SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
EL PENSAMIENTO
   PEDAGÓGICO DE
   ROUSSEAU
                               Javier Albarrán
                               Cipriano
2º Magisterio de Primaria B    Juan Parra Martín
Tendencias contemporáneas de   Selene Sánchez
la educación.                  González
Profesor Daniel Rodríguez
Arenas                         Esther Yuste
                               Mariblanca.
Rousseau: Síntesis
    Por su gran crítica a la civilización y la cultura, y su
desprecio a la idea de un progreso de la humanidad
basado en el uso de la razón, Rousseau se convirtió en
uno de los pensadores más distintos de la ilustración y
en el claro precursor del romanticismo. El pensamiento
de Rousseau ha sido lo que ha dado origen tanto a la
Revolución francesa como a la comuna de París y a los
movimientos comunistas.
    Posiblemente como mejor se comprenda el
pensamiento de Rousseau sea a través de la síntesis
del objeto y del contenido de sus obras más
importantes. Así pues, vamos a analizar el Discurso
sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen y
fundamentos de la desigualdad entre hombres, Emilio y
El contrato social.
1. Los dos discursos.

   En      sus dos primeros Discursos
    Rousseau explica lo que constituirá
    el núcleo de sus dos preocupaciones
    filosóficas: la creencia de que el
    hombre es bueno por naturaleza y
    que se corrompe por culpa de la
    sociedad desigual.
a) Discurso sobre las ciencias y las
artes.
      Mientras visitaba a Diderot, Rousseau leía la noticia
 sobre el asunto sacado a concurso por la academia de
 Dijon: “Si el restablecimiento de las Ciencias y de las
 Artes han contribuido a depurar las costumbres”. Así
 Rousseau decidió concursar y escribiría: “En el
 momento en que leí esto vislumbré otro universo y me
 convertí en otro hombre”.
      El Discurso arranca de una hipótesis contraria a la
 mantenida por Hobbes de un estado de naturaleza
 donde el hombre estaba en guerra contra el propio
 hombre, así eran enemigos uno del otro y viviendo en
 un mundo de desconfianza, miedo y terror. Frente a
 esta tesis, Rousseau pensó que el hombre, antes de
 vivir en sociedad, era bueno, feliz y libre. El “buen
 salvaje” vivía independiente. Este estado natural no
 existe, quizás no haya existido y no existirá. Se trata de
 una hipótesis que permite valorar la realidad actual.
a) Discurso sobre las ciencias y las
artes.
     Este primer Discurso tiene una paradoja: el
 desarrollo de las ciencias y de las artes ha corrompido
 las costumbres. Rousseau para argumentar esta tesis
 usa explicaciones históricas y filosóficas. La civilización
 debilita las costumbres haciendo perder a la gente el
 gusto por la libertad.
     A estos ensayos se añaden pruebas por
 razonamiento: las ciencias alientan la ociosidad y
 destruyen la moral y las artes están aliadas con el lujo,
 corruptor y ruinoso.
     Con este discurso, Rousseau gana el premio de la
 academia de Dijon. La obra atrajo una avalancha de
 discusiones y Rousseau respondió de manera detallada
 en textos más precisos y eficaces.
b) Discurso sobre el origen y el
fundamento de la desigualdad entre los
hombres:
     Este texto fue escrito para responder a una pregunta
sacada a concurso por la academia de Dijon, como el
anterior discurso, pero en este caso la pregunta era: “Cuál
es el origen de la desigualdad de las condiciones entre los
hombres y si está autorizada por la ley natural”.
     En las obras que Rousseau escribiría analiza el paso
del estado de naturaleza al estado social como una
degeneración producto de las desigualdades sociales
surgidas por la propiedad privada. Las leyes en toda la
sociedad son siempre leyes que protegen al poderoso, al
rico y a su poder frente a los pobres. La propiedad privada
y el derecho han creado una gran diferencia entre la clase
de los poderosos y amos frente a la clase de los pobres y
esclavos. Según Rousseau esto se podría suavizar con
una vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el
individualismo y la independencia del hombre.
b) Discurso sobre el origen y el
fundamento de la desigualdad entre los
hombres:
       Rousseau quiere criticar el método de naturaleza ficticio para justificar la
desigualdad social. Contra las maquinaciones ideológicas, Rousseau muestra
que cabe pensar en un estado de naturaleza diferente. No es increíble
representarse al hombre natural bajo los trazos con que aparece en la primera
parte del Discurso. El método que tiene Rousseau para reencontrar al hombre
verdadero es interior porque consiste en la meditación solitaria en un marco
natural.
       En la segunda parte, Rousseau imagina con que proceso ha podido
imponerse la desigualdad en una sociedad que la ignoraba. Este es el punto
más delicado del discurso porque se trata de explicar una evolución sin apelar
a la naturaleza de las cosas. Describe una unión de circunstancias, humanas
y naturales. Todo empezó por la propiedad, culpable de la desigualdad de
fortunas. La sociedad civil y las leyes que surgen del deseo de los ricos de
legitimar. A partir de eses momento la sociedad entera va a imponer su orden.
       La academia de Dijon, asombrada por el atrevimiento de esta tesis, le
niega el premio a Rousseau. Pero, con mayor fuerza, la elocuencia
revolucionaria transmite su exaltación a los razonamientos. El tema del “buen
salvaje”, queda definitivamente asentado. Y lo más importante es que una
revolución se está iniciando: el despotismo y la sociedad del orden son
ilegítimos y están condenados a desaparecer. La Revolución (de 1789) es
criticada con anticipación, pues Rousseau ve venir la revolución burguesa con
sus excusas ideológicas de la propiedad privada y de los privilegios.
2. Emilio o de la educación
   A) Pensamientos pedagógicos:
     El Emilio comienza a redactarse en la primavera de 1758, y desde la
primera línea aparece la idea básica de todo su pensamiento: la creencia de
la bondad natural del hombre.
     En el Emilio se expone un método pedagógico que aspira a formar al
hombre de acuerdo con su auténtico ser natural, con el fin de evitar la
corrupción que la entrada en sociedad lleva consigo.
     En esta obra se refleja cómo la educación consiste en una tarea lenta y
gradual que hace posible el ejercicio de las capacidades que el hombre ha
recibido de la naturaleza.
     Criticando Rousseau la pedagogía ilustrada en su obra, Emilio se
educará a sí mismo para dar lugar a una nueva sociedad, más libre y cercana
a su estado natural. Para ello la educación debía concebirse como un proceso
continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las
facultades latentes del niño.
     De manera general se puede decir que la esencia del pensamiento de
Rousseau es que para educar al hombre, en particular al niño, se debe seguir
una secuencia correcta: de acuerdo con las etapas naturales del crecimiento.
2.Emilio o de la educación.
      -En la educación de Emilio, la libertad será el fin y el medio de esta
educación, y la naturaleza el primer maestro. La educación comprende tres
ámbitos:
      Formación física, formación moral y formación política o civil
      -Los tres primeros libros están dedicados a la infancia. El proceso en el
que consiste la educación se lleva a cabo mediante la experiencia del mundo,
que se apoya en primer lugar en los sentidos.
      -La educación ha de ser mostrativa.
      -A partir de los 15 años se deja atrás la infancia y aparece el hombre. A
Emilio se le da una educación moral y religiosa y aparece en él el amor y el
instinto sexual. Nace en él la compasión que el sentimiento más básico.
      Una religión natural.
      Es el momento de darle une religión a Emilio, y se incluye un relato,
“Profesión de fe del vicario saboyano” constituyente del más famoso
manifiesto de la religión natural.
      En la religión natural profesada por Rousseau es anunciado por un
“sentimiento interior”. Y señala que el “culto esencial es el del corazón” hace
un análisis de la educación donde analiza los procesos mediante los cuales el
niño se sociabiliza y pierde su bondad e inocencia natural.
3. El contrato social
   El tema principal de El contrato social será si puede existir una
    sociedad justa. Es la obra más conocida de Rousseau, pues tuvo
    una inmensa repercusión

   La obra está dividida en cuatro libros. El primero describe la parte
    social: el contrato propiamente dicho. En este libro, guiado por la
    idea del derecho natural, es donde están propuestos los "Principios
    del derecho político". Los dos libros siguientes exponen las
    condiciones por las que esos principios viven en las instituciones
    concretas particulares. El segundo libro trata de la soberanía y de
    los derechos que le son anejos. El tercer libro, más concreto y
    detallado aún, habla del gobierno; la vida y declinación del gobierno
    son sometidos a estudio, como también los medios de evitar esa
    declinación. El libro cuarto trata de las instituciones políticas, de las
    costumbres, y de una cuestión decisiva a los ojos de Rousseau: la
    religión.
A) El contrato o pacto social
   En un pasaje de sus Confesiones, Rousseau señala que El contrato social (o Principios del derecho
    político) es una parte de un proyecto más amplio y abandonado: Un Tratado de las instituciones. Que
    además debe ser leído en paralelo con el Emilio.


   Si en el Emilio se trata de educar al niño conservando en él toda la bondad natural del hombre, el
    preámbulo del libro I enuncia el proyecto de Rousseau en El contrato social: "Quiero investigar si en el
    orden civil puede haber alguna regla de administración legítima y segura, tomando a los hombres tal
    cual son y a las leyes tal como pueden ser". Rousseau piensa que el estado social no es en absoluto
    connatural al hombre, pero se ha convertido en imprescindible para él. El problema consiste en
    encontrar una fórmula de convención que conserve la libertad característica del estado de naturaleza.


   Según Rousseau, las injusticias sociales y la fractura de "clase" pueden mitigarse no sólo a través de la
    educación, sino transformando el orden social endógenamente, es decir: desde el interior de la
    sociedad misma, y sin violencia. Los hombres deben establecer un nuevo Contrato Social que los
    acerque a su estado natural. Este contrato no es un pacto o convenio entre individuos (Hobbes) ni un
    contrato bilateral (Locke). El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del
    individuo con la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general" que es distinta a la suma de
    las voluntades individuales y que se constituye en fundamento de todo poder político. La soberanía ha
    de emanar de la voluntad general, siendo indivisible e inalienable (la ley procede de la voluntad general
    y sus ejecutores son, por lo tanto, sustituibles). La libertad individual ha de constituirse, a través de la
    voluntad general, en libertad civil y en igualdad. Todo esto aspira a un deseo o proyecto; se refiere al
    deber ser, no al ser.

   La esencia del proyecto no es aquí de carácter histórico: no se trata de describir la génesis del Estado.
    No hay que confundir las descripciones de este contrato con las conjeturas del segundo Discurso sobre
    el nacimiento del poder político. El objetivo de esta nueva obra es de carácter normativo: es preciso
    decir lo que el Estado debe ser para que el poder que ejerce sea legítimo, es decir, conforme al
    derecho. Por tanto, Rousseau se desmarca de todos los teóricos que buscan explicar las instituciones
    políticas, incluso las más importantes, a la manera de Montesquieu (a quien Rousseau admira y del que
   La solución que se busca, por tanto, no consiste en huir de la sociedad corrompida
    de las ciencias y las artes para recuperar la libertad en el estado de naturaleza; sino
    una solución que permita al hombre vivir en libertad dentro de una sociedad civil.
    Rousseau considera que esto es posible porque el hombre es un ser sociable; es
    decir, de suyo no existe oposición entre naturaleza humana y sociedad. Por
    consiguiente, se trata de conciliar sociedad y naturaleza, de encontrar la sociedad
    que responda a la naturaleza humana. La solución la encuentra en la fórmula del
    contrato social que propone: "Las cláusulas (del contrato) debidamente entendidas
    se reducen todas a una sola, a saber, la enajenación total de cada asociado con
    todos sus derechos a toda la sociedad".

   Frente al clásico esquema de los dos contratos, Rousseau opta por un único
    contrato, un "pactum societatis" que constituye el Estado. A diferencia de Locke,
    Rousseau no distingue entre unos derechos que se entregan y otros que se
    conservan: la enajenación tiene que ser total para fundamentar la igualdad y la
    seguridad. La igualdad no es la de los despojados, sino la de los asegurados.
    Reconozcamos a Rousseau que la fórmula de su contrato social proporciona una
    auténtica igualdad, ahora bien, ¿proporciona también una auténtica libertad?. Como
    el hombre libre es aquel que "sólo obedece a sí mismo", en el estado de naturaleza
    todo hombre es libre. En el estado de sociedad, una vez realizado el contrato
    propuesto por Rousseau, todo asociado está sujeto a la voluntad general. En pura
    lógica, el asociado únicamente será libre si la obediencia a la voluntad general
    equivale a la obediencia a sí mismo.
B) La voluntad general
   La servidumbre consiste en estar sometido a una voluntad particular distinta de la de uno mismo.
    La libertad residirá en la sumisión a la voluntad general. Esta observación, central en la
    problemática de la obra de Rousseau, no debe ser confundida con la suma de las voluntades
    particulares. Nos dice Rousseau que el contrato social tiene por efecto inmediato la aparición de
    un nuevo ser que es la comunidad. Este nuevo ser está pensado con categorías personales: es
    un "yo común" que tiene su vida propia y, consiguientemente, su voluntad. Esta voluntad común,
    la llamada voluntad general, es distinta de la voluntad de cada individuo en particular. La
    voluntad general es una facultad propia del cuerpo colectivo, consistente en el deseo colectivo
    de realizar todo lo que vaya en interés de la comunidad. La voluntad general es la voluntad que
    establece el ciudadano cuando toma hecho y causa por el interés del todo (el Estado), más allá
    de sus intereses particulares (los de su propia persona o los del grupo social a que pertenece).
    Su objeto, por tanto, es el bien común, razón de ser de dicho cuerpo colectivo.


   La voluntad general es, por definición, justa. Pero su formación puede ser viciada, y la mayoría
    puede equivocarse. Para Rousseau, la igualdad social debe jugar un papel primordial en el
    mantenimiento de la libertad política. Se denomina República a todo Estado que está
    legítimamente constituido, los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, no son más que
    emanaciones del cuerpo social.


   El objeto de la voluntad general es que la ley siempre a lo general. Y es propio de la soberanía,
    indivisible e inalienable, elaborar la ley. Al obedecer la ley, el ciudadano es libre.
C) Ciudadano y libertad
   Según Rousseau, al formar parte de una comunidad el hombre se transforma en un nuevo ser: el
    ciudadano, que consiste en ser miembro de una comunidad y contribuir mediante su voto a la
    formación de la voluntad general. El ciudadano es, precisamente, el hombre que ha recuperado
    su libertad y tiene dos niveles de realización, uno es propio de su singularidad y el otro es propio
    del género humano.

   Si examinamos el contenido de nuestras voliciones, podremos distinguir en nosotros una
    voluntad particular y una voluntad genérica. La primera se dirige al bien particular que afecta
    solamente al individuo. En cambio, la voluntad genérica se dirige al bien general; su objeto son
    valores comunes a todos los hombres..

   En síntesis, es la voluntad de querer el bien, y se trata de una voluntad igual en todos los
    individuos. Es la voluntad moral, la que corresponde a una ética general.

   El hombre busca a través del cuerpo político esa otra vertiente genérica de su voluntad que
    muchas veces, ofuscado por las exigencias de su voluntad particular, no es capaz de detectar
    por sí mismo.

   Nuestro filósofo concibe la libertad como la facultad, propia de cada humano, de hacer
    predominar su voluntad genérica sobre su voluntad particular. Se trata de una libertad objetiva y
    material: "libertad para" frente a la "libertad de". La elección equivocada, es una elección que no
    merece el calificativo de "libre", porque es una elección en la que el individuo se ha dejado
    arrastrar por lo superficial, caprichoso o episódico. Por lo tanto al individuo que se niegue a
    obedecer a la voluntad general "se le obligará a ser libre".
D) La religión civil
   El contrato social termina con un capítulo inesperado: "Sobre la religión civil".

   Si la religión es necesaria para constituir correctamente el yo individual, también lo
    es para constituir correctamente el yo común o colectivo.

   En ese último capítulo, Rousseau comienza por señalar que en el paganismo cada
    pueblo tenía sus dioses propios como miembros excelsos del reino o de la ciudad, y
    que precisamente por esto no había guerras específicas de religión. Todas las
    guerras eran religiosas en cuanto que los dioses salían vencedores o vencidos. En
    este sentido, los romanos supieron dar una respuesta inteligente en la expansión de
    su Imperio, incorporando los dioses vencidos al Panteón.

   Para Rousseau el problema comienza con el cristianismo: Al principio los cristianos
    se mostraron sumisos, ya que no tenían otra opción en su debilidad. Pero conforme
    fueron ganando en fortaleza, y la Iglesia en organización, empezaron los problemas.

   La propuesta de Rousseau es la religión civil: la nueva religión cuyos dogmas
    refuerzan en el ciudadano el cumplimiento de sus deberes en cuanto tal. Se trata de
    una profesión de fe que obliga al ciudadano, pero sin forzar su libertad interior.
Rousseau y el contrato social en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Critica y Derechos Humanos
Teoria Critica y Derechos HumanosTeoria Critica y Derechos Humanos
Teoria Critica y Derechos HumanosCarmen Castillo
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoMaite Lirio Cisneros
 
Benéitez la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaum
Benéitez   la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaumBenéitez   la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaum
Benéitez la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaumJesús Bustos García
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Marifer Palomera
 
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuriaEl papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuriaCatherinePineda5
 
Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Vanessa Moctezuma
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoirlicorsa
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesVictoria Eugenia Gonzalez
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesmirtydkcrs
 
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
Bravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigmaBravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigma
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigmaJesús Bustos García
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 

La actualidad más candente (19)

Teoria Critica y Derechos Humanos
Teoria Critica y Derechos HumanosTeoria Critica y Derechos Humanos
Teoria Critica y Derechos Humanos
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
 
Benéitez la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaum
Benéitez   la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaumBenéitez   la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaum
Benéitez la ciudadanía cosmopolita de martha nussbaum
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuriaEl papel de la filosofia ignacio ellacuria
El papel de la filosofia ignacio ellacuria
 
El positivismo de comte
El positivismo de comteEl positivismo de comte
El positivismo de comte
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Escogidas4
Escogidas4Escogidas4
Escogidas4
 
Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
Bravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigmaBravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigma
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 

Similar a Rousseau y el contrato social en

El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEsther Mariblanca
 
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseaujesusvtendencias
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de RousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseauesthercg92
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseauesthercg92
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Sco_1992
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauMiliquituli92
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauNataliavabe
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseaumrxavy
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptJULIANAORTIZ65
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y EnciclopediaNestor Leon
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionAshleyOspina
 
Pensamiento pedagógico de Rousseau
Pensamiento pedagógico de RousseauPensamiento pedagógico de Rousseau
Pensamiento pedagógico de RousseauMarta Mon El
 

Similar a Rousseau y el contrato social en (20)

El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Principio..
Principio..Principio..
Principio..
 
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de RousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Pensamiento pedagógico de Rousseau
Pensamiento pedagógico de RousseauPensamiento pedagógico de Rousseau
Pensamiento pedagógico de Rousseau
 

Más de Esther Mariblanca

Más de Esther Mariblanca (6)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo1
Neoliberalismo1Neoliberalismo1
Neoliberalismo1
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Rousseau y el contrato social en

  • 1. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE ROUSSEAU Javier Albarrán Cipriano 2º Magisterio de Primaria B Juan Parra Martín Tendencias contemporáneas de Selene Sánchez la educación. González Profesor Daniel Rodríguez Arenas Esther Yuste Mariblanca.
  • 2. Rousseau: Síntesis Por su gran crítica a la civilización y la cultura, y su desprecio a la idea de un progreso de la humanidad basado en el uso de la razón, Rousseau se convirtió en uno de los pensadores más distintos de la ilustración y en el claro precursor del romanticismo. El pensamiento de Rousseau ha sido lo que ha dado origen tanto a la Revolución francesa como a la comuna de París y a los movimientos comunistas. Posiblemente como mejor se comprenda el pensamiento de Rousseau sea a través de la síntesis del objeto y del contenido de sus obras más importantes. Así pues, vamos a analizar el Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre hombres, Emilio y El contrato social.
  • 3. 1. Los dos discursos.  En sus dos primeros Discursos Rousseau explica lo que constituirá el núcleo de sus dos preocupaciones filosóficas: la creencia de que el hombre es bueno por naturaleza y que se corrompe por culpa de la sociedad desigual.
  • 4. a) Discurso sobre las ciencias y las artes. Mientras visitaba a Diderot, Rousseau leía la noticia sobre el asunto sacado a concurso por la academia de Dijon: “Si el restablecimiento de las Ciencias y de las Artes han contribuido a depurar las costumbres”. Así Rousseau decidió concursar y escribiría: “En el momento en que leí esto vislumbré otro universo y me convertí en otro hombre”. El Discurso arranca de una hipótesis contraria a la mantenida por Hobbes de un estado de naturaleza donde el hombre estaba en guerra contra el propio hombre, así eran enemigos uno del otro y viviendo en un mundo de desconfianza, miedo y terror. Frente a esta tesis, Rousseau pensó que el hombre, antes de vivir en sociedad, era bueno, feliz y libre. El “buen salvaje” vivía independiente. Este estado natural no existe, quizás no haya existido y no existirá. Se trata de una hipótesis que permite valorar la realidad actual.
  • 5. a) Discurso sobre las ciencias y las artes. Este primer Discurso tiene una paradoja: el desarrollo de las ciencias y de las artes ha corrompido las costumbres. Rousseau para argumentar esta tesis usa explicaciones históricas y filosóficas. La civilización debilita las costumbres haciendo perder a la gente el gusto por la libertad. A estos ensayos se añaden pruebas por razonamiento: las ciencias alientan la ociosidad y destruyen la moral y las artes están aliadas con el lujo, corruptor y ruinoso. Con este discurso, Rousseau gana el premio de la academia de Dijon. La obra atrajo una avalancha de discusiones y Rousseau respondió de manera detallada en textos más precisos y eficaces.
  • 6. b) Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres: Este texto fue escrito para responder a una pregunta sacada a concurso por la academia de Dijon, como el anterior discurso, pero en este caso la pregunta era: “Cuál es el origen de la desigualdad de las condiciones entre los hombres y si está autorizada por la ley natural”. En las obras que Rousseau escribiría analiza el paso del estado de naturaleza al estado social como una degeneración producto de las desigualdades sociales surgidas por la propiedad privada. Las leyes en toda la sociedad son siempre leyes que protegen al poderoso, al rico y a su poder frente a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado una gran diferencia entre la clase de los poderosos y amos frente a la clase de los pobres y esclavos. Según Rousseau esto se podría suavizar con una vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.
  • 7. b) Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres: Rousseau quiere criticar el método de naturaleza ficticio para justificar la desigualdad social. Contra las maquinaciones ideológicas, Rousseau muestra que cabe pensar en un estado de naturaleza diferente. No es increíble representarse al hombre natural bajo los trazos con que aparece en la primera parte del Discurso. El método que tiene Rousseau para reencontrar al hombre verdadero es interior porque consiste en la meditación solitaria en un marco natural. En la segunda parte, Rousseau imagina con que proceso ha podido imponerse la desigualdad en una sociedad que la ignoraba. Este es el punto más delicado del discurso porque se trata de explicar una evolución sin apelar a la naturaleza de las cosas. Describe una unión de circunstancias, humanas y naturales. Todo empezó por la propiedad, culpable de la desigualdad de fortunas. La sociedad civil y las leyes que surgen del deseo de los ricos de legitimar. A partir de eses momento la sociedad entera va a imponer su orden. La academia de Dijon, asombrada por el atrevimiento de esta tesis, le niega el premio a Rousseau. Pero, con mayor fuerza, la elocuencia revolucionaria transmite su exaltación a los razonamientos. El tema del “buen salvaje”, queda definitivamente asentado. Y lo más importante es que una revolución se está iniciando: el despotismo y la sociedad del orden son ilegítimos y están condenados a desaparecer. La Revolución (de 1789) es criticada con anticipación, pues Rousseau ve venir la revolución burguesa con sus excusas ideológicas de la propiedad privada y de los privilegios.
  • 8. 2. Emilio o de la educación  A) Pensamientos pedagógicos: El Emilio comienza a redactarse en la primavera de 1758, y desde la primera línea aparece la idea básica de todo su pensamiento: la creencia de la bondad natural del hombre. En el Emilio se expone un método pedagógico que aspira a formar al hombre de acuerdo con su auténtico ser natural, con el fin de evitar la corrupción que la entrada en sociedad lleva consigo. En esta obra se refleja cómo la educación consiste en una tarea lenta y gradual que hace posible el ejercicio de las capacidades que el hombre ha recibido de la naturaleza. Criticando Rousseau la pedagogía ilustrada en su obra, Emilio se educará a sí mismo para dar lugar a una nueva sociedad, más libre y cercana a su estado natural. Para ello la educación debía concebirse como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del niño. De manera general se puede decir que la esencia del pensamiento de Rousseau es que para educar al hombre, en particular al niño, se debe seguir una secuencia correcta: de acuerdo con las etapas naturales del crecimiento.
  • 9. 2.Emilio o de la educación. -En la educación de Emilio, la libertad será el fin y el medio de esta educación, y la naturaleza el primer maestro. La educación comprende tres ámbitos: Formación física, formación moral y formación política o civil -Los tres primeros libros están dedicados a la infancia. El proceso en el que consiste la educación se lleva a cabo mediante la experiencia del mundo, que se apoya en primer lugar en los sentidos. -La educación ha de ser mostrativa. -A partir de los 15 años se deja atrás la infancia y aparece el hombre. A Emilio se le da una educación moral y religiosa y aparece en él el amor y el instinto sexual. Nace en él la compasión que el sentimiento más básico. Una religión natural. Es el momento de darle une religión a Emilio, y se incluye un relato, “Profesión de fe del vicario saboyano” constituyente del más famoso manifiesto de la religión natural. En la religión natural profesada por Rousseau es anunciado por un “sentimiento interior”. Y señala que el “culto esencial es el del corazón” hace un análisis de la educación donde analiza los procesos mediante los cuales el niño se sociabiliza y pierde su bondad e inocencia natural.
  • 10. 3. El contrato social  El tema principal de El contrato social será si puede existir una sociedad justa. Es la obra más conocida de Rousseau, pues tuvo una inmensa repercusión  La obra está dividida en cuatro libros. El primero describe la parte social: el contrato propiamente dicho. En este libro, guiado por la idea del derecho natural, es donde están propuestos los "Principios del derecho político". Los dos libros siguientes exponen las condiciones por las que esos principios viven en las instituciones concretas particulares. El segundo libro trata de la soberanía y de los derechos que le son anejos. El tercer libro, más concreto y detallado aún, habla del gobierno; la vida y declinación del gobierno son sometidos a estudio, como también los medios de evitar esa declinación. El libro cuarto trata de las instituciones políticas, de las costumbres, y de una cuestión decisiva a los ojos de Rousseau: la religión.
  • 11. A) El contrato o pacto social  En un pasaje de sus Confesiones, Rousseau señala que El contrato social (o Principios del derecho político) es una parte de un proyecto más amplio y abandonado: Un Tratado de las instituciones. Que además debe ser leído en paralelo con el Emilio.  Si en el Emilio se trata de educar al niño conservando en él toda la bondad natural del hombre, el preámbulo del libro I enuncia el proyecto de Rousseau en El contrato social: "Quiero investigar si en el orden civil puede haber alguna regla de administración legítima y segura, tomando a los hombres tal cual son y a las leyes tal como pueden ser". Rousseau piensa que el estado social no es en absoluto connatural al hombre, pero se ha convertido en imprescindible para él. El problema consiste en encontrar una fórmula de convención que conserve la libertad característica del estado de naturaleza.  Según Rousseau, las injusticias sociales y la fractura de "clase" pueden mitigarse no sólo a través de la educación, sino transformando el orden social endógenamente, es decir: desde el interior de la sociedad misma, y sin violencia. Los hombres deben establecer un nuevo Contrato Social que los acerque a su estado natural. Este contrato no es un pacto o convenio entre individuos (Hobbes) ni un contrato bilateral (Locke). El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general" que es distinta a la suma de las voluntades individuales y que se constituye en fundamento de todo poder político. La soberanía ha de emanar de la voluntad general, siendo indivisible e inalienable (la ley procede de la voluntad general y sus ejecutores son, por lo tanto, sustituibles). La libertad individual ha de constituirse, a través de la voluntad general, en libertad civil y en igualdad. Todo esto aspira a un deseo o proyecto; se refiere al deber ser, no al ser.  La esencia del proyecto no es aquí de carácter histórico: no se trata de describir la génesis del Estado. No hay que confundir las descripciones de este contrato con las conjeturas del segundo Discurso sobre el nacimiento del poder político. El objetivo de esta nueva obra es de carácter normativo: es preciso decir lo que el Estado debe ser para que el poder que ejerce sea legítimo, es decir, conforme al derecho. Por tanto, Rousseau se desmarca de todos los teóricos que buscan explicar las instituciones políticas, incluso las más importantes, a la manera de Montesquieu (a quien Rousseau admira y del que
  • 12. La solución que se busca, por tanto, no consiste en huir de la sociedad corrompida de las ciencias y las artes para recuperar la libertad en el estado de naturaleza; sino una solución que permita al hombre vivir en libertad dentro de una sociedad civil. Rousseau considera que esto es posible porque el hombre es un ser sociable; es decir, de suyo no existe oposición entre naturaleza humana y sociedad. Por consiguiente, se trata de conciliar sociedad y naturaleza, de encontrar la sociedad que responda a la naturaleza humana. La solución la encuentra en la fórmula del contrato social que propone: "Las cláusulas (del contrato) debidamente entendidas se reducen todas a una sola, a saber, la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la sociedad".  Frente al clásico esquema de los dos contratos, Rousseau opta por un único contrato, un "pactum societatis" que constituye el Estado. A diferencia de Locke, Rousseau no distingue entre unos derechos que se entregan y otros que se conservan: la enajenación tiene que ser total para fundamentar la igualdad y la seguridad. La igualdad no es la de los despojados, sino la de los asegurados. Reconozcamos a Rousseau que la fórmula de su contrato social proporciona una auténtica igualdad, ahora bien, ¿proporciona también una auténtica libertad?. Como el hombre libre es aquel que "sólo obedece a sí mismo", en el estado de naturaleza todo hombre es libre. En el estado de sociedad, una vez realizado el contrato propuesto por Rousseau, todo asociado está sujeto a la voluntad general. En pura lógica, el asociado únicamente será libre si la obediencia a la voluntad general equivale a la obediencia a sí mismo.
  • 13. B) La voluntad general  La servidumbre consiste en estar sometido a una voluntad particular distinta de la de uno mismo. La libertad residirá en la sumisión a la voluntad general. Esta observación, central en la problemática de la obra de Rousseau, no debe ser confundida con la suma de las voluntades particulares. Nos dice Rousseau que el contrato social tiene por efecto inmediato la aparición de un nuevo ser que es la comunidad. Este nuevo ser está pensado con categorías personales: es un "yo común" que tiene su vida propia y, consiguientemente, su voluntad. Esta voluntad común, la llamada voluntad general, es distinta de la voluntad de cada individuo en particular. La voluntad general es una facultad propia del cuerpo colectivo, consistente en el deseo colectivo de realizar todo lo que vaya en interés de la comunidad. La voluntad general es la voluntad que establece el ciudadano cuando toma hecho y causa por el interés del todo (el Estado), más allá de sus intereses particulares (los de su propia persona o los del grupo social a que pertenece). Su objeto, por tanto, es el bien común, razón de ser de dicho cuerpo colectivo.  La voluntad general es, por definición, justa. Pero su formación puede ser viciada, y la mayoría puede equivocarse. Para Rousseau, la igualdad social debe jugar un papel primordial en el mantenimiento de la libertad política. Se denomina República a todo Estado que está legítimamente constituido, los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, no son más que emanaciones del cuerpo social.  El objeto de la voluntad general es que la ley siempre a lo general. Y es propio de la soberanía, indivisible e inalienable, elaborar la ley. Al obedecer la ley, el ciudadano es libre.
  • 14. C) Ciudadano y libertad  Según Rousseau, al formar parte de una comunidad el hombre se transforma en un nuevo ser: el ciudadano, que consiste en ser miembro de una comunidad y contribuir mediante su voto a la formación de la voluntad general. El ciudadano es, precisamente, el hombre que ha recuperado su libertad y tiene dos niveles de realización, uno es propio de su singularidad y el otro es propio del género humano.  Si examinamos el contenido de nuestras voliciones, podremos distinguir en nosotros una voluntad particular y una voluntad genérica. La primera se dirige al bien particular que afecta solamente al individuo. En cambio, la voluntad genérica se dirige al bien general; su objeto son valores comunes a todos los hombres..  En síntesis, es la voluntad de querer el bien, y se trata de una voluntad igual en todos los individuos. Es la voluntad moral, la que corresponde a una ética general.  El hombre busca a través del cuerpo político esa otra vertiente genérica de su voluntad que muchas veces, ofuscado por las exigencias de su voluntad particular, no es capaz de detectar por sí mismo.  Nuestro filósofo concibe la libertad como la facultad, propia de cada humano, de hacer predominar su voluntad genérica sobre su voluntad particular. Se trata de una libertad objetiva y material: "libertad para" frente a la "libertad de". La elección equivocada, es una elección que no merece el calificativo de "libre", porque es una elección en la que el individuo se ha dejado arrastrar por lo superficial, caprichoso o episódico. Por lo tanto al individuo que se niegue a obedecer a la voluntad general "se le obligará a ser libre".
  • 15. D) La religión civil  El contrato social termina con un capítulo inesperado: "Sobre la religión civil".  Si la religión es necesaria para constituir correctamente el yo individual, también lo es para constituir correctamente el yo común o colectivo.  En ese último capítulo, Rousseau comienza por señalar que en el paganismo cada pueblo tenía sus dioses propios como miembros excelsos del reino o de la ciudad, y que precisamente por esto no había guerras específicas de religión. Todas las guerras eran religiosas en cuanto que los dioses salían vencedores o vencidos. En este sentido, los romanos supieron dar una respuesta inteligente en la expansión de su Imperio, incorporando los dioses vencidos al Panteón.  Para Rousseau el problema comienza con el cristianismo: Al principio los cristianos se mostraron sumisos, ya que no tenían otra opción en su debilidad. Pero conforme fueron ganando en fortaleza, y la Iglesia en organización, empezaron los problemas.  La propuesta de Rousseau es la religión civil: la nueva religión cuyos dogmas refuerzan en el ciudadano el cumplimiento de sus deberes en cuanto tal. Se trata de una profesión de fe que obliga al ciudadano, pero sin forzar su libertad interior.