciente- mente, existen desde siempre. Algunos antecedentes son las alianzas estraté- gicas cliente-proveedor, que alcanzaron mucha visibilidad en la gestión de los grupos industriales japoneses en los años 70, y, más recientemente, a finales de los 80 y en los 90, en la gestión de la cadena de suministros, que abarca una amplia red de proveedores, montaje final y canales de distribución hasta el minorista. Los mayores avances e innovaciones en la relación del canal de distribución con sus proveedores fueron introducidos por Walmart en los años 80 y 90. Sin embargo, el desarro- llo de los ecosistemas avanzó mas allá de la cadena de suministro cuando la introducción de las tecnologías de la información comenzó a reducir notable- mente los costes de transacción. Casi cualquier función empresarial podía ser externalizada si se consideraba conve- niente. Sobre esta base, las decisiones estratégicas de make-or-buy empezaron a ser decisivas y a ser parte del diseño del modelo de negocio. Algunas de las innovaciones más importantes en el mo- delo de negocio partieron, precisamen- te, del rediseño del ecosistema. Por ejemplo, General Electric Aviation (GE), en su unidad de motores de avia- ción, se encontraba con que tenía un oligopsonio de demanda formado por Airbus y Boeing, lo que conducía a una fuerte reducción de los márgenes. Al mismo tiempo, al tratarse de un produc- to sofisticado, de muy alto coste y con un ciclo de vida largo, había un mercado importante de servicios de suministro de partes y mantenimiento. Esto se convirtió en una fuente de ingresos que superaba la venta de los motores. El problema es que surgió una pléyade de pequeñas empresas, formada, en buena medida, por exempleados de GE que competían en precio, al no tener que soportar unos costes de estructura como los de GE. GE se encontraba atrapada en lo que se ha conocido como the commodity trap, y no podía desarrollar un modelo de negocio de valor añadido al tener unos márgenes muy bajos. Para salir de esta trampa, GE asumió la tarea que describíamos al inicio del artículo: más allá del producto, analizó el conjunto de actividades en torno al ecosistema de su producto (relacionadas con el diseño, fabricación, entrega, uso, mantenimien- to…), incluyendo especialmente a su cliente, y determinó cuáles eran los pro- blemas que tenía su cliente en relación con su producto. Descubrió que, con la creciente competencia, a las compañías aéreas que alquilaban aviones a Airbus y Boeing les interesaba que su activo más caro, el avión, estuviera el máximo tiempo en el aire y el mínimo en tierra. Descubrió que el mantenimiento consu- mía buena parte de ese tiempo y decidió integrarlo en sus actividades internas. Quien tiene las mejores capacidades para mantener un producto complejo en el mundo industrial suele ser el que lo ha diseñado y fabricado, ya que la integración del mantenimiento constru- ye un flujo integrado de información y conocimiento entre diseño-fabricación- mantenimiento. No solamente se desa- rrolla el mantenimiento con una calidad de servicio muy alta, sino que la infor- mación que genera el mantenimiento se convierte en un input crítico para las tareas de diseño y fabricación (design to manufacturing). De este modo, se crea un núcleo de conocimiento dinámico muy difícil de copiar. Sin embargo, el modelo de negocio no estaba completo con este movimiento: fue clave modificar el modelo de in- gresos, pasando de vender motores a alquilar horas de vuelo. A esto le añadió el desarrollo para mantener el motor sin desmontarlo del avión, incluso en- viando equipos a localizaciones en todo el mundo. Pero, con el avance de la transformación digital, este modelo de ecosistema simple y estable evolucionó a un modelo de ecosistema complejo y dinámico basado en la plataforma en la nube de GE, PREDIX. Colocó sensores e integró y analizó la información de varios miles de motores instalados para realizar un mantenimiento predictivo que anticipaba el fallo de una pieza, de modo que podía tenerla disponible para reponerla en la próxima parada. De este modo, al mejorar significativamente el tiempo de mantenimiento, mejoraba mucho la rotación del activo del cliente y su rentabilidad, a la vez que aumenta- ba sus ingresos, que dependían del nú- mero de horas de vuelo. Se trataba de intereses convergentes. A esto añadió una infraestructura inteligente sobre una plataforma en la nube que integra, mediante digital twins4 , las etapas de diseño, fabricación y mantenimiento.
  • 10. El diseño de modelos de negocio disruptivos |17 sistemas complejos y con capacidad de crecimiento y evolución rápida. Si analizamos la transformación de los ecosistemas basándonos en la de- manda, se pasa de una propuesta de valor aislada y estática a una propues- ta de valor integrada y contextualizada a lo largo de todo el “viaje del consumi- dor” (customer journey). Pensemos en el caso de la compra de una vivienda: la persona la busca por medios digitales, y quiere un “viaje” integrado, a través del cual pueda buscar lugares, analizar precios y alternativas, comprar la casa, obtener una hipoteca, contratar servi- cios de luz, agua, gas, seguro y servi- cios de mudanza y, posiblemente, tam- bién encontrar a alguien para vender en su momento, mediante una hipote- ca inversa, venta o alquiler. Y todo pue- de estar en un solo ecosistema. A lo largo de las etapas del viaje intervienen múltiples sectores de actividad, y el cliente no quiere saber quién hace qué; quiere un servicio ágil, cómodo, que se anticipe a sus necesidades a un precio competitivo (ver el cuadro 3). Si abordamos el tema por el lado de los procesos y actividades de nuestro ecosistema de partida, pasamos del modelo de negocio basado en procesos internalizados al modelo de negocio basado en el ecosistema. Ya no diseña- mos la propuesta de valor basándonos en nuestros recursos y los inputs pre- definidos de algunos proveedores, sino que codiseñamos nuestra propuesta de valor con los miembros estratégicos de nuestro ecosistema. Es importante, sin embargo, que, una vez diseñada, tenga una arquitectura modular, para que cuente con capacidad de evolu- ción, adaptándose con agilidad a un entorno cambiante. Como hemos señalado, en el caso de CKS, los diferentes partners del ecosis- tema deben trabajar en equipo en el di- seño del nuevo modelo. Esto implica que las fronteras entre las tareas de ca- da uno son difusas y que la transpa- rencia basada en la confianza es esen- cial. No se puede pensar en términos de la relación cliente-proveedor tradi- cional, porque nadie conoce las especi- ficaciones que debe transmitir a su “proveedor” (estas deben crearse me- diante la integración de conocimiento). Hay que añadir a esto que cada uno de los partners tiene, a su vez, su propio ecosistema, por lo que estamos ante un conjunto de ecosistemas conectados. El resultado es que pasamos de una economía con sectores bien definidos a un mundo con ecosistemas interco- nectados donde las antiguas fronteras (también de clientes y competidores) se borran. De hecho, McKinsey estima que un conjunto emergente de doce macroecosistemas digitales podría re- presentar más de sesenta billones de dólares en ingresos para 2025, o más del 30% de los ingresos corporativos globales5 . MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN PLATAFORMAS EN LA NUBE La dinámica competitiva cambia, por- que los ecosistemas basados en la transformación digital se rigen por la lógica de las plataformas, donde gana quien logra el “contacto más rico y ágil — Sianalizamosla transformacióndelos ecosistemasbasándonos enlademanda,sepasade unapropuestadevalor aisladayestáticaauna propuestadevalorintegrada ycontextualizadaalo largodetodoelviaje delconsumidor — cuadro 3. Integración del 'customer journey' SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR Integración del 'customer journey' 'customer journey' del ecosistema vivienda De la propuesta de valor estática y aislada... ... a la propuesta de valor integrada y contextualizada de todo el 'customer journey' Explorar zonas de la ciudad Venta, alquiler, hipoteca inversa Servicios de mudanza Análisis de precios, alternativa al alquiler-compra Compra Hipoteca Contratación servicios: seguro agua, luz, gas, etc.
  • 11. 18| Business Review Harvard Deusto — con el cliente”, por el lado de la de- manda, y quien es “capaz de atraer a los mejores partners al ecosistema”, con mejores incentivos y una amplia base de clientes. En este punto, la va- riable competitiva más destacada de las plataformas son los servicios de in- teligencia. En el cruce de la relación entre la base de clientes de la platafor- ma y la capacidad de atracción de pro- veedores de servicios, se produce lo que se conoce como “efecto de red cru- zado”: cuantos más clientes tienes, más proveedores atraes, y cuantos más proveedores de calidad atraes, más clientes vienen. Este efecto genera una economía de escala de demanda (el valor de la plata- forma para el cliente crece con el nú- mero de miembros) que, en algunos ca- sos, es muy fuerte y rápido, y acaba produciendo que “el ganador se lo lleve todo”, razón por la que tenemos un Google, un Facebook y un Amazon, y no muchos. Este efecto se ve reforzado por la captura masiva de datos de los clientes y su procesamiento mediante inteligencia en la nube (ver el cuadro 4). CKS ha desarrollado un modelo de negocio “disruptivo”, pero por un tiem- po limitado de dos o tres años, ya que sus dificultades de escalabilidad lo ha- cen vulnerable frente a posibles acto- res con modelos escalables, como po- drían ser los especialistas en gestión energética de edificios6 . El modelo de CKS, para poder ser escalable, debería evolucionar hacia un modelo basado en un plataforma digital en la que apoyar su rol de orquestador. Apunta- mos aquí solo algunos de los posibles elementos del modelo. Su modelo actual se basa en diseñar y gestionar soluciones para sus clien- tes, en un “ecosistema simple y esta- ble”. Aunque se base en un ecosiste- ma, en una transformación digital con servicios desde una plataforma en la nube, y haya una activa colaboración del cliente, se trata de un ecosistema con un alcance local que, en el fondo, sigue siendo esencialmente un modelo con un flujo lineal de servicios hacia el cliente, pero que tiene el margen de tiempo y las bases para evolucionar rápidamente a un modelo de platafor- ma en la nube. El nuevo modelo de plataforma debe ser capaz de atraer y servir a una clien- tela progresivamente mayor, escalando el negocio de forma rápida. La veloci- dad es un elemento clave para evitar ser “comoditizado” como proveedor de otra plataforma o expulsado del merca- do. Para lograrlo, CKS debe tener in- centivos para atraer a los mejores part- ners a nivel global. Para ello, uno de los mayores incentivos es la capacidad de ofrecer servicios de inteligencia en la plataforma que hagan el desarrollo de soluciones más ágil y eficiente, por ejemplo, con herramientas para facili- tar el desarrollo de digital twins. Frente al modelo “customers first” predominante hasta ahora en las pla- taformas B2C (aunque ya ha empeza- do a cambiar en plataformas como YouTube o Instagram), en las platafor- mas B2B como la de CKS, la evolución es hacia el “content first”; es decir, ofre- cer medios para elaborar el contenido con mayor calidad y agilidad para atraer a los proveedores de “contenido” (ya sean productos o servicios). El éxi- to al atraer a algunos proveedores de prestigio puede funcionar como incen- tivo para atraer a otros partners com- plementarios. La agilidad para encontrar partners complementarios de calidad opera co- cuadro 4. Nube, digitalización y relación con el usuario nube 'analytics machine learning' (ia) agregación masiva de información digitalizada barreras de salida densidad relación con el usuario impacto multiplicador en el efecto de red
  • 12. El diseño de modelos de negocio disruptivos |19 mo incentivo no solo por razones de eficiencia, sino porque puede generar efectos de adquisición de conocimiento y reputación en la relación. Con meca- nismos de este tipo, se debe lograr un efecto de red lateral (valor que se apor- tan mutuamente los proveedores de la plataforma) que permita alcanzar rápi- damente el umbral para llegar al efecto de red cruzado, donde la calidad y va- riedad de los proveedores atraigan a los clientes, y el aumento de estos atraiga a mas proveedores, generando un efecto de bola de nieve. Una vez ad- quirida una masa crítica, y esto es de- cisivo para el éxito del modelo, la “in- fraestructura inteligente en la nube”, alimentada por una amplia base de sensores, permitirá dar un salto cuali- tativo y se convertirá en factor de atracción de los mejores partners. La infraestructura inteligente alimentada por el IoT permite a los proveedores un conocimiento profundo de los clientes “en tiempo real” y ofrecerles un altísi- mo nivel de calidad de servicios. Este efecto se multiplica al no operar cada proveedor a nivel individual, sino inte- grado ahora en un ecosistema en el que los partners se alimentan mutua- mente y que opera como “sistema inte- ligente”. Se hace evidente, ahora sí, la naturaleza disruptiva del modelo que hemos simulado para CKS, y que el modelo actual de CKS, si no evolucio- na, parece muy vulnerable7 . Un caso paradigmático de un mode- lo similar es el de Microsoft, que ha evolucionado desde un modelo de pla- taforma en el que el efecto de red cru- zado hacía crecer el número de clien- tes del “software como producto” y elevaba el número de desarrolladores de aplicaciones como proveedores de la plataforma. Este modelo le llevó a un casi monopolio en el mercado del software de “tareas administrativas”, pero el desarrollo de Internet y sus po- tencialidades hizo que este modelo se estancase y haya sido sustituido re- cientemente por un modelo de plata- forma en la nube que pasa de vender el software como producto a vender servicios a través de su plataforma de servicios cloud Azure. Esta transfor- mación del modelo de negocio le ha conducido recientemente a ser la em- presa con mayor valor de capitaliza- ción en bolsa, superando a Apple (ver el cuadro 5). A modo de conclusión Como hemos visto en el caso de CKS y en el de Microsoft, la plataforma se si- túa en el eje de intermediación no solo para vender el producto o servicio, si- no “para desarrollarlo”. Conecta desa- rrolladores que son solo parte de la propuesta de valor con otros desarro- lladores y con el cliente, en un proceso de codesarrollo a varias bandas. Es de- cir, la plataforma orquesta. La misma plataforma brinda a los partners del ecosistema las herramientas para de- sarrollar el ecosistema. Al situarse en el concepto “as a service” (aaS), impor- ta pasar del “producto” como una “co- sa” cerrada y estática a un conjunto de funcionalidades que evoluciona. En este sentido, es necesario diseñar el ecosistema para aprender, con una ar- quitectura modular que le permita evolucionar con agilidad. En este nue- vo espacio competitivo, gana el que tie- ne la mejor infraestructura en la nube, capaz de construir la mejor relación con el cliente y, a la vez, atraer a los mejores partners al ecosistema para codesarrollar la propia infraestructura y para dar el mejor servicio (ver el cua- dro 6 en la página siguiente). Esta transformación afectará a todos los negocios, que, de una u otra forma, pasarán a convertirse en plataformas/ mercados/ecosistemas. De hecho, ya estamos viendo cómo sectores como la salud, la banca y muchos otros se em- piezan a transformar en plataformas modulares que conectan a clientes con cuadro 5. El caso de Microsoft Microsoft pasó de depender casi únicamente de su paquete de software Windows y Office a reinventarse como uno de los principales proveedores de servicios en la nube a través de Azure. Su visión se resume en cloud first-mobile first, y se basa en: 1. Que la tecnología hace posible hoy que la computación sea ubicua. 2. Que casi todo lo que hagamos será digitalizado (eso significa que cada interacción en- tre personas, con máquinas y entre máquinas, se digitalizará más rápido que nunca). 3. Que todo eso conduce a la tendencia quizá más importante de todas, que consiste en alimentar con esas interacciones las capacidades de la inteligencia artificial. Simplificando mucho, se trata de capitalizar la integración entre cloud, IoT e IA. Pero la visión de Microsoft pone estas posibilidades tecnológicas al servicio de un mercado objetivo con un enorme potencial: el mercado de aplicaciones para empresas. Su vi- sión es democratizar” la IA. De alguna forma, podríamos decir que el nuevo modelo de negocio de Microsoft tiene como propuesta de valor apoyar con sus servicios de inteligencia en la nube la trans- formación digital de las empresas, un vasto mercado emergente. Ya no se trata de un mero rol de intermediación, sino de poner al servicio del cliente una compleja infraes- tructura de servicios. En el caso de Microsoft, la escalabilidad viene dada no solo por el efecto de red cruza- do entre clientes y desarrolladores, sino también por el círculo virtuoso propiciado por la economía de escala de los servicios en la nube: a mayor número de clientes y mayor uso de los servicios, más se reducen los costes y los precios, lo que atrae a más clien- tes, permite ampliar la escala... más clientes, menos precio, y así sucesivamente. Sin embargo, el camino no será fácil. Está lejos de ser algo seguro que sus apuestas tecnológicas se lleven a cabo según lo planeado. Aunque Microsoft tiene experiencia en inteligencia artificial, otros, como Google e IBM, le llevan ventaja en el tiempo. El diseño de dispositivos integrados tampoco forma parte del ADN de Microsoft como en el caso de Apple. Para ejecutar una nube informática de manera rentable, necesita operaciones hipereficientes; algo con lo que Amazon, a diferencia de Microsoft, ha crecido. Estos días se acaba de anunciar la alianza AWS-Volkswagen para desarrollar una plataforma industrial en la nube para el sector automotriz8 . —
  • 13. 20| Business Review Harvard Deusto — especialistas, que proveen servicios de forma contextualizada e integrada. En la banca están apareciendo las finte- chs; en el sector de la propiedad inmo- biliaria, las proptechs; en el de la salud, empresas como Philips o General Elec- tric están desarrollando plataformas que conectan pacientes con profesiona- les. Con los datos que generan los equipamientos médicos sensorizados y los propios pacientes, alimentan la in- teligencia en la nube generando cono- cimiento, nuevos servicios y acceso a nuevos clientes. En poco tiempo, vere- mos estos sectores transformados en ecosistemas coordinados e integrados desde una plataforma que alberga una infraestructura digital, capaces de ofre- cer al cliente una propuesta de valor compleja, integrada y contextualizada. Esta transformación tiene profundas implicaciones para el modelo de nego- cio, ya que se borran las fronteras del sector, y la competencia disruptiva puede venir de lugares hasta ahora im- pensables. Todo negocio será digital en la medida en que todo negocio –y todas las áreas de la empresa– deberá pasar por un proceso de transformación digi- tal. Cambiará fundamentalmente la forma de los procesos operativos, de relacionarse y de entregar valor a los clientes. referencias 1. Osterwalder distingue entre creación, entrega y captura de valor. Osterwalder, A. y Pigneur, Y. Generación de modelos de negocio. Deusto, 2011. Teece señala la importancia de centrar el modelo de negocio en una propuesta de valor para el cliente –posicionamiento estratégico–, y que esta esté respaldada por una estructura de costes y un modelo de ingresos que hagan viable la entrega de ese valor. Teece, D. J. “Business Models, Business Strategy and Innovation”. Long Range Planning 43 (2–3), 2010, 172–194. 2. Zott, H y Amit, R. “Business Model Design: An Activity System Perspective”. Long Range Planning 43, 2010, 216-226. 3. Es importante distinguir los servicios que ofrece una plataforma en la nube como AWS, Azure, IBM o Salesforce de un mode- lo de negocio basado en una plataforma que desarrollamos más delante. Una cosa es tener las funcionalidades que ofrece un servicio en la nube, y que son esenciales para el actual modelo, en especial su com- ponente predictivo, y otra muy distinta, como veremos, integrarlas en la lógica de crecimiento en un modelo de negocio basado en plataforma (ver Ecosistemas complejos y dinámicos basados en plata- formas en la nube). 4. Un digital twin es una versión digital de un equipo físico, pero, a diferencia de un simple modelo tridimensional obtenido mediante CAD, está alimentado mediante IoT y ofrece un reflejo en tiempo real del comportamiento del equipo físico. Permite monitorizar a distancia, pero también si- mular e integrar variables de entorno. Ver sobre este punto la plataforma PREDIX, de GE: https://www.ge.com/digital/iiot- platform 5. Venkat Atluri et al. “Competing in a world of sectors without borders”. McKinsey Quarterly, julio de 2017. 6. El sector inmobiliario está avanzando hacia plataformas modulares en la nube con una progresiva penetración de las proptechs, que tienen un rol análogo al de las fintechs en la banca. La gestión ener- gética inteligente es uno de los campos de penetración. Para más información, ver http://eureka.sbs.ox.ac.uk/6485/ 7. El modelo de plataforma que hemos esbozado tiene el propósito de ilustrar una situación que está sucediendo en muchos sectores, pero no tiene por qué ser la única salida. CKS podría sobrevivir sobre la base de una especialización difícil de replicar en un segmento de nicho o como partner local de una plataforma, con márgenes su- ficientemente altos apoyados en recursos no imitables. 8. Alianza AWS-Volkswagen: https://www. supplychain247.com/article/volkswa- gen_and_amazon_to_develop_indus- trial_cloud/one_network_enterprises?ajs_ uid=3570I3125245H4Xoly_enc_ id=3570I3125245H4Xajs_trait_ oebid=8232A5796912A4H “El diseño de modelos de negocio disruptivos”. © Planeta DeAgostini Formación, S.L. cuadro 6. UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO Los modelos de negocio disruptivos se caracterizan por que pasan: a) De un enfoque estático a un enfoque dinámico, evolutivo, inteligente y de aprendizaje. b) De un enfoque reactivo a un enfoque predictivo. c) De una visión local de los recursos a una deslocalización de la supervisión, control y ejecución. d) De equipos locales a una deslocalización de los entornos de cooperación. e) De la lógica del producto a la servitización y la economía del resultado (outcome economy). f) De productos y equipamiento aislados a la integración en sistemas complejos e inteli- gentes. Así, los modelos de negocio que impulsa la transformación digital deberán tener una propuesta de valor integrada con otras, haciendo el customer journey fluido y sin barreras, integrado y contextualizado. Se trata de una propuesta de valor compleja que tiende a pasar de una transacción, al vender un producto, a una relación continuada, al convertirse en un servicio. Por otro lado, las propuestas de valor deberán estar materia- lizadas mediante procesos que dejarán de ser básicamente internos de una organización a estar basados en la coordinación e integración de un ecosistema. Un ecosistema que podrá ser cada vez más complejo, al ser orquestado sobre la base de una plataforma en la nube, cuyos servicios de inteligencia alimentados por una base IoT se convierten en su principal ventaja competitiva. Teniendo esto en cuenta, se puede afirmar que el paso de los modelos de negocio pre- transformación digital a los modelos de negocio postransformación digital exige cambios que, forzosamente, son disruptivos en la esencia del negocio. Sin una transformación radical del modelo de negocio, basada en una plataforma inteligente en la nube, como hemos ido viendo, no será posible explotar las posibilidades del sistema tecnológico que hace viable la transformación digital. En consecuencia, aquellas empresas que se adelan- ten en la transformación de su modelo de negocio para llevar a cabo una digitalización de sus procesos tendrán un efecto disruptivo sobre sus competidores.