SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE
ESMERALDAS.
FACULTAD: DE LA PEDAGOGÍA.
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.
PROYECTO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS
ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ROCAFUERTE” DEL CANTÓN RIO
VERDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS, PERIODO LECTIVO 2019-2020.
REALIZADO POR: Marián Rodríguez, Andrea Ramírez, Cesibel Vélez,
Emilia Saltos.
TU TUTOR ACADEMICO:
ROCIO TOALA PONCE
PERIODO ACADEMICO:
PRIMER SEMESTRE DE 2020
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION: Esmeraldas 2019-octubre-12.
Esmeraldas 2020.
2
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS PÁGINAS
PRELIMINARES
Portada....................................................................................................................... 1
Índice de contenidos.................................................................................................. 2-4
Introducción............................................................................................................... 5-7
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA............................................................................ 8
1.1. Tema de Investigación...................................................................................... 8
1.2. Planteamiento del Problema.............................................................................. 8
Contextualización.............................................................................................. 8-10
1.2.1. Análisis Crítico............................................................................................... 11
1.2.2. Prognosis........................................................................................................ 12
1.3. Formulación del Problema................................................................................ 12
1.3.1. Preguntas Directrices...................................................................................... 12
1.4. Delimitación...................................................................................................... 13
1.5. Objetivos General............................................................................................. 14
1.5.1. Objetivos Específicos.................................................................................... 14
1.6. Justificación....................................................................................................... 14-16
Misión y Vision................................................................................................. 16-17
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................... 17
2.1 Antecedentes Investigativos.............................................................................. 17-21
2.2Fundamentación................................................................................................. 22-26
3
2.3. Categorías Fundamentales................................................................................ 27
2.4 Sistema de Hipótesis.......................................................................................... 28-29
2.5 Señalamiento de Variables............................................................................... 30-58
CAPÍTULO III.......................................................................................................... 59
3. Metodología....................................................................................................... 59
3.1 Enfoque........................................................................................................... 60
3.2 Modalidad Básica de la Investigación.............................................................. 60
3.3 Nivel Investigativo........................................................................................... 61
3.4 Población y Muestra........................................................................................ 62
3.5Operalización de Variables................................................................................ 63-64
3.6 Recolección Datos............................................................................................... 65
3.7 Técnicas e Instrumentos de Investigación.......................................................... 66
3.8 Plan de Procesamiento de la Información........................................................... 67-68
CAPÍTULO IV.......................................................................................................... 69
4.1. Análisis e interpretación de resultados............................................................. 70-91
CAPÍTULO V........................................................................................................... 92
5.1. Conclusiones................................................................................................... 93
5.2. Recomendaciones........................................................................................... 93
Desarrollo de la propuesta. 94-99
CAPÍTULO VI: PROPUESTA................................................................................ 100
6.1. Datos Informativos......................................................................................... 100
4
6.2. Antecedentes de la Propuesta......................................................................... 101
6.3. Justificación.................................................................................................... 101-102
6.4. Objetivos........................................................................................................ 102
6.4.1. Objetivo General........................................................................................ 102
6.4.2. Objetivos Específicos................................................................................ 103
6.5. Fundamentación............................................................................................ 103-104
6.6. Importancia................................................................................................... 104-105
6.7. Ubicación Sectorial y Física......................................................................... 106-107
6.8. Fundamentación Teórica............................................................................... 107
6.9. Descripción de la Propuesta......................................................................... 107
6.9.1. Modelo Operativo..................................................................................... 108
Bibliografía........................................................................................................ 109
Anexos.................................................................................................................. 109-117
5
Introduccion
La presente investigación tiene como finalidad demostrar como las estrategias
didácticas pueden motivar al alumnado y así conseguir que el mismo comprenda
de mejor forma los textos que lee, construyendo un conocimiento significativo,
esto aplicado al aprendizaje de Lengua y Literatura de los estudiantes del cuarto
año, de Educación General Básica de la UNIDAD EDUCATIVA
FISCOMISIONAL “ROCAFUERTE”.
En el marco de las competencias comunicativas, la lectura comprensiva está
orientada hacia el dominio y aprendizaje de las destrezas necesarias para leer,
comprender e interpretar todo tipo de textos y mensajes escritos, así como
despertar la curiosidad e interés por la lectura.
El Lenguaje, en consecuencia, está estrechamente vinculado al pensamiento y, en
particular, al conocimiento., nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos
los problemas, organizamos la información de que disponemos, elaboramos
planes, emprendemos procesos de decisión: en suma, regulamos y orientamos
nuestra propia actividad.
En un segundo momento, con prácticas guiadas antes, durante y después de la
lectura, se facilitará que el alumnado haga sus propios resúmenes e
interpretaciones para llegar finalmente a la participación grupal, compartiendo las
opiniones y reflexiones que los textos suscitan, a través de la realización de tareas
que promuevan la aplicación de los conocimientos y habilidades en contextos
cercanos.
6
CAPITULO I: El Problema:
- Planteamiento del Problema: donde se determina el Contexto, ecuatoriano,
provincial y de la institución.
- Prognosis: que comprende la visión a futuro del problema.
- Formulación del Problema.
- Objetivos de la Investigación.
- Interrogantes.
- Justificación.
Capítulo II: Marco Teórico: comprende los:
- Antecedentes de la Investigación.
- Fundamentación Legal.
- Fundamentación Teórica.
- Categorías de la Investigación.
- Hipótesis de la Investigación.
Capítulo III: Metodología: que está conformada por el:
- Enfoque.
- Modalidad de la Investigación.
- Tipo de Investigación que se fundamentará en una correlación de variables.
- Población y Muestra.
- Operacionalización de Variables: Independiente y Dependiente.
- Elaboración de Instrumentos de la Investigación.
- Recolección de Datos.
- Procesamiento y Análisis de Datos.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de Resultados: está constituido por la:
- Codificación y Tabulación de Datos.
7
- Interpretación Cuantitativa y Cualitativa de Resultados juntamente con la
- Presentación de los respectivos Gráficos en forma de Pastel y otros
gráficos.
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones: cuya redacción prácticamente
viene a ser el fruto de la investigación.
Capítulo VI: Propuesta:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS
ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“ROCAFUERTE” DEL CANTÓN RIO VERDE, PROVINCIA DE
ESMERALDAS, PERIODO LECTIVO 2019-2020.
Al desarrollo de estos contenidos, se incluyen las referencias bibliográficas y
ciertos anexos de importancia referentes al tema de la investigación realizada.
8
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Tema de Investigación.
Estrategia didáctica para incentivar la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación
General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio verde,
provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020.
1.2 Planteamiento del Problema.
Contextualización.
En el Ecuador se puede observar, respecto al tema de la lectura, de que los estudiantes, docentes
y personas de toda edad, no tienen hábitos de lectura, por lo que esto provoca una verdadera
crisis en el rendimiento académico los problemas más comunes son porque no tienen claras las
ideas, sucesos, significados, secuencia, características. No identifican personajes, escenarios y
les resulta difícil expresar lo leído con un mensaje o moraleja.
En las instituciones educativas se denota la poca práctica de la lectura porque se lo hace de
forma mecánica, especialmente en el área rural donde existen escuelas unidocentes y
pluridocentes, en las que los maestros trabajan con dos, tres y hasta con seis grados de educación
básica. Debido a esto no se puede poner en práctica la lectura con regularidad por lo que no se
alcanza una verdadera comprensión lectora. Se puede afirmar que esto se debe al
desconocimiento y falta de aplicación de procesos y tipos de lectura, esto conlleva al poco
interés en la lectura y por ende al bajo rendimiento académico.
Actualmente en Ecuador se está priorizando mucho en brindar la mejor educación y tecnología
a la población, pero aún hace falta implementar y desarrollar programas que sigan fomentando
y aumentando el hábito por la lectura a nivel Nacional y no sólo a unas cuantas ciudades o
provincias. Dentro del Plan del Buen Vivir indica la importancia sobre el desarrollo personal
de cada habitante del Ecuador, considerando de gran importancia el derecho a la educación y
9
la distribución equitativa de la misma, lo que fortalecerá las capacidades y ampliará su
potencialidad intelectual para su crecimiento personal.
Desde hace unos años atrás, el país se ha ido transformando en muchos aspectos lo que ha
generado satisfacción en los ecuatorianos. Ecuador avanza en Educación y Cultura, pero aún se
requiere que jóvenes y niños se formen y tengan interés por la lectura. La responsabilidad de
crear hábitos de lectura en Ecuador no es solo responsabilidad del Gobierno Nacional, sino de
aquellos padres, familiares, librerías e inclusive de empresas que requieren a futuro personas
competitivas. Es importante poder establecer nuevos métodos de enseñanza entre Docentes y
estudiantes, así como promover en instituciones educativas concursos que tengan de por medio
la lectura y motivarlos a realizarlos, con el fin de lograr romper los paradigmas.
Un reto, si se considera los bajos índices con respecto al hábito de lectura. En el Ecuador, cada
ecuatoriano lee medio libro por año, según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro
en América Latina y el Caribe (Cerlalc). Según un informe de indicadores de lectura de la
Cerlac, el Ecuador tiene un 43% de población lectora, frente al 92% en España o al 77% en
Colombia. De ese porcentaje de lectores, el 52,2% dedica su tiempo a la lectura de libros,
mientras que un 37,7% lee periódicos y un 3,7%, revistas. El mismo estudio revela, que en el
país aún hay preferencia por la lectura en su formato tradicional, es decir, libros, periódicos y
revistas en papel y que al menos la mitad de los lectores ecuatorianos lo hacen por el gusto y
el hábito de la lectura.
El hábito de la lectura creció en el 2009 en la ciudad de Esmeraldas, según lo demuestran los
datos de la Biblioteca Municipal, la concurrencia de estudiantes, sobre todo colegiales, aumentó
en comparación con otros años.
La razón se debería a que “los profesores ahora mandan a leer más, desde los primeros años de
colegio” por lo que se han interesado por novelas escritas por esmeraldeños, literatura nacional
y la literatura universal, afirmó Cárdenas. Incluso, artesanos o gente que viene de cantones
aledaños, hacen uso de este importante lugar para la cultura de los esmeraldeños. “Muchas
personas vienen al mediodía que es el momento que tienen para descansar” aseguró la
funcionaria.
El docente representa el eje principal para fomentar en los niños un hábito de lectura para que
alcancen a descubrir y desarrollar su imaginación y se transporten a la historia que desarrolla el
10
libro. Es primordial que los docentes traten de que se inmersa en la lectura no por obligación a
presentar o a destacar en una tarea sino por el simple hecho de sentirse satisfecho en aprender
aptitudes que fortalezcan su conocimiento por voluntad propia y no por obligación.
Se debe reconocer que no se nace con el gusto por leer, sino que se va desarrollando a medida
que se dedique el tiempo y se practique de forma correcta. Se debe conseguir que la lectura se
incluya como una costumbre necesaria en el ser humano como requisito para vivir y adquirir
conocimientos basados en la comprensión y análisis.
En la unidad Educativa Fiscomicional Rocafuerte el alumno es el protagonista activo en el
proceso lector. La lectura les otorga conocimientos a través de hechos reales o ficticios que
llevan al ser humano al desarrollo del pensamiento, a impulsar su creatividad y a mejor el léxico.
Se debe tener permanentemente una formación física como virtualmente de parte de toda la
sociedad, especialmente de padres y docentes que fomenten el diálogo para transformar y
corregir las falencias en el proceso del aprendizaje. Muchas veces se considera a la lectura como
compleja, debido a que no se aplica correctamente los sentidos, es decir no se presta atención,
importancia y el interés en el tema que se expone en los libros.
Es importante acoplar cada libro con cada persona según sus gustos y preferencias para
conseguir éxito y persuadir a que logren tener una motivación lectora, allí surge entonces la
emergencia de comenzar a crear avances específicos que logren accionar en cada persona la
capacidad por aprender y motivarse a realizar métodos propios o conocidos a través de la
educación y comenzar a crear hábitos por toda clase de Cultura en especial por la lectura.
11
1.2.1. Análisis crítico:
En el proceso de educación la observación participativa es fundamental para poder analizar el
contexto de aprendizaje de los estudiantes, en la practicas pre profesionales, hemos
desarrollado esa aspiración creativa y activa que tienen que demostrar los futuros docentes de
la lengua castellana yla literatura, ynos percatamos que en la realidad educativa, tras el cambio
de la educación tradicionalista a una escuela más contemporánea, los estudiantes se han
convertido en autores y actores de la asimilación de sus propios conocimientos, basándose en
las enseñanzas y compartición de los conocimientos previos que los docentes les transmiten en
forma de mensajes orales escritos o corporales, en muchos casos se ha evidenciado que os
mensajes escritos que solo son absorbidos por medio de la lectura, suelen tener una
problemática con las formas de asimilación de información , ya sea por algunas causas como;
Confusión a las demandas de la tarea, Deficiencias en la decodificación, Pobreza del
vocabulario, Escasos conocimientos, Problemas de memoria, Desconocimiento y/ o falta de
dominio de las estrategias de comprensión, Escaso control de la comprensión, E. meta
cognitivas, Escaso interés por la tarea entre otras, pero la mayoría de estas son producto de
esa falta de incentivación por parte de los docentes creando una monotonía muchas que veces
crea ese simplismo educativo.
La comprensión lectora es una de las habilidades más importantes que los estudiantes adquieren
durante su proceso de aprendizaje estando presente en la asimilación de información de todas
las materias. No obstante se observó que en general, los estudiantes demuestran un bajo nivel
de rendimiento lector, representado en el bajo rendimiento académico. La comunidad educativa
trata diariamente estrategias para obtener una mejor educación lectora participativa pero
siempre existen complicaciones, sea por falta de comunicación entre docentes y alumnos, falta
de planificación curricular, simplemente despreocupación del alumnado en querer aprender
mucho más de los que se espera de ellos entre otros.
12
1.2.2. Prognosis.
Sin la adecuada iniciativa de incentivación de las estrategias didácticas no se hará un cambio a
lo tradicional, en la lectura se ha encontrado la mayor falencia de los estudiantes, esto incluso
se ha representado en la poca asimilación de la información, aquí es donde entra el papel que
cumple el docente por crear esa motivación por la lectura que es entendida como el interés del
estudiante por querer leer por su propia cuenta y sacar sus propio aprendizaje significativo
logrando alcanzar un mayor rendimiento en su proceso educativo.
Tras evidenciar si los estudiantes disfrutan o no con la lectura que ellos mismos seleccionan y
dedican tiempo personal en ella, se evidenciara si logran mejores resultados, puesto que se ha
demostrado que la motivación lectora de los niños está significativamente relacionada con sus
habilidades lectoras (Baker & Wigfield 1999; Wang & Guthrie, 2004, todos presentes en
McGeown, Sarah; Norgate, Roger; Warhurst, Amy, 2012).
1.3.1Formulación del Problema.
El inadecuado uso de estrategias didácticas, no ha permitido un buen desarrollo de la lectura
en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo
2019-2020
1.3.2. Preguntas Directrices
 ¿Qué tipo de estrategias didácticas pueden lograr mejorar la situación de la lectura en
los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo
lectivo 2019-2020?
 ¿La relación de textos con la realidad puede generar aprendizajes significativos en
los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo
lectivo 2019-2020?
13
 ¿Cómo las lecturas grupales pueden mejorar la enseñanza de la lectura para los
estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo
lectivo 2019-2020?.
1.4. Delimitación del Problema
Delimitación de Contenido.
- Área: Formativo – Educativa
- Campo: Pedagogía
- Aspecto: Lengua y Literatura
1.4.1. Delimitación Espacial.
El presente estudio investigativo se realizó con los estudiantes de cuarto año de Educación
General Básica, de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde,
provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020.
1.4.2. Delimitación Temporal
La investigación se efectuará entre los meses de septiembre 2019 a enero de
2020.
1.4.3. Unidades de Observación
-Docentes
-Estudiantes del cuarto año de Educación General Básica.
14
1.5 Objetivos:
 General:
o Diseñar estrategias didácticas que incentiven la lectura en los estudiantes de
cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio Verde, provincia de Esmeraldas,
periodo lectivo 2019-2020.
 Específicos:
o Investigar que metodologías emplean los docentes para estimular la lectura en
los estudiantes.
o Determinar cuál es el grado de compresión lectora que tienen los estudiantes.
o Implementar un taller de lectura variada, para mejorar la compresión lectora
de los estudiantes de cuarto año de EGB.
1.6 Justificación de la Investigación.
Esta es una temática de interés ya que ayuda a identificar las principales dificultades de la
motivación lectora y nos presenta la estrategia más adecuada para poder cambiar esto.
Mejorando encaminando al alumnado a mostrar más interés en su proceso de comprensión
lectora lo que le facilitará poder llegar a su mayor potencial individual y colectivo, dicha
acción se verá reflejada en las calificaciones de su rendimiento académico. Estas estrategias
que se proyectan a los estudiantes de la Educación Básica obligatoria favorecen a la mejora
de decodificación y codificación de la información que los docentes imparten a sus alumnos.
Es importante porque que la comprensión lectora se logra si existe la motivación, puesto que
estos son factores indispensables para que los estudiantes alcancen su mayor rendimiento, y
así poder crear una mejora educativa y social, los estudiantes tienden a tener dificultades en
15
su comprensión lectora, porque la mayoría de veces no se da esa motivación afectiva y
creativa hacia la lectura, y caen en confusión de asimilación de información, este papel
motivacional está en las manos de la planta docente.
Es un proyecto novedoso, porque la motivación como incentivo a una mejora de la comprensión
lectora se puede afirmar que está dentro del contexto académico, que debe estar en constante
cambio de estrategias metodológicas para que exista la motivación por parte de los estudiantes
en todo momento.
La originalidad de este tema de investigación radica en buscar la estrategia más adecuada
que mantenga en constante motivación a los estudiantes, para lo cual se realizó un profundo
estudio dentro de la institución educativa y en especial en el cuarto año de EGB, porque no
se había tomado conciencia de la falta de motivación que hay dentro del aula, y que esto
repercute en el bajo desarrollo lector que tienen los estudiantes.
Fue factible porque se contó con el apoyo de todas las autoridades de la unidad educativa para
la aplicación de las encuestas a los estudiantes como a los docentes del cuarto año de educación
básica ya que permiten el acceso a las aulas de clase, también porque se pudo realizar todas las
actividades para la motivación lectora de los estudiantes utilizando todas las estrategias
propuestas.
Los beneficiarios de esta investigación serán en forma directa los estudiantes de cuarto año de
EGB de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” e indirectamente serían los padres
de familia, puesto que con su colaboración se buscará soluciones para incrementar la
motivación a la lectura de los estudiantes y mejorar su fluidez lectora.
16
Así como el incentivo a los docentes para diseñar nuevas estrategias metodológicas de
aprendizaje en el aula y proponer actividades que incrementen la motivación a la lectura,
mediante estrategias encaminadas al estímulo de entretenimiento, placer y aprendizaje que
aporta la lectura, por lo que se pueden poner en práctica estrategias como: la lectura silenciosa,
la lectura de cuentos en voz baja, la exposición oral, el debate entre compañeros, la creatividad
y el conocimiento de una herramienta esencial como es la biblioteca o material didáctico.
MISIÓN
Somos una institución educativa Fiscomicional dirigida por el Vicariato Apostólico de
Esmeraldas, que ofrecemos una educación de calidad, sustentada en valores cristianos católicos,
respetando otras creencias religiosas y enfocada en formar seres humanos competitivos,
emprendedores, cultos, con capacidad de liderazgo, responsables y socialmente formados como
ciudadanos.
VISIÓN
En el 2024 seremos una institución educativa Fiscomicional bilingüe líder en la innovación
pedagógica, formando hombres y mujeres éticamente responsables, comprometidos con los
valores y normas del buen vivir, gestores de cambios, capaces de asumir retos en una sociedad
competitiva.
17
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación
Con el objetivo de sostener la validación del presente trabajo investigativo, se buscaron
antecedentes bibliográficos de diversa documentación referente a la temática que se ha
abordado y se examinaron antecedentes investigativos de tesis realizadas por un estudiante
de la Universidad Técnica de Ambato Universitarios, y se encontraron varios trabajos de
investigación referentes al uso de las estrategias didácticas y metodológicas, para incentivar
el habito de la lectura en el aprendizaje de Lengua y Literatura entre los más importantes
tenemos:
Autor: Señora Gloria Inés Espín Medina.
Tutor: Dr. M.Sc. Estuardo León Vasco.
Tema: “Las estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora de los
estudiantes de octavo año del instituto superior tecnológico experimental Luis a. Martínez
Año lectivo: 2009-2010”.
Objetivo General:
Investigar la incidencia de las estrategias metodológicas en la comprensión lectora de los
estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez
durante el año lectivo 2009 – 2010
Objetivos Específicos:
 Diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de los octavos años del
Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez
 Identificar las diferentes estrategias metodológicas que utilizan los docentes en el
desarrollo de la comprensión lectora.
18
• Diseñar una propuesta que permita desarrollar eficazmente la comprensión lectora en los
estudiantes de la institución, mediante la utilización de estrategias metodológicas activas.
- Conclusiones:
1.- De acuerdo a los resultados obtenidos se ha podido sacar como conclusión que los
estudiantes de los octavos años no practican la lectura en sus tiempos libres; lo que significa
que para ellos es un total sacrificio leer, y lo hacen sólo por cumplir con tareas ponderadas.
Esto quiere decir que al no saber cómo leer de una manera correcta no comprende fácilmente
los textos, por tanto la lectura resulta tediosa.
2.- Se ha verificado que la mayoría de los docentes no utilizan estrategias metodológicas en
el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los octavos años, con lo cual no
se tiene jóvenes motivados hacia la lectura.
3.- Con estos antecedente existe la necesidad de proponer un Manual sobre Estrategias Metodológicas
donde el estudiante comprenda lo que lee y sea el constructor de su propio conocimiento, se ponga en
práctica la crítica, reflexión, autoconciencia, autodominio, auto motivación, énfasis, trabajo cooperativo,
y pueda expresar libremente sus ideas en el aula de clase y en su vida cotidiana.
Recomendaciones:
1. Dar a conocer el Manual sobre Estrategias Metodológicas, para mejorar la comprensión
lectora de los estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis
A. Martínez.
2. Proponer en la institución cursos de capacitación a las docentes, sobre Estrategias
Metodológicas orientadas a la comprensión lectora
3. Aplicar correctamente las Estrategias Metodológicas por parte de los docentes con los
estudiantes.
Autor: Alída Andino
Tutor: Dra. Ana Estrella
19
Tema: Estudio de comprensión lectora y su influencia en el aprendizaje significativo de los
alumnos de 6to año paralelo “A” de educación básica de la Unidad Educativa Brethren.
Año lectivo: 2014-2015
Objetivo General: Establecer el papel de la comprensión lectora en el aprendizaje
significativo de los alumnos de 6to año de educación básica de la Unidad Educativa Brethren.
Objetivos Específicos:
 Determinar los niveles de comprensión lectora de los alumnos de 6to año de educación
básica mediante un test de comprensión lectora.
 Establecer los niveles de aprendizaje mediante los promedios de las evaluaciones en
Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura realizadas por los
y las docentes a partir de los indicadores esenciales de evaluación y las destrezas con criterios
de desempeño.
 Descubrir la relación existente entre las variables de investigación mediante análisis
estadísticos y pruebas de comprobación de hipótesis.
 Diseñar una propuesta alternativa para docentes a partir de los datos obtenidos en la
investigación, encaminada a que los profesores apliquen iniciativas y los estudiantes se
esfuercen para mejorar la comprensión lectora y crear buenos hábitos de lectura.
- Conclusiones:
La comprensión lectora incide en el aprendizaje significativo al tratarse de una destreza
básica para el entendimiento de los contenidos, no obstante mientras el alumno está en la
escuela tiene la asistencia del profesor quien se encarga generalmente de explicar cualquier
contenido disminuyéndose el impacto que la baja comprensión lectora pueda tener. Sin
embargo en casa el menor puede sufrir las consecuencias de una baja comprensión lectora si
no cuenta con alguien que despeje sus dudas.
Recomendaciones:
20
Sobre la base de las conclusiones se pudo establecer las siguientes recomendaciones:  Al
tomarse en cuenta que la comprensión lectora incide en el aprendizaje significativo se
recomienda a docentes el hacer énfasis en el desarrollo de esta destreza enfocando el interés
del alumno en lecturas interesantes y con un nivel de lenguaje y argumento correspondiente
a su edad, elevando poco a poco la complejidad de las lecturas.
Autor: Laura de los Ángeles Álvarez Pincay
Tutor: Dr.Mg. Washington Wilfrido Montaño Correa
Tema: “Comprensión lectora y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de
los terceros y cuartos años de básica de la unidad educativa “Matovelle”, de la parroquia el
Quinche, cantón quito, provincia de Pichincha”.
Año lectivo: 2012-2013”.
Objetivo General: Determinar la incidencia de la comprensión lectora en el rendimiento
escolar de los niños de los terceros y cuartos años de educación básica de la Unidad
Educativa “Matovelle” de la parroquia de El Quinche, cantón de Quito, provincia de
Pichincha
Objetivos Específicos:
- Identificar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los maestros dentro del aula
en el aprendizaje de los alumnos de los terceros y cuartos años de básica de la Unidad
Educativa “Matovelle”.
- Analizar los factores que influyen en el nivel de logro del rendimiento escolar mediante la
comprensión lectora desarrollada por los alumnos de los terceros y cuartos años de básica de
la Unidad Educativa “Matovelle
- Proponer alternativas de solución sobre un taller de Estrategias Metodológicas de
Comprensión Lectora.
- Conclusiones:
21
1. La comprensión lectora influye en el rendimiento escolar de los niños y niñas de tercero
y cuarto año de la Unidad Educativa “Matovelle”
2. La deficiente comprensión lectora está relacionado con el poco interés que tienen los
alumnos por la lectura.
Recomendaciones:
• Es recomendable que los estudiantes concienticen la influencia que ejerce el nivel de
Comprensión Lectora en el rendimiento escolar.
• Se recomienda a los docentes, trabajar en equipo con sus alumnos de manera cooperativa
para así coadyuvar a disminuir la divergencia existente entre ambas variables: comprensión
lectora y rendimiento escolar
22
2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA.
2.2. Fundamentación Filosófica
Esta investigación se encuentra ubicada en el paradigma paidocentrico; Porque en
este sentido, e establecen ciertas denominaciones diversas como “Escuela Nueva”,
“Escuela Activa”, “Escuela a Medida”, “Escuela por Intereses”, “No-directiva”, etc.,
que postulan el mismo principio y dan forma al mismo paradigma de aprendizaje y
de educación, porque la educación pasa siempre por el aprendizaje, sin el cual ella
misma no sería posible.
Aquí no nos debemos limitar a una sola forma de enseñanza y a una sola forma de
aprender, según Carl Rogers quien ha sido un representante de las ideas que subyacen
a este paradigma, menciona que “Todo el proceso de aprender, formal e informal, se
halla centrado en la persona del que aprende: en su capacidad para explorarse y
comprenderse a sí misma, y para estudiar y comprender sus propios problemas, así
como en la capacidad para solucionar estos problemas”.
2.2.1. Fundamentación Epistemológica
Edgar Morín en la teoría del Pensamiento Complejo, menciona que el comprender y
explicar una estrategia está siempre limitada al conocimiento de la organización que se
estudia, ya que en la actualidad, la globalización, la tecnología y el medio ambiente
cambiante obliga a una comprensión y explicación que se adapte al entorno donde se
ubica la organización. Es por ello que la planta docente tiene que estar en constante
capacitación para avanzar con sus estudiantes de la mano cómo avanza instruyéndose para que
sea un resultado exitoso con bases profesionales.
Bachelard plantea que “es precisamente la auténtica formación de un espíritu
científico la intención permanente en toda enseñanza, donde el profesor debe estar
comprometido con esta dimensión activa y dinámica del conocimiento científico. De
igual forma se debe tener la misma convicción del auténtico investigador científico
en el enfrentamiento y solución de obstáculos epistemológicos”. (Bachelard, 2004).
23
Fundamentación que se refiere a todos los métodos y técnicas del conocimiento
científico que permite entender y atender a los fundamentos de todo proyecto de
enseñanza, que dirigen resoluciones fundadas en relación con el ¿qué?, ¿cómo? y
¿por qué enseñar?, las cuales se responden según la concepción política, pedagógica
y epistemológica del profesor, señalando diferentes posturas frente a los saberes,
vinculando la acción con estas decisiones.
2.2.2. Fundamentación Axiológica
Según Cujar (1985), la pedagogía de Ovidio Decroly se basó en tres principios
todavía vigentes en la educación actual: brindar un ambiente adecuado al niño,
adecuar los objetivos educativos a las capacidades de los pequeños y brindarles
actividades necesarias que procuren su adaptación al ambiente que les rodee al llegar
a su edad adulta
Retomando a Freinet (1982), los planes de trabajo deben ser flexibles, centrados en
los intereses y necesidades de los niños, donde se los lleve a pensar por sí mismos y
a expresar su pensamiento, además de desarrollar su capacidad de experimentar y
crear. Dentro de las técnicas más utilizadas por Freinet están: el texto libre, ya sea en
forma oral o a través del dibujo, donde el niño se expresa libremente, lo que le permite
aumentar la confianza en sí mismo y el desarrollo de sus capacidades; la imprenta,
que permite imprimir los textos y la correspondencia interescolar y que incrementa
la comunicación. Freinet rescata la educación partiendo de los intereses y necesidades
de los niños, lo cual para el nivel de preescolar es la base fundamental, generando
una educación personalizada.
La investigación busca rescatar y resaltar la importancia de la creatividad y la
planificación de la clase, en los docentes para que desde esta perspectiva asuman
como una visión y orientación consciente de su papel de mediadores e innovadores
del nuevo conocimiento. Para la sociedad educativa, incentivando a los estudiantes
el interés de leer y de poder indagar más de lo que se les pide entiendan, mejorando
24
la comprensión y desarrollando una mentalidad amplia y compleja, considerando la
diversidad de información y de beneficios al estudiar de manera analítica y
comprender el significado de lo aprenden, para que la lectura sea su medio para
alcanzar conocimientos veraces que serán utilizados en beneficio personal, social y
futuramente profesional.
2.2.3. Fundamentación Legal.
Se recurrirá a la Constitución Política del Ecuador del 2008.
Capítulo Segundo
Derechos del buen vivir
Sección quinta
“Art. 26 La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del estado. Constituye un área prioritaria de la Política y de
la inversión estatal, garantía de igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir de las personas, y familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo.”
“Art. 27 La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo
holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; Será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; Impulsará la equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la
cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias
y capacidades para crear y trabajar.”
Título VII
Régimen del buen vivir
17
Capítulo primero
Educación
25
Art. 343. El sistema nacional tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades
individuales y colectivas de la población que posibiliten el aprendizaje y la
generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El
sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y
dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará
una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica cultural y lingüística del
país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
Art. 349 El estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y
modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento
pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización,
desempeño y méritos académicos.
Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Art- 5. La Educación como obligación de estado. - El Estado tiene la obligación
ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los habitantes del
territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para lo cual generará
las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder,
permanecer, movilizarse y egresar de los servicios educativos. El estado ejerce la
rectoría sobre el sistema educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación
de conformidad con la Constitución de la Republica y la ley.
2.2.4. Fundamentación Pedagógica.
B. F. Skinner fue el más prestigioso conocedor de este fenómeno, ya que explicó el
refuerzo como la inducción de una pauta de comportamiento determinada a través de
la presentación reiterada de consecuencias positivas o negativas tras la ejecución de
conductas que se asemejen o difieran de la pauta que se quiere establecer. En
esta teoría, no se da especial importancia a los factores emocionales o fisiológicos.
Según esta teoría, “la enseñanza se plantea como un programa de contingencias de
refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Se propone un conocimiento a
aprender, se entiende que el conocimiento se ha adquirido eficientemente si el alumno
26
es capaz de responder en forma adecuada a cuestiones planteadas acerca de este
conocimiento. Si el alumno responde correctamente se le proporcionan una serie de
estímulos positivos para él; si no lo hace correctamente se le dan estímulos negativos
o no se le proporciona el positivo. Esta secuencia se repite el número de veces que
sea necesario hasta que todas las respuestas estén asimiladas”. (Vilca, s.f.)
27
2.3 Categorías fundamentales.
Comprencion
de textos
Habito de
lectura
Lectura
comprensiva.
Rendimieto
academico
Factores que
influyen en
el habito la
lectura.
Estrategias de
motivacion.
Variable independiente. Variable dependiente.
Incide.
28
2.5 Sistema de hipótesis
.1 Hipótesis General
Existe una relación significativa entre la motivación hacia la lectura, el hábito de lectura y la
comprensión de textos en estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad
Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del Cantón Rio verde.
.2 Hipótesis Específicas
A. Existe relación significativa entre la motivación hacia la lectura y el hábito de lectura
en los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa
Fisco misional “Rocafuerte”.
B. Existe relación significativa entre la motivación hacia la lectura y la comprensión de
textos en los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad
Educativa Fisco misional “Rocafuerte”.
C. Existe relación significativa entre el hábito de lectura y la comprensión de textos en los
estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco
misional “Rocafuerte”.
D. La motivación hacia la lectura por parte de los padres/madres de familia es un factor
que influye significativamente en la lectura de los estudiantes de cuarto Año de
Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte”.
E. Los primeros problemas que siempre se presentan en la educación es que algunos
estudiantes no tienen clara las ideas, característica, secuencias, etc. Y eso provoca una
verdadera crisis en el rendimiento académico.
29
F. En la unidad educativa “Rocafuerte” del Cantón Rio verde también existe un bajo
rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos pero en general, cuando
históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo
rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están
repercutiendo en esta baja.
G. Para estos estudiantes de cuarto año de Educación General Básica será bueno que
colaboraran con los espacios para el desarrollo de ensayos y prácticas como bibliotecas,
para fomentar un poco más la lectura
30
2.3. Variable Independiente.
2.3.1. Estrategias de motivación.
La motivación es un proceso que tiene una meta por alcanzar, es un estímulo y tiene que ver
con la persistencia y el esfuerzo así como de la organización, planeación, práctica, etc. La
motivación dentro del contexto académico es importante, ya que afecta los nuevos aprendizajes,
pues puede influir en qué, cuándo y cómo se aprende.
La motivación se distingue en dos tipos: la motivación intrínseca y extrínseca. La motivación
intrínseca se refiere a la realización de una actividad por sí mismo, con base en el interés y la
curiosidad. En el ámbito escolar y con relación a la lectura, este tipo de motivación se ve
reflejada por los estudiantes, cuando se hace presente el deseo de comprender lo que leen, así
como el interés por procesar a profundidad la información leída; cada una de las características
presentes en la motivación intrínseca surgen a partir de la razón y necesidad personal.
Al respecto Wigfield y Guthrie (1997) definen este tipo de motivación como: La intención y
curiosidad dirigida a involucrarse en una actividad por la actividad misma de manera total,
llegando, en algunos casos, a perder la noción del tiempo transcurrido y de la atención a lo que
no sea la actividad que se realiza. (pág.9)
2.3.1.1Factores que influyen en el hábito la lectura.
a) Método.
La palabra método viene del latín methoudus que, a su vez tiene su origen en el griego, en las
palabras meta (meta=meta) y hodos (hodos=camino).Por consiguiente, método quiere decir
camino para llegar a un lugar determinado.
Didácticamente, método significa camino para alcanzar los estipulados en un plan de
enseñanza, o camino para llegar a un fin predeterminado.
31
El método corresponde a la manera de conducir el pensamiento y las acciones para alcanzar la
meta preestablecida.
Corresponde, además, a la disciplina del pensamiento y de las acciones para obtener una mayor
eficiencia en lo que se desea realizar, puesto que pensar o actuar sin un orden determinado
resulta, casi siempre, una pérdida de tiempo, de esfuerzos, cuando no también de material.
b) Técnica.
La palabra técnica es la sustantivación del adjetivo técnico, que tiene su origen en el griego
technicu y en el latín techinicus, que significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte
o de una fabricación. Simplificando, técnica quiere decir cómo hacer algo.
c) Relación del método y la técnica.
Así pues, el método indica el camino y la técnica indica como recorrerlo.
También la educación como el proceso educativo, si quieren llegar a un buen término en lo que
respecta a sus objetivos, tienen que actuar metódicamente, es decir, metodológicamente.
d) Metodología de enseñanza.
Definición: La metodología de la enseñanza no es, pues, nada más que el conjunto de
procedimientos didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza y tendientes
a llevar a buen término la acción didáctica, lo cual significa alcanzar los objetivos de la
enseñanza y, por consiguiente, los de la educación, con un mínimo de esfuerzo y el máximo
de rendimiento.
La metodología de la enseñanza, de modo general, debe conducir al educando a la
autoevaluación, autonomía, emancipación intelectual, es decir debe llevarlo a caminar con
sus propias piernas y a pensar con su propia cabeza.
La metodología de la enseñanza consta de métodos y técnicas, la diferencia entre los cuales
profundizara más adelante.
32
a) Método de enseñanza: Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente
coordinados para dirigir el aprendizaje del alumnado hacia determinados objetivos. El
método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del
aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y a la
elaboración de la misma. Se da el nombre de método didáctico al conjunto lógico y
unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje,
incluyendo en él desde la presentación y elaboración la materia hasta la verificación y
competente rectificación del aprendizaje.
b) Técnica de enseñanza: Es el recurso didáctico al cual se acude para concretar un
momento de la lección o aporte del método en la realización del aprendizaje. La técnica
representar la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza.
c) Relación de método de enseñanza y técnica de enseñanza: Debe aclararse de un
método en función de la extensión que se les acuerde. Tal, por ejemplo, el caso del
estudio dirigido, de la exposición, de la explicación, del seminario, de la investigación,
etc., que pueden ser aplicados como métodos de enseñanza.
Debe tenerse en cuenta, además, que según sea la amplitud de la aplicación, determinado
método puede ejercer la función de técnica, pudiéndose decir lo mismo de la técnica
con relación al método.
e) Tipos de métodos.
El método, agreguemos, se concretiza a través de las técnicas de enseñanza. Estas se refieren
de una manera más directa a las formas de presentación la materia, o mejor, de presentación
de los estímulos ante los cuales deben reaccionar lo educandos para que se cumpla en ellos el
proceso del aprendizaje.
Las técnicas de enseñanza son, en consecuencia, formas de orientación inmediata del
aprendizaje y los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran
alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos, a saber: métodos de investigación, métodos de
organización y métodos de transición.
33
a) Métodos de investigación: Reciben este nombre los métodos que se destinan a
descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el
patrimonio de conocimientos. Estos métodos pueden ser de investigación religiosa,
filosófica o científica, de acuerdo con el mundo de valores o de hechos que se pretenda
esclarecer.
Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos, se destinan
a enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos o explicaciones más
precisas de hechos más o menos conocidos.
b) Método de organización: Reciben este nombre los métodos que trabajan sobre hechos
conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que
se desea realizar. Los principios y los fines son conocidos. Solo falta coordinar las
acciones para que haya racional aprovechamiento de las energías y de los recursos
materiales y humanos. Estos métodos no están destinados a descubrir ni tampoco a
transmitir, sino, únicamente, a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de
ejecutar mejor una tarea.
Repetimos: no están orientados hacia el descubrimiento o hacia la transmisión, sino a
la organización para una mejor realización de las tareas.
c) Métodos de transmisión: Se denomina así a los métodos destinados a transmitir
conocimientos, actitudes o ideales o , mejor dicho, los organizados para conducir hacia
objetivos ya conocidos para quien los transmite y desconocidos para quien los recibe.
Recién también la denominación de método de enseñanza, empleados principalmente
en la escuela. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa
que se ejerce sobre este último.
f) Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos.
34
a) Método pasivo: Se lo denomina de ese modo cuando se acentúa la actividad del
profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos
y el saber suministrado por aquel, a través de:
1. Dictados.
2. Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de
memoria.
3. Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria.
4. Exposición dogmática.
Estos procedimientos didácticos, prácticamente condenados por todas las corrientes
pedagógicas, imperan todavía en muchas escuelas. Lo peor es que este método inutiliza a una
buena parte de los estudiantes para estudios futuros que requieren reflexión e iniciativa. Así, el
alumno encontrara dificultades en el estudio si no hay en el contexto “el punto para
memorizar”. Ciertos profesores dan su clase hablando tan despacio que son una invitación para
tomar apuntes, palabra por palabra, las cuales son después reproducidas en las pruebas de
verificación del aprendizaje.
b) Método activo: Cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la
participación del alumno, el método activo. Es ese caso, el método se convierte en mero
recurso de activación e incentivo del educando para que sea el quien actué, física o
mentalmente, de suerte que realice un auténtico aprendizaje. Así, el método activo se
desenvuelve sobre la base de la realización de la clase por parte del alumno,
convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no un transmisor
de saber, un enseñante.
Todas y cada una de las técnicas de enseñanza pueden ser activas; ello depende de la
manera como la utiliza el profesor. La cuestión consiste en saber cómo aplicar la técnica,
35
lo que depende en mayor grado de la actitud didáctico-pedagógica del docente. No
obstante, hay técnicas que favorecen más la actividad del educando como, por ejemplo,
las siguientes:
1. Interrogatorio.
2. Argumentación.
3. Redescubrimiento.
4. Trabajos en grupo.
5. Estudio dirigido.
6. Debates y discusiones.
7. Técnica de problemas.
8. Técnica de proyectos, etc.
g) Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno.
a) Método individual: Es el destinado a la educación de un solo alumno. Un profesor para
cada alumno. Este método, como podrá advertirse, no se presta para la educación del
pueblo, sino más bien para la educación de carácter excepcional. Cuando se refiere a la
posición social o económica, recibe el nombre de “educación del príncipe”, proceso hoy
supuesto pero que lamentablemente todavía tiene vigencia en ciertas clases sociales
imbuidas de quiméricas pretensiones de superioridad. Es un proceso antidemocrático,
antieconómico y, además, perjudicial para la formación del educando.
Su uso, empero, es recomendable en los casos de recuperación de alumnos que, por
cualquier motivo, se hayan atrasado en sus estudios. También es utilizado en casos de
alumnos excepcionales, que requieren tratamiento individualizado. Es de hacer notar
que el alumno, cuanto menos favorecido es intelectualmente, tanto más precisa de una
asistencia individualizada.
La enseñanza en grupos, además, no puede perder su aspecto de individualización. A
pesar de ser la clase para un conjunto de alumnos, el profesor tiene la obligación de no
descuidar al alumnado como ser individual, brindándole también asistencia pedagógica
individualizada. Para finalizar, es bueno recordar que el método individual, en el sentido
de “educación del príncipe”, es perjudicial para la educación social del educando.
36
b) Método individualizado: El método individualizado ha asumido, sin embargo, en estos
últimos años, un papel muy importante en relación, pues es la modalidad de enseñanza
que tiende a permitir que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades
personales, destacándose entre ellas el ritmo de trabajo de cada uno. Se concede, por lo
tanto, para el estudio de un tema. Un tiempo diferente a cada alumno, en función de su
ritmo de estudio o de trabajo.
c) Método reciproco: Se llama así al método en virtud del profesor encamina a sus
alumnos para que enseñen a sus condiscípulos. Este método, también llamado
lancasteriano, es debido a Lancaster, quien, impresionado por el número de alumnos y
frente a la escasez de profesores, se ingenió para hacer de sus mejores alumnos
monitores que repitiesen a grupos de compañeros lo que fuesen aprendiendo. Los
inconvenientes de este método son fáciles de advertir, toda vez que lo principal es la
falta de preparación y la inmadurez de los monitores.
d) Método colectivo: El método es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos
alumnos. Es recomendable que estos “muchos alumnos” no sobrepasen los treinta y
cinco. Lo ideal serian clases de veinte o veinticinco alumnos, lo que permitiría un trabajo
colectivo e individualizado. Entre nosotros, resulta prácticamente imposible establecer
grupo- imite tan pequeños, debido a la gran población estudiantil y al reducido número
de escuelas.
Este método no solamente es más económico sino, también, más democrático. En la
enseñanza colectivo, no obstante, debe tenerse presente al alumno como ser individual.
El necesita ser atendido en sus peculiaridades también en el conjunto en el conjunto de
la clase. El buen profesor debe dispensar el máximo de atención a las diferencias
individuales de sus alumnos. De ahí que pueda decirse que el buen profesor proporciona
a sus alumnos enseñanza colectiva e individualizada. Cabe destacar que la enseñanza
colectiva se torna más eficiente a medida que se va individualizando.
37
h) Agentes implicados en la motivación a la lectura: Como ya se ha mencionado la
importancia de una buena metodología en el proceso educativo del alumnado, sería muy
conveniente conceptualizar que la motivación a la lectura precisa de un modo educativo
para desempeñar nuevos conocimientos, empezando por los conocimientos previos que el
alumno tiene en la información escrita que se interpreta por medio de la lectura y amplia
mediante la motivación, entonces la motivación a la lectura se establece como el medio para
formar para leer.
Montserrat (1998) menciona que instaurar un hábito lector precede ser una conclusión ante
la cuestión de la educación del lector, porque hay que considerar que leer es una práctica
en el que son necesarias directrices y estímulos para su éxito. Por ello es por lo que se debe
educar al alumno, para que investigue los libros, para que tenga apetencia por la lectura y
para que, sobre todo, se adueñe de esta habilidad.
Es por ello que para poder obtener ese habito lector el alumno se tiene que inmergir en
diferentes ámbitos y sacar lo mejor de ad uno, sea en el ámbito social, escolar o familiar,
pues solo así podrá conseguir ese equilibrio, y dentro de estos ámbitos los agentes internos
sea la comunidad, el profesorado o representantes legales, deben poner de su arte para
motivar este habito en el individuo, educando o representado legal, siendo estos agentes
aquello mediadores del conocimiento y práctica.
a) Representantes legales: Es muy importante que el ánimo a la lectura empiece de la
mano de los representantes legales en aquellas etapas iniciales de educación, para
que este niño se sea voluntario en la repetición de una acción lectora hasta
concretarla como un hábito.
b) Docentes: El maestro es la figura clave de la enseñanza, considerada ésta como un
componente del proceso educativo que implica la relación dinámica, consciente y
válida entre maestro, tiempos, saberes, recursos, estudiantes, métodos, técnicas y
tácticas, valoraciones y mejoramientos.
El alumnado está en la institución educativa de cinco a seis horas, para que el
docente pueda ser un motivador también necesita de recursos, en este caso la
38
biblioteca o material didáctico es un arma de la que nunca dejara de sacar beneficios,
con ello incentiva al alumno a ser parte de ese proceso de lectura y así su
comprensión se ampliara para crear nuevos conocimientos que le servirán en su
desarrollo persona.
c) La comunidad: Indirectamente este agente es uno de los que consta de esa iniciativa
de motivación así sea por su participación en concursos de lectura, talleres o casas
abiertas, su presencia en la institución o de la institución en el sector ayuda a generar
esa motivación al alumnado en continuar con su proceso lector y querer ser parte
social y participativa de la comunidad.
i) Factores que influyen en la motivación por la lectura: Varias investigaciones han
identificado los factores que influyen en los logros en comprensión lectora, entre los que se
encuentran el género, la autoestima, la motivación, el interés y actividades relacionadas con
la lectura, así como también la educación de los padres, los recursos económicos yculturales
en el hogar, la etnia y el conocimiento lector previo (Linnakyla et al., 2004). Estos
resultados se condicen con los de Chile, donde a las mujeres, de grupo socioeconómico más
alto, con altas expectativas futuras de los padres y que presentan motivación hacia la lectura,
entre otras variables, obtienen mejores resultados en Comprensión de Lectura en II medio.
En Chile las variables que se relacionan positivamente con la motivación lectora en los
estudiantes de II medio a nivel individual son: género femenino, ya que las mujeres obtienen
0,6 puntos más en la escala de motivación lectora que los hombres; asimismo, cuando las
expectativas de padres/madres son que su hijo logrará obtener grado de posgrado y grado
universitario (versus graduarse de 4° medio), esos estudiantes también obtienen mayor
motivación lectora.
2.3.1.2. Rendimiento académico
Al llegar el siglo XXI arrastrando el progreso ciento- tecnológico aculado en tantos siglos
precedentes, habiéndose encontrado respuesta a múltiples interrogantes humanas en general y
39
de la pedagogía en particular, el tema Didáctico- evaluativo sigue siendo, ampliamente, a veces
ásperamente, debatido por quienes , desde distintos posicionamientos, estudian este
imponderable social. Últimamente todo lo relativo a este proceso ha adquirido relevancia y se
ha constituido en tema de discusión, casi obligada, de las reflexiones y debates pedagógicos y
psicopedagógicos.
Son muchas las razones de esta hipersensibilidad y protagonismo, pero se destacan entre tantas,
las dudas e insatisfacciones que las contradicciones de las instancias científico-pedagógicos,
provocan en el profesorado mundial y en otros sectores intelectuales atentos a este fenómeno
que siendo propio de la ciencia pedagógica afecta de alguna manera a otras ciencia y
actividades, por aquello de la simbiosis mutua y entráñale entre la educación y la sociedad que
con la globalización se hace más real.
“Todo ha cambiado, incluso la escuela, tan reacia a los cambios” (López e Hinojosa.1998:7).
a) Alumnos de bajo rendimiento académico.
Los alumnos mediocres, que no revelan aprovechamiento satisfactorio en los estudios, no
deben merecer la hostilidad o el abandono del profesor. Por lo contrario, los alumnos
mediocres, más que los brillantes, desde el punto de vista humano, necesitan del apoyo,
orientación y amparo del profesor. Es necesario que este cree las condiciones que posibiliten
la recuperación de estos alumnos.
Sería muy interesante que, con relación a los alumnos mediocres, el profesor indagase el
origen de sus dificultades a fin de establecer si, en condiciones biopsicologicas más o menos
estables, el rendimiento podría ser mejor, o bien si sus deficiencias obedecen a condiciones
fortuitas, como periodo de enfermedad, cambio de escuela, inadaptación, etc.
Estos casos requieren, por cierto, tratamiento diferente, a la vista del primer caso, el profesor
necesita una mayor dosis de paciencia y la organización de tareas escolares que se ajusten
a las reales posibilidades de aprendizaje del alumnado. En el segundo caso puede organizar
un programa de clases de recuperación o de orientación, a fin del alumnado.
40
b) Alumnos con alto rendimiento académico.
Los alumnos bien dotados no deben ser relegados al olvido, sofocados u obligados a seguir el
compás del grupo, ni tampoco deben ser permanentemente lisonjeados.
Estas actitudes son muy perjudiciales para su formación, las tres primeras los inhiben y los
desinteresan de las actividades escolares, empujándolos a la indisciplina; la cuarta favorece a
formación de una imagen propia deformada por la supervaloración e sus dotes, que
difícilmente les ayudara a adaptarse a la vida social.
Es preciso, eso sí, otorgarles la debida atención, de modo que se los estimule a exteriorizar
sus aptitudes y capacidades, a través de las tareas diferenciadas adecuadas a sus posibilidades,
procurando relacionarlos convenientemente con el resto de la clase para que realicen y se
socialicen sin deformaciones.
c) Verificación del aprendizaje.
a) Evaluación: Rafael Flores Ochoa, en la introducción de su libro Evaluación Pedagogía
y Cognición, establece que la evaluación “es una dimensión de la enseñanza que pone
a la enseñanza misma como objeto de análisis. Es su dimensión meta cognitiva que le
permite ponderar su respeto por los principios pedagógicos que la inspiran y a la vez
considerar su eficacia como proceso autor regulador” (1999: XXIII), proceso que
según este autor debe garantizar la calidad del aprendizaje de lo contrario la
metacognitividad de la enseñanza pierde la mejor oportunidad de validarse.
b) El docente y la evaluación: Todo docente debe tener idea, lo ideal sería tener una
concepción teórica clara, del modo que se aprende y se enseña y , como es consecuente,
también, debería manejar con prioridad, lo que corresponde a las razones, los
momentos, las circunstancias, las técnicas e instrumentos de cómo evaluar, no lo
enseñado sino lo aprendido, ya que el gran propósito de la educación no es la enseñanza
sino el aprendizaje, porque
“al atardecer del proceso educativo el tiempo barre con todo: con los libros, los
cuadernos, la pizarra, las palabras, los exámenes, las calificaciones e incluso con las
41
instituciones......Solo una cosa permanece guardada en lo profundo de cada ser: lo que
cada uno ha aprendido” (Gutiérrez y Prieto, 1992: 18-19).
Pues si quiere potenciar lo que se debe aprender y evaluar lo aprendido, que es, vale
insistir, lo medular de la didáctica y de la pedagogía, debe tenerse algún dominio de los
conocimientos, acciones, normas y cuidado que implican estas dos dimensiones del
proceso, primero para el alumno, después para el maestro, la institución y otros
elementos involucrados; deben tenerse nociones claras de la correspondencia que hacer
entre las estrategias didácticas con las de evaluación y como estas comunican bondades
o carencias al acto de enseñar.
“El profesor debe poseer un cierto conocimiento teórico y práctico, más o menos
preciso, de todo un nutrido arsenal de instrumentos y técnicas para promover y evaluar
los aprendizajes de los alumnos en los momentos pertinentes en que decida hacerlo, sea
porque él lo considere así o porque la institución o el currículo se lo demande” (Díaz
Barriga y otros, 1999:179).
d) Enfoques pedagógicos para evaluar la verificación del aprendizaje por medio de la
didáctica: En los curos de nivel básico la presencia de un maestro facilitador ayuda a que
los estudiantes puedan apropiarse de los conocimientos, estimulando la actividad intelectual,
de potenciar el uso de la razón, de movilizar el pensamiento, de impulsar las inteligencias no
cualitativas, de darle sentido y rumbo al tiempo, a las ideas y a los talentos que el nivel posee.
Al margen de cualquier discusión es indiscutible que para todo aprendientes vital un patrón
didáctico, que por encima de las teorías, conceptos, proposiciones y planteamientos le permita
aprender a aprender o le facilite alcanzar niveles, aunque sean mínimos, de meta cognición,
entendiendo por esta todo que hace referencia a la propia reflexión, de cómo se piensa y se
actúa, de cómo se someten los propios procesos mentales a un recuento consiste para poderlos
controlar con mayor eficacia.
42
a) Enfoque tradicional: Este patrón en su forma más conservadora se encarga de situar al
maestro como centro del proceso y lógicamente, al alumno en la periferia del mismo,
asignándoles por tanto funciones meramente receptivas y reproducidas. Porque en esta
concepción, denominada por Paulo Freire, bancaria, “el educador es quien sabe, y si
los educandos son ignorantes, le cabe entonces, al primero, dar entregar, llevar,
transmitir su saber a los segundos. Saber que deja de ser un saber de “experiencia
realizada” para ser el saber de experiencia narrada o transmitida” (1976:74).
Donde el estudiante es moldeado rigurosamente con disciplina y castigos, por ende la
evaluación en el marco de esta concepción se reduce a comprobación de resultados,
propiamente nombrada es medición con unas funciones muy estáticas e intransigentes
para el alumno, pero para el maestro y la institución es un arma ventajosa que genera
posición y repetición; suele ser final y sumativa, por medio de la comprobación
cuantitativa del aprendizaje mediante respuestas a preguntas o tareas puntuales, alguna
figura convencional (letras, números, palabras) generando que los estudiantes se
desviven, trampeen, mientan y se dignifiquen, y esto “crea tensiones que tienen un
efecto obstructivo para el rendimiento del alumno. Tiende a concentrarse en la
interpretación de errores, faltas y demás actividades que los estudiantes no saben
hacer” y no concentra “en las habilidades, ni revela lo que pueden hacer ni lo que
están tratando de hacer” (Armstrong, 1995:117).
b) Enfoque Experimental: En esta concepción didáctica se aprende haciendo y el maestro
es un estimulador mediante métodos libres y de trabajo cooperativo, en este sentido de
pertenencia de la visión escolar es tan valiosa la experiencia del niño que no necesita
comprobarse, ni medirse, ni controlarse, ni nada, puesto que el proceso educativo, en
esta óptica pedagógica, no tiene finalidades de promoción, ni de jerarquización, ni de
aprobación y menos de reprobación.
La evaluación en tal contexto no tiene necesidad de existir y menos bajo los parámetros
que la cultura latinoamericana a institucionalizado con sus normas, sus mitos y sus ritos
que se trasiegan generalmente y que intereses muy particulares se han encargado de
cultivar en el profesorado que efectúa cotidianamente en el currículo en el aula de la
43
clase como espacio público o privado pero siempre legalizado por la motivación jurídica
del estado.
c) Enfoque conductista: En esta concepción se desarrolla alrededor de la fijación,
ejecución y control de los objetivos instruccionales formulados con atención para lograr
conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de
conductas observables. Esta es una propuesta pedagógica que hace libre utilización de
la tecnología educativa, con el fin de implementar aparatos tecnológicos y
documentación digital a disposición de los usuarios, presentando una posible
problemática de sustitución docente, puesto que ambos muestran objetivos de
enseñanza, pero la tecnología preside de más información que es incluso guía para el
mismo docente, y esta técnica es facilitadora de una profundización individualizada y
mejorada, dejando al Docente solo con la iniciativa de evaluación, control disciplinario
y la administración de los refuerzos.
“La crítica que no ha podido desvirtuarse es la que señala la poca participación del
maestro y del alumno en el diseño de la enseñanza conductista, mantiene la impresión
de que trata de una imposición exterior en la que los protagonistas son objeto d
entretenimiento” (Flores Ochoa, 1999: 42).
La evaluación no pasa de ser una forma de medición para lo cual se precisan
instrumentos idóneos de evaluación. Hace parte de la enseñanza conductista ya que el
exclusivo uso, casi abuso, de pruebas objetivas, que al exigir dependencia de los
objetivos, subraya su carácter de observable y medible imponiendo además a las
conductas observadas la claridad, univocidad y precisión. Uno de los requisitos
infaltables de los objetivos, directivos del proceso didáctico, es la inmadurez en lo
observable, realizable y lo medible. Esto en cuanto al conductismo en las jornadas
didácticas del aula, porque en lo que atañe al auto instrucción o enseñanza programada,
la cuestión evaluativa y el refuerzo está implícito en la misma dinámica del documento
digital.
44
d) Enfoque constructivista: Se basa en los aportes de Piaget, Dewey y Kohlberg, donde
menciona la imponencia y existencia de los conocimientos y experiencias previas de los
sujetos en general y escolares en particular, siendo propios de la mente del individuo
haciendo que este decodifique una información por medio del cuestionamiento, dando
origen a la construcción de un nuevo conocimiento que codifico gracias a los
conocimientos previos y a su experiencia, con lo que se le postulo el maestro quien
debe generar un ambiente estimulante de experiencias en libertad y naturalidad para que
los individuos, mediados por los elementos sociales y naturales que encuentren, puedan
movilizar sus estructuras cognitivas a su ritmo y posibilidades particulares.
El docente y la institución educativa deben mantener un comportamiento
didácticamente expectante y científicamente actualizado para “descontaminar”
experiencias persistentes y seleccionar las experiencias nuevas que deberán ser la base
de la actividad y creatividad futura.
“La tarea del profesor consiste en facilitar las condiciones en las cuales se ejercitara
la autodeterminación de los alumnos. El profesor n impone nada, solamente sugiere.
Los objetivos y los contenidos quedan condicionados por los estudiantes a partir de
propuestas parciales que el profesor hace” (Gener, 2001, pág. 18).
La evaluación no se diferencia de la retroalimentación constante, mediante la cual el
sujeto descubre, a necesidad de cuestionar sus saberes previos y la formulación de
nuevos sentidos, por esta razón se enfatiza en instancias didácticas evaluativas de
interpretación de situaciones problemáticas, organización de la información, solución
de conflictos intelectuales, estudio de casos, análisis de hallazgos, defensa de
proposiciones, enjuiciamiento de tesis, valoración de opiniones, descodificación de
figuras, etc.
e) Enfoque social cognitivo: Esta concepción se desarrolla en pleno y multifacético del
individuo con marcado énfasis en lo político-ideológico.
“la práctica d la libertad solo encontrara adecuada expresión en una pedagogía en que
el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como
sujeto de su propio destino histórico” (Fiori, 1975).
45
Donde la cooperación no solo mejora la vida comunitaria sino que también contribuye
al pulimiento del conocimiento, por medio de la pedagogía de Freire el método
“palabras generadoras”, destinado a un proceso donde se sitúa en; el conocimiento en
la obtención de una diversidad de vocabulario de los grupos, selección de universo
vocabular donde se enriquece la fonética, y contenido pragmático de la palabra; creación
de situaciones existenciales típicas del grupo, preparación de fichas para coordinadores,
preparación de fichas con las familias fonéticas, presentación grafica de la palabra,
debate en torno a sus implicaciones y solo después de agotada la descodificación se
iniciada la visualización fonética de la palabra.
El docente es el conductor del análisis a partir de su experiencia, habilidad,
conocimientos, formación al respecto, siendo quien guía, orienta, facilita y evalúa al
alumnado en el proceso de aprendizaje.
La evaluación trasciende la asignación de calificaciones y se orienta hacia la
acreditación del individuo, con respecto a los contenidos, objetivos y experiencias del
aprendizaje, aquí los estudiantes se convierten en analíticos y reflexiones, evitando la
ansiedad, desvelos, deshonestidades ya que es un ejercicio de cotidianidad didáctica,
generando relaciones maduras y cordiales ente maestro-estudiante.
En esta representación teorico-didactica el papel de la evaluación en el proceso de
enseñanza y aprendizaje se sitúa fielmente en el descubrimiento de potencial de
aprendizaje del individuo y grupos, en lugar de buscar obtener un producto cuantitativo.
También se presentan a la autoevaluación, heteroevaluacion, y coevaluación, donde se
interioriza más esta práctica ddactico-teorico en aquella construcción de conocimientos
propios y valideros, “sin autoevaluación del significado que tienen los nuevos datos, las
nuevas informaciones, las distintas maneras de hacer o entender, no habrá progreso. Sin
evaluación de las necesidades del alumnado, no habrá tarea efectiva del profesorado”
(Ochoa, 1999). Donde se presenta al docente como mediador en el andamiaje del
conocimiento previo con el nuevo conocimiento, basado en las experiencias teóricas y
empíricas cada individuo.
46
2.3.2 Variable Dependiente.
2.3.2.1. Lectura comprensiva.
Buscar que hoy en día los estudiantes desarrollen su nivel de comprensión lectora es un
verdadero reto, gracias a la evolución de la pedagogía como ciencia en si se han encontrado
diversas formas de llamar la atención del estudiante hacia la lectura, por medio de la aplicación
de estrategias didácticas se crea esa motivación hacia la lectura, porque muchos alumnos
inconscientemente se desmotivan de sus estudios, ya sea por falta de estímulos en el aula o
fuera de ellas.
La lectura comprensiva da paso a la comprensión lectora que es una habilidad muy importante
que los estudiantes adquieren durante su proceso de aprendizaje, del cual podemos aprender un
raudal de cosas, imaginar mundos nunca vistos y engrandecer nuestra visión de la realidad al
acceder a conocimientos que otros han descubierto y sintetizado es base del aprendizaje futuro
y se halla contemporáneo en todas las materias, siendo además importante en el crecimiento
personal y recreativo de cualquier persona. Siendo la lectura uno de los elementos esenciales
en el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque la información académica sobre cualquier
tema e presenta siempre de manera escrita, se en una libro, revista, periódico o la web.
También existe la competencia lectora siendo “la comprensión, el uso y la reflexión sobre
textos escritos, con el fin de alcanzar las metas personales, desarrollar los propios
conocimientos y potencialidades y participar en la sociedad” (OCDE., 2013) . La literatura ha
evidenciado previamente que los logros en competencias lectoras son un prerrequisito para la
participación exitosa en la mayoría de las áreas de la vida joven o adulta (OCDE., 2013).
En base a las premisas anteriores se puede acotar las siguientes características de la lectura
comprensiva:
 La lectura comprensiva le permite al individuo adquirir información para solventar
ciertas necesidades.
 La lectura comprensiva se la puede realizar por medio de la vista, en silencio o en voz
alta, dependiendo del contexto donde se la ejecute y la finalidad con la que se realice.
47
 En el proceso de lectura interviene la memoria y la imaginación, las cuales ayudan al
lector a reproducir determinadas ideas con sus propias palabras.
 El promover el hábito por la lectura, ayuda a que un individuo aumente su vocabulario
y su capacidad crítica reflexiva sobre lo que lo rodea en su entorno próximo.
2.3.2. 2. Habito de lectura
a) Relación del lenguaje escrito y la comprensión lectora: El lenguaje escrito es la
representación de pensamientos o esquemas cognitivos por medio de su sistema escrito que
se acopla a la lengua que define un contexto o grupo social, propiciando una efectiva
comunicación que complementa al lenguaje hablado, con ello de conceptualiza que la
comprensión lectora es una capacidad que el ser humano tiene para comprender la
información de los textos escritos, crenado una cadena de conocimientos previos, actuales
y futuros, creando un aprendizaje significativo, pues se entiende lo que se lee con un
objetivo de superación intelectual.
a) Tipos de lectura: Para poder definir los tipos de lectura es preciso entender que el
proceso lector “conlleva el análisis y respectiva aprehensión de la información que se
encuentra plasmada en textos o escritos de relevancia quien lo lee” (Reategui, 2014,
pág. 24).Es por ende que existen dos tipos de lectura la intensiva y la extensiva.
Siendo la lectura intensiva aquella que aborda textos cortos, propiciando en primera
instancia la comprensión lectora de quien lo lee; en tanto que la extensiva, va un poco
más allá, apuntando a textos extensos que buscan el desarrollo del habito lector, es decir
leer por gusto personal, no por obligación, obteniendo con ello un conocimiento o
asimilación global (Ruiz, 2014, págs. 220-221).
b) Objetivo de la lectura: La lectura se consolida como una de las destrezas lingüísticas
indispensables a desarrollar por una serie de objetivos que ponen de manifiesto su
48
importancia. Reátegui menciona en (2014) que “no todos estos son iguales”, es por
ende la finalidad de una lectura varía dependiendo del tipo de texto que se lee, la
preparación del lector y la estrategia en la que se fundamente el proceso lector.
Entre estos objetivos se destaca en primera instancia el permitir que una persona
desarrolle la capacidad de comprender la información que un texto contiene, para luego
de su respectiva asimilación pueda aplicarla en determinada situación, dicha facultad se
refiere a que el lector pueda captar la idea principal y secundaria del pensamiento de un
puesto de manifiesto en determinado escrito.
Otro de los objetivos según refiere Mina (2016), esta “el fortalecimiento de la
capacidad crítica reflexiva” (p.2), es decir, formar individuos razonadores, no simples
repetidores de información sino más bien, creadores de nuevos esquemas cognitivos.
c) Importancia de la lectura en la educación general básica: La escuela nueva busca
que la educación se desarrolle como un proceso formativo que oriente a los educandos
hacia un aprendizaje significativo y no memorísticos, de este modo se puede garantizar
con ellos su aplicación cuando cierta situación de su diario acontecer lo merezca, gracias
a la lectura los educandos pueden consolidar una serie de destrezas básicas
integrándolos en la interacción social, y tratamiento de cada área de estudio del proceso
de desarrollo educativo.
Es por ende que “una buena comprensión lectora es indispensable para alcanzar los
propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personal, participar en la
sociedad” (Reategui, 2014, pág. 26). Y es por ellos que este autor menciona que la
lectura dentro de la Educación General Básica de un estudiante es muy importante por
las siguientes razones:
 Ayuda en el desarrollo de habilidades como la observación, atención y
concentración.
 Influye de manera directa en el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
49
 Contribuye a aumentar el vocabulario del lector.
 Permite la ortografía y dicción del lector.
 Influye en el desenvolvimiento escénico al momento de expresar ideas y
pensamientos.
 Estimula su curiosidad y motivación sobre el ámbito científico e intelectual.
 Influye de manera directa e incrementa su capacidad de juicio, de análisis crítico
reflexivo y razonamiento.
b) Hábito lector: Es esa constancia de un proceso destinado a la repetición de accionares, que
se definen como “formas de actuar que han sido adquiridas atreves del tiempo de manera
que los hábitos son formas adquiridas de actuar que se presentan de manera instantánea”
(Reategui, 2014, pág. 28).
El hábito lector es definido como una “capacidad adquirida que predispone al sujeto a la
lectura, leer por placer, con motivación propia y no por obligación” (Reategui, 2014, pág.
28). Dejando sobrentendido que es una plena voluntad del ser humano con fines de
desarrollo de las competencias de imaginación, pensamiento, crítica y análisis, con bases
de escritos que por medio de la lectura llegan a ser nuevos conocimientos, lenguaje oral y
escrito.
Por consiguiente, se debe reclamar que para que un educando desarrolle este hábito, debe
conocer los resultados que va obteniendo en la realización de la acción de leer, puesto que
varios estudios han evidenciado que cuando el escolar no concibe dicha información, el
desarrollo de este hábito resulta muy difícil, tedioso y hasta imposible. Por último, los
hábitos lectores del individuo, entendidos como el gusto del padre/madre por la lectura en
general, el uso de textos escritos y la lectura por diversión; y la cantidad de libros que se
poseen en el hogar, también están asociados positivamente con la variable dependiente
motivación lectora.
50
En un ámbito más pedagógico, se observa que la retroalimentación constante en las clases
de Lenguaje y Comunicación y la motivación que entregan los docentes a sus estudiantes,
están relacionadas positivamente con la motivación lectora.
a) Motivación hacia la lectura:
Historia y Definiciones: La “motivación” o “interés”, definida por Locke, ya
desde comienzos del siglo XVII, señalando su importancia pedagógica, fue
cobrando enorme volumen a lo largo de los tres siglos que transcurrieron desde
entonces.
Unificando los conceptos más generales elaborados por los pedagogos de la Nueva
educación, puede decirse que para ellos el “interés” define una necesidad que
orienta la actividad hacia lo que puede satisfacerla.
Ese “interés” que algunos llaman motivación interna o natural, emana del sujeto
mismo y éste debe sentirse libre para que el interés determine la dirección que
habrá de darle a toda su conducta. Según estos conceptos, el conocimiento que en
el ser humano es un medio específico de adaptación, es también una necesidad que
debe satisfacerse como todas, dejándole al sujeto la libertad que necesita para que
se manifieste.
La actividad que el niño despliega para satisfacer esa necesidad, el esfuerzo que
realiza para alcanzar su objeto, suscitan en él mismo un sentimiento de liberación
aumentando su satisfacción que llega hasta la alegría y el placer. (Braslavsky,
1962)).
La motivación forma junto con la emoción la parte no cognitiva (oréctica,
irracional, cálida) de la mente humana. Etimológicamente la palabra motivación
procede del latín moveo, movere, movi, motum (lo que mueve o tiene la virtud
para mover) y está interesada en conocer el porqué de la conducta. Es la necesidad
o el deseo que dirige y energiza la conducta hacia una meta (Myers, 2005), citado
en Arana, Meilan, Gordillo, Carro, s.f.). En esta definición está implícita la
51
consideración en tal proceso psicológico básico de dos componentes principales:
los direccionales (que dan cuenta de la elección) y los energizadores (que dan
cuenta de la iniciación, la persistencia y el vigor) de la conducta dirigida a meta.
2.3.2. 3 Comprensión de textos:
Algunos educadores idean la comprensión lectora como una serie de sub destrezas, como
comprender y desglosar los apartados, capítulos, títulos, subtítulos, analizar párrafos encontrar
el significado de la palabra, relacionar las ponencias vertidas con el contexto en que se
encuentra, encontrar la idea principal, hacer inferencias sobre la información implicada pero no
expresada, y distinguir entre 32 hecho y opinión. La investigación indica que la lectura se puede
dividir en muchas sub destrezas diferentes que deben ser dominadas por el individuo en su vida
cotidiana
En la literatura sobre la lectura aparecen como productos de la actividad lectora la
decodificación y la comprensión (González, 1996, citado en González 2006c, pp.221).
La decodificación es el desciframiento de la letra impresa, es decir, la puesta en correspondencia
operacional de la pauta grafémica de la palabra con la pauta fonológica en un proceso a nivel
de significantes. La decodificación es el proceso que debe automatizarse en la lectura y sirve
de base a la comprensión textual. Obsérvese, dice González, (1996, citado en González, 2006d,
pp.221) que la decodificación es léxica, mientras que la comprensión es textual.
a) Proceso de lectura: El proceso lector del ser humano “se desarrolla un proceso mediante
el cual se construye significados que se vayan relacionando con las experiencias previas
del lector, su contexto e ideas plasmadas en el escrito” (Rosales, 2015, pág. 93). Por tanto,
es imposible que los lectores puedan construir significados similares, tomando en cuenta
que no solamente sus experiencias son diversas, sino también su forma de pensar y actuar,
dependen de su desarrollo cognitivo y emocional. Considerando esta afirmación, surgen
52
tres teorías que explican cómo lleva a cabo el proceso lector y asimilación de un texto por
parte de una persona:
a) Teoría de Smith: Señala que leer no es solo acción mediante la cual el ser humano
identifica las letras o palabras, al contrario, es un proceso orientado al reconocimiento
de significados, por ello, se torna más importante lo que el cerebro le dice a los ojos, es
decir, la relación que un lector establece entre determinada palabra y cierto esquema
cognitivo, le permite comprender, asimilar e interiorizar la información contenida en
un texto” (Smith, 2017).
b) Teoría de Goodman: Es una teoría psicolingüística de Goodman que “aborda a la
lectura como un proceso que se desarrolla de manera sistemática, parecido al juego de
las adivinanzas”, por medio del desarrollo del pensamiento y predicción, para ir
cambiando sus conocimientos a través de la apreciación de las ponencias que el autor
ha omitido, llegando con ello, a concebir el sentido general y especifico de un texto.
c) Teoría de Rosenblat: Esta teoría propone que el lector y un texto establecen una
interacción donde al momento de leer, el individuo trae al “texto escrito”, la
acumulación de sus experiencias previas o memorias del pasado obtenido a través de su
interacción con el mundo que lo rodea. Estas ideas son la base para la construcción de
un significado, por cuanto, se deriva de la selección del reservorio de pensamientos y
sentimientos que hacen parte del lector (Dubois, 2015).
b) Métodos de enseñanza de lectura comprensiva: Enmarcándonos en el Sistema Educativo,
podemos definir que el desarrollo de la habilidad lectora se desarrolla en etapas iniciales
donde el alumno recepta nociones básicas, posteriormente las fortalece con ayuda del
docente quien consta con métodos flexibles para generar una mejor comprensión de lo que
se lee, gracias a las contantes experiencias previas con la apreciación de la lingüística como
letras, signos, mismos que se acompañan de imágenes, conceptos y significancia propia,
donde el estudiante asimila lo aprendido, lo habitúa a su dialecto y lo convierte en parte
propia de su ser.
Cuando hablamos de etapas iniciales de lectura se tiene que inmergir a los métodos de
asimilación de la misma lectura tales como:
53
a. Método alfabético: Proceso donde la memoria del individuo está por encima de
la capacidad de comprensión, puesto que primero debe aprender el sonido del
abecedario, para luego ir descifrando las palabras combinadas entre vocales y
consonantes (Vega, 2015).
b. Método fonético: Proceso donde el individuo aprende en primer lugar las
consonantes con su respectivo sonido y su imagen de una palabra con la que tenga
cierta referencia. Luego se procede a combinarla con una vocal, obteniendo las
series silábicas por ejemplo (ma-me-mi-mo-mu), que combinadas con otras, se
consolidad como a la base para la construcción de nuevas palabras (Vega, 2015).
c. Método silábico: Proceso donde el individuo empieza aprendiendo las vocales,
luego aprende sus respectivas combinaciones con las consonantes (ra-re-ri-ro-ru),
así de manera inversa (as-es-is-os-us), para finalmente pasar a las palabras y frases
que surgen de todas estas combinaciones (Vega, 2015).
d. Método global: Proceso donde el individuo aprende una palabra o frase con su
significado concreto, luego deduce o descubre las silabas que hacen parte de la
misma, conjuntamente con los sonido de sus letras y respectivas combinaciones,
llegando con ello a una asimilación efectiva (Vega, 2015).
e. Método de la palabra generadora: Proceso donde el individuo inicia con una
palabra que actúa como generadora de todo el proceso de aprendizaje del proceso
lector y escritura, asociándola inclusive a una imagen para luego dividirla en
silabas, sonido y letras (Vega, 2015).
Crear hábitos de lectura es uno de los incentivos primordiales que se les debe aplicar a los
niños en etapas tempranas, por medio de diferentes textos que no van del todo dentro del
currículo, pues pueden ser afiches periódicos, rótulos, revistas, historietas, etc., gracias a
esto se desarrollan sus habilidades y satisfagan sus necesidades educativas de querer saber
el significado de todo aquello lo que los rodea
54
c) Tipos de estrategias para mejorar la comprensión de textos:
Existen problemas de comprensión que pueden ser de tres tipos:
1) Tipo es que convierten lo que leen en una colección de ideas poco
articuladas, no son capaces de resumir lo leído.
2) Tipo de problemas se refiere a la incapacidad de interconectar el texto con
los conocimientos que posee sobre el tema.
3) Tipo de problemas se relaciona con la incapacidad para determinar dónde
reside el problema de comprensión.
Para estas dificultades existen diferentes formas de abordar el caso, las estrategias de
comprensión lectora se consideran como una “clase particular de procedimientos de orden
elevado…” se caracterizan por el hecho de que no se encuentran sujetas a una clase de
contenido o a un tipo de texto exclusivamente, sino que pueden adaptarse a distintas
situaciones de lectura; implican los componentes metacognitivos de control sobre la propia
comprensión, dado que el lector experto no sólo comprende, sino que sabe qué comprende
y cuándo no comprende. (Solé, 2000, pp.61), y para ello mencionaremos algunas de las
estrategias más comunes, pero de importancia para crear esa motivación en los estudiantes
al momento de leer y comprender un texto escrito.
a. Estrategias para desarrollar la claridad en la pronunciación:
1) “Realizar varios ejercicios o entrenamiento de las articulaciones como:
respirar por la nariz y exhalar por la boca; inhalar, aguantar la respiración y
exhalar; inhalar y exhalar en pequeños soplidos (Velasquez, 2015).
2) “Trabajar con lecturas breves donde se haya aumentado el grado de dificultad
de ciertas palabras” (Olivia, 2017).
3) “Combinar la lectura breve con la dinámica grupal o el uso de esfero grafico/
lápiz al momento de leer; la idea es aprender de manera individual y colectiva,
55
respetando nuestras diferencias y tratando de superar nuestras dificultades
(Velasquez, 2015).
b. Estrategias para desarrollar la atención con palabras y silabas: En esta
sección se puede trabajar con palabras concretas de las cuales el estudiante tenga
conocimiento y relación visual, un recurso muy efectivo es el uso de las
onomatopeyas como las que se detalla a continuación:
 Caballos galopando: Cloc, cloc, cloc.
 Reloj en marcha: tic, tac, tic, tac.
 Movimiento de serpiente: ssssssh, ssssssh.
Esto se puede combinar con varias frases, pudiendo inclusive llegar a armar
un relato o dramatización oral (Velasquez, 2015).
c. Estrategias para desarrollar la comprensión lectora y memoria: La
comprensión lectora es una habilidad que en niveles de educación básica tienen
muchas dificultades al momento de no poder asimilar lo que está leyendo, el
desarrollo de esta habilidad repercute directamente en la formación de individuos
críticos, reflexivos, autónomos, con capacidad de razonamiento, y no en simples
repetidores de información
Ante esta realidad, es recomendable realizar una serie de actividades o técnicas
que le permitan al individuo relacionar el nuevo conocimiento con sus saberes
previos, entre estas destacan las siguientes:
1) Realizar una lectura silenciosa.
2) Promover espacios de reflexión grupal.
56
3) Utilizar el diccionario u otro recurso que ayude a descubrir el significado
de términos nuevos.
4) Aplicar técnicas y estrategias como el subrayado, resumen, Mentecatos,
rueda de atributos, mesa redonda, entre otras. (Velasquez, 2015)
d. Estrategias para desarrollar la velocidad de la lectura: Cuando se menciona la
velocidad con la que se puede leer, se encuentra estrecha relación con el nivel
pronunciación, para ello es recomendable trabajar con trabalenguas de manera
individual y grupal, combinando con objetos de su realidad (Olivia, 2017).
d) Competencias adquiridas con la comprensión lectora por medio de las estrategias
didácticas: El alumnado de la asignatura Comunicación oral y escrita en Lengua Española
deberá conseguir los siguientes conocimientos y capacidades, relacionados con las
correspondientes competencias.
a) Competencias transversales:
 Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar.
 Ser capaz de trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas de este o
distinto ámbito profesional.
b) Competencias de la asignatura y su relación con las competencias de la titulación:
1. Competencia 1: Comprender los principios básicos del lenguaje y de las ciencias
de la comunicación.
o Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto
individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales
del centro.
o Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos
multiculturales y plurilingües, fomentar la lectura y el comentario crítico de
57
textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el
currículo escolar.
2. Competencia 2: Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en Lengua
Española.
o Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
(b) Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y
promoverlo entre los estudiantes.
o Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza (Cifo, 2010)
e) Habilidades que Desarrolla la Inteligencia Lingüística (ELIZABETH, 2016)
1. Describir, explicar, definir o representar con detalle las cualidades, características o
circunstancias de algo o de alguien.
2. Narrar, contar o relatar una historia real o inventada
3. Observar, examinar atentamente lo que puede captar con su mirada para descubrir
detalles específicos.
4. Comparar, examinar dos o más cosas para encontrar parecidos y apreciar diferencias
entre ellas. Sacar conclusiones, hacer conjeturas acerca de las cosas que observan. A
través de este proceso de hacer inferencias.
5. Resumir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto o materia.
f) Niveles de comprensión lectora: Para llegar a la comprensión lectora se requiere de un
nivel de capacidad intelectual de las emociones, de la competencia lingüística y
comunicativa y sobre todo de estrategias y habilidades que se emplean en este aprendizaje.
El estudiante logrará una comprensión lectora cuando alcance los tres niveles de lectura.
a) Nivel descriptivo o literal
1. Subnivel literal básico o primario:
58
2. Subnivel literal avanzado o secundario:
b) Nivel interpretativo o inferencial.
c) Nivel crítico valorativo.
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato proyecto de_aula (1)
Formato proyecto de_aula (1)Formato proyecto de_aula (1)
Formato proyecto de_aula (1)Thaliarocipanchi
 
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónTesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónMaria Lourdes
 
Proyecto erika casa
Proyecto erika casaProyecto erika casa
Proyecto erika casateo1995
 
El salvador-informe-final
El salvador-informe-finalEl salvador-informe-final
El salvador-informe-finalAndre Posada
 
Metodos cualitativos y de vogel
Metodos cualitativos y de vogelMetodos cualitativos y de vogel
Metodos cualitativos y de vogeledwinort24
 
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésGuia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésMariana Pascual
 
Capacidades impresindibles bachillerato
Capacidades impresindibles bachilleratoCapacidades impresindibles bachillerato
Capacidades impresindibles bachilleratoines arzamendia
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionCheke Navarro
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
Proyecto de aula  introduccion a la comunicacion cientifica de liliana izaProyecto de aula  introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana izalilianaiza1996
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionYuruaryGarcia
 
Proyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elenaProyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elenalidaarzuaga
 
DIseño instruccional
DIseño instruccional DIseño instruccional
DIseño instruccional Naan Sánchez
 
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...Mario Samuel Camacho
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viiRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-viiColegio
 

La actualidad más candente (19)

Normas apa-v-2016
Normas apa-v-2016Normas apa-v-2016
Normas apa-v-2016
 
Formato proyecto de_aula (1)
Formato proyecto de_aula (1)Formato proyecto de_aula (1)
Formato proyecto de_aula (1)
 
Software floss
Software flossSoftware floss
Software floss
 
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónTesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
 
Proyecto erika casa
Proyecto erika casaProyecto erika casa
Proyecto erika casa
 
El salvador-informe-final
El salvador-informe-finalEl salvador-informe-final
El salvador-informe-final
 
Metodos cualitativos y de vogel
Metodos cualitativos y de vogelMetodos cualitativos y de vogel
Metodos cualitativos y de vogel
 
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésGuia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
 
Capacidades impresindibles bachillerato
Capacidades impresindibles bachilleratoCapacidades impresindibles bachillerato
Capacidades impresindibles bachillerato
 
Ana castillo
Ana castilloAna castillo
Ana castillo
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
Proyecto de aula  introduccion a la comunicacion cientifica de liliana izaProyecto de aula  introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Proyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elenaProyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elena
 
Aula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-webAula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-web
 
DIseño instruccional
DIseño instruccional DIseño instruccional
DIseño instruccional
 
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
 
Documentos primaria-comunicacion-v (1)
Documentos primaria-comunicacion-v (1)Documentos primaria-comunicacion-v (1)
Documentos primaria-comunicacion-v (1)
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viiRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
 

Similar a Estrategia pedagogica

Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion iJames Huaman
 
Tesis maestría final
Tesis maestría finalTesis maestría final
Tesis maestría finalAdalberto
 
Tesis maestría final 20 noviembre
Tesis maestría final 20 noviembreTesis maestría final 20 noviembre
Tesis maestría final 20 noviembreAdalberto
 
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfjavieryana
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaDavid Hernandez
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSSandra Meza
 
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martinManual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martinprofesorsanchezjimmy
 
Download estadistica
Download estadisticaDownload estadistica
Download estadisticaronchito
 
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesGuia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesemersonpalomino
 
Ipeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesIpeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesCesar Rupay Meza
 
2011.manualfuncionesupec2011
2011.manualfuncionesupec20112011.manualfuncionesupec2011
2011.manualfuncionesupec2011yenisita2014
 
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)Roger Martiarena
 
Tesis 13 octubre
Tesis 13 octubreTesis 13 octubre
Tesis 13 octubreAdalberto
 

Similar a Estrategia pedagogica (20)

Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion i
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
Tesis maestría final
Tesis maestría finalTesis maestría final
Tesis maestría final
 
Tesis maestría final 20 noviembre
Tesis maestría final 20 noviembreTesis maestría final 20 noviembre
Tesis maestría final 20 noviembre
 
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
 
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San MartinManual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
 
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martinManual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
 
Download estadistica
Download estadisticaDownload estadistica
Download estadistica
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesGuia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
 
Ipeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesIpeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturales
 
08 competencias cientificas1
08 competencias cientificas108 competencias cientificas1
08 competencias cientificas1
 
2011.manualfuncionesupec2011
2011.manualfuncionesupec20112011.manualfuncionesupec2011
2011.manualfuncionesupec2011
 
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)
2011.manualfuncionesupec2011 (1) (1)
 
Tesis 13 octubre
Tesis 13 octubreTesis 13 octubre
Tesis 13 octubre
 

Más de EmiliaSaltos

Modelo Educativo y sus Énfasis.
Modelo Educativo y sus Énfasis. Modelo Educativo y sus Énfasis.
Modelo Educativo y sus Énfasis. EmiliaSaltos
 
Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina. Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina. EmiliaSaltos
 
Paradigmas de la educacion.
Paradigmas de la educacion.Paradigmas de la educacion.
Paradigmas de la educacion.EmiliaSaltos
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicasEmiliaSaltos
 

Más de EmiliaSaltos (6)

Modelo Educativo y sus Énfasis.
Modelo Educativo y sus Énfasis. Modelo Educativo y sus Énfasis.
Modelo Educativo y sus Énfasis.
 
Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina. Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina.
 
"La Ola"
 "La Ola" "La Ola"
"La Ola"
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Paradigmas de la educacion.
Paradigmas de la educacion.Paradigmas de la educacion.
Paradigmas de la educacion.
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 

Último

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

Estrategia pedagogica

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS. FACULTAD: DE LA PEDAGOGÍA. CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. PROYECTO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ROCAFUERTE” DEL CANTÓN RIO VERDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS, PERIODO LECTIVO 2019-2020. REALIZADO POR: Marián Rodríguez, Andrea Ramírez, Cesibel Vélez, Emilia Saltos. TU TUTOR ACADEMICO: ROCIO TOALA PONCE PERIODO ACADEMICO: PRIMER SEMESTRE DE 2020 LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION: Esmeraldas 2019-octubre-12. Esmeraldas 2020.
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS PÁGINAS PRELIMINARES Portada....................................................................................................................... 1 Índice de contenidos.................................................................................................. 2-4 Introducción............................................................................................................... 5-7 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA............................................................................ 8 1.1. Tema de Investigación...................................................................................... 8 1.2. Planteamiento del Problema.............................................................................. 8 Contextualización.............................................................................................. 8-10 1.2.1. Análisis Crítico............................................................................................... 11 1.2.2. Prognosis........................................................................................................ 12 1.3. Formulación del Problema................................................................................ 12 1.3.1. Preguntas Directrices...................................................................................... 12 1.4. Delimitación...................................................................................................... 13 1.5. Objetivos General............................................................................................. 14 1.5.1. Objetivos Específicos.................................................................................... 14 1.6. Justificación....................................................................................................... 14-16 Misión y Vision................................................................................................. 16-17 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................... 17 2.1 Antecedentes Investigativos.............................................................................. 17-21 2.2Fundamentación................................................................................................. 22-26
  • 3. 3 2.3. Categorías Fundamentales................................................................................ 27 2.4 Sistema de Hipótesis.......................................................................................... 28-29 2.5 Señalamiento de Variables............................................................................... 30-58 CAPÍTULO III.......................................................................................................... 59 3. Metodología....................................................................................................... 59 3.1 Enfoque........................................................................................................... 60 3.2 Modalidad Básica de la Investigación.............................................................. 60 3.3 Nivel Investigativo........................................................................................... 61 3.4 Población y Muestra........................................................................................ 62 3.5Operalización de Variables................................................................................ 63-64 3.6 Recolección Datos............................................................................................... 65 3.7 Técnicas e Instrumentos de Investigación.......................................................... 66 3.8 Plan de Procesamiento de la Información........................................................... 67-68 CAPÍTULO IV.......................................................................................................... 69 4.1. Análisis e interpretación de resultados............................................................. 70-91 CAPÍTULO V........................................................................................................... 92 5.1. Conclusiones................................................................................................... 93 5.2. Recomendaciones........................................................................................... 93 Desarrollo de la propuesta. 94-99 CAPÍTULO VI: PROPUESTA................................................................................ 100 6.1. Datos Informativos......................................................................................... 100
  • 4. 4 6.2. Antecedentes de la Propuesta......................................................................... 101 6.3. Justificación.................................................................................................... 101-102 6.4. Objetivos........................................................................................................ 102 6.4.1. Objetivo General........................................................................................ 102 6.4.2. Objetivos Específicos................................................................................ 103 6.5. Fundamentación............................................................................................ 103-104 6.6. Importancia................................................................................................... 104-105 6.7. Ubicación Sectorial y Física......................................................................... 106-107 6.8. Fundamentación Teórica............................................................................... 107 6.9. Descripción de la Propuesta......................................................................... 107 6.9.1. Modelo Operativo..................................................................................... 108 Bibliografía........................................................................................................ 109 Anexos.................................................................................................................. 109-117
  • 5. 5 Introduccion La presente investigación tiene como finalidad demostrar como las estrategias didácticas pueden motivar al alumnado y así conseguir que el mismo comprenda de mejor forma los textos que lee, construyendo un conocimiento significativo, esto aplicado al aprendizaje de Lengua y Literatura de los estudiantes del cuarto año, de Educación General Básica de la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ROCAFUERTE”. En el marco de las competencias comunicativas, la lectura comprensiva está orientada hacia el dominio y aprendizaje de las destrezas necesarias para leer, comprender e interpretar todo tipo de textos y mensajes escritos, así como despertar la curiosidad e interés por la lectura. El Lenguaje, en consecuencia, está estrechamente vinculado al pensamiento y, en particular, al conocimiento., nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos los problemas, organizamos la información de que disponemos, elaboramos planes, emprendemos procesos de decisión: en suma, regulamos y orientamos nuestra propia actividad. En un segundo momento, con prácticas guiadas antes, durante y después de la lectura, se facilitará que el alumnado haga sus propios resúmenes e interpretaciones para llegar finalmente a la participación grupal, compartiendo las opiniones y reflexiones que los textos suscitan, a través de la realización de tareas que promuevan la aplicación de los conocimientos y habilidades en contextos cercanos.
  • 6. 6 CAPITULO I: El Problema: - Planteamiento del Problema: donde se determina el Contexto, ecuatoriano, provincial y de la institución. - Prognosis: que comprende la visión a futuro del problema. - Formulación del Problema. - Objetivos de la Investigación. - Interrogantes. - Justificación. Capítulo II: Marco Teórico: comprende los: - Antecedentes de la Investigación. - Fundamentación Legal. - Fundamentación Teórica. - Categorías de la Investigación. - Hipótesis de la Investigación. Capítulo III: Metodología: que está conformada por el: - Enfoque. - Modalidad de la Investigación. - Tipo de Investigación que se fundamentará en una correlación de variables. - Población y Muestra. - Operacionalización de Variables: Independiente y Dependiente. - Elaboración de Instrumentos de la Investigación. - Recolección de Datos. - Procesamiento y Análisis de Datos. Capítulo IV: Análisis e Interpretación de Resultados: está constituido por la: - Codificación y Tabulación de Datos.
  • 7. 7 - Interpretación Cuantitativa y Cualitativa de Resultados juntamente con la - Presentación de los respectivos Gráficos en forma de Pastel y otros gráficos. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones: cuya redacción prácticamente viene a ser el fruto de la investigación. Capítulo VI: Propuesta: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ROCAFUERTE” DEL CANTÓN RIO VERDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS, PERIODO LECTIVO 2019-2020. Al desarrollo de estos contenidos, se incluyen las referencias bibliográficas y ciertos anexos de importancia referentes al tema de la investigación realizada.
  • 8. 8 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Tema de Investigación. Estrategia didáctica para incentivar la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020. 1.2 Planteamiento del Problema. Contextualización. En el Ecuador se puede observar, respecto al tema de la lectura, de que los estudiantes, docentes y personas de toda edad, no tienen hábitos de lectura, por lo que esto provoca una verdadera crisis en el rendimiento académico los problemas más comunes son porque no tienen claras las ideas, sucesos, significados, secuencia, características. No identifican personajes, escenarios y les resulta difícil expresar lo leído con un mensaje o moraleja. En las instituciones educativas se denota la poca práctica de la lectura porque se lo hace de forma mecánica, especialmente en el área rural donde existen escuelas unidocentes y pluridocentes, en las que los maestros trabajan con dos, tres y hasta con seis grados de educación básica. Debido a esto no se puede poner en práctica la lectura con regularidad por lo que no se alcanza una verdadera comprensión lectora. Se puede afirmar que esto se debe al desconocimiento y falta de aplicación de procesos y tipos de lectura, esto conlleva al poco interés en la lectura y por ende al bajo rendimiento académico. Actualmente en Ecuador se está priorizando mucho en brindar la mejor educación y tecnología a la población, pero aún hace falta implementar y desarrollar programas que sigan fomentando y aumentando el hábito por la lectura a nivel Nacional y no sólo a unas cuantas ciudades o provincias. Dentro del Plan del Buen Vivir indica la importancia sobre el desarrollo personal de cada habitante del Ecuador, considerando de gran importancia el derecho a la educación y
  • 9. 9 la distribución equitativa de la misma, lo que fortalecerá las capacidades y ampliará su potencialidad intelectual para su crecimiento personal. Desde hace unos años atrás, el país se ha ido transformando en muchos aspectos lo que ha generado satisfacción en los ecuatorianos. Ecuador avanza en Educación y Cultura, pero aún se requiere que jóvenes y niños se formen y tengan interés por la lectura. La responsabilidad de crear hábitos de lectura en Ecuador no es solo responsabilidad del Gobierno Nacional, sino de aquellos padres, familiares, librerías e inclusive de empresas que requieren a futuro personas competitivas. Es importante poder establecer nuevos métodos de enseñanza entre Docentes y estudiantes, así como promover en instituciones educativas concursos que tengan de por medio la lectura y motivarlos a realizarlos, con el fin de lograr romper los paradigmas. Un reto, si se considera los bajos índices con respecto al hábito de lectura. En el Ecuador, cada ecuatoriano lee medio libro por año, según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). Según un informe de indicadores de lectura de la Cerlac, el Ecuador tiene un 43% de población lectora, frente al 92% en España o al 77% en Colombia. De ese porcentaje de lectores, el 52,2% dedica su tiempo a la lectura de libros, mientras que un 37,7% lee periódicos y un 3,7%, revistas. El mismo estudio revela, que en el país aún hay preferencia por la lectura en su formato tradicional, es decir, libros, periódicos y revistas en papel y que al menos la mitad de los lectores ecuatorianos lo hacen por el gusto y el hábito de la lectura. El hábito de la lectura creció en el 2009 en la ciudad de Esmeraldas, según lo demuestran los datos de la Biblioteca Municipal, la concurrencia de estudiantes, sobre todo colegiales, aumentó en comparación con otros años. La razón se debería a que “los profesores ahora mandan a leer más, desde los primeros años de colegio” por lo que se han interesado por novelas escritas por esmeraldeños, literatura nacional y la literatura universal, afirmó Cárdenas. Incluso, artesanos o gente que viene de cantones aledaños, hacen uso de este importante lugar para la cultura de los esmeraldeños. “Muchas personas vienen al mediodía que es el momento que tienen para descansar” aseguró la funcionaria. El docente representa el eje principal para fomentar en los niños un hábito de lectura para que alcancen a descubrir y desarrollar su imaginación y se transporten a la historia que desarrolla el
  • 10. 10 libro. Es primordial que los docentes traten de que se inmersa en la lectura no por obligación a presentar o a destacar en una tarea sino por el simple hecho de sentirse satisfecho en aprender aptitudes que fortalezcan su conocimiento por voluntad propia y no por obligación. Se debe reconocer que no se nace con el gusto por leer, sino que se va desarrollando a medida que se dedique el tiempo y se practique de forma correcta. Se debe conseguir que la lectura se incluya como una costumbre necesaria en el ser humano como requisito para vivir y adquirir conocimientos basados en la comprensión y análisis. En la unidad Educativa Fiscomicional Rocafuerte el alumno es el protagonista activo en el proceso lector. La lectura les otorga conocimientos a través de hechos reales o ficticios que llevan al ser humano al desarrollo del pensamiento, a impulsar su creatividad y a mejor el léxico. Se debe tener permanentemente una formación física como virtualmente de parte de toda la sociedad, especialmente de padres y docentes que fomenten el diálogo para transformar y corregir las falencias en el proceso del aprendizaje. Muchas veces se considera a la lectura como compleja, debido a que no se aplica correctamente los sentidos, es decir no se presta atención, importancia y el interés en el tema que se expone en los libros. Es importante acoplar cada libro con cada persona según sus gustos y preferencias para conseguir éxito y persuadir a que logren tener una motivación lectora, allí surge entonces la emergencia de comenzar a crear avances específicos que logren accionar en cada persona la capacidad por aprender y motivarse a realizar métodos propios o conocidos a través de la educación y comenzar a crear hábitos por toda clase de Cultura en especial por la lectura.
  • 11. 11 1.2.1. Análisis crítico: En el proceso de educación la observación participativa es fundamental para poder analizar el contexto de aprendizaje de los estudiantes, en la practicas pre profesionales, hemos desarrollado esa aspiración creativa y activa que tienen que demostrar los futuros docentes de la lengua castellana yla literatura, ynos percatamos que en la realidad educativa, tras el cambio de la educación tradicionalista a una escuela más contemporánea, los estudiantes se han convertido en autores y actores de la asimilación de sus propios conocimientos, basándose en las enseñanzas y compartición de los conocimientos previos que los docentes les transmiten en forma de mensajes orales escritos o corporales, en muchos casos se ha evidenciado que os mensajes escritos que solo son absorbidos por medio de la lectura, suelen tener una problemática con las formas de asimilación de información , ya sea por algunas causas como; Confusión a las demandas de la tarea, Deficiencias en la decodificación, Pobreza del vocabulario, Escasos conocimientos, Problemas de memoria, Desconocimiento y/ o falta de dominio de las estrategias de comprensión, Escaso control de la comprensión, E. meta cognitivas, Escaso interés por la tarea entre otras, pero la mayoría de estas son producto de esa falta de incentivación por parte de los docentes creando una monotonía muchas que veces crea ese simplismo educativo. La comprensión lectora es una de las habilidades más importantes que los estudiantes adquieren durante su proceso de aprendizaje estando presente en la asimilación de información de todas las materias. No obstante se observó que en general, los estudiantes demuestran un bajo nivel de rendimiento lector, representado en el bajo rendimiento académico. La comunidad educativa trata diariamente estrategias para obtener una mejor educación lectora participativa pero siempre existen complicaciones, sea por falta de comunicación entre docentes y alumnos, falta de planificación curricular, simplemente despreocupación del alumnado en querer aprender mucho más de los que se espera de ellos entre otros.
  • 12. 12 1.2.2. Prognosis. Sin la adecuada iniciativa de incentivación de las estrategias didácticas no se hará un cambio a lo tradicional, en la lectura se ha encontrado la mayor falencia de los estudiantes, esto incluso se ha representado en la poca asimilación de la información, aquí es donde entra el papel que cumple el docente por crear esa motivación por la lectura que es entendida como el interés del estudiante por querer leer por su propia cuenta y sacar sus propio aprendizaje significativo logrando alcanzar un mayor rendimiento en su proceso educativo. Tras evidenciar si los estudiantes disfrutan o no con la lectura que ellos mismos seleccionan y dedican tiempo personal en ella, se evidenciara si logran mejores resultados, puesto que se ha demostrado que la motivación lectora de los niños está significativamente relacionada con sus habilidades lectoras (Baker & Wigfield 1999; Wang & Guthrie, 2004, todos presentes en McGeown, Sarah; Norgate, Roger; Warhurst, Amy, 2012). 1.3.1Formulación del Problema. El inadecuado uso de estrategias didácticas, no ha permitido un buen desarrollo de la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020 1.3.2. Preguntas Directrices  ¿Qué tipo de estrategias didácticas pueden lograr mejorar la situación de la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020?  ¿La relación de textos con la realidad puede generar aprendizajes significativos en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020?
  • 13. 13  ¿Cómo las lecturas grupales pueden mejorar la enseñanza de la lectura para los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020?. 1.4. Delimitación del Problema Delimitación de Contenido. - Área: Formativo – Educativa - Campo: Pedagogía - Aspecto: Lengua y Literatura 1.4.1. Delimitación Espacial. El presente estudio investigativo se realizó con los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del cantón Rio verde, provincia de Esmeraldas, Periodo lectivo 2019-2020. 1.4.2. Delimitación Temporal La investigación se efectuará entre los meses de septiembre 2019 a enero de 2020. 1.4.3. Unidades de Observación -Docentes -Estudiantes del cuarto año de Educación General Básica.
  • 14. 14 1.5 Objetivos:  General: o Diseñar estrategias didácticas que incentiven la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomicional “Rocafuerte” del cantón Rio Verde, provincia de Esmeraldas, periodo lectivo 2019-2020.  Específicos: o Investigar que metodologías emplean los docentes para estimular la lectura en los estudiantes. o Determinar cuál es el grado de compresión lectora que tienen los estudiantes. o Implementar un taller de lectura variada, para mejorar la compresión lectora de los estudiantes de cuarto año de EGB. 1.6 Justificación de la Investigación. Esta es una temática de interés ya que ayuda a identificar las principales dificultades de la motivación lectora y nos presenta la estrategia más adecuada para poder cambiar esto. Mejorando encaminando al alumnado a mostrar más interés en su proceso de comprensión lectora lo que le facilitará poder llegar a su mayor potencial individual y colectivo, dicha acción se verá reflejada en las calificaciones de su rendimiento académico. Estas estrategias que se proyectan a los estudiantes de la Educación Básica obligatoria favorecen a la mejora de decodificación y codificación de la información que los docentes imparten a sus alumnos. Es importante porque que la comprensión lectora se logra si existe la motivación, puesto que estos son factores indispensables para que los estudiantes alcancen su mayor rendimiento, y así poder crear una mejora educativa y social, los estudiantes tienden a tener dificultades en
  • 15. 15 su comprensión lectora, porque la mayoría de veces no se da esa motivación afectiva y creativa hacia la lectura, y caen en confusión de asimilación de información, este papel motivacional está en las manos de la planta docente. Es un proyecto novedoso, porque la motivación como incentivo a una mejora de la comprensión lectora se puede afirmar que está dentro del contexto académico, que debe estar en constante cambio de estrategias metodológicas para que exista la motivación por parte de los estudiantes en todo momento. La originalidad de este tema de investigación radica en buscar la estrategia más adecuada que mantenga en constante motivación a los estudiantes, para lo cual se realizó un profundo estudio dentro de la institución educativa y en especial en el cuarto año de EGB, porque no se había tomado conciencia de la falta de motivación que hay dentro del aula, y que esto repercute en el bajo desarrollo lector que tienen los estudiantes. Fue factible porque se contó con el apoyo de todas las autoridades de la unidad educativa para la aplicación de las encuestas a los estudiantes como a los docentes del cuarto año de educación básica ya que permiten el acceso a las aulas de clase, también porque se pudo realizar todas las actividades para la motivación lectora de los estudiantes utilizando todas las estrategias propuestas. Los beneficiarios de esta investigación serán en forma directa los estudiantes de cuarto año de EGB de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” e indirectamente serían los padres de familia, puesto que con su colaboración se buscará soluciones para incrementar la motivación a la lectura de los estudiantes y mejorar su fluidez lectora.
  • 16. 16 Así como el incentivo a los docentes para diseñar nuevas estrategias metodológicas de aprendizaje en el aula y proponer actividades que incrementen la motivación a la lectura, mediante estrategias encaminadas al estímulo de entretenimiento, placer y aprendizaje que aporta la lectura, por lo que se pueden poner en práctica estrategias como: la lectura silenciosa, la lectura de cuentos en voz baja, la exposición oral, el debate entre compañeros, la creatividad y el conocimiento de una herramienta esencial como es la biblioteca o material didáctico. MISIÓN Somos una institución educativa Fiscomicional dirigida por el Vicariato Apostólico de Esmeraldas, que ofrecemos una educación de calidad, sustentada en valores cristianos católicos, respetando otras creencias religiosas y enfocada en formar seres humanos competitivos, emprendedores, cultos, con capacidad de liderazgo, responsables y socialmente formados como ciudadanos. VISIÓN En el 2024 seremos una institución educativa Fiscomicional bilingüe líder en la innovación pedagógica, formando hombres y mujeres éticamente responsables, comprometidos con los valores y normas del buen vivir, gestores de cambios, capaces de asumir retos en una sociedad competitiva.
  • 17. 17 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación Con el objetivo de sostener la validación del presente trabajo investigativo, se buscaron antecedentes bibliográficos de diversa documentación referente a la temática que se ha abordado y se examinaron antecedentes investigativos de tesis realizadas por un estudiante de la Universidad Técnica de Ambato Universitarios, y se encontraron varios trabajos de investigación referentes al uso de las estrategias didácticas y metodológicas, para incentivar el habito de la lectura en el aprendizaje de Lengua y Literatura entre los más importantes tenemos: Autor: Señora Gloria Inés Espín Medina. Tutor: Dr. M.Sc. Estuardo León Vasco. Tema: “Las estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de octavo año del instituto superior tecnológico experimental Luis a. Martínez Año lectivo: 2009-2010”. Objetivo General: Investigar la incidencia de las estrategias metodológicas en la comprensión lectora de los estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez durante el año lectivo 2009 – 2010 Objetivos Específicos:  Diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de los octavos años del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez  Identificar las diferentes estrategias metodológicas que utilizan los docentes en el desarrollo de la comprensión lectora.
  • 18. 18 • Diseñar una propuesta que permita desarrollar eficazmente la comprensión lectora en los estudiantes de la institución, mediante la utilización de estrategias metodológicas activas. - Conclusiones: 1.- De acuerdo a los resultados obtenidos se ha podido sacar como conclusión que los estudiantes de los octavos años no practican la lectura en sus tiempos libres; lo que significa que para ellos es un total sacrificio leer, y lo hacen sólo por cumplir con tareas ponderadas. Esto quiere decir que al no saber cómo leer de una manera correcta no comprende fácilmente los textos, por tanto la lectura resulta tediosa. 2.- Se ha verificado que la mayoría de los docentes no utilizan estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los octavos años, con lo cual no se tiene jóvenes motivados hacia la lectura. 3.- Con estos antecedente existe la necesidad de proponer un Manual sobre Estrategias Metodológicas donde el estudiante comprenda lo que lee y sea el constructor de su propio conocimiento, se ponga en práctica la crítica, reflexión, autoconciencia, autodominio, auto motivación, énfasis, trabajo cooperativo, y pueda expresar libremente sus ideas en el aula de clase y en su vida cotidiana. Recomendaciones: 1. Dar a conocer el Manual sobre Estrategias Metodológicas, para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez. 2. Proponer en la institución cursos de capacitación a las docentes, sobre Estrategias Metodológicas orientadas a la comprensión lectora 3. Aplicar correctamente las Estrategias Metodológicas por parte de los docentes con los estudiantes. Autor: Alída Andino Tutor: Dra. Ana Estrella
  • 19. 19 Tema: Estudio de comprensión lectora y su influencia en el aprendizaje significativo de los alumnos de 6to año paralelo “A” de educación básica de la Unidad Educativa Brethren. Año lectivo: 2014-2015 Objetivo General: Establecer el papel de la comprensión lectora en el aprendizaje significativo de los alumnos de 6to año de educación básica de la Unidad Educativa Brethren. Objetivos Específicos:  Determinar los niveles de comprensión lectora de los alumnos de 6to año de educación básica mediante un test de comprensión lectora.  Establecer los niveles de aprendizaje mediante los promedios de las evaluaciones en Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura realizadas por los y las docentes a partir de los indicadores esenciales de evaluación y las destrezas con criterios de desempeño.  Descubrir la relación existente entre las variables de investigación mediante análisis estadísticos y pruebas de comprobación de hipótesis.  Diseñar una propuesta alternativa para docentes a partir de los datos obtenidos en la investigación, encaminada a que los profesores apliquen iniciativas y los estudiantes se esfuercen para mejorar la comprensión lectora y crear buenos hábitos de lectura. - Conclusiones: La comprensión lectora incide en el aprendizaje significativo al tratarse de una destreza básica para el entendimiento de los contenidos, no obstante mientras el alumno está en la escuela tiene la asistencia del profesor quien se encarga generalmente de explicar cualquier contenido disminuyéndose el impacto que la baja comprensión lectora pueda tener. Sin embargo en casa el menor puede sufrir las consecuencias de una baja comprensión lectora si no cuenta con alguien que despeje sus dudas. Recomendaciones:
  • 20. 20 Sobre la base de las conclusiones se pudo establecer las siguientes recomendaciones:  Al tomarse en cuenta que la comprensión lectora incide en el aprendizaje significativo se recomienda a docentes el hacer énfasis en el desarrollo de esta destreza enfocando el interés del alumno en lecturas interesantes y con un nivel de lenguaje y argumento correspondiente a su edad, elevando poco a poco la complejidad de las lecturas. Autor: Laura de los Ángeles Álvarez Pincay Tutor: Dr.Mg. Washington Wilfrido Montaño Correa Tema: “Comprensión lectora y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de los terceros y cuartos años de básica de la unidad educativa “Matovelle”, de la parroquia el Quinche, cantón quito, provincia de Pichincha”. Año lectivo: 2012-2013”. Objetivo General: Determinar la incidencia de la comprensión lectora en el rendimiento escolar de los niños de los terceros y cuartos años de educación básica de la Unidad Educativa “Matovelle” de la parroquia de El Quinche, cantón de Quito, provincia de Pichincha Objetivos Específicos: - Identificar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los maestros dentro del aula en el aprendizaje de los alumnos de los terceros y cuartos años de básica de la Unidad Educativa “Matovelle”. - Analizar los factores que influyen en el nivel de logro del rendimiento escolar mediante la comprensión lectora desarrollada por los alumnos de los terceros y cuartos años de básica de la Unidad Educativa “Matovelle - Proponer alternativas de solución sobre un taller de Estrategias Metodológicas de Comprensión Lectora. - Conclusiones:
  • 21. 21 1. La comprensión lectora influye en el rendimiento escolar de los niños y niñas de tercero y cuarto año de la Unidad Educativa “Matovelle” 2. La deficiente comprensión lectora está relacionado con el poco interés que tienen los alumnos por la lectura. Recomendaciones: • Es recomendable que los estudiantes concienticen la influencia que ejerce el nivel de Comprensión Lectora en el rendimiento escolar. • Se recomienda a los docentes, trabajar en equipo con sus alumnos de manera cooperativa para así coadyuvar a disminuir la divergencia existente entre ambas variables: comprensión lectora y rendimiento escolar
  • 22. 22 2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. 2.2. Fundamentación Filosófica Esta investigación se encuentra ubicada en el paradigma paidocentrico; Porque en este sentido, e establecen ciertas denominaciones diversas como “Escuela Nueva”, “Escuela Activa”, “Escuela a Medida”, “Escuela por Intereses”, “No-directiva”, etc., que postulan el mismo principio y dan forma al mismo paradigma de aprendizaje y de educación, porque la educación pasa siempre por el aprendizaje, sin el cual ella misma no sería posible. Aquí no nos debemos limitar a una sola forma de enseñanza y a una sola forma de aprender, según Carl Rogers quien ha sido un representante de las ideas que subyacen a este paradigma, menciona que “Todo el proceso de aprender, formal e informal, se halla centrado en la persona del que aprende: en su capacidad para explorarse y comprenderse a sí misma, y para estudiar y comprender sus propios problemas, así como en la capacidad para solucionar estos problemas”. 2.2.1. Fundamentación Epistemológica Edgar Morín en la teoría del Pensamiento Complejo, menciona que el comprender y explicar una estrategia está siempre limitada al conocimiento de la organización que se estudia, ya que en la actualidad, la globalización, la tecnología y el medio ambiente cambiante obliga a una comprensión y explicación que se adapte al entorno donde se ubica la organización. Es por ello que la planta docente tiene que estar en constante capacitación para avanzar con sus estudiantes de la mano cómo avanza instruyéndose para que sea un resultado exitoso con bases profesionales. Bachelard plantea que “es precisamente la auténtica formación de un espíritu científico la intención permanente en toda enseñanza, donde el profesor debe estar comprometido con esta dimensión activa y dinámica del conocimiento científico. De igual forma se debe tener la misma convicción del auténtico investigador científico en el enfrentamiento y solución de obstáculos epistemológicos”. (Bachelard, 2004).
  • 23. 23 Fundamentación que se refiere a todos los métodos y técnicas del conocimiento científico que permite entender y atender a los fundamentos de todo proyecto de enseñanza, que dirigen resoluciones fundadas en relación con el ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué enseñar?, las cuales se responden según la concepción política, pedagógica y epistemológica del profesor, señalando diferentes posturas frente a los saberes, vinculando la acción con estas decisiones. 2.2.2. Fundamentación Axiológica Según Cujar (1985), la pedagogía de Ovidio Decroly se basó en tres principios todavía vigentes en la educación actual: brindar un ambiente adecuado al niño, adecuar los objetivos educativos a las capacidades de los pequeños y brindarles actividades necesarias que procuren su adaptación al ambiente que les rodee al llegar a su edad adulta Retomando a Freinet (1982), los planes de trabajo deben ser flexibles, centrados en los intereses y necesidades de los niños, donde se los lleve a pensar por sí mismos y a expresar su pensamiento, además de desarrollar su capacidad de experimentar y crear. Dentro de las técnicas más utilizadas por Freinet están: el texto libre, ya sea en forma oral o a través del dibujo, donde el niño se expresa libremente, lo que le permite aumentar la confianza en sí mismo y el desarrollo de sus capacidades; la imprenta, que permite imprimir los textos y la correspondencia interescolar y que incrementa la comunicación. Freinet rescata la educación partiendo de los intereses y necesidades de los niños, lo cual para el nivel de preescolar es la base fundamental, generando una educación personalizada. La investigación busca rescatar y resaltar la importancia de la creatividad y la planificación de la clase, en los docentes para que desde esta perspectiva asuman como una visión y orientación consciente de su papel de mediadores e innovadores del nuevo conocimiento. Para la sociedad educativa, incentivando a los estudiantes el interés de leer y de poder indagar más de lo que se les pide entiendan, mejorando
  • 24. 24 la comprensión y desarrollando una mentalidad amplia y compleja, considerando la diversidad de información y de beneficios al estudiar de manera analítica y comprender el significado de lo aprenden, para que la lectura sea su medio para alcanzar conocimientos veraces que serán utilizados en beneficio personal, social y futuramente profesional. 2.2.3. Fundamentación Legal. Se recurrirá a la Constitución Política del Ecuador del 2008. Capítulo Segundo Derechos del buen vivir Sección quinta “Art. 26 La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado. Constituye un área prioritaria de la Política y de la inversión estatal, garantía de igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir de las personas, y familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” “Art. 27 La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; Será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; Impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.” Título VII Régimen del buen vivir 17 Capítulo primero Educación
  • 25. 25 Art. 343. El sistema nacional tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades individuales y colectivas de la población que posibiliten el aprendizaje y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. Art. 349 El estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art- 5. La Educación como obligación de estado. - El Estado tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para lo cual generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los servicios educativos. El estado ejerce la rectoría sobre el sistema educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación de conformidad con la Constitución de la Republica y la ley. 2.2.4. Fundamentación Pedagógica. B. F. Skinner fue el más prestigioso conocedor de este fenómeno, ya que explicó el refuerzo como la inducción de una pauta de comportamiento determinada a través de la presentación reiterada de consecuencias positivas o negativas tras la ejecución de conductas que se asemejen o difieran de la pauta que se quiere establecer. En esta teoría, no se da especial importancia a los factores emocionales o fisiológicos. Según esta teoría, “la enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Se propone un conocimiento a aprender, se entiende que el conocimiento se ha adquirido eficientemente si el alumno
  • 26. 26 es capaz de responder en forma adecuada a cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde correctamente se le proporcionan una serie de estímulos positivos para él; si no lo hace correctamente se le dan estímulos negativos o no se le proporciona el positivo. Esta secuencia se repite el número de veces que sea necesario hasta que todas las respuestas estén asimiladas”. (Vilca, s.f.)
  • 27. 27 2.3 Categorías fundamentales. Comprencion de textos Habito de lectura Lectura comprensiva. Rendimieto academico Factores que influyen en el habito la lectura. Estrategias de motivacion. Variable independiente. Variable dependiente. Incide.
  • 28. 28 2.5 Sistema de hipótesis .1 Hipótesis General Existe una relación significativa entre la motivación hacia la lectura, el hábito de lectura y la comprensión de textos en estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte” del Cantón Rio verde. .2 Hipótesis Específicas A. Existe relación significativa entre la motivación hacia la lectura y el hábito de lectura en los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte”. B. Existe relación significativa entre la motivación hacia la lectura y la comprensión de textos en los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte”. C. Existe relación significativa entre el hábito de lectura y la comprensión de textos en los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte”. D. La motivación hacia la lectura por parte de los padres/madres de familia es un factor que influye significativamente en la lectura de los estudiantes de cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fisco misional “Rocafuerte”. E. Los primeros problemas que siempre se presentan en la educación es que algunos estudiantes no tienen clara las ideas, característica, secuencias, etc. Y eso provoca una verdadera crisis en el rendimiento académico.
  • 29. 29 F. En la unidad educativa “Rocafuerte” del Cantón Rio verde también existe un bajo rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos pero en general, cuando históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta baja. G. Para estos estudiantes de cuarto año de Educación General Básica será bueno que colaboraran con los espacios para el desarrollo de ensayos y prácticas como bibliotecas, para fomentar un poco más la lectura
  • 30. 30 2.3. Variable Independiente. 2.3.1. Estrategias de motivación. La motivación es un proceso que tiene una meta por alcanzar, es un estímulo y tiene que ver con la persistencia y el esfuerzo así como de la organización, planeación, práctica, etc. La motivación dentro del contexto académico es importante, ya que afecta los nuevos aprendizajes, pues puede influir en qué, cuándo y cómo se aprende. La motivación se distingue en dos tipos: la motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca se refiere a la realización de una actividad por sí mismo, con base en el interés y la curiosidad. En el ámbito escolar y con relación a la lectura, este tipo de motivación se ve reflejada por los estudiantes, cuando se hace presente el deseo de comprender lo que leen, así como el interés por procesar a profundidad la información leída; cada una de las características presentes en la motivación intrínseca surgen a partir de la razón y necesidad personal. Al respecto Wigfield y Guthrie (1997) definen este tipo de motivación como: La intención y curiosidad dirigida a involucrarse en una actividad por la actividad misma de manera total, llegando, en algunos casos, a perder la noción del tiempo transcurrido y de la atención a lo que no sea la actividad que se realiza. (pág.9) 2.3.1.1Factores que influyen en el hábito la lectura. a) Método. La palabra método viene del latín methoudus que, a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras meta (meta=meta) y hodos (hodos=camino).Por consiguiente, método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado. Didácticamente, método significa camino para alcanzar los estipulados en un plan de enseñanza, o camino para llegar a un fin predeterminado.
  • 31. 31 El método corresponde a la manera de conducir el pensamiento y las acciones para alcanzar la meta preestablecida. Corresponde, además, a la disciplina del pensamiento y de las acciones para obtener una mayor eficiencia en lo que se desea realizar, puesto que pensar o actuar sin un orden determinado resulta, casi siempre, una pérdida de tiempo, de esfuerzos, cuando no también de material. b) Técnica. La palabra técnica es la sustantivación del adjetivo técnico, que tiene su origen en el griego technicu y en el latín techinicus, que significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando, técnica quiere decir cómo hacer algo. c) Relación del método y la técnica. Así pues, el método indica el camino y la técnica indica como recorrerlo. También la educación como el proceso educativo, si quieren llegar a un buen término en lo que respecta a sus objetivos, tienen que actuar metódicamente, es decir, metodológicamente. d) Metodología de enseñanza. Definición: La metodología de la enseñanza no es, pues, nada más que el conjunto de procedimientos didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza y tendientes a llevar a buen término la acción didáctica, lo cual significa alcanzar los objetivos de la enseñanza y, por consiguiente, los de la educación, con un mínimo de esfuerzo y el máximo de rendimiento. La metodología de la enseñanza, de modo general, debe conducir al educando a la autoevaluación, autonomía, emancipación intelectual, es decir debe llevarlo a caminar con sus propias piernas y a pensar con su propia cabeza. La metodología de la enseñanza consta de métodos y técnicas, la diferencia entre los cuales profundizara más adelante.
  • 32. 32 a) Método de enseñanza: Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumnado hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma. Se da el nombre de método didáctico al conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje. b) Técnica de enseñanza: Es el recurso didáctico al cual se acude para concretar un momento de la lección o aporte del método en la realización del aprendizaje. La técnica representar la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza. c) Relación de método de enseñanza y técnica de enseñanza: Debe aclararse de un método en función de la extensión que se les acuerde. Tal, por ejemplo, el caso del estudio dirigido, de la exposición, de la explicación, del seminario, de la investigación, etc., que pueden ser aplicados como métodos de enseñanza. Debe tenerse en cuenta, además, que según sea la amplitud de la aplicación, determinado método puede ejercer la función de técnica, pudiéndose decir lo mismo de la técnica con relación al método. e) Tipos de métodos. El método, agreguemos, se concretiza a través de las técnicas de enseñanza. Estas se refieren de una manera más directa a las formas de presentación la materia, o mejor, de presentación de los estímulos ante los cuales deben reaccionar lo educandos para que se cumpla en ellos el proceso del aprendizaje. Las técnicas de enseñanza son, en consecuencia, formas de orientación inmediata del aprendizaje y los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos, a saber: métodos de investigación, métodos de organización y métodos de transición.
  • 33. 33 a) Métodos de investigación: Reciben este nombre los métodos que se destinan a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el patrimonio de conocimientos. Estos métodos pueden ser de investigación religiosa, filosófica o científica, de acuerdo con el mundo de valores o de hechos que se pretenda esclarecer. Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos, se destinan a enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos o explicaciones más precisas de hechos más o menos conocidos. b) Método de organización: Reciben este nombre los métodos que trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar. Los principios y los fines son conocidos. Solo falta coordinar las acciones para que haya racional aprovechamiento de las energías y de los recursos materiales y humanos. Estos métodos no están destinados a descubrir ni tampoco a transmitir, sino, únicamente, a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar mejor una tarea. Repetimos: no están orientados hacia el descubrimiento o hacia la transmisión, sino a la organización para una mejor realización de las tareas. c) Métodos de transmisión: Se denomina así a los métodos destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales o , mejor dicho, los organizados para conducir hacia objetivos ya conocidos para quien los transmite y desconocidos para quien los recibe. Recién también la denominación de método de enseñanza, empleados principalmente en la escuela. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce sobre este último. f) Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos.
  • 34. 34 a) Método pasivo: Se lo denomina de ese modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquel, a través de: 1. Dictados. 2. Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de memoria. 3. Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria. 4. Exposición dogmática. Estos procedimientos didácticos, prácticamente condenados por todas las corrientes pedagógicas, imperan todavía en muchas escuelas. Lo peor es que este método inutiliza a una buena parte de los estudiantes para estudios futuros que requieren reflexión e iniciativa. Así, el alumno encontrara dificultades en el estudio si no hay en el contexto “el punto para memorizar”. Ciertos profesores dan su clase hablando tan despacio que son una invitación para tomar apuntes, palabra por palabra, las cuales son después reproducidas en las pruebas de verificación del aprendizaje. b) Método activo: Cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno, el método activo. Es ese caso, el método se convierte en mero recurso de activación e incentivo del educando para que sea el quien actué, física o mentalmente, de suerte que realice un auténtico aprendizaje. Así, el método activo se desenvuelve sobre la base de la realización de la clase por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no un transmisor de saber, un enseñante. Todas y cada una de las técnicas de enseñanza pueden ser activas; ello depende de la manera como la utiliza el profesor. La cuestión consiste en saber cómo aplicar la técnica,
  • 35. 35 lo que depende en mayor grado de la actitud didáctico-pedagógica del docente. No obstante, hay técnicas que favorecen más la actividad del educando como, por ejemplo, las siguientes: 1. Interrogatorio. 2. Argumentación. 3. Redescubrimiento. 4. Trabajos en grupo. 5. Estudio dirigido. 6. Debates y discusiones. 7. Técnica de problemas. 8. Técnica de proyectos, etc. g) Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno. a) Método individual: Es el destinado a la educación de un solo alumno. Un profesor para cada alumno. Este método, como podrá advertirse, no se presta para la educación del pueblo, sino más bien para la educación de carácter excepcional. Cuando se refiere a la posición social o económica, recibe el nombre de “educación del príncipe”, proceso hoy supuesto pero que lamentablemente todavía tiene vigencia en ciertas clases sociales imbuidas de quiméricas pretensiones de superioridad. Es un proceso antidemocrático, antieconómico y, además, perjudicial para la formación del educando. Su uso, empero, es recomendable en los casos de recuperación de alumnos que, por cualquier motivo, se hayan atrasado en sus estudios. También es utilizado en casos de alumnos excepcionales, que requieren tratamiento individualizado. Es de hacer notar que el alumno, cuanto menos favorecido es intelectualmente, tanto más precisa de una asistencia individualizada. La enseñanza en grupos, además, no puede perder su aspecto de individualización. A pesar de ser la clase para un conjunto de alumnos, el profesor tiene la obligación de no descuidar al alumnado como ser individual, brindándole también asistencia pedagógica individualizada. Para finalizar, es bueno recordar que el método individual, en el sentido de “educación del príncipe”, es perjudicial para la educación social del educando.
  • 36. 36 b) Método individualizado: El método individualizado ha asumido, sin embargo, en estos últimos años, un papel muy importante en relación, pues es la modalidad de enseñanza que tiende a permitir que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades personales, destacándose entre ellas el ritmo de trabajo de cada uno. Se concede, por lo tanto, para el estudio de un tema. Un tiempo diferente a cada alumno, en función de su ritmo de estudio o de trabajo. c) Método reciproco: Se llama así al método en virtud del profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos. Este método, también llamado lancasteriano, es debido a Lancaster, quien, impresionado por el número de alumnos y frente a la escasez de profesores, se ingenió para hacer de sus mejores alumnos monitores que repitiesen a grupos de compañeros lo que fuesen aprendiendo. Los inconvenientes de este método son fáciles de advertir, toda vez que lo principal es la falta de preparación y la inmadurez de los monitores. d) Método colectivo: El método es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Es recomendable que estos “muchos alumnos” no sobrepasen los treinta y cinco. Lo ideal serian clases de veinte o veinticinco alumnos, lo que permitiría un trabajo colectivo e individualizado. Entre nosotros, resulta prácticamente imposible establecer grupo- imite tan pequeños, debido a la gran población estudiantil y al reducido número de escuelas. Este método no solamente es más económico sino, también, más democrático. En la enseñanza colectivo, no obstante, debe tenerse presente al alumno como ser individual. El necesita ser atendido en sus peculiaridades también en el conjunto en el conjunto de la clase. El buen profesor debe dispensar el máximo de atención a las diferencias individuales de sus alumnos. De ahí que pueda decirse que el buen profesor proporciona a sus alumnos enseñanza colectiva e individualizada. Cabe destacar que la enseñanza colectiva se torna más eficiente a medida que se va individualizando.
  • 37. 37 h) Agentes implicados en la motivación a la lectura: Como ya se ha mencionado la importancia de una buena metodología en el proceso educativo del alumnado, sería muy conveniente conceptualizar que la motivación a la lectura precisa de un modo educativo para desempeñar nuevos conocimientos, empezando por los conocimientos previos que el alumno tiene en la información escrita que se interpreta por medio de la lectura y amplia mediante la motivación, entonces la motivación a la lectura se establece como el medio para formar para leer. Montserrat (1998) menciona que instaurar un hábito lector precede ser una conclusión ante la cuestión de la educación del lector, porque hay que considerar que leer es una práctica en el que son necesarias directrices y estímulos para su éxito. Por ello es por lo que se debe educar al alumno, para que investigue los libros, para que tenga apetencia por la lectura y para que, sobre todo, se adueñe de esta habilidad. Es por ello que para poder obtener ese habito lector el alumno se tiene que inmergir en diferentes ámbitos y sacar lo mejor de ad uno, sea en el ámbito social, escolar o familiar, pues solo así podrá conseguir ese equilibrio, y dentro de estos ámbitos los agentes internos sea la comunidad, el profesorado o representantes legales, deben poner de su arte para motivar este habito en el individuo, educando o representado legal, siendo estos agentes aquello mediadores del conocimiento y práctica. a) Representantes legales: Es muy importante que el ánimo a la lectura empiece de la mano de los representantes legales en aquellas etapas iniciales de educación, para que este niño se sea voluntario en la repetición de una acción lectora hasta concretarla como un hábito. b) Docentes: El maestro es la figura clave de la enseñanza, considerada ésta como un componente del proceso educativo que implica la relación dinámica, consciente y válida entre maestro, tiempos, saberes, recursos, estudiantes, métodos, técnicas y tácticas, valoraciones y mejoramientos. El alumnado está en la institución educativa de cinco a seis horas, para que el docente pueda ser un motivador también necesita de recursos, en este caso la
  • 38. 38 biblioteca o material didáctico es un arma de la que nunca dejara de sacar beneficios, con ello incentiva al alumno a ser parte de ese proceso de lectura y así su comprensión se ampliara para crear nuevos conocimientos que le servirán en su desarrollo persona. c) La comunidad: Indirectamente este agente es uno de los que consta de esa iniciativa de motivación así sea por su participación en concursos de lectura, talleres o casas abiertas, su presencia en la institución o de la institución en el sector ayuda a generar esa motivación al alumnado en continuar con su proceso lector y querer ser parte social y participativa de la comunidad. i) Factores que influyen en la motivación por la lectura: Varias investigaciones han identificado los factores que influyen en los logros en comprensión lectora, entre los que se encuentran el género, la autoestima, la motivación, el interés y actividades relacionadas con la lectura, así como también la educación de los padres, los recursos económicos yculturales en el hogar, la etnia y el conocimiento lector previo (Linnakyla et al., 2004). Estos resultados se condicen con los de Chile, donde a las mujeres, de grupo socioeconómico más alto, con altas expectativas futuras de los padres y que presentan motivación hacia la lectura, entre otras variables, obtienen mejores resultados en Comprensión de Lectura en II medio. En Chile las variables que se relacionan positivamente con la motivación lectora en los estudiantes de II medio a nivel individual son: género femenino, ya que las mujeres obtienen 0,6 puntos más en la escala de motivación lectora que los hombres; asimismo, cuando las expectativas de padres/madres son que su hijo logrará obtener grado de posgrado y grado universitario (versus graduarse de 4° medio), esos estudiantes también obtienen mayor motivación lectora. 2.3.1.2. Rendimiento académico Al llegar el siglo XXI arrastrando el progreso ciento- tecnológico aculado en tantos siglos precedentes, habiéndose encontrado respuesta a múltiples interrogantes humanas en general y
  • 39. 39 de la pedagogía en particular, el tema Didáctico- evaluativo sigue siendo, ampliamente, a veces ásperamente, debatido por quienes , desde distintos posicionamientos, estudian este imponderable social. Últimamente todo lo relativo a este proceso ha adquirido relevancia y se ha constituido en tema de discusión, casi obligada, de las reflexiones y debates pedagógicos y psicopedagógicos. Son muchas las razones de esta hipersensibilidad y protagonismo, pero se destacan entre tantas, las dudas e insatisfacciones que las contradicciones de las instancias científico-pedagógicos, provocan en el profesorado mundial y en otros sectores intelectuales atentos a este fenómeno que siendo propio de la ciencia pedagógica afecta de alguna manera a otras ciencia y actividades, por aquello de la simbiosis mutua y entráñale entre la educación y la sociedad que con la globalización se hace más real. “Todo ha cambiado, incluso la escuela, tan reacia a los cambios” (López e Hinojosa.1998:7). a) Alumnos de bajo rendimiento académico. Los alumnos mediocres, que no revelan aprovechamiento satisfactorio en los estudios, no deben merecer la hostilidad o el abandono del profesor. Por lo contrario, los alumnos mediocres, más que los brillantes, desde el punto de vista humano, necesitan del apoyo, orientación y amparo del profesor. Es necesario que este cree las condiciones que posibiliten la recuperación de estos alumnos. Sería muy interesante que, con relación a los alumnos mediocres, el profesor indagase el origen de sus dificultades a fin de establecer si, en condiciones biopsicologicas más o menos estables, el rendimiento podría ser mejor, o bien si sus deficiencias obedecen a condiciones fortuitas, como periodo de enfermedad, cambio de escuela, inadaptación, etc. Estos casos requieren, por cierto, tratamiento diferente, a la vista del primer caso, el profesor necesita una mayor dosis de paciencia y la organización de tareas escolares que se ajusten a las reales posibilidades de aprendizaje del alumnado. En el segundo caso puede organizar un programa de clases de recuperación o de orientación, a fin del alumnado.
  • 40. 40 b) Alumnos con alto rendimiento académico. Los alumnos bien dotados no deben ser relegados al olvido, sofocados u obligados a seguir el compás del grupo, ni tampoco deben ser permanentemente lisonjeados. Estas actitudes son muy perjudiciales para su formación, las tres primeras los inhiben y los desinteresan de las actividades escolares, empujándolos a la indisciplina; la cuarta favorece a formación de una imagen propia deformada por la supervaloración e sus dotes, que difícilmente les ayudara a adaptarse a la vida social. Es preciso, eso sí, otorgarles la debida atención, de modo que se los estimule a exteriorizar sus aptitudes y capacidades, a través de las tareas diferenciadas adecuadas a sus posibilidades, procurando relacionarlos convenientemente con el resto de la clase para que realicen y se socialicen sin deformaciones. c) Verificación del aprendizaje. a) Evaluación: Rafael Flores Ochoa, en la introducción de su libro Evaluación Pedagogía y Cognición, establece que la evaluación “es una dimensión de la enseñanza que pone a la enseñanza misma como objeto de análisis. Es su dimensión meta cognitiva que le permite ponderar su respeto por los principios pedagógicos que la inspiran y a la vez considerar su eficacia como proceso autor regulador” (1999: XXIII), proceso que según este autor debe garantizar la calidad del aprendizaje de lo contrario la metacognitividad de la enseñanza pierde la mejor oportunidad de validarse. b) El docente y la evaluación: Todo docente debe tener idea, lo ideal sería tener una concepción teórica clara, del modo que se aprende y se enseña y , como es consecuente, también, debería manejar con prioridad, lo que corresponde a las razones, los momentos, las circunstancias, las técnicas e instrumentos de cómo evaluar, no lo enseñado sino lo aprendido, ya que el gran propósito de la educación no es la enseñanza sino el aprendizaje, porque “al atardecer del proceso educativo el tiempo barre con todo: con los libros, los cuadernos, la pizarra, las palabras, los exámenes, las calificaciones e incluso con las
  • 41. 41 instituciones......Solo una cosa permanece guardada en lo profundo de cada ser: lo que cada uno ha aprendido” (Gutiérrez y Prieto, 1992: 18-19). Pues si quiere potenciar lo que se debe aprender y evaluar lo aprendido, que es, vale insistir, lo medular de la didáctica y de la pedagogía, debe tenerse algún dominio de los conocimientos, acciones, normas y cuidado que implican estas dos dimensiones del proceso, primero para el alumno, después para el maestro, la institución y otros elementos involucrados; deben tenerse nociones claras de la correspondencia que hacer entre las estrategias didácticas con las de evaluación y como estas comunican bondades o carencias al acto de enseñar. “El profesor debe poseer un cierto conocimiento teórico y práctico, más o menos preciso, de todo un nutrido arsenal de instrumentos y técnicas para promover y evaluar los aprendizajes de los alumnos en los momentos pertinentes en que decida hacerlo, sea porque él lo considere así o porque la institución o el currículo se lo demande” (Díaz Barriga y otros, 1999:179). d) Enfoques pedagógicos para evaluar la verificación del aprendizaje por medio de la didáctica: En los curos de nivel básico la presencia de un maestro facilitador ayuda a que los estudiantes puedan apropiarse de los conocimientos, estimulando la actividad intelectual, de potenciar el uso de la razón, de movilizar el pensamiento, de impulsar las inteligencias no cualitativas, de darle sentido y rumbo al tiempo, a las ideas y a los talentos que el nivel posee. Al margen de cualquier discusión es indiscutible que para todo aprendientes vital un patrón didáctico, que por encima de las teorías, conceptos, proposiciones y planteamientos le permita aprender a aprender o le facilite alcanzar niveles, aunque sean mínimos, de meta cognición, entendiendo por esta todo que hace referencia a la propia reflexión, de cómo se piensa y se actúa, de cómo se someten los propios procesos mentales a un recuento consiste para poderlos controlar con mayor eficacia.
  • 42. 42 a) Enfoque tradicional: Este patrón en su forma más conservadora se encarga de situar al maestro como centro del proceso y lógicamente, al alumno en la periferia del mismo, asignándoles por tanto funciones meramente receptivas y reproducidas. Porque en esta concepción, denominada por Paulo Freire, bancaria, “el educador es quien sabe, y si los educandos son ignorantes, le cabe entonces, al primero, dar entregar, llevar, transmitir su saber a los segundos. Saber que deja de ser un saber de “experiencia realizada” para ser el saber de experiencia narrada o transmitida” (1976:74). Donde el estudiante es moldeado rigurosamente con disciplina y castigos, por ende la evaluación en el marco de esta concepción se reduce a comprobación de resultados, propiamente nombrada es medición con unas funciones muy estáticas e intransigentes para el alumno, pero para el maestro y la institución es un arma ventajosa que genera posición y repetición; suele ser final y sumativa, por medio de la comprobación cuantitativa del aprendizaje mediante respuestas a preguntas o tareas puntuales, alguna figura convencional (letras, números, palabras) generando que los estudiantes se desviven, trampeen, mientan y se dignifiquen, y esto “crea tensiones que tienen un efecto obstructivo para el rendimiento del alumno. Tiende a concentrarse en la interpretación de errores, faltas y demás actividades que los estudiantes no saben hacer” y no concentra “en las habilidades, ni revela lo que pueden hacer ni lo que están tratando de hacer” (Armstrong, 1995:117). b) Enfoque Experimental: En esta concepción didáctica se aprende haciendo y el maestro es un estimulador mediante métodos libres y de trabajo cooperativo, en este sentido de pertenencia de la visión escolar es tan valiosa la experiencia del niño que no necesita comprobarse, ni medirse, ni controlarse, ni nada, puesto que el proceso educativo, en esta óptica pedagógica, no tiene finalidades de promoción, ni de jerarquización, ni de aprobación y menos de reprobación. La evaluación en tal contexto no tiene necesidad de existir y menos bajo los parámetros que la cultura latinoamericana a institucionalizado con sus normas, sus mitos y sus ritos que se trasiegan generalmente y que intereses muy particulares se han encargado de cultivar en el profesorado que efectúa cotidianamente en el currículo en el aula de la
  • 43. 43 clase como espacio público o privado pero siempre legalizado por la motivación jurídica del estado. c) Enfoque conductista: En esta concepción se desarrolla alrededor de la fijación, ejecución y control de los objetivos instruccionales formulados con atención para lograr conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables. Esta es una propuesta pedagógica que hace libre utilización de la tecnología educativa, con el fin de implementar aparatos tecnológicos y documentación digital a disposición de los usuarios, presentando una posible problemática de sustitución docente, puesto que ambos muestran objetivos de enseñanza, pero la tecnología preside de más información que es incluso guía para el mismo docente, y esta técnica es facilitadora de una profundización individualizada y mejorada, dejando al Docente solo con la iniciativa de evaluación, control disciplinario y la administración de los refuerzos. “La crítica que no ha podido desvirtuarse es la que señala la poca participación del maestro y del alumno en el diseño de la enseñanza conductista, mantiene la impresión de que trata de una imposición exterior en la que los protagonistas son objeto d entretenimiento” (Flores Ochoa, 1999: 42). La evaluación no pasa de ser una forma de medición para lo cual se precisan instrumentos idóneos de evaluación. Hace parte de la enseñanza conductista ya que el exclusivo uso, casi abuso, de pruebas objetivas, que al exigir dependencia de los objetivos, subraya su carácter de observable y medible imponiendo además a las conductas observadas la claridad, univocidad y precisión. Uno de los requisitos infaltables de los objetivos, directivos del proceso didáctico, es la inmadurez en lo observable, realizable y lo medible. Esto en cuanto al conductismo en las jornadas didácticas del aula, porque en lo que atañe al auto instrucción o enseñanza programada, la cuestión evaluativa y el refuerzo está implícito en la misma dinámica del documento digital.
  • 44. 44 d) Enfoque constructivista: Se basa en los aportes de Piaget, Dewey y Kohlberg, donde menciona la imponencia y existencia de los conocimientos y experiencias previas de los sujetos en general y escolares en particular, siendo propios de la mente del individuo haciendo que este decodifique una información por medio del cuestionamiento, dando origen a la construcción de un nuevo conocimiento que codifico gracias a los conocimientos previos y a su experiencia, con lo que se le postulo el maestro quien debe generar un ambiente estimulante de experiencias en libertad y naturalidad para que los individuos, mediados por los elementos sociales y naturales que encuentren, puedan movilizar sus estructuras cognitivas a su ritmo y posibilidades particulares. El docente y la institución educativa deben mantener un comportamiento didácticamente expectante y científicamente actualizado para “descontaminar” experiencias persistentes y seleccionar las experiencias nuevas que deberán ser la base de la actividad y creatividad futura. “La tarea del profesor consiste en facilitar las condiciones en las cuales se ejercitara la autodeterminación de los alumnos. El profesor n impone nada, solamente sugiere. Los objetivos y los contenidos quedan condicionados por los estudiantes a partir de propuestas parciales que el profesor hace” (Gener, 2001, pág. 18). La evaluación no se diferencia de la retroalimentación constante, mediante la cual el sujeto descubre, a necesidad de cuestionar sus saberes previos y la formulación de nuevos sentidos, por esta razón se enfatiza en instancias didácticas evaluativas de interpretación de situaciones problemáticas, organización de la información, solución de conflictos intelectuales, estudio de casos, análisis de hallazgos, defensa de proposiciones, enjuiciamiento de tesis, valoración de opiniones, descodificación de figuras, etc. e) Enfoque social cognitivo: Esta concepción se desarrolla en pleno y multifacético del individuo con marcado énfasis en lo político-ideológico. “la práctica d la libertad solo encontrara adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico” (Fiori, 1975).
  • 45. 45 Donde la cooperación no solo mejora la vida comunitaria sino que también contribuye al pulimiento del conocimiento, por medio de la pedagogía de Freire el método “palabras generadoras”, destinado a un proceso donde se sitúa en; el conocimiento en la obtención de una diversidad de vocabulario de los grupos, selección de universo vocabular donde se enriquece la fonética, y contenido pragmático de la palabra; creación de situaciones existenciales típicas del grupo, preparación de fichas para coordinadores, preparación de fichas con las familias fonéticas, presentación grafica de la palabra, debate en torno a sus implicaciones y solo después de agotada la descodificación se iniciada la visualización fonética de la palabra. El docente es el conductor del análisis a partir de su experiencia, habilidad, conocimientos, formación al respecto, siendo quien guía, orienta, facilita y evalúa al alumnado en el proceso de aprendizaje. La evaluación trasciende la asignación de calificaciones y se orienta hacia la acreditación del individuo, con respecto a los contenidos, objetivos y experiencias del aprendizaje, aquí los estudiantes se convierten en analíticos y reflexiones, evitando la ansiedad, desvelos, deshonestidades ya que es un ejercicio de cotidianidad didáctica, generando relaciones maduras y cordiales ente maestro-estudiante. En esta representación teorico-didactica el papel de la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje se sitúa fielmente en el descubrimiento de potencial de aprendizaje del individuo y grupos, en lugar de buscar obtener un producto cuantitativo. También se presentan a la autoevaluación, heteroevaluacion, y coevaluación, donde se interioriza más esta práctica ddactico-teorico en aquella construcción de conocimientos propios y valideros, “sin autoevaluación del significado que tienen los nuevos datos, las nuevas informaciones, las distintas maneras de hacer o entender, no habrá progreso. Sin evaluación de las necesidades del alumnado, no habrá tarea efectiva del profesorado” (Ochoa, 1999). Donde se presenta al docente como mediador en el andamiaje del conocimiento previo con el nuevo conocimiento, basado en las experiencias teóricas y empíricas cada individuo.
  • 46. 46 2.3.2 Variable Dependiente. 2.3.2.1. Lectura comprensiva. Buscar que hoy en día los estudiantes desarrollen su nivel de comprensión lectora es un verdadero reto, gracias a la evolución de la pedagogía como ciencia en si se han encontrado diversas formas de llamar la atención del estudiante hacia la lectura, por medio de la aplicación de estrategias didácticas se crea esa motivación hacia la lectura, porque muchos alumnos inconscientemente se desmotivan de sus estudios, ya sea por falta de estímulos en el aula o fuera de ellas. La lectura comprensiva da paso a la comprensión lectora que es una habilidad muy importante que los estudiantes adquieren durante su proceso de aprendizaje, del cual podemos aprender un raudal de cosas, imaginar mundos nunca vistos y engrandecer nuestra visión de la realidad al acceder a conocimientos que otros han descubierto y sintetizado es base del aprendizaje futuro y se halla contemporáneo en todas las materias, siendo además importante en el crecimiento personal y recreativo de cualquier persona. Siendo la lectura uno de los elementos esenciales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque la información académica sobre cualquier tema e presenta siempre de manera escrita, se en una libro, revista, periódico o la web. También existe la competencia lectora siendo “la comprensión, el uso y la reflexión sobre textos escritos, con el fin de alcanzar las metas personales, desarrollar los propios conocimientos y potencialidades y participar en la sociedad” (OCDE., 2013) . La literatura ha evidenciado previamente que los logros en competencias lectoras son un prerrequisito para la participación exitosa en la mayoría de las áreas de la vida joven o adulta (OCDE., 2013). En base a las premisas anteriores se puede acotar las siguientes características de la lectura comprensiva:  La lectura comprensiva le permite al individuo adquirir información para solventar ciertas necesidades.  La lectura comprensiva se la puede realizar por medio de la vista, en silencio o en voz alta, dependiendo del contexto donde se la ejecute y la finalidad con la que se realice.
  • 47. 47  En el proceso de lectura interviene la memoria y la imaginación, las cuales ayudan al lector a reproducir determinadas ideas con sus propias palabras.  El promover el hábito por la lectura, ayuda a que un individuo aumente su vocabulario y su capacidad crítica reflexiva sobre lo que lo rodea en su entorno próximo. 2.3.2. 2. Habito de lectura a) Relación del lenguaje escrito y la comprensión lectora: El lenguaje escrito es la representación de pensamientos o esquemas cognitivos por medio de su sistema escrito que se acopla a la lengua que define un contexto o grupo social, propiciando una efectiva comunicación que complementa al lenguaje hablado, con ello de conceptualiza que la comprensión lectora es una capacidad que el ser humano tiene para comprender la información de los textos escritos, crenado una cadena de conocimientos previos, actuales y futuros, creando un aprendizaje significativo, pues se entiende lo que se lee con un objetivo de superación intelectual. a) Tipos de lectura: Para poder definir los tipos de lectura es preciso entender que el proceso lector “conlleva el análisis y respectiva aprehensión de la información que se encuentra plasmada en textos o escritos de relevancia quien lo lee” (Reategui, 2014, pág. 24).Es por ende que existen dos tipos de lectura la intensiva y la extensiva. Siendo la lectura intensiva aquella que aborda textos cortos, propiciando en primera instancia la comprensión lectora de quien lo lee; en tanto que la extensiva, va un poco más allá, apuntando a textos extensos que buscan el desarrollo del habito lector, es decir leer por gusto personal, no por obligación, obteniendo con ello un conocimiento o asimilación global (Ruiz, 2014, págs. 220-221). b) Objetivo de la lectura: La lectura se consolida como una de las destrezas lingüísticas indispensables a desarrollar por una serie de objetivos que ponen de manifiesto su
  • 48. 48 importancia. Reátegui menciona en (2014) que “no todos estos son iguales”, es por ende la finalidad de una lectura varía dependiendo del tipo de texto que se lee, la preparación del lector y la estrategia en la que se fundamente el proceso lector. Entre estos objetivos se destaca en primera instancia el permitir que una persona desarrolle la capacidad de comprender la información que un texto contiene, para luego de su respectiva asimilación pueda aplicarla en determinada situación, dicha facultad se refiere a que el lector pueda captar la idea principal y secundaria del pensamiento de un puesto de manifiesto en determinado escrito. Otro de los objetivos según refiere Mina (2016), esta “el fortalecimiento de la capacidad crítica reflexiva” (p.2), es decir, formar individuos razonadores, no simples repetidores de información sino más bien, creadores de nuevos esquemas cognitivos. c) Importancia de la lectura en la educación general básica: La escuela nueva busca que la educación se desarrolle como un proceso formativo que oriente a los educandos hacia un aprendizaje significativo y no memorísticos, de este modo se puede garantizar con ellos su aplicación cuando cierta situación de su diario acontecer lo merezca, gracias a la lectura los educandos pueden consolidar una serie de destrezas básicas integrándolos en la interacción social, y tratamiento de cada área de estudio del proceso de desarrollo educativo. Es por ende que “una buena comprensión lectora es indispensable para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personal, participar en la sociedad” (Reategui, 2014, pág. 26). Y es por ellos que este autor menciona que la lectura dentro de la Educación General Básica de un estudiante es muy importante por las siguientes razones:  Ayuda en el desarrollo de habilidades como la observación, atención y concentración.  Influye de manera directa en el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
  • 49. 49  Contribuye a aumentar el vocabulario del lector.  Permite la ortografía y dicción del lector.  Influye en el desenvolvimiento escénico al momento de expresar ideas y pensamientos.  Estimula su curiosidad y motivación sobre el ámbito científico e intelectual.  Influye de manera directa e incrementa su capacidad de juicio, de análisis crítico reflexivo y razonamiento. b) Hábito lector: Es esa constancia de un proceso destinado a la repetición de accionares, que se definen como “formas de actuar que han sido adquiridas atreves del tiempo de manera que los hábitos son formas adquiridas de actuar que se presentan de manera instantánea” (Reategui, 2014, pág. 28). El hábito lector es definido como una “capacidad adquirida que predispone al sujeto a la lectura, leer por placer, con motivación propia y no por obligación” (Reategui, 2014, pág. 28). Dejando sobrentendido que es una plena voluntad del ser humano con fines de desarrollo de las competencias de imaginación, pensamiento, crítica y análisis, con bases de escritos que por medio de la lectura llegan a ser nuevos conocimientos, lenguaje oral y escrito. Por consiguiente, se debe reclamar que para que un educando desarrolle este hábito, debe conocer los resultados que va obteniendo en la realización de la acción de leer, puesto que varios estudios han evidenciado que cuando el escolar no concibe dicha información, el desarrollo de este hábito resulta muy difícil, tedioso y hasta imposible. Por último, los hábitos lectores del individuo, entendidos como el gusto del padre/madre por la lectura en general, el uso de textos escritos y la lectura por diversión; y la cantidad de libros que se poseen en el hogar, también están asociados positivamente con la variable dependiente motivación lectora.
  • 50. 50 En un ámbito más pedagógico, se observa que la retroalimentación constante en las clases de Lenguaje y Comunicación y la motivación que entregan los docentes a sus estudiantes, están relacionadas positivamente con la motivación lectora. a) Motivación hacia la lectura: Historia y Definiciones: La “motivación” o “interés”, definida por Locke, ya desde comienzos del siglo XVII, señalando su importancia pedagógica, fue cobrando enorme volumen a lo largo de los tres siglos que transcurrieron desde entonces. Unificando los conceptos más generales elaborados por los pedagogos de la Nueva educación, puede decirse que para ellos el “interés” define una necesidad que orienta la actividad hacia lo que puede satisfacerla. Ese “interés” que algunos llaman motivación interna o natural, emana del sujeto mismo y éste debe sentirse libre para que el interés determine la dirección que habrá de darle a toda su conducta. Según estos conceptos, el conocimiento que en el ser humano es un medio específico de adaptación, es también una necesidad que debe satisfacerse como todas, dejándole al sujeto la libertad que necesita para que se manifieste. La actividad que el niño despliega para satisfacer esa necesidad, el esfuerzo que realiza para alcanzar su objeto, suscitan en él mismo un sentimiento de liberación aumentando su satisfacción que llega hasta la alegría y el placer. (Braslavsky, 1962)). La motivación forma junto con la emoción la parte no cognitiva (oréctica, irracional, cálida) de la mente humana. Etimológicamente la palabra motivación procede del latín moveo, movere, movi, motum (lo que mueve o tiene la virtud para mover) y está interesada en conocer el porqué de la conducta. Es la necesidad o el deseo que dirige y energiza la conducta hacia una meta (Myers, 2005), citado en Arana, Meilan, Gordillo, Carro, s.f.). En esta definición está implícita la
  • 51. 51 consideración en tal proceso psicológico básico de dos componentes principales: los direccionales (que dan cuenta de la elección) y los energizadores (que dan cuenta de la iniciación, la persistencia y el vigor) de la conducta dirigida a meta. 2.3.2. 3 Comprensión de textos: Algunos educadores idean la comprensión lectora como una serie de sub destrezas, como comprender y desglosar los apartados, capítulos, títulos, subtítulos, analizar párrafos encontrar el significado de la palabra, relacionar las ponencias vertidas con el contexto en que se encuentra, encontrar la idea principal, hacer inferencias sobre la información implicada pero no expresada, y distinguir entre 32 hecho y opinión. La investigación indica que la lectura se puede dividir en muchas sub destrezas diferentes que deben ser dominadas por el individuo en su vida cotidiana En la literatura sobre la lectura aparecen como productos de la actividad lectora la decodificación y la comprensión (González, 1996, citado en González 2006c, pp.221). La decodificación es el desciframiento de la letra impresa, es decir, la puesta en correspondencia operacional de la pauta grafémica de la palabra con la pauta fonológica en un proceso a nivel de significantes. La decodificación es el proceso que debe automatizarse en la lectura y sirve de base a la comprensión textual. Obsérvese, dice González, (1996, citado en González, 2006d, pp.221) que la decodificación es léxica, mientras que la comprensión es textual. a) Proceso de lectura: El proceso lector del ser humano “se desarrolla un proceso mediante el cual se construye significados que se vayan relacionando con las experiencias previas del lector, su contexto e ideas plasmadas en el escrito” (Rosales, 2015, pág. 93). Por tanto, es imposible que los lectores puedan construir significados similares, tomando en cuenta que no solamente sus experiencias son diversas, sino también su forma de pensar y actuar, dependen de su desarrollo cognitivo y emocional. Considerando esta afirmación, surgen
  • 52. 52 tres teorías que explican cómo lleva a cabo el proceso lector y asimilación de un texto por parte de una persona: a) Teoría de Smith: Señala que leer no es solo acción mediante la cual el ser humano identifica las letras o palabras, al contrario, es un proceso orientado al reconocimiento de significados, por ello, se torna más importante lo que el cerebro le dice a los ojos, es decir, la relación que un lector establece entre determinada palabra y cierto esquema cognitivo, le permite comprender, asimilar e interiorizar la información contenida en un texto” (Smith, 2017). b) Teoría de Goodman: Es una teoría psicolingüística de Goodman que “aborda a la lectura como un proceso que se desarrolla de manera sistemática, parecido al juego de las adivinanzas”, por medio del desarrollo del pensamiento y predicción, para ir cambiando sus conocimientos a través de la apreciación de las ponencias que el autor ha omitido, llegando con ello, a concebir el sentido general y especifico de un texto. c) Teoría de Rosenblat: Esta teoría propone que el lector y un texto establecen una interacción donde al momento de leer, el individuo trae al “texto escrito”, la acumulación de sus experiencias previas o memorias del pasado obtenido a través de su interacción con el mundo que lo rodea. Estas ideas son la base para la construcción de un significado, por cuanto, se deriva de la selección del reservorio de pensamientos y sentimientos que hacen parte del lector (Dubois, 2015). b) Métodos de enseñanza de lectura comprensiva: Enmarcándonos en el Sistema Educativo, podemos definir que el desarrollo de la habilidad lectora se desarrolla en etapas iniciales donde el alumno recepta nociones básicas, posteriormente las fortalece con ayuda del docente quien consta con métodos flexibles para generar una mejor comprensión de lo que se lee, gracias a las contantes experiencias previas con la apreciación de la lingüística como letras, signos, mismos que se acompañan de imágenes, conceptos y significancia propia, donde el estudiante asimila lo aprendido, lo habitúa a su dialecto y lo convierte en parte propia de su ser. Cuando hablamos de etapas iniciales de lectura se tiene que inmergir a los métodos de asimilación de la misma lectura tales como:
  • 53. 53 a. Método alfabético: Proceso donde la memoria del individuo está por encima de la capacidad de comprensión, puesto que primero debe aprender el sonido del abecedario, para luego ir descifrando las palabras combinadas entre vocales y consonantes (Vega, 2015). b. Método fonético: Proceso donde el individuo aprende en primer lugar las consonantes con su respectivo sonido y su imagen de una palabra con la que tenga cierta referencia. Luego se procede a combinarla con una vocal, obteniendo las series silábicas por ejemplo (ma-me-mi-mo-mu), que combinadas con otras, se consolidad como a la base para la construcción de nuevas palabras (Vega, 2015). c. Método silábico: Proceso donde el individuo empieza aprendiendo las vocales, luego aprende sus respectivas combinaciones con las consonantes (ra-re-ri-ro-ru), así de manera inversa (as-es-is-os-us), para finalmente pasar a las palabras y frases que surgen de todas estas combinaciones (Vega, 2015). d. Método global: Proceso donde el individuo aprende una palabra o frase con su significado concreto, luego deduce o descubre las silabas que hacen parte de la misma, conjuntamente con los sonido de sus letras y respectivas combinaciones, llegando con ello a una asimilación efectiva (Vega, 2015). e. Método de la palabra generadora: Proceso donde el individuo inicia con una palabra que actúa como generadora de todo el proceso de aprendizaje del proceso lector y escritura, asociándola inclusive a una imagen para luego dividirla en silabas, sonido y letras (Vega, 2015). Crear hábitos de lectura es uno de los incentivos primordiales que se les debe aplicar a los niños en etapas tempranas, por medio de diferentes textos que no van del todo dentro del currículo, pues pueden ser afiches periódicos, rótulos, revistas, historietas, etc., gracias a esto se desarrollan sus habilidades y satisfagan sus necesidades educativas de querer saber el significado de todo aquello lo que los rodea
  • 54. 54 c) Tipos de estrategias para mejorar la comprensión de textos: Existen problemas de comprensión que pueden ser de tres tipos: 1) Tipo es que convierten lo que leen en una colección de ideas poco articuladas, no son capaces de resumir lo leído. 2) Tipo de problemas se refiere a la incapacidad de interconectar el texto con los conocimientos que posee sobre el tema. 3) Tipo de problemas se relaciona con la incapacidad para determinar dónde reside el problema de comprensión. Para estas dificultades existen diferentes formas de abordar el caso, las estrategias de comprensión lectora se consideran como una “clase particular de procedimientos de orden elevado…” se caracterizan por el hecho de que no se encuentran sujetas a una clase de contenido o a un tipo de texto exclusivamente, sino que pueden adaptarse a distintas situaciones de lectura; implican los componentes metacognitivos de control sobre la propia comprensión, dado que el lector experto no sólo comprende, sino que sabe qué comprende y cuándo no comprende. (Solé, 2000, pp.61), y para ello mencionaremos algunas de las estrategias más comunes, pero de importancia para crear esa motivación en los estudiantes al momento de leer y comprender un texto escrito. a. Estrategias para desarrollar la claridad en la pronunciación: 1) “Realizar varios ejercicios o entrenamiento de las articulaciones como: respirar por la nariz y exhalar por la boca; inhalar, aguantar la respiración y exhalar; inhalar y exhalar en pequeños soplidos (Velasquez, 2015). 2) “Trabajar con lecturas breves donde se haya aumentado el grado de dificultad de ciertas palabras” (Olivia, 2017). 3) “Combinar la lectura breve con la dinámica grupal o el uso de esfero grafico/ lápiz al momento de leer; la idea es aprender de manera individual y colectiva,
  • 55. 55 respetando nuestras diferencias y tratando de superar nuestras dificultades (Velasquez, 2015). b. Estrategias para desarrollar la atención con palabras y silabas: En esta sección se puede trabajar con palabras concretas de las cuales el estudiante tenga conocimiento y relación visual, un recurso muy efectivo es el uso de las onomatopeyas como las que se detalla a continuación:  Caballos galopando: Cloc, cloc, cloc.  Reloj en marcha: tic, tac, tic, tac.  Movimiento de serpiente: ssssssh, ssssssh. Esto se puede combinar con varias frases, pudiendo inclusive llegar a armar un relato o dramatización oral (Velasquez, 2015). c. Estrategias para desarrollar la comprensión lectora y memoria: La comprensión lectora es una habilidad que en niveles de educación básica tienen muchas dificultades al momento de no poder asimilar lo que está leyendo, el desarrollo de esta habilidad repercute directamente en la formación de individuos críticos, reflexivos, autónomos, con capacidad de razonamiento, y no en simples repetidores de información Ante esta realidad, es recomendable realizar una serie de actividades o técnicas que le permitan al individuo relacionar el nuevo conocimiento con sus saberes previos, entre estas destacan las siguientes: 1) Realizar una lectura silenciosa. 2) Promover espacios de reflexión grupal.
  • 56. 56 3) Utilizar el diccionario u otro recurso que ayude a descubrir el significado de términos nuevos. 4) Aplicar técnicas y estrategias como el subrayado, resumen, Mentecatos, rueda de atributos, mesa redonda, entre otras. (Velasquez, 2015) d. Estrategias para desarrollar la velocidad de la lectura: Cuando se menciona la velocidad con la que se puede leer, se encuentra estrecha relación con el nivel pronunciación, para ello es recomendable trabajar con trabalenguas de manera individual y grupal, combinando con objetos de su realidad (Olivia, 2017). d) Competencias adquiridas con la comprensión lectora por medio de las estrategias didácticas: El alumnado de la asignatura Comunicación oral y escrita en Lengua Española deberá conseguir los siguientes conocimientos y capacidades, relacionados con las correspondientes competencias. a) Competencias transversales:  Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar.  Ser capaz de trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas de este o distinto ámbito profesional. b) Competencias de la asignatura y su relación con las competencias de la titulación: 1. Competencia 1: Comprender los principios básicos del lenguaje y de las ciencias de la comunicación. o Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. o Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües, fomentar la lectura y el comentario crítico de
  • 57. 57 textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. 2. Competencia 2: Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en Lengua Española. o Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. (b) Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. o Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza (Cifo, 2010) e) Habilidades que Desarrolla la Inteligencia Lingüística (ELIZABETH, 2016) 1. Describir, explicar, definir o representar con detalle las cualidades, características o circunstancias de algo o de alguien. 2. Narrar, contar o relatar una historia real o inventada 3. Observar, examinar atentamente lo que puede captar con su mirada para descubrir detalles específicos. 4. Comparar, examinar dos o más cosas para encontrar parecidos y apreciar diferencias entre ellas. Sacar conclusiones, hacer conjeturas acerca de las cosas que observan. A través de este proceso de hacer inferencias. 5. Resumir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto o materia. f) Niveles de comprensión lectora: Para llegar a la comprensión lectora se requiere de un nivel de capacidad intelectual de las emociones, de la competencia lingüística y comunicativa y sobre todo de estrategias y habilidades que se emplean en este aprendizaje. El estudiante logrará una comprensión lectora cuando alcance los tres niveles de lectura. a) Nivel descriptivo o literal 1. Subnivel literal básico o primario:
  • 58. 58 2. Subnivel literal avanzado o secundario: b) Nivel interpretativo o inferencial. c) Nivel crítico valorativo.