UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA
Estudio de Mercado.
Integrante: Elianni Quintero.
C.I: 26.67.819.
Carrera: Contaduría Pública.
Escuela: FACES.
Sección: 28.
Sede: Fundametal.
Valencia, marzo de 2023.
¿Qué es un estudio de mercado?
Es una investigación utilizada por diversas
ramas de la industria para garantizar la
toma de decisiones y entender mejor el
panorama comercial al que se enfrenta al
momento de realizar sus operaciones. Este
tipo de estudio es especialmente útil para
analizar aspectos como hábitos de
compras, región de operación
requerimientos de productos o análisis de
la competencia para asegurar el buen
desempeño del negocio.
Importancia.
Este radica en la posibilidad de asegurar el
éxito de cualquier emprendimiento, ya que el
conocer el entorno en el cual se desarrollara
dicho proyecto, permite a cualquiera realizar
una planeación adecuada.
¿Qué tipo de información contiene el
Estudio de Mercado?
La información recopilada del
consumidor puede ser muy variada,
por ejemplo:
- Historial de compras.
- Hábitos de compras.
- Comportamiento del consumidor.
- Información de contacto.
Es de vital importancia que la empresa
tenga un conocimiento mas profundo
de su cliente y así desarrollar
productos o mejoras de su marca, que
le permitan seguir satisfaciendo sus
necesidades y expectativas.
¿Cómo se clasifican los productos y
servicios?
Productos de Consumo.
Son aquellos bienes y servicios que un
consumidor adquiere para su consumo
personal, estos pueden ser:
1. Los productos de especialidad.
Son bienes y servicios de consumo con
características de marca únicas, por los
cuales un grupo significativo de
compradores esta dispuesto a realizar un
esfuerzo de compra especial.
2. Los productos de convivencia.
Son bienes y servicios de consumo que el
cliente suele adquirir con frecuencia, de
inmediato y con un mismo esfuerzo, de
inmediato y con un mínimo esfuerzo de
comparación y compra.
3. Los productos no buscados.
Son aquellos bienes de consumo que el
consumidor no conoce pero normalmente no
piensa comprar. El consumidor no busca
innovaciones importante hasta que las conoce
grande una estrategias de publicidad.
4. Los productos de Compra.
Son bienes y servicios de consumo adquiridos
con menor frecuencia que los clientes
comparan cuidadosamente en términos de
convivencia, calidad, precio y estilo.
¿Cómo se clasifican los productos y
servicios?
Productos Industriales.
Son aquellos productos que se
adquieren para un procesamiento
posterior o para utilizarse en la
realización de un negocio, entre ellos
se divide en tres grupos:
1. Los materiales y refacciones
abarcan las materias primas,
materiales y componentes
manufacturados.
2. Los bienes de capital son productos
industriales que ayudas en la producción o a las
otras operaciones del comprador, incluyendo las
instalaciones, el equipo de accesorios
(generadores de luz, ascensores, sistemas de
computo) y equipo de oficina (computadoras,
escritorios, etc.
3. Suministros y servicios abarcan los
insumos para la operación (lubricantes,
carbón, papel, lápices) son productos de
conveniencia de campo industrial, ya que
suelen adquirirse con un mínimo de
esfuerzo o comparaciones. Aquí están los
servicios de mantenimiento y reparación,
asesoría de negocios, consultas entre
otros.
Características generales
del producto.
Son el conjunto de aspectos
que se agregan al producto
cuya finalidad es cumplir con
todas las exigencias del
clientes. Las características se
dividen en tangibles e
intangibles, de acuerdo con o
que se perciba a no a través de
los sentidos .
Características intangibles.
Signos distintivos o marcas con los cuales es
posible hacer una identificación del producto,
distinguiéndolo de oteros similares o idénticos
en competencia.
Características tangibles.
En las características tangibles, se
mencionan las siguientes: precio, núcleo,
envase, diseño y etiquetado.
¿Qué es un producto?
Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su
adquisición, uso, consumo o atención: que busca satisfacer un deseo o necesidad.
Estos también pueden incluir servicios , personas, lugares, eventos, organizaciones o
ideas
Características técnicas de
un producto.
Cuando se habla de características
técnicas se hace referencia a la forma
en que aparecen en las características
reflejadas en una ficha técnica de
producto, y que en la mayoría de los
casos no son completamente
entendidas por el consumidor medio.
Por ejemplo, caracterices generales de
un producto como ser pastoso de
aspecto uniforme y color pardo oscuros
, podrían ser descritas como
características técnicas de la siguiente
manera: Densidad a 2º C:0,95 –
1`05g/cm3. viscosidad a 20º C. XXX
RVT, husillo 6, 100 r.p.m.. 3-25 países
Propiedad
Una propiedad de un producto
puede ser de tamaño, color,
componente, etc. Puede
agregar propiedades a una
familia una agrupación o un
producto cuando se encuentran
en los estados borrador o en
revisión.
¿Qué importancia tiene la creación y
desarrollo del producto en la elaboración de
un Estudio de Mercado?
Es el factor mas importante para el
estudio de mercado, ya que al tener
en cuenta y conocer el producto que
se esta creando y desarrollando, el
estudio de mercado podrá ser mas
especifico al momento de analizar e
informar. Desde conocer individuos o
empresas desarrollan un producto
parecido, así como sus
especificaciones, su oferta y
demanda.
Lanzarse al mercado sin conocer
previamente e producto se esta
desarrollando, incrementa las
posibilidades de fracasar por falta de
estructura, preparación o al conjunto
de pautas que afectan al éxito. Estos estudios permiten conocer si hay demanda
insatisfechas en lugar donde planeas emprender y
vislumbrar si tu proyectos tendrá aceptación entre el
publico.
El consumo constituye una actividad de tipo
circular en tanto en cuanto que el ser
humano produce para poder consumir y a su
vez el consumo genera producción. Se le
considera el ultimo proceso económico,
asociado a la satisfacción de las necesidades
de las personas. El consumo como tal se
produce en todos los sistemas económicos.
Por otra parte, el ingreso nacional interviene
como un ente de retribución que reciben los
factores de la producción, valorada en
términos monetarios, por su contribución e
proceso productivo, durante un periodo
determinad de tiempo, generalmente un año.
Es el valor de los salarios, las rentas, los
intereses y los beneficios que la comunidad
recibe, por aportar recursos para la
producción.
¿Cómo interviene el consumo e ingreso
nacional en la elaboración de un producto?
La oferta es la cantidad de bienes yo servicios
que las distintas organizaciones, empresas o
personas tienen las capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso
tiempo y espacio, en un particular valor
pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o
necesidades. La ley de oferta es entendida
como la variación de la disposición de bienes y
servicios en un mercado, cuyos cambios se
encuentran estrechamente vinculados con el
cambio de los precios. Si los precios son altos
la oferta aumenta, de manera contraria, si los
precios bajan la oferta hará lo mismo.
La demanda es la cantidad de bienes o
servicios que la población pretende
conseguir para satisfacer sus necesidades o
deseos. Estos bienes o servicios pueden ser
muy variados como alimentos, medios de
transporte, educación, actividades de ocio,
medicamentos, entre muchas otras cosas
es por ello que se considera que
prácticamente todos los humanos son
demandantes. El principal propósito de la
demanda es determinar y medir cuales son
las fuerzas que afectan los requerimientos
del mercado respecto a un bien o servicio,
así como establecer la posibilidad de
participación del producto del proveedor
para satisfacer dicha demanda.
¿Qué es la oferta y como
interviene en el estudio de
mercado?
¿Qué es la demanda
y como interviene en
el estudio de
mercado?
Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al
consumidor final , procurando que sea lo mas rentable y eficiente posible. Están
conformadas por empresas prestadoras de servicios que investigan el mercado,
promocionan los productos y negocian con clientes potenciales sobre precios,
modalidades de entrega e inventario sobre la cantidad de producto que necesitan.
En un canal de distribución
participan tres actores importantes:
Los productores; los mayoristas; y,
por ultimo, los minoristas.
¿Que es un canal de distribución?
Importancia
La importancia de los canales de distribución
radica principalmente en que a través de un
tercero es posible que el producto llegue a un
mayor numero de consumidores, y por lo tanto
que crezcan las ventas del mismo.
Para elegir el tipo de canal que se quiera emplear, de entre las diversas formas de
distribución por las que pueden optar la empresa existe una división básica, en
función de la estructura medida por la longitud de canal o numero de intermediarios
de diferentes naturaleza:
Estructuras de canales de comercialización
Canal directo
El fabricante sume todos las funciones de
distribución hasta la puesta en manos del
consumidor.
Canal corto
El productor se apoya en un único tipo
de intercambio generalmente
minorista.
Canal largo
Se da cuando hay tres o mas tipos de
intercambios
Canal de internet
Conjunto de servicios disponibles las 24
horas del día donde cualquier usuario puede
realizar actividades sin limites temporal.
La selección de un distribuidor se basa en diversos factores,
tales como:
Tipo de producto, pues si es perecedero necesitara un
proveedor logístico que ofrezca ciertos servicios
especializados y rapidez en las entregas.
Mercado al cual se dirige, pues no todos los servicios de
distribución abarcan todos los mercados, como la venta
directa al consumidor.
Necesidad de un distribuidor, pues u intercambio puede
aportar experiencia y eficiencia que no sean tu fuerte que
abonen a un buen desempeño en ventas.
Analizar los costos y beneficios que ofrece cada opción,
para tomar la decisión que te brinde la mayor rentabilidad.
Clasifica las opciones en orden de preferencia y
considerando si puedes escalarlos o complementarlos
conforme aumente tu demanda y cuentes con mas
recursos.
Y por ultimo, elige tu canal de distribución antes de
diseñar una estrategia de marketing, pues de el
dependerán las acciones que debas emprender para
promover tu marca ante tus clientes finales.
¿Qué se debe considerar para seleccionar el
canal de comercialización apropiado?
El margen comercial es el
numero de unidades monetarias
que obtiene una empresa al
efectuar la venta de un producto,
una vez restado el coste del
mismo. Es utilizado en las
empresas como indicador para
analizar la trayectoria de la
empresa.
¿Que es un margen de comercialización?
¿Qué importancia tiene la fijación de
precios en la etapa de comercialización?
Los desarrolladores de productos de las
empresas invierten mucho tiempo en las creación
de unos nuevos artículos o productos. Este
proceso puede llevar varias semanas o incluso
años. De forma que se puedan amortizar los altos
gastos temporales y financieros, es necesario
tomar muchas medidas para establecer la
correcta fijación de u precio. Determinar esto
tiene mas impacto en la rentabilidad de un
producto que cualquier otro factor relevante,
incluida la participación de mercado y los costos
variables y fijos.
A partir de la fijación de
precios (ya sea baja,
promedio o alta) la empresa
será considerada como
económica o costosa: de baja
o alta calidad: modesta o
lujosa. En este aspecto
también entran en juego tus
competidores porque, quieras
o no, a partir de la
comparación, los clientes se
formaran una opinión
respecto a tu marca
partiendo especialmente de
tu precio de venta.
El punto de equilibrio es el punto en el cual el valor de los ingresos por ventas es
exactamente igual a la suma de los costos fijos y los costos variables: en este punto la
empresa no obtiene ni ganancia ni perdida. Por lo cual al aumentar el nivel de ventas
genera utilidad, por el contrario al bajar el nivel de ventas la empresa incurre en una
perdida.
Para aplicar o conocer el punto de equilibrio es necesario reclasificar los costos y
gastos de la empresa en dos grupos:
Costos fijos
Son aquellos que causan
independiente del volumen de ventas.
Ejemplo: Arrendamientos, nomina,
servicios públicos o pagos de
seguros.
Costos variables
Son los que varían directamente con
el volumen de ventas de la empresa.
Ejemplo: Comisiones de vendedores,
impuestos, combustible, publicidad,
costos de distribución entre otros.
Importancia
Conocer el punto de equilibrio le permite a la administración de la empresa formular políticas y
tomar decisiones sobre el costo de producción, cantidades de productos o servicios a
comercializar a corto tiempo para aumentar el nivel de un punto deseado. Teniendo en cuenta
variables como: el precio, los costos fijos, los costos variables y el volumen de ventas.
¿Qué es el punto de
equilibrio?
Bibliografía.
• QuestionPro (2020). ¨la importancia de la investigacion del mercado¨
https://www.questionpro.com/blog/es/importancia-de-mercadso/
• Kimberly Piñeros Herrera(2015) ¨Canales de Comercializacion¨
https://es.slidesare.net/kimberlynveronica/canales-de-comercializacion-
51320710
• Diana Cortes (2019) Proceso para la fijacion de precios
http://www.ceupe.com/blog/proceso-para-la-fijacion-de-precios.html
• Douglas da silva (2021)Guia completa para entender que es el estudio y
para que sirve http://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-estudio-de-
mercado/